Ejes Tematicos Completos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 50

1.

El campo de la Administración
El objeto del estudio administrativo es descubrir, primero, que puede hacer
adecuando exitosamente el gobierno y, en segundo lugar, como puede hacerlo
con máxima eficiencia y al mínimo costo posible ya sé que se hable de dinero o
esfuerzo.

La confianza es fuerza en todas las relaciones de la vida y por ser el trabajo


reformador constitucional el crear veracidad, así el trabajo del administrador ha de
dar a la administración condiciones sin ambigüedades por cuanto a la
responsabilidad, que debe infundir confianza.

El deber es dar la mejor gestión posible a cualquier organización pública o privada


para que crezcan con una fuerza parecida y una salud asegurada. Haciendo así
la administración eficiente grande e importante para tener en ella a los mejores
agentes de cambio.

1.1 El contenido de la administración


La palabra administración proviene del latín: ad que significa dirección, tendencia.
minister que significa subordinación, obediencia. En ese sentido significa
cumplimiento de una función bajo el mando de otro.

La administración, es el proceso cuyo objetivo es la coordinación eficaz de los


recursos de un grupo social para lograr sus objetivos con la máxima productividad.

También el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos


para lograr objetivos empresariales, satisfaciendo las necesidades de las
diferentes instituciones.

"Los siete hábitos de las personas altamente efectivas" (1989), Stephen Covey
“La administración efectiva consiste en empezar por lo primero. Mientras que el
liderazgo decide qué es "lo primero", la administración le va asignando el primer
lugar día tras día, momento a momento. La administración es disciplina, puesta en
práctica”.
1.2 Objetivos de la administración
Objetivo: La administración siempre está encaminada hacia el logro de fines o
resultados.

“Un objetivo es un propósito, una misión para un período determinado, definido de


tal forma que puede ser medido bajo parámetros cuantitativos (tiempo, dinero,
unidades, porcentajes), que se pueda controlar para replantear las acciones de
futuras metas, propósitos o misiones administrativas.”

Durante la década de 1950 se difundió en el ambiente administrativo el concepto


de "administración por objetivos”. Fue acuñado por el estadunidense Peter
Drucker en su exitoso libro La gerencia de empresas (The Practice of
Management).

Hay que aclarar que Drucker no tuvo la intención de descubrir algo nuevo, sino
que insiste en la necesidad de que los objetivos se tengan muy presentes al
administrar.

No presentó su libro como un tratado teórico de la administración, sino que vertió


en él, en forma sencilla, sus experiencias y consideraciones. Por otro lado su
trabajo fue destinado a administradores prácticos, como: directores, gerentes y
supervisores de las organizaciones, sin estudios teóricos de administración, la
mayoría de ellos.

Libro administración por objetivos Peter Drucker Objetivos. Son los puntos vitales
que dan vida al organismo administrativo donde se desenvuelve el acto o la
acción. Así, en una universidad siempre se tienen presentes sus objetivos que son
regularmente:

• Eficacia: Consiste en lograr los objetivos propuestos en la planeación. Un


aspecto importante a tener en cuenta es que al hablar de eficacia no se tienen en
cuenta los medios que se van a emplear para alcanzar las metas, ya que este
término solo se centra en los resultados. Esto no significa que los medios no sean
importantes, porque necesariamente van a venir recogidos en el plan de negocio y
son los que se utilizarán para alcanzar los objetivos.
• Eficiencia: Obtención de un producto o servicio en el menor tiempo posible y al
mínimo costo, mediante la adecuada utilización de los recursos, también es la
capacidad que tiene una persona o un proceso para utilizar adecuadamente las
herramientas con el fin de lograr los objetivos marcados; ejecuta solo las acciones
necesarias. Por lo tanto, para las empresas es la facultad para mejorar la
utilización de recursos para completar sus objetivos de negocio.

• Grupo social: La administración solo puede darse en el entorno de un grupo


social. Los integrantes de esta agrupación, por lo tanto, tienen algo en común que
los lleva a cumplir un determinado rol en la sociedad. Los grupos sociales son
duraderos y estructurados.

• Productividad: Obtención de los mejores resultados con el mínimo de recursos,


en términos de eficiencia y eficacia.

1.3 Principios de la administración científica, según Frederick


Taylor
Frederick Winslow Taylor es considerado uno de los primeros pensadores de la
administración gerencial. Con su obra “Principios de la administración científica”,
da los primeros pasos del pensamiento administrativo y hoy su legado es
considerado como fundamental y una referencia obligatoria para cualquier gerente
ya que a pesar del tiempo, sus apreciaciones resultan de gran actualidad.

1. Organización del Trabajo:

Podemos definir la organización del trabajo como todas


aquellas prácticas utilizadas por un empleado o una empresa que tienen el
objetivo de aumentar la productividad y la organización de esta última.

Cada personal tiene una serie de reglas y métodos con los que organiza su
trabajo. Ya sea organizarnos el horario de trabajo, trabajar a jornada completa e
intensiva entre otros. Por un lado hay trabajadores que prefieren organizarse ellos
mismos la planificación y organización del trabajo, mientras que hay otros que
prefieren que la empresa les de unas pautas sobre como organizarse de manera
eficiente.
En otras palabras, el taylorismo es un método para organizar la actividad laboral
basándose en la especialización de los trabajadores, el control del tiempo
dedicado a cada actividad y la división de tareas. Todo ello con el objetivo de
aumentar la productividad y reducir los costes. [Fuente:
http://definicion.de/taylorismo/].

2. Selección y entrenamiento del trabajador:

Es el proceso que se sigue para la contratación de un empleado en una


organización.

Inicia desde que una persona se postula para una vacante o en el momento en el
que el reclutador ha encontrado un perfil interesante y culmina con la contratación
de un nuevo compañero de trabajo.

El éxito de cualquier organización depende de la calidad del personal que se


selecciona para el trabajo. Por lo tanto, el procedimiento de selección es una de
las funciones del departamento de recursos humanos más importante para la
gestión de una organización

3. Cooperación y remuneración por rendimiento individual

Aristóteles “Ha de considerarse también de qué manera la naturaleza del Todo


posee el Bien y la Perfección, si como algo separado y existente ello mismo por sí,
o como el orden. ¿O, tal vez, de ambas maneras, como un ejército? Pues el bien
de éste está en su buena disposición, y lo es también el general, y con más razón
éste. Éste, en efecto, no existe por causa del orden, sino el orden por causa suya”.

En la administración, tanto el control como la cooperación son elementos


inevitables en el comportamiento administrativo, pero la predominancia de uno u
otro define, en buena medida, la manera en que se realiza la participación común
y la forma en que los individuos conciben la realización de sus labores.

4. Responsabilidad y especialización de los directivos en la planeación del


trabajo:
Son cualidades que profesan las personas que ponen cuidado y atención en lo
que hacen o deciden, y como tal implica la libertad. Una persona responsable es
aquella que está obligada a responder de ciertos actos. A su vez indica la
competencia de un individuo.

1.4 Enfoque crítico clásico según Henry Fayol


Fayol señala que “la Administración es una actividad común a todas las
organizaciones humanas, y aplicable a toda la actividad de grupos, ya sea ‘el
hogar, “los negocios” o “el gobierno” y que, por lo mismo, es “universal”.

Henry Fayol sostuvo que la organización es una entidad abstracta dirigida por un
sistema racional de la autoridad, que justifica su existencia a través del logro de
sus objetivos. Añadió que si la organización desea obtener objetivos
administrativos, debe coordinar los recursos con que cuenta, por lo cual el
administrador está obligado a prever, organizar, mandar, coordinar y controlar.
Veamos cómo concibe y explica Fayol cada una de las cinco fases del proceso
administrativo: Previsión. Fayol entiende la previsión como el acto de examinar el
futuro. La describe en términos de fijar objetivos, tomar decisiones y establecer
planes de acción.

Organización. La etapa de organización consiste en formular una estructura


(normas más o menos sólidas de una cosa) dual (material y humana) que
conforme la entidad.

Dirección-mando. La etapa del mando o de dirección es la que hace funcionar los


planes y la organización. Señala que el administrador que manda debe:

 Tener un conocimiento completo de su personal.


 Eliminar lo inoperante.
 .Estar bien informado sobre los acuerdos que obligan al negocio y a sus
empleados.
 Dar un buen ejemplo.
 Realizar auditorías periódicas de la organización y usar
diagramas representativos para estudiarlos.
 Unir a los asistentes del jefe, a través de conferencias, para
definir unidades de dirección y fijar objetivos.
 Control. En esta etapa se debe verificar el resultado con el plan original.
A partir de ese análisis se puede replantear la gestión administrativa.

1.5 Crítica reflexiva de la administración clásica


Se distinguió por el énfasis en la estructura y en las funciones que debe tener una
organización para lograr la eficiencia, mientras que la administración científica se
caracterizaba por hacer énfasis en las tareas que realizaba el obrero. Sin
embargo, ambas teorías perseguían el mismo objetivo: la búsqueda de la
eficiencia de las organizaciones.

2. Leyes, acuerdos y disposiciones educativas recientes


aplicados en el proceso de la Práctica Administrativa.
La administración como ciencia involucra en su aplicación teórica y práctica un
esquema sistematizado que rompe con improvisaciones que promueven el
pensamiento en la investigación.

El proceso administrativo es un modelo desarrollado por Henry Fayol, al cual se le


ha identificado como la base primordial de la práctica administrativa otorgándole a
ésta una capacidad de abstracción más amplia y la posibilidad de generar
conceptos teóricos cada vez más particularizados a las necesidades de las
empresas, siendo también un modelo con el cual se estandariza la función del
administrador.

El proceso administrativo se define como una consecución de fases o etapas a


través de las cuales se lleva a cabo la práctica administrativa.

Por eso, en la actualidad, la división cuatripartita, es la más aceptada


universalmente:

 Planeación
 Organización
 Dirección
 Control

Considerando la importancia de estas etapas y/o fases se puede decir que, el


proceso administrativo se convierte en el principio de cualquier actividad
administrativa, cuyo objetivo principal es la sistematización del conocimiento
generando una estructura de eficacia, además de fomentar el desarrollo de una
filosofía y cultura gerencial.

Las etapas y/o fases del proceso administrativo proponen métodos desarrollados
con base a la experiencia de las grandes empresas donde:

 La planeación señala la necesidad de fijar objetivos, se considera la etapa


más importante que implica una racional toma de decisiones.
 La organización busca cumplir los objetivos establecidos en la planeación.
 La dirección centra su atención en la manera de delegar autoridad y
coordinar actividades.
 El control establece los criterios que se deben aplicar en la medición y
evaluación de resultados.

2.1 Constitución Política de la República de Guatemala Capitulo


II, Derechos Sociales, SECCIÓN CUARTA Articulo del 71 al 81
Derechos sociales
Sección primera: familia
La familia es una unidad fundamental sobre la cual se cimienta la sociedad, en
este sentido, es de especial importancia para el Estado y para el Derecho
reconocer, desarrollar y aplicar normas jurídicas que velen por el respeto de
aquellos derechos subjetivos que poseen los miembros de ésta, con la finalidad de
generar un ámbito propicio para el desarrollo de la persona, de la sociedad y del
Estado.

Constitución política de Guatemala Artículo 47. “Protección a la familia. El Estado


garantiza la protección social, económica y jurídica de la familia. Promoverá su
organización sobre la base legal del matrimonio, la igualdad de derechos de los
cónyuges, la paternidad responsable y el derecho de las personas a decir
libremente el número y espaciamiento de sus hijos”.

Se debe tomar como guía la naturaleza de la familia, su relación con el Derecho


Natural, así como la necesidad de adecuar la normatividad jurídica a las
exigencias del momento.

La familia no es una institución jurídica de Derecho Positivo, por lo que no tiene


personalidad jurídica; sin embargo, no necesita para su existencia que el Estado le
otorgue el reconocimiento y la capacidad para ser sujeto de derechos y
obligaciones. No obstante esto, la regulación de las relaciones familiares conforme
a la justicia y al bien común, es una exigencia tanto de Derecho Natural como de
Derecho Positivo.

La familia es el espacio en donde el hombre conoce el amor y en donde éste


encuentra su natural desarrollo. El hombre aprende en la familia esa convivencia y
el respeto para los demás, que se hace tan necesario hoy día para que el mundo
pueda seguir existiendo. Es en la familia donde el hombre aprende a dar y a
compartir, la estima y la dignidad, el respeto y el cariño. El amor es incapaz de
sobrevivir si no es alimentado en la familia.

Las relaciones familiares generan derechos y deberes que tienen las siguientes
características:

Son derechos y obligaciones que no tienen contenido patrimonial. Aunque


generalmente los derechos y deberes familiares no se cumplen con dinero, hay
algunos que sí tienen contenido patrimonial, como la obligación alimentaria, por
ejemplo.

Son derechos y obligaciones recíprocos. Normalmente, los deberes familiares son,


al mismo tiempo, derechos del obligado. La esposa tiene el deber de ser fiel a su
esposo pero, igualmente, tiene derecho a que su esposo le sea fiel. El hijo tiene
derecho a ser alimentado por sus padres, pero tiene también la obligación de
asistirlos en caso de necesidad.

Son potestades que se ejercitan a favor del titular de los derechos. Los derechos y
deberes familiares tienen por objeto cuidar y atender el interés familiar, no existen
en interés del titular de los mismos únicamente, sino que son funciones y oficios
que velan por un interés superior, que es la familia.

Son relaciones cuya protección es de interés público. Aunque las relaciones


familiares caen dentro de la esfera del Derecho Privado, a la sociedad entera le
interesa su existencia y su sana subsistencia.

La autonomía de la voluntad es limitada en el establecimiento de los derechos y


de las obligaciones familiares.

Sección cuarta
Educación
A pesar de que el derecho internacional de los derechos humanos define la
educación como un derecho humano, y por ende incluye a los adultos como sus
titulares, da prioridad a los niños y niñas a través de la obligación gubernamental
de asegurar la educación gratuita y obligatoria para todos y todas.

El derecho a la educación incluye cuatro actores principales:

 El gobierno obligado a asegurar el derecho a la educación


 El niño o niña como el titular privilegiado del derecho a la educación, con el
deber de educarse porque la educación es obligatoria
 Los padres, que son los “primeros educadores”
 Los educadores profesionales, es decir, los maestros y maestras, los
profesores y profesoras.

Constitución política de Guatemala Artículo 71.- “Derecho a la educación. Se


garantiza la libertad de enseñanza y de criterio docente. Es obligación del Estado
proporcionar y facilitar educación a sus habitantes sin discriminación alguna. Se
declara de utilidad y necesidad públicas la fundación y mantenimiento de centros
educativos culturales y museos”.

2.2 Ley de Educación Nacional título I principios y fines de la


Educación
La educación, hoy y siempre, queda afectada por la realidad de la sociedad que le
envuelve. Como proceso de desarrollo personal y social, ha de tener como
referente precisamente el contexto en el que se inscribe, sirve, e incluso trata de
mejorar y transformar. Por tanto, los cambios sociales, culturales y económicos
inciden de forma determinante en los planteamientos educativos, y como tales,
exigen modificaciones estructurales (sistemas educativos) y modificaciones en las
propias prácticas, de las que no pueden aislarse los propios procesos de
investigación y reflexión.

La educación a lo largo de la vida se basa en cuatro pilares: aprender a conocer,


aprender a hacer, aprender a vivir juntos, aprender a ser.

Aprender a conocer, combinando una con la posibilidad de profundizar los


conocimientos en un pequeño número de materias.

Aprender a hacer a fin de adquirir no solo una calificación profesional. Mas


generalmente una competencia que capacite al individuo para hacer frente a gran
número de situaciones y a trabajar en equipo.

Aprender a vivir juntos desarrollando la comprensión del otro y la percepción de


las formas de interdependencia realizar proyectos comunes y prepararse para
tratar los conflictos respetando los valores de pluralismo, comprensión mutua y
paz.

Aprender a ser para que florezca mejor la propia personalidad y se esté en


condiciones de obrar con creciente capacidad de autonomía, de juicio y de
responsabilidad personal.
Ley de educación Nacional ARTÍCULO 1º. Principios. La educación en Guatemala
se fundamenta en los siguientes principios:

1. Es un derecho inherente a la persona humana y una obligación del estado.

2. En el respeto o la dignidad de la persona humana y el cumplimiento efectivo de


los Derechos Humanos.

3. Tiene al educando como centro y sujeto del proceso educativo.

4. Está orientada al desarrollo y perfeccionamiento integral del ser humano a


través de un proceso permanente, gradual y progresivo.

5. En ser un instrumento que coadyuve a la conformación de una sociedad justa y


democrática.

6. Se define y se realiza en un entorno multilingüe, multiétnico y pluricultural en


función de las comunidades que la conforman.

7. Es un proceso científico, humanístico, crítico, dinámico, participativo y


transformador.

2.3 Ley de Servicio Civil Decreto 17- 48, título obligaciones y


prohibiciones
Ley de Servicio Civil deben ser: garantizar a la Nación la eficiente operación de los
servicios públicos, afirmar y proteger la dignidad de los trabajadores del Estado;
remunerar el correcto desempeño de cada cargo público en forma justa y
decorosa; establecer que a igual trabajo desempeñado en igualdad de
condiciones, eficiencia y antigüedad, corresponda igual salario; estabilizar el
desempeño de los distintos puestos de la Administración Pública mediante la
eliminación de factores de preferencia puramente personal de los respectivos
nombramientos, ascensos y despidos; propiciar que la Administración Pública
invierta sus recursos económicos en forma ordenada y cuidadosa en el pago de
servicios personales, manteniendo estos gastos dentro del mínimo compatible
con las necesidades del país; y en
especial, reconocer que la relación de trabajo de los empleados del Estado
constituye una función pública

Artículo 61. Derechos de los Servidores Públicos. “Los servidores públicos en los
servicios por oposición, gozan de los derechos establecidos en la constitución, en
et texto de esta ley”.

2.4 Decreto Legislativo 1485, Ley de Dignificación y


Catalogación del Magisterio Nacional capítulo II de la clasificación
de personal

Reformado por el Artículo 1, del Decreto Número 66-88 del Congreso de la


República. “La Catalogación del Magisterio Nacional, es la clasificación valorativa
que el Estado instituye para las personas que se dedican a la enseñanza y las
que, con título docente, presten servicios en cargos dependientes del Ministerio de
Educación y del Ministerio de Cultura y Deportes y llenen los requisitos de la
presente ley. Para tal efecto se tomarán en cuenta los estudios efectuados, títulos,
diplomas, certificados de aptitud, méritos obtenidos en el ejercicio de la profesión,
tiempo, calidad de servicios y licencias o incorporaciones otorgadas conforme a la
ley”. Se toma en cuenta la dignidad humana que significa lo que un individuo
siente respeto por sí mismo y se valora al mismo tiempo que es respetado y
valorado. Implica la necesidad de que todos los seres humanos sean tratados en
un pie de igualdad y que puedan gozar de los derechos fundamentales que de
ellos derivan.

Ley de Dignificación y Catalogación del Magisterio Artículo 5o. El capítulo de


Dignificación y Catalogación del Magisterio Nacional abarca y protege a las
personas que profesionalmente se dedican al magisterio, en los siguientes niveles
o áreas de trabajo:
a) Educación pre-primaria; b) Educación primaria
c) Educación secundaria y normal
d) Educación vocacional y técnica
e) Educación especial
f) Técnico o técnico-administrativo.
2.5 Análisis crítico de la Ley Educación Nacional
Pérez Gómez (1988; p. 13) expresa que el método y el criterio que se utiliza para
clasificar las teorías es no ser excluyente, ni agotar todas las posibilidades de los
miembros a agrupar; explica que algunas de ellas se encuentran entre varias
categorías pues participan en aspectos comunes y su inclusión en una u otra es
una opción metodológica y relativa, en función del criterio escogido.

La educación y el aprendizaje han variado con el transcurrir del tiempo; en la


década de los ochenta se plantearon tres cambios principales sobre ellos:

a) el paso de una orientación psicologísista de la educación a su integración en


una teoría de la enseñanza;

b) el paso de un paradigma predominantemente conductista u otra orientación


cognitiva.

c) ampliación del concepto de aprendizaje que engloba lo cognitivo, efectivo y


afectivo. Enfatizando que la educación es un proceso a través del cual un
individuo modifica su comportamiento respecto a su ambiente de manera
planeada (aprende o conoce) por la acción mediadora, directa o indirecta, que
ejerce sobre otro individuo.

El estudiante necesita el desarrollo de ciertas funciones básicas (atención,


diferenciación, comprensión, referencialidad) para comportarse de manera
efectiva, más aún cuando dentro del contexto incluimos las nuevas tecnologías
como parte del aprendizaje dentro y fuera de las aulas, como lo es el uso del
hipertexto e internet.

Ley de educación Nacional “La Constitución Política de la República de


Guatemala, garantiza la libertad de enseñanza y criterio docente, establece la
obligación del Estado de proporcionar y facilitar educación a sus habitantes sin
discriminación alguna con el fin de lograr el desarrollo integral de la persona
humana, el conocimiento de la realidad socioeconómica, política, la cultura
nacional, además declara de interés nacional la educación. De utilidad y
necesidad pública la
enseñanza sistemática de la Constitución Política de la República y de los
Derechos Humanos, asimismo a los Convenios Internacionales ratificados por
Guatemala”.

3. Relaciones humanas
Las relaciones interpersonales eficaces deben combinarse con conocimientos
técnicos y buenos hábitos de trabajo para lograr el éxito en cualquier empleo en el
que haya de por medio interacción con la gente. Se espera que trabajadores de
todos los niveles no sólo resuelvan problemas y mejoren los procesos (la manera
de realizar el trabajo), sino también que interactúen en forma eficaz con otros
empleados.

“Para los empleadores, las habilidades interpersonales y las técnicas van de la


mano”. –Linda Leung, Network World IT Education and Training Newsletter
(Boletín educativo y de capacitación.

El desarrollo de las habilidades interpersonales es hoy más importante que nunca,


a medida que las organizaciones se dan cuenta de que para lograr resultados es
indispensable combinar el esfuerzo humano con la tecnología. Varias de las
competencias específicas relacionadas son las siguientes:

• Descifrar y transmitir en forma efectiva la información.

• Poder interpretar en forma precisa las emociones de los demás.

• Ser sensible a los sentimientos de los demás.

• Llegar con serenidad a las soluciones de los conflictos.

• Evitar chismes.

• Ser amable.

3.1 Teoría de las relaciones humanas


Es una teoría desarrollada por Elton Mayo que indica que la parte humana es la
parte más importante en una organización.
Surgió en la década de 1920, y se desarrolló como un movimiento de reacción a
las teorías clásicas de la administración de Taylor y Fayol. Es decir, surgió de la
necesidad de humanizar y democratizar la administración liberándola de los
métodos rigurosos, científicos y precisos, a los cuales los trabajadores debían
someterse forzosamente.

En la organización, los individuos participan en grupos sociales y se mantienen en


constante interacción social. Cada individuo influye en el comportamiento y las
actitudes de las personas con quienes mantiene contacto y, a la vez, recibe mucha
influencia de sus semejantes.

En dicho comportamiento influyen también el ambiente y las diversas normas


informales existentes en los distintos grupos. Por tanto, la comprensión de las
relaciones humanas por parte del administrador facilitará la creación de una
atmósfera donde cada individuo será estimulado a expresarse libremente
obteniendo así mejores resultados.

Elton Mayo “"Para crear buenas relaciones humanas es preciso que los gerentes
sepan por qué los empleados actúan como lo hacen y qué factores sociales y
psíquicos los motivan.”

3.2 Humanización del trabajo


La humanización del ambiente de trabajo es una prioridad en la gestión de
personas actual. Los empleados son, ante todo, seres humanos y, como tales, han
de ser comprendidos. "Una máquina puede hacer el trabajo de 50 hombres
corrientes. Pero no existe ninguna máquina que pueda hacer el trabajo de un
hombre extraordinario". Elbert Hubbard.

Conciliar, de forma provechosa para ambas facetas, la vida privada con la laboral
exige algo más que una coordinación de horarios. Requiere, entre otros aspectos,
que las empresas entiendan las debilidades y fortalezas humanas de quienes
trabajan para ellas.
La familia es uno de los elementos más importantes en el desarrollo de las
personas. Influye en sus objetivos personales, en la cultura, en la toma de
decisiones. Se deben desarrollar medidas que, por un lado, potencien los
aspectos del entorno familiar beneficiosos para la vida profesional.

El comienzo de una relación laboral es fundamental en su buen desarrollo. Una


nueva persona se inserta dentro de una organización ya formada. Tiene que haber
un proceso de aproximación que permita comprender la cultura y procedimientos
de la empresa. En definitiva, se trata de desentrañar no solamente cómo debe
ser su trabajo, sino qué es lo que hace única a la empresa.

"La recompensa del trabajo bien hecho es la oportunidad de hacer más trabajo
bien hecho". Jonas Edward Salk.

3.3 Teoría del comportamiento


Se concentra en definir el comportamiento organizacional y las relaciones
existentes entre las personas y organizaciones y sus diferencias, conflictos e
interacciones, el énfasis permanece en las personas pero dentro del contexto
organizacional.

Las ciencias del comportamiento han brindado a la teoría administrativa una


multiplicidad de conclusiones acerca de la naturaleza y características del hombre,
entre ellas:

- El hombre es un animal social dotado de necesidades.


- El hombre es un animal dotado de un sistema psíquico y tiene capacidad de
organizar sus percepciones en un todo integrado.
- El hombre tiene capacidad de articular lenguaje con raciocinio abstracto,
capacidad de comunicación.
- El hombre es un animal dotado de aptitudes para aprender.
- El comportamiento humano está orientado hacia objetivos muy complejos y
variables.
- El hombre se caracteriza por un patrón dual de comportamiento, puede
cooperar y compartir con otros.
Kurt Lewin (1890-1947), quien trabajo sobre la llamada psicología social, la cual
evolucionó hacia la psicología organizacional. Herbert Alexander Simon, Douglas
McGregor, Rensis Likert, Cris Argyris, Abraham Maslow (1908-1970) y Frederick
Herzberg (1923-1981).

Frederick Herberg compartió dos factores:

a) ” Factores higiénicos o factores extrínsecos”, refiriéndose al ambiente que


rodea a la persona y las condiciones para el desempeño de su trabajo. Los
principales factores son: sueldo, beneficios sociales, tipo de jefatura o supervisión
que las personas reciben de sus superiores, normas o directrices de la empresa,
entre otros.

b) ”Factores motivacionales o factores intrínsecos”, que se encuentra bajo


control del individuo, pues se relacionan con lo que hace y desempeña, tales
como: sentimiento de crecimiento individual, reconocimiento profesional y
autorrealización, y las tareas que el individuo realiza en su trabajo.

3.4 Nuevas propuestas de liderazgo


El liderazgo resulta fundamental para la eficacia de los equipos de trabajo y las
organizaciones de las que forman parte. Los retos que afrontan estas en la
actualidad requieren una revisión exhaustiva del papel estratégico del liderazgo.
En este empeño, es preciso explorar nuevas modalidades de liderazgo, que
permitan responder eficazmente a nuevas necesidades de trabajo, como el diseño
para el cambio y la innovación, la diversidad cultural, la complejidad, el trabajo
basado en el conocimiento y las organizaciones virtuales.
Nuevas propuestas de liderazgo:
Defender los intereses generales de la Comunidad es parte de la tarea
indispensable de nuestros líderes.
Un buen líder no necesita cargo, está al servicio de los demás y crea líderes,
La situación actual requiere un líder basado en la enseñanza capaz de motivar a
otros a crecer.
»El buen liderazgo consiste en enseñar a la gente normal a hacer el trabajo de
personas superiores.» John D. Rockefeller. En un período de más de cuarenta
años, Rockefeller consolidó la Standard Oil como la compañía petrolera más
grande del mundo, revolucionando la industria en todos sus niveles y demostrando
una extraordinaria e implacable capacidad competitiva.

»Cuando el trabajo de un gran líder concluye, la gente dice: ¡Lo hicimos!» Lao
Tsé. Considerado uno de los filósofos más relevantes de la civilización china, se le
atribuye haber escrito el Dào Dé Jing o Tao Te Ching, obra esencial del taoísmo.

»El liderazgo es el arte de conseguir que otra persona haga algo que quieres
hacer porque quiere hacerlo.» Dwight Eisenhower. Como presidente de los
Estados Unidos impulsó el desarrollo del sistema de autopistas en su país,
tomando como referencia el sistema alemán de los años 1930. En el ámbito social
promovió leyes que ayudaron a disminuir la segregación racial.

3.5 Valoración crítica de las relaciones humanas


Las organizaciones son grupos humanos que atraviesan un proceso similar al de
los seres vivos: nacen, crecen y desaparecen. Y, al igual que cualquier organismo
de la naturaleza, las relaciones humanas se desarrollan comunicándose con su
entorno. Ofrecen a la sociedad sus productos, servicios, y al mismo tiempo reciben
de la misma lo necesario para su desarrollo: materias primas, recursos humanos,
información.

La forma de comunicarse de los individuos de la organización no solo redunda en


la misma en su conjunto, sino también en cada una de las personas que la
componen. “Lo más motivador que se puede hacer por otra persona es
escucharla”. Roy Moody.

Vivimos en una sociedad donde las relaciones humanas son indispensables. Los
seres humanos nos unimos en grupos afines para defender nuestras ideas, llevar
a cabo proyectos, generar, crear, producir y en los que necesitamos de los otros
para desarrollarnos.

Edward de Bono reitera esta afirmación: “La información es el oxígeno de la


empresa. Sin oxígeno no hay vida. Relaciones, una empresa está muerta o en
proceso de ello. No es sorprendente que hayamos puesto con tanto acierto el
acento principal en el acceso a la información. Los ordenadores y las
telecomunicaciones nos han permitido reunir, guardar, clasificar y distribuir la
información. Si sabemos exactamente cuántas partes estamos utilizando y
cuándo las necesitaremos, podremos tener resultados justo a tiempo”.

4. La administración Educativa y el Currículo Nacional


Base
La administración es un campo amplio que nos permite entender el funcionamiento
de una institución educativa, nos remite a observar la organización, la dirección y el
buen manejo de la misma, desde un adecuado uso de los recursos que componen a
cualquier organización con enfoque financiero y de servicios.

Comencemos por conocer qué es la administración como un punto de partida:


Proceso que estructura y utiliza un conjunto de recursos orientados hacia el logro de
metas, para llevar a cabo tareas en un entorno organizacional.
Y lo podemos comprender desde varias perspectivas que lo determinan, como:

Proceso: Consiste en una serie de actividades y operaciones, tales como la


planeación, la toma de decisiones y la evaluación por medio de los resultados.

Estructura y utilización de recursos: Proceso que reúne y pone en funcionamiento


una variedad de recursos:
● Humanos
● Financieros
● Materiales y
● De información

Dirección para el logro de metas por medio de la ejecución de tareas: Proceso


organizado y una dirección ya sea de un individuo, una organización o la
combinación de ambas, con un fin o meta a lograr.

Por tanto, la función de la administración en una institución educativa sería el


planificar, diseñar, e implementar un sistema eficiente y eficaz para el logro de la
enseñanza-aprendizaje en un entorno social en el que se imparte el servicio, para
que responda a las necesidades de los alumnos y de la sociedad, es decir,
responsabilizarse de los resultados de este sistema.
Esa función, de la administración educacional, la podríamos entender en seis
etapas, de acuerdo a “Kaufman”.
1. “Identificación de las principales necesidades y problemas”.
2. “Determinación de las necesidades para resolver el problema y de las
posibles alternativas de solución para satisfacer dichas necesidades”.
3. “Selección de los medios y estrategias para la solución”.
4. “Implantación de estrategias”.
5. “Evaluación de la eficiencia de realización”.
6. “Revisión de las etapas previas para asegurar el funcionamiento del sistema,
que sea pertinente, eficaz y efectivo”. Cfr. Kaufman, R, Planificación de
sistemas educativos, 24 pág.

La administración educativa nos permite entender un sistema o proceso con el cual


se organiza, dirige, estructura y da vida la implementación de un servicio educativo
a un medio social que lo requiere, con la finalidad de impartir un servicio de
enseñanza-aprendizaje que permita a los alumnos aprender de acuerdo con sus
necesidades cognitivas, de aplicación, personales y sociales.

4.1 Currículo Nacional Base, naturaleza y principios

Educar significa modificar las formas de conducta humana. Tomamos aquí el


término conducta en su sentido más amplio, que comprende tanto el pensamiento y
el sentimiento como la acción manifiesta. Vista así la educación, resulta claro que
sus objetivos son los cambios de conducta que el establecimiento de enseñanza
intenta obtener en los alumnos.

El estudio de los educandos mismos procurará determinar qué cambios en sus


formas de conducta debe proponerse obtener la escuela.

El planificador de currículo habrá podido disponer una pequeña lista de objetivos


importantes y alcanzables que por provenir de varias fuentes, podrán enunciarse de
distintas maneras. Al organizar una lista única de objetivos importantes, conviene
enumerarlos en forma tal que resulten útiles para seleccionar actividades de
aprendizaje y orientar el mismo.

En ocasiones se enuncian los objetivos como algo que debe realizar el instructor
como, por ejemplo, exponer la teoría de la evolución, demostrar la naturaleza de la
prueba inductiva, presentar a los poetas románticos, explicar la armonía de cuatro
voces, entre otros, enunciados que pueden indicar lo que el educador se propone
hacer pero que, en realidad, no son enunciados de fines educacionales.

Puesto que el propósito real de la educación no es que el instructor realice ciertas


tareas, sino promover cambios significativos en las pautas de conducta del
estudiante, es importante reconocer que todo enunciado de objetivos estará
relacionado con los cambios que experimenta el alumno.

MINEDUC (2017), indica que el currículo “es un conjunto de experiencias,


planificadas, que tienen un lugar en los centros educativos como posibilidad de
aprendizaje del alumnado¸que acentúa el carácter de plan (con elementos como
objetivos, contenidos, metodología y evaluación), frente a un enfoque práctico que
destaca las experiencias vividas en el proceso educativo”.

4.2 Currículo Nacional Base y sus Ejes transversales


El Currículo Nacional Básico (CNB) es el instrumento normativo que establece las
capacidades, competencias, conceptos, destrezas, habilidades y actitudes que debe
lograr todo sujeto del Sistema Educativo Nacional en los niveles, ciclos y/o
modalidades.

Noriega, (2015) indica que la palabra currículo proviene del latín “currere” que era el
lugar donde corrían los caballos en los coliseos romanos. Extrañamente el Currículo
Nacional Base de Guatemala no ofrece una definición del concepto, si establece
cuáles son sus características, principios y componentes entre otras cosas, pero
no ofrece una definición de lo que los autores ven como currículo.

La idea del currículo relacionada a la educación es bastante nueva, a pesar de eso


la manera que se comprende ha sido alterada con el paso de los años y hasta el día
de hoy no existe una definición exacta del concepto, para el efecto Noriega (2015)
toma la definición
de los siguientes autores: Kerr (1968), sostiene que currículo no es otra cosa que la
educación planificada sea esta llevada a cabo dentro o fuera de las escuelas, de
forma individual o grupal.
Para Smith (2014), el currículo puede ser visto como una porción del
conocimiento que debe ser transmitida, también puede ser visto como el intento de
alcanzar ciertos resultados con los estudiantes, un proceso o una praxis. Mucha
gente equipara el currículo con el programa de estudios, otros incluso llegan a
compararlo con la hoja de vida de una persona y muchos más lo ven únicamente
como una lista de contenidos que los estudiantes deben aprender.

El autor Stenhouse define el currículo como “un intento de comunicar los principios
esenciales y características de una propuesta educativa de tal forma que esté
abierto al escrutinio crítico y que a la vez sea capaz de trasladarse a la práctica”.

El currículo no solo se basa en mostrar una posible respuesta de lo que uno quiere
lograr en el ámbito educativo, sino también ayuda a crear un ambiente libre y
sencillo y sobre todo de apoyo para los que lo llevan a cabo.

4.3 Proyecto Educativo Institucional (PEI) definición y líneas de


acción.
El PEI se convierte en la unidad operativa del proceso de planificación; rompe con el
modelo prescriptivo de la planificación tradicional, adoptando otro de naturaleza estratégica.

El trabajo es de índole propositiva.

La formulación y evaluación de los PEI con la participación de todos los actores incrementa
la capacidad de gestión del establecimiento; ayuda a generar procesos decisorios diferentes
y a ampliar la participación en las decisiones. Al trabajar con la comunidad permite
incorporar una serie de variables antes marginadas de la gestión escolar.

"Para que los establecimientos recuperen y transformen su capacidad de transmitir una


cultura significativa y contribuya a recrear o formar capacidades para la eficacia económica
y la democratización política, se requiere una profunda transformación de sus estructuras y
dinámicas de gestión. Para que la escuela transmita una mentalidad proclive a la búsqueda
eficaz de la calidad y a la crítica y autocrítica pluralista de la democracia, debe procurar que
su propio funcionamiento institucional no contraponga los valores a los que se tiene
el propósito de contribuir' (Ezpeleta y Furlan, 1992).

"La planificación no sólo consiste en conocer la realidad, diseñar el futuro y estudiar


las posibilidades estratégicas de realización del plan. La verdad es que se trata de
un proceso permanente e incesante de hacer, revisar, evaluar y rehacer planes que
sólo remata su tarea en la decisión concreta del día a día." (Matus, 1987).

Su importancia radica en que rompe con el modelo prescriptivo de la planificación


tradicional, ya que no se limita al diagnóstico y la programación, sino que incluye la
acción colectiva. De otro modo, la alternativa es elaborar proyectos educativos
institucionales en respuesta a exigencias normativas, más con el carácter de un plan
formal o un medio burocrático más para conseguir fondos, que de una estrategia de
mejoramiento de la gestión y de cambio institucional.

La gestión institucional a través del Proyecto Educativo institucional (PEI) parece ser
la que permite una mayor posibilidad de logros, en la medida en que se parte de la
especificidad de "esa" institución y todo cuanto se realiza está en función de una
identidad institucional, en el marco de los lineamientos políticos generales.
4.4 La Administración educativa y su relación con las
adecuaciones curriculares.
Manual de funciones curriculares “Las adecuaciones curriculares son el conjunto de
modificaciones que se realizan en los contenidos, indicadores de logro, actividades,
metodología y evaluación para atender a las dificultades que se les presenten a los
niños y niñas en el contexto donde se desenvuelven”.

Las adecuaciones curriculares constituyen la estrategia educativa para alcanzar los


propósitos de la enseñanza, fundamentalmente cuando un niño o niña o grupo de
niños y niñas necesitan algún apoyo adicional en su proceso de escolarización.
Estas adecuaciones curriculares deben tomar en cuenta los intereses, motivaciones
y habilidades de los niños y niñas, con el fin de que tengan un impacto significativo
en su aprendizaje. Con base a los requerimientos de cada niño y niña se pueden
adecuar las metodologías de la enseñanza, las actividades de aprendizaje, la
organización del espacio escolar, los materiales didácticos, los bloques de contenido
y los procedimientos de evaluación.
“Las competencias no pueden sufrir cambios ya que éstas están íntimamente
ligadas a las competencias marco del diseño curricular, las cuales constituyen los
grandes propósitos de la educación y las metas a lograr en la formación de los
guatemaltecos y guatemaltecas”. Manual de funciones curriculares pág. 5

4.5 Evaluación crítica del CNB


El conflicto armado, los gobiernos dictatoriales y la poca inversión durante más de
30 años causó un retraso alarmante en la sociedad guatemalteca especialmente en
las áreas de educación y salud. Por ello se consideraba profundamente necesario e
imprescindible crear herramientas para transformar el sistema educativo nacional
planteándose la posibilidad de estandarizar los aprendizajes y los conocimientos en
todos los ciclos y grados de la educación pública y privada que compete
específicamente al estado guatemalteco.

Terminado el conflicto armado, afirmándose la paz en Guatemala en el año de 1996


y como producto de los Acuerdos de Paz, dio inicio en el país un movimiento social
y cultural conocido como Reforma Educativa que vino a transformar la educación
inspirados en la Declaración de Bolonia de 1999, dándose inicio con los primeros
pasos de ese proyecto, lo cual se logró, en primera instancia, con el diseño,
implementación y oficialización del Currículo Nacional Base, conocido hoy como
CNB.

Este fue creado, elaborado y puesto en marcha tomando en consideración lo que


demandaba la educación moderna, la realidad educativa nacional y las exigencias
en materia educativa a nivel internacional. En el año 2004 se dio a conocer la
primera documentación oficial al respecto y fue oficializado por el MINEDUC en el
año 2005.

En nuestro país, el sistema educativo nacional ha sufrido diferentes procesos


durante su historia. Se han diseñado diversas formas para llevar adelante el
proceso
de enseñanza aprendizaje. Anteriormente la educación se basaba en un modelo
tradicional donde el alumno solo era un simple receptor producto de una educación
bancaria, es decir, una alcancía a la que había que llenar de conocimientos.

En la actualidad, nuestro país que navega en la modernidad, por un mundo donde la


tecnología, con nuevas tendencias educativas que buscan y diseñan estrategias
para poder alcanzar con éxito las competencias establecidas, no podía aislarse ni
quedar a la zaga de las nuevas corrientes, las nuevas formas de enseñar con el
objeto de cumplir a políticas pactadas en los acuerdos de paz y especialmente en el
Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas donde se debe
considerar y partir desde la perspectiva de una educación.

5. Derecho Administrativo
Es la rama del Derecho que se encarga de regular la Administración Pública. En su
definición más extensa, podemos decir que se ocupa de regular la organización,
funcionamiento, poderes y deberes de la Administración pública. Asimismo, se
encarga de controlar y regular las relaciones jurídicas que se establecen entre la
Administración pública y otros, ya sean empresas, individuos, otros gobiernos.

Podemos asegurar que el Derecho Administrativo cuenta con un doble objetivo. Por
un lado, el de garantizar que la Administración Pública de nuestro país funcione
como es debido y sea eficaz. Por otro lado, asegurarse de que los derechos de las
personas o empresas, en relación con la Administración Pública, estén
garantizados.

5.1 Principios fundamentales del Derecho Administrativo

El principio de la legalidad es la pieza maestra del Derecho Administrativo, la luz


roja del Derecho Administrativo nació, en palabras de García de Enterría y
Fernández, “como una reacción directa contra las técnicas de gobierno del
absolutismo”. Bajo el concepto ilustrado. La idea de un derecho administrativo de la
luz roja y de la luz verde es original de Carol Harlow y Richard Rawlings. El
principio de legalidad lo entiendo aquí tanto en su sentido de legalidad estricta como
de juridicidad o vinculación al ordenamiento jurídico en su totalidad.
El Derecho penal es el gran modelo de la “luz roja”: es garantista, y en su narrativa,
la legalidad tiene por finalidad dar protección al ciudadano frente al ius puniendi
(sanciones del estado). La legalidad es así objeto de altas expectativas
juridificadoras: conforme a la mejor doctrina, la concepción de la “vinculación del
poder del Estado a la ley abstracta”

Tiene por finalidad “asegurar la libertad del ciudadano frente a las intromisiones de
la autoridad”. La prohibición de las leyes penales en blanco o imprecisas es la
expresión máxima del principio de legalidad y de la función garantista que se le
atribuye.

El Derecho Administrativo de la luz verde está animado en su base por los principios
fundamentales de servicialidad, efectividad, eficacia, transparencia, probidad,
publicidad y participación.

Una poderosa razón para identificar el Derecho Administrativo de la luz verde con
estos principios, es que su funcionalidad depende tanto de la política, por un lado,
como de las ciencias políticas, sociales y económicas, por otro. Su operatividad
primaria se da de cara a la sociedad y sus problemas; sólo secundariamente operan
como factores de coherencia e integridad del ordenamiento jurídico. Sus
destinatarios principales son los políticos, administradores y funcionarios públicos,
no los jueces en sede de control judicial.

El Derecho no se aprecia como autónomo de la política; el Estado administrativo no


se ve como algo maligno, sino como una entidad positiva que debe ser bienvenida;
el Derecho administrativo no debe buscar únicamente detener las malas prácticas
administrativas, y considera, en todo caso, que pueden haber mejores maneras que
el control judicial; y finalmente que el fin es aumentar la libertad personal y colectiva
concebida en términos positivos y no solamente negativos.
5.2 Sistemas y técnicas de Administración

La Administración Educativa tiene por objeto de estudio la organización educativa,


en sus distintos niveles: primario, secundario, terciario y no formal. Cada nivel
educativo posee características y requerimientos diferentes, en función de la edad
y necesidades de las poblaciones que atiende. Cada nivel educativo exige a la
organización educativa procesos de administración distintos, en el tanto sus
responsabilidades, objetivos y metas son diversos y obedecen a las características
propias de cada etapa de formación. El grado de autonomía del aprendiz,así
como los contenidos del aprendizaje varían desde la infancia hasta la adultez, en el
entendido de que cada etapa del proceso educativo articula un andamiaje que
hace posible que las personas accedan a niveles superiores de educación, hasta
alcanzar los niveles de especialización.

5.3 Aplicación del derecho Administrativo en instituciones


Educativas

“La educación humaniza y personaliza al hombre cuando logra que éste desarrolle
plenamente su pensamiento y su libertad, haciéndolo fructificar en hábitos de
comprensión y de comunión con la totalidad del orden real por los cuales el mismo
hombre humaniza su mundo, produce cultura, transforma la sociedad y construye la
historia.”

La educación “es un concepto amplio que en su sentido original, designa un


conjunto de actividades y prácticas sociales mediante las cuales, y gracias a las
cuales, los grupos humanos promueven el desarrollo personal, la socialización de
sus miembros y garantizan el funcionamiento de uno de los mecanismos esenciales
de la evolución de la especie: la herencia cultural.” (Coll,1999)

Educar quiere decir participar con amor en el proceso de crecimiento de la persona


y, al mismo tiempo, cuidar también la colaboración de los "otros", porque no hay
educación sin relación educativa. (Gallo, 1996)
La Administración en General y en nuestro caso la Administración Educativa, en su
actuar está sujeta a la Constitución y a las normas que en su consecuencia se
dicten.

La Constitución es la norma fundamental en la arquitectura jurídico política del país


y de sus ciudadanos. La Educación debe contribuir a la autoformación de la persona
(aprender y asumir la condición humana, aprender a vivir) y que aprenda a
convertirse en un ciudadano.

Un ciudadano, en una democracia, se define por su solidaridad y su responsabilidad


respecto de su patria. Esto supone que tiene arraigada su identidad nacional. (Morin
E:1999)

El Derecho Educativo comprende una temática jurídica amplia, que incluye al


Derecho Fundamental de la Educación y su correlato Enseñar y Aprender, los
educandos, los docentes y sus interacciones, sus derechos, sus obligaciones, la
organización educativa, la institución educativa, (sus autoridades, sus objetivos,
estructuras, tecnologías, medios, su regulación normativa sus principios y valores).

5.4 Administración pública y privada


La administración es en términos simples, una forma de organización, cuya finalidad
es conseguir determinadas metas. Se puede dividir en dos grandes áreas:
administración pública y privada, sin devenir esta clasificación en las personas que
realicen la labor administrativa, ya que por ejemplo, pueden los entes públicos
organizarse de manera privada, siendo el caso de las empresas productivas del
Estado. Una de las diferencias más significativas entre la administración pública y la
privada, es su finalidad, el objetivo que pretenden alcanzar.

En la administración pública, se pretende el establecimiento de una satisfacción


general de las personas que integran la sociedad, para una adecuada y armónica
convivencia social, lo que debe ser independiente de las ganancias, y conllevar un
alto grado de efectividad (eficiencia más eficacia), en el suministro de todas las
labores del Estado, ya sean funciones o servicios públicos.
En la administración privada, el fin es la obtención de un lucro o ganancia
económica, logrando hacer más efectivos los procesos e insumos, logrando una
mayor ganancia con la menor inversión.

De acuerdo con Maurer, H. (2012: 1-3), existen diferentes conceptos de


administración, como por ejemplo, la administración en sentido amplio, de la que se
ocupa el derecho administrativo y su enfoque es la administración pública o
administración del Estado.

La administración privada, se diferencia de la pública en que existe un fin de lucro,


requiere ganancias, y no puede existir como tal, si no se fija la relación de obtener a
corto, mediano o largo plazo alguna ganancia económica o que cuantificará un
beneficio a favor de un grupo determinado de personas.

la administración privada, tiene su origen en la teoría clásica de la administración,


también llamada fayolista, en honor a su generador, Henry Fayol, quien contaba con
un enfoque sistémico integral al considerar todos los ámbitos de la empresa, siendo
muy importante para Fayol, tanto vender como producir, financiarse, y asegurar los
bienes de una empresa. Fayol perteneció a la Escuela del Proceso Administrativo, y
concebía a la administración como un conjunto de actividades que rodean al ser
humano, ya sea dentro de una empresa, un negocio, el gobierno, o el propio hogar,
debiendo estar presente en todas las actividades relacionadas, el control y la
utilización efectiva de los recursos.

5.5 Evaluación crítica del Derecho Administrativo

El derecho administrativo son las normas que se encargan de la organización, los


medios y las formas de actuación de las administraciones públicas y regulan la
relación de estas con los ciudadanos.

Está formado por un conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre
las administraciones públicas y los ciudadanos con la finalidad de solucionar los
posibles conflictos que puedan aparecer entre estas dos partes. Se conoce al
derecho administrativo como un derecho público.
6. Procesos técnicos Administrativos

Es un conjunto de pasos que se siguen para darle solución a un problema de


administración. Para llevar a cabo un proceso correctamente, se deben respetar las metas,
estrategias y políticas de la empresa; y además establecer objetivos claros para que el
proceso sea fluido.

El proceso administrativo tiene cuatro componentes:

1. Planeación: en este punto se investiga el entorno, se planean las estrategias, las


políticas, los propósitos y las acciones a ejecutar a corto, mediano y largo plazo.

2. Organización: en este paso se definen los cargos, las reglas y los


comportamientos que deben tener todas las personas que se encuentran dentro de
la organización. Aquí se dispone y se coordinan los recursos disponibles como los
humanos, los materiales y los financieros.

3. Dirección: en este nivel se ejecutan los planes, se motiva a los integrantes, se


incentiva a la comunicación y se supervisa para alcanzar las metas establecidas.

4. Control: en esta fase se evalúa el desarrollo general de la empresa.

En el proceso administrativo todos los componentes son importantes, cada parte


tiene una función específica y si falla cualquiera de estos pasos sería difícil lograr un
procedimiento limpio y eficiente.

6.1 Supervisión de centros educativos

En el ámbito educativo, existen debilidades en el desarrollo de las funciones


docentes y directivas que impiden el logro de la calidad en los procesos
organizacionales, situación que se refleja en la desarticulación e inadecuada
coordinación del trabajo que se realiza, afectando de manera significativa, la
formación de la persona que requiere la sociedad para su transformación.
La supervisión educativa es el medio para fortalecer de manera oportuna los
problemas educativos, coordinando y estimulando los elementos interrelacionados,
ejecutando y haciendo efectivo los procesos que se requieren para lograr la calidad
educativa.

García (2015: 132), plantea que “la supervisión educativa tiene una gran relevancia
dentro del sistema ya que sirve de agente que impulsa el dinamismo, la
interactividad y retroalimentación constante dentro de la educación”.

Asimismo, López (2012). Define a la supervisión educativa como un proceso


continuo y dinámico, cuyo objetivo primordial es contribuir al mejoramiento de la
calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje de una organización educativa,
por medio de un plan de acción desarrollado mediante el establecimiento de unas
buenas relaciones humanas.

La supervisión educativa se constituye en un instrumento de gestión, que conlleva al


mejoramiento del nivel de desempeño docente a través de las orientaciones y la
asesoría que brinda el supervisor para lograr consolidar los procesos académicos,
controlar los niveles de rendimiento de todos los miembros de la organización con el
fin de mejorar la calidad educativa.

Asi mismo, Robbins y DeCenzo (2008), manifiestan que la supervisión educativa, es


el objeto de un proceso de dirección íntegro, que contribuye a la formación
permanente de docentes y directivos, desde la integración e interacción grupal para
la demostración de modos de actuación consecuentes, que propenden a la
transformación paulatina de su profesionalidad, para un mejor desempeño en la
actividad pedagógica profesional y de dirección que desarrollan.

6.2 Modelos de gestión

Administrar una institución requiere definir un modelo de gestión adecuado a sus


objetivos y al ADN de la organización.
Por lo tanto, la gestión organizacional de una institución es decisiva para que pueda
alcanzar los altos niveles de excelencia , ganar la preferencia del público y ser más
competitiva.

En este sentido, existen diferentes tipos de gestión organizacional que se pueden


adoptar.

La gestión organizacional es responsable de definir procesos y promover el control y


la asignación adecuada de recursos, ya sean financieros, materiales, tecnológicos o
humanos. La gestión, cuando se hace bien, es lo que mantiene a la institución
funcionando de manera organizada y armoniosa.

Es a través de la gestión de alto nivel que puede lograr ser más competitiva,
productiva y sostenible.

Existen diferentes tipos de gestión organizacional y la elección de la más adecuada


dependerá de una serie de factores y particularidades de la empresa. Se pueden
combinar los distintos modelos de gestión según cual sea la estrategia de cada
negocio o área.

1. Gestión por resultados


La gestión basada en resultados se basa en las metas y objetivos de la
organización, que deben estar de acuerdo con la planificación estratégica. La idea
de este modelo de gestión es involucrar a gerencia y colaboradores en la definición
y búsqueda de resultados previamente establecidos.

2. Gestión democrática
En la gestión democrática, los empleados participan en los procesos de toma de
decisiones y participan activamente en la definición de estrategias

3. Gestión basada en procesos


La gestión de procesos se centra en la mejora constante de los procesos
organizacionales. La empresa que adopta este modelo busca monitorear y evaluar
el desempeño de los procesos y estandarizarlos, además de identificar e
implementar siempre las mejores prácticas.

4. Gestión centralizada
Si en el modelo anterior se compartía el poder de decisión, aquí la decisión se
concentra en la figura del líder.

6.3 Instrumentos técnico Administrativos


Los instrumentos o herramientas de gestión son un conjunto de documentos
técnicos que regulan aspectos de gestión interna, generalmente respaldados por
una Norma Administrativa. Estos instrumentos deben formularse en armonía con los
principios modernos de gestión, y las normas establecidas por cada Unidad de
Gestión Local. La estrategia a utilizar para la elaboración de cada instrumento debe
considerar características como: liderazgo reconocido, participación, trabajo en
equipo, reflexión, consenso, negociación, respeto a la estructura de la institución.

● Los principales instrumentos de gestión son:


Proyecto Educativo Institucional (PEI), Proyecto Curricular de Institución Educativa
(PCIE), Plan Anual de trabajo(PAT), Reglamento Interno (RI) Manual de
Organización y Funciones(MOF) y el Informe de Gestión Anual (IGA), además es
importante considerar la importancia de los organigramas así como de los manuales
de procedimientos administrativos.

● Proyecto Educativo Institucional (PEI):


Es un instrumento de gestión estratégica y pedagógica a mediano y largo plazo,
enmarcado dentro del Proyecto Educativo Nacional (PEN). Define la identidad de la
institución educativa presentando una propuesta singular y ayuda a orientar en
forma coherente, ordenada y dinámica los procesos pedagógicos, administrativos,
institucionales y comunitarios; resulta de un proceso creativo y participativo de los
diversos miembros de la comunidad educativa.
● Proyecto curricular de Institución Educativa (PCIE):
Es un instrumento de gestión pedagógica de la Institución Educativa, se formula en
el marco del Diseño Curricular Nacional, se elabora a través de un proceso de
diversificación curricular, a partir de los resultados de un diagnóstico de las
características de los estudiantes y las necesidades específicas de aprendizaje.
Forma parte de la propuesta pedagógica del PEI.

● Plan Anual de trabajo (PAT):


Es un instrumento de gestión operativa que concreta cada año los objetivos
estratégicos del PEI, las actividades del Plan operativo anual de la APAFA deberá
articularse con el PAT y el PEI de la I.E. El Plan anual como documento de gestión
debe especificar a partir del diagnóstico situacional los problemas identificados y su
priorización, los objetivos y las estrategias orientadas a su cumplimiento para lo cual
se debe correlacionar con las prioridades institucionales, los que se instrumentarán
con el conjunto de actividades operativas, empleadas, de gestión, asistenciales y/o
de inversión.

● Reglamento interno (RI):


Es un documento orientador que contiene las obligaciones, deberes y derechos de
los trabajadores o estamentos que integran la institución. Como tal, es un
documento extractado de las diversas normas legales sobre el material. En el caso
de las entidades particulares, este documento debe ser de conocimiento de la
autoridad de trabajo de la jurisdicción, pues es de su competencia cautelar las
relaciones de trabajo.

● Manual de organización y funciones:


Es el documento en el que se describe la organización de la Institución Educativa;
las funciones de cada uno de los órganos y/o unidades organizativas; los cargos
que comprenden; y las relaciones que se establecen entre ellos. La descripción de
estas funciones debe ser ordenada, precisa y detallada, de manera que, cada
miembro de la comunidad educativa, pueda ubicar sus propias funciones, la de los
demás y las responsabilidades que ellas conllevan.
● Informe de Gestión Anual (IGA):
Es el resultado del proceso de autoevaluación de la gestión en la Institución
educativa con participación de los actores educativos en base a lo establecido en el
PEI y los indicadores de desempeño establecidos colectivamente. El director evalúa
y registra logros y avances en los procesos pedagógicos y en el uso de recursos. Se
elabora por lo menos una vez al año, fundamentalmente al finalizar el periodo fiscal.

● El organigrama:
Es la representación gráfica de la estructura organizativa. El Organigrama es un
modelo abstracto y sistemático, que permite obtener una idea uniforme acerca de
una organización.

● Manual de procedimientos administrativos:


Es un instrumento que señala de forma clara la secuencia de las operaciones que
deben realizarse para cumplir las funciones de las unidades organizativas. Una
forma de hacer explícita la secuencia de operaciones es el llamado flujograma que
son la representación gráfica de la solución algorítmica de un problema.

6.4 Comunicación asertiva y resolución de conflictos en la


comunidad educativa

La comunicación asertiva implica la formación integral de los individuos. La persona


que se comunica asertivamente se defiende en sus relaciones interpersonales, está
satisfecha de su vida, tiene confianza en sí misma, es expresiva, espontánea.

El Currículo Nacional de Educación Básica (Ministerio de Educación [MINEDU],


2016) determina como característica de aprendizaje del estudiante: comunicarse de
manera asertiva.

También la vida socioeconómica necesita de personas con capacidad para


relacionarse haciendo uso de las habilidades comunicativas. Orientar la
comunicación asertiva con fundamento depende de la base científica construida
hasta la actualidad.
En cuanto a la comunicación, diremos que es un intercambio de información entre el
emisor y el receptor cuyo fin es transmitir o recibir un determinado mensaje.

Su importancia reside en los seres humanos, quienes intercambian información de


diferente tipo entre sí, haciendo del acto de comunicar una actividad esencial para la
vida en la sociedad. Por lo tanto, la importancia del lenguaje radica en las
implicaciones de las actitudes, las que se basan en los modelos o tipos de crianza y
de educación en diferentes esferas; es decir, lo cultural aprendido en el núcleo
familiar, la escuela, la universidad, la iglesia, o en el contexto donde pasa la mayoría
del tiempo.

En lo que respecta a la asertividad, su origen se remonta a los estudios de Wolpe,


(1958), al ser el primero en utilizar el término “asertivo”.

Las personas asertivas favorecen las relaciones interpersonales, la satisfacción con


la vida, la confianza en sí mismo, la expresividad y la espontaneidad.

“La persona asertiva actúa sin pensar, es directa, toma decisiones constructivas
ante los problemas, no le importa lo que piensen de ella, es feliz y libre de
ansiedad”. (Salter, 2001).

Es un hecho que las personas se diferencian entre sí en la forma como hablan a


otros; también se comparte el pensar que la comunicación entre individuos es un
asunto complejo y en esa medida un determinado estilo de comunicación involucra
una gran variedad de atributos no todos identificables en un mismo nivel de
caracterización.

Igualmente, se debe observar que todo acto comunicativo tiene un componente de


contenido y uno de estilo, interesa en este aparte el elemento estilo que viene
siendo de tipo relacional e indica cómo debe interpretarse, filtrarse o comprenderse
el mensaje literal, así entonces, en los enunciados de cada persona hay una serie
de elementos que proporcionan información sobre la forma como ésta entiende y
asume los actos del habla, facilitando información sobre como el mensaje literal.
6.5 Evaluación crítica de los procesos técnicos Administrativos

Según Henry Fayol en su obra, “Administration industrielle et générale” (1916),


“Administrar es prever, organizar, mandar, coordinar y controlar”

A la vez que especificó cada una de las etapas del proceso administrativo de la
siguiente manera:
● Prever es escrutar el porvenir y confeccionar el programa de acción.
● Organizar es constituir el doble organismo, material y social, de la empresa.
● Mandar es dirigir el personal.
● Coordinar es ligar, unir y armonizar todos los actos y todos los esfuerzos.
● Controlar es vigilar para que todo suceda conforme a las reglas establecidas
y a las órdenes dadas.

De esta manera, Fayol estableció las bases del esquema que engloba una tarea de
alta complejidad, como lo es la administración, en una serie de acciones que
permiten entenderla de una manera más simple, facilitando así su enseñanza.

7. Emprendimiento

“Estamos en medio de una revolución silenciosa: el triunfo del espíritu empresarial y


de la creatividad humana en todo el mundo” Jeffry A. Tommons

Siendo el empleo y la educación derechos fundamentales para los ciudadanos en


los estados sociales, estos son garantía para generar condiciones de vida dignas y
facilitar el desarrollo económico y social del país, en circunstancias de equidad y de
bienestar general, ofreciendo oportunidades que orienten y propicien el desarrollo
humano.

“La meta del desarrollo humano es la libertad, El desarrollo de la comunidad se mide


por el grado de libertad que tenga” Amartya Sen, premio nobel de economía 1998
7.1 Definición de emprendimiento

El emprendimiento es el proceso de iniciar y llevar a término un proyecto de negocio


por cuenta propia. En inglés este término es entrepreneurship y aunque se puede
aplicar a casi cualquier cosa como proyectos personales, actividades deportivas o
científicas o inclusive desafíos o juegos, generalmente se reserva para actividades
de negocio.

Se tiene presente que el emprendimiento tiene como característica clásica que es


una actividad que inicias, o diriges, en primera persona.

Esto quiere decir que, si se está realizando un proyecto nuevo que otra persona
dirige y para el que te ha contratado, pues realmente no estás emprendiendo. Al
menos no en el sentido estricto del término.

Cuando se habla del “emprendimiento” se habla de proyectos que has iniciado, que
diriges o que - aun siendo un esfuerzo mancomunado - son fruto intelectual de la
persona que emprende.

El emprendimiento tiene que ser propio, ya que no puedes emprender por otros.

7.2 Importancia de emprendimiento

“emprender” es iniciar la búsqueda de generación de valor, a través de la creación o


expansión de una actividad económica por medio de la identificación y explotación
de nuevos productos, procesos o mercados (Ahmad y Seymour, 2008).

Los emprendedores, al desarrollar nuevos negocios para satisfacer las necesidades


de la población, permiten incrementos de productividad y generan la mayor parte del
empleo. Entonces, se genera más y mejor empleo que contribuye al incremento del
valor agregado de la economía. La generación de estos emprendimientos de calidad
depende de todo un ecosistema integrado que recoge aspectos personales de los
individuos, las condiciones del mercado, el acceso a recursos financieros e
información, así como la intervención de los gobiernos a través de programas y
proyectos públicos que favorecen (en mayor o menor grado) la formación de
ambientes de negocios propicios para que los emprendedores lleven a cabo sus
iniciativas y obtengan beneficios.

La capacidad emprendedora de la sociedad, la educación, la apertura del mercado,


las normas sociales y culturales, entre otros aspectos son los que posibilitan la
generación de actividades productivas en el país, mientras que las regulaciones en
el mercado de trabajo, la burocracia y la corrupción son elementos que entorpecen
el dinamismo del sector productivo.

7.3 Cultura de emprendimiento

La cultura emprendedora se basa en identificar las oportunidades y buscar por sí


mismo los recursos necesarios para ser autosuficiente. Para desarrollar esta
capacidad es necesario de una actitud positiva y desarrollar capacidades para
afrontar el cambio, experimentar, ser flexible y arriesgarse.

Conociendo la definición, ¿en qué áreas será necesario educar para emprender?
características que tiene un emprendedor:
segùn la pagina web ebschool.com

● Creatividad y pensamiento innovador: un emprendedor, consigue ver lo que


los demás todavía no han descubierto, rompe las reglas y crea algo nuevo sin
seguir una pautas ya establecidas.

● Fortaleza y voluntad: emprender como hemos definido tiene cierta dificultad o


riesgo, para llevar una idea a cabo se necesita fuerza y voluntad para no tirar
la toalla.

● Autonomía: el emprendedor es una persona autónoma que toma decisiones


por sí mismo aceptando sus responsabilidades. Pero cuidado, esto no
significa que esté solo, siempre puede contar con consejo o ayuda si lo ve
necesario, aunque sea él quien posea la última palabra.

● Capacidad de gestionar la presión y la frustración: no todo sale bien a la


primera, es más casi nunca sale bien a la primera, el emprendedor sabe bien
que la paciencia es la madre de la ciencia.

● Capacidad de análisis crítico: ¿no ha funcionado? Volvemos a empezar, pero


haciendo un análisis crítico de que no ha funcionado.
● Motivación y confianza en sí mismo: un emprendedor tiene claras sus
capacidades y fortalezas y se vale de ellas para alcanzar sus objetivos.

● Pensamiento inductivo y deductivo: de esta forma será capaz de resolver los


problemas que van surgiendo a lo largo de toda su vida.

● Orden y capacidad de gestión del tiempo.

● Capacidad de autoaprendizaje: el emprendedor nunca deja de aprender.

7.4 Cultura y ejecución de proyectos de emprendimiento

Se pueden fomentar determinadas competencias como la capacidad de resolver


problemas, de analizar, planificar, evaluar y tomar decisiones, de asumir
responsabilidades, de cooperar, de trabajar en equipo, de comprometerse en
nuevos papeles, de desarrollar la confianza en uno mismo, de aprender a pensar
de modo crítico e independiente, de ser más creativo e innovador y con más
iniciativa personal, de preparase para asumir y limitar el riesgo.

Para un emprendedor al utilizar distintas herramientas para un camino al éxito


deben ser importantes las motivaciones. Por eso existen teorías tanto enfocadas en
valores, como en relaciones interpersonales y en conjunto, que ayudan al
emprendedor a tener una mejor visión sobre cómo actuar y reaccionar ante las
diferentes circunstancias que sobre la marcha se le irán presentando.

La ley impulsa la introducción de contenidos de fomento de la cultura emprendedora


en la educación en distintos niveles (primaria, secundaria, el bachillerato y formación
profesional) en lo que define como educación en emprendimiento (también conocida
como educación emprendedora).
Instituto de educación por cooperativa San Antonio

7.5 Evaluación crítica de emprendimiento

El término de la palabra emprendedor deriva de la voz castellana emprender,


que proviene del latín, coger o tomar, aplicándose originalmente a los que
entonces eran considerados aventureros, principalmente militares, término que
posteriormente pasó a tener connotaciones comerciales.

La palabra fue definida por primera vez en el Diccionario de autoridades de


1732, todavía con esa connotación, como «La persona que emprende y se
determina a hacer y ejecutar, con resolución y empeño, alguna operación
considerable y ardua». También se le describe como «Señor esforzado y
emprendedor de hazañas notables, como su padre».

En definitiva, un emprendimiento es cualquier actividad nueva que hace una


persona, que puede tener como finalidad lograr ganancias económicas o no. El
emprendimiento es llevado a cabo por los emprendedores.

Los emprendedores tienden a ser buenos en percibir oportunidades de negocio


y tienen una actitud en pro de asumir riesgos, lo cual los hace más propensos a
explotar las oportunidades. "El espíritu emprendedor está caracterizado por
innovación y la asunción de riesgos." A pesar de que el emprendimiento está
comúnmente asociado a empresas nuevas, pequeñas y con fines de lucro, el
comportamiento emprendedor puede darse en empresas pequeñas, medianas y
grandes, con y sin fines de lucro, incluyendo al sector voluntario o tercer sector,
como las organizaciones caritativas. Por ejemplo, en la década de los 2000, el
campo del emprendimiento social fue identificado como aquel en el cual los
emprendedores combinan actividades de negocio con metas humanitarias o
ambientalistas.

Richard Cantillon (1680-1734) consideró al emprendedor como tomador de


riesgos que deliberadamente distribuye los recursos para explotar oportunidades
y maximizar las ganancias.
Instituto de educación por cooperativa San Antonio

8. Experiencias adquiridas en el Proyecto – Técnico


Administrativo
8.1 Sistematización de experiencias

El proyecto surgió durante la fase de diagnóstico por medio del la elaboración del
FODA donde surgió la necesidad de realizar un organigrama, manual de funciones
con su perfil de puestos.

Se tomó la decisión de poder realizarlo con el apoyo de todo el personal técnico


administrativo de la institución educativa, el perfil del proyecto se desarrolló en la
etapa de la asistencia técnica, donde se procedió a redactar una solicitud para
aprobación del mismo.

En la asistencia directa se ultimaron detalles del proyecto donde muy


amablemente en una librería regalaron las impresiones logrando así tener el
proyecto técnico en la institución de manera impresa y digital en formato PDF y
Word para que si en algún momento se desea modificar sea posible.

8.2 Justificación

La disciplina laboral dentro de cualquier institución educativa debe ser ejemplo


desde el administrador hasta el conserje, esta se puede cumplir si existen
reglamentos o normas escritas dentro de la institución que velen por el buen
desempeño de sus trabajadores, el Instituto por cooperativa de educación básica
San Antonio, por medio de la investigación se diagnosticó la falta de manuales de
funcionamiento de personal donde estipule la función de cada uno, sus
responsabilidades y derechos.
La falta de estos manuales en dicha institución me llevo a la conclusión de
proponer al administrador, estas herramientas para el beneficio del centro
educativo, por lo que procedí a investigar cada puesto o cargo, sus funciones y su
Instituto de educación por cooperativa San Antonio

perfil profesional
8.3 Descripción del proyecto técnico- administrativo

Organigrama, manual de Funciones y Perfil de Puestos, Instituto por


cooperativa de educación básica San Antonio.

Las instituciones educativas sean de carácter de privada o del gobierno deben


mantener dentro de su administración documentos relacionados a reglamentos o
manuales de función para cada cargo dentro de la misma, en los campos
administrativos, docentes y logística, (Conserjes) con la finalidad de que cada
personal conozca sus atribuciones a desempeñar dentro de la institución.

El funcionamiento eficaz de un centro educativo depende mucho de su personal,


en especial de lo administrativo y docente, pues son estos lo que darán prestigio a
la calidad de educación que este preste ante la sociedad, por lo que es de vital
importancia contar con manuales de funcionamiento y al mismo tiempo manuales
de perfil de puesto para seleccionar y contratar a personal profesional.

El Instituto por cooperativa de educación básica San Antonio, ofrece sus servicios
de educación a toda la población del municipio de San Miguel Petapa, en el nivel
de, básico, en jornada vespertina, durante la etapa de diagnóstico se realizó la
observación de esta modalidad dio como resultado que no se cuenta con un
organigrama, manual de funciones, ni perfil de puestos para el personal
administrativo y docente.

La propuesta se centró en el desarrollo de manual de esta índole, para estas


especificaciones y que se mantenga dentro del centro educativo como una guía
para la contratación de personal cuando se requiera, la importancia de esta
propuesta radica en la contratación de personal que pueda brindar una educación
de calidad a los estudiantes que pasen por este centro educativo, la formación de
hombres y mujeres para bien de la comunidad depende mucho de los
conocimientos que le son transmitidos, por lo cual y recalcando se necesita
Instituto de educación por cooperativa San Antonio

profesionales con capacidad.

La socialización de estos manuales tiene como objetivo dar a conocer al


administrador, director, personal administrativo, (Secretaria, contador) docentes y
conserje cuáles son sus funciones, para que el centro educativo funcione de una
forma eficiente.

8.4 Fundamento legal del proyecto


MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCIÓN DE PUESTOS Diciembre, 2012 Es
necesario contar con un manual de funciones que sirva de guía para el
conocimiento de las funciones de cada colaborador (a) desde el primer día de
relación laboral, determinando las responsabilidades de cada puesto, sus
relaciones con los demás y el papel determinante de cada empleado (a).
Afianzando un clima laboral de respeto.
 Educación de Guatemala. • Decreto Legislativo 12-91, del 12 de enero de
1991, Ley de Educación Nacional.

 Acuerdo Gubernativo Número 165-96, de fecha 21 de mayo de 1996; en el


cual se acuerda la creación de las Direcciones Departamentales de
Educación.

 Acuerdo Gubernativo 225-2008, de fecha 12 de septiembre de 2008,


Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Educación.

 Acuerdo Ministerial No. 1291-2008, Normas de Organización Interna de las


Direcciones Departamentales de Educación.

 Acuerdo Ministerial No. 2409-2010, de fecha 11 de noviembre de 2010,


Reglamento Interno de las Direcciones Departamentales de Educación.
Instituto de educación por cooperativa San Antonio

8.5 Fundamentación teórica del proyecto técnico administrativo

Las definiciones dentro del contenido, fundamentan la investigación y la


elaboración y ejecución de la propuesta, con conceptos básicos que
complementarán los conocimientos del lector. Los Centros Educativos buscan hoy
prestar un mejor servicio a los usuarios ofreciendo alternativas de educación, bajo
los contextos que demanda el ministerio de educación.

 Manual
Según, Conceto de Manual Administrativo (2012)
Un manual administrativo es un documento que sirve como una guía con carácter
dinámico de fácil lectura y manejo que transmiten de forma completa, sencilla,
ordenada y sistemática la información de una organización. En ellos se indican las
actividades y la forma en que estas deberán ser realizadas por los miembros de la
organización. (s.p.).

 Perfil
Manifiesta, Fani ( 2011)
Que los perfiles de puesto sirven para identificar las funciones esenciales y la
responsabilidad de cada puesto o cargo en una institución (educativa). Al mismo
tiempo, permite la integración de recursos humanos asegurando, que los
propósitos y objetivos de la organización tengan mayor posibilidad de ser
cumplidos (p.28).

 Puesto
Indica, Salazar) ( 2012)
Que un puesto de trabajo se define como el lugar o área ocupado por una persona
dentro de una entidad o empresa donde se desarrollan una serie de actividades
las cuales satisfacen las necesidades de los usuarios donde su objetivo es
Instituto de educación por cooperativa San Antonio

garantizar productos, servicios y bienes en un marco social. Esto propicia una


relación de contrato donde se beneficia la organización y la persona que
pertenece a ella.
.
 Administrador
Publica, Definición Y Características Del Administrador, ( 2012)
“Que un administrador es toda persona que dentro de una organización, soluciona
problemas, mide recursos, hace planificaciones y desarrolla estrategias, evalúa de
situaciones, de la organización a la que pertenece” (s.p.)

 Docente
Concluye: Galeano Báez, ( 2009)
Docente es sinónimo de maestro o profesor y que estos se refieren a una persona
que enseña cierta ciencia u oficio y que poseer habilidades pedagógicas para ser
funcionarios efectivos del proceso de aprendizaje y que todo parte de la
enseñanza su dedicación, profesión y de la capacidad de habilidades que tenga
para enseñar, el área curricular o la materia de estudio de manera adecuada,
beneficiando al alumno (s.p.)

 Secretaria
Argumenta en su publicación, Sonco Coderi, (2012)
La función de un secretario o secretaria es de vital importancia en cualquier tipo de
empresa, sobre todo en el ámbito de los negocios como: en la industria o en las
profesiones liberales, sin faltar a esto el contexto educativo. El o la secretaria
contribuye al eficaz funcionamiento de una empresa mediante su trabajo discreto,
ordenado y metódico (s.p).

 Contadora
Es el profesional dedicado a aplicar, manejar e interpretar la contabilidad de
una organización o persona, con la finalidad de producir informes para la gerencia y
para terceros (tanto de manera independiente como dependiente), que sirvan para
Instituto de educación por cooperativa San Antonio

la toma de decisiones. Lleva los libros o registros de contabilidad de una empresa,


registrando los movimientos monetarios de bienes y derechos

 Conserje
Podemos encontrar en: Definición de conserje, (2015)
“Que la función o trabajo de un conserje es la custodia, limpieza y tener en orden
las llaves de un edificio o establecimiento público.
Instituto de educación por cooperativa San Antonio

También podría gustarte