Manual de FDF Tomo 2
Manual de FDF Tomo 2
Manual de FDF Tomo 2
LA PROGRAMACIÓN
A nivel teórico
108
El resultado nos va a informar sobre el programa de enseñanza-aprendizaje que
debemos aplicar.
Los contenidos del programa, que finalmente han de capacitar para el ejercicio
profesional, se fundamentan en el conocimiento, análisis y valoración de las com-
petencias técnicas y relacionales que requiere el trabajo; ello conlleva profundi-
zar en las siguientes cuestiones:
109
Principios de programación
Tareas y actividades
Relaciones con otros puestos de
trabajo y con el proceso productivo
Conocimientos de la profesión
Técnicas
con el entorno
Actitudes o disposición
110
Análisis de necesidades de formación
• ¿Quién necesita formación? = Quién aprende Perfil del alumno/
trabajador
Para ello debemos considerar:
El sector productivo
111
Los puestos de trabajo
El análisis del trabajo nos permite dar contestación a preguntas como éstas: ¿qué
hace el trabajador?, ¿cómo lo hace?; ¿por qué o para qué?; ¿qué exigencias com-
porta el trabajo?; ¿qué medios y tecnología utiliza?
112
En resumen, la información que obtenemos al analizar el trabajo, hace posible
planificar un programa de formación que,considerando la especialización, pre-
pare para la polivalencia y adaptación del trabajador a los distintos puestos que
demanda el necesario cambio organizacional.
113
SÍNTESIS
PAIS/REGION
Situación cultural, política,
económica y social
1 2
EMPRESA
Organización técnica,
económica y social
1 2
LUGAR DE TRABAJO
Requerimientos funcionales,
de relación y organizativos
• Programa de formación.
114
8.2 Cómo programamos la acción de formación
La estrategia global que hemos de seguir para elaborar el programa, tiene tres
momentos clave de reflexión, resumidos en el esquema siguiente:
Entrada Salida
PROCESO
información información
Objeto del
aprendizaje
En la primera fase:
115
• Valoramos las condiciones en que se desarrolla el programa, lo que significa:
116
REQUERIMIENTOSDEL ESTRUCTURADE LA
INDICADORES FORMACIÓN
TRABAJO
CARACTERÍSTICAS DE LA
DE
TRABAJO. MOVILIDAD
DEFINICIÓN DEL
VALORAR PROGRAMA
(MÓDULOS) DE
CONTENIDO
APRENDIZAJE
CULTURA ORGANIZACIONAL
CONOCIMIENTOS
FINALIDAD
CONTENIDOSDE
ACTITUDES
OBJETIVOS DE DE
APRENDIZAJE MÉTODOS/MEDIOS LA UNIDAD DE
EVALUACIÓN
A partir de las Unidades de Aprendizaje, elaboramos el GUION PERSONALIZADO
DEL FORMADOR que facilite dinamizar y conducir el programa de formación.
117
8.3 Cómo decidimos y formulamos
los objetivos de aprendizaje
Un programa es viable cuando los objetivos que en él se trazan son alcanzables y
adecuados a la realidad.
• Elegir los métodos y medios didácticos más oportunos para estimular el inte-
rés y favorecer el dominio de la materia de aprendizaje por el alumno.
118
• Operativos o pedagógicos; se refieren a las operaciones, actividades y/o prác-
ticas que deberá realizar el alumno para demostrar las competencias que va
logrando hacia el dominio de la ocupación u objetivo general del curso.
Ambito del
comportamiento Contenidos Finalidad
Cognoscitivos Conocimiento y habilidades saber/pensar
mentales
Conocimientos Contenidos
y aptitudes teóricos
y habilidades
PROFESIONAL
Actitudes Motivación
119
Cómo se formula el objetivo operativo
Implica actuar con la cabeza y/o el corazón (a nivel mental, afectivo), (por ejem-
plo, familiarizarse...).
Es breve, concreto, con un plazo para alcanzarlo e indica el resultado que se hade
conseguir (enumerar correctamente las etapas de la acción formativa).
120
La formulación de objetivos operativos debe responder a las siguientes preguntas:
¿CUANTO?
El criterio de evaluación o patrón de rendimiento.
En resumen, cuando el alumno conoce los objetivos, sabe qué se espera de él, le damos
respuesta a dos preguntas que se puede formular: ¿por qué debo aprender esto? ¿De
qué se trata?
121
Propuesta de objetivos de aprendizaje
Si actividad y comportamiento
Hay ganancia Hay aprendizaje
El alumno se da un El alumno trata de
refuerzo positivo, recuperarse y
porque se siente bien reorientar su
con el logro comportamiento
Continúa hacia el siguiente Vuelve al comienzo
objetivo
122
El nivel de competencias adquiridas por los alumnos, varía en función de las
exigencias del formador; la formulación de objetivos ha de orientar al alumno y al
formador para que ambos cooperen a la mejora profesional.
• En general, permiten:
- Colaborar con los demás, en el trabajo en grupo; mejorar con los demás,
desarrollar la atención y la propia valoración personal.
Todo ello porque las nuevas exigencias del trabajo exigen ya, en el actual contex -
to de desarrollo, capacitar a la persona para:
123
• la movilidad funcional, que requiere trascender la especialización y transitar
por la ocupación con actitud abierta y aptitud polivalente;
Taxonomía de objetivos
El término taxonomía, del griego ordenación y ley, significa «ciencia que trata de
los principios de la clasificación. Aplicación de estos principios a las ciencias
particulares».
124
El docente diestro puede utilizar el sistema para desarrollar el raciocinio, la inno-
vación y cooperación del alumno en el proceso de aprender.
6 Apreciación/evaluación
- evidencia interna
- criterios exteriores
5 Síntesis
- elaborar un plan Determinación Naturaliza-
- elaboración de por valores ción
hipótesis
4 Análisis
- análisis de Clasificación Clasifica-
elementos de valores ción de las
- análisis de acciones
relaciones
3 Aplicación
- conceptos Adquisición Precisión
- hechos de valores
2 Comprensión
- traducir Reaccionar Manipula-
- interpretar ción
1 Conocimientos
- conocimiento de Ser observador Imitación
detalles
- conocimientos
metodológicos
125
Proponemos a continuación un ejemplo de guía para la formulación de objetivos
de conducta en el dominio cognoscitivo. Dicha guía sirve al formador a la hora
de elaborar ítems o preguntas para evaluar el rendimiento del alumno.
Conocimiento
Comprensión
Análisis
relaciones, interrelaciones, te-
Análisis de analizar, contrastar, com- mas, evidencias, falacias, argu-
relaciones parar, distinguir, deducir mentos, relaciones, causa-efec- to,
consistencias, partes, ideas
77
126
Síntesis
Juicios formulados
en términos de juzgar, decidir, validar, de- precisión, consistencia, falacias,
criterios internos fender, criticar fiabilidad, fallos, errores, exac-
titud
Juicios formulados
en términos de juzgar, comparar, contras- medios, fines, eficiencia, econo-
criterios externos tar, apreciar, criticar mía, utilidad, alternativas, nive-
les, cursos de acción, teorías,
generalizaciones
Adaptado de N.S. Metfssel, W.B. Michael y D.A. Kirsner: Instrumentation of Bloom's and
Krathwohl's Taxonomies for the Writing of Educational Objectives. Presentado en la
Conferencia Anual de la American Educational Research Association.
127
Seleccionar
Implica conocer, analizar y decidir qué es lo adecuado y con-
veniente para favorecer el crecimiento profesional, social y per-
sonal del alumno, a través de la aplicación de la unidad de
aprendizaje.
• las exigencias individuales que vienen dadas por las características del alum-
no como ya vimos en el módulo 2.
Asimismo, los objetivos de aprendizaje que hemos formulado, nos sirven de refe-
rencia al elaborar el guión personalizado para organizar y sistematizar las secuen-
cias de aprendizaje. Nos dan información sobre las competencias técnicas y de
relación que debe lograr el alumno/trabajador.
128
Esquemáticamente, podemos visualizar el proceso del siguiente modo:
129
Estructura de la sesión de aprendizaje: Guión personalizado
Al desarrollar la unidad de aprendizaje con el grupo de alumnos nos planteamos
en primer lugar el objetivo de aprendizaje.
En tal sentido, en el guión se expresan las fases que sirven de orientación y ayuda
para facilitar el proceso:
130
Finalmente, la conjugación de ambas opciones es fundamental para enseñar a
hacer, en este caso haciendo. Claro que implica una actitud docente centrada en
la realidad del contexto sociolaboral y en el alumno más que en la perfección del
sistema que él ha programado.
RESUMEN
• Del contexto global del módulo y de éste en la finalidad del programa del
curso.
131
SÍNTESIS
• Decirlo/hacerlo:
- Introducción sensibilizadora
- Remarcar puntos clave
- Hacer enlaces secuenciales
- Realizar actividades, trabajos en grupo
- Orientar y motivar al alumno
132
TEMA 9. PLANIFICACIÓN DE UNA SESIÓN TEÓRICA
133
2. TIEMPO DE DURACIÓN DE LAS SESIONES
- Introducción: Aquí se destacan aquellos aspectos necesarios, señalarlos para que salgan
adecuadamente. Tanto en la sesión práctica como en la teórica, la introducción se hace igual.
Destacar, que en la s. Teórica, dura 10% de la sesión, mientras que la s. Práctica dura un 5%.
- Cuerpo: Es la parte donde se trabaja, el contenido de la sesión.
• Cuerpo 80% ( teórica)
• Cuerpo 90% ( práctica)
- Conclusión: ¿ Qué es lo importante que los alumnos hallan aprendido en esta sesión?
• Conclusión: Teórica 10%, Práctica 5%.
Esto se cerraría, conectando también con la sesión inicial y uniéndolo también con la siguiente
sesión. En las sesiones la parte más fuerte es la Aplicación.
Sesión Final: Cierre del Curso.
Para cerrar una sesión; lo mejor es hacerlo con una gran actividad; juegos didácticos;
donde participan todos. Es importante, que cuando se haga la actividad, el juego se cierre. Se
explique y se concluye, el porqué hemos realizado ese juego. Hacerle pensar una o dos cosas del
juego que le hallan resultado significativas, y luego se hace como una rueda de opinión, ¿ Cómo
traslado yo esto a mi trabajo cotidiano?
Despedida: Dar las gracias por haber participado, siempre se pasa al final un cuestionario de
evaluación anónimo.
HORAS MALAS
-Primera hora de la mañana: Hacer una pregunta, de qué es lo más significativo de ayer; así se
rompe el hielo.
-Primera hora de la tarde: Hacer una actividad con ritmo.
3. ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR ESTAS SESIONES1
Cuando yo pienso en el cuerpo de la sesión inicial; tengo que meter metodología didáctica,
recursos didácticos, duración.
EJERCICIOS DENTRO DEL CURSO. METODOLOGÍA DIDÁCTICA
- Lluvia de ideas
- Romper hielos
- Trabajo en parejas: como algo previo a una actividad más complicada. Por ej: lluvia de ideas.
( esto también se utiliza mucho, después de hacer un ejercicio y de poner una puesta en común. Es
importante que escriban).
- Estudios de casos: Simular una simulación, pero por escrito, ejercicio que tiene que estar muy
bien estructurado, y luego se plantea acciones que tienen que realizar. (siempre por papel)
1
ANEXOS: Entrega material docente
134
- Incidente crítico: Consiste en plantear una situación problemática, en lo que se le pide al
participante que la resuelva ( el incidente crítico es simulado)
- Bandeja de correo o In- Basket: Esto se utiliza mucho para la toma de decisiones, gestión del
tiempo... ¿ Qué se hace? Te sientas en tu puesto de trabajo (simulado) y te van llegando tareas para
hacer en tu bandeja de correo, luego unas preguntas, ¿ Qué ha ocurrido?, ¿ Se da en la vida real?,
¿ Cómo lo aplico yo a mi trabajo?
Hay otros tipos de ejercicios más fáciles: Por ej: Preguntas, nunca al aire porque nadie responde.
Dejamos que piensen y luego, nos dirigimos a alguien concreto.
Debate: Esto quizás en el curso de formación no tenga sentido, porque es muy corto.
135
TEMA 10. LA EVALUACIÓN
136
La evaluación viene a ser un medio pedagógico que bien utilizado conduce a
reforzar la motivación del alumno porque le implica en la tarea de aprender:
durante la acción formativa, a través del control del proceso; y al final del apren-
dizaje, a través del control de resultados.
PROGRAMA
EVALUACION
137
¿A QUIÉN ¿QUE EVALUAR?
EVALUAR?
138
RECORDAR
Analizar y evaluar las variables que pueden facilitar el rendimiento del alumno,
tales como el docente, la acción formativa considerada globalmente y el con-
texto en que se desarrolla cualquier actividad de aprendizaje, no es fácil. Es una
pretensión, en ocasiones, utópica porque estamos demasiado ocupados para «mi-
rar y ver» crítica y constructivamente las mejoras que debemos incorporar a
nuestra actividad.
139
conocer a las personas que integrarán el grupo de formación, en el que se van a
expresar las diferencias individuales.
Nos interesa conocer, para comprender sus necesidades, los siguientes factores:
• Una ficha individualizada del alumno con sus datos personales, formación,
experiencia, motivaciones y expectativas.
140
Durante la acción de formación: evaluación formativa
Tiene por finalidad conocer, analizar y valorar los resultados parciales que el
alumno va obteniendo o dicho de otro modo, obtener información sobre los obje-
tivos de aprendizaje que el alumno va dominando a través de las secuencias y
actividades programadas. Nos proporciona información sobre los avances, lo-
gros, dificultades y obstáculos que encontramos en el proceso formativo para
decidir acciones correctivas, en caso necesario, y al fin comprobar la calidad
«del producto aprendizaje».
141
La observación sistemática podemos realizarla:
El propósito que nos mueve en esta llamada de atención es poner de relieve una
de las aptitudes que dan calidad a la actividad docente: la aptitud para «obser-
var», «vigilar» y «atender en dirección» a una persona, objeto o acción.
142
objetivo que queremos medir, de modo que podemos determinar el acierto o
fracaso de un ítem, por una parte, y el dominio o no del objetivo correspondiente
a ese ítem, por otra.
Ejemplo:
CRITERIOS COMPORTAMIENTO
Regularidad Puntualidad
Frecuencia Participación
Precisión Ejecución del trabajo
La evaluación realizada al final del proceso formativo nos va a ayudar del modo
siguiente:
143
- Comprobar la adecuación de los contenidos y actividades a los objetivos,
de éstos respecto a las necesidades del entorno y de la formación a la
realidad del mercado laboral.
Seguimiento de la evaluación
144
- Definir los criterios de evaluación (deserciones y sus causas, inserción la-
boral de los participantes, mejoras en el nivel de desempeño, movilidad
ocupacional, etc.).
- Formular los objetivos que queremos lograr con el plan de seguimiento, las
actividades a realizar, su duración y los responsables encargados de llevar-
lo a efecto.
145
10.3 Errores de juicio que se originan
debido a la subjetividad del evaluador
Ante la cantidad de datos con los que hemos de trabajar para mantenernos inmu-
nes ante ellos y evitar la disonancia cognoscitiva o tensión que provoca la toma
de decisiones, valoramos al alumno en función de códigos y modelos
deterministas. Analicemos alguno de ellos:
146
influencia de su personalidad sobre nosotros. Por ejemplo el tono de voz que
utiliza para expresarse.
El sentido de esta fábula, basada en una antigua leyenda griega es: Pigmalión
tenía una determinada idea de la «mujer ideal» y creó su imagen en el mármol
según esa idea.
Así podría ser que los profesores «suministran más enseñanza», a los alumnos de
los que esperan mejores resultados.
147
El efecto Pigmalión condiciona invariablemente la evaluación; el docente ha de
estar atento sobre sus propias expectativas hacia determinados alumnos a fin de
no dejar a otros fuera de los aprendizajes.
10.4Instrumentos de evaluación
Sabemos la importancia que tiene la evaluación formativa en la actividad del
docente; el control de los resultados parciales del aprendizaje nos ayuda a
focalizar mejor nuestra actividad porque proporciona retroinformación al do-
cente y al alumno: sirve de guía y de estímulo a ambos.
148
• El diseño y elaboración de instrumentos de evaluación representativos, fia-
bles y válidos.
• Pruebas con base en preguntas que exigen una respuesta por parte del alumno
(de evocación, reconocimiento, ordenación, desarrollo).
• Pruebas orales.
• Pruebas prácticas o de ejecución (escalas de calificación, listas de cotejo).
RECORDAR
Debemos evaluar la competencia global del alumno a
través de los resultados que obtiene o las conductas pre-
vistas en los objetivos de enseñanza-aprendizaje: cono-
cimientos, actitudes, destrezas, para su desarrollo social
y profesional.
149
Elaboración de instrumentos de evaluación
Inicialmente, hemos de considerar que para evaluar hay que medir. Al igual que
en la industria, hay que determinar patrones o criterios que nos permitan com-
parar el rendimiento obtenido en relación con el objetivo de aprendizaje.
¿Qué es medir? Es comparar con una unidad de medida que utilizamos como
patrón; podemos hacerlo cuantitativa y cualitativamente, en este último caso,
cuando comprobamos que el producto obtenido responde al criterio de rendi-
miento que hemos decidido -en función de las exigencias de la ocupación- al
formular el objetivo de aprendizaje.
Por tanto, al elaborar los instrumentos de medida debemos confirmar que res-
ponden a los objetivos y en ellos se fundamentan, son adecuados, no son defec-
tuosos y pueden ser aplicados sin error.
150
evaluar mediante una clave y, paralelamente, cualquier persona que utilice esa
clave correctamente obtendrá el mismo valor.
Las preguntas deben abarcar todos los objetivos operativos del programa. Deri-
van de ellos, están ya planteadas cuando los formulamos en nuestra programa-
ción del curso.
151
REFLEXIÓN
152
TEMA 11. ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO: RESUMEN.
DISEÑO DE LA FORMACIÓN
El diseño de la acción formativa implica seis aspectos:
El establecimiento de objetivos
Diferenciaremos aquí entre:
153
Definición y estructuración de los contenidos
154
A nivel de forma, se pueden utilizar múltiples recursos además del texto. Es
posible incluir ilustraciones, fotografías. Gráficos, esquemas, etc. De una manera
sencilla y rápida. Sin duda, esto hace que la documentación sea más atractiva y , por
tanto, facilita su lectura. El contenido también ha mejorado, o al menos actualmente se
dan las facilidades para que se mejore. La flexibilidad de los procesadores de texto
hace que no se tenga que volver a repetir cada texto que el formador escribe y, por
tanto, se puede reunir mayor información en menos tiempo. También este hecho
entraña una desventaja, y es que en ocasiones se abusa de la reutilización de los
contenidos, sin adaptarlos a los alumnos que tenemos en cada momento.
Reflexionemos, pues, sobre las características que debe tener un buen manual del
alumno. Para ello, parémonos a pensar cuál es la función de la documentación, qué
aporta en el proceso de formación, qué queremos que le alumno haga con ella. Como
ya señalábamos en el comienzo de este apartado, la principal función del manual es
que haga las veces de ”memoria” o de “disco duro” del alumno. Teniendo en cuenta
que son muchos los datos que se suelen trasmitir durante la formación, deseamos que
el alumno pueda volver a ellos revisando la documentación y, además, no queremos
que sea él quien vaya tomando nota literalmente, tal como se suele hacer en la
universidad, ya que esto sería una distracción y retrasaría el ritmo de la
formación. Por tanto, esperamos que, una vez terminada la formación, cuando el
alumno considere oportuno o sienta la necesidad, acuda a consultar el manual que se
le entregó al finalizar el curso.
Todos sabemos, bien por haber asistido a formación como alumnos o como
formadores que, en muchas ocasiones, no se vuelve a consultar el manual.
Queda archivado, en el mejor de los casos con la idea de volver a ojearlo.
Evidentemente, esto no siempre sucede y depende, en primer lugar, de cada alumno,
aunque está muy determinado por el tipo de documentación en cuanto a su contenido
(una documentación técnica que sea necesaria para el trabajo tiene más posibilidades
de ser consultada) y por el colectivo (los colectivos que están más familiarizados con el
uso de documentos escritos estarán en mejor disposición de volver a revisarlos).
155
Teniendo en cuenta todo lo anterior, podemos decir que para facilitar que una
documentación cumpla su función hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:
156
reflexiones del grupo, etc.) que se entrega al alumno como material
didáctico.
157
Una opción es que este material esté incluido en la documentación del
alumno y en el lugar donde estén tratando los contenidos para los que
se requiere dicha actividad. Por ejemplo, si estamos tratando un contenido
determinado que en el manual se corresponde con el capítulo 5, y se realiza
una actividad donde se les entrega a los alumnos un texto con una serie de
preguntas sobre las que tienen que reflexionar y aportar una opinión en
grupo, se incluiría dentro del capítulo 5 tanto el texto como el espacio para
que los alumnos escriban sus respuestas.
158
tonos, los cuadros con esquemas, resúmenes, ideas principales, etc.
Podemos escribir un texto corrido o, por el contrario, darle dinamismo. El
objetivo siempre será llevar la atención del alumno lector adonde queremos.
Los tipos de letra que utilicemos deben guardar una coherencia. No deben
ser muy diferentes, para evitar una mezcolanza sin sentido.
De igual manera ocurre con el tamaño. Podemos jugar con el cuerpo de las
letras, pero sin exagerar.
159
Lo mas importante en el uso de la tipografía con vistas a facilitar la lectura y
no despistar ni crear confusión es que se utilicen las mismas características
de la letra para texto que tengan la misma función. Por ejemplo, si el texto
principal, está en Verdana de cuerpo 12, todo él debe estar igual. Si de vez
en cuando resaltamos ideas importantes utilizando Arial, 14 puntos, negrita,
es importante que todas las ideas principales sigan estos mismos
parámetros.
Cuanto mayor sea la longitud de las líneas, más dificultad se tiene para
leer. Si queremos aprovechar el mayor espacio posible de la hoja,
suponiendo que sea un Din A4, que es lo más habitual, es preferible
distribuir el texto en dos otres columnas.
Otra regla es que cuantos menos colores se utilicen más seguridad existe de
que la combinación sea estéticamente aceptable. Por ejemplo, si se utiliza un
solo color, seguro que no se falla. Si se usan las tonalidades entre el negro y el
blanco pasando por toda la gama de grises, seguramente se conseguirá un
resultado elegante. El siguiente paso es utilizar solamente dos colores con sus
respectivas gamas. En este sentido, procure que los tonos de los colores sean
similares; por ejemplo, que todos sean pastel, o todos eléctricos. En la medida
que se vayan aumentando los colores, se comienza a arriesgar más. Una buena
estrategia es utilizar sólo los colores corporativos. Normalmente los colores de
una empresa,
160
que suelen estar contenidos en el logotipo, han sido diseñados por profesionales
y si en el documento se utiliza esa combinación, no sólo será correcto, sino que
se estará creando un documento que tendrá fuerza corporativa.
Uso de las imágenes. Las imágenes tienen una doble función: por
un lado, de carácter pedagógico, para ayudar a la comprensión de un
concepto; por otro, una función estética, con vistas a hacer el manual
más agradable. En los dos casos es conveniente que las imágenes
guarden una mis estética.
Algunas de la técnicas se verán más adelante. A la hora de elegir una técnica para
la formación, cobra sentido el modelo teórico del que partamos, como ya señalamos
anteriormente. Esto evitará que utilicemos técnicas, como por ejemplo, dinámicas de
grupo, donde parezca que el objetivo es la aplicación de la técnica en si misma. En
nuestra opinión, creemos que se abusa demasiado de la aplicación de recursos
pedagógicos sin tener en cuenta los objetivos.
Todo lo que tiene que ver con habilidades sociales y de gestión, así como con
actitudes, representa un contenido muy “goloso” para impartir formación. No son
contenidos en los que parezca que se requieran unos contenidos técnicos complejos,
como pueda ser un curso de finanzas, producción, tecnología, etc. En muchas
ocasiones leemos una par de libros de habilidades, y nos sentimos capaces de
transmitir esa materia por el hecho de que percibimos que entendemos perfectamente
lo que es dar feedback, hacer un role-playing, etc. Sin embargo, modificar el
comportamiento o cambiar actitudes es un proceso muy complejo en el que se
necesitan gran cantidad de conocimientos y experiencia guiada por otros
profesionales.
161
2.- Técnicas y herramientas.
Adquisición de conocimientos.
Adquisición de habilidades o comportamientos.
Cambio de actitudes.
Lección magistral
Consiste en plantear a los alumnos una situación o caso al que dar una
respuesta. El formador se limita a preparar el material, a vigilar y a corregir las
soluciones propuestas.
Experiencias simuladas
162
aprender y en un ambiente controlado. Lo importante es que en la situación
aparezcan todas la variables que se presentan en la realidad.
Dramatizaciones
Enseñanza programada
El alumno, guiado por el formador, descubre los conocimientos que tiene que
aprender a través de procedimientos de ensayo y error con una mínima
información al respecto. Los alumnos pueden trabajar solos o en grupo.
Demostraciones
Se utilizan como paso previo a los métodos que buscan el aprendizaje con
experiencias simuladas o dentro del puesto de trabajo, con el fin de orientar a
los alumnos en su actuación.
Visitas de estudio
Consisten en actividades fuera del aula que permiten al alumno aprender por
medio del contacto con la realidad in situ.
163
Planificación del Tiempo
La distribución del tiempo para cada uno de los objetivos y contenidos del curso
debe basarse en nuestro conocimiento de la materia y de los participantes. Para ello
tendremos en cuenta:
Número de asistentes.
164
ELABORACIÓN DE UN CRONOGRAMA
Ejemplo de cronograma:
El encerado
El bloc de pizarra
El retroproyector de transparencias
El proyector de diapositivas
165
La proyección de imágenes con cañón de luz conectado al ordenador.
El video
La proyección de imágenes y sonido a la vez: presentaciones multimedia
Pizarra
blanca - Permite introducir movimiento en la escena.
- Es espontánea y permite improvisar
- Permite reescritura
- Hay que evitar darle la espalda al auditorio.
- Pueden usarse distintos colores.
- Debe escribirse en mayúsculas y guardando márgenes
Bloc pizarra
- Mantiene las ventajas de la pizarra blanca
- Permite tener preparada la información con antelación.
- Permite llevarse un dibujo hecho con lápiz amarillo que
luego seseguirá con rotulador.
- Mantenemos la información para poder volver a ella.
166
Retroproyector (la mayoría compartidas con Las Diapositivas)
Diapositivas
Vídeo
Multimedia
167
El aula de formación
a) Disposición en teatro
Es una disposición muy habitual en la que cada asistente ocupa una silla y una
mesita individual o bien una silla de pala, mientras el conferenciante ocupa la
presidencia sentado en una mesa. El formador suele disponer de
retroproyector al lado. Es válida para actos muy formales donde se requiere
mínima participación del auditorio.
b) Disposición en herradura o en U
Quien hace uso de la palabra dispone de una mesita y los participantes ocupan
la parte externa de la U. Esta forma permite máxima interacción verbal y visual
de los participantes con el formador y de aquellos entre si. El formador puede
acercarse, si lo desea a cada alumno caminando por la parte interior de la U.
Esta disposición se suele considerar adecuada para un máximo de 20
participantes.
168
c) Disposición en forma de aula
169
IMPARTICIÓN DE LA FORMACIÓN
Para que una acción formativa funcione y exista desde el comienzo una alta
participación los participantes deben compartir los objetivos del curso,
sólo si consideran que esos objetivos les van a suponer un beneficio se
implicaránen el curso activamente.
170
Cada vez que decimos ¿Cómo tengo que hacer esto?, ¿cómo
puedo mejorar aquello? Etc asistimos a una situación de transmisión de
información o conocimiento donde, implícitamente se está definiendo un
objetivo, un contenido, una metodología, un formador, un alumno y sus
necesidades, unas condiciones de aprendizaje, un método de evaluación
y unas condiciones para que se produzca la transferencia de lo
aprendido.
171
Dado que nosotros habremos secuenciado los contenidos es
interesante ir reforzando cada pequeño avance. Una de las grandes
ventajas de la formación controlada es que permite dar “feedback”, lo
cual se ve limitado en la práctica diaria. Lo que se pretende con el
feedback es cambiar la actitud hacia la tarea. Frases como: “Lo
dominarás en poco tiempo” “Veo que te estás haciendo con ello”, a parte
de animar van creando en el alumno una percepción de control sobre la
tarea y, como consecuencia, un sentimiento de competencia que hará
que ponga en marcha todos los recursos de los que disponga, y sobre
todo queno levante ninguna barrera.
172
- Permanecerá activo durante las intervenciones de los alumnos:
incluso cuando la interacción se realice entre 2 alumnos el
formador no abandonará su papel de moderador y regulador de
ese intercambio; para ello aprovechará los momentos en los que
el intercambio de opiniones verse sobre temas lúdicos y poco
conflictivos, reforzando con su lenguaje no verbal, apoyando el
discurso con frases que reformules lo dicho. Se trata de que el
formador aproveche los momentos menos tensos para legitimar su
autoridad.
- Provocará que el grupo se movilice y asuma responsabilidades
frente a la tarea, dando instrucciones precisas y posponiendo
su refuerzo o gratificación hasta el momento en que el grupo por
sí mismo esté mostrando una buena disposición hacia las
acciones y tareas.
2ª) Presentación de los alumnos. Podemos establecer una serie de cuestiones a través
de las cuales los participantes comiencen a darnos información relevante sobre
determinados aspectos: (El tener esta u otra guía de preguntas facilita la participación
delos alumnos)
- Trayectoria profesional
- Dificultades en su desempeño
- A qué atribuyen esas dificultades
- Cuál es su nivel de conocimiento
- Qué esperan de la formación.
3ª) Discusión de grupo. A medida que cada alumno interviene el formador debe
provocar la discusión de grupo acerca de aspectos importantes que van saliendo a la
luz. Es importante empatizar con el alumno y reformular aquella información que nos
pueda ser útil.
A continuación se hará una presentación formal del curso, resaltando los siguientes
aspectos:
- Objetivos del curso
- Contenidos a tratar
- Metodología de trabajo
- Horario, formadores, lugar, materiales y otras indicaciones.
173
2- HABILIDADES DE COMUNICACIÓN PARA EL FORMADOR
Las habilidades que el formador debe poner en marcha para lograr una
comunicación adecuada tienen que ver con los siguientes aspectos:
Nuestro nerviosismo, la ansiedad que nos produce el evento y los
estadosemocionales (actitudes) negativos.
Nuestras habilidades de comunicación verbal y no verbal.
La exposición de la información de un modo pedagógico.
El feedback que demos.
El manejo adecuado de las intervenciones del grupo.
El manejo de las posibles situaciones conflictivas.
Para que se de una comunicación eficaz, es importante que estos tres tipos de
elementos sean coherentes entre sí, es decir, que los elementos no verbales y
paraverbales enfaticen el contenido del mensaje verbal.
174
LA COMUNICACIÓN VERBAL
El estilo
El estilo es la forma de su presentación. Para conseguir un estilo fluido en sus
presentaciones, tenga en cuenta los siguientes puntos:
Evite encadenar un sustantivo tras otro: por el contrario, utilice verbos
siempre que pueda, pues resultan más gráficos ya que dan una mayor
vivacidad aldiscurso.
o Ej: “Considerar” es mejor que “tomar en consideración” y “mostrar”
mejor que “hacer una demostración”
Algunas recomendaciones:
Emplear un vocabulario sencillos, utilizando los tecnicismos
necesarios y aclarando términos que pueden no ser entendidos por
todos.
No emplear muchas divagaciones para evitar que el alumnado
“desconecte”
Conseguir un discurso ameno se puede hacer por medio de
imágenes retóricas, variedad de vocabulario, humor, anécdotas etc.
Variar el ritmo al hablar: modular la voz, cambiar la longitud de las
frases, pasar del estilo afirmativo al interrogativo.
Una pausa sirve para recuperar la atención perdida por una
interrupción y carga emotivamente la primera palabra que se
pronuncia a continuación.
Haga uso de transiciones: haciendo referencia al punto en el que se
encuentra de su charla, utilizando palabras puente (sin embargo,
además...), empleando preguntas retóricas, enunciando
ordenadamente, solicitando aclaraciones.
Las anécdotas
Son útiles:
Al principio
Como ilustración de un punto principal
Cuando hay señales de fatiga en la audiencia
En conclusión
175
¿Cómo contar una buena anécdota?
Hablar de cosas cercanas a la experiencia de la audiencia
Poner nombre propios a los personajes
Extraer una moraleja
son:
Cuando nos enfrentamos a una situación de hablar en público, la voz debe ser
firme y clara. Hay que vocalizar bien. El objetivo es dar una imagen de seguridad
respecto a la información que estamos ofreciendo.
La latencia
Es el intervalo de tiempo transcurrido entre la terminación de una oración por
un individuo y la iniciación de otra oración por un segundo individuo. Puede distinguirse
entre:
1. Latencia Corta, propia del estilo agresivo. Sólo la usaremos cuando:
a. La otra persona malgasta el tiempo
b. Mi objetivo es terminar la conversación
2. Latencia larga, es percibida como pasiva. Si una persona se queda en
blanco o intimidada en una situación en la que se pretende ser asertiva,
la otra persona puede ser percibido como pasivo. Es común recurrir a
comentarios apropiados que reducen la latencia y se perciben como más
asertivos: “Me sorprende lo que dices” “Déjame pensar en lo que
propones”
176
El volumen
El objetivo del volumen es conseguir que el mensaje llegue adecuadamente
hastael oyente.
Un volumen demasiado bajo puede hacer que el emisor sea ignorado o
que irrite al receptor; puede ser percibido como tristeza, sumisión...
Un volumen adecuado es percibido como signo de seguridad, dominio,
extraversión y/o persuasión, además de comunicar sentimientos como
alegría, actividad, agrado...
Un volumen alto es percibido como signo de ira, agresividad o tosquedad
y puede provocar consecuencias negativas en la relación, ya que el
receptor se marcha o evita futuros encuentros.
El timbre
Es la calidad vocal o resonancia de la voz producida principalmente como
resultado de la forma de las cavidades orales. Existe un continuo en el timbre de la voz
que va desde voces muy finas y nasales hasta voces resonantes y guturales. A
menudo un timbre determinado se percibe como signo de otras características sociales
de la persona.
Una voz alta, robusta y resonante causa una buena impresión y tiene éxito; se
asocia a personas sanas, seguras y extravertidas.
El tono y la inflexión
La fluidez
Elementos como las vacilaciones, falsos comienzos y repeticiones son bastante
normales en una conversación; sin embargo, si se dan con una frecuencia excesiva,
son percibidos como inseguridad, incompetencia, poco interés o ansiedad.
Los silencios:
Con desconocidos son percibidos negativamente como ansiedad,
enfado oincluso desprecio.
Con conocidos son percibidos como falta de atención, apatía o
Claridad
Elementos como el hecho de farfullar palabras, hablar arrastrándolas
dificultanla comprensión
Velocidad
Es el número de palabras que el interlocutor emite por minuto.
Una velocidad adecuada (de 125 a 190 palabras por minuto) y la introducción
de cambios de velocidad para enfatizar una parte de una discurso pueden facilitar la
comprensión, además de dar la impresión de ánimo y extraversión.
COMUNICACIÓN NO VERBAL
178
El contacto con el auditorio y la implicación de todos los miembros
179
La mirada
La mirada es un elemento muy singular de la comunicación, en el sentido de
que es tanto un canal (receptor) como una señal (emisor), es decir, indica que estamos
atendiendo a los otros y se emplea en la percepción de señales no verbales de los
demás.
La expresión facial
Juega varios papeles en la interacción humana:
2- Los ojos/Párpados
La sonrisa
La sonrisa es una de las expresiones más utilizadas, ya que forma parte del
saludo convencional y se produce fácilmente a voluntad. Es la expresión facial que con
más frecuencia enmascara otro tipo de emociones: ira, recelo, disgusto, inseguridad
etc
La postura corporal
Sirve para comunicar distintos rasgos, como:
I. Actitudes:
i. Positivas, amigables: reducción de las distancias, inclinarse
hacia delante, brazos y piernas abiertas y las manos
extendidas hacia el otro.
ii. Timidez: brazos colgando, la cabeza hundida y hacia un lado
iii. Determinación: piernas separadas, brazos en jarras
181
II. Emociones:
i. Indiferencia: hombros encogidos, manos extendidas
ii. Ira: Inclinación hacia delante, puños apretados
III. Acompañamiento del habla: Los cambios importantes de la
postura se emplean para marcar unidades del havla, como el
cambio de tema
En general, una postura activa y erecta, frente a los interlocutores directamente es
lamejor.
El contacto físico
Viene determinado por el tipo de relación. A menudo el formador deberá
evaluar la idoneidad de tocar a los alumnos o no. Por ejemplo, cuando se pide a
alguien que se ponga de pie en un espacio físico grande y expuesto a la vista del
grupo, es importante que el formador permanezca físicamente al lado tomándole el
brazo por ejemplo para evitar su incomodidad.
Hay una alternativa menos agresiva que hemos de saber manejar: La asertividad,
caracterizada por utilizar mensajes YO que:
- Describen únicamente el comportamiento.
- Expresan sentimientos y sus consecuencias
- Dejan al otro la responsabilidad de cambiar y de cómo
hacer Ejemplos son: “Yo creo...” “No me he explicado bien...” etc
182
Preguntas
La escucha activa
Empatía
Reformular
183
Afrontar quejas, objeciones y resistencias
A menudo nos encontramos con que algún alumno dirige una queja o
resistencia contra algún aspecto del curso. Estas críticas pueden obedecer a un intento
de conseguir una atención especial o, por el contrario, pueden responder a un
verdadero bloqueo por parte de los alumnos. Para evitar que ello pueda obstaculizar el
desarrollo del curso, debemos:
- Abordar la crítica de un modo constructivo, reconduciendo la
conversación hacia nuestro objetivo lo antes posible.
- Manejar el estado de ánimo del alumno a fin de que no se
convierta en un obstáculo para la consecución de nuestros
objetivos.
Los pasos que debemos tener en cuenta para afrontar una crítica de modo
constructivo son los siguientes:
Escuchar la objeción: pedir detalles para comprender exactamente
cua´l es la objeción del alumno. Para esto guiaremos su información
con preguntas directivas
Acuerdo parcial o total con la objeción.
- Estar de acuerdo con la verdad, es decir, con el contenido de
la críticao parte de él.
- Estar de acuerdo con el derecho de la otra persona a expresar
una opinión o un sentimiento negativo
Actitudes adecuadas:
- Muestre seguridad en sus intervenciones
- Sea paciente
- Sea cordial
- Interrogue honestamente
- Anticipe réplicas y resistencias del interlocutor
- Sea sensible a las reacciones del alumno.
Manejo de la hostilidad
184
- Elevar el volumen para ponerse a su altura
- Quitarse la culpa
- Utilizar palabras hirientes
¿ QUÉ ES APRENDER?
Uno de los objetivos de este curso es aprender a formar. Para ello, nos parece
importante realizar una reseña, aunque pueda resultar escasa de cómo aprende
lapersona que es objeto de nuestra intervención.
Existen diversas maneras básicas de aprender que sin duda exceden a las
pretensiones de esta exposición sin embargo nombraremos algunas de ellas
distinguiendo el objetivo de nuestro aprendizaje:
185
b. Condicionamiento operante
¿Se puede enseñar todo lo que se es capaz de aprender? Para contestar a esta
pregunta hay que reflexionar sobre un concepto: el aprendizaje es inevitable. Cuando
una persona se enfrenta a un entorno que le exige una respuesta, la persona termina
dándola, aprende a darla. Mejor o peor pero la da.
Podemos pensar que esto no es cierto, que hay personas que tienen que
apreder una técnica y no lo hacen. Efectivamente, si una persona puede escapar de
una situación de aprendizaje, no tendrá necesidad de dar la respuesta, pero sino tiene
opción terminará aprendiendo. Otra cosa es que la persona no quiera dar la respuesta,
en ese casoaprenderá a evitarla.
186
La función del formador
Por otra parte, puede parecer que estemos matando “moscas a cañonazos”
cuando para enseñar por ejemplo a operar con fracciones pedimos un licenciado en
matemáticas. Es decir, a menudo para elegir un buen formador nos centramos en la
cantidad de conocimientos que posee cuando quizá sólo vayamos a necesitar un 5%
de los conocimientos pero un 100% de capacidad pedagógica para transmitirlos.
FORMANDO EN CONOCIMIENTOS
187
Así pues, podemos comprobar que es imposible imaginar algo que no esté ya
en nuestro interior, almacenado en nuestra memoria. Sin embargo, a menudo
aprendemos conceptos nuevos ¿cómo es posible? La respuesta es que cuando
introducimos un concepto nuevo lo relacionamos con otro que ya tenemos. De hecho,
si no conseguimos conexión con lo que ya existe sentimos que no estamos
comprendiendo.
1) Analogías y metáforas
2) Esquemas
3) Mapa conceptual
4) Ejemplos
188
5) Preguntas
Otro método muy útil es el de ir haciendo preguntas al aluno para que las
vaya contestando. Así, obligamos a que encuentre el mismo la información
necesaria y que vaya elaborando nuevos conceptos. Es un método de los
más antiguos.
6) Simulaciones
FORMANDO EN HABILIDADES
que hacer
hincapié en:
a. Cuando se debe poner en marcha, en qué situaciones
b. Con qué objetivos se pone en marcha, para qué sirve
c. Cómo llevarla a cabo insistiendo en los tres sistemas de
respuesta: motor, cognitivo y afectivo
189
desánimo. Dado que esto es así se ha generado la idea de Copy model
mostrando la habilidad de forma más cercana aunque correcta al nivel de
los alumnos.
190
2- Principio de uso de un modelo
3- Principio de la señal
4- Principio de la discriminación
1- Principio de sustitución
Para mantener una conducta sin tener que recurrir a refuerzos continuos
hay que disminuir en forma gradual su frecuencia. Por ejemplo cada
tres ocasiones enque de la respuesta sin ser esta una razón constante.
1- Principio de extinción
191
2- Principio de la alternativa incompatible
192