Libro Completo
Libro Completo
Libro Completo
1. Introducción General 5
1.1. Papel de los materiales en las sociedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.1.1. Concepto de materia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.1.2. Los materiales en la historia de la humanidad . . . . . . . . . . . . . 6
1.2. La ingeniería y los materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.3. Tipos principales de materiales en la ingeniería . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.4. Propiedades de los materiales e ingeniería de materiales . . . . . . . . . . . . 10
1.4.1. Propiedades de los materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.4.2. Ingeniería de materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.5. Conocimiento integrado de los materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.6. Estructura atómica de los materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.6.1. Estructura atómica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.6.2. Conceptos básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.6.3. Enlaces atómicos y moleculares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
1.6.4. Tipos de enlace: Iónico o electrovalente, Covalente o Covalencia, Metálico 20
2. Estructuras Cristalinas 27
2.1. Redes Cristalinas. Bravais, Metálicas y Poliméricas . . . . . . . . . . . . . . 27
2.1.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
2.1.2. Consideraciones para usar el modelo de red cristalina . . . . . . . . . 28
2.1.3. Red cristalina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
2.1.4. La celda unitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
2.2. Índices, Planos y Direcciones Cristalográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
2.2.1. Posición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
2.2.2. Dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
2.2.3. Planos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
2.2.4. Índices de Miller-Bravais . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
2.2.5. Densidad lineal, plana y volumétrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
2.2.6. Empaquetamiento espacial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
2.2.7. Factor de empaquetamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
2.2.8. Intersticios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
2.2.9. Redes cristalinas en metales y cerámicos . . . . . . . . . . . . . . . . 40
2.3. Defectos en la Estructura Cristalina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
1
2 ÍNDICE GENERAL
3. Imperfecciones en Sólidos 45
3.1. Defectos puntuales en redes cristalinas de metales . . . . . . . . . . . . . . . 45
3.1.1. Vacancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
3.1.2. Defecto por impurezas intersticial y sustitucional . . . . . . . . . . . 46
3.1.3. Defecto de Shottky . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
3.2. Defectos Lineales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
3.2.1. Dislocación de borde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
3.2.2. Dislocación helicoidal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
3.2.3. Dislocaciones mixtas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
3.3. Defectos Superficiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
3.3.1. Defectos superficiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
3.3.2. Defectos en bordes de grano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
3.4. Defectos Volumétricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
3.5. Cálculo de la composición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
3.6. Microscopía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
3.6.1. Pulido y ataque químico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
3.6.2. Observación microscópica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
3.6.3. Determinación del tamaño de grano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
3.6.4. Método de intersección lineal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
3.6.5. Método de comparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
3.7. Importancia de los defectos de las redes cristalinas . . . . . . . . . . . . . . . 59
4. Difusión 61
4.1. Primera y Segunda Ley de Fick . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
4.1.1. Concepto de Difusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
4.1.2. Movimiento de átomos e iones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
4.1.3. Mecanismos de difusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
4.1.4. Energía de activación para la difusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
4.1.5. Primera Ley de Fick . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
4.1.6. Segunda Ley de Fick . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
4.1.7. Factores que influyen en el desempeño de la difusión . . . . . . . . . . 69
4.2. Endurecimiento por precipitación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
4.3. Cementación y Nitruración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
4.3.1. Cementación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
4.3.2. Nitruración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
4.4. Otros usos prácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
4.4.1. Sinterizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
4.4.2. Soldadura a presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
5.1.3. Tenacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
5.1.4. Resiliencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
5.1.5. Plasticidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
5.1.6. Dureza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
5.1.7. Propiedades Físicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
5.1.8. Propiedades Químicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Introducción General
5
6 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN GENERAL
Figura 1.2: Globulos, células, algas son expresiones del nivel biológico de la materia.
El desarrollo de la ingeniería está limitado y potenciado por los materiales existentes, las
necesidades de la ingeniería permiten inventar nuevos materiales o transformar los materiales
existentes de acuerdo a las propiedades que los retos ingenieriles exigen.
Cerámicos
Compuestos
Semiconductores
Estructurales
Aeroespaciales
Biomateriales
Electrónicos
Inteligentes
Ópticos
Magnéticos
Energéticos medioambientales
Todos los objetos son fabricados con alguno de estos materiales, tanto naturales (piedra,
caucho, seda, madera) como artificiales (aceros, plásticos, fibras sintéticas); La naturaleza
de un material, es decir sus propiedades, su comportamiento, dependen básicamente de su
constitución y su estructura interna.
La constitución involucra al conocimiento de los entes básicos que conforman la materia como
son: átomos, moléculas y la forma de unión de los mismos. (tipos de alcance). La estructura en
cambio tiene que ver con los cristalografía, agregados cristalinos o microconstituyentes, que a
su vez son determinados por el tipo de trabajo mecánico, tratamiento térmico o composición
1.3. TIPOS PRINCIPALES DE MATERIALES EN LA INGENIERÍA 9
química (ésta última al tratarse de aleación) a los cuales se han sometido. Es muy importante
la influencia de la estructura y el tipo de enlace que estén presentes, de tal manera que pueden
cambiar significativamente sus propiedades y presentación , un ejemplo de ello es el grafito de
un lápiz y el diamante, ambos están constituidos de átomos de carbono y tienen apariencia
y propiedades muy diferentes, esto se debe a la diferente estructura atómica presente en uno
y otro caso y el tipo de enlace atómico, en el diamante el enlace atómico es el covalente, el
cual le da una notable estabilidad, mientras que en el grafito además del enlace covalente
está presente el enlace de Van der Walls, el cual es mucho más débil.
Las propiedades de los materiales son variables pueden cambiar un factor que posibilita esta
variación es la temperatura, en la tabla se muestra el cambio que produce la temperatura a
diferentes materiales.
Facilidad de fabricación
Costo
Una vez determinadas las propiedades que debe tener, que materiales se pueden utilizar
y como se puede producir, se debe analizar esas varias opciones considerando el costo
de producción.
Reciclaje
Propiedades Mecánicas
1. Elasticidad
2. Resistencia a la rotura
3. Tenacidad
4. Resiliencia
5. Dureza
6. Plasticidad
1.4. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES E INGENIERÍA DE MATERIALES 11
a) Maleabilidad
b) Ductilidad
Propiedades Físicas
Se considera este grupo a las características de los materiales ante fenómenos físicos
tales como los eléctricos, térmicos, energéticos, etc.
Entre los de importancia a nivel industrial debemos anotar los siguientes:
1. Peso específico
2. Densidad
3. Conductividad térmica
4. Capacidad calórica específica
5. Dilatación térmica
6. Conductividad eléctrica
7. Calor latente
8. Temperaturas de fusión y solidificación
9. Resistencia eléctrica
10. Efecto Joule
Propiedades Químicas
electrones que giran alrededor de este núcleo, esos giros no son uniformes, cada electrón tiene
sus propias características de giro el cual dependen de varios factores, siendo fundamental la
distancia a la que esté del núcleo, a tal punto que dependiendo de esta distancia se a creado
un modelo que considera diferentes capas y niveles donde se ubica a los electrones, siendo
este modelo muy cercano a lo que sucede en la realidad y sirve muy bien para comprender el
comportamiento de los átomos en los enlaces atómicos. El tamaño del núcleo comparado con
el total del átomo es de 10.000 veces menor. El número de electrones (protones) que tenga un
átomo determina el número atómico y, los electrones de la última órbita son los electrones de
valencia, es decir los electrones que pueden ser cedidos o compartidos en los enlaces atómicos.
El modelo atómico de Bohr no es suficiente para comprender el comportamiento de los átomos
y sus electrones, hay que incluir la teoría cuantica, la cual explica las posibilidades que tiene
un electrón para posicionarse en las orbitas del átomo, para poder ubicar un electrón es
necesario conocer sus números cuánticos. Existen cuatro números cuánticos para este efecto,
los cuales son:
n.- Es el número cuántico principal e indica la capa iniciando su identificación desde la capa
más cercana al núcleo (K,L,M,N..), cuando n = 1 corresponde a la capa K; sí n = 2 atañe a
la capa L, etc.
l.- El segundo número cuántico indica el subnivel y es un entero positivo menor o igual que
n - 1, si n = 3, l será 0, 1 y 2.
ml.- El tercer número cuántico indica el magnetismo y es igual o menor que l y puede ser
positivo o negativo, si l = 2, ml varía de la siguiente manera: +1,0 , -1.
ms.- El cuarto número cuántico indica la dirección del giro del electrón y puede ser +1/2 ó
-1/2.
Nivel Subnivel
K (n=1) 1s (l=0)
L (n=2) 2s (l=0); 2p (l=1)
M (n=3) 3s (l=0); 3p (l=1); 3d (l=2)
N (n=4) 4s (l=0); 4p (l=1); 4d (l=2); 4f (l=3)
O (n=5) 5s (l=0); 5p (l=1); 5d (l=2); 5f (l=3); 5g (l=4)
Para facilitar el ordenamiento de los electrones es muy práctico utilizar el principio de Aufbau,
el cual resume el ordenamiento de acuerdo con la siguiente figura:
1.6. ESTRUCTURA ATÓMICA DE LOS MATERIALES 15
Isótopo
Los elementos tienen diferentes orígenes, los átomos de un mismo elemento pueden
tener diferencia en su núcleo, cuando hay una variación en la cantidad de neutrones en
el núcleo de un determinado elemento se dice que son isótopos.
Ejercicios
1. Se sabe que el peso atómico del Plomo (PP b ) es 207,2 gr/mol, calcular la cantidad
de átomos que hay en un centímetro cúbico.
# At = (M / PP b ) x NA
18 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN GENERAL
M es la masa de plomo en 1 cm3 , dado que la δP b = 11,2 gr/cm3 , este valor será
11,2gr.
NA = 6,02x1023 at/mol.
Reemplazando se tiene:
# At = (11,2gr/ 207,2 gr/mol) x 6,02x1023 at/mol # At = 3,25 x 1022 at.
2. El Silicio tiene tres isótopos en las siguientes proporciones: 92,23 % de 28 Si de una
masa atómica de 27,9769 amu, 4,68 % de 29 Si de una masa atómica de 28,9765
amu, 3,09 de 30 Si de una masa atómica de 29,9738 amu. ¿Cuál es el peso atómico
del Si?
PSi = Σfi xMi
Donde PSi es el peso atómico del Silicio; fi La fracción porcentual de cada isótopo;
Mi la masa atómica de cada isótopo.
Por lo tanto:
PSi = [(92,23/100) x 27,9769 amu + (4,68/100) x 28,9765 amu + (3,09/100) x
29,9738 amu]
PSi = 28,0854 amu/at
FN = FA + FR
Figura 1.9: Fuerzas de atracción y repulsión entre dos átomos y su correspondiente energía.
20 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN GENERAL
1. Enlaces atómicos
a) Metálico
Es el enlace en el cual los átomos del metal, que tienen baja electronegatividad,
ceden sus electrones a un ”gas de electrones” y asumen un ordenamiento regular.
b) Iónico
Es un enlace en el cual el átomo con menor número de valencia cede electrones
convirtiéndose en ion positivo al átomo más estable, es decir, al que tiene mayor
número de electrones, este gana los electrones convirtiéndose en ion negativo. Los
iones positivos y negativos se enlazan por atracción electrostática debido a su
diferente carga, siendo el ion negativo el que se apropia de electrones para tratar
de completar la capa externa e intentar cumplir con la regla de Gilbert Newton
Lewis, que señala que los iones tienden a tener en sus últimos niveles de energía 8
electrones, adquiriendo así una configuración muy estable. Este enlace se realiza
entre metales y no metales.
22 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN GENERAL
Figura 1.12: (a) Esquema de la formación del ClNa, (b) Enlace iónico del ClNa.
Los no metales tienen un mayor número de electrones que los metales en su capa
externa, por lo que estos son los iones negativos, mientras que los metales suelen
ser los iones positivos al tener menor número de elctrónes y por lo tanto menor
electonegatívidad o menos número de electrones de valencia. Dado que este enla-
ce es de atracción electrostática, sus electrones están más adheridos y de ahí se
deducen propiedades tales como:
1) Conductividad eléctrica menor
2) Fragilidad
c) Convalente
Es la formación de enlaces en los cuales los átomos del mismo elemento o de dife-
rentes elementos comparten electrones, dando como resultado un fuerte enlace. Se
da principalmente entre no metales dado que tienen una fuerte electronegatividad,
y es difícil que uno u otro átomo ceda electrones. Este enlace es direccional, quiere
decir que la posición de un átomo con respecto a otro del enlace está determinada.
Estos aspectos determinan propiedades como alta dureza y baja conductividad.
2. Enlaces Moleculares
Además, para completar los enlaces interatómicos se debe considerar dos enlaces mo-
leculares, el Enlace de Van der Walls y el Puente Hidrógeno.
b) Puente Hidrógeno
Es una atracción entre moléculas que involucra un átomo de hidrógeno localizado
entre un par de otros átomos que tienen una alta electronegatividad. Este enlace
molecular es por atracción electrostática, es más débil que un enlace iónico o un
enlace covalente pero más fuerte que las fuerzas de Van der Waals
24 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN GENERAL
Es importante considerar que cada uno de los materiales típicos tienen un enlace prin-
cipal, sin embargo, en los mismos puede haber otro tipo de enlace. Tan importante es
la presencia de los enlaces que se puede hacer la clasificación más común considerando
su enlace.
a) Materiales metálicos
Materiales que se caracterizan por los enlaces metálicos.
b) Materiales cerámicos
Materiales que presentan enlaces iónicos, covalentes o ambos.
c) Materiales polímeros
Materiales que presentan primordialmente enlaces covalentes. También son impor-
tantes las fuerzas de enlace de Van Der Waals.
Si bien cada tipo de material tiene su enlace fundamental, existe coexistencia de
enlaces en diversos materiales, el siguiente gráfico ilustra sobre este particular:
1.6. ESTRUCTURA ATÓMICA DE LOS MATERIALES 25
Figura 1.16: (a) Tetraedro de enlaces, en cada esquina esta el 100 % de un determinado enlace.
(b) En el tetraedro se ha incluido en las aristas los materiales de acuerdo a la clasificación
más común.
26 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN GENERAL
Capítulo 2
Estructuras Cristalinas
2.1.1. Introducción
Todo material sólido puede ser clasificado considerando si tiene un determinado orden en
gran distancia de sus átomos o moléculas o si carecen de ellos, ese hecho determinará algunas
sus propiedades. Es común a los primeros denominarles sólidos cristalinos y a los segundos
sólidos amorfos.
Sólidos cristalinos. - Son materiales en los que la distribución de sus átomos consti-
tuye un sistema de ordenamiento espacial a gran distancia, el esquema que permite
representarlo es la celda cristalina, la cual es el ordenamiento básico, este ordenamiento
unitario repetido en las tres direcciones constituye la red cristalina. Los metales son un
caso típico de este tipo de materiales, en estos se produce un salto para el cambio de
estado.
Red cristalina.- Es una distribución regular de los átomos en el espacio, estos se colocan
por millones en un mismo ordenamiento conformándola. Esta red cristalina tiene sus
límites, debido a la energía existente en los sólidos, de tal manera que se forma pequeños
aglomerados de una sola red, la cual se conoce como granos. En condiciones especiales,
cuando el crecimiento (solidificación) se inicia y se desarrolla sin ninguna interrupción
de la red, se forma un Monocristal, comúnmente el crecimiento se produce en diferentes
puntos formándose varios granos, en este caso se los conoce como materiales policristali-
nos, el tamaño de estos granos puede comprenderse si consideramos el tamaño ASTM4,
27
28 CAPÍTULO 2. ESTRUCTURAS CRISTALINAS
En este capítulo vamos a estudiar a los sólidos cristalinos y el modelo utilizado para entender
el ordenamiento de los átomos en el espacio, la ciencia a logrado interpretar con bastante
exactitud esta realidad, para ello se usa los conceptos de celda y red cristalinas.
Figura 2.2: La masa del núcleo atómico es mil veces superior a la del electrón.
Segunda consideración
En el caso de los gases se puede relacionar por medio de la ecuación de Clapeyron la
variación de Presión, Temperatura y Volumen, indicando así el estado termodinámico
de un gas ideal.
Para los cuerpos sólidos es imposible tener una sola ecuación de estado. Únicamente se
puede tener considerando la presión o la temperatura constante:
a) V = f (T) con P = cte. dilatación de los cuerpos
b) V =f (P) con T = cte. deformaciones bajo acción de fuerzas externas.
Con estos criterios se concluye que los átomos se colocan en el cristal de tal modo que
su energía potencial sea mínima en el campo de las fuerzas de interacción y la propia
fuerza sea igual a cero. Se considera que la Energía potencial es: El trabajo que se puede
realizar sea por oposición o interacción. La fuerza de interacción entre dos átomos es
una función de la distancia entre ellos:
Relación: F= f(r)
Donde:
F= Fuerza de interacción
r= distancia entre dos átomos.
La Fuerza de atracción es igual a cero Cuando r = ∞
Crece la fuerza de atracción (F) cuando r= r1
Luego disminuye hasta cero (F= 0) cuando r = r0
30 CAPÍTULO 2. ESTRUCTURAS CRISTALINAS
Figura 2.3: Fuerzas de interacción entre dos átomos, (b) energía presente determinadas por
las fuerzas de interacción.
En conclusión, a un átomo se lo puede considerar como una esfera y existe una distancia
en la cual la energía de atracción- repulsión es la más baja, por lo que a determinada
distancia las esferas se mantiene estables.
Existen 74 clases diferentes de celdas unitarias, por lo tanto, existe el mismo número de
redes cristalinas. A continuación, se presenta los 14 casos de arreglos cristalinos más comunes
determinados por Bravais:
HC (HCP), en este arreglo unitario, existen 12 puntos en las esquinas del hexágono, un punto
en la cara superior e inferior y tres puntos entre la cara hexagonal superior e inferior.
2.2.1. Posición
Si se considera una celda unitaria de un paralelepípedo, se debe trazar los ejes de coordenadas,
el origen de este sistema de coordenadas es aleatorio, sin embargo, se lo debe mantener hasta
terminar el análisis, el valor estará determinado dependiendo de las dimensiones a0, b0 y, c0
ubicadas en los ejes x, y z respectivamente, dado el tamaño de los átomos que se ordenan en
estas estructuras, las dimensiones están en orden de los angstroms. Para tener una imagen de
estos tamaños se presentan unas equivalencias: 1 angstronm ( Å ) = 1x10-8cm = 1x10-10m.
Además, 1Å = 0,1nm
En la Figura 2.6 se señalan algunas posiciones. La forma de representarlas es directamente
el valor del parámetro y seguido de los otros parámetros, separados con una coma, de la
siguiente manera:1/2, 1, 0.
2.2. ÍNDICES, PLANOS Y DIRECCIONES CRISTALOGRÁFICAS 33
2.2.2. Dirección
2.2.3. Planos
Tienen importancia debido a que son ciertos planos los que permiten la plasticidad de los
metales, por lo que identificarlos nos permite comprender mejor su comportamiento. Para
definirlos se utiliza los índices de Miller, se procede de la siguiente manera:
Para el plano B:
1.- Corta con los ejes a1,a2,a3,a4 será: ,1,1,-1/2,1
2.- Los recíprocos: 1,1,-2,1
3.- No hay fracciones
El plano B = (1121)
Densidad lineal
Para aplicar este criterio se considera un átomo como un diámetro, este concepto es
muy importante ya que cuando los planos se deslizan el uno sobre el otro, este se
desarrolla en la dirección del empaque más compacto. Ejemplos: En una celda BCC en
la dirección [100] la densidad será (1/2√at. + 1/2 at.)/a
√ = 1at./a.; en la dirección [110]
la densidad será (1/2 at. + 1/2 at.)/ 2a = 1at./ 2a
En una celda FCC en la dirección [100] la densidad será (1/2 at. + 1/2 at.)/a√= 1at./a.;
en la dirección [110] la densidad será (1/2 at. + 1at. + 1/2 at.)/a = 2at./ 2a
En una celda HCP en la dirección [0001] la densidad será (1/2 at. + 1/2 at.)/c = 1at./c
La densidad lineal en la dirección [100] aparentemente es la misma para las celdas BCC
y FCC sin embargo son diferentes dado que el valor del lado de la retícula a es diferente
2.2. ÍNDICES, PLANOS Y DIRECCIONES CRISTALOGRÁFICAS 37
en los dos casos, esto se debe a la diferente relación del radio con el valor de la longitud
en la retícula en cada una de esas celdas. Por medio de análisis√ geométrico se puede
calcular fácilmente que para BCC esta relación
√ es: a = 4ra / 3 mientras que para una
estructura FCC esta relación es: a = 4ra / 2, además, los valores de ra son diferentes
ya que dependen del átomo específico.
• Densidad planar
Para aplicar este concepto se considera al plano como un círculo, se identifica un
plano y se determina la cantidad de átomos o fracciones de átomo que existen
en dicho plano dentro de la celda unitaria, este concepto es muy importante ya
que cuando ocurre deslizamiento bajo esfuerzo (deformación plástica) ocurre en
los planos en los cuales los átomos están más densamente empacados.
Ejemplos: En una celda BCC en el plano (100) la densidad será: (1/2 at. x 4)/a2
= 1at./ a2 .
En el plano (002) la densidad será: ( 1at.)/( a2 ) = 1at./ a2
En una celda FCC en plano (100) la densidad será: (1/4 at. x 4 + 1at.)/a2 = 2at./
a2
En una celda HCP en el plano (0001) la densidad será:
√ √
(1/3atx6 +1at)/(3 3/2) a2 = 2at/ 3 a2
• Densidad Volumétrica
Un átomo equivale a una esfera, es la cantidad de átomos o fracciones de átomo
que esta dentro de una celda unitaria, para BCC, FCC y HCP se presenta a
continuación:
BCC: (8x1/8at + 1at.)/a3 = 2at/a3
FCC: (8x1/8at + 6x1/2at.)/a3 = 4at/a3
HCP: Dado que el factor de empaquetamiento es similar al de FCC se concluye
que tiene la misma densidad volumétrica.
38 CAPÍTULO 2. ESTRUCTURAS CRISTALINAS
• Agrupamiento
Cuando se considera la ubicación de los átomos en estos planos compactos, los
mismos que al apilarse toman una formación: AB AB AB se forma la celda HCP.
• Compacto
Cuando estos planos se apilan en una formación: ABC ABC ABC forman la celda
FCC.
2.2.8. Intersticios
El Factor de Empaquetamiento demuestra que existen espacios “vacíos” en cada una
de las celdas cristalinas, para FCC se ha calculado que ese valor es 0,74, para la celda
HCP es el mismo valor, para la celda BCC el valor es 0,68, los espacios “vacíos” se los
conoce como intersticios, en los tres tipos de celdas mencionados existen dos tipos de
intersticios octogonal y tetragonal, el nombre de ellos está determinado por la figura
geométrica que forman si se une los centros de los átomos circundantes del intersticio.
Estos intersticios tienen mucha importancia para la constitución de aleaciones en los
metales y para garantizar las estructuras cristalinas en las moléculas de los cerámicos.
Los átomos más pequeños pueden estar ubicados en los intersticios que dejan los átomos
de mayor tamaño.
En esta misma celda, se puede desarrollar un cálculo similar y determinar que el inters-
ticio tetraédrico tiene la siguiente relación con el radio del átomo: ri = 0,291r. Siendo
en los dos casos ri el radio del intersticio y r el radio del átomo.
En la celda FCC el radio del intersticio tetraédrico será:
En esta misma celda, se calcula que el intersticio octaédrico tiene la siguiente relación
con el radio del átomo: ri = 0,414r. Siendo en los dos casos ri el radio del intersticio y
r el radio del átomo. En la celda HCP las relaciones entre estos radios son las mismas
que en la celda FCC.
• La red cristalina BCC es típica del V, Cr, Mo,W. De hecho, esto determina que
estos metales sean los menos plásticos.
• La red cristalina FCC es típica del Al, Ni, Cu, Ag, Pt, Au. Esto define que estos
metales sean más plásticos y tengan una mejor conductibilidad.
• La red cristalina HCP es típica del Be, Mg, Zn, Zr. Esta red es la que define que
estos metales tengan cierta fragilidad.
• Principales defectos
1. Defectos puntuales
a) Vacancias
b) Intersticios
c) Defecto de Shottky: "sitios vacantes"
d ) Defecto de Frenkel: "sitios vacantes y el átomo a lugares internodales o a
intersticios".
2. Defectos lineales (Dislocaciones)
a) Dislocación de borde
b) Dislocación helicoidal. - Los mismos aspectos que influyen en una dislo-
cación de borde influye en una dislocación helicoidal.
3. Defectos de Área. - Se producen en las fronteras de grano, tienen relación con
la formación misma del grano.
4. Defectos de Volumen. - Son defectos mayores tales como los microrechupes.
• Efectos del esfuerzo y temperatura en estructuras metálicas sencillas
La red cristalina no es un orden inmovible, en su intercalación con el medio puede
cambiar, esta particularidad permite la conformación de productos a partir de la
materia prima metálica. Particularidades de este hecho son:
1. Para lograr que las partes de una pieza metálica tengan la forma y propiedades
requeridas hay que someter a esfuerzos mecánicos.
2. Una vez en uso, estas piezas están sometidas a esfuerzo y calor y por lo tanto
influyen en su comportamiento.
3. Dentro de la pieza metálica, la resistencia del cristal que lo conforma depende
de la facilidad con que se desplazan las dislocaciones. Mientras menor sea la
desviación en el movimiento de las dislocaciones, tanto menor deberá ser el
límite de fluencia del cristal.
4. En este cristal, si hay más dislocaciones con diversos planos conduce a la
disminución de la movilidad de las dislocaciones.
44 CAPÍTULO 2. ESTRUCTURAS CRISTALINAS
Capítulo 3
Imperfecciones en Sólidos
3.1.1. Vacancia
La vacancia es el defecto más simple, en la Fig. 1.3, el sitio de la red que debería estar
ocupado por un átomo está vacío, este defecto es común, más o menos está presente
en toda red cristalina. Mientras más vacancia mayor desorden, mayor entropía. Este
defecto tiene estrecha relación con la temperatura a la que se encuentra el material
cristalino. La cantidad de vacancias se las puede calcular con la siguiente relación:
N v = N exp(−Qv/kT )
45
46 CAPÍTULO 3. IMPERFECCIONES EN SÓLIDOS
De esta relación matemática se puede deducir que la cantidad de sitios vacantes tiene
una relación exponencial con la temperatura, para tener una idea se puede decir que a
temperaturas cercanas al punto de fusión de un metal o aleación metálica uno de cada
10000 sitios de la red estarán vacíos.
Este defecto aumenta con el aumento de T, es decir más vacancias determina más
energía interna. La existencia de las vacancias ayuda a la difusión
Son defectos que se producen en una dimensión, una dislocación de borde o arista se
forma en una red cristalina por la presencia de un medio plano adicional formando al
final de este medio plano una T. Si la T es invertida, indica una dislocación de arista
positiva mientras que la T normal, indica una dislocación de arista negativa. El medio
plano adicional de átomos es perpendicular a la hoja de este folleto. Mientras más
energía hay en un material, existen más posibilidades que existan más las dislocaciones
de borde, y se requiere menos esfuerzo para deformarlo, es decir el material se hace más
inestable, el enlace se vuelve más débil. En la red donde está la dislocación se presentan
dos zonas, una de compresión, donde está el medio plano insertado, y otra de tensión,
en la zona donde no hay presencia del medio plano.
Cuando se presenta esta dislocación los átomos alrededor de ella se desplazan, la dis-
tancia del desplazamiento se llama deslizamiento o vector de Burgers b, este es perpen-
dicular a la línea de la dislocación de borde.
Los mismos aspectos que influyen en una dislocación de borde influye en una dislocación
helicoidal, es también un defecto que se produce en una dimensión. Cuando en una
red cristalina se aplican esfuerzos cortantes hacia arriba y hacia abajo en las regiones
de la red que ha sido previamente separadas por un plano cortante, se produce una
distorsión similar a un tornillo, por el giro producido por los esfuerzos cortantes. La
línea que indica la distorsión helicoidal es la línea AB, estando el punto B en la parte
posterior del cubo mostrado en la Fig. 3.5.
En una red cristalina lo más común es que existan al mismo tiempo las dos dislocaciones
lineales. La mayoría de las dislocaciones en los cristales son de tipo mixto, y tienen
componentes de arista y helicoidales. En la línea de dislocación curvada AB de la
figura, la dislocación es helicoidal pura a la izquierda y dislocación de borde pura a la
derecha. Al existir los dos tipos de dislocaciones en el mismo cristal, al interior de este,
la dislocación es de tipo mixto.
50 CAPÍTULO 3. IMPERFECCIONES EN SÓLIDOS
Son defectos más grandes que los anteriores, pueden ser resultado de acumulación de
dislocaciones, se presentan en la superficie del material, en bordes de grano, en bordes
de maclas, en bordes de cambio de fase.
El borde de la red cristalina es la superficie, en ella los átomos no están enlazados en toda
su capacidad, no tienen vecinos para enlazarse, eso determina que estos átomos tengan
un nivel de energía superior al de los átomos del interior. Esto determina que aumente
la energía superficial y por lo tanto las posibilidades de la existencia de defectos, es por
ello por lo que en la superficie existe mayor cantidad de defectos y se presenta con un
final irregular.
3.4. DEFECTOS VOLUMÉTRICOS 51
Figura 3.7: a) En los bordes de tres granos se aprecia la formación de defectos. b) observación
de una microestructura de un acero inoxidable.
o partículas sólidas en suspensión. El diagrama Temperatura (T) v/s tiempo (t) tendrá
la siguiente forma para la solidificación de un metal puro:
Figura 3.8: Diagrama Temperatura vs Tiempo para solidificación del metal puro.
Figura 3.9: 1) Inicio de la nucleación, 2) Crecimiento del grano, 3) Formación de los bordes
de grano.
Microporosidades
Estos poros pueden ser debido a que en el proceso de solidificación se ha retenido gases,
los cuales, debido a la mayor presión existente en su alrededor, se mantienen incluso
cuando está solidificado, estos defectos son poros de una forma bastante esférica y
paredes lizas. Otro tipo de microporo es el producido por la contracción que se produce
en los metales en la transición de líquido a sólido, debido que no existe una suficiente
alimentación para compensar esta contracción se producen estos defectos, los cuales
se llaman microrechupes, este defecto son poros irregulares en su forma y superficie.
Otro defecto es cuando una micro porción de otro elemento, normalmente de mayor
temperatura de solidificación, se mantiene dentro de la red cristalina independiente de
los granos formados por la solidificación.
Los metales más utilizados son aleaciones, el uso de metales puros es muy especializa-
do, por lo que es importante relacionar el tipo de aleaciones con las posibilidades de
presentar microrechupes. Cada aleación metálica tiene sus propias características de
solidificación, las cuales dificultan o favorecen la contracción, formación de rechupes,
que se produce en el proceso de solidificación, estos se relacionan con los intervalos de
solidificación, que significa la diferencia de temperatura entre el inicio de la solidifica-
ción y el fin de solidificación, en la Fig 3.11 se visualizan dichos intervalos. La curva “a”
tiene una diferencia grande entre la temperatura de inicio de Solidificación y de fin de
solidificación, mientras que la curva “b” tiene un “estrecho” margen.
Se distinguen tres casos diferentes de aleaciones en relación con sus intervalos o rangos
de Solidificación:
Las aleaciones sin rango de solidificación (aleaciones eutécticas) y con un estrecho rango
de solidificación son las menos propensas a producir microrechupes.
Donde:
CA = Concentración de A
Nm (A) = mA /m0A
Donde:
mA = Masa en gramos
También se puede representar estos porcentajes en número de átomos, dado que para
cualquier elemento un mol contiene el mismo número de átomos.
3.6. Microscopía
Los metales en estado solido son policristalinos, pequeños granos se forman cuando
el metal puro o aleado se solidifica, como se indica en la Fig. 3.9 (3). Estos granos
influyen en las propiedades de los metales, incluso la observación de estos granos puede
determinarse los procesos mecánicos o térmicos que se hayan realizado. Es por lo tanto
importante su observación y análisis. El tamaño de estos está en el orden de las micras
por lo que su observación debe realizarse con ayuda de microscopios.
56 CAPÍTULO 3. IMPERFECCIONES EN SÓLIDOS
El examen estructural de los granos cristalográficos es una poderosa arma tanto para
la investigación científica como para el control de calidad, debido a que hay una directa
relación entre estructura y propiedades. Para el análisis microscópico se utilizan mi-
croscopios ópticos, de transmisión electrónica y los de sonda de barrido. Las principales
aplicaciones de este análisis son:
Los pasos que se realizan para realizar un análisis metalográfico son los siguientes:
L = LT /(P xM )
Donde:
P = La suma de bordes de grano interceptados por líneas
LT = Longitud total de todas las líneas
M = Aumento
Es importante por lo tanto entender los defectos de las redes en toda su amplitud,
deforman a la red cristalina y ese hecho puede ser aprovechado de acuerdo con las
necesidades de procesamiento y de propiedades que se requiera de las piezas.
Figura 3.15: Engranaje con una capa endurecida por difusión de carbono en la superficie.
Capítulo 4
Difusión
La difusión puede producirse en los estados gaseoso, líquido y sólido, en este texto se
centrará en la difusión al interior de los sólidos, principalmente el estudio está dirigido
a la difusión en los sólidos metálicos.
61
62 CAPÍTULO 4. DIFUSIÓN
Ra = C0 exp−Q/RT
Donde
Ra es la taza del flujo de los átomos o iones, C0 es una constante que depende del
material y del mecanismo de movimiento, R es la constante de los gases (1,987207
cal/mol K), T es la temperatura absoluta (K), y Q es la energía de activación ( cal/mol)
de cada proceso en consideración, tiene relación con la cantidad de átomos o iones en
movimiento.
En lugares vacantes de la red cristalina se ubican átomos que han alcanzado un nivel
energético que les ha permitido moverse, puede presentarse en autodifusión. Para que
este mecanismo se presente en interdifusión (átomos diferentes) es necesario que máximo
exista una diferencia de 15 % en el tamaño de los radios de los átomos o iones. Mientras
más energía térmica y por lo tanto vacantes exista, más facilidad para el desarrollo de
este mecanismo de difusión.
Difusión intersticial
El segundo mecanismo de difusión es por los intersticios, en los metales existen impu-
rezas como el carbono, oxigeno, nitrógeno, que tienen un radio mucho más pequeño
que el de los átomos de la red, estos se ubican en los intersticios, estos átomos más
pequeños se mueven de un intersticio a otro, igualmente se requiere de un aumento de
la energía térmica para que se produzca esta difusión.
64 CAPÍTULO 4. DIFUSIÓN
Cuando un átomo se mueve de una posición a otra debe superar una barrera energética,
en la cual la cantidad de energía que requiere es máxima, en caso de no alcanzar ese
nivel energético, el átomo no podrá alcanzar el movimiento y no alanzará el nuevo sitio,
se mantendrá en su sitio original, de más baja energía. La energía que requiere para
superar esa barrera se la conoce como Energía de activación Q, la cual tiene unidades
de cal/mol. Cuando la difusión es por medio del mecanismo de vacancia, se requiere
mayores valores de Q que cuando es por difusión intersticial.
J = M/(At)
J = −D(dC/dx)
Considerando que el cambio de concentración es lineal (Fig. 4.5), la fórmula del gra-
diente de concentración se representa de la siguiente manera:
J = −D(CA − CB )/(xA − xB )
Esta realidad hace imposible usar las ecuaciones de estado estacionario, la ecuación que
expresa la situación en este nuevo estado, no estacionario es:
∂C/∂t = ∂(D∂C/∂x)x
4.1. PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE FICK 67
∂C/∂t = D∂ 2 C/∂x2
Una solución práctica de esta ecuación es considerar un sólido de una dimensión semi
infinita en la que la concentración en la superficie se mantiene constante. En ese caso
se asume las siguientes condiciones:
1. Antes que inicie la difusión, todos los átomos del soluto todos están uniformemente
distribuidos en el sólido solvente a una concentración de C0.
2. En la superficie se considera que x vale cero.
3. El tiempo es igual a cero el momento de inicio de la difusión.
x/(2(Dt)1/2 ) = Cte.
68 CAPÍTULO 4. DIFUSIÓN
D = D0 exp(−Qd /RT )
Donde:
D0 = Coeficiente de difusión independiente de la temperatura (m2 /s)
70 CAPÍTULO 4. DIFUSIÓN
y = b + mx
del núcleo, este no se transforma en martencita, por lo que alcanza las propiedades
anteriores a la cementación y enfriamiento brusco, la capa superficial que ha aumentado
su porcentaje de carbono si se convierte en martencita haciéndose por lo tanto resistente
al desgaste por rozamiento.
La pieza de acero cementada y enfriada bruscamente tiene las siguientes características:
• Superficie endurecida
• Núcleo con resistencia mecánica
4.3.2. Nitruración
Otro proceso en el que la difusión juega un papel determinante es la Nitruración, es un
tratamiento termoquímico que se utiliza para endurecer la superficie, principalmente de
los aceros aleados con cromo, vanadio, aluminio, wolframio y molibdeno, ya que forman
nitruros estables a la temperatura de tratamiento. Los cuales proporcionan una mayor
dureza.
Durante la nitruración, la pieza sometida va aumentando su dureza superficial por el
aporte de nitrógeno en su superficie, la cual está sometida a temperaturas de apro-
ximadamente 500◦ C en un ambiente saturado de vapores de amoníaco descompuesto
en nitrógeno e hidrógeno. En esta mezcla, el nitrógeno, más denso que el hidrógeno,
se desplaza hacia la zona inferior de la cámara, entrando en contacto con la pieza y
formando nitruros de hierro (compuesto duro y frágil) en su superficie.
74 CAPÍTULO 4. DIFUSIÓN
La difusión del nitrógeno y la formación de los nitruros es muy lenta, en 100 horas se
forma un milímetro de estos, finalizado la conformación de la capa dura, no se requiere
de temple. Tanto la temperatura como la concentración del gas en amoníaco, deben
mantenerse constante durante todo el proceso. Las partes de la pieza que no se desea
nitrurar se deben proteger con una solución de estaño y plomo al 50 %.
4.4.1. Sinterizado
• Etapa inicial. En los puntos de contactos de los polvos compactados se forman pe-
queños puentes que unen a los mismos, la cantidad de puntos de contacto dependen
de a presión realizada y de la forma de los polvos.
• Etapa final. Es la más lenta de las tres etapas, e esta etapa se alcanzará la densidad
definitiva del bloque. En esta etapa la porosidad se cierra, es decir no hay contacto
entre los poros, por lo que, los gases producidos pueden quedar atrapados, aspecto
que debe ser considerado dado que afecta a las propiedades futuras.
4.4. OTROS USOS PRÁCTICOS 75
77
78 CAPÍTULO 5. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
se comporta de una manera plástica. Varios materiales no soportan cargas más allá de
su comportamiento elástico.
Se considera que se aplica una fuerza axial de tracción sobre el extremo de una viga
cilíndrica empotrada como se indica en la figura 5.1 (a), antes de la aplicación de la
carga, la longitud entre las marcas señaladas en la figura es L0 , una vez aplicada la
carga esa longitud es: L0 + δ
σ = P/A
Los puntos principales de esta curva son los siguientes: Sp = Límite proporcional (A) Se
= Límite elástico (B) Sf = Esfuerzo de fluencia (Inicio de fluencia (C); Fin de fluencia
(D) Sr = Límite de rotura (E)
La curva presentada en la Figura 5.4 corresponde a un material dúctil, la línea azul
representa el esfuerzo considerando que no hay cambio en el área de la probeta, esta
curva se le conoce como curva ingenieril, dada su amplio uso para conocer el comporta-
miento de los materiales en la zona elástica, la línea entrecortada en rojo corresponde
el esfuerzo tomando en cuenta el cambio del área debido a su dilatación.
En la curva se identifican claramente las zonas, elástica, de fluencia, de endurecimiento
y la zona de estricción.
En la zona elástica existe dos tramos, el uno que va desde el origen (0) hasta el punto
A, en el cual existe una relación lineal entre el esfuerzo σ y la deformación ε, en este
tramo se cumple la ley de Hooke que señala:
σ = Eε
para un aluminio de baja resistencia y, 1400 MPa (200,000 psi) para aceros de alta
resistencia.
• Coeficiente de Poisson
Cuando una viga se deforma por fuerzas de tracción aumenta su longitud, pero
disminuye su ancho, estos cambios de pueden relacionar con la siguiente formula:
- Tenacidad
- Resiliencia
- Dureza
- Plasticidad a) Maleabilidad y b) Ductilidad
5.1.1. Elasticidad
Se denomina así a la capacidad que presentan determinados materiales para recobrar su
forma original después de haber sido deformados, una vez que ha cesado la acción que
causó su deformación. Existe en la zona elástica del diagrama esfuerzo – deformación.
Ya que no es ilimitada esta situación en cada material, con respecto al incremento de
carga, es conveniente determinar el límite elástico para cada material, a fin de prevenir
la deformación permanente del material.
En general, las partes componentes de una máquina, o de una estructura, trabajan
bajo el límite elástico, en cambio cuando se desea fabricar una pieza a partir de la
deformación del metal, por forja o laminación, es necesario que la fuerza aplicada sea
superior al límite elástico a fin de que la deformación sea permanente.
5.1.3. Tenacidad
Es la capacidad que tienen los metales para absorber energía antes de romperse, los
materiales con alta tenacidad tienen gran capacidad de deformación. Mientras que, un
material es frágil cuando se rompe al haber rebasado el límite de elástico, sin haberse
deformado plásticamente (son poco tenaces, pero muy duros).
5.1.4. Resiliencia
Cantidad de energía que son capaces de absorber los materiales en la zona de elasticidad.
Se lo cuantifica con el módulo de resiliencia Ur , es la energía de deformación por unidad
de volumen requerida para estirar un material desde un estado descargado hasta el
límite elástico (B). Si se considera una deformación lineal se tiene:
5.1. PROPIEDADES MECÁNICAS 83
Ur = σε
Ur = σ 2 /2E
5.1.5. Plasticidad
Ductilidad
Maleabilidad
Es la capacidad que presentan los cuerpos para adquirir deformaciones permanentes me-
diante esfuerzos de compresión. También suele definírsela como la aptitud del material
para ser deformado en forma de láminas.
84 CAPÍTULO 5. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
5.1.6. Dureza
Es la resistencia que un material opone al ser penetrado o rayado por otro, para el
caso de ser penetrado, el elemento penetrador se llama indentador y tiene forma y
dimensiones normalizadas.
La dureza constituye uno de los medios más utilizados, por su sencillez y rapidez; para
la inspección y control de un determinado material o proceso de fabricación.
1.- Talco; 2.- Yeso; 3.-Calcita; 4.- Fluorita; 5.- Apatita; 6.- Ortoclasa; Cuarzo; 8.- To-
pacio; 9.- Corindón; 10.- Diamante.
5.1. PROPIEDADES MECÁNICAS 85
• Ensayo Brinnell
La indentación se efectúa a través de una bola de 10 mm y una carga de 3000
kg., durante 10 segundos para aceros y, 500 kg durante 30 segundos para los no
férreos.
• Ensayo Rockweell
Los penetradores para este ensayo tienen alguna variedad, igualmente las cargas
aplicadas, determinándose de esta manera algunas escalas así:
Indentadores: Bolas de acero de diámetro 1/18", 1/13", 1/4", y 1/2.o cono del
diámetro de 120º de abertura, con punta redondeada. Las cargas aplicadas usual-
mente son: 13, 30, 45, 60, 100 y 150 kg.
• Ensayo Vickers
Se utiliza un penetrador de diámetro tallado en forma de pirámide cuadrangular
de 136◦ entre caras.
Dureza elástica
regla graduada que mide la altura de rebote). Lo que en realidad se mide en este caso
es la resiliencia, es decir, la cantidad de energía que puede absorber el material en la
zona de las deformaciones elásticas.
1. Densidad
2. Peso específico
3. Conductividad térmica
4. Calor específico
5. Dilatación térmica
6. Conductividad eléctrica
7. Calor latente
8. Temperaturas de fusión y solidificación.
9. Resistencia eléctrica.
10. Efecto Joule
88 CAPÍTULO 5. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
Densidad
Conductividad térmica
De lo expuesto se desprende que el calor total que atraviesa una placa se puede calcular
mediante la siguiente fórmula:
Q = k ∗ A ∗ ∆T ∗ t/e
c = Q/m.∆T
5.1. PROPIEDADES MECÁNICAS 91
Donde:
Q = cantidad de calor (Kcal)
c = calor específico (cal/◦ C*Kgr)
m = masa del cuerpo (Kgr)
∆T = T2 - T1 (◦ C)
T1= temperatura inicial (◦ C )
T2= temperatura final (◦ C )
En general, el calor específico permite calcular la cantidad de calor que hay que comu-
nicar a un cuerpo para elevar su temperatura.
Este concepto es útil cuando se trata de calentar o enfriar materiales (tratamientos
térmicos, Fusión de metales, trabajo en caliente, etc.), siendo preciso en estos casos
calcular la cantidad de calor y el tiempo necesarios.
Dilatación térmica
Lt = Lo + ∆L
∆L = α ∗ Lo ∗ ∆T
Lt = Lo ∗ (1 + α ∗ ∆T )(m)
Conductividad Eléctrica
Representa la facilidad con que un material deja pasar la corriente eléctrica a través de
su masa. Como es sabido, la electricidad se conduce a través de un material mediante
el desplazamiento de electrones entre dos puntos con diferente potencia (caída de ten-
sión). De esta manera, los metales al poseer una mayor movilidad de electrones (nube
electrónica) son mejores conductores; en todo caso siempre existe cierta resistencia,
medida por la resistividad del material.
Es la resistencia que se opone a la corriente continua entre dos caras paralelas opuestas
de una porción del material que tiene la unidad por longitud (m) y la unidad por sección
transversal (m2 ).
Resistencia eléctrica
R = V /I
5.1. PROPIEDADES MECÁNICAS 95
Efecto Joule
Q = K ∗ I2 ∗ R ∗ t(Kcal)
Donde:
K = Constante de transformación.
I = Corriente eléctrica.
T = tiempo
Aplicaciones. - Los materiales generalmente utilizados para la transmisión y distri-
bución de la energía eléctrica son: Cobre, Aluminio, para la transformación de energía
eléctrica en calorífica son hierro, acero y aleaciones especiales (resistencias de calenta-
dores).
El conductor eléctrico más usado es el cobre. Tiene conductividad alta, su costo es
relativamente bajo, resiste bien la oxidación, se suelda fácilmente y posee buenas pro-
piedades mecánicas (resistencia a la tracción, tenacidad y ductilidad). Su resistencia a
la tracción y bajo coeficiente de dilatación lineal son las características que le permiten
ser utilizados como conductor en líneas aéreas de transmisión. El aluminio se emplea
mucho para líneas de transmisión de alta tensión, por cuanto su peso representa la
mitad comparado en el del cobre, para una misma conductancia. El Kantal se utiliza
96 CAPÍTULO 5. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
Finalmente, los elementos aleantes juegan un rol preponderante para evaluar la resis-
tencia a la corrosión de un material, debido a que elementos como el cromo, forma un
óxido que es mucho más estables.
En la figura 5.13 se observa que la capa de óxido formada por una aleación de aluminio
es mucho más estable y compacta, evitando la difusión de gases hacia su superficie y así
mismo contrarrestando el flujo de átomos de metal al óxido. Por otro lado, se observa
la capa corrosiva de un hierro al carbono, la cual es 10 veces más grande a la del óxido
formado por la aleación de aluminio.
Debido a que los átomos de oxígeno se combinan con los del metal, es evidente que
el peso de la pieza en estudio aumentará. Por lo tanto, se necesita una balanza para
evaluar el peso antes de someter a la pieza a corrosión y posteriormente registrar el peso
de la pieza luego del ensayo para por diferencia de pesos evaluar el grado de corrosión
química. Este pesó aumentará con la temperatura y con el uso de piezas de acero que
no contengan materiales aleantes como se observa a continuación en la Figura 5.14.
98 CAPÍTULO 5. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
Figura 5.15: Medición de espesores de capa de óxidos en función del tiempo, temperatura y
tipo de aleación sometida a corrosión química.
corroído como si no lo estuviera, por lo que es muy fácil que se produzcan daños
en el metal al someterlo a una fuerza mecánica.
• El uso de una capa protectora entre metales diferentes evitará la reacción de los
dos metales.
• Tamaño relativo de ánodo y cátodo: Esto se conoce como .efecto de la zona".
Como es el ánodo el que se corroe más rápido, cuanto más grande sea el ánodo
en relación con el cátodo, menor será la corrosión. Por el contrario, un ánodo
pequeño y un cátodo grande hará que el ánodo se dañe fácilmente. La pintura y
el revestimiento pueden alterar las zonas expuestas.
• La aireación del agua de mar: El agua pobremente aireada puede afectar a los
aceros inoxidables, moviéndolos más hacia el final de una escala anódica galvánica.
• Grado de contacto eléctrico - Cuanto mayor es el contacto eléctrico, más fácil
será el flujo de corriente galvánica.
• Resistividad eléctrica del electrolito - Al aumentar la resistividad del elec-
trolito disminuye la corriente, y la corrosión se hace más lenta.
• Rango de diferencia de potencial individual entre los dos metales: Es
posible que los distintos metales podrían solaparse en su gama de diferencias de
5.1. PROPIEDADES MECÁNICAS 103
potencial individual. Esto significa que cualquiera de los metales podría actuar
como ánodo o cátodo dependiendo de las condiciones que afectan a los potenciales
individuales.
• Cubierta del metal con organismos biológicos: Los limos que se acumulan
en los metales pueden afectar a las zonas expuestas, así como la limitación de
caudal de agua circulante, de la aireación, y la modificación del pH.
• Óxidos: Algunos metales pueden ser cubiertos por una fina capa de óxido que es
menos reactivo que el metal desnudo. Limpiar el metal puede retirar esta capa de
óxido y aumentar así la reactividad.
Figura 5.18: El diagrama de Pourbaix para el sistema Fe – H2O permite ver que a potenciales
más positivos que –0.6 volts y pH menor que nueve, los iones ferrosos son la sustancia estable
por lo que el fierro deberá corroerse en estas condiciones suministrando iones Fe+2.
104 CAPÍTULO 5. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
Figura 5.19: (Arriba) Efectos del pH en superficies extensas de hierro, (Abajo) Efecto de la
concentración de Oxígeno en la corrosión de metales.
Deformación y Recristalización
6.1. Introducción
En el capítulo cuarto se revisó los defectos que existen en las redes cristalinas, la
existencia tanto de dislocaciones de borde como helicoidales facilitan la deformación
plástica. Estas dislocaciones se mueven en la red cristalina ante la presencia de cargas
mecánicas. Considérese las cargas de corte mostradas en la figura 6.1, bajo estas fuerzas,
el plano A que forma la dislocación de borde se desplazara moviéndose paulatinamente
a las posiciones de los planos B,C,D consecutivamente, piénsese en el caso de que existan
más de estos planos formando dislocaciones, estos también se moverán y se tendrá una
deformación, que en ocasiones incluso pueden iniciar una microgrieta.
105
106 CAPÍTULO 6. DEFORMACIÓN Y RECRISTALIZACIÓN
F s = F cosθ
Partiendo que A es el área perpendicular de la barra, el área donde se aplica esta fuerza
será:
6.2. MECANISMOS DE DEFORMACIÓN 107
As = A/senθ
Ss = F s/As
Ss = F cosθ(A/senθ)
Ss = (F cosθ sen θ)A
Ss = (F/2A)sen2θ
Los planos más densos son los que requieren menor energía para el deslizamiento, por
lo que es en estos donde se desarrolla este movimiento, en la figura 6.3 se muestra un
esquema del plano (111) de una estructura FCC, correspondiente a la misma densidad
planar de una red HCP en su plano (OOO1). En este plano las direcciones preferentes
para el deslizamiento serán en las que los átomos están unidos, por lo que debe orientarse
en esa dirección el esfuerzo cortante que permite el deslizamiento (Sr s).
En la figura 6.5 superior, se muestra el plano más denso (111) cuya intercepción con
el plano (001) es la línea ac, al mismo tiempo la dirección ac [110] es una de las
posibilidades de deslizamiento de los átomos contenidos en el plano (111), dado que es
en la dirección en las que se encuentran más cercanos. Corresponden al mismo criterio,
las direcciones que corresponden a los otros dos lados del triángulo dibujado del plano
(111). Es decir, dependiendo la carga que se aplique, el plano (111) tiene tres opciones
de deslizamiento.
6.2. MECANISMOS DE DEFORMACIÓN 109
muy compactos. En la tabla 6.1 se muestra los esfuerzos cortantes necesarios para el
deslizamiento, claramente se puede observar que son los sistemas de deslizamiento en
la celda FCC en las que menos esfuerzo se requiere.
Tabla 6.1: Esfuerzos críticos en relación a los sistemas de deslizamiento de las celdas unitarias.
metales con celdas cristalinas BCC y HCP. b) Maclajes de recocido, metales de celda
FCC que han sido deformados y luego recalentados.
El deslizamiento se diferencia del maclaje en que en el primero los átomos se mueven
un espaciamiento atómico completo, mientras que en el maclaje se mueven una fracción
del espaciamiento atómico; al observar al microscopio el deslizamiento son líneas finas
continuas, en el caso del maclaje son bandas anchas y, en el deslizamiento los planos
que se mueven permanecen alineados, en el caso de maclaje hay un cambio de dirección
de los planos que están arriba con relación a los que están por debajo del plano de
maclaje.
Figura 6.6: Esquema de las apariencias de deformación por deslizamiento (a) y por maclaje
(b).
Es un proceso mediante el cual, una estructura cuyos granos han sido deformados por
efecto de trabajado en frío, se logra obtener la estructura de antes de la deformación y
por lo tanto recuperar sus propiedades originales, consiste en tres etapas: Recuperación,
recristalización y crecimiento del grano.
Recuperación
Recristalización
Cuando el metal ha alcanzado una temperatura adecuada, en los bordes de grano más
deformados, se inicia la formación de núcleos de nuevos granos, cuando estos alcan-
zan un tamaño definido se produce su crecimiento inevitablemente. Si esos núcleos no
alcanzan un tamaño apropiado se disolverán. Para que se produzca la recristalización
la deformación en frío debe haber alcanzado un porcentaje del 2 al 8 %, el porcentaje
que permita la recristalización se lo conoce como deformación crítica. En la figura 6.10
E1 es la energía almacenada debido a la deformación, el reordenamiento de la red no
podrá permitir solo con esa energía, es necesario alcanzar el nivel energético E2, el cual
es proporcionado como energía térmica. Solo al alcanzar ese nivel energético se podrán
formar los núcleos de los nuevos granos y estos podrán crecer.
Crecimiento de grano
Los granos grandes tienen un menor nivel de energía que los pequeños, esto es por la
menor cantidad de área en la frontera de los granos, por lo que un menor estado de
energía será mientras más grandes sean los granos. Este hecho es el que permite el
crecimiento de los granos, y lo que impide es la rigidez de la red por la deformación
alcanzada. Cuando la temperatura aumenta la rigidez va disminuyendo y la velocidad
de crecimiento del grano se incrementa. A una temperatura determinada del proceso de
recristalización corresponde un determinado tamaño de grano, sin embargo, este puede
aumentarse aumentando el tiempo de permanencia a esa temperatura.
En la figura 6.11 se muestra la influencia del desarrollo del proceso de recocido de re-
cristalización en la estructura de la probeta deformada por trabajado en frio y en las
propiedades. Se inicia a la izquierda con los granos deformados como resultado de la
deformación plástica en frio. Como consecuencia de ello la resistencia a la tensión ha au-
mentado, igualmente, aunque no se encuentra en el gráfico, la dureza también aumenta.
Mientras que la ductilidad ha disminuido. Luego se realiza el proceso de Recuperación a
temperaturas inferiores a los 300 ◦ C, posteriormente se eleva la temperatura y a medida
que esto sucede va posibilitándose la formación de nuevos granos, con el aumento de la
temperatura los granos van creciendo, controlando este factor y el tiempo de permanen-
cia se podría alcanzar diferentes tamaños de grano. Al mismo tiempo que va cambiando
la microestructura se puede observar que las propiedades anotadas van variando, de tal
manera que a medida que crecen los granos, la ductilidad aumenta y la resistencia a la
tensión disminuye. Se debe también señalar que este proceso es una micro difusión de
los átomos, que es lo que permite la reconstitución de los granos.
6.4. RECRISTALIZACIÓN. TRABAJOS EN FRÍO Y CALIENTE 117
Figura 6.11: Relación entre el proceso de recocido, el tamaño de grano y las propiedades de
una probeta metálica.
6.5. Fractura
Debido a cargas de tracción, compresión, corte o torsión sobre una pieza metálica a
temperaturas bastante inferiores a las de su punto de fusión se produce la separación
de la pieza en dos o más partes, a este fenómeno se le conoce como fractura. En este
estudio las cargas que se aplican se las considera en un solo eje, para así facilitar
su estudio. Existen dos tipos de fractura: dúctil y frágil. Esta clasificación se la hace
considerando el comportamiento del material antes de llegar a romperse, el primer tipo
corresponde a materiales que alcanzan una importante deformación antes de romperse,
y los segundos tienen una mínima o nula deformación.
Figura 6.12: Fracturas: (a) muy dúctil (b) dúctil y (c) frágil.
En la fractura muy dúctil se caracteriza por una gran deformación a tal punto que en
la zona de fractura el material parece un hilo, En la fractura dúctil se caracteriza por
tener una apariencia de copa y cono, una zona venosa donde se inicia la fractura y
una zona granular siguiente, la fractura frágil se caracteriza por una nula deformación
y la superficie de la fractura es granulosa, en materiales cerámicos, como el vidrio
la superficie de la fractura es liza. En los metales, cuando hay una acumulación de
dislocaciones, da lugar a la formación de una micro fisura, que al estar sometida la
pieza que lo contiene, a cargas, se desarrollara formando una fractura.
Considerando esta condición, Griffith propuso que estas micro fisuras facilitan el desa-
rrollo de la fractura, al permitir superar las fuerzas cohesiva teórica entre los átomos.
Pueden existir también defectos en el interior de la pieza que igualmente faciliten el
desarrollo de la fractura en la pieza.
Estas microgrietas o defectos van en decremento de la resistencia a la fractura, debido
que si su geometría tiene una forma muy delgada facilita el desarrollo de una fractura,
igualmente la orientación de la micro fisura facilitará el desarrollo de la fractura.
Kt = σm /σ0
120 CAPÍTULO 6. DEFORMACIÓN Y RECRISTALIZACIÓN
Diagramas y Transformaciones
Metal + Metal
Metal + No Metal
Metal + Composición Química.
Fase. - La parte homogénea del sistema de igual composición y separada de las demás
partes del sistema por la superficie interfacial.Ej:
121
122 CAPÍTULO 7. DIAGRAMAS Y TRANSFORMACIONES
Metal + Metal
Metal + No Metal
Metal + Compuesto Químico
Compuesto químico
Metal + Metal
Metal + No Metal
Mezcla mecánica
Metal + Metal
Metal + Compuesto Químico.
El cemento armado tiene dos fases correspondientes a dos materiales, cada una de ellas
tiene sus propias características, estas son:
Las propiedades del concreto y del acero determinan las propiedades del cemento ar-
mado, igualmente en una aleación metálica, por ejemplo el latón (Cu. + Zn).
Si existe mayor cantidad de acero influirá en las propiedades finales del cemento armado,
lo mismo sucede en una aleación metálica.
124 CAPÍTULO 7. DIAGRAMAS Y TRANSFORMACIONES
Tamaño
El cemento armado sería menos resistente si las varillas de acero estuvieran concentradas
en un solo sitio, igualmente si los granos son más pequeños o más grandes influye en
las propiedades de las aleaciones metálicas.
Forma
Distribución
Como estén ubicadas las fases influyen en las propiedades finales de la aleación o del
concreto, así si va a existir flexión el acero debe estar en la base.
Orientación
Dependiendo de la orientación del concreto será la resistencia que tenga en una u otra
dirección.
126 CAPÍTULO 7. DIAGRAMAS Y TRANSFORMACIONES
Las aleaciones metálicas normalmente tienen diferentes fases que coexisten y que apa-
recen en mayor o menor cantidad dependiendo de la composición de la aleación, es por
lo tanto necesario contar con un diagrama que permita visualizar este aspecto. Igual-
mente, las fases varían con la temperatura es por ello también necesario conocer su
variación. Para esto se construye los diagramas de equilibrio considerando que la alea-
ción está en condiciones de equilibrio cuando varía la Temperatura y la Composición.
No hay que olvidar sin embargo que en la práctica son metaestables.
Cu.+ Ni.; Ag.+ Au.; Ni.+ Au.; Fe.+ Cr.; Fe.+ Va.; Bi.+ Sb.
F- Grado de libertad
P- Número de fases en equilibrio
C- Número de componentes
F= 2-1+1= 2
Por lo tanto, se necesita fijar dos variables componentes para definir a un líquido con
T y %, en este caso no se puede aplicar las reglas de las fases.
F= 2-2+1=1
F= 2-1+1=1
Por lo tanto, se necesita fijar dos variables componentes para definir a un sólido (α)
con T y %, en este caso no se puede aplicar las reglas de las fases.
d) Campo α + β:
F= 2-2+1=1
130 CAPÍTULO 7. DIAGRAMAS Y TRANSFORMACIONES
Regla 1.- Para determinar las composiciones de las fases (análisis químico de las
fases). En un campo de dos fases dibujamos una línea horizontal, llamada línea de
coexistencia, a la temperatura deseada y que toque los campos de una sola fase. Bajamos
perpendiculares de los puntos donde la línea de coexistencia toca estos campos y se lee
las composiciones de las fases en el eje de las X, la composición liquida en el punto de la
línea de liquidus y, la composición de la fase sólida en la línea de los solidus. Ejemplo,
a una temperatura T2 a la composición indicada se obtiene:
- Líquido= 90 % Cu
10 % Ni
- Sólido = 30 % Cu
70 % Ni
Diagrama combinados
7.2.1. Microsegregación
7.2.2. Homogeneización
Podemos reducir la segregación interdendrítica y los problemas de acortamiento me-
diante un tratamiento térmico de homogeneización. Si calentamos la pieza fundida a
una temperatura por debajo del solidus de desequilibrio, los átomos de níquel en los
centros de las dendritas se difunden a las regiones interdendríticas; los átomos de cobre
se difunden en la dirección opuesta. Dado que las distancias de difusión son relati-
vamente cortas, solo se requieren unas pocas horas para eliminar la mayoría de las
diferencias de composición. El tiempo de homogeneización está relacionado con (10-6)
donde SDAS es el espaciado del brazo de la dendrita secundaria, Ds es la velocidad
de difusión del soluto en la matriz y c es una constante. Un pequeño SDAS reduce la
distancia de difusión y permite tiempos de homogeneización cortos.
7.2.3. Macrosegregación
Existe otro tipo de segregación, conocida como macrosegregation, que ocurre a una
gran distancia, entre la superficie y el centro de la pieza fundida, con la superficie
(que se solidifica primero) conteniendo un poco más que la cantidad promedio del
metal de mayor punto de fusión. . No podemos eliminar la macrosegregación mediante
un tratamiento de homogeneización, porque las distancias de difusión son demasiado
grandes. La macrosegregación se puede reducir mediante el trabajo en caliente. Esto se
debe a que en el trabajo en caliente, básicamente estamos rompiendo la macroestructura
del molde.
Bibliografía
135