Evaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
Los niños que abandonan la escuela lo hacen por causas muy diversas pero entre las
mas importantes esta el hecho de que los niños no llegan a dominar suficientemente su
lengua materna y, en consecuencia, no entienden lo que leen o lo que escuchan y no
son capaces de expresar sus ideas con claridad. En realidad no entienden el lenguaje
sencillo de sus textos de estudios, por lo cual no pueden aprender, son aplazados
repiten cursos y finalmente abandonan la escuela. ( Pág. 211)
Con esta reforma del currículo de Educación Básica se pretende lograr cambios en la
formación del ciudadano venezolano, como lo señala el ex Ministro de Educación
Cárdenas, L . (1995)
También esta reforma se plantea la integración de todos los componentes del Currículo
partiendo de la transversalidad y de la interdisciplinariedad en la búsqueda de la
globalización del aprendizaje. Coincide este planteamiento con lo de Hernández y sancho
(citado por Ramos 1997).
Para quienes la globalización es una perspectiva que en si misma puede ser compatible con
cualquiera de los tipos de organización de conocimientos escolares (por disciplina, por
actividades o intereses del alumnado y por proyectos de trabajos.) (Pág., 131)
Para lograr esta globalización del aprendizaje en los estudiantes de Educación Básica,
según la fundamentacion teórica del modelo curricular, julio 1997 citado por el Ministerio
de Educación en el manual de Capacitación Docente en el marco de la reforma educativa
venezolana.
En este orden el docente se concibe como un ente clave en la consecuencia del logro de los
objetivos y fines de la reforma curricular de Educación Básica, por esto se exige que el rol
profesional del docente adquiera su verdadera potencialidad para convertirse en agente
dinamizador en el aula, a partir de sus conocimientos pedagógicos y de las características
de sus alumnos así como las necesidades educativas de su entorno, es decir, que el docente
reflexione acerca de su practica para pasar de simple ejecutor de practicas, de transmisor de
conocimientos, a expertos en los procesos que involucran la labor de enseñanza-
aprendizaje.
CARGO TITULO
Director Profesor
Sub. Director Profesor
Coordinar Licenciado
Dpto. Evaluación Licenciado
Supervisor Profesor en Magíster.
JUSTIFICACIÓN
Es por ello que el docente es factor fundamental para llevar a cabo los cambios propuestos
en la reforma educativa, toda innovación educativa, debe tener presente dentro de sus
ensayos, estudios y trabajos, al docente y su practica pedagógica ya que es el elemento
primordial para desarrollar el proceso didáctico. En realidad son los profesores y profesoras
quienes van a protagonizar y hacer posible la realidad de un cambio o de una renovación
pedagógica y didáctica en los centros escolares. La reforma emprendida, en consecuencia
solo será posible si los docentes la asumen de una manera critica y reflexiva y la llegan a
sentir suya verdadera.
Desde la perspectiva dada la implementación del nuevo diseño curricular básico regional,
consideramos necesario elaborar un estudio basado en el Diagnostico y Síntesis del
Currículo Básico Regional implantado en la I Etapa de la Escuela Básica “Félix Solano”,
del Edo. Amazonas, para determinar los logros alcanzados por los docentes en el manejo de
las teorías que sustentan el nuevo diseño curricular regional y la ejecución de las practicas
pedagógicas que trajo dicha reforma con la finalidad de buscar soluciones a la dificultades
encontradas.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
BASES TEORICAS
Por lo tanto es importante destacar algunos aspectos históricos, que han hecho posible que
en la actualidad la educación contribuya fundamentalmente al desarrollo integral del
individuo, como ser social, inmerso dentro de un contexto social que no se puede parcelar,
ni separar del mismo, sino que por el contrario es vital ubicarlo dentro para no perder de
vista la relación existente en ellos.
En 1912, siendo Ministro de Instrucción Publica José Gil Fortoul lleva a la practica ideas
renovadoras en materia educativa, muchas de las cuales aun se conservan, estas se recogen
en el código de instrucción publica de 1912 entre ella, cabe destacar: el establecimiento por
primera vez en Venezuela la obligatoriedad de los programas para todas y cada una de las
asignaturas del pensum de estudio, estos programas debían ser revisados cada año con el fin
de actualizarlo , ya sea las experiencias adquiridas, como a los adelantos científicos en
materia de enseñanza, con lo cual se estableció el currículo en el sistema educativo
venezolano.
La política educativa en esta época se oriento hacia la modernización del sistema escolar
mediante la proliferación de mecanismos ( leyes, reglamentos, decretos) y múltiples
revisiones efectuada a los programas, los cuales contribuyo a ir perfilando y definiendo el
sistema escolar aunque esto no trascendido a la realidad de las escuelas, en gran medida por
la escasa formación del personal docente.
Para 1926 se editaron nuevos programas según consta en la memoria del Ministerio de
Instrucción Publica de este año citado por Rodríguez Nacarid en cuaderno de Educación N°
102 (1983) donde se informa a los inspectores técnicos de la instrucción publica lo
siguiente:
El país, frente a este situación exige una mejor educación, para responder a esta petición en
1933, por resolución del 23 de Noviembre, se publican nuevos programas para las escuelas
primarias publicas; también en ese mismo año el 21 de Enero se había resuelto publicar los
primeros programas para las escuelas rurales.
Estos programas continúan bajo la misma líneas pedagógicas, también se pueden observar
intentos de agrupar asignaturas como geografía e Historia de Venezuela, así como dar
indicaciones precisas para la distribución del tiempo, también la importancia y finalidades
de la educación rural. Estas escuelas tenían como labor satisfacer las necesidades del niño
del campo, liberándole del analfabetismo. Para actuar con éxito en su propio medio y mejor
sus condiciones de vida. Para poder lograr esto es importante en cuenta el ambiente y las
características regionales del país.
Para 1936, después de la muerte de Gómez las ideas de modernización no se reflejan aun en
los programas de la educación primaria. En ese año se hicieron dos revisiones, en ninguna
de ellas se observa la influencia de la corriente pedagógica de la escuela activa. Estos
programas no contienen cambios significativos con relación a los anteriores de 1933.
Mantienen el mismo plan de estudios y los mismos principios.
Es por esto que el arribo de las misiones Chilenas de 1936 y 1938, está se encontraron con
muchos grupos interesados, con místicas y preocupaciones comunes, que aprovechándose
de su enseñanza y experiencias, a estas misiones Chilenas se le asigna la responsabilidad de
lograr la tecnificación de la enseñanza, encargándose la primera según lo señala Cerpe
cuaderno n° 3 (1984):
La segunda misión también cumple una función importante como se indica Cerpe cuaderno
n° 3 (1984) :
Para 1940, el presidente López Contreras plantea ante el congreso la necesidad de reformar
la legislación educacional, exigencia planteada desde 1936. esta fue acogida y ese mismo
año se aprobó la ley de educación; de 1940. en ese día se considera a la educación como un
proceso integrador del individuo, desde el punto de vista del desarrollo biológico y de su
desenvolvimiento mental y moral y como fin primordial se le asigna de acuerdo a lo
señalado por Sánchez A. (1986), citado por Herrera César y Marcano M. (1990).
En este contexto son elaborados los nuevos programas que son aprobados por resolución
del 07 de Noviembre de 1940, en cuyos contenidos y organización se detecta la misma
corriente modernizante que inspiro la escuela nueva en nuestro país. En la introducción se
estableció los principios de fundamentar la enseñanza en la psicología, responder a los
intereses y necesidades de los educandos, la actividad del alumno como base para el logro
del aprendizaje, la integración de la escuela de la vida como respuesta a las necesidades
individuales y sociales.
En 1944, se procede a elaborar nuevos programas para la cual se crea una comisión técnica
especial para la revisión de los pensúm y programas integrada por Augusto Mijares
(director), Antonio Seijas, Eduardo Viso, Carlos Henríquez, L. A. Machado Cisneros, M.
Bensaya Pérez, Domingo Colmenares, Boris Bossio Vivas y Enrique Vázquez. Estos
programas han sido lo de vida mas prolongada, por cuanto estuvieron vigentes durante 25
años. Tienen una presentación mas definida que la de los años 40, aunque algunos aspectos
siguen el mismo lineamiento, persistiendo los intentos de globalización.
La preocupación por la calidad de la enseñanza en este periodo es muy poca, al punto que
se mantiene vigentes la ley de educación de 1955 y los programas de 1944. en enero de
1961, es promulgada la nueva constitución de la República de Venezuela, que contempla en
los artículos 78 al 83 lo referente a la política educativa, en ella se establece el derecho de
todos los venezolanos de recibir educación y afianza la gratuidad de la enseñanza.
La década del 80 se inicia con la aprobación de la nueva ley de educación (27/07/1980) que
institucionaliza el nivel de educación básica en el sistema educativo venezolano.
Venezuela inicia en 1989 el proceso de reforma del país con la descentralización, la cual
arranca con la elección directa de gobernadores y alcaldes y muestra su avance comicial en
1992, a raíz de esto se ha comenzado a generar importantes cambios en el ámbito político,
jurídico, económico- financiero y administrativo, que se traduce en la redefinición de las
relaciones entre el gobierno central, los estados, los municipios y la comunidad que le sirve
de soporte.
En este orden, se concibe la organización escolar de una manera flexible y abierta a las
permanentes mejoras mas allá de entender a la escuela como rígida unidad administrativa,
propiciando a las instituciones escolares a desarrollar proyectos de plantel, que atiendan a
los problemas socio- educativos, pedagógicos y de participación de la comunidad al
proceso escolar.