Relato PDF
Relato PDF
Relato PDF
CIRUGÍA
89º Congreso Argentino de Cirugía
62º Congreso Argentino de Cirugía Torácica
45º Jornadas Argentinas de Angiología y Cirugía Cardiovascular
43º Congreso Argentino de Coloproctología
27º Jornadas Nacionales de Instrumentadores Quirúrgicos
19º Jornadas Nacionales de Médicos Residentes de Cirugía General
06º Jornadas de Cirugía Plástica y Reparadora
04° Congreso Latinoamericano de Cáncer Gástrico
04º Jornadas de Cirugía del Trauma
04º Encuentro del Capítulo Argentino del ACS
COMITÉ CONGRESO
COMITÉ EDITORIAL
COMITÉ INTERNACIONAL
COMITÉ HONORARIO
Presidente Vicepresidente
Dr. Oscar R. Rojas Dr. José A. Menéndez
Presidente Secretaria
Lic. Silvina Arreyes Lic. Gabriela Kruk
Presidentes Secretario
Dr. Alberto O. Rancati Dr. Julio C. Dorr
Dr. Luis M. Ripetta
ENCUENTRO ARGENTINO DEL CAPÍTULO ARGENTINO DEL ACS
Presidente Vicepresidente Secretario
Dr. Federico A. Brahín Dr. Carlos Torlaschi Dr. Fernando N. Iudica
JORNADAS DE TRAUMA
Presidente Vicepresidente Secretario
Dr. Ernesto E. Donnelly Dr. Nicanor A. Reategui Dr. Rubén D. Algieri
Presidentes de los Congresos de la Asociación Argentina de Cirugía
Primero (1928) R. Armando Marotta Cuadragésimo quinto (1974) Jorge Sánchez Zinny
Segundo (1930) Eduardo F. Beláustegui Cuadragésimo sexto (1975) José M. Mainetti
Tercero (1931) Ernesto Romagosa Cuadragésimo séptimo (1976) José A. García Castellanos
Cuarto (1932) Arturo Zabala Cuadragésimo octavo (1977) Armando G. Russo
Quinto (1933) Enrique Finochietto Cuadragésimo noveno (1978) Angel N. Bracco
Sexto (1934) José Arce Quincuagésimo (1979) Clemente J. Morel
Séptimo (1935) Marcelo Viñas Quincuagésimo primero (1980) Alberto E. Laurence
Octavo (1936) Alejandro Ceballos Quincuagésimo segundo (1981) Juan J. Boretti
Noveno (1937) Luis A. Tamini Quincuagésimo tercero (1982) Wolfgang G. Lange
Décimo (1938) José M. Jorge Quincuagésimo cuarto (1983) Miguel A. Figueroa
Undécimo (1939) Roberto Solé Quincuagésimo quinto (1984) Jorge Manrique
Duodécimo (1940) Alberto Baraldi Quincuagésimo sexto (1985) Arturo E. Wilks
Décimo tercero (1941) Arnaldo Caviglia Quincuagésimo séptimo (1986) Eduardo Schieppati
Décimo cuarto (1942) Carlos Robertson Lavalle Quincuagésimo octavo (1987) H. P. P. J. Achával Ayerza
Décimo quinto (1943) Oscar Copello Quincuagésimo noveno (1988) Enrique M. Beveraggi
Décimo sexto (1944) Pablo E. Mirizzi Sexagésimo (1989) Vicente P. Gutiérrez
Décimo séptimo (1945) Rodolfo E. Pasman Sexagésimo primero (1990) Jorge M. Moroni
Décimo octavo (1947) Manuel Ruiz Moreno Sexagésimo segundo (1991) Santiago G. Perera
Décimo noveno (1948) Oscar J. Cames Sexagésimo tercero (1992) Héctor D. Santángelo
Vigésimo (1949) Adolfo E. Landívar Sexagésimo cuarto (1993) Alfredo Martínez Marull
Vigésimo primero (1950) Delfor del Valle Sexagésimo quinto (1994) Claudio Barredo
Vigésimo segundo (1951) Vicente Gutiérrez Sexagésimo sexto (1995) Frutos E. Ortiz
Vigésimo tercero (1952) Juan M. Allende Sexagésimo séptimo (1996) Luis V. Gutiérrez
Vigésimo cuarto (1953) Carlos J. Allende Sexagésimo octavo (1997) Leonardo H. Mc Lean
Vigésimo quinto (1954) Federico E. Christman Sexagésimo noveno (1998) Jorge R. Defelitto
Vigésimo sexto (1955) Alejandro J. Pavlovsky Septuagésimo (1999) H. Pablo Curutchet
Vigésimo séptimo (1956) José A. Caeiro Septuagésimo primero (2000) Eduardo N. Saad
Vigésimo octavo (1957) Carlos E. Ottolenghi Septuagésimo segundo (2001) Luis Gramática
Vigésimo noveno (1958) Carlos E. Velasco Suárez Septuagésimo tercer (2002) Roberto N. Pradier
Trigésimo (1959) Mario M. J. Brea Septuagésimo cuarto (2003) Enrique A. Sívori
Trigésimo primero (1960)WenceslaoTejerinaFotheringham Septuagésimo quinto (2004) Hugo R. Amarillo
Trigésimo segundo (1961) Angel F. San Martín Septuagésimo sexto (2005) Pedro A. Ferraina
Trigésimo tercero (1962) Juan R. Michans Septuagésimo séptimo (2006) Alejandro S. Oría
Trigésimo cuarto (1963) Alfredo Llambías Septuagésimo octavo (2007) Eduardo Cassone
Trigésimo quinto (1964) José E. Rivarola Septuagésimo noveno (2008) Eduardo de Santibañes
Trigésimo sexto (1965) Alberto E. Baila Octogésimo (2009) Claudio Iribarren
Trigésimo séptimo (1965) Guillermo Belleville Octogésimo primero (2010) Octavio Gil
Trigésimo octavo (1967) Aníbal J. Introzzi Octogésimo segundo (2011) Norberto A. Mezzadri
Trigésimo noveno (1968) Iván Goñi Moreno Octogésimo tercero (2012) Luis T. Chiappetta Porras
Cuadragésimo (1969) Adolfo M. Rey Octogésimo cuarto (2013) Ricardo A. Torres
Cuadragésimo primero (1970) Andrés A. Santas Octogésimo quinto (2014) Juan Pekolj
Cuadragésimo segundo (1971) Juan V. Gurruchaga Octogésimo sexto (2015) Alejandro M. de la Torre
Cuadragésimo tercero (1972) Diego E. Zavaleta Octogésimo séptimo (2016) Francisco Florez Nicolini
Cuadragésimo cuarto (1973) Julio V. Uriburu Octogésimo octavo (2017) Juan E. Álvarez Rodríguez
6
7
Complicaciones posoperatorias
de la cirugía laparoscópica
Relatores
Carlos M. Canullán
Hugo I. Zandalazini
Complicaciones posoperatorias
de la cirugía laparoscópica
Carlos M. Canullán1
Hugo I. Zandalazini2
Colaboradores
Bernabé M. Quesada
Enrique Petracchi
Nicolás F. Baglieto
Federico Yazyi
Facundo Alonso
Adelina Couturel
Agustín Chichizola
Ezequiel Palmisano
1. Jefe de Unidad del Servicio de Cirugía General del Hospital Cosme Argerich
Cirujano del Instituto Médico Platense
Docente adscripto de la Universidad de Buenos Aires
2. Jefe de Unidad del Servicio de Cirugía General del Hospital Cosme Argerich
Cirujano HPB clínica Bazterrica
Doctor en Medicina
Profesor Adjunto de Cirugía Universidad de Buenos Aires
Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185 15
Agradecimientos
Agradecemos a la Asociación Argentina de tual Jefe de Servicio Dr. Carlos Ocampo por su
Cirugía por habernos asignado como relatores del 89o continua e invalorable colaboración. Un reconocimien-
Congreso Argentino de Cirugía. Es un honor y a la vez to a los residentes de Cirugía del Hospital Argerich y
una gran responsabilidad tratar un tema de tanto inte- del Instituto Médico Platense por su desinteresado
rés para la comunidad quirúrgica como lo es el manejo aporte.
de las complicaciones posoperatorias de la cirugía la- Este relato está dedicado a la memoria del Dr.
paroscópica. Es nuestra prioridad poner a disposición Alejandro Oría, quien inculcó la pasión por el conoci-
de toda la comunidad quirúrgica la experiencia de miento. Pequeño tributo por todo su legado.
nuestro servicio de manera didáctica, como lo fue el re- Un agradecimiento especial a nuestras fami-
lato de hace 15 años del Dr. Pekolj sobre el mismo tema. lias por la tolerancia a las incontables horas de ausen-
Queremos agradecer a los Dres. Luis Chiap- cias dedicadas a la confección de este relato y por el
petta Porras, al Dr. Juan Álvarez Rodríguez y al ac- apoyo incondicional.
16 Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185
Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185 17
Introducción
Las complicaciones posoperatorias constitu- incluyó el concepto de cirugía segura, con lo que ello
yen un tema de permanente interés y preocupación implica. Además se incorporó a la clasificación original
para los sistemas de salud, para el cirujano y en espe- de Clavien un nuevo sistema de categorización global
cial para el paciente. Si bien el manejo de las complica- de las complicaciones, propuesto por el mismo gru-
ciones posoperatorias ha sido tratado hace 15 años por po de trabajo, que permite evaluar la situación clínica
el Dr. J. Pekolj, el cambio de los paradigmas quirúrgicos real del posoperatorio por el que atraviesa el enfermo.
generado por el advenimiento de la cirugía laparoscópi- Para una mejor interpretación se decidió agrupar, en el
ca hizo que este tema ganara interés entre los médicos inicio del Relato, el conjunto de las complicaciones de
de la comunidad quirúrgica. acuerdo con sus características principales, en sepsis,
En la actualidad, la cirugía videolaparoscópica peritonitis, fístulas y hemorragias. Con esta simplifica-
es el tratamiento de elección en numerosas patologías ción se intentó promover una rápida identificación del
abdominales. Sus indicaciones a lo largo del tiempo se cuadro clínico, con el objetivo de minimizar los posibles
han ido extendiendo a cirugías cada vez más comple- errores en el manejo inicial, evitar pérdida de tiempo
jas. A pesar de su miniinvasividad y su corta estadía y, en consecuencia, reducir la morbimortalidad. Luego
hospitalaria no es un procedimiento exento de compli- de este enfoque general se tratarán específicamente
caciones. Si bien los tipos de complicaciones son simi- las complicaciones en las cirugías abdominales más fre-
lares entre la cirugía laparoscópica y la convencional, cuentes.
el acceso condiciona su presentación clínica. La menor
respuesta inflamatoria, el menor dolor posoperatorio y Los objetivos de este Relato son:
el alta temprana son algunos de los factores que hacen - Brindar información al cirujano general sobre el ma-
que las complicaciones en la cirugía laparoscópica se nejo integral de las complicaciones.
presenten en forma solapada o pasen inadvertidas. Su - Identificar los factores de riesgo de complicaciones
detección temprana, así como su tratamiento adecua- posoperatorias a través de pruebas y exámenes pre-
do, son en la actualidad un desafío para los cirujanos. quirúrgicos.
Por tratarse de un tema complejo con múl- - Brindar recomendaciones para disminuir la inciden-
tiples aristas, no es el objetivo desarrollar un extenso cia de complicaciones.
relato que incluya la totalidad de la problemática. El - Confeccionar diagramas conceptuales para el mane-
propósito principal es brindar información que sea de jo de las complicaciones en general y específicas de
interés para el “cirujano general” sobre el tratamien- las cirugías prevalentes.
to de las complicaciones posoperatorias de la ciru- - Incorporar una modificación de la clasificación de
gía laparoscópica. Este texto incluye las herramientas Clavien-Dindo.
para el manejo integral de las complicaciones, desde - Proponer un sistema de regionalización y registro de
la prevención, pasando por la detección precoz hasta las complicaciones a través de la página Web de la
su resolución mediante el tratamiento adecuado. Se Asociación Argentina de Cirugía (AAC).
18 Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185
Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185 19
Epidemiología
Respuesta celular a la injuria tisular. Correlato clínico. *Cirugía sin complicaciones; el nivel de estrés celular variará según el abordaje sea video-
lapararoscópico o convencional. FMO, falla múltiple de órganos.
De persistir la noxa por haber fallado los me- cuando puede ser visualizado por los métodos por imá-
canismos de control (p. ej., una fístula anastomótica) se genes (Fig. 4).
perpetua y amplifica la reacción inflamatoria inicial. El En caso de que el material purulento no se
líquido intersticial aumenta y se transforma en un exu- coleccione, se extenderá fuera del sector correspon-
dado rico en detritos celulares y gérmenes que puede diente al órgano espacio y dará lugar a una afección
convertirse en pus. El material purulento puede rodear- peritoneal mayor. La falta de control del foco infeccioso
se de una pared con escaso tejido conectivo, llamada puede generar un cuadro de repercusión sistémi-
“Walled Off” o amurallamiento, que ocurre después ca variable, desde fiebre hasta la disfunción o falla
del cuarto día aproximadamente, y es en ese momento de órganos9,10.
A, colección sin pared definida. No se observa contraste en la periferia. Flecha (Walled Off). B, colección con pared definida. Se observa contrate
en la pared (flecha). (Absceso)
Referencias bibliográficas
1. Watt D, Horgan P, McMillan D, et al. Routine clinical markers of the 6. Kehlet H, Dahl JB. Anaesthesia, surgery, and challenges in posto-
magnitude of the systemic inflammatory response after elective perative recovery. Lancet. 2003; 362:1921-8.
operation: A systematic review. Surgery. 2015; 2:362-80. 7. Sista F, Schietroma M, Santis G, et al.Systemic inflammation and
2. Desborough J. The stress response to trauma and surgery. Br J immune response after laparotomy vs laparoscopy in patients
Anaesth. 2000; 85:109-17. with acute cholecystitis, complicatedby peritonitis. World J Gas-
3. Shiesh SC, Wu TJ. Serum C-reactive protein as a marker for well- trointest Surg. 2013; 5:73-82.
ness assessment. Ann Clin Lab Sci. 2006; 36:163-9. 8. Ordemann J, Jacobi C, Schwenk W, et al. Cellular and humoral
4. Warschkow R, Tarantino I, Ukegjini K, et al. Diagnostic study and inflammatory response after laparoscopic and conventional colo-
meta-analysis of C-reactive protein as a predictor of postopera- rectal resections. Surg Endosc. 2001; 15:600-8.
tive inflammatory complications after gastroesophageal cancer 9. Kumar V, Abbas A, Aster J. Robbins and Cotran Pathologic Basis of
surgery. Langenbecks Arch Surg. 2012; 397:727-36. Disease. 9th ed. Elsevier; 2015. Cap 2.
5. Neville A, Lee L, Antonescu I, et al. Systematic review of outcomes 10. Kumar V, Abbas A, Aster J. Robbins and Cotran Pathologic Basis of
used to evaluate enhanced recovery after surgery. Br J Surg. 2014; Disease. 9th ed. Elsevier; 2015. Cap 3.
101:159-71.
Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185 25
Hipoxemia
Sala de recuperación posanestésica
El diagnóstico se establece a partir de una sa-
La Sala de recuperación posanestésica es un turación de oxígeno (SaO2) menor del 90%. En la prácti-
área especializada en el cuidado de los pacientes que ca, los términos hipoxia e hipoxemia se utilizan para de-
han recibido anestesia para cualquier tipo de procedi- finir una PO2 por debajo de los niveles esperados para
miento diagnóstico o quirúrgico o ambos. Su función es la FiO2, la edad y el nivel del mar en que se encuentre el
minimizar la incidencia de complicaciones, tratarlas si individuo3,4,5.
es que ocurren y asegurar una rápida recuperación3. Las alteraciones de la relación ventilación-per-
Debe estar ubicada junto a la sala de fusión (V/Q) son la principal causa de la hipoxia poso-
quirófanos, sin ascensores ni escaleras, con el fin de evi- peratoria, dado que crean un ingreso de sangre venosa
tar demoras y dificultades relacionadas con el traslado. en la circulación general superior al 10%. Sin síntomas
Deberá contar con dos camas por cada mesa quirúrgica previos relevantes, los ancianos, los obesos y los indivi-
habilitada; cada cama estará equipada con dos salidas de duos fumadores tendrán una peor relación V/Q que el
O2 central con medidores de flujo, tres tomas eléctricas resto de la población6.
con aislamiento, un nebulizador, un esfingomanómetro, La administración ‒durante la intervención‒
un oxímetro de pulso y un monitor cardiológico con de fármacos analgésicos, sedantes y relajantes muscu-
sus respectivas alarmas de límites graduables co- lares puede afectar la función pulmonar después de la
nectadas, iluminación individual, portasueros para cirugía, tanto por depresión de la conciencia y el centro
ambos laterales y una bomba infusora automática4. respiratorio, como por falta de fuerza muscular7,8.
resalta la importancia del aporte de oxígeno y la moni- pero varias revisiones sistemáticas recomiendan
torización continua de la saturación de oxígeno durante 4 mg durante la la inducción.
la permanencia en la recuperación9. ▪▪Droperidol: es un antagonista dopaminérgico D2, que
La administración de oxígeno suplementario bloquea los receptores D2 ubicados en el área postre-
con cánula nasal o máscara reservorio en la mayoría ma. La dosis recomendada es de 0,625 a 1,25 mg iv12.
de los casos sería suficiente tratamiento. Sin embargo,
en el caso de persistir la hipoxemia o el agravamiento La metoclopramida 10 mg iv no es eficaz para la
de esta, podrían ser necesarios otros métodos como la profilaxis de NVPO porque la dosis utilizada es demasiado
presión continua en vía aérea o la intubación orotra- baja y las dosis más altas aumentan el riesgo de efectos
queal. secundarios, sobre todo de síntomas extrapiramidales.
En la población quirúrgica general, la inciden- La hipotermia es tal vez el evento más fre-
cia de náuseas y vómitos es del 25-30%, pero puede cuente en los pacientes que van a cirugía programada.
aumentar hasta un 80% en poblaciones de alto riesgo Se considera que, una hora después de iniciada la ciru-
que no reciben profilaxis10. gía, del 70 al 90% de los pacientes se encuentran hipo-
El manejo debe comenzar en el período térmicos13.
preoperatorio con la evaluación del riesgo de NVPO y la Una definición estándar de hipotermia es la
planificación de estrategias de prevención. tempeatura central por debajo de 36 °C, y se ha clasi-
ficado como leve (36-32 °C), moderada (31,9-28 °C) y
Factores de riesgo para NVPO: severa (menor de 28 °C)14.
En cirugía electiva en pacientes sanos hay va-
▪▪Relacionados con el paciente: sexo femenino, historia rios factores que llevan a que estos mantengan cifras
de NVPO, historia de cinetosis y menores de 50 años. de temperatura de 34 °C e incluso menores, causando
▪▪Relacionados con la anestesia: uso de anestésicos un aumento de las infecciones, sangrado y, en el po-
volátiles y óxido nitroso, duración de la anestesia y soperatorio, pueden dar origen a complicaciones car-
uso de opioides posoperatorios. díacas debido al aumento del influjo simpático. Se ha
▪▪Relacionados con la cirugía: colecistectomía, procedi- demostrado que los pacientes hipotérmicos tienen 3
mientos laparoscópicos y cirugía ginecológica11. veces más riesgo de infarto del miocardio y 12 veces
más riesgo de angina de pecho15.
Según las guías clínicas, la medida más segu- La hipotermia aumenta la viscosidad de la san-
ra y costo-eficaz para la prevención y el tratamiento gre, lo que puede llevar a un deterioro de la perfusión.
es la profilaxis proporcional al riesgo según las escalas El hematocrito se eleva un 2% por cada grado centígra-
pronósticas. La Sociedad Americana de Anestesiolo- do que disminuye la temperatura. Este falso incremen-
gía propone revisar el riesgo del paciente de presen- to del hematocrito puede ser engañoso en un paciente
tar NVPO, disminuir el riesgo basal mediante medidas hipotérmico con pérdida de sangre.
generales (hidratación adecuada, uso de propofol, evi- Los factores de riesgo más importantes son el
tar anestesia general, minimizar el uso de opioides y aire acondicionado en la sala de cirugía, la combinación
agentes volátiles), administrar profilaxis según el riesgo de anestesia general con regional, la temperatura pre-
calculado y, por último, tratar las NVPO con medidas via del paciente menor de 35,5 °C, las pérdidas sanguí-
farmacológicas. neas mayores de 30 mL/kg y la pérdida de grasa en la
Múltiples estudios demuestran una mayor liposucción, que también contribuye a la marcada hipo-
eficacia de las combinaciones de antieméticos vs. mo- termia que se presenta en este tipo de cirugía16.
noterapia. La combinación de antieméticos con dis-
tinto mecanismo de acción tiene un efecto aditivo en Métodos para evitar la pérdida de calor en cirugía
cuanto a la reducción de la aparición de NVPO, y cada
intervención que aplicamos reduce la incidencia en un ▪▪El precalentamiento es tal vez la medida más impor-
25-30%. tante para evitar la hipotermia en cirugía. Consiste en
colocar al paciente 30 minutos a una hora antes de la
Fármacos antieméticos: cirugía con una manta de aire caliente a presión para
▪▪Ondansetrón: es el más estudiado y el de referencia elevar la temperatura externa. Esta medida eleva muy
(“patrón oro”), ya que ha demostrado ser el más cos- poco o nada la temperatura central, pero lo más im-
to-eficaz de todos. Es un antagonista de los receptores portante es que reduce la diferencia o gradiente de
de serotonina (5-HT3) o setrones. La dosis recomen- temperatura entre el centro y la periferia y, por ende,
dada es de 4 mg intravenosa (iv) al final de la cirugía. disminuye la pérdida de calor al disminuir el delta de
▪▪Dexametasona: un corticoide que ha demostrado temperatura en la primera hora de la anestesia y ciru-
su eficacia como antiemético en múltiples estudios gía, que es cuando sucede la pérdida más rápida de
clínicos. La dosis habitualmente utilizada es de 8 mg iv, temperatura.
Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185 27
▪▪Aunque las colchonetas de agua caliente han sido adquirido mayor protagonismo en la analgesia posope-
ampliamente utilizadas por décadas y se consideran ratoria. Todas estas técnicas analgésicas se integran en
como el sistema clásico de calentamiento en cirugía, el concepto de rehabilitación posoperatoria temprana
en realidad su eficacia es limitada. Un inconveniente y persiguen como objetivo minimizar los efectos secun-
es que la espalda es una pequeña porción de la su- darios asociados al tratamiento y facilitar la recupera-
perficie total del cuerpo, y el 90% del calor central se ción funcional del paciente20.
pierde del área anterior del cuerpo. La Escala Visual Analógica (EVA) permite medir
▪▪Calentamiento de fluidos endovenosos. Un litro de la intensidad del dolor que describe el paciente con la
solución salina a temperatura ambiente infundida de máxima reproducibilidad entre los observadores. Con-
forma endovenosa disminuye la temperatura 0,25 °C siste en una línea horizontal de 10 centímetros, en cu-
en adultos. Algunos estudios han mostrado que el yos extremos se encuentran las expresiones extremas
calentador de líquidos endovenosos podría sugerir de un síntoma. En el izquierdo se ubica la ausencia o
algún beneficio en la protección térmica para los pa- menor intensidad y en el derecho la mayor intensidad.
cientes, comparados con aquellos a los cuales no se Se pide al paciente que marque en la línea el punto
les aplica ninguna medida de protección térmica17. que indique la intensidad y se mide con una regla mi-
▪▪El recalentamiento activo, en particular el recalenta- limetrada. La intensidad se expresa en centímetros o
miento por aire forzado, parece ofrecer una reducción milímetros. La valoración será:
clínicamente importante en el tiempo medio hasta lo-
grar la normotermia en pacientes con hipotermia po- -Dolor leve si el paciente puntúa el dolor como menor
soperatoria18. de 3 cm
-Dolor moderado si la valoración se sitúa entre 4 y 7 cm
-Dolor severo si la valoración es igual o superior a 8 cm.
Dolor Para instaurar tratamientos farmacológicos,
una buena estrategia consiste en aplicar la escala tera-
La incidencia del dolor posoperatorio es ele- péutica de la Organización Mundial de la Salud (OMS),
vada en la actualidad (46 y 53%) y en la mayoría de los basando sus decisiones principalmente en esta intensi-
casos se trata de manera inadecuada debido, entre dad de dolor.
otras causas, al incorrecto uso de los analgésicos. Los Si la intensidad del dolor es leve, se recomien-
opiáceos son analgésicos muy eficaces para el control da el uso de antiinflamatorios no esteroides (diclofenac,
del dolor posoperatorio; sin embargo, por desconoci- ibuprofeno, ketorolac) y coadyudvantes. Si el dolor se
miento de sus características farmacológicas, miedo a describe como moderado, se podrán agregar opioides
efectos tales como la depresión respiratoria y empleo débiles (tramadol, codeína). En el caso de ser severo se
de pautas de tratamiento insuficientes como la analge- aconseja el uso de opioides con mayor potencia, como
sia “según demanda”, y/o vías de administración inade- la morfina o la meperidina21.
cuadas.
Los avances obtenidos en el tratamiento del
dolor posoperatorio y el gran número de publicaciones Hipertensión arterial
que tratan este tema en los últimos años se deben a
los importantes beneficios que se obtienen con la te- En general la hipertensión que se observa en el
rapéutica adecuada; así se reduce la incidencia de las posoperatorio inmediato está relacionada con otras cau-
complicaciones posoperatorias tales como la isque- sas como dolor, ansiedad, hipoxia, hipercapnia, hipoter-
mia y las arritmias cardíacas, atelectasias, accidentes mia, alteraciones en la ventilación o retención urinaria,
tromboembólicos, alteraciones en la cicatrización de respondiendo a una activación del sistema simpático.
heridas con acidosis metabólica, dolor crónico, y se Es preciso, para el correcto diagnóstico, des-
consigue disminuir no solo la morbilidad sino también cartar también que la hipertensión arterial sea previa a
la mortalidad al tiempo que se evitan estancias prolon- la intervención; en dicho caso se ajustará la terapéutica
gadas en las unidades de reanimación19. según el tratamiento previo del paciente.
Una correcta aplicación de la analgesia multi- Si es necesario intervenir, debe individualizar-
modal que resulte adecuada a la intensidad del dolor, a se la terapéutica al paciente, no prefiriéndose un fár-
las características de la cirugía y al régimen de hospita- maco sobre otro. Algunas opciones eficaces incluyen
lización planteado aportará la clave para mejorar el ma- nitropusiato de sodio, nitroglicerina, labetalol, enala-
nejo del dolor posoperatorio, actualmente infratratado. prilato y nicardipina22.
En las cirugías de alta complejidad, el mejor
beneficio se obtiene al asociar los analgésicos a las téc-
nicas de anestesia locorregional. La analgesia epidural Hipotensión arterial
no solo proporciona una excelente calidad analgésica,
sino puede prevenir complicaciones y reducir la morbi- La hipotension arterial es una complicación
mortalidad posoperatoria. frecuente del posoperatorio inmediato. Se define como
Últimamente, los bloqueos periféricos y las una presión sistólica inferior a 90 mm Hg o como la dis-
técnicas de infiltración parietal con catéter o sin él han minución del 20% de la basal sistólica.
28 Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185
Referencias bibliográficas
1. Tennant I, Augier R, Crawford Sykes A, Ferron Boothe D, Meeks 14. Bayte JE, Rubioc J, Valedónc A, Macías AA. Rev Colomb Anestesiol.
Aitken N, Jones K, y col. Complicaciones posoperatorias menores 2017; 45:48-53.
relacionadas con la anestesia en pacientes para cirugías electivas 15. Kasai T, Hirose M,Yaegashi K, Matsukawa T. Preoperative Risk
ginecológicas y ortopédicas en un Hospital Universitario de Factors of Intraoperative Hypothermia in Major Surgery Under
Kingston, Jamaica. Rev Bras Anestesiol. 2012. General Anesthesia. Anesth Analg. 2002; 95(5): 1381-3.
2. Leykin Y, Costa N, Gullo A. Recovery room. Organization and 16. Macario A, Dexter F. What are the most important risk factors for
clinical aspects. Minerva Anestesiol. 2001; 67(7-8):539-54. a patient's developing intraoperative hypothermia? Anesth Analg.
3. Miller ND. The Postanesthesia Care Unit. In: Miller’s Anesthesia. 2002; 94 : 215-20.
7th ed. New York: Churchill-Livingstone; 2010. pp. 2473-521. 17. Just B, Trévien V, Delva E, Lienhart A. Prevention of
4. Haret D, Ho E. Post-Anesthesia Care Units - American Society of intraoperative hypothermia by preoperative skin-surface warmin.
Anesthesiologists. 2012. pp. 57-62. Anesthesiology.1993; 79:214-8.
5. Demling R, Knox J. Basic concepts of lung function and dysfunction, 18. Warttig S, Alderson P, Campbell G, Smith AF. Interventions for
oxygenation, ventilation and mechanics. Scientific Reviews. New treating inadvertent postoperative hypothermia. Cochrane
Horizons. 1993; 1:362-70. Database of Systematic Reviews 2014, Issue 11.
6. Hedenstierna G. Causes of Oxygention Impairment during 19. Sommer M, de Rijke JM, van Kleef M, Kessels AGH. The prevalence
Anesthesia. In: Vincent JL.Yearbook of Intensive Care and of postoperative pain in a sample of 1490 surgical inpatients. Eur
Emergency Medicine. Springer; 2000. pp. 343-51. J Anaesth. 2008; 25(4): 267-274.
7. Moller J, Johannessen N, Berg H, et al. Hypoxemia during 20. Santeularia MT, Vergés E. Nuevas tendencias en el tratamiento
anesthesia. An observer study. Br J Anaesth. 1991; 66:437-44. del dolor posoperatorio en cirugía general y digestiva. Cirugía
8. Sun Z, Sessler DI, Dalton JE,Devereaux PJ, Shahinyan A. española. 2009; 86(2): 63-71.
Postoperative Hypoxemia Is Common and Persistent: A 21. Chou R, Debra B. A Clinical Practice Guideline From the American
Prospective Blinded Observational Study. Anesth Analg. 2015; Pain Society, the American Society of Regional Anesthesia and
121(3):70915. Pain Medicine, and the American Society of Anesthesiologists'
9. Belcher AW, Leung S. Incidence of complications in the post- Committee on Regional Anesthesia, Executive Committee, and
anesthesia care unit. Clin Anesth. 2017; 43:33-8. Administrative Council. J Pain. 2016; 17(2):131-572016.
10. Gan TJ, Diemunsch P, Habib AS, Kovac A, Kranke P, Meyer TA, et 22. Acute postoperative hypertension: a review of therapeutic options.
al. Consensus guidelines for the management of postoperative Am J Health Syst Pharm. 2004 15;61(16):1661-73; quiz 1674-5.
nausea and vomiting. Anesth Analg. 2014; 118:85-113. 23. Bijker JB, van Klei WA, Kappen TH, et al. Incidence of intraoperative
11. Apfel CC, Heidrich FM, Jukar-Rao S, Jalota L, Hornuss C, Whelan hypotension as a function of the chosen definition: literature
RP, et al. Evidence-based analysis of risk factors for postopera- tive definitions applied to a retrospective cohort using automated
nausea and vomiting. Br J Anaesth. 2012; 109:742-53. data collection. Anesthesiology. 2007; 107:213.
12. Habib AS, Gan TJ. Evidence-based management of posto- perative 24. Lau H, Lam B. Management of postoperative urinary retention: a
nausea and vomiting: A review. Can J Anaesth. 2004; 51:326-41. randomized trial of in»out versus overnight catheterization. Anz
13. Ahn EJ, Kang H, Choi GJ, Baek CW, Jung YH, Woo YC. The Journal of Surg. 2004: 74: 658-61.
effectiveness of midazolam for preventing postoperative nausea 25. Buckley BS, Lapitan MCM. Drugs for treatment of urinary retention
and vomiting: A systematic review and meta-analysis. Anesth after surgery in adults. Cochrane Database of Systematic Reviews
Analg. 2016; 122:664-76. 2010, Issue 10.
Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185 29
mento del tiempo operatorio, una mayor tasa de com- te durante las últimas décadas para todo paciente que
plicaciones, una mayor estadía hospitalaria, así como iba a ser sometido a una cirugía colorrectal. El objetivo
también una mayor tasa de conversión. En la cirugía principal es minimizar la presencia de contenido intes-
electiva se recomienda promover durante el preopera- tinal durante la cirugía y de esa forma evitar fístulas
torio la pérdida de peso con la asistencia de un nutricio- anastomóticas e infecciones de herida. Esta práctica es-
nista con el fin de disminuir las comorbilidades, que son taba basada en datos observacionales vinculados con
la principal causa de complicaciones. experiencias personales pero no existía evidencia cien-
tífica al respecto. Han surgido varios ensayos prospecti-
Estado nutricional vos aleatorizados bien diseñados que demostraron que
la limpieza intestinal preoperatoria no previene la fístu-
La desnutrición ha sido reconocida como un la anastomótica ni la infección de la herida en pacien-
factor de riesgo independiente de la morbilidad perio- tes sometidos a una cirugía colorrectal abierta o lapa-
peratoria. No existe acuerdo sobre cómo definir a la roscópica15,16. Asimismo, una preparación inadecuada
desnutrición; sin embargo, independientemente de los puede transformar el contenido sólido del intestino en
criterios utilizados para definirla, su prevalencia en los un material líquido, lo que aumentaría la posibilidad de
pacientes sometidos a algún tipo de cirugía del tracto derramarse en la cavidad abdominal durante la cirugía,
gastrointestinal oscila entre el 30 y el 50%. En los pa- con la consiguiente posibilidad de generar una com-
cientes quirúrgicos es tal vez más importante evaluar plicación infecciosa posoperatoria. Por lo tanto, no se
el riesgo nutricional que el estado nutricional. Una for- recomienda rutinariamente la preparación intestinal;
ma sencilla de estimarlo es a través de determinados solo debe considerarse en casos individuales.
parámetros como la edad, la pérdida de peso recien-
te, el índice de masa corporal (IMC), la gravedad de la Experiencia del cirujano y volumen de cirugía
enfermedad y el tipo de cirugía que se tiene planeado
realizar. La experiencia del cirujano es un factor de ries-
Se realizó un trabajo prospectivo aleatorizado go que impacta y condiciona la evolución del paciente
que incluyó pacientes con cáncer del tracto digestivo y operado. Si bien la experiencia puede definirse como la
pérdida de peso del 10%, con el objetivo de determi- acumulación de conocimientos que una persona logra
nar si existe algún beneficio por alimentar a los enfer- en el transcurso del tiempo, en el caso del cirujano es
mos durante el perioperatorio. Para ello asignó al azar necesario incorporar a la definición el entrenamiento
a los pacientes a tres grupos: el primero con alimen- en un determinado procedimiento quirúrgico así como
tación preoperatoria; el segundo con alimentación en también el número de repeticiones realizadas de ese
el posoperatorio, mientras que al tercer grupo no se procedimiento.
le suministró alimentación alguna. En este estudio se Para cada técnica quirúrgica existe una cur-
demostró que los pacientes alimentados en el preope- va de aprendizaje necesaria que asegura al cirujano el
ratorio tenían una tasa de infección posoperatoria del dominio del procedimiento haciendo que su desarro-
13,7%; en los que fueron alimentados en el posopera- llo sea seguro para el paciente. El número de cirugías
torio la tasa fue del 15,8% y en los que no recibieron ali- requeridas para completar la curva de aprendizaje en
mentación la tasa ascendía al 30,4%12. En otro estudio cada tipo de procedimiento varía y depende en líneas
prospectivo y aleatorizado con enfermos con cáncer del generales de dos factores: de la dificultad de la técni-
tracto digestivo, se realizó una evaluación comparativa ca y de cada cirujano. Por ejemplo, en las resecciones
entre diferentes tipos de preparados nutricionales y de de colon se recomiendan 30 cirugías para completar el
vías de administración y su influencia sobre el desarro- aprendizaje, y 35 cirugías para la resección laparoscópi-
llo de complicaciones posoperatorias. En este trabajo ca del cáncer rectal17,18. No obstante, los avances y la fi-
se determinó que aquellos pacientes que recibieron ali- nalización de la curva pueden monitorizarse a través de
mentación, que lo hicieron por vía enteral y utilizaron determinados parámetros como el tiempo operatorio,
una preparación con nutrientes estimulantes del siste- las complicaciones intraoperatorias y posoperatorias,
ma inmunitario presentaron una reducción estadística- la tasa de conversión, los días de estadía hospitalaria,
mente significativa de la morbilidad posoperatoria13. la morbilidad y la mortalidad global. Alguno de estos
Se ha observado que la recuperación posope- parámetros, como el índice de conversión y el tiempo
ratoria de los pacientes puede mejorarse mediante el operatorio, pueden fracasar a la hora de evaluar al ci-
inicio de la nutrición enteral en forma temprana. Cuan- rujano y no representar en forma precisa la curva de
do la vía de administración entérica de alimentos no aprendizaje. Esto se debe a que ambos parámetros
fuera posible, puede reemplazarse por una nutrición pueden aumentar a medida que aumenta la experien-
parenteral total hasta poder reanudar la alimentación cia del operador, ya que no contempla la voluntad del
por vía enteral14. cirujano de intentar casos más difíciles.
Se ha demostrado que existe una relación di-
Preparación intestinal en la cirugía colónica recta entre alto volumen en cirugía y una disminución
de la morbimortalidad. Se define como centro de alto
La limpieza preoperatoria del intestino en for- volumen aquel en el que se realiza un determinado nú-
ma rutinaria fue una práctica aceptada universalmen- mero de cirugías (valor predeterminado para cada tipo
Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185 31
de cirugía) en un período de tiempo. Existe numerosa es baja, menor del 1%, y no existe evidencia de que el
evidencia de que la duodenopancreatectomía cefálica mayor porcentaje de las complicaciones esté vinculado
(DPC) realizada en centros de alto volumen en cirugía con las técnicas a ciegas. Para realizar en forma segura
pancreática tiene cifras de mortalidad significativamen- el neumoperitoneo por punción, que es la técnica más
te menores que cuando se realiza en centros de bajo utilizada, se han publicado una serie de recomendacio-
volumen. Lo mismo sucede con otras patologías, como nes. Por ejemplo, ante una hernia umbilical o sospe-
en la cirugía colónica. En tal sentido se realizó una pu- chas de adherencias por laparotomías previas, se reco-
blicación (COLOR) en la que se evaluó el impacto del mienda ingresar por el cuadrante superior izquierdo. En
volumen quirúrgico de un centro sobre los resultados los pacientes obesos, el ángulo de ingreso de la aguja
a corto plazo en cirugía laparoscópica en el cáncer de de Veress debe ser de 90° y en los pacientes delgados
colon. Se observó que los centros con bajo y mediano de 45°, para evitar de esta forma lesiones viscerales y
volumen (menos de 5, entre 5 y 10 procedimientos por vasculares. Otros recomiendan, para estos casos espe-
año, respectivamente) tenían mayor tiempo quirúrgico, ciales, utilizar una técnica abierta22.
mayor índice de conversión, mayor estadía hospitalaria
y mayor morbilidad que en los centros de alto volumen Efectos adversos intraoperatorios y cómo manejarlos
(más de 10 procedimientos por año)19,20. En otro es-
tudio se investigó el resultado a largo plazo de los pa- Durante la realización de una cirugía pueden
cientes operados por vía laparoscópica con cáncer de producirse lesiones involuntarias. La gran mayoría de
recto. Se determinó que la tasa de recurrencia local fue ellas pueden ser reconocidas de inmediato y ser repa-
significativamente mayor y la supervivencia significa- radas. Sin embargo, algunas pueden pasar inadvertidas
tivamente menor para los centros con bajo volumen y manifestarse recién en el posoperatorio.
(menos de 10 procedimientos por año) que para los El tipo de cirugía puede condicionar el desa-
hospitales con alto volumen (más de 30 procedimien- rrollo de una determinada lesión; por ejemplo, la lesión
tos por año)19,20. de duodeno o del uréter derecho tienen más posibilida-
Tal vez en un futuro próximo se implementa- des de producirse durante la resección del colon dere-
rá, en la gran mayoría de los procedimientos complejos cho por tumores que asientan en el ángulo hepático del
que requieran una mayor curva de aprendizaje, la cen- colon; durante el desarrollo de una colectomía izquier-
tralización de los enfermos en centros de alto volumen da puede generarse una lesión en la cola del páncreas,
para su atención. o del bazo por excesiva tracción.
Las lesiones viscerales así como las lesiones
Anemia preoperatoria vasculares pueden producirse en cualquier tipo de ciru-
gía. Las lesiones de vísceras, generalmente de intestino
La anemia preoperatoria está asociada con delgado o colon, suelen suceder durante las maniobras
un aumento de las complicaciones y la mortalidad, en de liberación de bridas o adherencias en pacientes so-
especial en cirugías mayores así como también en los metidos a radioterapia, a cirugías previas, o en casos
procedimientos que requieran anastomosis21. La ane- de disecciones complejas. Se recomienda la reparación
mia es fácilmente detectable en el preoperatorio con inmediata de estas lesiones, ya que podría ser difícil lo-
los análisis de rutina. Ni bien se realice el diagnóstico calizarlas más tarde. Las lesiones involuntarias o iatro-
es necesario corregirla, ya sea con suplementos de hie- génicas pueden no tener impacto sobre el desarrollo de
rro, vitamina B12 y folato, siempre que los tiempos lo un normal posoperatorio; sin embargo, pueden influir
permitan. desfavorablemente, aumentar la morbilidad con demo-
ras en el alta hospitalaria e incluso provocar la muerte
del paciente23.
Intraoperatorio
Pérdida de sangre intraoperatoria
Acceso a la cavidad abdominal
La anemia preoperatoria es un factor de ries-
El acceso a la cavidad por vía laparoscópica go independiente para el desarrollo de complicaciones
indudablemente evita la aparición de complicaciones posoperatorias. La pérdida de sangre durante la cirugía,
vinculadas con la incisión utilizada para el acceso lapa- así como las transfusiones también constituyen facto-
rotómico. Sin embargo, el ingreso inicial para insuflar res de riesgo y pueden tener un impacto desfavorables
la cavidad presenta riesgos potenciales de provocar en la evolución posoperatoria del paciente4.
complicaciones como el sangrado, la perforación intes- Para evitar la pérdida de sangre intraoperato-
tinal, lesiones vasculares y el enfisema subcutáneo. Se ria y, por ende minimizar el riesgo de desarrollar posi-
utilizan en la actualidad cuatro técnicas para realizar el bles complicaciones en el posoperatorio, se han desa-
neumoperitoneo: punción con aguja de Veress, intro- rrollado una serie de dispositivos. Los más populares
ducción directa de trocar, introducción con trocar óp- son los selladores electrotérmicos bipolares de vasos
tico y por vía abierta. Las dos primeras son técnicas a y las tijeras de coagulación ultrasónica. Además de ser
ciegas, mientras que las restantes son bajo visión direc- muy útiles a la hora de realizar hemostasia, tienen la
ta. La tasa de complicaciones globales de estas técnicas ventaja de reducir el tiempo operatorio.
32 Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185
pruebas diferentes, la prueba cronometrada “Levánta- 6.2 Puntaje (score) predictivo del ACS (American Colle-
te y anda” y la medición del tiempo en una distancia ge of Surgeons)
especifica. La prueba más utilizada es la cronometrada
“Levántate y anda”, que consiste en medir el tiempo
que transcurre desde que el paciente se levanta de una El Colegio Norteamericano de Cirujanos, a tra-
silla, camina por espacio de tres metros y vuelve a sen- vés de su programa Nacional de Mejora de la Calidad
tarse en la silla desde donde partió. En esta prueba se de Atención en Cirugía (ACS- NSQIP), ha desarrollado
evalúa indirectamente la coordinación y la fuerza de las en el año 2013 una encuesta para calcular de forma
extremidades inferiores a través de la caminata y de la rápida y sencilla el riesgo individual para cada tipo de
tarea de levantarse de la silla (Fig. 1)35. cirugía49.
Varios estudios recientes demostraron una rela- Tradicionalmente, el paciente era informado
ción directa entre velocidad de la marcha o caminata con de los riesgos del procedimiento quirúrgico utilizando
la evolución posoperatoria de los pacientes añosos 43,44. la información surgida de la experiencia personal del
Esta relación fue puesta de manifiesto en un estudio cirujano tratante o de los datos publicados por otros
prospectivo en el que los pacientes de edad avanzada centros quirúrgicos.
se dividieron en tres grupos en el preoperatorio de dife- Se trata de una planilla de cálculo que se en-
rentes cirugías electivas, de acuerdo con la velocidad de cuentra “on line” y que estima un riesgo de morbimor-
la marcha mediante el uso de la “prueba cronometrada talidad. Está diseñada para que los datos puedan ser
‘Levántate y anda’”. Los tres grupos fueron: el grupo rá- cargados durante la consulta preoperatoria. Consta
pido (menos 10 segundos), el intermedio (11-14 segun- de 22 ítems, que incluyen el tipo de procedimiento y
dos) y el lento (mayor de 15 segundos). Se compararon antecedentes del paciente. Este sistema de cálculo
los resultados del posoperatorio de las diferentes ciru- de riesgo se realizó con la información obtenida de
gías con los tres grupos mencionados. Se observó un 400 centros quirúrgicos que reclutaron 1 400 000 pa-
mayor índice de complicaciones en el grupo de marcha cientes sometidos a 1500 tipos diferentes de técnicas
lenta en comparación con el intermedio y con el grupo quirúrgicas (Fig. 2).
rápido. Por ejemplo, en los pacientes sometidos a una
cirugía colorrectal, la frecuencia de complicaciones po-
soperatorias fue de 13% para el grupo con marcha rápi-
da, del 29% para el intermedio y de 77% para el grupo
con marcha lenta45-47.
La evidencia actual indica que la velocidad de
la marcha puede ser utilizada como única herramienta
para identificar con precisión a los adultos mayores con
riesgo de desarrollar complicaciones posoperatorias y
muerte. Algunos estudios recientes sugieren que me-
jorar la velocidad de la marcha en el preoperatorio de
cirugías electivas estaría asociado con un aumento en
la supervivencia y con mejores resultados quirúrgicos39.
Prueba cronometrada “Levántate y anda” Planilla para el cálculo de riesgo preoperatorio “on line” del ACS
Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185 35
Referencias bibliográficas
1. Woods MS. Postoperative ileus: dogma versus data from bench to 26. ERAS Compliance Group. The impact of Enhanced Recovery Pro-
bedside. Perspect Colon Rectal Surg. 2000; 12:57-76. tocol compliance on elective colorectal cancer resection: results
2. Moss G, Regal ME, Lichtig L (1986) Reducing postoperative pain, from an international registry. Ann Surg. 2015; 261(6):1153-9.
narcotics, and length of hospitalization. Surgery. 1986; 99:206-10. 27. Nari G, Molina L, Gil F, Viotto L, Layun J, Mariot D,Arias A y col.
3. Klotz HP, Candinas D, Platz A, Horvath A, Dindo D, Schlumpf R, Lar- Enhanced Recovery After Surgery (ERAS) en resecciones hepáticas
giader F. Preoperative risk assessment in elective general surgery. abiertas por metástasis de origen colorrectal. Experiencia inicial.
Br J Surg. 1996; 83:1788-91. Rev Argent Cirug. 2016; 108(1):9-13.
4. Kirchhoff P, Dincler S, Buchmann P. A multivariate analysis of 28. Patrón Uriburu J, Tanoni B, Ruiz H, Cillo M, Bugallo F, Tyrrell C,
potential Risk factors for intra- and postoperative complications Salomon M. Protocolo ERAS en cirugía colónica laparoscópica:
in 1316 elective laparoscopic Colorectal procedures. Ann Surg. evaluación de una serie inicial. Rev Argent Cirug. 2015; 107(2):63-
2008;248:259-65. 71.
5. Heriot AG, Tekkis PP, Smith JJ, Cohen CR, Montgomery A, Audisio 29. Gustafsson UO, Scott MJ, Schwenk W, Demartines N, Roulin D,
RA,et al. Prediction of postoperative mortality in elderly patients Francis N, et al. Guidelines for perioperative care in elective co-
with colorectal cancer. Dis Colon Rectum. 2006; 49:816-24. lonic surgery: Enhanced Recovery After Surgery (ERAS) Society
6. Longo WE, Virgo KS, Johnson FE, Oprian CA, Vernava AM, Wade Recommendations. World J Surg. 2013; 37(2):259-84.
TP, et al. Risk factors for morbidity and mortality after colectomy 30. Buchner DM,Wagner EH. Preventing frail health. Clin Geriatr Med.
for colon cancer. Dis Colon Rectum. 2000; 43:83-91. 1992; 8(1):1-17.
7. McGillicuddy EA, Schuster KM, Davis KA, Longo WE. Factors pre- 31. Fried LP, Tangen CM, Walston J, et al. Frailty in olderadults:
dicting morbidity and mortality in emergency colorectal procedu- evidence for a phenotype. J Gerontol A Biol Sci Med Sci. 2001;
res in elderly patients. Arch Surg. 2009; 144:1157-62. 56(3):M146-56.
8. Leung JM, Dzankic S. Relative importance of preoperative health 31. Rockwood K, Song X, MacKnight C, et al. A global clinical measure
status versus intraoperative factors in predicting postoperative of fitness and frailty in elderly people. CMAJ. 2005; 173(5):489-
adverse outcomes in geriatric surgical patients. J Am Geriatr Soc. 95.
2001; 49:1080-5. 32. Makary MA, Segev DL, Pronovost PJ, et al. Frailty as a predictor
9. Lipska MA, Bissett IP, Parry BR, Merrie AE. Anastomotic leakage of surgical outcomes in Older patients. J Am Coll Surg. 2010;
after lower gastrointestinal anastomosis: men are at a higher risk. 210(6):901-8.
ANZ J Surg. 2006; 76:579-85. 33. Robinson TN, EisemanB, Wallace JI, et al. Redefining geriatric
10. Franko J, O’Connell BG, Mehall JR, Harper SG, Nejman JH, Zebley preoperative assessment using frailty, disability and co-morbidity.
DM,Fassler SA. The influence of prior abdominal operations on Ann Surg. 2009; 250(3):449-55.
conversion and complication rates in laparoscopic colorectal sur- 34. Robinson TN,Wallace JI,Wu DS, et al. Accumulated frailty charac-
gery. JSLS. 2006;10:169-75. teristics predict postoperative discharge institutionalization in the
11. Hartley MN, Sagar PM. Thesurgeon’s ‘gutfeeling’ as a predictor of geriatric patient. J Am Coll Surg. 2011; 213(1):37-42.
postoperative outcome. Ann R Coll Surg Engl. 1994; 76:277-8. 35. Podsiadlo D, Richardson S. The timed ‘‘Up &Go’’: a test of basic
12. Gianotti L, Braga M, Nespoli L, Radaelli G, Beneduce A, Di CV. A functional mobility for frail elderly persons. J Am Geriatr Soc.
randomized controlled trial of preoperative oral supplementation 1991; 39(2):142-8.
with a specialized diet in patients with gastrointestinal cancer. 36. Borson S, Scanlan JM, Chen P, et al. The Mini-Cog as a screen for
Gastroenterology 2002; 122:1763-70. dementia: validation in a population-based sample. J Am Geriatr
13. Bozzetti F, Gianotti L, Braga M, Di CV, Mariani L. Postoperative Soc. 2003; 51(10):1451-4.
complications in gastrointestinal cancer patients: the joint role of 37. Charlson ME, Pompei P, Ales KL, et al. A new method of classifying
the nutritional status and the nutritional support. Clin Nutr. 2007; prognostic comorbidity in longitudinal studies: development and
26:698-709. validation. J Chronic Dis 1987; 40(5):373-83.
14. Garretsen MK, Melis GC, Richir MC, Boelens PG, Vlaanderen L, van 38. Inouye SK, Studenski S, Tinetti ME, et al. Geriatric syndromes: cli-
Leeuwen PA. [Perioperative nutrition]. Ned Tijdschr Geneeskd. nical, research, and policy implications of a core geriatric concept.
2006;150:2745-9. J Am Geriatr Soc. 2007; 55(5):780-91.
15. Jung B, Pahlman L, Nystrom PO, Nilsson E. Multicentre randomi- 39. Dasgupta M, Rolfson DB, Stolee P, et al. Frailty is associated with
zed clinical trial of mechanical bowel preparation in elective colo- postoperative complications in older adults with medical pro-
nic resection. Br J Surg. 2007; 94:689-95. blems. Arch Gerontol Geriatr. 2009; 48(1):78-83.
16. Wille-Jorgensen P, Guenaga KF, Matos D, Castro AA. Pre-operative 40. Makary MA, Segev DL, Pronovost PJ, et al. Frailty as a predictor
mechanical bowel cleansing or not? An updated meta-analysis. of surgical outcomes in Older patients. J Am Coll Surg. 2010;
Colorectal Dis. 2005; 7:304-10. 210(6):901-8.
17. Schlachta CM, Mamazza J, Seshadri PA, Cadeddu M, Gregoire R, 41. Robinson TN, Wu DS, Pointer L, et al. Simple frailty score predicts
Poulin EC. Defining a learning curve for laparoscopic colorectal postoperative complications across surgical specialties. Am J Surg.
resections. Dis Colon Rectum. 2001; 44:217-22. 2013; 206(4):544-50.
18. Li GX, Yan HT, Yu J, Lei ST, Xue Q, Cheng X. [Learning curve of lapa- 42. Laukkanen P, Heikkinen E, Kauppinen M. Muscle strength and
roscopic resection for rectal cancer]. Nan Fang Yi Ke Da Xue Xue mobility as predictors of survival in 75-84-year-old people. Age
Bao.2006; 26:535-8. Ageing. 1995; 24(6):468-73.
19. Kuhry E, Schwenk WF, Gaupset R, Romild U, Bonjer HJ. Long-term 43. Robinson TN, Wu DS, Sauaia A, et al. Slower walking speed fo-
results of laparoscopic colorectal cancer resection. Cochrane Da- recasts increased postoperative morbidity and 1-year mortality
tabase Syst Rev. 2008; CD003432. across surgical specialties. Ann Surg. 2013; 258(4):582-90.
20. Wibe A, Eriksen MT, Syse A, Tretli S, Myrvold HE, Soreide O. Effect 44. Afilalo J, Eisenberg MJ, Morin JF, et al. Gaitspeed as an incremen-
of hospital case load on long-term outcome after standardization tal predictor of mortality and major morbidity in elderly patients
of rectal cancer surgery at a national level. Br J Surg. 2005; 92:217- undergoing cardiac surgery. J Am Coll Cardiol. 2010; 56(20):1668-
24. 76.
21. Dunne JR, Malone D, Tracy JK, Gannon C, Napolitano LM. Periope- 45. Eggermont LH, Gavett BE, Volkers KM, et al. Lower-extremity
rative anemia: an independent risk factor for infection, mortality, function in cognitively healthy aging, mild cognitive impairment,
and resource utilization in surgery. J Surg Res. 2002; 102:237-44. and Alzheimer’s disease. Arch Phys Med Rehabil. 2010; 91(4):584-8.
22. Deffieux X, et al. European Journal of Obstetric & and Gynecology 46. Pettersson AF, Olsson E,Wahlund LO. Motor function in subjects
and Reproductive Biology. 2011;158:159-66. with mild cognitive impairment and early Alzheimer’s disease.
23. Kaafarani H, Mavros M, Hwabejire J, et al. Derivation
����������������������
and valida- Dement Geriatr Cogn Disord. 2005; 19(5-6):299-304.
tion of a novel severity classification for intraoperative adverse 47. Tinetti ME, Inouye SK, Gill TM, et al. Shared risk factors for falls,
event. J Am Coll Surg. 2014; 218:1120-8. incontinence, and functional dependence. Unifying the approach
24. Tekkis PP, Senagore AJ, Delaney CP. Conversion rates in laparosco- to geriatric syndromes. JAMA. 1995; 273(17):1348-53.
pic colorectal surgery: a predictive model with 1253 patients. Surg 48. Hardy SE, Perera S, Roumani YF, et al. Improvement in usual gait
Endosc. 2005; 19:47-54. speed predicts better survival in older adults. J Am Geriatr Soc.
25. Casillas S, Delaney CP, Senagore AJ, Brady K, Fazio VW. Does 2007; 55(11):1727-34.
conversion of a laparoscopic colectomy adversely affect patient 49. Bilimoria K, KO C. Surgical Risk Calculator. ACS NSQIP. 2013 Am
outcome? Dis Colon Rectum. 2004; 47:1680-5. Coll of Surg. 2013; 217(5):833-42. e.1-3?
36 Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185
Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185 37
El número de reinternaciones no planificadas a la conclusión que dos factores aislados tenían mayor
en pacientes sometidos a un procedimiento quirúrgi- eficacia que modelos complejos con múltiples factores
co es elevado. Diferentes informes estiman que uno de para predecir el riesgo de reinternación. Los estudios
cada 5 enfermos debe ser readmitido en el centro de demostraron que un aumento del ASA score, así como
salud donde fue intervenido. Desafortunadamente, la una prolongada estadía hospitalaria, se asociaron con
reinternación es un evento con impacto negativo para mayores tasas de reinternación5. Resulta lógico que es-
el paciente así como también para el sistema de salud, tos dos parámetros sean de mayor utilidad que el resto
que debe disponer de costos adicionales para su aten- ya que representan indirectamente otras variables. En
ción1. Aunque no existe una definición de readmisión, el caso del score de Asa indica la presencia de comorbi-
la gran mayoría de los trabajos la definen como aquella lidades de los enfermos, y la duración de la estadía hos-
que se produce dentro de los treinta días posteriores al pitalaria depende de la complejidad del procedimiento
egreso del hospital. El alta está basada en la presunción quirúrgico y de las complicaciones surgidas en el poso-
de que el enfermo ha recuperado un estado de salud que peratorio.
no requiere recursos hospitalarios para su atención2,3. Contar con un marcador sensible y específico
Es difícil determinar qué pacientes pueden ser dados que permita predecir o detectar tempranamente de
de alta sin riesgo de reinternación luego de un procedi- manera rápida y económica el inicio de una complica-
miento quirúrgico. El motivo principal de esta dificultad ción podría ser de gran utilidad. Uno de los marcado-
radica en el hecho de que el alta segura está influen- res más estudiados a lo largo del tiempo es la proteína
ciada por múltiples y complejos factores, algunos de C reactiva (PCR)6-8. Es un biomarcador de inflamación
los cuales no son pasibles de modificación4. Podemos temprana que se sintetiza en el hígado, aunque puede
dividir estos factores según sucedan: hacerlo en el tejido adiposo, en respuesta a la libera-
ción en sangre de interleuquina 6 (IL6) por los macrófa-
1) previos a la internación gos. En el posoperatorio normal, la concentración de la
2) durante la internación PCR en sangre aumenta dentro de las 24 horas y llega a
3) posteriores a la internación. su pico máximo a las 48 horas, para luego descender.
Numerosos trabajos evaluaron la eficacia de la PCR
Entre los factores identificados en el período para pronosticar tempranamente el desarrollo de com-
previo a la internación podemos encontrar, en primer plicaciones posoperatorias, en especial las complicacio-
lugar, las características demográficas propias de los nes infecciosas abdominales. Silvestre y col.9 observa-
enfermos, la extensión de la enfermedad y las comor- ron que una elevación prolongada de este marcador sin
bilidades. Durante la internación, los factores de riesgo descenso posterior de los niveles en sangre se correla-
más destacados son las complicaciones posoperatorias cionó con el desarrollo de complicaciones posoperato-
y la duración de la internación; por último, entre los rias precediéndolas un día en promedio.
factores de riesgo luego del alta institucional, podemos Williams y col.10 estudiaron en forma retros-
mencionar las características socioeconómicas, las con- pectiva la utilidad de la PCR en un grupo de enfermos
diciones de la vivienda, la existencia de familiares que con obesidad mórbida sometidos a una cirugía de by-
puedan brindar atención al enfermo, etcétera. pass. Durante los cinco días iniciales del posoperatorio
Como puede observarse, la multiplicidad así se realizó una determinación diaria de los niveles en
como la variabilidad de los factores de riesgo hacen sangre de la PCR. Posteriormente, se analizó la relación
que disminuir la incidencia de reinternaciones resulte entre los resultados hallados de cada extracción diaria
muy complejo; sin embargo, los intentos por realizarlo con el desarrollo de complicaciones posoperatorias y la
son parte del esfuerzo cotidiano de muchos grupos de necesidad de reinternaciones no programadas relacio-
trabajo. En este sentido se ha sugerido utilizar sistemas nadas con la cirugía.
predictivos desarrollados sobre la base de los factores Se observó que el segundo día posoperatorio
que más gravitan, tanto en la decisión inicial del egreso fue el mejor momento para realizar la medición de la
hospitalario del paciente como también de su posible PCR en sangre comparada con las demás determina-
reinternación. Se determinó que los factores más rele- ciones de los días restantes. El hallazgo de valores su-
vantes para establecer un pronóstico eran los vincula- periores a 127 mg/L obtenidos en el segundo día del
dos con la complejidad del procedimiento quirúrgico, el posoperatorio tuvo una alta sensibilidad para predecir
desarrollo de complicaciones posoperatorias y la exis- complicaciones.
tencia de comorbilidades. La experiencia con el uso de A pesar de su alta sensibilidad, este marcador
estos sistemas no fue buena, ya que la capacidad pre- no tiene gran eficacia diagnóstica porque presenta una
dictiva de los modelos fue pobre. No obstante, se llegó baja especificidad. Sin embargo, permite alertar al ci-
38 Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185
rujano sobre una posible complicación y asumir una la sensibilidad del método, considerando que es prefe-
vigilancia adicional, incluso ante la falta de síntomas, rible dejar internado a un paciente innecesariamente
utilizando todos los métodos de diagnóstico disponi- por más tiempo que darle el alta en forma temprana
bles para detectar tempranamente una complicación con una complicación en curso, sobre todo cuando se
y tratarla rápido. Por el contrario, un valor de la PCR trata de cirugías complejas.
inferior a 127 mg/L en el contexto de un posoperatorio En nuestro hospital no utilizamos la PCR de ru-
normal, podrá ser de utilidad para decidir el alta tem- tina., lo hacemos solo en las cirugías mayores, en las
prana, ya que en estas condiciones existen muy pocas que se realizó algún tipo se anastomosis o sutura intes-
posibilidades de que se produzca alguna complicación tinal, o en aquellos posoperatorios que en el primer día
y, por lo tanto, de sufrir una reinternación. presentan algún signo que los diferencia del curso habi-
En virtud de estos resultados, variando la línea tual. En este grupo de pacientes se realizó el dosaje de
de corte, se podría mejorar la sensibilidad o la espe- la PCR al segundo día y, cuando fue superior a 120 mg/L
cificidad de este marcador serológico según conven- (valor de corte elegido), permanecieron internados y se
ga. Elevar la línea mejoraría la especificidad, es decir, inició de inmediato la búsqueda de una probable com-
el valor predictivo positivo (VPP). En este caso solo se plicación. A muchos de estos pacientes, de no haberse
detectarían los pacientes complicados; sin embargo, se solicitado el dosaje de la PCR, se les hubiera otorgado
correría el riesgo de dar el alta a un paciente que poste- el alta temprana con la posibilidad de desarrollar una
riormente sufrirá una complicación en su domicilio. Por complicación en su domicilio. Tal es el caso de una es-
el contrario, bajar la línea de corte priorizaría mejorar la plenopancreatectomía en la cual, en el segundo día de
sensibilidad del método, es decir, el valor predictivo ne- un posoperatorio normal para ese tipo de cirugía, el
gativo (VPN). En esta situación se incluirá un mayor nú- dosaje de la PCR fue de 240 mg/L. Hasta ese momento,
mero de pacientes pasibles de sufrir una complicación el paciente no presentaba ningún signo ni síntoma que
aunque nunca la presenten. A la hora de elegir una de pudiera alertar sobre la aparición al cuarto día de una
las dos alternativas tal vez sería más lógico aumentar fístula gástrica.
Referencias bibliográficas
1. Factsheets: CMS to improve quality of care dur- 6. Romain B, Chemaly R, Meyer N, et al. Diagnostic markers of post-
ing hospital inpatient stays August 4, 2014. Available at: operative morbidity after laparoscopic roux-en-Y gastric bypass for
http://www.cms.gov/Newsroom/MediaReleaseDatabase/Fact- obesity. Langenbeck’s Arch Surg. 2014; 399(44):503-8.
sheets/2014-Fact-sheets-items/2014-08-04-2.html. Accessed August 7. Pike T, White A, Snook N, Dean S, et al. Simplified fast track laparo-
13, 2014. scopic roux-en-Y gastric bypass. Obes Surg. 2015; 25(3):413-7.
2. Kangovi S, Grande D. Hospital Readmissions Not Just a Measure of 8. MacKay GJ, Molloy RG, O’Dwyer PJ. C-reactive protein as a pre-
Quality. JAMA. 2011; 306(16):1796-7. dictor of postoperative infective complications following elective
3. Lucas D, Pawlik T. Readmission after Surgery. Adv Surg. 2014; colorectal resection. Color Dis. 2011; 13(5):583-7.
48:185-99. 9.Silvestre J, RebandaJ, Lourenco C, et al. Diagnostic accuracy of C-
4. Dawes A, Saks G, Russell M, et al. Preventable readmissions to Sur- reactive protein and procalcitonin in the early detection of infection
gical Services: Lessons and Targets for Improvement. J Am Surg. 2014. after elective colorectal surgery – a pilot study BMC Infectious Dis-
ACS 7369. eases. 2014; 14:444.
5. Kansagara D, Englander H, Salanitro A, et al. Risk prediction 10.Williams M, McMeekin,Wilson S. Predictive Value of C-Reactive
models for hospital readmission: a systematic review. JAMA. 2011; Protein for Complications Post-Laparoscopic Roux-En-Y Gastric
306(15):1688-98. Bypass. Obes Surg. 2017; 27:709-15.
Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185 39
A diferencia de las clasificaciones anteriores ren traslado a una unidad de cuidados especiales.
según las cuales las complicaciones eran analizadas in- -IVa. Disfunción de un órgano (incluida diálisis)
dividualmente, en esta clasificación el análisis se hizo -IVb. Disfunción multiorgánica
evaluando en conjunto la complicación posoperatoria Grado V: fallecimiento en el posoperatorio.
con la estrategia terapéutica adoptada para resolverla
y el resultado obtenido. Esta forma novedosa de eva- Sufijo “d”
luar las complicaciones permitió trabajar con datos Si el paciente sufre una complicación en el
objetivos para el análisis y evitó la utilización de infor- momento del alta (véanse ejemplos en la Tabla 2), el
mación errónea e insuficiente. Si bien los buenos re- sufijo “d” (para “discapacidad”) se agrega al grado de
sultados obtenidos alentaron a continuar con su uso, complicación respectivo. Esta etiqueta indica la necesi-
la detección de algunos errores hizo necesaria la im- dad de un seguimiento para evaluar completamente la
plementación de modificaciones. Estas modificaciones complicación.
estuvieron orientadas a incluir las complicaciones po-
tencialmente mortales y las discapacidades presentes Ejemplos de la aplicación de la clasificación propuesta
luego de un posoperatorio alejado. Se evaluó además en 2004
la conveniencia de excluir la estadía hospitalaria, debi-
do a la amplia variación de criterios para decidir el alta Grado I: fibrilación auricular que requiere corrección
de los pacientes entre los distintos centros del mundo. de los niveles de potasio, atelectasia que requiere ki-
A fin de generar estos cambios, el grupo de trabajo se nesioterapia, confusión transitoria neurológica que no
planteó los siguientes objetivos: requiere terapia, diarrea gastrointestinal no infecciosa,
1- mejorar la clasificación basada en la experiencia ga- elevación transitoria renal de la creatinina, infección de
nada desde el año 1992 la herida tratada por la apertura sin necesidad de un
2- probar la clasificación con las modificaciones en una traslado a quirófano.
gran cohorte de pacientes de cirugía general Grado II: taquiarritmia que requiere betabloqueantes
3- realizar una encuesta internacional para obtener su para su control, neumonía tratada con antibióticos
validación, participando Argentina a través del Servi- en el piso, accidente cerebrovascular transitorio (TIA)
cio de Cirugía General del Hospital Italiano de Bue- que requiere tratamiento con anticoagulantes, diarrea
nos Aires, cuya experiencia además de ser utilizada infecciosa, infección del tracto urinario que requiera
para su actualización de la clasificación fue presenta- antibióticos, otro igual que para grado I pero seguido
da en el Relato Oficial del año 2003. de tratamiento con antibióticos debido a una evolución
Se consideró complicación, secuela y falla en con supuración.
la cura de la misma forma; se consideró algún tipo de Grado IIIa: bradicardia que requiere implantación de
arritmias y de atelectasias como complicaciones asinto- marcapasos con anestesia local, biloma después de la
máticas. resección hepática que requiere drenaje percutáneo,
estenosis del uréter postrasplante que requiere colo-
Objetivo 1: Mejorar la clasificación cación de un stent, otro cierre de la herida dehiscente
no infectada en quirófano bajo anestesia local, ejemplo
Grado I: cualquier desviación del curso posoperatorio neurológico. Véase grado IV.
normal sin necesidad de tratamiento farmacológico o Grado IIIb: taponamiento cardíaco después de cirugía
intervenciones quirúrgicas, endoscópicas y radiológi- torácica que requiere drenaje, fístulas broncopleurales
cas. Los regímenes terapéuticos permitidos son: anti- respiratorias después de la cirugía torácica que requie-
eméticos, antipiréticos, analgésicos, diuréticos, repo- ren cierre quirúrgico, fuga anastomótica gastrointesti-
sición de electrolíticos y kinesioterapia. En este grado nal que requiere relaparotomía, estenosis del uréter
también se incluyen las infecciones de sitio quirúrgico postrasplante renal tratado mediante cirugía, ejemplo
que puedan ser tratadas solo con la apertura de la piel neurológico. Véase grado IV, otra infección de la herida
en la cama del paciente. que termina en evisceración.
Grado II: se incluyen aquellas complicaciones que re- Grado IVa: insuficiencia cardíaca que requiere ARM
quieran un tratamiento farmacológico distinto de los por distrés respiratorio, ACV isquémico-hemorrágico,
permitidos para las complicaciones de grado I; se inclu- necrosis pancreática, insuficiencia renal que requiere
yen también transfusiones de sangre y nutrición paren- diálisis.
teral total. Grado IVb cardíaco: igual que para IVa pero en com-
Grado III: abarca las complicaciones que requieran una binación con insuficiencia renal; respiratorio igual que
intervención quirúrgica, endoscópica o radiológica. para IVa pero en combinación con insuficiencia renal;
-IIIa. Sin anestesia general gastrointestinal igual que para IVa pero en combinación
-IIIb. Bajo anestesia general con inestabilidad hemodinámica; ACV con insuficiencia
Grado IV: complicaciónes potencialmente mortales respiratoria; renal igual que para IVa pero en combina-
(incluidas las complicaciones del SNC) que requie- ción con inestabilidad hemodinámica.
Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185 41
en la Universidad de Zúrich. En varios de estos casos de incluir para la categorización todas las complicacio-
problema se debatió si correspondía considerar como nes, independientemente del grado de severidad. Es
complicación un evento negativo desarrollado duran- así como se diseña un índice de complicaciones que se
te el perioperatorio. Se consideró complicación el de- denominó CCI, que surge de una fórmula matemática
sarrollo de un evento negativo, ocurrido en el poso- ampliamente utilizada en Ciencias Económicas, y per-
peratorio, de dudosa vinculación con la cirugía inicial, mite un aprovechamiento integral por las distintas par-
como es el caso de la aparición de una úlcera péptica tes interesadas en el proceso de salud6-9.
luego de una hernioplastia. También fueron discutidos El CCI se desarrolló sobre la base de la clasifi-
y finalmente considerados como complicación aquellos cación de Clavien-Dindo y utiliza para la cuantificación
eventos negativos ocurridos antes del inicio de la ci- una escala del 0 al 100; para su diseño se utilizaron
rugía, durante la inducción anestésica, ya que ocurren treinta escenarios clínicos diferentes que incluían los
durante el intento del tratamiento quirúrgico. Se deter- cinco grados más frecuentes de complicaciones, exclu-
minó que, en aquellos pacientes que presentan varias yendo la muerte (grado V). Los profesionales que parti-
complicaciones y luego desarrollan otra que les provo- ciparon en la realización de este ejercicio para confec-
ca la muerte, debe considerarse solo la complicación cionar las bases de la clasificación fueron cirujanos y
más grave. Si sucediera la muerte del paciente durante especialistas involucrados en el cuidado perioperatorio
la cirugía por un efecto adverso, debe clasificarse como de los enfermos (anestesistas y terapistas).
complicación tipo V a pesar de que ocurra en el intrao- Luego de finalizar el ejercicio clínico realizado
peratorio. para evaluar la aplicabilidad del CCI se observó que fue
Los diferentes centros seleccionados con ex- especialmente útil para clasificar a los pacientes con
periencia en el uso de la clasificación fueron consul- más de una complicación, ya que permitió estratificar
tados para que emitan su opinión acerca de los casos y diferenciar entre sí a estos enfermos que presentaron
controvertidos que se presentaron en los ateneos de varias complicaciones de diferente severidad. Esta ma-
morbimortalidad de la Universidad de Zúrich. Luego del yor exactitud para discriminar la diferente severidad de
análisis de los datos obtenidos de la consulta se obser- las complicaciones posibilitó una mejor evaluación de
vó que, en el 90% de los centros consultados, tuvieron los resultados terapéuticos, y a su vez permitió realizar
coincidencia con los autores, hecho que demuestra que un seguimiento de las complicaciones en el tiempo du-
este sistema de clasificación es comprensible, reprodu- rante el posoperatorio alejado.
cible, simple y universal. Tal vez la principal controver- El CCI fue validado en la práctica clínica me-
sia surgida del análisis de los casos problema, fue cómo diante la selección y posterior análisis de tres trabajos
clasificar a aquellos pacientes que presentaban más de prospectivos aleatorizados sobre cirugía de alta com-
una complicación. plejidad (páncreas, esófago y colon). Los resultados
Finalmente se evaluó la percepción que tenían surgidos del trabajo de campo pusieron de manifiesto
los pacientes, enfermeros y médicos sobre esta clasifi- la utilidad de este índice para evaluar la morbilidad in-
cación de las complicaciones, y para ello se utilizó una dividual de los pacientes operados así como también
escala del 0 al 100. Se observó que los pacientes tenían la morbilidad global de grupos de enfermos. Esta ven-
una percepción diferente de la que tenían los efectores taja a su vez le confiere al CCI beneficios adicionales,
de salud y percibían como más severas las complicacio- como la posibilidad de recolectar mejor la información
nes grados III y IV. concerniente a los pacientes, incorporarla para el aná-
Durante varios años esta clasificación fue uti- lisis de la morbilidad preoperatoria, no tenida en cuen-
lizada sin demasiadas objeciones debido a su sencillez, ta en clasificaciones anteriores, para poder comparar
aceptación general y buenos resultados. Tal vez el ma- equitativamente entre diferentes series en distintos
yor inconveniente que empezó a ponerse de manifiesto momentos. Sin embargo, tal vez uno de los aspectos
fue el hecho que con esta clasificación para categorizar más atrayentes de este índice es que permite obtener
a un paciente solo era necesario considerar la com- conclusiones con un “n” menor debido a su capacidad
plicación más grave. Si bien esta manera de clasificar para analizar en conjunto las complicaciones.
a numerosos enfermos resultaba adecuada, para los Si bien el CCI tiene numerosas ventajas, es im-
pacientes con más de una complicación sometidos a portante tener en cuenta que no invalida el uso de la
cirugía mayor, esta forma de categorizar las complica- clasificación Clavien-Dindo; por el contrario, lo comple-
ciones no reflejaba la realidad de la situación clínica menta y de esa forma generan en conjunto una herra-
posoperatoria que atravesaba el enfermo. A partir de mienta de suma utilidad para clasificar las complicacio-
esas observaciones se comienza a evaluar la posibilidad nes posoperatorias.
Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185 43
Referencias bibliográficas
1. Clavien P, Sanabria J, Strasberg S. Proposed classification of com- tients and results of a survey. Ann Surg. 2004; 240:205-13.
plication of surgery with examples of utility in cholecystectomy. 6. Clavien PA, Barkun J, de Oliveira ML, et al. The Clavien-Dindo
Surgery. 1992; 111:518-26. classification of surgical complications: five-year experience. Ann
2. Clavien P, Sanabria J, Mentha G, et al. Recent results of elective Surg. 2009; 250:187-96.
open cholecystectomy in a North American and a European cen- 7. Slankamenac K, Graf R, Barkun J, et al. The Comprehensive Com-
ter. Ann Surg. 1992; 216:618-26. plication Index: a novel continuous scale to measure surgical mor-
3. Clavien P, Camargo C, Croxford R, et al. Definition
��������������������������
and classifica- bidity. Ann Surg. 2013; 258:1-7.
tion of negative outcomes in solid organ transplantation. Ann 8. Slankamenac K, Nederlof N, Pessaux P, et al. The comprehensive
Surg. 1994; 220:109-20. complication index: a novel and more sensitive endpoint for as-
4. Pekolj J. Manejo de las complicaciones de la cirugía abdominal sessing outcome and reducing sample size in randomized contro-
más frecuentes. Relato Oficial. Rev Argent Cirug. 2003; 85(5-6). lled trials. Ann Surg. 2014; 260:757-62.
Número extraordinario. 9. Clavien P, Vetter D, MD, Staiger R, et al. The Comprehensive Com-
5. Dindo D, Demartines N, Clavien PA. �������������������������������
Classification of surgical com- plication Index (CCI). Ann Surg. 2017; 265:1045-50.
plications: a new proposal with evaluation in a cohort of 6336 pa-
44 Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185
Prevención primaria
Prevención secundaria
Prevención terciaria
Como ya se mencionó, los eventos adversos Por lo tanto, es importante considerar que un
intraoperatorios están asociados con aumento de la efecto adverso puede alterar el curso del posoperato-
morbimortalidad operatoria, incluso en aquellos casos rio e incluso predisponer a mayor número de reinter-
en que pudo repararse con éxito la lesión intraoperato- naciones. En su publicación, Bohnen y col. observaron
ria. Estos hechos generan, en consecuencia, una esta- que los pacientes que presentaban algún tipo de efecto
día hospitalaria más prolongada que impacta directa- adverso intraoperatorio tenían, en promedio, tasas de
mente sobre los costos. reinternación del 41%, valores muy superiores en com-
A pesar de lo dificultoso que resulta contar paración con los pacientes que no lo presentaban5-11.
con información fidedigna al respecto, algunos datos
recientes sugieren una incidencia de efectos adversos Registrar y comunicar un EAI resulta difícil debido a
intraoperatorios de hasta 1,5% en pacientes sometidos eventuales consecuencias legales.
a una cirugía general. Este porcentaje aumenta signifi-
cativamente en los pacientes sometidos a cirugías en
las que se realiza enterólisis y liberación de bridas, con
cifras tan altas que oscilan entre el 19 y el 28%. En re-
lación con el grado de severidad del efecto adverso se
demostró que los pacientes que presentaban lesiones
mayores, grados 3, 4 y 5 mostraron un incremento tres
veces mayor de la morbimortalidad y una duración ma-
yor de la estadía hospitalaria que aquellos que presen-
taban lesiones menores (Tabla 1).
Referencias bibliográficas
La evolución posoperatoria de los pacientes merosas formas de presentación, en muchos casos difí-
puede ser variable y esta variabilidad depende de nu- ciles de reconocer. Para su mejor interpretación hemos
merosos factores, entre ellos del tipo de cirugía, del decidido agruparlas de acuerdo con sus características
estado general del enfermo así como también de la en- principales: sepsis, peritonitis, fístulas y hemorragias.
fermedad de base. De la interrelación de estos factores Con esta simplificación se intenta promover una rápida
surge un patrón evolutivo que, de no verse alterado por identificación del cuadro clínico con el objetivo de mini-
la aparición de una complicación, suele desarrollarse mizar los posibles errores en el manejo inicial y, en con-
dentro de parámetros comunes para cada tipo de ciru- secuencia, reducir la morbimortalidad. Es importante
gía. Conocer el patrón evolutivo posoperatorio habitual recordar que estos grupos no constituyen comparti-
de cada tipo de procedimiento quirúrgico permite iden- mentos estancos, ya que el paciente puede presentar
tificar cualquier desviación por más sutil que parezca las principales manifestaciones que identifican a un
y, de esa forma, detectar tempranamente el inicio de grupo específico como también otras pertenecientes a
una complicación. El reconocimiento temprano de las los restantes; por ejemplo, puede debutar con una fís-
complicaciones es necesario para poder instaurar rápi- tula intestinal, desarrollar tempranamente una perito-
damente el tratamiento adecuado, a fin de minimizar el nitis y, como consecuencia, una sepsis y/o hemorragia.
impacto negativo sobre el estado del paciente.
Es importante determinar el momento en que
se produce una complicación, ya que la clínica e inclu- Antes de las 72 horas POP, el examen conjunto entre
so la utilidad de los métodos por imágenes suele ser el cirujano y el terapista es obligatorio; luego de las
diferente si esta se produce en los primeros dos días 72 horas, las imágenes arrojan datos más precisos
o en los días sucesivos. En el primero y segundo día para la adopción de conductas.
del posoperatorio es difícil diferenciar las manifesta-
ciones clínicas propias del reciente procedimiento qui-
rúrgico de los signos y síntomas inherentes al inicio de Sepsis
una complicación, en especial en las cirugías de mayor
complejidad. El diagnóstico en este período se basa en La verdadera incidencia de la sepsis es desco-
la sospecha clínica y son muy poco útiles los métodos nocida, aunque continúa siendo la principal causa de
por imágenes para diagnosticar una complicación. En muerte en el mundo de los pacientes internados en
este período, las modificaciones anatomopatológicas unidades de cuidados intensivos. En la actualidad, el
propias de una complicación son incipientes y caren- número de casos se ha incrementado como producto
tes de expresión morfológica para ser detectadas con de una mayor expectativa de vida de los enfermos (pa-
los métodos por imágenes, así como también inespe- cientes añosos con comorbilidades), el aumento de las
cíficas (p. ej., neumoperitoneo, alteración de la grasa prácticas invasivas y de las cirugías de mayor compleji-
intraabdominal). Con el correr de los días se consolidan dad en un contexto de infecciones por gérmenes multi-
los cambios y adquieren expresión imagenológica (co- rresistentes.
lecciones, abscesos). Esta secuencia de modificaciones A lo largo del tiempo, las definiciones sobre
anatómicas es la expresión morfológica de los cambios sepsis fueron variando de acuerdo con el mayor cono-
generados a nivel tisular por la inflamación. (Véase 4.1 cimiento adquirido sobre la clínica y la fisiopatología de
Cronodinamia de la inflamación)1-4. las enfermedades. Al principio de la década de 1990, se
El tipo de método de diagnóstico necesario establecieron por consenso las siguientes definiciones:
para cada caso dependerá del tipo de cirugía, de la
complicación sospechada y del tiempo de aparición. No Sepsis: respuesta inflamatoria sistémica (SIRS) del
existe un patrón clínico patognomónico que permita huésped a una infección.
hacer el diagnóstico precoz de una complicación; por lo
tanto, ante la aparición de un signo o síntoma inusual Sepsis severa: cuando la respuesta inflamatoria se
en la evolución del paciente, es necesario sospechar el acompaña de disfunción de órganos.
inicio de una presunta complicación que, asociado al
antecedente del tipo de procedimiento quirúrgico, per- Shock séptico: cuando la hipotensión presente en el pa-
mitirá orientar el diagnóstico y actuar en consecuencia. ciente no responde a reanimación con volumen5 (Tabla 1).
Las complicaciones posoperatorias pueden asumir nu-
48 Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185
sepsis. Si bien han mejorado los cuidados de los pacien- embargo, esta recomendación no se cumple, ya que
tes en las unidades de terapia intensiva, la única opción producto de la buena evolución inicial, la mayoría de
de disminuir esta elevada mortalidad es el diagnóstico los enfermos son dados de alta en forma temprana y se
precoz y la instauración inmediata del tratamiento mé- pierde la posibilidad de identificar y tratar inmediata-
dico inicial de reanimación16. mente esta probable complicación por encontrarse en
Las causas más frecuente de PPO son las fístu- su domicilio.
las anastomóticas, que representan aproximadamente Una situación diferente se plantea cuando
el 50% de las peritonitis secundarias. La fístula colorrec- el paciente, independientemente del tipo de procedi-
tal es la causa más frecuente de peritonitis posopera- miento realizado, no tiene una evolución esperada en
toria. A diferencia de lo que podría preverse por la na- el posoperatorio inmediato. En ese caso, el cirujano
turaleza del contenido fecal no es la que se asocia con debe sospechar el inicio de una complicación y el pa-
mayor mortalidad, ya que habitualmente son de bajo ciente permanecerá internado para ser sometido a un
débito y pueden tratarse sin necesidad de una cirugía. seguimiento estricto.
En cambio, las fístulas de las anastomosis en las que En el último Consenso sobre sepsis, se reco-
está involucrado el intestino delgado (enteroentéricas mienda el uso del Quick SOFA (qSOFA ) para identificar
o ileocolónicas) presentan una alta mortalidad. La ex- tempranamente, en forma clínica, a los pacientes que
plicación en estos casos tal vez obedezca al alto débi- se encuentran internados en salas generales con alto
to que presentan y por ende a la mayor posibilidad de riesgo de desarrollar sepsis, sin necesidad de exámenes
desarrollar rápidamente una peritonitis generalizada17 complementarios (análisis de laboratorio e imágenes)
(Fig. 2). (véase Fig. 1) Esta prueba es un desprendimiento de la
El diagnóstico de PPO debe sospecharse en prueba de SOFA que evalúa tres sistemas ‒neurológi-
todo aquel paciente que presente dolor abdominal co, respiratorio y cardiovascular‒ de manera práctica,
en la evolución de una cirugía en la que se realizó una a través de la estimación del estado de conciencia, la
anastomosis intestinal. El problema diagnóstico radica frecuencia respiratoria y la presión arterial del enfer-
en las lesiones viscerales inadvertidas generadas du- mo. Cuando en el transcurso del posoperatorio de una
rante el desarrollo de cualquier cirugía videolaparoscó- cirugía abdominal el puntaje de qSOFA resulta positivo
pica. Es importante sospechar esta posibilidad en toda (alteración de dos de los tres parámetros), sugiere que
cirugía en la que se realizó una liberación de adheren- el origen del cuadro está en el abdomen en el 80% de
cias18. los casos15. Si bien no sirve para hacer el diagnóstico,
Es indudable que la evaluación y el seguimien- evita inicialmente la puesta en marcha de engorrosos
to de los pacientes en el posoperatorio dependerán en algoritmos que consumen innecesariamente tiempo en
primer lugar de la evolución del enfermo y por ende busca de posibles focos y se alejan erróneamente del
estará sujeta a modificaciones. Sin embargo, será dife- diagnóstico.
rente a priori, según el tipo de cirugía del que se trate. El puntaje de SOFA es el más utilizado para
Las ventajas de la cirugía VLP como el menor dolor po- controlar diariamente la evolución de los pacientes
soperatorio y la rápida deambulación, paradójicamente que cursan POP en las unidades de terapia intensiva,
puede interferir en la evaluación posoperatoria de los de manera tal que un aumento de la puntuación refleja
enfermos. Los pacientes sometidos a una cirugía con el deterioro clínico del enfermo. Es importante tener en
anastomosis deberían permanecer internados hasta cuenta que un aumento en la puntuación de este score
el quinto día del posoperatorio, momento en el que en las primeras 48 horas del posoperatorio de una ciru-
aparecen habitualmente las fístulas anastomóticas. Sin gía mayor puede deberse a la lesión quirúrgica y no co-
rresponder al deterioro provocado por el inicio de una
complicación. Los valores del puntaje deben normali-
zarse después de este período. La presencia de sínto-
mas abdominales aunque sean mínimos en un paciente
con elevación del puntaje puede orientar el diagnóstico
de peritonitis posoperatoria. En este contexto clínico,
la presencia de signos como defensa o reacción peri-
toneal determina la necesidad de una reoperación sin
necesidad de recurrir a otros estudios19.
La tomografía computarizada (TC) de abdo-
men y pelvis con contraste oral y endovenoso es, sin
dudas, el método de elección para detectar coleccio-
nes, abscesos posoperatorios en la cavidad abdominal
y poner de manifiesto fugas anastomóticas más allá
del quinto día de la cirugía. Sin embargo, antes de este
período, los métodos por imágenes resultan de dudo-
sa utilidad, y es aquí donde la experiencia del equipo
médico involucrado en el seguimiento del enfermo, re-
Incidencia de mortalidad en relación con el tipo de fístula presentado por el cirujano y el intensivista, puede iden-
Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185 51
tificar la peritonitis posoperatoria en la gran mayoría de estado previo del enfermo, al tipo de procedimiento
los casos (83%)1. Por el contrario, Bader y col.20 reco- utilizado para tratarla, a la falla del control inicial del
miendan el uso temprano de la TC para evitar diagnós- foco, entre otros. Koperna25 encontró diferencias signi-
ticos y reoperaciones tardías, aduciendo que el examen ficativas en la mortalidad en relación con el momento
físico puede ser de poco valor, sobre todo en pacientes de la relaparotomía. En el grupo de enfermos en los
que se encuentran en asistencia respiratoria mecánica que la reoperación se realizó en forma temprana, antes
bajo el efecto de relajantes musculares. Pero en su aná- de las 48 horas del posoperatorio, la mortalidad global
lisis llegan a las conclusiones sin haber hecho referencia fue del 9%, en tanto que en el grupo que fue operado
a los puntajes recomendados para la evaluación poso- más allá de las 48 horas la mortalidad ascendió al 70%.
peratoria de los pacientes internados en UTI, así como Pusajo y col., para evitar esta demora y detectar tem-
tampoco indican en qué momento del posoperatorio pranamente a los pacientes internados en unidad de
fue realizada la TC. terapia intensiva que requerirán una reoperación por
Ningún puntaje o método por imágenes tiene, peritonitis posoperatoria, utilizaron un algoritmo basa-
en forma aislada, suficiente valor predictivo positivo do en la presencia de falla de órganos, íleo prolongado,
para colaborar con la decisión de reoperar a un pacien- dolor persistente luego de las 48 horas de la cirugía,
te en el que se sospecha una peritonitis posoperatoria. tipo de cirugía (electiva o de urgencia), logrando de esa
La indicación de la cirugía para resolver la PPO se basa forma disminuir la mortalidad26.
en una decisión consensuada entre los profesionales a La peritonitis fecal así como la imposibilidad
cargo luego de evaluar todos los datos disponibles. La de controlar el foco o no obtener una limpieza de la
reoperación debe ser lo más temprana posible, con el cavidad peritoneal en forma satisfactoria durante la
objetivo principal de evitar la instalación de un cuadro reoperación aumentan exponencialmente la mortali-
de sepsis caracterizado por el deterioro progresivo de dad. Los pacientes que presentan nuevas fallas orgáni-
las funciones orgánicas hasta llegar finalmente a la falla cas o que agravan las previas luego de la relaparotomía
hemodinámica con alteración de la perfusión tisular, si- tienen peor pronóstico y presentan mayor mortali-
tuación definida como shock séptico que cuadruplica la dad que aquellos que no reúnen estas características.
mortalidad de la sepsis (10 vs. 40%). Los enfermos mayores de 75 años que requieren una
Halpern promueve, en el caso de detectar lí- reoperación y cursan con falla de órganos tienen una
quido en la cavidad abdominal por algún método por mortalidad del 78%22. En este grupo etario de pacien-
imágenes, la toma de una muestra de ese líquido por tes, la fragilidad y el estatus funcional son factores que
punción para evaluar sus características, la cantidad se asocian fuertemente con el aumento de la morta-
de células presentes, así como también el número de lidad ante el desarrollo de complicaciones posopera-
bacterias, y sobre la base de esos parámetros objetivos torias que requieren una reoperación. Es importante
indicar una relaparotomía temprana21. detectar estos factores en el preoperatorio cuando se
trata de cirugías programadas, para corregirlos si es
que fuera posible.
Tratamiento Mulier27 presentó en una serie consecutiva de
pacientes con peritonitis posoperatoria una mortalidad
Ante la sospecha de un cuadro de peritoni- global del 30% y concluyó que, aparte de los factores
tis posoperatoria debe instaurarse de inmediato el antes mencionados, el mal control del foco y la edad
tratamiento inicial recomendado para la sepsis. Este avanzada fueron determinantes sobre el pronóstico.
incluye hidratación por objetivos, toma de muestras Torer y col.28 publicaron una mortalidad similar de 32%
para cultivo y administración empírica de antibióticos. y relacionaron el aumento de la mortalidad con el sexo
Existe un grupo de enfermos en quienes la terapia an- femenino, la enfermedad oncológica, la falla de órga-
tibiótica inicial no es eficaz y se explica porque, en el nos y el mal control del foco. En este sentido, Stefan
25% de los casos, los gérmenes rescatados en el culti- Mulier concluyó que, en el grupo de pacientes en quie-
vo son multirresistentes. Otra hipótesis que explicaría nes se logró controlar el origen de la infección, la mor-
la falta de respuesta al tratamiento antibiótico es por talidad fue del 24% y, en aquellos en quienes falló, la
el estado de inmunosupresión que padecen estos en- mortalidad fue del 100%. Es importante destacar que la
fermos ocasionado por una exagerada respuesta a una mayoría de los pacientes en los que no se pudo contro-
infección16,22-24. lar el foco fueron aquellos que presentaron peritonitis
Las causas de la alta mortalidad de esta com- por fístulas en el espacio supramesocolónico, como las
plicación son en la actualidad tema de controversia. fístulas duodenales, pancreáticas o enterogástricas. No
Numerosos trabajos intentaron determinar cuáles existe evidencia sobre el tipo de abordaje para tratar la
fueron los factores de mal pronóstico en los pacientes peritonitis posoperatoria. Sin embargo, algunos auto-
con peritonitis posoperatoria. Si bien hacen referencia res sugieren que la reoperación debe ser realizada por
a múltiples factores, todos coinciden en que la demo- vía laparotómica, como es el caso de Yoann Launey16
ra en la reexploración y la peritonitis fecal son tal vez que considera además indispensable, para una reope-
los factores determinantes que condicionan, a su vez, racion óptima, el uso de ileostomía o colostomía para
la aparición de otros que impactan finalmente en la lesiones inframesocolónicas, drenajes para las supra-
mortalidad. Sin embargo, otros grupos la atribuyen al mesocolónicas y un lavado profuso de la cavidad con
52 Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185
Kermarrec y col. informaron una serie de PPO ción homogénea y consensuada, informaron inciden-
en cirugía bariátrica de 27 pacientes sometidos a by- cias muy variables e imposibles de comparar entre sí
pass gástrico; los factores asociados a mal pronóstico (SISG)35,36. En el año 2015, un grupo internacional de
fueron índice de masa corporal (BMI) > 50 y el núme- expertos de cirugía gastrointestinal reunidos en Chica-
ro de falla de órganos; 30% necesitaron más de una go como la International Multiespeciality Anastomotic
reoperación, lo que se relacionó con mayor posibilidad Leak Global Improvement Exchange (IMAGInE) estable-
de lesión intestinal y dificultad en el cierre de la pared ció como definición de fístula: “Un defecto en la inte-
abdominal34. gridad de la unión de dos vísceras huecas realizada qui-
Stefan Mulier27 concluyó que, en los pacientes rúrgicamente, que permite la comunicación entre los
en quienes se logró controlar el origen de la infección, espacios intraluminal y extraluminal”37.
la mortalidad fue del 24% y, en aquellos en quienes Este concepto fue validado y posteriormente
falló, la mortalidad fue del 100%; la mayoría de estos la definición se hizo extensiva a todas las fístulas del
pacientes desarrollaron fístulas supramesocolónicas tubo digestivo. Además de la definición se decidió in-
relacionadas con cirugías biliopancreáticas complejas. cluir una descripción en grados según el impacto clínico
El control fue más eficaz en los pacientes que tuvieron y el manejo terapéutico (Tabla 2)38.
una relaparotomía temprana con relaparotomías pro-
gramadas. En este grupo de enfermos se logró el con-
trol del foco en la totalidad de los casos, mientras que
en aquellos en los que se decidió laparotomía según
demanda, el control se obtuvo solo en el 43%, con una
mortalidad del 0% y 64%, respectivamente16 (Fig. 4).
ser solo con antibióticos o requerir la implementación sos, la expresión de una fístula que puede autolimitarse
de técnicas miniinvasivas. o no, en el transcurso del posoperatorio56. Si bien es
“Infección órgano-espacio” es una expresión una complicación frecuente, su incidencia es errónea-
utilizada para denominar las alteraciones del tejido cir- mente informada como baja, producto del subregistro,
cundante a la anastomosis provocada por el desarrollo ya que muchas resuelven solo con tratamiento anti-
de una infección. Esta complicación puede manifestar- biótico y no fueron informadas como fístulas. Las que
se imagenológicamente como aire acompañado de una presentan mayor tamaño, 3 cm o más, suelen requerir
rarefacción de los planos grasos o como un absceso pa- otro tratamiento y, en la gran mayoría de los casos, son
raanastomótico frecuentemente menor de 3 cm (Fig. 6). factibles de drenarse de forma percutánea. El éxito del
Estas alteraciones locales son, en la mayoría de los ca- procedimiento en estas colecciones no supera el 80% y
el fracaso está vinculado a la persistencia de la fístula
anastomótica57,58 (Fig. 7). De no observarse una mejoría
clínica o si se reproduce o persiste la colección, deberá
revaluarse la conducta e intentarse otra estrategia tera-
péutica. Habitualmente, un drenaje incompleto luego
del primer intento se relaciona con un alto porcentaje
de fracasos59,60 (Fig. 8). Cuando existe compromiso peri-
toneal generalizado con fallas de órganos o sin ellas, la
indicación terapéutica es la reoperación de urgencia ya
sea por relaparoscopia o por vía laparotómica.
La figura 9 es un diagrama conceptual en el
que se integra la clínica, el uso de los puntajes de qSO-
FA y SOFA para estratificar la gravedad del enfermo. En
la figura 9 se describen las alternativas terapéuticas
para el manejo de los pacientes con sospecha de fístula
anastomótica. No se incluyen los pacientes con fístulas
Colección en el órgano-espacio < 3 cm (flecha) de anastomosis enteroentéricas, ya que habitualmente
el tratamiento consiste en una reoperación.
A. Absceso en órgano-espacio > 3 cm y de fácil acceso para la vía A. Colección interasas, de gran tamaño, con > 30 UH con acceso an-
percutánea.(flecha). B. Tratamiento percutáneo del absceso (flecha) terior (flecha). B. Drenada de forma percutánea de forma incompleta
(hematoma) (flecha)
56 Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185
Diagrama conceptual en el que se integra la clínica, el uso de los puntajes de qSOFA y SOFA para estratificar la gravedad del enfermo
ratoria y posoperatoria del estado de la coagulación y prano y un tratamiento enérgico y adecuado marcan la
distinguir las causas técnicas que producen sangrado diferencia entre una lesión celular reversible y la falla
tanto en el acto quirúrgico como en el período poso- multiorgánica, que finaliza con la muerte del organismo
peratorio. Por lo tanto, el control de los pacientes para
detectar sangrado en el perioperatorio es fundamen- Definición de hipovolemia
tal para mejorar su pronóstico. La manifestación más
grave del sangrado es el shock hemorrágico. El shock La hipovolemia es consecuencia de una dismi-
es un estado fisiopatológico caracterizado por una per- nución en la precarga ventricular secundaria a la pérdi-
fusión tisular inadecuada para satisfacer las demandas da de volumen circulante, con una adecuada función
metabólicas de los tejidos, por lo que existe un des- cardíaca63-65.
equilibrio entre oferta y consumo de oxígeno61. Max H. Las causas de pérdida de volumen se dividen
Weil2 diferenció cuatro tipos de shock: hipovolémico, primariamente en:
cardiogénico, obstructivo y distributivo. Los tres pri-
meros producen una disminución del volumen minuto ▪▪Pérdida absoluta de volumen: vómitos, diarreas, fístu-
cardíaco. Las manifestaciones clínicas son secundarias las de alto débito y pérdidas por evaporación (fiebre,
a la hipoperfusión tisular e incluyen alteraciones del cirugía abierta, quemados)
sensorio, disminución de la temperatura corporal, de la ▪▪Secuestro de líquidos (“tercer espacio”): transferencia
amplitud del pulso y de la presión arterial, y oliguria. de líquidos del espacio intravascular al extravascular:
Es una causa frecuente de morbimortalidad en la po- traumatismo, íleo, ascitis, o aumento de la capacitan-
blación general, en las unidades de terapia intensiva y cia venosa)
en situaciones de catástrofes. Su reconocimiento tem- ▪▪Hemorragias: internas o externas o ambas.
58 Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185
minución del flujo sanguíneo. También se la conoce Las manifestaciones clínicas de hipovolemia
como shock compensado o shock oculto. La sintoma- son amplias y dependien del déficit de volumen. Los
tología es sutil, y probablemente la taquicardia sea el mecanismos de compensación anteriormente descrip-
único signo clínico. tos pueden mantener una perfusión tisular adecuada
▪▪Shock: los mecanismos compensadores son insufi- con pérdidas entre el 10 y el 30% de la volemia. En esta
cientes para contrarrestar el déficit de volumen y apa- etapa, el signo característico es la taquicardia con leve
recen los signos clásicos de shock. repercusión cutánea y con escasos signos periféricos,
▪▪Disfunción multiorgánica: la hipoperfusión sostenida como frialdad de extremidades, llenado capilar lento y
provoca disfunción progresiva de los órganos, produ- leve diaforesis. Una falta de reanimación o una persis-
ciendo daño irreversible y finalmente la muerte del tencia de la pérdida profundizan la hipovolemia y con
paciente. ella se evidencian las manifestaciones cutáneas como
la frialdad de las extremidades, un lento relleno capilar
Clasificación de la hipovolemia por sangrado y diaforesis, así como el ortostatismo.
La hipotensión arterial es un signo tardío,
La hipovolemia se clasifica de acuerdo con su consecuencia del agotamiento de la compensación fi-
severidad en cuatro clases (I a IV) sobre la base del vo- siológica. La hipotensión se manifiesta en valores ab-
lumen de la pérdida sanguínea y las manifestaciones solutos (presión sistólica < 90 mm Hg) o relativos (caída
clínicas. En la hipovolemia leve (clase I), la pérdida de > 40 mm Hg en la presión arterial sistólica).
sangre es menor de 750 mL o menor del 15% de la vo- Cuando el déficit de volumen es superior al
lemia, y se asocia con escasos síntomas y leves altera- 30% de la volemia, existe una marcada reducción de
ciones de los signos vitales. Esta mínima repercusión la perfusión tisular que produce la sintomatología del
clínica obedece a los mecanismos compensatorios que shock hipovolémico, caracterizada por un aumento de
actúan de inmediato ante una pérdida de sangre o una la actividad simpática. Este cuadro se evidencia a través
caída efectiva del volumen intravascular. Con el incre- de taquicardia, vasoconstricción periférica con ciano-
mento de la pérdida de sangre que supere el 40% de la sis, oliguria y alteraciones del sensorio. Los síntomas de
volemia aparecen las manifestaciones clínicas que aler- hipoperfusión dependen del órgano afectado y son los
tan sobre una posible alteración de la perfusión tisular siguientes:
(Tabla 3). ▪▪Piel: las primeras manifestaciones son la pérdida de
la elasticidad (turgencia) y un descenso progresivo de
la temperatura. A medida que la hipoperfusión avan-
za se evidencia sequedad de piel y mucosas, palidez y
frialdad. La progresión del shock muestra la aparición
de livideces y, en las fases finales, cianosis.
▪▪Cerebro: la disminución de flujo arterial cerebral pro-
duce cambios progresivos en el sensorio, comenzan-
do con agitación, luego confusión y/o delirio, y termi-
nando con coma.
▪▪Corazón: habitualmente presenta alta extracción de
oxígeno, por lo cual el shock no puede ser compensa-
do, y se produce una redistribución del flujo coronario
del endocardio al epicardio. Este hecho, agregado a
Signos y síntomas del shock hemorrágico según el déficit de volumen los mecanismos compensadores (catecolaminas, hor-
monas), terminan en lesión de la célula miocárdica.
Esto se traduce en arritmias, isquemia miocárdica de
Existe un subgrupo de pacientes que presen- diferentes grados que puede llegar al infarto y caída
tan una pérdida rápida y masiva de sangre a los que se del gasto cardíaco.
debe identificar de la siguiente forma: ▪▪Riñón: inicialmente se presenta oliguria, secundaria a
▪▪Pérdida de una volemia dentro de 24 horas la avidez del organismo por agua y sal, y a la redistri-
▪▪Pérdida del 50% de la volemia dentro de 3 horas bución del flujo arterial renal hacia otros órganos más
▪▪Pérdida sanguínea continua de 150 mL/minuto vitales.
▪▪Pérdida sanguínea que conduce a fallo circulatorio ▪▪Circulación esplácnica: es uno de los primeros sis-
temas en sufrir la isquemia por hipoperfusión. La
Manifestaciones clínicas redistribución del flujo arterial en detrimento de la
circulación esplácnica produce daño del enterocito,
Si se corrige la hipovolemia, los síntomas con posterior edema e isquemia intestinal, afectando
usualmente revierten. De persistir el bajo gasto car- cualquier parte del tubo digestivo69-71. La progresión
díaco y/o efectuarse una inadecuada reanimación, se en el tiempo puede producir la perforación de vísce-
produce una serie de eventos que pueden culminar con ras huecas o hemorragia gastrointestinal. La lesión
la disfunción celular/mitocondrial y que derivan en una del tubo digestivo produce pérdida de la función de
falla multiorgánica y la muerte del enfermo68. barrera, con la posterior translocación bacteriana,
60 Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185
ción de la presión de pulso pueden ser de utilidad tan- Para administrar los volúmenes de fluidos re-
to para diferenciar los diferentes tipos de shock como queridos es necesario un buen y rápido acceso vascu-
para su manejo hemodinámico. Finalmente, se puede lar, si es posible, con la inserción de catéteres periféri-
colocar un catéter de Swan-Ganz, que también brinda cos de gran calibre (mínimo de 16 Gauge o 5 French).
información sobre el tipo de shock y es de utilidad para Hay una tendencia a canular las venas centrales para
la optimización del tratamiento. la administración de fluidos en cantidades importantes
en poco tiempo. Sin embargo, la velocidad de infusión
Tratamiento depende del catéter vascular y no del tamaño de la
vena. La velocidad del flujo es proporcional al cuadrado
El pilar del tratamiento del shock hipovolé- del radio de la cánula, e inversamente proporcional a su
mico es la reanimación enérgica con fluidos, para au- longitud (Ley de Poiseuille); por lo tanto, los catéteres
mentar el volumen intravascular circulante, mientras cortos y anchos son más eficaces para infundir altos vo-
simultáneamente se trata de controlar las pérdidas75. El lúmenes de fluidos. Se debe considerar el uso de calen-
objetivo debe ser la mejoría de la perfusión de los órga- tadores y bombas de infusión, en caso de hemorragia
nos y no solamente el incremento de la presión arterial. masiva.
Los estadios iniciales, o de shock oculto, tienen un me- La indicación de catéteres venosos centrales
jor pronóstico al provocar menor daño tisular, necrosis se reserva para los pacientes sin accesos vasculares
y deuda de oxígeno. periféricos, o con incertidumbre diagnóstica. En el caso
El manejo adecuado y eficiente del shock hipo- de requerir acceso venoso central solo para la adminis-
volémico requiere un enfoque sistemático, realizando tración de fluidos, una opción razonable son los intro-
simultáneamente la evaluación inicial y el tratamiento. ductores venosos, que por su longitud menor y mayor
Al igual que en los protocolos de soporte vital avanza- diámetro (9-10 French) permiten una velocidad de infu-
do (ACLS-ATLS), debe tenerse en cuenta la vía aérea, la sión mayor. Los catéteres insertados en la vena cava su-
ventilación, la reanimación de la circulación con fluidos perior pueden aportar datos sobre la SvcO2 y la presión
y la utilización de fármacos, en forma secuencial, inten- venosa central (PVC). El primero nos puede aportar da-
tando al mismo tiempo solucionar la causa desencade- tos sobre el estado de oxigenación global; mientras que
nante del shock. la PVC se podría utilizar como una guía para evaluar la
La reanimación exitosa requiere el soporte de capacidad del lado derecho del corazón de aceptar una
la función respiratoria. Siempre se debe administrar carga de fluido. Sin embargo, la creencia popular acerca
oxígeno suplementario, asegurar la permeabilidad de la de que las presiones de llenado derechas proveen una
vía aérea y evaluar la necesidad de intubación endotra- representación del estatus de volumen sanguíneo no es
queal, para mantener la oxigenación arterial. La ventila- sostenida por distintos autores79-82, demostrando una
ción mecánica, la sedación y, en caso de ser necesaria, baja correlación entre PVC, presiones de llenado y vo-
la parálisis neuromuscular disminuyen el consumo de lúmenes ventriculares. La disminución de la distensibi-
oxígeno de los músculos respiratorios. En condiciones lidad cardíaca secundaria a la activación simpática agre-
normales, los músculos respiratorios consumen entre ga otro distractor, ya que produce mayores presiones a
2-5% del gasto cardíaco, porcentaje que se eleva hasta igual carga de fluido intravascular, sobreestimando el
el 30% en situaciones de shock. La asistencia ventilato- estatus de volumen. Pero a pesar de sus limitaciones, la
ria mecánica disminuye el trabajo muscular respirato- PVC puede tener utilidad cuando los valores obtenidos
rio, permitiendo una mejor distribución del transporte son altos (>18 cm H2O) o bajos (0-1 cm H2O); los valores
de oxígeno hacia los órganos más vitales. Algunos tra- intermedios son de difícil interpretación. Asimismo, es
bajos clínicos demostraron que el solo hecho de conec- importante evaluar la tendencia y las oscilaciones fren-
tar a los pacientes a la ventilación mecánica mejora las te a las expansiones.
variables derivadas del oxígeno, permitiendo una ma- La selección de los fluidos debe hacerse de
yor oxigenación76. Antes de iniciar la ventilación mecá- acuerdo con el origen del shock, así como también se
nica debe mejorarse la precarga, ya que la utilización deben considerar los efectos adversos de las solucio-
de fármacos sedantes inhibe la respuesta simpática y nes. La solución salina interviene en la génesis de la
aumenta la capacitancia venosa. Consecuentemente, acidosis metabólica hiperclorémica que, en modelos
el shock puede agravarse si la precarga es inadecuada. experimentales, se asocia a múltiples efectos negativos
También la respiración mecánica con presión positiva como alteración de la respuesta inmunitaria, hipoper-
disminuye aún más el retorno venoso. fusión renal, hipotensión arterial y daño pulmonar e
La reanimación enérgica con volumen se ini- intestinal, entre otros. Algunos de estos efectos se aso-
cia mediante infusiones rápidas de cristaloides, por vía cian a la activación de la enzima óxido nítrico sintetasa
endovenosa. La evaluación constante de los objetivos inducible. Por lo tanto, la soluciones que no generan
hemodinámicos es primordial77,78, ya que la falta de res- acidosis metabólica hiperclorémica, como la solución
puesta al tratamiento inicial puede indicar un volumen de Ringer lactato, pueden ser una opción más adecua-
inadecuado de reposición, induciendo a realizar prue- da en el shock hipovolémico en pacientes sin daño neu-
bas con volúmenes mayores. La infusión de 2-3 litros rológico agudo.
de cristaloides en 20-30 minutos debería restablecer Las soluciones hipertónicas fueron propues-
los parámetros hemodinámicos. tas como expansores ideales, ya que por su gran poder
62 Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185
Ecografía
Tomografía computarizada
Arteriografía
A. Anastomosis esofagoyeyunal (flecha) con fuga de contraste (círcu-
La hemorragia posoperatoria es una compli- lo). B. Contraste en espacio pleural izquierdo (flecha). C. Contraste en
cación infrecuente en la mayoría de las cirugías lapa- espacio subfrénico izquierdo (flecha).
64 Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185
Referencias bibliográficas
1. Montravers P, Dupont H, Leone M, et al. Management of 26. Pusajo J, Bumaschny E, Doglio G, et al. Postoperative
intra-abdominal infections. Guidelines for management of intraabdominal sepsis requiring reoperation: value of a predictive
intra-abdominal infections. Anaesth Crit Care Pain Med. 2015 index. Arch Surg. 1993; 128:218-23.
Apr;34(2):117-30. 27. Mulier S, Penninckx F, Verwaest C, et al. Factors affecting mortality
2. Hutchins R, Gunning M, Lucas D, et al. Relaparotomy for suspected in generalized postoperative peritonitis: multivariate analysis in
intraperitoneal sepsis after abdominal surgery. World J Surg. 96 patients. World J Surg. 2003; 27: 379-84.
2004; 28:137-41. 28. Torer N, Yorganci K, Elker D, et al. Prognostic factors of the
3. Brivet F, Smadja C, Hilbert U, Vons C, et al.. Usefulness of mortality of postoperative intraabdominal infections. Infection.
abdominal CT scan in severe peritoneal sepsis linked to primary 2010; 38:255-60.
peritonitis. Scand J Infect Dis. 2005; 37:76-8. 29. Green J. Essentials of Sepsis Management. Surg Clin N Am. 2015;
4. Werner P, Faivre E, Langonnet F, Belghiti J. La tomodensitome 95:355-65.
trie et le drainage percutane´e modifient les indications de re´ 30. Politano A, Hranjec T, Rosenberger L, et al. Differences in morbidity
intervention apre` s chirurgie digestive. Ann Fr Anesth Reanim. and mortality with percutaneous versus open surgical drainage of
1990; 9: 261-4. postoperative intra-abdominal infections: a review of 686 cases.
5. Bone R, Balk R, Cerra F, et al. American College of Chest Physicians/ Am Surg. 2011; 77:862-7.
Society of Critical Care Medicine Consensus Conference: 31. Ayerza H. Abce` s abdominaux. A À propos de 530 cas. Chirurgie.
definitions for sepsis and organ failure and guidelines for the use of 1994; 120:551-5.
innovative therapies in sepsis. Crit Care Med. 1992; 20(6):864-74. 32. McLean T, Simmons K, Svensson L. Management of postoperative
6. Levy M, Fink M, Marshall J, et al; International Sepsis Definitions intra-abdominal abscesses by routine percutaneous drainage.
Conference. 2001. SCCM/ESICM/ACCP/ATS/SIS International Surg Gynecol Obstet. 1993; 176:167-71.
Sepsis Definitions Conference. Intensive Care Med. 2003; 33. Marzougui Y, Missaoui K, Hannachi Z, et al. Postoperative
29(4):530-8. peritonitis: pronostic factorsof mortality. Arch Inst Pasteur Tunis.
7. Churpek M, Zadravecz F, Winslow C, et al. Incidence and prognostic 2014; 91:67-76.
value of the systemic inflammatory response syndrome and organ 34. Kermarrec N, Marmuse J, Faivre J, et al. Mortality rate for patients
dysfunctions in ward patients. Am J Respir Crit Care Med. 2015; requiring intensive care after surgical revision following bariatric
192 (8):958-64. surgery. Obes Surg. 2008; 18:171-8.
8. Kaukonen K, Bailey M, Pilcher D, et al. Systemic inflammatory 35. Chadi S, Fingerhut A, Berho M, et al. Emerging Trends in
response syndrome criteria in defining severe sepsis. N Engl J the Etiology, Prevention, and Treatment of Gastrointestinal
Med. 2015; 372(17):1629-38. Anastomotic Leakage. J Gastrointest Surg. On- line 2016.
9. Angus C, van der Poll T. Severe sepsis and septic shock. N Engl J 36. Peel AL, Taylor EW. Proposed definitions for the audit of
Med. 2013; 369(9):840-51. postoperative infection: a discussion paper. Surgical Infection
10. Wiersinga W, Leopold S, Cranendonk D,et al. Host innate immune Study Group. Ann R Coll Surg Engl. 1991; 73(6):385-8.
responses to sepsis. Virulence. 2014; 5(1):36-44. 37. Rahbari N, Weitz J, Hohenberger W, et al. Definition and grading of
11. Hotchkiss R, Monneret G, Payen D. Sepsis-induced anastomotic leakage following anterior resection of the rectum:
immunosuppression: from celular dysfunctions to A proposal by the International Study Group of Rectal Cancer.
immunotherapy. Nat Rev Immunol. 2013; 13(12):862-74. Surgery. 2010; 147(3):339-51.
12. Seymour C, Liu V, Iwashyna T, et al. Assessment of clinical criteria 38. Kulu Y, Ulrich A, Bruckner T, et al.Validation of the International
for sepsis. JAMA. doi:10.1001/jama.2016.0288. Study Group of Rectal Cancer definition and severity grading of
13. Shankar-Hari M, Phillips G, Levy M, et al. Assessment of anastomotic leakage. Surgery. 2013;153(6):753-61.
definition and clinical criteria forseptic shock. JAMA.doi:10.1001/ 39. Sugarbaker P. Progressive release of the left colon for a tensión
jama.2016.0289. free colorectal or coloanal anastomosis. Cancer Treat Res.1996;
14. Singer M, Deutschman C, Seymour C, et al. The Third International 82:255-61.
Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3). 40. Uraiqat A, Byrne C, Phillips R. Gaining length in ilealanal pouch
JAMA. 2016; 315(8):801-10. reconstruction: a review. Colorectal Dis. 2007; 9(7):657-61.
15. Moore L, Moore F. Epidemiology of Sepsis in Surgical Patients. 41. Wu X-R, Kirat H, Xhaja X, et al. The impact of mesenteric tension
Surg Clin N Am. 2012; 92: 1425-43. on pouch outcome and quality of life in patients undergoing
16. Launey Y, Duteurtre B, Larmet R, et al. Risk factors for mortality in restorative proctocolectomy. Colorectal Dis. 2014; 16(12):
postoperative peritonitis in critically ill patients. World J Crit Care 986-94.
Med. 2017; 6(1):48-55. 42. Chekan E, Whelan R. Surgical stapling device-tissue interactions:
17. Turrentine F, Denlinger C, Simpson V, et al. Morbidity, mortality, what surgeons need to know to improve patient outcomes. Med
cost, and survival estimates of gastrointestinal anastomotic leaks. Devices (Auckl). 2014; 7:305-18.
J Am Coll Surg. 2015; 220(2):195-206. 43. Zilling T, Walther B. Are intersecting staple lines a hazard in
18. Kaafarani H, Mavros M, Hwabejire J, et al. Derivation and intestinal anastomosis? Dis Colon Rectum. 1992; 35(9):892-6.
Validation of a Novel Severity Classification for Intraoperative 44. Kawada K, Hasegawa S, Hida K, et al. Risk factors for anastomotic
Adverse Events. J Am Coll Surg. 2014; 218:1120-9. leakage after laparoscopic low anterior resection with DST
19. Paugam-Burtz C, Dupont H, Marmuse J, Chosidow D, et al. Daily anastomosis. Surg Endosc. 2014; 28(10):2988-95.
organ-system failure for diagnosis of persistent intra-abdominal 45. Ito M, Sugito M, Kobayashi A, et al. Relationship between multiple
sepsis after postoperative peritonitis. Intensive Care Med. 2002; numbers of stapler firings during rectal division and anastomotic
28:594-8. leakage after laparoscopic rectalresection. Int J Colorectal Dis.
20. Bader F, Schroder M, Kujath P, et al. Diffuse postoperative 2008; 23(7):703-7.
peritonitis: value of diagnostic parameters and impact of early 46. Park J, Choi G-S, Kim S, et al. Multicenter analysis of risk factors
indication for relaparotomy. Eur J Med Res. 2009; 14:491-6. for anastomotic leakage after laparoscopic rectal cancer excision:
21. Halpern N, McElhinney A, Greenstein R. Postoperative sepsis: the Korean laparoscopic colorectal surgery study group. Ann Surg.
re-explore or observe? Accurate indication from diagnostic 2013; 257(4):665-71.
abdominal paracentesis. Crit Care Med. 1991; 19:882-6. 47. Qu H, Liu Y, Bi D-S. Clinical risk factors for anastomotic leakage
22. Hutchins R, Gunning M, Lucas N, et al. Relaparotomy for after laparoscopic anterior resection for rectal cancer: a systematic
Suspected Intraperitoneal Sepsis after Abdominal Surgery. World review and meta-analysis. Surg Endosc. 2015; 29(12):3608-17.
J Surg. 2004; 28:137-14. 48. Neutzling C, Lustosa S, Proenca I, et al. Stapled versus handsewn
23. Schneider C, Seyboth C, Vilsmaier M, et al. Prognostic factors methods for colorectal anastomosis surgery. Cochrane Database
in critically ill patients suffering from secondary peritonitis: a Syst Rev. 2012; 2:CD003144.
retrospective, observational, survival time analysis. World J Surg. 49. Hyman N, Manchester T, Osler T, et al. Anastomotic leaks after
2009; 33:34-43. intestinal anastomosis: it’s later than you think. Ann Surg. 2007;
24. Sturkenboom M, Goettsch W, Picelli G, et al. Inappropriate initial 245(2):254-8.
treatment of secondary intra-abdominal infections leads to 50. Morks A, Ploeg R, Sijbrand Hofker H, et al. Late anastomotic
increased risk of clinical failure and costs. Br J Clin Pharmacol. leakage in colorectal surgery: a significant problem. Colorectal
2005; 60:438-43. Dis. 2013; 15(5):e271-5.
25. Koperna T, Schulz F. Relaparotomy in peritonitis: prognosis and 51. Matthiessen P, Hallb KO, Rutegard J, et al. Defunctioning Stoma
treatment of patients with persisting intraabdominal infection. Reduces Symptomatic Anastomotic Leakage After Low Anterior
World J Surg. 2000; 24:32-7. Resection of the Rectum for Cancer. Ann Surg. 2007; 246(2):207-14.
66 Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185
52. Hawley P, Faulk W, Hunt T, et al. Collagenase activity in the gastro- 74. Puleo F, Arvanitakis M, van Gossum A, Preiser JC. Gut failure in the
intestinal tract. Br J Surg. 1970; 57(12):896-900. ICU. Semin Respir Crit Care Med. 2011; 32:626-38.
53. Schardey H, Joosten U, Finke U, et al. The prevention of anastomotic 75. Reintam Blaser A, Malbrain ML, Starkopf J, et al. Gastrointestinal
leakage after total gastrectomy with local decontamination.A function in intensive care patients: terminology, definitions and
prospective, randomized, double-blind, placebo-controlled management. Recommendations of the ESICM Working Group on
multicenter trial. Ann Surg. 1997; 225(2):172-80. Abdominal Problems. Intensive Care Med. 2012; 38:384-94.
54. Schardey H, Kamps T, Rau H, Gatermann S, et al. Bacteria: a 76. Bruegger D, Kemming GI, Jacob M, et al. Causes of metabolic
major pathogenic factor for anastomotic insufficiency. Antimicrob acidosis in canine hemorrhagic shock: role of unmeasured ions.
Agents Chemother. 1994; 38(11):2564-7. Critical Care. 2007; 11:R130.
55. Shogan B, Carlisle E, Alverdy J, et al. Really Know Why Colorectal 77. Kobayashi L, Costantini TW, Coimbra R. Hypovolemic Shock
Anastomoses Leak? J Gastrointest Surg. 2013; 17(9):1698-707. Resuscitation. Surg Clin N Am. 2012; 92:1403-23.
56. Cohn I, Rives J. Antibiotic protection of colon anastomoses. Ann 78. Hernández G, Peña H, Cornejo R, et al. Impact of emergency
Surg. 1955; 141(5):707-17. intubation on central venous oxygen saturation in critically ill
57. Rickles A, Iannuzzi J, Kelly K, et al. Anastomotic leak or organ patients: a multicenter observational study. Crit Care. 2009; 13:R63.
space surgical site infection: What are we missing in our quality 79. Marik PE, Monnet X, Teboul JL. Hemodynamic parameters to
improvement programs?. Surgery. 2013; 154:680-9. guide fluid therapy. Ann Intensive Care. 2011;1:1.
58. Johnson WC, Gerzof SG, Robbins AH, Nabseth DC. Treatment 80. Fiddian-Green RG, Haglund U, Gutiérrez G, et al. Goals for the
of abdominal abscesses: comparative evaluation of operative resuscitation of shock. Crit Care Med. 1993; 21:S25-S31.
drainage versus percutaneous catheter drainage guided by 81. Barbee RW, Reynolds PS, Ward KR. Assessing shock resuscitation
computed tomography or ultrasound. Ann Surg. 1981; 194(4):510- strategies by oxygen debt repayment. Shock. 2010; 33:113-22.
20. 82. Shippy CR, Appel PL, Shoemaker WC. Reliability of clinical
59. Álvarez Rodríguez JE. Tratamiento percutáneo de la patología monitoring to assess blood volume in critically ill patients. Crit
abdominal. Rev Argent Cirug. 1995; 68. Número extraordinario. Care Med. 1984; 12:107-12.
60. Khurrum B, Hua Zhao R, Batista O, et al. Percutaneous 83. Marik PE, Baram M, Vahid B. Does central venous pressure predict
postoperative intra-abdominal abscess drainage after elective fluid responsiveness? A systematic review of the literature and
colorectal surgery. Tech Coloproctol. 2002; 6(3):159-64. the tale of seven mares. Chest. 2008; 134:172-8.
61. Cronwell JW, Smith EE. Oxigen deficit and irreversible hemorrhagic 84. Kumar A, Anel R, Bunnell E, et al. Pulmonary artery occlusion
shock. Am J Physiol. 1964; 206:313-6. pressure and central venous pressure fail to predict ventricular
62. Weil MH, Shubin H. Proposed reclassification of shock states with filling volume, cardiac performance, or the response to volume
special reference to distributive defects. Adv Exp Med Biol. 1971; infusion in normal subjects. Crit Care Med. 2004; 32:691-9.
23:13-23. 85. Michard F, Teboul J-L. Predicting fluid responsiveness in ICU
63. Walley KR. Shock. In: Hall JB, Schmidt GA, Wood LDH (editors). patients. Chest. 2002; 121:2000-8.
Principles of Critical Care. 3rd ed. New York: McGraw-Hill; 2005. 86. Rizoli SB, Rhind SG, Shek PN, et al. The immunomodulatory effects
pp. 249-65. of hypertonic saline resuscitation in patients sustaining traumatic
64. Maier RV. Approach to the patient with shock. In: Fauci AS, hemorrhagic shock: a randomized, controlled, double-blinded
Braunwald E, Kasper DL, et al. (editors). Harrisons Principles of trial. Ann Surg. 2006; 243:47-57.
Internal Medicine. 17th ed. New York: McGraw-Hill; 2008. chap. 87. Bulger EM, May S, Kerby JD, et al. Out-of-hospital hypertonic
264. resuscitation after traumatic hypovolemic shock: a randomized,
65. Astiz ME. Pathophysiology and classification of shock states. In: placebo controlled trial. Ann Surg. 2011; 253:431-41.
Fink MP, Abraham E, Vincent J-L, Kochanek PM (editors). Textbook 88. Spinella PC, Holcomb JB. Resuscitation and transfusion principles
of Critical Care. 5th ed. Philadelphia: Elsevier Saunders; 2005. pp. for traumatic hemorrhagic shock. Blood Rev. 2009; 23:231-40.
899-904. 89. Napolitano LM, Kurek S, Luchette FA, et al. Clinical practice
66. Butera JM, Giannasi SE. Shock hipovolémico. En: Ceraso DH, guideline: Red blood cell transfusion in adult trauma and critical
Chiappero GR, Farías JA y col. (eds.). Terapia Intensiva. 4a ed. care. Crit Care Med. 2009; 37:3124-57.
Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 2007. pp. 739-47. 90. Saurland S, Agresta F, Bergamaschi R. Laparoscopy for abdominal
67. Funk DJ, Jacobsohn E, Kumar A. Role of the Venous Return in emergencies. Surg Endosc. 2006; 20:14-29.
Critical Illness and Shock: Part II-Shock and Mechanical Ventilation. 91. Álvarez Rodríguez J, Lorenzo J. Tratamiento percutáneo de las
Crit Care Med. 2013; 41:573-9. coleciones abdominales. PROACI. 2005, ciclo 9 módulo 2. Buenos
68. Chow CC, Clermont G, Kumar R, et al. The acute inflammatory Aires: Editorial Médica Panamericana.
response in diverse shock states. Shock. 2005; 24:74-84. 92. Saia M, Buja A, Baldovin T. Trend, variability, and outcome of open
69. Szopinski J, Kusza K, Semionow M. Microcirculatory responses to vs. Laparoscopic appendectomy based on a large administrative
hypovolemic shock. J Trauma. 2011; 71: 1779-88. database. Surg Endosc. 2012; 26:2353- 9.
70. Kelley DM. Hypovolemic Shock: An Overview. Crit Care Nurs Q. 93. De Salas S, Iribarren C, Maurette R, Porto E, Castagneto G,
2005; 28:2-19. Cerutti R, Mihura M. Rol de la relaproscopia en la complicaciones
71. Holland J, Carey M, Hughes N, et al. Intraoperative splanchnic posoperatorias de procedimientos laparoscópicos. Rev Argent
hypoperfusion, increased intestinal permeability, down- CIrug. 2001; 80(1-2):11-5.
regulation of monocyte class II major histocompatibility complex 94. Iribarren C, Martínez P, Parellada E, Pirchi D, Porto E.
expression, exaggerated acute phase response, and sepsis. Am J Relaparoscopia en complicaciones inmediatas de operaciones
Surg. 2005; 190:393-400. biliares y extrabiliares. Rev Argent Cirug. 2007;92(5-6):241-9.
72. van Wijck K, Lenaerts K, van Loon LJ, et al. Exercise-Induced 95. Shin C, Long D, Mc Lean, et al. Effects of Intraoperative Fluid
Splanchnic Hypoperfusion Results in Gut Dysfunction in Healthy Management on Postoperative Outcomes. Ann Surg. 2018
Men. PLoS One 2011; 6:e22366. Jun;267(6):1084-1092.
73. Thuijls G, Derikx JP, de Kruijf, et al. Preventing enterocyte damage 96. Guía de recomendaciones para la correcta solicitud de pruebas de
by maintenance of mean arterial pressure during major non- Diagnóstico por Imagen. Coordinada por la Sociedad Argentina de
abdominal surgery in children. Shock. 2012; 37:22-7. Radiología.
Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185 67
En la evaluación del paciente con sospecha de nes del acceso venoso central y constituyen la principal
infección, qSOFA+, SOFA+ en el posoperatorio de una causa de bacteriemia4.
cirugía abdominal debe considerarse como sitio de ori-
gen siempre el abdomen; sin embargo, deben descar- Se debe sospechar infección asociada a catéter en-
tarse otras causas infecciosas o no infecciosas (deuda dovascular en las siguientes situaciones:
de oxígeno) de resolución no quirúrgica. ▪▪Sepsis en ausencia de otro foco de infección
Causas infecciosas: las más frecuentes son: a) infección ▪▪Hipotensión con el uso del catéter
respiratoria, b) infección asociada a catéteres; c) infec- ▪▪Catéter con más de siete días de instalado o coloca-
ción urinaria. do en situaciones no estériles
a) Neumonía de origen infeccioso definida como la ▪▪Infección local en el sitio de inserción del catéter.
inflamación del tracto respiratorio inferior, particular-
mente el alvéolo. Se puede dividir en:
▪▪1-Adquirida en la comunidad (NAC): comprende a c) Infección urinaria: es una patología frecuente con
personas que viven independientemente en la co- mayor incidencia en las mujeres jóvenes y en hombres
munidad y/o que han sido internadas por otra causa mayores de 50 años debido a la hipertrofia prostática.
y desarrollan los síntomas dentro de las 48 horas. El diagnóstico de infección urinaria se realiza mediante
▪▪2-Asociada a los cuidados de la salud. la detección de bacterias en el cultivo de orina asocia-
Los pacientes con neumonía se presentan con da a síntomas como disuria, polaquiuria, tenesmo, do-
tos, habitualmente productiva, acompañada de taquip- lor suprapúbico, dolor lumbar, fiebre, puño percusión
nea, disnea y taquicardia (este signo puede disminuir positiva y leucocitosis. .El hallazgo de bacteriuria en
su expresión si el paciente se encuentra en tratamiento ausencia de síntomas, no debe considerarse infección
con fármacos cronotrópicos negativos como el ateno- y, por lo tanto, no requiere tratamiento. La frecuencia
lol o el diltiazem, entre otros. Se puede auscultar soplo de bacteriurias asintomáticas es del 5% en mujeres en-
respiratorio y/o rales crepitantes con infiltrados pulmo- tre 20 y 40 años y del 40 a 50% en mujeres y hombres
nares en la radiografía de tórax o en la tomografía com- mayores5.
putarizada (TC). La ecografía renovesical no tiene indicación,
Las manifestaciones clínicas son variables de excepto ante la sospecha de obstrucción de la vía uri-
acuerdo con la condición del huésped y la virulencia naria o de absceso renal6.
del patógeno; los más frecuentes encontrados en or-
den son: tos, producción de esputo, fiebre, disnea, es-
calofríos, dolor torácico pleurítico y confusión. En los ▪▪En los pacientes que tienen o tuvieron sonda vesi-
mayores de 65 años, la confusión es un signo frecuente cal, el análisis del sedimento urinario carece de
(48%) y hasta un 60% de estos con neumonía pueden valor; los síntomas uretrales o el tenesmo vesical
estar afebriles1,2. La sensibilidad y especificidad de los están habitualmente relacionados con la sonda
signos clínicos es de 58% y 67%, respectivamente. La vesical.
radiografía de tórax con un infiltrado nuevo siempre es ▪▪El diagnóstico requiere un urocultivo que demues-
necesaria para el diagnóstico y para diferenciar la NAC tre la presencia de gérmenes asociada a síntomas
de otras patologías. La TC puede ser de utilidad para urinarios.
realizar el diagnóstico diferencial con causas de obs-
trucción bronquial (atelectasia)3.
La mortalidad varía entre menos del 1% en los Causas no infecciosas: a) tromboembolismo pulmonar
pacientes ambulatorios y el 12% de los que requieren (TEP) y b) atelectasias.
internación. a) El diagnóstico de TEP debe considerarse en todo
b) La infección asociada a catéteres puede presentarse paciente que presenta disnea de reciente comienzo o
en los catéteres de ubicación central o en los periféri- empeoramiento de su disnea habitual, dolor torácico,
cos. Estos últimos se manifiestan por irritación quími- síncope o hipotensión sin una causa que lo explique (la
ca y/o física. Los signos de infección son similares para radiografía de tórax, el electrocardiograma y la gasome-
ambos. Se destacan la presencia de eritema (mayor de tría arterial descartan otros diagnósticos diferenciales)7,8.
4 mm de diámetro), secreción purulenta, dolor asocia- Un porcentaje de los pacientes pueden presentar fie-
do a escalofríos o hipotensión. La sospecha clínica se bre, en general no superior a los 38 °C.
confirma con la bacteriología. b) Si bien existen publicaciones que relacionan la ate-
Se estima que entre el 10 y el 20% de todas lectasia como causa de fiebre en el posoperatorio, otras
las infecciones hospitalarias corresponden a infeccio- no han podido demostrar esta asociación9-11.
68 Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185
Referencias bibliográficas
1. Fang GD. New and emerging etiologies for community-acquired Society for Microbiology and Infectious Diseases. Clin Infect Dis.
pneumonia with implications for therapy. Medicine. 1990; 69:307. 2011; 52:561-4.
2. Marrie TJ, et al. Community-acquired pneumonia requiring 7. Uresandi F, et al. National Consensus on the Diagnosis, Risk Stra-
hospitalization: 5 year prospective study. Rev Infect Dis. 1989; 2:586. tification and Treatment of Patients with Pulmonary Embolism.
3. Pneumonia. In: Harrison’s principles of Internal Medicine. 18th Arch Bronconeumol. 2013; 49(12):534-47.
ed, vol 2; 2131-41. 8. Stein P, Afzal A, Henry W, Villareal C. Fever in Acute Pulmonary
4. Lasala F, Sagasta C. Infecciones asociadas a catéteres endovascu- Embolism. Chest. 2000; 117(1):39-42.
lares. Temas de Terapéutica Clínica. 4a ed; T2: 1417-24. 9. Milo E. Lack of Association between Atelectasis and Fever. Chest.
5. Fihn SD. Acute uncomplicated urinary tract infection in women. N 1995; 107(1):81-4.
Engl J Med. 2003; 349:251-7. 10. Roberts J, Barnes W, Pennnock M, Browne G. Diagnostic accuracy
6. Gupta K, Hooton TM, Naber KG, et al. Executive summary: inter- of fever as a measure of postoperative pulmonary complications.
national clinical practice guidelines for the treatment of acute un- Heart Lung. 1988; 17:166-70.
complicated cystitis and pyelonephritis in woman: a 2010 update 11. Schlenker JD, Hubay CA. The pathogenesis of postoperatives ate-
by the Infectious Diseases Society of America and the European lectasis; a clinical study. Arch Surg. 1949; 48: 846-50.
Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185 69
El acceso directo con trocar óptico, con la rea- 4) Antes de elegir la técnica de realización del
lización de un neumoperitoneo previo o sin ella, pre- neumoperitoneo se deben conocer los anteceden-
senta una entrada más rápida a la cavidad abdominal tes del enfermo, como la ocupación de la cavidad
respecto de las técnicas clásicas abiertas o cerradas. Su abdominal por un tumor, embarazo o laparotomías
uso se ha popularizado en cirugías de obesidad mórbi- previas.
da16-19 y, como los anteriores métodos, no está exento 5) Transiluminación de las ramas superficiales de los va-
de producir lesiones intestinales y vasculares. sos epigástricos inferiores y visualización de su tronco
principal con visión laparoscópica. Si bien no siempre
es posible realizar la transiluminación, particularmen-
Factores de riesgo para el ingreso en la cavidad te en pacientes obesos o con coloración oscura de la
abdominal piel, en un 64% de los casos se logra. La visualización
directa del tronco es posible en un 45% de los casos;
Obesidad: en los pacientes obesos, cuando hay dificul- esto permite disminuir la tasa de sangrado parietal. Sin
tad para el ingreso transumbilical (a ciegas o por técni- embargo, esta disposición vascular de forma troncular
ca abierta), las otras alternativas posibles son el trocar desaparece en la región supraumbilical, para transfor-
óptico directo16,17 o la insuflación en el cuadrante supe- marse en una red plexual.
rior izquierdo20.
Delgadez extrema: en estos pacientes, la distancia des-
de la piel hasta la aorta puede ser tan solo de 2,5 cm. La
técnica abierta es una opción que se puede utilizar; sin
embargo, se ha descripto la lesión de grandes vasos21.
Otra alternativa es realizar la insuflación en el cuadran-
te superior izquierdo, aunque luego se coloque el pri-
mer trocar transumbilical.
Laparotomías previas: una laparotomía previa se aso-
cia a un mayor riesgo de adherencias intraperitoneales
a la cicatriz parietal y a una mayor tasa de fallo en la
inserción del primer trocar. El ingreso por el cuadrante
superior izquierdo es una alternativa descripta en va-
rios estudios, pero ninguno de ellos es comparativo22-25.
Se recomienda que la entrada inicial sea en lo posible
alejada de las cicatrices previas.
Embarazo: se puede realizar un abordaje videolapa-
roscópico en cualquier momento del embarazo. Luego
de las 20-24 semanas, el tamaño del útero supera el
nivel umbilical. La posición del primer trocar debe ser
adaptada de acuerdo con su volumen. Se han descripto
perforaciones uterinas por aguja de Veress, por lo que
su utilización está contraindicadaa partir de las 14 se- Complicaciones
manas de gestación. En nuestro servicio utilizamos de
rutina en estos pacientes un abordaje umbilical abierto Eventración del sitio del trocar
como lo recomiendan otros autores. Otra técnica reco-
mendada en este grupo de pacientes es la minilaparos- La prevalencia de la hernia en el sitio del tro-
copia en el cuadrante superior izquierdo26-32 (Tabla 1). car es en general del 0-5,2%33, en cirugías gastrointes-
tinales del 1,5%34, bariátricas 0-2%35 y hernioplastias
1-2%36.
Recomendaciones para la realización del neumoperitoneo Los factores de riesgo para la formación de
hernias en el sitio del trocar pueden tener relación con
1) Buena relajación parietal. el paciente o con la técnica.
2) Paciente en decúbito dorsal. Factores de riesgo relacionados con el paciente:
3) Vaciar la vejiga previamente si se colocará un trocar
suprapúbico. La visión laparoscópica del techo vesical ▪▪Edad: un estudio muestra que los mayores de 60 años
es posible en un 45% de los casos, pero disminuye en tendrían más riesgo37.
aquellos pacientes con índice de masa corporal (IMC) ▪▪IMC: el estudio de Uslu y col.37 demuestra que un IMC
aumentado. Se recomienda evacuar la vejiga antes mayor de 28 sería un factor de riesgo. Sin embargo,
de la colocación de un trocar suprapúbico. Además se otros estudios no han logrado demostrarlo34.
debe tener en cuenta que una laparotomía transversa ▪▪Otros factores: el sexo, la presencia de cirugías ab-
previa puede generar un ascenso de la posición de la dominales previas34 o la infección de herida quirúrgi-
vejiga, lo mismo que una laparotomía de la línea media ca38-40 no son factores de riesgo para el desarrollo de
que llegue hasta el pubis. hernia en el sitio del trocar.
Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185 71
nal que en el sitio del trocar, debido a la magnitud de la tejido inflamatorio, ni se ha transgredido durante el
lesión tisular. procedimiento la pared del tracto gastrointestinal, ni
La mayoría de las cirugías laparoscópicas tie- ingresado en las vías respiratorias o el tracto urinario
nen heridas limpias o limpias-contaminadas. En el pri- no infectado, mientras que, en el segundo, hay una en-
mer caso, la herida quirúrgica no está expuesta a un trada controlada al tracto gastrointestinal, respiratorio,
genital o urinario no infectado, con una mínima conta-
minación. El cuerpo humano es huésped de una varie-
dad de microbios que pueden causar infección. Cuando
la inmunidad sistémica del huésped es suprimida por
alguna enfermedad, medicación o disrupción de la in-
tegridad de la piel o de las membranas mucosas secun-
daria a un “daño” quirúrgico, la microflora comensal del
paciente puede causar infección54,59.
Factores de riesgo
manifiestan de forma temprana, dentro de la primera en autoclave para limpiar los instrumentos luego de
semana del procedimiento quirúrgico. En ellas general- desarmarlos.
mente se encuentran bacterias grampositivas o gram- 5) Debe haber guías sobre la concentración, el tiempo
negativas de la flora de la piel o del sitio quirúrgico de contacto y los ciclos de los agentes esterilizantes
infectado. Este tipo de infección usualmente responde para la esterilización de los instrumentos.
bien a los antibióticos de la comunidad. Staphylococcus 6) Uso de plasma estéril u óxido de etileno entre ciru-
aureus es el que se encuentra con más frecuencia (37%) gías para la esterilización.
y también Pseudomonas aeruginosa (37%), seguidos de 7) Evitar compartir los instrumentos entre departamen-
Klebsiella pneumoniae (8%), especies de Acinetobacter tos (p. ej., los instrumentos para procedimientos gi-
(3,2%), especies de Proteus (4,8%), Escherichia coli necológicos y urológicos).
(4.8%), Citrobacter freundii (1,6%), Edwardsiella tarda 8) Evitar el derrame de bilis o líquido intestinal en el
(1,6%) y Enterococcus faecalis (1,6%)69,70. Usualmente la área operatoria o el sitio del trocar.
flora adquirida en el hospital causa las infecciones su- 9) Uso de bolsas no porosas para retirar la pieza qui-
perficiales. rúrgica.
Cuando la infección ocurre luego de la tercera 10) Lavado profuso y limpieza del sitio del trocar antes
semana, los gérmenes involucrados son habitualmente de cerrar la herida.
micobacterias atípicas. Su desarrollo se relaciona con
los fluidos utilizados para esterilizar los instrumentos.
Hemorragia
Presentación clínica
El sangrado del sitio del trocar es una compli-
La infección de trocar se manifiesta como una cación infrecuente y, en menos del 2% de los casos, se
secreción seropurulenta desde los sitios donde estuvie- produce por lesión de los vasos epigástricos. Sin embar-
ron colocados los trocares, con inflamación de la piel go, es más frecuente que se produzca lesión de peque-
alrededor o síntomas relacionados con la infección ór- ñas ramas subcutáneas o intramusculares79.
gano-espacio. El sangrado puede ocurrir por lesiones de los
Por último, si bien infrecuente, un tipo de in- vasos subcutáneos o intramusculares durante la intro-
fección del sitio del trocar puede ser la gangrena gaseo- ducción de los trocares. Generalmente se identifica du-
sa por Clostridium perfringens. Los factores de riesgo rante el procedimiento quirúrgico y es controlado por
son la hipoxia tisular, la insuficiencia vascular, la infec- electrocauterio. Sin embargo, cuando el sangrado es
ción concurrente con otros gérmenes y los tejidos des- de vasos profundos o intramusculares que se retraen,
vitalizados. Suele ser más frecuente en pacientes inmu- puede pasar inadvertido durante el procedimiento y
nocomprometidos, con enfermedades degenerativas, evidenciarse en el posoperatorio, ya sea como un he-
diabetes o enfermedad vascular, neoplasias, después matoma o hemoperitoneo.
de inyecciones hipodérmicas, e incluso puede verse en
el posoperatorio de cirugías limpias. Factores de riesgo
En las fases iniciales, la lesión no exhibe límites
definidos, ni a la observación visual ni a la palpación. El Los factores que predisponen al sangrado en
cuadro clínico varía desde dolor parietal intenso hasta el sitio del trocar de laparoscopia son: la obesidad, la
flictenas y crepitación, y puede tener signos sistémicos introducción del trocar a ciegas a través de la pared ab-
que provocan falla multiorgánica, con una mortalidad dominal, la excesiva y brusca manipulación de los tro-
superior al 50%. cares y de las pinzas de laparoscopia durante la cirugía,
En nuestra experiencia hemos tenido un caso el tamaño de los trocares y el intento de extraer la pieza
de gangrena gaseosa posterior a cirugía laparoscópica a través de estos80.
en una paciente de 82 años, con litiasis vesicular y co- En un análisis de Cochrane81 se consideraron
ledociana a la que se le realizó una colecistectomía y las complicaciones según el tipo de trocar. En el caso
coledocoduodeno anastomosis76. de la hemorragia del sitio del trocar, el riesgo es de un
11,5% para los trocares cortantes, mientras que para
Prevención de la infección del sitio del trocar54,77,78 los de expansión radial es de 3,5%. Es importante des-
tacar que la calidad de los estudios es baja y no hay
1) Uso de trocares e instrumentos descartables. En el evidencia para establecer una conclusión con respecto
caso de trocares reutilizables, que sean correcta- a otros tipos de trocares.
mente esterilizados.
2) Uso de instrumentos laparoscópicos que pueden ir Manifestación clínica
a autoclave.
3) Uso de instrumentos con buena ergonomía, uniones Las lesiones venosas inadvertidas pueden no
limitadas y que los residuos acumulados en sus grie- manifestarse durante la cirugía, ya que la compresión
tas sean fáciles de limpiar. del trocar las cohíbe y al retirarlo al final de la cirugía se
4) Una buena limpieza de los instrumentos se logra me- inicia el sangrado. Una maniobra para evitarlo es retirar
jor con tecnología ultrasónica. Uso de agua tratada los trocares bajo control óptico directo en simultáneo
74 Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185
con la disminución de la presión intraabdominal en for- red para realizar hemostasia se torna difícil por el im-
ma lenta. De esta manera se podrán evidenciar peque- portante grosor del panículo adiposo. En estos casos
ñas lesiones venosas. En el caso de una lesión arterial se utiliza una sonda Foley83 y se insufla el balón para
se evidencia un goteo persistente que se vehiculiza por ejercer presión en el sitio de sangrado en el espesor de
la pared del trocar durante la cirugía82. la pared musculoaponeurótica y así poder hacer he-
mostasia. Cuando estos procedimientos hemostáticos
Diagnóstico conservadores fallan o se trata de un sangrado arterial
de mayor importancia, se puede ampliar la incisión cu-
El diagnostico de sangrado en un posoperato- tánea y ligar el vaso. Otra opción es utilizar la técnica de
rio de cirugía abdominal se sospecha por la repercusión cierre parietal con Abbocath, descripta en la sección de
clínica (shock, descenso de hemoglobina y/o la presen- eventraciones52. Generalmente se necesitan dos pun-
cia de sangre a través del drenaje)84. Los estudios por tos para ligar ambos lados del vaso sangrante.
imágenes tienen importancia para confirmarlo y, de ser
posible, para identificar el sitio de sangrado. Prevención de sangrado del sitio del trocar:
La tomografía computarizada (TC) con contras-
te endovenoso es el estudio de elección ya que puede - Realizar transiluminación de los vasos epigástricos
confirmar el diagnóstico de hemoperitoneo, definir una para definir el sitio de colocación de los trocares.
causa probable y detectar si hay extravasación de con- - Retirar los trocares bajo visión directa (si bien esto
traste (sangrado activo). Debe realizarse en diferentes no previene el sangrado, lo detecta de forma tem-
fases: una secuencia sin contraste, seguida de una se- prana).
cuencia con contraste en fase arterial, una en fase por- - Uso de trocares de expansión radial.
tal y, si es necesaria, una secuencia en tempos tardíos.
La tasa de inyección debe ser rápida, entre 3-4 mL/s.
La preparación gastrointestinal no trae beneficios pero, Dolor
si se desea realizar, se debe utilizar contraste negativo
obtenido a través del agua. Los agentes de contraste La cirugía laparoscópica se caracteriza por pre-
positivo están contraindicados, ya que pueden enmas- sentar escaso dolor posoperatorio; sin embargo, esta
carar la extravasación del contraste endovenoso85. En ventaja no se observa en todos los casos y está vincula-
las imágenes de TC sin contraste, el hemoperitoneo se da con la diferente percepción del dolor. El dolor en el
visualiza como una masa de límites pocos definidos de sitio del trocar es el más frecuente luego de un proce-
alta atenuación espontánea (más de 40 UH), que con la dimiento laparoscópico; se trata habitualmente de un
administración del contraste endovenoso puede ser en- dolor tolerable y puede considerarse parte de la evo-
mascarado, en tanto que los hematomas se ven como lución normal del posoperatorio. Resulta útil que en el
colecciones de sangre de forma redonda u oval, con las examen físico se identifique que el dolor se correspon-
mismas características que el hemoperitoneo en la fase de con el sitio de ingreso de los trocares, en especial
sin contraste, es decir, con alta atenuación espontánea. los de mayor diámetro (10/12 mm). Esta identificación
El signo del coágulo centinela, si bien no está presente topográfica del dolor es de importancia para hacer el
en todos los casos, se refiere a sangre coagulada cerca diagnóstico diferencial con otros tipos o causas de do-
del área de sangrado activo.La extravasación de mate- lor posoperatorio, los que pueden dividirse en:
rial de contraste (Blush) representa sangrado activo. Si
se encuentra en las imágenes obtenidas en la fase ar- 1) Dolor incisional: cuando se genera en los sitios de
terial, el sangrado será arterial y, si se identifica en se- incisión. Es usualmente de leve a moderada intensi-
cuencias portales, se tratará de un sangrado venoso86. dad, y máximo en el posoperatorio inmediato, pero
La hemorragia activa con extravasación de contraste disminuye con el tiempo88.
mayor de 1 cm de diámetro o la extensión peritoneal 2) Dolor visceral: puede surgir por la distensión del pe-
son signos de gravedad que sugieren un sangrado ex- ritoneo parietal por la insuflación del gas intraperito-
tenso. El sitio de sangrado activo tiene una densidad neal, la liberación de mediadores de la inflamación
entre 85-300 UH. de los tejidos blandos, o la disección del órgano ope-
rado.
Tratamiento del sangrado 3) Dolor referido: provocado por la irritación subdia-
fragmática (dolor de hombro): este dolor de hombro
Para cohibir el sangrado venoso se pueden es a menudo leve y puede desaparecer a las 24 ho-
utilizar diferentes técnicas. La más empleada es la com- ras89.
presión directa con el trocar en el sitio de la hemorragia.
Pueden también emplearse la coagulación con electro- Para el control del dolor parietal generado por
cauterio, la aplicación de sustancias hemostáticas y la el ingreso de los trocares se puede infiltrar la pared
realización de una sutura en bloque (panparietal) del con anestésicos locales. Estos agentes son de utilidad
orificio del trocar. Existe una técnica que fue descripta en el período posoperatorio temprano, en especial
para ser utilizada en los pacientes obesos operados de porque disminuyen el consumo total de opioides y
cirugía bariátrica, en quienes la exploración de la pa- AINE en el posoperatorio; sin embargo, no se ha de-
Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185 75
mostrado que tengan utilidad en el posoperatorio lue- nor inmunosupresión que la cirugía convencional a la
go del alta. lesión quirúrgica. Recientes publicaciones han obser-
En un estudio que fue denominado PROSPECT91 vado que la cirugía laparoscópica atenúa la respuesta
se analizó la evidencia disponible con respecto al uso inflamatoria mediada por citoquinas, en especial por
de analgésicos durante la colecistectomía laparoscópi- la interleuquina 6, cuyo efecto es potenciar de manera
ca. Luego de una exhaustiva evaluación de la bibliogra- directa el factor de crecimiento tumoral y por ende el
fía existente sobre el uso de los anestésicos locales se proceso metastásico. A pesar de esta ventaja compa-
pudo concluir lo siguiente: rativa de la cirugía laparoscópica, se ha vinculado más
este procedimiento miniinvasivo con la posibilidad de
1) La infiltración con anestésicos locales de la herida inducir una mayor frecuencia de implantes de células
quirúrgica disminuye el dolor posoperatorio. neoplásicas que la cirugía convencional.
2) Además, aumenta el tiempo hasta la primera demanda Dobronte y col.96 fueron los primeros en des-
de analgésicos y reduce la cantidad final consumida. cribir metástasis, en el sitio del trocar, 2 semanas des-
3) No hubo diferencia estadísticamente significativa pués de una laparoscopia diagnóstica en pacientes con
entre la administración intraperitoneal o en la herida enfermedad neoplásica avanzada. En este sentido, du-
de los anestésicos locales para los puntajes (scores) rante la década de 1990 se publicaron casos de recu-
de dolor, o el uso total de analgésicos. rrencias tempranas en el sitio del trocar o intraperito-
4) La incidencia de dolor de hombro no disminuye por neales luego de cirugía laparoscópica o toracoscópica
la infiltración con anestesia local de la herida. en pacientes con cáncer potencialmente curable. Sin
5) La administración local de anestésicos en la herida embargo, hay pocos informes de metástasis del sitio del
no disminuye la estadía intrahospitalaria. trocar en la literatura actual, e incluso un trabajo pros-
6) En cuanto al momento de la administración, no hubo pectivo aleatorizado97 que compara colectomía conven-
diferencias significativas en los puntajes de dolor en- cional y laparoscópica no ha presentado ningún caso.
tre la administración preincisional y posoperatoria Luego de un análisis de las publicaciones rea-
de anestésicos locales. lizadas hasta el momento se ha podido determinar que
7) La administración combinada de anestésicos locales las recurrencias en el sitio de trocar han ocurrido luego
e intraperitoneales reduce los puntajes de dolor, el de cuatro escenarios diferentes:
uso de analgésicos suplementarios y las náuseas. Sin ▪▪Luego de colecistectomía laparoscópica por un cáncer
embargo, no disminuye la estadía hospitalaria. de vesícula oculto u otro tipo de cáncer gastrointes-
tinal.
Las recomendaciones finales del grupo ▪▪Luego de cirugía laparoscópica o toracoscópica como
PROSPECT con respecto a la utilización de anestésicos tratamiento paliativo en pacientes con cáncer avan-
locales en colecistectomía laparoscópica son: zado.
▪▪Infiltrar la herida quirúrgica con anestésicos locales de ▪▪Luego de la resección de un tumor potencialmente
larga acción para disminuir el dolor de herida, pero no curable.
el de hombro (Grado A). ▪▪Luego de procedimientos diagnósticos o estadificado-
▪▪Utilizar anestésicos locales intraperitoneales para dis- res en los que no se ha alterado el tumor primario.
minuir el dolor de la herida, pero no el dolor de hom-
bro (Grado A). Los potenciales mecanismos por los que pue-
▪▪Uso combinado de infiltración de herida e instilación den haberse desarrollado las metástasis del sitio del
intraperitoneal de anestésicos locales (Grado A); se trocar son:
necesita monitoreo de la dosis por toxicidad. ▪▪Hematógeno: se considera que para que ocurra la
metástasis en sitio del trocar hay factores sistémicos
Otra alternativa para prevenir el dolor parietal y locales, en los que no solo actuaría el traumatismo
posoperatorio: se ha propuesto la realización de blo- localizado del tejido98.
queos del plano del músculo transverso (TAP Block)92. ▪▪Implantación directa en la herida: la implantación di-
El procedimiento consiste en el bloqueo del plano del recta de células tumorales en la herida desempeña un
músculo transverso (TAP) que envuelve los nervios papel mayor en el desarrollo de metástasis del sitio del
sensitivos de la parte anterior y lateral de la pared ab- trocar. Esto ocurre tempranamente luego de la lesión.
dominal. Estos son los nervios intercostales T7-12, el Se ha demostrado adhesión del tumor y factores pro-
ilioinguinal y el hilio hipogástrico, y las ramas laterales motores del crecimiento en las primeras 5 horas des-
cutáneas de las ramas dorsales L1-3 que se bloquean de la cirugía y que la frecuencia de implantación del
a partir de una inyección de anestesia local entre el tumor en el sitio de lesión disminuye con el tiempo99.
músculo oblicuo interno y el transverso. ▪▪Extracción del espécimen: la extracción del tumor a
través del sitio del trocar puede dirigir la deposición
de células tumorales en la herida, especialmente si se
Implante neoplásico en el sitio del trocar requiere una manipulación traumática del espécimen
para que atraviese el acceso relativamente pequeño
Se ha demostrado que la cirugía laparoscópica de la herida. De los pacientes que han desarrollado
presenta una menor respuesta inflamatoria y una me- metástasis en el sitio del trocar luego de carcinoma de
76 Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185
vesícula desconocido, el 55% la tuvieron en el puerto cional al grado de traumatismo quirúrgico, comparan-
que se ha utilizado para extraer la vesícula100. do el efecto de la laparotomía, la minilaparotomía y la
▪▪Contaminación de instrumentos: los pacientes con laparoscopia, y este efecto fue independiente del tipo
enfermedad avanzada corren el riesgo de tener cé- de gas utilizado.
lulas tumorales libres viables y con potencial metas- Estrategias de prevención de las metástasis en
tásico, que pueden ser transportadas a los sitios de el sitio del trocar:
trocar101,102. Durante la cirugía, los sitios de trocar y los
instrumentos pueden ser contaminados por ellas103. ▪▪Retirar el espécimen en bolsa: se ha sugerido que el
▪▪Efecto chimenea (aerosolización de células tumora- retiro del espécimen en bolsa durante la cirugía dismi-
les): esto sugiere que células tumorales se trasladan nuye el riesgo de implantación de células tumorales
a los sitios del puerto debido a microfugas alrededor en la herida, si bien no previene todos los casos de
de los trocares. También se requiere la presencia de metástasis en el sitio del trocar111.
células tumorales libres. La aerosolización de células ▪▪Emplear protectores de herida.
tumorales aumenta el crecimiento celular cuando se ▪▪Uso de agentes intraperitoneales112 (heparina, tauroli-
utiliza neumoperitoneo con CO2 en comparación con dina, iodine, 5-fluorouracil, doxorubicina): la adminis-
las técnicas sin gas (gasless laparoscopy), aunque se tración locorregional de agentes estáticos tumorales
ha demostrado que las técnicas sin gas no eliminan la podría tener un papel en la disminución de los efectos
contaminación de la herida por células tumorales104. biológicos de los neumoperitoneos en las células tu-
▪▪Experiencia quirúrgica: se ha demostrado que una morales.
pobre técnica quirúrgica durante el desarrollo de pro- ▪▪Uso de estrategias alternativas de insuflación (helio,
cedimientos de laparoscopia avanzada ha contribuido laparoscopia sin gas): la laparoscopia sin gas tiene be-
en el número de casos de metástasis en el sitio del neficios en cuanto a recurrencias, pero su uso no se ha
trocar105,106. popularizado debido al escaso acceso quirúrgico que
▪▪Manipulación tumoral excesiva: se ha demostrado brindan los instrumentos actuales. El uso de un gas
que el manejo traumático del tumor aumenta la im- alternativo como el helio podría brindar beneficios ya
plantación de la herida, independientemente del neu- que no estimula el crecimiento tumoral113,114.
moperitoneo. Sin embargo, también hay informes de ▪▪Excisión del sitio del trocar: Wu y col.115 redujeron la
metástasis del sitio del trocar luego de la estadifica- incidencia de metástasis en el sitio del trocar rese-
ción laparoscópica de una neoplasia maligna sin ma- cando la herida al final del procedimiento, pero esto
nipulación del tumor, y también luego de una colecis- podría reducir los beneficios de las técnicas miniinva-
tectomía laparoscópica de rutina en presencia de un sivas.
tumor de colon no detectado107-109. Esto sugiere que ▪▪Cierre del peritoneo: se ha sugerido que podría ser
las causas son multifactoriales. beneficioso.
▪▪Efecto del neumoperitoneo: la presión del neumope-
ritoneo puede desempeñar un papel, ya que la lapa- Existen múltiples interrogantes sobre el por-
roscopia con CO2 tiene un efecto de detrimento en el qué y el cómo se producen los implantes en el sitio del
crecimiento del tumor comparada con la laparoscopia trocar y en el peritoneo luego de una cirugía laparoscó-
sin gas, y la insuflación con CO2 realza el crecimiento pica. Sin embargo, se puede concluir que una técnica
tumoral comparado con el helio. quirúrgica deficiente y la manipulación del tumor son
▪▪Efecto de la presión de CO2: la presión de CO2 puede los responsables de este fenómeno, atribuyendo igua-
afectar el crecimiento de células tumorales, que es les razones para la cirugía abierta, por lo que se descree
mayor entre los 5-10 mm Hg y disminuye en presio- que sea un fenómeno exclusivo de la cirugía videolapa-
nes superiores o inferiores a esas. Sin embargo, esto roscópica ( Figs. 3 y 4).
podría variar entre líneas celulares diferentes. El CO2
podría ser un promotor por sí mismo del crecimiento
tumoral y aumentar el potencial metastásico de las
células tumorales.
▪▪Deterioro de la respuesta inmunitaria local del hués-
ped: comparada con la cirugía abierta, la laparosco-
pia reduce la respuesta inflamatoria mediada por las
citoquinas,interleuquina 6 y la proteína C reactiva.
Varios estudios en animales han demostrado mejor
preservación de la respuesta inmunitaria hipersensi-
ble del tipo tardío luego de los procedimientos lapa-
roscópicos, y esto probablemente se halla relacionado
con el reducido traumatismo quirúrgico por la incisión
más pequeña.
Tomografía con recidiva tumoral poscolecistectomía laparoscópica a
Allendorf y col.110 demostraron que la inmuno- nivel del trocar epigástrico, sin contraste (flecha amarilla), fase arte-
rial (flecha roja) y fase venosa (flecha verde)
supresión luego de una cirugía es directamente propor-
Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185 77
Caso clínico
José Herrera
Referencias bibliográficas
1. Deffieux X, et al. ������������������������������������������������
Risks associated with laparoscopic entry: guide- 13. Bisgaard T, Jakobsen HI, Jacobsen B, Olsen SD, Rosenberg J. Ran-
lines for clinical practice from the French College of Gynaecolo- domized clinical trial comparing radially expanding trocars with
gists and Obstetricians. EJOG (European Journal of Obstetrics & conventional cutting trocars of the effects on pain after laparo-
Gynecology and Reproductive Biology). 2011;158(2):159-66. scopic cholecystectomy. Surg Endosc. 2007; 21:2012-6.
2. Nezhat F, Brill Al, Nezhat CH, Nezhat A, Seidman DS, Nezhat C. 14. Turner DJ, New A. Radially expanding access system for laparo-
Laparoscopic appraisal of the anatomic relationship of the umbili- scopic procedures versus conventional cannulas. J Am Assoc Gy-
cus to the aortic bifurcation. J Am Assoc Gynecol Laparosc. 1998; necol Laparosc. 1996; 3:609-15.
5:135-40. 15. Venkatesh R, Sundaram CP, Figenshau RS, et al. Prospective ran-
3. Teoh B, Sen R, Abbott J. An evaluation of four tests used to as- domized comparison of cutting and dilating disposable trocars for
certain Veress needle placement at closed laparoscopy. J Minim access during laparoscopic renal surgery. JSLS. 2007; 11:198-203.
Invasive Gynecol. 2005; 12:153-8. 16. Rabl C, Palazzo F, Aoki H, Campos GM. Initial laparoscopic access
4. Abu-Racfea B, Vilos GA, Vilos AG, Ahmad R, Hollet-Caines J, Al- using an optical trocar without pneumoperitoneum is safe and ef-
Omran M. High-pressure laparoscopic entry does not adversely fective in the morbidity obese. Surg Innov. 2008; 15:126-31.
affect cardiopulmonary function in heatlhy women. J Minim Inva- 17. Bernante P, Foletto M, Toniato A. Creation of pneumoperitoneum
sive Gynecol. 2005; 12:475-9. using a bladed optical trocar in morbidly obese patients: tech-
5. Sriprasad S, Yu DF, Muir GH, Poulsen J, Sidhu PS. Positional anat- nique and results. Obes Surg. 2008; 18:1043-6.
omy of vessels tha may be damaged at laparoscopy: new access 18. Madan AK, Taddeucci RJ, Harper JL, Tichansky DS. Initial trocar
criteria based on CT and ultrasonography to avoid vascular injury. placement and abodminal insufflation in laparoscopic bariatric
J Endourol. 2006; 20:498-503. surgery. J Surg Res. 2008; 148:210-3.
6. Tulikangas PK, Robinson DS, Falcone T. Left upper quadrant cannu- 19. Sabeti N, Tarnoff M, Kim J, Shikora S. Primary midline peritoneal
la insertion. Fertil Steril. 2003; 79:411-2. access with optical trocar is safe and effective in morbidly obese
7. Hasson HM, Rotman C, Rana N, Kumari NA. Open laparoscopy: patients. Surg Obes Relat Dis. 2009; 5:610-4.
29-year experience. Obstet Gynecol. 2000; 96:763-6. 20. Schwartz MI, Drew RI, Andersen JN. Introduction of pneumoperi-
8. Le Tohic A, Raynal P, Panel P. How I perform… first trocar insertion toneum in morbidly obese patients. Obes Surg. 2003; 13:601-4.
and creation of pneumoperitoneum for laparoscopy. Gynecol Ob- 21. Chapron C, Pierre F, Querleu D, Dubuisson JB. Major vascular com-
stet Fertil. 2007; 35:260-2. plications from gynecologic laparoscopy. Gynecol Obstet Fertil.
9. Agresta F, De Simone P, Ciardo LF, Bedin N. Direct trocar insertion 2000; 28:880-7.
vs Veress needle in nonobese patients undergoing laparoscopic 22. Audebert AJ, Gomel V. Role of microlaparoscopy in the diagno-
procedures: a randomized prospective single-center study. Surg sis of peritoneal and visceral adhesions and in the prevention of
Endosc. 2004; 18:1778-81. bowel injury associated with blind trocar insertion. Fertil Steril.
10. Byron JW, Markenson G, Miyazawa K. A randomized comparison 2000; 73;631-5.
of Verres needle and direct trocar insertion for laparoscopy. Surg 23. Childers JM, Brzechffa PR, Surwit EA. Laparoscopy using the left
Gynecol Obstet. 1993; 177:159-62. upper quadrant as the primary trocar site. Gynecol Oncol 1993;
11. Borgatta I, Gruss I, Barad D, Kaali SG. Direct trocar insertion vs- 50:221-5.
Verres needle use for laparoscopic sterilization. Reprod Med. 24. Brill AI, Nezhat F, Nezhat CH, Nezhat C. The incidence of ahdesions
1990; 35:891-4. after prior laparotomy: a laparoscopic appraisal. Obstet Gynecol.
12. Yim SF, Yuen PM. Randomized double-masked comparison of radi- 1995; 85:269-72.
ally expanding access device and conventional cutting tip trocar in 25. Lecuru F, Leonard F, Philippe Jais J, Rizk E, Robin F, Taurelle R.
laparoscopy. Obstet Gynecol. 2001; 97:435-8. Laparoscopy in patients with prior surgery: results of the blind ap-
78 Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185
proach. JSLS. 2001; 5:13-6. sites and grasping sutures. J Laparoendosc Adv S . 1999; l 9(1).
26. Reedy MB, Galan HI, Richards WE, Preece CK, Wetter PA, Kuehl 53. Owens M, Barry M, Janjua AZ, Winter DC. A systematic review
TJ. Laparoscopy during pregnancy. A survey of laparoendoscopic of laparoscopic port site hernias in gastrointestinal surgery. The
surgeons. J Reprod Med. 1997; 42:33-8. Surgeon. 2011; 9;218-24.
27. Reedy MB, Kallen B, Kuehl TJ. Laparoscopy during pregnancy: a 54. Sasmal PK, Mishra TS, Rath S, Meher S, Mohapatra D. Port site
study of five fetal outcome parameters with use of the Swedish infection in laparoscopic surgery: a review of its management.
Health Registry. Am J Obstet Gynecol. 1997; 177:673-9. World J Clin Cases. 2015 ; 3(10):864-71.
28. Lenglet Y, Roman H, Rabishong B, et al. Laparoscopic management 55. Shindholimath VV, Seenu V, Parshad R, Chaudhry R, Kumar A. Fac-
of ovarian cyst during pregnancy. Gynecol Obstet Fertil. 2006; tors influencing wound infection following laparoscopic cholecys-
34:101-6. tectomy. Trop Gastroenterol. 2003; 24:90-2.
29. Azuar AS, Bouillet-Dejou I, Jardon K, et al. Laparoscopy during 56. Den Hoed PT, Boelhouwer RU, Veen HF, Hop WC, Bruining HA.
pregnancy: experience of the French university hospital of Cler- Infections and bacteriological data after laparoscopic and open
mont-Ferrand. Gynecol Obstet Fertil. 2009; 37:598-603. gallbladder surgery. J Hosp Infect. 1998; 39:27-37.
30. Kirhstein B, Perry ZH, Avinoach E, Mizrahi S, Lantsberg I. Safety 57. Colizza S, Rossi S, Picardi B, Carnuccio P, Pollicita S, Rodio F, et al.
of laparoscopic appendectomy during pregnancy. World J Surg. Surgical infections after laparoscopic cholecystectomy: Ceftriaxo-
2009; 33:475-80. ne vs ceftazidime antibiotic prophylaxis. A prospective study. Chir
31. Upadhyay A, Stanten S, Kazantsev G, Horoupian R, Stanten A. La- Ital. 2004; 56:397-402.
paroscopic management of a nonobstetric emergency in the third 58. Karthik S, Augustine AJ, Shibumon MM, Pai MV. Analysis of lapa-
trimester of pregnancy. Surg Endosc. 2007; 21:1344-8. roscopic port site complications: A descriptive study. J Minim Ac-
32. Buser KB. Laparoscopic surgery in the pregnant patient: results cess Surg. 2013; 9(2):59-64.
and recommendations. JSLS. 2009; 13:32-5. 59. Centers for Disease Control and Prevention. The National Health-
33. Swank HA, Mulder IM, la Chapelle CF, Reitsma JB, Lange JF, Bemel- care Safety Network (NHSN) Manual: Patient Safety Component
man WA. Systematic review of trocar-site hernia. Br J Surg. 2012; Atlanta, GA: Division of Healthcare Quality Promotion, National
99:315-23. Centerfor Emerging and Zoonotic Infections Diseases. Available
34. Mayol J, García-Aguilar J, Ortiz-Oshiro E, De-Diego Carmona JA, from: URL: http://www.cdc.gov/nhsn/acute-care-hospital/ index.
Fernández-Represa JA. Risks of the minimal access approach for html
laparoscopic surgery: multivariate analysis of morbidity related to 60. Lilani SP, Jangale N, Chowdhary A, Daver GB. Surgical site infection
umbilical trocar insertion. World J Surg. 1997; 21:529-33. in clean and clean-contaminated cases. Indian J Med Microbiol.
35. Rosenthal RJ, Szonstein S, Kennedy CI, Zundel N. Direct visual 2005; 23:249-52.
insertion of primary trocar and avoidance of fascial closure with 61. Scott JD, Forrest A, Feuerstein S, Fitzpatrick P, Schentag JJ. Factors
laparoscopic Roux-en-Y gastric bypass. Surg Endosc. 2007; 21:124- associated with postoperative infection. Infect Control Hosp Epi-
8. demiol 2001; 22:347-51.
36. Chelala E, Gaede F, Douillez V, Dessily M, Alle JL. The suturing 62. Chuang SC, Lee KT, Chang WT, Wang SN, Kuo KK, Chen JS, Sheen
concept for laparoscopic mesh fixation in ventral and incisional PC. Risk factors for wound infection after cholecystectomy. J For-
hernias: preliminary results. Hernia. 2003; 7:191-6. mos Med Assoc. 2004; 103:607-12.
37. Uslu HY, Erkek AB, Cakmak A, Kepenekci I, Sozener U, Kocaay FA, 63. den Hoed PT, Boelhouwer RU, Veen HF, Hop WC, Bruining HA.
et al. Trocar site hernia after laparoscopic cholecystectomy. J Lap- Infections and bacteriological data after laparoscopic and open
aroendosc Adv Surg Tech A. 2007; 17:600-3. gallbladder surgery. J Hosp Infect. 1998; 39:27-37.
38. Azurin DJ, Go LS, Arroyo LR, Irkland MI. Trocar site herniation fol- 64. Owens CD, Stoessel K. Surgical site infections: epidemiology, mi-
lowing laparoscopic cholecystectomy and the significance of an crobiology and prevention. J Hosp Infect. 2008; 70 (Suppl 2):3-10.
incidental preexisting umbilical hernia. Am Surg. 1995; 61:718-20. 65. Boni L, Benevento A, Rovera F, Dionigi G, Di Giuseppe M, Bertoglio
39. Nassar AH, Ashkar KA, Rashed AA, Abdulmoneum MG. Lapa- C, Dionigi R. Infective complications in laparoscopic surgery. Surg
roscopic cholecystectomy and the umbilicus. Br J Surg. 1997; Infect (Larchmt). 2006; 7 (Suppl 2):S109-S111.
84:630-3. 66. Richards C, Edwards J, Culver D, Emori TG, Tolson J, Gaynes R.
40. Wirkowski A, Pesta W. Traps of laparoscopic cholecystectomy – Does using a laparoscopic approach to cholecystectomy decrease
our experience. Wideochirurgia I InneTebniki.Maloinwazyjne. the risk of surgical site infection? Ann Surg. 2003; 237:358-62.
2008; 3:179-85. 67. Taj MN, Iqbal Y, Akbar Z. Frequency and prevention of laparoscop-
41. Bonjer HJ, Hazebrock EJ, Kazemier G, Giuffrida MC, Meijer WS, ic port site infection. J Ayub Med Coll Abbottabad. 2012; 24:197-
Lange JF. Open versus closed establishment of pneumoperitone- 9.
um in laparoscopic surgery. Br J Surg. 1997; 84:599-602. 68. Nichols RL. Surgical wound infection. Am J Med. 1991; 91:54S-
42. Schmedt C-G, Leibl BJ, D�����������������������������������������
äubler P, Bittner JG. Access-related com- 64S.
plications – an analysis of 6023 consecutive laparoscopic hernia 69. Falkinham JO. Epidemiology of infection by nontuberculous myco-
repairs. Minim Invasive Ther Allied Technol. 2001; 10:23-9. bacteria.Clin Microbiol Rev. 1996; 9:177-21.
43. Montz FJ, Holschneider CH, Munro MG. Incisional hernia follow- 70. Kownhar H, Shankar EM, Vignesh R, Sekar R, Velu V, Rao UA. High
ing laparoscopy: a survey of the American Association of Gyneco- isolation rate of Staphylococcus aureus from surgical site infec-
logic Laparoscopists. Obstet Gynecol. 1994; 84:881-3. tions in an Indian hospital. J Antimicrob Chemother. 2008; 61:758-
44. Coda A, Bossotti M, Ferri F, Mattio R, Ramellini G, Poma A, et al. 60.
Incisional hernia and fascial defect following laparoscopic surgery. 71. Muthusami JC, Vyas FL, Mukundan U, Jesudason MR, Govil S, Je-
Surg Laparosc Endosc Percutan Tech. 200; 10:34-8. sudason SR. Mycobacterium fortuitum: an iatrogenic cause of soft
45. Plaus WJ. Laparoscopic trocar site hernias. J Laparoendosc Surg. tissue infection in surgery. ANZ J Surg. 2004; 74:662-6.
1993; 3:567-70. 72. Verghese S, Agrawal P, Benjamin S. Mycobacterium chelonae
46. Kadar N, Reich H, Liu CY, Manko GF, Gimpelson R. Incisional herni- causing chronic wound infection and abdominal incisional hernia.
as after major laparoscopic gynecologic procedures. Am J Obstet Indian J Pathol Microbiol. 2014; 57:335-7.
Gynecol. 1993; 168:1493-5. 73. Khan IU, Selvaraju SB, Yadav JS. Occurrence and characterization
47. Smith AI, Royston CM, Sedman PC. Stapled and nonstapled lapa- of multiple novel genotypes of Mycobacterium immunogenum
roscopic transabdominal preperitoneal (TAPP) inguinal hernia re- and Mycobacterium chelonae in metalworking fluids. FEMS Mi-
pair. A prospective randomized trial. Surg Endosc. 1999; 13:804-6. crobiol Ecol. 2005; 54:329-38.
48. Johnson WH, Fecher AM, McMahon RL, Grant JP, Pryor AD. Versa 74. Mangram AJ, Horan TC, Pearson ML, Silver LC, Jarvis WR. Guide-
Step trocar hernia rate in unclosed fascial defects in bariatric pa- line for prevention of surgical site infection, 1999.Centers for
tients. Surg Endosc. 2006; 20:1584-1686. Disease Control and Prevention (CDC) Hospital Infection Control
49. Hussain A, Mahmood H, Singhal T, Balakrishman S, Nicholls J, EI- Practices Advisory Committee. Am J Infect Control. 1999; 27:97-
Hasani S. Long-term study of port-site incisional hernia after lapa- 132;quiz 133-134;discussion 96.
roscopic procedures. JSLS. 2009; 13:346-9. 75. Chaudhuri S, Sarkar D, Mukerji R. Diagnosis and management of
50. Bowrey DJ, Blom D, Crookes PF, Bremner CG, Johanson JL, Lord RV, atypical mycobacterial infection after laparoscopic surgery. Indian
et al. Risk factors and the prevalence of trocar site herniation after J Surg. 2010; 72:438-42.
laparoscopic funduplication. Surg Endosc. 2001; 15:663-6. 76. Chiappetta Porras LT, Canullán C, Oría S. Gangrena gaseosa como
51. Duron JJ, Hay JM, Msika S, Gaschard D, Domergue J, Gainant A, complicación de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug. 2000;
et al. Prevalence and mechanisms of small intestinal obstruction 79:143-5.
following laparoscopic abdominal surgery: a retrospective multi- 77. Rutala WA, Weber DJ. Disinfection and sterilization in health
center study. French Association for Surgical Research. Arch Surg. care facilities: what clinicians need to know. Clin Infect Dis. 2004;
2000; 135(2):208-12. 39:702-70.
52. Earle D. A simple and inexpensive technique for closing trocar 78. Shah AK, Gambhir RP, Hazra N, Katoch R. Non tuberculous myco-
Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185 79
bacteria in surgical wounds- a rising cause of concern? Indian J 96. Dobronte Z, Wittmann T, Karacsony G. Rapid development of ma-
Surg. 2010; 72:206-10. lignant metastases in the abdominal wall after laparoscopy. En-
79. Saber AA, Meslemani AM, Davis R, Pimentel R. Safety zones for doscopy. 1978; 10:12730.
anterior abdominal Wall entry during laparoscopy: a CT scan map- 97. Nelson H. Laparoscopic resection of colon and rectal cancer: cur-
ping of epigastric vessels. Ann Surg. 2004; 239:182-5. rent status. Presented at the SAGES Annual Scientific Meeting, St
80. Hurd WW, Pearl ML, Delancey JO, Quint EH, Garnett B, Bude RO. Louis, MO, April 2001.
Laparoscopic injury of abdominal wall blood vessels: a report of 98. Tseng LN, Berends FJ, Wittich P, et al. Port-site metastases. Im-
three cases. Obstet Gynecol. 1993; 82:673-6. pact of local tissue trauma and gas leakage. Surg Endosc. 1998;
81. laChapelle CF, Swank HA, Wessels ME, Mol BWJ, Rubinstein SM, 12:1377-80.
Jansn FW. Trocar types in laparoscopy (Review). Cochrane Data- 99. van den Tol PM, van Rossen EE, van Eijck CH, et al. Reduction
base of Systematic Reviews 2015, Issue 12. Art.No:CD009814. of peritoneal trauma by using nonsurgical gauze leads to less
82. Rosales Bordes A. Trucos en técnicas laparoscópicas. Arch Esp implantation metastasis of spilled tumor cells. Ann Surg. 1998;
Urol. 2005; 58(8):805-7. 227:242-8.
83. Priego-Jiménez P; Ruiz-Tovar, J, Paiva-Coronel GA. Uso de la son- 100. Paolucci V, Schaeff B, Schneider M, Gutt C. Tumor seeding following
da de Foley para el control del sangrado de la pared abdominal laparoscopy: international survey. World J Surg. 1999; 23:996-7.
por los orificios de los trócares durante la cirugía laparoscópi- 101. Umpleby HC, Fermor B, Symes MO, Williamson RC. Viability of ex-
ca. Rev Gastroenterol. Perú [online]. 2011; 31(3):241-4. 84. Yang foliated colorectal carcinoma cells. Br J Surg. 1984; 71:659-63.
T, Li L, Zhong Q, Lau WY, Zhang H, Huang X, et al. Risk factors of 102. Hansen E, Wolff N, Knuechel R, et al. Tumor cells in blood shed
hospital mortality after relaparotomy for post hepatectomy hem- from the surgical field. Arch Surg. 1995; 130:387-93.
orrhage. World J Surg. 2013; 37(10):2394-401. 103. Allardyce R, Morreau P, Bagshaw P. Tumor cell distribution follow-
85. Tasu JP, Vesselle G, Herpe G, Ferrie JC, Chan P, Boucebci S, Velasco ing laparoscopic colectomy in a porcine model. Dis Colon Rectum.
S. Postoperative abdominal bleeding. Diagnostic and Interven- 1996; 39(10 Suppl):S47-S52.
tional Imaging. 2015; 96:823-31. 104. Hewett PJ, Texler ML, Anderson D, et al. In vivo real-time analysis
86. Anderson SW, Lucey BC, Rhea JT, Soto JA. 64 MDCT in multiple of intraperitoneal radiolabeled tumor cell movement during lapa-
trauma patients: imaging manifestations and clinical implications roscopy. Dis Colon Rectum. 1999; 42:875-6.
of active extravasation. Emerg Radiol. 2007; 14(3):151-9. 105. McArdle CS, Hole D. Impact of variability among surgeons on
87. Bisgaard T, Kehlet H, Rosenberg J. Pain and convalescence after postoperative morbidity and mortality and ultimate survival. BMJ.
laparoscopic cholecystectomy. Eur J Surg. 2001;167:84-96. 1991; 302:1501-5.
88. Bisgaard T, Klarskov B, Kristiansen VB, et al. Multiregional local 106. Phillips RK, Hittinger R, Blesovsky L, et al. Local recurrence follow-
anesthetic infiltration during laparoscopic cholecystectomy in ing curative surgery for large bowel cancer: I. The overall picture.
patients receiving prophylactic multi-modal analgesia: a random- Br J Surg. 1984; 71:12-6.
ized, double-blinded, placebo-controlled study. Anesth Analg. 107. Nieveen van Dijkum EJ, de Wit LT, Obertop H, Gouma DJ. Port-
1999; 89:1017-24. site metastases following diagnostic laparoscopy. Br J Surg. 1996
89. Moiniche S, Jorgensen H, Wetterdlev J, Dahl JB. Local anesthetic 83:1793-4.
in�����������������������������������������������������������������
fififififififififififififififififififififififififififififififififififififififififififififififififififififififi
ltration for postoperative pain relief and laparoscopy: a quali- 108. Neuhaus S, Hewett P, Disney A. An unusual case of port site seed-
tative and quantitative systematic review of intraperitoneal, port- ing. Surg Endosc. 2001; 7:7.
site infiltration and mesoslpinx block. Anesth Analg. 2000; 90:899- 109. Pearlstone DB, Mansfield PF, Curley SA, et al. Laparoscopy in 533
912. patients with abdominal malignancy. Surgery. 1999; 125: 67-72.
90. Mitra S, Khandelwal P, Roberts K, Kumar S, Vadivelu N. Pain relief 110. Allendorf JD, Bessler M, Whelan RL, et al. Postoperative immune
in laparoscopic cholecystectomy �����������������������������
– A review of the current op- function varies inversely with the degree of surgical trauma in a
tions. Pain Practice. 2012; 12( 6):485-96. murine model. Surg Endosc. 1997;11:427-30.
91. Laparoscopic cholecystectomy update. PROSPECT procedure spe- 111.Franklin ME Jr, Rosenthal D, Abrego-Medina D, et al. Prospective
cific postoperative pain management. www.postoppain.org. comparison of open vs. laparoscopic colonsurgery for carcinoma.
92. El-Dawlatly A, Turkistani A, Kettner SC, et al. Ultrasound-guided Five-year results. Dis Colon Rectum. 1996; 39(10 Suppl):S35-S46.
transverse abdominis plane block: description of a new technique 112. Hase K, Ueno H, Kuranaga N, et al. Intraperitoneal exfoliated
and comparison with conventional systemic analgesia during lap- cancer cells in patients with colorectal cancer. Dis Colon Rectum.
aroscopic cholecystectomy. Br J Anaesth. 2009; 102:763-7. 1998; 41:1134-40.
93. Eustace D, Han X, Gooding R, et al. Interleukin-6 (IL-6) functions as 113. Bouvy ND, Marquet RL, Jeekel H, Bonjer HJ. Impact of gas (less)
an autocrine growth factor in cervical carcinomas in vitro. Gynecol laparoscopy and laparotomy on peritoneal tumor growth and ab-
Oncol. 1993; 50:15-–19. dominal wall metastases. Ann Surg.1996;224:700-1.
94. Murthy SM, Goldschmidt RA, Rao LN, et al. The influence of surgi- 114. Watson DI, Mathew G, Ellis T, et al. Gasless laparoscopy may re-
cal trauma on experimental metastasis. Cancer. 1989; 64:2035- duce the risk of port-site metastases following laparoscopic tumor
44. surgery. Arch Surg. 1997; 132:169.
95. Ziprin P, Ridgway P, Peck DH, Darzi AW. The theories and realities 115. Wu JS, Guo LW, Ruiz MB, et al. Excision of trocar sites reduces
of Port-Site Metastases: a critical appraisal. J Am Coll Surg. 2002; tumor implantation in an animal model. Dis Colon Rectum. 1998;
195(3). 41:1107-11.
80 Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185
Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185 81
Complicaciones
Etiología
Triángulo del dolor. Estacio delimitado por el haz ileopubiano, los vasos gonadales y el peritoneo (visión desde la cavidad abdominal)
teriales específicos y la realización de determinadas rietal. La lesión de los nervios durante la cirugía puede
maniobras pueden disminuir la frecuencia de su pre- ser parcial o completa, por sección con tijera, a través
sentación. de un mecanismo térmico, por el atrapamiento por los
El uso de mallas livianas se asocia con meno- medios de fijación o como consecuencia de la presión y
res probabilidades de desarrollar DICPO debido a que avulsión ejercida en forma directa por el uso de pinzas.
por su estructura y biocompatibilidad generan menor Para disminuir la frecuencia de presentación del dolor
reacción inflamatoria, con mayor elasticidad y menor causado por la lesión de nervios se ha sugerido evitar
rigidez, y una menor sensación de cuerpo extraño. la fijación de la malla con suturas o grapas y reempla-
La mejor prevención del dolor posoperatorio zarlas por pegamento biológico8-11. Sin embargo, su uso
crónico está centrada en un adecuado reconocimien- no se ha popularizado por la falta de evidencia y por los
to de las estructuras nerviosas de la región inguinal y regulares resultados obtenidos con su aplicación.
así evitar colocar agrafes, puntos, o seccionar estruc-
turas. Es necesario conocer el trayecto de los cordones Diagnóstico
nerviosos que pueden ser lesionados durante las téc-
nicas de reparación laparoscópica. En la técnica prepe- El dolor crónico que se inicia luego de la repa-
ritoneal (TEPP), cuando no se usa balón y se realiza la ración de una hernia inguinal y persiste en el tiempo, a
disección a ciegas con CO2 y óptica, pueden lesionarse pesar de haber recibido tratamiento sintomático, debe
la rama femoral y genital del nervio genitofemoral y el ser diferenciado de otras causas que también cursan
nervio femoral cutáneo lateral. Es importante destacar con dolor. Esto exige un detallado interrogatorio y un
que las técnicas laparoscópicas abordan la región ingui- exhaustivo examen físico. La presencia de otros sínto-
nal por la pared posterior, por lo que es necesario evitar mas como la hiperalgesia, la hipoestesia, la parestesia,
la lesión de dos ramas o cordones nerviosos, el nervio las molestias referidas al escroto y el dolor con la eyacu-
ilioinguinal e iliohipogástrico, en su recorrido intrapa- lación orientan el diagnóstico hacia esta complicación.
84 Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185
Eventración
Lesión visceral
pared durante la enterólisis o la separación de las adhe- anastomosis y con mínima contaminación, puede rea-
rencias con la pared; en cambio, en las que se diagnos- lizarse una resolución enteramente laparoscópica, con
tican alrededor del 5 día, la lesión se produjo segura- malla o sin ella. Esta opción solo se recomienda para
mente por la progresión de un daño térmico durante la aquellos cirujanos con experiencia y destreza en este
disección con dispositivos de energía. La mortalidad de tipo de cirugías. Por el contrario, cuando existe una le-
esta complicación, como podrá advertirse, es variable sión intestinal mayor que requiere resección y anasto-
y depende del momento en que se realice el diagnós- mosis, o la contaminación peritoneal es importante, o
tico. Si la lesión fue advertida y reparada en la cirugía, el equipo no está entrenado, se sugiere convertir a una
la cifra informada es de alrededor del 2 al 3%, en tanto cirugía abierta y reparar la lesión intestinal y el defecto
que en el subgrupo de enfermos en quienes la lesión de la pared. El uso de malla en estas situaciones cuando
pasó inadvertida y fue detectada en el posoperatorio, hay contaminación grosera no es recomendable, aunque
la mortalidad es de alrededor del 18%, e incluso puede algunos proponen una reparación diferida luego de la
ser mucho mayor si el diagnóstico se demora y el pa- administración de antibióticos en la misma internación,
ciente desarrolla un cuadro de peritonitis generalizada preferentemente utilizando mallas bilógicas (Fig. 10)
con sepsis 43,44.
Prevención
Caso clínico
José Herrera
Referencias bibliográficas
1. Fitzgibbons R, Forse A. Hernias in Adults. N Engl J Med. 2015; guinal post herniorrhaphy pain: a randomized, double-blind, pla-
372:756-63. cebo-controlled, crossover trial. Anesth Analg. 2012; 114:1323-9.
2. Heuvel D, Deelder G, Abis A. EAES Consensus Development Con- 18. Peng PW, Tumber PS. Ultrasound-guided interventional procedu-
ference on endoscopic repair of groin hernias. Surg Endosc. 2013. res for patients with chronic pelvic pain: a description of techni-
On line. ques and review of literature. Pain Physician, 2008; 11:215-24.
3. Brandi C.Tratamiento de los defectos de la pared abdominal. Rev 19. Aasvang E, Kehlet H. Surgical management of chronic pain after
Argent Cirug. 2009. Relato Oficial. Número extraordinario. inguinal hernia repair. Br J Surg. 2005; 92:795-801.
4. Nguyen D, Amid P, Chen D. Groin Pain after Inguinal Hernia Repair. 20. Alfieri S, Amid PK, Campanelli G, et al. International guidelines for
Advances in Surgery. 2016.In press. prevention and management of post-operative chronic pain fo-
5. Kehlet H, Jensen TS,Woolf CJ. Persistent postsurgical pain: risk fac- llowing inguinal hernia surgery. Hernia. 2011; 15:239-49.
tors and prevention. Lancet. 2006; 367(9522):1618-25.j 21. Amid PK, Hiatt JR. New understanding of the causes and surgical
6. Parsons B, Schaefer C, Mann R, et al. Economic and humanistic treatment of post herniorrhaphy inguinodynia and orchalgia. J
burden of post-trauma and post-surgical neuropathic pain among Am Coll Surg. 2007; 205:381-5.
adults in the United States. J Pain Res. 2013; 6:459-69. 22. Lichtenstein IL, Shulman AG, Amid PK, et al. Cause and preven-
7. Bjurstrom MF, Nicol AL, Amid PK, et al. Pain control following tion of post herniorrhaphy neuralgia: a proposed protocol for
inguinal herniorrhaphy: current perspectives. J Pain Res. 2014; treatment. Am J Surg. 1988; 155(6):786-90.
7:277-90. 23. Amid PK. A 1-stage surgical treatment for post herniorrhaphy neu-
8. Sajid MS, Leaver C, Baig MK, et al. Systematic review and metaa- ropathic pain: triple neurectomy and proximal end implantation
nalysis of the use of light weight versus heavy weight mesh in without mobilization of the cord. Arch Surg. 2002; 137(1):100-4.
open inguinal hernia repair. Br J Surg. 2012; 99:29-37. 24. Amid PK. Causes, prevention, and surgical treatment of post her-
9. Sajid MS, Kalra L, Parampalli U, et al. A systematic review and niorrhaphy neuropathic inguinodynia: triple neurectomy with
meta-analysis evaluating the effectiveness of light weightmesh proximal end implantation. Hernia. 2004; 8(4):343-9.
against heavy weightmesh in influencing the incidence of chro- 25. Amid PK, Chen DC. Surgicaltreatment of chronic groin and testicu-
nic groin pain following laparoscopic inguinal hernia repair. Am J lar pain after laparoscopic and open preperitoneal inguinal hernia
Surg. 2013; 205:72636. repair. J Am Coll Surg. 2011; 213(4):531-6.
10. Colvin HS, Rao A, Cavali M, et al. Glue versus suture fixation of 26. Palmisano EM, Frenquelli F, Ferreyra B. Alternativas terapéuticas
mesh during open repair of inguinal hernias: a systematic review para el manejo del dolor crónico después de la reparación de la
and meta-analysis. World J Surg. 2013; 37:2282-92. hernia inguinal. PROACI. 2018; Vigesimoprimer Ciclo, Módulo 4:
11. de Goede B, Klitsie PJ, van Kempen BJ, et al. Meta-analysis of glue 141-54.
versus sutured mesh fixation for Lichtenstein inguinal hernia re- 27. Álvarez R. Dolor inguinal crónico posoperatorio o inguinodinia.
pair. Br J Surg. 2013; 100:735-42. En: Mayagoitia JC(ed). Hernias de la pared abdominal. México:
12. Bradley M, Morgan D, Pentlow B, et al. The groin hernia: an ultra- Alfil; 2015.
sound diagnosis? Ann R Coll Surg Engl. 2003; 85:178-80. 28. Chen DC, Hiatt JR, Amid PK. Operative management of refractory
13. Aasvang EK, Jensen KE, Fiirgaard B, et al. MRI and pathology in per- neuropathic inguinodynia by a laparoscopic retroperitoneal ap-
sistent post herniotomy pain. J Am Coll Surg. 2009; 208:1023-8. proach. JAMA Surg. 2013; 148:962-7.
14. Astin JA. Mind-body therapies for the management of pain. Clin J 29. Korenkov M, Paul A, Sauerland S, Neugebauer E, et al. Classifica-
Pain. 2004; 20:27-32. tion and surgical treatment of incisional hernia. Results of an ex-
15. Dworkin RH, O’Connor AB, Backonja M, et al. Pharmacologic ma- perts’ meeting. Langenbecks Arch Surg. 2001; 386(1):65-73.
nagement of neuropathic pain: evidence-based recommenda- 30. Aher C,Kubasiak J,Daly S,et al.The utilization of laparoscopy in
tions. Pain. 2007; 132:237-51. ventral hernia repair: an up date of outcomes analysis using ACS-
16. O’Connor AB, Dworkin RH. Treatment of neuropathic pain: an NSQIP data. Surg Endosc. 2015; 29(5):1099104.
overview of recent guidelines. Am J Med. 2009; 122: S22-32. 31. Wang Y, Beydoun M.The obesity epidemic in the United States
17. Bischoff JM, Koscielniak-Nielsen ZJ, Kehlet H, et al. Ultrasound- gender, age,socioeconomic,racial/ethnic,and geograph-
guided ilioinguinal/iliohypogastric nerve blocks for persistent in- ic characteristics: asystematic review and meta-regression
90 Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185
analysis. Epidemiol Rev. 2007; 29: 6-28. Epub 2007 May 17. 40. Perrone J, Soper N, Eagon J, et al. Perioperative outcomes and
32. Le Blanc K, Booth W. Laparoscopic repair of incisional abdomi- complications of laparoscopic ventral hernia repair. Surgery. 2005;
nal hernias using expanded polytetrafluoroethylene: preliminary 138:708-15.
findings. Surg Laparosc Endos. 1993; 3:39-41. 41. Heniford B, Park A, Ramshaw BJ, et al. Laparoscopic repair of ven-
33. Morales-Conde S. A new classification for seroma after laparosco- tral hernias: nineyears’ experience with 850 consecutive hernias.
pic ventral hernia repair. Hernia. 2012; 16(3):261-7. Ann Surg. 2003; 238:391-9.
34. Heniford BT, Park A, Ramshaw BJ, Voeller G. Laparoscopic repair of 42. Cuccurullo D, Piccoli M, Agresta F, et al. Laparoscopic ventral inci-
ventral hernias: nineyears’ experience with 850 consecutive her- sional hernia repair: evidence-based guidelines of the first Italian
nias. Ann Surg. 2003; 238:391-9. Consensus Conference. Hernia. 2013.
35. Orenstein S, Dumeer J, Monteagudo J, Poi M, et al. Outcomes 43. Castro P,Rabelato J, Monteiro G, et al. Laparoscopy versus laparo-
of laparoscopic ventral hernia repair with routine defect closure tomy in the repair of ventral hernias: systematic review and meta-
using “Shoelacing” Technique. Surg Endosc. 2011; 25:1452-7. analysis. Arq Gastroenterol. 2014; 51:205-11.
36. Rogmark P, Petersson U, Bringman S,et al. Short-term outcomes 44. Tintinu A, Asonganyi W, Turner P. Staged laparoscopic ventral and
for open and laparoscopic Midline incisional hernia repair: a ran- incisional hernia repair when faced with enterotomy or suspicion
domized multicenter controlled trial: the ProLOVE (prospective of an enterotomy. J Natl Med. 2012; 104:202-10.
randomized trial on open versus laparoscopic operation of ventral 45. Sharma A, Khullar R, Soni V, et al. Iatrogenic enterotomy in lapa-
eventrations) trial. Ann Surg. 2013;258:37-45. roscopic ventral/incisional hernia repair: a single center experien-
37. Forbes SS, Eskicioglu C, McLeod RS, Okrainec A. Meta-analysis of ce of 2,346 patients over 17 years. Hernia. 2013; 17:581-7.
randomized controlled trials comparing open and laparoscopic 46. LeBlanc K , Elieson M, Corder J, et al. Enterotomy and mortality
ventral and incisional hernia repair with mesh. Br J Surg. 2009; rates of laparoscopic incisional and ventral hernia repair: a review
96:851-8. of the literature. JSLS. 2007;11:408-14.
38. Sauerland S, Walgenbach M, Habermalz B, et al. Laparoscopic 47. Sharma A, Mehrotra M, Khullar R, et al. Laparoscopic ventral/inci-
versus open surgical techniques for ventral or incisional hernia sional hernia repair: a single centre experience of 1,242 patients
repair. Cochrane. 2011; Database Syst Rev Cd007781. over a period of 13 years. Hernia. 2011:15:131-9.
39. Itani K, Hur K, Kim L, et al. Comparison of laparoscopic and open 48. Frantzides C , Carlson M , Zografakis J, et al. Minimally invasive in-
repair with mesh for the treatment of ventral incisional hernia: a cisional herniorrhaphy: a review of 208 cases. Surg Endosc. 2004;
randomized trial. Arch Surg.2010; 145:322-8. 18:1488-91.
Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185 91
Cirugía hepatobiliopancreática
Colecistitis de más de 72 horas de evolución con cálculo enclavado (fle- Colecistitis xantogranulomatosa. Pared de más de 1 cm (flecha) con
cha) y material purulento en su interior (hepatizada) (cabeza de flecha) mucosa indemne (cabezas de flecha)
cisión los diferentes tipos de lesiones, son difíciles de y están relacionados con los segmentos derechos del
recordar y aplicar durante la estrategia terapéutica ini- hígado en proximidad con el lecho vesicular. La gran
cial (Fig. 9). mayoría de los cirujanos hace referencia en forma ge-
Otra dificultad se plantea cuando se produce nérica a estos conductos con el nombre de “conductos
una fuga de bilis que no se origina en la vía biliar prin- de Luschka”. Las numerosas variantes anatómicas y sus
cipal. Estas pérdidas de bilis se producen por lesiones diferentes implicancias clínicas luego de su lesión obli-
de conductos que generalmente no superan los 2 mm garon a diferenciarlos para su mejor tratamiento. En la
actualidad se los denomina conductos subvesiculares y
se los dividió en cuatro grupos (Fig. 10). Sin embargo,
esta clasificación es poco práctica y difícil de recordar,
sobre todo cuando hace referencia a los conductos
aberrantes y accesorios23. Esta confusión sucede por
el hecho de que la denominación no hace referencia
a la funcionalidad anatómica de esos conductos y por
ello conduce habitualmente a erróneas interpretacio-
nes. En nuestro Servicio utilizamos los términos “con-
ducto biliar necesario” para aquel que drena en forma
independiente un segmento hepático sin comunicación
intrahepática con el resto de la vía biliar (conducto abe-
rrante) y “conducto biliar no necesario” para aquel que
drena un segmento hepático y tiene comunicación in-
trahepática con el resto de la vía biliar (conducto acce-
sorio) (Figs. 11 y 12).
Proponemos utilizar una clasificación práctica
de las lesiones de la vía biliar que facilite el manejo de
los pacientes con una fuga de bilis posoperatoria a tra-
vés de un drenaje de cavidad o percutáneo y eventual-
mente después del tratamiento de un coleperitoneo.
En esta clasificación se sintetizan todas las fugas biliares
en dos grupos, las fugas laterales y las terminales. Se
considera fuga lateral si la pérdida se produce a través
del conducto cístico, de una lesión lateral de la vía biliar
o de un conducto biliar no necesario. Por el contrario,
se define como terminal la fuga que se produce a tra-
vés de una lesión completa de la vía biliar o a través
de un conducto necesario (Fig. 13). La ventaja principal
de esta clasificación es que permite diferenciar senci-
llamente los pacientes que se beneficiarán con la rea-
Diagrama conceptual de las causas del dolor según la presentación lización de un procedimiento endoscópico de los que
clínica
A. Clasificación de Bismuth para LQVB. B. Clasificación de Stewart-Way para las LQVB. C. Clasificación de Strasberg para las LQVB
Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185 97
Bilirragia
Biloma
Figura 18. A. Drenaje biliar izquierdo (flecha). B. drenaje biliar derecho quedando los dos lóbulos hepáticos drenados, con progresión del caté-
ter a la cavidad (flecha amarilla), y se tiñe la vía biliar distal (flecha blanca). C. Colangiografía previa al tratamiento quirúrgico, luego de realizar
una angiorresonancia y comprobar la indemnidad de la circulación arterial. D. Identificación de la vía biliar a través de la visualización de los
catéteres (flecha). (Colecistectomía enero de 2018, reparación de la LQVB abril de 2018). E. Colangiografía obtenida por los catéteres compro-
bando el estado de la anastomosis (flecha)
A. Dilatación de la vía biliar intrahepática. B. Dilatación de la vía biliar extrahepática con un cálculo en el extremo distal (flecha). C. Estenosis del
colédoco a nivel del tercio medio generada por el tubo de Kehr
Hemorragia
A. Las flechas cortas blancas indican la extensión del hematoma sobre el domo hepático, las flechas cortas negras hacia la región subhepática,
las flechas largas negras sobre el gastrocólico y la flecha negra larga la extravasación de contraste. B. Persistencia de la fuga de contraste (flecha
negra larga) con incremento de la extensión del hematoma (flecha blanca corta)
de la vía biliar. La colocación del tubo de Kehr se reserva grafía la ausencia de litos en la vía biliar y una adecuada
para casos seleccionados, como los pacientes con pan- evacuación del contraste. Para evitar la fuga de bilis
creatitis aguda y coledocolitiasis tratada por coledoco- provocada por la eventual ruptura del trayecto durante
tomía. la extracción, colocamos previamente una cuerda de
La cirugía laparoscópica genera poca reacción piano a través del tubo (Fig. 26)13,36-41.
inflamatoria alrededor de los drenajes con mayor de-
mora en la consolidación de los trayectos, razón por la Caso clínico
cual en nuestro Servicio decidimos retirarlo a partir de Jorge Buffaliza
los 40 días luego de confirmar mediante una colangio-
Paciente femenina de 67 años, con diagnósti-
co de colecistits aguda, es intervenida quirúrgicamente
a las 48 horas de su internación con abordaje laparos-
cópico. Durante la disección de seguridad (plato cístico)
se constató la sección de un conducto, observándo-
se la fuga de bilis. Se realiza colangiografía por dicho
-canalículo y se lo interpreta como una fuga terminal
por un conducto necesario. En la colangiografía trans-
cística se evidencia la falta de relleno de los canalículos
correspondientes a los segmentos hepáticos poste-
riores derechos. Se coloca un catéter en el conducto
seccionado para generar una fístula biliar externa con-
trolada y se completa la colecistectomia. Seis semanas
después se realizó una colangiorresonancia y se derivó
a un centro HPB para su reparación quirúrgica (Fig. 27).
A. Colocación de cuerda de piano a través del tubo de Kehr. B. Luego de extraído el tubo de Kehr se realiza inyección de contraste con la cuerda de
piano colocada (flecha) para evaluar la indemnidad del trayecto. C. Control luego de retirada la cuerda comprobándose ausencia de fuga biliar.
106 Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185
Referencias bibliográficas
1. Fong Z, Pitt H, Strasberg S, et al. Diminished Survival in Patients 22. Bismuth H, Majno PE. Biliary strictures: classification based on the
with Bile Leaks and Ductal Injuries: Management Strategy Influ- principles of surgical treatment. World J Surg. 2001; 25(10):1241-
ences Outcomes. J Am Coll Surg. In Press. 4.
2. Arbues G, Bustos S. Colecistectomía dificultosa. Rev Argent Cirug. 23. Schnelldorfer T, Sarr M, Adams D. What is the Duct of Luschka? A
2016, Número Extraordinario. Systematic Review. J Gastrointest Surg. 2012; 16:656-62.
3. Yamashita Y,Takada T, Strasberg S, et al. ���������������������
TG13 surgical manage- 24. Baron Buxhoeveden R, Napoli E, Patrón Uriburu J. Endoscopia
ment of acute cholecystitis. J Hepatobiliary Pancreat Sci. 2013; flexible: un desafío para los cirujanos. Rev Argent Cirug. 2015.
20:89-96. Número Extraordinario.
4. Hunter J. Avoidance of bile duct injury during laparoscopic chole- 25. Álvarez Rodríguez J, Lorenzo A, Kohan G, Quesada B, Chiappetta
cystectomy. Am J Surg. 1991; 162:71-6. Porras L, Canullán C, Oría A. Estrategia terapéutica en el diagnós-
5. Strasberg S, Eagon Ch, Drebin J. The “Hidden Cystic Duct” Syn- tico posoperatorio de lesión de un conducto anómalo. Rev Argent
drome and the Infundibular Technique of Laparoscopic Cholecys- Cirug. 2006; 90(3-4):121-31.
tectomy—the Danger of the False Infundibulum. J Am Coll Surg. 26. Chiappetta Porras L, Hernández N, Napoli E, Romano M, Álvarez
2000; 191:661-7. Rodríguez J, Canullán C, Oría A. Valor de la ecografía abdominal
6. Henneman D, da Costa D, Vrouenraets B. Laparoscopic partial sistemática en el posoperatorio inmediato de la cirugía biliar vi-
cholecystectomy for the difficult gallbladder: a systematic review. deoasistida. Rev Argent Cirug. 1998; 74:73-6.
Surg Endosc. 2013; 27:351-8. 27. Pekolj J, Álvarez F, Palavecino M, et al. ����������������������
Intraoperative Manage-
7. Canullán C, Petracchi E, Baglietto N, Di Summa S, Quesada B, Álva- ment and Repair of Bile Duct Injuries Sustained during 10,123
rez Rodríguez J, Chiappetta Porras L. Colecistitis xantogranuloma- Laparoscopic Cholecystectomies in a High-Volume Referral Cen-
tosa. Rev Argent Cirug. 2014; 106(1):15-8. ter. J Am Coll Surg. 2013; 1-8.
8. Massarweh N, Devlin A, Broeckel Elrod J. Surgeon Knowledge, Be- 28. Dumonceau JM, Tringali A, Blero D, et al. Biliary stenting: Indica-
havior, and Opinions Regarding Intraoperative Cholangiography. J tions, choice of stents and results: European Society of Gastroin-
Am Coll Surg. 2008; 207:821-30. testinal Endoscopy (ESGE) clinical guideline. Endoscopy. 2012; 44:
9. Pekolj J, de Santibañes E, Sivori J, Ciardullo M, Campi O, Mazzaro 277--98.
E. La Colangiografía transcística durante la colecistectomía lapa- 29. Thamara PM, Perera R, Silva M, et al. Specialist Early and Imme-
roscópica. Rev Argent Cirug. 1993; 64:5-11. diate Repair of Post-laparoscopic Cholecystectomy Bile Duct In-
10. Buddingh K, Weersma R, Savenije R. Lower Rate of Major Bile juries Is Associated with an Improved Long-term Outcome. Ann
Duct Injury and Increased Intraoperative Management of Com- Surg. 2011; 253:553-60.
mon Bile Duct Stones after Implementation of Routine Intraope- 30. de Santibañes E, Ardiles V, Pekolj J. Complex bile duct injuries: ma-
rative Cholangiography. J Am Coll Surg. 2011; 213:267-74. nagement. HPB. 2008; 10:4-12.
11. Chichizola A, Canullán C, Ramírez WosnuK G, Marti G, Macron J, 31. Strasberg S, Helton S. Analytical review of vasculobiliary injury in
Turcono Carozzi J. Estrategias ante la colecistectomía difícil. Pre- laparoscopic and open cholecystectomy. HPB. 2011; 13:1-14.
sentación de casos. Pren Med Arg. 2016;102(4):151-7. 32. Strasberg S. Error traps and vasculobiliary injury in laparoscopic
12. Chiappetta Porras L, Napoli E, Hernández N,Canullán C, Romano and open cholecystectomy. J Hepatobiliary Pancreat Surg. 2008;
M, Ocampo C, et al. Tratamiento laparoscópico de la coledocoli- 15:284-92.
tiasis: Resultados. Rev Argent Cirug. 2001; 81(6):249-56. 33. Alves A, Farges O, Nicolet J, Watrin T,et al. Incidence and conse-
13. Pekolj J, Arbues G, Mazza O, Aldet A, Mc Lean I, Sivori J, de Santi- quence of an hepatic artery injury in patients with postcholecys-
bañes E. Cierre primario del colédoco. ¿Una técnica vieja a utilizar tectomy bile duct strictures. Ann Surg. 2003; 238:93-6.
en una época nueva? Rev Argent Cirug. 1998; 75:239-45. 34. Stewart L, Robinson N, Lee C, et al. Right hepatic artery injury
14. Lillemoe KD, Melton GB, Cameron JL, et al. Postoperative bile duct associated with laparoscopic bile duct injury: incidence, mecha-
strictures: management and outcome in the 1990s. Ann Surg. nism, and consequences. J Gastrointest Surg. 2004; 8:523-30.
2000; 232:430-41. 35. de Santibañes E, Palavecino M, Ardiles V, Pekolj J. Bile duct in-
15. Álvarez Rodríguez J, Lorenzo A, Stagnaro G, Sánchez N, Klap- juries: management of late complications. Surg Endosc. 2006;
penbach R, Kohan G, et al. La contemporización biliar percutánea 20:1648-53.
como estrategia en el tratamiento de la lesión quirúrgica de la vía 36. El-Geidie AA. Is the use of T-tube necessary after laparoscopic
biliar. Rev Argent Cirug. 2018; 110 (81):23-32. choledochotomy?.J Gastrointest Surg. 2010; 14(5):844-8.
16. Canullán C, Petracchi E, Baglieto N, Coturel A, Di Summa S, Que- 37. Zhang W, Xu G, Wu G, Li J, et al. Laparoscopic exploration of com-
sada B y col. Modificaciones de la estrategia quirúrgica ante el mon bile duct with primary closure versus T-tube drainage: a ran-
hallazgo intraoperatorio de litiasis cística. Rev Argent Cirug. 2017; domized clinical trial. J Surg Res. 2009; 157 (1):e1-e5.
109(3):129-33. 38. Leida Z, Ping B, Shuguang W, Yu H. A randomized comparison
17. Pekolj J, de Santibañes E, Sivori J, Marin F, Mazza O. Tratamiento of primary closure and T-tube drainage of the common bile
de la litiasis coledociana por vía transcística durante la colecistec- duct after laparoscopic choledochotomy.Surg Endosc. 2008; 7:
tomía laparoscópica. Rev Argent Cirug.1995; 69:10-7. 1595-600.
18. Chiappetta Porras L, Napoli E, Canullán C, Quesada B, Petracchi E, 39. Chiappetta Porras L, Napoli E, Canullán C, Roff H, Hernández N,
Oría A. Laparoscopic Bile Duct Reexploration for Retained Duct Cimino D, et al.Cierre primario de colédoco con-sin stent transpa-
Stones. J Gastrointest Surg. 2008; 12:1518. pilar. Rev Argent Cirug. 2003; 85(3-4):150-5.
19. Cassone E, Sonzini Astudillo P. Injurias quirúrgicas de la vía biliar. 40. Nathanson L, O’Rourke N, Martin I, Fielding G, Cowen A, et al.
Rev Argent Cirug. 1999. Número Extraordinario. Postoperative ERCP versus laparoscopic choledochotomy for
20. Strasberg S, Hertl M, Soper N. Ananalysis of the problem of biliary clearance of selected bile duct calculi: a randomized trial. Ann
injury during laparoscopic cholecystectomy. J Am Coll Surg. 1995; Surg. 2005; 242:188-92.
180:101-25. 41. Phillips E, Toouli J, Pitt H, et al. Treatment of Common Bile Duct
21. Stewart L, Way LW. Bile duct injuries during laparoscopic cholecys- Stones Discovered during Cholecystectomy. J Gastrointest Surg.
tectomy. Arch Surg. 1995; 130:1123-9. 2008; 12:624-8.
Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185 107
El diagnóstico de HPP obedece a reglas ge- las anastomosis10,11,7. Su utilidad de forma segura se ha
nerales y debe sospecharse ante la salida de material indicado luego del décimo día posoperatorio9.
hemático a través de la sonda nasogástrica, drenajes o La hemorragia tardía, por su parte, evidencia
tutores transanastomóticos si los hubiere. La presen- una situación potencialmente riesgosa, con una mor-
cia de hematemesis o melena, el deterioro clínico del talidad de hasta el 41% en algunas series12. En general,
paciente, la hipotensión o taquicardia sin explicación o es parte de un complejo escenario donde intervienen
una caída en los parámetros de laboratorio pueden ser múltiples situaciones adversas: a) al ser habitualmente
indicios de sangrado en actividad. producto de una complicación local (fístula pancreá-
Como hemos mencionado anteriormente, la tica, colección abdominal, etc.) estará presente en un
hemorragia temprana obedece a defectos técnicos o paciente con cierto deterioro clínico subyacente; b) las
alteraciones de la coagulación. En aquellos pacientes estructuras vasculares involucradas son frecuentemen-
que presentan un sangrado del tipo leve se recomienda te de calibre considerable (muñón de arteria gastro-
el manejo conservador. Cuando se trata de un sagrado duodenal); c) debido al momento en que se desarrolla,
grave, la reexploración es lo más recomendable, ya que el acceso al sitio del sangrado es en general dificultoso
es muy probable encontrar y corregir en ella el origen como consecuencia de las adherencias posquirúrgicas y
del sangrado8,9. Sin embargo, un alto porcentaje de las las comúnmente asociadas complicaciones locales13.
reexploraciones resultan no terapéuticas ya que la pér- El término “sangrado centinela” fue utilizado
dida hemática ha cesado y no es posible aclarar de dón- primeramente por Brodsky y col. para describir un san-
de proviene. La vía de abordaje dependerá del estado grado mínimo, intermitente (intraluminal o extralumi-
clínico del paciente y el entrenamiento del cirujano. La nal), que a veces precede a la hemorragia tardía14. En la
laparotomía es obligatoria en los casos de inestabilidad revisión de Roulin y col., este evento preliminar puede
hemodinámica. ser identificado en casi la mitad de los enfermos que
La utilidad de la endoscopia para el sangrado posteriormente desarrollaron un sangrado significati-
intraluminal temprano ha sido sugerida, en particular, vo13.
en pacientes con pancreatogastroanastomosis; sin em- Yekebas y col. desciben el sangrado centinela
bargo, no es recomendada por la mayoría de los auto- como un signo de gravedad y explican cómo la coinci-
res debido al efecto de la insuflación en detrimento de dencia de este con la existencia de fístula pancreática
Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185 109
anticipando un sangrado tardío está asociada a una radiológica primaria (47 vs. 22%)13. Merece aclararse
mortalidad del 57%. Sin embargo, si no existe el sangra- que la terapéutica radiológica endovascular solo forma
do centinela previo a una hemorragia tardía, la mortali- parte del esquema de tratamiento cuando existe una
dad cae al 38%11. disponibilidad inmediata y con un paciente hemodiná-
Treckmann y col. no han detectado diferen- micamente estable, cosa que no es habitual en nuestro
cias, en lo que a mortalidad respecta, entre aquellos medio. Los resultados consecuencia de una interven-
pacientes que han tenido y los que no un sangrado cen- ción tardía opacan cualquier potencial beneficio.
tinela previo a la hemorragia masiva15. Según una reciente y extensa revisión, el fraca-
Sobre la base de lo anteriormente descripto, so del manejo no operatorio ocurrió en un 36% de los ca-
y al ser la hemorragia tardía un evento potencialmente sos de pacientes con hemorragias tardías, por lo que al-
grave, algunos autores sugieren que todo paciente con gunos grupos la prefieren como primera intervención23.
un sangrado centinela debería ser sometido a una an- La reoperación estará indicada en los casos de
giografía de urgencia, aunque no se trata de una prácti- fracaso del tratamiento miniinvasivo o de inestabilidad
ca habitual15-18. Por otro lado, el uso de angiotomografía hemodinámica. Se recomienda el abordaje convencio-
computarizada, como lo sugieren Blanc y col., es menos nal debido a que, como consecuencia del tiempo trans-
invasivo pero igual de eficaz en el diagnóstico de pseu- currido o la presencia de complicaciones asociadas,
doaneurismas y sangrados arteriales, además de per- estos pacientes presentan un acceso dificultoso a la
mitir conocer la coexistencia de complicaciones sub- cavidad abdominal (Fig. 1).
yacentes19. La arteriografía terapéutica posee alta tasa ���������������������������������������������
En lo que respecta a las complicaciones hemo-
de éxito: llega hasta el 80% en algunas series9,18,20,21. Es rrágicas y el abordaje laparoscópico versus el abordaje
capaz de localizar el sitio de sangrado en el 90% de los convencional los resultados son variados. En un trabajo
casos, debiéndose los falsos negativos a su carácter in- reciente donde se compara la DP por vía convencional y
termitente22. la DP por vía laparoscópica, Chopinet y col. señalan una
La tasa de éxito del tratamiento endovascular mayor incidencia de complicaciones posoperatorias en
supera el 80% y es cercano al obtenido a través de la el último grupo, resaltando en forma particular el san-
cirugía, pero estas diferencias no son significativas se- grado posoperatorio24. Sin embargo, los resultados de-
gún el estudio de Roulin. En contraste, la mortalidad ben ser tomados con cautela, ya que muchos trabajos
de aquellos pacientes sometidos a reoperación inicial- de este estilo poseen errores metodológicos y provie-
mente fue superior a la de aquellos con intervención nen de centros de bajo volumen.
ISGPS, International Study Group for Pancreatic Surgery. *Prolongación de la estadía, análogos de la somatostatina, nutrición enteral o paren-
teral, transfusiones. #Reintubación, hemodiálisis, requerimiento de inotrópicos >24 horas.
Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185 111
Como hemos mencionado, el diagnóstico del dos entre la DP convencional y la miniinvasiva, donde
REG es meramente clínico según los criterios estrictos la mayoría de las instituciones incluidas eran de bajo
de ISGPS. Sin embargo, la tomografía computarizada volumen, encontró un incremento en la mortalidad a
permite evidenciar la existencia de complicaciones 30 días en el último grupo86. El mismo autor sugiere que
coexistentes que contribuyan al desarrollo del REG (co- se requiere la realización de más de 22 DP videolapa-
lecciones líquidas, FP). La seriada esofagogástrica con roscópicas por año para ser considerado un centro de
contraste hidrosoluble es un estudio dinámico que nos alto volumen87.
aportará información invaluable acerca del tiempo de
vaciamiento y la motilidad gástrica. La videoendoscopia Caso clínico
digestiva es útil para establecer la existencia de pato-
logía intraluminal (úlceras gástricas) y evaluar la boca Paciente que cursa posoperatorio de espleno-
anastomótica; sin embargo, su utilización en los prime- pancreatectomía corporocaudal. En nuestro hospital
ros días posoperatorios no estaría indicada debido al en todas las cirugías mayores o con anastomosis, in-
efecto adverso de la insuflación sobre la anastomosis. dependientemente de la evolución clínica, se solicita
El tratamiento básicamente es sintomático en al segundo día el dosaje de PCR que, en este caso, fue
vistas de que no existe un conocimiento acabado de la de 250 mg/L. A pesar de la buena evolución clínica se
etiología. Consiste en el reposo digestivo y la descom- decide retrasar el alta para control evolutivo. Al cuarto
presión gástrica mediante la colocación de sonda naso- día presenta salida de contenido gástrico por el drenaje
gástrica. de cavidad. Se realiza tránsito esofagogástrico con ma-
Si bien algunos estudios respaldan el efec- terial hidrosoluble, que es recogido por el drenaje de
to positivo de la nutrición enteral en la prevención y cavidad. Se coloca SNG y se realiza TC, que no evidencia
tratamiento del REG80-82, otros no muestran mayor be- colecciones ni líquido libre. Se decide tratamiento no
neficio83. A pesar de ello, la colocación de una sonda operatorio (Fig. 2).
nasoyeyunal por vía radioscópica o endoscópica será de
utilidad en los casos de ayuno prolongado. La necesi-
dad de nutrición parenteral total no es habitual.
La eritromicina aumenta la motilidad gástrica
mediante su unión a los receptores de motilina y des-
encadenando la fase III del complejo motor migratorio
gástrico. Esta acción se ha visto con dosis menores que
las utilizadas con efecto antibiótico84. La eritromicina
administrada profilácticamente disminuyó en hasta un
75% la incidencia de REG según algunos estudios85.
En general, lo que surge de la experiencia
diaria es que el REG es una entidad autolimitada, con
mínima alteración del posoperatorio. La mayoría de los
pacientes retoma la alimentación vía oral luego de unos
pocos días de intolerancia. A lo sumo, en muy pocos ca-
sos es necesario suspender nuevamente la ingesta y la
descompresión gástrica mediante sonda nasogástrica.
La internación prolongada y el requerimiento de nutri-
ción parenteral total no son frecuentes.
Recomendación
Referencias bibliográficas
1. Malleo G, Vollmer CM. Postpancreatectomy Complications and PCM, Obertop H, Gouma DJ. Delayed massive haemorrhage after
Management. Surg Clin North Am [Internet]. 2016; 96(6):1313- pancreatic and biliary surgery. Br J Surg. 1995; 82(11):1527-31.
36. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.suc.2016.07.013. 23. Tol JAMG, Busch ORC, Van Delden OM, Van Lienden KP, Van Gulik
2. Wente MN, Veit JA, Bassi C, Dervenis C, Fingerhut A, Gouma DJ, et TM, Gouma DJ. Shifting role of operative and nonoperative inter-
al. Postpancreatectomy hemorrhage (PPH)-An International Stu- ventions in managing complications after pancreatoduodenec-
dy Group of Pancreatic Surgery (ISGPS) definition. Surgery. 2007; tomy: What is the preferred intervention? Surg (United States)
142(1):20-5. [Internet]. 2014; 156(3):622-31. Available from: http://dx.doi.
3. Tien YW, Lee PH, Yang CY, Ho MC, Chiu YF. Risk factors of massive org/10.1016/j.surg.2014.04.026.
bleeding related to pancreatic leak after pancreaticoduodenec- 24. Chopinet S, Fuks D, Rinaudo M, Massol J, Gregoire E, Lamer C, et
tomy. J Am Coll Surg. 2005; 201(4):554-9. al. Postoperative Bleeding After Laparoscopic Pancreaticoduode-
4. Choi SH, Moon HJ, Heo JS, Joh JW, Kim Y Il. Delayed hemorrhage nectomy: the Achilles’ Heel? World J Surg. 2018; 42(4):1138-46.
after pancreaticoduodenectomy. J Am Coll Surg. 2004; 199(2):186- 25. Vollmer CM, Sanchez N, Gondek S, McAuliffe J, Kent TS, Christein
91. JD, et al. A Root-Cause Analysis of Mortality Following Major Pan-
5. Meinke WB, Twomey PL, Guernsey JM, Frey CF, Farias LR, Higgins createctomy. J Gastrointest Surg. 2012; 16(1):89-103.
G, et al. Gastrointestinal bleeding after operation for pancreatic 26. Harnoss JC, Ulrich AB, Harnoss JM, Diener MK, Büchler MW,
cancer. Am J Surg. 1983; 146(1):57-60. Welsch T. Use and results of consensus definitions in pancrea-
6. Grützmann R, Rückert F, Hippe-Davies N, Distler M, Saeger HD. tic surgery: A systematic review. Surgery (United States). 2014;
Evaluation of the International Study Group of Pancreatic Surgery 155(1):47-57.
definition of post-pancreatectomy hemorrhage in a high-volume 27. Pratt W, Maithel SK, Vanounou T, Callery MP, Vollmer CM. Posto-
center. Surgery. 2012; 151(4):612-20. perative Pancreatic Fistulas Are Not Equivalent After Proximal,
7. Welsch T, Eisele H, Zschäbitz S, Hinz U, Büchler MW, Wente MN. Distal, and Central Pancreatectomy. J Gastrointest Surg. 2006;
Critical appraisal of the International Study Group of Pancreatic 10(9):1264-79.
Surgery (ISGPS) consensus definition of postoperative hemorrha- 28. McMillan MT, Christein JD, Callery MP, Behrman SW, Drebin JA,
ge after pancreatoduodenectomy. Langenbeck’s Arch Surg. 2011; Hollis RH, et al. Comparing the burden of pancreatic fistulas af-
396(6):783-91. ter pancreatoduodenectomy and distal pancreatectomy. Surg
8. Correa-Gallego C, Brennan MF, D’Angelica MI, Dematteo RP, (United States) [Internet]. 2016;159(4):1013–22. Available from:
Fong Y, Kingham TP, et al. Contemporary experience with pos- http://dx.doi.org/10.1016/j.surg.2015.10.028.
tpancreatectomy hemorrhage: Results of 1,122 patients resec- 29. Goudard Y, Gaujoux S, Dokmak S, Cros J, Couvelard A, Palazzo M,
ted between 2006 and 2011. J Am Coll Surg [Internet]. 2012; et al. Reappraisal of central pancreatectomy a 12-year single-cen-
215(5):616-21. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.jam- ter experience. JAMA Surg. 2014; 149(4):356-63.
collsurg.2012.07.010. 30. Callery MP, Pratt WB, Kent TS, Chaikof EL, Vollmer CM. A prospec-
9. Wellner UF, Kulemann B, Lapshyn H, Hoeppner J, Sick O, Makowiec tively validated clinical risk score accurately predicts pancreatic
F, et al. Postpancreatectomy Hemorrhage-Incidence, Treatment, fistula after pancreatoduodenectomy. J Am Coll Surg [Internet].
and Risk Factors in Over 1,000 Pancreatic Resections. J Gastroin- 2013;216(1):1–14. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.
test Surg. 2014; 18(3):464-75. jamcollsurg.2012.09.002.
10. Eckardt AJ, Klein F, Adler A, Veltzke-Schlieker W, Warnick P, Bahra 31. Bassi C, Dervenis C, Butturini G, Fingerhut A, Yeo C, Izbicki J, et
M, et al. Management and outcomes of haemorrhage after pan- al. Postoperative pancreatic fistula: An international study group
creatogastrostomy versus pancreatojejunostomy. Br J Surg. 2011; (ISGPF) definition. Surgery. 2005; 138(1):8-13.
98(11):1599-607. 32. Pratt WB, Maithel SK, Vanounou T, Huang ZS, Callery MP, Vollmer
11. Yekebas EF, Wolfram L, Cataldegirmen G, Habermann CR, Bo- CM. Clinical and economic validation of the international study
goevski D, Koenig AM, et al. Postpancreatectomy hemorrhage: group of pancreatic fistula (ISGPF) classification scheme. Ann
Diagnosis and treatment - An analysis in 1669 consecutive pan- Surg. 2007; 245(3):443-51.
creatic resections. Ann Surg. 2007; 246(2):269-80. 33. Raman SP, Horton KM, Cameron JL, Fishman EK. CT after pancrea-
12. Lermite E, Pessaux P, Brehant O, Teyssedou C, Pelletier I, Etien- ticoduodenectomy: Spectrum of normal findings and complica-
ne S, et al. Risk Factors of Pancreatic Fistula and Delayed Gastric tions. Am J Roentgenol. 2013; 201(1):2-13.
Emptying after Pancreaticoduodenectomy with Pancreaticogas- 34. Chincarini M, Zamboni GA, Pozzi Mucelli R. Major pancreatic
trostomy. J Am Coll Surg. 2007; 204(4):588-96. resections: normal postoperative findings and complications. In-
13. Roulin D, Cerantola Y, Demartines N, Schäfer M. Systematic Re- sights Imaging. 2018; 9(2):173-87.
view of Delayed Postoperative Hemorrhage after Pancreatic Re- 35. Seo JW, Hwang HK, Lee M, Kim KW, Kang CM, Kim MJ, et al. Nor-
section. J Gastrointest Surg. 2011; 15(6):1055-62. mal postoperative computed tomography findings after a variety
14. Rumstadt B, Schwab M, Korth P, Samman M, Trede M. Hemorr- of pancreatic surgeries. Korean J Radiol. 2017; 18(2):299-308.
hage After Pancreatoduodenectomy. Ann Surg [Internet]. 1998; 36. Kinaci E, Sevinc MM, Bayrak S, Bektas CT, Yardimci AH, Ozakay A.
227(2):236-41. Available from: http://www.scopus.com/inward/ Does the abdominal ultrasonography reliable in the diagnosis of
record.url?eid=2-s2.0-0031911688&partnerID=tZOtx3y1. postoperative pancreatic fistula after pancreaticoduodenectomy
15. Treckmann J, Paul A, Sotiropoulos GC, Lang H, Özcelik A, Saner F, in the first postoperative week? Ann Surg Treat Res. 2016; 91(5).
et al. Sentinel bleeding after pancreaticoduodenectomy: A disre- 37. Munoz-Bongrand N, Sauvanet A, Denys A, Sibert A, Vilgrain V,
garded sign. J Gastrointest Surg. 2008; 12(2):313-8. Belghiti J. Conservative management of pancreatic fistula after
16. Wei HK, Wang SE, Shyr YM, Tseng HS, Tsai WC, Chen TH, et al. Risk pancreaticoduodenectomy with pancreaticogastrostomy. J Am
factors for post-pancreaticoduodenectomy bleeding and finding an Coll Surg. 2004; 199(2):198-203.
innovative approach to treatment. Dig Surg. 2009; 26(4):297-305. 38. Sanjay P, Kellner M, Tait IS. The role of interventional radiology in
17. Sato N, Yamaguchi K, Shimizu S, Morisaki T, Yokohata K, Chijiiwa the management of surgical complications after pancreatoduode-
K, et al. Coil embolization of bleeding visceral pseudoaneurysms nectomy. Hpb. 2012; 14(12):812-7.
following pancreatectomy: the importance of early angiography. 39. Smits FJ, Van Santvoort HC, Besselink MG, Batenburg MCT, Slooff
Arch Surg. 1998;133:1099–1102. RAE, Boerma D, et al. Management of severe pancreatic fistula
18. Tien YW, Wu YM, Liu KL, Ho CM, Lee PH. Angiography is indica- after pancreatoduodenectomy. JAMA Surg. 2017; 152(6):540-8.
ted for every sentinel bleed after pancreaticoduodenectomy. Ann 40. Standop J, Glowka T, Schmitz V, Schäfer N, Overhaus M, Hirner
Surg Oncol. 2008; 15(7):1855-61. A, et al. Operative re-intervention following pancreatic head
19. Blanc T, Cortes A, Goere D, Sibert A, Pessaux P, Belghiti J, et al. He- resection: Indications and outcome. J Gastrointest Surg. 2009;
morrhage after pancreaticoduodenectomy: when is surgery still 13(8):1503-9.
indicated? Am J Surg. 2007; 194(1):3-9. 41. Fuks D, Piessen G, Huet E, Tavernier M, Zerbib P, Michot F, et al.
20. Beyer L, Bonmardion R, Marciano S, Hartung O, Ramis O, Chabert Life-threatening postoperative pancreatic fistula (grade C) after
L, et al. Results of non-operative therapy for delayed hemorrha- pancreaticoduodenectomy: incidence, prognosis, and risk factors.
ge after pancreaticoduodenectomy. J Gastrointest Surg. 2009; Am J Surg [Internet]. 2009; 197(6):702-9. Available from: http://
13(5):922-8. dx.doi.org/10.1016/j.amjsurg.2008.03.004.
21. Limongelli P, Khorsandi SE, Pai M, Jackson JE, Tait P, Tierris J, et 42. Dellaportas D, Tympa A, Nastos C, Psychogiou V, Karakatsanis A,
al. Management of delayed postoperative hemorrhage after Polydorou A, et al. An ongoing dispute in the management of se-
pancreaticoduodenectomy: A meta-analysis. Arch Surg. 2008; vere pancreatic fistula: Pancreatospleenectomy or not? World J
143(10):1001-7. Gastrointest Surg. 2010; 2(11):381-4.
22. van Berge Henegouwen MI, Allema JH, van Gulik TM, Verbeek 43. Bouras AF, Marin H, Bouzid C, Pruvot FR, Zerbib P, Truant S.
Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185 115
pancreaticoduodenectomy. Ann Surg. 2004; 240(5):845-51. and improves gastric motility after Billroth I pylorus-preserving
83. Martignoni ME, Friess H, Sell F, Ricken L, Shrikhande S, Kulli C, et pancreaticoduodenectomy. Ann Surg. 2001; 234(5):668-74.
al. Enteral nutrition prolongs delayed gastric emptying in patients 86. Abdelgadir Adam M, Choudhury K, Dinan MA, Reed SD, Scheri RP,
after whipple resection. Am J Surg. 2000; 180(1):18-23. Blazer DG, et al. Minimally invasive versus open pancreaticoduo-
84. Lytras D, Paraskevas KI, Avgerinos C, Manes C, Touloumis Z, Pa- denectomy for cancer: Practice patterns and short-term outco-
raskeva KD, et al. Therapeutic strategies for the management of mes among 7061 patients. Ann Surg. 2015; 262(2):372-7.
delayed gastric emptying after pancreatic resection. Langenbeck’s 87. Adam MA, Thomas S, Youngwirth L, Pappas T, Roman SA, Sosa JA.
Arch Surg. 2007; 392(1):1-12. Defining a hospital volume threshold for minimally invasive pan-
85. Ohwada S, Satoh Y, Kawate S, Yamada T, Kawamura O, Koyama T, creaticoduodenectomy in the United States. JAMA Surg. 2017;
et al. Low-dose erythromycin reduces delayed gastric emptying 152(4):336-42.
Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185 117
bina; o la necesidad de reintervención (endovascular o Aquellas afecciones que alteran la función normal del
quirúrgica) para detener el sangrado22. hígado también determinarán su incapacidad de rege-
A pesar de que es difícil identificar factores de neración. Los pacientes con cirrosis, esteatosis, estea-
riesgo para la ocurrencia de sangrado posoperatorio, tohepatitis y quimioterapia previa con fármacos hepa-
Lim y col. sugieren que la presencia de cirrosis es uno totóxicos se encuentran en mayor riesgo de padecer
de ellos. También resaltan el aumento de la presión ve- insuficiencia hepática poshepatectomía.
nosa central luego de la extubación del paciente23. Cuando se compara la mortalidad por IHPH en
La mayoría de los casos de hemorragia poshe- pacientes con cirrosis se verifica que esta es menor en
patectomía ocurren dentro de las 48 horas de la cirugía aquellos con grado A de la clasificación de Child-Pugh
y se evidencian a través de los drenajes de cavidad; sin en contraposición con enfermos más afectados (grados
embargo, si estos se encuentran ocluidos por coágulos, B y C de Child-Pugh). El puntaje MELD (Model for end-
el hemoperitoneo será la consecuencia. stage liver disease) posee una correlación directa con
El control hemodinámico estricto es obligato- la mortalidad por IHPH. En los pacientes con cirrosis se
rio, al igual que la corrección de la coagulopatía si está sugiere un remanente hepático futuro > 40%29,30.
presente. Se realizarán transfusiones de sangre de ser La utilización de quimioterapia neoadyuvante
necesarias. Las indicaciones razonables de reexplora- ha permitido ampliar el número de pacientes candidatos
ción incluyen inestabilidad hemodinámica, requeri- a resección. El uso de fármacos tales como oxaliplatino,
miento de múltiples transfusiones y pérdida de sangre irinotecan, 5-fluorouracilo, cetuximab o bevacizumab
>1000 mL23,24. en el tratamiento de metástasis hepáticas colorrectales
ha dado la oportunidad a aquellos pacientes considera-
Insuficiencia hepática poshepatectomía dos irresecables de ser potencialmente operables. Sin
embargo, su administración prolongada puede derivar
El fallo hepático posoperatorio es la complica- en esteatohepatitis asociada a quimioterapia (CASH),
ción más grave luego de la resección hepática. Continúa la cual es reconocida como un factor de riesgo para el
siendo el factor más importante de mortalidad poshe- desarrollo de IHPH31-34. Debido al potencial daño al pa-
patectomía: oscila entre el 18 y el 75% en algunas se- rénquima hepático (congestión sinusoidal, esteatosis
ries. Está estrechamente relacionado con hepatitis en y esteatohepatitis) que puede limitar la capacidad de
actividad, cirrosis, escaso remanente hepático, hemo- regeneración hepática, se recomienda un remanente
rragia intraoperatoria masiva, la forma y duración del hepático futuro de al menos 30% en pacientes que han
clampeo (pinzamiento) portal, el tipo de anestesia utili- sido sometidos a quimioterapia extensa35-37.
zada y la medicación perioperatoria. Su incidencia varía Varios factores intraoperatorios se han aso-
entre el 0,7 y el 34% de acuerdo con los diferentes crite- ciado con la IHPH. La capacidad hepática para tolerar
rios utilizados para definirla. En un estudio multiinstitu- el clampeo del pedículo podría ser limitada en algunos
cional japonés, Takahara y col. informaron la incidencia pacientes y esto condicionaría la función del remanen-
del fallo hepático posoperatorio en el 0,5% de las RHL y te hepático futuro. Existen múltiples estudios acerca de
en el 1,8% de las resecciones hepáticas por vía conven- cuál es el mejor método de oclusión vascular. Si bien
cional25. algunos trabajos defienden el clampeo intermitente,
Entre los signos y síntomas propios de la IHPH otros muestran el beneficio de una menor pérdida de
encontramos ictericia, hipoglucemia, coagulopatía, as- sangre y menor tiempo de transección hepática con
citis, edema y/o encefalopatía hepática. Pueden existir el clampeo continuo38. Clavien y col. demostraron que
hipotensión, vasodilatación periférica y coagulación el preacondicionamiento isquémico (10 minutos de
intravascular diseminada. El fallo renal puede deberse isquemia seguidos de 10 minutos de reperfusión) es
al shock hipovolémico o al síndrome hepatorrenal. Las una herramienta útil en determinados grupos de pa-
manifestaciones pulmonares incluyen lesión y edema26. cientes39. Por otro lado, el clampeo venoso selectivo,
Determinar qué paciente se encuentra en basado en la diferencia de aporte de sangre oxigenada
riesgo de padecer insuficiencia hepática poshepatecto- a través de la arteria hepática y la vena porta, podría
mía es tal vez la tarea más dificultosa pero a su vez el ser beneficioso para el funcionamiento del remanente
mejor medio de prevención. Numerosos factores han hepático futuro40.
sido propuestos como determinantes para el desarrollo La pérdida de gran cantidad de sangre durante
de esta grave complicación. Entre ellos podemos enu- el curso de la cirugía y el requerimiento de transfusio-
merar aquellos relacionados con las características del nes aumenta la posibilidad de IHPH. Si bien no está cla-
paciente, con la calidad del hígado y con el curso de la ro cuál es el punto de corte, un volumen > 1000 mL está
cirugía. asociado a aumento de complicaciones posoperatorias.
La edad, sexo, estado nutricional, diabetes, La existencia de alteraciones en la coagulación como
obesidad y riesgo preoperatorio (American Society of causa y consecuencia del sangrado puede perpetuarlo.
Anesthesiology Score) han sido descriptos como predic- El requerimiento de múltiples transfusiones tiene un
tores de insuficiencia hepática poshepatectomía27,28. efecto inmunomodulador negativo, según algunos es-
Tanto la cantidad como la calidad del futuro hí- tudios41,42.
gado remanente son fundamentales a la hora de definir Se han propuesto numerosas pruebas para
si un paciente es candidato a una resección hepática. evaluar la suficiencia del remanente hepático futuro.
120 Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185
Los marcadores serológicos de función hepática, uti- reduce el flujo sanguíneo de los segmentos que serán
lizados de forma aislada, no han mostrado utilidad al resecados a la vez que aumenta el aporte al remanen-
respecto. Sin embargo, cuando se los asocia, como en te, permitiendo su hipertrofia. La embolización portal
los puntajes de MELD y Child-Pugh, son de mucho va- induce la hipertrofia del remanente hepático futuro en
lor en la predicción de complicaciones posoperatorias. un 30-40% dentro dentro de las 4-6 semanas en más
Los pacientes con un puntaje MELD >10 o estadio de del 80% de los pacientes50. En algunos casos, como la
Child-Pugh B o C no deberían ser candidatos a cirugía hepatectomía en dos etapas, y sobre la base del mismo
resectiva mayor43. principio de hipertrofia hepática, la ligadura de la vena
El aclaramiento de verde de indocianina y su porta es preferida en lugar de la embolización.
índice de retención a los 15 minutos han sido utilizados Cuando la embolización portal no es posible,
como un reflejo de la función del hepatocito. A pesar algunos grupos optan por la realización del ALPPS. En
de ello, no hay consenso en cuanto al valor de corte este procedimiento se combina la máxima hipertrofia
para su empleo en la determinación del volumen del previniendo la insuficiencia hepática al mantener todo
remanente hepático futuro requerido44. el volumen hepático. El ALPPS, comparado con la em-
Otros autores sugieren diferentes puntajes bolización portal, incrementa en un 17% el crecimiento
que combinan pruebas de laboratorio o de función del remanente hepático futuro. Sin embargo, debido a
hepática para evaluar el riesgo de IHPH45,46. En nuestro la considerable morbimortalidad perioperatoria, aún
país, la evaluación preoperatoria más utilizada es la no es un procedimiento unánimemente aceptado51.
volumetría hepática y su relación con el área corporal; En lo que respecta a la técnica intraoperato-
para ello se utilizan los métodos por imágenes transver- ria, minimizar la pérdida hemática deriva en la reduc-
sales (tomografía computarizadada) y la siguiente fór- ción de posibles complicaciones posoperatorias. El
mula: (cm3 )= 706 X área corporal (m2) + 2,4. Los valores clampeo del pedículo hepático (maniobra de Pringle) y
obtenidos menores del 25% indican mayor posibilidad el mantenimiento de una presión venosa central baja
de complicaciones en pacientes con hígado sano47. (< 5 mm Hg) durante la transección hepática son de
Se han propuesto varias definiciones de IHPH; mucha utilidad.
sin embargo, actualmente, la más utilizada es la aporta-
da por el ISGLS. Según esta, la IHPH está presente cuan- Caso clínico
do existe un incremento en el INR (International nor- Mariano Sobrino
malized ratio) e hiperbilirrubinemia a partir del quinto
día posoperatorio48. También la agrupa en 3 niveles de Paciente que cursa posoperatorio inmediato
gravedad, según la presencia de determinados signos y de biopsia hepática laparoscópica con signos de anemia
síntomas y la necesidad de terapéutica específica. Los aguda y leve deterioro hemodinámico confirmada por
pacientes con IHPH grado A cursan su posoperatorio laboratorio y ecografía que informa escaso líquido en
con normalidad sin síntomas ni alteración de las prue- el Morrison y lóbulo derecho del hígado con cambios
bas de laboratorio. En los pacientes grado B existe alte- en su ecoestructura. Sospecha diagnóstica: hematoma
ración de los parámetros bioquímicos y habitualmente subscapular hepático, confirmación diagnóstica por TC.
requieren terapéuticas no invasivas tales como la ad- Se realizó tratamiento no operatorio.
ministración de plasma fresco congelado, diuréticos o
la ventilación no invasiva. El grado C se caracteriza por
una condición crítica que requiere transferencia a uni-
dad de terapia intensiva. Puede presentarse con ascitis,
anasarca, inestabilidad hemodinámica, encefalopatía
hepática e insuficiencia renal y respiratoria49.
El manejo de la IHPH se basa en corregir las al-
teraciones metabólicas que se presenten hasta alcanzar
la regeneración hepática. El fallo concomitante de otros
órganos será manejado de manera específica, porque
puede requerir la utilización de fármacos vasopresores,
asistencia ventilatoria mecánica o hemodiálisis. La nu-
trición adecuada es un aspecto fundamental para tener
en consideración. Los métodos sustitutos extracorpó-
reos transitorios de función hepática se encuentran en
continuo desarrollo.
Entre las estrategias preoperatorias para la
prevención de la IHPH, asegurar un remanente hepáti-
co futuro en cantidad y calidad es tal vez la más eficaz.
El incremento del hígado remanente puede obtener-
se a través de varios métodos. La embolización portal Hematoma a nivel del lóbulo derecho hepático con coágulos en su
interior (flecha)
Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185 121
Referencias bibliográficas
1. Sucandy I, Tampa FH, Tsung A, Surgery P. Optimizing Outcomes Reoperation for post-hepatectomy hemorrhage: Increased risk of
for Liver and Pancreas Surgery. 2018; Available from: http://link. mortality. Langenbeck’s Arch Surg. 2014; 399(6):735-40.
springer.com/10.1007/978-3-319-62624-6. 24. Jin S, Fu Q, Wuyun G, Wuyun T. Management of post-hepatec-
2. Nguyen KT, Marsh JW, Tsung A, Steel JJL, Gamblin TC, Geller DA. tomy complications. World J Gastroenterol. 2013; 19(44):7983-
Comparative benefits of laparoscopic vs open hepatic resection: A 91.
critical appraisal. Arch Surg. 2011; 146(3):348-56. 25. Takahara T, Wakabayashi G, Beppu T, Aihara A, Hasegawa K, Goto-
3. Kris PC MH. Laparoscopic vs Open Hepatic Resection for Benign hda N, et al. Long-term and perioperative outcomes of laparosco-
and Malignant Tumors. Arch surg. 2012; 145(11):1109-18. pic versus open liver resection for hepatocellular carcinoma with
4. Cai X. Laparoscopic liver resection : the current status and the fu- propensity score matching: A multi-institutional Japanese study. J
ture. Hepatobiliary Surg Nutr. 2018;7(2):98–104. Hepatobiliary Pancreat Sci. 2015; 22(10):721-7.
5. Nguyen KT, Gamblin TC, Geller DA. World review of laparoscopic 26. Yadav K, Shrikhande S, Goel M. Post Hepatectomy Liver Failure:
liver resection-2,804 patients. Ann Surg. 2009; 250(5):831-41. Concept of Management. J Gastrointest Cancer. 2014; 45(4):405-
6. Cho JY, Han HS, Yoon YS, Shin SH. Feasibility of laparoscopic liver 13.
resection for tumors located in the posterosuperior segments of 27. Timchenko NA. Aging and liver regeneration. Trends Endocrinol
the liver, with a special reference to overcoming current limita- Metab. 2009; 20(4):171-6.
tions on tumor location. Surgery. 2008; 144(1):32-8. 28. Fan S-T. Clinical hepatology review : Nutritional support for pa-
7. Di Fabio F, Samim M, Di Gioia P, Godeseth R, Pearce NW, Abu Hi- tients with cirrhosis. 1997 (November 1996):282-6.
lal M. Laparoscopic major hepatectomies: Clinical outcomes and 29. Kubota K. Measurement of liver volume and hepatic functional
classification. World J Surg. 2014; 38(12):3169-74. reserve as a guide to decision-making in resectional surgery for
8. Vigano L, Laurent A, Tayar C, Tomatis M, Ponti A, Cherqui D. The hepatic tumors. Hepatology [Internet]. 1997; 26(5):1176-81.
learning curve in laparoscopic liver resection: Improved feasibility Available from: http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/
and reproducibility. Ann Surg. 2009; 250(5):772-80. S0270913997004813.
9. Kluger MD, Vigano L, Barroso R, Cherqui D. The learning curve in 30. Shirabe K, Shimada M, Gion T, Hasegawa H, Takenaka K, Ut-
laparoscopic major liver resection. J Hepatobiliary Pancreat Sci. sunomiya T, et al. Postoperative liver failure after major hepatic
2013; 20(2):131-6. resection for hepatocellular carcinoma in the modern era with
10. Ban D, Tanabe M, Ito H, Otsuka Y, Nitta H, Abe Y, et al. A novel special reference to remnant liver volume. J Am Coll Surg. 1999;
difficulty scoring system for laparoscopic liver resection. J Hepato- 188(3):304-9.
biliary Pancreat Sci. 2014; 21(10):745-53. 31. Fong Y, Bentrem DJ. CASH (chemotherapy-associated steatohepa-
11. Cai X, Li Z, Zhang Y, Yu H, Liang X, Jin R, et al. Laparoscopic liver re- titis) costs. Ann Surg. 2006; 243(1):8-9.
section and the learning curve: a 14-year, single-center experien- 32. Zorzi D, Laurent A, Pawlik TM, Lauwers GY, Vauthey JN, Abdalla EK.
ce. Surg Endosc [Internet]. 2014; 28(4):1334-41. Available from: Chemotherapy-associated hepatotoxicity and surgery for colorec-
http://link.springer.com/10.1007/s00464-013-3333-5. tal liver metastases. Br J Surg. 2007; 94(3):274-86.
12. Buell JF, Cherqui D, Geller DA, O’Rourke N, Iannitti D, Dagher I, et 33. Karoui M, Penna C, Amin-Hashem M, Mitry E, Benoist S, Franc B,
al. The International Position on Laparoscopic Liver Surgery. Ann et al. Influence of preoperative chemotherapy on the risk of ma-
Surg [Internet]. 2009; 250(5):825-30. Available from: http://con- jor hepatectomy for colorectal liver metastases. Ann Surg. 2006;
tent.wkhealth.com/linkback/openurl?sid=WKPTLP:landingpage& 243(1):1-7.
an=00000658-200911000-00022. 34. Fernández FG, Ritter J, Goodwin JW, Linehan DC, Hawkins WG,
13. Morise Z, Ciria R, Cherqui D, Chen K-H, Belli G, Wakabayashi G. Strasberg SM. Effect of steatohepatitis associated with irinotecan
Can we expand the indications for laparoscopic liver resection? A or oxaliplatin pretreatment on resectability of hepatic colorectal
systematic review and meta-analysis of laparoscopic liver resec- metastases. J Am Coll Surg. 2005; 200(6):845-53.
tion for patients with hepatocellular carcinoma and chronic liver 35. Abdalla EK, Adam R, Bilchik AJ, Jaeck D, Vauthey JN, Mahvi D.
disease. J Hepatobiliary Pancreat Sci [Internet]. 2015; 22(5):342- Improving resectability of hepatic colorectal metastases: Expert
52. Available from: http://doi.wiley.com/10.1002/jhbp.215. consensus statement. Ann Surg Oncol. 2006; 13(10):1271-80.
14. Levi Sandri GB, de Werra E, Mascianà G, Colasanti M, Santoro R, 36. Vauthey J, Pawlik TM, Ribero D, Wu T, Zorzi D, Hoff PM, et al. Che-
D’Andrea V, et al. Laparoscopic and robotic approach for hepa- motherapy Regimen Predicts Steatohepatitis and an Increase in
tocellular carcinoma—state of the art. HepatoBiliary Surg Nutr 90-Day Mortality After Surgery for Hepatic Colorectal Metastases.
[Internet]. 2016; 5(6):478-84. Available from: http://hbsn.ame- 2006; 24(13):2065-72.
groups.com/article/view/10530/13243. 37. Robinson SM, Wilson CH, Burt AD, Manas DM, White SA. Che-
15. Beppu T, Wakabayashi G, Hasegawa K, Gotohda N, Mizuguchi T, motherapy-associated liver injury in patients with colorectal liver
Takahashi Y, et al. Long-term and perioperative outcomes of lapa- metastases: A systematic review and meta-analysis. Ann Surg On-
roscopic versus open liver resection for colorectal liver metasta- col. 2012; 19(13):4287-99.
ses with propensity score matching: A multi-institutional Japane- 38. Petrowsky H, McCormack L, Trujillo M, Selzner M, Jochum W, Cla-
se study. J Hepatobiliary Pancreat Sci. 2015; 22(10):711-20. vien PA. A prospective, randomized, controlled trial comparing in-
16. Koch M, Garden OJ, Padbury R, Rahbari NN, Adam R, Capussotti termittent portal triad clamping versus ischemic preconditioning
L, et al. Bile leakage after hepatobiliary and pancreatic surgery: with continuous clamping for major liver resection. Ann Surg.
A definition and grading of severity by the International Study 2006; 244(6):921-8.
Group of Liver Surgery. Surgery. 2011; 149(5):680-8. 39. Clavien P-A, Selzner M, Rüdiger HA, Graf R, Kadry Z, Rousson V, et
17. Tanaka S, Hirohashi K, Tanaka H, Shuto T, Lee SH, Kubo S, et al. al. A Prospective Randomized Study in 100 Consecutive Patients
Incidence and management of bile leakage after hepatic resection Undergoing Major Liver Resection With Versus Without Ischemic
for malignant hepatic tumors. J Am Coll Surg. 2002; 195(4):484-9. Preconditioning. Ann Surg [Internet]. 2003; 238(6):843-52. Availa-
18. Russell MC. Complications following hepatectomy. Surg Oncol Clin ble from: http://content.wkhealth.com/linkback/openurl?sid=W
N Am [Internet]. 2015; 24(1):73-96. Available from: http://dx.doi. KPTLP:landingpage&an=00000658-200312000-00008.
org/10.1016/j.soc.2014.09.008. 40. Jin S, Dai CL. Hepatic blood inflow occlusion without hemihepatic
19. Sherman S, Shaked A, Cryer HM, Goldstein LI, Busuttil RW. En- artery control in treatment of hepatocellular carcinoma. World J
doscopic management of biliary fistulas complicating liver trans- Gastroenterol. 2010; 16(46):5895-900.
plantation and other hepatobiliary operations. Ann Surg. 1993; 41. Van Den Broek MAJ, Olde Damink SWM, Dejong CHC, Lang H, Ma-
218(2):167-75. lagó M, Jalan R, et al. Liver failure after partial hepatic resection:
20. Pace RF, Blenkharn JI, Edwards WJ, Orloff M, Blumgart LH, Benja- Definition, pathophysiology, risk factors and treatment. Liver Int.
min IS. Intra-abdominal sepsis after hepatic resection. Ann Surg. 2008; 28(6):767-80.
1989; 209(3):302-6. 42. Andersen AJ, Christiansen PM, Hokland P, Juht CO, Madsen G.
21. Lo C-M, Fan S-T, Liu C-L, Lai ECS, Wong J. Biliary Complications Postoperative infection and following blood transfusion in colo-
After Hepatic Resection. Arch Surg [Internet]. 1998; 133(2). rectal surgery. Br J Surg. 1992;79(6):513-6.
Available from: http://archsurg.jamanetwork.com/article. 43. Teh SH, Nagorney DM, Stevens SR, Offord KP, Therneau TM, Ple-
aspx?doi=10.1001/archsurg.133.2.156. vak DJ, et al. Risk Factors for Mortality After Surgery in Patients
22. Rahbari NN, Garden OJ, Padbury R, Maddern G, Koch M, Hugh TJ, With Cirrhosis. Gastroenterology. 2007; 132(4):1261-9.
et al. Post-hepatectomy haemorrhage: A definition and grading by 44. Hemming AW, Scudamore CH, Shackleton CR, Pudek M, Erb SR.
the International Study Group of Liver Surgery (ISGLS). Hpb. 2011; Indocyanine green clearance as a predictor of successful hepatic
13(8):528-35. resection in cirrhotic patients. Am J Surg. 1992; 163(5):515-8.
23. Lim C, Dokmak S, Farges O, Aussilhou B, Sauvanet A, Belghiti J. 45. Yamanaka N, Okamoto E, Oriyama T, Fujimoto J, Furukawa K,
122 Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185
Kawamura E, et al. A prediction scoring system to select the sur- grading by the International Study Group of Liver Surgery (ISGLS).
gical treatment of liver cancer: Further refinement based on 10 Surgery. 2011; 149(5):713-24.
years of use. Ann Surg. 1994; 219(4):342-6. 49. Spolverato G, Bagante F, Pawlik TM. Optimizing Outcomes for Li-
46. Uchiyama K, Mori K, Tabuse K, Ueno M, Ozawa S, Nakase T, et ver and Pancreas Surgery. 2018; Available from: http://link.sprin-
al. Assessment of liver function for successful hepatectomy in ger.com/10.1007/978-3-319-62624-6.
patients with hepatocellular carcinoma with impaired hepatic 50. Golse N, Bucur PO, Adam R, Castaing D, Sa Cunha A, Vibert E. New
function. J Hepatobiliary Pancreat Surg. 2008; 15(6):596-602. Paradigms in Post-hepatectomy Liver Failure. J Gastrointest Surg.
47. Vauthey JN, Chaoui A, Do KA, Bilimoria MM, Fenstermacher MJ, 2013;.17(3):593-605.
Charnsangavej C, et al. Standardized measurement of the future 51. Pandanaboyana S, Bell R, Hidalgo E, Toogood G, Prasad KR, Bart-
liver remnant prior to extended liver resection: Methodology and lett A, et al. A systematic review and meta-analysis of portal vein
clinical associations. Surgery. 2000; 127(5):512-9. ligation versus portal vein embolization for elective liver resec-
48. Rahbari NN, Garden OJ, Padbury R, Brooke-Smith M, Crawford tion. Surgery (United States) [Internet]. 2015;157(4):690-8. Avai-
M, Adam R, et al. Posthepatectomy liver failure: A definition and lable from: http://dx.doi.org/10.1016/j.surg.2014.12.009.
Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185 123
Cirugía colorrectal
incorrecta hemostasia intraoperatoria. Por ejemplo, en anastomosis término-lateral con sutura circular mecá-
pacientes que se mantienen hipotensos durante la ciru- nica, látero-lateral con sutura lineal mecánica y látero-
gía y al despertarse aumenta su presión arterial media, lateral con sutura manual. Concluyeron que las anasto-
pueden dar origen al inicio del sangrado. No existen mosis término-laterales con doble sutura circular están
trabajos específicos sobre sangrado en cirugía colorrec- relacionadas con un aumento de la incidencia de san-
tal, pero diferentes series con gran número de casos grado de la anastomosis y de transfusión posoperato-
mencionan el sangrado como causa de reoperación7,6. ria comparadas con las otras técnicas. Las hemorragias
La mayoría de estas reoperaciones se realizan por lapa- digestivas leves fueron manejadas de forma conserva-
rotomía debido a que se presentan en pacientes ines- dora; las hemorragias graves fueron 5 en el grupo con
tables; por el contrario, si se logra una buena reanima- anastomosis término-laterales con sutura mecánica
ción, es posible una reoperación laparoscópica5. Si no circular y se les realizaron 2 videocolonoscopias con in-
sangra un tronco vascular, en general se encuentran he- yección de adrenalina y 3 angiografías. Un solo pacien-
matomas y difícilmente se localiza el sitio de sangrado; te evolucionó con dehiscencia de la anastomosis. Este
en estos casos es importante el lavado y drenaje de la trabajo no aclara si los pacientes que sangraron fueron
cavidad8. Si se encuentra un vaso de tamaño considera- operados por laparoscopia. En nuestro medio, son po-
ble se puede clipar o controlar con sellador vascular. En cos o nulos los grupos de cirujanos que realizan este tipo
pacientes que se operan con shock hipovolémico por de anastomosis término-laterales con sutura circular.
mala reanimación o que no responden a ella, se debe
considerar la posibilidad de proteger la anastomosis Prevención
con una ostomía, debido a que aumenta la posibilidad
de dehiscencia de esta. ▪▪Conservar la arcada vascular al preparar los cabos del
En síntesis, el sangrado intraperitoneal poso- intestino para anastomosar.
peratorio es infrecuente. Las dos series más grandes en ▪▪Selección adecuada de la sutura mecánica de acuerdo
Argentina son la de Campana y col.6 con 547 pacientes, con la altura de los ganchos (azules en este tipo de
solo 2 (0,3%) casos de hemoperitoneo, y la de Rotholtz anastomosis).
y col.7 que en 510 resecciones colorrectales laparoscó- ▪▪Comprimir el tejido por anastomosar con la sutura
picas presenta un solo caso (0,19%) de reoperación por mecánica durante un tiempo mínimo de 15 segundos
sangrado que necesitó una abordaje por laparotomía. antes del disparo.
▪▪Controlar la línea de sutura mecánica antes de realizar
Intraluminal el cierre del intestino por donde ingresaron las ramas
de la sutura mecánica.
Es la complicación hemorrágica más frecuen-
te. La hemorragia digestiva baja de origen anastomó- Anastomosis colorrectales
tico está descripta en el 5,4% de los pacientes9. Este
sangrado puede ser manejado de forma conservadora El sangrado de una anastomosis colorrectal
y usualmente se autolimita. El sangrado severo es de es de menor frecuencia que en las anastomosis ileo-
baja frecuencia10. En general se evidencia como proc- cólicas y en general, cuando ocurren, son autolimita-
torragia en las primeras 48 horas. La terapéutica no das. El origen en estos casos es un vaso submocoso o
difiere de la hemorragia baja por otras causas. Sin em- grasa del mesorrecto atrapada en la anastomosis, que
bargo, en estos pacientes, las intervenciones terapéuti- en algunas oportunidades requieren una intervención
cas generan dificultades por la posibilidad del riesgo de para su control. Evidenciar un sangrado en una anasto-
isquemia de la anastomosis o incluso por generar una mosis término-terminal en el intraoperatorio suele ser
dehiscencia de esta11. El mejor manejo para localizar el dificultoso. Afortunadamente, el sangrado con reper-
sitio y las maniobras terapéuticas están actualmente cusión hemodinámica es infrecuente en este tipo de
en discusión, teniendo como último recurso la reope- anastomosis. Martinez y col.11,14, en un estudio de 1389
ración con renastomosis. Debe comenzarse con un en- pacientes con anastomosis colorrectales, registraron
foque conservador y, si persiste el sangrado o deterioro sangrado anastomótico en 7 pacientes (0,5%). En esta
hemodinámico, debe optarse por una endoscopia o serie, todos los pacientes se resolvieron con reanima-
una angiografía terapéutica. ción, colonoscopia y lavado. Solo 1 paciente con una
sigmoidectomía por cáncer tuvo que ser reoperado y se
Anastomosis ileocólicas rehizo la anastomosis.
ocasionar un sangrado hacia la luz y hacia la cavidad pe- sin signos ni síntomas. Frecuentes en pacientes que tie-
ritoneal. En estos casos se podría necesitar un abordaje nen ostomía de protección.
combinado, endoscópico-laparoscópico, para resolver Según la afección peritoneal
esta complicación. Si el paciente debe ser reoperado, Intraperitoneal: se presenta con signos de peritonitis
se debe evitar la manipulación excesiva de la anasto- Extraperitoneal: no presenta irritación peritoneal. Se
mosis, tanto en forma endoscópica como laparoscópica manifiestan insidiosamente con síntomas de sospecha
y no dudar, si esto sucediera, de protegerla con una os- de infección o sepsis.
tomía. Raramente se necesita reconfeccionar la anasto- Se diagnostican mediante los métodos por imágenes; el
mosis11. más utilizado es la TC con contraste endovenoso, y en
forma selectiva de acuerdo con el tipo de cirugía oral o
endorrectal.
Fístula anastomótica
Según el tamaño del defecto
Una fístula anastomótica (FA) se define como
un defecto en la integrigdad de la unión de dos vísce- Dehiscencia mínima: defecto menor de 1 cm o que
ras huecas realizada quirúrgicamente, que permite la ocupa menos de un cuarto de la circunferencia de la
comunicación entre los espacios intraluminal y extra- anastomosis
luminal20. Esta integridad depende de una interacción Dehiscencia mayor: defecto mayor de 1 cm o que ocupa
compleja entre factores del paciente y de la técnica más de un cuarto de la circunferencia
quirúrgica (materiales con los que se trabaja), entre Según los hallazgos tomográficos (TC)22 (Fig. 1)
otros factores (véase capítulo Estrategia para el ma- 1. Líquido libre en pelvis sin extravasación de contraste
nejo inicial de las complicaciones - Fístulas). En un úl- 2A. Absceso perianastomótico sin extravasación de
tima instancia, el cirujano es el principal responsable contraste
de asegurar la ejecución de una anastomosis técnica- 2B. Absceso intraabdominal alejado sin extravasación
mente perfecta. Por esta razón hay muchas decisiones de contraste
preoperatorias, intraoperatorias y posoperatorias que 3. Extravasación de contraste solo a nivel presacro
van a ser de su entera responsabilidad y van a marcar 4. Extravasación de contraste en cavidad
las diferencias entre el éxito o el fracaso de la cirugía,
como tomar la decisión, si las condiciones no son las
apropiadas, de no realizar una anastomosis o proteger-
la mediante una ostomía.
La fístula anastomótica representa la compli-
cación más grave y más frecuente de la cirugía colorrec-
tal, por la morbilidad y mortalidad que implica.
La frecuencia de presentación varía de acuer-
do con el sector del colon involucrado en la anastomo-
sis. En las anastomosis coloanales es del 1 al 19% según
las diferentes publicaciones; en las colocolónicas es del
0 al 2%, en las ileocólicas del 0,02% al 4% y en las ente-
roentéricas menor del 1% 21.
Clasificación
rizados, los pacientes con OP tuvieron una incidencia anastomosis es esencial para evitar una FA. Los métodos
menor de FA estadísticamente significativa. tradicionales para evaluar la perfusión se han basado
Montedori y col.34, en una revisión sistemáti- en señales visuales subjetivas como el color o el sangra-
ca de Cochrane y metanálisis de seis estudios aleatori- do de la mucosa al cortar el intestino o el mesenterio.
zados, demostraron disminución de la tasa de FA y de Flujo pulsátil: en un estudio se evaluó la perfusión de
reoperaciones en los pacientes con OP, sin diferencias los cabos anastomóticos por la presencia o ausencia de
en la mortalidad. En algunos trabajos se menciona el flujo sanguíneo pulsátil. Cuando el flujo estuvo presen-
impacto negativo que tiene la OP en la esfera social te, la incidencia de FA fue significativamente menor que
y funcional pero que no afecta la calidad de vida glo- en los casos de ausencia de flujo (p < 0,005). El sangra-
bal35-37. En una revisión realizada en el año 2016 sobre do y el color de la mucosa no son datos suficientes para
el manejo de fístulas gastrointestinales38 se sugiere asegurar un buen flujo sanguíneo hacia la anastomosis.
el uso de rutina de una OP en todo paciente con una Sugerimos rutinariamente identificar la arteria margi-
anastomosis colorrectal de alto riesgo (prueba neumá- nal entre clamps y desclampear el segmento proximal
tica positiva, anillos de sutura mecánica incompletos, para poder confirmar la presencia de un sangrado que
lesión iatrogénica del recto distal, perforación del tu- debe ser pulsátil, rojo brillante, de aspecto arterial, que
mor o del recto) y en las anastomosis coloanal/ileoanal. indica una buena perfusión del colon proximal para
descender. Un sangrado oscuro indica frecuentemente
Situaciones intraoperatorias que pueden requerir una un problema del retorno venoso y requiere cambiar el
OP para proteger una anastomosis de bajo riesgo nivel de sección del cabo proximal para confeccionar la
anastomosis.
Recomendaciones Eco-Doppler: Ambrosetti y col.48 demostraron que el
uso de eco-Doppler intraoperatorio mejora la identifi-
Las siguientes situaciones intraoperatorias cación del flujo arterial del segmento colónico que se
podrían ser consideradas para la protección de una va a anastomosar.
anastomosis37: Angiografía con verde de indocianina: este estudio con-
siste en la inyección intravascular del verde de indocia-
1. Evento adverso intraoperatorio sin necesidad de nina, una molécula de tricarbocianina hidrofílica que se
resección de órgano lesionado une a lipoproteínas sanguíneas y queda retenida en el
2. Evento adverso intraoperatorio con necesidad de espacio intravascular con una vida media de 3 a 5 minu-
resecar un órgano lesionado tos. Es selectivamente excitado por la luz polarizada en
3. Contaminación fecal significativa el espectro infrarrojo en longitudes de onda de 800 nm,
4. Sangrado intraoperatorio mayor de 1500 mL. desde una fuente externa durante la cirugía, y de esa
forma se pueden visualizar los sectores vascularizados
ya que se tiñen de color verde fluorescente. Jafari y
col.49, en el estudio PILLAR II, evaluaron la utilización de
Uso de lámina de nitinol en la sutura mecánica esta tecnología en colectomía izquierda y cirugía rec-
tal para evaluar la perfusión anastomótica. En quienes
La sutura mecánica mantiene constante la se comprobó con esta técnica un adecuado flujo anas-
distancia entre los cabos del colon por anastomosar, tomótico, la incidencia de fístulas fue cercana a cero.
independientemente del grosor de la pared. La incor-
poración de una lámina de resorte de nitinol (aleación Control de las anastomosis
de níquel y titanio) genera una compresión dinámica
en la anastomosis y permite que la distancia entre el La anastomosis debería ser controlada en el
anillo proximal y distal de la anastomosis pueda adap- intraoperatorio para prevenir el desarrollo de una FA. Si
tarse al grosor del intestino, manteniendo una presión se detectara una fuga durante las pruebas intraopera-
constante en el sitio anastomótico38,39. Berho y col.40 torias, puede ser reparada con el objetivo de evitar una
evaluaron en cerdos los resultados histopatológicos de dehiscencia.
la pared del colon a nivel de la anastomosis con lámina Nachiappan y col.50 realizaron una revisión sis-
de nitinol y sin ella, en la sutura mecánica. Observaron temática en la que se evaluaron las diferentes pruebas
una cicatrización con menor inflamación y reacción para la identificación de fugas anastomóticas durante la
ante cuerpo extraño en el grupo con compresión. Los cirugía: en 13 estudios se analizó la prueba neumática,
resultados actualmente no resultan concluyentes para en 10 la prueba endoscópica, y en 14 las técnicas de
recomendar su utilización rutinaria. microperfusión.
A. Colección subfrénica derecha < 3 cm (flecha blanca) que resolvió con tratamiento antibiótico. B. Colección periesplénica (flecha blanca) que
resolvió con drenaje percutáneo (flecha negra). C. Colección en flanco derecho (flecha blanca) que resolvió con drenaje percutáneo (flecha
negra). D. Colección perianastomótica presacra (flecha blanca) que resolvió con drenaje transglúteo (flecha negra)
Reoperación laparoscópica
Recomendaciones:
turoplastia transanal, la resección transanal con sutura estuvo asociada a una disminución global de la morbili-
circular y la reanastomosis transabdominal. La tasa de dad posoperatoria a 30 días.
éxito global fue del 53%. La totalidad de los pacientes En nuestro hospital, Amato y col.109 realizaron
en este estudio comenzaron el tratamiento con proce- la reconstrucción en 24 de 26 pacientes operados con
dimientos conservadores y, ante el fracaso, fueron tra- técnica de Hartmann sin mortalidad y sin fístulas poso-
tados con técnicas de mayor invasividad, hasta llegar peratorias.
en última instancia a la realización de una reanasto-
mosis transabdominal. Los resultados de este estudio Caso clínico
sugieren que el éxito del tratamiento de las estenosis Guillermo Marti
radica en la realización de una estrategia ascendente
(step-up). Paciente que cursa 10o día posoperatorio de
En resumen, los procedimientos conservado- reconstrucción de operación de Hartamann con salida
res como las dilataciones digitales, instrumentales, la de escaso material purulento por vagina. Ante la sospe-
utilización de stent o la estricturoplastia y la resección cha de fístula rectovaginal se decidió realizar una reso-
transanal de la estenosis se asocian con tasas de éxito nancia magnética de pelvis con gel endocavitario, que
aceptables; sin embargo, cuando los procedimientos puso de manifiesto la comunicación (Fig. 12) (flecha
conservadores fallan, la reoperación abdominal y la blanca).
reanastomosis constituyen el procedimiento de elec-
ción con una mayor probabilidad de éxito (Figs. 10 y 11).
A. Inicio del tratamiento de una estenosis anastomótica colorrectal “paso de la cuerda de piano” hacia proximal (círculo). B. Dilatación con
balón del anillo fibrótico. C. Colocación de stent recubierto, con expansión casi completa. D. Control a los 6 días donde se observa expansión
completa.
136 Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185
Referencias bibliográficas
1. Rossi G, Vaccarezza H, Vaccaro C, Mentz RE, Im V, Álvarez A, et al. anastomotic leaks and related abdominal and pelvic abscesses after
Two-day hospital stay after laparoscopic colorectal surgery under an colorectal surgery. World J Surg. 2008; 32(6):1147-56.
enhanced recovery after surgery (ERAS) pathway. World J Surg. 2013; 22. Caulfield H, Hyman NH. Anastomotic Leak after Low Anterior
37(10):2483-9. Resection. JAMA Surg [Internet]. 2013; 148(2):177. Available from:
2. Lacy AM, Delgado S, Castells A, Prins HA, Arroyo V, Ibarzabal A, et al. http://archsurg.jamanetwork.com/article.aspx?doi=10.1001/
The long-term results of a randomized clinical trial of laparoscopy- jamasurgery.2013.413
assisted versus open surgery for colon cancer. Ann Surg. 2008; 23. Zmora O, Mahajna A, Bar-Zakai B, Rosin D, Hershko D, Shabtai M, et
248(1):1-7. al. Colon and Rectal Surgery without Mechanical Bowel Preparation: A
3. Bonjer HJ, Hop WCJ, Nelson H, Sargent DJ, Lacy AM, Castells A, et Randomized Prospective Trial. Ann Surg. 2003; 237(3):363-7.
al. Laparoscopically assisted vs open colectomy for colon cancer: a 24. Klinger AL, Green H, Monlezun DJ, Beck D, Kann B, Vargas HD, et
meta-analysis. Arch Surg [Internet]. 2007; 142(3):298-303. Available al. The Role of Bowel Preparation in Colorectal Surgery. Ann Surg
from: http://archsurg.jamanetwork.com/article.aspx?doi=10.1001/ [Internet]. 2017; XX(Xx):1. Available from: http://insights.ovid.com/cr
archsurg.142.3.298 ossref?an=00000658-900000000-95871
4. Lacy AM, García-Valdecasas JC, Delgado S, Castells A, Taurá P, Piqué 25. Koller SE, Bauer KW, Egleston BL, Smith R, Philp MM, Ross HM, et
JM, et al. Laparoscopy-assisted colectomy versus open colectomy for al. Comparative Effectiveness and Risks of Bowel Preparation Before
treatment of non-metastatic colon cancer: A randomised trial. Lancet. Elective Colorectal Surgery. Ann Surg. 2017; 267(4).
2002; 359(9325):2224-9. 26. Kiran RP, Murray AC., Chiuzan C, Estrada D, Forde K. Combined
5. Chang KH, Bourke MG, Kavanagh DO, Neary PC, O’Riordan JM. A preoperative mechanical bowel preparation with oral antibiotics
systematic review of the role of re-laparoscopy in the management significantly reduces surgical site infection, anastomotic leak, and
of complications following laparoscopic colorectal surgery. Surgeon ileus after colorectal surgery. Ann Surg. 2015; 262(3):416-23.
[Internet]. Elsevier Ltd; 2016; 14(5):287.93. Available from: http:// 27. Morris MS, Graham L., Chu DI, Cannon J., Hawn MT. Oral antibiotic
dx.doi.org/10.1016/j.surge.2015.12.003 bowel preparation significantly reduces surgical site infection rates
6. Campana JP, Pellegrini P a., Rossi GL, Ojea Quintana G, Mentz RE, and readmission rates in elective colorectal surgery. Ann Surg. 2015;
Vaccaro C a. Right versus left laparoscopic colectomy for colon cancer: 261(6):1034-40.
does side make any difference? Int J Colorectal Dis. Int J Colorectal Dis. 28. Scarborough JE, Mantyh CR, Sun Z, Migaly J. Combined mechanical
2017; 32(6):907-12. and oral antibiotic bowel preparation reduces incisional surgical
7. Rotholtz N, Laporte M, Lencinas SM, Bun ME, Aued ML, Mezzadri site infection and anastomotic leak rates after elective colorectal
N. Is a laparoscopic approach useful for treating complications after resection: An analysis of colectomy-targeted ACS NSQIP. Ann Surg.
primary laparoscopic colorectal surgery? Dis Colon Rectum. 2009; 2015; 262(2):331-7.
52(2):275-9. 29. Anjum N, Ren J, Wang G, Li G, Wu X, Dong H, et al. A Randomized
8. O’Riordan JM, Larkin JO, Mehigan BJ, McCormick PH. Re-laparoscopy Control Trial of Preoperative Oral Antibiotics as Adjunct Therapy to
in the diagnosis and treatment of postoperative complications Systemic Antibiotics for Preventing Surgical Site Infection in Clean
following laparoscopic colorectal surgery. Surgeon [Internet]. Elsevier Contaminated, Contaminated, and Dirty Type of Colorectal Surgeries.
Ltd; 2013; 11(4):183-6. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j. Dis Colon Rectum. 2017; 60(12):1291-8.
surge.2013.01.002 30. Garfinkle R, Abou-Khalil J, Morin N, Ghitulescu G, Vasilevsky CA,
9. Neutzling CB, Lustosa SA, Proenca IM, da Silva EM, Matos D. Stapled Gordon P, et al. Is there a role for oral antibiotic preparation alone
versus handsewn methods for colorectal anastomosis surgery. before colorectal surgery? ACS-NSQIP analysis by coarsened exact
Cochrane Database Syst Rev [Internet]. 2012; (4). Available from: matching. Dis Colon Rectum. 2017; 60(7):729-37.
http://doi.wiley.com/10.1002/14651858.CD003144.pub2 31. Chude GG, Rayate N V, Patris V, Koshariya M, Jagad R, Kawamoto J, et
10. Mayer G, Lingenfelser T, Ell C. The role of endoscopy in early al. Defunctioning loop ileostomy with low anterior resection for distal
postoperative haemorrhage. Best Pract Res Clin Gastroenterol. 2004; rectal cancer: should we make an ileostomy as a routine procedure?
18(5):799-807. A prospective randomized study. Hepatogastroenterology [Internet].
11. Martínez-Serrano M-A, Parés D, Pera M, Pascual M, Courtier R, Egea [cited 2018 Mar 12]; 55(86-87):1562–7. Available from: http://www.
MJG, et al. Management of lower gastrointestinal bleeding after ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19102343
colorectal resection and stapled anastomosis. Tech Coloproctol 32. Trial ARM. Defunctioning Stoma Reduces Symptomatic Anastomotic
[Internet]. 2009; 13(1):49-53. Available from: http://link.springer. Leakage After Low Anterior Resection of the Rectum for Cancer. 2007;
com/10.1007/s10151-009-0458-6 246(2):207-14. ¿Aquí se menciona a Matthiesen y col. ?
12. Choy PYGG, Bissett IP, Docherty JG, Parry BR, Merrie EHH. Stapled 33. Hu N, Rosenberg R. Systematic Review and Meta-Analysis of the Role
versus handsewn methods for ileocolic anastomoses. Cochrane of Defunctioning Stoma in Low Rectal Cancer Surgery. Ann Surg. 2008;
Database Syst Rev. 2007; (3). 248(1):5260.
13. Golda T, Zerpa C, Kreisler E, Trenti L, Biondo S. Incidence and 34. Montedori A, Abraha I, Cirocchi R, Sciannameo F. Covering ileo- or
management of anastomotic bleeding after ileocolic anastomosis. colostomy in anterior resection for rectal carcinoma. Cochrane
Color Dis. 2013; 15(10):1301-8. Database Syst Rev. 2008; (1).
14. Cirocco WC, Golub RW. Endoscopic treatment of postoperative 35. Herrle F, Sandra-Petrescu F, Weiss C, Post S, Runkel N, Kienle P.
hemorrhage from a stapled colorectal anastomosis. Am Surg Quality of Life and Timing of Stoma Closure in Patients with Rectal
[Internet]. 1995 [cited 2018 Mar 13];61(5):460-3. Available from: Cancer Undergoing Low Anterior Resection with Diverting Stoma: A
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7733557 Multicenter Longitudinal Observational Study. Dis Colon Rectum.
15. Shamiyeh A, Szabo K, Ulf Wayand W, Zehetner J. Intraoperative 2016; 59(4):28190.
endoscopy for the assessment of circular-stapled anastomosis in 36. Ihnát P, Guňková P, Peteja M, Vávra P, Pelikán A, Zonča P. Diverting
laparoscopic colon surgery. Surg Laparosc Endosc Percutaneous Tech. ileostomy in laparoscopic rectal cancer surgery: high price of
2012; 22(1):65-7. protection. Surg Endosc Other Interv Tech. 2016; 30(11):4809-16.
16. Pérez RO, Sousa A, Bresciani C, Proscurshim I, Coser R, Kiss D, et 37. Rutegård M, Boström P, Haapamäki M, Matthiessen P, Rutegård
al. Endoscopic management of postoperative stapled colorectal J. Current use of diverting stoma in anterior resection for cancer:
anastomosis hemorrhage. Tech Coloproctol. 2007; 11(1):64-6. population-based cohort study of total and partial mesorectal
17. Malik H, East JE, Buchanan GN, Kennedy RH. Endoscopic haemostasis excision. Int J Colorectal Dis. 2016; 31(3):579-85.
of staple-line haemorrhage following colorectal resection. Color Dis. 38. Chadi S a., Fingerhut A, Berho M, DeMeester SR, Fleshman JW,
2008; 10(6):616-8. Hyman NH, et al. Emerging Trends in the Etiology, Prevention, and
18. Davis B, Rivadeneira DE. Complications of Colorectal Anastomoses: Treatment of Gastrointestinal Anastomotic Leakage. J Gastrointest
Leaks, Strictures, and Bleeding. Surg Clin North Am. 2013; 93(1):61-87. Surg [Internet]. J Gastrointest Surg; 2016; 20(12):2035-51. Available
19. Linn TY, Moran BJ, Cecil TD. Staple line haemorrhage following from: http://dx.doi.org/10.1007/s11605-016-3255-3
laparoscopic left-sided colorectal resections may be more common 39. D’Hoore a., Albert MR, Cohen SM, Herbst F, Matter I, Van Der Speeten
when the inferior mesenteric artery is preserved. Tech Coloproctol. K, et al. COMPRES: A prospective postmarketing evaluation of the
2008; 12(4):289-93. compression anastomosis ring CAR 27TM/ColonRingTM. Color Dis. 2015;
20. Rahbari NN, Weitz J, Hohenberger W, Heald RJ, Moran B, Ulrich A, et 17(6):522.9.
al. Definition and grading of anastomotic leakage following anterior 40. Berho M, Wexner SD, Botero-Anug AM, Pelled D, Fleshman JW.
resection of the rectum: A proposal by the International Study Group Histopathologic advantages of compression ring anastomosis healing
of Rectal Cancer. Surgery. 2010; 147(3):339-51. as compared with stapled anastomosis in a porcine model: A blinded
21. Phitayakorn R, Delaney CP, Reynolds HL, Champagne BJ, Heriot comparative study. Dis Colon Rectum. 2014; 57(4):506-13.
a. G, Neary P, et al. Standardized algorithms for management of 41. Juo YY, Hyder O, Haider AH, Camp M, Lidor A, Ahuja N. Is minimally
Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185 137
invasive colon resection better than traditional approaches? First rectal resection.Int J Colorectal Dis. 2008; 23(7):703-7.
comprehensive national examination with propensity score matching. 61. Jesus EC, Karliczek A, Matos D, Castro, Atallah N. Prophylactic
JAMA Surg. 2014; 149(2):177-84. anastomotic drainage for colorectal surgery. Cochrane Database Syst
42. Xu H, Li J, Sun Y, Li Z, Zhen Y, Wang B, et al. Robotic versus laparoscopic Rev. 2004; (4):CD002100.
right colectomy: a meta-analysis. World J Surg Oncol. 2014; 12:274. 62. Urbach DR, Kennedy ED, Cohen MM. Colon and rectal anastomoses do
43. Petrucciani N, Sirimarco D, Nigri G, Magistri P, La Torre M, D′Angelo not require routine drainage: A systematic review and meta-analysis.
F, et al. Robotic right colectomy: A worthwhile procedure? Results of Ann Surg. 1999; 229(2):174-80.
a meta-analysis of trials comparing robotic versus laparoscopic right 63. Merad F, Hay JM, Fingerhut A, Yahchouchi E, Laborde Y, Pélissier E,
colectomy. J Minim Access Surg [Internet]. 2015; 11(1):22. Available et al. Is prophylactic pelvic drainage useful after elective rectal or
from: http://www.journalofmas.com/text.asp?2015/11/1/22/147678 anal anastomosis? A multicenter controlled randomized trial. French
44. Park JS, Choi GS, Park SY, Kim HJ, Ryuk JP. Randomized clinical trial of Association for Surgical Research. Surgery [Internet]. 1999 [cited 2018
robot-assisted versus standard laparoscopic right colectomy. Br J Surg. Mar 16]; 125(5):529-35. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.
2012; 99(9):1219-26. gov/pubmed/10330942
45. Collinson FJ, Jayne DG, Pigazzi A, Tsang C, Barrie JM, Edlin R, et al. 64. Rondelli F, Bugiantella W, Vedovati MC, Balzarotti R, Avenia N,
An international, multicentre, prospective, randomised, controlled, Mariani E, et al. To drain or not to drain extraperitoneal colorectal
unblinded, parallel-group trial of robotic-assisted versus standard anastomosis? A systematic review and meta-analysis. Color Dis. 2014;
laparoscopic surgery for the curative treatment of rectal cancer. Int J 16(2):35-42.
Colorectal Dis. 2012; 27(2):233-41. 65. Shigeta K, Okabayashi K, Baba H, Hasegawa H, Tsuruta M, Yamafuji
46. Jayne D, Pigazzi A, Marshall H, Croft J, Corrigan N, Copeland J, et al. K, et al. A meta-analysis of the use of a transanal drainage tube to
Effect of robotic-assisted vs conventional laparoscopic surgery on prevent anastomotic leakage after anterior resection by double-
risk of conversion to open laparotomy among patients undergoing stapling technique for rectal cancer. Surg Endosc Other Interv Tech
resection for rectal cancer the rolarr randomized clinical trial. JAMA - J [Internet]. Springer US. 2016; 30(2):543-50. Available from: "http://
Am Med Assoc. 2017; 318(16):1569-80. dx.doi.org/10.1007/s00464-015-4237-3
47. Novell JR, Lewis AA. Peroperative observation of marginal artery 66. Kawada K, Takahashi R, Hida K, Sakai Y. Impact of transanal drainage
bleeding: a predictor of anastomotic leakage. Br J Surg [Internet]. tube on anastomotic leakage after laparoscopic low anterior resection.
1990 [cited 2018 Mar 13]; 77(2):137-8. Available from: http://www. Int J Colorectal Dis. 2017; 1-4. Verificar.
ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2317669 67. Goto S, Hida K, Kawada K, Okamura R, Hasegawa S, Kyogoku T, et
48. Ambrosetti P, Robert J, Mathey P, Rohner A. Left-sided colon and al. Multicenter analysis of transanal tube placement for prevention
colorectal anastomoses: Doppler ultrasound as an aid to assess of anastomotic leak after low anterior resection. J Surg Oncol. 2017;
bowel vascularization. A prospective evaluation of 200 consecutive 116(8):989-95.
elective cases. Int J Colorectal Dis [Internet]. 1994 [cited 2018 Mar 68. Wang S, Zhang Z, Liu M, Li S, Jiang C. Efficacy of transanal tube
14]; 9(4): 211-4. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/ placement after anterior resection for rectal cancer: A systematic
pubmed/7876727 review and meta-analysis. World J Surg Oncol [Internet]. World J Surg
49. Jafari MD, Wexner SD, Martz JE, McLemore EC, Margolin D, Oncol. 2016; 14(1):1-6. Available from: http://dx.doi.org/10.1186/
Sherwinter D, et al. Perfusion assessment in laparoscopic left-sided/ s12957-016-0854-0
anterior resection (PILLAR II): A multi-institutional study. J Am Coll 69. Zhao W-T, Li N-N, He D, Feng J-Y. Transanal Tube for the Prevention
Surg [Internet]. American College of Surgeons. 2015; 220(1):82-92.e1. of Anastomotic Leakage After Rectal Cancer Surgery: A Systematic
Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.jamcollsurg.2014.09.015 Review and Meta-analysis. World J Surg [Internet]. Springer
50. Nachiappan S, Askari A, Currie A, Kennedy RH, Faiz O. Intraoperative International Publishing. 2017; 41(1):267-76. Available from: http://
assessment of colorectal anastomotic integrity: A systematic review. link.springer.com/10.1007/s00268-016-3758-9
Surg Endosc Other Interv Tech. 2014; 28(9):2513-30. 70. Yang Y, Shu Y, Su F, Xia L, Duan B, Wu X. Prophylactic transanal
51. Beard JD, Nicholson ML, Sayers RD, Lloyd D, Everson NW. Intraoperative decompression tube versus non-prophylactic transanal decompression
air testing of colorectal anastomoses: A prospective, randomized tube for anastomotic leakage prevention in low anterior resection
trial. Br J Surg [Internet]. 1990 [cited 2018 Mar 16]; 77(10):1095-7. for rectal cancer: a meta-analysis. Surg Endosc Other Interv Tech
Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2136198 [Internet]. Springer US. 2017; 31(4):1513-23. Available from: "http://
52. Ivanov D, Cvijanović R, Gvozdenović L. Intraoperative air testing of dx.doi.org/10.1007/s00464-016-5193-2
colorectal anastomoses. Srp Arh Celok Lek. 2011; 139(5-6):333-8. 71. Matsuda M, Tsuruta M, Hasegawa H, Okabayashi K, Kondo T, Shimada
53. Wu Z, van de Haar RCJ, Sparreboom CL, Boersema GS a., Li Z, Ji J, et al. Is T, et al. Transanal drainage tube placement to prevent anastomotic
the intraoperative air leak test effective in the prevention of colorectal leakage following colorectal cancer surgery with double stapling
anastomotic leakage? A systematic review and meta-analysis. Int J reconstruction. Surg Today [Internet]. Springer Japan.2016; 46(5):613-
Colorectal Dis [Internet]. Int J Colorectal Dis. 2016; 31(8):1409-17. 20. Available from: "http://dx.doi.org/10.1007/s00595-015-1230-3
Available from: http://link.springer.com/10.1007/s00384-016-2616-4 72. Brandl A, Czipin S, Mittermair R, Weiss S, Pratschke J, Kafka-Ritsch
54. Li VKM, Wexner SD, Pulido N, Wang H, Jin HY, Weiss EG, et al. Use of R. Transanal drainage tube reduces rate and severity of anastomotic
routine intraoperative endoscopy in elective laparoscopic colorectal leakage in patients with colorectal anastomosis: A case controlled
surgery: can it further avoid anastomotic failure? Surg Endosc. 2009; study. Ann Med Surg [Internet]. Elsevier Ltd. 2016; 6:12-6. Available
23(11):2459-65. from: http://dx.doi.org/10.1016/j.amsu.2016.01.003
55. Lanthaler M, Biebl M, Mittermair R, Ofner D, Nehoda H. Intraoperative 73. Hyman N, Manchester TL, Osler T, Burns B, Cataldo P. Anastomotic
colonoscopy for anastomosis assessment in laparoscopically assisted leaks after intestinal anastomosis: It’s later than you think. Ann Surg.
left-sided colon resection: is it worthwhile? J Laparoendosc Adv Surg 2007; 245(2):254-8.
Tech A [Internet]. 2008; 18(1):27-31. Available from: http://www.ncbi. 74. Erb L, Hyman NH, Osler T. Abnormal vital signs are common after
nlm.nih.gov/pubmed/18266570 bowel resection and do not predict anastomotic leak. J Am Coll Surg
56. Kamal T, Pai A, Velchuru VR, Zawadzki M, Park JJ, Marecik SJ, et al. [Internet]. Am Coll Surgeons. 2014; 218(6):1195-9. Available from:
Should anastomotic assessment with flexible sigmoidoscopy be http://dx.doi.org/10.1016/j.jamcollsurg.2013.12.059
routine following laparoscopic restorative left colorectal resection? 76. García-Granero A, Frasson M, Flor-Lorente B, Blanco F, Puga R,
Color Dis. 2015; 17(2):160-4. Carratalá A, et al. Procalcitonin and C-reactive protein as early
57. Lazorthes F, Chiotassol P. Stapled colorectal anastomoses: peroperative predictors of anastomotic leak in colorectal surgery: A prospective
integrity of the anastomosis and risk of postoperative leakage. observational study. Dis Colon Rectum. 2013; 56(4):475-83.
Int J Colorectal Dis [Internet]. 1986 [cited 2018 Mar 19]; 1(2):96-8. 77. Cousin F, Ortega-Deballon P, Bourredjem A, Doussot A, Giaccaglia V,
Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/3611941 Fournel I. Diagnostic Accuracy of Procalcitonin and C-reactive Protein
58. Griffith CD, Hardcastle JD. Intraoperative testing of anastomotic for the Early Diagnosis of Intra-abdominal Infection After Elective
integrity after stapled anterior resection for cancer. J R Coll Surg Edinb Colorectal Surgery. Ann Surg [Internet]. 2016; 264(2):252-6. Available
[Internet]. 1990 [cited 2018 Mar 19]; 35(2):106-8. Available from: from: http://content.wkhealth.com/linkback/openurl?sid=WKPTLP:la
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2355372 ndingpage&an=00000658-201608000-00012
59. Cauchy F, Abdalla S, Penna C, Angliviel B, Lambert B, Costaglioli 78. Straatman J, Weerdesteijn EW, Tuynman JB, Cuesta M, Peet DL Van
B, et al. The small height of an anastomotic colonic doughnut is an Der. C-Reactive Protein as a Marker for Postoperative Complications.
independent risk factor of anastomotic leakage following colorectal Are There Differences in Emergency and Elective Colorectal Surgery?
resection: results of a prospective study on 154 consecutive cases. Dis Colon Rectum [Internet]. 2016; 59(1):35-41. Available from:
Int J Colorectal Dis [Internet]. IntJ Colorectal Dis. 2017; 32(5):699-07. http://journals.lww.com/dcrjournal/pages/default.aspx\nhttp://
Available from: http://dx.doi.org/10.1007/s00384-017-2769-9 ovidsp.ovid.com/ovidweb.cgi?T=JS&PAGE=reference&D=emed13&N
60. Ito M, Sugito M, Kobayashi A, Nishizawa Y, Tsunoda Y, Saito N. EWS=N&AN=20151045400
Relationship between multiple numbers of stapler firings during 79. Ramos Fernández M, Rivas Ruiz F, Fernández López A, Loinaz
rectal division and anastomotic leakage after laparoscopic Segurola C, Fernández Cebrián JM, de la Portilla de Juan F. Proteína C
138 Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185
reactiva como predictor de fuga anastomótica en cirugía colorrectal. Bergamaschi R. Does laparoscopic intracorporeal ileocolic anastomosis
Comparación entre cirugía abierta y laparoscópica. Cir Esp. 2017; decreases surgical site infection rate? A propensity score-matched
95(9):529-35. cohort study. Int J Colorectal Dis [Internet]. International Journal of
80. Straatman J, Cuesta MA., Tuynman JB, Veenhof AAFA, Bemelman WA., Colorectal Disease. 2018; 33(3):291-8. Available from: http://link.
van der Peet DL. C-reactive protein in predicting major postoperative springer.com/10.1007/s00384-017-2957-7
complications are there differences in open and minimally invasive 95. Van Oostendorp S, Elfrink A, Borstlap W, Schoonmade L, Sietses C,
colorectal surgery? Substudy from a randomized clinical trial. Surg Meijerink J, et al. Intracorporeal versus extracorporeal anastomosis
Endosc Other Interv Tech [Internet]. Springer US. 2017; 0(0):1-9. in right hemicolectomy: a systematic review and meta-analysis. Surg
Available from: http://dx.doi.org/10.1007/s00464-017-5996-9 Endosc Other Interv Tech [Internet]. Springer US. 2017; 31(1):64-77.
81. Muñoz JL, Alvarez MO, Cuquerella V, Miranda E, Picó C, Flores R, et al. Available from: "http://dx.doi.org/10.1007/s00464-016-4982-y
Procalcitonin and C-reactive protein as early markers of anastomotic 96. Lee KH, Lee SM, Oh HK, Lee SY, Ihn MH, Kim DW, et al. Comparison
leak after laparoscopic colorectal surgery within an enhanced recovery of anastomotic configuration after laparoscopic right hemicolectomy
after surgery (ERAS) program. Surg Endosc [Internet]. Springer US. under enhanced recovery program: side-to-side versus end-to-side
2018; 0(0):0. Available from: http://link.springer.com/10.1007/ anastomosis. Surg Endosc Other Interv Tech [Internet]. Springer US.
s00464-018-6144-x 2016; 30(5):1952-7. Available from: "http://dx.doi.org/10.1007/
82. Nicksa GA, Dring RV, Johnson KH, Sardella WV, Vignati PV, Cohen JL. s00464-015-4420-6
Anastomotic leaks: What is the best diagnostic imaging study? Dis 97. Siewert B, Tye G, Kruskal J, Sosna J, Opelka F. Impact of CT-guided
Colon Rectum. 2007; 50(2):197-203. drainage in the treatment of diverticular abscesses: Size matters. Am J
83. Power N, Atri M, Ryan S, Haddad R, SmithA. CT assessment of Roentgenol. 2006; 186(3):680-6.
anastomotic bowel leak. Clin Radiol. 2007; 62(1):37-42. 98. Sekimoto M, Takemasa I, Mizushima T, Ikeda M, Yamamoto H, Doki
84. Gervaz P, Platon a., Buchs NC, Rocher T, Perneger T, Poletti P. CT scan- Y, et al. Laparoscopic reoperation of anastomotic leakage after a
based modelling of anastomotic leak risk after colorectal surgery. laparoscopic low anterior resection of the rectum. Int J Colorectal Dis.
Color Dis. 2013; 15(10):1295-300. 2010; 25(5):665-6.
85. Marres CCM, van de Ven WH, Leijssen LGJ, Verbeek PCM, Bemelman 99. Lee CM, Huh JW, Yun SH, Kim HC, Lee WY, Park YA, et al. Laparoscopic
WA, Buskens CJ. Colorectal anastomotic leak: delay in reintervention versus open reintervention for anastomotic leakage following
after false-negative computed tomography scan is a reason for concern. minimally invasive colorectal surgery. Surg Endosc Other Interv Tech.
Tech Coloproctol [Internet]. Springer International Publishing. 2017; 2015; 29(4):931-6.
21(9):709-14. Available from: "http://dx.doi.org/10.1007/s10151- 100.Wright DB, Koh CE, Solomon MJ. Systematic review of the feasibility
017-1689-6 of laparoscopic reoperation for early postoperative complications
86. Yamamoto T, Strong SA, Darzi AW, Tekkis PP. A Meta-Analysis following colorectal surgery. Br J Surg. 2017; 104(4):337-46.
Comparing Conventional End-to-End Anastomosis vs . Other 101.Mussetto A, Arena R, Buzzi A, Fuccio L, Dari S, Brancaccio ML, et al.
Anastomotic Configurations After Resection in Crohn' s Disease. Dis Long-term efficacy of vacuum-assisted therapy (Endo-sponge®) in
Colon Rectum. 2007; 528:1674-87. large anastomotic leakages following anterior rectal resection. Ann
87. Grams J, Tong W, Greenstein AJ, Salky B. Comparison of intracorporeal Gastroenterol. 2017; 30(6):649-53.
versus extracorporeal anastomosis in laparoscopic-assisted 102.Keskin M, Bayram O, Bulut T, Balik E. Effectiveness of Endoluminal
hemicolectomy. Surg Endosc Other Interv Tech. 2010; 24(8):1886-91. Vacuum-assisted Closure Therapy (Endosponge) for the Treatment of
88. Cirocchi R, Trastulli S, Farinella E, Guarino S, Desiderio J, Boselli C, et al. Pelvic Anastomotic Leakage after Colorectal Surgery. Surg Laparosc
Intracorporeal versus extracorporeal anastomosis during laparoscopic Endosc Percutaneous Tech. 2015; 25(6):505-8.
right hemicolectomy-Systematic review and meta-analysis. Surg 103.Borejsza-Wysocki M, Szmyt K, Bobkiewicz A, Malinger S, Świrkowicz
Oncol [Internet]. Elsevier Ltd. 2013; 22(1):1-13. Available from: http:// J, Hermann J, et al. Endoscopic vacuum-assisted closure system
dx.doi.org/10.1016/j.suronc.2012.09.002 (E-VAC): case report and review of the literature. Videosurgery Other
89. Lee KH, Ho J, Akmal Y, Nelson R, Pigazzi A. Short- and long- Miniinvasive Tech [Internet]. 2015; 2:299-310. Available from: http://
term outcomes of intracorporeal versus extracorporeal ileocolic www.termedia.pl/doi/10.5114/wiitm.2015.52080
anastomosis in laparoscopic right hemicolectomy for colon cancer. 104.Jiménez-Rodríguez RM, Araujo-Míguez A, Sobrino-Rodríguez S, Heller
Surg Endosc Other Interv Tech. 2013; 27(6):1986-90. F, Díaz-Pavón JM, García JMB, et al. A New Perspective on Vacuum-
90. Abrisqueta J, Ibáñez N, Luján J, Hernández Q, Parrilla P. Intracorporeal Assisted Closure for the Treatment of Anastomotic Leak Following Low
ileocolic anastomosis in patients with laparoscopic right Anterior Resection for Rectal Cancer, Is It Worthy? Surg Innov. 2018;
hemicolectomy. Surg Endosc Other Interv Tech. 2016; 30(1):65-72. 25(4):350-6.
91. Vignali A, Bissolati M, De Nardi P, Di Palo S, Staudacher C. Extracorporeal 105.Guyton KL, Hyman NH, Alverdy JC. Prevention of Perioperative
vs. Intracorporeal Ileocolic Stapled Anastomoses in Laparoscopic Anastomotic Healing Complications: Anastomotic Stricture and
Right Colectomy: An Interim Analysis of a Randomized Clinical Trial. Anastomotic Leak. Adv Surg [Internet]. Elsevier Inc. 2016; 50(1):129-
J Laparoendosc Adv Surg Tech [Internet]. 2016; 26(5):343-8. Available 41. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.yasu.2016.03.011
from: http://online.liebertpub.com/doi/10.1089/lap.2015.0547 106.Clinic S, Unit C, Science V, Clinic S. Risk factors including the presence
92. Ricci C, Casadei R, Alagna V, Zani E, Taffurelli G, Pacilio CA, et al. A of inflammation at the resection margins for colorectal anastomotic
critical and comprehensive systematic review and meta-analysis of stenosis following surgery for diverticular disease. ¿Está bien citado?
studies comparing intracorporeal and extracorporeal anastomosis 107.Abdullah E, Idris A, Saparon A. Papr reduction using scs-slm technique
in laparoscopic right hemicolectomy. Langenbeck’s Arch Surg. in stfbc mimo-ofdm. ARPN J Eng Appl Sci. 2017; 12(10):3218-21.
[Langenbeck’s Archives of Surgery]. 2017; 402(3):417-27. 108.Celentano V, Giglio MC, Bucci L. Laparoscopic versus open Hartmann’s
93. Mari GM, Crippa J, Costanzi ATM, Pellegrino R, Siracusa C, Berardi V, reversal: a systematic review and meta-analysis. Int J Colorectal Dis.
et al. Intracorporeal Anastomosis Reduces Surgical Stress Response in 2015; 30(12):1603-15.
Laparoscopic Right Hemicolectomy : A Prospective Randomized Trial. 109.Amato N, Sternberg E, Pertierra P, Mulemberg C,Clerice M.
2018; 00(00):1-5. Reconstrucción del tránsito intestinal luego de operación de
94. Martinek L, You K, Giuratrabocchetta S, Gachabayov M, Lee K, Hartmann. Rev Argent Cirug. 2002; 83(3-4):166-175.
Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185 139
Apendicectomía
Apendicitis aguda
La apendicitis aguda es la causa más frecuente
de abdomen agudo quirúrgico; su incidencia varía de
acuerdo con el sexo y el grupo etario. Según los datos
publicados por el Centro de Prevención y control de En-
fermedades de los Estados Unidos se realizan 325 000
apendicetomías cada año en ese país1.
McBurney describió en 18842 la apendice-
tomía mediante una incisión oblicua emplazada en
la fosa ilíaca derecha. Durante más de 100 años, este
procedimiento, con algunas modificaciones como la
adaptación del emplazamiento y tamaño de la incisión
guiado por ecografía3, fue mayoritariamente aceptado
con escasas controversias, ya que permitió resolver con
mínima lesión tisular y rápida recuperación posopera-
toria la casi totalidad de los cuadros de apendicitis agu-
da. La primera apendicetomía por vía laparoscópica fue
realizada un tiempo antes que la primera colecistecto-
mía laparoscópica4. Sin embargo, no tuvo una rápida
aceptación como la colecistectomía. Los motivos de
Figura comparativa que muestra el incremento del abordaje laparos-
la resistencia inicial a esta nueva técnica quirúrgica tal cópico en relación con el abordaje convencional desde el año 1996
vez tengan varias explicaciones. La principal hipótesis hasta 2007
se sustenta en el hecho de los buenos resultados ob-
tenidos con esta técnica, por lo tanto, por qué cambiar ría según diferentes publicaciones en un rango que va
un procedimiento con el que pueden resolverse la ma- del 15 al 30%. Luego de una revisión reciente realizada
yoría de los cuadros de apendicitis con casi las mismas por el National Surgical Quality Improvement Program
ventajas que el abordaje videolaparoscópico, salvo la (NSQIP) de 32 000 apendicectomías, se informó una in-
mayor posibilidad de tener infección del sitio quirúrgi- cidencia del 15% de cuadros complicados6.
co. Pero, con el correr de los años, su implementación Existe una mayor incidencia de complicacio-
y sus indicaciones se fueron extendiendo conforme a la nes posoperatorias en las apendicitis complicadas que
adquisición de habilidades técnicas en cirugía videola- en las no complicadas. Según estadísticas recientes,
paroscópica y a la necesidad de utilizar el método para solo el 1% de los pacientes con apendicitis no complica-
situaciones especiales, como por ejemplo en mujeres da desarrollan un absceso apendicular mientras que el
en edad fértil en quienes debe realizarse el diagnósti- 5 al 10% de los que presentan apendicitis complicada lo
co diferencial con enfermedades tuboováricas; en pa- desarrollan7,8 (Fig. 2).
cientes con afección peritoneal que se extiende más
allá de la fosa ilíaca derecha para realizar la aspiración Complicaciones
de toda la cavidad peritoneal, así como también en los
pacientes obesos en quienes la incisión de McBurney Las complicaciones posoperatorias más fre-
habitualmente necesita ampliaciones para obtener un cuentes de la apendicetomía son el absceso intraabdo-
buen campo quirúrgico5 (Fig. 1). minal, la fístula cecal y la infección del sitio quirúrgi-
co. El absceso intraabdominal es la complicación que
Incidencia mayor controversia ha generado, en especial sobre sus
posibles factores de riesgo, así como también por las
El desarrollo de complicaciones posopera- maneras de evitar su aparición (Fig. 3). Se han mencio-
torias de la apendicetomía se vincula con la forma de nado numerosos factores de riesgo involucrados en el
presentación del proceso inflamatorio apendicular. La desarrollo de esta complicación posoperatoria, desde
apendicitis aguda puede ser no complicada cuando la el olvido de un fecalito, pasando por la forma de lavado
inflamación se limita a la pared y no presenta signos de y aspiración de material purulento hallado, hasta el dre-
isquemia; por el contrario, en la apendicitis complicada, naje con tubos de la cavidad abdominal. Se ha demos-
lo característico es la presencia de necrosis parietal con trado que el olvido de un fecalito en el órgano espacio
perforación o sin ella, asociada a diferentes grados de de la apendicectomía es un factor determinante en el
peritonitis. La incidencia de apendicitis complicada va- desarrollo de un APO9-12 (Fig. 4). Numerosos estudios
140 Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185
Absceso en Douglas con pared definida que capta el contraste Frecuencia de la distribución de los abscesos intraabdominales poso-
(flecha) peratorios (APO) luego de una apendicectomía laparoscópica
Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185 141
Colección sin pared que capte el contraste con líquido y aire en topo-
grafía del órgano-espacio (lecho quirúrgico) (flechas)
Tratamiento
las que se encuentran rodeadas por asas intestinales. explorar de forma directa la totalidad de la cavidad ab-
Este abordaje tiene ventajas adicionales como resolver, dominal. De manera tal que la decisión final de utilizar
en algunos casos, la causa que dio origen a la compli- uno u otro tratamiento de drenaje saldrá del consenso
cación, por ejemplo la fístula cecal, y permite a su vez del equipo multidisciplinario tratante49-56.
Caso clínico
Nicolás Guerrini
Referencias bibliográficas
1. Hall M, DeFrances C, Williams S, et al. National hospital discharge plicated apendicitis. Langenbecks Arch Surg. 2013; 398: 147-152.
survey: 2007 summary. Natl Health Stat Report. 2010; 1(20): 24. 29. Pirchi E, Iribarren C, Ortiz J, Mihura M, Cappi R, Cerutti R, Porto
2. McBurney C.The incision made in the abdominal wall in cases of E. Evolución de la apendicectomía laparoscópica en un servicio
appendicitis, with a description of a new method of operating. de Cirugía. Análisis de dos series comparativas. Rev Argent Cirug.
Ann Surg.1894; 20(1):38-43. 1998; 74:210-7.
3. Ocampo C, Zandalazini H, Roff H, Chiappetta Porras L, Oria A. Tra- 30. Iribarren C, Cameron A, Ortiz J, Mihura M, Porto E, Cappi R, et al.
tamiento laparoscópico de la coledocolitiasis: resultados. Rev �������
Ar- Apendicectomía laparoscópica. Análisis de sus resultados e indi-
gent Cirug. 2001, ; 81 (3-4):59-62. caciones. Rev Argent Cirug. 1995; 69:121-31.
4. Semm K. Endoscopic appendectomy. Endoscopy. 1983; 15(2):59- 31. Horvath P, Bachmann R, Struller F. Comparison of clinical outcome
64. of laparoscopic versus open appendectomy for complicated apen-
5. Levin D, Pegoli Jr W. Abscess after Appendectomy. Predisposing dicitis. Surg. Endosc. 2017; 31: 199-205.
Factors. Adv. Surg. 2015; 1-18. 32. Ates M, Dirican A, Ince V, et al. Comparison of intracorporeal knot-
6. Asarias J, Schlussel A, Cafasso D. Incidence of postoperative in- tying suture (polyglactin) and titanium endoclips in laparoscopic
traabdominal abscesses in open versus laparoscopic appendecto- appendiceal stump closure: a prospective randomized study. Surg
mies. Surg Endosc. 2011; 25: 2678-2683. Laparosc Endosc Percutan Tech. 2012; 22(3):226-31.
7. Fukami Y, Hasegawa H, Sakamoto E.Value of Laparoscopic Appen- 33. Bozkurt M, Unsal M, Kapan S, et al. Two different methods for
dectomy in Perforated Appendicitis. World J Surg. 2007; 31:93-97. appendiceal������������������������������������������������������
stump
�����������������������������������������������������
closure: metal clip and Hem-o-lok clip. J Lapa-
8. Taguchi Y, Schunichiro K, Sacamoto E. Laparoscopic versus open roendosc Adv Surg Tech A. 2014; 24(8):571-3.
surgery for complicated apendicitis in adults: a randomized con- 34. Gorter R, Eker H, Gorter-Stam M. Diagnosis and management of
trolled trial. Surg, Endosc. 2015. Publicación online electrónica. acute apendicitis. EAES consensus development conference 2015.
9. Strathern DW, Jones BT. Retained fecalith after laparoscopic ap- Surg Endosc. 2016; 30:4668-90.
pendectomy. Surg Endosc. 1999; 13(3):287-9. 35. Katkhouda N, Mason R, Towfigh S. Laparoscopic versus Open Ap-
10. Rahili A, Habre J, Delotte J, et al. �������������������������������
Retained�����������������������
����������������������
fecalith��������������
�������������
after��������
�������
laparo- pendectomy. A Prospective Randomized Double- Blind Study. Ann
scopic appendicectomy. Ann Chir. 2003; 128(5):326-8. Surg. 2005; 242: 439- 450.
11. St Peter SD, Adibe OO, Iqbal CW, et al. Irrigation versus sectional 36. Anderson B. Small Bowel Obstruction after appendicectomy. Br J
one during laparoscopic appendectomy for perforated appendici- Surg. 2001; 88:1387-1391.
tis: a prospective randomized trial. Ann Surg. 2012; 256(4):581-5. 37. de Wilde R. Goodbye to late bowel obstruction after appendicec-
12. Rather SA, Bari SU, Malik AA, et al. Drainage vs no drainage in tomy. Lancet. 1991; 338:1012.
secondary peritonitis with sepsis following complicated appendi- 38. Kanona H., Al Samaraee A., Nice C. Stump apendicitis: A review.
citis in adults in the modern era of antibiotics.World J Gastrointest Int J Surg. 2012; 10: 425-428-8.
Surg. 2013; 5(11):300– 39. Solomkin J. Evaluating evidence and grading recommendations:
13. Petrowsky H, Demartines N, Rousson V, et al. Evidence-based����� val-
���� the SIS/IDSA guidelines For the treatment of complicated intra-
ue of prophylactic drainage in gastrointestinal surgery: a system- abdominal infections. Surg Infect (Larchmt) 2010; 11(3):269-74.
atic review and meta-analysis. Ann Surg. 2004; 240(6):1074-84. 40. Daskalakis K, Juhlin C, Pahlman L. The use of pre- or postoperative
14. Fleming F, Kim M, Messing S, et al. Balancing the Risk of Post- antibiotics in surgery for appendicitis: a systematic review. Scand
operative Surgical Infections: a Multivariate Analysis of Factors J Surg. 2014; 103(1):14-20.
Associated with Laparoscopic Appendectomy. From the NSQIP 41. Kimbrell AR, Novosel TJ, Collins JN, et al. Do postoperative antibi-
Database. Ann Surg.2010; 252:895-900. otics prevent abscess formation in complicated appendicitis? Am
15. Schlottmann F, Sadava E, Peña M.E. Laparoscopic Appendectomy: Surg. 2014; 80(9):878-83.
Risk Factors for Posoperative Intraabdominal Abscess.World J 42. Iribarren C., Amarillo H., Lobera D., Pfaffen G., Donnelly P. Colec-
Surg. 2017; 41:1254-1258. ciones intraabdominales en apendicectomía laparoscópica. Rev
16. Kyu Kim H, Seok Kim Y, Ho Lee S. Impact of a Delayed Laparoscopic Argent Cirug. 2005; 1-2: 6-11.
Appendectomy on the Risk of Complications in Acute Appendici- 43. Kelly KN, Fleming FJ, Aquina CT, et al. Disease severity, not opera-
tis: A Retrospective Study of 4.065 Patients. Dig. Surg. 2017; 34: tive approach, drives organ space infection after pediatric appen-
25-29. dectomy. Ann Surg. 2014; 260(3):466-73.
17. Teixeira P, EmreSivrikoz E, Inaba K. Appendectomy Timing Waiting 44. Sauerland S, Jaschinski T, Neugebauer EAM. Laparoscopic versus
Until the Next Morning Increases the Risk of Surgical Site Infec- open surgery for suspected apendicitis (Review). The Cochrane
tions. Ann Surg. 2012; 256: 538–5-43. Collaboration. 2010; 10: 1-135.
18. Saar S, Talving P, Laos J, et al. Delay Between Onset of Symptoms 45. Saia M, Buja A, Baldovin T. Trend, variability, and outcome of open
and Surgery in Acute Appendicitis Increases Perioperative Morbi- vs. laparoscopic appendectomy based on a large administrative
dity: A Prospective Study. World J Surg. 2016; 40:1308-14. database. Surg Endosc. 2012; 26: 2353- 2359.
19. Thereaux J, Veyrie N, Corigliano N, et al. Is laparoscopy a safe 46. Parks N, Schroeppel T. Update on Imaging for Acute Appendicitis.
approach for diffuse apendicular peritonitis? Feasibility and de- Surg Clin N Am. 2011; 91:141-54.
termination of risk factors for post-operative intraabdominal ab- 47. Politano A, Hranjec T, Rosenberger L, Sawyer R, et al. Differences
scess. Surg Endosc. 2014; 28(6):1908-13. in morbidity and mortality with percutaneous versus open surgi-
20. Gomes C, Junior C, Campos Costa F. Lessons Learned with Laparo- cal drainage of postoperative intra-abdominal infections: a review
scopic Management of Complicated Grades of Acute Appendici- of 686 cases. Am Surg. 2011; 77:862-7.
tis. J Clin Med Res. 2014; 6(4):261-6. 48. Ayerza A. Abce` s abdominaux. À propos de 530 cas. Chirurgie.
21. Markides G, Subar D, Riyad K. Laparoscopic versus Open Appen- 1994; 120:551– -5.
dectomy in Adults with complicated Appendicitis: systematic Re- 49. McLean R, Simmons K, Svensson L. Management of postoperative
view and Meta-analysis. World J. Surg. 2010; 34: 2026-2040. intraabdominal abscesses by routine percutaneous drainage. Surg
22. Chichizola A, Aispuro F, Mercuri L, Darrigran S, Laguens M, Canu- Gynecol Obstet. 1993;176:167-71.
llán C. Diferenciar la apendicitis con o sin fecalito ¿puede cambiar 50. Benoist S, Panis Y, Pannegeon V, Soyer P, et al. Can failure of percu-
el enfoque terapéutico? Resultados preliminares. Rev Argent Ci- taneous drainage of postoperative abdominal abscesses be pre-
rug. En prensa. dicted? Am J Surg. 2002; 184:148-53.
23. Gomes C, Nunes T, Fonseca Chebli J. Laparoscopic Grading System 51. Iribarren C, Pirchi E, Schauvinhold C, Amarillo H, Castagneto G,
of Acute Appendicitis: New Insight for future Trials. Surg Laparosc Cerutti R y col. Apendicectomía laparoscópica en apendicitis per-
Percutan Tech. 2012; 22:463-466. forada con peritonitis. Rev Argent Cirug. 2001; 80(5):164-70.
24. Katkhouda N, Mason RJ, Mavor E, et al. Laparoscopic finger as- 52. Iribarren C, Amarillo H, Lobera D, Pfaffen G, Donnelly P. Coleccio-
sisted technique (fingeroscopy) for treatment of complicated ap- nes intraabdominales en apendicectomía laparoscópica. Rev Ar-
pendicitis. J Am Coll Surg. 1999; 189:131–133-3. gent Cirug. 2005; (1-2):6-11.
25. Kirshtein B, Bayme M, Domchik S. Complicated Appendicitis: 53. Iribarren C, Sarotto L (h), Suárez Anzorena F, Sánchez Almeyra R,
Laparoscopic or Conventional Surgery?. World J Surg. 2007; 31: Statti M, Staltari J y col. Reunión de Consenso. Apendicectomía
744-749. laparoscópica. Rev Argent Cirug. 2001; 81(3-4):67-70.
26. Fukami Y, Hasegawa H, Sakamoto E, et al. Value of Laparoscopic 54.Álvarez Rodríguez J. Tratamiento percutaneo de la patología abdo-
Appendectomy in Perforated Appendicitis. World J Surg. 2007. ; minal. Rev Argent Cirug. 1995. Número Especial.
31: 93–9-7. 55. Katkhouda N, Friedlander M, Grant S. Intraabdominal Abscess
27. Cheng Yu M, Feng Y, Fan W, et al. Is Laparoscopic appendectomy Rate after Laparoscopic Appendectomy. Am J Surg. 2000; 180:
feasible for complicated appendicitis?. A Systematic Review and 456-4-61.
Meta-Analysis. Inter. J Surg. In press. 56. Ingraham A., Cohen M., Bilimoria K. Comparison of outcomes af-
28. Dimitrou I, Reckmann B, Nephuth O. Single Institution’s experi- ter laparoscopic versus open appendectomy for acute apendicitis
ence in laparoscopic appendectomy as a suitable therapy for com- at 222 ACS NSQIP hospitals. Surgery. 2010; 10: 625-637.
146 Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185
Aquí se tratarán las complicaciones derivadas Ante un caso de ERGE se deberían solicitar los
de la cirugía del reflujo gastroesofágico, de las hernias siguientes estudios para considerar el tratamiento qui-
paraesofágicas y de la acalasia. rúrgico:
Referencias bibliográficas
1. Attwood SE, Lundell L, Ell C, et al. Standardization of surgical tech- rreflujo. Análisis comparativo de sus resultados. Rev Argent Cirug.
nique in antireflux surgery: the LOTUS trial experience. World J 2000; 78:53-60.
Surg. 2008; 32:995-8. 9. Funch-Jensen P, Bendixen A, Iversen M, et al. Complications and
2. Niebish S, Fleming FJ, Galey KM, et al. Perioperative risk of laparo- frequency of redo antireflux surgery in Denmark: a nationwide
scopic fundoplication: safer than previously reported-analysis of study 1997-2005. Surg Endosc. 2008; 22:627-30.
the American College of Surgeons National Surgical Quality Im- 10. Watson DI, Baigrie RJ, Jamieson GG. A learning curve for laparo-
provement Program 2005 to 2009. J Am Coll Surg. 2012; 215:61-9. scopic fundoplication. Definable, avoidable, or a waste of time?
3. Ciovica R, Gadenstatter M, Klingler A, et al. Quality of life in GERD Ann Surg. 1996; 224:198-203.
patients: medical treatment versus antireflux surgery. J Gastroin- 11. Contini S, Bertele A, Nervi G, et al. Quality of life for patients with
test Surg, 2006; 10:934-9. gastroesophageal reflux disease 2 years after laparoscopic fun-
4. Schlottmann F, Strassle P, Patti M. Surgery for benign esophageal doplication. Evaluation of the results obtained during the initial
disorders in the UK: risk factors for complications and trends of experience. Surg Endosc. 2002; 16:1555-60.
morbidity. Surg Endosc. 2018. Epub ahead of print [Publicación 12. Rantanen TK, Salo JA, Sipponen JT. Fatal and life-threatening com-
electrónica]. plications in antireflux surgery: analysis of 5502 operations. Br J
5. Ferraina P, Durand Figueroa L, Merello Lardies J y col. Tratamiento Surg. 1999; 86(12):1573-7.
laparoscópico de la enfermedad por reflujo gastroesofágico. Rev 13. Hashimi S, Bremmer R. Complications Following Surgery for Gas-
Argent Cirug. 1998; 75:151-61. troesophageal Reflux Disease and Achalasia. Thorac Surg Clin.
6. Minetti AM, Zannoli RC, Covaro JA y col. Tratamiento de la hernia 2015; 25(4):485-98.
hiatal y el reflujo gastroesofágico por videolaparoscopia. Rev Ar- 14. Patterson EJ, Herron DM, Hansen PD, et al. Effect of an esophageal
gent Cirug. 2000; 78:180-88. bougie on the incidence of dysphagia following Nissen fundoplica-
7. Cavadas D, Sívori E, Beskow A y col. Resultados de la cirugía anti- tion: a prospective, blinded, randomized clinical trial. Arch Surg.
rreflujo laparoscópica: 10 años de experiencia. Rev Argent Cirug. 2000; 135(9):1055-61.
2007; 93(3-4):101-6. 15. Yates R, Oelschlager B. Surgical Treatment of Gastroesophageal
8. Badaloni A, Loviscek L, Dimasi L y col. Cirugía laparoscópica anti- Reflux Disease. Surg Clin North Am. 2015; 95(3):527-53.
en estos casos7. Su incidencia promedio es del 1,5%4. de los vasos cortos y del pedículo gástrico
En los pacientes que requieren la realización izquierdo como un EAI (efecto adverso intrao-
de un procedimiento de elongación esofágica como el peratorio). Suele requerir la realización de una
Collis-Nissen hay que esperar una tasa de filtraciones de gastrectomía total, cuya reconstrucción, en
la línea de sutura mecánica de alrededor del 2,5%, muy casos de diagnóstico muy tardío, suele diferirse para
similar a la observada en la misma región luego de gas- un mejor momento del paciente y de las condiciones
trectomía en manga para el tratamiento de la obesidad7. locales7.
Es una de las causas más comunes de reope- Como se describió previamente, la inci-
ración. La herniación temprana de la plicatura a través dencia de lesiones pleurales es mayor en casos de
de la plástica hiatal no es infrecuente y constituye una grandes HPE, y suele ocurrir durante la disección
verdadera urgencia. Un porcentaje no despreciable de y resección de los grandes sacos que estas suelen
casos requerirán una nueva intervención a corto pla- presentar. La comunicación con el anestesiólogo
zo (primeros meses) por recidiva o migración del flap resulta fundamental para manejar las alteraciones
(slippage)4. hemodinámicas y gasométricas que puede pro-
vocar; necesario muchas veces es disminuir la
Necrosis gástrica presión de insuflación al nivel mínimo posible.
Siempre que ocurra, se recomienda la rafia
Complicación sumamente grave pero por del defecto pleural y ese suele ser el único tratamiento
suerte infrecuente que puede darse por la sección necesario.
Referencias bibliográficas
1. Stylopoulos N, Gazelle GS, Rattner DW. Paraesophageal hernias: 4. Mehta S, Boddy A, Rhodes M. Review of Outcome after Laparos-
operation or observation? Ann Surg. 2002; 236:492-500. copic Paraesophageal Hernia Repair. Surg Laparosc Endosc Percu-
2. Schlottmann F, Strassle P, Patti M. Surgery for benign esophageal tan Tech. 2006; 16(5):301-6.
disorders in the UK: risk factors for complications and trends of 5. Lal D, Pellegrini C, Oelschlager B. Laparoscopic repair of para-
morbidity. Surg Endosc. 2018. Epub ahead of print [Publicación esphageal hernia. Surg Clin N Am. 2005; 85:105-18.
electrónica]. 6. Oleynikov D, Jolley J. Paraesophageal Hernia. Surg Clin N Am.
3. Schlottmann F, Stassle PD, Allaix MD, et al. Paraesophageal Her- 2015; 95:555-65.
nia Repair in the USA: Trends of Utilization Stratified by Surgical 7. Hashimi S, Bremmer R. Complications Following Surgery for Gas-
Volume and Consequent Impact on Perioperative Outcomes. J troesophageal Reflux Disease and Achalasia. Thorac Surg Clin.
Gastrointest Surg. 2017; 21(8):1199-205. 2015; 25(4):485-98.
Complicaciones SEGD con vista perfil y frontal de acalasia con importante dilatación
sigmoidea del esófago. Posiblemente no sea el caso ideal para co-
Perforación mucosa menzar con la experiencia en esta cirugía
esto ha conseguido disminuir los índices de ERGE sinto- miotomía, cubriendo de esta manera alguna microper-
máticos del 31 al 9%1. En lo que no hay acuerdo es en foración mucosa indavertida. Otros grupos prefieren la
cuál es la mejor funduplicatura. La mayor parte de los funduplicatura posterior de Toupet ya que la sutura de
grupos utiliza la funduplicatura de Dor, que tiene como esta a los bordes de la miotomía tendría un efecto de
ventaja adicional la de ser un “parche” anterior a la anclaje, evitando su cierre por fibrosis5.
Referencias bibliográficas
1. Campos G, Vittinghoff E, Rabl Ch, et al. Endoscopic and Surgical lasia before Heller myotomy results in worse outcomes the Heller
Treatments for Achalasia. A Systematic review and Meta-Analysis. myotomy alone. Ann Surg. 2006; 243(5):579-84.
Ann Surg. 2009; 249:45-57. 5. Hashimi S, Bremmer R. Complications Following Surgery for Gas-
2. Schlottmann F, Strassle P, Patti M. Surgery for benign esophageal troesophageal Reflux Disease and Achalasia. Thorac Surg Clin.
disorders in the UK: risk factors for complications and trends of 2015; 25(4):485-98.
morbidity. Surg Endosc. 2018. Epub ahead of print[Publicación 6. Finan K, Renton D, Vick C, et al. Prevention of Post-operative Leak
electrónica]. Following Heller Myotomy. J Gastrointest Surg. 2009; 13:200-5.
3. Ross SW, Oommen B, Wormer BA, et al. National outcomes of 7. Andolfi C, Fisichella M. Laparoscopic Heller Myotomy and Dor
laparoscopic Heller myotomy: operative complications and risk Fundoplication for Esophageal Achalasia: Technique and Peri-
factors of adverse events. Surg Endosc. 2015; 29(11):3097-105. operative Management. J Laparoendosc Adv Surg Tech. 2016;
4. Smith CD, Stival A, Howell DL, et al. Endoscopic therapy for acha- 26(11):916-20.
Complicaciones de las gastrectomías laparoscópicas etapa posterior, ya que la reconstrucción con una EYA
en Y de Roux es mucho más compleja que una gastro-
La cirugía gástrica laparoscópica fue inicial- yeyuno anastomosis (GYA)2,6.
mente aceptada para el tratamiento de lesiones be- El aprendizaje podría comenzar con casos me-
nignas o de grado intermedio de malignidad, como nos demandantes, como las resecciones distales o atí-
por ejemplo los tumores del estroma gastrointestinal picas de lesiones benignas, o de intermedio grado de
(GIST) u otros tumores submucosos1, donde no suele malignidad como los GIST. De igual manera, se puede
ser necesario realizar una linfadenectomía. La expe- obtener un gran entrenamiento en cirugía gástrica y con
riencia con laparoscopia en cáncer gástrico comenzó alto volumen, mediante la práctica de cirugía bariátrica.
con resecciones distales videoasistidas, luego se pasó a Si bien no existe en este tipo de operaciones una pato-
las distales puramente laparoscópicas y, en el presente, logía gástrica para tratar, estas permiten acostumbrarse
aunque mayoritariamente en centros de alto volumen, a manejar resecciones gástricas, a realizar anastomosis
el abordaje laparoscópico también se utiliza para los ca- complejas, y todo esto con un volumen difícil de ob-
sos que requieren una gastrectomía total. Este tipo de tener operando únicamente patología esofagogástrica.
operaciones, especialmente la gastrectomía total, que La valoración del estado nutricional es fun-
requiere una esófago-yeyuno anastomosis (EYA) son de damental en estos pacientes, ya que no es infre-
gran complejidad y exigen un adecuado entrenamiento cuente la ocurrencia de disfagia o de una importante
del equipo quirúrgico; su curva de aprendizaje se esti- intolerancia alimentaria, que llevan a significativos
ma entre 30 y 50 casos2. Es por esto que muchas guías descensos ponderales. Existe una clara relación en-
de tratamiento recomiendan el abordaje laparoscópico tre pacientes en riesgo nutricional y morbimortalidad
del cáncer gástrico solo en centros de alto volumen3. posoperatoria, por lo que en algunos casos puede ser
Las cifras de morbilidad informadas están entre 9 y necesaria la implementación de soporte nutricional
46%, mientras que la mortalidad está entre 1-10%4. No preoperatorio7.
obstante, los datos de un reciente metanálisis que com-
para gastrectomías totales laparoscópicas con abiertas, Entrenamiento del equipo quirúrgico
encontró similares resultados oncológicos, con ventajas
para el abordaje laparoscópico en morbilidad y estadía Al igual que en cirugía bariátrica8, reciente-
hospitalaria, y desventaja únicamente para el tiempo mente se ha demostrado que el desempeño intrao-
operatorio5. peratorio del cirujano durante una gastrectomía total
laparoscópica tiene relación directa con la evolución
Prevención posoperatoria del paciente2. A pesar de que los ciruja-
nos participantes en este estudio habían superado la
Selección adecuada del paciente curva de aprendizaje y eran considerados todos de me-
dio a alto volumen, su desempeño intraoperatorio se
Siempre conviene evitar los casos técnicamen- correlacionó con la evolución del paciente de manera
te más difíciles de operar al comienzo de toda experien- tan categórica como lo hicieron las comorbilidades pre-
cia con cirugía laparoscópica avanzada, y esto por lo ge- sentes en el paciente y el tipo de procedimiento quirúr-
neral ocurre con pacientes de sexo masculino e índice gico realizado. Es por esto que los autores concluyen
de masa corporal (IMC) elevado. Los tumores de gran que es muy importante monitorizar el desempeño qui-
tamaño o de localización proximal, que requieran una rúrgico en estos casos complejos, ya que es la única de
gastrectomía total, también deberían dejarse para una las tres variables de morbilidad que se puede modificar.
152 Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185
es fundamental para el éxito de la terapéutica17. Con lización de una TC con contraste oral para poder de-
un adecuado manejo conservador y en ausencia de fac- terminar el nivel de obstrucción. La confirmación de la
tores obstructivos distales, más del 90% de las fístulas oclusión o la persistencia de los síntomas aun con imá-
del muñón duodenal cierran en un período de tiempo genes no concluyentes indica el tratamiento quirúrgico
promedio de 35 días. temprano, para evitar la necesidad de grandes resec-
En casos donde exista repercusión sistémica ciones intestinales.
por una fístula no dirigida puede ser necesario el tra- Luego de una gastrectomía laparoscópica se
tamiento quirúrgico, con resultados no tan favorables recomienda el cierre de las brechas mesentéricas y del
como el conservador. espacio de Petersen mediante el uso de suturas no ab-
sorbibles19.
Oclusión intestinal
Estenosis de la EYA
Tal como ocurre con el by-pass gástrico lapa-
roscópico, existe una incidencia no despreciable de La estenosis de la EYA es una complicación
oclusiones intestinales por hernias internas luego de las frecuente que por lo general se desarrolla en el po-
gastrectomías por cáncer, particularmente después de soperatorio mediato de una gastrectomía total (pro-
las reconstruidas mediante una Y de Roux. La incidencia medio 45 a 60 días) y que puede provocar una nueva
de esta complicación está poco informada pero se esti- dificultad en la correcta alimentación de un grupo de
ma entre 1 y 7%19, 20. pacientes con poca reserva nutricional. Algunos tra-
La forma de presentación más común es el bajos muestran una incidencia significativamente su-
dolor abdominal de tipo cólico que lleva a la consulta perior con el uso de suturas mecánicas circulares en
de urgencia por su intensidad. Menos frecuentemente, comparación con las lineales. Entre las suturas circu-
los pacientes pueden manifestar dolores cólicos leves lares, el uso de suturas de 21 mm tiene una tasa de
recurrentes. Los sitios más frecuentes de formación de estenosis significativamente superior al uso de suturas
hernia interna son el pie de la Y de Roux y el espacio de de 25 mm10.
Petersen. En la serie de Kelly y col., un 38% de los casos El manejo de esta complicación es de resorte
requirieron algún tipo de resección intestinal, lo que da endoscópico con dilataciones controladas con balón. El
cuenta de la gravedad de este cuadro y lo tardío que promedio de sesiones hasta alcanzar la resolución de-
suele ser su diagnóstico. finitiva del problema es de 3 por paciente, aunque más
Ante la sospecha de oclusión intestinal en un del 40% presenta una evolución adecuada luego de la
paciente con una gastrectomía se recomienda la rea- primera dilatación.
Referencias bibliográficas
1. Novitsky Y, Kercher K, Sing R, et al. Long-term Outcomes of Lapa- Controlled Studies. Gastroent Res Pract. 2016; 2016: 2617903.
roscopic Resection of Gastric Gastrointestinal Stromal Tumors. 11. Gong W, Li J. Combat with esophagojejunal anastomotic leakage
Ann Surg. 2006; 243:738-47. after total gastrectomy for cancer: A critical review of the litera-
2. Fecso A, Bhatti J, Stotland P, et al. Technical Performance as a ture. Int J Surg. 2017; 47:18-24.
Predictor of Clinical Outcomes in Laparoscopic Gastric Cancer 12. Hummel R, Bausch D. Anastomotic Leakage after Upper Gastroin-
Surgery. Ann Surg. 2018. Epub ahead of print [Publicación elec- testinal Surgery: Surgical Treatment. Visc Med. 2017; 33:207-11.
trónica]. 13. Yoo HM, Lee HH, Jeon H, et al. Negative Impact of Leakage on
3. Bracale H, Pignata G, Lirici MM, et al. Laparoscopic gastrectomies Survival of Patients Undergoing Curative Resection for Advanced
for cancer: The ACOI-IHTSC national guidelines. Minimally Inva- Gastric Cancer. J Surg Oncol. 2011; 104:734-40.
sive Therapy. 2012; 21:313-9. 14. Zheng KY, Pan Y, Chen K, et al. Comparison of Intracorporeal and
4. Selby L, Vertosick E, Sjoberg D, et al. Morbidity after Total Gastrec- Extracorporeal Esophagojejunostomy after Laparoscopic Total
tomy: Analysis of 238 Patients. J Am Coll Surg. 2015; 220(5):863- Gastrectomy for Gastric Cancer: A Meta-Analysis Based on Short-
71. Term Outcomes. Chinese Med J-Peking . 2018; 131(6):713-20.
5. Xiong J, Nunes Q, Huang W, et al. Laparoscopic vs open total gas- 15. Chen K, Mou P, Xu X, et al. Comparison of short-term surgical out-
trectomy for gastric cancer. A meta-analysis. World J Gastroen- comes between totally laparoscopic and laparoscopic-assisted
terol. 2013; 19(44):8114-32. distal gastrectomy for gastric cancer: a 10-y single-center experi-
6. Gholami S, Cassidy M, Strong V. Minimally Invasive Surgical ence with meta-analysis. J Surg Res. 2015;194(2):367-74.
Approaches to Gastric Resection. Surg Clin North Am. 2017; 16. Zhang YX, Wu YJ, Lu G, et al. Systematic review and meta-analysis
97(2):249-64. of totally laparoscopic versus laparoscopic assisted distal gastrec-
7. Schilman R, Linzey M. Nutrición en cirugía gastrointestinal mayor. tomy for gastric cancer. World J Surg Oncol. 2015; 113:116-27.
Evaluación del soporte nutricional perioperatorio. Programa de 17. Aurello P, Sirimarco D, Magistri P, et al. Management of duodenal
Actualización en Cirugía (PROACI). 2016. Vigésimo Ciclo,módulo stump fistula after gastrectomy for gastric cancer: Systematic re-
4, pp. 53-76. view. World J Gastroenterol. 2015; 21(24): 7571-6.
8. Birkmeyer J, Finks J, O’Reilly A, et al. Surgical Skill and Complica- 18. Cozzaglio L, Coladonato M, Biffi R, et al. Duodenal Fistula after
tion Rates after Bariatric Surgery. N Engl J Med. 2013; 369:1434- Elective Gastrectomy for Malignant Disease. An Italian Retrospec-
42. tive Multicenter Study. J Gastrointest Surg. 2010; 14:805-11.
9. Kanaji S, Ohyama M, Yasuda T, et al. Can the intraoperative leak 19. Kelly KJ, Allen PJ, Brennan MF, et al. Internal hernia after gas-
test prevent postoperative leakage of esophagojejunal anastomo- trectomy for cancer with Roux-Y reconstruction. Surgery. 2013;
sis after total gastrectomy? Surg Today. 2016; 46(7):815-20. 154(2):305-11.
10. Inokuchi M, Otsuki S, Ogawa N, et al. Postoperative Complica- 20. Hosoya Y, Lefor A, Ui T, et al. Internal hernia after laparoscopic gas-
tions of Laparoscopic Gastrectomy versus Open Total Gastrec- tric resection with antecolic Roux-en-Y reconstruction for gastric
tomy for Gastric Cancer in a Meta-Analysis of High-Quality Case- cancer. Surg Endosc. 2011; 25:3400-04.
Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185 155
Complicaciones de la cirugía bariátrica laparoscópica con un drenaje ofrecido a la línea de grapas, por lo que
en ellos puede ser posible la salida de material gástrico
Fístulas o filtraciones o alimentario a través del drenaje.
Existen varias clasificaciones de acuerdo con el
Fístulas de gastrectomía en manga momento de aparición y la repercusión sistémica que
la filtración provoca en el paciente. La más útil, por su
La gastrectomía en manga o manga gástrica es simplicidad y utilidad para el manejo clínico es la de
una cirugía técnicamente más sencilla de realizar y por Csendes y col.5, que las clasifica utilizando las dos varia-
ende con una curva de aprendizaje más corta que otros bles antes mencionadas:
procedimientos como el by-pass gástrico, pero que pre-
senta una incidencia no despreciable de filtraciones o Según tiempo de aparición
fístulas, las cuales suelen ser de difícil manejo y de len-
ta resolución. La incidencia promedio de filtraciones es ▪▪Tempranas: antes de los 3 días
del 2,5%, aunque puede ser mayor en casos revisiona- ▪▪Intermedias: entre 4 y 7 días
les (manga como revisión de banda gástrica ajustable)1. ▪▪Tardías: más allá de los 8 días.
Su importancia es tal que la mortalidad de la gastrec-
tomía en manga está casi totalmente ligada a ellas. El Según la repercusión clínica
manejo de las filtraciones puede ser muy demandante
y requerir largos períodos de tiempo para lograr su re- ▪▪Tipo 1 o subclínicas: filtraciones pequeñas, localizadas
solución definitiva. o que se exteriorizan por un drenaje o por un orificio
de trayecto de este
Prevención ▪▪Tipo 2 o clínicas: filtraciones no contenidas, con dise-
minación peritoneal, no dirigidas por el drenaje.
No existe, al momento, ninguna medida con
documentación científica categórica que se puede Ante un paciente con clínica compatible con
adoptar para prevenir el desarrollo de filtraciones en una filtración, dos son los estudios indispensables para
esta técnica. su manejo posterior: trago de contraste con sustancia
Se han publicado múltiples estudios acerca del hidrosoluble y tomografía computarizada (TC).
refuerzo de la línea de grapas de la sutura mecánica,
con resultados dispares, aunque ninguno concluyente Trago con contraste hidrosoluble: estudio de fácil rea-
respecto de que pueda ser beneficioso para disminuir lización pero de difícil interpretación en pacientes con
la tasa de filtraciones2,3. Un reciente metanálisis de los IMC muy elevados. En lo posible es ideal contar con
mejores trabajos publicados al respecto concluye que imágenes de radioscopia para poder obtener imágenes
el refuerzo o la sutura manual sobre la linea de grapas en tiempo real. Se debe tratar de identificar la anatomía
es útil para la prevención de las complicaciones hemo- de la manga, buscando salida de material de contraste
rrágicas pero no tiene efecto en la prevención de las de la luz gástrica. El sitio más frecuente es a nivel del
filtraciones4. ángulo de His (80% de los casos aproximadamente)6. Si
Si bien no tiene soporte por la evidencia, se se observa fuga de contraste, los esfuerzos deben estar
recomienda el testeo de la indemnidad de la línea de dirigidos a intentar determinar su cuantía y si está diri-
grapas (al menos en casos dudosos como en los sangra- gida o no por el drenaje, que habitualmente el paciente
dos difusos de esta) para prevenir defectos técnicos o suele tener colocado. Usualmente no es posible obte-
de su formación que determinen la ocurrencia de una ner más información de este estudio.
filtración grave. Las técnicas al respecto más común-
mente utilizadas son la prueba hidroneumática y el azul Tomografía computarizada: la única limitante para la
de metileno. De la misma manera, se recomienda dejar realización de la TC es el peso del paciente, aunque hoy
ofrecido un drenaje a la línea de sección gástrica por un en día suele ser posible contar con tomógrafos adapta-
período de tiempo variable (en promedio en nuestro dos para pacientes de este tipo.
país es de 7 días), que puede ser de extrema utilidad
para manejar una filtración en forma conservadora o La información adicional que puede aportar
para su diagnóstico precoz. este estudio se refiere la presencia o no de colecciones
intraabdominales y la relación de estas con el drenaje.
Diagnóstico La presencia de derrame pleural izquierdo es
un signo frecuentemente asociado a un proceso in-
La mayor parte de los pacientes presentarán flamatorio subdiafragmático (hematoma, filtración) y
filtraciones estando ambulatorios, ya que el tiempo debe ser tenido en cuenta cuando no logra observarse
promedio de externación suele oscilar entre 24 y 48 ho- claramente una filtración de sustancia de contraste. De
ras y la mayor parte de ellas aparecen luego de los 4 o 5 la misma manera, según nuestra experiencia, la ausen-
días. Los signos clínicos más frecuentemente asociados cia de derrame pleural hace poco probable que el pa-
a filtraciones son la fiebre y el dolor abdominal. La ma- ciente presente una filtración. Este derrame suele ser
yoría de los grupos quirúrgicos externan a sus pacientes reactivo y no está indicado su estudio o tratamiento, ya
156 Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185
que desaparecerá cuando el origen subdiafragmático o hacia un bronquio. Manejamos un caso de este tipo
del problema resuelva. al que, luego de una ventana pleurocutánea, le realiza-
mos una laparotomía exploradora en la que se realizó
Tratamiento una rafia del orificio fistuloso sobre un tubo de Kehr
para constituir un nuevo trayecto pero abdominal7-9.
El manejo de las filtraciones posteriores a una Últimamente se ha utilizado, en los diversos
gastrectomía en manga no es universal y dependerá de tipos de fístulas, el tratamiento endoscópico con em-
los siguientes factores: pleo de clips, stents recubiertos, puntos endoscópicos,
o más comúnmente una combinación de todos los an-
▪▪Tiempo de aparición teriores. La experiencia en la Argentina es limitada. La
▪▪Presencia de drenaje gran ventaja de la colocación del stent es que permite
▪▪Repercusión sistémica. una rápida realimentación oral sin requerir habitual-
mente tiempos prolongados de alimentación enteral.
Las filtraciones más tempranas suelen ser ha- Las principales desventajas son que producen bastante
bitualmente más difusas, de mayor volumen y poco di- molestia a la mayoría de los pacientes y que al ser re-
rigidas por el drenaje, razón por la cual habitualmente cubiertos pueden desplazarse con relativa facilidad del
se acompañan de gran repercusión sistémica. Es por sitio de colocación10.
esto que requieren más frecuentemente tratamien-
to quirúrgico en comparación con las de presentación Pronóstico
intermedia o tardía. El drenaje percutáneo es el abor-
daje preferido cuando hay una colección definida; se Las filtraciones que se acompañan de gran re-
prefiere la relaparoscopia cuando las colecciones son percusión sistémica tienen peor pronóstico que las que
múltiples o difusas. Los objetivos del tratamiento, ya no lo hacen. Es por esto que la mortalidad de las filtra-
sea percutáneo o laparoscópico, son los mismos: com- ciones difusas y tempranas es mayor que para las inter-
pleto drenaje de la filtración y de las colecciones y una medias o tardías que son dirigidas rápidamente por un
vía de alimentación segura. En caso de que se opte por drenaje o bloqueadas eficazmente por el organismo.
el abordaje laparoscópico, habitualmente se asocia al El tiempo clínico y radiológico de curación de las filtra-
lavado y drenaje una rafia del sitio de filtración, que ciones de la gastrectomía en manga es bastante prolon-
en algunas oportunidades puede ser exitosa. La vía gado, en promedio 45 días.
de alimentación preferida es una sonda de tipo K108 El postulado inicial de que la gastrectomía en
transpilórica, aunque otros optan por la realización manga era una operación con menor morbimortalidad
yeyunostomía. que el by-pass gástrico está siendo objeto de profun-
En algunos casos, comúnmente en filtraciones do debate en la literatura médica. Nuestra experiencia
de aparición intermedia y cuando el paciente tiene aún inicial al comparar ambas técnicas no avaló este pos-
el drenaje en posición, se puede adoptar un manejo tulado sino todo lo contrario, aun habiendo operado
conservador. Para esto es necesario que la filtración la primera gastrectomía en manga luego de haber su-
carezca de repercusión sistémica y que no existan co- perado ampliamente la curva de aprendizaje para by-
lecciones asociadas, cosa que habitualmente ocurre pass gástrico laparoscópico11. Un reciente metanálisis
cuando la filtración es pequeña y está totalmente diri- de Zellmer y col. concluye que las tasas de filtración y la
gida por el drenaje. Inicialmente se puede optar por la morbimortalidad de ambas técnicas son similares12.
colocación de una K108 transpilórica, aunque en casos La mortalidad de los pacientes con filtración es
favorables el paciente puede incluso continuar con ali- del 10%.
mentación oral.
Las filtraciones tardías habitualmente ocurren Fístulas en by-pass gástrico:
cuando el paciente ya no tiene colocado un drenaje.
Suelen ser pequeñas, localizadas y con poca repercu- El by-pass gástrico se considera la técnica de
sión sistémica. Algunos pacientes pueden tener per- referencia (“gold standard”) en cirugía bariátrica. Técni-
meable el orificio cutáneo de salida del drenaje previo camente es mucho más compleja de realizar que la gas-
y este puede ser un sitio de acceso muy favorable para trectomía en manga, ya que implica la creación de una
el manejo transfistular de la filtración. A través de este Y de Roux, de un pequeño reservorio o pouch gástrico
orificio y solamente con anestesia local se puede co- proximal, y la realización de una gastro-yeyuno anasto-
locar un drenaje al trayecto, que suele ser muy eficaz mosis. Varios estudios iniciales determinaron que la
para dirigir la filtración y drenar la colección asociada. curva de aprendizaje para el by-pass gástrico para un
En caso de que esto no sea posible, el abordaje elegido cirujano con destrezas en laparoscopia avanzada era de
suele ser percutáneo. La necesidad de asociar una vía alrededor de 100 casos13.
de alimentación segura dependerá del tipo de filtración Las filtraciones también pueden ocurrir cuan-
observada en el trago de contraste hidrosoluble y del do el paciente se encuentra externado y, al igual que en
éxito del drenaje. En raros casos las filtraciones ocurren la gastrectomía en manga, un gran porcentaje de ellas
en períodos tardíos muy alejados y con trayectos suma- están localizadas a nivel del ángulo de His (fístulas la-
mente erráticos, como por ejemplo a la cavidad pleural terales de pouch). En otros casos, la filtración será de
Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185 157
Diagrama conceptual utilizado en el Hospital Argerich para el manejo de las filtraciones en cirugía bariátrica. PC: percutáneo. Relap: relaparoscopia
Complicaciones hemorrágicas
Tratamiento
Prevención
Corte axial donde se visualiza distensión del asa alimentaria sin dis-
Remanente gástrico sin distensión (flecha) tensión del remanente gástrico
Referencias bibliográficas
1. Deitel M, Crosby R, Gagner M. The First International Consensus 4. Wang Z, Dai X, Xie H, et al. The efficacy of staple line reinforcement
Summit for Sleeve Gastrectomy. Obes Surg. 2008; 18(5):487-96. during laparoscopic sleeve gastrectomy: A meta-analysis of ran-
2. Taha O, Abdelaal M, Talaat M, et al. A Randomized Comparison domized controlled trials. Int J Surg. 2016; 25:145-52.
between Staple-Line Oversewing Versus No Reinforcement Dur- 5. Burgos A, Braghetto I, Csendes A, et al. Gastric leak after laparo-
ing Laparoscopic Vertical Sleeve Gastrectomy. Obes Surg. 2018; scopic-sleeve gastrectomy for obesity. Obes Surg. 2009; 19 (12):
28(1):218-25. 1672-1677.
3. Hany M, Ibrahim M. Comparison between Staple Line Reinforce- 6 . Triantafyllidis G, Lazoura O, Sioka E, y colet al. Anatomy
����������������
and com-
ment by Barbed Suture and Non-reinforcement in Sleeve Gas- plications following laparoscopic sleeve gastrectomy: radiological
trectomy: a Randomized Prospective Controlled Study. Obes Surg. evaluation and imaging pitfalls. Obes Surg. 2011; 21 (4): 473-478.
2018 on-line first. 7. Csendes A, Braghetto I, León P, et al. Management of leaks after
Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185 163
laparoscopic sleeve gastrectomy in patients with morbid obesity. 18. Wang Z, Dai X, Xie H, et al. The efficacy of staple line reinforce-
J Gastrointest Surg. 2010; 14(9):1343--8. ment during laparoscopic sleeve gastrectomy: A meta-analysis of
8. Márquez MF, Aysa MF, Lozano RB, et al. ��������������������������
Gastric leak after laparo- randomized controlled trials. Int J Surg. 2016; 25:145-52.
scopic sleeve gastrectomy. Obes Surg. 2010; 20(9):1306-11. 19. Taha O, Abdelaal M, Talaat M, et al. A Randomized Comparison
9. Court I, Wilson A, Benotti P, et al. T-tube Gastrostomy as a Novel Between Staple-Line Oversewing Versus No Reinforcement Dur-
Approach for Distal Staple Line Disruption after Sleeve Gastrecto- ing Laparoscopic Vertical Sleeve Gastrectomy. Obes Surg. 2018;
my for Morbid Obesity: Case Report and Review of the Literature. 28(1):218-25.
Obes Surg. 2010; 20(4):519-22. 20. Hany M, Ibrahim M. Comparison between Staple Line Reinforce-
10. Valli PV, Gubler C. Review article including treatment algorithm: ment by Barbed Suture and Non-Reinforcement in Sleeve Gas-
endoscopic treatment of luminal complications following bariatric trectomy: a Randomized Prospective Controlled Trial. Obes Surg.
surgery. Clin Obes. 2017; 7(2):115-22. On line first.
11. Quesada BM, Roff HE, Kohan G y col. Morbimortalidad de la ciru- 21. Janik M, Waledziak M, Bragoszewski J, et al. Prediction model
gía bariátrica en pacientes con supersuperobesidad: comparación for hemorrhagic complications after laparoscopic sleeve gas-
retrospectiva entre gastrectomía en manga y bypass gastroyeyu- trectomy: development of the SLEEVE BLEED. Obes Surg. 2017;
nal. Rev Argent Cirug. 2009; 97(1-2):46-53. 27(4):968-72.
12. Zellmer J, Mathiason M, Kallies K, et al. Is Laparoscopic Sleeve 22. Shikora S, Mahoney C. Clinical benefit of gastric staple line rein-
Gastrectomy a Lower Risk Bariatric Procedure Compared to Lapa- forcement (SLR) in gastrointestinal procedures. Obes Surg. 2015;
roscopic Roux-en Y- Gastric Bypass? A Meta-analysis. Am J Surg. 25: 1133-1141.
2014; 208(6):903-10. 23. Rausa E, Bonavina L, Asti E, et al. Rate of death and complications
13. Schauer P, Ikramuddin S, Hamad G, et al. The learning curve for in laparoscopic and open gastric bypass. A meta-analysis and a
laparoscopic Roux-en-Y gastric bypass is 100 cases. Surg Endosc. meta-regression analysis of 69494 patients. Obes Surg. 2016; 26
2003; 17: 212-215. (8): 1956-1963.
14- . Gonzalez González R, Sarr M, Smith D, y colet al. Diagnosis and 24-. Kelly KJ, Allen PJ, Brennan MF, y colet al. Internal hernia after
Contemporary Management of Anastomotic Leaks After Gastric gastrectomy for cancer with Roux-Y reconstruction. Surgery. 2013;
Bypass. J Am Coll Surg. 2007; 204(1):49-55. 154(2):305-11.
15. Thodiyil T, Yenumula P, Rogula T, et al. Selective Nonoperative 25. Coleman MH, Awad ZT, Pomp A, et al. Laparoscopic closure of the
Management of Leaks After Gastric Bypass. Ann Surg. 2008; 248: Petersen Mesenteric Deffect. Surg Endosc. 2006; 16:770-2.
782-792. 26. Steele KE, Prokopowicz GP, Magnuson T, et al. Laparoscopic an-
16. Ballesta C, Berindoague R, Cabrera M, et al. �������������������
Management of Anas- tecolic Roux-en-Y gastric bypass with closure of internal defects
tomotic Leaks After Laparoscopic Roux-en-Y Gastric Bypass. Obes leads to fewer internal hernias than the retrocolic approach. Surg
Surg. 2008; 18(6):623-30. Endosc. 2008; 22:2056-61.
17. Silecchia G, Iossa A. Complicacions of staple line and anastomosis 27. Parakh S, Soto E, Merola S. Diagnosis and Management of Internal
following laparoscopic bariatric surgery. Ann Gastroenterol. 2018; Hernias after Laparoscopic Gastric Bypass. Obes Surg. 2007; 17:
31:1-9. 1498-502.
Caso clínico
José Cooke
En la TC se evidencia colección con aire y fuga de contraste; y no se Control a los 30 días. Se observa cierre de la fístula sin necesidad de
observa compromiso del resto de la cavidad abdominal cirugía
164 Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185
Esplenectomía
Desde finales de los 80, las técnicas quirúrgi- del hipocondrio izquierdo. En la esplenomegalia masiva
cas mínimamente invasivas han sido ampliamente uti- con un diámetro mayor de 20-25 cm, el bazo puede lle-
lizadas para numerosas operaciones en cirugía general. gar a ocupar la fosa ilíaca izquierda. Esta información es
A partir de 1991, cuando fue descripta por primera vez importante para planificar la posición del paciente en la
la esplenectomía laparoscópica por Delaitre y Maig- mesa quirúrgica (lateral, semilateral o supino) y la po-
nien1, es ampliamente aceptada como segura y factible sible ubicación del dispositivo de HALS (esplenectomía
para la mayoría de los casos. Al igual que el apéndice laparoscópica mano asistida) o la necesidad de una vía
y la vesícula biliar, el bazo no requiere reconstrucción de acceso abierta por imposibilidad de realizar el neu-
luego de su resección, y sus reparos anatómicos gene- moperitoneo en casos de esplenomegalias masivas.
ralmente son constantes, por lo que se puede conside- En la mayoría de los casos, el manejo preope-
rar como un órgano ideal para la extirpación laparoscó- ratorio consiste, además del estudio de la enfermedad
pica. Con el desarrollo de la tecnología y la introducción de base, en la administración de vacunas contra neu-
de nuevas alternativas a la laparoscopia clásica y la ex- mococo, meningococo y Haemophilus influenzae. Es-
periencia del cirujano se fueron desarrollando nuevas tas deben ser administradas para reducir el riesgo de
alternativas a la esplenectomía como la esplenectomía sepsis posesplenectomía, idealmente 2 semanas antes
laparoscópica mano asistida (HALS), la laparoscopia por del procedimiento. En el caso de no ser realizada en
puerto único, NOTES y la la cirugía robótica. Nos centra- el preoperatorio se recomienda indicar la vacunación
remos en las complicaciones y su prevención. a una semana de la cirugía. En ocasiones de esplenec-
tomías de urgencia, la vacuna contra el neumococo
Consideraciones generales también debe ser administrada en el posoperatorio
temprano. La vacunación disminuye el riesgo de sepsis
En general, las indicaciones para la esplenec- posesplenectomía a menos de un 1% 2-4.
tomía laparoscópica son las mismas que las de la esple- Las guías de la EAES (European Association
nectomía abierta, excepto los casos de traumatismo o for Endoscopic Surgery)5 recomiendan que todos los
la esplenomegalia masiva, donde el papel de la laparos- pacientes que van a ser intervenidos de forma electiva
copia aún es discutible. deben tener una TC o en su defecto una ecografía. El
Podemos dividir las indicaciones en tres cate- objetivo de estas pruebas es evaluar el tamaño y forma
gorías principales: del bazo (cuyo volumen y peso pueden ser calculados
sobre la base de los diámetros obtenidos)6-8 y la detec-
Enfermedades hematológicas benignas: ción de bazos accesorios, fundamental para las enfer-
▪▪Púrpura trombocitopénica idiopática y autoinmunita- medades hematológicas.
ria (PTI).
▪▪Esferocitosis. Estimación del peso del bazo según datos
▪▪Anemia hemolítica autoinmunitaria (AHA). radiológicos:
Enfermedades hematológicas malignas: Largo (cm) × ancho (cm) × grosor (cm) × 0,6 = Peso
▪▪Linfomas estimado en gramos9
▪▪Enfermedades mieloproliferativas o linfoproliferativas
▪▪Primarias: linfangiosarcomas y tumores vasculares
(hemangiosarcomas) En casos de esplenomegalia masiva se ha
▪▪Secundarias: melanoma maligno y metástasis. propuesto la embolización preoperatoria de la arteria
esplénica con el objetivo de ocluir las ramas vascula-
Quistes esplénicos: res terminales y disminuir el riesgo de hemorragia así
▪▪Infecciosos como el tamaño del bazo. Sin embargo, la embolización
▪▪No parasitarios. se asocia con potenciales complicaciones como son do-
lor, hemorragia, pancreatitis y abscesos esplénicos. A
Los pacientes que requieren una esplenecto- pesar de no recomendarse de forma rutinaria, puede
mía laparoscópica (EL) por cualquiera de las patologías desempeñar un papel importante en bazos de más de
previamente mencionadas deben ser adecuadamente 25 cm en su máximo diámetro. En caso de decidir el
evaluados, lo que permitirá al cirujano determinar el procedimiento de embolización, lo ideal es realizarlo
tamaño del bazo. Habitualmente, un bazo normal no se el mismo día. El infarto esplénico producido puede ser
palpa por debajo del reborde costal. En la esplenome- extremadamente doloroso para el paciente y esto debe
galia moderada se puede palpar el polo inferior a nivel ser anticipado y tratado mediante analgésicos10,11. Es
Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185 165
Complicaciones posoperatorias
Hemoperitoneo
mulación de líquido pancreático y puede ocurrir cuan- casos intervenidos (abiertos y laparoscópicos), se en-
do se lesiona la cola del páncreas durante la disección contró una incidencia de TVP en 12 casos (7,6%); todos
del hilio esplénico o luego de la utilización de la sutura estos pacientes presentaban esplenomegalia (prome-
mecánica para el control vascular. Si el paciente posee dio 1380 gramos), por lo cual recomiendan la realiza-
un drenaje colocado durante la cirugía, es conveniente ción de imágenes en pacientes de alto riesgo (espleno-
analizar la amilasa del líquido de este antes de retirarlo megalia y procesos mieloproliferativos). Danno y col.34
definitivamente. En caso de no tener drenaje o que este también informaron que el diámetro preoperatorio de
no tenga débito, el dolor en la parte superior del ab- la vena esplénica, a 2, 4 y 6 cm distal de la unión esple-
domen, la fiebre y el aumento de glóbulos blancos en noportal, es un factor de riesgo para TVP después de la
el laboratorio deberían hacernos sospechar esta com- EL. Recomendaron que el diámetro de la vena esplénica
plicación y confirmarla con una TC. El drenaje percutá- se midiera a 2 cm de la unión esplenoportal, ya que esta
neo de la colección, guiado por ecografía o tomografía, ubicación es visualmente más fácil de reconocer en la
es suficiente cuando no hay obstrucción del conducto tomografía que a 4 y 6 cm distal de la unión esplenopor-
pancreático. Se debe retrasar la alimentación. La admi- tal. También encontraron que usar un diámetro de
nistración de somatostatina u octreotide para disminuir 8 mm como punto de corte es un predictor óptimo de
el débito de la fístula es costosa y de eficacia poco clara. TVP después de la EL. La evaluación del diámetro de
la vena esplénica preoperatoria en la TC es útil para
Perforación gástrica detectar pacientes con alto riesgo de desarrollar TVP
después de la EL. La trombosis de la vena esplénica
La fuga gástrica debida a laceración de la cur- aparece en la etapa inicial de la formación de TVP, y
vatura mayor durante la ligadura de los vasos cortos luego el trombo progresa desde la vena esplénica hacia
requiere, en la mayoría de los pacientes, la reinterven- la vena porta. Jiang y col.35 analizaron los factores de
ción ya sea laparoscópica o abierta, para cerrar la per- riesgo para el desarrollo de trombosis tras esplenecto-
foración gástrica y lavar la cavidad abdominal[26. Clíni- mía en pacientes cirróticos con hiperesplenismo, y en-
camente se presentará con dolor abdominal, signos de contraron que un diámetro de la vena porta de más de
peritonismo y líquido libre. El neumoperitoneo en la ra- 13 mm y la edad > 50 años son factores de riesgo indepen-
diografía (Rx) y en la tomografía puede persistir desde la dientes para el desarrollo de trombosis venosa portal.
propia cirugía, por lo que no son suficientes por sí solos. Como consecuencias de una TVP podemos en-
contrar el infarto o isquemia intestinal y la hipertensión
Trombosis venosa portal portal con todo lo que esto conlleva. El diagnóstico de
TVP puede ser un reto ya que su sintomatología no es
La más compleja y potencialmente mortal es específica. El dolor y la distensión abdominal leve, la fie-
la subestimada, en la mayoría de los casos subclínica, bre y el aumento de la fosfatasa alcalina en un paciente
trombosis venosa portal (TVP) después de la esplenec- esplenectomizado, deben hacernos sospecharla, sobre
tomía. No está claro si el abordaje laparoscópico se aso- todo si tiene factores de riesgo asociados. Aunque no
cia con aumento en la incidencia de TVP; sin embargo, existen protocolos sobre el tipo o tiempo de anticoagu-
Machado y col. estudiaron los factores de riesgo de la lación para estos pacientes, se recomienda que aque-
trombosis de la vena porta después de la esplenectomía llos con alto riesgo de TVP reciban en el posoperatorio
e identificaron la esplenomegalia, los síndromes mielo- terapia anticoagulante como profilaxis, además de la
proliferativos, la enfermedad hematológica maligna, la profilaxis habitual15,36. Una vez que se ha confirmado
vena esplénica de gran tamaño y la presencia de coagu- la trombosis mediante diagnóstico por imágenes, debe
lopatía asociada, incluida la trombocitosis posesplenec- iniciarse la anticoagulación terapéutica para resolver el
tomía, como las principales causas. Los bazos gigantes trombo durante 3-6 meses32,3,80.
se asocian con venas esplénicas anchas. La oclusión de El infarto del intestino, causado por trombosis
la vena esplénica en pacientes con bazo gigante deja un venosa después de la realización de una esplenectomía,
muñón venoso ("cul-de-sac") lateralmente a la unión es muy raro y requiere una laparotomía para resecar el
de la vena esplénica y la vena mesentérica inferior que segmento intestinal afectado38.
predispone a la turbulencia y posterior trombosis27,28.
La TVP es una complicación potencialmente mortal y Sepsis grave posesplenectomía
puede ocurrir unos meses después de la cirugía29. A pe-
sar de que se desconoce la verdadera incidencia de la Otra complicación posoperatoria alejada aso-
TVP, debido a que en la mayoría de los casos la presen- ciada a la extirpación del bazo es la sepsis grave pos-
tación es asintomática, la mayor utilización de métodos esplenectomía (Overwhelming postsplenectomy infec-
de imagen en la actualidad nos indica que esta compli- tion) (OPSI). El OPSI varía con la edad del paciente en el
cación es más frecuente de lo pensado. La incidencia de momento de la esplenectomía y la indicación de la es-
TVP informada varía del 0,7%30 al 14%31, pero puede al- plenectomía. En los niños sin otras patologías, el riesgo
canzar hasta el 80%32. Curiosamente, cuanto mayor sea potencial de sepsis posesplenectomía es aproximada-
el tamaño del bazo, mayor es la incidencia de TVP28,32,33. mente del 2 al 4%, y en adultos, del 1 al 2%; los pacien-
En la serie publicada por Romano y col.32, en 114 de 158 tes que se someten a la esplenectomía por trastornos
168 Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185
hematológicos son los que se encuentran en mayor la microscopia de fase. Algunos glóbulos rojos pue-
riesgo39. La incidencia global de sepsis posesplenecto- den mostrar morfología anormal. La ausencia de
mía en pacientes esplenectomizados es 40 veces mayor estos hallazgos después de la esplenectomía o la re-
que la de la población general, y estos pacientes per- cidiva de la enfermedad hematológica sugiere la pre-
manecen en situación de riesgo para el resto de su vida. sencia de un bazo accesorio; para su identificación se
La sepsis posesplenectomía por lo general no se pro- recomienda un estudio mediante el uso de radio-
duce en el posoperatorio inmediato. En pacientes con nucleótidos. Por eso, durante el acto operatorio, es
traumatismos esplénicos que requieren la extirpación de fundamental importancia en esplenectomías por
del bazo debido al traumatismo, habitualmente existe causas hematológicas, la búsqueda de bazos acceso-
tejido esplénico funcionante residual (esplenosis) que rios44, entidad presente en el 20% de los pacientes. La
disminuye la incidencia de sepsis posesplenectomía40. búsqueda debe ser sistemática en todo el hemiabdo-
Se sospecha cuando un paciente esplenectomizado se men izquierdo, el epiplón mayor y gastroesplénico, si-
presenta con una infección sistémica repentina, ocasio- guiendo por el hilio esplénico, parietocólico y FSD. La
nalmente petequias y CID, con la característica de no presencia de bazo intrapancreático es poco frecuente
encontrarse un sitio de infección aparente41. Aunque la y generalmente constituye un hallazgo en el estudio
patogenia sigue sin estar clara, tiene un inicio extrema- anatomopatológico posterior a una pancreatectomía.
damente rápido: una simple infección del aparato respi- Habitualmente en la TC previa a la esplenectomía se vi-
ratorio, que progresa rápidamente con fiebre, cefalea, sualizan los bazos accesorios y nos orientan acerca de
escalofríos, ictericia, anuria, shock séptico, síndrome de su ubicación; aunque durante la cirugía puede no ser
dificultad respiratoria aguda (SDRA), disfunción orgáni- tan fácil localizarlos, su extirpación no genera ninguna
ca múltiple (MOD), coma y muerte, que puede ocurrir dificultad.
rápidamente (en 24 a 48 horas), a pesar de haber re-
cibido la terapia antibiótica correcta. Las bacterias pa- Plaquetas
tógenas primarias son S. pneumoniae, N. meningitidis
y H. influenza. En un estudio prospectivo realizado por El recuento de plaquetas aumenta en un 30%
Theilacker y col.42 se demostró que S. pneumoniae fue entre 2 y 10 días después de la esplenectomía y vuelve
la causa más importante en el desarrollo de OPSI. Tam- a la normalidad dentro de las 2 semanas.
bién mostraron que, debido a la correcta vacunación de La trombocitosis (recuento de plaque-
pacientes después de esplenectomía, la incidencia se ha tas > 400 000/mm3) se produce en hasta el 50%
reducido sustancialmente en comparación con el pasa- de los pacientes. Teóricamente, este aumento pre-
do. La educación del paciente incluye recomendaciones dispone al paciente a complicaciones trombóticas
sobre la repetición de la vacunación y el uso temprano (trombosis venosa profunda en las extremidades in-
de antibióticos durante las infecciones respiratorias38. feriores, trombosis de las venas mesentéricas y po-
Aunque la esplenectomía laparoscópica es sible tromboembolismo pulmonar). Sin embargo,
claramente superior a la laparotomía estándar en tér- existe poca evidencia acerca de la relación entre el re-
minos de infecciones posoperatorias, la incidencia de cuento de plaquetas absoluto y la trombosis. La ma-
sepsis grave posesplenectomía sigue siendo similar ya yoría de las trombosis y las embolias pulmonares se
que está relacionada con la extirpación del bazo y no producen en pacientes que tienen trastornos mielopro-
con el abordaje quirúrgico43. liferativos 2,44.
Referencias bibliográficas
1. Delaitre B, Maignien B. [Splenectomy by the laparoscopic ap- 15:1273-1276 [PMID: 11727132 DOI: 10.1007/s004640080054].
proach. Report of a case]. Presse Med. 1991; 20: 2263 [PMID: 24. Bai YN, Jiang H, Prasoon P. A meta-analysis of perioperative out-
1838167]. comes of laparoscopic splenectomy for hematological disorders.
2. Schwartz S, Brunicardi F, Andersen D, Billiar T, Dunn D, Hunter J, World J Surg. 2012; 36 (10):2349-58.
et al. Spleen. In: Schwartz's principles of surgery. Chapter 34. 10th 25. Bagrodia N, Button AM, Spanheimer PM, Belding-schmitt ME,
edition. New York: McGraw-Hill Education; 2014. Rosenstein LJ, Mezhir JJ. Morbidity and mortality following elec-
3. Fischer J. Chapter 175-176. Fischer's mastery of surgery. Philadel- tive splenectomy for benign and malignant hematologic condi-
phia: Wolters Kluwer Health/Lippincott Williams & Wilkins; 2012. tions: analysis of the American College of Surgeons National
4. Mulholland M, Greenfield L. The Spleen. In: Greenfield's Surgery. Surgical Quality Improvement Program data. JAMA Surg. 2014;
Chapter 73. Philadelphia, PA: Wolters Kluwer/Lippincott Williams 149(10):1022-9.
& Wilkins; 2011. 26. ������������������������������������������������������������������
Targarona EM, Espert JJ, Bombuy E, et al. ������������������������
Complications of laparo-
5. Habermalz B, Sauerland S, Decker G, et al. Laparoscopic splenec- scopic splenectomy. Arch Surg. 2000; 135:1137-40. Gastric perfo-
tomy: the clinical practice guidelines of the European Association ration splenectomy.
for Endoscopic Surgery (EAES). Surg Endosc. 2008; 22(4):821-48. 27. Van ’t Riet M, Burger JW, van Muiswinkel JM, et al. Diagnosis and
6. Linguraru MG, Sandberg JK, Jones EC, Summers RM. Assessing treatment of portal vein thrombosis following splenectomy. Br J
splenomegaly: automated volumetric analysis of the spleen. Acad Surg. 2000; 87:1229-33.
Radiol. 2013; 20(6):675-84. 28. Ikeda M, Sekimoto M, Takiguchi S, Yasui M, Danno K, Fujie Y, et
7. Lamb PM, Lund A, Kanagasabay RR, Martin A, Webb JA, Reznek al. Total splenic vein thrombosis after laparoscopic splenectomy:
RH. Spleen size: how well do linear ultrasound measurements a possible candidate for treatment. Am J Surg. 2007; 193:21-5
correlate with three-dimensional CT volume assessments?. Br J [PMID: 17188082 DOI: 10.1016/ j.amjsurg.2006.06.036].
Radiol. 2002; 75(895):573-7. 29. Pietrabissa A, Moretto C, Antonelli G, Morelli L, Marciano E,
8. Yetter EM, Acosta KB, Olson MC, Blundell K. Estimating splenic Mosca F. Thrombosis in the portal venous system after elective
volume: sonographic measurements correlated with helical CT laparoscopic splenectomy. Surg Endosc. 2004; 18:1140-3 [PMID:
determination. AJR Am J Roentgenol. 2003; 181(6):1615-20. 15156376 DOI: 10.1007/s00464-003-9284-5].
9. Klühs L, Teichgräber UK, Schneider U, Ludwig WD, Dörken B, Ben- 30. Rattner DW, Ellman L, Warshaw AL. Portal vein thrombosis af-
ter T. [Accuracy of the sonographic determination of the splenic ter elective splenectomy. An underappreciated, potentially le-
weight in comparison with the weight at autopsy]. Rofo. 2003; thal syndrome. Arch Surg. 1993; 128:565-9; discussion 569-570
175(4):532-5. [PMID: 8489390].
10. Wu Z, Zhou J, Pankaj P, Peng B. Comparative treatment and litera- 31. Harris W, Marcaccio M. Incidence of portal vein thrombosis af-
ture review for laparoscopic splenectomy alone versus preopera- ter laparoscopic splenectomy. Can J Surg. 2005; 48:352-4 [PMID:
tive splenic artery embolization splenectomy. Surg Endosc. 2012; 16248131].
26(10):2758-66. 32. Romano F, Caprotti R, Conti M, Piacentini MG, Uggeri F, Motta
11. Reso A, Brar MS, Church N, Mitchell P, Dixon E, Debru E. Outco- V, et al. Thrombosis of the splenoportal axis after splenectomy.
me of laparoscopic splenectomy with preoperative splenic ar- Langenbecks Arch Surg. 2006; 391:483-8 [PMID: 16909290 DOI:
tery embolization for massive splenomegaly. Surg Endosc. 2010; 10.1007/s00423-006-0075-z].
24(8):2008-12. 33. Fujita F, Lyass S, Otsuka K, Giordano L, Rosenbaum DL, Khalili
12. Heniford BT, Park A, Walsh RM, Kercher KW, Matthews BD, Frenet- TM, Phillips EH. Portal vein thrombosis following splenectomy:
te G, Sing RF. Laparoscopic splenectomy in patients with normal- identification of risk factors. Am Surg. 2003; 69: 951-6 [PMID:
sized spleens versus splenomegaly: does size matter? Am Surg. 14627254].
2001; 67:854-857; discussion 857-858 [PMID: 11565763]. 34. Danno K, Ikeda M, Sekimoto M, Sugimoto T, Takemasa I, Yama-
13. Kaban GK, Czerniach DR, Cohen R, Novitsky YW, Yood SM, Perugini moto H, et al. Diameter of splenic vein is a risk factor for portal or
RA, et al. Hand-assisted laparoscopic splenectomy in the setting splenic vein thrombosis after laparoscopic splenectomy. Surgery.
of splenomegaly. Surg Endosc. 2004; 18:1340-3 [PMID: 15803233 2009; 145:457-64.
DOI: 10.1007/s00464-003-9175-9]. 35. Jiang GQ, Bai DS, Chen P, Qian JJ, Jin SJ, Wang XH. Risk Factors for
14. Targarona EM, Balague C, Cerdán G, Espert JJ, Lacy AM, Visa J, Portal Vein System Thrombosis after Laparoscopic Splenectomy in
Trias M. Hand-assisted laparoscopic splenectomy (HALS) in cases Cirrhotic Patients with Hypersplenism. J Laparoendosc Adv Surg
of splenomegaly: a comparison analysis with conventional lapa- Tech A. 2016; 26(6):419-23.
roscopic splenectomy. Surg Endosc. 2002; 16:426-430 [PMID: 36. Chaffanjon PC, Brichon PY, Ranchoup Y, Gressin R, Sotto JJ. Portal
11928021 DOI: 10.1007/s00464-001-8104-z]. vein thrombosis following splenectomy for hematologic disease:
15. Habermalz B, Sauerland S, Decker G, Delaitre B, Gigot JF, Leandros prospective study with Doppler color flow imaging. World J Surg.
E, et al. Laparoscopic splenectomy: the clinical practice guidelines 1998; 22:1082-6 [PMID: 9747171].
of the European Association for Endoscopic Surgery (EAES). Surg 37. Pietrabissa A, Moretto C, Antonelli G, et al. Thrombosis in the por-
Endosc. 2008; 22:821-48 [PMID: 18293036 DOI: 10.1007/s00464- tal venous system after elective laparoscopic splenectomy. Surg
007-9735-5]. Endosc. 2004;18:1140-3.
16. Terrosu G, Baccarani U, Bresadola V, Sistu MA, Uzzau A, Bresado- 38. Machado NO, Chopra PJ, Sankhla D. Portal vein thrombosis post-
la F. The impact of splenic weight on laparoscopic splenectomy laparoscopicsplenectomy presenting with infraction of the gut:
for splenomegaly. Surg Endosc. 2002; 16:103-7 [PMID: 11961616 review of risk factors, investigations, postoperative surveillance,
DOI: 10.1007/s00464-001-9045-2]. and management. Surg Laparosc Endosc Percutan Tech. 2010;
17. Ohta M, Nishizaki T, Matsumoto T, Shimabukuro R, Sasaki A, 20:273-7.
Shibata K, et al. Analysis of risk factors for massive intraopera- 39. Edgren G, Almqvist R, Hartman M, Utter GH. Splenectomy and the
tive bleeding during laparoscopic splenectomy. J Hepatobiliary risk of sepsis: a population-based cohort study. Ann Surg. 2014;
Pancreat Surg. 2005; 12:433-7 [PMID: 16365814 DOI: 10.1007/ 260(6):1081-7.
s00534-005-1027-7]. 40. Okabayashi T, Hanazaki K. Overwhelming postsplenectomy infec-
18. Cobb WS, Heniford BT, Burns JM, Carbonell AM, Matthews BD, tion syndrome in adults - a clinically preventable disease. World J
Kercher KW. Cirrhosis is not a contraindication to laparoscopic Gastroenterol. 2008; 14(2):176-9.
surgery. SurgEndosc 2005; 19:418-23 [PMID: 15624057 DOI: 41. Zuo Q, Jiang T, Jiang HC, Xia SS. Importance of OPSI for splenic
10.1007/s00464-004-8722-3]. surgery. Zhonghua Gandan Waike Zazhi. 2005; 6:363-5.
19. Wu Z, Zhou J, Pankai P, Peng B. Laparoscopic splenectomy for im- 42. Theilacker C, Ludewig K, Serr A, Schimpf J, Held J, Bögelein M,
mune thrombocytopenia (ITP) patients with platelet counts lower et al. Overwhelming Postsplenectomy Infection: A Prospective
than 1x109/L. Int J Hematol. 2011; 94:533-8. Multicenter Cohort Study. Clin Infect Dis. 2016; 62:871-8 [PMID:
20. Chen X, Peng B, Cai Y, et al. Laparoscopic splenectomy for patients 26703862 DOI: 10.1093/cid/civ1195].
with immune thrombocytopenia and very low platelet count: is 43. Boni L, Benevento A, Rovera F, Dionigi G, Di Giuseppe M, Bertoglio
platelet transfusion necessary? J Surg Res. 2011; 170:e225-32. C, Dionigi R. Infective complications in laparoscopic surgery. Surg
21. Ashley S, Cance W, Jurkovich G, Pemberton J, Swanson S, Chen, et Infect (Larchmt). 2006; 7 (Suppl 2):S109-S111 [PMID: 16895490
al. Chapter Spleen. ACS Surgery 7. Ontario, Canada: Decker Intel- DOI: 10.1089/sur.2006.7.s2-109].
lectual Properties; 2014. 44. Buzelé R, Barbier L, Sauvanet A, Fantin B. Medical complications
22. Matharoo GS, Afthinos JN, Gibbs KE. Trends in splenectomy: following splenectomy. J Visc Surg. 2016; 153:277-86.
where does laparoscopy stand? JSLS. 2014; 18: e2014.00239 45. Sun LM, Chen HJ, Jeng LB, Li TC, Wu SC, Kao CH. Splenectomy and
[PMID: 25587215 DOI: 10.4293/JSLS.2014.00239]. increased subsequent cancer risk: a nationwide population-based
23. Chand B, Walsh RM, Ponsky J, Brody F. Pancreatic complica- cohort study. Am J Surg. 2015; 210(2):243-51.
tions following laparoscopic splenectomy. Surg Endosc. 2001;
170 Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185
Adrenalectomía
ral y mejor es el pronóstico. Las decisiones sobre tra- habrá una marcada disparidad entre el contenido y el
tamiento quirúrgico deben también tener en cuenta el continente vascular, lo que producirá un cuadro de hi-
fenotipo en las imágenes así como la edad del paciente potensión20 .
y cualquier enfermedad coexistente. Por ejemplo, un En el caso del feocromocitoma es necesario
IS no funcionante mayor de 6,5 cm de diámetro y de el bloqueo alfa adrenérgico. Antes de la cirugía debe
aspecto radiológico benigno puede ser seguido bajo lograrse el control farmacológico de los síntomas. La fe-
observación en un octogenario. noxibenzamina, un antagonista alfa adrenérgico, es el
La posibilidad de una enfermedad maligna es el proble- fármaco más utilizado con este objetivo. La medicación
ma mayor que plantea el hallazgo de un IS. De 2005 preoperatoria se utiliza para minimizar las complica-
pacientes con diagnóstico de IS, en el 4,7% se compro- ciones que pueden ocurrir ante la liberación aguda de
bó un carcinoma suprarrenal y cáncer metastásico en catecolaminas, durante la inducción anestésica y la ma-
el 2,5%. El tamaño del tumor y su aspecto en las imá- nipulación del tumor 21. Se debe comenzar con su admi-
genes son dos predictores importantes de enfermedad nistración por lo menos 7 días antes de la cirugía. La do-
maligna. sis habitual es de 20-40 mg 2-3 veces al día y el aumento
Aunque el fenotipo de la imagen no es predic- debe ser progresivo. La desventaja es que produce hipo-
tivo de la función hormonal, predice la patología subya- tensión ortostática y taquicardia refleja y luego de la exé-
cente. En todos los casos en que la evaluación hormo- resis del tumor contribuye significativamente a la hipo-
nal demuestra feocromocitoma o hiperaldosteronismo tensión que se instala en el posoperatorio inmediato 21 .
por adenoma, está indicada la suprarrenalectomía sin El prazocín es otro fármaco utilizado para el
importar el tamaño. En los casos de hipercortisolismo control de los síntomas en el feocromocitoma. De ac-
o síndrome de Cushing subclínico, las evidencias no son ción bloqueante alfa 1 selectiva, tiene una vida media
contundentes en cuanto a la indicación o no indicación más corta que la fenoxibenzamina. Los pacientes que
quirúrgica, ya que no está bien establecida la capacidad reciben prazocín pueden no encontrarse con el adecua-
de la cirugía de revertir los efectos de un hipercortiso- do bloqueo alfa en el momento de la intervención, con-
lismo leve18,19. siderándose como droga de segunda línea.
Ambos fármacos bloqueantes alfa periféricos
Manejo perioperatorio permiten el predominio beta en el corazón, que se ma-
nifiesta como taquicardia, la cual debe ser combatida
Se ha aceptado la hipertensión arterial como con la administración de betabloqueantes20 .
el síntoma específico del feocromocitoma, debido a La manipulación del tumor durante la cirugía
que la mayoría de estos tumores secretan noradrena- debe ser la menor posible. La monitorización aneste-
lina. Sin embargo, debe tenerse presente que las ma- siológica y el manejo multidisciplinario son fundamen-
nifestaciones hemodinámicas en el feocromocitoma tales en esta patología.
dependerán de la catecolamina que predomine (Fig. 1). Cuando realizamos la adrenalectomía en un
La hipertensión sostenida por vasoconstric- paciente con síndrome de Cushing, este debe recibir
ción lleva a una disminución del volumen de sangre tratamiento glucocorticoide perioperatorio debido al
circulante, hecho que no debe olvidarse durante la in- riesgo de insuficiencia suprarrenal, crisis hemodinámi-
tervención debido a que, cuando se extraiga el tumor, ca o muerte. La dosis habitual de hidrocortisona es de
100 mg cada 8 horas. En el posoperatorio se debe rea-
lizar un reemplazo hormonal prolongado y el descenso
escalonado de los glucocorticoides exógenos15 .
La técnica laparoscópica para masas supra- Los factores que contribuyen a la variación a lo
rrenales grandes (> 5 cm) es generalmente desafiante, largo de la curva de aprendizaje de AL incluyen el volu-
debido al riesgo de malignidad, la dificultad técnica y la men de casos, pero también el tamaño de la lesión, la
posibilidad de complicaciones. Sin embargo, la resec- histología y la ubicación, así como el enfoque quirúrgico
ción laparoscópica de tumores suprarrenales mayores y la experiencia del cirujano con procedimientos lapa-
de 5 cm es factible y segura en centros especializados roscópicos avanzados 35 .
en cirugía endocrina. Hoy en día se acepta que estos
tumores pueden abordarse por vía laparoscópica y Abordaje de las suprarrenales
convertirse a cirugía abierta si se identifica una invasión
local durante el procedimiento laparoscópico28-31 . Mu- Todavía existe cierto debate acerca de las
chos de estos estudios se realizaron en centros y por ci- respectivas ventajas y desventajas de los enfoques
rujanos con una gran experiencia tanto en AL como en transperitoneal y retroperitoneal 36 . La mayoría de los
AA. Por lo tanto, los resultados informados pueden ser cirujanos realiza el acceso transperitoneal lateral que
válidos solo para cirujanos con experiencia significativa, favorece una exposición excelente y permite que la
especialmente cuando el tamaño de la lesión suprarre- gravedad ayude en la retracción de los órganos adya-
nal aumenta más allá de 4,5 cm y seguramente más allá centes. El abordaje retroperitoneal posterior es una
de 8 cm 22 . alternativa que evita la cavidad peritoneal y puede ser
El estudio de Coste y col. destaca varios aspec- útil para pacientes con adherencias abdominales o pa-
tos importantes de la selección de pacientes para AL32 . cientes que requieren adrenalectomías bilaterales; sin
Un diámetro de lesión > 4,5 cm se asoció con un mayor embargo, la exposición y el espacio de trabajo son li-
riesgo de incidentes intraoperatorios, rotura de la cáp- mitados, y la relación anatómica puede no resultar tan
sula suprarrenal, conversión a AA, tiempo quirúrgico familiar. El tercero y menos común de los accesos es
prolongado y mayor estadía hospitalaria 32 . un abordaje transperitoneal anterior, que permite la vi-
Bittner y col. muestran que el tamaño del tu- sión tradicional de la anatomía pero requiere un esfuer-
mor y la realización de procedimientos concomitantes zo considerable para retraer los órganos adyacentes y
aumentaron la probabilidad de conversión a AA y morbi- mantener la exposición, lo que aumenta el riesgo de
lidad a 30 días 22 . La necesidad y el tipo de procedimien- lesiones.
to asociado (como resección multiorgánica, enterólisis,
biopsia hepática, etc.) realizados durante la adrenalec-
tomía deberían servir como un sustituto de la grave- Complicaciones
dad de la enfermedad y la complejidad de los casos 22 .
Las diferencias entre la suprarrenal izquierda y
La curva de aprendizaje derecha radican principalmente en los órganos vecinos
y el drenaje venoso.
La experiencia en la cirugía laparoscópica La glándula derecha tiene relaciones con la
avanzada y el número de AL realizadas están directa- vena cava inferior, el hígado, el riñón, la segunda por-
mente relacionadas con el tiempo operatorio, las com- ción del duodeno y drena en una vena corta que fluye
plicaciones y la tasa de conversión a cirugía abierta; por directamente hacia la vena cava inferior en la cara pos-
lo tanto, la AL puede y debe ser parte del entrenamien- terolateral y es parcialmente retrocava (Fig. 2 A).
to durante la formación en la residencia de cirugía. Sin La glándula izquierda tiene relaciones con el
embargo, pocos son los programas de residencia en los bazo, el páncreas, el riñón, la aorta y drena con una
cuales existe un alto volumen de adrenalectomías. En vena larga en la vena renal izquierda (Fig. 2, B). Además,
algunos casos se puede optar por completar el entrena- las variaciones de estos patrones de drenajes venosos
miento por rotaciones en centros de cirugía endocrina, ocurren en un 5-6% de los casos y pueden predisponer
aunque existen otras vías para obtener suficiente expe- a la hemorragia intraoperatoria37. Históricamente, la
riencia en AL, como los ejercicios de simulación. derecha puede ser más desafiante por razones anató-
La curva de aprendizaje para AL se puede su- micas mencionadas anteriormente.
perar a través de planes de estudio funcionales, expe- Las complicaciones vasculares son las más
riencia suficiente y supervisión crítica sin comprometer frecuentes, representan menos del 6% y son la causa
los resultados del paciente33 . Un informe inicial sobre principal de conversión. Habitualmente son sangrados
la curva de aprendizaje encontró tiempo quirúrgico menores, fáciles de resolver con la compresión directa
medio significativamente más corto y menos compli- con una gasa en la punta de la pinza. Cuando el sangra-
caciones intraoperatorias después de los primeros 33 do proviene de la vena renal o cava puede ser necesaria
casos de AL transabdominal. Los autores notaron una la disección y correcta exposición para realizar una su-
tendencia hacia un menor riesgo de conversión a AA tura laparoscópica o incluso recurrir a la cirugía abierta
después de los primeros 33 casos, pero no alcanzó sig- si no se cuenta con la suficiente experiencia.
nificación estadística34 . Fiszer y col. concluyeron que Se describen otras complicaciones que se aso-
se necesitan al menos 40-50 casos de AL para acortar cian principalmente a la movilización de los órganos
el tiempo operatorio y disminuir significativamente el vecinos para acceder a la glándula y en su mayoría se
riesgo de conversión a AA 35 . deben a la inexperiencia del cirujano: el neumotórax
Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185 173
Drenaje venoso de ambas suprareles. A. Flecha larga: adrenal derecha, flecha corta: vena suprarrenal, punta de flecha: vena cava inferior. B.
Flecha larga: adrenal izquierda, flecha corta: vena suprarrenal, cabeza de flecha: vena renal
durante la disección del ligamento triangular derecho multidisciplinario y la experiencia del cirujano previo a
del hígado, la hemorragia por laceración hepática y la intervención son lo que hace la diferencia a la hora
esplénica y la lesión de la cola del páncreas que pue- de disminuir las complicaciones, aunque la mayoría de
de ser confundida con la suprarrenal izquierda36 . Se estas no representan mayores inconvenientes en su
describe también, aunque con menor frecuencia, la resolución, aumentan la morbilidad, la necesidad de
lesión de víscera hueca como el colon y el duodeno transfusión, mayor estadía hospitalaria y a veces con-
para la suprarrenal derecha o el estómago y colon para versión a cirugía abierta. El entrenamiento y la expe-
la izquierda. riencia en cirugía laparoscópica avanzada desempeñan
La adrenalectomía laparoscópica debe consi- un papel fundamental para evitar estas complicaciones
derarse el procedimiento de elección para el tratamien- y siempre se debe tener en cuenta que los tumores
to quirúrgico de las enfermedades adrenales. La impor- de más de 5-6 cm representan un verdadero desafío
tancia del conocimiento de la patología, el abordaje en la AL.
Referencias bibliográficas
1. Gagner M, Lacroix A, Bolté E. Laparoscopic adrenalectomy in 13. Grumbach M, Biller B, Braunstein G, et al. Management of the
Cushing’s syndrome and pheochromocytoma. N Engl J Med. 1992; clinically inapparent adrenal mass (“incidentaloma”). Ann Intern
327(14):1033. Med. 2003;138:424-9.
2. Pillinger SH, Bambach CP, Sidhu S. Laparoscopic adrenalectomy: a 14. Kloos T, Gross M, Francis I, et al. Incidentally discovered adrenal
6-year experience of 59 cases. ANZ J Surg. 2002; 72(7):467-70. masses. Endocr Rev. 1995;16 :460-84
3. Porpiglia F, Garrone C, Giraudo G, Destefanis P, Fontana D, Morino 15. Young, Jr, WF. The Incidentally Discovered Adrenal Mass. N Engl J
M. Transperitoneal laparoscopic adrenalectomy: Experience in 72 Med. 2007;356:60110.
procedures. J Endourol. 2001; 15(3):275-79. 16. Sturgeon C, Shen W, Clark O, et al. Risk assessment in 457 adrenal
4. Terachi T, Yoshida O, Matsuda T, Orikasa S, Chiba Y, Takahashi K, cortical carcinomas: How much does tumor size predict the likeli-
et al. Complications of laparoscopic and retroperitoneoscopic ad- hood of malignancy?. J Am Coll Surg. 2006; 202: 423-30.
renalectomies in 370 cases in Japan: A multi-institutional study. 17. Mantero F Terzolo M, Arnaldi G, et al. A survey on adrenal inciden-
Biomed Pharmacother. 2000; 54 (Suppl 1):211s-214s. taloma in Italy. J Clin Endocrinol Metab. 2000; 85: 637-44.
5. Toniato A, Piotto A, Pagetta C, Bernante P, Pelizzo MR. Technique 18. Toniato A, Merante-Boschin I, Opocher G, et al. Surgical versus
and results of laparoscopic adrenalectomy. Langenbecks Arch conservative management for subclinical Cushing syndrome in
Surg. 2001; 386(3):200-3. adrenal incidentalomas: a prospective randomized study. Ann
6. Valeri A, Borrelli A, Presenti L, Lucchese M, Manca G, Bergamini Surg. 2009; 249:388-91.
C, et al. Laparoscopic adrenalectomy. Personal experience in 78 19. Sereg M, Szappanos A, Toke J, et al. Atherosclerotic risk factors
patients. G Chir. 2001; 22(5):185-89. and complications in patients with non-functioning adrenal ad-
7. Gagner M. Laparoscopic adrenalectomy. Surg Clin North Am. enomas treated with or without adrenalectomy: a long-term
1996; 76(3):523-37. follow-up study. Eur J Endocrinol. 2009; 160:647-55.
8. Gagner M, Pomp A, Heniford BT, Pharand D, Lacroix A. Laparo- 20. Pacak K. Preoperative management of the pheochromocytoma
scopic adrenalectomy: Lessons learned from 100 consecutive pro- patient. J Clin Endocrinol Metab. 2007; 92:4069-079.
cedures. Ann Surg. 1997; 226(3):238-47. 21. Wijeysundera D, Naik J, Beattie S. Alpha 2 adrenergic agonists to
9. MacGillivray DC, Shichman SJ, Ferrer FA, Malchoff CD. A compari- prevent perioperative cardiovascular complications: A meta anal-
son of open vs laparoscopic adrenalectomy. Surg Endosc. 1996; ysis. Am J Med. 2003; 114:742-50.
10(10):987-90. 22. Bittner JG 4th, Gershuni VM, Matthews BD, et al. Risk factors
10. Assalia A, Gagner M. Laparoscopic adrenalectomy. Br J Surg. 2004; affecting operative approach, conversion, and morbidity for ad-
91(10):1259-74. renalectomy: a single-institution series of 402 patients. Surg En-
11. Neri V, Ambrosi A, Fersini A, Valentino TP. ���������������������
Laparoscopic adrenal- dosc. 2013; 27:2342-50.
ectomy: Transperitoneal lateral approach. Cases study. Ann Ital 23. Shen ZJ, Chen SW, Wang S, et al. Predictive factors for open con-
Chir. 2005; 76(2):123-26. version and complications after unilateral laparoscopic adrenalec-
12. Rosoff JS, Raman JD, Del Pizzo JJ: Laparoscopic adrenalectomy for tomy: a 13-year review of 456 cases. J Endourol. 2007; 21:1333-7.
large adrenal masses. Curr Urol Rep. 2008; 9(1):73-9. 24. Calcatera NA, Hsiung-Wang C, Suss NR, et al. Minimally invasive
174 Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185
adrenalectomy for adrenocortical carcinoma: five-year trends and for adrenal masses larger than 7 cm? Surg Endosc. 2008; 22:516-21.
predictors of conversion. World J Surg. 2017; 31:2743-51. 31. Rosoff JS, Raman JD, Del Pizzo JJ. Laparoscopic adrenalectomy for
25. Gershuni VM, Bittner JG, Moley JF, et al. Adrenal myelolipoma: large adrenal masses. Curr Urol Rep. 2008; 9:73-9.
operative indications and outcomes. J Laparoendosc Adv Surg 32. Coste T, Caiazzo R, Torres F, et al. Laparoscopic adrenalectomy by
Tech A. 2014; 24:8-12. transabdominal lateral approach: 20 years of experience. Surg��������
En-
26. MacGillivray DC, Whalen GF, Malchoff CD, Oppenheim DS, Shich- dosc. 2017; 31:2743-51.
man SJ. Laparoscopic resection of large adrenal tumors. Ann Surg 33. �����������������������������������������������������������������
Horesh N, Jacoby H, Dreznik Y, et al. Teaching laparoscopic adre-
Oncol. 2002; 9:480-5. nalectomy to surgical residents. J Laparoendosc Adv Surg Tech A.
27. Henry JF, Sebag F, Iacobone M, Mirallie E. Results of laparoscopic 2016;26:453-6.
adrenalectomy for large and potentially malignant tumors. World 34. Goitein D, Mintz Y, Gross D, et al. Laparoscopic adrenalectomy:
J Surg. 2002; 26:1043-7. ascending the learning curve. Surg Endosc. 2004; 18:771-3.
28. Hemal AK, Singh A, Gupta NP. Whether adrenal mass more than 5 35. Fiszer P, Toutounchi S, Pogorzelski R, et al. Laparoscopic adrenalec-
cm can pose problem in laparoscopic adrenalectomy. An evalua- tomy: assessing the learning curve. Pol Przegl Chir. 2012; 84:293-7.
tion of 22 patients? World J Urol. 2008; 26:505-8. 36. Henry J.F, et al. Complications of Laparoscopic Adrenalec-
29. Parnaby CN, Chong PS, Chisholm L, Farrow J, Connell JM, O’Dwyer tomy. World J Surg. 2000; 24(11):1342-46. DOI: 10.1007/
PJ. The role of laparoscopic adrenalectomy for adrenal tumours of s002680010222.
6 cm or greater. Surg Endosc. 2008; 22:617-21. 37. Sèbe P, Peyromaure M, Raynaud A, Delmas V. Anatomical varia-
30. Ramacciato G, Mercantini P, La Torre M, Di Benedetto F, Ercolani G, tions in the drainage of the principal adrenal veins: the results of
Ravaioli M, et al. Is laparoscopic adrenalectomy safe and effective 88 venograms. Surg Radiol Anat. 2002; 24(3-4):222-5.
Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185 175
En nuestro país no existe un sistema articula- Así, la aplicación WhatsApp habilita un canal
do y eficaz de derivación de los pacientes que cursan de comunicación que llegó a transformarse en una de
un posoperatorio complicado hacia centros de tercer las mayores herramientas de comunicación actual, ad-
nivel. Los obstáculos que se presentan al plantearse quiriendo una notable utilidad en particular para los
una derivación son múltiples. La burocracia habitual médicos del interior del país. En el año 2013 se creó
del proceso culmina con el consiguiente desgaste para en España una aplicación exclusivamente médica que
el médico que pretende derivar al paciente y para el permite vía WhatsApp realizar interconsultas entre los
entorno del paciente. La demora en la derivación está 230 000 médicos colegiados de ese país que así lo de-
vinculada inicialmente con el tipo de cobertura del en- sean1. En el año 2014, durante una importante litigio
fermo, si es que la posee, que no siempre cuenta con gremial que involucró a los médicos de la provincia de
un centro de mayor complejidad para recibir al enfer- Buenos Aires, se creó un grupo de WhatsApp que amal-
mo. A estos inconvenientes se suma, en primer térmi- gamó a los profesionales de diferentes localidades, la
no, la falta de coordinación del personal administrativo mayoría hasta ese momento desconocidos entre sí.
responsable del traslado y recepción del paciente, ya Este grupo inicial de comunicación por WhatsApp se
sea por falta de interés o por desconocimiento. denominó “Cirujanos del Interior”. Con la participación
El proceso de la comunicación ha experimen- de diferentes autoridades de la Asociación Argentina
tado considerables avances en las últimas décadas en de Cirugía se generaron diferentes grupos de chats por
virtud de la permanente evolución del canal a través WhatsApp que permitieron establecer comunicaciones
del cual se transmiten los mensajes. En consecuencia, entre puntos extremos del país, conectando un im-
la transferencia de conocimientos en medicina ha pro- portante número de cirujanos, que en el interior de la
gresado al ritmo de las comunicaciones. El concepto provincia de Buenos Aires sumaron más de trescientos
clásico de la transmisión unidireccional de información cincuenta. Estos grupos fueron inicialmente pensados
ha dado lugar a la posibilidad de realizar desde inter- para realizar interconsultas y generar discusiones aca-
consultas hasta la resolución de situaciones médicas a démicas. Sin embargo, la necesidad de contar con una
distancia de una manera antes impensada. La forma de rápida atención de los pacientes complicados, así como
comunicarse en el mundo fue modificándose de forma de establecer una comunicación directa entre el ciruja-
progresiva, evolucionando y mejorando para acceder no que deriva al paciente y el o los especialistas tratan-
de una manera simple a la información requerida. El tes, transformaron estos grupos en una red alternativa
contexto tecnológico y el despliegue digital ha crecido de derivación.
sensiblemente y la utilización de Internet con su accesi- La sistemática habitual que se utiliza para la
bilidad desde dispositivos personales fueron un avance derivación es la presentación del paciente que por sus
sin precedentes. características o las del medio no puede ser tratado en
Inspirado en el enorme potencial de la telefo- un determinado centro del interior. Se transmiten al
nía celular, el ucraniano Jan Koum creó en el año 2009 grupo en forma completa las características del caso,
la aplicación WhatsApp, basada en tomar los contactos incluso con imágenes acompañantes que sean repre-
de la libreta de direcciones de los teléfonos móviles. Su sentativas. Dentro de ese mismo grupo podría encon-
practicidad y gratuidad ha generado gran conexión en- trarse el receptor del paciente o quien pudiera dirigir
tre los usuarios y un rápido crecimiento de este servicio la demanda al actuar de nexo con parte del equipo qui-
al permitir una mensajería simple e instantánea. Este rúrgico que el caso particular requiriera, ponderando
sistema ha mejorado notablemente la comunicación la utilidad del chat como una vía de multiplicación ex-
con la posibilidad de enviar mensajes mediante texto, ponencial de contactos. Al solicitarse referencias en los
grabaciones de audio y archivos multimedia. Se sumó grupos de comunicación de WhatsApp, los potenciales
luego la facultad para crear grupos que permitan com- integrantes del equipo quirúrgico receptor también po-
partir comunicaciones entre varios interlocutores, lo drían contactarse con el traslado en curso, una vez que
que generó un crecimiento exponencial en la utilización la obra social haya determinado la institución; es fre-
de esta aplicación. cuente que un participante actúe como interlocutor en-
El mantener contacto con varias personas a tre el cirujano que solicita la derivación y el especialista
gran distancia y en simultáneo permite gestar relaciones que recibirá al paciente. Una vez que logró generarse el
que no serían posibles sin la existencia de aplicaciones vínculo entre ambas partes, la comunicación pasará a
celulares de estas características que permiten expan- ser privada (Fig. 1)2,3.
dir significativamente el intercambio de información. Es claro que al plantearse una derivación de
La aparición de este tipo de mensajería ha supuesto un un paciente complicado, la situación resultará muy di-
espacio que habilita incluso a compartir experiencias. ferente cuando la recepción recaiga en un médico total-
176 Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185
mente desconocido que si es referenciado a través de de referencia, sin demoras ni trámites burocráticos ago-
un grupo de WhatsApp. De esta forma se establece una biantes. Esta experiencia inicial, llevada a cabo espe-
comunicación directa entre el cirujano solicitante y el cialmente por la colaboración solidaria y desinteresada
especialista que tratará al paciente; aun sin conocerse de los cirujanos ha mostrado muy buenos resultados.
personalmente, el hecho de pertenecer al mismo grupo Extender esta experiencia a otras provincias podría me-
les permitirá compartir experiencias que derivan en un jorar el tratamiento de un gran número de enfermos
afianzamiento de los vínculos interpersonales que tran- con los recursos disponibles hasta el momento.
quilizan al médico que deriva.
A pesar de ser un sistema de derivación infor- Registro de las complicaciones
mal, permitió tratar a numerosos pacientes en centros
En nuestro país no existe información fidedig-
na acerca de la incidencia de complicaciones posope-
ratorias en cada una de las diferentes especialidades
quirúrgicas. Los datos que se conocen corresponden
a las publicaciones de cada uno de los centros sobre
determinados tipos de cirugías. Este sesgo de la infor-
mación impide tener un enfoque global sobre la inci-
dencia y manejo de las complicaciones. Los objetivos
de la creación de este registro son: establecer pro-
gramas de prevención de las complicaciones en cada
tipo de cirugía, pautas de manejo, mejorar la calidad
de atención y poder intervenir mediante recomenda-
ciones en políticas sanitarias. Esta información puede
ser de utilidad no solo para determinar la frecuencia
de las complicaciones que permitan disminuir la mor-
bimortalidad, sino para conocer la realidad de los dis-
tintos centros de atención del país. Con esta intención
proponemos crear una base de datos on-line en la que
se registren las complicaciones posoperatorias más
relevantes de cada una de las especialidades, desde un
link de la página oficial de nuestra asociación que per-
mita acceder desde cualquier punto solo con la clave
Derivación de un paciente por WhatsApp de usuario.
Referencias bibliográficas
1. Un WhatsApp exclusivo para médicos. Neomed España. 12 de ju- 3. Johnston MJ, King D, Arora S, Behar N, Athanasiou T, Sevdalis N,
lio de 2013. Darzi A. Smartphones let surgeons know WhatsApp: ananalysis of
2. Wu R, Rossos P, Quan S, et al. Anevaluation of the use of smartpho- communication in emergency surgical teams. Am J Surgery Surg.
nes to communicate between clinicians: a mixed-methods study. 2015; 209(1):45-51
J Med Internet Res. 2011; 13:e59.
Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185 177
*Profesor Titular de Cirugía. Facultad de Medicina. UBA Jefe de Servicio Cirugía General, Hospital Asociado a UBA Dr Carlos A Bocalandro. Pro-
fesor de Cirugía, Universidad de Washington, Seattle. Médico Forense de la Justicia Nacional. [email protected]
178 Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185
viduo sano o durante el devenir de una enfermedad nar del médico”; patoiatrogenia implica todo daño oca-
y que que involuntariamente deriva en daño para la sionado o resultante, de manera directa o indirecta, por
persona. la actividad del médico. Este concepto ha sido reempla-
c) Complicación: contratiempo o suceso adverso que zado desde el año 1999 por el de “error en Medicina” y
proviene de la concurrencia y encuentro de circuns- por extensión, “error en Cirugía”. El error en Medicina
tancias diversas, lo que deriva en el agravamiento de implica en realidad no solo el error específico cometido
una enfermedad o procedimiento quirúrgico. por el médico sino hace referencia a un concepto más
d) Secuela: consecuencia o alteración patológica, leve o abarcativo y sistémico que es el de error en el proceso
grave, resultado o consecuencia de una enfermedad de atención médica o quirúrgica o de ambas. En el caso
u operación. de la atención quirúrgica estos errores incluyen:
El desarrollo de complicaciones frente a la
realización de cualquier procedimiento quirúrgico, a. los errores del cirujano individual, siendo los más ca-
máxime de aquellos abordajes laparoscópicos y/o mi- racterísticos los vinculados al juicio y los de índole
niinvasivos, representa un campo fértil para eventuales técnica o manual
reclamos, tanto en la esfera penal como civil. En el cam- b. los errores sistémicos, atribuibles al sistema u orga-
po de la cirugía mínimamente invasiva, la presencia de nización en todos sus niveles (equipo, sector, sec-
consecuencias o complicaciones catastróficas frente a ción, servicio, institución, región, etc.).
una cirugía considerada casi mágica por los pacientes
y así promocionada en muchas ocasiones por los ciru- La responsabilidad profesional es la obligación que tie-
janos hace que muchas quejas de pacientes y familia- ne todo médico cirujano de desarrollar su actividad de
res desinformados se reflejen en los estrados judicia- manera diligente y competente. Representa la continui-
les6. De ahí la importancia de la adecuada información dad en el cuidado y la atención quirúrgica y se extiende
brindada al paciente y, de ser posible, al grupo fami- desde la indicación del procedimiento hasta su realiza-
liar o próximo, en el período preoperatorio. Los vicios ción y el correspondiente manejo del período posope-
o errores en el proceso del consentimiento informado ratorio. El fundamento de la responsabilidad médica
quirúrgico suelen manifestarse en el período posopera- es la existencia de la denominada culpa médica. Esta,
torio y suelen ser fuente de reclamos. La confianza es la siguiendo los conceptos del fiscal Dupin, está integrada
piedra angular en la relación cirujano-paciente7, y mu- por las siguientes conductas:
chas veces el quiebre en esta suele ser el elemento dis- ▪▪Imprudencia: es lo opuesto a la prudencia; consiste en
parador de potenciales reclamos o críticas al accionar obrar con ligereza, afrontar un riesgo sin haber toma-
quirúrgico. do las debidas precauciones para evitarlo, procedien-
Las complicaciones posoperatorias en cirugía do con apresuramiento innecesario, sin detenerse a
laparoscópica pueden analizarse desde distintas di- pensar en los inconvenientes que resultarán de esa
mensiones o aspectos8: acción. Básicamente, es hacer de más.
▪▪Negligencia: es lo inverso al sentido del deber, la fal-
La existencia de una eventual o posible mala praxis: ta de celo o indiferencia. Es el incumplimiento de los
consiste en toda acción médica errada, de acuerdo con principios elementales inherentes al arte o profesión.
la opinión de pares, respecto del cuidado brindado a un Es no hacer o hacer de menos.
paciente en particular. Consiste en la desviación de los ▪▪Impericia: es actuar sin la capacitación necesaria y
estándares de cuidado aceptados, que causa un daño expresa la falta de conocimientos técnicos en deter-
en la salud del paciente. Los tres elementos constituti- minado y puntual caso del arte y ciencia de la cirugía.
vos de la mala praxis son los siguientes: Puede definirse como no saber o no saber hacer.
La responsabilidad profesional del cirujano, si
a. Violación de los estándares de cuidado: la calidad de bien es una sola, reúne dos aspectos frente al manejo
la atención quirúrgica brindada se ha apartado de de las complicaciones posoperatorias: la penal y la civil;
los habituales y ese será el centro de la tarea del pe- la primera es estrictamente de índole personal, lo que
rito: definir cuál es el estándar de cuidado adecuado significa, de manera lisa y llana, que desde el punto de
al caso en estudio o análisis. vista penal, el único perseguido es el cirujano a quien se
b. Nexo de causalidad: el resultado dañoso debe estar le acusa de haber faltado a su deber profesional.
vinculado con el desempeño del médico cirujano, Debe destacarse que las obligaciones del mé-
debiendo existir una relación causa-efecto; por lo dico cirujano son de medios y nunca de resultados. Esto
tanto, dicha relacion debe ser cronolóogica, topo- significa que no le es exigible un determinado resulta-
gráfica y causal. do, obviamente favorable y beneficioso para el enfer-
c. Daño: elemento indispensable para la acreditación mo con ausencia de riesgo o complicaciones; sí se le
de una conducta de mala praxis, ya que la ausencia exige la disponibilidad de todos los medios a cargo y de
de lesión, daño o incapacidad es un impedimento los incluidos en la ciencia médica para intentar poder
para su concreción. arribar a un correcto fin. Significa esto que el cirujano
tiene la carga y la obligación de adoptar la prudencia y
Patoiatrogenia: el término “iatrogenia” es incorrecto ya la diligencia necesarias para conducir al enfermo bajo
que etimológicamente significa “originado en el accio- su supervisión a un determinado destino, representado
Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185 179
por la curación del enfermo. Por otra parte, las obliga- dad extrema en la revelación de potenciales y graves
ciones del médico cirujano son consideradas de tracto complicaciones, muchas ellas muy infrecuentes, no ha
sucesivo y, en el caso específico del cirujano, está re- sido zanjada11. Debemos recordar que la confianza es
presentado por 2 etapas: 1) el deber de ejecutar la in- la piedra angular en la relación paciente-cirujano y mu-
tervención quirúrgica acorde con una sólida y fundada chas veces los quiebres en ella se discuten en los es-
indicación quirúrgica y 2) el deber de cumplimentar un trados judiciales. Otro aspecto vinculado a la verdad se
correcto y adecuado seguimiento posoperatorio hasta refiere a la participación de los médicos residentes en
el alta definitiva del paciente. los procedimientos quirúrgicos, sobre todo en ámbitos
Las cuestiones que acontecen en el período públicos estatales.
posoperatorio y que pueden dar lugar a reclamos son Beneficencia: a los fines de poder beneficiar a los pa-
básicamente: cientes y disminuir la posibilidad de complicaciones,
▪▪El seguimiento posoperatorio inadecuado los cirujanos deben acreditar conocimiento, diligen-
▪▪La demora en el reconocimiento, diagnóstico y mane- cia y competencia. Ser un cirujano ético impone, a
jo de las complicaciones posoperatorias priori, ser competente y diligente en el arte y ciencia
▪▪La comunicación deficiente dentro del equipo médico de la cirugía. Ergo, la beneficencia se cristaliza en la
quirúrgico o con el paciente y su familia. competencia quirúrgica, el adecuado juicio y toma de
▪▪ decisiones, el entrenamiento y la actualización perma-
Aspectos éticos de las complicaciones nentes, una conducta responsable y habilidades comu-
nicacionales, en particular cuando se trata de brindar
Etiquetar un resultado quirúrgico adverso “malas noticias”, como corresponden al desarrollo de
como una complicación plantea una serie de cuestio- complicaciones.
nes éticas. Cabe destacar que Beauchamp y Childress No maleficencia: los temas que confluyen bajo este
introdujeron el sistema principista de la Ética Médica, principio incluyen las destrezas técnicas y en la toma de
basándose en el sistema de principios “prima facie” decisiones y todas aquellas otras tendientes a evitar el
descripto por Sir Donald Ross en 19309. Dichos princi- daño en los enfermos como consecuencia del proceso
pios son: de atención quirúrgica.
▪▪Beneficencia Justicia: se vincula fundamentalmente con la asignación
▪▪No maleficencia de recursos en ámbitos donde escasean y el derecho de
▪▪Respeto por la autonomía del paciente los pacientes a una atención de calidad digna, pronta y
▪▪Justicia. adecuada, circunstancias que no suelen ser habituales
en el sistema estatal.
Su carácter “prima facie” proviene del hecho
de que son vinculantes, no existiendo preeminencia Las complicaciones posoperatorias en cirugía laparos-
entre ellos. Si la aplicación plantea conflictos, deberá cópica
determinarse cuál tiene prioridad para la toma de de-
cisiones. En un caso de cirugía de emergencia, el prin- Frente a cualquier complicación posoperatoria
cipio de beneficencia podrá tener preeminencia sobre en cirugía laparoscópica se analizará en profundidad,
el de respeto por la autonomía del paciente cuando se desde un punto de vista quirúrgico y médico-legal, la
trate de un paciente inconsciente o bajo el efecto de indicación y la adecuación del procedimiento a la pa-
sustancias tóxicas. tología presentada por el paciente y si dicha indicación
La aplicación de estos cuatro principios funda- quirúrgica se hallaba avalada y sustentada por la clínica
mentales a las complicaciones posoperatorias plantea y los estudios complementarios y de diagnóstico por
una tipología de cuestiones éticas frente al análisis de imágenes preoperatorios. Frente a una cirugía innece-
las complicaciones posoperatorias, cayendo algunas saria o injustificada, mal podrá aceptarse o tolerarse el
cuestiones bajo la órbita de más de un principio ético10: desarrollo de complicaciones. Por lo tanto, deberá evi-
tarse la realización de procedimientos innecesarios así
Respeto por la autonomía del paciente: se vincula con como la ejecución de procedimientos quirúrgicos por
la obligación legal del adecuado proceso de consenti- cirujanos incompetentes para realizarlas. Ya en 1937,
miento informado quirúrgico, tal como norma la ley Thorek sostuvo que “el primer gran error en la Cirugía
26529 y su modificatoria 26742. Existe poco acuerdo es la cirugía innecesaria y el segundo, la realización de
respecto de la extensión de la información así como un procedimiento quirúrgico mayor por un cirujano
de la revelación de los riesgos inherentes a cada uno inadecuadamente preparado para realizarlo”12. Con
de los procedimientos quirúrgicos laparoscópicos. Para anterioridad, Codman, conocido como “el bostoniano
muchos pacientes, la cirugía mínimamente invasiva y impropio”, había planteado la necesidad de erradicar a
fundamentalmente la ausencia de una cicatriz notoria los no idóneos de la práctica asistencial al iniciar su End
son sinónimo de una cirugía sin complicaciones o acci- Result Hospital. En 1914, habiendo sido el primero en
dentes, casi “mágica”, sumada a internaciones breves. implementar los ateneos de morbimortalidad, fue ex-
La otra cara de la información es la comprensión y re- pulsado de la Universidad de Harvard luego de que su
tención de la información, sobre todo de los aspectos plan para evaluar la competencia de los cirujanos fuera
referidos a probables riesgos y complicaciones. La ver- rechazado13.
180 Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185
Un punto de análisis con indubitable reper- lidad profesional emergente como consecuencia del
cusión en la esfera legal está representado por la in- daño ocasionado14.
cidencia de complicaciones frente a la aparición, el Siguiendo a Reason15, pueden distinguirse los
desarrollo, la difusión y de la aceptación de un nuevo siguientes tipos de error quirúrgico:
procedimiento mediante abordaje laparoscópico, que
habitualmente reemplaza a uno más antiguo, pero a a. Error de conocimiento, debido a información inco-
priori más seguro y con menor índice de complicacio- rrecta o inadecuada
nes. Si bien los pacientes se benefician de los adelantos b. Error normativo, cuando la información es correcta
y la innovación quirúrgica, los primeros en recibir dicha pero se aplica una metodología incorrecta
innovación pueden no disfrutarla e incluso sufrir daños c. Error de destreza, cuando la información y la meto-
o una tasa más elevada de complicaciones. Un ejemplo dología son las correctas, pero la ejecución es defec-
fue la difusión inicial de la colecistectomía laparoscó- tuosa o imperfecta.
pica, con un aumento considerable en la incidencia de
lesiones quirúrgicas de la vía biliar, muchas de ellas gra- Clásicamente se distinguen:
ves y con un impacto en la calidad de vida sobrevinien-
te. De ahí la importancia de la curva de aprendizaje y de ▪▪El error de diagnóstico: compromete la responsabili-
la curva de experiencia. dad del médico cirujano cuando deriva de la ignoran-
La cirugía laparoscópica se caracteriza por una cia manifiesta o supina, de fallas groseras de aprecia-
internación breve en comparación con la cirugía abier- ción, del examen físico insuficiente o de equivocación
ta convencional, pero debe recordarse que la respon- inexcusable. El profesional no será responsable ante
sabilidad del cirujano se halla presente y es obligatoria un caso científico dudoso, o por haberse inclinado por
durante todo el seguimiento posoperatorio. Dado que una de las opiniones u opciones aceptadas o idóneas
muchas intervenciones laparoscópicas se efectúan de en conflicto, formulando el diagnóstico de acuerdo
manera ambulatoria o con breve estadía, es impres- con reglas aceptadas.
cindible la implementación de un estricto control po- ▪▪El error de tratamiento: puede existir en cuanto a la
soperatorio a los fines de la detección temprana de las realización de una intervención no justificada por la
complicaciones. Asimismo debe condenarse la reali- evidencia clínica o en la falta de alerta para el manejo
zación de la denominada “cirugía itinerante”, también posoperatorio o la administración de medicación no
conocida como “cirugía fantasma”, según la cual los recomendada.
cirujanos viajan a distintos pueblos o localidades, rea-
lizan varios procedimientos, quedando el seguimiento El error excusable implica la falta de culpa, la
posoperatorio y muchas veces el manejo de las com- existencia de una razón admisible para errar y, por lo
plicaciones en manos del cirujano de la localidad, por tanto, la eximición de responsabilidad, descartando el
lo común no debidamente entrenado para el manejo dolo o sea la intención de dañar. En oportunidades se
de ellas. arriba al error no por equivocación sino por negligen-
Otra peculiaridad de la cirugía laparoscópica cia, que consiste en no cumplir con los requisitos que
es su registro mediante video, hecho que cumple múlti- impone la buena práctica quirúrgica. Por lo tanto, le
ples funciones, entre otras el análisis del procedimiento corresponde la culpa grave, asimilable al dolo y no al
y su uso como elemento docente. Pero también permi- error16.
te, en oportunidades, su análisis detallado y la detec- Al médico cirujano no le es imputable el error
ción de eventuales errores intraoperatorios, a diferen- en sí mismo, sino el comportamiento inexcusable con
cia de la cirugía convencional. el que llegó a ese error. De esta manera puede aceptar-
Frente al desarrollo de una complicación que se la posibilidad de excusabilidad del error en cirugía,
motive un reclamo médico-legal, se analizará en detalle: siempre que dicha equivocación no revele una negli-
gencia culpable o ausencia de razón para errar17. Frente
▪▪El correcto seguimiento posoperatorio a todo supuesto de negligencia o culpabilidad, prevale-
▪▪Su detección temprana cen los aspectos humanos y sociales antes que los cien-
▪▪La solicitud de estudios complementarios en adecua- tíficos y profesionales. “Se encuentran frecuentemente
do tiempo y forma egoísmos, insolidaridades y desidias más que errores
▪▪El requerimiento de las eventuales y necesarias inter- de diagnóstico o fallos quirúrgicos. Muchas veces es el
consultas. sentido de la propia superioridad, de la suficiencia, que
no deja ver con claridad, que impide comprender nada,
A lo largo de todo el período posoperatorio se al no admitir siquiera la posibilidad de error”18.
deberá acreditar que no se incurrió en impericia (no sa- El meollo de la cuestión será definir si el cuida-
ber), imprudencia (hacer de más) ni negligencia (hacer do brindado se ajustó al estándar de cuidado que im-
de menos). ponía el caso particular en análisis. El concepto de es-
Respecto del error como uno de los mecanis- tándar de cuidado incluye: “la prudencia, el cuidado y
mos etiopatogénicos en el desarrollo de las complica- la adecuada diligencia, el juicio clínico, las habilidades,
ciones, cabe destacar que es uno de los conceptos más destrezas y la competencia que deben ser desplegadas
arduos en su tratamiento, en virtud de la responsabi- por un cirujano razonable en su obligación de cuidado
Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185 181
en relación con las circunstancias que rodean esa acti- la aorta o de la vena cava o de ambas con el trocar de
vidad”. Consiste en poder detectar que el cirujano invo- Hasson26.
lucrado en una complicación posoperatoria desplegó la Las fuentes utilizadas en cirugía laparoscópica
prudencia, el cuidado, el juicio clínico, la habilidad, la incluyen la electrotérmica (monopolar y bipolar), el lá-
destreza y la competencia necesarias para ese determi- ser de CO2, la disección ultrasónica y la radiofrecuencia,
nado caso en particular, en suma que su accionar des- entre otras. Los selladores vasculares son pinzas espe-
plegó la diligencia quirúrgica exigible a un cirujano de ciales que transmiten energía bipolar de forma inteli-
similares características en similares circunstancias4. gente incorporando el corte mecánico mediante una
El fracaso de rescate ha sido definido como cuchilla. Los tres factores que determinan la capacidad
la incapacidad en prevenir un deterioro clínico impor- de sellado de los vasos son: la temperatura alcanzada,
tante o la muerte luego del desarrollo de una compli- la presión que consiguen ejercer las pinzas y el lapso
cación posoperatoria. Fue Silber quien lo definió por durante el cual actúan. Por otra parte, los selladores
primera vez al distinguir los factores que influencian ultrasónicos se basan en la vibración de un conjunto
la mortalidad y la ocurrencia de eventos adversos19. de discos de cerámica con capacidad piezoeléctrica si-
Frente a cualquier complicación posoperatoria, sobre tuados en el mango de la pinza, creando una vibración
todo aquellas en el campo de la cirugía laparoscópi- mecánica por ondas de ultrasonido.
ca, es necesaria una alta y pronta calidad de respuesta Los mecanismos que explican las lesiones tér-
para evitar la transición de una complicación seria ini- micas incluyen los siguientes:
cial a una cascada progresiva de eventos adversos que
puede llevar a la muerte o al denominado “fracaso de ▪▪Falta de derivación: por alteraciones o aberrancias en
rescate”. el circuito; la consecuencia habitual es la quemadura
El incremento del cuidado posoperatorio es un en la zona de colocación de la plancha del electrobis-
concepto definido como el reconocimiento, la comuni- turí.
cación del deterioro del paciente a un colega “senior” ▪▪Falla de aislamiento: cuando el aislamiento del elec-
y la implementación de cuidados progresivamente más trodo activo (instrumento) se encuentra dañado, da
complejos e invasivos. El fracaso de rescate se vincula lugar a la concentración de calor en dicho sector y, en
principalmente con las características de la institución, contacto o cercanía con un tejido, el daño consiguien-
de los cirujanos, así como el compromiso de la enfer- te.
medad y el estatus funcional del enfermo en el momen- ▪▪Acoplamiento directo: se produce cuando el electro-
to de la internación. Es una medida directa de la calidad do activo (instrumento) se activa en contacto directo
y la seguridad de la atención brindada20. En nuestro me- con un instrumento de metal; el caso habitual es el
dio, el lapso entre las primeras manifestaciones clínicas contacto del electrobisturí con los clips de titanio.
y el tratamiento efectivo de las complicaciones fue de ▪▪Acoplamiento capacitivo: capacitancia es la propiedad
54 horas +/- 15 horas. Las complicaciones se diagnos- de un circuito eléctrico de almacenar energía y, por
tican y manejan con una demora notoria, que impone ende, de ocasionar daño si no hay adecuada separa-
una pérdida de chance y un aumento de la mortalidad ción o aislamiento.
posoperatoria21. ▪▪Calor residual: tanto la óptica como el instrumental
Una particularidad del abordaje laparoscópico utilizado para electroseccionar o electrocoagular pue-
lo representan las complicaciones inherentes al ingreso den acumular en sus extremos cantidad suficiente de
en la cavidad abdominal y al uso de energía endocavi- energía térmica para producir lesiones indeseadas. El
taria. calor también explica las quemaduras por agua calien-
Los órganos con mayor incidencia de lesión en te, usada para evitar que la cámara se empañe.
el momento de establecer un acceso primario son por
lejos el intestino delgado y la arteria ilíaca, seguidos por La incidencia de lesiones electroquirúrgicas
el colon, la vena ilíaca y la aorta22. Las lesiones vascu- varía de 1 a 2 cada 1000 operaciones27 y una encues-
lares suelen ser sospechadas inmediatamente por el ta entre miembros del American College of Surgeons
compromiso hemodinámico inherente a la hemorragia, informó que un 18% de los cirujanos había ocasionado
pero la gran mayoría de las lesiones viscerales se ca- una quemadura térmica en alguna oportunidad28.
racteriza por el diagnóstico tardío y la alta mortalidad Las lesiones térmicas endocavitarias se carac-
asociada23. El uso de la aguja de Veress en el estable- terizan por la habitual falta de advertencia durante el
cimiento del neumoperitoneo no está asociado con un período intraoperatorio, el diagnóstico tardío durante
aumento significativamente estadístico en la produc- la evolución posoperatoria, las consecuencias catastró-
ción de lesiones viscerales o vasculares, como surge de ficas y una internación prolongada, y se hallan signadas
la base de datos de la Food and Drug Administration de por una alta mortalidad. Las lesiones térmicas sobre la
los Estados Unidos24. Penfield informó una incidencia vía biliar se caracterizan por su extensión y porque son
de lesiones intestinales de 6 por 10 000 en una serie de muy difícil reparación29.
de 10 840 casos de cirugías laparoscópicas ginecológi- El desarrollo de la colecistectomía laparoscó-
cas con técnica abierta (utilizando un trocar de Hasson) pica se caracterizó por un incremento en la incidencia
con un diagnóstico tardío en la mayoría25. Asimismo se de las lesiones quirúrgicas de la vía biliar (LQVB), y por
han descripto lesiones vasculares graves con lesión de ende en los reclamos luego de este procedimiento, por
182 Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185
cierto el más frecuente dentro de la cirugía laparoscópi- Uno de los aspectos centrales se funda en el
ca. A nivel mundial, las LQVB representan la causa más mecanismo de producción de la lesión de la vía biliar,
frecuente de reclamos luego de colecistectomía lapa- habitualmente vinculada a un error técnico grosero. El
roscópica, mientras que, en nuestro medio, la causa más aporte de la Psicología cognitiva planteando el papel
frecuente de reclamos luego de esta cirugía son las com- desempeñado por los mecanismos de la interpretación
plicaciones hemorrágicas y las lesiones de víscera hue- inadecuada de las estructuras de la vía biliar (considerar
ca, luego de las cuales se ubica la lesión quirúrgica30-32. al colédoco como el cístico) visualizadas en la imagen
Algunos rasgos salientes de esta complicación del monitor, así como la imposibilidad de retroceder y
son los siguientes: la habitual inadvertencia intraope- reconocer el error, evitando incurrir en el denominado
ratoria, la ausencia de un estricto control posoperato- mecanismo del “sendero del jardín” llevó a justificar, a
rio que muchas veces hace que el paciente consulte en priori, muchas de estas lesiones. Debe destacarse que,
otra institución, la necesidad de varios procedimientos en numerosas oportunidades, la posibilidad de contar
(endoscopia, procedimientos percutáneos de drenaje, con el registro de la filmación del procedimiento permi-
etc.) antes de plantear la posibilidad de una reparación te un análisis detallado y la detección de un error gro-
quirúrgica definitiva, el tiempo prolongado de incapaci- sero y, por ende, inexcusable33.
dad laboral y las consecuencias y el impacto en el bien-
estar y la calidad de vida. Conclusiones y recomendaciones
Los reclamos luego de LQVB se basan en los siguientes La prevención frente a los reclamos luego de
aspectos: complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscó-
pica incluye:
▪▪La ausencia de información precisa respecto de ries-
gos serios aunque poco frecuentes ▪▪Desempeñar la actividad quirúrgica acorde con los
▪▪El inadecuado entrenamiento y experiencia del ciru- niveles de estándares aceptados y aceptables, de-
jano mostrando competencia y diligencia a lo largo de las
▪▪La impericia técnica durante la realización del proce- distintas etapas: preoperatoria, intraoperatoria y po-
dimiento soperatoria (hacer las cosas bien)
▪▪El resultado dañoso luego de una cirugía considerada ▪▪Fomentar vínculos de confianza con el enfermo y su
sencilla y con corta estadía grupo familiar
▪▪El seguimiento posoperatorio deficiente e inadecuado ▪▪Documentar de manera detallada los actos médicos
▪▪El fracaso en el tiempo de rescate frente a las prime- desplegados en la atención quirúrgica de un paciente
ras manifestaciones de la lesión (dolor, ictericia, etc.). determinado34.
Referencias bibliográficas
1. Weiser TG, Regenbogen SE, Thompson KD, et a.l: An estimation of phia: Lippincott; 1937.
the global volume of surgery: a modelling strategy based on avail- 13. Donabedian A. The end results of health care: Ernest Codman's
able data. Lancet. 2008; 372: 139-44. contribution to quality assessment and beyond. Milbank Quar-
2. Khuri SF, Daley J, Henderson W, et al. The National Veterans Ad- terly, 1989; 67:233-56.
ministration Surgical Risk Study: risk adjustment for the compara- 14. Krizek TJ. Surgical error: reflections on adverse events. Bull Am
tive assessment of the quality of surgical care. J Am Coll Surg. Coll Surg. 2000; 83:18- 22.
1995; 180: 519-31. 15. Reason J. Human Error. Cambridge: Cambridge University Press;
3. Kable AK, Gibberd RW, Spigelman AD. Adverse events in surgical 1990.
patients in Australia. Int J Qual Health Care. 2002; 14: 269-76. 16. Ferreres AR. El error en cirugía (Relato Oficial). Rev Argent Cirug.
4. Ferreres AR. Ethical issues of expert witness testimony. World J 2009. No Extraordinario.
Surg. 2014; 38:1644-9. 17. Lorenzetti RL. Responsabilidad civil de los médicos. Santa Fe: Ru-
5. Kohn LT, Corrigan JM, Donaldson MS (Ed.). To err is human: buil- binzal y Culzoni; 1997.
ding a safer health system. Washington DC.: National Academy 18. Martínez Pereda Rodríguez JM. La imprudencia punible en la
Press; 2000. profesión sanitaria según la jurisprudencia del Tribunal Supremo.
6. Ferreres AR. Aspectos médico-legales de las complicaciones en Madrid. Cólex; 1985.
cirugía abdominal. En: Pekolj J. Manejo de las complicaciones más 19. Silber JH, Williams SV, Krakauer H, et al. Hospital and patient char-
frecuentes en cirugía abdominal (Relato Oficial). Rev Argent Cirug, acteristics associated with death after surgery: a study of adverse
2003. N° Extraordinario. 2003. occurrences and failure to rescue. Med Care. 1992; 30:615-29.
7. Pellegrini CA. Trust: the keystone of the patient-physician relation- 20. Ghaferi AA Dimick JB. Understanding failure to rescue and im-
ship. J Am Coll Surg. 2017; 224:95-102. proving safety culture. Ann Surg. 2015; 261: 839-40.
8. Winter BR. Medico legal aspects. In: Olsen DO, Ferreres AR, Jen- 21. Curvale PC, Cardozo L, Padula MB y col. Tiempo de rescate en el
sen SL, et al. (Ed). London: Harwood Academic Publishers; 1997. manejo de las complicaciones postoperatorias en cirugía gastroin-
9. Beauchamp TL, Childress JF. Principles of biomedical ethics. 4th testinal: ¿Estamos haciendo las cosas bien? Presentado como
edition. New York: Oxford University Press; 1994. Tema Libre, 88° Congreso Argentino de Cirugía. 9 al 12 de octubre
10. Adedeji S, Sokol DK, Palser T, et al. Ethics of surgical complications. de 2017.
World J Surg. 2009; 33:732- 7. 22. Chandler JG, Corson SL, Way LW. Three spectra of laparoscopic
11. Ferreres AR. El consentimiento informado en la práctica quirúrgi- entry access injuries. J Am Coll Surg. 2001; 192:192:478-91.
ca. Buenos Aires: Ad Hoc; 2006. 23. Witz M, Lehmann JM. Major vascular injuries during laparoscopy.
12. Thorek M. Surgical errors and safeguards. 3rd edition. Philadel- Br J Surg. 1998; 79:91-3.
Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185 183
24. Fuller J, Ashar BS, Carey Corrado J. Trocar- associated injuries and en cirugía mínimamente invasiva: aspectos médico-legales. Rev
fatalities: an analysis of 1399 reports to the FDA. J Min Inv Gyn. Argent Cirug. 2006; 91:192-9.
2005; 12:302-7. 30. Kern KA. Malpractice litigation involving laparoscopic cholecystec-
25. Penfield AJ. How to prevent complications of open laparoscopy? J tomy. Arch Surg. 1997; 132:392-8.
Reprod Med. 1985; 30:660-3. 31. McLean TR. Risk Management observations from litigation involv-
26. Hanney RM, Carmalt HL, Merrett N, et al. Use of the Hasson can- ing laparoscopic cholecystectomy. Arch Surg. 2006; 141:643-8.
nula producing major vascular injury at laparoscopy. Surg Endosc. 32. Alkhaffaf B, Decadt B. 15 years of litigation following laparoscopic
1999; 13:1238-40. cholecystectomy in England. Ann Surg. 2010; 251:682-5.
27. Nkuda CC, Super PA, Monson JR, et al. Cause and prevention 33. Way LW, Stewart L, Gantert W, et al. Causes and prevention of lap-
of electrosurgical injuries in laparoscopy. J Am Coll Surg. 1995; aroscopic bile duct injuries. Analysis of 252 cases from a human
180:763-5. factors and cognitive psychology perspective. Ann Surg. 2003;
28. Tucker RD. Laparoscopic electrosurgical injuries: survey results 237:460- 9.
and their implications. Surg Laparosc Endosc. 1995; 5:311-7. 34. Kaly G, Wright J. Laparoscopic surgery and the law. Obstetrician &
29. Ferreres AR, Tombetta GM, Lomonáco CB y col. Lesiones térmicas Gynecologist. 2001; 3:141-6.
184 Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185
Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S13-S185 185
Conclusiones
▪▪El abordaje laparoscópico acortó los tiempos de recu- dad; en cambio, el CCI (Comprehensive Complication
peración posoperatoria de los enfermos debido a la Index) lo caracteriza teniendo en cuenta la sumatoria
menor respuesta inflamatorio-sistémica. Sin embar- de todas las complicaciones independientemente de
go, los tiempos de cicatrización y reparación tisular su gravedad. Una clasificación no invalida el uso de
que se producen en la cavidad abdominal son inmo- la otra, sino se complementan y generan una herra-
dificables e independientes de la vía de abordaje (cro- mienta de suma utilidad para conocer de manera pre-
nodinamia de la inflamación-cicatrización). cisa la evolución del enfermo.
▪▪Detectar la existencia de factores de riesgo de com- ▪▪Las imágenes tomadas antes de las 72 horas son de
plicaciones es importante para reducir la posibilidad poca utilidad para el diagnóstico de una complicación
de que ocurran, así como también para minimizar su debido a que el tiempo transcurrido no es suficiente
impacto negativo sobre la evolución y el pronóstico para que los fenómenos de inflamación-cicatrización
del enfermo en el caso de que se produzcan. den origen a un cambio peritoneal que tenga traduc-
ción en las imágenes. Los datos obtenidos de la eva-
▪▪Existe un grupo de pacientes que, por sus caracterís- luación clínica del enfermo en las primeras 48 horas
ticas, se denominan frágiles y esto se asocia con un del posoperatorio (sospecha de infección, qSOFA,
aumento de la morbimortalidad posoperatoria. De- SOFA) tienen una mayor relevancia que las imágenes
tectarlos representa un desafío. La prueba de la cami- realizadas en este período.
nata (“Levántate y anda”) es una manera sencilla de
objetivar esta condición. ▪▪El manejo terapéutico de las fístulas anastomóti-
cas así como de la peritonitis posoperatoria es va-
▪▪El Programa Nacional de Mejora de la Calidad de riable y depende de múltiples factores. El manejo
Atención en Cirugía (NSQIP) del American College of conservador o la resolución quirúrgica de estos
Surgeons (ACS) diseñó una encuesta para detectar el enfermos se define sobre la base de la repercusión
riesgo individual de cada paciente en relación con el sistémica, el compromiso peritoneal, el volumen
tipo de cirugía que se le va a realizar. de la fístula, su ubicación con respecto al mesoco-
lon (supramesocolónico o inframesocolónico), así
▪▪Los pacientes con una evolución posoperatoria espe- como también de la participación o no del intestino
rada para una cirugía sin anastomosis viscerales en los delgado.
que no se sospecha una complicación no requieren un
seguimiento estricto y pueden ser dados de alta tem- ▪▪ El uso de las redes sociales como el Wapp permite la
pranamente en forma segura. Por el contrario, los pa- derivación de los pacientes complicados a centros de
cientes que cursan un posoperatorio que se aleja de mayor complejidad de forma rápida y segura.
lo esperado o que tienen algún tipo de anastomosis
deben permanecer internados por el eventual desa- ▪▪Establecer la forma de clasificar las complicaciones de
rrollo de una complicación. los pacientes, así como generar un centro único don-
de se informen las complicaciones (AAC) permitirá en
▪▪La clasificación de Clavien-Dindo categoriza al enfer- el futuro contar con datos estadísticos valiosos para
mo de acuerdo con la complicación de mayor grave- mejorar los resultados de la cirugía en nuestro país.
Contenido
Año 2018 | Suplemento
Colaboradores
Prólogo
en distintas circunstancias sobre conductas por seguir ofreció desarrollarlo en el Hospital El Cruce (HEC) -una
y que estuvo siempre a disposición, sin importar la institución pública-, proyecto que, consideré, no com-
hora y en épocas en las que no existían los teléfonos petía con mi trabajo en el Hospital Italiano y me daba la
celulares; al Dr. Batolomé Vassallo; al Dr. Héctor Mar- oportunidad de desempeñarme como jefe en un lugar
chitelli; a mis amigos, el Dr. Hugo Martínez y el Dr. Clau- con potencial crecimiento. Es allí donde, junto a exfe-
dio Brandi; a los integrantes del equipo de trasplante llows de cirugía hepatobiliar del Hospital Italiano co-
hepático, entre ellos el Dr. Eduardo de Santibañes, a menzamos, en el año 2013, un programa de trasplante
quien menciono una vez más, y el Dr. Miguel Ciardu- hepático que se ha convertido en uno de los más ac-
llo, a ambos, con quienes mantengo una relación de tivos del país. Y, a partir del año 2014, incorporamos
amistad, les reconozco el rol de mentores en mi for- la cirugía hepatobiliar compleja, programas que conti-
mación; a mi amigo el Dr. Juan Pekolj, quien me alentó nuamos hasta la actualidad. Iniciamos, así, un proyecto
al comentarle mi postulación como relator; al Dr. Mar- que, a mi entender, es bastante inédito en la Argentina:
tín de Santibañes, el más joven integrante del equipo; desarrollar en una institución pública ‒que nos supo
a todos los cirujanos del staff con quienes mantengo acoger, reconocer y entender -una experiencia de alta
una fluida relación y, muy especialmente, al Dr. De- complejidad llevada a cabo por cirujanos especializa-
metrio Cavadas, mi amigo incondicional, con quien dos, formados en el país y en instituciones privadas, ex-
compartí la residencia, la jefatura y muchas otras cir- periencia que sigue en pleno desarrollo y de la cual no
cunstancias en la vida, y quien me ayudó en todas las creo que podamos sacar aún conclusiones definitivas.
primeras osadas intervenciones complejas que realicé Quiero agradecer especialmente a los cirujanos
fuera del Hospital Italiano. que aceptaron trabajar a mi lado en este proyecto, en el
Mi situación particular, gracias a mi padre que Hospital El Cruce: a mi mano derecha, el Dr. Emilio Qui-
me aseguró un lugar donde poder ejercer y disfrutar ñonez ‒responsable principal de mi postulación como
la cirugía, me permitió poder seguir participando en la relator y quien colaboró en la compilación del trabajo–
actividad del Hospital Italiano sin tener que preocupar- y a los Dres. Marcelo Lenz, Agustín Cristiano y Magalí
me en competir por tener un lugar permanente en el Chahdi Beltrame, así como también a los residentes.
equipo de la Institución. Debo agradecer a mi esposa, Patricia Fiaschini
Afortunadamente, en el año 1992, tuve la ‒traductora‒ la ayuda que me brindó al tomar-
oportunidad de concurrir al servicio del Dr. Henri Bis- se el arduo trabajo de revisar y corregir el presente
muth, del Hospital Paul Brousse de París, lo cual me manuscrito.
permitió adentrarme en la cirugía hepatobiliopancreá- Agradezco a los 559 miembros de la Asocia-
tica en el que, por ese entonces, probablemente fuese ción que se avinieron a leer y contestar la encuesta que
el principal centro especializado del mundo. les fue enviada; y por último al Comité Editorial de la
Si bien tuve diversos ofrecimientos para de- Revista Argentina de Cirugía y especialmente a la co-
sarrollar el trasplante hepático en otras instituciones, rrectora María Isabel Siracusa y a Natalia Ingani, coordi-
estos no fueron de mi interés; en el año 2012 se me nadora editorial
FJ Mattera. Pros y contras de la superespecialización. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S187-S246 193
Introducción
Ejemplo de esto es el centro hospitalario que Asimismo, el Dr. Manrique expresa que, ya a partir del
él desarrolló en París, donde se trata la patología hepa- año 1972, en uno de los relatos se trató el tema de las
tobiliopancreática con exclusividad. En algunos hospi- alternativas diagnósticas y/o terapéuticas de las pato-
tales emergen departamentos abocados al estudio de logías quirúrgicas en general, mientras que en otro se
un solo órgano que abarca desde la investigación bá- exploraron distintas cuestiones de interés del cirujano,
sica hasta la implementación clínica. Su fuerza reside como la que nos ocupa.
en la medicina traslacional, dentro del marco de una Hay ya referencias al término “superespeciali-
universidad, lo cual optimiza la atención del paciente, zación” a comienzos de la segunda mitad del siglo pasa-
la enseñanza y la investigación. Con ese objetivo, en el do. Así se empezaba a debatir sobre la especialización
Hospital El Cruce se ha construido un edificio que al- en cirugía general y, por ese entonces, no todas las opi-
berga al Centro de medicina traslacional –Cemet‒, que niones eran favorables. El Dr. Charles Eckert, al asumir
recién comienza a funcionar. como presidente, en 1974, de la Central Surgical As-
Otras disciplinas, como la anestesiología y sociation, debió disertar sobre “Specialization and Su-
la terapia intensiva, también han realizado su aporte perspecialization in Surgery”5, ocasión en la que, si bien
gracias a la innovación tecnológica y han hecho que el aseguró que la especialización era un hecho inevitable
avance de la cirugía sea tal que ha obligado a focalizar- y fundamental para el progreso de la cirugía, subrayó
se solo en aspectos determinados. Hoy en día, en cual- sus objeciones al respecto, a tal punto que en el discur-
quier ciencia, el vasto campo del saber hace imposible so que pronunció, manifestó textualmente: “Cuando
que el profesional pueda abarcarlo todo, lo cual obliga- termine mi charla voy a ser acusado de oponerme al
toriamente lleva a una concentración cada vez mayor progreso”.
de los conocimientos. Cabe citar como ejemplo el título del editorial
Por otro lado, los requerimientos de los pa- del Dr. Ralph Bowers en la revista científica Surgery, de
cientes tendientes a obtener buenos resultados y la noviembre de 1966 : “Is superspecialization harmful?”
facilidad para consultar a través de Internet sobre pa- (¿Es perjudicial la superespecialización?)6; además del
tologías y procedimientos terapéuticos con distintas título, que ya lo dice todo, también hay que recordar
opciones, hace que los médicos, en general, y los ciru- las críticas que recibió el Dr. Charnley, especialista en
janos, en particular, se sientan obligados a actuar con ortopedia, cuando propuso la creación de un hospital
diligencia, lo cual lleva a restringir el campo de acción especializado para realizar reemplazos de cadera7.
para poder satisfacer las demandas. Además, la activi- Incluso en nuestro país, el Relato “El futuro del
dad quirúrgica se ve cada vez más sometida a cuestio- cirujano general y de los servicios de cirugía”, del Dr.
namientos y los pacientes que no quedan satisfechos Jorge Moirano, de 1994, si bien coincide en que el ciru-
son más propensos a litigar, como si la obtención de jano del futuro deberá estar preparado para especiali-
buenos resultados debiera estar siempre asegurada. zarse, transmite una sensación de preocupación por la
La actividad del cirujano, que en el pasado creciente especialización y, sobre todo, por los posibles
consistía solo en curar con sus manos gracias a su ha- motivos espurios que pueden hacer que ciertos médi-
bilidad y utilizando procedimientos técnicos, ahora no cos cirujanos busquen especializarse8.
solo incluye ese aspecto, que es por cierto el que más En la década de 1960 y a comienzos de los años
placer y satisfacción le procura, sino también el estudio, 70 era habitual observar en las cirugías de resecciones
la actualización, la comprensión de la fisiopatología de rectales, esofágicas, duodenopancreáticas y hepáticas
las enfermedades, la ponderación sobre las diversas op- y en cirugías cardíacas o torácicas, cifras de morbimor-
ciones de tratamiento, la evaluación de los costos que talidad muy elevadas (generalmente, de dos dígitos).
demanda el tratamiento en cuestión, el análisis de los Hoy, esos procedimientos pueden llevarse a
resultados en función de la variable costo-efectividad, cabo en muchas instituciones, con muy bajas tasas de
la transmisión de conocimientos a sus colaboradores y morbimortalidad, con cirujanos especializados y con re-
la comprensión de las necesidades del paciente, para cursos humanos y tecnología de avanzada.
poner en su conocimiento las diversas opciones de tra- Es innegable que, en los últimos treinta o
tamiento y que este pueda elegir entre ellas. Es decir, cuarenta años, el paradigma de la cirugía cambió. Esta
hoy, el cirujano no solo se dedica a operar sino también transformación permitió que aquellos que entendieron
a indicar el tratamiento por seguir ‒ya se trate de ci- y se adaptaron a las nuevas circunstancias con mayor
rugías a cielo abierto, laparoscópicas o procedimientos rapidez fueran los más beneficiados.
intervencionistas‒; debe esforzarse por satisfacer a sus Las instituciones con servicios de cirugía que
pacientes y, por sobre todo, decide cuándo no recurrir optaron por compartimentarse o sectorizarse crecie-
a la cirugía, por resultar esta de escaso o nulo beneficio ron rápidamente y se transformaron en referentes. Y,
para el paciente. gracias a esa mayor derivación de pacientes, lograron
El Dr. Manrique, en su Relato del año 2006 incrementar su volumen de atención en procedimien-
sobre la relación entre la calidad de vida del cirujano tos quirúrgicos complejos y la frecuencia de estos. Así,
y su actuación profesional, menciona detalladamente también lograron mejorar los procesos de selección de
cómo estos cambios fueron captados por la Asociación pacientes, depurar la técnica quirúrgica y obtener me-
Argentina de Cirugía y se hace eco de la posibilidad de jores resultados al establecerse un circuito de retroali-
la superespecialización dentro de las esferas del saber4. mentación positivo.
FJ Mattera. Pros y contras de la superespecialización. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S187-S246 195
Definiciones
A esta altura es menester detenerse en algu- dad no correspondería considerarlas como de menor
nas definiciones. importancia, sino como “menos abarcativas”, y lo co-
rrecto debería ser referirse a ellas como subespeciali-
Especial dades.
1. adj. Singular o particular, que se diferencia de lo Ahora, detengámonos en el prefijo Super:
común o general. 1. Elemento compositivo prefijo que denota un lugar
2. adj. Muy adecuado o propio para algún efecto. situado por encima de: superciliar, superponer.
3. adj. Que está destinado a un fin concreto y espo- 2. Puede significar también superioridad o excelen-
rádico. Tren, reunión especial. cia: superpotencia, superhombre.
4. adj. Dicho de un programa radiofónico o de una 3. En el español coloquial actual se usa con mucha
emisión televisiva: que se dedica monográfica- frecuencia para añadir valor superlativo a los ad-
mente a un asunto determinado. U. t. c. s. m. Es- jetivos o adverbios a los que se une: superútil, su-
pecial informativo. perreservado, superbién.
5. adj. Que está por encima de lo normal o habitual 4. Exceso: superpoblación, superproducción. Como
por significativo o estimado. El día de mi boda fue el resto de los elementos compositivos prefijos,
muy especial. Esa canción es especial para mí. super es átono y debe escribirse sin tilde y uni-
do sin guión a la palabra base. No se considera
Especialidad correcta su escritura como elemento autónomo.
1. f. Cualidad de especial.
2. f. Confección o producto en cuya preparación so- La superespecialización podría ser considera-
bresalen una persona, un establecimiento, una da, entonces, como una “Especialización en gran medi-
región, etc. da”, “Especialización en exceso” o “Una especialización
3. f. Rama de una ciencia, arte o actividad, cuyo ob- extrema”.
jeto es una parte limitada de ellas, sobre la cual La palabra superespecialización para referirse
poseen saberes o habilidades muy precisos quie- a la cirugía no es nueva; la hemos visto en numerosos
nes la cultivan. artículos aparecidos desde la segunda mitad del siglo
4. f. Medicamento preparado en un laboratorio y au- pasado. Sin embargo, se ha visto utilizar indistintamen-
torizado oficialmente para ser despachado en las te uno u otro término (subespecialidad o superespecia-
farmacias con un nombre comercial y registrado. lidad) para referirse a la dedicación a un solo tema o a
una rama del tema dentro de la cirugía. Resulta opor-
Especialización tuno aclarar aquí que seguiremos la propuesta del Dr.
Es la acción y el efecto de especializar o especiali- Andrew Burd ‒cirujano plástico inglés‒, en nuestra opi-
zarse (cultivar con especialidad una rama de una nión, la más adecuada, quien en un editorial de 199011,
ciencia o un arte, limitar algo a un uso determina- planteó las diferencias entre ESPECIALIDAD, a la que
do). definió como un área específica o definida de interés;
SUBESPECIALIDAD, como un aspecto de la esfera de la
La especialización, por lo tanto, consiste en el especialidad en el que se quiere profundizar, excluyen-
estudio exhaustivo de una temática acotada. do todos los demás aspectos, y SUPERESPECIALIDAD,
Los términos subespecialización y superespe- como aquella que reviste un interés especial, que no es
cialización no figuran en el diccionario de la Real Aca- encarado con exclusividad y que no exime de las res-
demia Española10. ponsabilidades que competen al campo de acción de la
El prefijo sub puede aparecer en las formas especialidad en cuestión.
so-, son-, sos-, su- o sus- En su editorial, el Dr. Burd hace hincapié en
El prefijo sub denota: que estamos ante un proceso dinámico en el que las
1. Bajo, debajo de: “subacuático, subsuelo, subyacer”. especialidades dan origen a las superespecialidades y
2. Puede indicar inferioridad, acción secundaria, ate- que estas, a su vez, se convertirán en subespecialidades
nuación, disminución: “subdirector, subcampeón, sub- cuando adquieran una identidad propia. Una subespe-
oficial, subarrendar, soasar, sonreír”. cialidad se convertirá en una especialidad cuando se la
Si bien este prefijo puede tener una connota- deja de identificar como parte de la esfera de otra espe-
ción peyorativa, al referirse a una especialidad puede cialidad; por ejemplo, la neurocirugía podría haber sido
significar algo que abarca algo menor o “parte” del considerada una subespecialidad de la cirugía general a
todo y no necesariamente algo de menor importancia. principios del siglo pasado; lo cierto es que, hoy en día,
Por lo tanto, a las divisiones dentro de una especiali- pocos cirujanos generales contemplarían la posibilidad
198 FJ Mattera. Pros y contras de la superespecialización. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S187-S246
de realizar una cirugía intracraneal, ya que la neuroci- En la encuesta realizada, el 47,6% de los aso-
rugía se identifica como una especialidad en sí misma ciados contestó que considera superespecialista al que
(Fig. 1). se dedica a un tema dentro de una subespecialidad, in-
dependientemente de que requiera una alta compleji-
dad, mientras que el 28,7%, al que se dedica a una sub-
especialidad exclusivamente. Solo el 23,7% respondió
que se requería alta complejidad para ser considerado
superespecialista.
desaparece del ámbito objetual, se lo elimina como re- go de devenir en una manualidad sofisticada. No es
sultado del proceso de reducción. absurdo pensar, en un futuro no tan distante, en una
¿Cuál es la consecuencia del surgimiento de técnica pura desprovista de todo guiar científico.
este nuevo nivel de análisis? Una nueva visión del ob- En el otro extremo de la cuestión está la dis-
jeto primario, el hombre. Ya no es un todo armónico, cusión acerca de la formación. Los alemanes utilizan
interrelacionado, constituyente de una realidad en sí, el término Bildung, cuya raíz está en el verbo Bilden,
sino una sumatoria de partes, cada vez más pequeñas, que significa “dar forma a”. La formación de una per-
en la que la relación con el resto de las partes se reduce sona tiene que ver con el acto de darse forma a uno
al entorno próximo. mismo, de construirse a sí mismo en un proceso en el
La constitución de sub-objetos se relaciona que la instrucción es fundamental pero no excluyente.
además con la derivación de la ciencia en técnica. El Formarse en la superespecialización parece un con-
paradigma científico de las últimas décadas ha mutado trasentido; la formación es, por naturaleza, integral
en tecno-científico; esto es, no puede (ni debe) distin- y sistémica. Las relaciones entre cultura, erudición y
guirse con claridad dónde termina la ciencia y empieza formación deben ser repensadas. Los criterios de efi-
la técnica; teoría y praxis, desarrollo teórico y ejecución ciencia y rentabilidad se imponen de manera casi ti-
material son dos aspectos de una cosa única. Entien- ránica. Cabe preguntarse si la aplicación de la forma-
do que la medicina puede ser un caso emblemático de ción debe ser la variable excluyente de la educación
esto: ¿tiene sentido el desarrollo de profundas teorías científica.
científicas en el mundo de la medicina si no es para me- La autopercepción del hombre contempo-
jorar las condiciones materiales concretas y efectivas ráneo como dominador de la naturaleza, incluyendo
de la salud humana? Dando por sentado que la técnica dentro de la naturaleza el propio cuerpo humano, ha
es inherente a la ciencia médica, la pregunta es: ¿a qué empezado a dar muestras de su debilidad como para-
llamamos técnica? El término “técnica” proviene del digma. Las modificaciones que el hombre realiza sobre
griego “τεχνη” que en su origen se asociaba a toda ac- su propio cuerpo le han quitado todo rastro de sacra-
tividad productiva, pero entendiendo lo productivo de lidad, para transformarlo en un objeto más entre los
manera amplia, es decir, como el hacer aparecer algo objetos. La voluntad del cuerpo perfectamente sano,
que antes no estaba (las artes, por ejemplo, entraban longevo y bello (según los criterios actuales de estética,
dentro de esta concepción). En la actualidad, la técnica siempre formales) ha sido retratada por la literatura y
se separa de la creación y se asocia a la actividad cien- el arte de las últimas décadas (baste recordar la película
tífica, lo cual es producto del apogeo de la cosmovisión Brazil, por poner solo un ejemplo). En esta dirección,
científica como modo de mediación entre el hombre y llegar hasta lo más pequeño, lo más microscópico, pa-
la naturaleza. Ahora, si la técnica se encamina, como rece el destino final del éxito en la intervención de la
quizás esté sucediendo, hacia lo microscópico, quizás medicina sobre el cuerpo. Debemos preguntarnos qué
se autonomice también de la ciencia, corriendo el ries- es lo queda en el camino12-14.
200 FJ Mattera. Pros y contras de la superespecialización. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S187-S246
FJ Mattera. Pros y contras de la superespecialización. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S187-S246 201
El cirujano es el médico que obra con las ma- rugía ya se practicaba en la era romana, como certifica
nos y ejecuta su labor mediante el empleo de instru- el descubrimiento de más de 200 instrumentos encon-
mentos, generalmente cortantes, como dice el Dr. Man- trados en las ruinas de Pompeya. Sin embargo, en aquel
rique en su Relato “Relación entre la calidad de vida del entonces, la especialidad quirúrgica principal consistía
cirujano y su actuación profesional”, donde hace una en el arte de la manipulación y el masaje. Tras una era
excelente recopilación de la historia de la medicina4. de oscurantismo, y en torno al año 1000, reaparecieron
Comenzaremos por Hipócrates de Cos (Cos, los estudios y las prácticas quirúrgicas en la escuela de
c. 460 a. C.-Tesalia c. 370 a. C.), médico de la Antigua Salerno, separándose estas de la medicina para el trata-
Grecia que ejerció durante el llamado siglo de Pericles. miento de heridas y la estabilización de fracturas.
Está clasificado como una de las figuras más destaca- La primera referencia a cirujanos aparece en
das de la historia de la medicina, y muchos autores se la era de los gremios de barberos-cirujanos, en la Edad
refieren a él como el “padre de la medicina”, en recono- Media, la que podría considerarse un período inicial de
cimiento a sus importantes y duraderas contribuciones especialistas quirúrgicos que van desde los estabiliza-
a esta ciencia como fundador de la escuela que lleva su dores de hueso hasta los extractores de dientes y las
nombre. Esta escuela intelectual revolucionó la medi- parteras, todos ellos calificados en distintas artesanías
cina de su época, estableciéndola como una disciplina o dominios de la medicina que solían depender de ins-
separada de otros campos con los cuales se la había trumentos o técnicas, lo cual era su característica dis-
asociado tradicionalmente (principalmente la teúrgia y tintiva, y que existirán hasta fines del siglo XVIII. Como
la filosofía) y convirtiendo su ejercicio en una auténtica resultado de las guerras y los heridos que estas dejan
profesión. como secuela, la cirugía, que gozaba de poco presti-
Sin embargo, suelen entremezclarse los descu- gio, logra avances importantes. Es entonces cuando
brimientos médicos de los escritores del Corpus hippo- aparece la figura de Ambrosio Paré (siglo XVI), quien
craticum, los practicantes de la medicina hipocrática y se incorporó al ejército francés como cirujano-barbe-
las acciones del mismo Hipócrates, por lo que se sabe ro (clase inferior de cirujanos que eran considerados
muy poco sobre lo que el propio Hipócrates pensó, es- como trabajadores manuales). Paré, con su experiencia
cribió e hizo realmente. A pesar de esta indefinición, Hi- de guerra, logró avances en las curaciones de heridas
pócrates es presentado a menudo como paradigma del y fue quien propuso el tratamiento de la hemorragia
médico antiguo. En concreto, se le atribuye un gran pro- por la ligadura de vasos. En 1545 publicó el tratado
greso en el estudio sistemático de la medicina clínica, Método de tratar las heridas causadas por arcabuces y
al reunir el conocimiento médico de escuelas anterio- otras armas de fuego, en francés (en lugar del latín y el
res y prescribir prácticas médicas de gran importancia griego, las lenguas eruditas, que Ambrosio desconocía),
histórica, como el juramento hipocrático y otras obras. además de otras obras. Estas no fueron recibidas con
Ya en tiempos grecorromanos, cinco ramas de beneplácito por la Facultad de Medicina de París, que
especialidades emergieron: los dogmáticos, verdade- evitó que se publicaran. Recién en 1584, la Escuela de
ros hijos de Hipócrates, quienes fundaron su medicina Medicina de la Universidad de París reconoció sus mé-
en principios fisiológicos, como se los conocía en aquel ritos y lo incorporó como doctor en medicina. Quizás,
entonces; los metodistas, seguidores de Thermison, las contribuciones más importantes de Paré a la cirugía
quienes consideraban que el secreto de la salud consis- hayan sido su tenacidad y el valor del esfuerzo serio y
tía en mantener el equilibrio entre tensión y relajación; continuo para poder aliviar de una forma más eficaz el
los neumatistas, que adscribían todas las enfermeda- sufrimiento de los pacientes16.
des a un trastorno del aire o “pneuma”; los empiristas, En esa época, quienes se dedicaban al arte de
que confiaban en la experiencia y manejaban la enfer- curar en Francia estaban separados en tres estratos: los
medad y su remedio a través de métodos prácticos, y médicos, que eran miembros de la Facultad de Medi-
los eclécticos, que colocaron en primer plano la clínica cina; los cirujanos, quienes formaron cofradías por su
y volvieron a la tradición hipocrática; hicieron esplén- cuenta en muchas ciudades de Europa, y los barberos-
didas descripciones de los “cuadros clínicos” de las en- cirujanos (los últimos en la categoría). Thomas Vicary,
fermedades entonces conocidas y tratadas con mayor primer Maestro de la Compañía de Cirujanos-Barberos
frecuencia, como la epilepsia, la migraña, la lepra, la an- ‒con Carta Real concedida en 1540 por Enrique VIII‒ or-
gina diftérica, el tétanos, etc. Obviamente, todas estas ganizó el primer curso de entrenamiento sistemático en
eran especialidades esencialmente teóricas con poco cirugía, mientras que el primer libro de texto de cirugía
valor intelectual15. fue publicado en 1596. El paso decisivo en la aparición
Llevó casi dos milenios que la cirugía surgiera de la cirugía como especialidad se dio en 1745 cuando,
como una especialidad separada de la medicina. La ci- después de 200 años, los cirujanos se separaron de los
202 FJ Mattera. Pros y contras de la superespecialización. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S187-S246
barberos y formaron la Compañía de Cirujanos bajo el do, se revaluó la mayor parte de los modelos de ense-
auspicio de William Cheselden (1688-1752). Cincuenta ñanza, de aprendizaje y de práctica. El Comité también
y cinco años después, en 1800, el rey Jorge III le conce- recomendó el modelo de residencia en cirugía general
dió Carta Real para formar el Royal College of Surgeons como método preferido de entrenamiento, con la im-
de Londres y, posteriormente, en 1843, la reina Victo- plementación de estándares mínimos adicionales de
ria, el de Inglaterra. conocimiento en anatomía, fisiología y patología. Asi-
Las últimas décadas del siglo XIX se caracterizaron por mismo, el Comité favoreció el desarrollo de la Junta Nor-
una serie de avances clínicos que van desde la utiliza- teamericana de Cirugía (ABS), dependiente del Consejo
ción de la anestesia hasta la cirugía antiséptica, la mi- Asesor de Especialidades Médicas, que proporcionaría
crobiología y la histopatología. La verificación de la ca- supervisión para la certificación otorgada por la Junta.
lidad del médico a través de la afiliación societaria fue
identificada como un método para establecer estánda-
res de competencia17. Durante las décadas de 1870 y de
1880, el Hospital St. Thomas, en Londres, y el Hospital
General de Boston, en Massachusetts, establecieron los
primeros departamentos de oftalmología, dermatolo-
gía, laringología y neurología. En 1890 surgieron socie-
dades especializadas en oftalmología, otología, gineco-
logía, laringología, cirugía, urología, pediatría y cirugía
ortopédica18. A comienzos del siglo XX, William Halsted,
en el Hospital Johns Hopkins, a menudo guiaba a sus
discípulos en subespecialidades quirúrgicas con el obje-
to de obtener un dominio rápido de los procedimientos
quirúrgicos en áreas particulares del conocimiento. Jo-
seph Bloodgood, notablemente, ganó reconocimiento
en patología quirúrgica; Harvey Cushing y Walter Dan-
dy, en neurocirugía; Hugh Young, en urología, y Samuel
J. Crowe, en otorrinolaringología19,20. El modelo de en-
trenamiento del Johns Hopkins se extendió rápidamen-
te a otros hospitales19. En 1919, William Mayo abogó
por 3 años de entrenamiento quirúrgico como criterio
para acceder al fellowship en el Colegio de Cirujanos
(ACS) de los Estados Unidos21, aunque el camino habi-
tual para la especialización quirúrgica era a través de
estudios de posgrado en el extranjero, especialmente
en Viena, denominados pasantías.
Después de la Primera Guerra Mundial, las pa- Antes de la Segunda Guerra Mundial, los edu-
santías se hicieron más requeridas al reconocerse que cadores médicos acordaron que el estudio de una espe-
el conocimiento, las técnicas y las prácticas de la medi- cialidad debería seguir una minuciosa preparación en
cina se volvían cada vez más complejos. De acuerdo con medicina general. Sin embargo, los tiempos de guerra
el informe de 1927 del Consejo de Educación Médica de llevaron a un cambio radical de actitud respecto de la
la American Medical Association (AMA), el alcance de la formación en la residencia. Los médicos con certifi-
recomendación de realizar pasantías incluyó un amplio cación de especialidad recibieron mayor rango militar,
espectro de la medicina: cirugía, obstetricia, pediatría, mejor remuneración, mayor responsabilidad profe-
radiología, nutrición y medicina experimental22. En ese sional, y asignaciones preferidas que eran casi exclusi-
momento, un total de 67 instituciones (entre ellas 18 vamente quirúrgicas23.
en Europa) habían sido aprobadas por el Consejo para Luego de la Segunda Guerra Mundial, las divi-
obtener más formación médica de posgrado, además siones de cirugía general y cirugía cardiotorácica compi-
de la pasantía. Estas instituciones incluían residencias tieron para hacer prevalecer su influencia, lo cual llevó
en cirugía general, otorrinolaringología, oftalmología, indirectamente a la reorganización de muchos currícu-
urología, ortopedia, ginecología, anestesia, proctología los de facultades de medicina24. Tras la aceptación del
y trauma22. Hacia la década del 30, la formación espe- informe Flexner, el interés primario de la educación
cializada se volvió una práctica más estandarizada en pasó de la educación de pregrado a la de posgrado
los Estados Unidos8. Durante ese período se desarro- quedando, generalmente, a cargo de los jefes de ser-
llaron numerosas juntas de certificación de formación vicio de los hospitales en lugar de los decanos de las
especializada por fuera de la cirugía general (Tabla 1). facultades23. El informe de Coggeshall de 1965 a la Aso-
Bajo el liderazgo de Evarts Graham y Samuel Harvey se ciación Norteamericana de Colegios Médicos instó a las
nombró, en 1934, un Comité de Entrenamiento de Gra- universidades a asumir una mayor responsabilidad en
duados en Cirugía, dependiente de la ACS, para elevar la conducción de la educación médica y a desarrollar un
los estándares de formación en cirugía. Como resulta- mayor enfoque de equipo para la atención de la salud a
FJ Mattera. Pros y contras de la superespecialización. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S187-S246 203
través de una mejor utilización de los avances tecnoló- co avanzado. En los últimos años, la capacitación por
gicos y del equipamiento25. medio de fellowships ha proporcionado a los residentes
Durante los años 1970 y 1980, las rivalidades quirúrgicos graduados una oportunidad para aumentar
entre las unidades quirúrgicas especializadas se acre- su confianza mediante un conjunto finito de procedi-
centaron. La anestesiología, la otorrinolaringología y la mientos quirúrgicos y una “vía rápida” para aprender
ortopedia adquirieron categoría de departamentos por habilidades complejas y tecnologías avanzadas.
fuera de la cirugía general y, como la educación y la ca- En cirugía, el cambio hacia la subespecializa-
pacitación de base amplia quedaron en el ámbito de la ción ha sido multifactorial en sus orígenes (Tabla 2);
residencia en cirugía general, el fellowship se convirtió inicialmente estuvo motivado por el interés de focali-
en la nueva forma de adquirir entrenamiento quirúrgi- zarse en una práctica determinada. Sin embargo, con la
204 FJ Mattera. Pros y contras de la superespecialización. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S187-S246
creciente complejidad de los procedimientos, el avan- En su discurso de 1961, ante la Society of Uni-
ce de la tecnología y las nuevas técnicas, el cambio de versity Surgeons (SUS), H. William Scott recomendó un
paradigma en la formación en cirugía y un panorama programa básico de 2 años en cirugía que incluye una
cambiante en el cuidado de la salud, la motivación para combinación de cirugía general y rotaciones especiales,
subespecializarse parece involucrar factores que tienen seguido de un examen a cargo de la junta examinado-
que ver con tendencias de mercado y la inconformidad ra28. En 1968, en ocasión de una mesa redonda en la
de los residentes que egresan. American Surgical Association (ASA), William Valk pro-
En una encuesta reciente de directores de puso introducir cambios para actualizar el currículo de
programas de cirugía general, los residentes de cirugía ocho importantes juntas de especialidades quirúrgicas
que aspiran a una beca (fellowship), lo hacen como con el objetivo de incluir un plan de estudios común de
respuesta a un deseo de obtener mayor capacitación, 2 años en cirugía básica, seguido de un entrenamiento
por intereses de mercado/nicho laboral, por una elec- avanzado o especializado, a fin de alcanzar un total de
ción de estilo de vida, por razones financieras y/o ac- 4-6 años de experiencia quirúrgica29.
ceso a posiciones académicas26. Según datos obtenidos El concepto de tener que adquirir un caudal
en un estudio reciente sobre residentes quirúrgicos se básico de conocimientos quirúrgicos y un conjunto de
demostró que el 80% proyectaba realizar un fellow- habilidades técnicas fundamentales se consideró como
ship al terminar la formación inicial, mientras que el algo valioso, tanto para cirujanos especializados como
77% de ellos se sentía suficientemente preparado para para generales30. Se abogó por un paradigma basado
practicar la cirugía general27. Los residentes que no se más en las competencias que en la cantidad de horas
mostraron interesados en acceder a una beca de espe- en servicio, aceptándose una temprana diferenciación
cialización citaron como razón principal para no hacerlo entre los residentes quirúrgicos orientados hacia ob-
la cantidad de tiempo ya invertido en su capacitación jetivos específicos de especialización (incluyendo es-
y, en segundo lugar, su confianza en las habilidades pecialistas en cirugía general), una vez completado un
quirúrgicas adquiridas y factores económicos. Aproxi- currículo básico en cirugía.
madamente, dos tercios de los encuestados opinaron La creación de ámbitos compartimentados
que la especialización temprana debería tenerse en dentro de la cirugía a través de módulos ‒cada uno
cuenta; un entrenamiento básico de 3 años, más un con sus propios requisitos de admisión, sus planes de
período de especialización de 3 años, serían el tiempo estudio y sus requisitos de finalización– daría lugar a
ideal de duración de la formación. la formación de un proceso de competencias para los
En los últimos años, la formación quirúrgica de residentes de cirugía31.
especialidades como ortopedia, neurocirugía, urología En 2004, el ABS aprobó el programa de espe-
y otorrinolaringología, ha puesto menos énfasis en la cialización temprana (ESP) que consiste en un sistema
cirugía general durante los primeros años de la resi- de programas de capacitación combinados que otor-
dencia, en comparación con los modelos tradicionales gan doble certificación en 6 años, en lugar de 732.
de entrenamiento. Asimismo, de estos últimos siguen El paradigma del ESP (4 + 2) ofreció una capacitación
surgiendo programas integrados y de especialización de 4 años al residente de cirugía general, seguida de 24
temprana que se aplican en residencias especializadas meses de entrenamiento enfocado en la especialidad
en cirugía vascular, plástica y cardiotorácica. elegida.
FJ Mattera. Pros y contras de la superespecialización. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S187-S246 205
La especialización temprana
Los paradigmas de especialización temprana fin de adaptar el entrenamiento a los futuros intereses
han propuesto beneficios al acrecentar la experiencia profesionales del residente38. Si bien ha habido una
quirúrgica de los residentes de cirugía general inclui- fuerte tendencia hacia la especialización, una corriente
dos dentro del mismo programa, asignando las cirugías en sentido contrario ha abogado por el fortalecimiento
previstas de un modo más eficaz33. Inicialmente, el ESP de la cirugía general de base amplia. Este año, el Cole-
estuvo dirigido a programas de capacitación tanto en gio Norteamericano de Cirujanos (ACS) ha iniciado en
cirugía vascular como en cirugía pediátrica, pero solo cinco localidades del país las pruebas piloto de la Tran-
contó con la aceptación del primero34. La vía integra- sición a la Práctica en Cirugía General para practicantes
da, que permite a los aspirantes recién egresados de que proyectan convertirse en cirujanos comunitarios o
la facultad poder elegir la subespecialidad desde un rurales3.
comienzo, ha sido recientemente incorporada en los La Dra. Barbara Bass, Profesora de Cirugía del
programas de cirugía plástica, vascular y torácica como Weill Cornell Medical College de Nueva York, expresa:
método alternativo de especialización temprana35. La “En el seguimiento vascular integral que iniciamos hace
cirugía plástica adoptó este modelo exclusivamente ha- dos años, observamos tres factores principales. Prime-
cia 2015. ro, fue realmente la revolución endovascular la que nos
La práctica de la cirugía está evolucionando llevó a la cima; ya habíamos comenzado a verla como
constantemente. Los factores que influyen son múlti- una evolución natural de esta subespecialidad quirúr-
ples y el continuo avance en el conocimiento de la ci- gica40. Y, cuando ciertas subespecialidades maduran
rugía, la aparición de nuevas técnicas y tecnologías, así hasta alcanzar su propio y exclusivo conjunto de herra-
como las preferencias del médico y del paciente, hacen mientas diagnósticas y terapéuticas, llegó el momento
que la cantidad de cirujanos que se inclinan por subes- de cosecharlas.
pecializarse siga creciendo. Segundo, creo que se trata de ver cuáles son
Un número cada vez mayor de los que finali- las necesidades de una comunidad. En Houston, y pro-
zan la residencia en cirugía general se especializa: de bablemente en la gran mayoría de las grandes ciuda-
hecho, más del 80% de los graduados de programas de des, lo que se necesita son cirujanos muy especializa-
cirugía general buscan un entrenamiento ulterior tras la dos. Si se está en la zona rural de Texas, probablemente
residencia quirúrgica de cinco años36. ese no sea el caso.
Para adaptarse a estas tendencias surgieron Tercero, tuvimos el volumen, la pericia del
varios modelos de capacitación en especialización tem- cuerpo docente y el registro de la trayectoria de ense-
prana. Los modelos varían con respecto al momento de ñanza por parte de la Facultad. Además, contamos con
inicio, el proceso de certificación de la junta y la dura- una residencia en cirugía general capaz de transmitir
ción de la capacitación. El enfoque más arraigado es el los aspectos básicos de toda cirugía ‒manejo de heri-
del modelo completamente integrado que se utiliza en das, cuidados intensivos, etc.‒ a la residencia en cirugía
cirugía plástica, vascular y cardiotorácica. vascular”.
Como ya hemos mencionado, la Junta de Ci- Desde 1968, las especialidades quirúrgicas
rugía Norteamericana (ABS) aprobó, en 2004, el Pro- como urología, otorrinolaringología y ortopedia han
grama de Especialización Temprana –ESP según su reducido o eliminado su tiempo en la formación qui-
sigla en inglés‒ por el cual los residentes interesados rúrgica general para consagrar una mayor dedicación a
en cirugía vascular o cardiotorácica recibirían un año su subespecialidad17. De manera similar, actualmente
de crédito en becas al completar 12 meses de entre- hay una tendencia a desarrollar vías alternativas para
namiento en sus respectivas subespecialidades durante proporcionar una exposición más temprana o mayor a
el cuarto y el quinto año de residencia en cirugía ge- subespecialidades y disciplinas que tradicionalmente
neral37. Para su aprobación, los programas deben de- eran becas de dos a tres años, una vez completados los
mostrar que los residentes pueden cumplimentar los cinco años de entrenamiento en cirugía general.
requisitos de casuística que les permiten obtener la El entusiasmo por la especialización tempra-
certificación de la Junta en cirugía general, y deben in- na se atempera como resultado de una comprensión
cluir un programa de entrenamiento en cirugía vascular pragmática y una conciencia de la importancia y la
o cardiotorácica. necesidad de que exista una base amplia de cirujanos
Más recientemente, en 2011, la ABS introdujo generales. Asimismo, hay temor de que una mayor fo-
una mayor flexibilidad en la opción de entrenamien- calización en la especialización temprana reduzca el in-
to quirúrgico (o FIST) que permite a los residentes de terés en la cirugía general. De hecho, la necesidad de
cirugía general realizar hasta 12 meses de rotaciones cirujanos generales aumenta en la medida en que son
flexibles dentro de los años 3-5 de posgrado (PGY), a los cirujanos de comunidad los que brindan la mayor
206 FJ Mattera. Pros y contras de la superespecialización. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S187-S246
parte de la atención quirúrgica en los Estados Unidos36. zación‒; los relatores enumeran las causas de esa es-
En consecuencia, existe una necesidad creciente de pecialización y observan que la cirugía general, como
cirujanos con una formación más amplia, capaces de especialidad, constituye, para una gran mayoría, solo
abordar una vasta gama de patologías quirúrgicas. un paso para alcanzar otras especialidades. Definen la
Otro motivo de preocupación es la responsa- cirugía general como aquella con competencia en el
bilidad para con el paciente quirúrgico como un todo, diagnóstico y el tratamiento de las patologías que se
ya que una de las tareas del especialista es a menudo resuelven mediante procedimientos quirúrgicos o po-
determinar si el problema está dentro de su esfera de tencialmente quirúrgicos, tanto electivos, como de ur-
especialización41. Tal como advierte el Dr. C. M. Fergu- gencia, y enumeran los siguientes aparatos, sistemas y
son, exdirector del Massachusetts General Hospital, de áreas anatómicas: aparato digestivo, paredes abdomi-
Boston: “A medida que el cirujano se concentra en una nales, sistema endocrino, mamas, piel y partes blandas,
sola enfermedad y se va especializando más, se vuelve retroperitoneo y afecciones externas de la cabeza y del
menos competente en el tratamiento de otras enfer- cuello. Y, en el ámbito de las urgencias, las patologías
medades. El especialista se centra en la enfermedad de las subespecialidades quirúrgicas: la vascular, la to-
más que en el paciente”. rácica y la de urología43.
En ese sentido, al referirse a los principios del De la encuesta que realizan surge que el 74%
entrenamiento quirúrgico, el Dr. Walter Longo, profesor de los residentes hace cirugía general para emprender,
de Cirugía en la Facultad de Medicina de la Universi- luego, una subespecialidad; sin embargo, solo el 56%
dad de Yale, New Haven, Connecticut, reafirmó que: “El de ellos continuó con algún tipo de formación al finali-
objetivo del entrenamiento en la residencia de cirugía zar la residencia.
general es formar cirujanos competentes que sean ca- Cabe destacar que, en su investigación, en-
paces de afrontar los desafíos de la innovación, las nue- contraron que solo tres de los dieciséis procedimien-
vas tecnologías, patologías difíciles y, por sobre todo, el tos quirúrgicos considerados esenciales fueron realiza-
ser médicos seguros y compasivos”42. dos por residentes con un alto nivel de autonomía, es
El desafío radica en desarrollar paradigmas de decir, con la seguridad necesaria para efectuarlos sin
capacitación que satisfagan y concilien la historia y la supervisión.
tradición quirúrgicas con un fundamento educativo, así En conclusión, según este trabajo, la mayoría
como con las necesidades de los médicos, los pacientes de los residentes de cirugía general, en la Argentina,
y la sociedad. tiene necesidades elementales insatisfechas durante
Según el Relato “Entrenamiento y evaluación la residencia, lo cual también lleva a inferir que no ad-
del cirujano en formación” de los Dres. Carlos Valen- quieren, durante su formación, la competencia necesa-
zuela y Lucas Mc Cormack, de la Argentina, un número ria para desempeñarse como cirujanos generales luego
cada vez mayor de residentes de cirugía que finalizan de la residencia. En consecuencia, esta es una de las
su formación básica se deciden por una subespeciali- razones por las que muchos de ellos consideran la posi-
dad --no se menciona aquí la palabra superespeciali- bilidad de realizar una subespecialidad.
FJ Mattera. Pros y contras de la superespecialización. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S187-S246 207
La atención quirúrgica de la salud se ha focali- jorar la atención quirúrgica haciendo que se vuelva más
zado últimamente en mejorar la calidad y la seguridad segura y alcance una mayor calidad44.
del paciente. En el clásico Modelo de Avedis Donnabe- Por otro lado, como la regionalización de la
dian (Fig.2), la evaluación de la calidad de la atención totalidad de la atención quirúrgica no es ni práctica ni
médica, la estructura de la asistencia sanitaria y los pro- factible, deberá encontrarse otra solución a la intrinca-
cesos de cuidado determina los resultados. A raíz del da cuestión de mejorar la calidad quirúrgica45-47.
conocimiento limitado que existe sobre el vínculo pro- Y, si bien la teoría según la cual “The more you
ceso-resultado en la calidad quirúrgica de la atención, do, the better you are” (Cuanto más haces, mejor eres)
el volumen se ha convertido en uno de los parámetros resulta atractiva, aún no hay consenso al respecto.
para establecer esa calidad debido a su facilidad de me- Otro de los aspectos para mejorar la calidad
dición. Una infinidad de estudios ha hecho alusión a la radica en el proceso de cuidado, es decir, en todo aque-
relación volumen-resultado en determinados procedi- llo que hacemos día a día en beneficio de nuestros
mientos quirúrgicos, si bien los mecanismos exactos de pacientes. Con datos claros, se demuestra, sobre todo
esta asociación no han sido completamente dilucida- en la actividad clínica, la eficacia de un determinado
dos. Sistemáticamente, esos estudios han demostrado proceso de cuidado de la salud. Valga como ejemplo el
que existe una relación entre volúmenes altos, tanto estudio que demostró que un determinado proceso –la
del cirujano como de la institución, y la obtención de administración de aspirina– está asociado al resultado
resultados favorables. –la menor mortalidad tras un infarto de miocardio‒.
En cambio, tenemos pocas formas de demos-
trar del mismo modo la eficacia de un proceso en prác-
ticas específicas de la cirugía. Como la vinculación entre
los procesos de cuidado y los resultados quirúrgicos no
está bien definida, las iniciativas para mejorar la calidad
se han centrado principalmente en las fases de la aten-
ción preoperatoria y perioperatoria.
Para que en el futuro pueda mejorar la cali-
dad quirúrgica será de esencial importancia vincular los
procesos de cuidado y los resultados ajustados al ries-
go. La atención quirúrgica se basa en una interacción
compleja de pacientes, proveedores y organizaciones.
Y, la estructura de la provisión de la salud puede afec-
tar significativamente los resultados de la cirugía. Hasta
ahora, los vínculos proceso-resultado se han mostrado
elusivos en cirugía, dada la diversidad de procedimien-
tos quirúrgicos, de cirujanos y de factores que tienen
que ver con el paciente.
En consecuencia, analizar en forma separada
Modelo de Avedis Donnabedian los procesos de cuidado y los resultados no permitirá
que los cirujanos puedan desarrollar todo el poten-
Pero, para que la calidad quirúrgica mejore, se cial que tienen para participar activamente en mejo-
debe hacer hincapié, principalmente, en la medición de rar esa calidad. Es solo a través de un mayor entendi-
los resultados ajustados al riesgo y, seguidamente, en miento de la relación que existe entre los procesos de
los procesos de cuidado. atención y los resultados obtenidos como haremos que
Es solo a través de esta combinación entre la atención quirúrgica se torne más segura y sea de
procesos de cuidado y resultados como se logrará me- mejor calidad.
208 FJ Mattera. Pros y contras de la superespecialización. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S187-S246
FJ Mattera. Pros y contras de la superespecialización. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S187-S246 209
Diversos trabajos realizados a partir de los años guno de esos procedimientos durante un período de
90 demostraron que los centros en los que se efectúan 5 años (2008-2013). En cada procedimiento compara-
procedimientos quirúrgicos complejos en gran número ron la mortalidad ajustada por riesgo a 30 días, entre
(de alto volumen) logran mejores resultados. El Dr. John cirujanos que realizaron el mismo volumen de proce-
Birkmeyer, en un estudio emblemático sobre el tema, dimientos específicos, pero que variaron en el grado
evaluó 8 procedimientos quirúrgicos: endarterectomía de especialización que tenían; en cinco de ellos (en-
carotídea, by-pass coronario, reemplazo valvular aórti- darterectomía carotídea, reemplazo valvular, resección
co, reparación electiva de aneurisma aórtico, y cuatro pulmonar, cistectomía y esofaguectomía), la reducción
cirugías resectivas por cáncer (pulmón, vejiga, esófago del riesgo relativo en la mortalidad fue mayor al selec-
y páncreas48. cionar un cirujano en el nivel superior de la especializa-
Sin embargo, hay dos factores que merecen ción que al seleccionar un cirujano en el nivel superior
especial atención: el volumen del centro y el volumen de volumen de procedimientos. Además, la especiali-
de cirugías efectuadas por el cirujano. zación del cirujano representó al menos una parte (si
Son numerosos los estudios que han demos- no toda) de la relación volumen-resultado observada.
trado que los cirujanos con mayores volúmenes de Así, concluyen que la especialización del cirujano fue un
procedimientos obtienen mejores resultados en una factor importante para predecir la mortalidad operato-
gran variedad de ellos49-52. Los investigadores han iden- ria, independientemente del volumen alcanzado en ese
tificado varios factores que contribuyen a establecer procedimiento específico.
esta asociación: entre estos, la experiencia y la habili- Al seleccionar un cirujano, tanto los pacientes
dad técnica53-56. Así, la facilidad para medir la relación como los médicos derivadores y los financiadores de sa-
volumen-resultado y la fuerza de esta asociación la con- lud deberían considerar no solo el volumen específico
vierten en una forma determinante para establecer la de procedimientos del cirujano, sino también el grado
calidad de los cirujanos. en que este se ha especializado en ese procedimiento
Al mismo tiempo, el grado de especialización en particular.
que alcanza el cirujano en un procedimiento específico Los estudios de referencia de Birkmeyer49 y
puede ser tan importante como el número de veces que otros han demostrado que procedimientos quirúrgi-
lo realiza57-60. El cirujano que se especializa en una ope- cos complejos, tales como la duodenopancreatecto-
ración determinada puede obtener mejores resultados mía y la esofaguectomía, realizados en centros de alto
gracias a la memoria muscular que ha desarrollado a volumen, están asociados a una menor mortalidad y
través de la repetición, ya que no realiza procedimien- mejores resultados. Aparentemente, el factor del vo-
tos tan distintos entre sí, y gracias a la transferencia de lumen no se limita solo a procedimientos quirúrgicos
conocimientos que hace en cuanto a los resultados ob- complejos, sino también incluye operaciones comunes,
tenidos en esos mismos procedimientos, ya realizados como las de mama y las de cáncer colorrectal. ¿Qué
en otros pacientes. Si esta hipótesis de especialización significa esto? La idea generalizada es “que machacan-
fuese cierta, el cirujano que realiza, por ejemplo, 20 do se aprende el oficio”, es decir, la práctica hace a la
procedimientos de reemplazo valvular (lo cual denota perfección. Realizar el mismo procedimiento una y otra
una especialización del 100%), tendría menores tasas vez lleva a una familiaridad que, con sus complejidades
de mortalidad operatoria que un cirujano que realiza y matices, inevitablemente desemboca en un mayor
100 operaciones, de las cuales solo 40 son reemplazos discernimiento y en una menor cantidad de errores.
de válvula (lo cual representa un 40% de especializa- Innumerables informes de la literatura existente han
ción en el procedimiento). sostenido que determinadas operaciones deben ser
El Dr. Sahni y colaboradores61 llevaron a cabo derivadas a centros de alto volumen.
un estudio sobre 8 procedimientos quirúrgicos ‒en- Sin embargo, no queda claro cuál es el factor
darterectomía carotídea, by-pass coronario, reemplazo más importante: si el volumen de procedimientos de la
valvular cardíaco, reparación de aneurisma aórtico, re- institución o del cirujano. Un trabajo reciente sobre ci-
sección pulmonar, cistectomía, resección pancreática y rugía cardíaca demostró que un mismo equipo quirúrgi-
esofaguectomía (los mismos que utilizó Birkmeyer en co que trabajaba en un centro de alto volumen y en otro
su trabajo)‒ con el objetivo de comprobar la hipótesis de bajo volumen de procedimientos logró resultados
de la relación especialización-resultado, independien- comparables62, lo cual implica que el volumen del grupo
temente del volumen alcanzado por un cirujano en un quirúrgico es más importante que el de la institución.
procedimiento específico. Otro tema para tener en cuenta es la con-
En el estudio incluyeron a 25 152 cirujanos figuración de los pacientes: esta podría ser distinta
en un total de 695 987 pacientes, que efectuaron al- en los centros de alto y bajo volumen, respectiva-
210 FJ Mattera. Pros y contras de la superespecialización. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S187-S246
académicos más importantes de los Estados Unidos ciente (no es lo mismo dar el alta a un paciente que
‒el Dartmouth-Hitchcock Medical Center, el Johns reside cerca del hospital que a uno que reside lejos).
Hopkins Hospital and Health System y el University of En lo que se refiere a pequeños hospitales
Michigan Health System‒ manifestaron públicamente (sobre todo aquellos en áreas rurales), estos verían re-
que proyectaban imponer a los hospitales que se en- sentida su atención, así como también su ingreso eco-
contraban dentro de su organización estándares míni- nómico; al dejar de realizar ese tipo de procedimientos
mos de volumen para una lista inicial de diez procedi- perderían la concurrencia de cirujanos, y el entrena-
mientos quirúrgicos complejos; en consecuencia, les miento del personal auxiliar del hospital se vería perju-
impedirían realizar ciertos procedimientos, a menos dicado.
que, tanto los hospitales como los cirujanos, los reali- Otro tema para tener en cuenta es la tentación
zasen con suficiente frecuencia73. del cirujano de indicar una cirugía solo para alcanzar
La decisión se toma a la luz de una noticia pu- la cuota anual requerida. Y, si bien el tratamiento no
blicada en la prensa, según la cual los hospitales que quirúrgico es, a menudo, la mejor opción terapéutica
realizan un número bajo de procedimientos de deter- para el paciente, con el nuevo sistema, la corrección en
minadas cirugías hacen correr a los pacientes un mayor el comportamiento quirúrgico se vería potencialmente
riesgo de mortalidad hospitalaria respecto de aquellos comprometida.
con un volumen más alto de procedimientos. La me- En otro artículo publicado a propósito de la
dida representaría el primer esfuerzo coordinado para controversia sobre volumen-resultados, se hace hinca-
imponer límites a los hospitales y a los cirujanos, a pié en que el debate desafía las tradicionales perspec-
quienes tradicionalmente se les había permitido reali- tivas sobre la autonomía del cirujano, la calidad de la
zar prácticamente todos los procedimientos dentro del práctica y la defensa del paciente. Los umbrales exactos
ámbito de su formación especializada, incluso cuando son ciertamente subjetivos, ya que la relación entre el
los realizaran solo una vez al año. El objetivo de esa ini- volumen y el resultado es a menudo lineal y varía se-
ciativa sería el de prevenir muertes y complicaciones en gún el estudio. Aunque esos umbrales pueden no ser
manos y centros menos entrenados. apropiados en áreas rurales o áreas con acceso limita-
Como punto de partida, los tres centros acor- do a la atención, los autores estiman que a todos los
daron una lista de 10 procedimientos que, según estu- pacientes se les debe proporcionar información sobre
dios de investigación, revistieron mayor riesgo al ser el volumen asociado a los resultados para que puedan
realizados en hospitales y por cirujanos que los hacían adoptar una decisión informada sobre lo que es mejor
solo ocasionalmente. Esa lista incluye cirugía bariátrica, para ellos. Además, la falta de pruebas concluyentes
cirugía de cáncer de pulmón, cirugía de esófago y reem- para establecer explícitamente esos umbrales y la ne-
plazo de articulaciones. cesidad de tener en cuenta la experiencia acumulada
La propuesta recibió inmediatamente fuertes y anual, constituye un desafío a la hora de construir
críticas de la comunidad quirúrgica que, en general, se consensos en la comunidad médica quirúrgica y médi-
opuso a ella. Los Dres. Dana Schwartz, Zhi Ven Fong, ca, en general. Asimismo, los autores proponen que se
Andrew Warshaw, Michael Zinner y David Chang, en deberían adoptar ciertos principios comunes para opti-
un artículo publicado en Annals of Surgery, plantearon mizar los resultados y establecer normas mínimas que
fuertes objeciones, argumentando que implementar sugieran la “competencia” del profesional para realizar
una política a gran escala, basada en datos incomple- el procedimiento en cuestión como forma de benefi-
tos podía tener, a largo plazo, efectos negativos que, a ciar a los pacientes. Ya sea que el cirujano tenga un vo-
menudo, no se toman en cuenta hasta que es demasia- lumen alto o bajo en áreas específicas, cualquiera sea
do tarde. La compararon con la ley conocida como “No el caso, resulta indispensable demostrar resultados de
child left behind” (Sin niños rezagados), del año 2001, calidad aceptables. En el caso de cirujanos con un bajo
que, con el objeto de mejorar la educación y establecer volumen, el hecho de tener que proporcionar resulta-
estándares iguales para todos los alumnos en edad es- dos concretos, obtenidos en pacientes a lo largo de una
colar, terminó por producir el efecto contrario y debió década, podría significar un desafío. Por otro lado, los
ser reformulada casi quince años más tarde, habiendo pacientes deben estar bien informados para poder ele-
ocasionado un gran perjuicio a los estudiantes durante gir dónde someterse a una cirugía, ya que, según los
el período de aplicación74. autores, hoy en día, la información que tienen los pa-
Entre las objeciones que plantearon, enume- cientes sobre el volumen quirúrgico es limitada y los ci-
raron las siguientes: en primer lugar, el impacto que rujanos son reacios a darla. Para ellos, la transparencia
tendría en los pacientes la inmensa carga del trasla- es la clave del éxito en este empeño75.
do si los cuidados de salud se regionalizaran comple- Por otro lado, el Dr. David Urbach opinó que
tamente, lo cual implicaría mayores costos y pérdida este compromiso tiene sentido para los grandes siste-
de días de trabajo. En segundo lugar, los hospitales mas hospitalarios hacia los cuales la campaña va dirigi-
de referencia se verían sobrecargados de pacientes da. Agregó, asimismo, que no contempla ninguna medi-
para ser atendidos, por lo cual necesitarían aumentar da para mejorar la calidad de la atención médica de los
su dotación de camas y de personal, o se prolongaría pacientes en hospitales de bajo volumen76.
la espera del paciente para ser sometido a la cirugía. El Colegio Norteamericano de Cirujanos tam-
Por último, también se demoraría el egreso del pa- bién manifestó su oposición a que organizaciones ex-
212 FJ Mattera. Pros y contras de la superespecialización. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S187-S246
ternas a la sociedad de los cirujanos quisieran imponer desembocar en una menor mortalidad intrahospitala-
estándares de volúmenes de cirugía, argumentando ria en el caso de todos los cirujanos. Concluyeron, así,
que la evaluación de centros y cirujanos debe basarse que no solo el volumen de procedimientos mejora los
en estándares de calidad. resultados, sino que deben considerarse otros factores
El hecho de contar con información relativa a más importantes ‒como la experiencia del cirujano y
los resultados y de actuar conforme a ella no necesa- la competencia que logra– además del hecho de que
riamente ayuda a que los hospitales mejoren su aten- con menores volúmenes de cirugías pueden obtenerse
ción. El Programa Nacional para una Mejor Calidad mejores resultados77.
Quirúrgica, implementado por el Colegio, proporciona En el trabajo realizado por el Dr. Sahini y cols.,
a los hospitales participantes diversos informes sobre ya mencionado, se llega a la misma conclusión. La es-
resultados ajustados a riesgo, basados en datos clínicos pecialización del cirujano, sumada a la experiencia
recopilados de historias clínicas. Incluso este progra- adquirida, sirve para predecir la mortalidad operato-
ma, paradigma de las iniciativas para mejorar la calidad ria, más que el volumen de procedimientos anuales61.
sobre la base de resultados, ya que se sirve de datos Asimismo, otro estudio realizado por el Dr. Yeo y cols.
extremadamente fiables, no hizo que mejoraran los re- llegó a la conclusión de que, en una serie de pacien-
sultados quirúrgicos de los cientos de hospitales en los tes sometidos a cirugía de recto, los cirujanos espe-
que se introdujo76. cializados y con experiencia no necesitan alcanzar un
Independientemente de lo que ocurra con volumen determinado de casos para obtener mejores
el esfuerzo tendiente a centralizar ciertas cirugías en resultados78.
grandes hospitales, habrá pacientes que seguirán in- Varios estudios llevados a cabo en los Estados
terviniéndose quirúrgicamente o que recibirán otros ti- Unidos demostraron beneficios para los pacientes tra-
pos de cuidados agudos en hospitales pequeños. Y, esa tados quirúrgicamente por cáncer de pulmón en hos-
atención solo mejorará en la medida en que mejoren pitales de alto volumen. En el Reino Unido hicieron la
las estructuras y los procesos de cuidado. misma observación respecto del volumen de procedi-
En un estudio realizado por el Dr. Daniel Hashi- mientos en el tratamiento de cáncer de pulmón. Los au-
moto y cols. se evaluó el efecto que tienen la práctica tores comprobaron que la sobrevida y la tasa de resec-
y la experiencia de la subespecialización en la relación ción eran significativamente mayores en los hospitales
existente entre el volumen anual y la mortalidad in- que realizaban más de 150 resecciones pulmonares por
trahospitalaria, en un grupo de pacientes sometidos a cáncer, en el año, que los que realizaban menos de 70,
resecciones hepáticas. siendo más notable la diferencia en el período posope-
Para ello se utilizó la base de datos del New ratorio inmediato. En el análisis de las características de
York Statewide Planning and Research Cooperative los pacientes, observaron que los pacientes incluidos
System, concentrándose en los pacientes mayores de en los centros de alto volumen eran más añosos, tenían
18 años sometidos a hepatectomía parcial o lobecto- más comorbilidades y eran de condición socioeconómi-
mía incluidos en dicha base, durante un período de 14 ca más baja, descartándose así un sesgo en la selección
años. Incluyeron en el estudio a cirujanos generales de pacientes. Atribuyeron la diferencia a la infraestruc-
y especialistas, la experiencia de estos (ya sea que se tura hospitalaria especializada y al equipo multidiscipli-
encontraran en el inicio de su carrera o avanzados en nario entrenado en ese tipo de pacientes79.
ella) y el volumen anual de prácticas de cada uno. Los Como conclusión, no solo el volumen de pro-
resultados del estudio demostraron que el volumen cedimientos determina que se puedan obtener mejo-
quirúrgico anual se asocia a una menor mortalidad res resultados en procedimientos quirúrgicos, sino que
intrahospitalaria tras una resección hepática realizada el grado de especialización alcanzado por el cirujano
por cirujanos especialistas en el inicio de su carrera y tiene un papel fundamental, independientemente del
cirujanos generales. No se estableció un efecto signi- volumen de casos.
ficativo del volumen anual en la mortalidad prevista, El trabajo de equipos multidisciplinarios en
ya sea en el caso de cirujanos que se encontraban en instituciones provistas adecuadamente en recursos hu-
un punto avanzado de su carrera o de cirujanos espe- manos, tecnológicos y procesos de cuidado (institucio-
cializados en cirugía hepática. Estos hallazgos sugieren nes de alta complejidad) también es fundamental para
que el volumen quirúrgico anual por sí solo puede no obtener resultados de excelencia.
FJ Mattera. Pros y contras de la superespecialización. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S187-S246 213
El cirujano general continúa proporcionando los procedimientos realizados en Wisconsin (para ese
diversos servicios quirúrgicos críticos y sigue siendo un tipo particular de procedimiento). Los procedimientos
actor fundamental en los sistemas de salud rurales y más comunes de los cirujanos generales de alto volu-
urbanos de los Estados Unidos. men incluyeron el injerto de piel, el by-pass gástrico, la
En áreas urbanas, los cirujanos generales pro- resección pancreática, la neumonectomía, las cirugías
porcionan servicios médicos esenciales, incluidos los tiroideas y paratiroideas, así como otros procedimien-
de atención de trauma de emergencia, que a menudo tos menos habituales. Para estos cirujanos, los procedi-
no son proporcionados por subespecialistas. En los es- mientos más comunes representaron un promedio del
tados rurales, el cirujano general constituye el soporte 40% de su práctica individual y realizaron una media de
principal del médico de atención primaria y contribuye, 20 tipos diferentes de procedimientos anuales (rango
además, al éxito y a los resultados de los sistemas ru- de 1 a 58). Concluyeron que, pese a la tendencia hacia
rales para la atención del trauma; son, también, piezas la especialización, las prácticas habituales de los ciruja-
claves de la integridad económica de los pequeños hos- nos generales se mantienen heterogéneas.
pitales rurales. Lo cual confirma que se debe continuar con una
Citando lo dicho por el Dr. Kirby Bland en su amplia base de formación a fin de que los cirujanos pue-
discurso “In Defense of General Surgery: Rewards, dan adecuar sus prácticas al medio en el que actúan85.
Threats, and Challenges”, para la mayoría de los ciruja- Históricamente, los médicos en los Estados
nos, tanto en la atención comunitaria como en la prác- Unidos condujeron su práctica médica en forma inde-
tica académica, la decisión de ejercer la cirugía general pendiente. A comienzos del siglo XX era mal considera-
es irrevocable, placentera y una fuente de continua re- do que un médico fuera empleado y hasta se le negaba
compensa80. la membrecía en el Colegio Norteamericano de Ciruja-
La profesión de la cirugía tiene componentes nos (American College of Surgeons). Pero, la aparición,
intelectuales y éticos, y, como Michael DeBakey ha ex- en los años 80 y 90, de organizaciones para la gestión
presado, “profesionalismo significa estar bien informa- de la salud, que trajo aparejada una creciente comple-
do, ser un experto, de hecho, que hace del aprendizaje jidad administrativa, alteró significativamente la activi-
una condición sine qua non”81. La lealtad y la compe- dad profesional. Los médicos terminaron por capitular
tencia en el cuidado del paciente para lograr su recupe- ante las exigencias del negocio de la medicina y, a partir
ración proporcionan satisfacción personal a todos los de entonces, creció el empleo médico por parte de los
cirujanos generales. Subraya, además, la falta de ciru- hospitales.
janos generales que existe hoy en día y que el número En un estudio de A. Charles y cols.86 se anali-
que ingresa en la fuerza laboral sigue decreciendo82,83. zan los cambios en la forma de trabajo de los cirujanos.
A fin de establecer qué tipos de prácticas Desde 2001 hasta 2009, en los Estados Unidos, el por-
quirúrgicas efectuaban los cirujanos en el estado de centaje de cirujanos generales en prácticas individua-
Wisconsin, M. Decker y cols.84 evaluaron a un total de les o de dos profesionales disminuyó en un 25,1% y un
1075 cirujanos que realizaron 240 510 intervenciones 36,0%, respectivamente, mientras que el porcentaje de
quirúrgicas durante un año. Solo un 32% de los ciru- cirujanos generales en prácticas de grandes grupos de
janos certificados tenían, además, una subespeciali- trabajo aumentó en un 67,4% durante ese período. En
dad. Contabilizaron 23 procedimientos diferentes y el 2001, el 47,5% del total de cirujanos y el 50,2% de los
promedio anual por cirujano fue de 224. Observaron cirujanos generales eran trabajadores independientes.
que el procedimiento realizado con mayor frecuencia En el año 2009, la actividad independiente del total de
no superaba el 30% del total de su práctica. Entre los cirujanos y de los cirujanos generales disminuyó a un
más frecuentes se encontraban la colecistectomía, 15,4% y 16,3%, respectivamente. Durante este período
la colonoscopia, la endoscopia y la exéresis de lesión hubo un correlativo aumento en el número de ciruja-
de piel. La resección local de mama y la resección in- nos empleados. A partir de 2009, el 67,9% del total de
testinal ocupaban el segundo lugar. Encontraron una cirujanos y el 66,1% de los cirujanos generales pueden
proporción inversa entre el número de cirujanos que considerarse empleados, aumento que se observó tan-
realizaban procedimientos endoscópicos y el número to en áreas urbanas como rurales. Esta tendencia se
de gastroenterólogos presentes en el área de trabajo. debe principalmente a que los cirujanos más jóvenes
Solo el 2% de los cirujanos generales dedicaron más del prefieren trabajar en prácticas de grupos grandes y hos-
75% de su práctica a un solo procedimiento. Analizaron pitales a desarrollar una actividad individual. En 2009,
un grupo de 31 cirujanos generales de alto volumen el 86,1% de los cirujanos generales que se graduaron de
(3% de la cohorte) cuyos procedimientos más comu- la Facultad de Medicina después del año 2000 fueron
nes comprendían el 25% o más del volumen total de cirujanos empleados, mientras que lo fue solo el 65,4%
214 FJ Mattera. Pros y contras de la superespecialización. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S187-S246
de los cirujanos generales que se graduaron antes de de este cambio se mencionan la creciente complejidad
2000, una significativa diferencia del 20,7%. administrativa para percibir el reembolso correspon-
Los datos reflejan, asimismo, el aumento en diente a las prácticas, la preocupación por las deman-
el número de mujeres en la actividad quirúrgica. En das de mala praxis, la preferencia por desarrollar la ac-
2001, el 61,3% de las cirujanas eran empleadas, mien- tividad en un solo centro hospitalario y la previsibilidad
tras que, en 2009, ese porcentaje había aumentado al en el trabajo, sobre todo en el caso de médicos jóvenes.
75,5%. El índice de cirujanos varones empleados reflejó Desde la perspectiva del hospital, el empleo médico es,
un aumento similar: del 51,5%, en 2001, y del 66,3%, en por lo general, una de las estrategias para ganar una
2009. Estas tendencias fueron similares para los ciruja- cuota de mercado aumentando las admisiones, las
nos generales y los especialistas. pruebas de diagnóstico y las consultas externas.
La práctica quirúrgica rural revela una tenden- En el Relato del Dr. Moirano y en el Relato “El
cia en igual sentido, si bien en este ámbito hay aún más cirujano rural”, anteriormente mencionados, también
cirujanos rurales que realizan prácticas individuales en se observa que, en nuestro país, los cirujanos se dedi-
relación con sus contrapartes urbanas. Entre las causas can a múltiples prácticas8.
FJ Mattera. Pros y contras de la superespecialización. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S187-S246 215
La superespecialización, que puede ser diente, o puede darle al cirujano una capacitación adi-
bien vista para sitios académicos y grandes centros cional en una subespecialidad (transición a un fellowship
hospitalarios, puede no ser aplicable en el caso de o a la práctica o a ambos). Este grupo de cirujanos debe
cirujanos que practican en otros entornos (poblacio- distinguirse de los cirujanos subespecialistas que se
nes rurales y centros urbanos con baja densidad de centran en un área acotada de la cirugía gastrointesti-
población)87. nal. La capacitación en cirugía gastrointestinal avanza-
El péndulo, que últimamente estaba balan- da podría ocupar el área comprendida entre la residen-
ceándose hacia una especialización cada vez más estre- cia en cirugía general y un posterior entrenamiento en
cha, oscila ahora en sentido contrario, ya que muchos una subespecialidad.
subespecialistas afrontan una mayor dificultad para La intención es definir visualmente el área de
encontrar una ubicación luego de haber finalizado el la especialización, lo que de por sí representa un reto,
fellowship; de hecho, cuando la encuentran, la mayo- ya que el límite interno, con el núcleo de la cirugía ge-
ría de su práctica se concentra por lo habitual en ciru- neral, está mal definido y es interpretado de manera
gía gastrointestinal avanzada, y no exclusivamente en distinta por varias de las partes interesadas (coloproc-
el área en la que se especializaron. Esta observación, tología, cirugía hepatobiliopancreática, esofagogástri-
hecha por los participantes de un simposio organiza- ca, bariátrica, de paredes abdominales). Asimismo, el
do por la Sociedad de Cirugía del Tracto Alimentario límite externo, que define las áreas que requieren ci-
(SSAT), tuvo como objeto definir cómo será la capacita- rugías a cargo de subespecialistas, tampoco está claro.
ción de la próxima generación de cirujanos gastrointes- Inevitablemente, existe una superposición en la aten-
tinales en los Estados Unidos87. ción de estos pacientes, en la que influye la compleji-
Muchos centros no académicos se contenta- dad de las enfermedades subyacentes.
rían con tener cirujanos competentes y con creden- En su discurso presidencial ante la SSAT del 17
ciales suficientes como para realizar una amplia gama de mayo de 2015, el Dr. Fabrizio Michelassi describió
de procedimientos quirúrgicos gastrointestinales, que los desafíos que presenta la capacitación de cirujanos
incluyan desde el esófago hasta el ano. Además, el es- gastrointestinales avanzados e hizo un llamado a la ac-
tar expuesto a un entrenamiento más amplio puede ción tendiente a definir la futura formación de la nueva
proporcionarle al cirujano gastrointestinal habilidades generación de cirujanos gastrointestinales88.
complementarias y superpuestas que hacen que esté En el pasado, una mayor disponibilidad de
aún más capacitado si se lo compara, por ejemplo, con tiempo y de autonomía y una esfera de acción más
alguien cuya experiencia se limita solo al hígado y al acotada le dieron al graduado la experiencia y el en-
páncreas, o solo al colon y el recto, o solo a la cirugía trenamiento necesarios para que pudiera intervenir
bariátrica y de intestino. cómodamente en todo el abdomen. Pero los tiempos
Las restricciones en el horario de trabajo y las cambian: los avances tecnológicos y científicos han
limitaciones en la autonomía que existen hoy en día aumentado exponencialmente los conocimientos, y,
hacen que los residentes quirúrgicos no puedan de- paralelamente, las habilidades que se requieren para
sarrollar las habilidades y el conocimiento necesa- estar bien entrenado son también mayores. El ciruja-
rios para llegar a ser competentes y a sentirse có- no gastrointestinal de hoy necesita poder operar con
modos en el amplio campo de acción de la cirugía el laparoscopio, el endoscopio, así como con técnicas
gastrointestinal. abiertas; debe tener dominio sobre matices de diag-
Un entrenamiento adecuado debería reflejar nóstico y de procedimientos terapéuticos no quirúrgi-
las necesidades de los pacientes y sus enfermedades, cos avanzados, de terapias multimodales, de cuidados
así como también lo que muchos cirujanos hacen ac- multidisciplinarios y del manejo de enfermedades que
tualmente y lo que muchos residentes dicen que les no existían años atrás. Hoy, los residentes de cirugía
gustaría hacer si tuviesen abierto el camino para iniciar pasan 80 horas o menos por semana en el hospital, y
un fellowship. cuestiones que tienen que ver con requisitos de factu-
El objetivo que se propuso fue capacitar a ci- ración, omisiones reglamentarias, procesos entablados
rujanos gastrointestinales avanzados, competentes y por actos de mala praxis, además del mandato econó-
hábiles, para que puedan realizar intervenciones en mico de eficiencia, han limitado la posibilidad de alcan-
todo el tracto gastrointestinal y el abdomen con cirugía zar una mayor autonomía.
abierta, con técnicas laparoscópica y endoscópica en Por ende, los directores de fellowships han no-
situaciones agudas y electivas, en una amplia variedad tado que los nuevos becarios carecen de la experiencia
de enfermedades gastrointestinales complejas. y la habilidad necesarias para aprovechar al máximo la
El programa puede ser de carácter indepen- formación en una subespecialidad adicional89.
216 FJ Mattera. Pros y contras de la superespecialización. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S187-S246
La especialización no debe basarse exclusiva- Como la ciencia para medir la habilidad está
mente en la técnica; un cirujano bien entrenado debe- en sus albores y nos veremos obligados a comenzar por
ría tener conocimiento de la patología en su conjunto y algún tipo de criterio para establecer un cierto núme-
de las opciones técnicas disponibles, a fin de poder pro- ro de casos a fin de proporcionar un marco inicial, de-
porcionar un cuidado óptimo al paciente quirúrgico. beremos considerar cuidadosamente la forma en que
Además, y tal como se ha señalado más arriba, agrupamos y dividimos, explorando, al mismo tiempo,
la posibilidad de autonomía es limitada en los progra- mejores opciones que vayan más allá del parámetro
mas de residencia actuales, acreditados por la Accredi- de volumen. La creación de un currículo puede servir
tation Council for Graduate Medical Education ( ACG- como guía a la ABS y a otros para que puedan redefi-
ME). nir la capacitación quirúrgica. Además, la definición de
Ya hemos mencionado el desarrollo de los un plan de estudios para el entrenamiento avanzado
programas de especialización temprana (ESP) y de fle- en cirugía gastrointestinal ayudará a que esa capaci-
xibilización en la práctica quirúrgica (FIST) diseñados tación resulte más equilibrada y pueda quedar inte-
por el ABS, en los Estados Unidos. grada en las estructuras que componen la enseñanza
Actualmente, el ABS está considerando intro- quirúrgica87.
ducir la modalidad denominada “Core Plus” – la expan- En el exhaustivo Relato “Formación en ciru-
sión del núcleo base‒ en lugar de los tradicionales 5 gía abierta en la era videoscópica”, de los Dres. Víctor
años de entrenamiento quirúrgico, si bien aún no se ha Serafini, Martín Duhalde y Enrique Ortiz, obtenemos
definido qué es el “Core” y que es el “Plus”. Se sigue datos muy valiosos referidos a la situación de la acredi-
discutiendo si el entrenamiento se convertirá en 4 +1, tación de las residencias, a la diferente formación entre
o 4 + 1 + 1, o en 5 + 190. instituciones públicas y privadas y a la escasa certifica-
Los programas ESP, FIST y el “Core Plus” pro- ción o control de los fellowships de especialización o
puesto proporcionan cierta flexibilidad en la forma residencias de segundo nivel que existen91.
en que el entrenamiento quirúrgico gastrointestinal Según este trabajo, en la Argentina, están
avanzado quedaría integrado: en cirugía gastrointes- registradas 173 instituciones con programas de for-
tinal avanzada, la capacitación podría darse en el úl- mación de residentes de cirugía general (68% en hos-
timo año del programa FIST, el +1 del modelo “Core pitales públicos y 32% en instituciones privadas); solo
Plus” de 4+1, el primer +1 del modelo “Core Plus” el 25,4% de ellas están acreditadas en forma conjunta
de 4+1+1, para un cirujano que pasa a subespecia- por el Ministerio de Salud de la Nación y la Asociación
lizarse, o el +1 del modelo actual de 5+1. Cualquie- Argentina de Cirugía.
ra sea el caso, un entrenamiento perfeccionado y Existen 17 instituciones con programas de es-
estandarizado acompañado de una evaluación de pecialización posresidencia (76% en centros privados y
rutina establecería una cultura de entrenamiento 24% en centros públicos): 8 corresponden a HPB, 7, a
específico en cirugía gastrointestinal que beneficia- coloproctología y 2, a cirugía esofagogastroduodenal.
ría a los pacientes y al personal médico del hospital. Los autores advierten, además, que en nuestro país no
El Consejo de Fellowships está trabajando existe una regulación para este tipo de enseñanza. Se-
en el desarrollo de Estándares Unificados para todas ñalan, por otro lado que, en los últimos cinco años, se
las becas del Consejo, con la participación de todas las produjo un descenso en el número de postulantes a la
partes interesadas, a fin de determinar los estándares, residencia de cirugía; entre otras causas, lo atribuyen a
el plan de estudios, los hitos y los requisitos básicos características propias de los jóvenes de la generación
comunes. Asimismo, el Consejo está promoviendo un Y, también conocidos como millennials.
enfoque modular, donde los programas específicos de Asimismo, encontraron diferencias significati-
fellowships de capacitación podrían cumplir los crite- vas en cuanto a la oportunidad de formación en ciru-
rios de un módulo o una combinación de ellos. gía laparoscópica: esta es mucho mayor en las institu-
El objetivo es crear la más alta calidad de es- ciones privadas de alta complejidad (hospitales de la
tándares para todos los componentes de la cirugía gas- comunidad o sanatorios privados con residencia) que
trointestinal y establecer un solo conjunto de hitos y en los hospitales públicos, mientras que, como contra-
objetivos para el contenido transversal que existe en partida, en estos últimos los residentes logran mayor
muchos tipos de fellowships en cirugía gastrointestinal. experiencia en cirugía abierta.
Tradicionalmente, la industria ha hecho aportes signifi- Cabe agregar que los autores no utilizan el tér-
cativos a los salarios de los fellows, pero estos fondos mino superespecialización en su Relato y en todo mo-
son cada vez más escasos y pronto se agotarán. La ca- mento se refieren a subespecialidades.
pacitación cuesta dinero y, por lo tanto, los mecanis-
mos de financiación, en un entorno de costos limita-
dos, deben ser tenidos en cuenta para el éxito de un Cirugía coloproctológica
programa de entrenamiento avanzado en cirugía gas-
trointestinal. En ese sentido, la posibilidad de que los Desde hace ya varios años, la clínica quirúrgica
becarios puedan facturar sus servicios reviste cada vez ha incrementado la diversidad y la cantidad de subgru-
más importancia para la viabilidad financiera de estas pos de subespecialidades con las que se satisface la
becas. demanda en la atención de los pacientes. Este cambio
FJ Mattera. Pros y contras de la superespecialización. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S187-S246 217
no demostró que la especialización conduce a mejores estándar, tumores mediastinales, cirugía esofágica no
resultados para el paciente99,100. resectiva, manejo de infecciones quirúrgicas, patología
Dentro de la coloproctología se conforman tumoral o traumática de la pared del tórax, manejo del
también departamentos o sectores, o subdivisiones espacio pleural, etc.).
menores que acotan aún más el accionar del superes- Los procedimientos para profesionales supe-
pecialista, quien realiza entrenamientos muy específi- respecilizados incluyen, si bien no se limitan a, cirugía
cos en áreas como patología oncológica, enfermedades traqueal, resecciones esofágicas, trasplantes de pulmón,
inflamatorias intestinales, incontinencia, constipación, neumonectomía extrapleural, oxigenación por membra-
trastornos del piso pelviano, prevención del cáncer co- na extracorpórea, quimioterapia hipertérmica, etcétera.
lorrectal, trastornos hereditarios, etc., y en los que se El cirujano torácico debe tener un conoci-
desarrollan nuevas técnicas, como la cirugía laparoscó- miento amplio y actualizado de todos los aspectos de la
pica colónica, y se utilizan nuevas tecnologías, tanto en fisiopatología, la epidemiología, el diagnóstico, el trata-
el diagnóstico como en los tratamientos. miento y los cuidados posoperatorios de pacientes con
Estos cambios llevaron a apuntalar los pro- enfermedades quirúrgicas del tórax. Deben ser compe-
gramas de entrenamiento que proporcionan las herra- tentes en todos los dominios de la práctica quirúrgica
mientas para que los cirujanos puedan ser eficientes en torácica general: el preoperatorio, el intraoperatorio
el manejo laparoscópico, endoscópico y en cirugía abier- y el posoperatorio. Además, deben estar dispuestos a
ta, a fin de satisfacer las necesidades de los pacientes. participar en los debates del equipo multidisciplinario
Un aspecto desfavorable de la subespecializa- para el tratamiento de las enfermedades del tórax.
ción radica en que una visión muy focalizada con res-
pecto a un tema, a un sistema u órgano en particular,
puede llevar, a veces, a que se pierda la visión global del CTG de alta especialización (“superespecialización”)
problema de salud del paciente y a la falta de adminis-
tración de un tratamiento integral. Además, hace que Los equipos que trabajan en los centros de
pacientes con distintas comorbilidades deban concu- mayor especialización deben tener competencia en
rrir a diversos especialistas, lo cual genera la fragmen- procedimientos de mayor complejidad, dependiendo
tación de la asistencia, mayores costos y tiempos más de la sub/superespecialización y la capacitación que
prolongados. posean. Estos son:
Para obtener el máximo beneficio para el pa- 1) Resección, reconstrucción, reparación y trasplante
ciente, la superespecialización debe apoyarse en una de las vías respiratorias para patologías congénitas
sólida base de formación, en un pensamiento amplio, y adquiridas (neoplasias, estenosis y traumatismos).
con conciencia de los propios límites de conocimiento 2) Procedimientos de diagnóstico, resección, recons-
y, especialmente, en la conformación de equipos inter- trucción y reparación del esófago, incluyendo el
disciplinarios. abordaje por vía laparoscópica o toracoscópica; téc-
nicas y procedimientos endoluminales para enfer-
medades benignas o malignas.
Cirugía torácica 3) Resección, reconstrucción, reparación y estimula-
ción del diafragma.
La CTG (cirugía torácica general) es una espe- 4) Trasplante pulmonar.
cialidad quirúrgica dedicada al diagnóstico y el trata- 5) Técnicas de oxigenación extracorpórea intraopera-
miento de enfermedades congénitas o adquiridas del toria y en la unidad de cuidados intensivos (UCI): ha-
tórax, entre ellas enfermedades de la pared torácica, la bilidad técnica para colocar y supervisar a un paciente
pleura, los pulmones, las vías respiratorias, el medias- con oxigenación de membrana extracorpórea (ECMO).
tino, el diafragma y el esófago. Debido al aumento en Asimismo, las unidades de CTG de superespe-
complejidad y a la difusión de métodos mínimamente cialización deben tener acceso a laboratorios de fisio-
invasivos, los procedimientos torácicos pueden dividir- patología esofágica (en el caso de resecciones esofá-
se en menores, mayores y grandes/especializados (“su- gicas o cirugía funcional) y a técnicas de imagen más
perespecializados”), según el grado de complejidad y avanzadas, como imágenes por resonancia magnética
los costos. Estos últimos requieren una formación es- (MRI) y de emisión de positrones (PET), incluyendo ins-
pecífica debido a su complejidad y su baja incidencia. talaciones de oxigenación por membrana extracorpó-
Normalmente, los procedimientos menores son reali- rea o by-pass cardiopulmonar101-105.
zados sin anestesia general e incluyen, pero no se li-
mitan a, endoscopias diagnósticas, tomas de muestras/
biopsias, drenajes de tórax, pleurodesis, etc. General- Cirugía hepatobiliopancreática
mente, y en el entorno adecuado, pueden ser realiza-
dos por especialistas en cirugía general, intensivistas o Desde el inicio de la década del 50, cuando
neumonólogos. Lortat-Jacob describe la primera hepatectomía derecha
Los procedimientos mayores, que se realizan reglada, tanto el número como las indicaciones de ciru-
siempre con anestesia general y ventilación asistida, gía HPB han ido incrementándose en forma exponen-
incluyen pero no se limitan a: resecciones pulmonares cial hasta nuestros días. Múltiples factores relacionados
FJ Mattera. Pros y contras de la superespecialización. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S187-S246 219
con los resultados han sido descriptos cuando se habla la mortalidad. Tampoco la tenía que el hospital efec-
de estos procedimientos de alta complejidad. Un he- tuara o no trasplantes de hígado. Para el caso de las
cho no menor fue el desarrollo incesante del trasplante resecciones de páncreas, en cambio, si los resultados
hepático en la década de los 80, al cual se suma, en la se ajustaban según el volumen del cirujano, el factor
década de 1990, el trasplante pancreático y, a partir del del volumen del hospital desaparecía. Por lo tanto, en
año 2000, el trasplante intestinal y luego multivisceral. el caso de la cirugía de páncreas, el volumen del ciru-
Se ha observado que tanto el alto volumen jano es el que tiene una fuerte asociación estadística
quirúrgico de un centro como el de un cirujano en par- con el resultado. En el caso específico de la pancrea-
ticular, especialmente cuando se trata de procedimien- toduodenectomía, solo el 26% del factor del volumen
tos complejos, se asocian a mejores resultados tempra- del cirujano es atribuible al volumen del hospital; por
nos y alejados. el contrario, aparentemente, el 51% del factor del vo-
Sin embargo, la literatura es aún confusa en lumen del hospital responde al cirujano.
ciertos aspectos y no se termina de clarificar cuánto Los datos del presente análisis confirman
pesa en ciertos casos el factor relacionado con el cen- las observaciones hechas con anterioridad, pero de-
tro hospitalario y cuánto, el volumen propio del ciruja- jan en claro que los efectos son muy específicos y
no. Ello reviste importancia ya que, si se identificasen esas observaciones no pueden generalizarse. El efec-
bien las causas que explican el primero de esos facto- to del volumen del centro es un factor decisivo en los
res, se podría replicar ese modelo en los centros con resultados de la cirugía hepática, como el volumen del
peores resultados, modificando sus procesos quirúrgi- cirujano lo es para las resecciones del páncreas. En el
cos y mejorando los resultados. caso de las resecciones hepáticas, el calificado cuidado
El Dr. H. Nathan y sus colaboradores, del Johns posoperatorio del paciente y los procesos del hospital
Hopkins Hospital, utilizaron una base de datos sobre ci- son fundamentales para obtener buenos resultados.
rugía hepatobiliopancreática en los estados de Florida, Respecto del trasplante hepático, en 1999,
Maryland y Nueva York para tratar de separar los dos Edwards y cols. informaron que la mortalidad
efectos mencionados106. Observaron que tanto en las era menor en los centros que realizaban más
resecciones hepáticas (n = 6871) con una mortalidad de 20 trasplantes por año, en comparación con
global del 3,1% como en las resecciones del páncreas centros que realizaban menos de 20. Sin embar-
(n = 8251) con mortalidad promedio del 3,3% existía go, varias publicaciones recientes, posteriores a la
una relación inversa entre el volumen del hospital y la implementación del MELD, no muestran diferencias
mortalidad: a mayor volumen menor mortalidad. Sin en lo que se refiere al número de trasplantes. La-
embargo, el volumen de resecciones hepáticas realiza- mentablemente, en nuestro país no existen datos
das por un cirujano en particular no tenía relación con disponibles107,108.
220 FJ Mattera. Pros y contras de la superespecialización. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S187-S246
FJ Mattera. Pros y contras de la superespecialización. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S187-S246 221
Los hospitales tienen la responsabilidad de retuviesen sus privilegios, una vez expirada la certifica-
proporcionar una atención médica segura a la pobla- ción de la Junta.
ción. Esa responsabilidad abarca muchos aspectos del Como conclusión, la mayor parte de los hos-
cuidado del paciente pero, en su nivel más básico, in- pitales no recurren sistemáticamente a la certificación
cluye actuar con la debida diligencia cuando evalúan y de la Junta como modo de asegurar la competencia del
otorgan prerrogativas a los médicos para servir como médico en la institución.
personal de un hospital. Este sistema de privilegios se Pareciera que en los hospitales que requie-
formalizó por primera vez a principios de 1900, cuan- ren la certificación de la Junta hay pocas repercusiones
do el Colegio Norteamericano de Cirujanos estableció para los médicos que no cumplen con este requisito.
un estándar mínimo para la práctica de la medicina en Pocos hospitales limitan los privilegios hospitalarios de
los hospitales, a fin de poder excluir a médicos incom- especialistas quirúrgicos (12%) y de subespecialistas no
petentes o no éticos108. En 1933 se creó la American quirúrgicos (10%) no certificados; solo el 11% de los
Board of Medical Specialities (ABMS) para validar la hospitales informaron que habían dado de baja a un ci-
competencia a través de un entrenamiento profesional rujano o a un subespecialista no quirúrgico por no estar
estandarizado y una rigurosa evaluación109. Al inicio, la recertificado o no presentar su certificación.
certificación se hacía solo una vez, sin renovación, pero En un esfuerzo por garantizar la seguridad y
a partir de los años 70 debe renovarse cada 6 a 10 años. la confianza públicas, las juntas de especialidades de la
Con el propósito de proporcionar una supervisión in- ABMS han limitado el tiempo de la certificación otorga-
dependiente y mejorar aún más la calidad en los hos- da para crear una evaluación más rigurosa de las com-
pitales, en 1951 se creó la Joint Commission on Accre- petencias médicas, pero, en esta investigación, los au-
ditation of Healthcare, más tarde conocida como “Joint tores concluyeron que la mayoría de los hospitales no
Commission”110. En el año 2000, la ABMS aprobó un utiliza este recurso en forma sistemática. Los resultados
plan para pasar de la recertificación al Mantenimien- indican que las comisiones de acreditación actualmente
to de la Certificación (MOC, por sus sigla en inglés); se otorgan una gran flexibilidad a la interpretación sobre
trata de un amplio proceso que consta de 4 partes de cómo deberían ejecutarse las políticas de certificación
un aprendizaje continuo que evalúa la atención médica de la Junta. La mayor parte de los hospitales relajan las
en 6 competencias centrales: cuidado del paciente, co- exigencias de certificación con sus planteles que tienen
nocimiento médico, aprendizaje basado en la práctica, más años de servicio en la institución, pese a que hay
habilidades interpersonales, profesionalismo y práctica estudios que confirman que años de trabajo no son si-
basada en sistemas111. nónimo de calidad113.
Sin embargo, no se sabe con exactitud si estas A pesar de que los estudios llevados a cabo in-
exigencias son requeridas por los hospitales en los Es- dican que existe una relación entre la certificación de
tados Unidos. Para responder a este interrogante, Gary la Junta y la obtención de resultados clínicos positivos,
Freed y cols.112 llevaron a cabo una encuesta nacional esta área sigue presentando obstáculos a raíz de la es-
sobre políticas y prácticas de privilegio hospitalario re- casez de datos114,115.
lacionadas con los requisitos para la certificación de la En la Argentina, hay cerca de 3000 estableci-
Junta y la recertificación de cirujanos generales y otros mientos asistenciales. Su habilitación para poder fun-
especialistas quirúrgicos y no quirúrgicos. cionar depende de Salud Pública, ya sea a nivel nacio-
El hallazgo más importante de este estudio fue nal o de los ministerios provinciales.
que un tercio de los hospitales no requirió que los ciru- Existen en nuestro país dos entidades que
janos y otros subespecialistas no quirúrgicos hubiesen acreditan instituciones de salud: el ITAES (Instituto Téc-
sido certificados para poder recibir privilegios hospita- nico para la Acreditación de Establecimientos de Salud),
larios. Entre los 109 hospitales que exigieron la certifi- que funciona desde 1993, y el CENAS (Centro Especia-
cación en algún momento, solo 5 (5%) requirieron a los lizado para la Normalización y Acreditación en Salud)
cirujanos y 3 (3%), a los subespecialistas no quirúrgicos ‒solo acredita instituciones con internación‒ desde el
que tuviesen certificación de la Junta al momento de año 2002. Ambas son asociaciones civiles no guberna-
otorgar el privilegio inicial. Además, casi las tres cuar- mentales de alcance nacional creadas por las inquie-
tas partes de los hospitales hicieron excepciones en su tudes de representantes de establecimientos de salud
política de certificación, en el caso de los cirujanos, y 84 de todo el país, asociaciones de prestadores, entidades
de ellos (77%), en el caso de subespecialistas no quirúr- financiadoras de servicios de salud, sociedades científi-
gicos. El 82% del total de hospitales y dos tercios de los cas y expertos en calidad y seguridad en la atención.
hospitales cuya política exige la recertificación permi- Estas entidades se proponen brindar a la so-
tieron que cirujanos y subespecialistas no quirúrgicos ciedad ‒y al sector de la salud, en particular‒ un instru-
222 FJ Mattera. Pros y contras de la superespecialización. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S187-S246
mento objetivo de evaluación externa conocido como recertificación en cirugía general. Para los profesionales
Acreditación Hospitalaria, con el fin de garantizar la de la cirugía general, el proceso actual de recertifica-
presencia de condiciones básicas de calidad y seguri- ción continuaría invariable. Para los profesionales cuya
dad en los servicios, para satisfacer la confianza de los práctica clínica se ha vuelto más especializada, el requi-
usuarios y de las entidades que les dan cobertura, a sito de acreditación permanente en formación médica
través de la verificación de los estándares establecidos. quedaría restringido a programas educativos que con-
Desarrollan tareas de evaluación con mi- tribuyen al conocimiento en el área de la subespeciali-
ras a acreditar la calidad en todas aquellas institu- dad, y el registro quirúrgico se evaluaría en términos de
ciones dedicadas al cuidado de la salud que así lo volumen quirúrgico y resultados obtenidos en el área
requieran, incluyendo centros de atención, entes de dicha subespecialidad.
financiadores y obras sociales, sobre la base de di- Con el enorme crecimiento de la tecnología, la
ferentes programas y de acuerdo con las necesida- gestión óptima de pacientes quirúrgicos está cambian-
des y características propias de cada una de ellas. do casi a diario, lo que requiere un conocimiento multi-
Además, brindan capacitación, asesorías especiales y disciplinario profundo en una variedad de disciplinas.
realizan evaluaciones puntuales con el fin de apoyar Ningún individuo puede estar al tanto de todo el cono-
procesos de desarrollo para el cumplimiento de están- cimiento que se requiere en la totalidad de las áreas.
dares de calidad en salud y verifican el cumplimiento La opción de recertificación en cirugía general con una
de estándares particularmente exigidos. Sus equipos concentración de subespecialidades proporcionaría una
técnicos están integrados por calificados expertos en excelente fuente de verificación sobre los conocimien-
distintas especialidades, con una vasta trayectoria. tos y la experiencia de los cirujanos en particular 116.
En todo el país, menos del 10% de los esta-
blecimientos están acreditados por alguna de ellas y la
mayoría lo está en la Provincia de Buenos Aires y en la Cirugía general y cargas de trabajo de cirujanos gene-
Capital Federal. Solo cinco instituciones públicas están rales y especialistas en los Estados Unidos comparan-
acreditadas. do dos décadas
Hay solo dos instituciones en el país acredita-
das por organismos internacionales (por la Joint Com- La formación en la residencia de cirugía ge-
mission). neral sigue siendo amplia y está comprometida con el
principio de que los cirujanos generales deben tener
práctica y experiencia en el cuidado de una vasta gama
¿Refleja la recertificación quirúrgica el grado de sub- de condiciones quirúrgicas. Si bien la naturaleza de
especialización? esta estructura de entrenamiento no ha cambiado, la
naturaleza de la práctica de la cirugía general ha evolu-
Los especialistas se distinguen de los prac- cionado considerablemente debido a la creciente com-
ticantes menos calificados por la amplia formación y plejidad de las enfermedades quirúrgicas y la velocidad
experiencia en el área de su especialidad y por haber del desarrollo tecnológico, haciendo que los cirujanos
pasado un examen riguroso en tal especialidad. se centren en áreas más especializadas117-119. Aunque el
Para la certificación en cirugía general, los can- objetivo de la residencia en cirugía general es permitir
didatos deben demostrar comprensión de un núcleo a los graduados ingresar en la práctica directamente,
central de conocimientos que abarca anatomía, fisio- en la actualidad, como ya hemos mencionado, casi el
logía, metabolismo, inmunología, nutrición, patología, 80% opta por buscar capacitación adicional en subes-
curación de heridas, choque y reanimación, cuidados pecialidades quirúrgicas120. Este aumento en la subes-
intensivos y neoplasia. Deben demostrar conocimien- pecialización parece haber intensificado la escasez de
tos cognitivos y experiencia práctica en cada una de las cirujanos generales, especialmente en áreas rurales121.
10 áreas de contenido esencial: tracto alimentario; ab- Para poder evaluar el impacto relativo en el ac-
domen y su contenido; mama, piel y tejidos blandos; ceso a la atención quirúrgica, la necesidad proyectada
sistema endocrino; cirugía de cabeza y cuello; cirugía de cirujanos generales tendrá que ser considerada en
pediátrica; cuidado crítico quirúrgico, atención quirúr- el contexto del número de procedimientos realizados
gica crítica; oncología quirúrgica; trauma/quemaduras, cada año, en los Estados Unidos. Y, si bien se desconoce
y cirugía vascular. la proporción de procedimientos de cirugía general que
Aunque no hay duda de que hay excelentes realizan los subespecialistas, el número de operaciones
cirugías realizadas por cirujanos generales, muchos de de cirugía general realizadas por estos también deberá
quienes hacen un genuino esfuerzo por mantenerse al tenerse en cuenta. Para abordar esta cuestión revisa-
día con los nuevos avances en una variedad de campos, mos datos sobre la experiencia quirúrgica de cirujanos
la mayoría de las áreas de subespecialidad avanzan tan que solicitaron la recertificación de la Junta Norteame-
rápidamente que incluso a aquellos que se centran en ricana de Cirugía (ABS), durante un período de 3 años,
esa área puede resultarles difícil mantenerse al tanto entre 2007 y 2009. Esos datos luego se compararon con
de los últimos desarrollos. una revisión similar de una década anterior122. Además
La mejor manera de alcanzar ese objetivo po- de comparar las cargas de trabajo del cirujano general
dría ser a través de la reestructuración del proceso de con el estudio anterior, este estudio también analizó
FJ Mattera. Pros y contras de la superespecialización. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S187-S246 223
datos sobre la experiencia quirúrgica en varias subespe- no tener fácil acceso a gastroenterólogos. En el caso de
cialidades, ya que una porción sustancial de la práctica estos pacientes, restringir los privilegios de este proce-
de algunos subespecialistas quirúrgicos, como cirujanos dimiento puede limitar el acceso a la atención médica.
colorrectales y cirujanos de cuidados críticos, parece En resumen, estos datos indican que la prácti-
incluir muchos procedimientos de “cirugía general”. ca de la cirugía general en los Estados Unidos es hete-
Resulta de crucial importancia poder establecer la pro- rogénea, con diferencias significativas en los patrones
porción precisa de operaciones quirúrgicas generales de práctica según sexo, edad y lugar. Los cirujanos CG+
que actualmente realizan subespecialistas quirúrgicos siguen realizando operaciones de cirugía general, y los
para comprender la necesidad de la atención quirúrgica cirujanos CG siguen realizando procedimientos espe-
general. La tendencia sugiere que los cirujanos mayores ciales en número significativo. Una menor experiencia
están concentrando sus prácticas en áreas específicas. en cirugía general en las residencias de CG+ puede afec-
Un enfoque principal del estudio fue compa- tar negativamente el acceso a esta atención. En compa-
rar los patrones de práctica de cirujanos generales (CG), ración con el estudio de 1999 ha habido cambios en los
certificados solo en cirugía, con los de los cirujanos ge- tipos y el número de operaciones realizadas por par-
nerales + (CG+), certificados en cirugía y otra especiali- te de cirujanos CG, especialmente en procedimientos
dad117. Aunque los cirujanos CG y CG+ tienen patrones mínimamente invasivos y en endoscopia. Estos datos
de práctica muy diferentes, una proporción sustancial tienen implicancias importantes en la proyección de la
de los procedimientos de cirugía general fueron reali- fuerza laboral quirúrgica, y se necesitará un seguimien-
zados por cirujanos CG+. Algunos de los procedimien- to ulterior para controlar las tendencias117.
tos de cirugía general pueden haber estado dentro del Utilizando el índice Hirschman-Herfindahl (un
campo de una especialidad, como las resecciones de marcador de la concentración de mercado usado por
colon realizadas por cirujanos colorrectales. Del mismo economistas y analistas financieros) y sofisticadas téc-
modo, los patrones de práctica de los especialistas en nicas estadísticas, Bruce Hall y cols. hacen un trabajo
cuidados críticos pueden estar más alineados con los de admirable al separar el impacto de la especialización
los cirujanos CG. Independientemente de los patrones del efecto interconectado del volumen quirúrgico123.
individuales, los cirujanos CG+ realizaron, como grupo, Cuando se analizan los resultados quirúrgicos
una proporción significativa de procedimientos tales referidos a morbimortalidad es necesario establecer
como apendicectomía, resección gástrica y reparación cuáles son los especialistas que se están evaluando, ya
de hernias que tradicionalmente se consideran dentro que aquella varía según se trate de especialistas que
de la esfera de la cirugía general. Estos datos favorecen hacen solo procedimientos electivos (mama, tiroides,
la postura de seguir haciendo un gran hincapié en el cirugía plástica), cuya mortalidad es casi igual a 0, o es-
entrenamiento de cirugía general para asegurarse de pecialistas que realizan intervenciones de urgencia o
que los cirujanos CG+ sean competentes para realizar cirugías complejas, que de por sí están asociadas a una
operaciones de esta índole. alta mortalidad.
Sin embargo, considerando la tendencia actual Varios estudios sobre volumen-resultado y es-
a la especialización temprana, los futuros especialistas tudios como el de Hall y cols. arriba mencionado sugie-
probablemente no reciban la capacitación adecuada ren que el cirujano debería centrarse en uno o pocos
para realizar operaciones de cirugía general. Y, como procedimientos específicos y bien definidos. ¿Qué razón
menos cirujanos CG+ están entrenados para realizar es- hay para no ser especialista? La especialización goza de
tas cirugías, no queda claro si la actual fuerza de trabajo varios beneficios. El residente que sale de la capacita-
de CG podrá dar cabida al volumen de casos residuales. ción solo necesita entre 1 y 3 años de fellowship para ser
Una proporción sustancial de los procedimientos de considerado ““experto”. Por otro lado, hay cada vez más
“especialidad” consignados en este estudio fueron rea- lugares disponibles para seguir un fellowship. Tras un
lizados por cirujanos CG. Las implicancias de este hallaz- entrenamiento especializado, el especialista podrá con-
go para el futuro personal quirúrgico no están claras. Es sagrarse a una atención electiva manejable, con pocos
posible que la mayoría de estos procedimientos haya casos de emergencia o llamados de urgencia; será consi-
sido realizada por cirujanos CG de más edad, que se ca- derado un experto y podrá convertirse en líder en algún
pacitaron en una época en la que estos procedimientos campo de acción. Además, podrá dejar para otros todo
eran realizados rutinariamente por cirujanos generales. lo que esté fuera de su campo específico. Podemos cons-
En comparación con los datos del estudio de 1999, los tatar esto con los cirujanos colorrectales que no atien-
datos actuales muestran aumentos sustanciales en dos den casos de apendicitis derivados de salas de emergen-
categorías de procedimientos: la laparoscopia y la en- cia, o casos de neumoperitoneo en pacientes en terapia
doscopia. El aumento de procedimientos endoscópicos intensiva, ya que esos casos pueden quedar a cargo de
merece especial atención, ya que se duplicó el número un “cirujano general”. Por otro lado, la mala praxis es
de endoscopias realizadas por cirujanos generales si se más fácil de defender en el caso de un especialista.
lo compara con los datos del estudio del año 1999. A raíz de todo lo expuesto, es claro el mensaje
La cantidad de procedimientos requeridos que reciben los residentes sobre la conveniencia de es-
para lograr competencia en endoscopia se desconoce, pecializarse.
pero los cirujanos CG brindan este servicio, especial- Sin embargo, desde el punto de vista de la sa-
mente en áreas rurales donde los pacientes pueden lud pública, las consecuencias no deseadas de la ten-
224 FJ Mattera. Pros y contras de la superespecialización. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S187-S246
dencia a la especialización deben ser consideradas con ciente y se siga fomentando la relación paciente-médico?
especial atención. ¿A quién podría llamarse en el caso Algún tipo de recompensa debe asignarse a
de que un diagnóstico no fuese completamente claro? aquellos que se sacrifican perdiendo horas de sueño,
¿Quién querría especializarse en esferas poco tiempo con su familia, prestigio o ingresos. En caso con-
rentables, inconvenientes o emergentes? ¿Quién que- trario, y tal como estamos viendo, no habrá cirujanos
rría trabajar en un entorno rural y estar de guardia dispuestos a hacerse cargo de estas cuestiones.
todo el tiempo? ¿Quién querrá dedicarse específica- Si bien es probable que la especialización en
mente al cuidado de los hospitalizados, los enfermos, ciertos procedimientos conduzca a una mejor y más
los ancianos o aquellos con enfermedades de alta segura atención, las consecuencias no deseadas de la
mortalidad o malos resultados? ¿Quién se encargará de especialización también tendrán que ser evaluadas cui-
esto para que se siga prestando una debida atención al pa- dadosamente.
FJ Mattera. Pros y contras de la superespecialización. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S187-S246 225
Ya hemos mencionado la relación que existe la incorporación de ese nuevo desarrollo tecnológico.
entre la especialización y la presencia de instituciones Para establecer la alta complejidad, indi-
con alto nivel de desarrollo tecnológico y cuidados de la cadores tales como cantidad de consultas, tasa de
salud para que se puedan llevar a cabo procedimientos ocupación de camas, días de internación y cantidad
quirúrgicos complejos. de procedimientos quirúrgicos, no resultan de uti-
Cada una de estas instituciones tiene caracte- lidad. Es por ello que en el HEC se han incorporado
rísticas propias y grados de acreditación nacional; algu- otras herramientas para su medición, como los gru-
nas de ellas, internacional. pos relacionados por el diagnóstico (GRD) y se ha
Nos parece oportuno mencionar aquí ‒gracias creado el índice de complejidad quirúrgica (ICQ) de
al aporte del Dr. Rafael Kurtzbart, doctor en medicina, los procedimientos que se realizan en el hospital.
cirujano y economista, jefe del área de Investigaciones Los GRD constituyen un sistema de clasifica-
Económicas‒ cómo se evalúa la alta complejidad en el ción de pacientes hospitalarios en grupos homogéneos
Hospital El Cruce (HEC). en cuanto al consumo de recursos124,25. En realidad, se
El Hospital El Cruce de Alta Complejidad es trata de un programa informático que, alimentado con
un hospital público cuyo plan estratégico contempla la datos de los pacientes dados de alta de un hospital, es
atención de pacientes con niveles de complejidad cre- capaz de clasificarlos en grupos. En cada grupo se in-
ciente y que actúa en red con hospitales de la misma cluyen pacientes clínicamente similares y con parecido
región, ubicados en la provincia de Buenos Aires, que consumo de recursos. La agrupación por GRD es única
derivan pacientes para su atención especializada, en y excluyente, ya que cada paciente (en realidad cada
varias especialidades médicas y quirúrgicas. episodio de hospitalización) se clasifica según un único
Tal como hemos mencionado con ante- GRD. Se trata de un sistema ampliamente difundido.
rioridad, la tecnología es uno de los motores prin- La complejidad de los pacientes que egresan del HEC
cipales para la generación de superespecialidades: está dada por un conjunto interrelacionado de caracte-
el recurso humano especializado y la tecnología de rísticas que incluyen: 1) la gravedad de la enfermedad,
última generación son la base de la existencia de 2) su pronóstico, 3) la dificultad del tratamiento, 4) la
instituciones que brindan atención de alta comple- necesidad de actuación médica durante la internación y
jidad. Además, la cuestión del ingreso es, desde el 5) la intensidad de los recursos consumidos, los que no
punto de vista económico, fundamental para definir siempre están orientados en el mismo sentido; ejemplo
qué es lo que se desarrollará y qué es lo que será de- de ello es el caso de los pacientes terminales que, a pe-
jado a un lado. En ese sentido, no hay duda de que sar de la gravedad de la enfermedad y el mal pronósti-
la superespecialización se ha visto incentivada por co, no tienen dificultad en el tratamiento, no necesitan
estar vinculada al hecho de que aquellas instituciones gran participación de los médicos y tampoco consumen
que cuentan con una mayor tecnología tendrán ingre- muchos recursos.
sos más importantes. Generalmente, los médicos y los administra-
Hay que considerar, también, que la tecno- dores tienen dos percepciones distintas. Para los mé-
logía tiene una demanda inducida por la industria, dicos, mayor complejidad casi siempre significa mayor
incentivada en colocar su producción. Por otro lado, gravedad de la enfermedad, mayor dificultad de trata-
la tecnología va acompañada de un proceso de obso- miento, peor pronóstico y mayor necesidad de actua-
lescencia; no hay desarrollo tecnológico si no existe ción profesional. Sin embargo, para los responsables
lo que Joseph Schumpeter llamaba “destrucción crea- de la administración sanitaria, mayor complejidad se
tiva”, concepto que puede aplicarse a la obsolescen- traduce en más tecnología y en más alto costo de la
cia programada: para poder seguir produciendo, la asistencia médica; para estos, la complejidad refleja
industria debe poner fin a lo que produjo en la etapa la demanda de consumo de recursos y el límite en la
anterior, es decir, todo tiene un tiempo limitado, hasta provisión de esos recursos está dado por la variable
llegar al concepto de “para un solo uso”, lo cual más costo-efectividad que es necesario incorporar en esa
que una necesidad tecnológica es una necesidad de la asistencia. Sobre este aspecto hay una visión diferente,
industria. Ello obliga a las instituciones a evaluar cuál según sea el ámbito en el que el médico se desempeña
es la tecnología que deben introducir desde el punto ya que, en general, este no presta atención al costo en
de vista de sus necesidades y no del de la industria, los hospitales públicos pero sí en los privados.
que evidentemente ejerce presión para incorporar su Como puede verse en la figura 3, la situación
producto. Es decir, se debe evaluar su eficacia para ideal a la que se aspira es un alto nivel de resultado
que sea incorporada y se debe establecer su seguri- en salud y bajo costo, que no siempre es posible; tam-
dad para que sea utilizada, lo cual conduce a la eva- poco es deseable una de bajo costo y pobre resultado
luación de la variable costo-efectividad que justifique en salud. Obviamente, la peor situación es aquella de
226 FJ Mattera. Pros y contras de la superespecialización. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S187-S246
En la actualidad, un paciente tiene, a través del El UCLA Medical Center también está sectori-
acceso a Internet, la posibilidad de conocer en profun- zado claramente, y aclara que se trata de cirujanos ge-
didad una determinada patología (sus causas, sus sín- nerales “focalizados” en distintas especialidades130.
tomas, sus tratamientos); puede consultarlos en blogs, En América Latina, las clínicas y los hospitales
revistas médicas o en páginas de instituciones médicas, más destacados también comparten en sus portales di-
si bien no podrá saber si esa información es fidedigna. gitales similares características en la oferta referente a
También puede acceder a información sobre procedi- especialización quirúrgica.
mientos quirúrgicos relacionados con la patología en El Albert Einstein de São Paulo ofrece, por
la cual está interesado y hasta puede observar videos ejemplo, “Un equipo multidisciplinario especializa-
de la operación que deben realizarle. Esa facilidad hace do para una mejor evolución clínica del paciente, con
que, hoy en día, el paciente pueda llegar a la consulta menos tiempo de internación y mejor calidad de vida
médica con mucha información, especialmente cuando después del alta”,. “Recursos tecnológicos de última ge-
es derivado y tiene un diagnóstico claro, lo cual exige al neración para atender a los pacientes quirúrgicos”, “La
cirujano estar a la altura de las circunstancias. experiencia de cirujanos especializados, lo que asegura
La sectorización de los servicios de cirugía calidad, agilidad y más posibilidades de efectuar un ex-
ofrece a los pacientes la seguridad de interactuar con celente diagnóstico y un excelente tratamiento”.
“especialistas” entrenados en el manejo de patologías En la Clínica Alemana de Santiago de Chile se
específicas. puede realizar una búsqueda por área médico-quirúrgi-
De hecho, los grandes centros quirúrgicos de ca y dentro de esta, un área específica (cirugía de cada
los Estados Unidos ofrecen directamente la posibilidad órgano). Esto le permite al paciente obtener directa-
de acceder a una consulta con un superespecialista a mente la consulta con el especialista sin necesidad de
través de sus páginas o portales digitales cuando el pa- ser derivado por otro profesional.
ciente así lo requiere. En el portal de Cirugía del Hospital Italiano de
El Departamento de Cirugía General del Hospi- Buenos Aires se puede acceder a las secciones “supe-
tal Johns Hopkins está sectorizado en cirugía bariátrica, respecializadas” quirúrgicas. Por ejemplo, en el sector
patología mamaria, cirugía gástrica, de hernia, cirugía de Cirugía del Tracto Digestivo Superior, se detallan las
colorrectal, de hígado-vías biliares y páncreas y de patologías de las que es responsable el sector (patolo-
tracto digestivo superior. Además, poseen centros, ta- gía quirúrgica del esófago, el estómago y el duodeno
les como el de cáncer colónico, de tumores hepáticos, ‒sin compromiso pancreático‒ y el intestino delgado)131.
de pancreatitis, de cáncer de páncreas, de trasplantes, Asimismo, el paciente puede ver la cantidad
etc.126. de cirugías efectuadas en el sector y la creciente evo-
Los cirujanos de cada sector consignan en su lución en el número de estas. El incremento progresi-
ficha digital la patología en la que son expertos. Los pa- vo de cirugías se explica, según ellos, por derivaciones
cientes tienen la opción de buscar al cirujano por nom- constantes de otros centros y hospitales. Consideran,
bre o por especialidad. además, que una “especialidad quirúrgica debe inter-
Asimismo, el Massachusetts General Hospital pretarse hoy como el MANEJO de una determinada
está sectorizado en forma similar. A la búsqueda por patología y NO como la realización de determinados
nombre o especialidad se le suma la patología de in- procedimientos o técnicas”.
terés; se aclara, además, que cada cirujano posee un Es de destacar, también, que el hospital con-
“riguroso entrenamiento y está altamente focalizado sidera como su principal virtud el “hecho de que cada
en la práctica de la patología en la que se especializa” cirujano se dedica exclusivamente y full time, a una de-
y muestra los avales de la junta o la comisión que los terminada especialidad”.
otorgó127. El Hospital Universitario Austral, así como el
En la Mayo Clinic, en cambio, no es tan eviden- Hospital Alemán, el Cemic, la Fundación Favaloro, el
te la sectorización en su portal, pero se le solicita al pa- Hospital Británico de Buenos Aires y, en el interior del
ciente que describa su problema o patología y el centro país, el Hospital Español de Mendoza y el Hospital Pri-
se ocupa de buscarle un cirujano específico128. vado Universitario de Córdoba, exhiben en sus portales
En la Cleveland Clinic están claramente secto- los distintos sectores de cirugía general, con sus res-
rizados en forma similar a los anteriores, pero se aclara pectivos jefes y el equipo de cirujanos ordenados por
que el equipo quirúrgico, además de realizar procedi- subespecialidades132-138. En general, se puede acceder
mientos de su especialidad, realiza una variedad de a la cartilla médica y se puede solicitar turno para las
procedimientos habituales, tales como apendicecto- diferentes especialidades por medio de una central te-
mías, colecistectomías laparoscópicas, biopsias, etc.129. lefónica. Pero, para solicitar turnos online es necesario
230 FJ Mattera. Pros y contras de la superespecialización. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S187-S246
obtener un usuario y una clave y hay distintos requisi- hacerlo a través de la página digital del Ministerio de
tos para obtenerlos. En general no se puede contactar Salud139,140.
directamente al profesional por esta vía. Los hospitales que tienen páginas Web, en su
En cuanto a los hospitales dentro del Sistema mayoría, no ofrecen, subespecialidades quirúrgicas a los
de Salud Pública, en Buenos Aires, se observa la falta de pacientes, con excepción del Hospital el Cruce, cuya pá-
páginas digitales en la mayoría de estos, lo cual dificulta gina cuenta con una detallada subdivisión de sus pres-
mucho el acceso de los pacientes para obtener infor- taciones y, dentro de estas, el servicio de cirugía con los
mación o lograr una atención específica de acuerdo con responsables de cada sector. Sin embargo, los pacien-
su requerimiento. tes no pueden acceder a estos profesionales a través
Cabe aclarar que la mayoría de los pacientes de la Web; solo pueden hacerlo mediante derivación
dependientes de este sistema de salud acceden a la médica específica y deben comunicarse con el servicio
consulta quirúrgica personalmente y en muchos casos, de gestión de pacientes que es el que otorgará la cita.
con derivación médica o bonos de consulta139,140. Estos datos reflejan que la población dependiente del
En los hospitales en los que los servicios de sistema de Salud Pública no cuenta con todas las posi-
cirugía están sectorizados, por ejemplo el Hospital Ar- bilidades de acceder a especialistas quirúrgicos a través
gerich o el Hospital de Clínicas, sus páginas muestran de Internet. Esta situación puede obedecer, principal-
la sectorización, pero no describen ni detallan de qué mente, a que la “demanda digital” de estos pacientes
se ocupa cada sector; tampoco es posible acceder a un es BAJA, debido a que sus bajos recursos económicos
turno a través de las páginas de estas especialidades141. dificultan el acceso a Internet. Se suma a ello la BAJA
Los hospitales de la provincia de Buenos Aires oferta, por parte de los hospitales, de especialidades
se dividen por Regiones Sanitarias y menos de la mitad quirúrgicas, como consecuencia de una compleja situa-
tienen páginas Web; para ingresar en ellas es necesario ción económica, tecnológica y de recursos humanos.
FJ Mattera. Pros y contras de la superespecialización. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S187-S246 231
Resultados de la encuesta
Actualmente, los pacientes exigen tratamien- Tiene un mayor estímulo para la innovación,
tos y buenos resultados y, como ya hemos visto, dis- así como para la dedicación a actividades académicas.
ponen de un amplio acceso a la información a través Al consagrarse a una actividad que, en su mayor parte,
de Internet. Hay, también, una conciencia creciente en es programada, puede organizar mejor su actividad la-
los profesionales de no realizar procedimientos para boral.
los que no están preparados. Además, en nuestro país, Puede desarrollar su actividad de modo más
otra causa de importancia no menor, a la hora de reali- seguro al realizar procedimientos en forma reiterada y
zar procedimientos de alta complejidad, es la mala re- sistematizada, lo cual le permite adquirir más destreza,
muneración por parte de la seguridad social. seguridad y rapidez.
Tiene un mayor reconocimiento en su activi-
dad profesional, ya sea por parte de pacientes como de
A 2. Contras colegas.
Generalmente, los pacientes le son derivados
Como contrapartida, los pacientes se ven con un diagnóstico determinado, por lo cual su tarea se
obligados a realizar más consultas y, en general, más ve facilitada en ese aspecto; su responsabilidad pasa a
estudios, lo cual implica mayores gastos, independien- ser la de corroborar dicho diagnóstico y la de proponer
temente de la cobertura que posean. No es un hecho y realizar el tratamiento correspondiente.
menor el que deban trasladarse a grandes centros ur- En términos generales, su trabajo está mejor
banos, sobre todo si viven en centros rurales o ciudades remunerado. Es más fácil para un especialista conseguir
pequeñas, para completar estudios (la tecnología diag- mejores honorarios ya que, incluso en una actividad
nóstica de avanzada no está disponible en todos lados) y quirúrgica como la de nuestro país, regida por tablas
someterse al acto quirúrgico. En algunos casos, no solo y honorarios (nomenclador), en muchos casos puede
el paciente debe trasladarse, sino también la familia salirse de ese sistema al efectuar procedimientos que
debe hacerlo y establecerse durante la convalecencia. la mayoría no realiza.
Lamentablemente, la superespecialización, en Puede lograr un mejor contacto y establecer
la mayoría de los casos, lleva a una atención más des- una mayor relación con la industria, dado que es él
personalizada; el paciente deja de ser el objeto de la quien introduce las nuevas herramientas o dispositivos
atención y su patología pasa a ocupar el primer plano. e incorpora nuevos fármacos para el tratamiento de sus
Existe el riesgo de que los pacientes sean so- pacientes.
metidos a operaciones innecesarias, tema abordado
por el Dr. Ferreres en su Relato “Error médico”142. Una
de las causas radicaría en el hecho de centrar la aten- B 2. Contras
ción en una patología en particular. El superespecialista
tiende a sobreindicar la cirugía, dado que se siente se- Debe invertir mucho más tiempo en su forma-
guro, confía en su pericia y buen juicio y no se permite ción. Una vez finalizado su entrenamiento básico como
cometer el desliz de no abordar una patología sospe- cirujano general (ya sea residencia o concurrencia),
chosa. Como ejemplo, cabe mencionar lo que sucede deberá realizar una formación adicional en la especia-
actualmente en la cirugía hepática; el gran auge de las lidad, bajo la forma de una beca de perfeccionamiento
resecciones laparoscópicas ‒la gran mayoría de las le- (fellowship) o a través de una segunda residencia de
siones benignas no se debe resecar– lleva a que haya especialización, lo cual hace que recién al cabo de 6 o
un exceso de procedimientos que, en muchos casos, no 7 años, como mínimo, esté preparado para iniciar su
están debidamente justificados. Otra de las causas pue- actividad profesional.
de deberse a que en ciertos lugares, los cirujanos están Tiene mayor responsabilidad en la atención de
obligados a realizar anualmente una cierta cantidad de los pacientes y en los resultados que se esperan, al ser
cirugías para mantener su certificación; en consecuen- un experto en el tema.
cia, fuerzan la indicación de la cirugía para poder alcan- La inserción laboral como superespecialista no
zar el número de procedimientos necesarios al año. es fácil en nuestro medio, lo que lo obliga muchas veces
Esta situación, que todavía no se da en nuestro país, es a tener que seguir realizando procedimientos por fuera
un tema de actualidad en los Estados Unidos. de su especialidad para poder trabajar y obtener una
remuneración que le permita subsistir. Como hemos
visto, esto también sucede en los Estados Unidos.
B. Cirujanos No siempre la remuneración es acorde con el
tiempo invertido en alcanzar esa especialización.
B 1. Pros Necesita desarrollar su actividad en institucio-
nes con equipamiento adecuado y de alta complejidad,
Al especializarse, el cirujano logra varios ob- sobre todo si la superespecialización está centrada en
jetivos que lo favorecen; principalmente, restringe su grandes procedimientos quirúrgicos.
campo de acción a un solo tema que, si bien lo obliga a Al no existir una regulación sobre el número de
mantenerse permanentemente actualizado, le permite especialistas ‒ni por parte de la salud pública ni de las
focalizar su actividad, facilitándole la tarea. asociaciones médicas en general‒ hay una sobreoferta
FJ Mattera. Pros y contras de la superespecialización. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S187-S246 235
de colegas que realizan la misma subespecialidad; esto, En un sistema organizado permite la regiona-
sumado al hecho de que el número de pacientes para lización de la atención de patologías complejas. A los
tratar es más limitado, hace que muchas veces el ciru- hospitales o centros con alto nivel de especialización
jano superespecializado se sienta frustrado al no poder les permite mejorar su oferta prestacional y utilizar este
desempeñarse exclusivamente en su campo de acción. aspecto como herramienta de marketing.
Conclusiones
▪▪La especialización en cirugía es hoy casi una necesidad forma de limitar el número de “superespecialistas”.
para la mayoría de los cirujanos generales. En general, superespecializarse es el resultado de
▪▪Solo aquellos que ejerzan en hospitales rurales o co- ejercer la profesión en un centro de referencia y alto
munidades pequeñas o realicen actividades de emer- volumen. La superespecialización excepcionalmente
gencia podrán seguir desempeñándose como ciruja- se encara desde el inicio.
nos generales. ▪▪No todos pueden ser superespecialistas. Se debe aco-
▪▪La superespecilaización en cirugía es para pocos, tar el número y regular su formación.
aquellos que ejercen en centros de referencia o cen- ▪▪La formación temprana en una especialidad solo pue-
tros académicos de excelencia, para quienes se torna de contemplarse si se sabe dónde se va a ejercer.
casi imprescindible especializarse. ▪▪No se debe desalentar una formación amplia,
▪▪Es aconsejable y preferible la superespecialización con competencias suficientes en cirugía general,
luego de una formación completa en cirugía general, a fin de que no se vea afectada la atención de la
pese a ser el camino más largo. Además, esta será una población.
238 FJ Mattera. Pros y contras de la superespecialización. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S187-S246
FJ Mattera. Pros y contras de la superespecialización. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S187-S246 239
Referencias bibliográficas
1. Liver Transplantation. NIH Consens Statement 1983 ; 4(7):1-15. 34. Bell RH Jr. Graduate education in general surgery and its related
2. Bismuth H, Adam R, Levi F, Farabos C, Waechter F, Castaing D, et specialties and subspecialties in the United States. World J Surg.
al. Resection of nonresectable liver metastases from colorectal 2008; 32:2178-84.
cancer after neoadjuvant chemotherapy. Ann Surg. 1996; 224: 35. Stain SC. How to change general surgery residency training. Adv
509-20. Surg. 2011; 45:275-84.
3. Bismuth H. Surgical specialization. Br J Surg. 2013; 100(12):1545-46. 36. Stain SC, Biester TW, Hanks JB, Ashley SW, Valentine RJ, Bass BL,
4. Manrique J. Relación entre la calidad de vida del cirujano y su Buyske J. Early tracking would improve the operative experience
actuación profesional Rev Argent Cirug. 2006; 91(5-6). Número of general surgery residents. Ann Surg. 2010; 252(3):445-9;
extraordinario. Relato. discussion 9-51.
5. Eckert C. Specialization and Superespecialization Surgery. Arch 37. Klingensmith ME, Valentine RJ. Early experience with alternative
Surg. 1974; 109:139-42. training pathways: A view from the trenches. J Surg Educ.2009;
6. Bowers R. Is superspecialization harmful? Surgery. 1966; 66(2):80-4.
60(5):1120-2. 38. The American Board of Surgery. Flexible rotations during general
7. Charnley J. Sub-specialization or Super-specialization in Surgery? surgery residency Available at: www.absurgery.org/default.jsp?
Br Med J.1970; 2:719-22. policyflexrotations. Accessed May 20, 2013.
8. Moirano J. El futuro del cirujano general y de los servicios de 39. Hoyt DB. Looking forward. Bull Am Coll Surg. 2013; 98(2):7-10.
cirugía. Rev Argent Cirug. 1994; 67. Número extraordinario. 40. Bass B. Interviewees Early surgical subspecialization: A new
Relato. paradigm? Part II. Bull Am Coll Surg 2013; 98(8)43-9.
9. Cariello A. El cirujano frente a la crisis financiera de la Salud. Rev 41. Ferguson CM. The arguments against fellowship training and early
Argent Cirug. 2003; 85 (5-6). Número extraordinario. Relato. specialization in general surgery. Arch Surg. 2003; 138(8):915-6.
10. Diccionario de la lengua española. Real Academia Española 2001. 42. Longo WE, Sumpio B, Duffy A, Seashore J, Udelsman R. Early
Editorial Planeta. specialization in surgery: The new frontier. Yale J Biol Med. 2008;
11. Burd DA. Super-specialization leads to higher surgical standards? 81(4):187-91.
Br J Plastic Surg. 1990; 43:112-15. 43. Mc Cormack L. Valenzuela C. Entrenamiento y evaluación del
12. Nietzsche, F. Obras Completas, Volumen 1: Escritos de Juventud, cirujano en formación Rev Argent Cirug. 2013; 104(4-5-6).
Trad. Luis Enrique de Santiago Guervós. Madrid: Ed. Tecnos; 2011, Número extrordinario. Relato.
pág. 483 y ss 44. Rogers SO, JR., The Holy Grail of Surgical Quality Improvement:
13. Heidegger M. Seminarios de Zollikon., Trad. Angel Xolocotzi Process Measures or Risk-Adjusted Outcomes? Am Surg. 2006;
Yáñez. México: Ed.Herder; 2013. 72(11):1046-50.
14. Heidegger M. La pregunta por la técnica en “Conferencias y 45. Hewitt M. Interpreting the Volume-Outcome Relationship in the
Artículos”. Trad. Eustaquio Barjau. Barcelona; Ediciones del Context of Health Care Quality: Workshop Summary. Washington,
Serbal; 2001, pág. 9 y ss. D.C.: National Academy of Sciences; 2000.
15. Bruns S, Davis B, Demirjian A, et al. The Subespecialization of 46. Phillips KA, Luft HS. The policy implications of using hospital and
Surgery: A Paradigm Shift. J Gastrointest Surg. 2014; 18:1523-31. physician volumes as “indicators” of quality of care in a changing
16. Gilroy B. Generalism and specialization in surgery Ann R Coll Surg health care environment. Int J Qual Health Care. 1997; 9:341-8.
Engl. 1981; 63:383-5. 47. Birkmeyer JD, Skinner JS, Wennberg DE. Will volume based referral
17. Rutkow I. Seeking the cure: A history of medicine in America. New strategies reduce costs or just save lives? Health Aff (Millwood).
York: Scribner; 2010. 2002; 21:234-41.
18. King LS. Medical practice: Specialization. JAMA. 1984; 48. Birkmeyer JD, Siewers AE, Finlayson EV, et al. Hospital volume
251(10):1333-8. and surgical mortality in the United States. N Engl J Med. 2002;
19. Imber G. Genius on the Edge: The Bizarre Double Life of Dr. 346:1128.
William Stewart Halsted. New York: Kaplan Publishing; 2010. 49. Birkmeyer JD, Siewers AE, Goodney PP, et al. Surgeon volume
20. Harvey AM. Halsted’s innovative ventures in the surgical specialties: and operative mortality in the United States. N Engl J Med. 2003;
Samuel J. Crow and the development of Otolaryngology at Johns 349:2117–27.
Hopkins. Johns Hopkins Med J. 1977; 140:101-20. 50. Reames BN, Ghaferi AA, Birkmeyer JD, Dimick JB. Hospital volume
21. Nahrwold DL, Kernahan PJ. A Century of Surgeons and Surgery. and operative mortality in the modern era. Ann Surg. 2014;
The American College of Surgeons 1913-2012. Chicago: American 260:244.
College of Surgeons; 2012. 51. Finks JF, Osborne NH, Birkmeyer JD. Trends in hospital volume
22. Council on Medical Education and Hospitals of the American and operative mortality for high-risk surgery. N Engl J Med. 2011;
Medical Association. Hospital Service in the United States: II. 364:2128.
Hospitals Utilized in Medical Education. JAMA. 1927; 88(11):813- 52. Chowdhury MM, Dagash H, Pierro A. A systematic review of
35. the impact of volume of surgery and specialization on patient
23. Ludmerer KM. Time to Heal: American Medical Education from outcome. Br J Surg. 2007; 94:145.
the Turn of the Century to the Era of Managed Care. New York: 53. Maruthappu M, Gilbert BJ, El-Harasis MA, et al. The influence
Oxford University Press; 1999. of volume and experience on individual surgical performance: a
24. Ludmerer KM. Learning to Heal: The Development of American systematic review. Ann Surg. 2015; 261:642.
Medical Education. New York: Basic Books; 1985. 54. KC D, Staats BR. Accumulating a portfolio of experience: the effect
25. Cooper JA. Editorial: The Coggeshall Report. J Med Educ. 1965; of focal and related experience on surgeon performance. Manuf
40:700-2. Serv Oper Manag. 2012; 14:618-33.
26. Adra SW, Trickey AW, Crosby ME, et al. General Surgery versus 55. Bilimoria KY, Phillips JD, Rock CE, Hayman A, Prystowsky JB,
fellowship: The role of the independent academic medical center. Bentrem DJ. Effect of surgeon training, specialization, and
J Surg Ed. 2012; 69:740-5. experience on outcomes for cancer surgery: a systematic review
27. Coleman JJ, Esposito TJ, Rozycki FS, Feliciano DV. Early of the literature. Ann Surg Oncol. 2009; 16:1799-808.
subspecialization and perceived competence in surgical training: 56. Birkmeyer JD, Finks JF, O’Reilly A, et al. Michigan Bariatric Surgery
Are residents ready? J Am Coll Surg. 2013; 216:764-71. Collaborative. Surgical skill and complication rates after bariatric
28. Longmire WP. Panel discussion: A basic surgical training in surgery. N Engl J Med. 2013; 369:1434-42.
preparation for all surgical fields. Ann Surg. 1968; 168(4):578-9. 57. Staats BR, Gino F. Specialization and variety in repetitive tasks:
29. Valk WL. Requirements for specialization after basic experience. evidence from a Japanese bank. Manage Science. 2012; 58:1141-
Ann Surg. 1965; 68(4):584-6. 59.
30. Hanlon CR. Advantages and disadvantages of a program for basic 58. Tsikriktsis N. The effect of operational performance and focus on
surgical education. Ann Surg. 1968; 168(4):579-81. profitability: a longitudinal study of the U.S. airline industry. Manuf
31. Pellegrini CA,Warshaw AL, Debas HT. Residency training in surgery Serv Oper Manag. 2007; 9:506-17.
in the 21st century: A new paradigm. Surgery. 2004; 136: 953-65. 59. Huckman RS, Zinner D. Does Focus Improve Operational
32. Pappas TN, Hanish SI. Don’t be afraid of change: A commentary Performance? Lessons from the Management of Clinical
on surgical training and the American Board of Surgery. Ann Surg. Trials. Strateg Manage J. 2008; 29:173-93.
2004; 239(2):140-1. 60. Fisher ML, Ittner CD. The impact of product variety on automobile
33. Decker M, Bronson N, , Greenberg C, Dolan J, Kent K Hunter J, assembly operations: empirical evidence and simulation
The general Surgey job market: Analysis of current demand for analysis. Manage Sci. 1999; 45:771-86.
general surgeons and their specilized Skills J Am Coll Surg. 2013; 61. Sahni N, Dalton M, Cutler D,,Eckstein O. Birkmeyer J., Chandra
217(6): 1133–1139. A., Wiener M, Surgeon specialization and operative mortality
240 FJ Mattera. Pros y contras de la superespecialización. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S187-S246
in United States: retrospective analysis. BMJ. 2016; 354: i3571. inadequately prepares trainees for fellowship. Results of a survey
62. Zacharias A, Schwann TA, Riordan CJ, et al. Is hospital volume a of fellowship program directors. Ann Surg. 2013; 258 (3): 440-9.
reliable marker of quality for coronary artery bypass surgery? 90. Debas HT, Bass BL, Brennan MF, et al. American Surgical
A comparison of risk and propensity adjusted operative and Association Blue Ribbon committee report on surgical education:
midterm outcomes. Ann Thorac Surg 2005; 79:1961-69. 2004. Ann Surg. 2005; 241 (1).
63. Billingsley KG, Morris AM, Dominitz JA, et al. Surgeon and hospital 91. Serafini V. Duhalde M, Ortiz E. Formación en cirugía abierta en
characteristics as predictors of major adverse outcomes following la era videoscópica Rev Argent Cirug. 2016; 108(4). Número
colon cancer surgery: Understanding the volume outcome extraordinario. Relato.
relationship. Arch Surg. 2007; 142:23-31. 92. Yi D, Monson JRT, Stankiewicz CC, Atallah S, Finkler NJ. Impact of
64. Finlayson SRG, Birkmeyer JD, Tosteson ANA, et al. Patient Colorectal Surgeon case volume on outcomes and applications to
preferences for location of care: Implications for regionalization. quality improvement. Int J Colorectal Dis. 2018. doi.org/10.1007/
Med Care. 1999; 37:204-29. s00384-018-3018-6
65. Dimick JB, Finlayson SRG, Birkmeyer JD. Regional availability of 93. Maurer CA, Büchler MW. Colorectal surgery--an integral part of
high-volume hospitals for major surgery. Health Aff. 2004; Suppl general surgery! Langenbecks Arch Chir Suppl Kongressbd. 1998;
Web Exclusive: VAR45-53. 115:619-26.
66. Ward MM, Janna M, Wakefield DS, et al. What would be the effect 94. David Yi, John R. T. Monson, Cathy C. Stankiewicz, Sam Atallah, Neil
of referral to high-volume hospitals in a largely rural state? J Rural J. Finkler. Impact of Colorectal Surgeon case volume on outcomes
Health. 2004; 20:344-54. and applications to quality improvement. Int J Colorectal Dis
67. Maa J, Gosnell JE, Gibbs VC, et al. Exporting excellence for 2018. doi.org/10.1007/s00384-018-3018-6
Whipple resection to refine the Leapfrog Initiative. J Surg Res. 95. Karl-Heinrich Link K-H, Peter Coy P, Roitman M, Link C, Marko
2007;138:189-97. Kornmann M, Staib L. Minimum Volume Discussion in the
68. Kennedy EP, Rosato EL, Sauter PK, et al. Initiation of a critical Treatment of Colon and Rectal Cancer: A Review of the Current
pathway for pancreaticoduodenectomy at an academic Status and Relevance of Surgeon and Hospital Volume regarding
institution—the First Step In Multidisciplinary Team Building. J Am Result Quality and the Impact on Health Economics. Visc Med.
Coll Surg. 2007; 204:917-24. 2017; 33:140-7. DOI: 10.1159/000456044
69. Paimela H, Lindstrom O, Tomminen T, et al. Surgery for colorectal 96. Levi M. Generalism in modern subspecializing medicine. Eur J
cancer in a low-volume unit: Assessment of key issues in the Intern Med. 2017. pii: S0953-6205(17)30002-X. doi: 10.1016/j.
achievement of acceptable clinical results. Int J Gastrointest ejim.2017.01.002.
Cancer. 2005; 35:205-10. 97. García Granero E. Opciones quirúrgicas en el cáncer de recto
70. Sullivan HG, Cogbill TH, Fischer GG, et al. An institutional approach del tercio distal localmente avanzado. Necesidad de una
to maintenance of excellent outcomes for carotid endarterectomy superespecialización. Introducción. Cir Esp. 2014; 92(Supl 1):1-3.
in a setting with moderate-to-low procedure volume. J Am Coll 98. Ortiz H, Codina A. Resultados del proyecto docente y auditado del
Surg. 2006; 203:634-41. cáncer de recto de la Asociación Española de Cirujanos. Seis años
71. Feliberti E, Perry R. Volume as a Marker of Surgical Quality. J Surg desde su inicio. Cir Esp. 2013; 9 1( 8 ):4 9 6 - 5 0 3.
Oncol. 2007; 96:539-40. 99. Archampong D, Borowski D, Wille-Jørgensen P, Iversen LH.
72. De Luca E. Moscardi J. El cirujano rural. Rev Argent Cirug. 2010; Workload and surgeon´ s specialty for outcome after colorectal
99(5-6). Relato. cancer surgery (Review). Cochrane Database of Systematic Reviews
73. http://www.usnews.com/news/articles/2015/05/19/hospitals- 2012, Issue 3. Art. No.: CD005391. DOI: 10.1002/14651858.
move-to-limit-low-volume-surgeries CD005391.pub3.
74. Schwartz D, Fong Z, Warshaw A, Zinner M, Chang D. The Hidden 100. Portilla F de la, Builes S, García-Novoa A, Espín E, Kreisler E ,
Consequences of the Volume Pledge. Ann Surg. 2017; 265:27374. Enríquez-Navascues J, et al. Análisis de los indicadores de calidad
75. Pronovost P, Higgins R. Mastery of Care-toward Communitarian en la cirugía de cáncer colorrectal de unidades acreditadas por
Regulation. Ann Surg. 2017; 265:271-2. la Asociación Española de Coloproctología. Cir Esp. 2018. https://
76. Urbach D. Pledging to Eliminate Low-Volume Surgery. N Engl J doi.org/10.1016/j.ciresp.2018.02.008
Med. 2015 373;:1388-90. 101. von Meyenfeldt EM, Gooiker GA, van Gijn W, Post PN, van de
77. Hashimoto D, Bababeckov Y, Methsun W, Stapleton S, Warshow A, Velde CJ, Tollenaar RA, et al. The relationship between volume or
Lillemoe K, et al. Is Annual Volume Enough? The Role of Experience surgeon specialty and outcome in the surgical treatment of lung
and Specialization on Inpatient Mortality After Hepatectomy. Ann cancer: a systematic review and meta-analysis. J Thorac Oncol.
Surg. 2017; 266:603-9. 2012; 7:1170-8.
78. Yeo HL, Abelson JS, Mao J, et al. Surgeon annual and cumulative 102. Freeman RK, Dilts JR, Asciot IAJ, Giannini T, Mahidhara RJ. A
volumes predict early postoperative outcomes after rectal cancer comparison of quality and cost indicators by surgical specialty
resection. Ann Surg. 2017; 265:151 -7. for lobectomy of the lung. Intraoperative oncologic staging and
79. Lüchtenborg M , Riaz S, Coupland C, Lim E, Jakobsen E, Krasnik outcomes for lung cancer resection vary by surgeon specialty, J
M, et al. High Procedure Volume Is Strongly associated With Thorac Cardiovasc Surg. 2013; 145:68-73.
Improved Survival After Lung Cancer Surgery. J Clin Oncol. 2013; 103. Bilimoria KY, Phillips JD, Rock CE, Hayman A, Prystowsky JB,
31(25): 3141-7. Bentrem DJ. Effect of surgeon training, specialization, and
80. Bland K. In Defense of General Surgery: Rewards,Threats, and experience on outcomes for cancer surgery: a systematic review
Challenges. Am Surgeon. 2009: 75(6): 443-57. of the literature, Ann Surg Oncol. 2009; 16: 1799-808.
81. Manning PR, DeBakey L. Medicine: Preserving the passion for the 104. Brunelli A, Berrisford RG, Rocco G, Varela G. European Society of
21st century. 2nd ed. New York: Springer; 2003. Thoracic Surgeons Database Committee the European Thoracic
82.Williams TE, Ellison EC. Population analysis predicts a future Database project Composite performance score to measure
critical shortage of general surgeons. Surgery. 2008; 144:548-56. quality of care major lung resection, Eur J Cardiothorac Surg,
83. Evans J. Future Surgeon Shortage Precicted. ACS Surg News. 2008; 2009; 35:769-74.
4:l-2. 105. Paul S, Altorki NK, Sheng S, Lee PC, Harpole DH, Onaitis MW, et
84. Decker M, Dodgion C, Kwok A, Hu YY, Havlena J, Jiamg W, et al. al. Thoracoscopic lobectomy is associated with lower morbidity
Specialization and the Current Practices of General Surgeons J Am than open lobectomy: a propensity-matched analysis from the
Coll Surg. 2014; 218(1): 8-15. STS Database, J Thorac Cardiovasc Surg. 2010; 139: 366-78.
85. Valentine JR, Jones AT, Biester TW, et al. General surgery 106. Nathan H, Cameron J, Choti M, et al. The volume-outcomes effect
workloads and practice patterns in the United States, 2007-2009: in Hepato-Pancreato-Biliary Surgery: Hospital versus surgeon
a 10-year update from the American Board of Surgery. Ann Surg. contributions and specificity of the relationship. J Am Coll Surg.
2011; 254:520-6. 2009; 208:528-38.
86. Charles A, Shiara Ortiz-Pujols, Ricketts T, Fraher E, Neuwahl 107. Oshathil DK, Li YF, Smith JK, et al. Impact of center volume on
S, Cairns B, Sheldon GF The Employed Surgeon A Changin outcomes of increased-risk liver transplants. Liver Transpl. 2011;
professional paradigm JAMA Surg. 2013;148(4):323-328 17(10):1191-9.
87. Hutter MM, Behrns KE, Soper NJ, Michelassi F. Advanced GI 108. Deutsch SM, Christine S. The Credentialing Handbook.
Surgery Training—a Roadmap for the Future: the White Paper Gaithersburg, MD: Aspen Publishers; 1999.
from the SSAT Task Force on Advanced GI Surgery Training J 109. American Board of Medical Specialties. Who we are and what we
Gastrointest Surg. 2017: 21:755-60. do. American Board of Medical Specialties Web site. 2007. http://
88. Michelassi F. Society for Surgery of the Alimentary Tract www.abms.org/About_ABMS /who_we_are.aspx.
Presidential Address: Advanced GI Surgery Training: Past and 110. Joint Commission on Accreditation of Hospitals. Standards
Future Role of the SSAT. J Gastrointest Surg 2016; 20:1-5. for Hospital Accreditation. Chicago, IL: Joint Commission on
89. Mattar SG, Alsedi AA, Jones DB, et al. General surgery residency Accreditation of Hospitals; 1953.
FJ Mattera. Pros y contras de la superespecialización. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S187-S246 241
111. American Board of Medical Specialties. ABMS maintenance of from the American Board of Surgery. Ann Surg. 1999; 230:533-43.
certification. http://abms.org/Maintenance_of_Certification/ 123. Hall B, Hsiao E, Majercik S, Hirbe M, Hamilton B. The Impact of
ABMS_MOC.aspx. surgeon specialization on patient mortality Examination of a
112. Freed G, Dunham K, Singer D. Use of Board Certification and Recertification Continuous Herfindahl-Hirschman Index. Ann Surg 2009;249:
in Hospital Privileging. Arch Surg. 2009; 144(8):746-52. (708–716)
113. Choudhry NK, Fletcher RH, Soumerai SB. Systematic review: the 124. Averill R, Goldfield N, Steinbeck BA. Grupos Relacionados por el
relationship between clinical experience and quality of health Diagnóstico (GRDs). 3M HIS/SIGESA, 1995.
care. Ann Intern Med. 2005; 142(4):260-73. 125. Donabedian A. La investigación sobre la calidad de la Atención
114. Chen J, Rathore SS, Wang Y, Radford MJ, Krumholz HM. Physician Médica. Rev Calidad Asistencial. 2001; 16:64-6.
board certification and the care and outcomes of elderly patients with 126. https://www.hopkinsmedicine.org/about/centers_departments/
acute myocardial infarction. J Gen Intern Med. 2006; 21(3):238-44. index.html.
115. Specialty board certification and clinical outcomes: the missing 127. https://www.massgeneral.org/viewall.aspx
link. Acad Med. 2002; 77. 128. https://www.mayoclinic.org/es-es/departments-centers
116. Singletary SE. Should surgical recertification reflect 129. https://my.clevelandclinic.org/locations
subspecialization? Aman J Surg. 2008;195: 554–5. 130. https://www.uclahealth.org/medical-services
117. Valentine J, Jones A, Biester T, et al. General Surgery Workloads 131. https://www.hospitalitaliano.org.ar/#!/home/cirugia/inicio
and Practice Patterns in the United States, 2007 to 2009 A 10- 132. https://www.fundacionfavaloro.org/cirugia-general/
Year Update from the American Board of Surgery. Ann Surg. 2011; 133. h ttp://www.hospitalaustral.edu.ar/especialidades/cirugia-
254:520-6. general/#info
118. Cheadle WG, Franklin GA, Richardson JD, Polk HC Jr. Broad-based 134. h ttps://www.hospitalaleman.org.ar/plan-medico/socios/
general surgery training is a model of continued unity for the cartillas-online/
future. Ann Surg. 2004; 239:627-36. 135. https://hospitalprivado.com.ar/especialidades-medicas/cirugia-
119. Ali A, O’Rourke C, El-Hayek K, Chalikonda S, Jeyarajah D, Walsh R. general.html
Estimating the need for hepato-pancreato-biliary surgeons in the 136. http://www.hespanol.com.ar/cirugia-general/
US. HPB. 2015, 17. 352-356. 137. http://www.cemic.edu.ar/atencion-medica.php#cartilla
120. Borman KR, Vick LR, Biester TW, Mitchell ME. Changing 138. h ttps://www.hospitalbritanico.org.ar/micrositio/pagina/
demographics of residents choosing fellowships: longterm Coloproctolog%C3%ADa-Subespecialidades
data from the American Board of Surgery. J Am Coll Surg. 2008; 139. https://www.gba.gob.ar/saludprovincia/hospitales
206:782-8. 140. h ttp://www.buenosaires. gob.ar/salud/actividades-en-
121. Sheldon GF. Access to care and the surgeon shortage. Ann Surg. establecimientos-de-salud
2010; 252:582-90. 141. http://www.hospitaldeclinicas.uba.ar
122. Ritchie WP, Rhodes RS, Biester TW. Workloads and practice patterns 142. Ferreres A. Error en cirugía. Rev Argent Cirug. 2009; 97 (5-6).
of general surgeons in the United States, 1995-1997: a report Número extraordinario. Relato.
242 FJ Mattera. Pros y contras de la superespecialización. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S187-S246
FJ Mattera. Pros y contras de la superespecialización. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S187-S246 243
Anexo
1) Indique su género
10) ¿Cuál o cuáles de las siguientes es su subespeciali- 14) ¿A quién considera superespecialista?
dad quirúrgica? (puede elegir más de una) n=441
17) ¿Considera que la superespecialización enriquece 21) ¿Considera que la superespecialización es el resul-
la calidad del Sistema de Salud? tado de la presión del mercado y los pacientes?
18) ¿Considera que la superespecialización es un cla- 22) ¿Qué porcentaje de su actividad laboral es cirugía
ro beneficio en la resolución del problema de salud del general?
paciente?
25) ¿Qué cantidad de procedimientos quirúrgicos rea- 26) ¿Cuál de las siguientes razones lo llevó a elegir una
liza por año? subespecialidad?
Temas de Congresos. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S247-S254 247
ÍNDICE DE LOS
CONGRESOS ARGENTINOS DE CIRUGÍA
TEMAS
A
Mal de Pott en el niño. Estado actual del tratamiento quirúrgico................... A. Rodríguez Egaña II-1930
Mal de Pott en el adulto. Estado actual del tratamiento quirúrgico............... R.E. Pasman II-1930
Mama. Recientes avances en el diagnóstico y tratamiento
de cáncer de la................................................................................... Edgardo T. L. Bernardello LV-1984
Manejo de las complicaciones más frecuentes de la cirugía
abdominal.......................................................................................... Juan Pekolj LXXIV-2003
Manejo conservador del traumatismo abdominal........................................... Sergio E. Alejandre LXXVI-2005
Rolando B. Montenegro
Manejo del abdomen abierto: desde la operación inicial al cierre definitivo.. Jorge A. Latif LXXXVIII - 2017
Manejo de las fístulas enterocutáneas............................................................ Sung H. Hyon LXXXII-2011
Mano. Cirugía reparadora de las secuelas de algunas lesiones
de tendones y nervios........................................................................ Eduardo Zancoli XLI-1970
Megaesófago. Tratamiento quirúrgico............................................................ R.C. Ferrari XXIII-1952
........................................................................................................... P. de Mattos Barretto
Mioma uterino. Tratamiento........................................................................... A. J. Bengolea III-1931
Mioma uterino. Complicaciones...................................................................... S. Marino III-1931
Megacolon en el adulto................................................................................... E. J. Chambouleyron XXXVII-1966
Megacolon en el niño...................................................................................... Horacio Aja Espil XXXVII-1966
O
Oclusión intestinal aguda. Tratamiento........................................................... Domingo Prat V-1933
Osteomielitis aguda y crónica en el niño. Tratamiento.................................... Guillermo Allende VII-1935
Osteomielitis aguda y crónica en el adulto. Tratamiento................................ P. Jáuregui VII-1935
Obstrucción intestinal aguda........................................................................... Julio V. Uriburu XXXI-1960
Obstrucción intestinal en el niño..................................................................... José E. Rivarola* XXXI-1960
Organización y funcionamiento de un Departamento de Cirugía.................... Eduardo R. Trigo XLV-1974
*Por invitación
Temas de Congresos. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S247-S254 251
*Por invitación
262 Relatores. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S255-S262
Relatores. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S255-S262 255
RELATORES
A
* Por invitación
256 Relatores. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S255-S262
Dal Lago H.- Traumatismos graves combinados en los accidentes de carretera.................................................................. XXXI-1960
Debonis D.L.- Incumbencias de la Asociación Argentina de Cirugía en la Práctica Quirúrgica............................................ LXX-1999
De la Vega C.A.- Hemorragia digestiva grave por hipertensión portal................................................................................ XLIV-1973
Defelitto J.R.- Hepatectomías............................................................................................................................................... LIV-1983
Del Castillo E.B.- Acción hormonal sobre el desarrollo de la glándula mamaria y la lactancia........................................... XXV-1954
Delorme J.C.- Anestesia endovenosa.................................................................................................................................... XIX-1948
Deluca E.- El cirujano rural.................................................................................................................................................. LXXXI-2010
Delrio J.M.- Quemaduras. Tratamiento................................................................................................................................ XVII-1945
Del Sel J.- Cáncer de laringe (Roentgenterapia)................................................................................................................... XXVI-1955
Del Sel J. M.- Pie plano en el adulto.................................................................................................................................... XXVI-1955
Del Valle D.- Ileus posoperatorio.......................................................................................................................................... V-1933
De Paula A.O.F.- Secuelas de la cirugía gastroduodenal...................................................................................................... LIII-1982
De Paula J.A.- Alimentación enteral y parenteral en cirugía ............................................................................................... LIV-1983
* Por invitación
Relatores. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S255-S262 257
* Por invitación
258 Relatores. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S255-S262
* Por invitación
Relatores. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S255-S262 259
Mazzini O.- Suficiencia hepática en la cirugía del hígado y vías biliares............................................................................. IX-1937
Mc Cormack L. Entrenamiento y Evaluación del Cirujano en formación.............................................................................. LXXXIV-2013
Mercado H.R.- Aorta abdominal cirugía de la..................................................................................................................... XLI-1970
Mettler E.- Cirugía abdominal en el paciente crítico............................................................................................................ LVIII-1987
Merello Lardies J.M.- Cirugía laparoscópica de los órganos sólidos.................................................................................... LXXIX-2008
Mezzadri N.A.- Valor del mapeo linfático en la cirugía oncológica...................................................................................... LXXIII-2002
Michans J.- Tumores retroperitoneales, con exclusión de los renales.................................................................................. XXIV-1953
Milanese J.C.- Cirugía colorrectal de urgencia..................................................................................................................... LVI-1985
Mirizzi P.L.- Litiasis del colédoco. Tratamiento..................................................................................................................... XI-1939
Moirano J.J.- Futuro del cirujano general y de los servicios de cirugía................................................................................ LXV-1994
Molinari J.L.* - Tuberculosis genital. Fisioterapia................................................................................................................ VIII-1936
Montenegro B.- Ulcera de duodeno. Tratamiento............................................................................................................... IX-1937
Montenegro R.B. - Manejo conservador del traumatismo abdominal................................................................................. LXXVI-2005
Montesinos M.R.- Valor del mapeo linfático en la cirugía oncológica................................................................................. LXXIII-2002
Morel C.- Pancreatitis crónica.............................................................................................................................................. XXXIII-1962
Moroni J.- Tumores del páncreas......................................................................................................................................... XXXIX-1968
Moscardi J.A.- El cirujano rural............................................................................................................................................ LXXXI-2010
Múscolo D.- Coxa-vara del adolescente............................................................................................................................... XXI-1950
Padín R. O. - ¿Quién y cómo se debe garantizar la calidad del cirujano?.......................................................................... LXXXVIII - 2017
Padrón R.A.- Sepsis y cirugía. Características en un área de cuidados intensivos............................................................... XLIX-1978
Páez E.M.- Infección quirúrgica............................................................................................................................................ XXXII-1961
Palma E.C.*- Arteriopatías periféricas. Tratamiento............................................................................................................ XXXIV-1963
Pasman R.E.- Mal de Pott. Tratamiento quirúrgico.............................................................................................................. II-1930
Patrón Uriburu Juan C.- Endoscopia flexible: un nuevo desafío para los cirujanos ………………………….................................. LXXXVI-2015
Pavlovsky A.- Esplenopatías quirúrgicas con exclusión de lesiones traumáticas y quistes
hidatídicos.............................................................................................................................................................. XXI-1950
Pavlovsky A.J.- Esplenopatías quirúrgicas con exclusión de lesiones traumáticas y quistes
hidatídicos.............................................................................................................................................................. XXI-1950
Pekolj J.- Manejo de las complicaciones más frecuentes de la cirugía abdominal............................................................... LXXIV-2003
Pellegrini C.A.- Cirugía videoscópica.................................................................................................................................... LXV-1994
Pelliza J.M.- Bronquiectasias en el niño............................................................................................................................... XX-1949
Perera S.G.- Litiasis de la vía biliar principal........................................................................................................................ LII-1981
Perinetti H.- Hipertiroidismo. Tratamiento........................................................................................................................... XXXIX-1968
Pettinari R.L.- Hidatidosis Abdominal................................................................................................................................... LXIX-1998
Petracchi L.- Artroplastias de cadera. Indicaciones técnicas y resultados............................................................................ XXIV-1953
Pilheu F.R.- Cáncer avanzado. Tratamiento quirúrgico......................................................................................................... XL-1969
* Por invitación
260 Relatores. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S255-S262
R
Raimondi Jorge C.- Investigación científica y cirugía........................................................................................................... LXXXV-2014
Ramos Mejía M.M.- Ulcera gastroduodenal. Estado actual del tratamiento médico.......................................................... XXXIV-1963
Reforzo Membrives J.- Endocrinopatías quirúrgicas............................................................................................................. XLVIII-1977
Rey A.M.- Úlcera gastroduodenal. Estado actual del tratamiento quirúrgico...................................................................... XXXIV-1963
Rezende Puech- Fractura del codo en el niño...................................................................................................................... V-1933
Rhodius E.E.- Tórax agudo traumático................................................................................................................................. LIII-1982
Rivarola J.A.- Luxación congénita de la cadera 2° infancia adolescencia y adultos............................................................. XIX-1948
Rivarola J.E.- Obstrucción intestinal aguda en el niño......................................................................................................... XXXI-1960
Rivarola R.A.- Parálisis infantil. Secuelas en miembros inferiores........................................................................................ I-1928
Riveros M.- Magnitud de las resecciones oncológicas. Introducción................................................................................... XLV-1974
Rodríguez Egaña A.- Mal de Pott en el niño. Tratamiento Quirúrgico................................................................................. II-1930
Rodríguez Martín J.A.- Incumbencias de la Asociación Argentina de Cirugía en la Práctica Quirúrgica.............................. LXX-1999
Rodríguez Otero J.C.- Cirugía oncológica en el paciente añoso............................................................................................ LXXI-2000
Rodríguez Villegas R.- Diabetes en cirugía........................................................................................................................... V-1933
Rolando Conrado J.- Fractura de la pierna.......................................................................................................................... X-1943
Romagosa E.- Litiasis biliar. Complicaciones posoperatorias............................................................................................... IV-1932
Roncoroni A.J.- Tórax agudo quirúrgico no traumático fisiopatología................................................................................. XXXVIII-1967
Rosasco Plau S.A.- Patología anorrectal no maligna en el niño........................................................................................... XL-1969
Rotholtz N.A.,- Tratamiento multimodal del Cáncer de Recto............................................................................................. LXXXIV-2013
Rubianes C.E.- Terapia intensiva. Organización y funcionamiento....................................................................................... XLIV-1973
Ruiz Guiñazú A.- Balance hidroelectrolítico en cirugía......................................................................................................... XXIX-1958
Ruiz Moreno M.- Fractura en antebrazo en el niño............................................................................................................. III-1931
Ruiz Moreno M.- Empiema en el niño.................................................................................................................................. VII-1935
Ruiz Moreno V.- Pie Plano (en el niño)................................................................................................................................. XXVI-1955
Russo A.G.- Colitis ulcerosa crónica. Tratamiento................................................................................................................ XXX-1959
* Por invitación
Relatores. Rev Argent Cirug 2018;110 (Suplemento 1):S255-S262 261
Zancolli E.- Mano. Cirugía reparadora de las secuelas de algunas lesiones de tendones y nervios..................................... XLI-1970
Zandalazini H. I. - Complicaciones posoperatorias de la cirugía laparoscópica................................................................... LXXXIX - 2018
Zavaleta D.E.- Vías de abordaje al abdomen superior......................................................................................................... XXVI-1955
Zeno A.- Fracturas diafisiarias. Tratamiento operativo........................................................................................................ I-1928
Zeno L.- Fracturas del cuello de fémur................................................................................................................................. VI-1934
Zeno L.- Quemaduras. Secuelas........................................................................................................................................... XVII-1945
Zorraquín G.- Precáncer y cáncer de recto........................................................................................................................... VIII-1936
Asociación Argentina de Cirugía
M. T. de Alvear 2415 - 1122
Ciudad de Buenos Aires
Argentina