Memòria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 122

JORGE GARCÍA LLANA

Los puertos del Golfo de


Nápoles
Puteoli y la técnica del opus pilarum

TRABAJO DE FIN DE MÁSTER

Dirigido por el Dr. Joaquín Ruiz de Arbulo Bayona

Máster Interuniversitario de Arqueología Clásica

TARRAGONA

2017
n

Índice

1. Introducción .............................................................................................................. 1
1.1 Delimitación del área de estudio ............................................................................ 1
1.2 La actividad geológica ............................................................................................ 2
1.3 Bradisismo .............................................................................................................. 2
1.4 El Vesubio-Somma ................................................................................................. 3
1.5 La ceniza volcánica ................................................................................................ 4
2. Objetivos y metodología........................................................................................... 4
3. Antecedentes............................................................................................................. 6
3.1. Cuma .................................................................................................................. 7
3.2. Miseno ............................................................................................................... 9
3.3. Baia .................................................................................................................... 9
3.4. Dicearchia .......................................................................................................... 9
3.5. Parthenope; Paleapolis; Neapolis..................................................................... 10
4. Puertos del Golfo de Nápoles ................................................................................. 11
4.1. Cuma ................................................................................................................ 11
4.2. Ischia y Procida ................................................................................................ 12
4.3. Miseno ............................................................................................................. 13
4.4. Bauli ................................................................................................................. 16
4.5. Baia .................................................................................................................. 17
4.6. Portus Iulius ..................................................................................................... 18
4.7. Pozzuoli ........................................................................................................... 21
4.8. Nisida ............................................................................................................... 25
4.9. Posillipo ........................................................................................................... 26
4.10. Neapolis........................................................................................................ 29
4.11. Las ciudades vesubianas .............................................................................. 30
4.11.1. Herculano .............................................................................................. 31
4.11.2. Oplonti .................................................................................................. 31
4.11.3. Pompeya................................................................................................ 32
4.11.4. Stabia .................................................................................................... 33
4.12. Sorrento ........................................................................................................ 34
4.13. Capri ............................................................................................................. 35
4.14. Cuadro resumen ........................................................................................... 39
5. El pulvis puteolanus y el opus pilarum .................................................................. 43
5.1. Cosa ................................................................................................................. 47
5.2. Anzio ................................................................................................................ 48
5.3. Astura ............................................................................................................... 48
5.4. Centumcellae ................................................................................................... 49
5.5. Tarraco ............................................................................................................. 50
5.6. Carthago Nova ................................................................................................. 50
5.7. Cesarea Maritima ............................................................................................. 51
6. Posible origen del muelle romano de pilares .......................................................... 53
7. Iconografía .............................................................................................................. 55
7.1. Fuentes icnográficas de la antigüedad ............................................................. 55
7.1.1. La pintura de Gragnano ............................................................................ 55
7.1.2. Pintura de la Casa della Fontana Piccola de Pompeya ............................. 56
7.1.3. Las fiaschette vitree .................................................................................. 58
7.2. Fuentes iconográficas en época moderna ........................................................ 65
8. Conclusiones........................................................................................................... 67
9. Fuentes .................................................................................................................... 71
10. Bibliografía .......................................................................................................... 72
11. Anexo .................................................................................................................. 80
1. Introducción

La región de Campania, especialmente la provincia de Nápoles, ha sido desde


siempre un gran foco receptor de población, asentada a lo largo de una costa que
proporcionaba a sus habitantes importantes enclaves marítimos ligados a la pesca y
sobre todo a las rutas de comercio instauradas por los primeros colonizadores griegos
procedentes de Eubea, quienes fundaron los primeros núcleos urbanos de la Antigüedad
de la zona, con Cuma en la península y Pitecusa en Ischia. Con la llegada del dominio
romano, la actividad comercial se potenció sobremanera, continuando el
aprovechamiento de los excepcionales enclaves portuarios, convirtiéndose en un área
económica y militar de referencia, en primer lugar por el nacimiento del gran puerto de
Puteoli, que monopolizó la entrada del principal producto de subsistencia con destino a
Roma; el trigo, uniéndosele posteriormente otros como Baia y Portus Iulius. En segundo
lugar destacar el importante rol del puerto de Miseno como punto de preparación y
amarre de la flota imperial del Mediterráneo occidental.

En este trabajo se pretende hacer un recorrido por los distintos puertos de época
romana que llenaron las costas Campanas, desde Ischia hasta Capri (fig. 1), atravesando
todo el litoral peninsular desde Miseno a Sorrento, analizando sus estructuras desde un
punto de vista arquitectónico, desde las más complejas a las más simples, haciendo
hincapié en la famosa ceniza puzolánica que revolucionó las técnicas de construcción de
la Antigüedad, así como el modelo constructivo del opus pilarum (arcos y pilares),
poniendo el gran muelle de Puteoli como referencia.

Antes de continuar he creído conveniente informar al lector sobre la zona en que se


encuentra, realizando una pequeña explicación del área del estudio sobre la que me voy
a centrar:

1.1 Delimitación del área de estudio

Como se ha dicho, este trabajo está enfocado a las estructuras portuarias de


época romana, cuya cronología general iría desde el siglo primero antes de Cristo hasta
el primero después de Cristo, en la región italiana sureña de la Campania,
concretamente la bahía napolitana, que englobaría diversos municipios situados a lo
largo de sus costas: las islas de Ischia y Procida; el cabo de Miseno, donde situaríamos
Miseno y Bacoli; el golfo puteolano, con Baia, Pozzuoli, península de Nisida y

1
Posillipo; Nápoles ciudad; la llanura del Sarno, con Herculano, Oplontis, Pompeya y
Stabia; península de Sorrento; Capri.

1.2 La actividad geológica

Para entender bien la importancia histórica de esta región, cabe destacar su


principal característica, muy inusual en el Mediterráneo, que es su carácter volcánico,
todavía hoy activo. Comenzando por el área de los Campos Flegreos (palabra de origen
griego, Φλέγραιος, que significa ardientes) habría que remontarse hasta hace 35000
años cuando una gran erupción, seguida de continuas coladas magmáticas moldearon lo
que actualmente conforman estas tierras. Tras un periodo de calma, un nuevo ciclo,
fechado aproximadamente hace 11000 años, reprende la actividad vulcanológica
empezando a formar un material conocido como tufo giallo, ampliamente utilizado en
las construcciones que se sucederán en esta zona tras las colonizaciones griegas.
Continuas erupciones y expulsiones de material piroclástico cubrirán durante siglos de
piedra pómez y cenizas, que, como explicaré más en profundidad posteriormente, dotará
a esta tierra de una fertilidad óptima que propiciará la masiva colonización de sus
campos. Hoy en día, desde la ciudad de Pozzuoli hasta Ischia, son observables cantidad
de fenómenos relacionados con su naturaleza volcánica; solfataras (Solfatara di
Pozzuoli), fumarolas o corrientes hidrotermales que creaban el ambiente más idóneo
para la construcción innumerables termas y villas de la aristocracia romana que acudía a
disfrutar de esta inagotable fuente de calor con propiedades curativas. A su vez, la
cambiante morfología geológica dotó a la región de casi una veintena de cráteres,
algunos inundados (lago Averno, Baia, Astroni) creando lagos y ensenadas, que como
veremos más adelante, servirían como esplendidos refugios portuarios. Del mismo
modo que surgieron cráteres también lo hicieron los volcanes como el de Agnano o el
Monte Nuovo, el más grande de la zona formado tras la erupción de 1538.

1.3 Bradisismo

Otro de los grandes fenómenos ligados al vulcanismo latente en la zona, más


concretamente focalizado entre los municipios de Nápoles y Torregaveta, es el
conocido bradisismo (del griego Βραδύς-lento-, σεισμός-seísmo-, literalmente
movimiento lento de la tierra), que ha estado provocando alteraciones en la superficie
terrestre mediante su elevamiento y hundimiento, ya desde antes de los primeros

2
asentamientos humanos en la zona, debido, atendiendo a investigaciones bastante
recientes (década de los 90), a las variaciones de presión ejercida por las fuentes de
calor situadas por debajo de la masa piroclástica que inunda la zona flegrea.

Los primeros estudios al respecto se remontan al siglo XVIII gracias a la labor


del geólogo escocés Charles Lyell, quien a través de sus Principles of Geology1, obra en
la que estudió los fenómenos que aún actuaban en la actualidad para explicar los
fenómenos pasados, demostró que los cambios en el terreno sucedidos en el área flegrea
se debían al tan activo vulcanismo y no a los cambios en el nivel del mar como hasta
entonces se creía. Posteriormente, un estudio de referencia en este campo fue el
realizado por Parascandola sobre el Serapeo2 (macellum) de Pozzuoli. En él se
observaron una serie de indicios de hundimiento y elevamiento en las columnas del
pronaos, indicado por los depósitos de colmatación y las perforaciones de dátiles de mar
(se aprecian variaciones de hasta 3 metros). actividad

A lo largo de todo el litoral flegreo es apreciable los efectos de la actividad


bradisísmica, observándose numerosas ruinas de villas, termas, horrea, estructuras
portuarias, etc. que yacen sumergidas entre Napoles y Miseno desde 1 a 10 metros3.

1.4 El Vesubio-Somma

No hay que olvidar que toda esta bahía estaba dominada por la imagen del
imponente volcán Vesubio y monte Somma, que si bien ha provocado a lo largo de la
historia numerosos episodios catastróficos, el más destacable fue aquel producido en el
79 d.C., cuando tras varios días de expulsión de toneladas de material piroclástico,
piedra pómez, cenizas, lava y humo tóxico, acabó con la vida de miles de personas y
sepultó ciudades enteras desde Herculano hasta Stabia, incluyendo la próspera
Pompeya. Los resultados de este acontecimiento propiciaron además un cambio radical
en la llanura del Sarno, modificando por completo el recorrido del río homónimo, así
como la ampliación de entre 1000 y 1500 metros la línea de costa4.

1
LYELL, C. 1830.
2
Estudios posteriores revelaron que se trataba en realidad de un macellum. La confusión surgió a raíz del
hallazgo de una estatua de Serapis durante las excavaciones del siglo XVIII.
3
CAPUTO, P., ORTOLANI, F., SANTANASTASIO, R. 2012, p. 3.
4
VOGEL, S., MÄRKER, M. 2010.

3
1.5 La ceniza volcánica

Como decía previamente, la acumulación progresiva de piedras y arena


volcánicas produjo un mejoramiento de las tierras volviéndolas de una fertilidad que
tanto griegos como romanos supieron aprovechar. Algunos de los autores antiguos lo
mencionan en sus tratados, como Polibio cuando dice que “las llanuras de Capua son las
más famosas de Italia por su fertilidad y por su belleza”5. Por otra parte Estrabón
también celebra la majestuosa fertilidad, afirmando que es aquí donde se cultiva el
mejor trigo y donde se produce el mejor vino, así como un excelente aceite de oliva6. Es
por ello que esta región era conocida por los romanos como la Campania Felix7, es
decir, la Campania próspera.

Por otro lado, esta arena tan característica obtuvo transcendentes usos en la
arquitectura, pues con el desarrollo del opus caementicum, se descubrió que aplicando
ésta en la mezcla en lugar de arena común, adquiría unas cualidades únicas que
permitían el fraguado debajo del agua. Sobre este tema se hablará más en profundidad
en el apartado 4.

2. Objetivos y metodología

Las metas que se plantean alcanzar en este trabajo son analizar desde un punto de
vista arquitectónico la famosa técnica del opus pilarum, consistente en una sucesión de
pilares interconectados por arcos a fin de crear un muelle con una superficie practicable.
Esta locución latina, solamente documentada en una inscripción adscrita al gran muelle
de la ciudad de Puteoli, ha causado a lo largo de la historia ciertos problemas de
interpretación, por tanto se pretende concretar su significado para poder evaluar el
alcance y repercusión que esta solución edilicia obtuvo en la arquitectura naval romana.

Para ello se ha procedido a delimitar un área de estudio concentrado en el Golfo de


Nápoles, lugar de origen de dicha técnica, en el que se hará un recorrido a través de
todas sus estructuras portuarias conservadas tratando de encontrar posibles vestigios
cuya relación con el opus pilarum quede evidenciada o descartada.

5
Polibio, Historias (III, 91, 1).
6
Estrabón, Geografía (V, 4, 3).
7
Plinio, Naturalis Historia, (III, 60-62).

4
Se continuará con una revisión de los escritos de Vitruvio sobre las estructuras en
agua mediante el material volcánico conocido como arena puzolana, con capacidades de
fraguado en ambientes submarinos, que permitió el poder llevar a cabo tan complejas
estructuras.

Como se ha dicho previamente se intentará evaluar el alcance obtenido, por lo que


se procederá al análisis de una serie de puertos fuera del área de interés potencialmente
susceptibles de haber empleado esta tipología constructiva.

Se intentará identificar una línea evolutiva en el sistema constructivo referente a


muelles y rompeolas desde el mundo griego para tratar de esclarecer algunos asuntos
sobre los orígenes de este tipo de estructuras.

Por último se hará un repaso por la iconografía concerniente a los puertos campanos,
con especial dedicación al puerto puteolano por ser el que recoge en torno a su figura
casi la totalidad con todas las representaciones. Con esto se aclararán algunos aspectos
concernientes a su estructura que de otra manera sería imposible de identificar.

Para llevar a cabo esta labor se ha procedido a un exhaustivo vaciado bibliográfico,


desde los primeros estudios realizados en el siglo XIX basados en la mera observación
de los ejemplares, hasta las investigaciones más recientes donde entran en juego el
importante papel de la arqueología subacuática, contando con recursos que van desde la
fotografía aérea a la aplicación de los más modernos avances tecnológicos en cuestión
de interpretación de los relieves estructurales sumergidos.

Cabe reseñar la dificultad añadida que me ha supuesto centrar la investigación sobre


un área remota a mi ambiente de estudio, pues el acceso a la información en ocasiones
me ha sido imposible, mermando mis posibilidades de un mejor desarrollo en ciertos
aparatdos.

Puntualizar en última instancia que se ha seguido el criterio de introducir los


términos topográficos latinos en letra redonda y sólo se aplicará la cursiva para los
conceptos técnicos en latín y las palabras italianas. Además la terminología griega
vendrá acompañada de su correspondiente transcripción en alfabeto griego.

5
3. Antecedentes

Antes de comenzar a hablar de época romana, he creído conveniente repasar la


historia que le precede, relacionado con los primeros asentamientos griegos en la
Campania, dado el potencial económico y comercial que supuso para la región el
establecimiento de las primeras colonias en occidente. Va por tanto ligado a esta
economía floreciente un control y un gran conocimiento de la navegación por parte de
estas gentes que, aprovechando al máximo los factores naturales, construyeron los
primeros establecimientos portuarios que servirían de base para las posteriores ciudades
romanas donde se erigirían algunos de los principales puertos de todo el Mediterráneo.

El primer asentamiento8 conocido se remonta al siglo VIII a.C., que es aquel de


Pithecusa, ubicado en la isla que actualmente recibe el nombre de Ischia, fundado por
un conglomerado de comerciantes y artesanos provenientes de las poleis euboicas de
Calcis y Eretria. En su pleno despertar económico, poco tiempo después, en el 730 a.C.,
no muy lejos de allí, viene fundada en la península la colonia de Cuma, fruto de la
expedición de los oikistai Hipocles de Cuma y Megástenes de Calcis9, motivados por el
éxito conseguido años antes en la cercana isla por sus compatriotas.

Cuma, como primera colonia de toda Italia, conocería un rápido desarrollo


alcanzando su máximo esplendor entre el siglo VII y mitad del VI a.C., gracias a su
posición estratégica en el tráfico con Etruria, Lacio y el resto de la Campania,
constituyendo en ésta última un poderoso emporio comercial, y, mediante la fundación
de subcolonias, se aventuró a hacerse con el control de todo el golfo de Nápoles. Fue así
como surgen los primeros baluartes portuarios de Miseno, Baia, Puteoli y Parthenope
(asentamiento de la Punta de Pizzolfalcone, donde hoy se encuentra el Castel dell’Ovo
de Nápoles)10.

Tratar el tema de los puertos en la Campania en la época griega es una tarea más
que difícil dados una serie de factores que han impedido que casi nada se conozca hoy
en día sobre este tipo de instalaciones. En primer lugar no hay que olvidar la actividad

8
La historiografía ha debatido sobre la cuestión de si Pithecusa es la colonia más antigua de occidente o
por el contrario lo es Cuma, pues la primera no constituiría una autentica polis como si lo era Cuma
(D’AGOSTINO 2009, p. 171). El mismo Estrabón nos dice sobre Cuma en su Geografía que “es, en efecto,
la más antigua de todas las colonias de Sicilia e Italia” (V, 4, 6).
9
Un acuerdo entre ambos concedió la colonización a los calcídicos a cambio de bautizarla con el nombre
de la patria de los cumanos. MANFREDI, V. M., BRACCESI, L., 1996, p. 46.
10
AMALFITANO, P., CAMODECA, G., MEDRI, M. 1990, p. 268.

6
vulcanológica y el fuerte bradisismo que ha condicionado la naturaleza del terreno
desde entonces. En segundo lugar, la posterior presencia romana, quienes no
desaprovecharon los fabulosos enclaves ya explotados por los griegos, ha propiciado la
desaparición de cualquier resto constructivo anterior. Por último, la fuerte antropización
de la zona pone en aprietos la actividad arqueológica. Prácticamente todo lo que se sabe
acerca de estos puertos se nos trasmite a través de los antiguos eruditos, que sin
embargo dejan muchos enigmas sin resolver.

3.1.Cuma

Comenzando por Cuma, de donde surgen las colonias instauradas en el golfo


napolitano, existe un gran desconocimiento de sus instalaciones portuarias. En primer
lugar llama la atención el sitio escogido para su fundación11, si tenemos en cuenta las
mejores oportunidades que ofrecían otros lugares cercanos para establecer una flota que,
como es sabido, suponía un elemento vital en el desarrollo de cualquier colonia griega.
Como he mencionado, la información que disponemos actualmente sobre la situación
del puerto cumano es escasa, mucha de ella sujeta a hipótesis. Sin embargo, la
existencia de un puerto cercano a la ciudad es casi indiscutible. Los primeros estudios
apuntaban a la localización de un conjunto portuario al suroeste de la antigua acrópolis
de Cuma12 (fig. 2), a orillas del lago Fusaro, entonces conocido como Aquerusia13, hoy
muy cambiado. Una de las hipótesis más elaboradas fue la establecida por Paget en
1968, quien, a través de la fotografía aérea y teniendo en cuenta las variaciones del
terreno producidas por los procesos geológicos tan característicos de la región, pudo
llegar a la conclusión de que el lago Fusaro, durante los primeros siglos de
colonización, era un excelente enclave que serviría de refugio para albergar una flota
como la cumana, ya que éste entonces contaba con un canal de desagüe al mar así como
un amplio suministro de agua que impedía la acumulación de sedimento14. Del mismo
modo, en su estudio nos habla de la posibilidad de un segundo puerto, probablemente a
orillas del lago Licola, drenado en el siglo XIX, en el norte de la ciudad, una teoría algo
arriesgada, ya que solamente se apoya en una cita de Dionisio de Halicarnaso de su
célebre obra Antigüedades Romanas. El texto se enmarca dentro de una serie de

11
Ausencia de cualquier tipo de refugio costero; costa peligrosa para la navegación debido a la presencia
de aguas poco profundas; mar muy agitado por fuertes vientos (POUPET, P., HARFOUCHE, R. 2005, p. 39).
12
SCHMIEDT, G. 1966, PAGET, R. F. 1968.
13
Estrabón, Geografía (V, 4, 4).
14
PAGET, R. F. 1968, p. 155.

7
episodios que sucedieron en Cuma, cuando en el año 524-523 a.C. (LXIV Olimpiada15),
los tirrenos (etruscos) se hacen con la ciudad. Veinte años después de la conquista,
Aristodemo, que en el momento de la derrota cumana a manos de los pueblos del norte
de Italia ejercía la tiranía, al mando de un ejército, regresó a la ciudad para liberarla. En
su llegada, Dionisio nos cuenta “… navegó con las naves engalanadas hacia los puertos
de Cumas.”16. El hecho de que la palabra puerto aparezca en plural, llevó a pensar a
Paget que Cuma poseyera otro enclave más allá del que sitúa al suroeste de la acrópolis.

Revisando las palabras de Dionisio, se puede leer en uno de los pasajes previos,
como cuando empieza a describir Cuma dice “… no sólo poseía el territorio más fértil
de la llanura de Campania, sino que también era dueña de los puertos más estratégicos
en torno a Miseno”17. Es posible que cuando se refiere a los puertos de Cuma, no quiera
decir que la ciudad poseyera más de uno, sino que para esa situación extraordinaria, el
ejercito de Aristodemo hiciera uso, además del de la propia ciudad, del cercano puerto
de Miseno fundado por cumanos, que distaba solamente 10 kilómetros.

Un proyecto más reciente llevado a cabo por el instituto de estudios


arqueológicos Centre Jean Bererd de Nápoles18 ha puesto en entredicho la teoría de
Paget y ha servido para disipar algunas de las incógnitas anteriormente comentadas.
Realizándose una serie de sondeos en diversos sectores alrededor del promontorio de la
acrópolis, se llegó a la conclusión mediante la interpretación de los datos
paleoambientales, que el lago que nos describe Paget no poseía esas características. Los
resultados del trabajo de campo revelaron que la depresión natural de la zona suroeste
donde supuestamente se encontraría el puerto habría sido colmatada desde el segundo
milenio antes de nuestra era, por lo tanto quedaría descartada la idea del lago Fusaro
como enclave portuario. Por otro lado, los sondeos llevados al norte de la ciudad dieron
resultados más propicios a localizar ahí el puerto de la antigua colonia, pues se estima
que el lago Licola haya tenido las condiciones óptimas para albergar un puerto bien
defendido de las condiciones desfavorables del mar Tirreno.

15
Dionisio, Ant. Rom. (VII, 3, 1).
16
Ib. (VII, 7, 1).
17
Ib. (VII, 3, 2).
18
VECCHI, L. et alii 2000.

8
3.2.Miseno

Continuando de oeste a este, el siguiente enclave portuario griego es Miseno19.


Como bien se ha dicho, éste constituyó uno de los puntos de control cumano en el golfo
de Nápoles, de cuyos restos fundacionales nada se sabe. Las únicas referencias que
tenemos son las que nos legan los escritores antiguos, como Dionisio de Halicarnaso,
cuando nos habla de las posesiones cumanas en torno al cabo Miseno20; o Licofrón,
quien en su obra Alejandra del siglo III a.C., menciona Miseno como “buen lugar de
refugio para naves en caso de emergencia”21, datos exiguos que solamente nos
proporcionan el mero hecho de su existencia. El monumental puerto levantado a finales
del siglo I a.C. por mandato de Agripa propició que cualquier resto constructivo anterior
fuera perdido para siempre.

3.3.Baia

De todas las ciudades en este apartado comentadas, Baia es la más desconocida


en cuanto a sus precedentes griegos. El hecho de dedicarle unas líneas a esta ciudad se
debe a su posible pertenencia a Cuma como uno de los tantos puertos instaurados sobre
el Golfo de Pozzuoli, pues aunque probablemente no hubiese adquirido una relevancia
similar a la de los otros puertos, es casi seguro que Baia funcionase como tal, dados los
múltiples hallazgos de anclas datadas de este periodo22.

3.4.Dicearchia

Pocos kilómetros en dirección este se localizaba en Pozzuoli otro de los puertos


cumanos, que, como sucedió con Miseno, las construcciones del gran puerto puteolano
de época altoimperial, han borrado todo rastro de la etapa griega. Sobre su fundación, la
teoría más aceptable es la del origen como subcolonia cumana 23, aunque hay que
destacar la gran ocupación samia, cuyos habitantes, huyendo de la tiranía de Polícrates
impuesta en torno al 540 a.C. en la madrepatria, fueron bien recibidos por los cumanos,
que como decíamos era colonia de Calcis, con la que Samos poseía grandes lazos de

19
Dionisio de Halicarnaso nos cuenta que fue aquí donde murió Miseno, uno de los hombres distinguidos
de Eneas, y que en su honor se bautizó este lugar (Dionisio, Ant. Rom. I, 53, 2).
20
Dionisio, Ant. Rom. (VII, 3, 2).
21
Licofrón, Alejandra (736-737).
22
AMALFITANO, P., CAMODECA, G., MEDRI, M. 1990, p. 185.
23
Estrabón, Geografía (V, 4, 6). El autor clásico relata que en su origen Dicearchia había sido puerto de
Cumas.

9
amistad, por no mencionar los posibles beneficios que les traerían estas nuevas gentes
en su lucha contra los etruscos. Parece que el nombre fue dado por estos extranjeros
samios, pues Dicearchia, o bien, “ciudad del justo gobierno”, contrasta con la realidad
de su Samos natal donde imperaba la tiranía. Las fuentes no han ayudado en la
reconstrucción de este poderoso centro comercial, pues la única información de la que
disponemos se limita a algunas menciones del momento en el que ya era colonia
romana, donde aparece por primera vez el topónimo de Dicearchia, gracias a los escritos
del siglo II a.C. de Polibio24 y Lucilio, quien ya resaltaba la importancia del gran puerto
puteolano25.

3.5.Parthenope; Paleapolis; Neapolis

El siguiente gran punto de control cumano en el golfo napolitano es Parthenope.


El surgimiento de este enclave puede datarse entre los siglos VII y mediados del VI
a.C., momento de máximo esplendor de Cuma, gracias al descubrimiento de una
necrópolis en la colina de Pizzofalcone26. El territorio del asentamiento primigenio
estaría constituido por la citada colina y por el islote de Magáride, donde desde el siglo
XII se levanta el Castel dell’Ovo. El nombre de la ciudad, que actualmente se sigue
empleando para referirse a Nápoles (ciudad partenopea), deriva de una leyenda, surgida
a partir del famoso pasaje de las sirenas de la Odisea27. La versión más extendida de
esta leyenda cuenta que cuando Odiseo consigue atravesar las aguas regidas por las
sirenas (que habría que situar en torno a la península de Sorrento) que atraían a los
marineros con sus dulces cantos llevándolos al naufragio, una de ellas, llamada
Parthenope, saltó al mar ahogándose (varias son las razones que explican el porqué de
esta muerte en las diferentes versiones), siendo posteriormente su cuerpo arrastrado
hacia la costa donde unos pescadores lo recogerían y lo enterrarían debidamente,
empezando desde entonces un culto a la sirena.

Posteriormente, en torno al primer cuarto del siglo V a.C. vendrá fundada junto
al viejo núcleo cumano un nuevo centro, Neapolis (ciudad nueva), por un grupo de

24
Polibio, Historias (III, 91, 4). Hace referencia a la ciudad a raíz de la presencia de Aníbal en Campania
durante la II Guerra Púnica: “En su franja costera se levantan Sinuesa, Cuma y Dicearchia, además de
Nápoles, y finalmente el pueblo de los nucerios”.
25
Lucilio, Sátiras (III, 9, 123 M) “de ahí partimos hacia las gentes de Dicearchia y la segunda Delos”. Se
refiere a la ciudad como la segunda Delos debido a la importancia del puerto campano, que como nos
muestra, ya contaba con gran hegemonía antes de época imperial.
26
DE CARO, S. 1985.
27
Homero, Odisea (XII).

10
siracusanos que habían acudido a la llamada de ayuda proveniente de Cuma ante la
amenaza etrusca28, con quienes desde hacía siglos entablaban enemistad y la situación
cada vez era más insostenible. De este modo, con el surgir de la ciudad apelada como
nueva, Parthenope pasará a llamarse Paleapolis29, es decir, ciudad vieja.

Neapolis pronto cogería fuerza al separarse de la órbita cumana aprovechando la


decadencia de la madrepatria muy debilitada en su lucha contra los etruscos y
acrecentada con el florecimiento de Capua en torno a la segunda mitad del siglo V a.C.
No tardaría en suplantar a Cuma como la principal hegemonía comercial marítima en el
golfo, manteniéndose incluso tras su conquista por Roma en el 326 a.C. Esta posición a
la vanguardia comercial llegaría a su fin cuando se funda Puteoli en el siglo II a.C. y
sustituye su rol de principal potencia portuaria.

4. Puertos del Golfo de Nápoles

4.1.Cuma

En pleno transcurso de la Guerra Civil, un acontecimiento fatal para la flota de


Octaviano provocó la posterior elección de Cuma como uno de los enclaves portuarios
de la bahía de Nápoles al servicio del futuro emperador. En torno al 38 a.C. una
ofensiva acometida por las naves de Octaviano en las inmediaciones del estrecho de
Messina fue interceptada por uno de los almirantes de Sexto Pompeyo. En su ayuda
acudió el escuadrón comandado por Calvisio quien salvó la situación, pero no logró
evitar que una fuerte tormenta destrozara los barcos y los enviara contra las rocas.
Octaviano se había quedado sin flota, y era de vital necesidad la construcción de una
nueva. Para ello, Agripa, que había sustituido en su puesto a Calvisio, bien conocedor
de las costas napolitanas, levantó en Baia el Portus Iulius, el que sería el gran puerto
militar antes de trasladar sus funciones a Miseno.

La nueva base era segura, pero aún faltaban algunos problemas por resolver.
Muchas de las materias primas que se requerían para aprovisionar tal cantidad de barcos
y personas tenían que ser traídas del norte, y en las aguas cercanas las amenazas eran
constantes. Además Ischia y Procida, bajo el control de Sexto Pompeyo, suponían el
principal peligro, por lo que se creyó conveniente elegir un enclave anterior a estas islas

28
AMALFITANO, P., CAMODECA, G., MEDRI, M. 1990, p. 269.
29
ROMANELLI, D. 1815, p. 6

11
para evitar su circunnavegación. Es así como Cuma aparece en las decisiones de Agripa
como puerto destinado a recibir los convoyes con las provisiones necesarias.

Como menciono en el apartado anterior, los estudios del Centre Jean Bererd de
Nápoles30 revelaron la inexistencia de una masa de agua al sur de la Acrópolis en donde
pudiera haberse colocado un puerto, que precisamente se trataba de una de las posibles
localizaciones expuestas por Paget31. El mismo autor, basado en los datos
proporcionados por el arqueólogo Jhon H. Lewis, nos describe con detalle el puerto
romano (fig. 3). Los avances de la ingeniería romana permitieron la creación ex novo de
un puerto en este lugar. Una canal, ancho 250 metros, flanqueado por dos faros, daría
entrada, por más de 500 metros, al muelle de atraco colocado justo debajo del
promontorio de la Acrópolis. De aquí un canal subterráneo (Grotta di Cocceio)
comunicaría Cuma con el lago Averno, donde se encontraba el Portus Iulius, de modo
que se podía asegurar el transporte de las mercancías. Dentro de la cuenca portuaria, el
problema de la acumulación de sedimento fue subsanado con la excavación de una
canal que lo conectara con el lago Fusaro situado al sur, de modo que tuviera un
constante flujo de agua regulado por la colocación de una exclusa móvil. Una serie de
muelles serían además construidos junto a la exclusa creando un canal artificial dentro
del puerto32.

Pese al gran esfuerzo dedicado al levantamiento de tales infraestructuras, la vida


funcional de este puerto duró apenas unos años, pues las actividades militares y
comerciales tras la paz augustea recayeron esencialmente en Puteoli y Miseno.

Actualmente, no existe ninguna traza de agua en la zona. Sin embargo parte de


los cimientos de los faros siguen siendo visibles. También gracias a la fotografía aérea
se han podido localizar algunos de los tramos de los muelles, dispuestos bajo los
campos de cultivo que hoy en día abundan en esta aérea33.

4.2.Ischia y Procida

Junto a la península Flegrea, se localiza un archipiélago formado por Ischia,


Procida y Vivara, habiendo sido estas dos últimas una sola isla en la antigüedad. Tras

30
VECCHI, L. et alii 2000.
31
PAGET, R. F. 1968, oper cit.
32
Ib., p. 166.
33
SCHMIEDT, G. 1964, p. 13.

12
las primeras colonizaciones por los eubeos atraídos por su disponibilidad de buenos
metales y fértiles tierras, estas islas, especialmente Ischia con Pithecusa como núcleo
urbano principal, se convirtieron en centros manufactureros de productos con los que
mantenían un activo comercio. Estas actividades continuaron durante de la dominación
romana, llegando a adquirir el nombre de Aenaria por sus talleres de metales. A ello
habrá que sumarle la producción de la cerámica de barniz negro (Campaniense A), que
sería ampliamente exportada por el Mediterráneo. Además de estas ventajas
comerciales, estas islas contaron con la disposición de grandes villas de aristócratas que
se veían atraídos por el clima tan idóneo y por sus aguas termales naturales fruto de la
latente actividad volcánica regional.

Sin embargo, pese al gran movimiento de mercancías y de personas que con


regularidad salían y entraban del archipiélago y a la aparición de los puertos de Ischia y
Procida en el Itinerario Antonino Marítimo, no existe ningún vestigio arquitectónico
que revele con exactitud la posible localización de éstos.

4.3.Miseno

Entrando ya en el golfo de Pozzuoli, doblando el Cabo Miseno, en la parte baja


del promontorio, llegamos al gran puerto homónimo (fig. 4). Dejando atrás la etapa
cumana, Miseno, por mandato del general Agripa, se transforma a raíz de la batalla
librada en Atium en el 31 a.C., en uno de los principales puertos militares que, junto al
de Rávena, albergaban la flota al servicio del nuevo emperador Augusto34. Se convierte
así la Classis Misenensis35 en el principal recurso bélico marítimo durante el imperio en
la parte occidental del Mediterráneo hasta su entrada en decadencia en el siglo IV y su
final desaparición en el siglo V, cuando Teodorico el Grande la abandona en favor de la
flota de Ravena.

34
Estos puertos fueron designados por su cercanía a Roma y para velar por la seguridad de la misma,
preparadas para zarpar en cualquier momento sin dar más rodeos de los necesarios. Por eso, de Miseno,
en caso de conflicto, partiría en dirección a las Galias, Hispania, Mauritania, África, Egipto, Cerdeña y
Sicilia ; mientras que la flota de Rávena haría lo propio hacia Epiro, Macedonia, Propóntide, el Ponto,
Oriente, Creta y Chipre (Vegecio, De re militari, IV, XXXI).
35
Posteriormente adquiriría la nomenclatura de praetoria y pia vindex. La fecha de la adjudicación de
ambas son muy discutidas. La primera podría habérsele dado con Vespasiano tras su actuación en la
guerra contra Vitelio; o bien tendríamos que remontarnos cincuenta años más tarde bajo el reinado de
Adriano (teoría más probable, pues el nombre praetoria sí aparece en un diploma de este emperador, al
contrario que en los de Vespasiano). El segundo título sería posterior, del siglo III, aunque no se ha
determinado con certeza a que emperador pertenece esta mención (probablemente Decio), CHAPOT, V.
1896, p. 49-53.

13
Miseno, que hasta entonces había servido como uno de los tantos lugares a lo
largo de la costa puteolana donde los ciudadanos romanos adinerados instauraron sus
villas de retiro, pasa a ser colonia militar con un gran desarrollo urbano y autonomía
administrativa36 capaz de alojar a unos 6000 hombres (classiarii)37 y un contingente
naval formado por trirremes, cuadrirremes, quinquerremes, liburnae y un hexarreme
como buque insignia38.

Las condiciones para instaurar allí un puerto de tales magnitudes eran las
idóneas. Esto es debido a dos cuencas naturales, siendo la primera un lago interior,
conocida hoy como Maremorto, que servía entonces como lugar de resguardo y de
alistamiento de las naves, que se unía a otra externa abierta al mar que constituía el
propio puerto, comunicadas ambas por un estrecho canal salvado por un pequeño puente
de madera39.

Las primeras observaciones sobre el gran puerto de Miseno vienen realizadas


por el arquitecto e ingeniero italiano del siglo XIX Giuliano de Fazio40, centrado en las
técnicas constructivas de los puertos italianos, con especial atención a la aquí tratada del
opus pilarum (para un explicación en profundidad de la técnica ver apartado 5, p. 36-
37). En sus apuntes nos hace una primera aproximación de estas estructuras
describiendo una doble hilera de cinco pilares en la punta di Terone y otros tantos en el
lado opuesto de la bahía, en la punta Penata. Aunque esta información vendría corregida
y ampliada sobremanera en tiempos más recientes con el desarrollo de la arqueología
subacuática en toda la región, de Fazio no duda en clasificar tales estructuras dentro de
del grupo de muelles edificados mediante la conjunción de pilares y arcos con el
objetivo de mantener el puerto seguro y tranquilo de la fuerza de olas y vientos y de
permitir el paso de las corrientes marinas que evitaban el estancamiento de la arena,
conservando así la profundidad.

Estudios más recientes revelaron nuevos aspectos que ponen de manifiesto la


complejidad de esta obra constructiva. En primer lugar, Grianfotta en 199641 y 199842

36
AMALFITANO, P., CAMODECA, G., MEDRI, M. 1990, p. 242.
37
Ya que como nos cuenta Vegecio, la flota se compondría de una legión (De re militari, IV, XXXI).
38
Algunos de los nombres de estas naves fueron recogidos en la obra epigráfica del siglo XVIII por
Antonio Francesco Gori, entre los que aparece el hexarreme bautizado como Ops (GORI, A. F. 1727, vol.
3, p. 69-82).
39
AMALFITANO, P., CAMODECA, G., MEDRI, M. 1990, p. 242.
40
FAZIO, G. DE, 1828 y 1832.
41
GIANFROTTA, P. A. 1996.

14
trata al detalle los elementos allí observables luego de unas campañas de excavación
subacuática. Del primer tramo de pilares, nos explica, se conservan hoy en día siete de
forma cuadrangular (fig. 5 y 6), cuya altura con respecto al fondo va progresivamente
aumentando conforme se adentran en la profundidad de la bahía, oscilando entre los 3 y
6,5 metros de alto, formando una ligera arcuación hacia el mar43. A éste le sucedería un
segundo muelle del que, aunque poco se conserve al estar cubierto por la construcción
del puerto moderno, se aprecia parte de la cimentación y un pilar de forma semicircular
en la punta externa (figs. 7 y 8), en cuyo lado interno se conserva la traza de los
escalones de acceso al muelle desde las embarcaciones, así como algunos elementos de
amarre: un bolardo y cuatro anillas44. Una posterior intervención más exhaustiva,
publicada en 2008 por Benini y Lanterni45, ampliada dos años después46, sacó al
descubierto nuevas evidencias, como las trazas de los agujeros producidos por los
montantes y travesaños de los encofrados, y se estableció una interpretación del uso de
esta parte del puerto: el tramo de pilares externo se levantaría a fin de servir como
rompeolas en beneficio del muelle paralelo que actuaría como punto de atraco47. Los
resultados de estos estudios revelan una realidad algo distinta a la planteada por de
Fazio, pues la función de la estructura de pilares exterior, entendida como un muelle
unido por arcadas que ayudaba a canalizar el agua de las mareas a fin de evitar el
colmatamiento, quedaría desestimada, actuando por lo tanto como un mero protector
contra los vientos siroco-levante y la agitación marina del segundo muelle, del que, pese
a que las modernas infraestructuras han evitado llevar a cabo más profundas
investigaciones, todo parece a indicar que habría sido construido mediante un tramo
continuo.

El estudio de Gianfrotta con respecto al muelle opuesto, aquel de Punta Pennata,


que cerraba la bahía por el lado septentrional, es más escaso, pues solamente se limita a
una rápida mención de los pilares allí conservados. Con la campaña arqueológica de
Benini y Lanterni se ampliaron estos conocimientos. En esta punta, hoy una isla, pero
que en la antigüedad constituiría una península, encontraríamos el muelle de cierre,
ligeramente más adentrado en la ensenada en referencia al del lado contrario y otro
42
GIANFROTTA, P. A. 1998.
43
GIANFROTTA, P. A. 1996, p. 71.
44
Ib., p. 71.
45
BENINI, A., LANTERI, L. 2008.
46
BENINI, A., LANTERI, L. 2010.
47
Ib., p. 111. El hallazgo de un bolardo sobre uno de los pilares exteriores no descartan su uso como
punto de amarre provisional.

15
paralelo en el otro lado de la isla, ambos de ocho pilares48 (fig. 4). Este último se
confrontaría a otro muelle en el lado opuesto de la ensenada49, partiendo desde Punta
Sarparella, de 60 metros de largo por 5 de ancho, construido con una colada continua de
caementicium50 (fig. 10). Por último, dispuesto en forma perpendicular al muelle de
pilares oriental de la isla Pennata y paralelo a su fachada costera, se extendía otro tramo
portuario de 550 metros con numerosos bolardos fuera de su posición original (fig. 9),
ampliable otros 60-70 metros más, gracias a las evidencias de hormigón y los rastros de
los elementos de madera de los encofrados sobre la plataforma natural51.

4.4.Bauli

Siguiendo a Miseno, arribamos al pequeño municipio de Bacoli. Este lugar,


conocido en tiempo de los romanos como Bauli52, nunca contó con estructura urbana o
autonomía administrativa propia, incluyéndose dentro del territorio de Cuma, siendo
únicamente un tramo más de la costa puteolana donde los aristócratas edificaban sus
villae maritimae además de los conjuntos termales que aprovechaban las fervientes
aguas que por toda esta zona emanan53.

Frente a sus costas, yacen sumergidas algunos restos constructivos que


testimonian ese pasado residencial. A raíz de un proyecto del Comune di Bacoli para la
construcción de una escollera frente a la Punta del Poggio, se llevaron a cabo una serie
de sondeos arqueológicos que sacaron a la luz los restos de un tramo de muelle en
caementicium de unos 30 metros de longitud (fig. 11) dispuesto en dirección noreste-
suroeste en el que se observan perforaciones de palo de los encofrados de madera,
además de cinco columnas que podrían pertenecer a un pórtico situado junto al muelle54.
Éste partiría de la Punta del Poggio cerrando la bahía a los vientos de levante55 dejando
una única entrada a las embarcaciones por la parte norte.

48
BENINI, A., LANTERI, L. 2010, p. 112.
49
Se ha relacionado este muelle a una antigua villa, aunque es probable que éste se haya seguido
utilizando tras la construcción del gran puerto, ib., p. 116.
50
BRANDON, C. J. et alii, 2014, p. 128.
51
BENINI, A., LANTERI, L. 2008, p. 270-272.
52
Deformación del término boaulia, los establos construidos por Hércules para resguardar los bueyes
robados a Gerión (Símaco, Cartas, I, 1).
53
AMALFITANO, P., CAMODECA, G., MEDRI, M. 1990, p. 241.
54
BENINI, A. 1998, p. 53.
55
MINIERO, P. 1998, p. 10.

16
4.5. Baia

Continuando dirección norte, en la localidad de Baia se encuentra el siguiente


puerto en nuestro recorrido. Muy afectado por la acción bradisísmica, el aspecto actual
de la zona dista mucho del que poseía entonces. Donde hoy vemos una gran ensenada,
en la antigüedad, un gran cráter relleno de agua y separado del mar por un istmo
arenoso ocupaba este lugar. Este sitio tan atractivo por su clima, y especialmente por sus
aguas termales, se convirtió rápidamente, como el resto de la región flegrea, en lugar de
ocio de los aristócratas romanos, donde personajes como el mismo César instauraron su
villa.

Gracias a la fotografía aérea se pudieron observar algunos de los restos


sumergidos (fig. 12). Entre ellos está el canal que daba acceso al lacus Baianus (fig.
13), compuesto por dos grandes muelles que reforzaban la entrada. Luego de las
campañas subacuáticas de Di Fraia56 y Scognamiglio57 se pudieron extraer nuevos datos
en lo relativo a su construcción. El muelle sur mide 232 metros de largo mientras que el
norte es ligeramente más corto, con 209 metros, apareciendo parte de su tramo de forma
fragmentaria debido a la mala conservación, ambos con las extremidades occidentales
redondeadas, construidos en caementicium y algunos fragmentos de tufo, pudiéndose
observar íntegramente algunos de los palos y maderas utilizados en los encofrados58.

Ningún otro elemento portuario es reconocible sobre el terreno. Sin embargo se


conservaban algunos pilae: al este del canal de acceso se levantaba la ostentosa villa de
la familia de los Pisoni (Villa dei Pisoni), con una parte abierta al mar, para lo cual fue
provista de un gran amasijo de pilares para su protección59 (fig. 14); junto a los
astilleros modernos, en la parte meridional, se hallaron restos de un edificio del que se
desconoce su tipología y función con tres pilae que quizá actuarán como protección60
(fig. 15); más al sur, enfrente del castillo aragonés, yacen sumergidos algunos edificios
protegidos por dos muelles de siete pilares cada uno de aproximadamente 9 x 9 metros61
(fig. 16).

56
DI FRAIA, G. 1993.
57
SCOGNAMIGLIO, E. 1998.
58
Ib., p. 43.
59
DI FRAIA, G. 1993, p. 21.
60
Ib., p. 38. SCOGNAMIGLIO, E. 1998, p. 46.
61
Ib., p. 42.

17
4.6. Portus Iulius

En la zona comprendida por los lagos Lucrino y Averno, uno de los grandes
puertos del área flegrea sería mandado construir por Agripa, consciente de las grandes
ventajas naturales que ofrecía este paraje lagunar. Las obras dieron comienzo en el año
37 a.C., durante las campañas militares de la Guerra Civil que enfrentaban a Octaviano
y Sexto Pompeyo. De este modo, Portus Iulius (nombre recibido de Cayo Julio César
Octaviano) pasaba a convertirse en uno de los principales enclaves militares para la
flota octaviana en el sur de Italia.

Las condiciones eran muy similares a las del ya mencionado puerto de Miseno.
El puerto se abría al mar a través del Lago Lucrino, el cual se comunicaría al Lago
Averno luego de una reforma mediante la apertura de un canal en el istmo que separaba
ambos lagos y éste a su vez, haría lo mismo con el puerto de Cuma mediante una galería
subterránea conocida como Grotta di Cocceio. Sin embargo las funciones para las que
se había planteado este puerto fueron efímeras, pues los problemas que se habían
originado a causa de la excesiva sedimentación de sus aguas62, obligó al propio Agripa a
trasladar la flota al cercano Miseno pocos años después, en el 12 a.C., dejando a Portus
Iulius como un puerto comercial, una extensión del de Pozzuoli, al que se ligaba a lo
largo de la ripa puteolana, un tramo de costa dotado de diversas instalaciones
destinadas a fines marítimo-portuarias.

Además, con el plan del nuevo puerto, los bosques que rodeaban al Averno
fueron deforestados con el fin se abastecer con su madera a los barcos que allí se
construirían, lo que favoreció que muchos aristócratas romanos pudieran instaurar sus
villas de otium63como ya se había venido haciendo en toda la región flegrea.

Uno de los aspectos más a tener en cuenta en el área comprendida entre las
actuales localidades de Pozzuoli y Baia, es que es aquí donde nos vamos a topar con los
cambios más bruscos sufridos en toda la región a causa de las actividades
vulcanológicas. En primer lugar, el bradisismo, como no podía ser menos, ha provocado
el progresivo hundimiento desde el alto Medievo de todas las estructuras que se
levantaban en esta zona tan antropizada. A este fenómeno habría que sumarle la

62
Estrabón menciona la malas condiciones del lago dada la gran amplitud del puerto y su escasa
profundidad (V, 4, 4).
63
AMALFITANO, P., CAMODECA, G., MEDRI, M. 1990, p. 163-164.

18
erupción del Monte Nuovo en el 1538 que modificó todo el panorama lagunar. De este
modo, la antigua línea litoral quedaría sumergida unos centenares de metros mar
adentro (unos 500 m en su punto más lejano), además de haberse reducido de manera
considerable las dimensiones del lago Lucrino.

Hoy en día, todo este patrimonio sumergido se engloba dentro del conjunto
arqueológico de la Baia Sommersa (fig. 18), un lugar excepcional, no sólo por constituir
uno de los más importantes parques arqueológicos sumergidos del mediterráneo, sino
por haber sido a lo largo de la historia uno de los lugares a la vanguardia de las técnicas
científicas más sofisticadas, aún a la espera de nuevos descubrimientos.

Este lugar fue primeramente estudiado sin más medios que la mera observación
por Luigi Iacomo en los años 40, quien afirmaba se tratase del gran puerto militar de
Agripa64. Tras la segunda guerra mundial, en los años cincuenta, mediante la fotografía
aérea se pudieron evidenciar las trazas de las estructuras aún permanentes bajo las
aguas, cuyo trabajo de aerofotointerpretación sería llevado a cabo por Schmiedt recién
entrados los 7065. Una labor vital a la hora de complementar toda la información
obtenida a través de la fotografía aérea fue la arqueología subacuática, que tuvo sus
inicios en los años 80 y que durante las décadas siguientes dio importantes resultados
gracias a las campañas de Scognamiglio66. Por último, más recientemente, se utilizó por
primera vez sobre un área arqueológica submarina el método del Multibeam67, un
sistema que, mediante una ecosonda que emite señales de forma ininterrumpida sobre el
fondo marino, recibe los reflejos de los diferentes relieves de modo que se puede
estudiar la morfología batimétrica mediante la creación de imagines tridimensionales
(figs. 19, 20 y 21).

El vasto recinto arqueológico sumergido con sus múltiples restos de


instalaciones comerciales (horrea) o residenciales (villae) colocan al Portus Iulius en la
lista de los principales puertos comerciales italianos ligado al de Puteoli, distando
mucho de parecerse a lo que en un principio se había planteado como un puerto militar.
De los vestigios meramente portuarios aún permanecen aquellos concernientes a sus
muelles, dársenas y canales. Una de las particularidades de este sitio es el canal de

64
IACOMO, L. 1941.
65
SCHMIEDT, G. 1970.
66
SCOGNAMIGLIO, E. 1997; 1998; 2002; 2009.
67
MINIERO, P. 2010.

19
acceso al lago Lucrino, similar al que veíamos en Baia. Como bien mencionábamos
previamente, la morfología lagunar se vio ampliamente afectada en los últimos siglos
debido a los factores sísmicos y vulcanológicos mermando considerablemente sus
dimensiones. El Lucrino, más perjudicado, llegó a perder casi diez veces su capacidad
(fig. 17).

Antes de la construcción del puerto, sus orillas estaban separadas del mar por un
estrecho banco arenoso de aproximadamente un kilometro y medio de longitud, el cual
fue reforzado por César68, y posteriormente otra vez mediante una masiva colada de
caementicium en el transcurso de las obras del nuevo puerto de Agripa, de cuya
extensión se conserva, en la parte occidental, partiendo de la Punta dell’Epitaffio (Baia),
un tramo de 420 m, con una anchura de entre 5 y 8 m, y otro en la parte oriental,
saliendo del canal de entrada al puerto antiguo, de 420 m con una anchura de 5 a 10 m,
quedando un espacio entre ambas de 390, que ha desaparecido69. Sobre este gran dique
algunos autores antiguos decían que circulaba la vía Herculanea70.

Otra gran estructura portuaria es la compuesta por los dos grandes muros
paralelos de contención en opera caementicia, de 220 m de largo por 20-30 m de grosor
que conformaban el canal de acceso de una anchura de 40 metros al interior del lago
Lucrino71. Además esta entrada se veía reforzada mediante la anexión a los muros hacia
el mar de dos muelles de pilares de protección de los que se conservan seis del muelle
occidental y uno en el oriental72. Cinco pilares de un pequeño muelle que se disponía
perpendicularmente al muelle oriental continúan en pie. Su función podría haber sido la
de servir de protección del gran horreum contiguo al canal de acceso.

Otra de las estructuras apreciables sobre los relieves captados por la fotografía
aérea es la de un conjunto de pilae distribuidas sin un orden aparente, conocida como
Secca Fumosa, a unos 350 del dique de separación entre el lago y el mar, cuya antigua
función está todavía por determinar. Las campañas de Scognamiglio73 arrojaron nuevos

68
Servio, Geórgicas (II, 161).
69
SCOGNAMIGLIO, E.
70
Estrabón, Geografía (V, 4, 6). El autor clásico describe este trayecto con una distancia de ocho estadios
(1480 m) con una anchura similar a un camino de carros que Agripa reforzó durante la construcción del
puerto. Diodoro de Sicilia, Bibliotheca Historica (IV, 22) atribuye a Heracles la construcción de un
conducto practicable a pie, y que es por eso que se llama vía Heraclia (Herculanea). Silio Italico, Punica
(XII, 118). Propercio, Elegías (III, 18) También habla de la autoría de Hércules de dicha vía.
71
BRANDON, C. J. 2014, p. 131-132.
72
Ib., p 131.
73
SCOGNAMIGLIO, E. 1998; 2002.

20
datos sobre dicha estructura, hipotetizando además sobre su posible uso. Las pilae, de
contundentes dimensiones (9 x 9 m, 6-7 m de alto en opus vittatum y reticulatum),
formaban dos filas en ángulo recto con arcadas (fig. 22) creando un rompeolas de
defensa para una segunda estructura posterior, donde discurría un muelle. Quizá este
fuera el lugar que albergara un faro y una posible segunda entrada al lago74.

Pese a que el lago Averno, tal y como nos indican algunos autores como
Estrabón (Geografía V, 4, 4), poseía condiciones más favorables para albergar un
puerto que su vecino Lucrino, no existe ningún tipo de remanente arquitectónico que
nos muestre los rastros de su actividad, más allá del trazado, hoy sepultado, del antiguo
canal excavado en el tufo para comunicar ambos lagos. Se cree que las funciones aquí
desempeñadas eran la de construcción, manutención y reparación de los barcos, con una
gran fuente maderera muy próxima fruto de los frondosos bosques que lo circundaban.
Luigi Iacomo en sus primeras investigaciones había interpretado los restos de un
edificio situado el sector noreste del lago como uno de los astilleros de Agripa, teoría
refutada décadas más tarde donde se explicaba que ni la funcionalidad ni la cronología
dadas por Iacomo eran correctas75.

4.7.Pozzuoli

El periodo de inicio de Puteoli en la esfera romana se dará en el transcurso de la


II Guerra Púnica cuando Roma, consciente de la importancia de las tierras campanas76,
al poseer éstas los campos más fértiles, las mejores conexiones marítimas y una de las
ciudades más prósperas del Mediterráneo en aquel momento como lo era Capua bajo
dominio cartaginés, se vio obligada a dirigir allí las operaciones para reconquistar la
ciudad y hacerse con el control costero tanto para las provisiones como para evitar el
contacto marino del enemigo Aníbal con Cartago. Es cuando surge, en el 215 a.C. una
ciudadela defensiva en el promontorio del Rione Terra del que posteriormente surgiría
su gran muelle, recibiendo años después, en el 194 a.C., el título de colonia civium
Romanorum. Fue también en este momento que los romanos cambiaron el antiguo

74
Ib., 1998, p. 49; 2002 p. 54.
75
PAGANO, M., REDDÉ, M., RODDAZ, J. M 1982, p. 279-295.
76
Ya Polibio nos relata como Aníbal sabía con certeza la importancia del control de esta región pues
“…las llanura de Capua son las más famosas de Italia por su fertilidad y su belleza; se extienden a lo
largo de la costa y poseen mercados a los que concurren navegantes procedentes de casi todo el mundo
que se dirigen a Italia.” (Polibio, Historias, III, 91, 1-2).

21
nombre griego de Dicearchia por el de Puteoli, que, según Estrabón, se debía a la
abundancia de pozos (puteus en latín) fruto del vulcanismo regional.

Es la ostentación del título de colonia romana y su excepcional posición


geográfica lo que llevaría a la ciudad puteolana a convertirse en uno de los puertos
comerciales más importante del Mediterráneo, del que algunos autores, como veíamos
en el apartado de Dicearchia, la llegaban incluso a comparar con el gran puerto de
Delos77. En Pozzuoli convergían comerciantes provenientes de diferentes puntos del
Mediterráneo, sobre todo de oriente (Grecia, Egipto, Asia, Siria, etc.), trayendo consigo
infinidad de productos (especias, telas, perfumes, tintes, vino, cerámicas, esclavos78,
etc.), dando lugar a la creación de un gran barrio portuario (emporium) que se extendía
hacía el Portus Iulius a lo largo de la ripa puteolana, compuesto en su mayoría por los
horrea de almacenamiento, contando con un macellum como edificio principal cuyas
ruinas aún permanecen visibles en el entramado urbano del Pozzuoli moderno. Pero de
entre todas estas mercancías recibidas hay que destacar el grano, ya que Puteoli servía
como puerto annonario de Roma, recibiendo miles de toneladas anuales de lugares
como Sicilia y especialmente de Alejandría. Es sin duda ésta última la mayor
exportadora, siendo mencionado por algunos autores antiguos como Estacio79 o
Séneca80, y recogido en los registros de las tabulae ceratae del archivo Sulpicio
encontrado en Pompeya, ampliamente estudiando por Camodeca quien, en base a las
transacciones comerciales reflejadas en ellas, pudo realizar un cálculo aproximativo
sobre las cantidades importadas, determinando que a Puteoli, durante la época
altoimperial, llegarían entre 10 y 15 millones de modios (entre 70 y 100 mil toneladas)
repartidos en dos convoyes (classis Alexandrina) a lo largo del año81.

De sus estructuras portuarias, su muelle es uno de los ejemplos más


impresionantes de la arquitectura naval romana (figs. 23 y 24). Éste, por desgracia
enteramente recubierto por el muelle del puerto moderno, pudo ser ampliamente
descrito por de Fazio82. A la época de este arquitecto italiano, los cimientos del muelle

77
Lucilio, Sátiras (III, 9, 123 M) “La segunda Delos”.
78
Si bien no existe mucha documentación que nos permita confirmar que Puteoli fuese un centro
distribuidor esclavos, su sí bien conocida relación con algunos puntos orientales en los que si se conoce
esta práctica, como es el caso de Delos, ayudan a pensar que en efecto, Puteoli recibiría gran cantidad de
mano de obra esclava (MUSTI, D. 1980, p. 197-198).
79
Estacio, Silvas (III, 2).
80
Séneca, Cartas a Lucilio (IX, 77).
81
CAMODECA, G. 1994, p. 109-110.
82
FAZIO, G. DE, 1828, p. 106-110.

22
puteolano aún contaban con una apariencia muy semejante a la original, mas si tenemos
en cuenta que se trata de una obra realizada en el agua y que a lo largo de los siglos
estuvo sujeta a la erosión marina y a los efectos del bradisismo. De los quince pilae
contabilizados, trece todavía permanecían emergidos varios metros sobre el mar,
algunos con el inicio de la arcada aún intacta. Estos grandes pilones, de base
rectangular, de 5-6 metros de espesor, conformaban un puente de 372 metros de
longitud y 15-16 de anchura, unidos por arcadas de longitud variable (de 5 a 13 metros)
que partía del oeste del promontorio Rione Terra hacia el mar. Su función principal era
la de servir como parapeto de la fuerza de las olas y los vientos lebeche, ostro y siroco y
permitir la libre circulación de las aguas a través de sus arcadas para evitar la
acumulación de sedimento en el interior del puerto. Además una ligera curvatura
ayudaba a la mayor resistencia a la acción de los vientos y de las mareas. Los materiales
utilizados para tal efecto fueron una composición de opus caementicium de arena
puzzolana (en su mayoría) con piedras tufaceas, observándose también restos de ladrillo
en algunas de ellas. Esta técnica queda testimoniada además por las marcas de los leños
del encofrado. Fueron documentadas también algunos troncos pétreos puestos
horizontalmente sobre los pilares que servirían de puntos de amarre (bolardos). Esta
irregularidad constructiva, donde no se presenta una uniformidad en el disponer de los
pilones, así como la presencia de materiales diversos, llevó a de Fazio a concluir que
este muelle fue ampliándose en diferentes fases.

Gracias a varias pinturas y especialmente a las famosas fiaschette vitree se ha


podido hacer una restitución del aspecto primigenio de este gran muelle, del que se sabe
que contaría con una fuerte ornamentación otorgada por sus numerosas estatuas y sus
arcos de triunfo (figs. 63, 75 y 76), además de contar en su extremo con un imponente
faro. Sobre este tema se hablará más en profundidad más adelante en el apartado 6.

La datación de tal obra es un tema controvertido pues a día de hoy no se ha


podido establecer una fecha con exactitud. Varios autores a lo largo de la historia han
especulado sobre su posible edificación a partir de dos epigramas recogidos en la
Antologia Palatina83 donde se celebra la construcción de un gran puerto. Beloch recogía
en su obra el epigrama de Antifilo de Bizancio, afirmando que el poema se escribió bajo

83
Antifilo de Bizancio, Antologia Palatina (VII, 379); Filipo de Tesalónica, Antologia Palatina (IX,
708).

23
el reinado de Augusto, por lo que la datación del muelle recaería en este periodo84.
Dubois, unos años después sitúa la fecha en el segundo siglo antes de Cristo,
probablemente contemporáneo a la fundación de la colonia puteolana, y explica que
estos poemas no hacen referencia al puerto de Pozzuoli, sino que hablan de un puerto
militar que no podría ser otro que el Portus Iulius85. Algunos autores más actuales
coinciden en la datación augustea de Beloch86. Por último, Camodeca, en su estudio
sobre el comercio annonario de la Classis Alexandrina en Puteoli, ahonda en la cuestión
de su cronología refutando los escritos de Dubois, atribuyendo los poemas, tanto de
Antifilo de Bizancio como de Filipo de Tesalónica, al puerto puteolano, y ambos habría
que situarlos no en época del emperador Augusto, sino en la de Nerón87.

Aunque su fecha exacta de construcción continúe siendo un dilema, sí se tiene


constancia con seguridad de una intervención efectuada bajo el reinado de Antonino Pio
en el 139 d.C. tras los destrozos causados por una tormenta. La reforma fue
documentada en una gran inscripción88 sobre mármol que fue colocada sobre uno de los
pilares. Como se observa en otra inscripción de 1575, la placa de mármol se había
soltado de su lugar original, siendo rescatada por Francesco Murillo, sobreintendente de
la flota real89, quien la reubicó en la entrada de la puerta de Pozzuoli.

Además del gran muelle hay testimonios de otras infraestructuras pertenecientes


al puerto. Algunos autores clásicos hacen mención de ciertas estructuras de madera,
como los dos puentes que menciona Apiano, que fueron construidos en ocasión del
encuentro de Sexto Pompeyo con Octaviano y Marco Antonio en el 39 a.C.90. Plinio, en
referencia a las historias de Lucinio Mucinao, describe un puente similar91. Si bien los
embarcaderos que comenta Apiano fueron colocados dada la especial situación, todo el
puerto debía de contar con gran cantidad de muelles similares para el embarco y
desembarco de las mercancías. Estrabón por su parte también habla de una serie de

84
BELOCH, J. 1890, p. 131.
85
DUBOIS, C., 1907, p. 259.
86
SOMMELLA, P. 1978, p. 79; PANCIERA, S. 1977, p. 195; FREDERIKSEN M. W. 1984, p. 334;
GIANFROTTA, P. A. 1998, p. 166.
87
CAMODECA, G. 1994, p. 109-110.
88
Imp(erator) Caesar divi Hadriani fil(ius) / divi Traiani Parthici nepos / divi Nervae pronepos T(itus)
Aelius / Hadrianus Antoninus Aug(ustus) Pius / pont(ifex) max(imus) trib(unicia) pot(estate) II co(n)s(ul)
II / desig(natus) III p(ater) p(atriae) opus pilarum VI / maris conlapsum a divo patre / suo promissum
restituit CIL X, 1640. Es en esta inscripción donde aparece por primera vez en la historia la mención del
opus pilarum.
89
CIL X, 1640.
90
Apiano, De bellis civilibus (V, 71).
91
Plinio, Historia Naturalis (VIII, 6).

24
dársenas que podrían atribuirse a los pilares que se conservan sumergidos al este del
muelle principal junto a la costa sur del Rione Terra que constituían una serie de
muelles de amarre92 (fig. 24).

4.8.Nisida

Frente a la costa del área de Coroglio, recorriendo una carretera de algo más de
600 metros, se accede una la isla tufacea de origen volcánico llamada Nisida (fig. 25),
de una extensión de 0,7 km², conectada al continente en época contemporánea aunque
de uso restringido debido a la penitenciaría allí situada.

Dicha isla, cuyo nombre deriva de la palabra griega Nesida, esto es, pequeña
isla, parece que hubiese sido ya disfrutada por los colonizadores griegos donde
probablemente hubieran de colocar algún enclave portuario para el reparo de sus naves.
La inexistencia de cualquier tipo de evidencia de ese periodo deja lo anteriormente
dicho como una mera hipótesis.

Lo mismo sucede para el periodo romano, pues de los testimonios recogidos por
los antiguos autores, nada se ha podido constatar. Algunas villas se dice fueron
levantadas en esta isla, como la de Lucio Licinio Lucullo o la del cesaricida Marco
Giunio Bruto, donde, junto a Casio, dice Cicerón, elaboraron el plan conspiratorio
contra Julio César y que tras los sucesos de su asesinato sería donde huiría a buscar
refugio93. También nos cuenta Marcial que fue aquí donde su esposa se quitó la vida
injiriendo carbones candentes ante el dolor causado por la muerte de su marido94.

Pese a que la arqueología ha dado poco de sí en la isla, sí se ha podido


documentar la disposición de su antiguo puerto romano. Las primeras observaciones
fueron realizadas, al igual que para los casos de Miseno y Pozzuoli, por De Fazio en
1828, a las que se añadieron algunas anotaciones en su posterior obra del 183295. El
puerto de la antigua isla estaría situado en el sector norte, a modo de protegerse de la
acción marina que azota la sección sur expuesta al mar abierto. A fin de proteger el
puerto de la fuerza de los vientos provenientes de poniente y levante, se construyeron
dos hileras de pilares, tipológicamente igual al visto en Puteoli, en el lado noreste,

92
Estrabón, Geografía (V, 4, 6).
93
Cicerón, ad Atticum (XVI, 2, 4 y 5).
94
Marcial, Epigrammaton (I, 46).
95
FAZIO, G. DE, 1832.

25
creando así un refugio portuario en forma de uve96 (fig. 27). En cuanto al muelle de
poniente se conservaban durante los estudios de De Fazio cuatro pilares (hoy cubiertos
por el istmo de tierra que comunica la isla con el continente), en los cuales identificó
una serie de agarres horizontales y verticales, por lo que pudo concluir que a la función
de parapeto se le sumaba la de amarre de las embarcaciones allí atracadas97. Del otro
muelle, eran visibles entonces siete pilares98, de los cuales han permanecido sólo cuatro
(fig. 26) debido a la escollera moderna que hoy los cubre. Sobre estos pilares ha hablado
Gianfrotta después de las campañas arqueológicas llevadas a cabo en el lugar. El pilar
más externo, de planta irregular, con una altura de 9,5 metros y a una distancia de la
superficie de casi 2, se conserva en óptimas condiciones, donde se ha podido apreciar su
construcción a base de caementicium y material tufaceo, así como los agujeros de los
palos de los encofrados99.

4.9.Posillipo

Llegando a la colina de Pausilypon, lugar que separa el golfo de Pozzuoli del


golfo de Nápoles, que da comienzo al barrio residencial napolitano de Posillipo (fig.
28), encontramos un implante portuario asociado a una antigua villa, y otro más, no
muy lejos en dirección noreste, junto a la pequeña playa rocosa de la localidad costera
de Marechiaro. Un tercer posible puerto continuando en dirección a Nápoles, es el que
permanece sumergido junto otros restos constructivos cercano a la Villa Rosebery. El
estudio de los yacimientos arqueológicos de todo el quartiere Posillipo se lo debemos al
investigador Robert Günther, quien en su viaje por la región reunió con gran detalle
todos los monumentos aquí presentes, desde la antigüedad hasta aquellos más
contemporáneos, publicando un primer estudio en 1903100, y ampliado en su obra
posterior de 1913101.

En cuanto al primero, protegido hoy por el Parco Archeologico del Pausilypon y


el Parco Sommerso di Gaiola, se encuadraba dentro de un conjunto residencial de unas
diez hectáreas perteneciente a la majestuosa villa marítima de Publius Vedius Pollio,
miembro del ordo equester romano que como muchos otros ciudadanos de alto poder

96
FAZIO, G. DE, 1828, p. 57.
97
FAZIO, G. DE, 1832, p. 160-161.
98
FAZIO, G. DE, 1828, p. 58.
99
GIANFROTTA, P. A. 1996, p. 71.
100
GÜNTHER, R. 1903.
101
GÜNTHER, R. 1913.

26
económico instauró en esta zona su residencia de otium. La cronología de esta
construcción y por consiguiente la de su puerto, habría que situarla en torno al siglo I
a.C. Esta villa, tan apreciada por su idónea ubicación102, sería disfrutada por el
emperador Augusto (y algunos de sus sucesores) tras dejársela el mismo Pollio en
herencia después de su muerte en el 15 a.C.

Como apuntaba anteriormente, la estructura portuaria sería recogida por primera


vez por Robert Günther, quien observando los restos que yacían sumergidos próximos a
la playa, pudo determinar que estos conformaban un muelle de pilares similar a los
vistos en los grandes puertos de Miseno y Puteoli o en la cercana Nísida103. Dicho
puerto constituía entonces uno de los principales accesos a la villa, pues la orografía del
promontorio donde se encuentra dificultaba su entrada por vía terrestre, problema que
fue subsanado mediante la construcción de una gruta (perforando el terreno tufaceo por
770 metros, uniendo la colina con Coroglio), conocida como Grotta di Seiano104, a fin
de tener un fácil acceso105, otorgando además una alternativa a la vía marítima que
resultaba inutilizable en los días de mar intranquilo.

Este enclave estaría estratégicamente localizado al este de la colina donde se


encuentran hoy las calas de San Basilio y dei Lampi, las cuales forman una pequeña
ensenada que ofrecía protección natural por los flancos norte y oeste. Las obras para
reforzar esa protección natural se realizarían mediante un muelle formado por un tramo
de muro, molo foraneo, y otro de pilares (figs, 29 y 30), quizá más tardío, a modo de
prologanción de muelle anterior para una mayor defensa ante las fuertes mareas106. La
construcción del muelle comenzaría en la parte sur de la cala San Basilio, donde se
encuentra la escollera moderna, adentrándose el tramo de muro en el mar paralelamente
a la rivera de la Cala dei Lampi unos 80 metros, formándose en su parte final un ángulo

102
Uno de los aspectos más impactantes de su posición eran las fabulosas vistas panorámicas que desde
allí se contemplaban, pues al este se divisaban el Vesubio y la península de Sorrento; al oeste las islas de
Ischia, Procida y Nísida (hoy unida a tierra por un istmo artificial) así como toda la costa de los Campos
Flegreos; y al sur Capri.
103
GÜNTHER, R. 1913, p. 163.
104
Nombre tomado del tratado De Magnificentia del autor cuatrocentista Giovanni Pontano, quien
atribuía la construcción de la gruta por mandato de Lucio Elio Sejano, prefecto del pretorio de Tiberio.
Esta teoría ha sido totalmente desacreditada, pues la necesidad de este pasadizo para alcanzar la villa no
podía ser de una cronología tan tardía. Es por tanto que dicha obra sea anterior a la adquisición imperial,
atribuyéndose al liberto de Agripa, Lucio Cocceio Aucto, ingeniero que participó en otros proyectos
similares en la región, y que Sejano simplemente habría contribuido en su reparación o mejora
(GÚNTHER, R. 1913, p. 21).
105
VECCHIO, G. 1999, p. 13.
106
FELICI, E. 2006, p. 77.

27
de 135º, que da comienzo al tramo a pilares, de los que se conservan cuatro con unas
dimensiones de 10 x 8 metros107 (exceptuando el primero que es ligeramente más
pequeño), extendiéndose unos 80 metros más, creando así una única entrada de unos 70
metros de ancho en la parte este. La entera construcción se encuentra actualmente
sumergida a un nivel casi constante de 2 metros (entre 2,5 y 3 en el tramo de pilares),
contando con una altura desde el fondo de 5 metros, 2 en la parte más cercana a la
costa108.

En el segundo puerto citado, aquel de Marechiaro, nos encontramos con los


restos sumergidos de una gran barrera de tramo continuo que cerraba la bahía, dividida
en dos partes por la pequeña entrada en la mitad de la estructura, creándose una laguna
artificial que ofrecía un reparo seguro para las embarcaciones109 (fig. 30). La parte
oriental de la barrera nacía de la llamada Punta Nera, siendo un primer tramo moldeado
de la propia roca, uniéndosele a continuación otro de hormigón, alcanzando los 50
metros de longitud y una anchura de casi 5 metros; la parte occidental, sale de la
escollera actual, la cual cubre los primeros metros de su recorrido, extendiéndose por 35
metros con casi 8 metros en su tramo más ancho110.

A unos 175 metros al sur de la escollera moderna de la playa de Marechiaro,


permanecen sumergidos los restos de cuatro pilae cuadrangulares de 5 metros cada lado
y 50 metros al este de éstas, se halla sobre un banco de arena un muelle irregular de 25
metros de largo111. La función de estas construcciones se desconoce, pero es posible que
sirvieran para albergar un faro que marcara la entrada a los dos puertos anteriormente
descritos112.

A algo más de un kilometro siguiendo la costa en dirección noreste, encontramos


el último vestigio portuario en la región de Posillipo. A menos de 200 metros de los
embarcaderos pertenecientes a la finca que alberga el edificio neoclásico, Villa
Rosebery, una de las residencias oficiales del presidente de la República Italiana, se
hallan los restos sumergidos de lo que podrían ser los cimientos de antiguas residencias
107
SIMEONE, M., MASUCCI, P. 2009, P. 28
108
Ib., p. 28.
109
A nivel romano el puerto poseería unas características que indican que las embarcaciones allí varadas
deberían ser de pequeño calado, pues se estima que en su parte más profunda (en la entrada), ésta llegaría
solamente a los dos metros (GÜNTHER, R. 1913, p. 180).
110
Ib., p. 180.
111
BRANDON, C., J. et alii 2014, p. 133. Menciona solo los tres pilares que forman un progessus, pero
existe otro más de similares dimensiones al sur del pilar central.
112
GUNTHER, R. 1913, p. 168.

28
(fig. 31). En la parte suroeste del complejo, junto al Scoglio Pietra Salata (un escollo
artificial de hormigón que aún sobresale por encima del agua), se disponen de manera
irregular cuatro pilae de 7 metros cuadrados113, que si bien su uso en época romana no
se ha precisado con certeza, podrían haber servido para la sustentación de un muelle que
diera entrada a las villas allí situadas114.

4.10. Neapolis

En cuanto a la capital campana, la localización de su puerto es la que más


problemas ha suscitado a la arqueología, debido en gran medida a la estratificación
urbana que se ha dado a la largo de los siglos en su condición de gran urbe italiana. A
ello hay que sumarle además el hundimiento de su cota terrestre por causa del
bradisismo, el continuo arenamiento, así como la gran reestructuración de su actual
puerto y parte de la zona urbana ganada al mar mediante una gigantesca colada de
hormigón.

Como se explica en el apartado anterior, Nápoles nace de una primera colonia


(Parthenope) por medio de los cumanos, que se iría expandiendo con la posterior
fundación de la ciudad nueva (Neapolis) ocupando el terreno donde hoy se alza el
Centro Storico. La falta de excavaciones en el entramado urbano propició que los
intentos de localización de su puerto antiguo no pasaran de meras aproximaciones. Así,
Bartolomeo Capasso, en su primera obra de 1855, sitúa el antiguo puerto entre la colina
del San Giovanni Maggiore y el Gesù Vecchio115. En dos obras posteriores, basándose
en un escrito del siglo XI donde se mencionan dos puertos, Portus Vulpulum y Portus
de Arcina, localiza el primero entre donde se levanta el Castel Nuovo y Piazza
Municipio (fig. 32), y el segundo entre la Piazzetta di Porto y la Via Maio di Porto116.
Beloch hace mención también a la posible localización del puerto napolitano,
coincidiendo con las indicaciones de Capasso117.

Sin embargo no será hasta más de cien años después, gracias a las obras
efectuadas en el tramo de la línea de metro de la estación Municipio, que se documente

113
BRANDON, C., J. 2014, p. 133
114
GÜNTHER, R. 1913, p. 192. Entre otros posibles usos explica que podría haber servido de rompeolas
para proteger el lado occidental de la fuerza marina o incluso como soportes para columnas o estatuas
ornamentales.
115
CAPASSO, B. 1855, p. 12-20.
116
CAPASSO, B. 1895, p. 174-186; 1905, p. 1-3.
117
BELOCH, J. 1890, p. 75-77

29
arqueológicamente el puerto, gracias al hallazgo de algunas estructuras y tres pecios,
con un periodo de vida desde finales del siglo IV o principios del siglo III a.C. a
comienzos del V d.C.118. En unos primeros sondeos se pudo determinar la disposición
de la antigua cuenca portuaria que iría desde Piazza Municipio hasta Piazza Bovio. Las
excavaciones llevadas a cabo en la primera, sobre el fondo de la antigua cuenca, a trece
metros de profundidad desde el pavimento actual, revelaron signos de actividad
portuaria en las marcas dejadas por las maquinas de dragado del sedimento acumulado
(fig. 33), que parece haberse venido efectuando desde finales del siglo IV y principios
del III a.C. hasta la segunda mitad del siglo II d.C.119.

Fue hallada también una estructura perteneciente a un muelle, datable de finales


del siglo I d.C. Ésta corre paralela a la costa en dirección este-oeste, con una anchura de
4,5 metros. El muelle fue construido en seco, mediante una aplicación de piedras
calcáreas de medias y grandes dimensiones retenidas por una empalizada de cuyos
surcos en la arena aún se conservan120. Esta obra representa sin duda una excepción en
la región, pues vemos por primera vez una infraestructura portuaria en la que no se ha
empleado material caementicio. Es por tanto que gracias a estas excavaciones se
despejan algunas incógnitas sobre la situación del puerto de Neapolis, dejando abierta a
futuras campañas la localización del otro muelle que cerraba la cuenca portuaria por el
lado oriental.

4.11. Las ciudades vesubianas

Las antiguas localidades que seguían dejando atrás Neapolis, continuando la


línea de costa hasta llegar a la península sorrentina, han sido durante los últimos 250
años los principales focos de atención de infinidad de expertos de multitud de campos
dadas las óptimas condiciones de su conservación gracias a que durante siglos han
permanecido casi inalteradas tras la completa sepultura por la gran erupción del 79 d.C.

Si bien sus restos han sido profusamente revisados y estudiados, ciertos aspectos
de su urbanística aun continúan siendo un misterio. Me refiero en este caso al tema de
sus enclaves portuarios, pues aunque estas ruinas se encuentren hoy en día bastante
alejadas del mar, anteriormente a la devastación del Vesubio contaban con acceso

118
GIAMPAOLA, D. et alii 2005, p. 47-91.
119
Ib., p. 54-57.
120
Ib., p. 58.

30
directo al Tirreno, y algunas de ellas desarrollaron un rol importante dentro de las
relaciones comerciales de la región.

4.11.1. Herculano

Comenzando por orden, la primera ciudad inmediatamente después a Neapolis


era Herculano. Este centro urbano, cuya importancia en nuestros días erradica
principalmente de su excelente estado de conservación y que, junto a Pompeya, ha
servido como una referencia para la mejor comprensión de la composición de las
ciudades romanas, en el momento de su activad no era más que un pequeño núcleo
residencial que no superaría los 5000 habitantes.

En lo referente a su puerto, Herculano es la única ciudad afectada por la


catástrofe del Vesubio donde se han podido encontrar referencias. Éste, localizado en la
parte suroeste de la ciudad, es bien conocido, y de gran reclamo turístico dentro del
recinto arqueológico, por albergar los esqueletos de unos 300 fuggiaschi que, intentado
escapar por mar, quedaron atrapados falleciendo minutos más tarde.

Este pequeño puerto se compone de un total de doce refugios para las barcas (de
las que se conservan algunos restos en el museo del parque arqueológico) dispuestos
sobre una playa, seis a cada lado de las escaleras que daban acceso al lugar (figs. 34 y
35). Justo enfrente de este acceso se extendería un embarcadero de madera de unos
pocos metros121. La constitución y dimensiones del puerto revelan el poco peso que
tenía Herculano en las relaciones marítimas, pues las actividades allí desempeñadas
parecían ser esencialmente pesqueras. Esto probablemente sea debido a la cercanía de
los puertos de Neapolis o Pompeya.

4.11.2. Oplonti

Antes de llegar a Pompeya, se localizaba Oplonti, que lejos de ser una ciudad
con autonomía administrativa, ésta formaba parte del tejido urbano de la propia
Pompeya, estableciéndose como un centro suburbano marinero, cuya existencia es
conocida por la aparición de este nombre en la Tabula Peutingeriana del 1511122 (fig.
36). De los restos de este barrio pompeyano sólo han sido descubiertos dos villas, entra
la que figura aquella de Villa de Poppea, famosa por su opulenta decoración pictórica.

121
CAPASSO, L. 2001, p. 27.
122
LUCIBELLO, E. et alii, 2007, p. 188.

31
El resto del entramado urbano seguramente se encuentre bajo las calles del actual
municipio de Torre Annunziata.

Aunque Oplonti se situaba en una zona bien disfrutada por comerciantes fenicios
y griegos primero, y por romanos después, nada se sabe sobre su puerto, pero dada su
localización no cabe duda de que éste contaría con uno o varios muelles donde embarcar
y desembarcar mercancías provenientes de y dirigidas a Pompeya.

4.11.3. Pompeya

Puede que el puerto de Pompeya (ver figura 38 para una reconstrucción


idealizada), cuya existencia es irrefutable, haya sido desde los comienzos de las
campañas arqueológicas de la antigua ciudad uno de los mayores quebraderos de cabeza
de los investigadores de la región. Y los problemas son los siguientes: el primer de
ellos, el número de enclaves con los que contaba la ciudad, ya que las evidencias
arqueológicas relacionadas con un área portuaria son visibles en diferentes sectores; la
morfología de su puerto o puertos, ya que ninguna estructura ha sido evidenciada hasta
ahora.

Son varios los autores antiguos quienes hacen referencia directa al puerto
pompeyano. Estrabón nos cuenta como Pompeya servía de puerto a las localidades
interiores de Nola, Nuceria y Aquerras, con quienes comerciaba a través de río Sarno123.
Tito Livio, durante la Guerras Samnitas, menciona Pompeya como lugar de desembarco
de las tropas para el saqueo de Nuceria124. Columela, aunque no mencione el puerto
explícitamente, habla de una laguna marítima próxima a las salinas de Hércules125,
situadas junto a la costa.

Estos testimonios, sumado a las campañas de reconstrucción paleoambiental


llevados a cabo en el entorno pompeyano, condujeron a los arqueólogos a centrar su
atención en los terrenos que pertenecerían a la desembocadura antigua del río Sarno,
hoy en la localidad de Bottaro. Las primeras excavaciones se darían entre los años 1899
y 1901, donde una variedad de útiles con fines marineros (un ancla, ganchos, redes con
pesos de plomo) y varias estructuras de casas y tabernas, revelaron la existencia de un

123
Estrabón, Geografía, V, 4, 8.
124
Tito Livio, Ab urbe condita, IX, 38, 2.
125
Columela, De re rustica, X, 225.

32
pagus maritimus126. La aportación de estos bienes arqueológicos (y otros descubiertos
en campañas posteriores) y los estudios del suelo realizados durante el siglo pasado,
corroboraron que esta zona, al sur de la ciudad, era donde se desarrollaban las
actividades marineras y por tanto debía ser aquí donde se encontraba su puerto (fig. 37).

En cuanto a mi referencia anterior a la posibilidad de un segundo puerto, me


remito a los estudios de Curti, quien apoyándose en la reconstrucción del antiguo
recorrido del Sarno de Di Maio y Stefani a muy poca distancia del sur de la ciudad127
(fig. 39), así como en las estructuras de horrea inmediatamente debajo del templo de
Venus, divinidad que además se relaciona con el comercio marítimo, colocado a la
entrada de Porta Marina, identifica esa zona como una escala portuaria del río128. Un
reciente estudio paleoambiental a gran escala, cuyo objetivo era reconstruir el antiguo
territorio de todo el valle del Sarno previo a la erupción129 pone en entredicho esta teoría
de un puerto próximo a la ciudad, pues en su recreación del paleorrecorrido del río, éste
debería fluir muy alejado de la ciudad, donde se crearía además una zona de inundación.
Este estudio favorece a mantener la idea de ese pagus maritimus mencionado
previamente en esta zona.

4.11.4. Stabia

El último de los sitios afectados por la catástrofe del 79 d.C. fue Stabia. Sin
embargo, su posición más alejada produjo que los daños no fueran tan destructivos
como las ciudades que le preceden, y es por ello que ésta pudo reprender su actividad
tras la erupción130. Las razones de este resurgir urbano las encontraríamos
primordialmente en la importancia de su puerto, dadas unas causas tanto comerciales
como militares.

De los restos constructivos de sus infraestructuras portuarias no sabemos nada,


por lo que no podemos saber que tipología fue aplicada para este puerto. Lo que sí
sabemos es que éste debería desempeñar un papel de bastante relevancia en la zona, ya

126
PAPPALARDO, U. 2007, p. 63.
127
DI MAIO, G., STEFANI, G. 2003, p. 141-195.
128
CURTI, E. 2007, p. 47-49.
129
VOGEL, S., MÄRKER, M. 2010, p. 67-77.
130
Estacio nos habla de una Stabia renacida (Silvas, III, 5, 104); y Suetonio de como el emperador Tito
nombró unos varones consulares encargados de las reconstrucción de los pueblos destruidos por el
Vesubio (De vita caesarum, Tito, VIII).

33
que, pese a que las menciones historiográficas son escasas131, la epigrafía del lugar ha
llevado a los estudiosos a situar en esta ciudad un destacamento de la Classis
Misenensis, apostada en estas aguas para el control de uno de los puntos más
meridionales del golfo de Nápoles132.

Además de la funciones militares, el puerto stabiano habría ejercido un fuerte rol


como puerto comercial, como se aprecia en el interés de su revitalización tras la
erupción, así como de su comunicación con algunos centros del interior como
Nuceria133, creándose una vía directa de comunicación que favoreciera la entrada y
salida de mercancías desde el valle del Sarno al Tirreno.

Y no es de extrañar que este puerto adquiriera tanto interés por parte de sus
antiguos habitantes. Una de las características que hacen de este enclave tan atrayente es
su estratégica localización natural. Este sinus stabianus, situado al comienzo de la
península sorrentina, era protegido del soplido del lebeche, ostro y siroco por las
montañas Lattari, siendo uno de los pocos lugares de todo el golfo a resguardo de estos
problemáticos vientos.

4.12. Sorrento

A continuación de Stabia se da comienzo a la península de Sorrento, donde se


localizaban los municipios de Surrentum (Sorrento) y Aequana (Vico Equense) y
conocida en la antigüedad por la mítica leyenda de Ulises en la Odisea que decía
albergar la morada de las sirenas que atraían con sus dulces cantos a los marineros que
cruzaban aquellas aguas para después devorarlos.

Pese a la gran extensión de la península y la posición litoral de dos núcleos


urbanos antiguos de cierta relevancia, toda esta área es la más desconocida en cuanto a
su arquitectura portuaria, pues no existe ninguna evidencia documentada relacionada.

131
Otto Fiebiger mencionó en 1894 que Stabia debía haber servido como puerto secundario de la flota de
Miseno en la Campania (FIEBIGER, O. 1894, p. 327). Dos años más tarde, Victor Chapot, aludiendo a una
cita de Plinio el Joven (Cartas, VI, 16), cuando narra la muerte de su tío en la casa de su amigo
Pomponiano en Stabia, comenta que dicho propietario había tratado de huir con todas sus pertenencias
cargadas en barcos. Chapot expone que la presencia de esos barcos no se explica de otra manera más que
con la existencia un destacamento permanente de la flota de Miseno en esta parte del golfo (CHAPOT, V.
1896, p. 77-78).
132
Varias inscripciones revelan la presencia de classiari veteranos en Stabia, en un periodo comprendido
entre tiempos del emperador Claudio hasta el siglo IV d.C. (PARMA, A., 2002, p. 186-188).
133
Pruebas de ellos son el miliario de época de Adriano hallado bajo la actual catedral, que señalan la
distancia entre estas dos ciudades (VARONE, A. 1965-1984, p. 78).

34
El único ejemplo de embarcadero que ha perdurado hasta nuestros días es aquel
perteneciente a la majestuosa villa de Pollio Felix (figs. 40 y 42), situada sobre un
discreto promontorio en lo que actualmente se conoce como Bagno della Regina a tres
kilómetros en dirección noroeste de Sorrento. Estacio nos describe de primera mano la
suntuosa villa cuando su dueño y amigo le invita a venir a visitarle. Nos cuenta como
acude a ella por mar, desde donde observa sus escarpadas costas con fuerte oleaje
haciendo mención de un puerto protegido por las deidades Neptuno y Alcides134. Este
puerto al que Estacio se refiere debía situarse en la piscina natural precedente a la gran
villa, que daba acceso al mar a través de pequeño túnel en la roca y que ofrecía un
reparo seguro alejado de la violencia marina, donde se conservan algunos restos
edilicios de hormigón (fig. 41) que podrían servir como embarcadero para los barcos del
propietario y de los invitados. Es posible, si tenemos en cuenta alguna de las
reconstrucciones que se han hecho de la villa estos últimos años (fig. 43), que tuviese
otro acceso por la parte frontal del promontorio, donde el amarre de las embarcaciones
fuera para un rápido embarco y desembarco de personas o mercancías.

4.13. Capri

En el punto final de nuestro recorrido está la isla de Capri (fig. 44). Esta isla,
emplazada al final del cabo de Sorrento goza actualmente de una concurrida masa
turística caracterizada especialmente por ser el lugar elegido para las vacaciones de
gente de alto poder adquisitivo. Esta dinámica no ha cambiado mucho con respecto a
aquella de hace dos mil años, pues los encantos de este paraje no pasaron
desapercibidos para los emperadores. Cuenta Estrabón que la isla, bajo el dominio de
Neapolis estaba habitada con dos núcleos urbanos de los que sólo uno se mantendría y
que Augusto tras recuperarla de las manos de sus enemigos en la Guerra Civil la
convirtió en su propiedad y mandó construir allí una residencia135. Su sucesor, Tiberio,
fue su habitante más ilustre, pues estableció aquí su residencia permanente, llegando a
construir varias villas136 de las que aun son apreciables sus ruinas, entre las que tenemos
la famosa Villa Iovis.

Ya las fuentes nos hablan de la difícil accesibilidad a las costas de Capri, un


aliciente más para ser esta isla elegida para el retiro del emperador Tiberio. Suetonio
134
Estacio, Silvas (II, 2).
135
Estrabón, Geografía (V, 4, 8).
136
Tácito nos cuenta que llegó a construir en la isla un total de doce villas (Annales, IV, 67).

35
nos cuenta del emperador que: “…marchó a Capri, gustándole mucho esta isla porque
solamente era abordable por un lado y por entrada muy estrecha, haciéndola inaccesible
por los otros, escarpadas rocas inmensamente altas y el abismo de los mares”137. Tácito
por otro lado dice: “Pienso, en particular, disfrutó de la soledad, porque el mar alrededor
de ella no tiene puertos y pocos son los muelles para pequeñas embarcaciones, y nadie
podría desembarcar sin ser visto por los centinelas”138.

Como bien se deduce de las palabras de estos autores, Capri no poseía un gran
puerto, sino que contaba con pequeños embarcaderos desde los cuales poder acceder a
la isla. Ha sido objeto de disputa la situación de lo que sería el principal de estos
puertos, el que se refiere Suetonio como único punto de entrada (aunque se sabe que
había más de uno), pues los testimonios de estos se han visto muy afectados por la
acción marina y por los seísmos consecuentes de las erupciones del Vesubio.

Las primeras observaciones aparecen en el manuscrito de Giuseppe Feola de


1830139, en el que realiza una descripción de las ruinas antiguas alrededor de la isla. En
el norte de ésta, en el sitio conocido como Marina Grande, lugar del emplazamiento de
una de las villas tiberianas, la de Palazzo a Mare, afirmaba que ésta poseería un tramo
de pilares unidos por arcadas funcionando como muelle, construido a semejanza de las
tipologías vistas en Puteoli o Nisida140. Más tarde en 1896, Beloch hace referencia a
esta zona como el puerto de entrada a la isla para pequeñas embarcaciones por ser el
lugar más seguro para hacerlo, tanto en la actualidad como en la antigüedad141. En 1903,
Günther vuelve a señalar Marina Grande como enclave portuario donde localizó un
muelle142. Recientes investigaciones llevadas a cabo por el arqueólogo subacuático
Scognamiglio revelaron restos de pilae tanto en la parte occidental de la villa Palazzo a
Mare (fig. 45), como en la parte oriental (Bagni di Tiberio)143 (fig. 46), junto a una
escollera moderna, evidenciando que la villa contaba con acceso propio por vía
marítima.

137
SUETONIO, De vita caesarum (Tiberio, XL).
138
Tácito, Annales (IV, 67).
139
FEOLA, G. 1894.
140
Ib., p. 1-2.
141
BELOCH, J. 1890, p. 284.
142
GÜNTHER, R. T. 1903, p. 269-286.
143
SCOGNAMIGLIO, E. 2010, p. 117-128.

36
En la parte sureste de la isla, en la Punta di Tragara (fig. 47), se localizaba otro
de los enclaves portuarios de Capri. Feola dice que aquí se disponían las infraestructuras
para albergar la flotilla del emperador, y que aún se conservaban tres pilares que irían
unidos mediante arcadas144. Mangoni los menciona también, describiendo la cala al este
de la punta como un lugar seguro defendido de los vientos145. De estos restos parece no
conservarse nada. Las excavaciones subacuáticas en la zona solamente han podido
descubrir un pilar al oeste del Scoglio del Monacone (una isleta antiguamente unida a la
tierra mediante un paso hoy derrumbado) (fig. 47), con 11 x 4,5 x 4,1 m de
dimensiones, fabricada en caementicium con trazas de tufo con apariencia reticolata y
con signos de los palos de los encofrados146.

Prosiguiendo hacia al oeste, en la parte meridional de la isla se encuentra la


Grotta dell’Arsenale, una cueva de uno 20 metros de profundidad, donde se conservan
restos del pavimento, inclinado hacia la parte externa, con dos partimentaciones a
ambos lados (fig. 48). Feola y Magoni hablan de las funciones de esta caverna como un
lugar de fabricación y almacenamiento de armas y otros utensilios navales, así como
astillero de construcción y preparación de los barcos con puesto de amarre al exterior,
que el emperador había hecho servir para crear una pequeña flota puesta a su
disposición en Capri. Además aluden a su toponimia para corroborar su hipótesis147. Sin
embargo otros autores como Lehmann dicen que no existe ninguna prueba de que ese
lugar fuese usado para tales funciones148.

Por último, un poco más al occidente de la anterior mencionada Grotta


dell’Arsenale, en la Marina Piccola o Marina di Mulo, parece haberse localizado otro
enclave portuario (fig. 49). Feola hace mención de ello cuando, atendiendo al topónimo
conservado de Mulo (muelle en el dialecto napolitano) y observando unas ruinas allí
halladas, afirma tratarse de un muelle de atraco para la flotilla del emperador149. Magoni
coincide con sus escritos, añadiendo que formaba parte de un entramado portuario de
fabricación y mantenimiento de los barcos del emperador que acogía este lugar, la

144
FEOLA, G. 1894, p. 16.
145
MANGONI, R. 1834, p. 135-136.
146
GIANFROTTA, P. A. 1999, p. 86.
147
FEOLA, G. 1894, p. 7-10; MANGONI, R. 1834, p. 139-142.
148
LEHMANN 1923, p. 250.
149
FEOLA, G. 1894, p. 6.

37
Grotta dell’Arsenale y la Punta di Tragara150. Para este caso las excavaciones
subacuáticas aportaron nuevos datos que dan validez a los escritos ochocentistas de
Feola y Magoni sobre la presencia de un muelle, pues un pilar fue documentado al sur
del Scoglio delle Sirene de similares características que aquella del Scoglio del
Monacone151.

150
MANGONI, R. 1834, p. 143-144.
151
GIANFROTTA, P. A. 1999, p. 86.

38
4.14. Cuadro resumen

Nº Ciudad* Nombre Localización Evidencias portuarias* Fuentes* Bibliografía moderna*


latino* *
1 Cuma Cumae 40°50'45.4"N Dos tramos constinuos en opus Itinerario Antonino Schmiedt 1964 y 1975, Paget
14°03'05.8"E caementicium. Dos soportes de Marítimo 1968; Amalfitano et alii 1990.
faros.
2 Ischia Aenaria ¿? - Itinerario Antonino -
Marítimo
3 Procida Prochyta ¿? - Itinerario Antonino -
Marítimo
4a Miseno (Punta Misenum 40°47'15.6"N Dos muelles: uno compuesto por Estrabón, Geografía (V, 4, De Fazio 1828, 1832; Canina
Terone) 14°05'20.5"E 7 pilae; otro tapado por el muelle 5); Floro, Epi. Historia 1830; Lehmann 1923;
moderno, sólo se conserva un Tito Livio (I, 11); Blackmann 1982; Amalfitano et
pilar semicircular. Suetonio, De vita alii 1990; Gianfrotta 1996,
caesarum (Augusto,
4b Miseno (Punta 40°47'25.3"N Muelle continuo de 60 m. XLIX); Vegecio, De re
1998; Scognamiglio 2006;
Sarparella) 14°04'58.1"E militari (IV, XXXI); Benini, Lanteri 2008, 2010;
4c Miseno (Isla 40°47'23.5"N 1º Muelle de ocho pilares. Itinerario Antonino Brandon et alii 2014.
Pennata) 14°05'21.3"E; 2º Otro muelle de ocho pilares. Marítimo.
40°47'29.4"N 3º Restos de un tramo portuario
14°05'07.3"E; de 550 m.
40°47'28.2"N
14°05'20.3"E
5 Bacoli Bauli 40°47'47.4"N Tramo continuo en opus - Miniero 1998, Benini 1998.
14°05'07.7"E caementicium.
6a Baia (Lago) Baiae 40°49'05.9"N Dos muelles continuos en opus Estacio, Silvas (IV, 7); Beloch 1890; Di Fraia 1993;
14°04'34.4"E caementicium del canal de acceso Floro, Epi. Historia Tito Scognamiglio 1997, 1998;
al antiguo lago. Livio (I, 11); Plino el Brandon et alii 2008; Brandon et
Viejo, Historia Naturalis
6b Baia (Villa dei 40°49'13.3"N Conjunto de pilae delante de la alii 2014.
(III, 61)
Pisoni) 14°04'45.8"E villa.
6c Baia (Astilleros) 40°48'56.1"N Tres pilae de un muelle de

39
14°04'40.1"E protección.
6d Baia (Castillo 40°48'35.8"N Dos muelles de siete pilares.
aragonés) 14°04'59.6"E
7a Porto Giulio Portus Iulius 40°49'35.5"N Dos tramos continuos que Floro, Epi. Historia Tito Lehmann 1923; Iacomo 1941,
14°05'39.1"E conformaban el canal de acceso Livio (I, 11; II, 18); Schimedt 1970; Amalfitano et
al lago, uno conserva 6 pilares Suetonio, De vita alii 1990; Camodeca 1994;
anexos, el otro sólo uno. caesarum (Augusto, XVI); Scognamiglio 1998, 2002, 2009;
Virgilio, Georgicon (II,
7b Porto Giulio (Secca 40°49'21.8"N Conjunto masivo de pilae delante 161); Itinerario Antonino
Brandon et alii 2008; Gianfrotta
Fumosa) 14°05'17.4"E de la via Herculanea. Marítimo. 2012; Brandon et alii 2014.
8a Pozzuoli Puteoli 40°49'17.4"N Muelle de 15 pilae (sepultados Antifilo de Bizancio, De Fazio 1828, 1832; Canina
14°06'50.6"E por el muelle moderno). Antologia Palatina (VII, 1830; Beloch 1890; Dubois
379); Apiano, De bellis 1907; Lehmann 1923; Panciera
civilibus (V, 71); Estacio,
8b Pozzuoli (sur Rione 40°49'09.4"N Conjunto de pilares extendidos a 1977; Sommella 1978;
Silvas (III, 2); Estrabón,
Terra) 14°07'08.9"E lo largo de la costa. Blackmann 1982; Frederiksen
Geografía (V, 4, 6); Filipo
de Tesalónica, Antologia 1984; Amalfitano et alii 1990;
Palatina (IX, 708); Plinio, Camodeca 1994; Gianfrotta
Historia Naturalis (VIII, 1996, 1998; Felici 2001;
6);Séneca, Cartas a Brandon et alii 2014.
Lucilio (IX, 77); Itinerario
Antonino Marítimo
9 Nisida Nesis/Nesida 40°47'46.7"N Anteriormente 4 pilares en el - De Fazio 1828, 1832; Canina
14°10'02.2"E muelle de poniente; 7 en el de 1830; Beloch 1890; Lehmann
levante. Actualmente cuatro en el 1923, Gianfrotta, 1996, 1998;
de levante. Brandon et alii 2014
10a Posillipo (Villa Pausilypon 40°47'33.7"N Muelle compuesto por un tramo - Beloch 1890; Günther 1903,
Pollio) 14°11'21.9"E continuo y otro de pilares. 1913; Lehmann 1923; Pagano
10b Posillipo 40°47'41.4"N 1º Dos tramos de muro continuo 1981; Amalfitano et alii 1990;
(Marechiaro) 14°11'35.5"E; de 50 y 35 m. Simeone, Masucci, 2009;
40°47'36.1"N 2º Cuatro pilares y tramo de Brandon et alii 2014
14°11'30.1"E muro continuo de 25 m.
10c Posillipo (Villa 40°47'52.7"N Cuatro pilares.
Rosebery) 14°12'18.8"E

40
11 Napoli Neapolis 40°50'22.2"N Trazas de drenaje; muelle (ancho - Capasso 1855 (1989), 1895,
14°15'11.8"E 4,5 m) en material calcáreo. 1905; Beloch, 1890; Lehmann
1923; Giampaola, et alii 2005,
2009.
12 Ercolano Herculaneum 40°48'19.3"N Doce refugios para barcas. - Lucibello, E. et alii, 2007.
14°20'47.2"E
13 Oplonti Oplontis? ¿? - - -
14 Pompei Pompeii 40°43'54.7"N - Columela, De re rustica Ruggiero 1879; Sogliano 1901;
14°29'05.9"E (X, 225); Estrabón, Baratta 1933; Amarotta 1978;
(coordenadas Geografía, (V, 4, 8); Tito Mastroroberto 2001; Stefani, Di
aproximadas) Livio, Ab urbe condita Maio 2003; Curti 2007;
(IX, 38, 2).
Pappalardo 2007.
15 Stabia Stabiae ¿? - Plinio el Joven, Cartas, Fiebiger 1894; Chapot 1896;
(VI, 16), Parma 2002.
16 Sorrento (Villa de Surrentum 40°38'01.4"N Restos de un embarcadero en Estacio, Silvas (II, 2). D’Arms 1970, Brandon et alii
Pollio Felix) 14°21'07.1"E hormigón. 2014.
17a Capri (Palazzo a Caprarea 40°33'27.6"N Restos de varios pilares. Suetonio, De vita Mangoni 1834; Beloch 1890;
Mare este) 14°14'11.7"E caesarum (Tiberio, XL); Feola 1894; Günther 1903;
17b Capri (Palazzo a 40°33'35.4"N Algunos pilares y plataforma de Tácito, Annales (IV, 67); Correra 1906; Lehmann 1923;
Itinerario Antonino Giafrotta 1999; Scognamiglio
Mare oeste) 14°13'47.2"E desembarco.
Marítimo.
17c Capri (Scoglio del 40°32'35.3"N Pilar individual. 2010, Brandon et alii 2014.
Monacone) 14°15'22.2"E
17d Capri (Punta di 40°32'35.6"N Tres pilares hoy desaparecidos.
Tragara) 14°15'11.7"E
17e Capri (Grotta 40°32'45.9"N Restos de pavimento con dos
dell’Arsenale) 14°14'29.9"E partimentaciones.
17f Capri (Marina 40°32'38.6"N Pilar individual.
Piccola) 14°14'05.7"E

41
*Ciudad: En este apartado se incluye los nombres en italiano de las ciudades actuales donde se encontraban dichos puertos, clasificados en
orden de su localización a lo largo de la costa napolitana, desde Ischia hasta Capri.

*Nombre latino: Figura el nombre dado por los romanos a estos asentamientos.

*Coordenadas: Se muestra la localización posible o exacta de las estructuras portuarias, indicando su latitud y longitud.

*Evidencias portuarias: Se resume lo más brevemente posible los vestigios documentados hasta la fecha, o en su defecto, aquellos que
permanecían antes de su destrucción por las obras de las infraestructuras modernas.

*Fuentes: Se indican las menciones de los autores antiguos, mostrando en que obra y pasaje aparecen. Sólo se pondrán aquellos que hagan una
mención directa o relacionada a su puerto o muelles de época romana.

*Bibliografía moderna: Expongo algunos de los principales autores, junto con el año de publicación, que hayan investigado ampliamente sobre
el tema, desde el siglo XIX hasta los estudios más recientes.

42
5. El pulvis puteolanus y el opus pilarum

Con el descubrimiento del opus caementicium, que habría que fechar en torno a
finales del siglo III a.C. y principios del siglo II a.C., datación entre la que se incluye el
Porticus Aemilia de Roma, ejemplo más antiguo conocido en el que se aplicó este
material, la arquitectura romana sufre una gran revolución, pues el empleo de esta
técnica dotó a las nuevas edificaciones una mayor solidez con una aplicación más fácil y
rápida.

Este material que se asemeja al hormigón, se obtenía en una mezcla de cal, arena
y piedras de pequeñas dimensiones, que al añadirle agua formaba una pasta o mortero
que al endurecerse permitía una fuerte adhesión de los otros componentes
arquitectónicos muy similar a lo que sucede en el cemento moderno.

Pero ante todo, cabe destacar un ingrediente que poco a poco se convertiría en
fundamental en la construcción de las grandes obras edilicias de todo el imperio. Me
refiero a un tipo de ceniza volcánica originaria de la zona flegrea, conocida como
puzolana por la cercanía de las canteras a esta ciudad, con unas características únicas,
que en sustitución de la arena en la mezcla, producía una argamasa que permitía el
fraguado incluso debajo del agua.

Antes de continuar debo hacer una aclaración en cuanto a la terminología


referente a la puzolana. Aunque el origen del término (proveniente del latín, pulvis
puteolanus) se deba a la procedencia volcánica propia de la zona vesubiana,
actualmente tiene una acepción más amplia, pues la arena puzolana es todo tipo de
material silíceo o alumino-silíceo que se pueda usar para fabricar cemento. Aclarar que
durante este trabajo, toda alusión a este tipo de ceniza vesubiana se hará bajo el término
de puzolana y que la mención de otros materiales similares, si la hubiera, llevarán su
terminología correspondiente.

Muchos son los autores que en la antigüedad hacen alusión a esta ceniza
milagrosa, pero sobre todo, cabe mencionar a Vitruvio y su obra De architectura donde
nos explica donde encontrarla y sus capacidades: “Hay también una especie de polvo de
virtud maravillosa, que se cría en los contornos de Bayas, y territorios de los municipios
sitos a la falda del Vesubio. Este polvo, mezclado con la cal y piedra, no solo concilia la

43
mayor firmeza a los edificios, sino que aun las obras de mar construidas con él se
consolidan debajo del agua misma.”152.

Aunque este mortero con puzolana fue utilizado en edificaciones en tierra, es


innegable que las grandes ventajas que proporcionó para la arquitectura romana fue su
aplicación sobre infraestructuras relativas a los puertos o los puentes, en las cuales
convenía la interacción con el medio acuático. Vitruvio explica detalladamente en la
obra anteriormente citada tres formas distintas para la construcción del puerto. La
primera de ellas, la que nos concierne, es aquella cuya construcción pasa por el empleo
de puzolana: en los lugares donde sea indispensable la intervención del hombre, pues
las ventajas naturales no son suficientes, se llevará a cabo una prolongación a uno de los
lados de la bahía o ensenada mediante uno o varios muelles (progressus) para lo cual
será utilizado un mortero con dos partes de puzolana por cada una de cal. Sobre el lugar
elegido se colocarán unos grandes cajones (arcae) de madera hechos de estacas de roble
(stipites) que se fijaran al fondo, lo cual requiere que el lugar seleccionado sea
indispensablemente una superficie arenosa, bien sujetos por montantes transverales
(catenae) (fig. 50). Una vez bien implantado el cajón, se nivelará el fondo mediante
unos maderos y se procederá a verter el mortero mezclado con piedras.

Un gran aporte al estudio del material puzolánico y a las estructuras marinas


levantadas empleando este material se lo debemos al gran proyecto ROMACONS
(Roman Maritime Concrete Study) liderado por Brandon, Hohlfelder y Oleson. La idea
de este proyecto surgió a raíz de las excavaciones en el puerto de Cesaerea Marittima
(Sebastos) en la década de los 80, cuando en los análisis del material de uno de los
bloques del muelle aparecieron restos de arena volcánica que reunía las mismas
características que aquella propia de la zona flegrea. De ahí comenzaron a surgir
diversos interrogantes: si este material había sido transportado desde más de 2000 km
de distancia, ¿es posible que no fuera éste el único destino? Esta fue la primera de
muchas preguntas que se pretendían responder con la puesta en marcha de este proyecto
plurianual a escala internacional. Fue así como desde 2002 a 2009 se llevó a cabo una
recogida de muestras de algunos de los principales puertos mediterráneos, así como
otras estructuras menores como las peschiere (piscifactorías), la mayoría en territorio
italiano, extrayendo un total de 36 núcleos de 12 lugares diferentes complementados

152
Vitruvio, De architectura (II, 6).

44
con otras muestras secundarias. El resultado de estos análisis se traduce en la
publicación de un gran informe publicado en 2014153 donde se contemplan aspectos
diversos como los literarios, analizando las fuentes antiguas que trataron el componente
puzolánico, resaltando la figura de Vitrubio; la metodología seguida en cada zona de
muestreo; los resultados de los análisis; un catálogo (incompleto) de las edificaciones
marítimas mediterráneas (incluyendo Quarteira en Portugal) donde documentaron
estructuras en opus cameneticium (con un total de 93); la reconstrucción de un pilar
siguiendo los parámetros de Vitruvio en Brindisi.

Parece que la construcción de estos pilae descritos por Vitruvio con material
puzolánico fue bastante extendida a lo largo del Mediterráneo. Sin embargo, esto suscita
varias preguntas: cuando nos referimos a pilae ¿nos estamos refiriendo también a opus
pilarum? ¿Dónde se da por primera vez este fenómeno arquitectónico? ¿Fue tan
extendido como se tiende a pensar?

La primera de las cuestiones mencionadas anteriormente es la referente a la


asociación del termino pilae con la locución opus pilarum. La palabra pila/pilae aparece
habitualmente, tanto en las fuentes clásicas como en las modernas, en las que muy a
menudo se asocia a un sistema más complejo donde entran en juego otros elementos
arquitectónicos como es el arco. Sin embargo hay que tener en cuenta que este tipo de
edificación se trata de un elemento simple que no necesariamente conlleva su
composición con otras soluciones edilicias. Solo con fijarnos en las muestras de pilares
descritas en este trabajo en la zona flegrea, vemos que muchas veces aparecen de forma
aislada o acompañada de otros similares, no siempre de las mismas dimensiones, de
forma desordenada, indicando una función como meros protectores de segundas
estructuras situadas a su retaguardia. En cuanto al opus pilarum, técnica que designa
una construcción basada en la prolongación de la costa mediante varios pilares en línea
recta unidos por arcadas en opera caementicia a fin de realizar una superficie
practicable, fue extraída de una inscripción del año 139 encontrada en el muelle de
Pozzuoli (véase apartado 3.7), realizada tras la reconstrucción del susodicho después de
los daños causados por una tormenta. En los primeros estudios sobre la materia del siglo
XIX y en fechas más contemporáneas aparece a menudo esta locución en las
descripciones de muchos puertos mediterráneos, alegando que se trataran de verdaderos

153
BRANDON, C., J. et alii 2014.

45
muelles semejantes en su realización a aquel de Puteoli. Lo cierto es que este término
solamente ha sido registrado única y exclusivamente en esta localidad campana, y es
aquí donde permanece uno de los únicos ejemplos que con seguridad se sabe haya sido
realizado con la técnica citada.

Sobre el posible origen de esta técnica todo son sombras, fundamentalmente


debido a la completa desaparición del muelle de Puteoli, cuya conservación hasta
nuestros días hubiese sido esencial para despejar muchas de las dudas sobre este asunto.
Si tenemos en cuenta su composición, es decir, la ceniza puzolánica con la que estaba
fabricado, todo parece indicar que los comienzos del empleo de esta sustancia sobre
estructuras hidráulicas habría que situarlo en algún punto de la costa flegrea, bien cerca
de su lugar de extracción, entre los siglos III y II a.C.154, donde se practicaría una
experimentación inicial de la técnica (probablemente en piscifactorías), muy
intensificada en siglos posteriores, y que a continuación se expandiría a otras regiones
romanas, principalmente el Lacio, donde sería muy bien recibida, apreciándose una gran
diversidad de construcciones de este tipo. En cuanto a la infraestructura portuaria a
arcos y pilones primigenia no se sabe donde se dio por primera vez, pues no sólo es
imposible datar con exactitud los puertos en los que se ha atestado el empleo de opus
caementicium con puzolana, sino que además resulta muy controvertido el hecho de que
muchos de éstos hubieran sido verdaderamente construidos con dicha técnica. Aunque
varios autores a lo largo de la historia han querido situar la construcción del muelle de
Pozzuoli contemporáneamente a la fecha de su fundación (196 a.C.)155, se mantiene la
idea de que ésta habría que fijarlo en tiempos augusteos, por lo que sería muy difícil
pensar que este puerto fuera con seguridad la génesis de esta técnica. Por muchos años
se concibió que el preceptor de este opus pilarum hubiera sido el Portus Cosanus (Cosa,
actual Ansedonia), hipótesis que quedó desestimada tras un intensivo estudio de los
restos materiales, sobre los que un análisis de C14 de un trozo de madera de uno de los
montantes determinaron que este puerto debería haber sido levantado en torno a
mediados del siglo I a.C. y principios del I d.C. y no a finales del siglo II a.C. como se
ha tendido a pensar156. A su vez, el examen de su estructura reveló que tampoco éste
habría sido edificado mediante arcos y pilones (veáse apartado 4.1).

154
Ib., p. 3.
155
DUBOIS, C., 1907, p. 259., BLAKE, M. E. 1947, p. 346.
156
GIANFROTTA, P. A. 2009, p. 102.

46
Es precisamente esta última afirmación la que nos hace reflexionar sobre dicha
forma constructiva y su no tan extendida puesta en práctica. Para ello me dispongo a
analizar brevemente una serie de muelles de diversos lugares del Mediterráneo que a
priori aparentaron una tipología semejante a la de Puteoli. Con esto se intentará
demostrar que el opus pilarum visto en Pozzuoli no resultó ser una técnica tan
difundida, en cierta manera porque no todas las ciudades contaron con unas condiciones
naturales tan favorables como las que se daban en el golfo flegreo.

Antes de proceder, hay que recordar las características funcionales que definían
estos singulares muelles: la primera de todas era el facilitar protección contra los
elementos, actuando como barrera ante las olas que pudieran disturbar las tranquilas
aguas del interior del puerto, así como de las corrientes de vientos que pusieran en
riesgo el atraco de las embarcaciones; a su vez, la introducción del arco creando una
discontinuidad en la estructura, permitía que tras el impacto de las olas, el agua pudiese
circular libremente dentro del puerto, formándose una corriente constante que ayudaría
a frenar la acumulación de arena junto a las paredes del muelle, que, de no ser así, a
largo plazo, acabaría colmatando toda la cuenca portuaria provocando una profundidad
insuficiente para la navegación; por último serviría como un embarcadero de atraco
como así lo atestiguan las piezas de amarre como bolardos o anillas.

5.1. Cosa

El muelle de Cosa, como muchos otros ejemplos, se ha visto afectado por


demoliciones y construcciones modernas, lo que ha dificultado en cierta manera el
estudio de sus estructuras. Sin embargo, el material superviviente ha sido el suficiente
para rebatir algunos aspectos sobre su técnica constructiva que se daban por sentados.
Observando las trazas dejadas por los materiales de madera utilizados para el encofrado
se pudieron determinar de forma aproximativa las dimensiones de algunos de sus pilares
y que por tanto se trataba de una sucesión de este elemento constructivo. Sin embargo,
la diferencia existente en las dimensiones de los pilares 2 y 1,5, así como una apreciable
línea de corte entre ambos, ponen en evidencia el hecho de que este muelle fuese
levantado con la combinación de arcos y pilones. De este modo, tras colocar tales
pilares de forma consecutiva, alternados, dejando un espacio entre cada uno de ellos,

47
éste sería subsanado, de manera preconcebida, creándose un muelle continuo157 (fig.
51). Dada su excesiva longitud supuso para los ingenieros romanos un avance
progresivo mediante instalación de pilares con el posterior relleno del vacío dejado entre
ellos, ya que una única colada de mortero habría sido imposible de llevar a cabo.

5.2. Anzio

En Anzio (Atium) aún son visibles los restos de sus antiguos muelles, los cuales
fueron clasificados durante muchos años como una obra a base de arcos y pilares. Este
puerto contaba con dos muelles de notables dimensiones dispuestos en una ensenada
natural (fig. 52), los cuales según incidían en el mar iban curvándose de tal modo que el
interior de la ensenada quedaba protegido de vientos y mareas, dejando un pequeño
ingreso hacia la parte central. Gracias a los estudios de Felici en la década de los 90, la
idea original de una solución a arcos y pilares fue desestimada. Estas estructuras,
fabricadas con opus caementicum con puzolana y tufo giallo habrían sido construidas
mediante una sucesión de bloques, como demuestran los restos de los encofrados, de
forma continuada, sin dejar espacios entre ellos158 (fig. 53).

5.3.Astura

En el municipio de Torre Astura, en el Lacio, permanecen sumergidos los restos


de un antiguo muelle que presenta unas fases de construcción muy poco comunes. Se
trata de una estructura continua de unos 450 metros de largo por unos 10 de ancho que
se adentra en el mar formando una curvatura hacia más o menos la mitad de su
recorrido, dotándola de una forma de media luna (figs. 54 y 55). El estudio de los
materiales empleados para su construcción revelan una trabajo por distintas fases, tal y
como demuestra la combinación de opus caementicum y piedra sola. Sin embargo, lo
que nos interesa de esta infraestructura portuaria es la presencia de un segundo muelle
situado en paralelo al primer tramo de la obra continua (fig. 55), que actuaría como
defensa de la zona curvada, al ser ésta la parte con mayor exposición y vulnerabilidad.
El muelle fue construido con una sucesión rectilínea de pilares en opus caementicium
con puzolana. Sin lugar a dudas este implante no habría sido practicable ante la ausencia
de una plataforma que uniera los pilae, y por lo tanto su única función habría sido la de

157
FELICI, E., BALDERI, G. 1997, p. 14-16.
158
FELICI, E. 1993, p. 73-81.

48
proteger la estructura posterior159. Vemos en este puerto una analogía con aquel de
Miseno en Punta Terone, donde un muelle se anteponía en paralelo a otro contiguo con
funciones defensivas160.

5.4.Centumcellae

Uno de los muelles de especial interés es el de Centumcellae, actual


Civitavecchia, mandado construir por Trajano entre los años 106 y 110 d.C. (fig. 57).
Para este caso, hay que ser muy cautos en el análisis de su fisionomía original, pues las
numerosas transformaciones que ha sufrido a lo largo de la historia, incluyendo los
daños causados por los bombardeos de la II Guerra Mundial y las obras del actual
complejo portuario, han hecho desaparecer buena parte de su entramado antiguo.

Para la ejecución de esta gran obra de la ingeniería romana fue elegido un lugar
muy desprotegido, aunque si bien, el mejor para localizar un puerto próximo al norte de
Roma, con una costa baja y rocosa alejada de las deposiciones arenosas del Tíber. Para
crear una zona de navegación segura, se procedió a la construcción de dos muelles, uno
en la parte de levante, en forma de semicírculo de unos 350 m, a modo de defensa ante
las corrientes dominantes, y otro rectilíneo en la parte de poniente, de unos 250 m. Para
cerrar la cuenca portuaria, se levantó una isla artificial donde se colocó un parapeto de
350 m., asegurándose así la protección del puerto desde todos los flancos. Sobre el que
me centraré, atendiendo a su tipología, es aquel de poniente (fig. 56). En este muelle,
actualmente conocido como Molo del Lazzareto, es observable buena parte de su tramo,
en el que destacan las arcuaciones dispuestas sobre los pilares161 que permitían
acondicionar la estructura como practicable, en cuyo punto final se colocaría el faro del
que aún perdura parte de su estructura. Gracias a este diseño, la corriente podía circular
libremente impidiendo la colmatación de la cuenca portuaria al mismo tiempo que
reducía la resaca en días de mar movida162.

159
FELICI, E. 2006, p. 63-72.
160
Si bien el de Miseno adquiría más funcionalidad al servir también como punto de amarre.
161
El puerto de Centumcellae es uno de los pocos ejemplos de puertos en los que su construcción fue
narrada directamente por un autor clásico, en este caso Plinio el Joven, quien, durante su estancia en la
ciudad, describió el trascurso de las obras mencionando además el empleo de los pilares que
conformarían el futuro muelle de poniente (Plinio el Joven, Cartas, VI, 31).
162
QUILICI, L., 1993, p. 67-68.

49
5.5. Tarraco

Fuera de la península Itálica encontramos algunos lugares en los que podría


constatarse el empleo de arcos y pilares. El primero de ellos a cometar es el puerto de
Tarraco, lamentablemente hoy completamente perdido a causa de la obras del puerto
moderno. Las principales fuentes que nos permiten conocer la tipología antigua de su
muelle son la obra del historiador novecentista Bonaventura Hernández Sanahuja163,
quien con gran detalle nos describe los restos que entonces se conservaban, además de
la pintura del flamenco Anton van der Wyngaerde de 1563 (fig. 58), quien en la
representación de la bahía tarraconense incluyó su antiguo embarcadero.

Atendiendo a las palabras de Sanahuja, quien nos relata como “una serie de
machones sobresalían del agua, construidos con un fuerte hormigón hidráulico colocado
en grandes cajas de madera (…) yendo de uno a otro iba un arco de sillería cuyo
conjunto venía a formar un gran puente sumergido en el agua (…) en cuya cima se
colocaron los almacenes y depósitos de las mercancías”. Por otro lado nos explica la
función de dicho muelle. Éste fue puesto por los romanos para salvaguardar la ensenada
de la exposición a los vientos de mediodía, asegurando la entrada a puerto de los barcos,
al mismo tiempo que cumplía la misión de rompeolas así como evitaba, gracias a los
arcos, la concentración arenosa gracias a libertad de paso que éstos permitían a las
corrientes marinas.

Por desgracia, la desaparición de cualquier resto ha evitado la posibilidad de un


estudio más en profundidad que revelara nuevos datos donde pudiera ponerse en
relación con el gran puerto puteolano, con el que se muestran evidentes paralelismos, y
en el que no se descarta la intervención de serie de personajes especializados en la
técnica arquitectónica del opus caementicium procedentes de esa misma zona164.

5.6. Carthago Nova

Contuniando en el entorno ibérico, cabe destacar el puerto de Carthago Nova


(Cartagena), cuyo caso no escapa a las destrucciones de su puerto moderno y donde su
relación con la técnica del opus pilarum viene dada por una inscripción165 en la que se

163
HERNÁNDEZ I SANHAUJA, B, 1867.
164
RUIZ DE ARBULO, J. 2001-2002, p. 97.
165
M(arcus) Puupius M(arci) l(ibertus) / Sex(tus) Luucius / Sex(ti) l(ibertus) Gaep[-] / M(arcus) Prosius
M(arci) l(ibertus) / N(umerius) Titius L(uci) l(ibertus) Nu[-] / C(aius) Vereius M(arci) l(ibertus) /

50
menciona la construcción de una serie de pilae en caementicium, datada en torno a los
siglos II y I a.C.166, una cronología que colocaría a su puerto como uno de los más
antiguos en emplear esta solución arquitectónica, primer indicio que nos hace
replantearnos que estos pilares fuesen parte del muelle. La teoría que atribuía estos pilae
a la construcción de un muelle fue reconocida durante mucho tiempo, aunque
recientemente se ha replanteado por la imposibilidad de que tres pilares (los que se
mencionan en la inscripción) fuesen suficentes para constituir un muelle en una bahía
tan profunda, por lo que seguramente debían pertenecer a alguna estructura de ámbito
terreste167. A pesar de que no se pueda verificar si estas estructuras hubiesen servido
para la construcción del puerto, la nomenclatura de la inscripción indica que estos
personajes eran cinco libertos con algunos siervos integrantes de un collegium privado
procedentes de la región campana168, dejando clara las habilades y la influencia que
estas gentes ejercían por todo el Mediterráneo.

5.7. Cesarea Maritima

En el extremo oriental mediterráneo encontramos el gran puerto de Cesarea


Maritima, también conocido como Sebastos (nombre dado por Herodes en honor al
emperador Augusto) que supuso una obra de magnitudes colosales sin precendetes en la
ingeniería romana, en el que entraron en conjunción la gran rapidez con la que se
finalizó el proyecto (tan solo doce años) y las técnicas y materiales empleados, aspectos
que merecen cierta atención para este trabajo. El gran puerto fue mandado construir por
Herodes el Grande, vasallo de Roma, en sus más ardidos deseos de imitar las grandes
construcciones de occidente que había podido observar en sus viajes por Italia. El
monarca eligió su ubicación por cuestiones políticas (hablamos de la capital de Judea) y
no por los beneficios naturales que pudieran haber, pues este enclave se encuentra en el
corazón del levante mediterráneo, una zona muy afectada por las corrientes sur-norte
que arrastraban gran cantidad de material sedimentario169. Para garantizar la
tranquilidad de sus aguas interiores, fue necesaria una ardua tarea de cerramiento que
supuso la construcción de una serie de muelles que propiciaron la defensa óptima de

Antioc(hus) Bruti L(uci) [s(ervus)] / El(euter?) Terenti C(ai) s(ervus) / P(h)ilemo Aleidi L(uci) s(ervus) /
Alex(ander) Titini L(uci) s(ervus) / Acerd(o?) Sapo(ni) M(arci) s(ervus) / mag(istri) pilas III et /
fundament(a) ex / caement(o) faci(undas) / coeravere CIL II, 3434; CIL II, 5927; CIL I, 2271.
166
ABASCAL PALAZÓN, J. M., RAMALLO ASENSIO, S. F. 1997, p. 71-77.
167
GIANFROTTA, P. A. 2009, p. 103-104.
168
ABASCAL PALAZÓN, J. M. 2002, p. 33-34.
169
BRANDON, C. J., HOHLFELDER, R. L., OLESON, J. P., p. 409.

51
todos sus flancos: el muelle sur que se extendía desde la costa a mar adentro en
dirección sureste-noroeste con una longitud de unos 400 m. formando una curvatura,
que extendía el recorrido por unos 250 m. más en dirección sur-norte; el muelle norte,
un tramo rectilíneo que se extendía en dirección este-oeste por unos 150 m. en cuyo
extremo se encontraba la estrecha boca de acceso al puerto.

Cabe reseñar en este proyecto, en primer lugar, las técnicas y materiales


utilizados, y en segundo lugar las soluciones arquitectónicas para el subsanamiento del
problema de colmatación arenosa. Con respecto al primer punto es destacable el uso de
un material puzolánico análogo a los vistos en Campania y Lazio. Los estudios previos
al proyecto ROMACONS revelaron que ese material era, sin lugar a dudas, ceniza
originaria del área flegrea, y que de algún modo ésta se había estado transportando
desde Puteoli a Judea en cantidades ingentes. Los resultados de las excavaciones
permitieron a los arqueólogos especular sobre cuánto material habría sido empleado y
cómo éste hubiera llegado hasta tan lejos. Las conclusiones fueron que un total de
52.000 toneladas habrían sido cargadas como lastre en los barcos annonarios que
regresaban de Puteoli a Alejandría en lo que se estimaron un número de entre 100 y 150
viajes170.

En cuanto al problema de arenamiento, los ingenieros aplicaron una técnica que


ofrecía los mismos resultados que el opus pilarum. Los muelles, en cuya construcción
fueron observados hasta tres formas distintas de enconfrado y aplicación del mortero171,
se construyeron de forma continuada mediante la edificación de islas artificiales de
grandes bloques unidos entre sí. La cuenca portuaria quedaría por lo tanto
completamente a salvo de mareas, pero no de la colmatación. La solución dada para este
problema fue la perforación de un tramo del muelle sur (fig. 59), creando así una serie
de canales con un sistema de esclusas para poder controlar la cantidad de agua que fluía
y que permitían remover el interior portuario evitando la acumulación sedimentaria172,
una técnica más avanzada, pero muy similar a la del muelle de arcos y pilones.

Desgraciadamente una serie de factores hicieron que las estructuras de este


puerto no contaran con la calidad italiana, y aunque continuó en funcionamiento hasta la

170
Ib., p. 415.
171
Ib., p. 410.
172
https://www2.rgzm.de/Navis2/Home/FramesES.cfm (FRIEDMAN, Z.). Consultado 20/08/2017.

52
época bizantina, su nivel de degradación fue cada vez a más173. Esto se debió en primer
lugar al ya citado mal emplazamiento, la sustitución del agreagado petreo que en Italia
se hacía con tufo giallo, por un material peor, el denominado kurkar, y por la
inexeperiencia de la mano de obra no acostumbrada a trabajar con hormigón
hidráulico174.

6. Posible origen del muelle romano de pilares

Sobre los orígenes de la técnica romana consistente en la colocación sucesiva de


una serie de pilares, en ocasiones conectados entre sí mediante arcadas, a fin de
conformar un muelle con unas características funcionales que variaban según las
circunstancias propias de cada lugar seleccionado, la historiografía no ha incidido
mucho, por lo que me dispongo a comentar brevemente en las siguientes líneas algunas
cuestiones al respecto, con el objetivo de trazar una línea evolutiva de las técnicas
edilicias portuarias remontables al periodo arcaico.

Si bien Roma debe parte de su esplendor a la hegemonía ejercida a lo largo de


todo el Mediterráneo, interconectado por numerosas redes de circulación marítima que
garantizaban su subsistencia, contando con infinidad de enclaves portuarios, algunos de
los cuales de una magnificencia tal que podrían equipararse a las grandes
infraestructuras modernas, no hay que olvidar que tan sólo son unos continuadores de la
gran eficacia navegatoria instaurada siglos antes por fenicios y griegos, que, como los
romanos, hicieron del puerto uno de los elementos urbanísticos indispensables para su
florecimiento económico y militar.

Estos pueblos, durante su desarrollo comercial basado en las relaciones


marítimas con otras ciudades-estado del entorno y colonias fundadas en los puntos más
alejados del Mediterráneo, supieron elegir los mejores enclaves, lugares favorecidos por
la presencia de ensenadas naturales, islotes, promontorios cercanos que evitaban el
fuerte impacto de los vientos, etc., en definitiva, los más óptimos para una navegación
segura175. Además, las necesidades surgidas de esta potente actividad comercial
condujeron a estas gentes a instaurarse en lugares fijos, encontrando en las costas
rocosas ciertas ventajas (aunque también desventajas) en las que era posible esculpir

173
RABAN, A. 1992.
174
BRANDON, C. J., HOHLFELDER, R. L., OLESON, J. P., p. 415.
175
MAURO, C. M. 2014, p. 13-14.

53
sobre el terreno estructuras imprescindibles que garantizasen cierta perdurabilidad, tales
como muelles, dársenas (como los cothon fenicios y cartagineses) o rampas,
estableciendo los cimientos de muchos puertos que continuarían en uso durante
siglos176.

Las técnicas fueron progresivamente evolucionando. Los griegos emplearon


sistemas de construcción para sus muelles y rompeolas similares a los usados para la
tierra firme, similares al opus isodomun, realizando estructuras compuestas por bloques
pétreos a los que se les tallaba un pivote (fig. 63) en cada lado a modo de ser sujetados
por las cuerdas unidas a un sistema de gruas y poleas (fig. 60) que iban colocando
sucesivamente en el agua, fijados entre sí mediante grapas y pernos (fig. 62). Para los
muelles que requerían de una mayor superficie se difundió durante la época clásica y
sobre todo la helenística, la técnica de mampostería a ‘sacco’ o emplekton (ἔμπλεκτον),
mencionada por Vitruvio177 y Plinio178, consistente en la disposición de una hilera de
bloques con el objetivo de formar una especie de encofrado (fig. 61), el cual era
rellanado por un mortero a base de tierra y piedras irregulares con función aglutinante,
una solución económica que aligeraba el peso del muro y ayudaba a prevenir el
hundimiento en el fondo sabioso179, conservando la resistencia frente a las mareas
ofrecido por el paramento exterior.

Esta técnica mencionada se ha atestiguado en los restos estudiados del muelle de la


ciudad griega de Kyme180, en Asia Menor, lugar de procedencia de una parte de los
colonizadores fundadores de Cuma en la Campania, así como en los puertos de
Lechaion (Corinto), Larymna (Beocia), Leukai (Jonia), y en las fenicias de Tiro y
Sidón. En cuanto a su datación, permanece incierta, pues su empleo

Este sistema habría calado en el mundo romano, constituyéndose como un


prototipo del mortero opus caementicium. Sin embargo, el cambio revolucionario dado
por el casual descubrimiento de la puzolana, con todas las virtudes ya comentadas,

176
Esta continuidad en el uso de los asentamientos portuarios ha causado grandes problemas a la hora de
identificar la cronología de las diferentes fases constructivas, más si tenemos en cuenta que muchos de
ellos sufrieron remodelaciones en diferentes periodos: griego, romano, bizantino, veneciano, genovés,
turco, etc. (FELICI, E. 2001, p. 163).
177
Vitrubio, De architectura (II, 8).
178
Plinio el Viejo, Historia Naturalis (XXXVI, 51).
179
FELICI, E. 2001, p. 163.
180
Dentro del “encofrado” se observaron partimentaciones ortogonales con bloques de piedra que
facilitaron el robustecimiento de la estructura, además de servir a redistribuir el empuje del relleno.
ESPOSITO, F. 2002, p. 29.

54
supondría un salto evolutivo en los sistemas de construcción como no se había visto
antes, permitiendo una gran rapidez de ejecución, implicando un inferior coste a la vez
que garantizaba una mayor resistencia. De este modo podemos establecer, que el opus
pilarum como tal, con su función anticolmatación tan característica, habría sido una
innvación puramente romana.

7. Iconografía

Para el caso que nos compete, no hay que olvidar acudir a una serie de fuentes
indirectas de inestimable valor histórico, que sirven como apoyo fundamental a la hora
de reconstruir el pasado como pueden ser los grabados, frescos, pinturas, fuentes
epigráficas y numismáticas, escritos de diversa índole, etc.

La iconografía de las infraestructuras portuarias en concreto, ha estado presente en


la representaciones artísticas a lo largo de los siglos (pinturas, frescos, grabados), hasta
el punto de significar un referente directo a la hora de intentar reconstruir estas
edificaciones, ya que la arqueología se muestra en muchas ocasiones casi inservible
debido al avance constructivo de las ciudades modernas que han llegado a causar fuertes
estragos sobre los vestigios antiguos, más aún en una zona tan antropizada como lo es la
costa napolitana.

Especialmente, debemos fijarnos en el caso del puerto de Puteoli, que por la


magnitud y por su importancia en el ámbito comercial en época imperial fue objeto de
representaciones no sólo en los momentos de su actividad, sino también en siglos
posteriores. Pero también hay que pararse a observar algunas de las pinturas que hoy en
día se conservan en los imperecederos restos de las antiguas Pompeya o Herculano,
donde se pueden observar algunos testimonios que ligaban estos centros a las
actividades marítimas.

7.1.Fuentes icnográficas de la antigüedad

7.1.1. La pintura de Gragnano

Comenzando por el gran puerto puteolano, si bien no son muy numerosas las
representaciones de época antigua que nos han llegado hasta nuestros días, hay que
destacar la fabulosa pintura descubierta en Gragnano (fig. 64), antigua Stabia, en el
siglo XVIII con el comienzo de las excavaciones borbónicas llevadas a término en la

55
región. Hablamos de un fresco de 24 por 26 centímetros realizado en IV estilo
pompeyano, en torno al primer siglo de nuestra era, conservado hoy en el Museo
Archeologico di Napoli y publicado en la obra Le pitture antiche d’Ercolano181. La
imagen central muestra un gran muelle sostenido por una serie de pilares y arcadas
sobre el cual aparecen múltiples estatuas y un arco honorífico coronado por tritones. El
muelle sobresale de una calle portuaria donde se muestran varios edificios idénticos y,
sobre el fondo, otro complejo de edificios porticados y algunas estatuas de divinidades
sobre columnas182, así como otro muelle de menores dimensiones. Todo ello adornado
con las figuras de barcos y pescadores. La complejidad de este conjunto portuario nos
lleva a pensar inmediatamente a la asociación con el puerto de Puteoli. Sin embargo,
esta pintura ha mostrado cierta controversia en su identificación, ya que algunos autores
pensaron en la posibilidad de su referencia a otros puertos como el de Miseno183 o
Alejandría184, algo que a priori podría resultar un tanto extraño dada la lejanía del gran
puerto egipcio, pero que parece cobrar más sentido teniendo en cuenta la relación
comercial que entonces existía entre éste y la Campania. Sin embargo todo apunta a la
primera idea, dadas las particularidades arquitectónicas, la complejidad estructural del
puerto, las semejanzas con las fiaschette vitree y especialmente con el conocido diseño
Bellori185 del siglo XVIII del que se hablará más adelante.

7.1.2. Pintura de la Casa della Fontana Piccola de Pompeya

Procediendo al ingreso de la Casa della Fontana Piccola186 en la ruinas de


Pompeya, y una vez atravesado el atrio, nos topamos ante nuestros ojos con el peristilo
con la pequeña fuente decorada con mosaicos y esculturas que da nombre a la domus. Si

181
Le pitture antiche d’Erconao e contorni incise con qualche spiegazione, tomo secondo, p. 295, tabl.
LV. Con las explicaciones en las páginas 291-293.
182
El que aparece en primer lugar es Príapo, dios protector de los puertos, seguido de Mercurio como dios
del comercio, Diana Limenesiana y Venus Filormisteria (BARRÉ, L., ROUX, H. 1861, s. 5, vol III, p. 31).
183
BLACKMANN, D. J. 1980, p. 197; GIANFROTTA, P. A. 1996, p. 165. Ambos autores atribuyen la imagen
al puerto de Miseno, idea que carece de argumentos viables.
184
KOLENDO, J. 1982. Alude a ciertos aspectos para rechazar la identificación con el puerto de Pozzuoli o
de otros de la región. En primer lugar por la disposición de la línea de costa, que en la Campania lo haría
de forma recta, mientras que en la pintura muestra la imagen de un puerto cerrado. Por otro lado hace
referencia a la arquitectura de los edificios dibujados, alegando que no se corresponde a la tipología local.
Por último incide en la poca semejanza entre las representaciones del fresco y las fiaschette vitree. Se
apoya en la comparación de una serie de lámparas con imágenes del puerto alejandrino, los textos de
Estrabón y ciertos aspectos geográficos como la isla que aparece en primer plano. En cualquier caso, su
hipótesis no se muestra muy aceptada actualmente, manteniéndose la idea del puerto puteolano dada por
Charles Dubois en su Pouzzoles antique de 1907, p. 220.
185
PAPPALARDO, U., CAPUANO, A., p. 87-88.
186
En Via Mercurio (Regio VI, Insula 8, Nº 23).

56
giramos nuestra vista hacia el lado izquierdo, vemos sobre la pared el fresco cuyos
motivos invocan una escena marinera con varios edificios portuarios (fig. 65). Llama la
atención en especial, y es por eso el motivo que me ha llevado a introducir esta pintura
en el trabajo, lo que parece ser un largo muelle constituido por diversos pilares unidos
por arcadas. Para un mejor análisis de su contenido, he acudido a los dibujos realizados
para su publicación en el siglo XIX, pues el excesivo degrado de la parte de nuestro
interés ha impedido la observación directa del original, del cual tenemos una detallada
descripción por el arquitecto de Fazio187.

El primero de los dibujos (fig. 66), publicado en 1832188, muestra, en su lado


derecho, una angosta entrada a un puerto flanqueada por dos torres que debían actuar
como faros. De la torre derecha, levantado sobre una pequeña isla natural, surge un
primer tramo de muro macizo al que después se le adjuntaría un segundo tramo
constituido por un total de 11 arcos y 12 pilones. El segundo dibujo, publicado
posteriormente en 1888189, se observan algunas variaciones con respecto al anterior,
siendo en este caso más fiel al original. Entre el tramo de muro macizo y el de las
arcadas, el vacío contemplado en el primero aparece subsanado con una edificación con
forma de templo por su frontón triangular. Al final del muelle, a diferencia del primero,
se continúa con otra serie de edificaciones de naturaleza desconocida.

En cuanto a su correlación con un puerto real todo son conjeturas, pues no


parece presentar una morfología similar a la de los puertos aquí tratados. Es por ello que
su identificación ha llevado a suscitar la posibilidad de que éste debería hacer referencia
al puerto fluvial de Pompeya, en primer lugar porque es bien sabido que ésta poseería
un puerto de notables dimensiones e importancia, y en segundo lugar, por el hecho de
que el mural haya sido encontrado en la misma ciudad. De ser cierta esta teoría
podríamos esclarecer que está técnica se extendió más allá del área flegrea dentro del
golfo de Nápoles, aunque es muy arriesgado pensarlo sin evidencias arqueológicas que
lo corroboren.

187
FAZIO, G. DE, 1828, p. 190-192.
188
GELL, W. 1832, tab. LVII y explicaciones p. 130-132.
189
Archivo del Deutsches Archäologisches Institut de Roma, tab. 83.

57
7.1.3. Las fiaschette vitree

En lo referente a las mencionadas fiaschette vitree, se trata de un conjunto de


vasijas fabricadas en vidrio que se encuentran distribuidas por diferentes museos
europeos, o bien se ya se han perdido, en los que se muestran los dibujos de los
principales monumentos de las ciudades de Puteoli y Baia, que los que llegaban a sus
costas adquirían a modo de souvenir, y han servido de gran ayuda a la hora de
reconstruir la topografía antigua de los centros citados.

Hasta la fecha se han documentado un total de once ejemplares (por orden cronológico
de hallazgo indicando el lugar de origen o donde se conservan: Populonia, Museo
Borgiano de Roma, Odemira, Ostia, Praga, Colonia, Ampurias, York, Pilkington
Museum, Astorga, Mérida) cuyos motivos, forma y material revelan la procedencia de
un taller único, seguramente en la misma Puteoli. Por otro lado, se observan dos grupos
diferenciados, los de Puteoli y los de Baia. Pese a mostrarse unos patrones evidentes en
cada grupo, todos muestran algunas divergencias en su acabado y decoración, ya sea por
los distintos elementos arquitectónicos que aparecen en sus representaciones o por las
inscripciones que se dibujan en ellas.

Este número reducido de vasos suponen una tipología única sin paralelos en
otras regiones. Se trata de unos objetos fabricados en cristal, que se pueden datar entre
los siglos III y IV d.C., no más altos de 20 centímetros190, compuestos de un cuerpo
redondeado, casi esférico, con un cuello alto y estrecho, sin funcionalidad aparente191,
sobre los que se estampa una decoración mediante el grabado por la técnica de abrasión
y probablemente a petición del cliente192, basada en los edificios más populares de la
ciudad de Pozzuoli y Baia en la antigüedad, algunos acompañados también por una
inscripción. Estos objetos a su vez fueron dignos de englobarse dentro de los ajuares
funerarios de sus respectivos dueños, tal y como testimonian los lugares de hallazgo de
los mismos.

190
Medidas aproximativas sacadas de la descripción del vaso de Populonia de Domenico Sestini, donde
presenta la pieza con una altura de 19 cm. (SESTINI, D.1812, p. 18).
191
En las deducciones realizadas a partir del fragmento de Astorga, barajaban su uso como contenedor de
vino o ungüento (AMARÉ, M. T., ORTIZ M. E., PAZ J. A, 2003, p. 110).
192
GOLVIN, J. C., 2008, p. 158.

58
No interesa en este trabajo un estudio exhaustivo de estas piezas, por lo que sólo
haré referencia a aquellos en cuya iconografía se represente el puerto de la ciudad,
haciendo además un pequeño repaso de los monumentos dibujados en ellas.

El primero de ellos es el de Piombino (fig. 67), hallado próximo a las ruinas de


la antigua Populonia, actual provincia de Livorno en Toscana, en un sepulcro hoy
desaparecido, publicado por Domenico Sestini en 1812193. En él figura una inscripción,
y bajo ella se dibujan algunos de los edificios a los cuales se le añaden sus
correspondientes nombres194. En un primer momento se especuló sobre sus posibles
identificaciones. Así el autor mencionado, atribuía la topografía a la de la misma ciudad
de hallazgo, mientras que años más tarde Merklin195, afirmó se tratará de la ciudad de
Roma y la costa del Tíber. Fue gracias a un segundo ejemplar196 (fig. 68) encontrado
años más tarde en un suburbio de Roma, conservado en el museo Borgiano de
Propaganda, que De Rossi197, comparándolo con el primero, pudo deducir que la ciudad
no podría ser otra que Pozzuoli, ayudado en gran medida por el grafismo BAIAE que
figuraba al final de la inscripción.

El tercer vaso fue el encontrado en las minas romanas de la localidad de


Odemira (fig. 69), en el Alentejo portugués, dado a conocer por Jordan en 1867198, y
publicado por él mismo un año más tarde en la revista alemana de arqueología
Archaölogische Zeitung199. La pieza fue adquirida en un primer momento por el
Marqués de Souza-Holstein que posteriormente donaría al Museo de la Real Academia
de Bellas Artes de Lisboa, lugar donde sería ilustrada debidamente. El paradero actual
del objeto en cuestión es desconocido. Tenemos aquí la segunda ampulla en la que
aparece la imagen del puerto y de la ripa, lo que la sitúa en relación con el caso de
Piombino, si bien, muchos de los edificios son diferentes a los de éste. A diferencia de
los casos anteriores no le precede ninguna inscripción, mostrando solamente el nombre
de los monumentos representados200.

193
SESTINI, D., 1812.
194
Anima felix vivas (palma) / stagnu(m) palatiu(m) / ostriaria ripa // pilae (CIL XI 6710,18).
195
MERKLIN, E. VON, 1851.
196
Memoriae felicissim(a)e filiae / faros stagnu(m) neronis ostriaria stagnu(m) silva baiae (CIL XV
7008).
197
ROSSI, G. B. DE, 1853, p. 133-136, tabl. IX.
198
JORDAN, H., 1867, p. 363, nº 121.
199
JORDAN, H., 1868, p. 91-97, tabl. XI.
200
solariu(m) therm(a)eaani // pilas // amp(h)itheat(rum) theatrum ripa (CIL II 6251,01).

59
Ya en el siglo XX se dio lugar al descubrimiento de seis nuevos vasos, de los
cuales, en tres de ellos aparece la imagen de muelle de pilares. El más antiguo, es el
proveniente de una colección privada, probablemente descubierto en Italia, adquirido
por el Museo Nacional de Praga (fig. 70) y publicado en 1925 por Ĉadík201. Este
ejemplar202 es uno de los más completos en cuanto a representación edilicia, además de
contar con el mejor detalle técnico de grabado, tanto del entramado urbano como del
puerto, lo que ha llevado a convertirla en unos de los principales referentes a la hora de
reconstrucción topográfica.

Pocos años después de la ampolla de Praga, viene publicada una nueva pieza,
esta vez en Colonia (fig. 71), en 1927 por Fremersdorf203. Es sin duda la peor
conservada de todas, pues fueron hallados solamente diez fragmentos pertenecientes a la
parte del puerto, en el que se observan partes del puerto, así como de las estatuas de uno
de los arcos del triunfo y de una de las columnas. Las inscripciones aparecen
incompletas y únicamente se ha podido precisar con seguridad algunas de ellas204.

Posteriormente se daría a conocer el siguiente en nuestro listado, al que no


habría que irse muy lejos, concretamente en Cataluña, el recuperado en las ruinas
arqueológicas de Ampurias (fig. 72). El objeto fue estudiado por Gudiol, quien lo
publicó en 1941205 y que el mismo ilustró. El hallazgo, imposible de precisar, fue de
forma casual por los excavadores clandestinos, en algún lugar del sector sudoeste de la
ciudad romana206. Hoy se guarda en La Escala, un pequeño pueblo cercano. El estado de
conservación no es muy bueno, perdiéndose las letras de algunos de los nombres de los
monumentos, que en este caso son el único componente gráfico207, tal y como sucedía
en el de Odemira.

Habría que esperar más de una treintena de años más tarde para ver el último de
los ejemplares de nuestro interés en ese siglo. De localización incierta, se sabe que

201
ĈADÍK, J. 1925, figs. 29-34.
202
(palma) Felix pie zesaes cum tuis (palma) / stadiu(m) solariu(m) lari strata pos(t) foru(m) isiu(m) //
pilae pe/la/gu(m) // Put<e=i>oli / amp(h)itheat(rum) theatru(m) decatria (H)ordion(ia) pal(a)es(tra)
c(a)esari nimisia / Ortesiana rip(a) ascesu(m) Dom(i)ni inpuriu(m) sacoma (Le iscrizioni della via Puteoli-
Neapolis 2007, nº 1).
203
FREMERSDORF, F. 1927, p. 43, fig. 7.
204
Fragmento 1: [---]ese[---]; fragmento 2: zes[aes]; fragmento 7: [imp]uriu s(acoma): fragmento 8: [---
]vov[---] (PAINTER, K. S., 1975, p. 59-60).
205
GUDIOL, J., 1941, p. 24, fig. 10.
206
GARCÍA Y BELLIDO, A., 1954, p. 222.
207
stagnu(m) neronis bai[ae] / ostriari[a] ri[p]a // [pil]ae (Inscripciones Ampuritanas, 1952, p. 264).

60
proviene de una colección procedente del norte de África, probablemente Túnez. Fue
comprada por la marca cristalera Pilkington (fig. 73) para la exposición de su Pilkington
Glass Museum en la localidad de Saint Helens, Inglaterra, documentada por primera vez
en 1974208 y estudiada más a fondo en el artículo de Painter209 publicado al año
siguiente. Los dibujos aquí grabados lo hacen de forma más esquemática que otros
ejemplares como los de Praga o Mérida, contando con la representación de un menor
número de edificios210.

Por último, de más reciente descubrimiento, pues sólo tendríamos que


remontarnos al 2005211, es el vaso procedente del ajuar de una tumba excavada en
Mérida (fig. 74), que a diferencia de las demás, muestra unas condiciones más precarias
de conservación, de la cual no se ha podido recuperar el cuello, y ha tenido que ser
sometida a un proceso de restauración por el estado fragmentario del hallazgo. Sin
embargo, la inscripción212 muestra un gran número de representaciones, muchas de ellas
sin paralelismos en otros ejemplares. De este modo se convierte, uniéndose al vaso de
Praga en una de las fuentes topográficas por excelencia del trazado antigua de la ciudad
puteolana.

En todos ellos se puede ver la gran estructura de pilares del puerto de Puteoli,
cuyo número de arcadas varía en cada uno de los vasos. Sobre ella, el esquema
decorativo es siempre el mismo, con pequeñas variaciones, en la que se dibujan dos
arcos triunfales y entre ellos las dos columnas honorificas con las estatuas de los
Dioscuros en su cúspide que flanquean la grafía PILAE o PILAS (éste último sólo en el
caso de Odemira) puesta en vertical. Las diferencias mencionadas tienen que ver con la
coronación de los arcos triunfales, pues en el caso del de la derecha, siempre aparece la
cuadriga de hipocampos, pero sólo en algunas ocasiones aparecen acompañados de
Neptuno como auriga (Praga). En el de la izquierda, pueden observarse, o bien cuatro
tritones (Colonia, Praga, Pilkington, Mérida), o bien un tejado a dos aguas (Populonia,
Odemira, Ampurias). En el extremo derecho del muelle, un pequeño prolongamiento,

208
Journal of Glass Studies, vol. 16, 1974, p. 126, nº 8.
209
PAINTER, K. S., 1975, p. 58-59.
210
stadiu(m) solar(ium) foru(m) pos(t) foru(m) / amp(h)itheat(rum) theatru(m) inpu // pilae (Le iscrizioni
della via Puteoli-Neapolis 2007, nº 2)
211
BEJARANO, A. M., 2005.
212
[dul]cis anima z[e]ses const[ans(?)] // Caurus ri(pa) stadium alotiana anniana str[ata pos(t) foru(m)]
P[ute]oli // pilae // Puteoli / portus curoniana amphitheatrum palestra thermaetane thea[trum] odium /
macellum ortesiana vicu thuranu? emporium / vicu magnu ripa (HEp 2002, 12).

61
unas veces más pronunciado que otras, representaba el gran faro que iría colocado en la
cabecera de la estructura. Sólo en el vaso de Roma aparece mencionado bajo el epígrafe
de faros.

Los vasos que vengo explicando muestran dos patrones en su ornamentación


bien diferenciados, de modo que podemos clasificarlos en dos grupos: el primero, los
del tipo de Odemira; el segundo, los del tipo Populonia (tomando de referencia el
ejemplar más antiguo para ambos casos) que corresponderían con Puteoli y Baia
respectivamente. Como bien se explica al principio de este punto, sólo hemos hablado
de aquellos en los que se represente el puerto de Puteoli (exceptuando el de Roma,
tenido en cuenta por contar con características únicas), que estaría presente en todos,
ocupando aproximadamente la mitad del grabado de los vasos. Sin embargo, es en la
otra mitad de donde emana esta gran diferencia que me ha permitido realizar la
clasificación antes mencionada. Por una parte, los del tipo Odemira, entre los que
también se incluyen el de Praga, Pilkington y Mérida, centran su representación
topográfica exclusivamente en Pozzuoli. Podemos leer el trazado urbano siguiendo
varios niveles que se corresponderían en cierta manera con la vista obtenida por el
navegante que se acerca a puerto. Además de la imponente obra a pilares ya explicada,
tenemos en este grupo de ampollas un mayor número de edificios que en el caso
anterior. En el nivel inferior aparecen las representaciones de los principales centros
económicos de la ciudad: el emporium, situado junto a la costa y anexo al gran puerto,
donde se implantaron los incontables horrea que recogían la infinidad de mercancías
llegadas a Puteoli de todo el Mediterráneo, con el gran macellum conectado al puerto
mediante el vicus Magnus (solamente en la botella de Mérida), punto de confluencia de
la actividad comercial de la ciudad y el sacomarium, la pesa pública. Este emporium
formaba parte de la denominada ripa, tramo costero que conectaba con Portus Iulius,
sobre la que fueron levantadas muchas de las villae maritimae presentes en la región, así
como otras estructuras termales y comerciales. Este término aparece a menudo
acompañado de la palabra ortensiana, que designa una de las familias más influyente de
Puteoli. No olvidar además la alusión a las ostriaria, criaderos de ostras que constituían
la principal actividad pesquera de la región, que dio lugar a la construcción de cientos
de bañeras destinadas a este fin, muchas de ellas hoy sumergidas bajo las aguas del
golfo. En este primer nivel habría que incluir también el término pelagum, el mar, que
se muestra junto al grafismo pilae.

62
En el segundo nivel se dispondrían entre otros, los mayores representantes de la
actividad lúdica de la ciudad: el más imponente de ellos es el Anfiteatro Maggiore, uno
de los edificios más característicos de Puteoli por sus dimensiones y por su oferta en
espectáculos, que atraía a miles de visitantes de la región, llegando a albergar en su
cavea a más de 20000 personas, convirtiendo este tipo de edificación en la tercera más
grande de Italia. Su construcción fue consecuencia de los problemas de orden público
producidos en el primigenio anfiteatro de la ciudad, de menores dimensiones, en el que
la concurrencia masiva en tiempos de juegos, obligó a trasladar esta actividad al citado
Anfiteatro Maggiore. Aun con todo, el viejo anfiteatro no cayó en desuso. Estas dos
construcciones fueron identificadas en el trazado urbano de Pozzuoli muy próximas la
una a la otra, si bien, el denominado Anfiteatro Minore, no aparece representado en
ninguna de las botellas. Anexo a ellos debía levantarse la escuela de gladiadores, tal y
como refleja la locución (H)ordion(ia) pal(a)es(tra) (obra evergética de la gens
Hordionia213) en la ampolla de Praga, que figura también en la de Mérida, aunque
obviando el nombre de la familia; siguiendo con los edificios lúdicos, viene muy
frecuentemente presente el teatro, que posiblemente habría que localizar en las
inmediaciones de los anfiteatros, aunque de éste no ha permanecido rastro alguno.
Flanqueando a éste, únicamente en el vaso de Praga, aparecen los grafismo cesari y
nimisia, que podrían aludir a un templo de culto imperial y otro a la deidad griega
Némesis. Entre el anfiteatro y el teatro se muestra en las ampollas una gran escalinata
(ascesum domini) que da acceso a una estructura de culto, con una estatua colosal en su
interior, cuya posición induce a pensar se trate del templo conocido como de
Augusto214, aún presente en el Rione Terra. Otros edificios que aparecen mencionados,
pero sin representación pictórica, únicamente mediante pórticos arquitrabados, son la
Decatria (una regio de Puteoli), el odeón, y los negocios de la familia curoniana, en
referencia a Curion, sobrenombre de la gens Scribonia215 (el primero sólo en el de
Praga, los otros dos sólo en el de Mérida). Por último, también exclusivamente sobre la
botella de Mérida, se hace alusión a un distrito de la ciudad, el vicus Ihurianus,
transcrito como vicus Thyranus, lugar donde desarrollaban las actividades comerciales
los peregrinos de Tyana de Capadocia216.

213
BEJARANO, A. M., 2005, p. 526.
214
AMALFITANO, P., CAMODECA, G., MEDRI, M. 1990, p. 80.
215
BEJARANO, A. M., 2005, p. 525.
216
Ib. p. 529.

63
Ya en el tercer nivel, nos encontramos con algunos de los lugares algo más
alejados de la ciudad; en primer lugar, el estadio217, del que se han apenas
documentando restos de su cimentación. Continuando de izquierda a derecha, están el
solarium, una terraza colocada sobre un edificio porticado; el templo de los dioses
Lares, la strata post forum, probablemente una calzada que daba acceso al foro de la
ciudad; y por último el término isium que correspondería con un templo dedicado al
culto de Isis. En la botella de Mérida aparecen además la referencia al Gauro, monte de
carácter volcánico visible tras el entramado urbano de Pozzuoli; los grafismos Anniana
y Alotiana, el primero referente a la predominante presencia de la familia de los Anni218,
y el segundo, aunque desconocido, podría registrar también el poder de otra gran familia
puteolana; el gran complejo termal, thermaetane, que sin embargo en el de Odemira
aparece en el segundo nivel bajo el término thermeaani219.

Por otro lado, los del tipo Populonia, entre los que se encuentran, además del
citado, los vasos de Roma (sin representación del puerto) y de Ampurias, muestran un
conjunto arquitectónico que parece ser se trate de Baia220. Estos ejemplares muestran
una mayor sobriedad con respecto a aquellos de tipo Odemira, pues el número de
edificios en ellos reflejados son escasos. La vista general viene dada por el palacio del
emperador Nerón (palatium, sólo presente en el de Roma), que contaría con un
stagnum, estanque artificial, similar al de la Domus Aurea. Al centro se sitúan los
ostriaria, ya vistos en las ampollas dedicadas a Puteoli, lo que sin duda demuestra la
expansión de estas estructuras a lo largo de toda la costa flegrea. Otros términos sólo
visibles en el vaso de Roma, son el faros, en alusión al faro de colocado en el extremo
del muelle de Puteoli; un segundo stagnum artificial, el cual Gianfrotta relaciona con
aquel mandado construir por Alejandro Severo; y silva, un espacio boscoso cercano a
Baia221.

217
Dubois identifica este edificio como el segundo anfiteatro de Puteoli (DUBOIS 1907, p. 190), pues la
forma elíptica y su semejanza con el que aparece debajo de él en el vaso de Odemira permiten esta
posibilidad de error. Con la publicación de las piezas descubiertas posteriormente a su obra, se demuestra,
efectivamente, que este edificio representaría el estadio, tal y como se observa en la inscripción
STADIU(M), además de por la forma más acertada que se da en el ejemplar de Praga.
218
BEJARANO, A. M., 2005, p. 524.
219
Este sufijo que acompaña al término therma-, aunque no se sabe con seguridad a que se debe, podría
hipotetizarse como una abreviatura de Thermae Traiani; Sciani; Iani (ib., p. 526).
220
DUBOIS, C., 1907, p. 200.
221
Gianfrotta da la posibilidad de que silva fuese una abreviación de silvani (espíritu tutelar de los
campos y bosques) y que acompañara al término stagnum ara designar un estanque lujoso de Alejandro
Severo (GIAFROTTA, P. A. 2012, p. 29-30).

64
Por último señalar el de Colonia, imposible de clasificar en algunos de estos
grupos debido a que las imágenes apreciables en los pocos fragmentos conservados,
sólo se atribuyen a la parte que muestra el muelle.

Es indiscutible la gran ayuda que ha aportado todo este material a la hora de


reconstruir el antiguo paisaje urbano de la ciudad de Puteoli. Todo induce a pensar que
estos grabados se ajustaban de manera muy fiel a la realidad del momento, dándonos a
conocer varios de los edificios que conformaban el entramado de la ciudad que hoy no
conservan ni el más mínimo fragmento, culpa del continuado y masificado poblamiento
en la región. Poniendo la información en contraste con las labores arqueológicas en
Pozzuoli vemos corroborados muchos de esos datos. Sin embargo, no hay que olvidar
que se trata de un mero suvenir que reflejaba una vista idealizada, y que la distribución
observada sobre estas ampollas dista bastante de la original (ejemplo de ello la posición
tan próxima del anfiteatro y el estadio, ubicados en los extremos opuestos de la ciudad),
y aunque sea una referencia útil, no ha de tomarse como una fuente del todo fiable.

7.2.Fuentes iconográficas en época moderna

También para la época moderna contamos con algunos ejemplares de grabados y


pinturas centrados en el puerto de Puteoli. Avanzando por orden cronológico,
comenzamos por una xilografía de autor anónimo del siglo XVI (fig. 75) quien recrea la
bahía de Pozzuoli con la erupción del Monto Novo al fondo222. En el agua una
inscripción que dice “Pōte di Caligvla” señala el antiguo muelle, representado por tres
pilares que sobresalen del agua. De este periodo poseemos además el dibujo de Cartaro
datado del 1584223, con la panorámica del Rione Terra, con el muelle en el lado derecho,
en el cual se representan intactas las primeras cuatro arcadas y pilares, continuado
después únicamente cinco pilares sin los arcos (fig. 76).

Probablemente el más importante de ellos, ya mencionado anteriormente, es el


llamado “disegno Bellori” (fig. 77). Se trata de un dibujo copiado por el anticuario
Pietro Sante Bartoli224 a partir de un fresco del siglo III d.C. encontrado en 1668 en la
colina del Esquilino en Roma, desgraciadamente hoy perdido, y publicado en la obra

222
BENINI, A., 2008, p. 271.
223
Este dibujo sería recogido posteriormente por Villamena en 1652 (tabl. 7).
224
Existe otra copia a color realizada en acuarela por su hijo, Francesco Santi Bartoli, conservada en el
Eton College Library en Inglaterra.

65
póstuma de Giovanni Pietro Bellori de 1764225. Pese a la controversia que ha dado sus
posibles representaciones, hoy es ya indiscutido que se trate de la ciudad de Puteoli, que
además ha servido como unos de los paralelos de comparación del anteriormente citado
fresco de Gragnano. Muestra algunas partes de la urbe definidas por inscripciones como
los foros Boario y Holitorio, sus horrea, y sobre todo, el gran muelle de pilares con siete
arcadas sobre el que se colocan dos arcos honoríficos de doble vano coronados, el
primero más próximo al mar, por una cuadriga de Neptuno, y el segundo más próximo a
la tierra firme, por cuatro tritones, así como cuatro columnas en cuya cúspide se
levantan las estatuas de los Dioscuros, y dos estatuas ecuestres de personajes
desconocidos. Un elemento que aparece a la izquierda del muelle y que ha suscitado
cierta discusión sobre su identificación, en la isla, pues nada se conserva en la
actualidad, y poco se menciona sobre ella en los escritos antiguos.

Por otro lado tenemos un dibujo similar realizado por Giovanni Morghen
recogido en Le pitture antiche d’Ercolano en 1762226 (fig. 78). Muestra muchas
semejanzas con el anterior, como la arquitectura de los edificios, además del gran
muelle que se presenta como imagen principal del diseño. Se mantiene la estructura de
pilares que forman siete arcadas. Sin embargo la distribución y forma de la estatuaria
varía en cierta manera. Se siguen apreciando dos arcos honoríficos, en este caso de un
solo vano, coronados por varias figuras en las que no aprecia una forma específica. Del
mismo modo son las demás estatuas, que esta vez se disponen en forma de hilera a
ambos lados del muelle, contando con ocho ejemplares en el lado más próximo a la
vista del espectador, y sólo cinco en el lado del fondo.

Por último cabe destacar un grabado de 1768 realizado por Giovanni Battista
Natali, actualmente en la Biblioteca Nazionale Vittorio Emanuele III de Nápoles,
conocido como “Molo di Pozzuoli volgarmente detto il Ponte di Caligola” (fig. 79) que
difiere de los dos anteriores en cuanto el artista plasma sobre el papel la imagen
apreciada en aquella época, observándose con lo cual la bahía puteolana en cuyo centro
se abre al mar los restos de las arcadas del antiguo muelle, aún emergidas entonces.

Al igual que el anterior, se conservan muchos ejemplares de dibujos en diversas


técnicas artísticas del siglo XIX donde se pueden observar parte de los restos del muelle

225
BELLORI, G. P., p. 1.
226
Le pitture antiche d’Ercolano e contorni incise con qualche spiegazione, tomo terzo, 1762, p. 47. No
consta de ninguna explicación pues no se introduce dentro de ninguna tabla.

66
emergidos antes de la construcción del puerto moderno. En uno de ellos se puede
contemplar una panorámica de la bahía en la que a lo lejos se divisa el “Ponte di
Caligola” (fig. 80). Otros muestran una visión desde el mismo mar, donde los pilares
asoman por encima del agua (figs. 81, 82, 83, 84 y 85).

8. Conclusiones

El golfo de Nápoles ha gozado desde antiguo de unas condiciones que lo han


convertido en un territorio con unas características sin parangones y que quienes han
poblado sus tierras han sabido explotar y disfrutar. Hablamos de un territorio marcado
por un fuerte vulcanismo (Ischia, Campos Flegreos, Vesubio-Somma), que si bien ha
sido causante de grandes desgracias, los beneficios que ha traido consigo son
envidiables. Es así, como la naturaleza volcánica de sus suelos dotó a esta región de una
fertilidad excepcional, que ya los primeros colonizadores griegos supieron aprovechar,
alcanzando su mayor exponente durante la época romana. Esto condicionó que tanto el
golfo de Nápoles, como el resto de la Campania fuera progresivamente masificándose,
un hecho que no cesó hasta la actualidad. Sin embargo, la fertilidad no fue el único
condicionante de tal atracción, también sus fuentes naturales de aguas termales con
cualidades curativas sumadas al óptimo clima propiciaron una ferviente admiración de
las familias adineradas romanas, entre las cuales la del emperador, que poco a poco
fueron instaurando sus residencias de otium y conjuntos termales sobre tal apreciadas
costas. Por último destacar la importancia de su mar y de su actividad piscícola que
giraba en torno la ostricultura, una ciencia que bien supo explotar del ingeniero Sergio
Orata, estableciendo las bases de un mercado de la ostra que se expandiría por toda la
costa flegrea con la instalación de centenares de piscifactorías, en las cuales se aplicaría
de forma extensiva el hormigón hidráulico.

Pero más allá de acoger la producción de moluscos y servir como destino de


lujo, el golfo de Nápoles, especialmente los Campos Flegreos contó desde los primeros
asentamientos griegos, con Cuma a la cabeza, con excelentes ventajas portuarias. Los
cumanos, pese a establecer su colonia en uno de los puntos menos aptos para una
navegación segura, pronto se aventurarían en hacerse con otros enclaves estratégicos
dentro de la bahía (Miseno, Baia, Pozzuoli, Nápoles), potenciando su hegemonía
ejerciendo un gran control comercial sobre estas costas, hecho que les llevaría a
encontrar conflicto con otros pueblos vecinos.

67
Ya bajo dominio romano, continuó el aprovechamiento de los puertos bien
seleccionados por sus predecesores griegos. El mayor ejemplo de ello fue Puteoli, que
tras convertirse en colonia romana después del papel esencial jugado en la guerra contra
los cartagineses, se convertiría rápidamente en bastión fundamental para los intereses de
Roma en el Mediterráneo al servir de entrada del alimento de subsistencia por
excelencia de la plebe romana; el trigo. Así, Puteoli, al mismo tiempo que otros puertos
vecinos, como Portus Iulius primero, y Miseno después, indispensables por su rol
militar al albergar la flota imperial encargada de salvaguardar el sector occidental del
Mediterráneo, se verían afectados por grandes proyectos de reestructuración,
conviertiéndose en puertos de inestimable valor para el imperio.

Dentro de este programa edilicio llevado a cabo por Roma en los puertos
flegreos se verá el nacimiento de una nueva técnica constructiva, el opus pilarum, con la
pila (pilar paralelepípedo) como elemento protagonista, cuyo componente principal
sería el mortero con ceniza puzolana, que aunque ya era bien conocida por los
ingenieros de la época, nunca se había empleado de manera tan masiva.

Esta solución edilicia consistía en la disposición de manera rectilínea una


sucesión de pilares que después iban interconectados entre sí por una serie de
arcuaciones a modo de crear un muelle con una superficie practicable. Esto a su vez
adquiría otras funciones, pues el lado exterior al puerto, al mismo tiempo que servía de
rompeolas y cortavientos, permitía, gracias al espacio dejado entre los pilares, el libre
fluir de las mareas, lo que ayudaba a evitar la colmatación por sedimento que de otra
manera acabaría por limitar la profundidad del interior de la cuenca portuaria,
haciéndola insuficiente para la navegación.

Esta técnica en cuestión, comprendida en un arco cronológico que oscila entre el


siglo I a.C. y siglo I d.C., cuyo máximo exponente lo tenemos en Puteoli, sigue
suscitando varias incógnitas a día de hoy, si bien, gracias a la labor desarrollada en el
campo de la arqueología subacuática, en las últimas décadas se han podido despejar
algunas de las dudas que se tenían al respecto, aunque muchas preguntas no hayan sido
resultas y quizá nunca lo hagan.

Uno de los aspectos más polémicos tiene que ver con la génesis de esta nueva
forma de construir. Durante muchos años ha sido retenida la idea de que su origen se
remontaba al siglo II a.C. en el puerto de Cosa, donde aún se conservan emergidas parte

68
de sus antiguas estructuras. Lo cierto es que los estudios realizados en la década de los
noventa determinaron que ni el puerto poseía una datación tan antigua ni había sido
edificada siguiendo el modelo puteolano. Aunque a día de hoy nada es concluyente, lo
más sensato es situar la costa flegrea como punto de origen de esta técnica, un
“laboratorio” que habría comenzado a probar los beneficios del hormigón hidráulico en
estructuras menores, como las piscifactorías, para después aplicarlos a los puertos.

La evidente eficacia que se había conseguido en Puteoli es innegable, por lo que


su imitación por parte de otros puertos italianos era de esperar. Sin embargo esto no fue
así. Aunque la puzolana, con todas sus virtudes, fue ampliamente extendida por toda
Italia y otros puntos del Mediterráneo, no sucedió lo mismo con el opus pilarum. En
muchos de los puertos que tradicionalmente se habían asociado a esta técnica
(Terracina, Astura, Anzio, Ostia, Portus, Cosa) no ha podido constatarse con seguridad
su empleo, ya sea por la falta de excavaciones, por las pérdidas ocasionadas por
infraestructuras modernas o porque los estudios de sus ruinas lo hayan desestimado.
Pese a ello, existen algunas excepciones como Centumcellae (Civitavecchia) y
posiblemente Tarraco, de la cual sólo poseemos los escritos del historiador novecentista
Sanhauja.

En cuanto al origen de esta técnica, tan caracterizada por sus funciones


anticolmatación, todo indica a que se tratara de una innovación puramente romana que
no contaría con antecedentes en culturas precedentes. Gracias a Vitruvio y su De
architectura, se ha podido establecer sus fases constructivas. Aunque el autor clásico
establece los cánones a seguir para llevar a cabo sobre una superficie acuática tanto este
tipo obra, como otras de diversa índole, no parece que sus escritos se hayan seguido al
pie de la letra. Esto fomenta la idea de que en la antigüedad hubiesen circulado más de
un manual de arquitectura naval227 que ofrecieran a los constructores mejores soluciones
adapatdas a las condiciones de sus respectivos litorales.

En definitiva, Puteoli contó en su puerto con uno de las estructuras más


eficientes de la antigüedad, insignia de la ciudad y de la región228, que sin embargo se
abstuvo de ser imitada en otros puertos. A día de hoy son escasos los ejemplos que con
seguridad hayan empleado este sistema constructivo: Puteoli, el conjunto de la Secca

227
BRANDON, C. J. et alii 2014. p. 6.
228
Como se aprecia en los frascos puteolanos y la pintura de Stabia.

69
Fumosa y Civitavecchia. Otros que probablemente se engloben dentro de esta tipología,
aunque no se haya podido constatar son los muelles de la isla Pennata de Miseno,
Nisida, Capri y Tarraco. Por último dos ejemplos que han generado cierta controversia
son Carthago Nova, por la polémica surgida a raíz de la posible función de los pilae
mencionados en una inscripción hallada en la ciudad y Cesarea Maritima, que aunque su
muelle meridional no fuese construido con arcos y pilar si disfrutó de una técnica
similar.

Pero, ¿por qué no fue así? Quizá porque en otros lugares las necesidades no eran
las mismas o porque no contaban con las condiciones tan excepcionales que ofrecía su
situación. Como se puede observar, de los nueve ejemplos mencionados, cinco
pertenecen al litoral flegreo. Y es que el éxito de esta técnica emana de las condiciones
tan favorables ofrecidas por estas costas: un golfo, el de Pozzuoli, resguardado dentro
de la bahía de Nápoles; mareas menos intensas; una profundidad suficiente para la
navegación y atraco de naves de gran calado; fondo litoral arenoso, idóneo para la
construcción de este tipo de estructuras; protección natural contra los vientos ofrecida
por diversos promontorios que lo circundan; ensenadas (Miseno) y lagos interiores
(Maremorto, lacus Baianus, Lucrino, Avero) que ofrecen el mejor de los refugios;
disponibilidad de materiales de construcción de gran calidad (puzolana, tufo giallo).

70
9. Fuentes

Antifilo de Bizancio, Antologia Palatina.

Apiano, De bellis civilibus.

Cicerón, Epistulae ad Atticum.

Columela, De re rustica.

Diodoro de Sicilia, Bibliotheca Historica.

Dionisio de Halicarnaso, Antiguedades Romanas.

Estacio, Silvas.

Estrabón, Geografía.

Filipo de Tesalónica, Antologia Palatina.

Floro, Epítome Historia Tito Livio.

Homero, Odisea.

Licofrón, Alejandra.

Lucilio, Satiras

Marcial, Epigrammaton.

Itinerario Antonino Marítimo.

Plinio el Joven, Cartas.

Plinio el Viejo, Historia Naturalis.

Polibio, Historias.

Propercio, Elegías.

Tito Livio, Ab urbe condita.

Tácito, Annales.

Séneca el Joven, Cartas a Lucilio.

Servio, Geórgicas.

Silio Italico, Punica.

Símaco, Cartas.

Suetonio, De vita caesarum. (Augusto, Tiberio, Tito).

71
Vegecio, De re militari.

Virgilio, Georgicon.

Vitruvio, De architectura libri decem.

10. Bibliografía

ABASCAL PALAZÓN, J. M.: “La fecha de la promoción colonial de Carthago Noua y sus
repercusiones edilicias”, Mastia, 1, 2002, 21-44.

ABASCAL PALAZÓN, J. M., RAMALLO ASENSIO, S. F., La ciudad de Carthago Nova: la


documentación epigráfica, Murcia, 1997.

AGOSTINO, B. D’: “Pithecusae e Cuma all'alba della colonizzazione”, Atti del 48°
Convegno di Studi sulla Magna Grecia 2008, Taranto, 2009, p. 171-196.

ALMAGRO, M., Las inscripciones ampuritanas griegas, ibéricas y latinas, Barcelona,


1952.

AMALFITANO, P., CAMODECA, G., MEDRI, M., I campi flegrei, un itinerario


archeologico, Nápoles, 1990.

AMARÉ, M. T., ORTIZ M. E., PAZ J. A.: “Un "Souvenir" de Baiae en Asturica Augusta
(Provincia Tarraconense, Hispania)”, Journal of Glass Studies, vol. 45, 2003, p. 105-
113.

AMAROTTA, A. R.: “Ipotesi sul porto di Pompei”, Atti dell’accademia Pontaniana, n. s.


XXVII, 1978, p. 174-179.

ARMS, J. H. D;, Romans on the Bay of Naples: a social and cultural study of their villas
and their owners from 150 B.C. to A.D. 400, Cambridge, 1970.

BARRÉ, L., ROUX, H., Herculanum et Pompéi : recueil général des peintures, bronzes,
mosaïques, etc., découverts jusqu'à ce jour, et reproduits d'après le antichita di
Ercolano, il Museo borbonico, et tous les ouvrages analogues, augmenté de sujets
inédits : gravés au trait sur cuivre, vol. III, París, 1861.

BARATTA, M.: “Il porto di Pompei”, Athenaeum XI, 1933, p. 250-260.

BEJARANO, A. M., “Una ampulla de vidrio decorada con la planta topográfica de la


ciudad de Puteoli”, Mérida excav. arqueol. 2002, 8, 2005, p. 513-532.

BELLORI, G. P., Ichnographia veteris Romae XX tabulis comprehensa, 1764.

BELOCH, J., Campanien. Geschichte und Topographie des Antiken Neapel und Seiner
Umgebung, Breslavia, 1890.

BELTRAME C. 2012, Archeologia Marittima del Mediterraneo. Navi, merci e porti


dall’antichità all’età moderna. Carocci

72
BENINI, A.: “Recenti indagini a Bacoli e Miseno”, en P. A. Gianfrotta, F. Maniscalco
(dir.) Forma Maris: Forum internazionale di archeologia subacquea, Pozzuoli, 1998, p.
51-56.

BENINI, A., LANTERI, L.:“Il porto romano di misenum: nuove acquisizioni” en Ricoveri
per navi militari nei porti del mediterraneo antico e medievale. Atti del Workshop
(Ravello, 4-5 novembre 2005), Bari, 2010, 109-117.

BLACKMAN, D. J.: “Ancient harbours in the Mediterranean. Part 2”, The International
Journal of Nautical Archaeology and Underwater Exploration, 11.3, Londres, 1982,
185-211.

BLAKE, M. E., Ancient Roman construction in Italy from the prehistoric period to
Augustus, Washington, 1947.

BOETTO, G., CARSANA, V., GIAMPAOLA, D.: “Il porto di Neapolis e i suoi relitti”, en X.
Nieto, M. A. Cau (dir.) Arqueologia Nàutica Mediterrània, Girona, 2009, p. 457-470.

BRANDON, C. J., HOHLFELDER, R. L., OLESON, J. P.: “The Concrete Construction of the
Roman Harbours of Baiae and Portus Iulius, Italy: The ROMACONS 2006 field
season”, The International Journal of Nautical Archaeology, 37.2, 2008, p. 374–392.

BRANDON, C. J., HOHLFELDER, R. L., OLESON, J. P., JACKSON, M. D, Building for


eternity : the history and technology of Roman concrete engineering in the sea, Oxford,
2014.

BRANDON, C. J., HOHLFELDER, R. L., OLESON, J. P., “Constructing the harbour of


Caesarea on the sea: new evidence from the ROMACONS field campaign of October
2005”, The International Journal of Nautical Archaeology, 36.2, 2007, p. 409-415.

ĈADÍK, J.: “Ancient Glass”, Annuaire du Musée des arts décoratifs de la Bohème
occidentale â Plzen 1924, 1925, p. 82-117.

CAMODECA, G.: “Puteoli porto annonario e il commercio del grano in età imperiale”, Le
ravitaillement en blé de Rome et des centres urbains des débuts de la République
jusqu'au Haut Empire. Actes du colloque international de Naples (1991). Nápoles-
Rome, 1994, p. 103-128.

CANINA, L., L'architettura antica descritta e dimostrata coi monumenti ... : opera divisa
in tre sezioni risguardanti la storia, la teorica, e le pratiche dell' architettura egiziana,
greca e romana, Roma, 1830.

CAPASSO, B., Napoli, Palepoli e Partenope, Nápoles, 1855 (1989).

CAPASSO, B., Topografia della citta di Napoli nell’XI secolo, Nápoles, 1895.

CAPASSO, B., Napoli Greco-Romana, Nápoles, 1905.

73
CAPASSO, L., I fuggiaschi di Ercolano: paleobiologia delle vittime dell'eruzione
vesuviana del 79, Parte 3, Roma, 2001.

CAPUTO, P., ORTOLANI, F., SANTANASTASIO, R.: “Reconstructing the Roman topography
and environmental features of the Sarno River Plain (Italy) before the AD 79 eruption of
Somma–Vesuvius”, Geomorphology, 115, 2010, p. 67–77.

CARO, S. DE: “Partenope-Palaepolis: la necropoli di Pizzofalcone”, Napoli Antica, 1985,


p. 99-102.

CHAPOT, V., La flotte de Misène; son histoire, son recrutement, son régime
administratif, París, 1896.

CORRERA, L.: “I porti delle isole partenopee”, en Ministero della Marina, Monografia
storica dei porti dell'antichita nell'Italia insulare, Roma, 1906.

CURTI, E.: “Il tempio di Venere e il porto di Pompei” P. G. Guzzo, M. P. Guidobaldi


(dir.) Nuove ricerche archeologiche nell’area vesubiana (scavi 2003-2006): Atti del
Convegno Internazionale, Roma 1-3 febbraio 2007, 2008, p. 47-60.
DUBOIS, C., Pouzzoles antique (histoire et topographie), París, 1907.

ESPOSITO, F., FELICI, E., GIANFROTTA, P. A., SCOGNAMIGLIO, E.: “Il porto de Kyme”,
Archeologia Subacquea: studi, ricerche e documenti, III, 2002, p. 1-37.

FAZIO, G. DE, Intorno al miglior sistema di costruzione dei porti. Discorsi tre, Nápoles,
1828.

FAZIO, G. DE, Nuove osservazioni sopra i pregi architettonici de' porti degli antichi
specialmente intorno a' mezzi d'arte usati ad impedire gl'interrimenti e la risacca,
Nápoles, 1832.

FELICI, E.: “Osservazioni sul porto neroniano di Anzio e sulla tecnica romana delle
costruzioni portuali in calcestruzzo”, Archeologia Subacquea: studi, ricerche e
documenti, I, 1993, p. 71-104.

FELICI, E.: “Costruire nell’acqua: i porti antichi”, en Giacobelli, M. (dir.), Lezioni Fabio
Faccenna: Conferenze di archeologia subacquea (I e II ciclo), 2001, p. 161-178.

FELICI, E.: “Ricerche sulle tecniche costruttive dei porti romani. Note preliminari sul
porto di Astura (Latina)”, Rivista di Topografia Antica, XVI, 2006, p. 59-84.

FELICI, E., BALDERI, G.: “Il porto romano di Cosa: appunti per l'interpretazione di
un'opera marittima in cementizio”, Archeologia Subacquea: studi, ricerche e
documenti, 1997, p. 11-19.

FEOLA, G., Rapporto sullo stato attuale dei ruderi Augusto-Tiberiani nella isola di
Capri: manoscritto inedito del 1830, Nápoles, 1894.

74
FIEBIGER, O., De classium Italicarum historia et quaestiones institutis selectae, Leipzig,
1894.

FRAIA, G. DI: “Baia sommersa. Nuove evidenze topografiche e monumentali”,


Archeologia Subacquea, I, Roma, 1993, p. 21-48.

FREDERIKSEN, M. W., Campania, Londres, 1984.

FRIEDMAN, Z.: “Caesarea Maritima” [en línea]. En: The NAVIS II Project.
<https://www2.rgzm.de/Navis2/Home/FramesES.cfm> [Consulta: 20/08/2017].

GARCÍA Y BELLIDO, A.: “El vaso puteolano de Ampurias”, Archivo Español de


Arqueología 27, nº 89 y 90, 1954, 212-226.

GELL, W., Pompeiana: The Topography, Edifices and Ornaments of Pompeii. The
Result of Excavations since 1819, vol. II, 1832.

GIAFROTTA, P. A.: “Harbor Structures of the Augustan Age in Italy” en Raban, A.,
Holum K. G. (dir.), Caesarea Maritima: a retrospective after two millennia, 1996, p.
65-76.

GIANFROTTA, P. A.: I porti dell’area flegrea”, Porti, approdi e linee di rotta nel
Mediterraneo antico. Atti sdel seminario de studio (Lecce, 29-30 novembre 1996), en
Studi di Filologia e Letteratura, 4, Lecce, 1998, 153-176.

GIAFROTTA, P. A.: “Il contributo della ricerca subacquea agli studi di topografía antica
in Italia”, Forma della città e del territorio: Atti dell'Incontro. S. Maria Capua Vetere
1998. 27-28 novembre. Esperienze metodologiche e risultati a confronto, 1999, p. 75-
90.

GIANFROTTA, P. A.: “Questioni di pilae e di pulvis puteolanus”, Rivista di Topografia


Antica, XIX, 2009, p. 101-120.

GIAFROTTA, P. A.: “La topografia sulle bottiglie di Baia”, Rivista di Archeologia, XXXV-
2011, 2012, p. 13-39.

GIAFROTTA, P. A.: “‘Portus Iulius’: foto aeree analisi diretta e mappatura multibeam”,
Archeologia Aerea. Studi di Aerotopografia Archeologica VI, 2012, p. 89-98.

GIAMPAOLA, D.; CARSANA, V.; BOETTO, G.; CREMA, F.; FLORIO, C.; PANZA, D.; PIZZO,
B.; CAPRETTI, C.; GALOTTA, G.; GIACHI, G.; MACCHIONI, N.; NUGARI, M.
P.; BARTOLINI, M.: “La scoperta del porto di Neapolis: dalla ricostruzione topografica
allo scavo e al recupero dei relitti”, Archaeologia Maritima Mediterránea, 2, 2005, p.
47-91.

GOLVIN, J. C.: “À propos de la restitution de l’image de Puteoli. Correspondances,


ancrage, convergences”, en P. Fleury, O. Desbordes (dir.), Roma illustrata, Caen, 2008,
p. 157-174.

75
GORI, A. F., Inscriptiones antiquae in Etruriae urbibus exstantes, vol. 3, Florencia,
1727.

GUDIOL, J., Els vidres catalans. Monumenta Cataloniae III, Barcelona, 1941.

GÜNTHER, R. T.: “Earth-Movements in the Bay of Naples. IV. The Phlegraean Shore-
Line. (Continued)”, Geographical Journal, 22.3, 1903, p. 269-286.

GÜNTHER, R. T., Pausilypon, the imperial villa near Naples, with a description of the
submerged foreshore and with observations on the tomb of Virgil and on other Roman
antiquities on Posilipo, Oxford, 1913.

HERNÁNDEZ I SANHAUJA, B., El indicador arqueológico de Tarragona. Manual


descriptivo de las antigüedades que se conservan en dicha ciudad y sus cercanías…,
Tarragona, 1867.

JORDAN, H.: “Catalogue spécial de la section portugaise à l'Exposition Universelle de


Paris en 1867”, en Dupont, P., Catalogue de l'Exposition Universelle (1867): Histoire
du travail, Paris, 1867.

IACONO, L.: “Il Porto Giulio”, Rendiconti dell'accademia d’Italia, s. VII.2, 1941, p. 650-
676.

JORDAN, H. “Die Küste von Puteoli auf einem römischen Glasgefäss”, Archaölogische
Zeitung, 26, Berlín, 1868, 91-97.
KOLENDO, J.: “Le port de Alexandrie sur une peinture de Gragnano?”, Latomus, 41,
1982, 305-311.

LEHMANN-HARTLEBEN, K., Die antiken Hafenanlagen des Mittelmeeres. Beiträge zur


Geschischte des Städtebaues, Leipzig, 1923.

LUCIBELLO, E., PERRELLA, G., PETROSINO, P., FRALDI, M., LIRER, L., NUNZIANTE, L.:
“La distruzione di Oplontis: relazione tra le fasi dell’eruzione del 79 d.C. e i danni
rilevati nella villa di Poppea”, Quaderni di Studi Pompeiani, 2007, p. 187-200.

LYELL, C., Principles of geology, being an attempt to explain the former changes of the
Earth's surface, by reference to causes now in operation, Londres, 1830.

MAIO, G. DI, STEFANI, G.: “Considerazioni sulla linea di costa del 79 d.C. e sul porto
dell’antica Pompei”, RSP XIV, 2003, p. 141-195.
MANFREDI, V. M., BRACCESI, L., I Greci d’Occidente, Milán, 1996.

MANGONI, R., Ricerche topografiche ed archeologiche sull'isola di Capri da servire di


guida a' viaggiatori, Nápoles, 1834.

MASTROROBERTO, M.: “Il quartiere sul Sarno e i recenti rinvenimenti a Moregine”,


Mélanges de l’École française de Rome. Antiquité, vol. 113, Nº 2, 2001, p. 953-966.

76
MAURO, C. M.: “ΛΙΜΕΝΕΣ griegos: estrategias para el estudio de los puertos. Desde
los puertos naturales hacia las grandes obras portuarias (siglo VIII-479 a.C.)”,
Antesteria, 3, 2014, p. 9-21.

MERKLIN, E. VON, de vase vitreo populionensi brevis disputatio, Tartu, 1851.

MINIERO, P.: “Indagini aPunta del Poggio (Bacoli)”, L’Archeologo Subacqueo , IV, nº1
(10), 1998.

MINIERO, P.: “Baia sommersa e portus Iulius. Il rilievo con strumentazione integrata
Multibeam”, en D. J. Blackman, M. C. Lentini (dir.), Ricoveri per navi militari nei porti
del Mediterraneo antico e medievale, Bari, 2010, p. 101-108.

MUSTI, D.: “Il commercio degli schiavi e del grano: il caso di Puteoli - Sui rapporti tra
l'economia italiana della tarda repubblica e le economie ellenistiche”, Memoirs of the
American Academy in Rome, vol. 36, The Seaborne Commerce of Ancient Rome:
Studies in Archaeology and History, 1980, p. 197-215.

PAGANO, M.: “Gli impianti marittimi della Villa Pausilypon”, Puteoli. Studi di storia
antica, IV-V, 1981, p. 245–255.

PAGANO, M., REDDÉ, M., RODDAZ, J. M.: “Recherches archéologiques et historiques sur
la zone du lac d'Averne”, Mélanges de l'École française de Rome. Antiquité, vol. 94, Nº
1, 1982, p. 271-323.

PAGET, R. F.: “The Ancient Ports of Cumae”, The Journal of Roman Studies, vol. 58,
partes 1 y 2, 1968, pp. 152-169.

PAINTER, K. S.: “Roman flasks with scenes of Baiae and Puteoli”, Journal of Glass
Studies, vol. 17, 1975, p. 54-67.

PANCIERA, S. “Appunti su Pozzuoli Romana”, I Campi Flegrei nell'archeologia e nella


storia. Atti Conv. Lincei 33. Roma, 1977, 191-211.

PAPPALARDO, U., Archeologia Pompeiana, Nápoles, 2007.

PAPPALARDO, U., CAPUANO, A.: “Immagini della città nella pittura romana: visioni
fantastiche o realtà architettoniche?”, Journal of Roman Archaeology, supl. 61, 2006, p.
75-90.

PARMA, A.: “Stabiae e la Classis Misenensis”, en G. Bonifacio, A. M. Sodo (dir.),


Stabiae: storia e architettura : 250º anniversario degli scavi di Stabiae 1749-1999 :
convegno internazionale, Castellammare di Stabia, 25-27 marzo 2000, Roma, 2002, p.
185-188.

POUPET, P., HARFOUCHE, R.: “Kyme-Cumae (Italie) : regards sur les formes du paysage
autour d’un port de l’Antiquité”, Méditerranée: Revue géographique des pays
méditerranéens / Journal of Mediterranean geography, Nº 1.2, 2005, p. 37-49.

77
QUILICI, L.: “Il porto di Civitavecchia - L'antica Centumcellae”, Studies in the History
of Art, vol. 43, Symposium Papers XXII: Eius Virtutis Studiosi: Classical and
Postclassical Studies in Memory of Frank Edward Brown, 1993, p. 62-83.

RABAN, A.: “Sebastos: the royal harbour at Caesarea Maritima - a short-lived giant”,
The International Journalof Nautical Archaeology, 21.2, 1992, p. 111-124.

ROMANELLI, D., Napoli antica e moderna dedicata a S. M. Ferdinando IV. Re delle due
Sicilie, parte 1, Nápoles, 1815.

ROSSI, G. B. DE: “Topografia delle spiaggie di Baia graffita sopra due vasi di vetro” in
(a cura di) R. Garrucci, G. Minervini, Bullettino archeologico napoletano, nº 17, 1852-
53.

ROSSI, G. B. DE: “Nuove osservazioni intorno alla topografía puteolana graffita in un


vasetto di Populonia” in (a cura di) G. Minervini, Bullettino archeologico napoletano,
nº 46, 1853-54.

RUGGIERO, M.: “Del sito di Pompei e dell’antico lido del mare”, A.A.V.V., Pompei e la
regione sotterrata dal Vesuvio nell’anno LXXIX, Napoli, 1879, p. 5-14.

RUIZ DE ARBULO, J.: “Eratóstenes, Artemidoro y el puerto de Tárraco. Razones de una


polémica”, Revista d'arqueologia de Ponent, Nº 11-12, Lleida, 2001-2002, 87-107.

SCHMIEDT, G.: “Contribution of photointerpretation to the reconstruction of the


geographic-topographic situation of the ancient ports in Italy”, Papers for the X Int.
Photogrammetry Congress, 1964, p. 3-38.

SCHMIEDT, G., Atlante aereotopografico delle sedi umane in Italia, Florencia, 1970.

SCHMIEDT, G., Antichi porti d’Italia, Florencia, 1975.

SCOGNAMIGLIO, E.: “Aggiornamenti per la topografia di Baia sommersa” Archeologia


subacquea, 2, 1997, p. 35-45.

SCOGNAMIGLIO, E.: “Baia sommersa: Gli sviluppi di ricerca”, en P. A. Gianfrotta, F.


Maniscalco (dir.) Forma Maris: Forum internazionale di archeologia subacquea,
Pozzuoli, 1998, p. 43-50.

SCOGNAMIGLIO, E.: “Nuovi dati su Baia Sommersa”, Archeologia Subacquea, 3, 2002,


p. 47-55.

SCOGNAMIGLIO, E.: “Archeologia subacquea a Miseno (Campi Flegrei)”, Archaeologia


Maritima Mediterranea, 3, 2006, p. 65-78.

SCOGNAMIGLIO, E.: “Porto Giulio: nuovi dati”, Archaeologia Maritima Mediterranea, 6,


2009, p. 145-153.

78
SCOGNAMIGLIO, E.: “Prime ricognizioni lungo la costa settentrionale dell'isola di Capri”,
Archaeologia Maritima Mediterranea, 7, 2010, p. 117-128.

SESTINI, D., Illustrazione di un vaso antico di vetro ritrovato in un sepolcro presso


l'antica Populonia, ed esistente oggi nel Cimelio particolare di Sua Altezza Imperiale e
Reale Madama la Gran-Duchessa di Toscana Principessa di Lucca e di Piombino e alla
medessima umuliata, Florencia, 1812.

SIMEONE, M., MASUCCI, P.: “Analisi geoarcheologiche nell’area marina protteta Parco
Sommerso di Gaiola (golfo di Napoli)”, Italian Journal of Quaternary Sciences, 22(1),
2009, p. 25-32.

SOGLIANO, A.: “Pompei. Il borgo marinaro presso il Sarno”, Notizie degli Scavi di
antichità, 1901, p. 423-440.

SOMMELLA, P., Forma e urbanistica di Pozzuoli romana. Puteoli, II, 1978.

VARONE, A.: “Un miliario del Museo dell’Agro Nocerino e la via da Nocera al porto di
Stabia (e al capo Ateneo)”, Apollo V, 1965-1984, p. 59-85.

VECCHI, L., MORHAGE, C., BLANC, P. F., GOIRAN, J. P., BUI THI MAI, BOURCIER, M.,
CARBONEL, P., DEMANTS, A., GASSE, F., GIRARD, M., VERRECCHI, E.: “La mobilité des
milieux littoraux de Cumes, Champs Phlégréens, Campanie, Italie du Sud”,
Méditerranée, n° 1-2, 2000, p. 71-82.

VECCHIO, G., La Grotta di Seiano e il parcoarcheologico del Pausilypon, Napoli, 1999.

VILLAMENA, F., Ager Puteolanus sive Prospectus eiusdem insigniores, vol. 1, Roma,
1652.

VOGEL, S., MÄRKER, M.: “Reconstructing the Roman topography and environmental
features of the Sarno River Plain (Italy) before the AD 79 eruption of Somma–
Vesuvius”, Geomorphology 115, 2010, p. 67–77.
VOGEL, S., MÄRKER, M.: “Modificazione della línea di costa nel golfo di Napoli e
Pozzuoli durante il periodo storico” Geologia dell’Ambiente: Supplemento al nº 1,
2012, p. 3-7.

Accademia Ercolanese d’Archeologia; Stamperia Reale di Napoli, Le pitture antiche


d’Ercolano e contorni incise con qualche spiegazione, tomo terzo, Nápoles, 1762.

“Recent Important Acquisitions: Made by public and private collections in the United
States and abroad”, Journal of Glass Studies, vol. 16, 1974, p. 125-135.

79
11. Anexo

Figura 1. Mapa del Golfo de Nápoles con los lugares tratados en este trabajo. (Google Maps).

80
Figura 2. Localización del puerto
griego de Cuma según la idea de
Paget. (PAGET, R. F. 1968, p. 157).

Figura 3. Representación del puerto de Cuma según la idea de Paget. (PAGET, R. F. 1968, p. 167).
81
Figura 4. Planimetría de la estructuras del puerto antiguo de Miseno (no aparece
representado el muelle de Punta Sarparella. (BENINI, A., LANTERI, L. 2010, p. 111).

Figuras 5 y 6. Planimetría de las estructuras del muelle de Punta Terone (izquierda). Planta
de uno de los pilares del muelle anterior (derecha). (GIANFROTTA, P. A. 1998, p. 158;
GIANFROTTA, P. A. 1999, p. 85).

82
Figuras 7 y 8. Pilar redondeado de la cabecera del muelle interior de Punta Terone donde
se observan las anillas de amarre y los las marcas de los encofrados. (GIANFROTTA, P. A.
1999, p. 85; SCOGNAMIGLIO, E., archeologia subacquea en www.ulixes.it).

Figuras 9 y 10. Bolardo encontrado en la ensenada de Miseno (izquierda); Planimetría del


tramo del muelle en caementicium de Punta Sarparella (derecha). (BENINI, A., LANTERI,
L. 2010, p. 112; BRANDON, C. J. et alii 2014, p. 130).
83
Figura 11. Plano de la Puta del Poggio en Bacoli donde se representa el tramo de
muelle hallado. (BENINI, A. 1998, p. 53).

Figura 12. Plano de las estructuras sumergidas en Baia. Se observan el conjunto de pilares de la
Villa dei Pisoni (D); el canal de entrada al lacus Baianus (F); los tres pilares junto a los astilleros
modernos (G); los 14 pilae junto al castillo aragonés (H). (SCOGNAMIGLIO, E., archeologia
subacquea en www.ulixes.it).
84
Figura 13. Planimetría del canal de entrada al lacus Baianus. (BRANDON, C. J. et alii 2014, p. 195).

Figura 14. Planimetría de las estructuras sumergidas de la Villa dei Pisoni. (SCOGNAMIGLIO, E.,
archeologia subacquea en www.ulixes.it).

85
Figura 15. Planimetría de las estructuras sumergidas junto a los astilleros modernos entre los que
figuran tres pilae. (DI FRAIA, G. 1993, p. 39).

Figura 16. Planimetría de las estructuras sumergidas junto al castillo aragonés de Baia donde se aprecia
el opus pilarum. (DI FRAIA, G. 1993, p. 42).

86
Figura 17. Reconstrucción sobre el mapa actual de las dimesiones del lago Lucrino en la época
romana. (Google Maps).

Figura 18. Planimetría de las estructuras portuarias del Portus Iulius y el lacus Baianus.
(SCOGNAMIGLIO, E., archeologia subacquea en www.ulixes.it).

87
Figuras 19, 20 y 21. Escaner de los relieves de las estructuras portuarias Portus Iulius y parte
del lacus Baianus mediante Multibean (escala de grises). (MINIERO, P. 2010, p. 4-6).

88
Figura 22. Planimetría del conjunto de pilares conocido como la Secca Fumosa junto al lago
Lucrino. (SCOGNAMIGLIO, E., archeologia subacquea en www.ulixes.it).

89
Figura 23. Reconstrucción del muelle de opus pilarum de Puteoli a partir de los restos aún en
pie a principios del siglo XX. (DUBOIS, C. 1907. p. 257).

Figura 24. Planimetría del muelle de Puteoli sepultado por el puerto moderno y
conjunto de pilares al sur del Rione Terra. (GIANFROTTA, P. A. 1996, p. 68).

90
Figuras 25 y 26. Mapa de la isla de Nisida con el lugar donde se conservan los restos de sus
antiguas estructuras portuarias (izquierda) y planimetría de las mismas (derecha). (Google
Maps; GIANFROTTA, P. A. 1996, p. 69).

Figura 27. Diseño de Nisida del 1847 de Vincenzo de Ritis en el que se observan los pilares de
los dos muelles de la parte oriental de la isla. (https://commons.wikimedia.org, File: Vincenzo
de Ritis-Napoli, isola di Nisida.jpg).

91
Figura 28. Mapa de la Posillipo con los lugares donde se han documentado restos de
antiguas estructuras portuarias. (Google Maps).

Figura 29. Plano del puerto de la villa de Pauslyon y Marchiaro y las estructuras del
hipotético faro. (GÜNTHER, R. T. 1913, p. 165).

92
Figura 30. Plano del muelle de la Villa Pausylipon. (SIMEONE, M., MASUCCI, P., 2009, p. 27).

93
Figura 31. Plano de las estructuras sumergidas delante de la Villa Rosebery entre las que se
observan los pilares. (GÜNTHER, R. T. 1913, p. 188).

94
Figura 32. Reconstrucción de la antigua cuenca portuaria: 1) Piazza Municipio (lugar donde
se encontraron los restos del muelle); 2) Piazza Bovio. (GIAMPAOLA, D. et alii 2005, p. 48).

Figura 33. Marcas del drenaje del puerto antiguo en las excavaciones de la
Metropolitana de Pizza Municipio en Nápoles. (GIAMPAOLA, D. et alii 2005, p. 56).

95
Figura 34. Vista de las ruinas del antiguo puerto de Herculano. (Herculano, Italia –
Entre el mar y las cenizas en http://www.viajandoentrepiedras.com).

Figura 35. Reconstrucción del antiguo puerto de Herculano. (CAPASSO, L. 2001, p. 26).

96
Figura 36. Olponti en la Tabula Peutingeriana. (PAPPALARDO, U 2007, P. 16).

Figura 37. Boceto del territorio pompeyano donde se muestra al sur de la ciudad el pagus
maritimus y el puerto (Hafen). (PAPPALARDO, U 2007, P. 63).
97
Figura 38. Reconstrucción idealizada del puerto de Pompeya. (PAPPALARDO, U. 2007, p. 19).

Figura 39. Reconstrucción del antiguo recorrido del Sarno de Di Maio y Stefani.
La flecha negra señala una hipotética localización del puerto de Pompeya. (CURTI,
E. 2007, p. 48).

98
Figura 40. Mapa de la Península de Sorrento con el lugar donde se han documentado restos
de antiguas estructuras portuarias. (Google Maps).

Figura 41. Restos de la estructura portuaria de la villa de Pollio Felix en opera caementicia.
(Baños de la Reina Giovanna en https://www.expedia.es).

99
Figuras 42 y 43. Actual estado de las ruinas de la Villa de Pollio Felix (arriba);
reconstrucción de la villa en el Museo Archeologico Georges Vallet de Sorrento donde
se observan los accesos marítimos. (Google Maps; The Roman villas Sorrento Coast en
http://www.sorrentodreaming.com)

100
Figura 44. Mapa de la isla de Capri con los lugares donde se han documentado restos de
antiguas estructuras portuarias. (Google Maps).

Figuras 45 y 46. Plano de las estructuras en opera caementicia del Palazzo a Mare. Izquierda
zona oeste; derecha zona este. (BRANDON, C. J. et alii 2014, p. 133).

101
Figura 47. Mapa de la Punta de Tragara y el Scoglio del Monacone donde se señala el lugar
donde se situarían las antiguas estructuras. (Google Maps).

Figura 48. Restos de las


estructuras de partimentación en el
interior de la Grotta dell’Arsenale.
(Foto de Elis Tutu en
https://es.pinterest.com/pin/385480
049326546966/)

102
Figura 49. Mapa de la Marina Piccola donde se señala el lugar donde se situarían las
antiguas estructuras. (Google Maps).

Figura 50. Reconstrucción axionométrica de un encofrado. Ejemplo del pilar II del muelle de
Anzio. (FELICI, E. 2001, p. 166).

103
Figura 51. Restitución del sistema de construcción del muelle de Cosa donde se observa como
eran rellenados los huecos entre pilares. (FELICI, E., BALDERI, G. 1997, p. 20).

Figura 52. Planta del puerto antiguo de Anzio en un diseño de 1822. (FELICI, E. 1993, p. 73).

104
Figura 53. Planta del muelle este de Anzio con la hipótesis de restitución del sistema de
colocación de los montantes del encofrado. (FELICI, E. 1993, p. 75).

Figura 54. Esquema planimetrico


del implante portuario de Astura
(arriba). (FELICI, E. 2006, p. 60).

Figura 55. Planta del muelle de


Astura con la estructura continua
y la de pilares (izquierda).
(FELICI, E. 2006, p. 77).

105
Figura 56. Vista aérea y lateral del muelle del Lazzaretto de Civitavecchia. (QUILICI, L., 1993, p. 72).

Figura 57. Reconstrucción del antiguo puerto de Civitavecchia. (QUILICI, L., 1993, p. 66).

106
Figura 58. Vista de Tarragona del año 1563 del pintor flamenco Anton van der Wyngaerde
donde se observa a la izquierda el muelle del puerto. (RUIZ DE ARBULO, J. 2001-2002, p. 99).

Figura 59. Planimetría del puerto de Cesarea Maritima donde se aprecían los canales de
entrada del agua (flushing channels) para evitar la colmatación por el sedimento. (FRIEDMAN,
Z. The NAVIS II Project (Cesarea) en https://www2.rgzm.de/Navis2).

107
Figura 60. Recosntrucción del sistema de grúas y poleas para la colocación de los
bloques en el interior del agua. (FELICI, E. 2001, p. 163).

108
Figura 61. (Izquierda) Axometría del muelle de
Kyme. Se observa el “encofrado” de los bloques
de piedra. (ESPOSITO, F. 2002, p. 27).

Figura 62. (Arriba derecha) Marca de la juntura


entre bloques del puerto de Kyme. (ESPOSITO,
F. 2002, p. 31).

Figura 63. (Abajo derecha) Pivote recortado en


el sillar para la sujeción con las cuerdas.
(FELICI, E. 2001, p. 163).

109
Figura 64. Pintura procedente de Stabia, hoy en el Museo Nazionale di Napoli en el que
se ve un muelle de pilares de Pozzuoli. (Le Pitture d’Ercolanao, 1762, p. 295, tabl. LV).

Figura 65. Fresco de la Casa della Fontana Piccola en Pompeya con la imagen de una
escena marinera. El supuesto muelle a pilares aparece borrado en el lado derecho. (Un
grandioso pezzo di storia: la Casa della Fontana Piccola negli scavi di Pompei en
http://www.napolitan.it)

110
Figura 66. Dibujo de 1832 basado en la pintura pompeyana de la Casa della
Fontana Piccola. (GELL, W. 1832, tab. LVII).

111
Figura 67. Vaso de Populonia. (ROSSI, G. B. DE, 1853, tabl. IX).

Figura 68. Vaso de Roma. (ROSSI, G. B. DE, 1853, tabl. IX).

Figura 69. Vaso de Odemira. (AMALFITANO, P., CAMODECA, G., MEDRI, M., 1990, P. 81).

Figura 70. Vaso de Praga. (AMALFITANO, P., CAMODECA, G., MEDRI, M., 1990, p. 81).

112
Figura 71. Fragmentos del vaso de Colonia (PAINTER, K. S., 1975, p. 60).

Figura 72. Vaso de Ampurias. (GOLVIN, J. C., 2008, p. 170).

Figura 73. Vaso de Pilkington. (GOLVIN, J. C., 2008, p. 168).

Figura 74. Vaso de Mérida. (BEJARANO, A. M., 2005, p. 517).

113
Figura 75. Xilografía anónima del siglo XVI. (BENINI, A. 2008, p. 271).

Figura 76. Vista del Rione Terra en el


diseño de Cartaro del 1584.
(AMALFITANO, P., CAMODECA, G.,
MEDRI, M., 1990, P. 120).

114
Figura 77. Puerto de Puteoli en el denominado “disegno Bellori” de 1764. En él se el muelle
con los arcos triunfales y las columnas con los Dioscuros, así como algunas estructuras de
tierra como los horrea y los foros Holitorio y Boario. (BELLORI, G. P. 1764, p.1).

Figura 78. Grabado de 1762 que muestra el gran muelle de arcos y pilares decorado en su
cima por arcos de triunfo y diversas estatuas. (Le Pitture d’Ercolanao, 1762, p. 43).

115
Figura 79. Grabado de Giovanni Battista Natali mdel1768 conocido como “Molo di
Pozzuoli volgarmente detto il Ponte di Caligola” en el que se observan parte de las ruinas
de muelle romano. (AMALFITANO, P., CAMODECA, G., MEDRI, M., 1990, P. 123).

Figura 80. Xilografía de 1884. (1884 Pozzuoli, Capo Miseno (Campi Flegrei)
Napoli xilografía en http://www.ebay.es).
116
Figuras 81 y 82. Xilografías de 1878 (izquierda) y 1800 (derecha). (1874 Pozzuoli, (Campi
Flegrei) Napoli xilografia acquarellata http://www.ebay.it; 1800 xilografia raffigurante panorama
dal mare di Pozzuoli Napoli en http://www.ebay.it)

Figura 83. Litografía de 1833. (Calipso: l’isola scomparsa dal golfo di Pozzuoli en
http://www.vesuviolive.it).

117
Figura 84. Dibujo de 1841. (Pozzuoli - Napoli - Campania - Pellè 1841 en
http://www.ebay.it).

Figura 85. Pintura de inicios del siglo XIX de Ferdinando Roberto. (I Campi Flegrei visti dai
pittori e dai viaggiatori ai tempi del Grand Tour en http://digilander.libero.it).

118

También podría gustarte