Informe
Informe
Informe
Universidad de Concepción
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Civil Química
IMPACTO AMBIENTAL DE LA
INDUSTRIA DE CELULOSA EN
CHILE
Capitulo 1. Sumario________________________________
Como productor de celulosa, Chile ocupa el 9° lugar a nivel mundial, por lo que dependemos
económicamente de este recurso. Es por esto que actualmente se han ido introduciendo nuevas
tecnologías y técnicas en las etapas del proceso de producción, con el fin de reducir los residuos,
efluentes y emisiones a la atmósfera; y contribuir así, con la protección del medio ambiente. Sin
embargo, a pesar de esto, el nivel de contaminación sigue siendo considerable.
Este informe se basa en información recopilada de artículos como “Effect of solid residues from the
cellulose industry on plant growth” de Jordan M. y Rodriguez E., “Environmental impact assessment of
man-made cellulose fibres” de Shen L., Worrell E. y Patel M.; y de documentos de sitios Web de
organizaciones como TERRAM, ODEPA, CORMA, entre otros.
El objetivo principal es dar a conocer los impactos ambientales que provocan las industrias de
Celulosa en Chile, desde la extracción de la materia prima, hasta el tratamiento de efluentes; y el
efecto que éstos generan sobre el ecosistema.
Conociendo las diversas etapas de proceso de producción, y las principales industrias de celulosa en
nuestro país, se puede concluir que el impacto ambiental que provocan se puede dividir en dos tipos:
degradación del medio ambiente y agotamiento de los recursos naturales. Además, en relación a las
emisiones a la atmósfera, se obtuvo información sobre SO 2 de un 57,1 % de las empresas y para
valores de partículas totales suspendidas (PTS), y CO2, de un 42,9% de ellas. El mismo porcentaje
de empresas indicó que reutilizaba en un 41,1% las aguas de proceso, y el 75% de estas, indicó que
realizaban análisis ecotoxicológicos para evaluar la toxicidad de sus efluentes, un 42,9% se refirió a
las nuevas tecnologías de blanqueo y un 66,7% indicó que estaban estudiando tecnologías de
bioblanqueo.
3
INDICE
CAPITULO 1. SUMARIO........................................................................................................................2
CAPITULO 2. INTRODUCCIÓN.............................................................................................................4
2.1 INTRODUCCIÓN GENERAL................................................................................................4
2.2 OBJETIVOS..........................................................................................................................5
2.2.1 Objetivo general...........................................................................................................5
2.2.2 Objetivos específicos...................................................................................................5
CAPITULO 3. METODOLOGÍA..............................................................................................................6
CAPITULO 4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN........................................................................................7
4.1 ETAPAS PROCESO DE PRODUCCIÓN DE LA CELULOSA............................................7
4.1.1 Fase 1: Preparación de la Madera.............................................................................7
4.1.2 Fase 2: Cocción..........................................................................................................7
4.1.3 Fase 3:
Blanqueo........................................................................................................8
4.1.4 Fase 4: Secado y Embalado......................................................................................8
4.1.5 Fase 5: Recuperación y Energía................................................................................8
4.1.6 Fase 6: Tratamiento de Efluentes..............................................................................8
4.2 INDUSTRIA DE CELULOSA EN CHILE.............................................................................9
4.3 EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES.........................................................9
4.3.1 Degradación del medio ambiente...............................................................................9
4.3.2 Agotamiento de los recursos naturales....................................................................10
CAPITULO 5. CONCLUSIÓN...............................................................................................................11
CAPITULO 6. BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................12
4
Capitulo 2. Introducción_____________________________
En nuestro país, después de la industria del cobre, el sector forestal es el más relevante. En este
último destaca la producción de celulosa, elemento constitutivo de la madera, representando casi un
45% del valor total de la producción del sector.
Como productor de celulosa, Chile ocupa el 9° lugar a nivel mundial, con aproximadamente 3 millones
de toneladas anuales; y, como país exportador, ocupa el quinto lugar, detrás de las cuatro potencias
mundiales en esta materia, que son Canadá, Estados Unidos, Brasil y Suecia (CORMA, 2015).
Debido a lo anterior, existe una gran dependencia económica con las industrias de celulosa en
nuestro país, y por ende, debemos informarnos y crear conciencia sobre el impacto que provocan en
el medio ambiente.
Cabe destacar que este escenario de desarrollo industrial y forestal ha provocado conflictos
ambientales en todo el mundo. Específicamente en América del Sur han tenido lugar accidentes que
suscitaron la preocupación y el movimiento de organizaciones sociales ambientalistas, como lo son
Greenpeace y Acción por los cisnes, y de la sociedad en sí. A modo de ejemplo, tenemos el caso del
accidente de la Industria Cataguazes, ocurrido el 2003 sobre el río Pomba en Minas Gerais (Brasil), y
lo acontecido en el sur de nuestro país en el Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter, en el río
Cruces (2004), en donde fueron vertidos residuos industriales líquidos desde la Planta Valdivia de
CMPC, causando la muerte y migración del cisne de cuello negro, especie emblemática de la zona,
entre otras especies (CORMA).
En trabajos de otros autores, se han analizado las consecuencias ambientales de la industria de la
pulpa y del papel, considerando los impactos puntuales que producen los efluentes industriales y los
gases derivados del funcionamiento de las plantas de celulosa; y los impactos difusos de las
transformaciones en el uso del suelo por la implantación de árboles (Altesor, A. et al, 2008); se ha
evaluado el ciclo de vida de 3 tipos de fibras de celulosa hechas por el hombre (Viscosa, Modal y
Tencel), y su impacto en el medio ambiente, al compararlas con otras fibras de productos básicos:
algodón, PET y PP (Shen L., Worrell E. y Patel, M., 2010); y en otros casos, se ha estudiado el uso
alternativo de residuos sólidos orgánicos e inorgánicos como fertilizantes de una industria de celulosa
Kraft, con el objetivo de aumentar el crecimiento de las plantas (Jordan M. y Rodriguez E., 2004) [9].
Es preciso señalar que la industria de celulosa en Chile está incorporando mejoras tecnológicas en
sus procesos productivos, especialmente en la fase de blanqueo. Sin embargo, aunque son
ambientalmente reconocidas, la mayor cantidad de celulosa que se produce en el país sigue siendo
blanqueada con cloro, compuesto que produce emisiones tóxicas dañinas para la salud y el medio
ambiente (Fundación TERRAM, 2001).
De acuerdo a lo planteado, el objetivo principal de este trabajo es dar a conocer los tipos de impactos
ambientales que provocan las industrias de celulosa en Chile, desde la extracción de la materia
prima, hasta el tratamiento de efluentes. Específicamente, se espera informar sobre cada una de las
etapas que componen el proceso de producción de la celulosa, las principales Plantas ubicadas en el
Sur de nuestro país y el efecto que producen los residuos sólidos, efluentes líquidos y emisiones
expulsadas a la atmósfera, sobre el ecosistema.
5
2.2 Objetivos
Dar a conocer el impacto ambiental que provocan las industrias de celulosa en Chile, desde la
extracción de la materia prima, hasta el tratamiento de efluentes.
Capítulo 3. Metodología_____________________________
Primero se descorteza el tronco de los árboles, debido a que la corteza no es apta para la fabricación
de pastas por su alto contenido de lignina, llevando estos restos a la caldera de biomasa. Los troncos
descortezados deben ser transformados en chips o astillas, por medio de la máquina de astillas,
comúnmente llamada chispeador, con el objetivo de facilitar su transporte, manipulación y el proceso
de chispeado en sí. Luego, se introducen las astillas en un harnero y se agrupan en pilas de acopio
para su posterior clasificación por tamaño. Los chips de tamaño normal continúan a la fase siguiente,
los de gran tamaño son devueltos para ser astillados nuevamente y los finos convergen junto con la
corteza a la caldera de biomasa, donde son quemados para generar vapor, utilizado para producir
energía eléctrica.
La pasta de celulosa que sale del digestor es lavada y clasificada a través de varios filtros,
obteniéndose lo que se denomina celulosa cruda o celulosa sin blanquear. Esta pasta de celulosa
tiene aún un contenido importante de lignina, que le da una tonalidad de color café.
Como bien sabemos por todo lo anterior, la celulosa está muy presente en la vida diaria, ya que
constituye la materia prima básica en la fabricación del papel, utilizado ya sea en embalajes, filtros,
papel higiénico o bien, en la fabricación de libros, revistas, periódicos, entre otros.
De la tabla 3.1, podemos ver que en el Sur de nuestro país, actualmente, existen once plantas de
celulosa, de las cuales siete usan procesos químicos kraft, y cuatro utilizan procesos mecánicos. El
tipo de celulosa que más se produce en Chile es la blanca de fibra larga BSKP (Celulosa Kraft
Blanqueada de Pino Radiata), destinada principalmente a la exportación. También se produce
celulosa de fibra larga, la que corresponde a aquella no blanqueada UNP (Unbleached Kraft Pulp) y la
celulosa blanca de fibra corta BEKP (Celulosa Kraft Blanqueada de Eucalipto). Además, el mercado
forestal está controlado por dos grandes bloques económicos, los grupos Angelini, (Celulosa Arauco),
con un 43% y Matte (Empresas CMPC), con el 57% restante. [6]
Figura 4.1
Diagrama del
proceso
productivo y
generación de
residuos,
efluentes y
emisiones de
la Industria de
Celulosa Kraft.
Recuperado de
Fundación
TERRAM [6]
10
De acuerdo a la figura 3.1, en primer lugar tenemos los residuos industriales sólidos (RISOS), que se
encuentran en 3 etapas del proceso. Primero en la fase de preparación, en donde las cortezas de
madera causan un impacto debido a su combustión, al ser utilizadas como alimentación en las
calderas. Segundo, en la fase de reducción, ya que se genera una gran cantidad de residuos de fibra
de celulosa, los que al ser depositados en los cuerpos de agua, ocasionan un exceso de materia
orgánica, lo que a su vez, provoca grandes problemas en el ecosistema acuático por el consumo de
grandes cantidades de oxígeno en su proceso de degradación, reduciendo la probabilidad de vida en
el mar. Por último, en aquellas industrias donde se tratan los residuos líquidos, se produce un
remanente que debe descartarse periódicamente, el cual es secado y generalmente usado como
relleno. En segundo lugar, tenemos los residuos industriales líquidos (RILES) que se generan en tres
fases del proceso de producción: en la preparación, reducción y blanqueo. En la fase de preparación
de la madera se producen RILES con altos niveles de sólidos suspendidos, mientras que los
efluentes originados en el proceso de reducción, se caracterizan por su alto contenido de sustancias
orgánicas. Sin embargo, estos, por lo general, son tratados antes de lanzarlos al medio ambiente. Por
último, en la fase de blanqueo, los efluentes se caracterizan por la presencia de compuestos AOX,
tales como: dioxinas, cloroformo y compuestos clorofenólicos. Entre estos últimos se incluyen los
clorofenoles, clorocatecoles y cloroguaicoles, todos ellos muy peligrosos por ser liposolubles, ya que
se acumulan en los tejidos grasos de los animales, poseen un alto grado de toxicidad y tienen difícil
degradación. Cabe destacar que en el ser humano, estos compuestos pueden producir dermatitis y
conjuntivitis de contacto, contribuir al desarrollo de bronquitis crónica, producir cáncer y problemas de
desarrollo; y, de los efectos producidos en la fauna marina, se pueden destacar, la suspensión de la
fotosíntesis y del fitoplancton (base de la cadena trófica acuática), el aumento de la mortandad y las
malformaciones de peces alevines. Por último, a lo largo del proceso de producción de celulosa,
podemos identificar la generación de emisiones atmosféricas, en forma de gases y partículas,
provenientes de la fase de reducción química de la madera, en donde los principales gases emitidos
a la atmósfera son óxidos de nitrógeno (NOx), con un efecto acidificador sobre los suelos, dióxido de
azufre (SO2), causante de los malos olores característicos de la industria y dióxido de carbono (CO 2),
principal componente eliminado en los procesos de combustión, que junto con los NOx, son los
autores del efecto invernadero responsable del calentamiento global; y las emisiones de partículas
son originadas en las calderas de recuperación del licor negro [6].
En cuanto a porcentajes, en relación a las emisiones a la atmósfera, se obtuvo información sobre SO 2
de un 57,1 % de las empresas y para valores de partículas totales suspendidas (PTS), y CO2, de un
42,9% de ellas. El mismo porcentaje de empresas indicó que reutilizaba en un 41,1% las aguas de
proceso. Además, el 75% de estas empresas indicó que realizaban análisis ecotoxicológicos para
evaluar la toxicidad de sus efluentes, un 42,9% se refirió a las nuevas tecnologías de blanqueo y un
66,7% indicó que estaban estudiando nuevas tecnologías de bioblanqueo [5].
Capitulo 5. Conclusiones____________________________
En conclusión, se puede señalar que:
Sin duda las fases 5 y 6 del proceso Kraft, recuperación y energía, y tratamiento de efluentes
respectivamente, son unas de las mas importantes desde el punto de vista ecológico y medio
ambiental; debido a que en la primera, la mayoría de los desechos generados por las Plantas
van a ser reutilizados para el propio funcionamiento de las maquinarias, y en la segunda, se
busca minimizar al máximo la cantidad de sustancias que puedan provocar un impacto al
ecosistema, ya sea a nivel de suelo, aire o mar.
En Chile predominan dos grandes grupos económicos en lo que respecta a materia forestal,
que son los grupos Angelini con Celulosa Arauco, y Matte con las empresas CMPC.
Bibliografía
[1] Altesor, A. et al. La industria de la celulosa y sus efectos: certezas e incertidumbres. Ecología
austral. Volumen 18 (3) (2008). (consultado el 8 de agosto del 2017).
[3] Corporación Chilena de la Madera. Perfil del sector – Mercados. Recuperado el 19 agosto del
2017, de http://www.corma.cl/perfil-del-sector/mercados
[4] Cuenca L., Coordinador Nacional del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales
(OLCA). Celulosa Arauco en Valdivia: El desastre ambiental en el Río Cruces, resultado del
modelo forestal chileno. Recuperado 26 Agosto del 2017, de
http://www.olca.cl/oca/chile/region10/cisnes152.htm
[6] Fundación TERRAM. Evaluación de los impactos en la industria celulosa, 2001. Recuperado
26 Agosto 2017, de http://www.terram.cl/?s=celulosa&tipos=0&post_type=publicaciones
[7] Greenpeace Chile. Presentación campaña de Bosques. Recuperado 20 agosto del 2017, de
http://www.greenpeace.org/chile/es/documentos/Presentacion-campana-de-bosques/
[8] Greenpeace Chile. Presentación en Power Point sobre campaña Celulosas. Recuperado 20
agosto del 2017, de http://www.greenpeace.org/chile/es/documentos/Presentacion-en-Power-
Point-sobre-campana-Celulosas/
[9] Jordan M. y Rodriguez E. “Effect of solid residues from the cellulose industry on plant growth”.
Journal of Plant Nutrition and Soil Science, volumen 167 (3), pág. 351-356. (2004)
[12] Shen L., Worrell E. y Patel M. “Environmental impact assessment of man-made cellulose
fibres”. Resources, Conservation and Recycling, volumen 55 (2), pág. 260-274. (2010).