Corrientes de La Psicología: Estructuralismo

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Wilhelm Wundt Edward Titchener

(1832-1920) (1832-1937)

AUTORES

ESTRUCTURALISMO

Nace a mitad del siglo XIX, principios del siglo XX,


como objetivo principal tiene describir la
estructura de la mente a través de la
introspección.
El Estructuralismo propone la comprensión de los
procesos mentales a partir de la definición y
posteriormente categorización de los elementos
que conforman la psique; elementos compuestos
por sensaciones, imágenes y afecciones.
IDEAS CLAVES:
•Todo sistema está compuesto
por una estructura.
•Esa estructura determina la posición de
cada elemento.
•Las estructuras son lo que se encuentra bajo lo
aparente.
•Esta estructura condiciona y forma al individuo.
•La introspección era un
método válido.
•Existen dos factores determinantes en todo
elemento, la cualidad y la intensidad.
John Dewey
Williams James (1859-1952) James Rowland
(1842-1910) (1869-1949)

AUTORES

FUNCIONALISMO

Aparece a finales del siglo XIX, como


precursor y opositorio del
Estructuralismo.
El funcionalismo es una corriente del
pensamiento. Esta propone estudiar los
procesos mentales a partir de las
funciones que realizan, y no, de su
estructura. Tiene como principal objetivo
la conciencia como acto, y se pregunta
qué hacemos y porqué.
Ideas claves:
•La mente es personal, cambiante,
selectiva y continua.
•Las sensaciones son
representaciones del mundo exterior.
•Lo físico y lo
psíquico son acontecimientos unificados.
•Pragmatismo: El
significado de las ideas dependen de su
aceptación en la vida real.
Rowland Iván Pávlov John Watson
(1869-1949) (1849-1936) (1878-1958)

AUTORES

CONDUCTISMO

El conductismo dominó a mediados del siglo XX. se basa


comportamientos humanos a partir de los estímulos y
conforman el ambiente físico, biológico, y social del orga
en el análisis del funcionamiento del cere

Conceptos claves:
•Estímulos: cualquier incentivo, señal, que provoque una
•Respuesta: conduc
como consecuencia de un estímulo.
•Condicionamiento: comportamiento que surgie tra
aprender el estímulo y la respuesta.
Edward L. Thorndike Frederic Skinner Max Wertheimer
(1874-1949) (1904-1990) (1880-1943)

AUTORES

DUCTISMO

dos del siglo XX. se basa en el análisis de los La psicología de la Ge


siglo XX. Esta corrie
partir de los estímulos y respuestas que cognitivos de la mism
ológico, y social del organismo; sin reparar
uncionamiento del cerebro. nuestros sentidos no
reconstruyen siguien

Los psicólogos de la Ge
señal, que provoque una respuesta. desarrollar sus teorías
•Respuesta: conducta del organismo •El principio de la tota
tímulo. ser considerada de
tamiento que surgie tras memorizar y elementos es mayor al
ta.
ertheimer Wolfgang Köhler Kurt Koffka
1880-1943) (1887-1967) (1886-1941)

AUTORES

PSICOLOGÍA GESTALT

CORRIENTES

La psicología de la Gestalt apareció en Alemania y Austria a principios del


siglo XX. Esta corriente se centra en la percepción y los componentes
cognitivos de la misma; así mismo, sus autores defendían la idea de que
nuestros sentidos no reproducen una imagen real del mundo, sino que lo
reconstruyen siguiendo una serie de principios que se pueden estudiar.

Los psicólogos de la Gestalt desarrollaron unos principios que los guiaron a


desarrollar sus teorías. Los más importantes son:
•El principio de la totalidad plantea que toda experiencia consciente debe
ser considerada de manera global, es decir, que la suma de todos los
elementos es mayor al conjunto de partes separadas.
•Principio de isomorfismo psicofísico
Melanie Klein Harry Sullivan Carl G. Jung
(1882-1960) (1892-1949) (1877-1961)

AUTORES

PSICODINÁMICO

ORRIENTES DE LA PSICOLOGÍA

La psicología dinámica se nutre, principalmente, del psicoanálisis. Tiene como ob


estudio la comprensión los conflictos inconscientes, las defensas psíquicas y la m
afectkva de la conducta normal y patológica. Esta teoría se centra en el signifi
intrapsíquico y personal del trauma, haciendo énfasis en los conflictos inter

Conceptos e ideas claves:


•La mayor parte de la vida mental es inconsciente.
•La personalidad comienza a formarse en la primera infancia y continúa
moldeada por las experiencias de la niñez hasta la adultez.
•Los orígenes de la conducta y sus problemas se presenta en la i
través de la satisfacción o frustración de las necesidades e impulsos básicos.
Jung Sigmund Freud Jerome Bruner
1877-1961) (1856-1939) (1915-2016)

AUTOR

oanálisis. Tiene como objetivo de


efensas psíquicas y la motivacion Es una corriente, cuyo objeti
ría se centra en el significado mente humana interpreta
is en los conflictos internos. información en la memor
mecanismos que llevan a la ela

e. Puntos claves:
mera infancia y continúa siendo •El conocimiento es funciona
. •Se enfoca en los procesos m
emas se presenta en la infancia a como estos se guardan en la m
impulsos básicos. •Entre sus prinp
David Asubel Ulric Neisser Carl Rogers
(1918-2008) (1928-2012) (1902-1987)

AUTORES

COGNITIVISMO

na corriente, cuyo objetivo de estudio es cómo la


ente humana interpreta, procesa y almacena la
formación en la memoria; es decir, estudia los
smos que llevan a la elaboración del conocimiento.

s claves:
nocimiento es funcional.
nfoca en los procesos mentales del aprendizaje y
stos se guardan en la memoria.
•Entre sus prinpales teorías está: La Teoría
gers Abraham Maslow Fritz Perls
1902-1987) (1908-1970) (1893-1970)

AUTORES

HUMANISMO

La psicología humanista fue originaria en los años 60'. Esta


se centra principalmente en la creencia del ser humano
como un todo; partiendo de la primicia que el ser humano
es innatamente bueno.
En el humanismo el organismo no es exclavo de sus ideas
o instintos reprimidos; sino que, plantea al individuo como
ser libre, que se determina a sí mismo.
Características principales:
•No se centra en el problema o la conducta que se pueda
derivar de él. Se valora el todo de un individuo teniendo
en cuenta múltiples factores relacionados con su persona.
•Si una persona cubre sus necesidades, tiene mayor
posiblidad de desarrollar un mejor potencial.
•Cualquier individuo debe ser aceptado. Sus virtudes y
defectos son parte de este y por tal hay que tenerlos en
cuenta
Jean Piaget Erik Erikson Lev Vygotsky
(1896-1980) (1902-1992) (1896-1934)

AUTORES

DESARROLLISTAS

La psicología del desarrollo se encarga de investigar los


cambios del carácter mental y del comportamiento, que
ocurren a lo largo del ciclo vital. Esto, además, implica que
tuene en cuenta tanto los procesos de transformación
biológica (el desarrollo del cerebro, etc) como las
transformaciones de tipo psicosocial (expectativas y roles
a cumplir en la sociedad)
Ideas a tener en cuenta:
•Va de la mano con el desarrollo humano, por lo cual se
trabaja principalmente bajo las bases de cada fase.
•Delimita las características
generales y particulares de cada fase del desarrollo del
ciclo vital.
•Cada fase de ve ambientada y reestructura en el
contexto psicosocial del individuo.
otsky
(1896-1934)

También podría gustarte