Mage20179 R

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ESAN

PLAN DE NEGOCIOS PARA MASIFICAR EL MERCADO


RESIDENCIAL CON GAS NATURAL COMPRIMIDO GNC EN LAS
CIUDADES DEL CENTRO, SUR Y ORIENTE DEL PERÚ

Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener


el grado de Maestro en Gestión de la Energía
por:

Miguel Pedro Huamanchaqui Adauto


Elizabeth Variñia Oscanoa Alvarez
José Carlos Quispe Ampuero

Programa de la Maestría en Gestión de la Energía

Lima, 27 de septiembre del 2017

i
RESUMEN EJECUTIVO
Maestría en Gestión de la Energía

Plan de negocios para masificar el mercado residencial con gas natural comprimido
GNC en las ciudades del Centro, Sur y Oriente del Perú

Autores: Oscanoa Alvarez, Elizabeth Variñia


Huamanchaqui Adauto, Miguel Pedro
Quispe Ampuero, José Carlos

RESUMEN

El Perú es un país que cuenta con diversas fuentes energéticas para componer su
matriz, desde combustibles fósiles como los hidrocarburos y sus derivados, hasta
fuentes de energía renovables como la energía solar o eólica.

El año 2004, con la puesta en marcha del proyecto de gas natural de Camisea, se
marcó un hito importante para el país, ya que se generó la posibilidad de contar con
una matriz energética diversificada, siendo la molécula del gas natural, un recurso
energético más económico, limpio, seguro y versátil en comparación con el gas
licuado de petróleo (GLP) y capaz de satisfacer la demanda residencial.

En línea con los objetivos de la Política Energética Nacional del Perú 2010 -2040,
la presente tesis expone un plan de negocios para masificar el mercado residencial del
gas natural en 14 ciudades del Centro, Sur y Oriente del país con gas natural
comprimido GNC, utilizando los mecanismos y recursos disponibles para hacer frente
a la problemática que representan los altos costos de inversión en infraestructura, de
tal forma que este recurso energético sea el sustituto natural del GLP en los hogares.

Las ciudades seleccionadas concentran la mayor densidad poblacional y elevado


consumo de GLP, de tal forma que sus residentes sean consumidores potenciales para
el cambio a gas natural. En las 14 ciudades de estudio se determinó que para el octavo
año de operación comercial se espera tener 219948 clientes (hogares) conectados,
estos representarían un consumo de gas natural de 53.79 MMm3/año.

xvii
En ese sentido, la cadena de valor del gas natural planteada será de la siguiente
forma: desde los yacimientos del lote 88 de Camisea, el gas natural será transportado
mediante el gasoducto de Transportadora de Gas del Perú (TGP) hasta la derivación
existente de Ayacucho, lugar donde la molécula será comprimida y luego transportada
como gas natural comprimido (GNC) en carretas de volumen de 5000 m3 hasta los
city gates de las ciudades donde la molécula será descomprimida y posteriormente
distribuida por las redes de polietileno hasta su conexión domiciliaria, este mismo
esquema será repetido para las 14 ciudades de estudio.

Para que se logre el objetivo de la masificación residencial se deben cumplir dos


cosas, la primera, el gas natural debe ser competitivo con el GLP, para ello se debe
alcanzar un costo medio similar al de la concesión de Lima y Callao. Segundo, la
concesión de compresión – transporte virtual y distribución de gas natural debe
resultar rentable para el empresario, con un VAN positivo y un TIR mayor a la tasa de
descuento.

Se ha comprobado que el costo medio de la masificación para el usuario


residencial en las ciudades de estudio no es comparable con el costo medio total de un
usuario residencial en Lima, ya que el valor del costo medio (27.34 US$/MMBTU sin
subsidios) casi cuadruplica al de la concesión de Lima y Callao (7.40 US$/MMBTU).
La razón de tanta diferencia, radica en los altos costos de inversión en infraestructura
para la compresión – transporte virtual y distribución de gas natural, así, como el
subsidio cruzado que existe entre los grandes consumidores y los consumidores
residenciales en Lima; en ese sentido, para que la masificación residencial sea viable
en estas 14 ciudades, es necesario el apoyo del Estado.

El costo medio en la concesión de la compresión - el transporte virtual mediante


GNC muestra un resultado de 8.93 US$/MMBTU (sin subsidios), valor que encarece
la tarifa para el usuario residencial, por lo que el gas natural dejaría de ser atractivo y
comparable con el GLP. Para reducir el costo medio es necesario el subsidio en la
infraestructura del transporte virtual (vehículos, y carretas), es necesario también
convertir los vehículos de diésel a GNC, con estas medidas se obtendrá un costo
medio de 3.22 US$/MMBTU. Cabe mencionar que en esta parte de la cadena de valor

xviii
no existe economía de escala, ya que si se incrementa el volumen de transporte
también se debería incrementar la inversión en los vehículos y carretas.

Respecto a la distribución de gas natural y de acuerdo al marco normativo de la


Ley N° 29969 Artículo 3, las empresas estatales encargadas de la distribución de
electricidad serán las que asuman la distribución de gas natural, cada una de estas
empresas será responsable de las ciudades que se encuentren en su área de concesión
para ejecutar programas de masificación de GN, el nuevo enfoque de las eléctricas
será de empresas distribuidoras de energía, esta medida permitirá reducir los costos
asociados a los pagos por planilla y los costos de O&M, asimismo, se encuentran
facultadas para utilizar el dinero del canon de los gobiernos regionales para la
inversión en la infraestructura de distribución. El costo medio para la distribución se
encontró en 16.51 US$/MMBTU (en promedio y sin subsidios) y en 3.99
US$/MMBTU (en promedio y con subsidios).

El uso de gas natural por el usuario residencial en las ciudades de estudio


posibilita un ahorro de 25% en comparación al uso de GLP, siempre y cuando, el
cálculo del costo medio sea subsidiado.

Si bien es cierto que el cálculo del costo medio es un indicador para tomar una
decisión, es importante recalcar que debe existir una participación activa por parte de
los actores clave como el Ministerio de Energía y Minas, los Gobiernos Regionales y
las empresas de distribución eléctrica, a ello se suma, la implementación de una hoja
de ruta para la masificación que defina claramente los lineamientos a seguir y se
establezcan indicadores clave para lograr el objetivo.

En función de lo expuesto, se concluye que, para que la masificación sea viable


en las ciudades de estudio, las concesiones de compresión-transporte virtual y
distribución necesitan los mecanismos de apoyo como el FISE, el encargo especial a
las empresas distribuidoras de electricidad y la participación de los gobiernos locales y
regionales para reducir el costo medio final y de esta forma sea rentable para las
empresas concesionarias y beneficiosa para el usuario residencial.

xix

También podría gustarte