Tesis de Automedicacion de La Unl

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 57

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

ÁREA DE LA SALUD HUMANA


CARRERA DE ENFERMERÍA

TITULO
CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS SOBRE LA
AUTOMEDICACIÓN EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA
DE PSICOLOGÍA CLÍNICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE LOJA
TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN
DEL TÌTULO DE LICENCIADO EN
ENFERMERÍA

AUTOR:

PABLO ISRAEL SARANGO VALDIVIESO

DIRECTORA DE TESIS:
LIC. BALBINA ENITH CONTENTO FIERRO, MG.

LOJA-ECUADOR
2015
ii
iii
iv
DEDICATORIA

Este trabajo lo dedico principalmente a Dios todo poderoso, porque él es el pilar


principal en mi vida quien me guía y protege, por estar presente en cada uno de
mis momentos de estudios, brindándome esa luz necesaria para tener vocación
necesaria para asumir retos con organización y amor para hacer las cosas bien y
tener el entendimiento de mis conocimientos enseñándome que todo en esta vida
se puede lograr con la dedicación, el esfuerzo y amor para hacer el bien a pesar
de los golpes y dificultades que se pueden presentar.

A mis padres, quien a lo largo de mi vida ha velado por mi bienestar y educación


siendo mi apoyo en todo momento; depositando su entera confianza en cada reto
que se me presentaba. Por ellos, soy lo que ahora soy. Los amo con mi vida.

A mis queridos hermanos, porque juntos aprendimos a vivir, crecimos como


cómplices día a día y somos amigos incondicionales de toda la vida, compartiendo
triunfos y fracasos.

Pablo Sarango

v
AGRADECIMIENTO

Es difícil recordar a todas aquellas personas que hicieron posible la realización de


este trabajo; sin embargo, quiero expresar mi más profundo agradecimiento.

A Dios todo poderoso y ser supremo el cual me permitió crecer bajo sus
bendiciones por darme salud y sabiduría y culminar con éxito mi carrera.

A mis padres, por ser mis guías en mi vida y por estar a mi lado brindándome toda
su confianza y la atención para poder seguir adelante y darme su colaboración
para logar mí meta.

Mis más sinceros agradecimientos a la Universidad Nacional de Loja, en especial


a la Escuela de Enfermería, en donde se me dio la oportunidad de estudiar y por
haberme formado como profesional e individuo con oportunidad en la vida.

De manera muy especial a mi directora de tesis, la Lic. Balbina Enith Contento


Fierro, por ofrecerme la orientación y colaboración para realizar mi trabajo de
grado y mi meta de ser una profesional, guiándome en su profesionalismo y
dedicación hasta el logro del mismo. Al personal docente por ser parte de los que
tienen la delicada labor y dedicación de formar los individuos del futuro, además
por su colaboración y orientación en este estudio y por estar siempre dispuestos a
ayudarme cuando más lo necesite.
A mis amigos y a todas aquellas personas que de una u otra forma colaboraron
para lograr esta meta

Pablo Sarango

vi
a. TITULO

CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS SOBRE LA AUTOMEDICACIÓN EN


LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA DE
LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

1
b. RESUMEN

La investigación denominado Conocimientos y Prácticas sobre la Automedicación,


se lo realizo en la ciudad de Loja, en los estudiantes de la carrera de Psicología
Clínica del Área de la Salud Humana de la Universidad Nacional de Loja, es un
estudio de tipo descriptivo, persiguió como objetivo caracterizar los conocimientos
y prácticas sobre la automedicación, identificar las causas y establecer principales
fármacos utilizados; el instrumento utilizado fue la encuesta y la presentación de
los datos se realizó en tablas de frecuencia simple y el análisis se apoyó en la
bibliografía contemplado en el marco teórico y se obtuvieron los siguientes
resultados. Los estudiantes que participaron en la investigación son adultos
jóvenes, con predominio del sexo femenino, en su mayoría reside en el área
urbana. En lo que se refiere al conocimiento sobre automedicación la población en
estudio indica que la mitad no tiene conocimiento; entre los medicamentos más
utilizados: los antigripales, los analgésicos, las vitaminas, y los AINES, y los usan
de vez en cuando, la fuente de información que influyen en la automedicación está
dada por los familiares, y la causa más frecuente para automedicarse son los
problemas comunes de rápido alivio; en cuanto a las reacciones adversas que
mayormente presentaron se encuentran; diarreas, erupción cutánea, taquicardia y
dolores estomacales.

Palabras clave: conocimientos; prácticas; automedicación

2
SUMMARY

The investigation present study titled “Knowledge and Self-Medication practices”,


it was realized in Loja city, with the students of Psychology clinical career of the
Department of Human Health of the National University of Loja. This study is
descriptive, the persuade goal is characterized the knowledge and self-medication,
identify the causes and establish the main drugs used; The instrument used in this
work was the survey and the presentation of the data it was realized through of
simple frequency tables and analysis was supported in the literature referred in the
theoretical framework, and obtained the following results: The students who
participated in the present research work were young and adults people, with
female predominance, mostly living in the urban area. Regarding to knowledge of
self-medication , the study population indicated that half have no knowledge ;
among the are : the use of drugs (cold remedies, painkillers, vitamins, and
AINES), they take it sometimes , the resource of information that influence in the
self-medication is given by the family, and the most common causes for self-
treatment are common problems of fast pain relief; for other hand adverse
reactions are; diarrhea, rash, tachycardia and stomach pains.

Keywords: knowledge; practices; Self-medication

3
c. INTRODUCCION

La automedicación se ha convertido en una práctica progresiva en la población a


nivel mundial, Latinoamericana y en el Ecuador, que es utilizada como una
respuesta inmediata a una situación de malestar o enfermedad. 1 En esta práctica
influyen factores como: la presión de familiares o amigos que ofrecen una
alternativa al problema de salud, basado en su propia experiencia, el bajo nivel de
instrucción, los cuales ignoran por completo el riesgo que implica la
automedicación, el desempleo, el bajo ingreso económico que dificulta acceder a
los servicios de salud público o privados, el alto costo de los medicamentos, la
escasa información en la población sobre el uso y riesgos de los medicamentos, la
insuficiente educación sanitaria en la población. 2 Y la venta sin prescripción
médica por parte de las farmacias; otros factores se asocian a la edad, el sexo, la
orientación hacia el autocuidado y el conocimiento de la medicación. 3
Por lo tanto la automedicación día a día se va intensificando en la población
mundial, este fenómeno ha sido promovido como una forma de autocuidado, es
decir, el propio tratamiento de los signos y síntomas de una enfermedad, y como
la forma más utilizada para el mantenimiento de la salud, situación que es
preocupante, por los potenciales efectos adversos e interacciones de los
medicamentos y otras sustancias que pueden agravar aún más la enfermedad de
los individuos. Esta conducta llevó a investigar los conocimientos, prácticas,
causas y fármacos más utilizados en la automedicación en los estudiantes de la
Carrera de Psicología Clínica del Área de la Salud Humana de la Universidad
Nacional de Loja,

Es un estudio descriptivo, el instrumento utilizado fue la encuesta para la


presentación de datos se realizó en tablas de frecuencias simple y el análisis se
apoyado en la bibliografía, los resultados demostraron que la población
investigada son adultos jóvenes, con predominio de la población femenina, viven
en el área urbana. Aproximadamente la mitad de los investigados no tienen
conocimiento claro sobre automedicación. Entre las sustancias más utilizadas en
la práctica de automedicación están sobre todo el uso de medicamentos, (los

4
Antigripales, los Analgésicos, las Vitaminas, y los AINES), que lo hacen de vez en
cuando. La fuente información que induce en la práctica de automedicaciòn está
dada por los familiares, y la causa más frecuente son los problemas comunes de
rápido alivio que afectan al sistema digestivo (dolor abdominal) y respiratorio
(gripes comunes). En cuantos a las reacciones adversas las consecuencias de la
actividad no son significativos.

5
d. REVISIÒN DE LITERATURA

1. CONOCIMIENTOS

1.1 Definición de Conocimientos

La Real Academia de la Lengua Española define conocer como el proceso de


averiguar por el ejercicio de las facultades intelectuales la naturaleza, cualidades y
relaciones de las cosas, según esta definición, se puede afirmar entonces que
conocer es enfrentar la realidad, pero, de nuevo asalta la duda, ¿es posible
realmente aprehender la realidad?, o simplemente accedemos, a constructos
mentales de la realidad.

Se puede decir que el conocer es un proceso a través de cual un individuo se


hace consiente de su realidad y en éste se presenta un conjunto de
representaciones sobre las cuales no existe duda de su veracidad. Además, el
conocimiento puede ser entendido de diversas formas: como una contemplación,
porque conocer es ver; como una asimilación, porque es nutrirse y como una
4
creación porque conocer es engendrar.

1.2 Conocimiento de la Automedicación

La automedicación consiste en el inicio de un tratamiento con medicamentos por


parte del paciente por propia iniciativa, sin prescripción médica y sin haber
consultado a un profesional de la salud. Los pacientes pueden practicar la
automedicación, porque ya disponen del medicamento en casa o bien, porque lo
van a adquirir a la farmacia cuando han decidido tomarlo. En este segundo caso,
la figura del farmacéutico deberá ser clave para asesorar al paciente sobre si el
medicamento que ha escogido es el más idóneo para tratar su sintomatología o su
problema de salud no diagnosticado.5

6
2. AUTOMEDICACIÓN
2.1 Definición:

La automedicación es la forma indiscriminada y voluntaria mediante la cual las


personas consumen medicamentos, hierbas y/o remedios caseros sin previa
prescripción médica ya sea antes o durante el tratamiento, 6 y en donde confluyen
aspectos culturales, educativos, usos y costumbres.7

La automedicación es definida por Organización Mundial de la Salud (OMS) como


la selección y uso individual de medicinas para aliviar un síntoma o curar una
enfermedad. Una de las consecuencias directas más serias de la automedicación
sobre la salud del individuo es que enmascara los síntomas de la enfermedad, lo
que puede llevar a comprometer el diagnóstico, y por tanto el tratamiento de una
dolencia que podría agravarse. Sin embargo, la frecuencia de utilización de
medicamentos sin prescripción que existe es elevada. 8

La Automedicación. Lo más rápido e intuitivo sería definir la automedicación como


una forma de autocuidado. Es decir, el propio tratamiento de los síntomas y signos
de una enfermedad sin intervención de los profesionales sanitarios, mediante el
uso de medicamentos. Esta definición resulta simple, puesto que no tiene en
cuenta múltiple aspectos y factores que deben ser incluidos en un concepto tan
complejo, por lo que una definición más completa y positiva sería.9

2.2 Autocuidado

El término autocuidado se refiere a todo aquello que las personas hacen por sí
mismas con el propósito de restablecer y preservar la salud o prevenir y tratar las
enfermedades.

Es un término amplio que abarca:

 Higiene (general y personal)


 Nutrición (tipo y calidad de la comida)

7
 Estilo de vida (actividades deportivas, tiempo libre, etc.)
 Factores ambientales (condiciones de vida, costumbres sociales, etc.)
 Factores socioeconómicos (nivel de ingreso, creencias culturales, etc.)
 Automedicación.

2.3 Automedicación Responsable

Consiste en una práctica mediante la cual las personas tratan sus dolencias y
afecciones con el uso de medicamentos autorizados, disponibles sin necesidad de
prescripción, y que son seguros y eficaces si se los emplea según las
indicaciones.

Una automedicación responsable requiere lo siguiente:

 Comprobación de que los medicamentos a ser administrados sean seguros,


de buena calidad y eficaces.
 Administración de medicamentos que estén indicados únicamente para el
tratamiento de las afecciones que la persona pueda identificar y de algunas
afecciones crónicas o recurrentes (después de un diagnóstico médico
inicial). En todos los casos, estos medicamentos deben diseñarse y
elaborarse específicamente para tal propósito y requerirán una adecuada
formulación, dosificación y forma de administración.

Los mencionados medicamentos o productos deben estar respaldados por


información que describa lo siguiente:

 Modo de administración o uso;


 Efectos terapéuticos y posibles efectos secundarios;
 Cómo deben monitorearse los efectos deseados;
 Posibles interacciones;
 Precauciones y advertencias;
 Duración del uso; y
 Circunstancias en las que se debe consultar a un profesional.10

8
3. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA AUTOMEDICACIÓN

La Organización Mundial de la Salud propuso que se considerara una serie de


factores para explicar el progresivo aumento de la automedicación: factores
socioeconómicos, estilo de vida, accesibilidad, tratamiento de enfermedades
agudas, crónicas recurrentes y su rehabilitación, salud pública y factores
demográficos y epidemiológicos, reformas del sector sanitario y disponibilidad de
los nuevos productos.

Se deben tener presente considerando las características de la persona a quien se


le va a administrar un medicamento.11

3.1 Factores Cognitivos

Son muchos los factores que influyen en este tipo de conducta, destacando los
factores siguientes:

 La presión de grupo o de nuestros propios familiares que nos ofrecen una


alternativa para la solución de nuestros problemas de salud basados en su
propia experiencia. Sin embargo, no necesariamente va a actuar de la
misma manera en otro organismo, aunque los síntomas parezcan los
mismos. De ahí el cuidado que hay que tener.
 También influye el bajo nivel de instrucción de personas especialmente de
los padres de familia, los cuales ignoran por completo el riesgo que implica
la automedicación.
 Dentro de estos factores influyen la falta de acceso y escasa disponibilidad
de información lo que permite a las empresas farmacéuticas difundir
información sesgada que incita a la población al consumo de fármacos
supuestamente muy seguros, esto además se aúna a la deficiente
educación sanitaria con la que contamos.

9
3.2 Factores Económicos

 Dentro de los factores económicos que influyen en la automedicación


destacan el desempleo, las malas condiciones de trabajo y de vida de la
mayoría de la población y sobre todo el bajo ingreso económico familiar que
no les permite acceder a los servicios de salud lo cual se traduce en la falta
de prescripción por un profesional capacitado.

3.3 Factores Culturales


La automedicación se presenta dentro de cualquier grupo de edad.
Los factores más importantes que parecen haber desencadenado esta cultura
de administración de fármacos en domicilio por parte del propio enfermo sin
consulta médica previa, podrían ser los siguientes:
 Escasez de tiempo para acudir a la consulta médica en una sociedad actual
dominada por las obligaciones laborales y domésticas.
 Pérdida de la credibilidad sanitaria basada en el deterioro de la relación
médico-paciente (se confía más hoy en día en el desarrollo tecnológico que
en las "manos" de un doctor).
 Procesos patológicos banales que por su carácter de cronicidad son poco
valorados por el propio enfermo e interpretados por este como
"automedicables" (resfriado común y gripe, cefaleas, trastornos
gastrointestinales leves).
 Otro factor que ha contribuido a la expansión de la automedicación
responsable es el hecho de que los consumidores han demostrado tener la
capacidad y responsabilidad necesarias para utilizar más medicamentos de
libre acceso.
 Contribución actual de los medios de comunicación y mala interpretación
por parte de los pacientes de la cultura sanitaria aportada: hoy en día existe
mucha información y "todo el mundo entiende de medicina".
 Propagandas escritas o en la pantalla de medicamentos que muestran
alivios inmediatos de síntomas, que en muchas ocasiones complican más la
patología de base (tos seca nocturna y asma).

10
 Un tercer, y no menos importante factor, tiene que ver con los beneficios
que aporta la automedicación responsable. Desde el punto de vista
individual, el hecho de disponer de una adecuada cantidad y variedad de
medicamentos de libre acceso, le permite a quien necesita de ellos, no
recurrir a la consulta de un médico, cuando esto no es indispensable,
continuar con sus actividades cotidianas, además de evitarle el
desplazamiento a un servicio de salud con el consecuente ahorro en tiempo
y dinero.12

4. PRÁCTICAS

4.1 Definición de prácticas

Ejercitar, poner en práctica, usar o ejercer algo continuadamente que se ha


aprendido y especulado a través de la aplicación de ciertos conocimientos.13

Abordar la práctica desde un punto de vista epistemológico se convierte en un


ejercicio complejo debido a la diversidad de concepciones que sobre ella existe,

La práctica, o la forma como ésta se entienden, está determinada por la


concepción de mundo y el ideal de sujeto que se tenga en un momento histórico
determinado. Así, la visión idealista de los griegos representados en Platón y
Aristóteles, concebían la práctica como el arte del argumento moral y político, es
decir, el pensamiento como lo esencial de la práctica, como el razonamiento que
realizan las personas cuando se ven enfrentadas a situaciones complejas. 14

4.2 Definición de Prácticas en Automedicación

La automedicación es el uso de medicamentos sin prescripción médica, es decir,


por iniciativa propia de las personas, y sin la asistencia de profesionales de la
salud. Esta es una práctica cada día más común entre la población que puede
causar numerosos problemas, llegando a convertirse en un problema de salud
pública.15

11
En la conceptualización de la práctica de la automedicación se debe a diferentes
factores en la que se evidencia una mayor automedicación en el sexo femenino,
en las personas que viven solas, en los sujetos con mayor formación y en los
grandes núcleos urbanos. Además, también los sujetos con menor acceso al
facultativo o la presencia de patologías agudas se han asociado a una mayor
automedicación. En cuanto a la automedicación inadecuada, ésta se encuentra
asociada, además de a estos grupos, a los estudiantes, sujetos de mayor edad y a
la presencia de patologías crónicas. Por ello, estos serían los grupos prioritarios a
los que se deberían dirigir los programas de educación sanitaria para mejorar la
calidad de la automedicación.16

5. CRITERIOS ÉTICOS PARA LA PROMOCIÓN PROPAGANDA Y PUBLICIDAD


DE MEDICAMENTOS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) elaboró una estrategia en materia de


medicamentos y estableció Criterios Éticos para la Promoción, Propaganda y
Publicidad de Medicamentos, dirigidos a apoyar y fomentar la protección de la
salud de los ciudadanos mediante el uso racional de medicamentos.

Tomando en consideración la influencia que la promoción, la propaganda y la


publicidad de los medicamentos ejercen sobre los usuarios y sus hábitos de
consumo, así como el efecto que, consecuentemente, provoca en los sistemas de
salud y los resultados nocivos que pueden traer individual y colectivamente a la
salud, se hace necesario mejorar, ampliar y definir criterios éticos para fortalecer la
protección de la salud pública y reducir los riesgos asociados con el uso de los
medicamentos.

En este marco, se hace especialmente necesario crear conciencia y proteger los


segmentos más vulnerables de la población, como los niños, los ancianos, las
mujeres embarazadas y los enfermos crónicos.17

Establece que los anuncios dirigidos al público deben contribuir a que la población
pueda tomar decisiones racionales sobre la utilización de medicamentos que están
12
legalmente disponibles sin receta. Menciona también a modo de ejemplo, el tipo
de información que deben contener los anuncios destinados al público en general,
habida cuenta del medio informativo utilizado:

1. El (los) nombre(s) del (de los) principio(s) activo(s) utilizando la


denominación común internacional (DCI) o el nombre genérico aprobado
del medicamento.
2. El nombre comercial.
3. Principales indicaciones para su uso.
4. Principales precauciones, contraindicaciones y advertencias.
5. El nombre y la dirección del fabricante o distribuidor.

Lamentablemente tales propagandas son casi siempre engañosas porque


soslayan inconvenientes, peligros, reacciones adversas y contraindicaciones. Pero
más aún, desde el punto de vista de la salud pública son un atentado, ya que
ponen en grave riesgo la vida y la salud de los espectadores incautos que así ven
fuertemente motivado su interés por autodiagnosticarse y recetarse numerosos
medicamentos que requieren consulta médica previa.18

6. CONSECUENCIAS DEL USO INCORRECTO DE LOS MEDICAMENTOS

La utilización de medicamentos puede conllevar la aparición de una serie de


problemas. Se señalan algunos de los más importantes:

6.1 Incumplimiento del Tratamiento

El no cumplir las pautas de tratamiento que el médico ha establecido tiene una


serie de riesgos, cuya gravedad es variable. Algunas de las consecuencias son las
siguientes:

a. El medicamento no produce los beneficios que debiera.


b. Reducción de la calidad de vida de los pacientes, puesto que el
paciente no se cura, sigue con su enfermedad.

13
c. Pueden producirse complicaciones médicas de la enfermedad, siendo
motivo en algunos casos de ingreso hospitalario.
d. Despilfarro de recursos asistenciales; por ejemplo, el tiempo que el
médico ha perdido con un paciente que no cumple el tratamiento, podría
haberlo empleado en otra actividad.

6.2 Reacciones Adversas

Los medicamentos ejercen acciones complejas y variadas sobre nuestro


organismo. Además de los efectos curativos, o de otro tipo, por los cuales se
toman, algunas veces pueden ejercer otros efectos desagradables o molestos que
no son los buscados, y a los que se denominan reacciones adversas.

Ello significa que los medicamentos, además de reportar grandes beneficios para
nuestra salud, también suponen unos riesgos. Sin embargo, es muy importante
saber que estos riesgos serán siempre menores que el beneficio que se pretende
obtener con el tratamiento.

Los efectos adversos vienen reflejados en el prospecto del medicamento. A veces


aparece una larga lista de ellos, tales como alteraciones hematológicas,
problemas hepáticos, náuseas, vómitos, vértigos, mareos, etc., lo cual puede
asustar al paciente, y decidir no tomar el medicamento.

El que figuren descritos no quiere decir, ni mucho menos, que una persona que
tome ese medicamento tenga que sufrir necesariamente dichos problemas. La
mayoría son muy poco frecuentes y, en el caso de los más graves, se pueden
tomar algunas precauciones. Así, durante el tratamiento con fármacos que puedan
producir alteraciones en la función hepática o en la sangre, se pueden realizar
controles analíticos para determinar cualquier anomalía. En el caso en que el
medicamento dé lugar a molestias gástricas, podrá tomarse junto con alimentos, o
tomar otras medidas, para evitar este problema.

14
6.3 Mal Uso y Abuso de Tranquilizantes

En la actualidad, los medicamentos psicótropos, más concretamente las


benzodiacepinas, son los fármacos de elección en el tratamiento de la ansiedad y
el insomnio, y su consumo ha experimentado un incremento importante en los
últimos años. Debido a esta circunstancia se han convertido en uno de los grupos
de uso más incorrecto entre la población.

Puede considerarse, por tanto que existen fármacos cuyo uso desproporcionado,
esto es, utilización fuera de su contexto y sin un control regular y estricto, pueden
causar un proceso adictivo importante y de difícil control.

Los principales consumidores de este tipo de medicamentos son los ancianos, en


su mayoría, además, polimedicados. No obstante, en los últimos años el consumo
ha aumentado en otros grupos de población más jóvenes, como los adultos
jóvenes, debido fundamentalmente a la presencia de procesos importantes de
ansiedad, insomnio y estrés.

6.4 Reacciones Alérgicas

Ocurren cuando el sistema inmunitario del paciente reacciona específicamente al


fármaco produciendo sustancias químicas que ocasionan síntomas alérgicos.

Se pueden manifestar de forma leve en la piel con picores, ronchas rojas, habones
o dar una reacción más generalizada con una afectación general con sensación de
falta de aire y dificultad para respirar, en cuyo caso es precisa una atención
médica urgente.

Este tipo de reacción es imprevisible, de manera que una vez se producen,


volverán a ocurrir siempre que se tome el medicamento causante de la reacción o,
incluso, uno parecido.

15
Algunos fármacos que comúnmente inducen reacciones alérgicas son: penicilina,
alopurinol (empleado para el tratamiento de la gota), anticonvulsivantes y
antiarrítmicos.

La posibilidad de desarrollar una reacción alérgica puede aumentarse si el


fármaco se administra frecuentemente, en grandes dosis o por vía inyectable.

6.5 Interacciones Farmacológicas

Una interacción farmacológica es un fenómeno que puede ocurrir cuando un


paciente está tomando simultáneamente más de un medicamento, de manera que
los efectos de un fármaco modifiquen los efectos de otro. La interacción puede ser
beneficiosa o adversa.

Existen distintos tipos de interacciones farmacológicas. Una de ellas es la que


afecta al comportamiento del medicamento; por ejemplo, en el momento de su
absorción digestiva.

Otra forma de interacción se puede producir en el lugar de la acción, por ejemplo,


en el sistema nervioso.
Las consecuencias que pueden derivarse de una interacción farmacológica son:

a. efectos inesperados;
b. pérdida de efectividad;
c. potenciación de efectos; y
d. toxicidad.

6.6 Otras Interacciones

Las interacciones no se producen exclusivamente entre medicamentos. También


pueden aparecer entre medicamentos y alimentos o bebidas como el alcohol.

Con respecto al alcohol, éste puede aumentar, disminuir o alterar los efectos de
algunos medicamentos. Este caso puede darse con frecuencia con medicamentos

16
empleados para las alergias, que por sí mismos ya pueden producir cierta
somnolencia y sedación, que podría aumentar de forma peligrosa si se ingiere
alcohol.

Los medicamentos y los alimentos pueden influir entre sí tanto de manera positiva,
por ejemplo favoreciendo su absorción, como de forma negativa impidiendo su
absorción.

Las interacciones son múltiples. En unos casos pueden ser beneficiosas, porque
disminuyen los efectos adversos o aumentan la efectividad del medicamento, pero
en otros casos pueden ser no deseables y conllevar al fracaso del tratamiento. Por
estas razones, es muy importante que el paciente sepa qué medicamentos toma,
para qué y cómo debe tomarlos en relación con las comidas. Cuando toma varios
medicamentos, debe conocer cuáles puede tomar juntos y cuáles debe tomar
solos.19

7. USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS

Los pacientes reciben la medicación adecuada a sus necesidades clínicas, en las


dosis correspondientes a sus requisitos individuales, durante un período de tiempo
adecuado y al menor coste posible para ellos y para la comunidad”. (OMS,
1985).20

Por uso racional de los medicamentos se entiende su uso correcto y apropiado.


Para que haya un uso racional, el paciente tiene que recibir el medicamento
adecuado y la dosis debida durante un periodo de tiempo suficiente, al menor
costo para él y para la comunidad.

7.1 Medidas para Mejorar el Uso Racional de los Medicamentos

La OMS asesora a los países para que ejecuten programas nacionales de fomento
del uso racional de los medicamentos mediante estructuras y medidas de política,
información y educación, tales como:

17
 Creación de organismos nacionales que coordinen las políticas sobre el uso
de los medicamentos y hagan un seguimiento de sus repercusiones;
 Formulación de directrices clínicas basadas en datos probatorios destinadas
a la capacitación, supervisión y apoyo a la toma de decisiones relacionadas
con los medicamentos;
 Elaboración de listas de medicamentos esenciales para ser utilizadas en la
adquisición de medicamentos y los reembolsos de los seguros;
 Creación de comités distritales y hospitalarios de medicamentos y
tratamientos que apliquen intervenciones para mejorar el uso de los
medicamentos y efectúen un seguimiento de sus efectos;
 Inclusión en los estudios universitarios de cursos de farmacoterapia basados
en problemas concretos;
 Inclusión de la formación médica continua como requisito para ejercer la
profesión;
 Oferta de información pública independiente y no sesgada sobre los
medicamentos, tanto para el personal sanitario como para los consumidores;
 Fomento de la educación de la población en materia de medicamentos;
 Eliminación de los incentivos económicos que facilitan la prescripción
incorrecta, como la venta de medicamentos con ánimo de lucro por parte de
los prescriptores, que ven así aumentados sus ingresos;
 Formulación de reglamentaciones que garanticen que las actividades de
promoción se ajustan a criterios éticos;
 Financiación suficiente para garantizar la disponibilidad de medicamentos y
personal sanitario.
 La estrategia más eficaz para mejorar el uso de los medicamentos en la
atención primaria en los países en desarrollo consiste en una combinación
de la formación y la supervisión del personal sanitario, la educación de los
consumidores y el suministro de medicamentos apropiados en cantidades
suficientes. Separadamente, todas estas intervenciones tienen un impacto
reducido.2

18
e. MATERIALES Y MÈTODOS

 TIPO DE ESTUDIO
La investigación es un estudio de tipo descriptivo ya que permitió recoger
información para cada una de las variables, para conocer cómo es y cómo
se manifiesta el fenómeno de estudio, mediante la caracterización de los
Conocimientos y Prácticas sobre la Automedicación que tienen los
estudiantes de la Carrera de Psicología Clínica del Área de la Salud
Humana de la Universidad Nacional de Loja.

 ÀREA DE ESTUDIO

El presente trabajo se realizó en la Carrera de Psicología Clínica de la


Universidad Nacional de Loja del Área de la Salud Humana,

 UNIVERSO

Estuvo conformado por 127 estudiantes de la Carrera de Psicología Clínica.

 TÉCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS


En la presente investigación se utilizó la encuesta la misma que se aplicó
con la finalidad de recoger información en los estudiantes de la Carrera de
Psicología Clínica

19
f. RESULTADOS

Tabla # 1

DISTRIBUCIÓN SEGÚN LA EDAD

EDAD f %

< 20 años 19 15,97

20 - 25 años 92 77,31

> 26 años 8 6,72

TOTAL 119 100,00

Fuente: Encuestas aplicadas a los estudiantes de la Carrera de Psicología Clínica


Autor: Pablo Israel Sarango Valdivieso

Los estudiantes que participaron en la investigación son adultos jóvenes en de los


cuales el 77,31%, se ubica entre los 20 – 25 años de edad.

La práctica de automedicación inadecuada se da en todos los grupos de edad


independientemente de la ocupación.

20
Tabla # 2

DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL SEXO

SEXO f %

Femenino 93 78,15

Masculino 26 21,85

TOTAL 119 100,00

Fuente: Encuestas aplicadas a los estudiantes de la Carrera de Psicología Clínica


Autor: Pablo Israel Sarango Valdivieso

En la Carrera de Psicología Clínica predominan estudiantes del sexo femenino, la


bibliografía señala que la población femenina se automedica con mayor frecuencia
a diferencia de los hombres que lo hacen en menor porcentaje.

21
Tabla # 3

LUGAR DE RESIDENCIA

LUGAR DE f %
RESIDENCIA

Urbano 112 94,12

Urbano Marginal 1 0,84

Rural 6 5,04

Total 119 100,00

Fuente: Encuestas aplicadas a los estudiantes de la Carrera de Psicología Clínica


Autor: Pablo Israel Sarango Valdivieso

Según la literatura el factor demográfico influye en la automedicación así 5,04%


reside en el área rural, donde existen pocas unidades de salud, y son de difícil
acceso, factores que podrían influir en la práctica de la automedicación.

Sin embargo el 94,12% de la población investigada reside en el área urbana,


quienes tienen facilidad de acceder a los servicios de salud, lo que podría
disminuir la práctica de automedicación, a pesar de existir farmacias donde se
expenden fármacos de venta libre sin prescripción médica.

22
Tabla # 4

CONOCIMIENTO DE AUTOMEDICACIÓN

CONOCIMIENTO f %

SI 50 42,01

NO 69 57,98

TOTAL 119 100,00

Fuente: Encuestas aplicadas a los estudiantes de la Carrera de Psicología Clínica


Autor: Pablo Israel Sarango Valdivieso

Para determinar el conocimiento de la población investigada acerca de la


automedicación se encontró que el 57,98%, no define la automedicación, y un
42,01%, tienen conocimiento de automedicación la misma que se define como la
selección y uso individual de medicinas para aliviar un síntoma o curar una
enfermedad como una forma de autocuidado.

23
Tabla # 5

CONOCIMIENTO SOBRE CONSECUENCIAS DE LA AUTOMEDICACIÓN

SI NO Total
CONSECUENCIAS
f % f % f %

Reacciones adversas que 95 35,19 24 11,65 119 100,00


ponen en riesgo la salud

Agravamiento del cuadro 68 25,19 51 24,76 119 100,00


clínico inicial

Dificulta en el 59 21,85 60 29,13 119 100,00


Diagnostico

Dificulta en el Tratamiento 48 17,78 71 34,47 119 100,00

Fuente: Encuestas aplicadas a los estudiantes de la Carrera de Psicología Clínica


Autor: Pablo Israel Sarango Valdivieso

En relación con el conocimiento sobre las consecuencias de la automedicación


encontramos que el 35,19%, reconoce como un efecto de la automedicación las
reacciones adversas que ponen en riesgo la salud, también mencionan el
agravamiento del cuadro clínico inicial alcanzan resultados del 25,19% que son
reconocidos por los investigados.

Datos preocupantes es que el 34,47% desconoce sobre las consecuencias de la


automedicación como la dificulta del tratamiento que puede conducir a graves
riesgos en su vida y un 29,13% creen que tampoco dificulta en el diagnóstico,
datos a considerar ya que el uso de medicamentos enmascaran las enfermedades
lo que ocasionaría un tiempo prolongado para mejor el estado de salud.

24
Tabla # 6

SUSTANCIAS UTILIZADAS EN LA AUTOMEDICACIÓN

SUSTANCIAS SI NO Total
UTILIZADAS
f % f % f %

Medicamentos 108 61,36 11 6,08 119 100,00

Hierbas y/o 52 29,55 67 37,02 119 100,00


remedios
caseros

Bebidas 16 9,09 103 56,91 119 100,00


energizantes o
alcohol

Fuente: Encuestas aplicadas a los estudiantes de la Carrera de Psicología Clínica


Autor: Pablo Israel Sarango Valdivieso

La población investigada reconoce en un alto porcentaje como sustancia utilizada


para la automedicación el uso de medicamentos en un 61,36%, el uso de hierbas
o remedios caseros 29,55%, y en menor porcentaje está el uso de bebidas
energizantes o alcohol estas últimas sustancias son vasodilatadoras capaces de
desencadenar arritmias, es decir aumentar los latidos del corazón para que la
sangre fluye más rápido y de manera irregular que puede desencadenar a eventos
catastróficos como un infarto o un derrame cerebral

25
Tabla # 7

FRECUENCIA DE LA AUTOMEDICACIÓN

FRECUENCIA f %

De vez en cuando 108 90,76

Semanalmente 2 1,68

Mensual mente 9 7,56

TOTAL 119 100,00

Fuente: Encuestas aplicadas a los estudiantes de la Carrera de Psicología Clínica


Autor: Pablo Israel Sarango Valdivieso

Para determinar la práctica de automedicación se considera entre otros aspectos


la frecuencia encontrándose que la información obtenida no es representativa así
el 90,76% lo hace de vez en cuando.

26
Tabla # 8

FUENTES DE INFORMACIÓN

SI NO Total
FUENTES DE
INFORMACION
f % f % f %

Amigos 58 28,71 61 39,35 119 100.00

Medios de 39 19,31 80 51,61 119 100,00


comunicación

Familiares 105 51,98 14 9,03 119 100,00

Fuente: Encuestas aplicadas a los estudiantes de la Carrera de Psicología Clínica


Autor: Pablo Israel Sarango Valdivieso

Dentro de las fuentes de información que influyen en la automedicación el primer


lugar ocupa la familia, que ofrece una alternativa para la solución de los problemas
de salud basados en su propia experiencia; en segundo lugar estarían los amigos
y por último los medios de comunicación.

27
Tabla # 9

RAZONES PARA AUTOMEDICARSE

RAZONES SI NO Total

f % f % f %

Dificulta al acceso del 28 8,05 91 18,76 119 100,00


Servicio Medico

Fácil acceso a la 78 22,41 41 8,45 119 100,00


Medicación

Publicidad. 28 8,05 91 18,76 119 100,00

Falta de Tiempo para 64 18,39 55 11,34 119 100,00


Acudir a la Consulta
Medica

Costo elevado de una 38 10,92 81 16,70 119 100,00


consulta medica

Mala relación Médico- 8 2,30 111 22,89 119 100,00


Paciente

Enfermedades 104 29,89 15 3,09 119 100,00


comunes de rápido
alivio

Fuente: Encuestas aplicadas a los estudiantes de la Carrera de Psicología Clínica


Autor: Pablo Israel Sarango Valdivieso

Entre las razones que influye en la automedicación en orden de frecuencia están:


las enfermedades comunes de rápido alivio, fácil acceso a la medicación, poco
tiempo para acudir a la consulta médica lo que puede estar presente sobre todo en
los estudiantes que más de estudiar trabajan.

28
Tabla # 10

PROBLEMAS DE SALUD RELACIONADOS CON LA AUTOMEDICACIÒN

PRACTICA NO PRACTICA Total

PROBLEMAS DE
SALUD f % f % f %

Digestivos 81 36,99 38 6,19 119 100,00

Respiratorios 55 25,11 64 10,42 119 100,00

Dermatológicos 22 10,05 97 15,80 119 100,00

Oftalmológicos 12 5,48 107 17,43 119 100,00

Auditivos 8 3,65 111 18,08 119 100,00

Trastornos del 13 5,94 106 17,26 119 100,00


sueño

Otros 28 12,79 91 14,82 119 100,00

Fuente: Encuestas aplicadas a los estudiantes de la Carrera de Psicología Clínica


Autor: Pablo Israel Sarango Valdivieso

Los problemas de salud: digestivos, respiratorios, dermatológicos ocupan los


primeros lugares en la práctica de automedicación de la población investigada, en
cambio los problemas oftalmológicos, auditivos y trastorno del sueño limitan a
disminuir la práctica riesgo de automedicación

29
Tabla # 11

REACCIONES ADVERSAS QUE OCASIONA LA AUTOMEDICACIÓN

Siempre A veces Nunca Total

REACCIONES
ADVERSAS f % f % f % f %

Náuseas 4 21,05 22 11,11 93 10,89 119 100,00

Diarreas 0 0 10 5,05 109 12,76 119 100,00

Dolor
estomacal
1 5,26 26 13,13 92 10,77 119 100,00
(epigástrico)

Somnolencia 6 31,58 37 18,69 76 8,90 119 100,00

Dolor de 3 15,79 37 18,69 79 9,25 119 100,00


cabeza

Mareo 2 10,53 29 14,65 88 10,30 119 100,00

Taquicardia 1 5,26 12 6,06 106 12,41 119 100,00

Erupción 0 0 10 5,05 109 12,76 119 100,00


cutánea

Cólicos 2 10,53 15 7,58 102 11,94 119 100,00


intestinales

Fuente: Encuestas aplicadas a los estudiantes de la Carrera de Psicología Clínica


Autor: Pablo Israel Sarango Valdivieso

Entre las reacciones adversa más frecuentes que ponen en riesgo la salud y que
son consecuencia de la automedicación de diferentes sustancias como:
medicamentos, hierbas o remedios caseros, energizantes o alcohol como se
observa en la Tabla # 6, se encuentran diarreas, erupción cutánea, taquicardia, los
cólicos intestinales, dolores estomacales, mareos, dolores de cabeza y
somnolencia.

30
TABLA # 12

MEDICAMENTOS UTILIZADOS PARA AUTOMEDICARSE

PRACTICA NO PRACTICA Total


MEDICAMENTOS
f % f % % %

Antigripales; 99 24,50 20 4,66 119 100,00


Comtrex- Lemonflu,
Dristan.

Antibióticos; 26 6,44 93 21,68 119 100,00


Penicilina, Ampicilina,
Amoxicilina.

Analgésicos; 86 21,29 33 7,69 119 100,00


Paracetamol, ,
Diclofenaco, Apronax

AINES; Aspirina, 80 19,80 39 9,09 119 100,00


Ibuprofeno

Vitaminas; A- B – C 74 18,32 45 10,49 119 100,00

Anticonceptivos; 4 0,99 115 26,81 119 100,00


Mesygina, Microgynon,
Norigynon

Antihistamínicos; 35 8,66 84 19,58 119 100,00


Loratadina,
Clorfenamina

Fuente: Encuestas aplicadas a los estudiantes de la Carrera de Psicología Clínica


Autor: Pablo Israel Sarango Valdivieso

Entre los medicamentos que se utilizan en la práctica de automedicación se


encuentran los antigripales, los Analgésicos, las Vitaminas, AINES estos últimos

31
podrían traer serie de consecuencia sobre todo en los individuos que tienen
ulceras gastrointestinales.

Otras consecuencias que podrían desencadenar y poner en riesgo la salud de las


persona que están en relación con la idiosincrasia, hipersensibilidad o reacciones
retardadas que solo se ponen de manifiesto a largo plazo.

32
g. DISCUSIÓN

La presente investigación realizada sobre los conocimientos y las prácticas de la


automedicación que tienen los estudiantes de la carrera de psicología clínica de la
Universidad Nacional de Loja, cuya población investigada corresponde a adultos
jóvenes con predominio del género de femenino (78,15%), el mismo que se
automedican con mayor frecuencia a diferencia de los hombres que lo hacen en
menor porcentaje. Los resultados descritos concuerdan con un estudio realizado
en Población Universitaria Española “Donde la edad media de la muestra fue 20,4
± 2,3 años y el (90,8%), de los entrevistados realizaba prácticas definidas como
automedicación. Este porcentaje fue significativamente mayor en las mujeres
(92,7%), frente a (84,7%), al sexo masculino.”22

En este estudio el factor demográfico influye en la automedicación es así que los


estudiantes que viven en el sector rural en un (5,04%), donde existen pocas
unidades de salud situación que facilita la práctica de automedicación, sin
embargo el (94,12%), de la población investigada reside en el área urbana, quien
tienen facilidad de acceder a los servicios de salud, lo que podría disminuir la
práctica de automedicación. Existe un estudio que se realizo acerca del “Análisis
y Descripción de los patrones de automedicación de la población del cantón
Saraguro, donde se encontró que el área urbana en un (92.5%), admitió
automedicarse, y en el área rural que es en donde mayor población se concentra
el (65.4%), también lo hace”. Es así que dicha información difiere con nuestro
estudio. Se puede observar que la automedicación es un problema que se
presenta en magnitudes semejantes tanto en zonas urbanas como rurales, sin
embargo en las zonas rurales la diversidad cultural, el bajo nivel educacional, las
características socio demográfico y la desproporción entre oferta y demanda
hacen que la solución de este problema se torne más compleja.” 23

Aproximadamente la mitad de la población no tiene conocimiento sobre la


automedicación. Lo que coincide con otro estudio realizado por la” Universidad
Técnica del Norte de la ciudad de Ibarra donde los estudiantes de enfermería un
(53%), tienen conocimiento y la otra mita no lo tiene” 24.

33
En nuestro estudio la primera fuente de información para inducir la automedicación
es la familia. Lo que coincide con otro estudio realizado por la “Universidad Abierta
Interamericana Sede Regional Rosario, donde la fuente de información para
decidir que medicamentos emplear para automedicarse es la familia, en cuanto a
las otras fuentes lo obtiene de; utilizar prescripciones médicas dadas
anteriormente, utilizar la información obtenida a través del prospecto del
medicamento y la información brindada por un farmacéutico”, lo que difiere con
nuestras fuentes de información donde se encuentran los amigos y los medios de
comunicación.

Respecto a las reacciones adversas más frecuentes en el presente estudio se


encuentran; diarreas, erupción cutánea, taquicardia, los cólicos intestinales,
dolores estomacales, mareos, dolores de cabeza y somnolencia, las mismas que
pueden agravar el cuadro clínico inicial poniendo en riesgo la vida. “Eventos
Adversos que concuerdan con un estudio realizado en la ciudad de Caracas –
Venezuela, donde se mencionan en primera instancia, los gástricos, vinculados
con náuseas y dolores estomacales. Seguidos por los eventos asociados con la
presencia de somnolencia, con los dolores de cabeza y la taquicardia”25.

En la carrera de psicología clínica se considera entre otros aspectos la frecuencia


encontrándose que la información obtenida no es representativa así el (90,76%),
se automedica de vez en cuando. Entre las razones que influye en la
automedicación en orden de frecuencia están: las enfermedades comunes de
rápido alivio, fácil acceso a la medicación, poco tiempo para acudir a la consulta
médica lo que puede estar presente sobre todo en los estudiantes que a más de
estudiar trabajan. Resultados que no concuerda con un estudio realizado en la
Universidad de Cuenca, más si con el motivo para automedicarse; “Donde se
encuentra que el (66,7%), lo hace de manera esporádica, y un (14,5%), se
automedican una vez al mes. Entre las causas o motivos por las cuales se
automedican, la principal con (68,6%), fue por considerar que los síntomas para
los cuales se requiere la medicación “son leves”, situación por demás compleja,

34
pues está de por medio la capacidad de la persona para calificar la gravedad de
un síntoma. El tiempo que demanda la atención médica fue otra de las razones
importantes para automedicarse representado en el (17,6 %) de las entrevistadas.
La confianza en que la medicación no le causará daño, fue otro motivo importante
para esta práctica y representó también el (17,6%). Con un (9,4%), se encontró
que se automedican por desagrado a visitar un médico. Si sumamos este valor al
(17,6%), que representa “el tiempo que demanda la atención médica”,
encontramos que más de la cuarta parte de las personas estudiadas (27%),
esgrimen razones centradas en la atención médica. Experiencias propias y ajenas
son también razones importantes de automedicación con porcentajes que fluctúan
alrededor del (8%). El criterio de automedicarse por “desconfiar en los
medicamentos prescritos por médicos” se muestra en un porcentaje de (2,5%), lo
que si bien podría ser aparentemente baja, sin embargo, es de una significación
especial”26. Información donde se mencionan que el motivo para automedicarse se
encuentra el profesional de salud, el mismo que tiene un papel importante en la
conservación de la salud, más no para consumir medicamentos por iniciativa
propia.

Entre los problemas de salud que motivan a la automedicaciòn: digestivos,


respiratorios, dermatológicos ocupan los primeros lugares en la práctica de
automedicación de la población investigada, en cambio los problemas
oftalmológicos, auditivos y trastorno del sueño limitan a disminuir la práctica riesgo
de automedicación. Entre los medicamentos que se utilizan en la práctica de
automedicación se encuentran los antigripales, los Analgésicos, las Vitaminas,
AINES estos últimos podrían traer una serie de consecuencias sobre todo en los
individuos que tienen ulceras gastrointestinales. Datos muy diferentes se
encontraron en una investigación realizada en la ciudad de Antofagasta donde los
problemas de salud que influyen para la automedicación se encuentran a “Los
neurálgicos (31%), siendo la cefalea el síntoma más recurrente, en cambio los
problemas respiratorios, gastrointestinales coinciden con el presente estudio. Y los
grupos de medicamentos más solicitado fueron los analgésicos antiinflamatorios

35
no esteroidales (AINE), con el (21%) del total de medicamentos, seguido de
los antigripales”27. Resultados que guardan similitud con esta investigación en lo
que se refiere a los grupos farmacológicos, mas no así en las vitaminas.

36
h. CONCLUSIONES

La población investigada corresponde a adultos jóvenes, con predominio de la

población femenina, que se dedican sobre todo a la formación profesional, viven

en el área urbana. Aproximadamente la mitad de los investigados no tienen

conocimiento claro sobre automedicación, pero si conocen las consecuencias

sobre riesgo para la salud, agravamiento del cuadro clínico y dificultad en el

diagnóstico médico.

Entre las sustancias más utilizadas en la práctica de automedicación están sobre

todo el uso de medicamentos, (los Antigripales, los Analgésicos, las Vitaminas, y

los AINES), el uso de hierbas que lo hacen de vez en cuando. La fuente

información que induce en la práctica de automedicaciòn está dada por los

familiares, y la causa más frecuente son los problemas comunes de rápido alivio

que afectan al sistema digestivo (dolor abdominal) y respiratorio (gripes comunes).

En cuantos a las reacciones adversas las consecuencias de la actividad no son

significativos.

37
i. RECOMENDACIONES

1. Que se brinde información a los estudiantes como una estrategias básicas


en este tipo de problemas, y más aun tratándose en este grupo de jóvenes,
quienes se dedican a sus estudios, logrando un empoderamiento con el fin
de disminuir la práctica de automedicación y a su vez diseminarán la
información

2. Los organismos de dirección de la salud deberían preocuparse en hacer


cumplir las normas establecidas en el artículo 153 dela Ley Orgánica de
Salud para la venta de medicamentos, exigiendo la receta médica previo a
la compra, a excepción de los medicamentos de venta libre, donde la
Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria elaboró la
lista de medicamentos Antigripales; lemonflu, finalin gripe, Analgésicos;
paracetamol, ácido acetil salicílico, Antiinflamatorios; apronax, ibuprofeno y
Antitusígenos; tussis om expectorante, benilyn ex expectorante, clasificados
en el registro sanitario como de venta libre.

38
j. BIBLIOGRAFÍA

1. Hartman I, Santos L Dos, Rocha MT, Horna ME, Morales SD. Percepción
de la gravedad del cuadro clínico como determinante de automedicación
entre estudiantes universitarios. Rev Chil Salud Pública [Internet]. 2015 Mar
30 [cited 2015 Jul 18];19(1):p. 30–6.Disponible en:
http://www.revistas.uchile.cl/index.php/RCSP/article/view/36337
2. Percy Rojas Plasencia RNR. Factores involucrados en la automedicacion
de pacientes. Soc Peru Dermatología [Internet]. 2011 [cited 2014 Nov 9];Vol
21:104. Disponible en:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/dermatologia/v21_n3/pdf/a02v21n3.p
df
3. Guillem P, Francès F. Estudio sobre Automedicación en Población
Universitaria Española. Rev Clin Med Farm [Internet]. Valencia;
2010;3(2):100. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/pdf/albacete/v3n2/original7.pdf
4. Marín AM, Rosas FR, Conocimiento LC De, Paradigma E, Grado T De. Los
Conceptos de Conocimiento, Epistemología y. Red Rev Científicas América
Lat el Caribe, España y Port Sist Inf Científica [Internet]. 2006;25:3 – 12.
Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/101/10102508.pdf
5. Farmacéutica A. Revisión de la utilización de medicamentos analgésicos en
automedicación. Farm práctica ATENCIÓN Farm Cart Serv y actuaciones
Prof [Internet]. 2010;23:146–8. Disponible en:
http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=130696
17&pident_usuario=0&pident_revista=4&fichero=4v23n10a13069617pdf001
.pdf&ty=87&accion=L&origen=doymafarma&web=www.doymafarma.com&la
n=es
6. On L, Bl B, Cs L, Ni R, Ja V. Automedicación [Internet]. Instituto de Ciencia
de la Salud de la UAEH. 2010. Disponible en:
http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/icsa/asignatura/Poster
_Izquierdo_Automedicacion.pd

39
7. Ruelas González, María Guadalupe, Pelcastre Villafuerte, Blanca Estela,
and Ángeles Llerenas, Ángélica. Medicamentos para adultos mayores:
percepciones y adquisición en farmacias privadas de Morelos, México. Rev
Chil Salud Pública 2012: Vol 16 (2): 146-155. Chile: Red Revista Chilena de
Salud Pública, 2012. ProQuest ebrary. Web. 21 Julio 2015.
8. José Rafael González López, María de los Ángeles Rodríguez Gázquez M
de las MLC. Automedicación en inmigrantes latinoamericanos adultos de
Sevilla *. Acta Paul Enfermería [Internet]. Numero Esp. Andaluz; 2012. p.
76.Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/ape/v25nspe2/pt_12.pdf
9. Baos Vicente V. Estrategias para Reducir los Riesgos de la
Automedicación. Inf Ter SistNac Salud. 2000; 24(6):147-152. Disponible en;
http://www.msssi.gob.es/biblioPublic/publicaciones/docs/200006-2.pdf
10. Salud OM de la. Microsoft Word - OMS Autocuidado.doc -
OMSAutocuidado.pdf [Internet]. La Haya, Paises Bajos; 2010 [cited 2015
Marzo 4]. Disponible en: http://safyb.org.ar/archivos/OMSAutocuidado.pdf
11. Bermúdez CS, Guadalupe M, Galán N. Factores que influyen en la
automedicación del personal de enfermería a nivel técnico y de estudiantes.
www.medigraphic.org.mx [Internet]. 2012; 11(3):120–8. Disponible en:
http://www.medigraphic.com/pdfs/enfneu/ene-2012/ene123b.pdf
12. Calo Guerero FB, Munala Mera MI. lturales que influyen en la
automedicación, en los habitantes de 20 a 50 años de e [Internet]. 2010. p.
21–96. Disponible en:
http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/705/4/06 ENF 436
MARCO TE%C3%93RICO.pdf
13. Real Academia Española. DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA
[Internet]. El Diccionario de la lengua española. 2014 [cited 2014 Jun 25]. p.
1. Disponible en: http://lema.rae.es/drae/?val=practica
14. Fernández1 BEC. UNA APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE PRÁCTICA
EN LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN EDUCACIÓN FÌSICA
Beatriz Elena Chaverra Fernández 1 [Internet]. MEdellim, Colombia; p. 1–7.

40
Disponible en: http://viref.udea.edu.co/contenido/pdf/206-
unaaproximacion.pdf
15. Alucema A. Patrones de automedicación en clientes de una farmacia
comunitaria de la ciudad de Antofagasta. J Pharm Pharmacogn Res
[Internet]. 2013;1(2):54–63. Disponible en:
http://jppres.com/jppres/pdf/vol1/jppres13.008_1.2.54.pdf
16. Lema L, Preventiva M, Cl H, Caama F, Francisco S. La automedicación:
concepto y perfil de sus «usuarios» 1. 1 Lema L, Preventiva M, Preventiva
M, Cl H, Caama F, Preventiva M, et al La automedicación: concepto y perfil
de sus usuarios [Internet]. Santiago de Chile; 2014. p. 294–9. Disponible en:
file:///C:/Users/SONY/Downloads/S0213911100714804_S300_es.pdf
17. Panamericana R. Criterios éticos para la promoción, propaganda y
publicidad de medicamentos. Organización Panaamerica de la Salud
[Internet]. Washington; 2013 p. 1, 11.Disponible en:
http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gi
d=23563&Itemid
18. Aguzzi A, Virga C. Uso racional de medicamentos: La automedicación como
consecuencia de la publicidad. Arch Venez Farmacol y Ter [Internet].
Sociedad Venezolana de Farmacológia y Farmacológia Clínica y
Terapéutica.; [cited 2014 Jul 16];28(1):28–30.Disponible en:
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-
02642009000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es
19. Autores: María Gil González-Haba , Susana Alonso García de Vinuesa
GAS, (3), Robles. Uso Racional de Medicamentos [Internet]. 9th ed. Mérida;
2008.Disponible en:
http://drdelgado.milaulas.com/pluginfile.php/148/mod_resource/content/1/Us
o Racional del Medicamento.pdf
20. Ginebra S, Definida DD. Promoción del uso racional de medicamentos :
componentes centrales. Perspect Políticas sobre Medicam la OMS
[Internet]. 2006;5:1–6.Disponible en:
http://apps.who.int/medicinedocs/pdf/s4874s/s4874s.pdf

41
21. Organizacion Panaamericana de la Salud OM de la S. Uso racional de
medicamentos y otras tecnologías de salud [Internet]. 2014 [cited 2014 Jun
30].Disponible en:
http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=category&id=
1268&layout=blog&Itemid=1180&lang=es
22. Guillem Sáiz P, Francès Bozal F, Gimenez Fernández F, Sáiz Sánchez C.
Estudio sobre Automedicación en Población Universitaria Española. Rev
Clínica Med Fam [Internet]. Sociedad Castellano-Manchega de Medicina de
Familia y Comunitaria; 2010 [cited 2015 Jul 7];3(2):99–103. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-
695X2010000200008&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
23. LÓPEZ JLC. ANÁLISIS Y DES CRIPCIÓ N DE LOS PATRONES DE
AUTOMEDICACIÓN DE LA POBLACIÓ N DEL CANTÓN SARAGURO .
[Internet]. UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA; 2019 [cited
2015 Jul 8]. p. 64–5. Disponible en:
http://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/4847/1/Castillo Lopez Jorge
- Medicina.pdf
24. MARIEL MOMAVVV. Factores relacionados con la automedicación en los
estudiantes de enfermería de la facultad ciencias de la salud de la
universidad Técnica del Norte, en la ciudad de Ibarra en el periodo enero -
agosto 2010 [Internet]. universidad Técnica del Norte, en la ciudad de
Ibarra; 2010 [cited 2015 Jul 8]. p. 6–7. Disponible en:
http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/696/1/06 ENF 427
ART%C3%8DCULO CIENT%C3%8DFICO.pdf.
25. De Pablo MM. La automedicación en la cultura universitaria. Rev Invest
(Guadalajara) [Internet]. Instituto Pedagógico de Caracas. Universidad
Pedagógica Experimental Libertador; 2011 [cited 2015 Jul 8];35(73):219–
40. Disponible en:
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-
29142011000200011&lng=pt&nrm=iso&tlng=es

42
26. REYES MPC, GUZMÁN LDCC, RODRÍGUEZ DFL. AUTOMEDICACIÓN Y
FACTORES ASOCIADOS EN ESTUDIANTES DEL COLEGIO MANUELA
GARAICOA DE CALDERÓN, CUENCA 2012 [Internet]. UNIVERSIDAD DE
CUENCA; 2012 [cited 2015 Jul 8]. p. 38–9. Disponible en:
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3691/1/MED168.pdf
27. Alucema, Alejandrina. Nicole Chavarría MV. Patrones de automedicación
en clientes de una farmacia comunitaria de la ciudad de Antofagasta. Rev
Invest (Guadalajara) [Internet]. Instituto Pedagógico de Caracas.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador; 2013 [cited 2015 Jul
8];(0719 - 4250):58–9. Disponible en :
http://jppres.com/jppres/pdf/vol1/jppres13.008_1.2.54.pdf

43
k. ANEXOS

ANEXO 1: Consentimiento Informado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA


AREA DE LA SALUD HUMANA
CARRERA DE ENFERMERIA

Loja___de___________________del 2014

Consentimiento informado.

Yo ______________________________________________ portadora de la
cédula de identidad N° _________________________________ firmando abajo y
habiendo recibido todas las informaciones en relación con la utilización y destino
de la información suministrada para el proyecto de investigación titulado:
CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS SOBRE LA AUTOMEDICACIÓN EN LOS
ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA. Consciente y conocedor de mis derechos
abajo relacionados ESTOY DE ACUERDO en participar de la mencionada
investigación.

1. Se le garantiza al o la participante recibir respuestas a cualquier pregunta o


aclaración de cualquier duda acerca de los objetos, beneficios y otros
aspectos relacionados con la investigación en la cual está participando.
2. Se le asegura plenamente que no será identificado y que se mantendrá el
carácter confidencial de la información relacionada con sus declaraciones
sin que estas ocasionen algún perjuicio en su vida personal.
3. Se asegura a las participantes que las fotografías que se tomen durante la
investigación, seran solamanete del conocimiento y utilización de la
investigadora con fines académicos.

Tengo conocimiento de lo expuesto anteriormente y deseo participar de MANERA


VOLUNTARIA en el desarrollo de esta investigación

------------------------------------------- ----------------------------------------

Firma del participante Firma del investigador

44
ANEXO 2: Instrumento de Aplicación

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Nº…….


AREA DE LA SALUD HUMANA
CARRERA DE ENFERMERIA

La presente encuesta tiene como finalidad recolectar información para llevar a cabo la
investigación titulada “CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS SOBRE LA
AUTOMEDICACION EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE PSICOLOGIA
CLINICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA” que servirá para determinar la
relación entre el conocimiento y la práctica de la automedicación en los estudiantes de la
Carrera de Psicología Clínica.

La información obtenida es confidencial y será utilizada únicamente para los fines


indicados.

INSTRUCCIONES

Pedimos de la manera más comedida su ayuda para que se digne contestar las
siguientes preguntas con sus respectivas alternativas.

Elija para cada una de ellas una o más respuestas y marque con una (X) la respuesta
que usted considere pertinente.

DATOS GENERALES:

 Fecha:__________________________________________
 Modulo: _________________________________________
 Edad: _________________________________________
 Sexo: _______________________________________
 Tiene Trabajo Permanente ( ) Tiene Trabajo Ocasional ( )
No Trabaja ( )
 Lugar de Residencia: Urbano ( ) Urbano Marginal ( ) Rural ( )

45
CONTENIDO
CONOCIMIENTO DE AUTOMEDICACIÓN

1. ¿Qué conoce por automedicación?

 Uso de medicación sin prescripción médica SI ( ) NO ( )


 Uso de medicamentos por propia iniciativa SI ( ) NO ( )
 Tratamiento de signos y síntomas de enfermedades SI ( ) NO ( )
 Uso de medicamentos autorizados de venta libre en el mercado
SI ( ) NO ( )
 Uso de medicamentos para el autocuidado SI ( ) NO ( )
2. ¿Conoce las consecuencias que ocasionan la automedicación?

 Los medicamentos causan reacciones adversas que ponen en riesgo la salud


SI ( ) NO ( )
 Agravamiento del cuadro clínico inicial SI ( ) NO ( )
 Dificulta en el Diagnostico SI ( ) NO ( )
 Dificulta en el Tratamiento SI ( ) NO ( )

3. ¿Sustancia que se utiliza para la automedicación?

 Uso de medicamentos SI ( ) NO ( )
 Uso de hierbas y/o remedios caseros SI ( ) NO ( )
 Uso de bebidas energizantes o alcohol SI ( ) NO ( )

PRACTICA DE AUTOMEDICACIÓN
4. ¿De dónde obtiene información sobre el medicamento al momento de
automedicarse?
 Amigos SI ( ) NO ( )
 Medios de comunicación SI ( ) NO ( )
 Familiares SI ( ) NO ( )

5. ¿Cuáles son las razones por las que se automedica?


SI NO
Dificulta al acceso del Servicio Medico
Fácil acceso a la Medicación
Publicidad.
Falta de Tiempo para Acudir a la Consulta Medica
Costo elevado de una consulta medica
Mala relación Médico-Paciente
Enfermedades comunes de rápido alivio

46
6. ¿Porque problemas de salud se automedica?

PRACTICA NO PRACTICA
Digestivos
Respiratorios
Dermatológicos
Oftalmológicos
Auditivos
Trastornos del sueño
Otros

7. ¿Después de automedicarse ha presentado algún efecto adverso


(molestia)?

SIEMPRE A VECES NUNCA


Náuseas
Diarreas
Dolor estomacal (epigástrico)
Somnolencia
Dolor de cabeza
Mareo
Taquicardia
Erupción cutánea
Cólicos intestinales

8. ¿Con qué frecuencia se automedica?

 De vez en cuando ( )
 Diariamente ( )
 Semanalmente ( )
 Mensual mente ( )

47
9. ¿Qué tipo de medicamentos utiliza para automedicarse?

PRACTICA NO PRACTICA
Antigripales; Contrex- Lemonflu,
Dristan.
Antibióticos; Penicilina, Ampicilina,
Amoxicilina.
Analgésicos; Paracetamol, ,
Diclofenaco, Apronax
AINES; Aspirina, Ibuprofeno
Vitaminas; A- B – C
Anticonceptivos; Mesygina,
Microgynon, Norigynon
Antihistamínicos; Loratadina,
Clorfenamina

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

48
ANEXO 3: ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA DEL ÁREA
DE LA SALUD HUMANA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

APLICACIÓN DE LA ENCUESTA A LOS ESTUDIANTES DE OCTAVO


MÓDULO DE LA CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA MODULA

APLICACIÓN DE LA ENCUESTA A LOS ESTUDIANTES DE TERCERO


MÓDULO PARALELO “A” DE LA CARRERA DE PSICOLOGÍA
CLÍNICA MODULA

APLICACIÓN DE LA ENCUESTA A LOS ESTUDIANTES DE TERCERO


MÓDULO PARALELO “B” DE LA CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA
MODULA

49
i. ÌNDICE

CONTENIDOS PÀGS.
PRELIMINARES
PORTADA i
CERTIFICADO ii
AUTORÍA iii
CARTA DE AUTORIZACIÓN iv
AGRADECIMIENTO v
DEDICATORIA vi
a. TÍTULO 1
b. RESUMEN 2
SUMARY
c. INTRODUCCIÓN 4
d. REVISIÓN DE LITERATURA
CONOCIMIENTOS 6
AUTOMEDICACIÒN 7
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA AUTOMEDICACIÒN 9
PRÁCTICA 11
CRITERIOS ÉTICOS PARA LA PROMOCIÓN, PROPAGANDA
Y PUBLICIDAD DE MEDICAMENTOS 12
CONSECUENCIAS DEL USO INCORRECTO DE LOS
MEDICAMENTOS 13
USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS 17
e. MATEIALES Y MÈTODOS 19
f. RESULTADOS
TABLA Nº1: Distribución según la edad 20
TABLA Nº2: Distribución según el sexo 21
TABLA Nº3: Lugar de residencia 22
TABLA Nº4: Conocimiento de automedicación 23
TABLA Nº5: Conocimiento sobre consecuencia de la

50
automedicación 24
TABLA Nº6: Sustancias utilizadas en la automedicaciòn 25
TABLA Nº7: Frecuencia de la automedicaciòn 26
TABLA Nº8: Fuentes de información 27
TABLA Nº9: Razones para automedicarse 28
TABLA Nº10: Problemas de salud relacionados con la
automedicaciòn 29
TABLA Nº11: Reacciones adversas que ocasiona la automedicaciòn 30
TABLA Nº12: Medicamentos utilizados para automedicarse 31
g. DISCUSIÒN 33
h. CONCLUSIONES 37
i. RECOMENDACIONES 38
j. BIBLIOGRAFÌA 40
k. ANEXOS
ANEXO 1: Consentimiento Informado 44
ANEXO 2: Instrumento de Aplicación 45
ANEXO 3: Galería fotografía 49

l. ÍNDICE 50

51

También podría gustarte