Unidad 6. Flujo Fluidos Incompresibles en Tuberias
Unidad 6. Flujo Fluidos Incompresibles en Tuberias
Unidad 6. Flujo Fluidos Incompresibles en Tuberias
TEORIA
MECANICA DE LOS FLUIDOS
MANUAL DE CATEDRA
Material de consulta y de apoyo a la bibliografía indicada por la Catedra de Mecánica
de los Fluidos correspondientes a las carreras de Ingeniería del Dpto. de Ciencias y
Tecnologías Aplicadas al Ambiente, a la Producción y al Urbanismo de la Universidad
Nacional de La Rioja.
Q = V.S V = =
.
1. NR =
2.
También podríamos calcular el factor de fricción “f” con cualquiera de las formulas,
por ejemplo, la desarrollada por: P. SWAMEE y A. JAIN
. .
Y finalmente calculamos la perdida de carga total: hf = J = j.L =
. .
.
1. NR =
2.
.
con V1 1. NR1 =
2.
Si f1 = f2 o por lo menos con dos cifras significativas correctas, en ese caso la última
velocidad calculada es la correcta.
Finalmente determinamos el caudal:
Q = V.S = V.2𝜋d2/4
. .
V= 1. NR =
.
2.
ZA + + = ZB + + + J
.
ConV2NR2= de Moody f2
ZA + + + hB = ZB + + + J
.
Con V2 NR2= de Moody f2
.
con V1 NR1= de Moody f2
Se compara f2 con f1
Si f2 = f1 la velocidad V1 calculada es correcta
hora si f2 ≠ f1 ; se reinicia el cálculo de la velocidad con el f2 hasta que el f
calculado sea igual al adoptado o por lo menos sean iguales en dos cifras
significativas, en ese caso la última es la correcto.
Con la última velocidad se calcula el caudal por medio de la ecuación de continuidad.
Q1 = V1.S1 = V1.2𝜋d 12/4
3. Calculo caudal Q3
. . . .
hf3= V3 = se adopta f3 y se calcula V3
. . .
.
con V3 NR3 = de Moody f4
Se compara f4 con f3
Si f4 = f3 la V3 calculada es correcta.
Pero si f 4 ≠ f3 Se reinicia el cálculo de la velocidad con el f4 hasta
que el f calculado sea igual al adoptado o por lo menos sean iguales en
dos cifras significativas, en ese caso la última es la correcto.
Con la última velocidad se calcula el caudal por medio de la ecuación de continuidad.
Q3 = V3.S3 = V3.2𝜋d 32/4
Si Q1 > Q3 significa que una parte del caudal del depósito 1 va al depósito 3, y otra
parte va hacia el depósito 2. En este caso la altura piezométrica del punto J estará
por encima de la superficie del depósito 3, figura 22.
Ahora si Q1 < Q3 significa que al depósito 3 va un caudal del depósito 1, y otra del
depósito 2. En este caso la altura piezométrica del punto J estará por debajo
de la superficie del depósito 3, figura 23:
Cuando un sistema de flujo en tuberías tiene tres o más ramas, se lo denomina red.
Las redes son indeterminadas porque hay más incógnitas que ecuaciones
independientes que las relacionan. Por ejemplo en el caso de figura 24, hay 3
caudales desconocidos (Qa, Qb y Qc ) y 2 ecuaciones disponibles:
Q 1 = Q2 = Qa + Q b + Q c
hL1-2 = ha = hb = hc
Para resolver esta indeterminación Hardy Cross desarrollo un método
que analiza un sistema como el de la figura anterior, por medio del
empleo de un procedimiento iterativo. Dicho procedimiento converge
muy rápido hacia los flujos correctos.
El método de Hardy Cross, requiere que los términos de pérdidas de
carga , para cada tubería del sistema se expresen en forma de:
h = KQn
dónde: K = resistencia equivalente al flujo para toda la tubería
Q = caudal del tramo
n = coeficiente = 1,85 (Hazen William); o =2 (Darcy-Weisbach)
Hay que tener presente que las pérdidas por fricción y las perdidas localizadas son
proporcionales al termino: (V2/2g).
La ecuación de continuidad: Q = V.S V = Q/S V2 = Q2/S2
La técnica de Hardy Cross requiere la estimación de caudales en cada una de las
ramas.
Aplicación del método de Hardy Cross a la red de la fig.24.
1.b) Ramal b:
hb = v. + = ( v + )
. . .
Qb = Vb.Sb Vb2 = hb = ( v + )
. .
Kb = ( v + ) hb = Kb . Q
. .
1.c) Ramal c:
.
hc = 2c. + v. + . = (2.c + v + )
. . . .
El método de Hardy Cross hace estimaciones de los caudales en cada ramal, para ello
hay que tener en cuenta que los flujos que entran deben ser iguales a los que salen, y
que el flujo tiende a seguir la trayectoria de menor resistencia.
2- Se adoptan los caudales en cada tubería de modo que el caudal que entra debe ser
igual al que sale:
Si Q1 = 100L/s Q2 = 100L/s; Qa = 30L/s; Qb = 40L/s y Qc = 30L/s
Se adoptan los caudales Qa , Qb , Qc Q1 = Qa + Qb + Qc
con fa y Sa se calcula Ka
con Ka ha = Ka . Q
Ramal b
Vb = NR = de Moody fb
con fb y Sb se calcula Kb
con Kb hb = Kb . Q
Ramal c
Vc = NR = de Moody fc
con fc y Sb se calcula Kc
con Kc hc = Kc . Q
10. Repetir desde el punto 4 al 8 con estos caudales hasta que los Q se
se hagan tan pequeños, que sean insignificantes ( Q < 1% del valor
supuesto para dado caudal),
Primera condición
Suponiendo que el tubo del sifón está totalmente lleno y aplicando la ecuación de
Bernoulli entre los puntos A y B, nos conduce a la siguiente expresión:
ZA + + = ZB + + + JA-B
. .
Si la velocidad en A es: VA = 0
La presión en B, la atmosférica: PB = Patm = 0
La cota del punto B: ZB = 0
Esta primera condición nos dice que la altura de bajada debe ser mayor que la altura
de subida más las pérdidas de carga
Segunda condición
Para la segunda condición de funcionamiento del sifón vamos a aplicar la Ecuación de
Bernoulli entre los puntos A y E:
ZA + + + = ZE + + + JA-E
. .
En este caso le sumamos la altura de presión atmosférica , al primer término de
la ecuación, porque esta presión, en la superficie libre del recipiente, es la que hace
funcionar al sifón
Ahora siendo ZA + = H; VA = 0 y ZE = H + H1
Reemplazando: H+ = H + H1 + + + JA-E
.
Simplificando: = H1 + + + JA-E
.
Despejando la velocidad en el punto E:
VE2 = ( - H1 - - JA-E).2.g VE = − H1 − − JA − E . 2. g
Esto nos indica que para que funcione el sifón la altura de subida debe ser menor a
10,33 menos las pérdidas de carga.
Tercera condición
Para la tercera condición de funcionamiento del sifón vamos a aplicar la Ecuación de
Bernoulli entre los puntos E y B:
ZE + + = ZB + + + JE-B
. .
Siendo: ZE = H0 ; VE = V B ; ZB = 0 y PB = Padm
Resulta: - = + JE-B -H0 -
. .
0 = + JE-B -H0 -
≥ H0 - JE-B +
La tercera condición de funcionamiento del sifón para que funcione el sifón, la altura
de la cañería de bajada debe menor que 10,33m mas las pérdidas de carga.
a=
,
. .
T=C+
.
a) Cierre lento.
A finales del siglo XIX, Michaud propuso la primera fórmula para valorar el golpe de
ariete.
. .
H =
.
Siendo : H= sobrepresión debida al golpe de ariete. (mca)
L = longitud de la cañería (m)
v = velocidad de régimen (m/s)
T = Tiempo de parada o de cierre, según el caso (s)
g = Aceleración de la gravedad: 9,81 m/s2
Para deducir esta ecuación, Michaud no tuvo en cuenta ni la compresibilidad del
agua ni la elasticidad de la cañería.
m.v = F.T
dónde: m = .vol = .S.L = . S.L
y además: F = P.S
reemplazando: . S.L.Δv = P.S.T
simplificando S: .L. .v = P.T
reagrupando: L. = T
y como: = H; v = v1 – v2 y v2 = 0 v = v1 = v
.
finalmente: L. = H.T H = Jouguet
.
Expresión que dedujo Allievi en 1904, con el que se calcula el valor máximo del golpe
de ariete que puede producirse en una conducción.
La longitud del tramo de tubería regido por la ecuación de Michaud se conoce como
longitud critica (Lc), y su valor se obtiene igualando las fórmulas de Michaud y Alliei.
. .
.
.v = Lc =