Informe N°1
Informe N°1
Informe N°1
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Mecánica
Ingeniería de Materiales
Informe 1.
Autores:
Luis Cruz Narváez
Benjamín González Ocampos
Joaquín Ibarra Iturrieta
Cristian Mattus Martínez
Iann Parraguez Miranda
Daniel Pizarro Aroca
Franco Ramos Cortés
Felipe Rámirez Yáñez.
Profesor:
Alexander Alfonso Alvarez.
2
2.14.1. El fenómeno de difracción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.14.2. Difracción de rayos X y ley de Bragg. . . . . . . . . . . . 25
2.14.3. Técnicas de difracción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
3. Solidicación. 26
3.1. Nucleación homogénea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
3.2. Nucleación heterogénea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
3.3. Crecimiento del cristal en metales líquidos y la formación de su
estructura granular. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
3.4. Estructuras principales de granos producidas por fundiciones de
metales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
3.4.1. Granos equiaxiales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
3.4.2. Granos en columna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
3.5. Estructura granular de fundiciones industriales. . . . . . . . . . . 30
3.6. Solidicación de cristales simples. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
3.7. Soluciones sólidas metálicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
3.7.1. Soluciones sólidas sustitucionales. . . . . . . . . . . . . . . 31
3.7.2. Soluciones sólidas intersticiales. . . . . . . . . . . . . . . . 32
4. Imperfecciones en sólidos. 32
4.1. Defectos puntuales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
4.1.1. Defectos de vacancia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
4.1.2. Defectible intersticiales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
4.1.3. Defectos sustitucionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
4.2. Dislocaciones o defectos lineales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
4.2.1. Dislocación de tipo cuña o arista . . . . . . . . . . . . . . 35
4.2.2. Dislocación de tipo helicoidal. . . . . . . . . . . . . . . . . 35
4.2.3. Dislocación mixta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
4.3. Defectos planares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
4.3.1. Límites de grano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
4.3.2. Maclas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
4.3.3. Fallas de apilamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
4.4. Vibraciones atómicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
4.5. Microscopía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
4.5.1. Microscopio óptico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
4.5.2. Microscopio electrónico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
5. Difusión. 39
5.1. Por vacantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
5.2. Estacionario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
5.3. No estacionario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
5.4. Intersticial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
5.5. Factores de la difusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
5.5.1. Sustancias que lo difunden. . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
5.5.2. Temperatura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
5.6. Otros tipos de difusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
3
5.7. Difusión y sus tratamientos de los materiales. . . . . . . . . . . . 42
Conclusión 42
Bibliografía 44
4
Introducción.
5
1. Estructura atómica y enlaces interatómicos.
Algunas de las propiedades más importantes de los materiales sólidos depen-
den de la geometría de los átomos y de las interacciones que existen entre los
átomos y sus moléculas constituyentes.
Se considerarán conceptos fundamentales tales como estructura atómica,
conguración electrónica en átomos, tabla periódica, y varios tipos de enla-
ces primarios y secundarios que mantienen unidos a los átomos que forman los
sólidos.
6
Figura 1: Modelo Atómico de Bohr.
7
Niveles de energía Letra Máximo número de elec- Máximo número de elec-
trones en orbitales trones por nivel
1 s 2 2
2 p 6 8
3 d 10 18
4 f 14 32
8
Cuadro 2: Conguraciones electrónicas de elementos más comunes.
son gases nobles con estructura electrónica estable. Los elementos del grupo
VIIIA (17) se denominan halógenos. Metales alcalinos y los metales alcalinoté-
rreos se clasican en los grupos IA(1) y IIA(2) en los que uno o dos exceso de
electrones en comparación con los elementos estables. Los elementos del Grupo
9
IIIB a IIB son se llaman metales de transición que tienen en su mayoría estados
completamente electrónicos y/o en algunos casos uno o dos electrones en un
nivel de energía superior. Hay grupos IIIA, IV y VA presetan propiedades me-
dias de metales y no metales. Los metales se denominan electropositivos porque
pierden electrones y se cargan positivamente. Y los elementos del lado derecho
de la tabla se denominan electronegativos porque aceptan fácilmente electrones
y tienen carga negativa.
FN = FA + FR (1)
FN + FR = 0 (2)
Por lo tanto se alcanza el equilibrio. La relación entre energía (E) y fuerza (F)
es: Z
EN = F dr (3)
En situaciones atómicas:
Z ∞ Z ∞
EN = FA dr + FR dr (4)
r e
EN = EA + ER (5)
10
1.7. Enlaces interatómicos primarios.
1.7.1. Enlace iónico.
Este enlace se puede visualizar o describir en elementos metálicos y no metá-
licos. Los átomos de los elementos metálicos transeren sencillamente sus elec-
trones de valencia a los átomos no metálicos, que en sí mismos son buenos
receptores de electrones. Durante este proceso, todos los átomos alcanzan una
conguración de gas noble estable a la que deben ionizarse y cargarse. La fuerza
de atracción es la fuerza de Coulomb; las cargas positivas y negativas se atraen
energía atractiva EA entre dos iones aislados en función de la distancia viene
dada por:
A
EA = (6)
r
Ecuación para la energía repulsiva:
B
ER = (7)
rn
Siendo A, B y n constantes que dependerán del tipo de iones
11
Figura 4: Enlace covalente de una molécula de metano.
12
1.8. Enlace de Van der Waals (Enlaces secundarios).
Por otra parte, existen los enlaces secundarios o enlace de Van Der Waals, se
le conoce por este nombre en honor al físico Johannes Diderik Van Der Waals.
Estos enlaces no son tan fuertes en comparación con los primarios, con fre-
cuencia estos enlaces se hacen presentes en elementos gaseosos que tienen una
conguración electrónica estable y su estructura intermolecular está unida me-
diante enlaces covalentes.
13
Ahora que sabemos cómo se forma el dipolo inducido, podemos hablar de las
consecuencias de su formación. Cada vez que se forma un dipolo inducido, el
movimiento afecta su estructura interna átomo o molécula más próxima a el,
lo que hace que se forme otro dipolo. Esto es lo que llamamos el acoplamiento
dipolar inducido.
Una gran característica de estos enlaces es que son temporales y cambian de
tamaño. En cuanto al paso del tiempo, dada esta característica, es visible en el
material los compuestos dipolares inductores tienen puntos de fusión y ebullición
muy bajos, por lo que se llama el enlace intermolecular más débil.
Existe además el enlace dipolo inducido-molecular polar, en este caso las molé-
culas que interactúan son asimétricas y son por lo general dipolos permanentes,
es decir que son más estables. Un claro ejemplo es la molécula de HCl, que se
forma de la unión del hidrógeno (+) con el cloro (-). Estas moléculas polares
también tienen la característica de inducir otros dipolos mediante la fuerza de
atracción entre moléculas en estado apolar. El nivel de magnitud del enlace va
aumentando proporcionalmente según aumenten los dipolos inducidos.
14
nal de un protón cargado positivamente que se enlazara con otro elemento
negativo para formar el dipolo permanente.
1.9. Moléculas.
Las moléculas son los componentes básicos de todo. Están hechos de áto-
mos, y estos átomos están hechos de una combinación de electrones, protones y
neutrones. Generalmente podemos denirlo como una combinación de 2 o más
átomos Sin embargo, la interrelación de enlaces fuertes, llamados enlaces pri-
marios, entra en la ciencia entre estos materiales pudimos identicar moléculas
formadas por enlaces iónicos o metálicos Se consideran moléculas separadas.
Las moléculas se encuentran en el aire, en agua, rocas incluso en nuestro cuer-
po. Ahora bien, cuando hablamos de materiales sólidos y líquidos aglomerados,
podemos decir que su combinación es principalmente a través de enlaces secun-
darios, debido a esta propiedad, su punto de fusión y ebullición es muy baja,
y sus fuerzas de unión también son mucho más débiles. Como dato adicional,
pudimos determinar que los polímeros modernos actuales son dependiente de
enlaces secundarios y enlaces de hidrógeno.
15
una estructura más simple, a diferencia de la estructura de los cerámicos y po-
límeros, los cuales poseen una estructura compleja.
16
Cuadro 3: Clasicación de retículos espaciales en sistemas cristalinos
√
a = 2R 2 (8)
17
Figura 10: Redes de Bravais
partidos con 2 celdas unitarias, mientras que los vértices son compartidos con 8
celdas unitarias.
4R
a= √ . (10)
3
Todos los átomos de la celda con excepto el del centro, son compartidos con
las celdas unitarias. Además el número de coordinación de estas estructuras es
18
Figura 11: Representación de las principales celdas unitarias en las estructuras
cristalinas de los metales.
8, debido a los átomos de las aristas, considerando que este número es menor
que el de las estructuras cúbicas centradas en las caras, su factor de empaque-
tamiento atómico también es menor, en este caso será de 0,68.
nA
ρ= (11)
VC NA
19
2.7. Polimorsmo y alotropía.
Polimorsmo: Metales y no metales que presentan más de una estructura
cristalina.
Por ejemplo las posiciones atómicas para los átomos en los vértices de la
celda unitaria BCC son (Figura 12 (b)):
(0, 0, 0) (1, 0, 0) (0, 1, 0) (0, 0, 1)
(1, 1, 1) (1, 1, 0) (1, 0, 1) (0, 1, 1)
Para indicar la dirección en una celda unitaria se debe hacer un trazo entre
el origen O y un el punto que se desee, los índices de dirección deben ser enteros
y se representan entre corchetes sin ser separados por comas, además un índice
20
negativo de dirección se escribe con una línea sobre él para representar que es
negativo, ejemplos de esto son:
1
Sí, queremos ir a un punto A=(0, 2 , 4), el vector dirección OA será [018].
En este caso las letras u, v, w son utilizadas para representar los indices de
dirección de los ejes x, y, z respectivamente, y se representa entre corchetes y sin
comas uvw. Es importante decir que las direccione serán cristalográcamente
equivalentes si el espacio atómico en cada dirección es el mismo. Un ejemplo de
esto es el análisis de las direcciones de las aristas del cubo:
[100],[010],[001],[01̄0],[001̄],[1̄00]≡<100>
2. Se determina las intersecciones del plano con los 3 ejes x, y, z para un cubo
unitario, considerando que las intersecciones pueden ser fracciones.
21
1. Las intersecciones de un plano son 1, 1, ∞, por lo que sus recíprocos son
1, 1, 0, como no tenemos fracciones resultantes, los índices de Miller del
plano serán (110).
1 2 3
2. Las intersecciones de un plano son
3 , 3 , 1 y sus recíprocos son 3, 2 , 1,
ahora como tenemos una fracción amplicamos todos los números por 2
para tener que los índices de Miller del plano serán (632).
Si el plano cristalino elegido pasa por el origen tal que una o más intersec-
ciones son cero, este debe ser movido a una posición equivalente en la misma
celda unitaria, además el nuevo plano debe ser paralelo al original.
Existen los planos de una familia o forma, y podemos hablar de ellos cuando
se relacionan por la simetría del sistema cristalino los grupos de planos reticu-
lares equivalentes.
a
dhkl = √ (12)
h2 + k 2 + l2
donde:
dhkl =espaciado interplanar entre planos paralelos contiguos con índices de Mi-
ller h, k y l.
a=constante de red (arista del cubo unitario).
h, k, l=índices de Miller de los planos cúbicos considerados.
22
Figura 13: Los 4 ejes de coordenadas (a1 , a2 , a3 y c) de la celda unitaria de la
estructura cristalina HCP.
En ciertas ocasiones los planos HCP se identican por 3 índices (hkl ) esto
ya que h + k = −i, sin embargo la forma más habitual es (hkil ).
23
2.11. Monocristales
Disposición atómica perfecta dentro de un sólido cristalino. Todas las celdas
unitarias tienen la misma dirección y están entrelazadas o unidas.
2.13. Anisotropía
Es la característica o direccionalidad de propiedades en una dirección crista-
lográca, además está enlazada con la variación de la distancia atómica o iónica
dependiendo de la dirección cristalográca, su grado de anisotropía aumenta a
medida que disminuye su simetría estructural. Aquellas que son independientes
de la dirección cristalográca se les denomina istrópicas.
Módulos de elasticidad
Metal
[psi × 106 M ·P a×103 ]
[100] [110] [111]
9,2 10,5 11,0
Aluminio
(63,7) 72,6 (76,1)
8,7 18,9 27,7
Cobre
(66,7) (130,3) (191,1)
18,1 30,5 39,6
Hierro
(125,0) (210,5) (272,7)
55,8 55,8 55,8
Tungsteno
(384,6) (384,6) (384,6)
24
2.14.1. El fenómeno de difracción.
Si al momento de propagarse una onda se encuentra algún obstáculo, el cual
se encuentra separado o cuenta con algún agujero de tamaño similar al de la
longitud de la onda, al momento de pasar la onda por el oricio se convierte
en un nuevo punto de generación para la onda, este fenómeno se conoce como
difracción.
Figura 14: Difracción de rayos X por los planos atómicos (A-A` y B-B`).
25
establecer la siguiente relación para la difracción:
Esta expresión es conocida como ley de Bragg. En los caasos que la interfe-
rencia sea de naturaleza no constructiva y la onda difractada sea de muy baja
intensidad, no se cumple esta ley.
3. Solidicación.
La solidicación de metales y aleaciones es un proceso industrial importante
porque la mayoría de los metales se funden para formar productos semitermi-
nados o terminados. La solidicación tiene 3 fases que son:
Formación de núcleos estables en la fusión, los núcleos crecen secuencialmente
para en cristales y nalmente se forma una estructura granular.
26
Figura 16: Etapas de la solidicación.
Nucleación homogénea
Nucleación heterogénea
27
3.2. Nucleación heterogénea.
Este proceso se realiza en un líquido sobre la supercie en la que está presente
y puede contener impurezas u otros defectos que afectan la nucleación estable.
Esto se aprecia en la industria de la fundición y la temperatura a la que se
lleva a cabo el proceso varía de 0,1 a 10 grados centígrados. Sí el metal líquido
humedece el agente de nucleación sólido se produce una nucleación heterogénea.
Este líquido debería solidicarse fácilmente en este reactivo. La disminución
de la energía supercial en un núcleo heterogéneo cambiará la energía libre
Con respecto a la nucleación estable y al tamaño de la nucleación, en este caso
tanto ellos disminuirán Debido a un menor subenfriamiento, se producen núcleos
estables por nucleación no homogénea. Por ejemplo, si el líquido se aplica al
núcleo (sustrato), se creará un ángulo de contacto entre el material sólido y
nuclear, como se muestra en la Figura 17.
28
Figura 18: Gráco de un radio crítico respecto a un subenfriamiento.
En gran medida, las aleaciones y los metales en ingeniería se producen con es-
tructuras de grano jo. Estas estructuras brindan buena resistencia, uniformidad
en estructuras y productos metálicos.
29
a) Representación esquemática de una estructura granular de un metal soli-
dicado obtenido utilizando un molde frío. b) Sección transversal de un lingote
de aleación de aluminio.
30
3.6. Solidicación de cristales simples.
Dentro de los materiales cristalinos la mayoría son policristalinos, esto sig-
nica que están compuestos de muchos cristales. Aunque también existen los
cristales simples o monocristales que son aquellos compuestos de un único cris-
tal.
31
1. Diámetros de los átomos deben diferir a lo más en un 15 %.
4. Imperfecciones en sólidos.
El estudio de las imperfecciones de los materiales se realiza con el n de
poder dar una explicación detalladamente las reacciones químicas en las redes
de los sólidos cristalinos, cada material posee características y propiedades di-
ferentes que los distinguen y hacen que tengan un uso óptimo, algunas de esas
características son la corrosión de los metales, la conductividad eléctrica y entre
otras. La perfección cristalina es la disposición organizada de las partículas de
un sólido que al momento de que se manieste y suceda una imperfección alte-
ra y produce nuevas propiedades manifestadas en el sólido. Las imperfecciones
podrían ser consideradas negativas a simple vista sin embargo son beneciarias
ya que mediante el control de estas es posible crear otros materiales como lo
son metales, imanes, transistores, vidrios, entre otros que son de benecio para
la práctica. La mayoría de ocasiones los materiales presentan gran cantidad de
imperfecciones por su arreglo atómico. Las imperfecciones que se presentan en
los sólidos no siempre son iguales, por esta razón surgen diferentes efectos en
las propiedades de los materiales. Un material que posea imperfecciones no se
considera defectuoso, por el contrario, tiene más posibilidades de ser bien apro-
vechado en aplicaciones útiles en la tecnología. A continuación, detallaremos
tres tipos de imperfecciones: lineales, planares y puntuales.
32
4.1.1. Defectos de vacancia.
La vacancia se produce por la pérdida de un átomo que se encuentra en
una posición determinada. Esta ocurre durante la solidicación, al aumentar la
temperatura la pérdida de átomos es mayor por lo tanto la vacancia aumen-
ta exponencialmente. La siguiente ecuación nos permite obtener el número de
vacancias por:
Qv
Nv = n(− KT ) (14)
33
Figura 22: Representación de un intersticial.
34
4.2.1. Dislocación de tipo cuña o arista
Esta dislocación es creada por la intersección de un plano extra de átomos,
cortados por el cristal y es recreado por una ⊥ cuando la dislocación es positiva
y de manera reciproca ⊤ cuando la arista es negativa.
35
4.2.3. Dislocación mixta.
Las dislocaciones mixtas son el producto de la dislocación de arista y he-
licoidal, ambas siendo agentes de dislocación en el interior del cristal teniendo
entre ellas un espacio de transición.
36
puede ser considerado como límite de ángulo pequeño o límite de ángulo grande.
4.3.2. Maclas.
Maclas o límite de maclas, es otro tipo de límite de grano en el cual el cre-
cimiento interior de un cristal es en direcciones reticulares, es decir, se muestra
como una reexión del mismo, pero en distinta dirección. La región entre los
límites en que el cristal cambia de dirección es la que se le denomina macla.
(Esquematizado en la Figura 28).
37
4.3.3. Fallas de apilamiento.
Es una falla en el orden y ocurre en los niveles de los planos atómicos, la
cual produce una superposición atómica al formar una estructura cristalina. En
las celdas de tipo FCC y HCP se genera una secuencia hexagonal que tiende a
endurecer el cristal. (Representado en la Figura 29).
4.5. Microscopía.
La microscopía se realiza con el objetivo de conocer e identicar las caracte-
rísticas microestructurales de todo tipo de materiales, y para llevar a cabo esta,
se utilizan instrumentos como el microscopio óptico y el electrónico.
38
Figura 30: Visualización de la estructura de un material mediante un microsco-
pio óptico.
5. Difusión.
La difusión se ocupa de la transferencia de masa entre dos materiales, y todo
el proceso es atómico. Los tipos de difusión incluyen la difusión de impurezas o
39
la interdifusión más simple, que trata de una mezcla de átomos entre dos mate-
riales metálicos. También existe la auto difusión, la transferencia de átomos del
mismo tipo, que ocurre especialmente en los metales puros.
5.2. Estacionario.
La difusión en estado estacionario ocurre cuando los átomos de un elemento
se mueven a lugares con concentraciones más bajas, y un gradiente de concen-
tración basado en este transporte, proporcional a él, tiene un nombre llamado
como primera ley de Fick que se representa mediante la siguiente ecuación:
dC
J = −D (15)
dx
J es el ujo neto de átomos, D el coeciente de difusión y ( dC
dx ) es el gradiente
de concentración. Cabe destacar que en este estado estacionario no hay cambio
en el tiempo.
5.3. No estacionario.
Este estado no estacionario es el proceso más común en la transferencia de
masa en procesos de tipo natural e industrial. Como su nombre lo dice, esto sig-
nica que su gradiente de concentración cambia con el tiempo, y el cambio en
40
esta composición es proporcional a la diferencia de concentración. En esta esta
difusión se aplica la segunda ley de Fick que se representa mediante la siguiente
ecuación:
dC ∂2C
=D 2 (16)
dt ∂ x
Las unidades de medida para cada ecuación son:
Átomo m2 dC Átomo
J( ) = D( ) ( ) (17)
m2 s A dx m4
5.4. Intersticial.
Esta es la difusión más probable que ocurra porque consiste en átomos más
pequeños que no pueden usar el espacio que queda entre otros átomos, sino que
se mueven entre ellos, posicionándose en el espacio reducido sin afectar a otros
átomos establecidos.
41
5.5.2. Temperatura.
La temperatura afecta directamente la velocidad de difusión de los átomos,
que es un factor importante. A temperaturas más altas, las partículas se mue-
ven signicativamente a velocidades más altas, lo que permite un transporte
más rápido y, por el contrario, a temperaturas más bajas, el proceso de difusión
es más lento.
Q
d)
(− RT
D = Do (18)
Conclusión.
Todo aquello que nos rodea, a escala microscópica, está compuesto por estruc-
turas de atómicas, las cuales se conforman mediante distintos enlaces químicos
que dan lugar a las moléculas, y con dichas moléculas es que se genera todo lo
que gira en nuestro entorno. En el caso de los materiales de estructura cristalina,
a diferencia de los materiales no cristalinos, los átomos se distribuyen de mane-
ra ordenada mediante celdillas unitarias. La mayoría de los metales cristalizan
en estructuras tales como las FCC, HCP y BCC, las cuales pueden ser correc-
tamente estudiadas gracias a la utilización de rayos x. La solidicación se ve
reejada en los procesos industriales de los metales, donde se le realizan distin-
tas etapas para la completa generación del núcleo. Para llevar a cabo esta existe
dos mecanismos, la nucleación homogénea y la heterogénea, una que forma nú-
cleos a temperaturas muy elevadas y la otra que debe ser mojada con un metal
líquido. En metales líquidos, se pueden observar estructuras granulares durante
el crecimiento del cristal. Comúnmente, se observan fallas en la estructura de los
materiales, las cuales pueden ser deformaciones de esta, en su geometría, o en su
tamaño. Se pueden encontrar tres tipos de defectos: de vacancia, intersticiales
42
y sustitucionales. De igual manera existen las dislocaciones, que son defectos
cristalinos unidireccionales, y que pueden ser de acuña, de hélice, o ambos. Pa-
ra observar las características microestructurales de los materiales, y llevar a
cabo el estudio de estas imperfecciones o fallas, se utilizan instrumentos tales
como los microscopios óptico y electrónico. Por último, se encuentra el traspaso
de materia dentro del mismo material, lo que se conoce como difusión en un
estado sólido. Las difusiones se realizan mediante dos mecanismos: intersticial
y vacante, siendo el primero más rápido que el segundo. La velocidad de este
proceso se ve reejada en la magnitud del coeciente de difusión, el cual se rela-
ciona íntimamente con el movimiento de los átomos, por ende, la temperatura
es un factor relevante ya que, el aumento de esta es directamente proporcional
al movimiento de las partículas.
43
Referencias
Callister, W. D. and Rethwisch, D. G. (2019). Ciencia e ingeniería de materia-
les. Reverté.
44