Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Recinto Universitario Ruben Dario Facultad de Ciencias Medicas
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Recinto Universitario Ruben Dario Facultad de Ciencias Medicas
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Recinto Universitario Ruben Dario Facultad de Ciencias Medicas
Tutor Medico:
Tutor Metodológico:
____________________________
Dr. Oswaldo José Díaz
2
RESUMEN
Las tres cuartas partes de las entrevistadas inician su vida sexual antes de los 19
años consideradas como riesgo reproductivo. Los conocimientos generales sobre
los métodos anticonceptivos es a través de la difusión que hay entre los diferentes
medios de comunicación y su unidad de salud. En relación al uso 79 % de las
encuestadas practican actualmente algún método anticonceptivo, siendo los más
usados los parenterales que representan menos de la mitad de las mujeres con 46
% y los orales utilizados por la cuarta parte de las mujeres. Siendo los menos
conocidos y los menos utilizados aquellos métodos que no son ofertados por las
unidades de salud.
casi un cuarto de las mujeres no usan ningún método actualmente, siendo la
principal razón de abandono el deseo de un embarazo y la principal razón de no
uso en diferentes momentos es la misma seguida de una quinta parte que no
tienen vida sexual activa .La segunda razón de abandono en un momento
determinado del uso de método anticonceptivo es : falla del método con 15 % .
Gerson Moisés Díaz Cuadra, Josué Nathanael Díaz Cuadra, Cynthia Carolina
Díaz Guevara que son el tesoro más grande que Dios me ha dado. QUE EL
SEÑOR ME LOS GUARDE Y LE BRINDE SU PROTECCION ETERNAMENTE
PARA QUE PUEDAN ALCANZAR SUS METAS SUEÑOS E ILUSIONES
A mi Padre:
Dr. Oswaldo José Díaz Sánchez, por haberme ayudado a lo largo de estos años
ha salir adelante.
A mis abuelos:
4
DEDICATORIA
A Dios
Por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud para lograr
mis objetivos, además de su infinita bondad y amor.
Por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la
motivación constante que me ha permitido ser una persona de bien, pero más que
nada, por su amor.
5
DEDICATORIA
A Dios por permitir que mi vida llegara hasta este momento, con su inmensa
bondad y con su sabiduría de guiarme.
6
AGRADECIMIENTO ESPECIAL
A nuestros tutores:
COLABORADORES ESPECIALES
Lic. Hellen del rosario cuadra Sotelo, Máster en Salud Pública, docente
universitaria por el valioso aporte en la realización de este documento de
investigación. Estaremos eternamente agradecidos puesto que sin ella este
esfuerzo hubiese sido infructuoso
7
INDICE
CONTENIDO PAGINAS
I – INTRODUCCIÓN………………………………………………..12
II – ANTECEDENTES……………………………………………....14
III – JUSTIFICACION………………………………………………..17
V – OBJETIVOS……………………………………………..……...19
VI - MARCO TEORICO…………………………………….…....…..20
VIII – RESULTADOS…………………………………………….…..52
IX - ANALISIS DE RESULTADOS……………………...................61
X – CONCLUSIONES………………………………………..……….79
XI – RECOMENDACIONES…………………………………………..81
XII – BIBLIOGRAFIA……………………………………………….…..82
XIII-ANEXOS…………………………………………………..………..86
8
GLOSARIO
9
cual se debe valorar; bajo criterio clínico, la conveniencia o no de administrar,
aplicar o practicar un método anticonceptivo.
15. Dismenorrea: (del griego: dis-menós: mes y rhein: fluir) es una irregularidad de
la función menstrual. Se caracteriza por períodos dolorosos que aparecen con la
regla. La dismenorrea primaria tiende a permanecer durante toda la vida de la
mujer, si bien, suele disminuir con la edad y tras el embarazo
16. Edad fértil o reproductiva: Etapa en la vida del hombre y de la mujer durante la
cual se posee la capacidad biológica de la reproducción.
17. Edad Gestacional: Es el número de días o semanas completas a partir del
primer día del último período menstrual normal.
18. Efectividad anticonceptiva: Es la capacidad de un método
anticonceptivo para evitar embarazos en las condiciones habituales de
uso, en un período de un año.
19. Eficacia: Es la capacidad que tiene la institución para dar cumplimiento a
los objetivos que le permiten cumplir con las metas y estrategias
establecidas.
20. Eficiencia: Es la capacidad que tiene la institución de lograr sus metas y
objetivos con el mínimo de costos y el máximo de beneficios para la
población usuaria de los servicios de salud.
21. Embarazo: Es una condición de la mujer producto de la concepción que
tiene una duración promedio de 280 días contados a partir del primer día
de la última menstruación normal, si se relaciona en meses, decimos que
tiene 10 meses lunares ó 9 solares y aproximadamente 40 semanas de
gestación.2
22. Enfermedad Inflamatoria pélvica: Inflamación de la estructura pélvica,
útero, ovarios y trompas uterinas.
23. Entorno saludable: Ambiente libre de riesgos capaces de provocar daño
a la salud de las personas.
24. Factor de Riesgo: Es toda característica asociada a una probabilidad
mayor de padecer un daño.
25. Hipermenorrea/menorragia: Períodos menstruales anormalmente
intensos y prolongados.
26. Hipertensión arterial: Cifras de la tensión arterial anormalmente elevadas
(mayores de 140/90 mm.Hg)
27. Infección transmisible sexualmente: Infecciones adquiridas mediante el
coito, intercambios de fluidos sexuales o contacto de mucosas genitales.
28. Lactancia Materna: Alimentación natural del recién nacido que le
proporciona los nutrientes necesarios que garantizan su crecimiento y
desarrollo. Además, proporciona protección contra enfermedades víricas o
bacterianas por medio del traspaso de anticuerpos maternos.
29. Mastalgia: Dolor de las mamas.
10
30. Métodos anticonceptivos naturales: Son métodos reversibles de
anticoncepción, por medio de los cuales se evita el embarazo, planificando
el acto sexual y absteniéndose de practicarlo (abstinencia periódica) de
acuerdo con los períodos fértiles de la mujer.
31. Métodos anticonceptivos de barrera: Son métodos anticonceptivos de
uso temporal que interfieren en la fecundación de manera mecánica o
química.
32. Métodos anticonceptivos hormonales: Sustancias o combinación de
sustancias esteroides que administradas de forma oral, intramuscular,
subcutánea e intrauterina evitan el embarazo.
33. Métodos anticonceptivos permanentes: Son métodos irreversibles de
anticoncepción, que impiden la capacidad reproductiva de la persona o de
una pareja de forma permanente, a través de un procedimiento quirúrgico,
bien sea realizado al hombre o a la mujer.3
34. Oligomenorrea: Menstruación escasa o poco frecuente.
35. Oportunidad en la atención: Ocurrencia en la atención médica en el
momento que se requiera y la realización de lo que se debe con la
secuencia adecuada, según normas y protocolos establecidos.
36. Planificación familiar: Es el derecho que tiene la pareja e individuo de
decidir libre y responsablemente la cantidad de hijos que desean tener, el
momento oportuno para tenerlos y el tiempo entre embarazos, así como la
de tener la información y los métodos para concretar sus deseos y el
derecho de obtener el mayor estándar de salud sexual y reproductiva.4
37. Periodo intergenésico: Período comprendido entre la finalización del
último embarazo (parto o aborto) y el inicio del actual, el tiempo normado
entre la finalización de un embarazo y el inicio del siguiente debe ser
mayor de 2 años.
38. Salud reproductiva: Es el estado de completo bienestar físico, mental y
social y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencias, en todos los
aspectos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y
procesos.
39. Seguridad en la atención del parto de bajo riesgo: Es la garantía de
calidad que ofrece la institución en la realización de técnicas y
procedimientos durante la provisión de la atención sean estos médicos
quirúrgicos o administrativos.
40. Satisfacción del usuario(a): Es la percepción de los usuarios(as)
producto de su relación con los diferentes recursos o condiciones
brindadas durante el proceso de atención
11
I. INTRODUCCION
La tarea de planificación familiar sigue inconclusa. A pesar de los grandes
avances de las últimas décadas, más de 120 millones de mujeres a nivel mundial
quieren evitar el embarazo, pero ellas no están utilizando anticoncepción. Hay
muchas razones por las que no se ha resuelto esa necesidad: los servicios y los
insumos todavía no se encuentran disponibles en todos lados, o las opciones son
limitadas. El temor a efectos colaterales e inquietudes relacionadas con la salud
frenan a mucha gente; otros no conocen las opciones anticonceptivas y su
utilización. Estas personas necesitan ayuda ahora. (1,2)
Millones más están utilizando la planificación familiar para evitar el embarazo pero
fracasan por una serie de razones. Puede que no hayan recibido instrucciones
claras acerca de cómo utilizar el método de manera apropiada, que no hayan
conseguido el método más adecuado a sus necesidades, que no estuvieran
suficientemente preparadas para los efectos colaterales, o que se hubieran
terminado los suministros. Estas personas necesitan una mejor ayuda. Además,
la tarea de la planificación familiar nunca se acaba. (3)
Los proveedores de servicios de salud deben brindar una mejor asistencia a más
gente, de una manera directa y sencilla, con orientaciones prácticas puedan
atender con confianza a usuarios con necesidades muy diversas y ofrecer una
amplia gama de métodos con fundamentos científicos sólidos.
12
El crecimiento acelerado y descontrolado de la población afecta con mayor
fuerza a los países en desarrollo. Cerca del 85 % de los nacimientos, 95% de las
muertes durante el primer año de vida y 99% de las muertes maternas que
ocurren en el mundo tienen lugar en las naciones empobrecidas. Cada minuto
muere una mujer producto de un aborto o un parto atendido en estado
desfavorable. De las que no fallecen cientos quedan mutiladas total o parcialmente
por complicaciones de estos procesos. La causa principal de estos fallecimientos
guarda relación con los embarazos no deseados.
13
II. ANTECEDENTES
14
conocimiento de los métodos anticonceptivos siendo los más utilizados los
preservativos con el 20% y los anticonceptivos parenterales con un 10 %.(10)
El trabajo realizado por las enfermeras Calero y López realizado en 2005 en los
municipios de Masaya concluyó que los factores que intervienen de forma
negativa para lograr una consejería de calidad en relación a la Planificación
familiar son: capacitación inadecuada, tiempo inadecuado, desabastecimiento de
medicamento, ubicación inadecuada de personal capacitado. (12)
15
del grupo de 20 a 35 años son la mayoría, siendo este grupo el que refirió usar
más métodos de planificación familiar. (14)
16
III. JUSTIFICACION
Las parejas tienen el derecho básico para decidir de manera libre responsable e
informada la cantidad y espaciamiento de sus hijos, con pleno respeto a su
dignidad, sin importar sexo, edad, raza, condición social, política, credo o
preferencias sexuales (16).
Existe una relación directa entre planificación familiar y salud materna infantil.
El poder posponer el primer nacimiento del primer hijo en la pareja permite
consolidar sus vínculos conyugales, permitiendo que alcancen una vida más plena
al lograr un mayor progreso personal, satisfaciendo a los hijos de todas sus
necesidades básicas para que gocen de un desarrollo completo, para que tengan
mayores probabilidades de sobrevivir.(16)
17
IV. PLANTEAMIENTO PROBLEMA
¿Cómo es el uso de los métodos anticonceptivos que tienen las mujeres en edad
fértil de la comarca Nejapa del Municipio de Managua, en el periodo enero a
octubre 2014?
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
2 -¿Cuáles son los conocimientos que tienen las mujeres en estudio de los tipos
de métodos anticonceptivos existentes?
18
V. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
19
VI. MARCO TEORICO
Tipos de anticonceptivos
El origen del control de la natalidad y la anticoncepción es coetáneo con el
descubrimiento por nuestros antepasados de la asociación entre la práctica de
relaciones sexuales y la posibilidad de embarazo de mujeres fértiles. Se deseaba
espaciar la reproducción, adecuarla al momento más favorable, facilitarla o
impedirla dependiendo de variadas circunstancias.
20
la vida sexual de las mujeres. La píldora, mejorada constantemente, sigue siendo
considerada una de las alternativas más eficaces (99,5%) y seguras entre los
métodos anticonceptivos.
Finales del siglo xx por la denominada píldora del día después (levonorgestrel y
mifespritona) En el año 2009 ha comenzado la comercialización del acetato de
ulispristal (píldora después de cinco días después). (17)
Anticoncepción o contracepción:
Comprende todos los medios fisiológicos mecánicos, químicos, hormonales y
quirúrgicos cuyo uso va destinado a evitar una gestación.
Planificación familiar: Derecho que tiene todo individuo o pareja para decidir
libremente acerca del número y el espaciamiento de sus hijos, de acuerdo a sus
posibilidades y deseos. Todas las instituciones de salud tienen el deber de
brindar información y servicios al respecto, haciendo énfasis en las ventajas
desventajas y riesgos de la reproducción en determinadas circunstancia
personales o familiares. (4)
21
Salud Reproductiva: Estado de completo bienestar; físico, Mental y social. No es
meramente la ausencia de enfermedad o dolencia en todos los aspectos
relacionados con el sistema reproducido sus funciones y procesos. Implica que
las personas sean capaces de; llevar una vida sexual segura y satisfactoria, que
tengan la capacidad de reproducirse, libertad de decidir con qué frecuencia
procrear derecho de ser informado, tener acceso a métodos de la regulación de la
fecundidad de la y el derecho de tener servicios de salud apropiados que
capaciten a la mujer de tener un embarazo y parto seguro que provean a las
parejas de tener mayores posibilidades para tener un hijo saludable. (4)
Preservativo o condón:
Los preservativos son recubrimientos delgados de caucho vinilo o productos
naturales que se colocan sobre el pene erecto. Los condones masculinos pueden
23
ser tratados con espermicida para ofrecer mayor protección. Estos impiden que los
espermatozoides tengan acceso al aparato reproductor femenino e impiden que
los microorganismos (Enfermedades de trasmisión sexual -ETS-, incluyendo el
VIH) pasen de un miembro de la pareja al otro (sólo los condones de látex y vinilo.
Preservativo femenino.
Los condones femeninos son un recubrimiento delgado de plástico poliuretano con
aros de poliuretano en extremos opuestos. Estos se introducen en la vagina antes
del coito. Al igual que los condones masculinos, los femeninos impiden que los
espermatozoides tengan acceso al aparato reproductivo femenino e impiden que
los microorganismo infecciones de trasmisión sexual-ETS-, incluyendo el VIH o
sida) pasen de un miembro de la pareja al otro. (19)
El diafragma:
Es una caperuza o casquete de látex muy flexible que se coloca en el fondo de la
vagina, cubriendo completamente el cuello del útero. Su eficacia se calcula entre
un 82 y un 96 %.
Cómo funciona
Impide el paso de los espermatozoides al interior del útero, al tapar el cuello del
útero que es el principal punto de paso.
24
El tapón o capuchón: cervical es una cúpula pequeña generalmente de goma o
plástico que cubre el cuello uterino donde termina la vagina. Es preciso que un
profesional médico coloque el tapón en el cuello uterino. Dicho tapón se debe usar
con espermicida y se puede usar con regularidad durante 2 años. Su función es
evitar que el semen entre al cuello uterino y al útero.
Los espermicidas: son sustancias que se colocan dentro de la vagina para matar
los espermatozoides. Vienen de diferentes formas: en crema, gel, espuma, capa y
supositorios. Contienen una sustancia química que destruye los espermatozoides.
Cuando se coloca profundamente en la cavidad vaginal, estos pueden ayudar a
prevenir que el semen llegue al útero. Los espermicidas pueden comprarse sin
receta médica.
25
Si se utiliza demasiado espermicida en la vagina, ésta puede llegar a irritarse.
Algunos espermicidas pueden aumentar el riesgo de contraer una ETS o
problemas al tracto urinario. (2)
Es muy fácil ponerte el anillo. Presiónalo con los dedos e introdúcelo suavemente
hacia el interior de la vagina. Es más sencillo que ponerte un tampón, porque el
anillo es fino y su superficie lisa hace que se deslice fácilmente. El anillo no
26
tendrías que notarlo (la parte superior a la vagina es insensible al tacto). Si lo
notas solo hay que empujar algo más hacia el interior.
Beneficios
Sólo una vez al mes, se adapta a tu estilo de vida. No tendrás que
preocuparte cada día si has tomado tu anticonceptivo o no. Al fin y al cabo,
tienes mejores cosas que hacer.
99.7% eficacia
Mitad de hormonas, el anillo mensual contiene la mitad de hormonas que la
mayoría de las píldoras, lo que supone una reducción de la cantidad e
intensidad de los posibles efectos secundarios como dolor de cabeza, vómitos
o dolor en el pecho
Discreto, sólo tú sabes que lo llevas.
Cómodo, el uso del anillo es fácil y práctico
27
La regla cuando tú la esperas, el anillo mensual tiene un control de ciclo muy
bueno, mejor que la mayoría de las píldoras.
No tiene efecto sobre el peso
También es eficaz en caso de vómitos o diarreas. Al contrario del uso de la
píldora, con el anillo no hace falta tomar precauciones extras en caso de
vómitos o diarreas.
También es eficaz en combinación con antibióticos, se ha demostrado que el
anillo mensual sigue siendo eficaz en combinación con los antibióticos más
usados (Amoxicilina y Doxiciclina).
No interfiere en la espontaneidad de las relaciones sexuales, ya llevas puesta
tu protección contra el embarazo no deseado, sin interrupciones
Píldoras trifásicas.
Píldora trifásica: método anticonceptivo altamente eficaz de dosis hormonales
bajas con un balance hormonal suave y escalonado; imita el ciclo fisiológico de
la mujer en forma secuencial progresiva, brindando estricto control del ciclo.
28
Además, reduce la grasa facial, por lo que puede ser indicado para el
tratamiento de acné leve a moderado.
Método de hormona inyectable: método de larga duración que se inyecta en un
músculo. Contiene estrógenos y progestina: se debe aplicar en el periodo
adecuado, en caso contrario es necesario usar métodos de barrera para evitar
el embarazo.
También existe la anticoncepción hormonal que suprime la regla. (1,2,3)
La píldora del día después
Recibe también en nombre de anticoncepción postcoital y se trata de un
preparado hormonal a base de una hormona única (gestágeno). Este método, de
emergencia, no debe utilizarse de forma habitual sino que solo es recomendable
en casos inesperados en los que no se ha utilizado ningún anticonceptivo o se ha
utilizado mal, como por ejemplo ante una rotura de preservativo o una agresión
sexual. (22)
Cómo se usa: Debe tomarse lo antes posible después de haber tenido una
relación sexual insuficientemente protegida y nunca después de las 72 horas. El
envase contiene dos únicas pastillas que pueden tomarse las dos al mismo tiempo
o separadas por un intervalo de 12 horas
Se precisa receta o la administración por parte de un profesional médico
29
en Alemania En general se trata de una dosis inyectable que se aplica cada 6
meses. (23)
Espermicida: son productos químicos (por lo general, nonoxinol-9) que
desactivan o matan a los espermatozoides. Están disponibles en óvulos,
aerosoles (espumas), cremas, tabletas vaginales, supositorios o películas
vaginales disolubles. Los espermicidas causan la ruptura de las membranas de
los espermatozoides, lo cual disminuye su movimiento (motilidad y movilidad),
así como su capacidad de fecundar el óvulo.
Como funcionan:
Funcionan como un método químico local que por su acción tóxica contra el
espermatozoide impide mecánicamente su movilidad y acorta su vida media.
Cómo se utilizan:
Aproximadamente 10 minutos antes de la penetración se introduce el espermicida
en la vagina, para que con el calor se distribuya bien el producto.
30
en la adaptación del acto sexual a las fases fértiles o infértiles del ciclo menstrual
en función de que se desee o no una concepción, sin el uso de fármacos,
procedimientos mecánicos ni quirúrgicos. Algunos métodos predictivos son aún
enseñados con cierta preferencia en las escuelas ginecológicas como el métodos
de ogino - knaus o método del ciclo, mientras que otras técnicas, tan ancestrales
como el Coitus interruptus tienen hoy en día una fiabilidad similar a la de otros
métodos no quirúrgicos (24)
El registrar tanto la temperatura basal como otro signo primario, se conoce como
el método sintotermal. Otras metodologías incluyen el monitoreo de los niveles en
orina de estrógeno y LH a lo largo del ciclo menstrual. (25)
Cómo funcionan:
31
ovulación es más pequeño. Supuesto el día aproximado de la ovulación, es
necesario abstenerse de tener relaciones durante varios días y en casos estrictos
hasta la aparición de la regla siguiente. Este método solo es útil para mujeres con
ciclos menstruales muy regulares.
32
Métodos compuestos:
Método sintotermico: combina el método de la temperatura basal, para el
diagnóstico de la infertilidad posovulatoria, en combinación con otra serie
de síntomas (moco cervical y cuello del útero, entre otros) y cálculos de
longitud de ciclos para la determinación de la infertilidad preovulatoria.
Permite beneficiarse de la práctica infalibilidad de la temperatura basal a la
hora de determinar la infertilidad posovulatoria y aumentar
considerablemente la eficacia en período preovulatorio. Su eficacia es
equivalente a las modernas preparaciones de anovulatorios orales y
solamente inferior a la esterilización quirúrgica. Una ventaja adicional es
que es un método válido e igualmente eficaz en todas las circunstancias de
la vida reproductiva de la mujer (periodo post parto, periodo pos píldora, pre
menopausia, etc.).
Coito interrumpido:
Se le conoce popularmente como el método de la marcha atrás. Consiste en
retirar el pene de la vagina antes de que se produzca la eyaculación. Hay que
saber que antes de la eyaculación se expulsan gotas cargadas de
espermatozoides que pueden producir un embarazo, por lo que es necesario
mantener un control extremo sobre la excitación sexual. Por lo tanto, no es seguro.
(27)
33
Diagrama sobre vasectomía.
Ligadura de trompa, o salpingoplastia. Consiste en ligar las trompas de
Falopio con grapas a fin de impedir que el óvulo se implante en el útero o
que los espermatozoides se encuentren con él.
Vasectomía:
Es una operación quirúrgica para seccionar los conductos deferentes que
transportan a los espermatozoides de los testículos al exterior cuando se eyacula.
Una vez realizada, los espermatozoides que a diario se producen son
34
reabsorbidos por el organismo. Puesto que el líquido seminal es elaborado en la
próstata, la vasectomía no impide la eyaculación. Es un proceso reversible aunque
con dificultades.
Métodos de emergencia
Con el término anticoncepción de emergencia, anticoncepción poscoital o
anticoncepción preimplantacional se consideran varios métodos:
Dispositivo intrauterino: DIU cobre insertado después del coito y hasta cinco o
siete días después de la relación sexual sin protección. Este método es eficaz en
la prevención del embarazo en un 99.9%.
Método de Yuzpe:
combinaciones de estrógenos y progestina, cada vez menos usado ante la
aparición de alternativas más eficaces y con menores efectos secundarios como la
píldora del día después (levonorgestrel), el acetato de ulipristal y la mifepristona El
método de Yuzpe no resulta eficaz cuando el proceso de implantación ya se ha
dado.(28)
36
Lavados vaginales después del coito: Consiste en limpiar la vulva y la vagina con
agua después del coito para eliminar el semen que se deposita en ella tras la
eyaculación.
37
Elección: tomar una decisión libre acerca de la práctica de la planificación
familiar y cuál método utilizar.
Seguridad: poder practicar la planificación familiar en forma segura y eficaz
Privacidad: disponer de un ambiente privado para recibir asesoramiento o
servicios
Confidencialidad: estar seguro de que cualquier información personal se
mantendrá en reserva
Dignidad : recibir un trato cortés, considerado y atento
Comodidad :sentirse cómodo cuando recibe los servicios
Continuidad : recibir servicios y suministros anticonceptivos cuando se
necesiten
Opinión : expresar puntos de vista acerca de los servicios ofrecidos (20)
El DIU:
Si una mujer desea usar un DIU, asegúrese de que se discuten las siguientes
cuestiones:
38
Características de los DIU
El riesgo actual y futuro de contraer ITS
Eficacia y mecanismo de los DIU
Procedimientos de inserción y extracción
Instrucciones para el uso y las visitas de seguimiento
Posibles efectos secundarios y complicaciones
Signos de complicaciones posibles
39
Explicar la demora antes de que el método surta efecto
Discutir la falta de protección contra ITS y VIH, y sugerir el uso de un método
de barrera (30)
Inyectable sólo de progestina
El asesoramiento es un componente clave en la prestación de servicios relativos a
cualquier método anticonceptivo. En el caso de DMPA (acetato de
medroxiprogesterona de depósito), por ejemplo, es necesario informar a las
mujeres sobre los siguientes puntos:
Posibles cambios en el ciclo menstrual, en particular un
sangrado prolongado o excesivo y amenorrea
Significado de amenorrea
Retraso en el retorno a la fertilidad
Necesidad de inyecciones regulares y puntuales
Falta de protección contra ITS y VIH
Efectos secundarios
Necesidad de hablar con los proveedores acerca de las inquietudes
particulares, y necesidad de volver a la clínica si surge algún problema(29)
Otra de las clasificaciones pueden ser los métodos definitivos y los temporales.
“Dentro de los métodos muy seguros están la píldora combinada, las hormonas
inyectables, las ligaduras (operación para mujer donde se cortan las Trompas de
Falopio) y la vasectomía, procedimiento con el cual se esteriliza al hombre.
40
“Los pocos seguros son aquellos espermicidas como algunos a base de gel que
se utilizan durante la relación sexual. Dentro de los temporales existen métodos
como los naturales, de barrera y los dispositivos intrauterinos y los hormonales
(18).
41
6. Método inyectable:
Desventaja: Costo económico trimestral o semestral, no protege de las ETS.
Ventaja: es irreversible, su buen uso es efectivo en un 95%(21).
Para que la información tenga eficacia debe constituirse en formación. Sin duda, la
información sexual es uno de los aspectos de la educación sexual, pero es
necesario remarcar que también incluye la formación de actitudes hacia lo sexual.
Dichas actitudes tienen como base el sistema de valores, ideales, normas, pautas
e ideologías que sobre la sexualidad tiene la cultura en la que el sujeto vive. La
información permanece en el nivel intelectual y la formación se inserta en la
personalidad, manifestándose en la conducta. Para que esto suceda, la
información tiene que motivar a los sujetos para que puedan trasladarla a sus
propias vivencias, compararla con sus conocimientos previos y relacionarla con
hechos actuales. La información debe producir conflictos y estar acorde con sus
intereses, de manera que no permanezca sólo en el plano intelectual sino también
afectivo, convirtiéndose en formación, constitutiva de la personalidad (30)
42
Compromisos de país a nivel internacional
La conferencia mundial de población celebrada en Bucarest en 1974 declaro que:
Todas las parejas y los individuos poseen el derecho básico de decidir libre y
responsablemente de sus hijos”.
En varias convenciones y conferencias en los campos de derechos humanos y de
la mujer se ha ratificado el derecho a la planificación familiar:
43
VII. DISEÑO METODOLOGICO
Muestra
Método de muestreo:
44
n= 1.962 * 0.5 * 0.5 = 3.84 * 025
0.052 0.0025
Criterios de inclusión:
1- Mujeres en edad fértil de la comarca Nejapa.
2 - Mujeres con o sin vida sexual activa.
3 - Mujeres que de manera voluntaria participaron en el estudio.
Criterios de exclusión:
1 - Mujeres que se negaron participar en la encuesta.
2- Mujeres que no son de la Comarca Nejapa.
3 Mujeres que no están en edad fértil.
45
Unidad de análisis: Mujeres en edad fértil de la comarca Nejapa.
Para el control de Sesgos, el llenado del instrumento se realizó por los propios
investigadores con el fin de aclarar a cada participante sobre los aspectos
solicitados por el encuestador, se trabajó sobre la validez de la encuesta.
Plan de análisis:
46
Con la autorización expresa del consentimiento informado y la firma de las
usuarias de los métodos anticonceptivos. Para obtener la información de carácter
científico y académico que permitió concluir esta investigación con todo el éxito
esperado.
47
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
Años Numérica
Número de años
Edad cumplidos
Analfabeta
Técnicas medio
Universitaria
Trabajadora
Paridad Número de hijos Nulípara Ordinal
paridos
primípara
multíparas
gran multípara
Evangélica
Otras
Soltera
48
VARIABLE INDICADORES VALORES O ESCALAS
CATEGORIAS
Razón de no uso Porcentaje de mujeres a) Miedo a los efectos Nominal
que no usan métodos colaterales
anticonceptivos por b) Presento efectos
diferentes razones colaterales
c) Motivos de salud
d) Lactancia materna
e) No le gustan:
f) Desacuerdo de
pareja
g) Sin vida sexual
h) Motivos religiosos
i) Falta de confianza
en los métodos
j) Fallo el método
anterior
k) Dificultad de uso
l) Mucho tiempo de
uso
m) Difícil acceso. (Le
queda largo)
n) Mala atención.
(Asesoría inadecuada)
49
VARIABLE INDICADORES VALORES O ESCALAS
CATEGORIAS
religiosos
i. Falta de
confianza en
los métodos
j. Fallo el
método
k. anterior
l. Dificultad de
uso
m. Mucho
tiempo de
uso
n. Difícil
acceso. (Le
queda largo)
o. Mala
atención.
(Asesoría
inadecuada)
50
VARIABLE INDICADORES VALORES O ESCALAS
CATEGORIAS
q) Coito interruptus
r) Otros métodos
51
VIII. RESULTADOS
Las mujeres de 20 a 27 años (145) fue el grupo etáreo más representativo con
44%, siendo los extremos etáreos con 1% respectivamente los menos
representativos.
La escolaridad que más prevalece en las encuestadas es secundaria, (195
mujeres) con 59% siendo las analfabetas y los técnicos medio los grupos menos
representativo con 13 para 4% cada uno.
El estado civil predominante que presentaron las usuarias fue la unión de hecho
estable (168) para un 51 % siendo las solteras el menos significativo con 46 para
un 14 %.
Las religiones que más prevalecen son la católica seguido de la evangélica con
casi el 100 % de las encuestadas.
La ocupación que más prevalece en estas es ama de casa (277) con un 84%.
El biotipo morfológico de las encuestadas es casi similar para obesas y delgadas
con 55 y 45 % respectivamente. (Ver anexo tablas No. 1, 2, 3, 4, 5,6).
52
Práctica de los métodos anticonceptivos en mujeres de edad fértil por
grupos etáreos, escolaridad, ocupación, estado civil, religión y paridad:
El grupo etareo de 20-27 años es el que mayor práctica ejerce con 116 mujeres
que si practican para 35% y 29 que no practican para un 9% seguido de 86
mujeres de 28-35 años para 26% que si practican contra 7 que no practican para
un 2%; 33 mujeres de 16-19 años para 10%que si practican con 17 para 5% que
no practican. 25 mujeres de 36-45 años que si practican para un 7.7% y 11 que
no practican para un 3.3%. Los extremos de las edades de 12 – 15 años y
mayores de 45 años son los grupos de menor práctica realizada por edad. (Ver
tabla 13)
Según estatus laboral de las usuarias encuestadas 231 mujeres amas de casa
para 70% es el grupo ocupacional de mayor práctica realizada en los métodos
anticonceptivos y 46 que no practican para 14%. Veinte trabajadoras que si
practican para 6% y 13 que no practican para 4%. Diez estudiantes que si
practican para 3% y 10 que no practican para 3% siendo la ocupación de menor
práctica realizada de los métodos anticonceptivos. Ver tabla #15
53
con 6%. 28 trigestas que practican para 9% y 5 que no practican para 1%.20
multíparas que si practican para 6% y 20 que no practican para 6%; 23 nulíparas
que practican para 7% y 10 que no practican para 3% que es el menor uso
encontrado en las usuarias según su nivel de paridad. (Ver tabla # 16).
116 Mujeres del grupo etareo de 20-27 años usan: 35 anticonceptivos orales, 38
anticonceptivos parenterales, 14 DIU, 16 preservativos masculinos,13
esterilizaciones femeninas para 44%siendo el grupo etareo que mayor uso hace
de los métodos anticonceptivos actualmente seguido de 86 mujeres del grupo
etareo de 28-35 años con: 13 anticonceptivos orales, 50 anticonceptivos
parenterales, 3 DIU, 4 preservativos masculinos, 2 métodos del ritmo natural, 2
coitos interruptus, 11 esterilizaciones femeninas para 33%. 33 Del grupo etáreo de
16-19 años con: 12 anticonceptivos orales, 14 anticonceptivos parenterales, 2 DIU,
3 preservativos masculinos, 2 esterilización femenina para 13%.25 del grupo
etáreo de 36-45 años con: 5 anticonceptivos orales, 16 anticonceptivos
parenterales, 1 DIU, 1 preservativo femenino, 2 preservativo masculino para
9.6%,1 adolescente del grupo etáreo de 12-15 años con preservativo masculino
para 0.4%. (Ver tabla # 17)
54
preservativo femenino, 2 preservativo masculino, 3 esterilización femenina, 1
método del ritmo natural, 1 método coito interruptus para 4%. 10 mujeres
analfabetas 3 de ellas usan anticonceptivo parenteral, 2 usan anticonceptivo oral,
1 DIU, 2 preservativo masculino, 2 esterilización femenina para 4%. (Ver tabla #
18).
De las 231 mujeres amas de casa: 60 usan gestágenos orales, 110 usan
anticonceptivos parenteral, 15 usan dispositivo intrauterino, 22 preservativo
masculino, 22 usan esterilización quirúrgica femenina, 1 métodos del ritmo, 1 coito
interruptus correspondiéndole a este grupo ocupacional el porcentaje de mayor
uso actual con 88.5%.
De las 20 mujeres trabajadoras: 4 usan gestágenos orales, 6 usan anticonceptivos
parenteral, 2 usan DIU, 4 usan preservativos masculinos, y 4 usan esterilización
femenina siendo este grupo de ocupación el segundo en uso actual según
ocupación con 7.6%.
De las 10 mujeres estudiantes: 1 usa gestágenos orales, 2 usan anticonceptivos
parenterales, 3 usan DIU, 1 preservativo femenino, 1 esterilización masculina, 1
método del ritmo, 1 coito interruptus siendo el grupo ocupacional que menor uso
actual hace de los mismos con 3.8 %. La ocupación no influye en el uso actual de
los métodos anticonceptivos. (Ver tabla 19).
55
Las razones de cambio para los métodos anticonceptivos fueron:
56
Los métodos menos preferidos por las usuarias para realizar el cambio del
método que utilizaban anteriormente son: anillo anticonceptivo, parche
anticonceptivo, espermicida, esponjas anticonceptivas, diafragma y tapón cervical.
Los métodos más preferidos por las usuarias son aquellos que se distribuyen con
mayor facilidad en las unidades de salud estatales a excepción de la esterilización
quirúrgica femenina cuyo acceso está limitado en las unidades primarias de salud
(Ver tabla # 22).
57
Uso actual:
En relación al uso actual de anticonceptivos el 45% (118) de las mujeres usan
anticonceptivos parenterales. Siendo este el método más usado actualmente. Un
25% (65) mujeres usan gestágenos orales, la esterilización femenina para 10%
(26), El DIU con 20 para un 7.6% y el preservativo masculino con 26 para un 10
% (Ver anexo tabla # 24).
58
Quince por ciento (33) cuya razón de abandono fue falla del método usado. El
25% (55) cuya razón de abandono fue porque desean un embarazo. Un 13% (29)
cuya razón de abandono fue falta de confianza en el método utilizado. Catorce por
ciento (31) cuya razón de abandono fue relaciones sexuales ocasionales; 12%
(26) cuya razón de abandono fue falta de pareja actual (Ver anexo tabla # 26).
Embarazos:
33 mujeres con cero embarazos, 99 mujeres con 1 embarazo, 125 mujeres con 2
embarazos, 33 mujeres con 3 embarazos, 40 mujeres con 4 o más embarazos.
Partos:
Treinta y tres mujeres con cero parto, 79 mujeres con 1 parto, 95 mujeres con 2
partos, 23 mujeres con 3 partos, 40 mujeres con 4 o más partos.
Cesáreas:
Veinte mujeres con 1 cesárea, 30 mujeres con 2 cesáreas ,10 mujeres con 3
cesárea.
Abortos:
Veinte mujeres con 1 aborto 5 mujeres con 2 abortos.
Legrados:
Veinte mujeres con un legrado 5 mujeres con 2 legrados únicamente.
59
Numero de compañeros sexuales:
Cero compañero sexual 3 mujeres, 1 compañero sexual 195, 2 compañeros
sexuales 97, 3 compañeros sexuales 32, 4 o más compañeros 3.
Edad de menarquía:
Menor de 10 años: 3 para un 1 %
10 a 13 años: 208 para un 63 %
14 a 16 años: 112 para un 34 %
Mayor de 16 años: 7 para un 2 %
(Ver tablas 27,28, 29)
60
IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS
61
Conocimiento del Método Anticonceptivo según el nivel escolar
62
Conocimiento del Método Según Paridad:
63
restante la constituyen: mujeres casadas y solteras. El conocimiento no se ve
afectado por el estado civil, ya que existe la misma posibilidad de conocimiento
para todos los estados civiles.
64
20 y 35 años, correspondiendo a un poco más de la mitad de las mujeres
estudiadas en este margen de edades, con prácticas activas de los métodos
anticonceptivos. Luego la práctica comienza a disminuir progresivamente, donde
después de los 40 años muchas mujeres se consideran a sí misma infecundas con
opiniones tradicionales, no deseando hacer uso de métodos anticonceptivos por la
proximidad del climaterio y la menopausia y la disminución de su actividad sexual
según criterios de algunas de ellas.
65
Nivel Escolar no es determinante para la práctica ya que existe la misma
posibilidad de práctica en los diferentes niveles escolares. Tampoco el Nivel
Escolar es determinante para la no práctica. Una educación sexual orientada de
forma correcta puede retrasar hasta por dos años el inicio de la vida sexual activa
en las adolescentes. Se debe retomar la educación sexual para rediseñar
estrategias acorde a las enseñanzas del hogar, ya que la influencia familiar es
fundamental por tener un mayor impacto que la impartida en las escuelas,
instituciones de salud o medios masivos de comunicación radial, televisiva e
internet Esto es importante para el desarrollo pleno de las futuras generaciones.
Costa Rica presenta una relación inversa entre el uso y el nivel escolar en
relación a los hallazgos de nuestro estudio.
66
Uso Actual por Método Según Paridad
67
Según la paridad los anticonceptivos parenterales son usados principalmente por
las bigestas no encontrando diferencias significativas en los diferentes niveles de
paridad, similar comportamiento se observa con los gestagenos Orales.
Casi las tres cuartas partes de las mujeres que usan anticonceptivos son amas de
casas y prefieren: Los Anticonceptivos parenterales, gestagenos orales,
esterilización femenina, preservativos masculinos y DIU, siendo los menos
preferido de los que usan el método del ritmo y el coito interruptus. El 6% de las
mujeres son trabajadoras y prefieren: Los anticonceptivos parenterales,
gestágenos orales, esterilización femenina preservativo masculino y el DIU,
siendo los menos preferidos: todos los métodos que no son ofertados por el
MINSA. El porcentaje restante lo constituyen las estudiantes que prefieren:
Anticoncepción oral anticonceptivos parenterales y el DIU siendo El más utilizado
entre las estudiantes. En el estudio se observó que actualmente ninguna de las
usuarias estén usando anticonceptivos de emergencia, aunque un 2% dijo haber
usado anteriormente dicho método esto se debe a las circunstancias que las
obligan a utilizar este método para evitar un embarazo no deseado, El uso actual
no se ve influenciado por la ocupación de las usuarias, ya que existe la misma
posibilidad de uso de cualquier método anticonceptivo según su ocupación. El
68
50% de las mujeres que usan el método del ritmo son amas de casa y el restante
son estudiantes, que pueden asociarse a un mayor nivel de paridad y
conocimiento que les permite hacer uso de este complejo método. Casi la
totalidad de mujeres que usan los preservativos son amas de casa, que pueden
ser influenciados por relaciones de temor dirigidas a su pareja ante el incremento
de enfermedades de transmisión sexual incurables, alta promiscuidad e
inseguridad conyugal y al método que puede usar actualmente.
69
El grupo etareo de 36 a 45 años representa un 11% siendo los más usados por
este grupo: anticonceptivos parenterales, anticonceptivos orales, preservativo
masculino, femenino y el DIU. Extrañamente no encontramos en este grupo etareo
ninguna usuaria de la esterilización quirúrgica femenina, este elemento constituye
el reto para la unidad de salud para sugerirles a este grupo de mujeres con
paridad satisfecha el cambiar su método actual adoptando un método definitivo o
permanente que le garantice estabilidad y seguridad en su área sexual y
reproductiva.
Los métodos más usados internacionalmente para evitar embarazos muy seguidos
o en edades menores a los 19 años son: anticonceptivos orales y parenterales,
preservativo masculino, Espermicidas, abstención periódica y anticoncepción de
emergencia. Nuestro estudio determina que esta labor corresponde a:
anticonceptivos parenterales, gestágenos orales, esterilización quirúrgica
femenina, el DIU y preservativos masculinos, por lo que aseveramos que la edad
es determinante para el uso de los métodos anticonceptivos en las edades de
mayor fertilidad sin riesgo reproductivo, existiendo casi las mismas posibilidades
de uso en los grupos de riesgo reproductivo.
Los métodos preferidos por las analfabetas son: esterilización quirúrgica femenina
y anticonceptivos parenterales y orales junto a preservativo masculino y DIU con
4%. Las mujeres en primaria, sus métodos preferidos son: anticonceptivos
parenterales, los gestagenos orales, preservativo masculino y el DIU y el menos
preferido: esterilización quirúrgica femenina.
70
Las mujeres de secundaria sus métodos preferidos son: anticonceptivos
parenterales, gestágenos orales y esterilización quirúrgica femenina y el menos
preferido corresponde al DIU y al preservativo masculino con 6%.respectivamente
cada uno.
Las técnicas medias prefieren: anticonceptivos parenterales, preservativo
masculino y esterilización quirúrgica femenina. Son menos preferidos preservativo
femenino, coitus interruptus y método del ritmo natural.
No le gustan:
Corresponde al 3%, siendo afectada en su totalidad por el preservativo, lo que se
puede deber a falta de asesoría y educación correcta, falta de comunicación y
71
cooperación en la pareja y con la unidad de salud. Recomendamos la
incorporación del método como parte del acto sexual para superar esta razón.
Motivos de salud:
Corresponden al 3%. Todo método anticonceptivo que tenga contraindicación
para su uso no deberá usarse para no interferir en la salud reproductiva de la
usuaria. Siendo los más afectados: los gestagenos orales, anticonceptivos
parenterales, DIU. Esto incluye también los efectos colaterales que se derivan de
los mismos.
72
Dificultad de uso: Corresponde al 1 %.El método que más produjo esta afección
fue el DIU con una frecuencia de 2, si es muy severo y produce anemia hay que
retirarlo. El que menos produjo dificultad de uso fue el anticonceptivo parenteral
con una frecuencia de 1, si persisten por 3 meses la sintomatología hay que
cambiarlos.
Paridad Satisfecha:
Corresponde al 10%. Una vez alcanzado el número de hijos deseados por la
pareja es lógico y normal que estas busquen un método: seguro, sencillo y
permanente de anticoncepción correspondiendo a una frecuencia de 29 siendo el
preferido la esterilización quirúrgica femenina.
73
Desacuerdo de pareja:
Corresponde al 2 %. Es mayor con el uso del preservativo masculino con una
frecuencia de 4, esto obedece principalmente al uso incorrecto y educación
limitada del método usado por estas razones las autoridades de salud deben
hacer énfasis en elevar los niveles de educación sexual y reproductiva a las
usuarias demandantes de estos métodos.
Lactancia materna:
Corresponde al 2%. Esta es una situación que debió haber tenido una frecuencia
mayor a la obtenida (5) en vista de la seguridad que existe en la contracepción de
las mujeres que amamantan a sus hijos de manera exclusiva durante los primeros
seis meses y se continúa por los próximos dos años con alimentación mixta
complementaria.
Mala atención:
Corresponde al 2%. Esta razón de cambio demuestra que la asesoría que se
brinda a las usuarias en el puesto de salud de la comarca en estudio es de alta
calidad, ya que de 330 mujeres solamente 6 para un 1.8% expresaron
inconformidad en la atención del programa de planificación familiar lo que no
define si es en relación al personal de enfermería o al personal médico.
Una vez que las usuarias deciden cambiar el método utilizado encontramos en
orden de preferencia al: anticonceptivos parenteral como el más solicitado con un
poco más de un tercio de los cambios esto puede obedecer a sus ventajas
74
técnicas y empíricas. Siendo accesible en los centros de salud con facilidad de
disposición al mismo. El Anticonceptivo oral con un quinto de preferencia, ya que
se ofrece en las unidades de salud de atención primaria. Ocupa en nuestro estudio
el tercer lugar de preferencia actual, la esterilización quirúrgica femenina con 15%.
.El DIU con 11% es el cuarto de preferencia y es el segundo método más usado a
nivel internacional y en Nicaragua ocupa el tercer lugar debido a sus ventajas y su
fácil acceso. El preservativo masculino corresponde al 8% de los cambios siendo
las razones, de su preferencia las ya descritas. Siendo los menos preferidos: el
preservativo femenino con 0.5% y el método del ritmo con 2% respectivamente
por ser el método con menor efectividad y de mayor compromiso de la pareja
para su uso con el mayor índice de conocimiento del mismo para su correcta
aplicación. El coito interruptus con 1.5 %. Y el implante sub-dérmico con 1 %
concluyen este análisis. Un alto índice de mujeres son acompañadas y sus
compañeros pueden tener comportamientos sexuales no muy correctos,
incidiendo negativamente en su salud sexual y reproductiva.
75
inseguro en las usuarias garantizan menos riesgo reproductivo para cada una de
ellas . El mayor porcentaje de incremento se presenta en la esterilización
quirúrgica femenina con 26, Es importante señalar que en los métodos donde se
observó mayor incremento de deserción son los métodos ofertados por el Minsa
de manera gratuita. No existe ningún porcentaje de incremento en el uso de los
anticonceptivos ofertados por el MINSA e instituciones privadas. El promedio de
deserción es de 16% y la deserción general es de 66 mujeres con una deserción
general para los métodos de 58%.Estos datos son importantes ya que solo 1% de
las usuarias no tienen vida sexual activa; con un 21%.de mujeres que no están
planificando actualmente lo que constituye un riesgo reproductivo de importancia
ante la posibilidad de una relación sexual ocasional.
76
espermicidas, esponjas anticonceptivas y el anillo anticonceptivo con porcentajes
que se corresponden a su distribución fuera de las instituciones públicas
alcanzando los mayores niveles de conocimiento de los métodos a los que son
distribuidos por el MINSA. Este conocimiento expresa exclusivamente el conocer o
no de la existencia de un determinado método anticonceptivo y no guarda relación
con el conocimiento específico de cada uno d ellos en lo referente a indicaciones,
contraindicaciones, efectos colaterales, etc.
77
9 mujeres cuya razón fueron enfermedad para 4%
31 mujeres cuya razón fueron relaciones sexuales ocasionales para 14%
22 mujeres cuya razón fueron mucho tiempo en uso para 10%
2 mujeres cuya razón fueron desacuerdo de pareja para 1%
33 mujeres cuya razón fueron falla del método para 15 %
Estos resultados son los esperados puesto que estas razones han sido esgrimidas
en diferentes estudios precedentes y consultados para la realización de este
estudio.
78
X. CONCLUSIONES
4. Los métodos anticonceptivos más utilizados por las mujeres en este estudio,
por orden de frecuencia de mayor a menor fueron: anticonceptivos
parenterales, anticonceptivos orales, esterilización quirúrgica femenina y
preservativo masculino.
79
7. Las principales razones de abandono del uso de métodos anticonceptivos en
las entrevistadas fueron las siguientes: falla del método15%, falta de confianza
del método13%, las que tienen relaciones sexuales ocasionales 14% y deseo
de un embarazo 25%.
9. La deserción promedio de los métodos es del 16% siendo los más afectados el
coito interruptus y los anticonceptivos orales.
80
XI. RECOMENDACIONES
Al Ministerio de salud
A la población de la comunidad
81
XII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
2- Paul F.A. Van Look, MD PhD FRCOG Director del Departamento de Salud
Reproductiva e Investigación Organización Mundial de la Salud y Planificación
Familiar: Un Manual Mundial para Proveedores.2008
82
9 – Dinarte Carlos. Uso de métodos anticonceptivos en mujeres de edad fértil que
asisten al hospital Berta Calderón en el periodo del primer semestre 2003.
83
18- Manual de Comparación de la efectividad de los métodos anticonceptivos, en
2009.
84
28 - Emergency Contraception: A Last Chance to Prevent Unintended Pregnancy,
James Trussell, PhD1, Elizabeth G. Raymond, MD, MPH2, February 2010
85
ANEXOS
86
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
n
Instrumento de recolección de datos
1. Datos generales
a) 10 – 15 años: ___
b) 16 – 19 años: __
c) 20 – 27 años: __
d) 28 – 35 años: __
e) 36 – 45 años: __
f) Mayor de 45 años
a) Analfabeta: _
b) Primaria : __
c) Secundaria : __
d) Técnico medio: __
e) Universidad : __
87
1:4 - ¿Que religión profesa usted?
a) Católica: _
b) Evangélica: __
c) Testigo de Jehová: __
d) Otras. __
a) Ama de casa: __
b) Trabajadora: ___
c) Estudiante: ____
2. Antecedentes gineco-obstétricos
2:1 Embarazos:
a) 0:____
b) 1: ____
c) 2: ___
d) 3: ___
e) Más de 3: _____
2.2: Paridad.
a) 0:____
b) 1: ____
c) 2: ___
d) 3: ___
e) Más de 3: _____
2.3 - Abortos:
a) 0:____
b) 1: ____
c) 2: ___
d) 3: ___
2.4 - Legrado:
a) 0:___
b) 1: __
c) 2: __
d) 3: __
88
2.5 - Cesárea:
a) 0:____
b) 1: ____
c) 2: ___
d) 3: ___
a) 10 - 13 años: __
b) 14 - 16 años: __
c) Mayor de 16 años: __
a) 12 – 15 años: __
b) 16 – 19 años: __
c) 20 – 27 años: ___
d) Más de 27 años: ___
a) 0:_____
b) 1: ____
c) 2: ____
d) 3: ____
3. Biotipo morfológico
a) Anticonceptivo oral: __
b) Anticonceptivos parenterales: ___
c) Anticonceptivo de emergencia: __
89
d) Dispositivo intrauterino: __
e) Implante subdermico: __
f) Preservativo femenino: _
g) Preservativo masculino: __
h) Esterilización femenina: ___
i) Esterilización Masculina: __
j) Tapón cervical: ___
k) Diafragma: ___
l) Esponja anticonceptiva: ___
m) Espermicida: __
n) Parche anticonceptivo: __
o) Anillo anticonceptivo: ____
p) Método de Ritmo natural: ___
q) Coito interruptus : ____
r) Otros métodos : ___
a) Anticonceptivo oral: __
b) Anticonceptivos parenterales: __
c) Anticonceptivo de emergencia: __
d) Dispositivo intrauterino: __
e) Implante sub-dérmico: __
f) Preservativo femenino: __
g) Preservativo masculino: __
h) Esterilización Femenina: __
i) Esterilización Masculina: __
j) Tapón cervical: __
k) Diafragma: __
l) Esponja anticonceptiva: __
m) Espermicida: __
n) Parche anticonceptivo: __
o) Anillo anticonceptivo: ___
p) Método de Ritmo natural: __
q) Coito interruptus : __
r) Otros métodos : __
90
4-10 - ¿Que método anticonceptivo eligió usted posterior al cambio del método
que utilizaba anteriormente?
a) Anticonceptivo oral: __
b) Anticonceptivos parenterales: __
c) Anticonceptivo de emergencia: __
d) Dispositivo intrauterino: __
e) Implante sub-dérmico: __
f) Preservativo femenino: __
g) Preservativo masculino: __
h) Esterilización femenina: __
i) Esterilización masculina: __
j) Tapón cervical: __
k) Diafragma: __
l) Esponja anticonceptiva: __
m) Espermicida: __
n) Parche anticonceptivo: __
o) Anillo anticonceptivo: __
p) Método de Ritmo natural: _
q) Coito interruptus :_
r) Otros métodos : __
5. Razones
5.1 - ¿cuáles son las razones por las que cambio de método?
91
5.2- Mencione las razones por las que no planifica actualmente
5.4 _ Mencione las razones por las que abandono los métodos anticonceptivos.
a) Deseo de embarazo: __
b) Falta de pareja actual: __
c) Embarazadas actualmente: ___
d) Falta de confianza: __
e) Enfermedad: __
f) Relaciones sexuales ocasionales: __
g) Mucho tiempo de uso: __
92
h) Desacuerdo de pareja: __
i) Falla del método:__
r) Otros métodos : __
93
TABLA DE EFICACIA DE DISTINTOS MÉTODOS
ANTICONCEPTIVOS
Tasa de fracaso
por “uso típico”
(porcentaje de
mujeres que
Métodos Definición Tipo tienen embarazo
Anticonceptivo no deliberado
durante el primer
año de uso
típico.)
Pildora Una pastilla hormonal que se toma Hormona 8%
anticonceptiva oralmente.
Inyeccion Una inyección hormonal para la mujer Hormona 3%
que se administra cada 1 a 3 meses.
Anticonceptivo En caso de emergencia, se debe tomar Hormona 11-25%
de emergencia una alta dosis de píldoras
anticonceptivas dentro de 72 horas
(tres días) de haber tenido relaciones
sexuales.
Dispositivo Dispositivo plástico que se coloca < 1%
intrauterino dentro del útero y que contiene cobre u
hormonas.
Implante Varilla plástica pequeña que se inserta Hormona < 1%
bajo la piel de la mujer y que administra
una dosis baja de hormonas.
Condon Tubo delgado, de látex o de Barrera 15%
masculine poliuretano (plástico) que cubre el
pene.
Condon Tubo o saco (plástico) de poliuretano Barrera 21%
femenino que recubre las paredes de la vagina.
Tapon Cervical Cúpula pequeña de goma o plástico Barrera 16-32%
que se ajusta estrechamente sobre el
cuello uterino.
Diafragma Cúpula redonda de goma que se Barrera 16%
inserta en la vagina para cubrir el cuello
uterino.
Esponja Esponja de espuma que contiene Barrera 16-32%
anticoceptiva espermicida y se coloca dentro de la
vagina.
94
Espermicida Crema, espuma, gel o supositorio que Barrera 29%
se inserta en la vagina para destruir los
espermatozoides.
Parche Parche hormonal adhesivo que se Hormona 8%
anticonceptivo coloca semanalmente sobre la piel de
la mujer por 3 semanas consecutivas,
(seguida de una semana sin parche).
Anillo Un anillo hormonal que se coloca en Hormona 8%
anticonceptivo la vagina por 3 semanas consecutivas
(seguida de una semana sin anillo).
Método del Se evita tener relaciones sexuales Otro 12-25%
ritmo cerca del momento de la ovulación,
cuando existe más probabilidad e que
ocurra un embarazo.
Esterilizacion Cirugía permanente que bloquea los Otro <1%
conductos por los que pasa el óvulo o
el semen.
Coito El hombre retira el pene de la vagina Otro 27%
interruntus justo antes de eyacular.
95
CUADROS ESTADÍSTICOS
96
TABLA 4: Distribución de la religión de las mujeres
en estudio de la comarca Nejapa
Religión Frecuencia Porcentaje
Católica 172 52%
Evangélica 149 45%
Otras 6 2%
Testigo de Jehová 3 1%
Total 330 100,0%
Fuente: Instrumento de recolección de datos
97
TABLA 7
Conocimiento de los métodos anticonceptivos por edad
En mujeres de edad fértil de la comarca Nejapa.
TABLA 8 :
Conocimiento de los métodos anticonceptivos por escolaridad
En mujeres de edad fértil de la comarca Nejapa.
Conoce la existencia de
los métodos Técnico
anticonceptivos Analfabeta Primaria Secundaria medio Universitaria total
SI conoce 13 79 195 13 30 330
% 4% 24 % 59 % 4% 9% 100
Total 13 79 195 13 30 330
% 4% 24 % 59% 4% 9% 100
98
TABLA 9
Conocimiento de los métodos anticonceptivos por ocupación
En mujeres de edad fértil de la comarca Nejapa.
Conoce la existencia de
Ama
los métodos
de
anticonceptivos
casa estudiante Trabajadora total
SI conoce 277 20 33 330
% 84% 6% 10% 100
Total 277 20 33 330
% 84% 6% 10% 100
TABLA 10 :
Conocimiento de los métodos anticonceptivos por paridad en
mujeres de edad fértil de la comarca Nejapa.
Conoce la existencia de
los métodos
anticonceptivos 0 1 2 3 40+ Total
SI conoce 33 99 125 33 40 330
% 10% 30% 38% 10% 12% 100
Total 33 99 125 33 40 330
% 10% 30% 38% 10% 12% 100
99
TABLA 11
Conocimiento de los métodos anticonceptivos por religión
En mujeres de edad fértil de la comarca Nejapa.
Conoce la existencia de
los métodos
anticonceptivos Testigo
de
Católica Evangélica Jehová Otras Total
SI conoce 172 149 3 6 330
% 52 % 45% 1% 2% 100
Total 172 149 3 6 330
% 52 % 45 % 1% 2% 100
TABLA 12 :
Conocimiento de los métodos anticonceptivos por estado civil
en mujeres de edad fértil de la comarca Nejapa
Conoce la existencia de
los métodos
Unión
anticonceptivos Casada Soltera estable Total
SI conoce 116 46 168 330
% 35% 14% 51% 100
Total 116 46 168 330
% 35% 14% 51% 100
100
TABLA 13 :
Practica de los métodos anticonceptivos por edad
en mujeres de edad fértil de la comarca Nejapa
.
Practica actualmente 12 16 a 20 a 28 a 36 a mayor
algún método
a15 19 27 35 45 de 45
anticonceptivo años años años años años años Total
SI practica 1 33 116 86 25 0 261
0.3
% % 10% 35% 26% 7.7% 0% 79
NO
practica 2 17 29 7 11 3 69
% 0.7% 5% 9% 2 % 3.3% 1% 21
Total 3 50 145 93 36 3 330
% 1% 15% 44% 28% 11% 1% 100
TABLA 14 :
Practica de los métodos anticonceptivos por escolaridad
en mujeres de edad fértil de la comarca Nejapa
Practica actualmente
algún método Técnico
anticonceptivo Analfabeta Primaria Secundaria medio Universitaria Total
SI practica 10 66 155 10 20 261
% 3% 20% 47% 3% 6% 79
NO practica 3 13 40 3 10 69
% 1% 4% 12% 1% 3% 21
Total 13 79 195 13 30 330
101
TABLA 15 :
Practica de los métodos anticonceptivos por ocupación
En mujeres de edad fértil de la comarca Nejapa.
Practica actualmente
Ama
algún método de
anticonceptivo casa Estudiante Trabajadora total
SI practica 231 10 20 261
% 70% 3% 6% 79
NO practica 46 10 13 69
% 14 % 3% 4% 21
% 84 % 6% 10% 100
TABLA 16 :
Practica de los métodos anticonceptivos por paridad
En mujeres de edad fértil de la comarca Nejapa.
Practica actualmente
algún método
anticonceptivo 0 1 2 3 40+ total
SI practica 23 80 110 28 20 261
% 7% 24% 33% 9% 6% 79
NO
practica 10 19 15 5 20 69
% 3% 6% 5% 1% 6% 21
Total 33 99 125 33 40 330
% 10% 30% 38% 10% 12 100
102
TABLA # 17
Edades
mayor
Métodos 12 a15 16 a 19 20 a 27 28 a 35 36 a 45 de 45
anticonceptivos años años años años años años Total
Anticonceptivo oral 0 12 35 13 5 0 65
Anticonceptivo
parenteral 0 14 38 50 16 0 118
Anticonceptivo de
emergencia 0 0 0 0 0 0 0
Dispositivo
intrauterino 0 2 14 3 1 0 20
Implante sub
dérmico 0 0 0 0 0 0 0
Preservativo
femenino 0 0 0 0 1 0 1
Preservativo
masculino 1 3 16 4 2 0 26
Esterilización
femenina 0 2 13 11 0 0 26
Esterilización
masculina 0 0 0 1 0 0 1
Tapón cervical 0 0 0 0 0 0 0
Diafragma 0 0 0 0 0 0 0
Esponja
anticonceptiva 0 0 0 0 0 0 0
Espermicida 0 0 0 0 0 0 0
Parche
anticonceptivo 0 0 0 0 0 0 0
Anillo
anticonceptivo 0 0 0 0 0 0 0
Método del ritmo
natural o calendario 0 0 0 2 0 0 2
Coito interruptus 0 0 0 2 0 0 2
Otros métodos 0 0 0 0 0 0 0
Total 1 33 116 86 25 0 261
103
Tabla18 Uso actual de los métodos anticonceptivos de acuerdo a la escolaridad
en mujeres de edad fértil
3
118
Anticonceptivo
parenteral 25 83 2 5
Anticonceptivo de
emergencia 0 0 0 0 0 0
Dispositivo
intrauterino 1 10 6 0 3 20
Implante
subdermico 0 0 0 0 0 0
Preservativo
femenino 0 0 0 1 0 1
Preservativo
masculino 2 13 6 2 3 26
Esterilización
femenina 2 3 17 3 1 26
Esterilización
masculina 0 0 0 0 1 1
Tapón cervical 0 0 0 0 0 0
Diafragma 0 0 0 0 0 0
Esponja
anticonceptiva 0 0 0 0 0 0
Espermicida 0 0 0 0 0 0
Parche
anticonceptivo 0 0 0 0 0 0
Anillo
anticonceptivo 0 0 0 0 0 0
Método del ritmo
2
natural 0 0 0 1 1
Coito interruptus 0 0 0 1 1 2
Otros métodos 0 0 0 0 0 0
% 4 25 59 4 8 100
Fuente: Instrumento de recolección de datos
104
Tabla No.19 Uso actual de los métodos anticonceptivos de acuerdo a la ocupación
En mujeres de fértil.
0cupaciones
Métodos Ama
anticonceptivo de Trabajado
s casa Estudiante ra Total
Anticonceptivo
oral 60 1 4 65
Anticonceptivo
parenteral 110 2 6 118
Anticonceptivo
de emergencia 0 0 0 0
Dispositivo
intrauterino 15 3 2 20
Implante sub-
dérmico 0 0 0 0
Preservativo
femenino 0 1 0 1
Preservativo
masculino 22 0 4 26
Esterilización
femenina 22 0 4 26
Esterilización
masculina 0 1 0 1
Tapón cervical 0 0 0 0
Diafragma 0 0 0 0
Esponja
anticonceptiva 0 0 0 0
Espermicida 0 0 0 0
Parche
anticonceptivo 0 0 0 0
Anillo
anticonceptivo 0 0 0 0
Método del ritmo
natural o
calendario 1 1 0 2
Coito interruptus 1 1 0 2
Otros métodos 0 0 0 0
Total 231 10 20 261
% 88.5 3.8 7.6 100
Fuente: Instrumento de recolección de datos.
105
TABLA # 20
Paridad
Métodos
anticonceptivos 0 1 2 3 4o+ Total
Anticonceptivo
oral 7 20 35 2 1 65
Anticonceptivo
parenteral 10 46 55 3 4 118
Anticonceptivo de
emergencia 0 0 0 0 0 0
Dispositivo
intrauterino 0 7 8 0 5 20
Implante
subdermico 0 0 0 0 0 0
Preservativo
femenino 0 0 0 0 1 1
Preservativo
masculino 5 7 12 2 0 26
Esterilización
femenina 0 0 0 19 7 26
Esterilización
masculina 0 0 0 0 1 1
Tapón cervical 0 0 0 0 0 0
Diafragma 0 0 0 0 0 0
Esponja
anticonceptiva 0 0 0 0 0 0
Espermicida 0 0 0 0 0 0
Parche
anticonceptivo 0 0 0 0 0 0
Anillo
anticonceptivo 0 0 0 0 0 0
Método del ritmo
natural o
calendario 0 0 0 1 1 2
Coito interruptus 1 0 0 1 0 2
Otros métodos 0 0 0 0 0 0
Total 23 80 110 28 20 261
% 9 30.6 42 10.7 7.6 100
Fuente: Instrumento de recolección de datos.
106
TABLA # 21
Distribución de las razones por las que cambiaron de método
las mujeres en edad fértil de la comarca Nejapa
FRECUENC
RAZONES DE CAMBIO IA PORCENTAJE
Miedo a los efectos
colaterales 66 23%
Motivos de salud 9 3%
Lactancia Materna 6 2%
No le gustan 3 1%
Desacuerdo de pareja 6 2%
Motivos religiosos 3 1%
Falta de confianza en los
métodos 29 10%
Fallo el método anterior 40 14%
Dificultad de uso 3 1%
Mucho tiempo de uso 12 4%
Difícil acceso 0 0%
Mala atención 6 2%
Paridad satisfecha 29 10 %
107
TABLA # 22
Distribución de los métodos anticonceptivos elegidos
posterior al cambio de las mujeres en edad fértil de la comarca Nejapa
Preservativo masculino 19 8%
Diafragma 0 0%
Esponja anticonceptiva 0 0%
Espermicida 0 0%
Parche anticonceptivo 0 0%
Anillo anticonceptivo 0 0%
Método del ritmo natural o
calendario 4 2%
108
TABLA # 23
Distribución de las razones por las que no planifican
Actualmente las mujeres en edad fértil.
Motivos de salud 3 3%
Lactancia Materna 6 7%
No le gustan 5 6%
Desacuerdo de pareja 1 1%
Motivos religiosos 1 1%
Falta de confianza en los
métodos 2 2%
Fallo el método anterior 11 12%
Dificultad de uso 0 0%
Difícil acceso 0 0%
Mala atención 0 0%
Paridad satisfecha 0 0%
Total 90 100%
Fuente: Instrumento de recolección de datos
109
TABLA # 24
Comparación del uso actual y uso anterior de los métodos anticonceptivos
en mujeres de edad fértil de la comarca Nejapa
110
TABLA # 25
Distribución del conocimiento de los métodos anticonceptivos por
No
Métodos anticonceptivo Conocen % conocen %
326 99 4 1
Anticonceptivo oral
323 98 7 2
Anticonceptivo parenteral
Anticonceptivo de 178 54 152 46
emergencia
300 91 30 9
Dispositivo intrauterino
20 6 310 94
Implante sub-dérmico
132 40 198 60
Preservativo femenino
Preservativo masculino 314 95 16 5
300 91 30 9
Esterilización femenina
188 57 142 43
Esterilización masculina
13 4 317 96
Tapón cervical
10 3 320 97
Diafragma
4 1 326 99
Esponja anticonceptiva
10 3 320 97
Espermicida
20 6 310 94
Parche anticonceptivo
4 1 326 99
Anillo anticonceptivo
Método del ritmo natural o 142 43 188 57
calendario
185 56 145 44
Coito interrupto
4 1 326 99
Otros métodos
Fuente: Instrumento de recolección de datos
111
TABLA # 26
Distribución de las razones de abandono de método
anticonceptivo de las mujeres en edad fértil de la comarca Nejapa
Embarazadas actualmente 13 6%
Enfermedad 9 4%
Relaciones sexuales
ocasional 31 14%
Desacuerdo de pareja 2 1%
112
TABLA # 27
Distribución de los antecedentes Gineco – obstétricos
De las mujeres en estudio.
Antecedentes
gineco
obstétrico 0 1 2 3 4o+ Total
Parto 33 79 95 23 40 270
Cesárea 0 20 30 10 0 60
Aborto 0 20 5 0 0 30
Legrado 0 20 5 0 0 30
Numero de
compañeros
sexuales 3 195 97 32 3 330
Fuente: Instrumento de recolección de datos.
TABLA # 28
Distribución de la edad en que inicia su vida sexual activa
Las mujeres en edad fértil de la comarca Nejapa
113
TABLA # 29
Distribución de la edad de presentación de la menarquía en
Mujeres de edad fértil de la comarca Nejapa
114