Protocolo Trasplante de Piel

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 64

1

UNIVERSIDAD DEL SINU “ELIAS BECHARA ZAINÚM”


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

PROTOCOLO QUIRÚRGICO PARA EL MANEJO DE INJERTOS DE PIEL

COMO MÉTODO DE PREVENCIÓN DE RECHAZOS EN EL SITIO

TRASPLANTADO

MARIA NATALIA MORALES JARAMILLO

TRABAJO DE GRADO DE DIPLOMADO PARA OPTAR AL TITULO DE

INSTRUMENTADORA QUIRÚRGICA

DIRECTOR DEL TRABAJO DE GRADO:

CAROLINA CASTELLANOS RAMOS

DOCENTE INVESTIGADORA

MONTERÍA-CÓRDOBA

2023
2

UNIVERSIDAD DEL SINU “ELIAS BECHARA ZAINÚM”


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

PROTOCOLO QUIRÚRGICO PARA EL MANEJO DE INJERTOS DE PIEL

COMO MÉTODO DE PREVENCIÓN DE RECHAZOS EN EL SITIO

TRASPLANTADO

MARIA NATALIA MORALES JARAMILLO

TRABAJO DE GRADO DE DIPLOMADO PARA OPTAR AL TITULO DE

INSTRUMENTADORA QUIRÚRGICA

DIRECTOR DEL TRABAJO DE GRADO:

CAROLINA CASTELLANOS RAMOS

DOCENTE INVESTIGADORA

MONTERÍA-CÓRDOBA

2023
3

UNIVERSIDAD DEL SINU “ELIAS BECHARA ZAINÚM”


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

Agradecimientos

Por la culminación de mi tesis la honra y la gloria de este triunfo es para Dios, ese ser

supremo que me guio a lo largo de mi carrera, por ser mi fortaleza en los momentos de

debilidad. A mis padres les agradezco y les dedico este triunfo, quienes con mucho esfuerzo

me impulsaron a luchar y enamorarme más de mi carrera, me demostraron que cuando se

quiere se puede y que, aunque se presenten miles de inconvenientes para el que cree y confia

en Dios todo es posible.

A mis compañeros de curso y principalmente a mis amigos les agradezco por su

amistad y lealtad durante todo este tiempo. Muy agradecido con todos y con Dios por este

logro tan importante para mi vida profesional.


4

UNIVERSIDAD DEL SINU “ELIAS BECHARA ZAINÚM”


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

Tabla de contenido
Resumen ..................................................................................................................................... 6

Abstract ...................................................................................................................................... 7

1. Introduccion ........................................................................................................................... 8

2. Planteamiento del problema ................................................................................................. 10

3. Objetivos .............................................................................................................................. 12

3.1 Objetivo General ............................................................................................................ 12

3.2 Objetivos Específicos ..................................................................................................... 12

4. Justificación.......................................................................................................................... 13

5.Marco Teórico ....................................................................................................................... 14

5.1 Anatomía la Piel ............................................................................................................. 14

5.2 Injerto de piel .............................................................................................................. 20

5.2.1 Tipos de injerto ....................................................................................................... 22

5.3 Indicaciones de injerto ................................................................................................... 28

5.4 Complicaciones de injerto .............................................................................................. 31

5.5. Tiempos quirúrgicos..................................................................................................... 31

5.5.1. Preoperatorio .......................................................................................................... 31

5.5.2. Intraoperatorio ....................................................................................................... 38

5.5.3. Postoperatorio ........................................................................................................ 43

6. Metodologia ......................................................................................................................... 44

7. Resultados ............................................................................................................................ 46
5

UNIVERSIDAD DEL SINU “ELIAS BECHARA ZAINÚM”


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

7.1 Tipos de injertos de piel que pueden ser utilizados para la realización de procedimientos

reconstructivos. ......................................................................................................................... 46

7.2 Tipo de injerto de piel que tiene menor índice de rechazos enreceptores. ..................... 47

7.3 Organización de los tiempos quirúrgicos necesarios para el manejo de injertos de piel

como método de prevención de rechazos en el sitio transplantado .......................................... 47

8. Referencias ........................................................................................................................... 62
6

UNIVERSIDAD DEL SINU “ELIAS BECHARA ZAINÚM”


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

Resumen

Introducción En esta investigación se abordó el trasplante de injerto de piel que son,

son ampliamente utilizados en procedimientos quirúrgicos del área de cirugía plástica y

reconstructiva, ya sea para el tratamiento de patologías anteriormente dichas como

quemaduras, tumores, fascitis necrotizante, cáncer, púrpura fulminante, entre otros. Objetivo

general: Crear un protocolo quirúrgico para el manejo de injertos de piel como método de

prevención de rechazos en el sitio trasplantado. Problema: poca demanda en la distribución

de tejido debido a escasez de banco de tejido. Metodología: Estudio de tipo cualitativo

descriptivo no experimental, en el que se realizó una revisión bibliográfica de artículos,

libros y páginas web asociados al injerto de piel. Resultados: Se obtuvo la elaboración del

protocolo Quirúrgico de injerto de piel para garantizar conocimientopara un buen

procedimiento tanto de recolección de injerto como de preparación a paciente, así brindar un

buen manejo tanto de las normas asépticas, incluyendo aspectos importantes como la

identificación correcta del donante.

Palabras clave (DeSCS): Injerto de Piel, Cicatrización, Banco de Injerto.


UNIVERSIDAD DEL SINU “ELIAS BECHARA ZAINÚM” 7
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

Abstract

Introduction: This research deals with the transplantation of skin grafts that are

widely used in surgical procedures in the area of plastic and reconstructive surgery, either

for the treatment of previously mentioned pathologies such as burns, tumors, necrotizing

fasciitis, cancer, purpura fulminans, among others. General objective: Create a surgical

protocol for the management of skin grafts as a method of preventing rejection at the

transplanted site. Problem: little demand in tissue distribution due to shortage of tissue

bank. Methodology: Non-experimental descriptive qualitative study, in which a

bibliographic review of articles, books and web pages associatedwith skin grafting was

carried out. Results: The elaboration of the Surgical protocol for skin grafting was obtained

to guarantee knowledge for a good procedure for both graft collection and patient

preparation, thus providing good management of both aseptic standards, includingimportant

aspects such as the correct identification of the donor.

Keywords (DeSCS): Skin Graft, Healing, Graft Bank


UNIVERSIDAD DEL SINU “ELIAS BECHARA ZAINÚM” 8
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

1. Introduccion

La piel es el órgano más grande corporal y resulta evidente la importancia de la

misma para lacobertura de los demás órganos y estructuras nobles se considera el órgano de

mayor superficie puede alcanzar entre 1,2-2 m2 y es también el órgano de mayor peso ya

que puede llegar a pesarhasta 4Kg. La piel difiere de una región a otra, hay zonas más

gruesas como las plantas de los pies y las palmas de las manos; y hay zonas más finas que

constituyen los párpados, los pliegueso superficies de flexión y extensión (Avellaneda-

Oviedo, 2018).

En este orden de ideas el siguiente trabajo tiene como objetivo general crear un

protocolo quirúrgico para el manejo de autoinjertos de piel como método de prevención de

rechazos en el sitio trasplantad, resolviendo que los injertos son ampliamente utilizados en

procedimientos del área de cirugía plástica y reconstructiva, ya sea para el tratamiento de

patologías anteriormente dichas como quemaduras, tumores, fascitis necrotizante, cáncer,

púrpura fulminante, entre otros.

El trasplante de órganos según la Organización Paranamericana de la salud (OPS) es

un procedimiento quirúrgico complejo en el cual se sustituye un órgano o tejido dañado

irreversiblemente por una parte de un órgano o un órgano sano procedente de un donante, y

a pesar de su notable aumento, la donación de órganos de personas fallecidas y de personas

vivas en los últimos años (salud, 2019), la oferta y disponibilidad de células, de tejidos y, en

especial, de órganos de donación está muy por debajo de la demanda. Los autoinjertos de

piel se consideran la mejor opción para reconstruir la piel.


UNIVERSIDAD DEL SINU “ELIAS BECHARA ZAINÚM” 9
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

Sin embargo, cuando la dermis ha sido complicada o noesta en condiciones,

fundamentándonos en la escalera de la reconstrucción, para su mantenimiento debe desarrollar

su propia red vascular a partir Del lecho en el que se colocas, es decir, cuando la dermis ha

sido extensamente dañada no puede regenerarse espontáneamente y debe ser guiada para su

reconstrucción (Guerrero, 2008). A pesar de las mejoras en los tratamientos, los pacientes con

mucha frecuencia presentan secuelas derivadasde los mismos tanto a nivel estético como

funcional, estas secuelas son muy difíciles de tratarcon las técnicas quirúrgicas y

reconstructivas convencionales debido a que la piel además de ser el órgano más grande del

cuerpo también tiene una pérdida de integralidad considerable.

El trasplante de piel se ha constituido en las últimas décadas como la mejor opción

terapéutica para personas que padecen quemaduras o afecciones en la piel, El trasplante de

piel mejora la calidad y expectativa de vida en los pacientes, mejora el pronóstico clínico y

tiene un gran impacto positivo a la sociedad estética y reconstructiva del país debido a la

granvariedad de uso bancos de tejidos y terapias de reemplazo debido a que el

almacenamiento viene dándose desde principios del siglo pasado, en 1903, cuando

Wentscher reportó en sus estudios la preservación de la piel humana procurada bajo

refrigeración, encontrando viabilidad de la misma entre 3 y 14 dias, es la medida terapéutica

con la mejor relación costo/beneficio y costo/efectivad (edelmiro perez & cordero, 2017) es

este un procedimientoque en general tiene riesgos implícitos derivados del acto quirúrgico y

post quirurgico debidoa cualquier mal manejo o infeccion, y de las complejas interacciones

de la parte epitelial que posee el ser humano.


UNIVERSIDAD DEL SINU “ELIAS BECHARA ZAINÚM” 10
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

2. Planteamiento del problema

El trasplante de piel (injerto de piel) actualmente a lo largo del tiempo ha demostrado ser

lamejor opción de tratamiento para una quemadura o malformaciones y/o afecciones en la

piel ytodo paciente con estas indicaciones deberían ser considerados para un injerto de piel,

sin embargo los injertos desde su creación en 2009, en Colombia ha habido poca demanda en

su distribución principalmente a el área de quemados del H. Simón Bolívar y la fundación

santa fe que son las que cuentan con esa autorización a nivel nacional (carranza, 2018)

De acuerdo a la anterior información y através de las revisiones bibliográficas obtenidas,

seevidencia que uno de los grandes problemas es la poca demanda en la distribución de

tejido debido a escasez de banco de tejido, su demanda puede variar dependiendo de varios

factores,como la prevalencia de quemaduras, lesiones traumáticas, úlceras crónicas o

cirugías reconstructivas en el país. Dichas lesiones que no son fatales (en gran porcentaje),

son unas delas principales causas de morbilidad, dado esto, se debe priorizar su atención

mediante hospitalización (ya sea prolongada o no), también tumores que deforman la piel,

traumatismos, cáncer y otras menos frecuentes como la fascitis necrotizante y púrpura

fulminante, para este tipo de afecciones los tratamientos más utilizados son los injertos de

piel. (Henao)
UNIVERSIDAD DEL SINU “ELIAS BECHARA ZAINÚM” 11
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

Según informes del instituto nacional de salud Durante el año 2018 se presentaron 997

donantes potenciales, lo que indica una disminución en el año 2019 del 3% (963); sin

embargo, la contraindicación en muerte encefálica disminuyó 4,3 puntos porcentuales al pasar

del 23,2% (231) en el año 2018 al 18,9% (182) en al año 2019. Y de acuerdo a la información

registrada por los Bancos de Piel inscritos en Colombia, para el año 2019 se notificaron 222

alertas de potenciales donantes de piel, todas estas en IPS generadoras, observándose un

aumento del 32.9% en el número de alertas notificadas con relación al año anterior; el 55.9%

(124) de las alertas correspondían a donantes en muerte encefálica y el 44.1% (98) a donantes

en parada cardiorrespiratoria; el 37,8% (84) de las alertas fueron reportadas por el banco de

tejidos de la Secretaría Distrital de Salud (Regional No 1), el 33,3% (74) por el Banco del

Hospital Universitario San Vicente de Paúl (regional No 2) y el 28,8% (64) por la Fundación

Cardiovascular de Colombia (regional No 4).


UNIVERSIDAD DEL SINU “ELIAS BECHARA ZAINÚM” 12
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

3. Objetivos

3.1 Objetivo General

 Crear un protocolo quirúrgico para el manejo de injertos de piel como método de

prevención de rechazos en el sitio trasplantado.

3.2 Objetivos Específicos

 Identificar los diferentes tipos de injertos de piel que pueden ser utilizados para la

realización de procedimientos reconstructivos.

 Seleccionar el tipo de injerto de piel que tiene menor índice de rechazos en

receptores.

 Organizar los tiempos quirúrgicos necesarios para el manejo de injertos de piel como

método de prevención de rechazos en el sitio trasplantar.


UNIVERSIDAD DEL SINU “ELIAS BECHARA ZAINÚM” 13
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

4. Justificación

El trasplante de piel actualmente es la mejor opción para una quemadura o

malformaciones y/o afecciones en la piel y todo paciente con estas indicaciones deberían ser

considerados para un injerto de piel, sin embargo específicamente en Bogotá el banco de

injertos desde su creación en 2009 distribuye principalmente a el área de quemados del H.

Simón Bolívar y la fundación santa fe que son las que cuentan con esa autorización a nivel

nacional (carranza, 2018) debido a que las lesiones de la piel y otros tejidos provocadas por el

contacto térmico, radiactivo, químico o eléctrico como las quemaduras se clasifican según su

profundidad (espesor parcial superficial y profundo y espesor total) y según el porcentaje de

la superficie corporal total afectada debido a que un "autoinjerto" de piel es el tratamiento de

elección, y existen situaciones en las que es necesario sustituir grandes áreas de epidermis o

situaciones en las que la regeneración normal es deficiente (masson, 2021).

Por lo tanto, para poder detectar aquellos problemas clínicos que precisen ser resueltos

antes del trasplante y derminar el grado de daño de piel, se debe optimizar la utilización de los

tejidos y reducir la morbimortalidad asociada al trasplante, dando asi la mejoría estética, con

poco riesgo de infección y costos extra para el sistema de salud. (Chanes et.al., 2020, pág.

187). Por esto, se hace el debido apoyo de conocimiento para el manejo de injertos y la

seguridad del paciente, que es una disciplina de la atención de la salud que surgió con la

evolución de la complejidad de los sistemas de atención de la salud y el consiguiente aumento

de los daños a los pacientes en los centros.


UNIVERSIDAD DEL SINU “ELIAS BECHARA ZAINÚM” 14
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

5.Marco Teórico

El trasplante de injerto de piel ha sido considerado como un procedimiento de reparación en

pérdida de piel y la corrección estética. Consiste en el trasplante de piel sana a un área

afectada, tomada de otra zona que esté sana del cuerpo del mismo paciente. Este

procedimiento es realizado en zonas de piel que han sufrido lesiones graves, tales lesiones

pueden ser causadas por eventos como quemaduras, traumas o enfermedades previas del

paciente.

5.1 Anatomía la Piel

La piel es un órgano indispensable para la vida. Consta de tres capas bien

diferenciadas: epidermis, dermis e hipodermis, cada una de las cuales desempeñan una serie

de funciones, interrelacionándose entre sí. Presenta una amplia variedad de funciones,

incluyendo la protectora, la termorreguladora, la sensitiva, la secretora, la inmunológica, la

producción de vitamina D y la excretora (garcia, 2019).

 La epidermis es una capa delgada de células epiteliales escamosas localizadas en la

superficie más externa de la piel. Esta capa carece de vasos sanguíneos o terminaciones

nerviosas. La epidermis proporciona una excelente barrera protectora cuando está sana e

intacta. El estrato germinativo, o capa basal, es la capa primaria para las nuevas células.

Esta capa proporciona las células para la formación de nueva epidermis durante la

cicatrización de heridas

 La dermis es mucho más gruesa que la epidermis. Está compuesta sobre todo de tejido

conectivo, como los fibroblastos; macrófagos, linfocitos y mastocitos también están


UNIVERSIDAD DEL SINU “ELIAS BECHARA ZAINÚM” 15
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

Presentes. Algunos vasos sanguíneos pequeños y terminaciones de fibras nerviosas están presentes

a este nivel.

Ilustración 1. Capas de la piel. (Tomado de: pharma line. (2023). Anatomía y capas de la

piel.)

En lo profundo de la dermis hay una capa de tejido conectivo laxo que comprende la

fascia superficial o el tejido subcutáneo. Muchos vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas

se encuentran a esta altura. La grasa subcutánea está presente aquí, y la cantidad varía según

la región del cuerpo. Las ramas nerviosas sensoriales a la piel viajan en la fascia superficial

justo debajo de la dermis, lo que lo hace ideal para inyectar anestésico local porque el

anestésico se extiende fácilmente a lo largo de este plano y elimina la sensación en la piel

supra yacente.
UNIVERSIDAD DEL SINU “ELIAS BECHARA ZAINÚM” 16
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

Líneas de tensión de la piel (líneas de Langer)

Las líneas de tensión de la piel, también conocidas como líneas de Langer, son

hendiduras lineales en la piel que indican la dirección de orientación de las fibras de colágeno

subyacentes. Si

La piel se interrumpe de forma paralela al eje largo de las fibras, la herida tiende a

volver a aproximarse. Sin embargo, si la herida cruza el eje largo de las fibras de forma

perpendicular, se rompen de una manera que hace que la herida se abra; por lo tanto, se

necesita una mayor tensión para cerrar la herida. Los desgarros que discurren paralelos a estas

líneas vuelven a aproximarse de manera natural a los bordes de la piel. Los desgarros que

corren en ángulo recto con las líneas de tensión tienden a separarse

Estructura de la epidermis

La epidermis es un estrato celular compacto que mide 120-200 micras, con diferencias

regionales según función a desarrollar. Es costumbre referirse al cuerpo mucoso de Malpighio

como el estrato que comprende la capa basal y la capa espinosa, y el estrato precórneo al

constituido por las capas granulosa y lúcida. Pero en esta definición general de la epidermis

no podemos olvidar que, en realidad, se trata de un sistema celular binario compuesto por

queratinocitos y melanocitos.
UNIVERSIDAD DEL SINU “ELIAS BECHARA ZAINÚM” 17
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

 Queratinocitos Se encuentran en la capa basal forman una sola hilera celular y son

de forma cuboidea, poseyendo un gran núcleo oval, donde destaca una gran cantidad de

cromatina y uno o dos nucleolos esféricos, lejanos de la membrana celular, y un gran

citoplasma con mitocondrias, complejos de Golgi, ribosomas, tonofibrillas y abundante

retículo endoplásmico liso y rugoso. Rodeando toda la célula

 Melanocitos Los melanocitos son células dendríticas que proceden de los

melanoblastos, precursores derivados de la cresta neural, encargadas de sintetizar las

melaninas

que dan color a la piel, pelos y ojos. Se encuentran entre los queratinocitos de la capa basal,

de los que se distinguen por carecer de desmosomas y tonofilamentos, y con los que

interaccionan vía cadherinas.

En la superficie inferior de la epidermis se encuentran unas prolongaciones

digitiformes denominadas «crestas interpapilares» que se introducen entre las «papilas

dérmicas» que son proyecciones verticales cónicas de la dermis. La unión de ambas

estructuras permite un incremento de la superficie de contacto entre la epidermis y la dermis

proporcionando una mayor adhesión entre estas dos capas de la piel.

Epidermopoyesis

En la cinética celular de la epidermis, el concepto más importante es el tiempo de

regeneración celular (turnover time), que define el tiempo medio de una población celular para

reproducirse a sí misma; es decir, el intervalo entre dos mitosis sucesivas de las células
UNIVERSIDAD DEL SINU “ELIAS BECHARA ZAINÚM” 18
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
germinativasPROGRAMA
epidérmicas. DE
QueINSTRUMENTACIÓN
ya hemos indicado que QUIRÚRGICA
es de 52 a 75 días; sin embargo,

un epitelio psoriásico solo necesita de 8 a 10 días. El hecho de que el tamaño de la epidermis

permanezca constante, hace pensar que la tasa de producción celular en el estrato germinativo

está equilibrada con la pérdida celular en el estrato córneo. La capa basal tiene una serie de

controles estimuladores y/o inhibidores que permiten, en determinadas circunstancias, producir

más o menos células.

Factores estimuladores

 Factor de crecimiento epidérmico (EGF, por las siglas en inglés de epidermal

growth factor). El EGF humano es un polipéptido que estimula la proliferación y diferenciación

celular en un amplio rango de tejidos. Se encuentra en las

Glándulas salivales, plaquetas y algunas glándulas del duodeno. El EGF incrementa la

epidermopoyesis uniéndose a unos receptores específicos de la superficie celular (EGFr) que se

detectan en la capa basal de la epidermis humana. Los queratinocitos humanos sintetizan cuatro

factores de crecimiento de la familia EGF, que son TGF-a (transforming growth factor-a),

anfirregulina, HB-EGF (heparin-binding EGF) y epirregulina, los cuales estimulan su

crecimiento y diferenciación por vía autocrina, uniéndose al EGFr.

 Factor de crecimiento de queratinocitos

Está producido por los fibroblastos dérmicos y también estimula el crecimiento

queratinocítico de una forma paracrina, uniéndose al receptor KGFr.


UNIVERSIDAD DEL SINU “ELIAS BECHARA ZAINÚM” 19
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

 Prostaglandinas.

Algunos metabolitos del ácido araquidónico, como las prostaglandinas, especialmente

PGE2, elevarían el AMPc celular, lo que parece reafirmarse por el hecho de que PGF2 y PGE2

estén aumentadas en la epidermis psoriásica. También se ha demostrado que HPETE y

leucotrienos, productos lipooxigenasa del ácido araquidónico, están aumentados en la psoriasis e

inducen proliferación celular epidérmica

 Poliaminas.

Tanto putrescina como espermina y espermidina, contribuyen a la hiperepidermopoyesis,

además de incrementar la neovascularización y la síntesis de proteínas de matriz extracelular en

los mecanismos de cicatrización de heridas.

Factores inhibidores

 Factor transformador de crecimiento beta (TGF-b, transforming growth factor-b):

comprende dos polipéptidos, b-1 (TGF-b1) y b-2 (TGF-b2), sinterizados por los queratinocitos, y

que son los factores más importantes que inhiben su crecimiento, aunque estimulan los

fibroblastos

 Interferón alfa (IFN-a) e interferón gamma (IFN-g): tienen efectos citostáticos sobre

los queratinocitos.

 Factor de necrosis tumoral alfa (TNF-a): producido por los queratinocitos, tiene un

efecto citostático reversible sobre ellos mientras que estimula la proliferación de fibroblastos y la

síntesis de citocinas.
UNIVERSIDAD DEL SINU “ELIAS BECHARA ZAINÚM” 20
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

 Las hormonas esteroideas, que pueden ser propias del individuo o venir del exterior,

también controlarían parcialmente la epidermopoyesis. Los andrógenos estimulan las mitosis

epidérmicas y los glucocorticoides las inhiben.

Unión o juntura dermoepidérmica

La unión dermoepidérmica comprende un complejo multiproteínico continuo, que forma un

entramado que sustenta y fija los queratinocitos epidérmicos a la dermis subyacente y que regula

el intercambio metabólico entre las dos capas. (Supone la zona de anclaje entre epidermis y

dermis y está constituida por cuatro elementos fundamentalmente: a) tonofilamentos de queratina

de las células basales, b) hemidesmosomas, c) membrana basal, y d) lámina fibroreticular.

5.2 Injerto de piel

Los injertos cutáneos y los colgajos son un tipo de trasplante de piel del ámbito de la

Cirugía Plástica y Reparadora cuya finalidad es reconstruir un defecto en la piel,

independientemente de su causa, estos son fragmento cutáneo de grosor variable desprovisto de

cualquier conexión vascular, separado de su sitio donante y, después, transpuesto sobre el sitio

receptor que es la pérdida de sustancia que se debe reparar. En cirugía dermatológica, se trata

casi siempre de autoinjertos, es decir, de un injerto movilizado de la persona a la que está

destinado. El uso de injertos de piel se fundamenta en el hecho de que al estar desprotegido un

organismo de su cubierta externa, pueda con mayor facilidad adquirir infecciones y perder

líquidos, esto de acuerdo a la funciones principales de la piel, que sirve de barrera mecánica y

primera línea de defensa contra microorganismos y entidades patógenas.


UNIVERSIDAD DEL SINU “ELIAS BECHARA ZAINÚM” 21
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

(willian ferney & otalvaro, 2019). Los inicios del trasplante de piel ocurrieron a la par

del uso de injertos de piel, su comienzo data de 1869, con las prácticas del Dr. Jacques Reverdin,

un cirujano suizo considerado el padre del uso de injertos de piel. George Pollock utilizó su

propia piel, así como la de diferentes pacientes, para su uso en quemaduras por 1871 y en 1881

Girdner reportó el primer caso exitoso usando un aloinierto de piel cadavérica. Se requirieron

décadas para la aparición del primer banco de tejidos establecido, el cual estuvo a cargo de la

fuerza naval estadounidense en 1949, gracias a estudios previos realizados por Baxter en 1948

(Perez, 2017).

Los trasplantes de piel desde sus inicios la mayoría de las personas donan más tejidos. A

diferencia de los órganos, los tejidos pueden ser donados hasta seis horas después de ocurrido el

paro cardíaco, y es por esto que pueden ser extraídos de personas que no murieron dentro de una

UTI (cudaio 2023), En este trasplante de injerto se es muy útil la terapia de medicina

regenerativa rama de la medicina que aborda terapias en desarrollo que regeneran o reemplazan

células, tejidos u órganos lesionados, enfermos o deteriorados, para restaurar o restablecer la

función y la estructura que incluyen la terapia de células madre para estimular la reparación y la

regeneración tisulares en el sitio de la lesión o el trasplante de tejidos u órganos fabricados o

cultivados fuera del cuerpo.


UNIVERSIDAD DEL SINU “ELIAS BECHARA ZAINÚM” 22
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

5.2.1 Tipos de injerto

Segun el grosor

Se distinguen los injertos de piel de grosor variable y los injertos de piel total.

 Injerto grosor variable:

Los injertos de grosor variable están constituidos por la epidermis y un grosor variable de

dermis.

 delgado de Ollier-Thiersch, que consta de epidermis, membrana basal y papilas

dérmicas (0,15-0,25 mm);

 intermedio o semigrueso de Blair-Brown de 0,3-0,4 mm;

 injerto grueso que incluye el 75% de la piel (0,5-0,6 mm).

 Injerto total:

El injerto de piel total consta de la epidermis y la dermis con los anexos epiteliales en su

totalidad. Clásicamente, se le deben eliminar los lóbulos de tejido adipose. Se usa en la mayoria

de casos de ulceras.

 los injertos en pastillas o injertos de Davis: Están indicados en las úlceras

crónicas de las piernas (que en la mayoría de los casos son sépticas) en las personas ancianas.

(No deben utilizarse en la cara).


UNIVERSIDAD DEL SINU “ELIAS BECHARA ZAINÚM” 23
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

 los injertos en sacabocados encastrados de piel total: El injerto se moviliza con

un sacabocados utilizado para realizar biopsias. Los lóbulos de tejido adiposo se eliminan a

continuación. El lecho receptor, por lo general fibroso y de vascularización mediocre, se

«perfora» con el sacabocados del mismo diámetro para acceder a un lecho mejor vascularizado

 Injerto compuesto

Están constituidos por dos estructuras tisulares diferentes, en la mayoría de los casos piel

y cartílago. El injerto condrocutáneo es útil en las reconstrucciones de las pérdidas de sustancia

penetrantes del borde libre nasal. El tamaño del injerto no puede superar los 1,5 cm por razones

de viabilidad. La zona donante se sitúa en la raíz anterior del antihélix, que en la mayoría de los

casos se cierra por sutura directa o por autoplastia local.

Según el momento

 injerto inmediato

Se realiza justo después de la resección tumoral, para reparar en un tiempo la pérdida de

sustancia. Es el caso más frecuente para el injerto de piel total.

 Injerto diferido

El injerto se realiza en un segundo tiempo quirúrgico para obtener la certeza patológica

del carácter radical de la resección tumoral y la confirmación de márgenes sanos; indicado para:

 Tumores agresivos (carcinomas basocelulares esclerodermiformes multicéntricos)

y en las recidivas tumorales.

 Obtener un tejido de granulación cuando la resección es extensa en profundidad

y/o en anchura.
UNIVERSIDAD DEL SINU “ELIAS BECHARA ZAINÚM” 24
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

Según modo de utilización

 El injerto continuo, que cubre toda la pérdida de sustancia con una sola pieza o

varias, suturadas entre sí.

 El injerto discontinuo, que no cubre toda la pérdida de sustancia:

 injerto mallado de Tanner y Vandeput (piel delgada),

 injerto plurifragmentario (piel delgada o semiespesa): en bandas de Trueta; en

«sellos» de Gabarro (pequeños rectángulos).

Clasificacion de injerto

 Autoinjerto (proviene del mismo individuo).

 Isoinjerto (proviene de individuos genéticamente idénticos)

 Aloinjerto u homoinjerto (proviene de individuos de la misma especie).

 Xenoinjerto o heteroinjerto (proviene de individuos de distinta especie).

Toma de injerto

 Injerto de piel parcial (IPP)

Se toman mediante disección y desgrase de la dermis.

 Injerto de piel total (IPT)

Se toman mediante dermatomos (neumáticos, eléctricos, de tambor). También se pueden

tomar con navajas y cuchillos.


UNIVERSIDAD DEL SINU “ELIAS BECHARA ZAINÚM” 25
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

Preparaticion del injerto

Preparando la Zona Receptora (ZR):

 No son buenas ZRs los nervios, tendones y cartílagos (a no ser que, estos últimos,

preserven el paratenon y pericondrio respectivamente).

 Son buenas ZRs el músculo, grasa, fascia, duramadre y periostio.

 ZR bien irrigada, sin tejido necrótico, cuerpos extraños y sin

hemorragia.

 Equilibrio bacteriano: <105 microrganismos/gramo de tejido.

 Equilíbrio sistémico (corticoides, insuf. arterial o venosa, diabetes,

HTA).

Selección de zona dadora

 IPT: párpados, retroauricular, preauricular, supraclavicular, antecubital (codo), muñeca,

hipotenar, inguinal, subglúteo.

 IPP: cara interna de brazo, glúteos, muslos, abdomen, dorso, cara anterior

de tórax, cuero cabelludo, pierna (último recurso, porque cicatrizan mal).

 Evitar los pliegues por contracturas subsecuentes y las zonas visibles.

 Cuidados con el color sobre todo en la cara (usar ZDs sobre la clavícula)
UNIVERSIDAD DEL SINU “ELIAS BECHARA ZAINÚM” 26
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

Prendimiento de un injerto de piel.

Proceso mediante el cual el injerto es incorporado al lecho receptor y su éxito depende

básicamente de la rapidez con que se restituya la irrigación de ese tejido parasito isquémica.

TIENE TRES FASES:

Inhibición plasmática

 Normalmente dura entre 24 y 48 horas.

 Se forma una capa de fibrina entre el injerto y la zona receptora que mantiene

adherencia.

 El injerto absorbe nutrientes y O2 que difunden desde el lecho dador.

Inoculación

 Los capilares de la zona dadora y la receptora

Inmovilización y curación del injerto

 Punto muy importante para permitir que el injerto se RE-vascularice.

 Fijarse bien el lado correcto de colocación y la adecuada hemostasia.

 Se han descrito innumerables métodos: suturados, fijados con corchetes o

tela adhesiva, apósito de Braun (tie-over dressing), espumas hidrofílicas,

hidrocoloides, apósitos transparentes y VAC.

 Curación abierta: cubrir con apósitos tipo tull y curar al día siguiente.

Indicada excepcionalmente con inmovilizaciones especiales. Requiere

colaboración por parte del paciente y enfermera.


UNIVERSIDAD DEL SINU “ELIAS BECHARA ZAINÚM” 27
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

 Curación cerrada: dejar cubierta por 4 a 5 días con reposo absoluto. Se

descubre y deja con curación tradicional protectora. Es la más usada

Curacion de ZD

IPP: cierra por epitelización desde apéndices cutáneos remanentes:

 Técnica abierta: cicatrización prolongada, mayor dolor y mayor riesgo de

complicaciones. Requiere de colaboración por parte del paciente y

enfermería.

 Técnica semiabierta: es la más utilizada en la cual se utiliza un apósito

tipo tull, espumas hidrofílicas o Biobrane más un vendaje.

 Técnicas oclusivas: utilizan apósitos transparentes (OpsitoTegaderm) o

hidrocoloides (Duoderm).

 Técnicas biológicas: son las menos utilizadas.

 Autoinjertos (injerto sobrante).

 aloinjerto (piel de cadáver).

 xenoinjerto (piel de porcino): membrana amniótica y cultivo de

keratinocitos.

(IPT: requiere sutura y se maneja como herida aguda.)


UNIVERSIDAD DEL SINU “ELIAS BECHARA ZAINÚM” 28
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

Selección del donante

El proceso de selección del paciente conlleva diferentes etapas, que incluyen la selección

del donante y los diferentes estudios y procedimientos que se realizan previa obtención de la piel

a ser trasplantada, los cuales se detallan a continuación.

 No se debe realizar un injerto en caso de sitio donante sobreinfectado.

 Se descartan los tejidos desvitalizados, irradiados o una fibrosis excesiva ya que

impiden la revascularización

5.3 Indicaciones de injerto

El trasplante de injerto de piel tiene como indicaciones o causas más comunes:

 el daño de la piel por traumatismos agudos

 las heridas crónicas

 las infecciones

 las intervenciones quirúrgicas

 los trastornos genéticos

 el traumatismo térmico.

 Heridas con exposición de meninges

 Avulsiones o heridas en la cara


UNIVERSIDAD DEL SINU “ELIAS BECHARA ZAINÚM” 29
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

Zonas donantes

En principio cualquier zona del cuerpo es susceptible de ser donante, con excepción de la piel

de las palmas y las plantas (esta afirmación no es absoluta). Las zonas más frecuentemente

usadas como donantes para los grandes defectos, es la piel de los muslos.

 Muslos, Glúteos y región abdominal.

Suelen obtenerse de estas zonas del cuerpo injertos de espesor parcial (mallados o no),

frecuentemente usados cuando las necesidades de piel son importantes. En los pacientes grandes

quemados son una buena fuente para la toma de injertos. Pueden llegar a tomarse en más de una

ocasión si se espera el tiempo suficiente para que la zona donante se recupere. Es importante

mencionar que cada vez que se repite la toma de un injerto sobre la misma zona, el nuevo injerto

será de peor calidad debido a que existe la presencia de una cicatriz.

 Región retro y preauricular.

Son buenas zonas para obtener injertos de espesor total y colocar en la cara. Pueden

obtenerse injertos de hasta 2 a 3 centímetros, permitiéndose la sutura primaria de los bordes de la

herida. Debe protegerse las zonas donantes y receptoras de la radiación solar para evitar los

defectos de pigmentación de las cicatrices.


UNIVERSIDAD DEL SINU “ELIAS BECHARA ZAINÚM” 30
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

 Párpados superiores.

Son buenas zonas donantes de espesor total para los defectos de la cara, principalmente en

personas mayores donde la piel de estas zonas suele ser redundante. Gracias a tener dos párpados

superiores se puede contar con una ventaja adicional. El beneficio estético adicional de la

blefaroplastia es tenido en cuenta por muchos cirujanos y sus pacientes, pues rejuvenece

globalmente el aspecto de la cara.

 Región supraclavicular. Son usadas con menor frecuencia debido a que dejan una cicatriz

visible en dicha zona. Sin embargo, las características son similares a las de la piel de la cara,

siendo también una opción en caso de necesidad.

 Otras zonas donantes.

Todas las zonas del cuerpo pueden ser potencialmente zonas donantes en caso de necesidad,

siendo mencionadas en este apartado para su conocimiento la piel de la región inguinal, cara

interna del brazo y pliegues ante cubital y de la muñeca. La región inframamaria en las mujeres

también es una opción en caso de necesidad. El cuero cabelludo es una zona muy vascularizada,

razón por la cual cicatriza rápidamente y es adecuada para la toma de injertos repetidos en

pacientes que lo requieren. La piel del prepucio también puede ser utilizada como injerto de

espesor total. Finalmente, es importante tener en cuenta que la areola y el pezón también pueden

ser utilizados en la reconstrucción de areola y pezón contralateral en casos de reconstrucciones

mamarias.
UNIVERSIDAD DEL SINU “ELIAS BECHARA ZAINÚM” 31
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

5.4 Complicaciones de injerto

Locales: hematoma (1º causa), infección (2º causa), seroma (3º

causa), mala inmovilización, exceso de presión sobre el injerto,

injerto traumatizado, ZR isquémica o sucia.

Generales: anemia, desnutrición, enfermedades del mesénquima,

diabetes, isquemia crónica.

5.5. Tiempos quirúrgicos

5.5.1. Preoperatorio

Preparación del paciente previo al procedimiento

 Aseo con jabón antiséptico del paciente.

 Rasurado de la zona de donde se va a extraer la piel a injertar. Se suele elegir una zona próxima a

la lesión a cubrir. Por ejemplo: si se va a reparar una lesión en zona tibial de MII, se rasurará el

muslo de MII (salvo que el cirujano indique otra cosa distinta).

 Asegurarse de que el paciente no toma tratamiento anticoagulante y si así fuera, hay que

asegurarse que esté controlado de forma previa por el Servicio de Hematología. Si el paciente

tomara de forma habitual anti-agregantes plaquetarios, estos han de estar suspendidos 5 días

antes de la intervención. Esto es porque tanto el injerto y/o colgajo, así como la zona donante

sangran con facilidad.


UNIVERSIDAD DEL SINU “ELIAS BECHARA ZAINÚM” 32
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

Factores dependientes

 Asepsia rigurosa en todas las etapas de la intervención. Cualquier infección es nefasta para el

injerto.

 Calidad de la movilización del injerto. No se debe traumatizar con los instrumentos y hay que

evitar su desecación.

 Tamaño del injerto: adecuado al de la pérdida de sustancia e incluso sobredimensionado

Factores que comprometen el prendimiento del injerto

 Hematoma

 Infección

 Una mala congruencia entre el injerto y el lecho

 Los movimientos del injerto.

Preparación de instrumentador (cirugía segura)

 Verificar que todo el instrumental necesario en la cirugía este esterilizado con indicador externo

(cinta testigo).

 Tener en el quirófano equipos, elementos, insumos y suturas necesarios para la intervención

 Revisar y/o hacer ronda de seguridad al dermatomo

 Revisar la historia clínica del paciente y si es necesario reservar sangre

 Verificar que el paciente haya firmado el consentimiento informado

 Verificar que el paciente tenga evaluación pre anestésica


UNIVERSIDAD DEL SINU “ELIAS BECHARA ZAINÚM” 33
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

 Verificar que previamente se le haya realizado la debida profilaxis antibiótica

Llegada del paciente al centro hospitalario el día de la cirugía

Al momento de la llegada del paciente al centro hospitalario lo primero que se hace es

que es registrado en el sistema y se toman los datos del paciente para la historia clínica.

Historia Clínica

Es importante tener en la historia clínica todos los datos del paciente que le servirá al

equipo quirúrgico guiarse y conocer más de este.

 Nombre

 Edad

 Sexo

 Raza

 Antecedentes personales y familiares

 Dolor

 Examen físico

 Examen clínico

 Estado de la piel
UNIVERSIDAD DEL SINU “ELIAS BECHARA ZAINÚM” 34
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

 Estado circulatorio

 Estudio radiológico

Se le realizará el examen físico y se le pedirán los exámenes complementarios que el doctor le

ordeno para cirugía.

Examen Físico

Para el examen físico se debe hacer una revisión del estado de paciente:

 Peso y talla

 Signos vitales

 Presión arterial

 Pulso

 Frecuencia respiratoria

 Temperatura corporal

Exámenes diagnósticos

 Hemoglobina/hematocrito (hb/hcto)

Hombre de 13.8 a 17.2 g/dl

Mujer de 12.1 a 15.1 g/dl


UNIVERSIDAD DEL SINU “ELIAS BECHARA ZAINÚM” 35
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

 Recuento de plaquetas.

150,000 a 400,000 por microlitro (mcl) o 150 a 400 × 109/l

 Pruebas de función renal (examen de orina).

PH 4,5-8,0 Densidad relativa 1,023-1035 g/ml

Proteína, glucosa, acetoacetato, bilirrubina, eritrocitos, bacterias, células epiteliales redondas:

ausente.

 Urea y creatinina.

Hombres de 0,7 a 1,3 mg/dl

Mujeres de 0,6 a 1,1 mg/dl

 Glicemia

Si le hicieron un examen de glucemia en ayunas, un nivel entre 70 y 100 mg/dl (3.9 y 5.6

mmol/l) se considera normal.

Si le hicieron un examen de glucemia aleatorio, un resultado normal depende de cuándo

fue la última vez que comió. La mayoría de las veces, el nivel de glucemia será de 125 mg/dl

(6.9 mmol/l) o menor.

 Colesterol y triglicéridos.

Ldl: 70 a 130 mg/dl (los valores más bajos son mejores)

Hdl: más de 50 mg/dl (los valores altos son mejores)


UNIVERSIDAD DEL SINU “ELIAS BECHARA ZAINÚM” 36
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

Colesterol total: menos de 200 mg/dl (los valores más bajos son mejores)

Equipos, materiales, elementos

EQUIPOS

 Eq. Pequeña cirugía

 Eq. Plastia

EQUIPOS CORTANTES

 DERMATOMO

 NAVAJA DE DUUFOUMENIEL

ELEMENTOS

 Pote para anestésico

 Yodopovidona jabonosa

 Hojas de bisturí # 15 - # 23 - # 24

 Nitrofurazona liquida

 Sulfadiacina de plata

 Pomada de colagenasa

 Ovata

 Papel film

 Aposito marino

 Paquete de ropa

 Guantes
UNIVERSIDAD DEL SINU “ELIAS BECHARA ZAINÚM” 37
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
 Anestesia local PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

 Gasas esteriles

 Compresas

 Aguja y jeringa (infiltrar)

 Suero fisiológico

 Aposito hidrocoloide

 Malla hidrocoloide

 Vaselina

 Vendas

 Baja lenguas

Sutura

 Nylon monofilamento 5-0 o 6-0 con aguja cortante (si el injerto va fijado)

 Polipropileno 5/0 – 6/0

Equipo para tratamiento

 Cama especial para quemados

 Mesa de operaciones para quemados

 Hidroterapia

 Sistema mecanizado de traslado

 Cama de aire fluidificado

 Cámara hiperbárica

 Flujo laminar
UNIVERSIDAD DEL SINU “ELIAS BECHARA ZAINÚM” 38
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

5.5.2. Intraoperatorio

Anestesia:

 General

Posición del paciente

 Decúbito dependiendo la localización

Preparación del campo quirúrgico

 Se realiza un lavado previo de la zona a tratar con yodopovidona diluida

Incisión:

 La epidermis se incide con una hoja de bisturí n.° 15. El injerto se manipula con ganchos de

Gillies en lugar de con pinzas. Para eliminar la grasa, se utilizan unas tijeras pequeñas después de

voltear el injerto sobre el índice.

Modo de movilizacion:

 Para realizar la plantilla del injerto, no se debe medir simplemente el diámetro de la pérdida de

sustancia que se va a injertar, porque esto infradimensionaría el injerto, ya que se pierde un

volumen tisular. La «plantilla» se suele realizar con una compresa, preferentemente no tejida,

aplicándola en el fondo de la pérdida de sustancia. La sangre «imprime» los contornos por

imbibición.
UNIVERSIDAD DEL SINU “ELIAS BECHARA ZAINÚM” 39
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

 Esta platilla se sitúa a continuación en la zona donante antes de realizar la anestesia local. Rennie

y Hanu-Cernat han propuesto marcar la periferia de la pérdida de sustancia con un rotulador

dermográfico. El cirujano, usando doble guante, toma la huella mientras la tinta aún está húmeda

y lleva su medida al sitio donante. Si hay que cambiar la orientación de los contornos, el doble

guante se puede cortar y utilizarlo como se hace con una compresa.

 continuación, se coloca el patrón obtenido en el sitio donante y se dibujan los límites de la zona

que se va a movilizar con el rotulador dermográfico antes de cualquier infiltración con anestesia

local. En la proximidad de las articulaciones, hay que situar al paciente en posición de amplitud

articular máxima durante la realización de la plantilla

 La anestesia local actúa a modo «de hidrodisección» y facilita la separación en parte del plano

hipodérmico.

 El injerto se secciona según los límites trazados. No es útil trazar un huso. Es mejor corregir los

excesos tisulares en los extremos a demanda. Esto permite conservar piel sana respecto al huso

teórico trazado a partir de los límites del injerto. J. Lane ha propuesto seccionar el injerto en dos

para conservar la piel del sitio donante en las pérdidas de sustancia importantes o realizar

múltiples incisiones que permiten al injerto estirarse durante su colocación.

 La eliminación del tejido adiposo se realiza con tijeras volteando el injerto sobre el dedo, que

sirve de apoyo cuando es pequeño; si la superficie es amplia, se recomienda usar el bisturí. Este

procedimiento es más fácil cuando el injerto aún está sujeto por su extremo. Se debe obtener un

aspecto gris nacarado correspondiente a la dermis.

 La zona donante se sutura en dos planos una vez realizada la movilización.


UNIVERSIDAD DEL SINU “ELIAS BECHARA ZAINÚM” 40
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

Colocacion de injerto:

 El injerto debe corresponder globalmente a la pérdida de sustancia que se va a cubrir. La

retracción del injerto de piel total es mínima. Se coloca sobre el lecho receptor sin dejar que se

seque. Para fijar el injerto, se colocan puntos en los cuatro ángulos del injerto («puntos

cardinales»), cuyos hilos se dejan largos para la realización de la torunda.

 La sutura periférica se realiza con puntos separados o con una sutura continua, que es más rápida

y distribuye uniformemente las tensiones sobre la circunferencia en caso de injerto extenso. La

sutura continua entrelazada permite un buen afrontamiento del injerto con su lecho receptor.

 Los puntos de capitonaje o de colchonero, en el centro del injerto, no se usan de forma

sistemática, pero se aconsejan para fijar el injerto y, en las zonas cóncavas, para evitar «el efecto

de tienda de campaña» causante de un espacio muerto, de una mala adherencia del injerto y,

secundariamente, responsable de una necrosis parcial.

 Las incisiones en el centro del injerto son objeto de debate; evitan el despegamiento del injerto

por un seroma o un hematoma que pueden drenarse por estas hendiduras. Se deben aconsejar en

las grandes superficies. El lavado bajo el injerto no es sistemático y es cuestionable.

Aposito:

 Debe ser graso. Se utiliza un tul o una interfase en la que se deposita la vaselina. Esto tiene la

ventaja de mantener un medio húmedo; la vaselina tiene propiedades proinflamatorias. De este

modo, el apósito no se adhiere durante su cambio. La torunda es una técnica clásica para

inmovilizar el injerto. Se realiza una especie de bolsa de tabaco que debe apoyar el injerto contra

su lecho receptor e inmovilizarlo.


UNIVERSIDAD DEL SINU “ELIAS BECHARA ZAINÚM” 41
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

Arreglos de mesa

Mesa de mayo

1. Mango de bisturí #4 9. Pinza diseccion adson sin garra

2. Mango de bisturí #3

3. Tijera de metzenbaum 10. Pinza diseccion con garra

4. Tijera de mayo 11. Pinza diseccion sin garra

5. Pinza mosquito curva 12. Separador de farabeuf

6. Pinza Kelly curva 13. Separador senn miller

7. Pinza allis 14. Canula de frazier

8. Pinza diseccion adson con garra


UNIVERSIDAD DEL SINU “ELIAS BECHARA ZAINÚM” 42
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

Mesa de reserva

1. Bandeja de instrumental

2. Compresa

3. Apositos

4. Coca

5. Riñonera

6. Pinza mosquito recta

7. Pinza Kelly recta

8. Pinza babcock

9. Pinza foester

10. Portaagujas (2 medianos y 1 pequeño)

11. Pinza de campo

12. Paquete de ropa

13. Guantes

14. Dermatomo y sus cuchillas


UNIVERSIDAD DEL SINU “ELIAS BECHARA ZAINÚM” 43
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

5.5.3. Postoperatorio

Vigilancia y cuidados

El apósito debe dejarse colocado 2-5 días. Lo ideal es que lo retire el cirujano. Hay que procurar

no retirar el injerto al mismo tiempo que el apósito. Si se ha adherido y resulta difícil desprenderlo,

se debe embeber de suero fisiológico y esperar. El aspecto violáceo observado en este estadio es

normal.

Posibles complicaciones

 Se requiere obligatoriamente un lecho receptor bien vascularizado, apto para recibir el injerto:

tejido celular subcutáneo, pericondrio o periostio conservados.

 A pesar de una técnica rigurosa, en ocasiones el prendimiento es incompleto. A menudo se critica

al injerto que su resultado estético es incierto, con un aspecto en «remiendo.

 El injerto en unidad o subunidad estética permite evitar este efecto de «parche», pero a costa de

ampliar la pérdida de sustancia. Conviene advertir al paciente de que el aspecto inicial poco

estético mejora con el tiempo.

 Se puede proponer una dermoabrasión secundaria. Por último, el injerto tiene el inconveniente de

la cicatriz suplementaria del sitio donante.

Rechazo
UNIVERSIDAD DEL SINU “ELIAS BECHARA ZAINÚM” 44
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
El posible
PROGRAMA
rechazo está DE
causado
INSTRUMENTACIÓN
por la acción de losQUIRÚRGICA
antígenos de la superficie celular,

que tienen una concentración muy diferente entre las distintas zonas del cuerpo y esta diferencia

es la que provoca el posible rechazo o mortalidad del injerto. El rechazo provoca una reacción

con edema, vasodilatación y la infiltración de macrófagos y linfocitos.

6. Metodologia

El presente protocolo se realizó con un enfoque cualitativo descriptive donde se

encargó derecopilar información, artículos sobre trasplantes de piel, protocolos de injertos y

aun así enla revisión que se realizó no se encontró la suficiente información posible para

tener claro un riguroso protocolo, de acuerdo con la metodología de la investigación

también se tuvo en cuenta la información brindada en clases por los docentes del presente

trasplante con el fin de comprender de manera detallada el trasplante de injerto de piel.

Especificando así toda la búsqueda de información que se realizará por una

exhaustiva revisión bibliográfica de diferentes fuentes educativas, Articulos Científicos

relacionados con injertos de piel en cara y Artículos Científicos tenidos en cuenta para

apoyarse y poder crear este protocolo, analizando también documentos históricos que

permiten obtener información valiosa sobre eventos pasados, contextos culturales y

situaciones específicas, loque puede ayudar a comprender mejor el desarrollo del trasplante

en el tiempo. Entre esta revisión bibliográfica se tuvieron en cuenta las siguientes bases de

datos artículos orientadosa instrumentación y procedimientos quirúrgicos de literatura menor

a 5 años y capítulos de libros de la biblioteca virtual de la Universidad del Sinú.


UNIVERSIDAD DEL SINU “ELIAS BECHARA ZAINÚM” 45
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

Autor (es) Año Titulo Tema Referencia


bibliográfica
v.blatiere 2021 Injertos cutáneos: Trasplante de V BLATIERE
injertos de piel de injerto (2021) Injertos
cutáneos: injertos de
grosor variable y piel de grosor variable
total y total.
1-17
EDGAR MAURICIO 2018 Injertos enheridas Injerto de piel EDGAR MAURICIO
AVELLANEDA- OVIEDO1 AVELLANEDA-
*, ALBA GONZÁLEZ- OVIEDO1 *, ALBA
RODRÍGUEZ1 GONZÁLEZ-
- , SARA ALICIAGONZÁLEZ- RODRÍGUEZ1
, SARA ALICIA
PORTO2 , PABLO
GONZÁLEZ-
PALACIOS- GARCÍA3 , PORTO2 , PABLO
PALACIOS-
ESTHER RODRÍGUEZ-
GARCÍA3 , ESTHER
PÉREZ3 , JUAN IGNACIO RODRÍGUEZ-
PÉREZ3 , JUAN
BUGALLO SANZ
IGNACIO BUGALLO
SANZ(2018)
Injertos enheridas

Juan 2021 Cuantificación Injerto depiel Juan


M Martínez- Castilla* , digital de M Martínez-
David Zapata Córdoba* , Castilla* , David
Andrés integración de Zapata Córdoba* ,
- A Dávalos Dávalos* , injertos de piel de Andrés
A Dávalos Dávalos* ,
Ricardo ManzurAyala espesor parcial Ricardo Manzur
ocluidos con Ayala(2021)
Cuantificación digital
sistema de presión de integración de
negativa injertos de piel de

espesor parcial
ocluidoscon sistema de
presion negativa

Elaboración propia

Tabla de revisiones bibliográficas.


UNIVERSIDAD DEL SINU “ELIAS BECHARA ZAINÚM” 46
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

7. Resultados

7.1 Tipos de injertos de piel que pueden ser utilizados para la realización de procedimientos

reconstructivos.

 Autoinjerto o Autólogo: con empleo de la propia piel utilizada como área fuente, es

decir tejido u órgano del mismo organismo, porque evita la transmisión de enfermedades y el

rechazo inmunológico; por ejemplo, la propia grasa del individuo.

 Isoinjerto o Isogénico: Se origina de un gemelo idéntico (gemelo univitelino), nace

del tejido adquirido de un individuo genéticamente relacionado con el sujeto receptor.

 Aloinjerto u Homólogo: Si el donante es otro individuo de la misma especie,

genéticamente no relacionado con el receptor, por ejemplo, un cadáver, injerto de cartílago o a

partir de personas ligadas por lazos afectivos con el paciente se brindan como donantes.

 Xenoinjerto o Heterólogo: Se reserva este nombre en caso que el donante pertenezca

a otra especie distinta, el animal de elección es el cerdo, clínicamente inaceptable debido a su

antigenicidad; por ejemplo, los injertos de piel, cartílago y colágeno bovino. Chuquimia Condori,

G., & Tito Ramírez, E. Y. (2012).


UNIVERSIDAD DEL SINU “ELIAS BECHARA ZAINÚM” 47
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

7.2 Tipo de injerto de piel que tiene menor índice de rechazos enreceptores.

La resistencia y duración de los aloinjertos han sido objeto de varios estudios. Shino, Noyes et

al7 y Noyes y Barber-Westin8 han obtenido buenos resultados clínicos en más del 89% de las

reconstrucciones del LCA con aloinjertos. Las reconstrucciones del LCA con aloinjertos y con

autoinjertos dan resultados similares9-11. En nuestra serie hemos obtenido resultados comparables

a estos estudios y hemos observado una mayor tendencia al deslizamiento en las pruebas de

Lachman y pívot shift en los aloinjertos, si bien los pacientes presentaban subjetivamente rodillas

estables. (M. Pajares-Lópeza)

7.3 Organización de los tiempos quirúrgicos necesarios para el manejo de injertos de piel

como método de prevención de rechazos en el sitio transplantado

Preparación del paciente previo al procedimiento

 Aseo con jabón antiséptico del paciente.

 Rasurado de la zona de donde se va han extraer la piel a injertar. Se suele

elegir una zona próxima a la lesión a cubrir. Por ejemplo: si se va a reparar una lesión en zona

tibial de MII, se rasurará el muslo de MII (salvo que el cirujano indique otra cosa distinta).

 Asegurarse de que el paciente no toma tratamiento anticoagulante y si así

fuera, hay que asegurarse que esté controlado de forma previa por el Servicio de Hematología.

Si el paciente tomara de forma habitual anti-agregantes plaquetarios, estos han de estar

suspendidos 5 días antes

de la intervención. Esto es porque tantoel injerto y/o colgajo, así como la zona

donante sangran

Con facilidad.
UNIVERSIDAD DEL SINU “ELIAS BECHARA ZAINÚM” 48
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

Factores dependientes

 Asepsia rigurosa en todas las etapas de la intervención. Cualquier infecciónes nefasta para el

injerto.

 Calidad de la movilización del injerto. No se debe traumatizar con losinstrumentos y hay

que evitar su desecación.

 Tamaño del injerto: adecuado al de la pérdida de sustancia e inclusosobredimensionado

Factores que comprometen el prendimiento del injerto

 Hematoma

 Infección

 Una mala congruencia entre el injerto y el lecho

 Los movimientos del injerto.

Preparación de instrumentador (cirugía segura)

 Verificar que todo el instrumental necesario en la cirugía este esterilizado conindicador externo

(cinta testigo).

 Tener en el quirófano equipos, elementos, insumos y suturas necesarios para laintervención

 Revisar y/o hacer ronda de seguridad al dermatome

 Revisar la historia clínica del paciente y si es necesario reservar sangre

 Verificar que el paciente haya firmado el consentimiento informado

 Verificar que el paciente tenga evaluación pre anestésica

 Verificar que previamente se le haya realizado la debida profilaxis antibiótica


UNIVERSIDAD DEL SINU “ELIAS BECHARA ZAINÚM” 49
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

Llegada del paciente al centro hospitalario el día de la cirugía

Al momento de la llegada del paciente al centro hospitalario lo primero que se hace es

que es registrado en el sistema y se toman los datos del paciente para la historia clínica.

Historia Clínica

Es importante tener en la historia clínica todos los datos del paciente que le servirá al

equipo quirúrgico guiarse y conocer más de este.

 Nombre

 Edad

 Sexo

 Raza

 Antecedentes personales y familiares

 Dolor

 Examen físico

 Examen clínico

 Estado de la piel

 Estado circulatorio
UNIVERSIDAD DEL SINU “ELIAS BECHARA ZAINÚM” 50
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

 Estudio radiológico

Se le realizará el examen físico y se le pedirán los exámenes complementarios que el

doctor le ordeno para cirugía.

Examen Físico

Para el examen físico se debe hacer una revisión del estado de paciente:

 Peso y talla

 Signos vitales

 Presión arterial

 Pulso

 Frecuencia respiratoria

 Temperatura corporal

Exámenes diagnósticos

 Hemoglobina/hematocrito (hb/hcto)

Hombre de 13.8 a 17.2 g/dl

Mujer de 12.1 a 15.1 g/dl

 Recuento de plaquetas.

150,000 a 400,000 por microlitro (mcl) o 150 a 400 × 109/l

 Pruebas de función renal (examen de orina).

PH 4,5-8,0

Densidad relativa 1,023-1035 g/ml


UNIVERSIDAD DEL SINU “ELIAS BECHARA ZAINÚM” 51
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

Proteína, glucosa, acetoacetato, bilirrubina, eritrocitos, bacterias, células epiteliales

redondas: ausente.

 Urea y creatinina.

Hombres de 0,7 a 1,3 mg/dl

Mujeres de 0,6 a 1,1 mg/dl

 Glicemia

Si le hicieron un examen de glucemia en ayunas, un nivel entre 70 y 100 mg/dl (3.9 y 5.6

mmol/l) se considera normal.

Si le hicieron un examen de glucemia aleatorio, un resultado normal depende de cuándo

fue la última vez que comió. La mayoría de las veces, el nivel de glucemia será de 125 mg/dl

(6.9 mmol/l) o menor.

 Colesterol y triglicéridos.

Ldl: 70 a 130 mg/dl (los valores más bajos son mejores)Hdl: más de

50 mg/dl (los valores altos son mejores

Colesterol total: menos de 200 mg/dl (los valores más bajos son mejores)
UNIVERSIDAD DEL SINU “ELIAS BECHARA ZAINÚM” 52
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

Equipos, materiales, elementos

Equipos

 Eq. Pequeña cirugía

 Eq. Plastia

Equipos cortantes

 DERMATOMO

 NAVAJA DE DUUFOUMENIEL

Elementos

 Pote para anestésico

 Yodopovidona jabonosa

 Hojas de bisturí # 15 - # 23 - # 24

 Nitrofurazona liquida

 Sulfadiacina de plata

 Pomada de colagenasa

 Ovata

 Papel film

 Aposito marino

 Paquete de ropa

 Guantes
UNIVERSIDAD DEL SINU “ELIAS BECHARA ZAINÚM” 53
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

 Anestesia local
 Gasas esteriles

 Compresas

 Aguja y jeringa (infiltrar)

 Suero fisiológico

 Aposito hidrocoloide

 Malla hidrocoloide

 Vaselina

 Vendas

 Baja lenguas

Sutura

 Nylon monofilamento 5-0 o 6-0 con aguja cortante (si el injerto va fijado)

 Polipropileno 5/0 – 6/0

Equipo para tratamiento

 Cama especial para quemados

 Mesa de operaciones para quemados

 Hidroterapia

 Sistema mecanizado de traslado

 Cama de aire fluidificado

 Cámara hiperbárica

 Flujo laminar
UNIVERSIDAD DEL SINU “ELIAS BECHARA ZAINÚM” 54
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

Tecnica quirurgica

Anestesia:

 General

Posición del paciente

 Decúbito dependiendo la localización

Preparación del campo quirúrgico

 Se realiza un lavado previo de la zona a tratar con yodopovidona diluida

Incisión:

 La epidermis se incide con una hoja de bisturí n.° 15. El injerto se manipula con

ganchos de Gillies en lugar de con pinzas. Para eliminar la grasa, se utilizan unastijeras

pequeñas después de voltear el injerto sobre el índice.

Modo de movilizacion:

 Para realizar la plantilla del injerto, no se debe medir simplemente el diámetro de

la pérdida de sustancia que se va a injertar, porque esto infradimensionaría el injerto, ya quese

pierde un volumen tisular. La «plantilla» se suele realizar con una compresa, preferentemente

no tejida, aplicándola en el fondo de la pérdida de sustancia. La sangre

«imprime» los contornos por imbibición.


UNIVERSIDAD DEL SINU “ELIAS BECHARA ZAINÚM” 55
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

 Esta platilla se sitúa a continuación en la zona donante antes de realizar la anestesia


local.

Rennie y Hanu-Cernat han propuesto marcar la periferia de la pérdida de sustancia con

unrotulador dermográfico. El cirujano, usando doble guante, toma la huella mientras la tinta

aún está húmeda y lleva su medida al sitio donante. Si hay que cambiar la orientación de los

contornos, el doble guante se puede cortar y utilizarlo como se hace con una compresa.

 continuación, se coloca el patrón obtenido en el sitio donante y se dibujan

los límites de la zona que se va a movilizar con el rotulador dermográfico antes de cualquier

infiltración con anestesia local. En la proximidad de las articulaciones,hay que situar al

paciente en posición de amplitud articular máxima durante la realización de la plantilla

 La anestesia local actúa a modo «de hidrodisección» y facilita la separación en

parte delplano hipodérmico.

 El injerto se secciona según los límites trazados. No es útil trazar un huso. Es

mejor corregir los excesos tisulares en los extremos a demanda. Esto permite conservar piel

sana respecto al huso teórico trazado a partir de los límites del injerto. J. Lane ha propuesto

seccionar el injerto en dos para conservar la piel del sitio donante en las pérdidas de

sustancia importantes o realizar múltiples incisiones que permiten al injertoestirarse durante

su colocación.

 La eliminación del tejido adiposo se realiza con tijeras volteando el injerto sobre el

dedo,que sirve de apoyo cuando es pequeño; si la superficie es amplia, se recomienda usar el


UNIVERSIDAD DEL SINU “ELIAS BECHARA ZAINÚM” 56
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

bisturí. Este procedimiento es más fácil cuando el injerto aún está sujeto por su

extremo.Se debe obtener un aspecto gris nacarado correspondiente a la dermis.

 La zona donante se sutura en dos planos una vez realizada la movilización.

Colocacion de injerto:

 El injerto debe corresponder globalmente a la pérdida de sustancia que se va


a cubrir.

La retracción del injerto de piel total es mínima. Se coloca sobre el lecho receptor

sindejar que se seque. Para fijar el injerto, se colocan puntos en los cuatro ángulos del injerto

(«puntos cardinales»), cuyos hilos se dejan largos para la realización de la torunda.

 La sutura periférica se realiza con puntos separados o con una sutura

continua, que esmás rápida y distribuye uniformemente las tensiones sobre la circunferencia

en caso de injerto extenso. La sutura continua entrelazada permite un buen afrontamiento del

injerto con su lecho receptor. Durante su realización, es preferible que la aguja entre primero

al nivel del borde del injerto, tras lo que debe salir por el borde del lecho receptor, lo que

apoya el injerto sobre su zona nutricia.

 Los puntos de capitonaje o de colchonero, en el centro del injerto, no se

usan de formasistemática, pero se aconsejan para fijar el injerto y, en las zonas cóncavas, para

evitar

«el efecto de tienda de campaña» causante de un espacio muerto, de una mala

adherencia del injerto y, secundariamente, responsable de una necrosis parcial. Es másfácil

colocarlos cuando se ha realizado la mitad de las suturas periféricas para tener el control visual

y evitar una hemorragia al final de la sutura bajo el injerto.


UNIVERSIDAD DEL SINU “ELIAS BECHARA ZAINÚM” 57
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

 Las incisiones en el centro del injerto son objeto de debate; evitan el

despegamientodel injerto por un seroma o un hematoma que pueden drenarse por

estas hendiduras.Se deben aconsejar en las grandes superficies. El lavado bajo el

injerto no es sistemático y es cuestionable.

Aposito:

 Debe ser graso. Se utiliza un tul o una interfase en la que se deposita la vaselina.

Esto tiene la ventaja de mantener un medio húmedo; la vaselina tiene propiedades

proinflamatorias. De este modo, el apósito no se adhiere durante su cambio. La torunda es una

técnica clásica para inmovilizar el injerto. Se realiza una especie de bolsa de tabaco que debe

apoyar el injerto contra su lecho receptore inmovilizarlo, aunque sin aplastarlo si el plano

subyacente es óseo para no causar una necrosis. Se cubre con compresas y se anuda con los

hilos que se dejaron largos en los extremos del injerto. El uso de la torunda no es sistemático

y en ocasiones se ha cuestionado
UNIVERSIDAD DEL SINU “ELIAS BECHARA ZAINÚM” 58
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

Arreglos de mesa

Mesa de mayo

1. Mango de bisturí #4

2. Mango de bisturí #3

3. Tijera de metzenbaum

4. Tijera de mayo

5. Pinza mosquito curva

6. Pinza Kelly curva

7. Pinza allis

8. Pinza diseccion adson con garra

9. Pinza diseccion adson sin garra


UNIVERSIDAD DEL SINU “ELIAS BECHARA ZAINÚM” 59
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

10. Pinza diseccion con garra

11. Pinza diseccion sin garra

12. Separador de farabeuf

13. Separador senn miller

14. Canula de frazier

Mesa de reserva

1. Bandeja de instrumental

2. Compresa

3. Apositos

4. Coca

5. Riñonera

6. Pinza mosquito recta

7. Pinza Kelly recta

8. Pinza babcock

9. Pinza foester
UNIVERSIDAD DEL SINU “ELIAS BECHARA ZAINÚM” 60
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

10. Portaagujas (2 medianos y 1 pequeño)

11. Pinza de campo

12. Paquete de ropa

13. Guantes

14. Dermatomo y sus cuchillas

Vigilancia y cuidados

El apósito debe dejarse colocado 2-5 días. Lo ideal es que lo retire el cirujano. Hay que

procurar no retirar el injerto al mismo tiempo que el apósito. Si se ha adherido y resulta difícil

desprenderlo, se debe embeber de suero fisiológico y esperar. El aspecto violáceo observado en

este estadio es normal.

Posibles complicaciones

 Se requiere obligatoriamente un lecho receptor bien vascularizado, apto para recibir el

injerto: tejido celular subcutáneo, pericondrio o periostio conservados.

 A pesar de una técnica rigurosa, en ocasiones el prendimiento es incompleto. A menudo

se critica al injerto que su resultado estético es incierto, con un aspecto en «remiendo.

 El injerto en unidad o subunidad estética permite evitar este efecto de «parche», pero a

costa de ampliar la pérdida de sustancia. Conviene advertir al paciente de que el aspecto

inicial poco estético mejora con el tiempo.


UNIVERSIDAD DEL SINU “ELIAS BECHARA ZAINÚM” 61
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

 Se puede proponer una dermoabrasión secundaria. Por último, el injerto tiene el

inconveniente de la cicatriz suplementaria del sitio donante.

Rechazo

El posible rechazo está causado por la acción de los antígenos de la superficie celular,

que tienen una concentración muy diferente entre las distintas zonas del cuerpo y esta

diferencia es la que provoca el posible rechazo o mortalidad del injerto. El rechazo provoca

una reaccióncon edema, vasodilatación y la infiltración de macrófagos y linfocito


UNIVERSIDAD DEL SINU “ELIAS BECHARA ZAINÚM”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 62
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

8. Referencias

Avellaneda-oviedo, e. M. (2018). Injerto en heridas. En e. M. Avellaneda-oviedo, injerto en heridas.

carranza, d. (25 de 08 de 2018). banco de piel.

edelmiro perez, h. a., & cordero, p. (2017). conceptos actuales de donacion de organos.

Henao, J. Y. (s.f.). INJERTOS DE PIEL, IMPLANTACION,.

J. garcia, a. f. (2019). anatomia y fisiologia de la piel.

M. Pajares-Lópeza, J. T.-S.-O.-M. (s.f.). Autoinjerto y aloinjerto en la reconstrucción del ligamento

cruzado anterior.

masson, e. (2021). emc dermatologia .

perez, e. (2017). conceptos actuales de donacion y trasplante de organos .

salud, o. p. (2019). trasplante de piel. colombia .

willian ferney, k. d., & otalvaro, e. (2019). banco de tejido. revista colombiana de cirugia plastica y

reconstructiva .

V BLATIERE (2021) Injertos cutáneos: injertos de piel de grosorvariable

ytotal.1-17https://doi.org/10.1016/S1761-2896(21)44711-4

Revista colombiana de cirugia plastica y reconstructiva . Aguilera Moscoso, P. J. (2019). Manejo de

las heridas del pie por rueda de moto con injerto libre de piel estudio realizado enelHospital Francisco

Icaza Bustamante año 2015 a 2018 (Doctoral dissertation, Universidadde Guayaquil. Facultad de

Ciencias Médicas
UNIVERSIDAD DEL SINU “ELIAS BECHARA ZAINÚM” 63
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA
64
UNIVERSIDAD DEL SINU “ELIAS BECHARA ZAINÚM”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

También podría gustarte