Persona y Sociedad: VOLUMEN XXXII - N º 1 - Enero-Junio 2018 I S S N 0 7 1 9 - 0 8 8 3 Versión Electrónica
Persona y Sociedad: VOLUMEN XXXII - N º 1 - Enero-Junio 2018 I S S N 0 7 1 9 - 0 8 8 3 Versión Electrónica
Persona y Sociedad: VOLUMEN XXXII - N º 1 - Enero-Junio 2018 I S S N 0 7 1 9 - 0 8 8 3 Versión Electrónica
EDITORIAL 7
Reflexiones sobre el patrimonio desde Chile y América Latina
Carla Pinochet Cobos
ARTÍCULOS ORIGINALES
Los debates que marcaron los estudios sobre el patrimonio durante los años
noventa en Iberoamérica recogieron críticamente estas lecciones, subrayando
las ambivalencias del concepto y los derroteros que éste experimenta en el curso
de la vida social. Desde el campo específico de la antropología, los aportes de
Ll. Prats (1997) pusieron en evidencia el carácter de «construcción social» que
subyace a todo patrimonio. De esta forma, podemos constatar que no hay nada
neutro ni inmutable en el concepto: se trata, necesariamente, de la activación
de determinadas versiones —ideológicas— de la identidad local, por parte
de agentes sociales diversos que no necesariamente están de acuerdo entre
sí. Asimismo, las contribuciones de N. García Canclini (1999) permitieron
visualizar la multiplicidad de actores, discursos y usos que configuran el
ámbito del patrimonio, y los modos en que sus interacciones se encuentran
condicionadas por los recursos y capacidades diferenciales con los que cuentan
para imponer sus respectivas agendas en la arena patrimonial. Durante el
tránsito hacia el siglo XXI, en el marco de los procesos de globalización, estas
tensiones del campo patrimonial cobraron nuevas escalas y conformaron
un peculiar paisaje geopolítico, arbitrado en buena medida por organismos
internacionales como la UNESCO. En este contexto, la voz de las ciencias sociales
en el debate sobre el patrimonio puso en cuestión la supuesta neutralidad con
la que operaban ciertos saberes disciplinares desde la arquitectura, las bellas
artes o la historia, enfatizando el hecho de que las declaratorias patrimoniales
—y sus correspondientes procesos de gestión y conservación— no pueden ser
entendidas como asuntos ajenos al problema del poder.
Las diversas entradas y niveles con que estos textos abordan la problemática
del patrimonio nos permiten observarlo como un campo de estudios en el
que converge una multiplicidad de actores, disciplinas, perspectivas teóricas
y agendas políticas. La vocación amplia y abarcadora del concepto es, tal
vez, aquello que lo constituye como un espacio para las indeterminaciones y
agencias, invitando al diálogo crítico entre tradiciones y posturas diversificadas.
Esperamos que este dossier, desde su emplazamiento latinoamericano, pueda
contribuir a señalar algunos de los desafíos contemporáneos de estos debates,
visibilizando las experiencias locales y abriendo preguntas que cobran nuevas
urgencias en este campo que está siempre en construcción.
Referencias bibliográficas.
Ballart, J. (2002) El patrimonio histórico y arqueológico: valor y uso. Barcelona,
España: Ariel.
García Canclini, N. (1999) “Los usos sociales del Patrimonio Cultural”. En:
Aguilar Criado, Encarnación Patrimonio Etnológico. Nuevas perspectivas de
estudio. Andalucía, España: Consejería de Cultura. Junta de Andalucía.
Prats, L. (1997). Antropología y patrimonio. Barcelona, España: Ariel Antropología
Yúdice, G. (2002). El recurso de la cultura. Usos de la cultura en la era global.
Barcelona, España: Gedisa.
Carla Pinochet
Departamento de Antropología
Universidad Alberto Hurtado