Anestesia I: Fármacos Anestésicos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

ANESTESIA I: FÁRMACOS ANESTÉSICOS

La secuencia de la anestesia general está conformada por tres etapas: la inducción, el


mantenimiento y la recuperación. La forma de administrar la anestesia general es: endovenosa,
inhalatoria o balanceada (combinación endovenosa/ inhalatoria).

En la inducción anestésica, se realiza la hipnosis (pérdida de la consciencia), la


analgesia y la relajación muscular. Existe una etapa previa a la inducción que se denomina
preinducción, en donde se administran sedantes y agonistas alfa2. La administración de estos
fármacos disminuye los requerimientos de las drogas inductoras endovenosas, inhalatorias y
opioides.

La pérdida de la consciencia o hipnosis, se logra administrando drogas con capacidad


de producir sueño profundo (Propofol, Ketamina, Etomidato). La analgesia se logra
administrando fármacos opioides (fentanilo, remifentanilo, subfentanilo, alfentanilo). Y la
relajación muscular se logra utilizando relajantes musculares despolarizantes y no
despolarizantes.

En el mantenimiento anestésico, se continúa administrando los mismos fármacos que se


utilizan en la inducción: hipnóticos, analgésicos y relajantes musculares, su duración o efecto
deben ser sostenidos durante todo el acto quirúrgico.

La recuperación anestésica se logra por la caída de la concentración de la droga en el


sitio de acción (farmacocinética) o administrando fármacos reversores antagónicos
(farmacodinamia).

PreInducción Bzd. (benzodiacepinas), aα2 (agonistas alfa 2)

Hipnosis (Propofol, Ketamina, Etomidato)

Inducción Analgesia (fentanilo, remifentanilo, subfentanilo)

Relajación muscular (atracurio, rocuronio, vecuronio, pancuronio)


Hipnosis (Propofol, Ketamina, Etomidato)

Mantenimiento Analgesia (fentanilo, remifentanilo, subfentanilo)

Relajación muscular (atracurio, rocuronio, vecuronio, pancuronio)

Hipnóticos, halogenados cafeína

Relajantes musculares neostigmina

Recuperación Relajantes musculares (rocuronio) sugammadex

Sedantes (benzodiacepinas) flumazenil

Opioides naloxona

Vamos a repasar distintos grupos de drogas utilizados en las diferentes secuencias de la


anestesia general. Hay que tener en cuenta que los mismos fármacos se pueden utilizar en
varias etapas y además estos tienes acciones compartidas, por ejemplo un hipnótico empleado a
bajas dosis puede tener efecto solo sedante, y a muy altas dosis puede ser también relajante
muscular, o un analgésico opiode potente a alta dosificación también puede tener efecto
hipnótico. Estas acciones compartidas de los fármacos permiten que al combinarlos, se pueda
disminuir las dosis y así los efectos adversos o no deseados de los mismos.

Estos grupos de fármacos son:

- Sedantes.
- Hipnóticos.
- Agentes Inhalatorios.
- Analgésicos opiodes.
- Relajantes musculares.

La mayoría de estos fármacos comparten un sitio común de acción, el receptor inhibidor


gabaérgico, ubicado en el encéfalo en las zonas que están relacionadas con el sueño y la vigilia
(sustancia reticular, áreas talámicas, hipotalámicas, etc.). Este receptor GABA (gama amino
butírico ) tiene un canal del ion Cloro, el cual es regulado por medio de los locus para agonistas y
antagonistas en su pasaje transmembrana.

SEDANTES :

La sedación se utiliza en los momento de la pre - inducción anestésica o combinado con


la anestesia regional. Hay dos clases de fármacos utilizados como sedantes propiamente dichos,
los agonistas del receptor alfa2 como la dexmedetomidina y las benzodiacepinas como el
midazolám, diacepám, etc. Recuerden que también se puede producir sedación con dosis bajas
de otros hipnóticos o con opiáceos.

Benzodiacepinas:

Esta familia de fármacos comparte estructuras químicas similares, pero tiene un amplio
espectro de acciones. Se utilizan como ansiolíticos (lorazepán, bromazepám), trastornos
psicológicos y depresivos (clonazepán), sedantes de acción leve (alprazolám) o sedantes
hipnóticos (midazolám y diacepám). Producen a nivel del sistema nervioso central (S.N.C.) la
disminución del flujo sanguíneo cerebral, descenso de la presión intra craneal (P.I.C.) y del
consumo de oxígeno. Además, actúan descendiendo la tensión arterial (T.A.) y provocan
depresión respiratoria, explica el efecto de sedación la acción sobre el receptor GABA.
Las benzodiacepinas se utilizan en la premedicación, pero también en altas dosis puede
producir hipnosis profunda (midazolám), o sea pueden utilizarse en algunos casos como inductor
o junto a otro hipnótico para disminuir las dosis de ambos. Son los responsables de producir los
periodos de amnesia peri-operatoria.

La reversión se logra administrando flumazenil, fármaco antagonista de las


benzodiacepinas cuya estructura química está emparentada con este grupo de drogas. Se une al
mismo locus del receptor GABA deslazando al agonista (ej. midazolám) sin tener acción alguna,
revistiendo de esta manera el efecto sedante del mismo.

Flumazenil Midazolam

Para recordar siempre:

Antes de administrar cualquier fármaco, leer el nombre de la droga y la fecha de vencimiento en


la ampolla/ frasco ampolla.

HIPNÓTICOS

Los hipnóticos son fármacos que provocan la pérdida de la conciencia alcanzando un


estado de narcosis, que al no tener actividad onírica, lo diferencia del sueño fisiológico. Al
administrarlos durante un acto quirúrgico, logran que el paciente no tenga recuerdos
desagradables.

Es un conjunto de compuestos heterogéneos que comparten las propiedades de ser


drogas potentes, de comienzo y duración de la acción ultracorta, y de muy poco margen
terapéutico. Como ejemplos encontramos los barbitúticos como el pentothal y el amital, las
feniciclidinas como la ketamina, derivados del profilfenol como el propofol, los imidazólicos, el
etomidato. Otros compuestos también tienen efectos hipnóticos como las benzodiacepinas, el
alcohol y los antihistamínicos (estos dos no son utilizados para la anestesia general). Hay que
mencionar en un capítulo aparte a los anestésicos inhalatorios, que si bien tienen la misma
función que estos hipnóticos, la forma de administración y su cinética es completamente
diferente. Las drogas opiáceas, derivadas de la morfina, son consideradas hipno-analgésicos,
tienen la propiedad de producir hipnosis a altas dosis, pero su capacidad de producir analgesia,
su potencia y por ser altamente adictivas también merecen un capítulo aparte.

Vamos a repasar tres hipnótico de uso frecuente en anestesia: El propofol, la ketamina y


el etomidato.

Propofol:

Derivado fenólico, contiene un vehículo oleoso derivado de la lecitina el cual le da un


aspecto blanco lechoso, algunas de sus características son:
 En el S.N.C.: interviene en actividad sináptica, disminuye flujo sanguíneo cerebral, no
aumenta P.I.C.
 S. Vascular: disminuye T.A. por vasodilatación.
 S. Respiratorio: aumenta la frecuencia respiratoria.
 Es Anticonvulsivante.
 Eficaz en tratamiento del prurito producido por opiáceos por vía espinal.
 Produce dolor durante la administración.

Su vida media y su distribución hacen que actúa en un tiempo de circulación “brazo-cerebro”,


aproximadamente 15 segundos. Se utiliza para la inducción anestésica y en goteo continuo para
la fase de mantenimiento en la anestesia general endovenosa. Es recomendable no guardar
envases abiertos ni dejar soluciones preparadas más de 12 horas.

Sus indicaciones:
 Inducción y mantenimiento anestésico
 Hipnótico de elección para cirugías ambulatorias
 Utilizado para exploraciones dolorosas (T.A.C., R.M., procedimientos endoscópicos)
 Traumatismos craneoencefálicos: se administra junto con benzodiacepinas y
opiáceos

Las Contraindicaciones:
o Pacientes alérgicos al huevo
o Pacientes con inestabilidad hemodinámica y mala reserva miocárdica (debido a su
efecto vasodilatador y depresor miocárdico)

Ketamina:

Es un derivado de la fenilciclidina, si bien tiene propiedades hipnóticas es considerada


una droga disociativa. En dosis importantes pueden producir alucinaciones, a veces
desagradables, por eso es recomendable asociarlas a otros fármacos como los sedantes
(benzodiacepinas). Es de uso común en medicina veterinaria.

Sus acciones sobre:


 S. Nervioso central: aumento de la presión intra-cerebral (P.I.C.), asociado con

Isofluorano o Propofol puede no haber aumento de la misma, produce aumento de


flujo sanguíneo cerebral.
 S. Cardiovascular: aumento de frecuencia cardíaca, presión arterial pulmonar y

consumo metabólico O₂, debido a estimulación simpática y directa sobre S.N.C.


 S. Respiratorio: infrecuente pero puede producir apnea, conservación de reflejo

corneal y deglutorio (no evita riesgo de aspiración), acción broncodilatadora,


aumento de secreción salival, bronquial, lagrimal.

Sus ventajas son la gran estabilidad hemodinámica, la capacidad de producir analgesia


a bajas dosis, es de corta duración y su económico costo.
Sus desventajas son las alucinaciones, además es adictiva y puede producir trastornos
de la concentración y la conducta de varios días de duración.
Es utilizada en la etapa de inducción anestésica y como complemento de la analgesia
intraoperatoria.

Etomidato:

Es un derivado imidazólico y tiene acción como otros hipnóticos de actuar sobre el


recepto GABA. Es de corta acción y de gran estabilidad hemodinámica. Se utiliza en la inducción
anestésica y su desventaja es de ser un fármaco que no siempre está disponible en los
quirófanos.
ANESTÉSICOS INHALATORIOS.
Esta clase de fármacos tienen gran capacidad de producir hipnosis, pero por sus formas
de administración los hacen de acción y usos con características propias. Pueden provocar al
aumentar sus dosis analgesia y relajación muscular, completando la tríada anestésica. En la
actualidad se los combinan con otras drogas para obtener similares resultados y así disminuir las
concentraciones, los efectos adversos y los costos.
Los anestésicos inhalatorios llegan al torrente sanguíneo a través del aire alveolar, o
sea, el gas inspirado por el paciente, luego se distribuye por todo el organismo hasta aumentar la
concentración en el sitio de acción, la biofase, en este caso el cerebro, también es captado por
otros tejidos y metabolizado por el hígado. Si bien hay redistribución tisular y eliminación
hepática, es insignificante en comparación con la gran tasa de eliminación a través del pulmón,
el pasaje por el tracto respiratorio es condicionante fundamental para su concentración y su
potencia de acción.
Se dividen en dos grupos, el óxido nitroso y los derivados de los compuestos
halógenos.

Óxido Nitroso:
Gas incoloro, inodoro, no inflamable, pero comburente inclusive en ausencia de O₂, por
lo cual su uso en cirugía láser está contraindicado. Se envasa en cilindros dispuestos en baterías
y sus características físicas con similares al CO2. Es hipóxico y debe siempre administrarse con
una fracción de oxígeno.
Su potencia es limitada y generalmente se lo utiliza como complemento de otros
anestésicos inhalatorios. Se lo utiliza en la etapa de mantenimiento y tiene la propiedad de
producir sedación y por ser inodoro es muy utilizado en la inducción inhalatoria de pacientes
pediátricos, en donde colocar un acceso venoso puede resultar traumático con el paciente
despierto.
Sus ventajas es la estabilidad cardiovascular, no irritar a la vía respiratoria y permite
disminuir las dosis de otros anestésico tanto endovenosos como inhalatorios. Sus desventajas
son la falta de potencia y la producción de hipoxia con la falta de oxígeno.

Halogenados:
Este es un grupo de fármacos emparentados por su estructura química, un núcleo
aromático, y presentan en su molécula un elemento halógeno (ubicado en el grupo 17 de la tabla
periódica, son el cloro, iodo, bromo y flúor), de allí la denominación de estos anestésicos. Son
líquidos a temperatura ambiente y presión atmosférica, no inflamables, en su equilibrio con su
fase gaseosa o vapor, tienen la capacidad de ejercer una presión de vapor y de convertirse en
gas a partir de los 20° C de temperatura. Se utiliza para esto un sistema de tanque a
temperatura constante llamado vaporizador.

Las diferencias entre los anestésicos radica en su potencia y duración, estas


características están determinadas por su solubilidad, es decir la capacidad del fármaco de
atravesar membranas biológicas, llamado coeficiente de partición en lípidos. Cuanto más
solubles en grasas son, su efecto es más potente pero su eliminación es más lenta. El
compuesto ideal sería un halogenado con muy poca solubilidad, y gran potencia, esto significa
que al suspender la administración del gas la eliminación del organismo es rápida, pero necesita
más presión de vapor para ser potente, esto se logra aumentando la temperatura de
vaporización en la fase líquida.

Este esquema representa en orden decreciente los coeficientes de solubilidad de los diferentes
anestésicos inhalatorios. Los colores son normativas internacionales para su identificación.
En este cuadro se grafican las diferentes presiones de vapor y el rendimiento del mismo por ml
de la fase líquida.

La CAM, es la concentración alveolar del anestésico para producir inhibición de un


estímulo doloroso al 50% de los pacientes, es la concentración del gas que va a tener a un
paciente anestesiado en condiciones quirúrgicas.

La CAM varía según el anestésico utilizado, la edad del paciente y si es combinado con otros
gases o fármacos endovenosos.

Cada vaporizador para administrar anestésicos inhalatorios tiene su color de


normatización del gas.
Halothano: Solubilidad intermedia, no irrita las vías inflamatorias.

Isofluorano: Alta estabilidad, olor etéreo, solubilidad baja y de potencia intermedia.

Sevofluorano: Muy baja solubilidad y alta potencia, no irrita las mucosas, es de rápida
eliminación.

Los anestésicos halogenados son utilizados principalmente en la etapa de


mantenimiento. El Sevofluorano y el Halothano tienen la potencia suficiente para ser utilizados
como inductores, sobretodo en pacientes pediátricos.

ANALGÉSICOS OPIODES:

Son calificados como hipnoanalgésicos, son compuestos derivados de la morfina, y esta


a su vez del opio, por eso son llamados también opioides o morfinas sintéticas.

Este grupo de drogas son agonistas de receptores específicos llamados endorfínicos, bloquean
el estímulo doloroso durante la anestesia o proveniente de alguna afección. Este sistema
endógeno endorfínico es responsable de producir euforia excitación y adicción. Son fármacos
muy potentes, con muy poco margen terapéutico, por esta razón el uso de estas drogas debe
realizarse siempre por un profesional calificado.
La gran capacidad de producir adicción hace que este grupo de fármacos tenga un
control estricto legal dentro y fuera de quirófano.

Mecanismo de acción:
 Acción directa sobre la médula, inhibiendo el proceso del dolor.

 Activan vías descendentes inhibitorias en el tronco cerebral, que reduce la

transmisión del dolor.


 Tiene acción sobre la corteza cerebral disminuyendo la integración emocional del

dolor.
Ejerce acción sobre los receptores periféricos de las neuronas de las vías sensitivas.

El sistema endorfínico natural está compuesto por sustancias que derivan de tres
prohormonas, la proencefalina, la prodinorfina y proopiomelanocortina, dando lugar a tres
familias de péptidos: Encefalinas, Dinorfinas y Endorfinas.

Estas sustancias se hallan distribuidas en el S.N.C., actúan a nivel periférico en el cerebro medio
Hay diferentes receptores opiáceos.

Producen efectos sobre:

S .Nervioso central: Acción analgésica, pueden producir sensación de inmenso bienestar


y euforia; que contribuye a la acción analgésica; No produce amnesia, en altas dosis son
depresores del S.N.C. producen sueño y sedación; pueden producir miosis del nervio ocular
S. Cardiovascular: Considerados fármacos estables del S.C.V. Todos los opiáceos
pueden producir bradicardia con excepción de la meperidina (dependiendo de la dosis). Cuando
se utiliza en la inducción anestésica se debe tener cuidado con los estímulos vagales que
predisponen a acentuar la bradicardia (puede ser revertido con la administración de atropina).
Modifica la contractibilidad cardíaca
S. Respiratorio: Depresión respiratoria dependiente de la dosis por acción directa sobre
el centro respiratorio en el tronco cerebral. Este efecto aumenta cuando se administran
conjuntamente otros depresores del S.N.C. como anestésicos inhalatorios, benzodiacepinas o
barbitúricos. Otro factor que contribuye a la depresión respiratoria es la rigidez muscular torácica.
Clínicamente se aprecia una frecuencia respiratoria muy baja con un volumen inspiratorio
normal, pero a medida que aumenta la dosis este también va disminuyendo y finalmente se
produciría una apnea. La codeína es el opiáceo utilizado como inhibidor de la tos.

Los opiodes se diferencian por su efecto en agonistas puros y agonistas de techo


terapéutico y los antagonistas. Los primeros son utilizados durante la anestesia (fentanilo,
remifentanilo), mientras que los segundos son administrados para el tratamiento del dolor
agudo y crónico (tramadol, meperidina, dextropropoxifeno). En un capítulo aparte se
encuentra la morfina, que si bien es un agonista puro, su cinética la condiciona más para el
tratamiento del dolor.

Algunas características particulares de cada opiode:

Fentanilo: Es el opiáceo uno de los más utilizado en quirófano, muy liposoluble y con
metabolización en hígado: los compuestos inactivos son eliminados por vía renal, vida media de
1 a 5 hs. Indicado en la pre-inducción, inducción anestésica y mantenimiento junto a otros
fármacos. Utilizado también en combinación con anestésicos locales en técnicas regionales
neuroaxiales (epidural y raquídea) disminuyendo las dosis de estos. Es de gran estabilidad
hemodinámica pero su sobredosificación produce bradicardia severa, hipotensión, gran
depresión respiratoria, retención urinaria y prurito, acciones adveras que son comunes a todas
las intoxicaciones a opiáceos.
Remifentanllo: De acción ultracorta, se metaboliza por vía plasmática, lo cual no afecta la
eliminación la falla renal ni hepática. Su vida media es de 10 minutos y se mantiene la infusión
durante todo el mantenimiento anestéscio. Es hemodinámicamente inestable y no deja
analgesia residual una vez suspendida la administración.

Meperidina: tiene liposolubilidad moderada y la acción agonista es de techo terapéutico, utilizada


en la fase de recuperación para el tratamiento del dolor pos-operatorio. De larga vida media se la
administra en forma intermitente, produce náuseas y vómitos y su uso indiscriminado puede
provocar adicción.
Tramadol: Analgésico que es utilizado también en tratamiento de algias de diversas patologías,
tiene poco efecto depresor respiratorio. Muy empleado en la recuperación anestésica y produce
con frecuencia estado nauseoso.

Morfina: es la droga patrón de esta familia de fármacos, muy adictiva y de relativa potencia, es
hidrosuloble, de moderada vida media y acción tardía, los metabolitos activos hepáticos limitan
su administración continua y en el intra-operatorio. Por su cinética y su gran efecto vasodilador
queda circunscripta a las indicaciones del tratamiento del dolor, tanto en el post-operatorio como
de otro origen Es muy utilizada por vía espinal.

Naloxona: Es un fármaco de antagonista del efecto opiáceo, revirtiendo en forma inmediata las
acciones de las morfinas. Se utiliza en la sobredosificación e intoxicación por opiodes y es
efectiva en la depresión respiratoria e inconsciencia provocada por estos., se debe proceder su
administración en forma gradual y con pequeñas dosis de naloxona para evitar la estimulación
simpática el efecto rebote como la taquicardia, hipertensión, edema agudo de pulmón. Se
administra en forma intramuscular el doble de la dosis titulada intravenosa, para asegurar un
efecto duradero y así evitar que paciente no manifieste un efecto de renarcotización.
Para recordar siempre:

Antes de administrar cualquier fármaco, leer el nombre de la droga y la fecha de vencimiento en la


ampolla/ frasco ampolla.

RELAJANTES MUSCULARES:

Los relajantes musculares se utilizan durante el acto anestésico para lograr una
adecuada relajación muscular, facilitando la intubación endotraqueal y ofreciendo condiciones
quirúrgicas óptimas. No son fármacos que afecten la consciencia, nunca se los debe administrar
en forma individual. Son utilizados en la etapa de inducción para asegurar la vía aérea y en la de
mantenimiento. La parálisis muscular es total (incluyendo al diafragma) y su empleo obliga al
control de la respiración en forma artificial durante todo el acto anestésico.

Si bien es un grupo muy heterogéneo químicamente, se dividen por su mecanismo de


acción en dos grandes grupos: Despolarizantes y No despolarizantes.
Relajantes musculares despolarizantes:

Actúan de forma similar a la acetilcolina sobre los receptores nicotínicos, la activación


repetida del receptor conduce a una reducción progresiva de la respuesta y a la pérdida de la
excitabilidad muscular, logrando la relajación muscular completa.

Comparten la estructura molecular de la acetilcolina, siendo la succinilcolina el


despolarizante utilizado actualmente.

La succinilcolina tiene la ventaja de actuar en segundos y su acción es ultracorta, por lo


cual es muy útil en las intubaciones orotraqueales dificultosas, en dos minutos el paciente
recupera la ventilación espontánea.

El despolarizar completamente la placa neuromuscular conlleva algunas desventajas


como ser:

 Disminución de fuerza cardíaca. Por activación de receptores musculares cardíacos


puede provocar bradicardia, ideal administrar previamente atropina.
 Fasciculaciones, se originan por despolarización de la fibra muscular
 Mialgias, aparecen hasta 24 hs después de la administración de la succinilcolina, más
frecuente en pacientes jóvenes por presentar mayor masa muscular.
 Aumento de PIO (presión intra-ocular).
 Aumento de PIC (presión intra-craneana), está contraindicado en pacientes con aumento
de la misma, si su uso fuera necesario para intubación endotraqueal, podrá emplearse
tras una dosis adecuada de hipnóticos, dosis mínimas de no despolarizantes e
hiperventilando al paciente.
 Pueden producir espasmo del masetero, posibilidad de hipertermia maligna.
Relajantes musculares No despolarizantes:

Los relajantes musculares no despolarizantes, también llamados curares, son un


conjunto de fármacos de diferentes grupos químicos que comparten la característica común de
unirse al receptor nicotínico de la placa neuromuscular, pero sin tener la capacidad de provocar
una respuesta, o sea son antagonistas del neurotransmisor natural que es la acetilcolina. Actúan
en forma competitiva bloqueando el inicio de la despolarización, necesaria para propagar el
potencial de acción muscular.

Las condiciones cinéticas de los no depolarizantes hacen que el efecto máximo es


alcanzado a los 4 minutos de su administración, condición que en una vía aérea urgente no sería
una situación recomendable. La duración de la acción de estos fármacos es generalmente
prolongada, propiedad que en algunas situaciones tampoco es muy ventajosa.

A continuación un esquema del receptor nicotínico:

Los curares comprenden una larga lista de fármacos, los más usados en la actualidad
son el atracurium, vecuronio, rocuronio y pancuronio.

Atracurium: Ideal en pacientes con insuficiencia renal, hepática, debido a que su vida de
metabolismo permite su eliminación en todo momento (vía de Hoffman)
Rocuronio: Metabolización y eliminación fundamentalmente hepática, en menor proporción renal.
Mecanismo de acción rápido, que a grandes dosis puede ser comparado con la rapidez de la
succinilcolina, por lo cual puede ser un buen sustituto de ésta. Tiene un antagonista específico
llamado sugammadex.
Vecuronio: se metaboliza en el hígado, puede causar bradicardia, se potencia con la hipotermia,
por lo que en cirugías extracorpóreas su duración se incrementa hasta 5 veces más, el efecto
que desaparece rápidamente con el calentamiento
Pancuronio: Es muy estable hemodinamicamente, de larga vida media, ideal para ser utilizado
en cirugías de prolongada duración.

Reversión del bloqueo neuromuscular:

La acción de los relajantes musculares puede contrarrestarse con dos clases de


fármacos reversores, la neostigmina y el sugammadex.

Neostigmina: Inhibe a la colinesterasa aumentando la acetilcolina en la placa neuromuscular,


desplazando así competitivamente al relajante muscular del receptor. Se debe esperar que se
elimine una fracción del curare y obtener algo de función muscular para revertir con neostigmina,
(esto se lo denomina “margen de seguridad”). Hay que combinarla con atropina por los efectos
colinérgicos que produce el aumento de la acetilcolina (bradicardia y secreciones).

Sugammadex: Reversor específico del rocuronio,(ciclodextrina modificada), “atrapa” la molécula


del relajante muscular y la elimina por riñón formando un complejo hidrosoluble. No necesita
“margen de seguridad” de la relajación muscular, puede administrarse en cualquier momento con
la ventaja de poder ser utilizado en una intubación orotraqueal dificultosa. Otra ventaja es que no
produce efectos adversos colinérgicos y puede utilizarse también para el vecuronio (en dosis
dobles).
Abajo esquema tridimensional del sugammadex. En su núcleo central aloja al rocuronio que
luego es eliminado conjuntamente por el riñón.

También podría gustarte