La Red Urbana Española1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

La red urbana española.

Características del proceso de crecimiento espacial de las


ciudades
Actualmente, la mayor parte de la población española vive en ciudades (entidad urbana con alta
densidad de población en la que predominan fundamentalmente la industria y los servicios) y
estas tienen una estructura similar fruto de un proceso de urbanización que se ha producido a lo
largo de los siglos. En este proceso se pueden establecer tres etapas:

A.- La ciudad preindustrial.


Comprende desde el origen de las primeras ciudades hasta el inicio de la industrialización en el siglo XIX.
Las primeras ciudades de la Península son de la época de las colonizaciones fenicia y griega (siglo VIII a.C).
Destacan Cádiz o Ampurias.
Durante la época romana (a partir del siglo III a.C) se produjo una intensa urbanización de la Península.
Adaptaron algunas ciudades ya existentes a sus propios criterios urbanísticos o crearon otras nuevas. Así
tenemos ciudades como Barcelona, Zaragoza o Mérida.
Durante la Edad Media, en la zona de dominio islámico se dio un resurgimiento de las ciudades como
Toledo, Granada, Córdoba, Sevilla o Valencia. Mientras que las ciudades en la zona de dominio cristiano
sufrieron una decadencia hasta el final de la Edad Media (Reconquista y repoblamiento), surgieron
ciudades como Segovia, Ávila y Salamanca.
En la Edad Moderna se distinguen varios periodos: En el siglo XVI, la expansión demográfica y económica
favoreció el crecimiento urbano, mientras que en el siglo XVII se produjo un estancamiento de la
urbanización y durante el siglo XVIII se produjeron importantes reformas urbanas

B. La ciudad industrial.
Comprende desde el inicio de la industrialización en el siglo XIX hasta aproximadamente 1975.
Se produjo un significativo crecimiento urbano para adaptarse a las nuevas circunstancias. Se pusieron
en marcha:
 Proyectos de reforma y de remodelación interior que trataron de mejorar las condiciones de
habitabilidad y los servicios urbanos
 Creación de nuevos espacios urbanos .Los ensanches, surgen alrededor del centro urbano
pretendiendo facilitar el crecimiento de la ciudad. Tenían un plano ortogonal con calles amplias. Otros
fueron la ciudad jardín o la ciudad lineal: proyectos que intentaban acercar el campo a la ciudad.
En la década de 1950-1960 en las periferias de las ciudades surgen barrios marginales carentes de los
equipamientos básicos y con viviendas pequeñas y de baja calidad (chabolas), barrios con viviendas de
promoción oficial. Mientras que durante 1960-1970 aparecieron los polígonos de viviendas y los polígonos
industriales

C. La ciudad postindustrial
A partir de 1975
Las ciudades se han convertido en centros de actividades terciarias frente a la industria. El ritmo de
crecimiento urbano se ha moderado y las mayores ciudades han desarrollado un proceso de urbanización
difusa que dio lugar a una expansión de las periferias urbanas. Se ha diseñado una nueva generación de
planes urbanísticos (PGOU) para regular el crecimiento urbano.
La morfología urbana es el aspecto externo que presenta una ciudad, y varía en función de su
emplazamiento (lugar topográfico en el que se asienta la ciudad) , de su situación( ubicación de la ciudad
con respecto a su entorno) , del plano urbano (regular, irregular, lineal, …), de la trama (abierta, cerrada),
de la edificación ( colectiva, individual), de los usos del suelo(residencial, ocio, industrial, comercial..).
Convencionalmente, la estructura urbana de las ciudades españolas distingue entre el casco antiguo
(urbanización preindustrial), los ensanches (época industrial) y las periferias actuales. También se han
formado aglomeraciones urbanas (áreas metropolitanas, conurbaciones, regiones urbanas y megalópolis).
Todo sistema urbano se compone de dos elementos: las ciudades y las relaciones que se establecen entre
ellas y el entorno a través de flujos de información, de capital, de tráfico de personas y mercancías,
sociales, etc, y es el resultado de la evolución urbana desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad.
Las ciudades de un sistema se caracterizan por su tamaño y por las funciones que desempeñan y de
acuerdo con estas características ejercen su influencia sobre un área más o menos amplia (local, regional,
nacional o mundial) y ocupan una posición jerárquica dentro del sistema urbano.
Las ciudades se organizan de forma jerárquica sobre el territorio, y mantienen entre sí unas relaciones
de interdependencia. De esta manera podemos establecer la siguiente jerarquía: Metrópolis
nacionales, Madrid y Barcelona con más de 3 millones de habitantes, metrópolis regionales de primer
orden. Valencia, Sevilla, Bilbao, Málaga y Zaragoza, tienen 500.000 -1.500.000 de habitantes, metrópolis
regionales de segundo orden. Murcia, Alicante, Granada, Santander, Oviedo, tiene 200.000-500.000
habitantes, ciudades medianas Burgos, Albacete, Almería, León.. con 250.000 -50.000 habitantes y
ciudades pequeñas con menos de 50.000 habitantes, Plasencia, Astorga, Figueras..
En las ciudades se realizan actividades socioeconómicas o funciones urbanas que influyen en un territorio o
área de influencia. Así atendiendo a sus principales funciones tenemos: ciudades primarias (su principal
actividad económica está basada en el sector primario, Andalucía, Castilla-La Mancha), ciudades
secundarias ( su actividad principal es la transformación de materias primas, Bilbao, Avilé s), ciudades
terciarias (actividades relacionadas con el sector de los servicios ) y dentro de esta podemos distinguir
entre ciudad administrativa (Madrid, o las capitales autonómicas, ciudad universitaria (Salamanca y
Santiago de Compostela), ciudad turística (Levante y sur peninsular, Toledo).
La red urbana española es periférica (salvo algunos núcleos urbanos como Madrid, Zaragoza y Valladolid, la
mayoría de las ciudades grandes y medianas se localizan en las áreas costeras o en sus cercanías) y bicéfala
(sobre todo el conjunto destacan las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona) y se organiza formando
agrupamientos o ejes urbanos o de desarrollo.
Un eje de desarrollo se produce cuando las ciudades se articulan en torno a un conjunto de
infraestructuras de transportes terrestres, fundamentalmente carreteras, a las que se une la concentración
de actividades y de población.
De esta forma el sistema urbano se caracteriza por la localización en el centro de la mayor aglomeración
urbana del país, Madrid, rodeada por ejes urbanos periféricos y por un interior poco urbanizado, sin ejes
integrados.

Los ejes periféricos se disponen de forma semicircular en torno a la capital: eje mediterráneo o levantino
(de Girona a Cartagena, tiene una estructura económica muy diversificada y es el mejor conectado con el
sistema europeo, eje del Valle del Ebro (desde Bilbao hasta Tarragona, es dinámico, con fuerte desarrollo
del sector industrial y de servicios), eje cantábrico (desde el País Vasco a Asturias) eje atlántico gallego
(entre el Ferrol y Vigo, está especializado en la industria, el comercio y el transporte) y el eje andaluz es
doble: el eje litoral ( entre Almería y Huelva , especializado en el comercio, el turismo, la industria básica y
la agricultura tecnificada) y el eje del valle del Guadalquivir (entre la costa atlántica y Jaén está
especializado en actividades agrarias y turísticas. )
El interior peninsular carece de ejes urbanos integrados. Predominan las pequeñas ciudades especializadas
en actividades tradicionales, sobre todo las capitales provinciales.
En los archipiélagos de las islas Baleares y Canarias la formación de ejes urbanos es difícil por la
fragmentación territorial en islas. Las ciudades más destacadas son las capitales autonómicas,
especializadas en actividades turísticas

Estos ejes, heredados de la época industrial, han experimentado cambios desde la década de 1980 por la
implantación del Estado de las Autonomías, la integración en la UE y la globalización económica mundial.
Todo esto ha favorecido la creación de subsistemas urbanos regionales, que se caracterizan por el
incremento del peso de las capitales autonómicas y de las relaciones entre las ciudades de la comunidad.

Alba Campillo de Frutos

2ºBach. A

También podría gustarte