2-AyC - ¿QUÉ NOS HACE VIVENCIAR NUESTRO HIMNO NACIONAL

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

¿QUÉ NOS HACE VIVENCIAR NUESTRO HIMNO NACIONAL?

I. DATOS INFORMATIVOS:
 Unidad de Gestión Educativa : Lamas
 Institución Educativa :0302 Amadeo Zumaeta Valles
 Director : Carlos Alberto Vásquez Gonzales
 Sub Director : Marco A. Erazo Romero
 Docente : Enith Ramírez Vásquez
 Grado y Sección : Quinto Grado.
 Temporalización : viernes 09 de julio del 2021
 Área : Arte y cultura
 Estrategia / Modalidad : Aprendo en casa/Web

Medio utilizado para Llamada telefónica X WhatsApp X Herramientas


la interacción virtuales de
Mensaje de texto Facebook
docente - estudiante comunicación
(Marcar el/los medios que utilizará)

Otros: (especificar)

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE


COMPETENCIA EVALUACIÓN
CAPACIDADES CRITERIOS DE
DESEMPEÑOS PRODUCTO/
EVALUACIÓN
ACTUACIÓN
Aprecia de manera Describe las características de -Explica el contexto, las ideas Explica sobre la historia y
crítica manifestaciones artístico-culturales y los sentimientos que se la letra del Himno
manifestaciones que observa, analiza sus elementos e transmiten en la letra y la Nacional para entender
artístico-culturales interpreta las ideas y sentimientos que música del Himno Nacional. el significado de este
transmiten. tiene. Finalmente
Percibe -Genera hipótesis sobre el responde algunas
manifestaciones Identifica y describe los contextos de significado y la intención de preguntas para analizar y
artístico-culturales. diversas manifestaciones artístico- una manifestación artístico- organizar sus ideas
culturales e identifica cómo el arte cultural e incorpora la opinión
cumple diversas funciones (socializar, de los demás para reformular
Contextualiza las entretener, contar historias, celebrar) sus puntos de vista sobre ella. Instrumentos de
manifestaciones y ayuda a conocer las creencias, los Evaluación
culturales valores o las actitudes de un artista o Lista de Cotejo
una sociedad
Reflexiona creativa
y críticamente.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus experiencias
aprendizaje con y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración breve que le permitan
autonomía. lograr dicha tarea.
 Organiza información, según su propósito de estudio, de diversas fuentes y materiales
Define metas de digitales.
aprendizaje

Se desenvuelve
en los entornos
virtuales
generados por las
TIC.

Gestiona
información del
entorno virtual.

ENFOQUE INTERCULTURAL
Valores Diálogo intercultural
Por ejemplo Los estudiantes promueven un diálogo continuo y equitativo entre diversas perspectivas
culturales, respetando todas las expresiones culturales, sin menospreciar ni excluir a nadie
por sus costumbres o sus creencias

III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD


¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad? actividad?
Revisar las orientaciones de aprendo en casa • Cuaderno u hojas de reúso
Leer las actividades de la plataforma • Lápiz y borrador
Preparar los materiales y recursos para el trabajo
virtual
Tiempo:

IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA


Secuencia de Actividades
Inicio Saludo y doy la bienvenida a los estudiantes y padres por medio de celular y
mensajes a través del WhatsApp.
MOTIVACIÓN: Escucha y canta el himno nacional del Perú
https://www.youtube.com/watch?v=DGYIPTYfSx4

SABERES PREVIOS
¿Qué significa el himno nacional del Perú?
¿Quién escribió nuestro himno nacional?
¿Quién compuso el himno nacional del Perú?
¿Quién cantó por primera vez el himno nacional del Perú?
PROPÓSITO
Comunico el propósito de la experiencia de aprendizaje:
Hoy analizarás la letra y la música del Himno Nacional para conocer el contexto y
expresar las ideas y sentimientos que transmiten.

ORGANIZACIÓN
Leerán información sobre la historia y la letra del Himno Nacional para entender
el significado de este tiene. Después, responderán algunas preguntas para
analizar y organizar sus ideas, con la finalidad de generar una opinión sobre los
cambios y permanencias que creen que han ocurrido en el Perú.

Se propone los acuerdos de convivencia:


 Lavo mis manos adecuadamente con bastante agua y jabón
 Respetar las opiniones en el grupo de WhatsApp
 Enviar las evidencias de aprendizaje al grupo de WhatsApp

ACTIVIDAD PARA REALIZAR EN CASA


Desarrollo
Indicaciones y actividades a desarrollar en casa por los estudiantes con
participación de sus familias.
 El docente guía y hace el acompañamiento constante a los estudiantes en todo
el proceso de aprendizaje, mediante llamadas telefónicas, WhatsApp, etc.

Reto: Explicar sobre la historia y la letra del Himno Nacional. Luego responde
algunas preguntas para analizar y organizar sus ideas.

¿Sabes qué es un himno?


Un himno es una forma de composición
poética y musical de tono solemne, que
representa sentimientos y emociones
que enaltecen a un país o comunidad, a
una persona o a un acontecimiento
especial. Los himnos son
composiciones musicales muy
particulares, ya que trascienden en el
tiempo y tienen la capacidad de
congregar a mujeres y hombres en un
solo sentir a través de sus letras y de su
música. Son el sello distintivo que
recoge los sentimientos y
pensamientos de las personas de una
comunidad o de naciones enteras.

 La letra original de nuestro Himno Nacional fue escrita por José de la Torre
Ugarte y la música fue compuesta por José Bernardo Alcedo
 En el año 1913 se promulga la letra y música del Himno Nacional de autoría de
José de la Torre Ugarte y de José Bernardo Alcedo. Asimismo, se estableció
que el Himno Nacional quedaba constituido por un coro y seis estrofas.
 El himno ha tenido varios cambios a lo largo de la historia, por ejemplo, en
cuanto a la instrumentación, es decir, en los instrumentos musicales que se
usaron para interpretarlo; también, en cuanto a la letra, con la adición de la
estrofa "Largo tiempo", que no pertenece a la propuesta inicial de Alcedo, sino
que fue recogida de una serie de poemas de temática patriótica que
circulaban en el Perú entre 1821 y 1825, y no tiene un autor conocido.
 En mayo del 2005, el Tribunal Constitucional resuelve adicionar la estrofa
original de autoría de José de la Torre Ugarte, que antes fue omitida, de tal
forma que el Himno Nacional debe contener un coro y siete estrofas. Además,
resuelve que la primera estrofa del Himno Nacional es de autoría anónima y
que su incorporación es establecida por la voluntad del pueblo peruano.

¿Sabías que...?
Rosa Merino fue una cantante lírica peruana,
que es considerada como la primera intérprete
del Himno Nacional del Perú. Este
acontecimiento se llevó a cabo en el Teatro
Principal, el cual conocemos actualmente como
Teatro Segura, en el año 1821.

Analiza
Ahora que ya has conocido qué es un himno y la historia de nuestro Himno
Nacional, vas a escuchar y revisar la letra para poder generar ideas sobre cómo
era nuestro país en el momento de la independencia. Podrás encontrar la letra
y música del Himno Nacional en la carpeta de recursos.

Cuando ya hayas leído la letra y escuchado el Himno Nacional del Perú, responde
estas preguntas que te ayudarán a describir cómo te imaginas el momento
histórico de nuestra independencia. Para que puedas comprender mejor el
contexto histórico en el que se compuso nuestro himno, puedes revisar los
textos de las actividades anteriores.

Responde:

• ¿Cómo te sientes cuando escuchas el Himno Nacional?


• ¿Qué imágenes vienen a tu mente cuando escuchas el Himno Nacional?
• ¿Cuál es tu estrofa favorita?, ¿por qué?, ¿cuándo fue la última vez que la
entonaste? • ¿Hay alguna estrofa que no conocías?, ¿qué estrofa es?, ¿cómo la
entonarías? ¡Haz la prueba!
• ¿Cómo crees que se sentían las peruanas y los peruanos cuando cantaron por
primera vez el Himno Nacional en el tiempo de la independencia?
• ¿Cómo crees que se sienten hoy las peruanas y los peruanos cuando cantan el
Himno Nacional?, ¿por qué?
Recuerda: También puedes investigar si tu localidad, pueblo o región tiene un
himno y, con ayuda de las preguntas anteriores, descubre más sobre el contexto
en el que fue creado y sobre lo que se vivía en ese momento.
Elabora tu opinión
A partir del análisis que has realizado al Himno Nacional, responde estas
preguntas que te ayudarán a organizar tus ideas para generar tu opinión.
• Tomando en cuenta la letra del Himno Nacional, ¿consideras que el Perú de
ahora es igual al Perú de hace 200 años? ¿Qué cambios crees que han ocurrido?
• ¿Qué podrías hacer para contribuir a seguir mejorando como país?
Una vez que hayas respondido estas preguntas, elabora tu opinión personal
acerca de los cambios y permanencias que crees que han ocurrido en el Perú,
tomando en cuenta la letra y la música del Himno Nacional. Puedes utilizar un
cuaderno u hojas para tomar nota de tus respuestas y tu opinión. Si puedes,
reúnete con tu familia y reflexionen sobre lo que has aprendido hoy. Guarda tus
apuntes en tu portafolio, ya que los utilizarás para la elaboración del producto
final de esta experiencia.

En la sección de recursos, encontrarás la ficha “Reconocemos hechos y opiniones


en nuestra historia”, que te permitirá complementar información respecto de la
proclamación de la independencia del Perú, identificando hechos y opiniones en
este acto.
Me comunico con los estudiantes para valorar el trabajo realizado durante la
experiencia de aprendizaje, mediante las siguientes preguntas: ¿terminaron a
Cierre tiempo la actividad?, ¿qué fue lo más sencillo? ¿De qué manera creen que es
más fácil aprender en casa?

 Me comunico con los padres para agradecerles por su apoyo y tiempo


que brindan casa en bien de la educación de sus hijos.

V. REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué lograron los estudiantes en ¿Qué dificultades se obtuvo en esta actividad?
esta actividad?

¿En qué aspectos debo mejorar en la próxima Actividad?

Referencias bibliográficas:
- Programación curricular de Educación de Primaria
- Ministerio de educación
- https://aprendoencasa.pe/#/
- Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica:
- http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
ANEXOS:
- Ficha de trabajo
- Instrumento de evaluación
-
TEMA:
ARTE Y CULTURA:

FECHA
TEMA: ¿QUÉ NOS HACE VIVENCIAR NUESTRO HIMNO NACIONAL?
ARTE Y CULTURA: FECHA : 09/07/2021

Nuestro Explica sobre la historia y la letra del Himno Nacional para entender el
Prod significado de este tiene. Finalmente responde algunas preguntas para
Nuc
ueto
stro analizar y organizar
sobre la sus ideas.y la letra del Himno Nacional para entender el
Explica historia
Producto significado de este tiene. Finalmente responde algunas preguntas para
analizar y organizar sus ideas.

¿Cuál es esa canción que a todos nos emociona y que entonamos colocando la
mano en nuestro pecho?, ¿la conoces? ¡Se trata de nuestro Himno Nacional!

¿Sabes qué es un himno?


Un himno es una forma de composición poética y musical de tono solemne,
que representa sentimientos y emociones que enaltecen a un país o
comunidad, a una persona o a un acontecimiento especial.
Los himnos son composiciones musicales muy particulares, ya que
trascienden en el tiempo y tienen la capacidad de congregar a mujeres y
hombres en un solo sentir a través de sus letras y de su música. Son el sello
distintivo que recoge los sentimientos y pensamientos de las personas de
una comunidad o de naciones enteras.

La letra original de nuestro Himno Nacional fue escrita por José de la Torre Ugarte y la música fue compuesta
por José Bernardo Alcedo.
En el año 1913 se promulga la letra y música del Himno Nacional de autoría de José de la Torre Ugarte y de
José Bernardo Alcedo. Asimismo, se estableció que el Himno Nacional quedaba constituido por un coro y seis
estrofas.
El himno ha tenido varios cambios a lo largo de la historia, por ejemplo, en cuanto a la instrumentación, es
decir, en los instrumentos musicales que se usaron para interpretarlo; también, en cuanto a la letra, con la
adición de la estrofa "Largo tiempo", que no pertenece a la propuesta inicial de Alcedo, sino que fue recogida
de una serie de poemas de temática patriótica que circulaban en el Perú entre 1821 y 1825, y no tiene un autor
conocido.
En mayo del 2005, el Tribunal Constitucional resuelve adicionar la estrofa original de autoría de José de la
Torre Ugarte, que antes fue omitida, de tal forma que el Himno Nacional debe contener un coro y siete estrofas.
Además, resuelve que la primera estrofa del Himno Nacional es de autoría anónima y que su incorporación es
establecida por la voluntad del pueblo peruano.
¿Sabías que...?

Rosa Merino fue una cantante lírica peruana, que es considerada como la primera
intérprete del Himno
Nacional del Perú. Este acontecimiento se llevó a cabo en el Teatro Principal, el cual
conocemos actualmente como Teatro Segura, en el año 1821.

Analiza
Ahora que ya has conocido qué es un himno y la historia de nuestro Himno Nacional, vas a
escuchar y revisar la letra para poder generar ideas sobre cómo era nuestro país en el momento de la
independencia.
Cuando ya hayas leído la letra y escuchado el Himno Nacional del Perú, responde
estas preguntas que te ayudarán a describir cómo te imaginas el momento histórico
de nuestra independencia. Para que puedas comprender mejor el contexto histórico
en el que se compuso nuestro himno, puedes revisar los textos de las actividades
anteriores.
• ¿Cómo te sientes cuando escuchas el Himno Nacional?
________________________________________________________________________________
______

________________________________________________________________________________
______

• ¿Qué imágenes vienen a tu mente cuando escuchas el Himno Nacional?


________________________________________________________________________________
______

________________________________________________________________________________
______

• ¿Cuál es tu estrofa favorita?, ¿por qué?, ¿cuándo fue la última vez que la entonaste?
________________________________________________________________________________
______

________________________________________________________________________________
______

• ¿Hay alguna estrofa que no conocías?, ¿qué estrofa es?, ¿cómo la entonarías?
________________________________________________________________________________
_____
________________________________________________________________________________
______

• ¿Cómo crees que se sentían las peruanas y los peruanos cuando cantaron por primera vez el
Himno Nacional en el tiempo de la independencia?
________________________________________________________________________________
______
________________________________________________________________________________
______

• ¿Cómo crees que se sienten hoy las peruanas y los peruanos cuando cantan el Himno Nacional?,
¿por qué?
________________________________________________________________________________
______

________________________________________________________________________________
______

Recuerda: También puedes investigar si tu localidad, pueblo o región


tiene un himno y, con ayuda de las preguntas anteriores, descubre
más sobre el contexto en el que fue creado y sobre lo que se vivía en
ese momento.

Elabora tu opinión

A partir del análisis que has realizado al Himno Nacional, responde estas preguntas que te ayudarán
a organizar tus ideas para generar tu opinión.

• Tomando en cuenta la letra del Himno Nacional, ¿consideras que el Perú


de ahora es igual al Perú de hace 200 años? ¿Qué cambios crees que han
ocurrido?
_____________________________________________________________
_______
________________________________________________________________________________
______

________________________________________________________________________________
______

________________________________________________________________________________
______

• ¿Qué podrías hacer para contribuir a seguir mejorando como país?


________________________________________________________________________________
______

________________________________________________________________________________
______

Elabora tu opinión personal acerca de los cambios y permanencias que


crees que han ocurrido en el Perú, tomando en cuenta la letra y la música
del Himno Nacional.

______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
“Reconocemos hechos y opiniones en nuestra historia”
______________________________________
¿Alguna vez te has preguntado si todos los hechos que aparecen en los textos de
______________________________________
nuestra historia son verdaderos? ¿Sabías que varios datos históricos no son reales?
Mejor dicho, son construcciones creadas a partir de opiniones que luego, con fines
políticos o ideológicos, resultaron establecidas como verdaderas.
______________________________________
Historiadoras e historiadores como José de la Riva Agüero y Osma, Jorge Basadre
__________
Grohmann, Raúl Porras Barrenechea, Alberto Flores-Galindo Segura, Pablo
Macera, Franklin Pease, María Rostworowski, etc., son quienes mediante sus
obras aseguran que los hechos acontecidos en la sociedad peruana tengan la
autenticidad y validez que les corresponden.
Debes saber que, en las lecturas que estás realizando, es posible que encuentres
hechos (sucesos de la realidad) y opiniones (juicio y valoración del autor).
Diferenciarlos te facilitará la comprensión.

Pablo, este año


conmemoramos
Lee el siguiente nuestro Bicentenario.
diálogo: Sí, María. Me han
contado que bailarás
en un pasacalle. ¡Eres
una extraordinaria
bailarina!
¿Cuál de las expresiones señala un hecho y cuál es una opinión?

Hecho Opinión
______________________________________ ______________________________________
________ ________
______________________________________ ______________________________________
________ ________
______________________________________ ______________________________________
________ ________
______________________________________ ______________________________________
________ ________
______________________________________ ______________________________________
________ ________

¿Sabías que...?
Un hecho es una afirmación, acontecimiento, evento o situación que puede ser
comprobado. Se puede saber si es verdadero o falso. Es real y objetivo.
Una opinión es un juicio o valoración personal. No se puede afirmar si es
verdadera o falsa. Es un punto de vista desde el cual se expone un tema. Tiene
carácter subjetivo.

Lee lo siguiente:
“El primer Congreso del Perú”
La República del Perú se inicia el 20 de setiembre de 1822 con la
instalación del primer Congreso Constituyente en la imponente capilla
de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Fue una ceremonia
muy emotiva. Ante el Congreso, renunció el protector José de San
Martín, dejando a la nación en libertad para decidir su destino. Él
pronunció lo siguiente: “Peruanos, desde este momento queda instalado
el Congreso soberano y el pueblo reasume el poder supremo en todas
sus partes”. Como ciudadanas y ciudadanos de gran valor, asumimos
ese poder para ejercer nuestros derechos.
Luego de la lectura, escribe los hechos y opiniones que reconoces en el texto leído.

Hechos Opiniones
______________________________________ ______________________________________
________ ________
______________________________________ ______________________________________
________ ________
______________________________________ ______________________________________
________ ________
______________________________________ ______________________________________
________ ________

Escribe O si es opinión y H si es un hecho.

El Bicentenario de la Independencia del Perú será el 28 de julio de


2021.
Se conmemorarán los 200 años de la proclamación de independencia.
Se rinde homenaje a los personajes que guiaron dicho momento
histórico.
Durante la celebración cantaremos todo el día.
La celebración será multitudinaria con diversas actividades.

Lee cada hecho y escribe tu opinión:

Hechos Opiniones
En el tiempo de la independencia, las
Una de esas monedas debe ser muy costosa.
monedas eran de oro, plata o cobre.
________________________________________
_______
Durante la independencia, el medio de
carga más eficiente fue el marítimo. ________________________________________
_______
________________________________________
_______
La rebelión de Túpac Amaru II influyó en el
proceso de independencia. ________________________________________
_______
________________________________________
El general José de San Martín estuvo al _______
mando de las tropas de la Expedición
________________________________________
Libertadora del Perú.
_______

Reflexiona y responde

• ¿Por qué es importante reconocer hechos y opiniones?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
____________

• ¿Qué consecuencias puede tener una historia basada en opiniones?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
____________• ¿Qué significó, para nuestra independencia, la creación de un Congreso
Constituyente?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
____________

Reflexiona sobre tus aprendizajes

• ¿Qué aprendiste con esta actividad?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
____________

• ¿Para qué te sirve la información que obtuviste?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
____________

Comparte lo aprendido

Dialoga con tus familiares sobre lo aprendido. Luego, explícales un hecho y una
opinión sobre tu propuesta de participación ciudadana.

Aplica lo aprendido

En tus lecturas puedes encontrar hechos y opiniones. Saber diferenciarlos te ayudará


a comprender. Cuando leas una información, anota los hechos y las opiniones que
encuentres, porque te servirá para elaborar tu propuesta de participación ciudadana.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO
Docente: Fecha: 09/07/2021
Título de la actividad: ¿QUÉ NOS HACE VIVENCIAR NUESTRO HIMNO Grado Sección “ ” Turno:
NACIONAL?
Evidencia de aprendizaje:
Explica sobre la historia y la letra del Himno Nacional para entender el significado de este tiene. Finalmente responde
algunas preguntas para analizar y organizar sus ideas.

Competencia/ Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales


Capacidad  Percibe manifestaciones artístico-culturales.
 Contextualiza las manifestaciones culturales
 Reflexiona creativa y críticamente.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Nombre y apellido del Estudiantes : Explica el contexto, las ideas y Genera hipótesis sobre el
los sentimientos que se significado y la intención de una
transmiten en la letra y la música manifestación artístico-cultural e
del Himno Nacional. incorpora la opinión de los demás
para reformular sus puntos de vista
sobre ella
1 ALVARADO GUERRA ,Miluska Katherine
2 AMASIFUENAMASIFUEN ,Lizbet Nahomy
3 CACHIQUE TAPULLIMA ,Dany Elizabeth
4 FASABI SHUPINGAHUA ,Aracelith
5 FASABI SHUPINGAHUA Jhina Paola
6 HUAMAN SHAPIAMA ,Favio Javier
7 MACEDO PACAYA ,Cayo Jhonatan
8 MACEDO PEÑA ,Diana Vanessa
9 PINEDO SANGAMA .Dalmira Rosaura
10 RAYMUNDO LOPEZ .Jadhira Leonarda
11 RIBERA CARRASCO ,Yeferson Noé
12 SANGAMA SHUPINGAHUA ,Mayk Diego
13 SANGAMA SINARAHUA ,Maycol Llin
14 SINARAHUA SANGAMA ,Zandy Estefani
15 TUANAMA SANGAMA ,Jhoselin Kaori
16 TUANAMA SANGAMA ,Piero Alonso
17 RODRIGUEZ PEÑA , Yeison
.

También podría gustarte