Tema 3 La Ciencia 22

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

TEMA 3: LA CIENCIA Y OTROS MODELOS DEL SABER

1 ¿QUÉ ES LA CIENCIA?

• Definimos la ciencia como un sistema de conocimientos sobre algún sector de la realidad,


obtenido racionalmente, que posee métodos de trabajo concretos así como unos criterios de
comprobación y verificación.
• Tiene como objetivos:
- Explicar los fenómenos buscando las leyes que expresan cómo ocurren dichos fenómenos,
p.e, la gravedad...
- Predecir el desarrollo de un determinado fenómeno en circunstancias concretas (p.e, qué
pasa si tiro una piedra desde 50m de altura)
-Dominar la naturaleza: controlando si es posible los fenómenos y desarrollando la
tecnología que permita mejorar la vida de las personas. (p.e, el avión, que desafía la ley de la
gravedad...)

• Sus características son:


- La racionalidad: El conocimiento científico se basa en los razonamientos inductivos y
deductivos. Ofrece un saber más preciso que el de la experiencia cotidiana. Platón la
llamaba “episteme”, un tipo de conocimiento que lse situaba por encima de la “doxa” (mera
opinión o conocimiento sensible)
- Es un conocimiento sistemático: Todas las leyes, teorías... se estructuran de manera
organizada. No es una simple acumulación de datos. Se basa en unos principios, utiliza un
método y obtiene unos resultados...
- Contrastable : Intenta que sus resultados sean demostrables , verificables, ya sea mediante
la experiencia o al menos por razonamiento teórico (a través de las matemáticas)
- Busca la objetividad: Intentando evitar elementos subjetivos , como creencias, prejuicios…
Intenta expresar de forma exacta la realidad, a veces utilizando las matemáticas como
herramienta.
- Universalidad: Las explicaciones deben servir para todos los casos del mismo tipo.
-Revisable: Se va perfeccionando con el tiempo y con los nuevos descubrimientos, sus
resultados se hacen públicos y se cuestionan continuamente para desechar lo que no es útil o
se demuestra que era incorrecto. Es un saber crítico.
• Las ciencias se clasifican en :

A) Ciencias empíricas: Aquellas que tienen como objeto de estudio fenómenos


observables en la experiencia. Se dividen en

◦ -Ciencias naturales: Su objeto de estudio son fenómenos del mundo físico ( Física,
Química, Biología, Medicina…). Estas ciencias parten de la experiencia, sus resultados
pueden ser contrastados con la realidad y sirven para predecir fenómenos nuevos.
Utilizan el método hipotético-deductivo,y también los razonamientos inductivos, que
parten de casos particulares para obtener una conclusión general. P.e:
Premisas: El cisne 1 observado es blanco
El cisne 2 es blanco…………………….…
El cisne “n”… es blanco….
_________________________________________
Conclusión Todos los cisnes son blancos

Sin embargo, existe lo que se llama el “problema de la inducción”, la ley general que se obtiene, no
puede comprobar todos lo casos . La conclusión “Todos los cisnes son blancos quedó invalidada en
el s. XVII tras una expedición a Australia en la que se observaron cisnes de color negro.
◦ - Ciencias Sociales: Su objeto de estudio es el ser humano en todas sus dimensiones
(Historia, Psicología, Antropología, Ciencias Políticas, Derecho.…). Investigan cómo
nos comportamos a nivel individual o social. Son más complejas a la hora de predecir
los resultados porque nuestras acciones son libres y más imprevisibles que los
fenómenos de la naturaleza. Por ello las ciencias sociales una metodología con
elementos nuevos como el estudio estadístico, el trabajo de campo, la interpretación de
datos, la investigación cualitativa (recopilar datos no numéricos mediante entrevistas,
cuestionarios….) Obviamente no son ciencias exactas.

B) -Ciencias Formales: Estudian objetos ideales, símbolos y razonamientos. Para


comprobar sus afirmaciones no necesitan recurrir a la experiencia, sino a demostraciones racionales.
Son la Matemática y la Lógica.
Utilizan el razonamiento deductivo, que es aquel que a partir de unos datos llamados
premisas llegamos a unas conclusiones necesarias. P.e:

Premisa 1. La suma de los ángulos de un triángulo es 180º


Premisa 2. En un triángulo dado, el ángulo A mide 90º y el ángulo B
mide 30º
____________________________
Conclusión El ángulo C mide 60º

Aunque las ciencias formales no dicen nada sobre el mundo, sino sobre elementos
abstractos, como números o letras….. forman en sí misma un lenguaje que se usa
como herramienta para que las ciencias empíricas (naturales y sociales), expresen sus
conclusiones.

Todas las ciencias colaboran en la ampliación de nuestro conocimiento y nuestra


comprensión de la realidad que nos rodea. Por ejemplo, la pandemia de la Covid 19
se ha abordado desde distintas ciencias:
• Las ciencias formales, la matemática y la lógica han estudiado la curva de
contagios, permitiendo deducir cómo evolucionará la enfermedad a partir de
los datos.
• La biología y la medicina han investigado el virus y han buscado formas de
frenar sus efectos a través de la vacuna.
• Las ciencias sociales han permitido tomar decisiones sobre el aspecto social
de la enfermedad: ayudas económicas, medidas de distanciamiento social….

• La estructura de la ciencia:

La investigación científica no es una simple acumulación de conocimientos inconexos, sino


que se organiza siguiendo unas pautas y un orden hasta conseguir un modelo teórico
(paradigma, que sirva para explicar la realidad. Se compone de leyes, teorías y sistemas:
◦ Ley científica:Es una explicación de carácter universal que describe cómo ocurre un
fenómeno cuando se dan determinadas circunstancias. P.E, el agua hierve a 100º.
◦ Teoría: Un conjunto de leyes, observaciones y explicaciones, relacionadas entre si
forman una teoría, (P.e, la Teoría de la Relatividad). La teoría explica un campo más
amplio de la realidad. Se dice que la teoría es válida cuando es consistente. La
consistencia de una teoría requiere tres condiciones:
- Orden interno: Las leyes que constituyen la teoría deben ser lo más simples
posible.
- Posibilidad de deducir unas leyes de otras.
- Coherencia interna: no puede haber enunciados contradictorios entre si.

◦ Sistema: Un conjunto de teorías se integra formando un sistema científico, cuyos


elementos están relacionados entre si e interactúan. P.e, El sistema Heliocéntrico.

2. HISTORIA DE LA CIENCIA

“Todas las civilizaciones de las que tenemos conocimiento han tratado de entender el mundo en
que vivimos, incluyéndonos a nosotros mismos y a nuestro conocimiento como parte de de ese
mundo...” (Karl Popper)

A lo largo de la historia del pensamiento occidental han surgido tres grandes paradigmas
científicos:
- La ciencia greco-medieval
- El modelo mecanicista
- La ciencia contemporánea

A) LA ANTIGÜEDAD: LA CIENCIA GRECOMEDIEVAL. (S. VI a.C-S. XIV)


Desde que en el S. VI a. C. los primeros filósofos griegos llamados presocráticos empezaron a
sustituir la explicación mitológica por una explicación más racional de los fenómenos de la
naturaleza, comenzó la primera explicación científica del cosmos (cosmovisión). Fue el paso del
mito al logos y el nacimiento de la filosofía y de la ciencia, con Tales de Mileto, Pitágoras de
Samos, el atomista Demócrito……
Después se crearon los primeros grandes centros del saber: la Academia platónica y el Lyceo
aristotélico, a donde acudían los jóvenes griegos en Atenas con inquietudes intelectuales.
Durante el período romano el saber antiguo se concentró en la ciudad de Alejandría en la mayor
biblioteca de la Antigüedad .
De modo que los filósofos griegos fueron los primeros en construir “teorías científicas” capaces de
explicar la realidad y su origen. Los autores más influyentes fueron el filósofo del s. Iv a.C
Aristóteles y el astrónomo del s. II d.C Claudio Ptolomeo, cuya teoría sobre el universo se
mantuvo vigente con pocos cambios durante toda la Edad Media. Durante esta época el universo se
concebía como un gran ser vivo (organicismo), donde todo está ordenado: cosmos, limitado,
estable y lleno (los griegos, a excepción de los atomistas, no concebían la posibilidad del vacío) y,
naturalmente, geocéntrico, con la Tierra, plana, en el centro y todos los astros girando en torno a
ella. Se creía que el mundo sublunar era material, formado por una combinación de los cuatro
elementos (agua, fuego, tierra y aire) mientras que el mundo supralunar estaría hecho de una
sustancia eterna llamada éter. Según esta cosmovisión todo funciona por una sucesión de causas y
efectos y se considera que hay en la naturaleza un plan predeterminado , que en la Edad Media se le
atribuiría a Dios.

Tras perderse en buena medida en la Edad Media, el saber científico fue recuperado por los árabes,
que cultivaron las matemáticas y la medicina. También comenzó al final de la Edad Media el
camino de la experimentación en las universidades, que fueron los nuevos centros del saber de las
ciudades, por ejemplo la universidad de Salamanca. En ellas el saber se organizaba en una
formación humanística, “Trivium” (gramática, dialéctica y retórica), y por otro lado, una formación
científica: “Cuadrivium” (aritmética, geometría, astronomía y música). A partir del trabajo
universitario, fundamentalmente de la universidad de Oxford se puso en valor la observación y la
experimentación como herramientas del conocimiento científico, que se fue alejando de la filosofía.

Es un modelo de saber teórico o especulativo:Se trata de comprender la naturaleza, no se intenta


interferir en ella ni transformarla. para Aristóteles conocer algo es conocer las causa que lo
producen: causa material (de qué está hecho), causa eficiente (quién lo ha producido), causa final
(para qué sirve), y causa formal (su esencia).

B) LA MODERNIDAD: EL MODELO CLÁSICO: EL MECANICISMO . S. XV-XVIII)

A partir del Renacimiento surge la llamada ciencia moderna. Se produce el paso del teocentrismo
(dios es el centro de toda explicación) al antropocentrismo(el hombre es capaz de dar razón de
todo). Los autores fundamentales son Nicolás Copérnico, Galileo Galilei, y Johannes Kepler (s.
XVI) y posteriormente, en el s. XVII Isaac Newton.
El universo se sigue considerando como un todo ordenado y estable, pero se pasa (con la
ayuda del telescopio y con no poca oposición de la Iglesia), del geocentrismo al heliocentrismo
(El Sol está en el centro del Universo y la Tierra gira a su alrededor como un planeta más).
El universo se concibe ahora como algo infinito y homogéneo ( las mismas leyes explican
el mundo sublunar y el supralunar). Es un modelo mecanicista ( el universo ya no se ve como un
enorme ser vivo, sino más bien como un gran artefacto cuyas piezas se mueven de forma
automática desde un impulso inicial dado por Dios.
La naturaleza se sigue viendo como un sistema ordenado, estable y determinista.

Al final de esta época también surge la química moderna (antes sólo existía la alquimia), se crean
las primeras sociedades científicas, como la Royal Society de Londres, a la que perteneció Newton
o la Académie des Sciences, que organizaron grandes expediciones científicas, lo que permitió por
ejemplo que en biología se hiciera la primera gran clasificación de animales. (Carlos Linneo 1735)

Las características de este modelo o paradigma mecanicista son:


Se separa de la ciencia, ya no pretende descubrir las cualidades esenciales de los fenómenos, sino
que a la ciencia en este momento le basta con poder determinar aquellas características que se
pueden medir como el peso, la velocidad, la cantidad... Para ello formula leyes que describen cómo
suceden los fenómenos
Las matemáticas son su principal herramienta. Las matemáticas son capaces de describir
con exactitud el funcionamiento de los fenómenos naturales, p.e, la gravedad.... Para Galileo el
universo está escrito en lenguaje matemático.
Tiene un carácter experimental. Se manipula la naturaleza y se trabaja en laboratorio. La
ciencia deja de ser sólo teórica.
Se apoya en la técnica y en la invención. El barómetro, el telescopio, el reloj…
Intenta transformar el mundo y dominar la naturaleza. Ya no se quiere el conocimiento por
puro amor al saber, sino por su utilidad práctica: “Conocer para prever, y prever para proveer”
C) LA CIENCIA CONTEMPORÁNEA ( s. XIX-XXI) La nueva imagen del universo

Los descubrimientos que la ciencia va realizando a partir del s. XVIII provocan cambios tan
profundos en la ciencia que podemos hablar del tercer gran paradigma cientÍfico y de la segunda
revolución científica.
Se han descubierto nuevos fenómenos como las particulas del mundo subatómico (física
cuántica) o los fenómenos que se producen en el universo a la velocidad de la luz, la relatividad del
tiempo y el espacio...Al mismo tiempo, las extrañas propiedades de la luz y el replanteamiento a
fondo de la definición de materia y sus propiedades llevaron a nuevas teorías sobre el
electromagnetismo, la radiactividad y , finalmente, al nuevo modelo atómico que estudiamos
actualemente.
Mientras que para la ciencia anterior el universo era algo estable y permanente, ahora ya no
se concibe como algo finito, acabado ni inmutable. Según la teoría del Big-Bang, el universo está
en expansión y cambio continuo.
Podemos decir que a partir del siglo XIX las ciencias se multiplican, el hombre recupera su lugar
entre los animales con la teoría de la evolución, surgen las grandes ciencias sociales con el objetivo
de explicar y predecir nuestro comportamiento…. (psicología, sociología, economía….)
En el siglo XXI son muy importantes la biología, que con la comprensión del ADN está dibujando
el mapa genético de los seres vivos, la informática, en cuyo horizonte está la creación de la
inteligencia artificial…
En síntesis, la ciencia actual se caracteriza por la multitud de científicos profesionales (tanto
hombres como mujeres), por la democratización y difusión del saber, así como por el enorme
desarrollo de la industria y la tecnología(I+D+i), que requiere grandes inversiones y vincula la
investigación a intereses económicos.

3. EL MÉTODO CIENTÍFICO

Es el conjunto de reglas y procedimientos que se sigue en la labor científica. Se distinguen tres:

• Método deductivo : Se basa en las reglas del razonamiento correcto, consiste en deducir
unas conclusiones particulares a partir de unas reglas generales, p.e: Si todos los hombres.
• son mortales, y Sócrates es un hombre....... se deduce que “Sócrates es mortal”. Es el
método propio de las ciencias formales.
• Método inductivo : Al contrario del anterior, parte de la observación de casos particulares
(cuantos más mejor), para establecer leyes generales. p. e, Sócrates es mortal, Juan es
mortal, Pepe es mortal...... se concluye que “Todos los hombres son mortales”. Es el método
propio de las ciencias empíricas. Tiene el problema de que no es totalmente comprobable.
• Método hipotético-deductivo: Combina los dos anteriores y es el más eficaz para la
investigación científica. Se empieza a utilizar a raíz de la revolución científica , sobre todo a
partir de Galileo T. ambién se conoce simplemente como método científicoTiene una serie
de pasos:

1. Planteamiento de un problema: Ocurre cuando un fenómeno no puede ser


explicado con la teoría vigente o altera el curso normal de los acontecimientos. P.e:
un niño va al médico con fiebre.
2. Observación de los hechos: El investigador debe decidir qué hechos son relevantes
para la solución del problema. P.e, el médico medirá la temperatura, observará la
garganta.…, pero no le dará importancia a la ropa que lleva...
3. Formulación de hipótesis: Es una explicación provisional que el científico se
inventa. P.e, el médico atribuye la causa de la fiebre a una bacteria de la garganta.
4. Deducción de las consecuencias de la hipótesis: Es la predicción de lo que
sucedería si la hipótesis fuera acertada. Sí se mata la bacteria con un antibiótico,
desaparecerá la fiebre. También se le llaman “implicaciones contrastadoras”
5. Contrastación: Es la comprobación en la experiencia de las predicciones de la
hipótesis. Es decir, el experimento en si. Se diseña una prueba para comprobar que
se cumplen las implicaciones de la hipótesis. P.e, le administra el antibiótico al niño
durante tres días en la esperanza de que se cumplirá lo previsto (se le debería quitar
la fiebre)
6. Confirmación o Refutación de la hipótesis: Si las consecuencias de la hipótesis se
cumplen, (al niño se le quita la fiebre), ésta quedará confirmada y podrá dar lugar a
nuevas leyes, teorías... Si, por el contrario las predicciones esperadas no se cumplen,
(el niño sigue con fiebre), la hipótesis (en este caso de la bacteria), quedará refutada
y habrá que empezar de nuevo observando nuevos hechos (p,e, lo que ha comido...)

En cualquier caso, la leyes y teorías científicas son siempre provisionales, están sujetas a continua
revision y en cualquier momento pueden ser sustituidas por otras nuevas.

4. FILOSOFÍA Y CIENCIA
La filosofía y la ciencia nacieron juntas con el objetivo de conocer y explicar el mundo y el
hombre de una manera racional, superando la arbitrariedad del mito. Sin embargo, a partir del s.
XVI, el desarrollo de la ciencia provocó la separación entre ciencia y filosofía. En la actualidad, con
el surgimiento del nuevo paradigma científico ambas disciplinas vuelven a ser complementarias.
La ciencia se ha convertido en objeto de estudio de la filosofía contemporánea. La disciplina
que estudia el conocimiento científico es la epistemología o filosofía de la ciencia.
Las tareas de la filosofía de la ciencia son:
• Analizar las implicaciones filosóficas de las principales teorías científicas: P.e, qué supuso
para la humanidad la creación de la teoría darwinista...
• Analizar los supuestos sobre los que trabaja la ciencia en cada momento histórico: el
mecanicismo, el geocentrismo, ….
• Examinar cuestiones científicas: Definir conceptos, cuestionar los métodos, distinguir qué es
ciencia y qué no lo es (esto se llama buscar un criterio de demarcación).…
• Averiguar cómo progresa la ciencia, reflexionar sobre el hecho de que la ciencia no avanza
linealmente, sino con saltos o revoluciones científicas que provocan cambios de
paradigmas..

La ciencia antigua y la clásica defendían que era posible un conocimiento objetivo de la


realidad por medio de la ciencia.
Existen diversas posiciones sobre este problema:

4.1 Auguste Comte y el positivismo


El positivismo es la corriente filosófica que considera la ciencia como una herramienta
infalible que nos conduce al progreso ilimitado. Auguste Comte (1798-1857). Según su ley de los
tres estadios creía que la humanidad había avanzado desde un “estadio teológico”, con
explicaciones míticas basadas en la intervención de dioses y fuerzas sobrenaturales (p.e la mitología
griega), y después pasar por un “estadio metafísico”, en el que la ciencia se había mezclado con la
filosofía ofreciendo explicaciones racionales pero no experimentales (p. e. el geocentrismo
aristotélico), hasta llegar al “estadio positivo”, que supone la madurez intelectual de la humanidad,
la verdadera ciencia, que mediante la observación y la experimentación puede descubrir las leyes de
la naturaleza.
A principios del s.XX surge una forma de neopositivismo entre los filósofos del “Círculo de
Viena”, que consideraban que una teoría sólo era científica si era posible su Verificación.
Esta teoría se conoce como reduccionismo: Defiende que, para tener validez, cada teoría debe
tener una correspondencia con lo observable en la experiencia

4.2 Karl Popper y el falsacionismo

El filósofo austríaco Karl Popper (1902-1994) mantuvo una posición distinta al neopositivismo,
conocida como “racionalismo crítico”. Para Popper, dado que la inducción es problemática porque
nunca podremos contrastar todos los casos posibles de la experiencia, en lugar de la verificación
como herramienta científica, propone la falsación o falsacionismo: en lugar de buscar casos que
confirmen la teoría o ley científica, p. e, “todos los limones son amarillos”, habría que buscar el
caso , la excepción que la refute (buscar limones “anormales”), cuantas más dificultades tenga el
científico para encontrar la excepción a la ley, más confirmada quedará ésta, pero siempre de forma
provisional.
La posición de Popper se podría situar en lo que se llama realismo o descriptivismo. Según
este punto de vista, las descripciones cieníficas son siempre aproximadas, es decir, aunque
su objeto de estudio tenga una existencia real fuera de la mente del investigador, no siempre
se podrán observar directamente.
4.3 Tomas kuhn y las revoluciones científicas
El filósofo Tomas Kuhn (1922-1996) centró su atención respecto de lo que podemos
considerar ciencia y el progreso científico en el aspecto social e histórico de la ciencia:
son los investigadores e investigadoras de la comunidad científica los que deciden qué es ciencia y
qué no, qué consideran demostrado, qué método de investigación es aceptable, cuáles son los
problemas a investigar…
Todo esto constituye un “paradigma”, es decir, el modo de ver el mundo, la cosmovisión de una
comunidad científica en una época determinada y lo que ésta considera ciencia. Partiendo de que en
toda época la ciencia tiene que convivir con problemas, anomalías, y cosas que desconoce dentro de
su modelo explicativo, cuando estas anomalías cobran demasiada importancia , se produce una
revolución científica y con ella un cambio de paradigma. Ejemplos de cambios de paradigma fueron
la revolución copernicana en la física moderna (se pasó del geocentrismo al heliocentrismo), o los
descubrimientos de Darwin en el s. XIX (cuando se pasó del fijismo al evolucionismo ).
Esto es lo que se llama convencionalismo: para estos, una teoría cientÍfica es consiederada válida
cuando la comunidad científica la acepta por consenso basándose en su utlidad y eficacia, aunque
no tenga una correspondencia con lo observable.
4.4 Paul Feyerabend : el anarquismo epistemológico.
El filósofo austríaco Paul Feyerabend (1924-1994), realiza una fuerte crítica de la ciencia como
única fuente de conocimiento fiable. Para él, el conocimiento científico no es superior a otros, como
el mito, la religión o la poesía. Sino que es sólo otra forma más de aproximarse a la realidad entre
otras. La ciencia no es ni la forma más correcta de ver el mundo, ni la única. Esto es lo que se
conoce como el anarquismo epistemológico: Este movimiento critica la rigidez de las posturas que
exigen la correspondencia con lo observable, y postula que la ciencia también avanza por medio de
irracionalismos, creencias subjetivas, a través de la imaginación...

Como conclusión , para la ciencia actual, la certeza absoluta no existe, y toda explicación
científica es provisional.
5. LA TÉCNICA: SABER TRANSFORMADOR
Desde antes de la aparición del saber racional, el hombre ha utilizado la técnica para fabricar
herramientas y para ejercer algunas actividades, como la caza etc.… De hecho una de los formas de
definir al ser humano es como “homo faber”
La técnica ha avanzado con la historia de la humanidad, desde los instrumentos y estrategias
más sencillas hasta los complejísimos instrumentos y saberes de la actualidad.
En la antigüedad, ciencia y la técnica eran saberes alejados entre si; mientras que la ciencia
era un saber teórico, la técnica, como praxis, tenía una consideración inferior. A partir del
Renacimiento, se estrecha la relación entre ambos saberes, siendo la técnica una útil herramienta
para la ciencia, p.e: el telescopio, que se perfeccionó y se utilizó para estudiar el cielo...
Sin embargo, a partir del siglo XIX, podemos decir que la relación entre ciencia y técnica se
invierte: ahora es la ciencia la que está al servicio de la técnica, lo que produjo el nacimiento de la
tecnología: el ordenador, la ingieniería genética, los avances médicos...
Ahora vuelven a resurgir interrogantes filosóficos en torno a los avances científico-
tecnológicos, del tipo : ¿qué clase de investigación científica se debe financiar?, ¿Terminará la
robótica por deshumanizarnos?, ¿Es legítimo experimentar con embriones?, ¿es ético permitir el
sufrimiento animal en aras del avance científico?, ¿Debe hacerse todo lo que puede hacerse?

Es una realidad que estamos inmersos en la tecnología, ésta nos ofrece enormes posibilidades, nos
permite hacer más cosas en menos tiempo (operaciones financieras, aprender, relacionarnos…).
Pero también tiene algunos peligros, como ser controlados, manipulados, dependientes de los
aparatos tecnológicos. ¿Te imaginas vivir sin móvil, sin ordenador, sin lavadora o nevera?
Ya desde el siglo XIX, al comienzo de la revolución tecnológica más reciente (la primera fue en el
neolítico con el hacha…), comenzaron a surgir voces que advertían de los peligros del desarrollo
tecnológico para la humanidad , simbolizado en el monstruo de Frankestein, un monstruo surgido
del desarrollo de la técnica y la ciencia.
Existen diversas posturas ante la valoración de la tecnología:
• Tecnofobia: Es la actitud de desconfianza o rechazo ante la tecnología por
considerar que ésta no ayuda a una sociedad más feliz o más justa y prefieren una
existencia lo más natural posible, libre de tecnología
• Tecnofilia: Defiende que la tecnología es una realidad inevitable y un bien que hay
que fomentar porque mejora nuestra vida y nos conducirá a un futuro más próspero.
• Tecnorresponsabilidad: Significa que no todo lo que puede técnicamente hacerse
debe hacerse, pues el peligro de destrucción de la humanidad y de la tierra es real
desde el siglo XX, sin embargo, la técnica es una realidad que debe guiarse por el
principio de responsabilidad. Esta postura es defendida por el filósofo alemán Hans
Jonas (1903-1993), que afirma que la ética debe controlar a la ciencia , porque la
ciencia no tiene por sí misma criterios morales (la bomba atómica es un claro
ejemplo de esto). Jonas, propone el siguiente principio ético: “Actúa de tal modo
que los efectos de tu acción sean compatibles con una vida humana auténtica..”
En conclusión: somos responsables de las consecuencias de nuestro desarrollo científico y
tecnológico, por ello debemos preguntarnos sobre su impacto en las personas, en los animales y en
el medio ambiente.

También podría gustarte