3687-Texto Del Artículo-8551-1-10-20170724

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

ISSN 1669-6301 (en línea) 8

ENSAYOS [8-19] telóndefondo /25 (2017)

La Trilogía Argentina Amateur


de Binetti y Saba
Territorios dramáticos para alejarse del desierto
de lo nacional en La patria fría, Después del aire y
Al servicio de la comunidad

"" Paula Irupé Salmoiraghi


Universidad de Buenos Aires
[email protected]

Fecha de recepción: 21/03/2017. Fecha de aceptación: 28/04/2017.

Resumen

En esta trilogía autodefinida como “argentina” y “amateur”, fuertemente metareflexiva Palabras clave
sobre lo nacional y la creación teatral en nuestro país, los imaginarios del circo, del Binetti;
radioteatro y de la comedia isabelina son funcionales a la construcción de un viaje Saba;
utópico, apasionado e idealista hacia el origen de la argentinidad. argentinidad;
territorios dramáticos;
viaje utópico
Si LA PATRIA está FRÍA, si ha muerto, si por este camino que llevamos no encon-
tramos el calor de la vida, podemos pensar en un viaje que nos lleve a través del
tiempo, hasta DESPUÉS DEL AIRE, hasta el pie del arco iris quizás, hasta la
lejanía de lo histórico y de los ideales que no supimos sostener, para reconstruir-
nos como sociedad, como grupo identitario que todavía sueña con las formas de
la integración en paz, sólo posible si logramos ponernos AL SERVICIO DE LA
COMUNIDAD.

Abstract

This trilogy, self-defined as Argentine and amateur, involves a deep reflection on Keywords
national and theatrical creation in our country. In the series, the imaginaries of Binetti;
the circus, the radio theater and the Elizabethan comedy are functional to the Saba;
construction of a passionate, utopian and idealistic journey towards the origin of Argentineness;
dramatic territories;
“Argentineness”. utopian journey

If the HOMELAND is COLD [La Patria Fría], if it is dead, if we cannot find the heat
of life going this way, we can think of a journey that takes us through time, AFTER
THE AIR [Después del aire], to the end of the rainbow perhaps, to the remoteness of
the historical and of those ideals that we could not hold, in order to rebuild ourselves
as a society, as an identity group that still dreams of the forms of integration in peace,
which is only possible if we succeed in putting ourselves IN THE SERVICE OF THE
COMMUNITY [Al servicio de la comunidad]
ISSN 1669-6301 (en línea) 9
ENSAYOSLaP Trilogía
I
Argentina Amateur de Binetti y Saba
S
aula rupé [8-19]
almoiraghi telóndefondo /25 (2017)

Jaques Lecoq llama “territorios dramáticos” a los espacios que, en su geodramática,


se recortan con su propio imaginario, sus propias convenciones y posibilidades de
lenguaje corporal y textual. Lecoq se pregunta: “¿Qué parte de la naturaleza humana
se pone en juego en el melodrama, en la comedia del arte, en la tragedia…? ¿Qué ele-
mentos del comportamiento humano y qué cuerpo se ponen en movimiento? ¿Cuáles
son los motores dramáticos de estos territorios?”(2004: 148).

Del mismo modo, nos parece relevante indagar qué territorios ponen a existir las tres
obras de Andrés Binetti y Mariano Saba -La patria fría (2011), Después del aire (2012) y Al
servicio de la comunidad (2013)- para hablar, en esta trilogía autodefinida como “argentina”
y “amateur”, de lo nacional y de la creación teatral en nuestro país. Pretendemos analizar
por qué los imaginarios del circo, del radioteatro y de la comedia isabelina son funcio-
nales a la construcción de cada una de las tres obras en una perspectiva intranacional y
supranacional. Por otro lado, el concepto de poeisis teatral nos sirve para afirmar que las
puestas en escena analizadas nos permiten llegar a un tipo de conocimiento específico:

La poíesis, en tanto proceso de producción, se produce en el teatro a partir del


trabajo territorial de un actor con su cuerpo presente, vivo, sin intermediación
tecnológica, en el cronotopo cotidiano. El origen y el medio de la poíesis teatral
es la acción corporal invivo. No hay poíesis teatral sin cuerpo presente. Como su
nombre lo indica, actor es el que lleva adelante la acción, una acción con su cuerpo,
que puede ser sólo física o físico-verbal. La poíesis teatral es un acontecimiento
porque sólo acontece mientras el actor produce la acción. Por su naturaleza cor-
poral, la dimensión del trabajo en la poíesis teatral es territorial. (Dubatti, 2014: 17)

Nos interesa rastrear cómo los territorios dramáticos han sido especialmente recor-
tados dentro de la tradición nacional, recorrido que iniciamos a partir de la poética
explícita de sus autores, planteada del siguiente modo en una entrevista realizada
por Martín Dichiera:

El tema siempre era teatro y política en momentos de condensación histórica


evidente… Son mundos que aluden a un núcleo de la argentinidad bastante ho-
mogéneo, pero desde metáforas y procedimientos muy diversos, siempre ligados
a lo tragicómico, a lo épico e irresuelto de la vocación artística nacional. (2013: s/p)

Las tres obras se autodefinen genéricamente mediante un sustantivo y un adjetivo que,


tradicionalmente, se rozan, pero no se tipifican unidos. Esta selección de territorios
dramáticos para historias que no parecen estar argumentalmente encadenadas nos
parece significativa a la hora de hacer una lectura abarcativa de la trilogía. En primer
lugar, La patria fría es denominada “grotesco ambulante” y ubicada en el año 1948.

La Real Academia Española da a la palabra “grotesco” tres acepciones: (Del it. grot-
tesco, der. de grotta, gruta). 1. Ridículo y extravagante. 2. Irregular, grosero y de mal
gusto. 3. Perteneciente o relativo a la gruta artificial. A partir de la reunión de estos
tres aspectos, Wolfgang Kayser se refiere a lo grotesco en el arte y la literatura como
el terreno de lo extrañado, lo absurdo, la deformación y las alteraciones del orden:

Lo grotesco es la ley estructural en cuya virtud un mundo se presenta como


desencajado. Las formas que nos son familiares se deforman, las proporciones
naturales se alteran, el orden a que estamos acostumbrados se trastrueca espacial
y temporalmente (…) Algo inquietante parece haber caído sobre las cosas y los
hombres. Pero lo decisivo es que este distanciamiento nos desorienta y no nos
permite ninguna interpretación congruente. (…) El sentimiento que lo grotesco nos
inspira no es el miedo a la muerte, sino el temor a la vida, y la creación artística es
aquí como un intento de conjurar y exorcizar lo demoníaco-abismal. (1976: 500-501)
ISSN 1669-6301 (en línea) 10
ENSAYOSLaP Trilogía
I
Argentina Amateur de Binetti y Saba
S
aula rupé [8-19]
almoiraghi telóndefondo /25 (2017)

En la obra, el foco mismo de la escena está trastocado: no vemos una pista de circo
y a sus integrantes en plena actuación, sino que nos sentamos en semicírculo, como
dentro de la carpa circense, pero tenemos ante nosotros la trastienda decadente de los
artistas en camiseta, tristes, fracasados, llorando la muerte de la amada irreemplazable,
peleándose por una misma mujer, menospreciándose unos a otros. En el colmo del
patetismo, el enano ya no es enano, sino que ha crecido y no hay espectadores ante
quienes realizar la función, ya que todos se han ido a ver el tren que llega al pueblo
trayendo a Eva Perón. La competencia entre circo y “circo político” (“…ese circo de
afuera va a durar cien años…”) (Binetti-Saba, 2013: 31), entre espectáculo olvidado
por el pueblo y nuevo espectáculo para las masas, nos permite hipotetizar que el
compromiso ideológico de la pieza lee este momento de la argentinidad como núcleo
de la caída de las utopías posibles, de las ilusiones nacionales, de lo que hubiéramos
podido ser. La patria está “fría”; el león está muerto y nadie se quiere hacer cargo
del hijo de Nadia con la que todos se han acostado, en la que todos usaron el cuerpo
comunitario, que no los distingue como padres. Todos menos el ex enano son res-
ponsables del embarazo, pero sólo el ex enano se hará cargo del bebé. Esta idea de
lo nuevo que nace de lo muerto también está, según Bajtín, en la idea de lo grotesco:

Rebajar consiste en aproximar a la tierra, entrar en comunión con la tierra con-


cebida como un principio de absorción y al mismo tiempo de nacimiento: al
degradar, se amortaja y se siembra a la vez, se mata y se da a luz algo superior.
Degradar significa entrar en comunión con la vida de la parte inferior del cuerpo,
el vientre y los órganos genitales, y en consecuencia también con los actos como
el coito, el embarazo, el alumbramiento, la absorción de alimentos y la satisfac-
ción de las necesidades naturales. La degradación cava la tumba corporal para
dar lugar a un nuevo nacimiento. De allí que no tenga exclusivamente un valor
negativo sino también positivo y regenerador: es ambivalente, es a la vez negación
y afirmación. No es sólo disolución en la nada y en la destrucción absoluta sino
también inmersión en lo inferior productivo, donde se efectúa precisamente la
concepción y el renacimiento, donde todo crece profusamente. Lo «inferior» para
el realismo grotesco es la tierra que da vida y el seno carnal; lo inferior es siempre
un comienzo. (1987: 143)

El cuerpo de Nadia, la paraguaya, (la única mujer, el único cuerpo caliente y fecundo
de la obra, no es argentino, sino limítrofe, vecino, habitante de los umbrales entre
el nosotros y el más allá de la Patria, que ya no quiere someterse al lanzamiento
de cuchillos del Barón borracho, que tiene un brazo vendado, escupe en el suelo y
se quiere ir del circo a toda costa) es un cuerpo grotesco si consideramos que, en
términos de Bajtín, “El rasgo sobresaliente del realismo grotesco es la degradación,
o sea la transferencia al plano material y corporal de lo elevado, espiritual, ideal y
abstracto” (1987: 145). Nadia y su bebé son el principio positivo a partir del cual la
trilogía completa iniciará su recorrido, su ambulatorio movimiento por la tradición y
la historia argentina. Así, el grotesco ambulante transforma la frialdad cadavérica de
la patria en un punto de partida, aspecto remarcado también en La cultura popular en
la Edad Media y el Renacimiento:

En el realismo grotesco (es decir en el sistema de imágenes de la cultura cómica


popular) el principio material y corporal aparece bajo la forma universal de fiesta
utópica. Lo cósmico, lo social y lo corporal están ligados indisolublemente en
una totalidad viviente, e indivisible. Es un conjunto alegre y bienhechor. En el
realismo grotesco, el elemento espontáneo material y corporal es un principio
profundamente positivo que, por otra parte, no aparece bajo una forma egoísta
ni separado de los demás aspectos vitales. El principio material y corporal es
percibido como universal y popular, y como tal, se opone a toda separación de
las raíces materiales y corporales del mundo, a todo aislamiento y confinamiento
ISSN 1669-6301 (en línea) 11
ENSAYOSLaP Trilogía
I
Argentina Amateur de Binetti y Saba
S
aula rupé [8-19]
almoiraghi telóndefondo /25 (2017)

en sí mismo, a todo carácter ideal abstracto o intento de expresión separado e


independiente de la tierra y el cuerpo. El cuerpo y la vida corporal adquieren a la
vez un carácter cósmico y universal… (Bajtin, 1987: 156)

Creemos que hay en la Trilogía un sentido de viaje hacia el origen de la argentinidad,


viaje utópico por su doble faceta de apasionado por la búsqueda de algo mejor y de
desilusión ante lo que, de antemano se sabe imposible: por lejano, por platónico, por
ideal. Los tres títulos parecen querer construir un mensaje utópico pero esperanzador.
Autopoiéticamente, podríamos decir que: Si LA PATRIA está FRÍA, si ha muerto, si
por este camino que llevamos no encontramos el calor de la vida, podemos pensar
en un viaje que nos lleve a través del tiempo, hasta DESPUÉS DEL AIRE, hasta el pie
del arco iris quizás, hasta la lejanía de lo histórico y de los ideales que no supimos
sostener, para reconstruirnos como sociedad, como grupo identitario que todavía
sueña con las formas de la integración en paz, sólo posible si logramos ponernos AL
SERVICIO DE LA COMUNIDAD.

Esta idea de viaje, de recorrido que une las tres obras se refuerza en el hecho convi-
vial. Durante 2013 se podía participar en Buenos Aires de la trilogía completa en la
misma sala y durante el mismo día. La póiesis espectatorial se construía exactamente
como un viaje único y no tres. Si, en cambio, se había asistido a cada función por
separado, la propuesta también funcionaba como recorrido, ya que cada obra se fue
estrenando en el orden propuesto y se podía esperar el estreno de la siguiente, como
quien espera otro tren o la siguiente estación o etapa.

Es verdad que el término ambulante puede referirse a la carpa del circo que se traslada
de un pueblo a otro, pero algún sentido debe tener el hecho de que la pieza no se
encuadre bajo el género (existente o inventado) de espectáculo circense o circo ambu-
lante. Si el adjetivo ambulante se selecciona por encima del circo y se lo combina con
lo grotesco es porque la póiesis necesita de sus implicancias de deriva e inestabilidad,
de circulación por el territorio con funciones más o menos repetidas en combinación,
no con la alegría, la festividad o inclusive con el patetismo del circo, sino con sus
aspectos deformantes y críticos alojados en lo grotesco.

La patria fría, como inicio de la Trilogía, presentaría ya la necesidad de la combinación


de estilos como herramientas para emprender el viaje, la centralidad del compromiso
individual y grupal para el renacimiento, en el público, en los artistas, en los argentinos
en general, de la identidad nacional sobre la base de lo amateur y de la supervivencia
popular. Tenemos, entonces, música en vivo, captación de la atención para el resto
de las obras, agrupación en núcleos familiares o comunidades.

Si los autores mismos han afirmado que el circo es una metáfora de la Argentina,
el desafío es que cada espectador llegue a preguntarse quiénes son los fracasados
nacionales, los borrachos, los suicidas, los patéticos, los promiscuos, los que tiran
afuera, los que se hacen cargo de su paternidad o de la ajena, los embarazados del
pueblo, los que cogen grupalmente, los que comen del mismo lugar del que no se
responsabilizan, los que mueren por estar cebados o por hacer sido envenenados en
un complot, los que reciben limosnas, porque es lo único que hay, los que se creen
la voz y la necesidad del pueblo, los que discriminan entre negros y criaturas rubias.

Mariano Saba, en entrevista de Verónica Escalante, deposita la confianza de la lectura


en la recepción:

El tríptico era interesante porque si La patria fría se sitúa un poco en la cuestión
de la dicotomía Peronismo – antiperonismo, Después del Aire pareciera abarcar
algo un poco más macro que es democracia – antidemocracia, y ya Al servicio de
ISSN 1669-6301 (en línea) 12
ENSAYOSLaP Trilogía
I
Argentina Amateur de Binetti y Saba
S
aula rupé [8-19]
almoiraghi telóndefondo /25 (2017)

la comunidad es como una especie de apoteosis de lo dicotómico en Argentina,


la posibilidad de decir quiénes somos, cuál es la identidad nacional. La identidad
nacional pareciera estar tomada por esa  especie de polaridad constante. La idea
de una identidad ligada al espíritu antinómico. Juzgar eso de manera política le
corresponde al espectador. Ninguna de las obras se enuncia con respecto a eso
pero si es claro que se refleja en todas la pregunta: ¿Cómo es posible que una
identidad esté constituida, sobre todo, a partir de la polaridad? Eso es lo que
engloba un poco a las tres obras.(…) Hemos recibido como devolución de algunas
personas lo significativo que termina resultando que la Trilogía vaya para atrás. En
el sentido de que pareciera que esa especie de origen nacional no es accesible. A
medida que uno se va acercando a eso, el origen retrocede. O sea, una especie de
voluntad explicativa imposible. Eso es lo que lo hace tan teatral porque si fuera
explicable no sería teatral. (2013: s/p)

La segunda de las obras de la Trilogía, Después del aire, se subtitula “sainete oral”. Si
volvemos al diccionario, vemos que sainete aparece con dos significados que develan
su carácter de intermedio entre dos piezas (como en esta trilogía) pero también su
carácter popular, cómico pero también serio (inestabilidad que vamos rastreando en
las tres obras analizadas). Dice la RAE: 1. Pieza dramática jocosa en un acto, de carác-
ter popular, que se representaba como intermedio de una función o al final. 2. Obra
teatral frecuentemente cómica, aunque puede tener carácter serio, de ambiente y
personajes populares, en uno o más actos, que se representa como función indepen-
diente. Además de estas dos acepciones, encontramos cinco más que se relacionan con
lo sabroso, lo que agrega algo agradable: 3. Salsa que se pone a ciertos manjares para
hacerlos más apetitosos. 4. Bocadito delicado y gustoso al paladar. 5. Sabor suave y
delicado de un manjar. 6. Cosa que aviva y realza el mérito de algo, de suyo agradable.
7. Adorno especial en los vestidos u otras cosas. Finalmente, como coloquialismos
argentino, cubano y uruguayo aparece un significado que saca la palabra de la jerga
teatral y la amplía a todo acontecimiento vital: 8. Situación o acontecimiento grotesco
o ridículo y a veces tragicómico.

Si a estas definiciones sumamos el carácter oral con el que se presenta la pieza y la


situación narrada en el argumento mismo, podemos decir que la estructura genérica
quiere que pensemos que se trata de un agregado, un intermedio, un adorno efímero,
difícil de estabilizar en su riqueza de voces y musicalidad (es particularmente her-
mosa la voz de La Opa y las canciones que intercala, distraída, fuera de ese contexto
agobiante y decadente que la rodea).

En la obra La comparsa se despide (1932), de Alberto Vacarezza, el personaje de “Ser-


pentina” explicar a un turista norteamericano qué es un sainete:

Poca cosa:
un patio de conventiyo,
un italiano encargado,
un yoyega retobado,
una percanta, un vivillo.
Dos malevos de cuchillo,
un chamuyo, una pasión,
choques, celos, discusión,
desafío, puñalada,
aspamento, disparada
auxilio, cana y telón.

Y debajo de todo eso,


tan sencillo al parecer,
ISSN 1669-6301 (en línea) 13
ENSAYOSLaP Trilogía
I
Argentina Amateur de Binetti y Saba
S
aula rupé [8-19]
almoiraghi telóndefondo /25 (2017)

debe el sainete tener


rellenando su armazón
la humanidad, la emoción,
la alegría, los donaires
y el color de Buenos Aires
metido en el corazón. (2009: 127)

El género parece menor y desde ese lugar de minusvalía es desde donde sus ingre-
dientes son propicios para la definición del ser nacional y la crítica social y política.
Asimismo y no en contradicción con lo anterior sino sumando argumentos a nuestra
hipótesis central sobre la carga ideológica sobre lo nacional, su pasado y su futuro
que presenta la Trilogía, vemos que esta segunda pieza es la que se hace cargo de
muchos de los tópicos más extendidos en la discusión sobre lo nacional: la aparición
de la gauchesca como género, la relación entre autóctono y extranjero, el lugar del
gaucho y del indio en nuestra historia, el machismo argentino en el gaucho cornudo
y asesino, el cuerpo de las cautivas como figuras fundantes del relato nacional.

El humor parece como elemento común a las tres piezas y a todos los territorios
teatrales escogidos. Dice Saba respecto de Después del aire:

De ahí que esta pieza, en todo caso, y más allá de su compromiso temático, resulta
intensa e hilarante por su propio ritmo: un ritmo sincopado, entre el radioteatro
y la vida, entre el campo y la ciudad, entre la angustia nerviosa y el desparpajo
cómico. El humor tajeando la cara de la tristeza es, sin duda, el emblema agónico
de la comicidad argentina. Una comicidad rítmica. Porque el ritmo, ese condenado
y fantasmático ritmo, meloso, compulsivo, brillante, ese ritmo argentino de radio
a todo volumen, ese ritmo teatroso es en definitiva lo que terminará quizá por
salvarnos. O quizá no. (2012: s/p)

Silvia Friera, en referencia a otra trilogía, la de tres novelas de Carlos Gamerro,


aporta reflexiones que pueden ayudarnos a pensar la relación entre política, historia
reciente y humor:

La risa es un material de alto poder explosivo. El espíritu se libera de la gravedad


cuando se ríe de viejos conceptos, de las máscaras y los simulacros. La comicidad
pulveriza certezas cristalizadas, desplaza sentidos que se transforman. (2012: s/P)

Porque de lo que se trata es de reírse del destino fatal en que vivimos los argentinos
y la argentinidad, del callejón sin salida en que parecemos habernos metido. La Trilo-
gía se hace cargo, desde su lugar amateur de un replanteo completo del ser nacional.
Fermín Rodriguez, en su libro Un desierto para la nación, realiza todo un recorrido
de nuestra historia a partir de la idea de que la línea que hemos sostenido hasta
hoy se levanta sobre la idea de vacío, la necesidad misma de vaciar para construir,
de hacer desaparecer, de desertificar para erigir el estado nacional, y se pregunta:
“¿Qué queda de ese potencial soñado, en este cementerio de enunciados pulidos y
emparejados por la repetición donde yacen, semienterrados, sueños de trabajo no
alienado, de sustracción, de comunidades sin gobierno fundadas en la solidaridad
y en la cooperación?” (2010: 19) Para concluir que: “Hay que volver al desierto para
despertar de estas imágenes, superándolas. Hay que ayudarle a la historia a mantener
sus promesas”. (2010:19)

Creemos que nuestra trilogía intenta despertar y superar las imágenes que la his-
toria marginó y los cuerpos que la política olvidó o despreció. La figura de los que
se quieren ir, por ejemplo, se repetirá en las tres obras (la paraguaya, el enano, la
actriz de Después del aire, la opa, Pocodiente): cuerpos fugitivos cuyo borramiento,
ISSN 1669-6301 (en línea) 14
ENSAYOSLaP Trilogía
I
Argentina Amateur de Binetti y Saba
S
aula rupé [8-19]
almoiraghi telóndefondo /25 (2017)

en términos de Fermín Rodríguez, fue la forma de “escribir el desierto”(2010:197), es


decir, la forma de escribir la historia y la literatura nacionales.

La Trilogía hace de los géneros menores un uso no “paleontogizado” ni “esenciali-


zado” por una “mirada museificante” (Rodriguez, 2010: 123), sino que el lenguaje,
la corporeidad, los guiños a la actualidad, les dan vida desarmando el supuesto de
que la argentinidad se construye sobre cosas que hemos ido matando solamente
para poder llorarlas (el indio, el gaucho, Evita, el león, Irigoyen, la amada de Durán
muerta por negligencia en el cuidado de las cuerdas, Ofelia). El relato nacional
implicaría que se respeta el símbolo, el muerto, la leyenda, pero no se vive en
comunión con esos ideales.

Fermín Rodríguez utiliza términos teatrales para referirse a la fundación del paisaje
nacional en el capítulo que se dedica a los viajes de Francisco P. Moreno:

La patria es un espectáculo representado por el paisaje sólo para el naturalista


nacional. Nadie antes que él, ni el indio que “poco admira las obras de la natura-
leza” ni el poco resistente naturalista extranjero, habían contemplado el “manto
patrio” que el azul del cielo y el blanco de las cimas nevadas extienden sobre el
horizonte. Según esta escenografía espontánea, los territorios explorados son
naturalmente argentinos. La nación es un dato evidente del paisaje, de modo que
la bandera que Moreno planta en el punto más lejano alcanzado por la expedición
despliega colores que “copian ahora la alfombra blanca de nieve recién caída y el
celeste del hielo eterno. (2010: 131)

En la teatralidad misma de nuestra esencia nacional estaría la posibilidad de salvación


que uno de los autores de la Trilogía planteaba más arriba. Esto parece orientarnos
hacia lo que Rodríguez llama una “contramodernidad”:

Hay entonces una contramodernidad latente acechando la autoridad de los via-


jeros, que encuentran entre los gauchos y los indios rastros de una comunidad
orgánica no destruida por la implantación del capitalismo agrario y mercantil.
Son momentos de reversibilidad a los que está expuesto el progreso del relato
tanto como el relato del progreso. De acuerdo con esta historia, el paso de una
sociedad precapitalista a un orden universal es el resultado de una ley histórica
irreversible, naturalizada por un tipo de narrativa nostálgica que representa al
enemigo político como atrasado, condenado a desaparecer por la ley histórica
del progreso. Pero la ley de la historia, que ordena los hechos según un antes y
un después, no es una ley histórica, sino un modo de presentar como una mera
sucesión temporal lo que es un antagonismo entre dos fuerzas en conflicto que
luchan por el sentido de una nación por venir.” (2010: 171)

Desde los espacios de marginación es desde donde nos viene la esperanza: es lo que
podemos leer en la profecía de la gitana que aparece en Al servicio de la comunidad,
la última de las tres obras que nos ocupan. Es lo que María Moreno, en suplemento
Soy, respecto de Terror anal de Beatriz Preciado, señala, de nuevo, respecto del ser
nacional:

Como el yo freudiano, el ser argentino es producto de la repulsa y exclusión de toda


diferencia (bárbaros, mujeres, homosexuales, inmigrantes, disidentes políticos).
Ser argentino es no ser puto, ni torta, ni trans, ni inter, ni extranjero, ni pobre, ni
loco, ni mujer. Y el acto de excretar y aquello a excretar pueden encontrar su me-
táfora en el ano castrado y reducido a su función coaccionada por las instituciones.
El ano de la Patria fundacional son las cárceles, los conventillos, el loquero-bajo
la ecuación inmigrante-loco-criminal-. (2013: s/p)
ISSN 1669-6301 (en línea) 15
ENSAYOSLaP Trilogía
I
Argentina Amateur de Binetti y Saba
S
aula rupé [8-19]
almoiraghi telóndefondo /25 (2017)

El momento épico, finalmente, el de refundación, se ubicará en 1910, año del primer


centenario y se recurrirá a la “epopeya isabelina” como nuevo género nacido, igual que
los dos anteriores, de la sumatoria de elementos tradicionales con nuevas funciones.

Sabemos que la epopeya es parte del género épico y tiene relación directa con lo
heroico individual y masculino y con la fundación de la nacionalidad sobre una
figura de altos valores guerreros y patrióticos reconocidos en un solo varón inta-
chable que se destaca sobre el resto. En Al servicio de la comunidad, lo heroico, en
cambio, estará en un grupo de los bajos fondos urbanos (mendigos y prostitutas,
cuerpos mutilados como Pocodiente y travestidos como la Ofelia tuberculosa) y
la patria se jugará sobre la inestabilidad de la sumisión a una figura de la nobleza
colonial (la Infanta que llega para los festejos del “país en exhibición”) y la auto-
construcción del espectáculo para el grupo mismo o para los de afuera a quienes
hay que agasajar o agradar.

La crítica ha destacado la utilidad de shakespearizar el espacio de la ciudad de Buenos


Aires para componer un Hamlet criollo al borde de todas las dudas nacionales que
provocan los dos siglos de repetición de conductas erróneas:

La degradación de los cuerpos por enfermedad y pobreza que afecta a varios


personajes remeda el oscuro revés del proyecto liberal en ciernes, los últimos
coletazos de la generación del 80 se apagan dejando un tendal de exclusión bajo
la proclama de haber hecho avanzar el país, de haber trabajado al servicio de la
comunidad para dejar un espacio ordenado en el que varios quedaban fuera. (El
crítico enmascarado, 2013: s/p)

La obra es explícita al retomar lo cómico y lo trágico de Shakespeare:

Un Hamlet criollo, un tipejo que duda ante el hambre, que duda y llora y habla, y
que lo único que le toca de la vaquita es el hueso pelado… Qué belleza poética,
puro folklor, y todo por azar, amigo, es el símbolo autóctono del desesperado
patrio: un Hamlet baboso, que lamenta la carne masacrada sobre el cráneo mudo
de la vaca ajena. Podría vengarse, pero prefiere la queja, ustedes, mendigos, po-
bretones sin destino, sucios y harapientos, ustedes son la verdadera poesía de la
patria sublevada… (Binetti-Saba, 2013: 108)

Otra característica del teatro isabelino que se retoma es la condición de teatro abierto
en el sentido más literal y espacial, pero también respecto de la auto-ironía típica
de los autores del período y los modos en que los dramaturgos isabelinos incluían
guiños a su público para construir, en la obra misma, espacios de comunidad y comu-
nicación cómplice.

Al servicio de la comunidad se construye en su totalidad sobre la necesidad de recuperar


el nosotros, lo comunitario, lo solidario que reponga los años perdidos en progreso
desertificador y proyectos políticos individualistas o clasistas. Al igual que en El
coloquio de los perros de Cervantes, novela ejemplar que también cierra la colección
de siete novelas que pueden leer separadas o unidas por la alegoría, en Al servicio de
la comunidad se anuncia el resurgir de los humildes. Dice la bruja Camacha, según
Cipión, en El coloquio:

Volverán a su forma verdadera


cuando vieren con presta diligencia
derribar los soberbios levantados,
y alzar a los humildes abatidos
por mano poderosa para hacerlo. (2000: 187)
ISSN 1669-6301 (en línea) 16
ENSAYOSLaP Trilogía
I
Argentina Amateur de Binetti y Saba
S
aula rupé [8-19]
almoiraghi telóndefondo /25 (2017)

Por su parte, en Al servicio de la comunidad, la gitanita (personaje también clásico


cervantino, si se quiere) dice la fortuna a varios de los personajes presentes y, luego,
enuncia el destino de la patria “largo y en verso” según los personajes mismos, en
el que se traza, desde 1910, un recorrido que llega hasta las dictaduras militares, los
desaparecidos, el menemismo y los mismos autores de esta trilogía: “tres piezas con
mal destino/ pero de espíritu honesto”:

Vendrá la sangre en las caie


vendrán lo´ grito´ obrero´
y la luna iorará
por todos sus hijo´muerto´.
Después vendrá el milicaje
montado en caballos negros
a devorarse la patria
con fraude y muerte primero.
Año´y año´será así.
¡Oh país de los lamentos!
¿Quién te vio y no te recuerda?
Tierra de pan y veneno,
de sole´y de tormenta´
de olvido y de recuerdo.
Y aunque afuera caiga nieve
abrirán puerta´al progreso
lo´necio´ que se confunden
lo que e´malo y lo que e´bueno,
la fortuna y lo´invento´
y así andará por tu pueblo
viento arrasando a los pobre´
con señorito de cuello,
con vaquita´y con bastone´,
con el hambre sin resuello…

Sueño de historia argentina,


llegarán tiempo´mejore´:
la mujer embanderada
en camisa de jirone´
y un hombre que habla a la masa´.
Y cierra tus ojo´entonce´
y tiemble tu alma de ciego
porque tu´campo´y tu nombre
no servirán ni en el circo
mal que te pese a montone´
y aunque se corta mi aliento
sé como sigue la historia:
Luego vendrá el mismo infierno,
má´bota´en charco de sangre,
y en el triste mar meciendo
lo´grito´, pena desnuda;
los cadávere´, el silencio.
Volverá luego la lucha
de las madres y los rezos.
¡Oh, país de los lamentos!
de sole´y de la tormenta´
de olvido y de recuerdo.
Siempre tu madre es la vaca,
ISSN 1669-6301 (en línea) 17
ENSAYOSLaP Trilogía
I
Argentina Amateur de Binetti y Saba
S
aula rupé [8-19]
almoiraghi telóndefondo /25 (2017)

revolcándose en deseo
con tíos dueño´de tierra´,
y el padre que se te ha muerto,
fantasma que ronda en pena,
es el futuro que vemo´.
Estos vago´son tus hijo´,
los que dudan sin refreno,
que aunque habían de vengarse
arruinando los festejo´,
piden teatro y no lucha,
revolución desde lejo´.
Año´y año´será así,
tierra de pan y veneno.
Luego correrá la farsa
y la pobreza sin freno,
cuando un hombre con patillas
venga a rifar el terreno.
Después ya no puedo ver:
sólo el torpe nacimiento
de dos poetas malditos
que escriben sobre todo esto
tres piezas con mal destino
mas con espíritu honesto… (2013: 128-129)

Las múltiples funciones analizadas de los géneros dramáticos nos llevan a una idea
de lo teatral como un poder subversivo y reconstitutivo de la historia y la felicidad
comunitaria. Al respecto, Eugenio Barba, teórico y fundador del Odin Teatret, en Teatro.
Soledad, oficio y revuelta, propone una filosofía del teatro basada en los conceptos de islas
flotantes (“Terreno incierto que puede perderse bajo los pies, pero que puede también
permitir el encuentro, la superación de las limitaciones personales”) y barcos de piedra
(“Piedras fijas sobre sus pedestales que intentan representar el movimiento”) (1997: 16):

Los teatros son barcos de piedra que pueden hacernos viajar y soñar. (…) …el teatro
constituye una vía para establecer relaciones, para realizar una vida independiente
de la impuesta por las circunstancias, para conservar la sed de un futuro que parece
imposible, para crear un oasis de vida “normal” en el curso feroz de la historia,
para llevar aroma de libertad a las cárceles, para nutrir de manera no destructiva
la propia rebelión.(…) El teatro no es sólo sus espectáculos, ni su forma artística,
sino una forma de ser y de reaccionar. Es tradición e invención de tradición.

El concepto de “tradición” es ambiguo: aparentemente se refiere al pasado, en


realidad siempre es una creación retrospectiva: está constituida por los hombres
y por la historia que dejamos atrás, en los cuales nos reconocemos, de los cuales
nos apartamos, aceptando y transformando su herencia. (1997: 18)

Para Barba y, creemos, para los creadores y receptores de la Trilogía Argentina Amateur:

La rebelión es continuar soñando activa y racionalmente evitando que el sueño se


vuelva monumento o añoranza. (…) No importa que el teatro sea el despojo arcaico
de otra época. Lo que importa es en qué se transforma. Puede ser un barco de
piedra para ser admirado junto a otros monumentos. O bien, puede volverse la
residencia privilegiada que nutre y protege nuestra sed de libertad.

Cambiar es la única manera de descubrir qué es lo que permanece constante, cuál


es la herencia irrenunciable que los nosotros de ayer transmiten a los nosotros
ISSN 1669-6301 (en línea) 18
ENSAYOSLaP Trilogía
I
Argentina Amateur de Binetti y Saba
S
aula rupé [8-19]
almoiraghi telóndefondo /25 (2017)

de hoy. Sin embargo, decir “hoy” es una abstracción. En realidad, o hablamos de


nuestro pasado o bien de nuestro futuro: de lo que éramos o de lo que queremos
ser. (1997: 23)

La experiencia convivial de las tres puestas refuerza la idea de que todo está por
hacerse, de que el pasado no es inmóvil e inmodificable, de que el teatro tiene un
poder corporal, comunitario, movilizador tan grande que puede reescribir y revivir
todo aquello que una lectura rígida de nuestra tradición y nuestra historia quiere
hacernos creer que está muerto, perdido, pasado de moda, o es inútil e irrevocable.
ISSN 1669-6301 (en línea) 19
ENSAYOSLaP Trilogía
I
Argentina Amateur de Binetti y Saba
S
aula rupé [8-19]
almoiraghi telóndefondo /25 (2017)

## Bibliografía

»» Bajtín, M. (1987) La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento. Madrid:


Alianza.  
»» Barba, Eugenio. (1997) Teatro. Soledad, Oficio y revuelta. Buenos Aires: Catálo-
gos.
»» Binetti A. y Saba M. (2013)La patria fría. En Trilogía Argentina Amateur (1948-
1933-1910). Córdoba: Papeles teatrales.
»» Cervantes, M. (2000) El coloquio de los perros. En Novelas Ejemplares II. Madrid:
Cátedra.
»» Dichiera M. (2013) “Entrevista: Trilogía argentina amateur”. En Geoteatral. [en
línea]. Consultado el 20 de marzo de 2017. Enhttp://www.geoteatral.com.ar/no-
ta/entrevista:trilogiaargentinaamateur
»» Dubatti, J. (2014) Cartografía teatral: Introducción al teatro comparado. [en lí-
nea]. Consultado el 20 de marzo de 2017. En http://www.koss.com.ar/HTU/Car-
tografia%20Teatral.pdf
»» El crítico enmascarado. (2013) “Dos siglos igual”. En actualidad artística. [en
línea]. Consultado el 20 de marzo de 2017. En http://www.actualidadartistica.
com.ar/2013/11/teatro-al-servicio-de-la-comunidad-por.html
»» Escalante, V. (2013) “Entrevista a Andrés Binetti y Mariano Saba”. En Leedor.
[en línea]. Consultado el 20 de marzo de 2017. En http://www.leedor.com/con-
tenidos/teatro/entrevista-a-andres-binetti-y-mariano-saba
»» Friera, S. (2012) “En literatura, tragedia y humor no están reñidos. Entre-
vista a Carlos Gamerro”. En página 12. [en línea]. Consultado el 20 de mar-
zo de 2017. En http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectacu-
los/4-26601-2012-10-01.html
»» Kayser, W. (1976) Interpretación y análisis de la obra literaria. Madrid: Gredos.
»» Lecoq J. (2004) El cuerpo poético. Barcelona: Alba editorial.
»» Moreno, M. (2013) “Resonancias de allá abajo”. 2013. En página 12. [en línea].
Consultado el 20 de marzo de 2017. En http://www.pagina12.com.ar/diario/su-
plementos/soy/subnotas/3245-352-2013-12-28.html
»» Rodriguez, F. (2010) Un desierto para la nación. La escritura del vacío. Buenos
Aires: Eterna Cadencia.
»» Saba, M. (2012) “Después del aire. Notas sobre el proceso de escritura”. En
saquen una pluma. [en línea]. Consultado el 20 de marzo de 2017. En http://
saquenunapluma.wordpress.com/2012/05/14/mariano-saba-el-desafio-mas-in-
teresante-fue-construir-el-lenguaje-de-la-obra-respetando-una-mezcla-inde-
cente-entre-la-verdad-historica-y-el-verosimil-caprichoso-de-nuestros-oido-
despues-del/
»» Vacarezza, A. (2009) La comparsa se despide. En Juancito de la Ribera y otros
textos. Teatro I. Buenos Aires: Colihue.

También podría gustarte