Tema 2
Tema 2
Tema 2
educación
[2.1] ¿Cómo estudiar este tema?
Esquema
Ideas clave
Para estudiar este tema deberás comprender las Ideas clave expuestas en este
documento. Estas ideas se van a complementar con lecturas y otros documentos para
que puedas ampliar conocimientos sobre el mismo. Además, deberás visualizar la
Lección magistral del tema que te dará una visión global de estas Ideas clave.
La diversidad debe entenderse como algo inherente a todo ser y grupo humano. Esta se
caracteriza por ser natural, inevitable y espontánea, por lo que calificar como «diversos»
a los diferentes individuos y grupos resulta redundante.
Por lo tanto, los seres humanos compartimos características que nos diferencian de otras
especies animales y, sin embargo, nos distinguen diferencias de carácter físico y
psicológico. Como características físicas aludimos, por ejemplo, a rasgos tan variados
como el color del pelo, la altura, el peso, la tonalidad de la piel, la forma y el color de los
ojos… Como características psicológicas cabe citar, entre otras, la personalidad, el
carácter, la inteligencia o las emociones.
El estudio relativo al origen de dichas diferencias, tanto de tipo físico como psicológico,
constituye un campo de reflexión y trabajo de muy larga trayectoria, se trata del
denominado debate natura (biología) contra nurtura (crianza).
Y es que ya los filósofos clásicos de la Antigua Grecia debatían sobre la importancia del
factor biológico (todo aquello innato) y del factor ambiental (todo aquello adquirido o
aprendido) en la configuración de las diferentes características que definen al ser
humano.
El tema fue también central durante la Ilustración, citamos, por ejemplo, el trabajo sobre
el «buen salvaje» de Rousseau. El debate es de gran importancia. Su influencia
continúa presente, tanto en cuestiones filosóficas como cotidianas.
Se trataba, y se trata aún en ocasiones hoy en día, de dilucidar el peso de la biología (carga
genética) y del ambiente (costumbres, política, ley, valoraciones, lenguaje, normas,
ciencia, técnicas…) para cada una de las características humanas.
En concreto, fueron los estudios realizados en gemelos idénticos los que ayudaron a
comprender las relaciones existentes entre el factor biológico y el ambiental. Los estudios
que más información aportaron fueron aquellos realizados en gemelos separados al
nacer.
Por ejemplo, en el color de los ojos, el papel de la herencia es esencial. Sin embargo, en
el caso de algunas características de tipo psicológico, como la personalidad, la interacción
entre el factor biológico y el ambiental es crucial.
Por otra parte, la diversidad humana, como no puede ser de otra manera, tiene una
amplia repercusión en las aulas. El futuro docente debe conocer la existencia inevitable
y deseable de la diversidad en el aula y cómo hacer frente a la misma. La diversidad
enriquece el aula y propicia experiencias de aprendizaje únicas.
El estudio de estas diferencias, como hemos visto, cuenta con una larga trayectoria,
también en el terreno educativo. Son varias las disciplinas (sociología de la educación,
psicología de la personalidad, psicología evolutiva, psicología de la educación, pedagogía
diferencial, psicopedagogía...) que contribuyen a la comprensión de las causas y los
efectos producidos por dichas diferencias en el contexto educativo.
Asimismo, tampoco se han valorado las diferencias entre individuos como un aspecto
enriquecedor hasta hace relativamente poco tiempo. Es más, la búsqueda irracional de
una homogeneidad en el ser humano ha sido la causa y justificación de los crímenes más
atroces de la historia de la humanidad.
Históricamente han sido muchos los intentos de ocultar, negar, combatir y eliminar la
diversidad. Podríamos aludir, entre otros muchos ejemplos, a la Grecia espartana, a las
Como veremos en este punto, han sido muchos los avances realizados gracias a diferentes
instituciones internacionales, a las diferentes políticas educativas y a los organismos
educativos. Estos hitos en lo que se refiere a la inclusión de la diversidad en la vida
normalizada y, por ende, en la educación, se corresponden también a una progresiva
sensibilización de la sociedad hacia la diferencia.
Si nos centramos en el siglo XX, encontramos hitos importantes que representan ambos
extremos:
El 24 de octubre de 1945, tras los desastres ocasionados por la Segunda Guerra Mundial,
y como consecuencia de ellos, nació la organización intergubernamental conocida como
Naciones Unidas. Su propósito fue y es salvar a las generaciones presentes y
futuras de la devastación de los conflictos internacionales.
Los estatutos de las Naciones Unidas otorgaban al Consejo Económico y Social el poder
de establecer «comisiones en campos económicos y sociales para la promoción de los
derechos humanos…». Una de ellas fue la Comisión de Derechos Humanos de las
Naciones Unidas que, bajo la presidencia de Eleanor Roosevelt, se encargó de la creación
de la Declaración Universal de Derechos Humanos (París, 1948).
La Declaración fue elaborada por representantes de todos los países del mundo y se
adoptó formalmente el 10 de diciembre de 1948.
Cabe destacar que se trata del documento más universal y reconocido sobre derechos
humanos de entre los existentes. Se sustenta en la idea de que el individuo debe contar
con libertades y derechos consagrados institucionalmente y recoge el derecho de cada
individuo a la singularidad, protegiendo la posibilidad de ser diferentes, pero iguales, en
derechos y libertades.
«Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración,
sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier
otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra
condición». (Declaración Universal de los Derechos Humanos, 1948, artículo 2.1).
El primer apartado de dicho artículo se organiza en torno al derecho, por parte del
individuo, a recibir instrucción formal, como mínimo elemental, sin importar la
procedencia y origen social de la persona.
La separación de la diferencia.
Anterior a los años 60 y 70.
Modelo segregador.
Hacia los años sesenta, los sistemas educativos se orientaban hacia la identificación de
los alumnos que no seguían, o no podían seguir, el ritmo pedagógico preestablecido. Se
les separaba del resto de los alumnos, los considerados «normales».
Alfred Binet elaboró las primeras pruebas de inteligencia en colaboración con el médico
Theodore Simon (1873-1961).
El primer test de Binet y Simon (1905) consistía en treinta elementos que eran puntuados
como acierto o error. En él, se combinaban pruebas sensoriomotrices (coordinación
visual, motora, etc.) con otras, en mayor número, de carácter cognoscitivo (memoria,
discriminación de información, pensamiento divergente, etc.).
En este primer test, para la correcta resolución de muchas de las tareas, se requería la
coordinación de habilidades físicas e intelectuales. La escala estaba destinada a niños de
entre tres y doce años. Los elementos se encontraban dispuestos en orden ascendente de
dificultad, acompañándose de cuidadosas instrucciones para su aplicación.
Mediante la aplicación de esta primera versión del test, los autores comprobaron la
existencia de ítems demasiado fáciles y, a su vez, ítems de alta complejidad, por lo que se
procedió a revisar el test. Así, tres años más tarde los mismos creadores (Binet y Simon,
1908) optaron por eliminar algunos de los ítems e incorporar nuevos.
En la segunda versión del test, Binet introdujo el concepto de «edad mental». Esta se
define como la edad «intelectual» que debería tener un alumno a una edad determinada.
Dicho concepto evolucionó al término «cociente de inteligencia». Fue en ese
momento en el que se inició el uso estadístico para medir la inteligencia, en este caso, de
los niños.
En el caso de Alfred Binet, la finalidad última de su trabajo fue poder ayudar a los
alumnos a los que, como decíamos, se les hubiese detectado alguna anomalía en el
aprendizaje. El autor que nos ocupa era plenamente consciente de los límites de su
escala. Tal y como él creía, las diversas clases de inteligencia no pueden ser estudiadas
con precisión de forma cuantitativa.
Por otra parte, Binet observó que el desarrollo intelectual se veía muy influenciado por
el ambiente, los niños de familias acomodadas presentaban en su mayoría una edad
mental superior a la de los niños de los suburbios. En este sentido, Binet se apartaba
de la corriente del momento, que preconizaba que la inteligencia no se veía influida
por los factores ambientales. Sin embargo, sorprende la deriva respecto a la intención
inicial del autor.
Décadas más tarde, David Wechsler (1896-1981) desarrolló dos escalas de inteligencia
utilizadas aun actualmente. Estas son: la Weschler Adult Intelligence Scale (WAIS, 1939)
y la Wechsler Intelligence Scale for Chidren (WISC, 1949) (Mora y Martin, 2007).
A nivel global, estas pruebas fueron y son objeto de críticas debido, principalmente, a las
dos razones siguientes:
La mitología griega cuenta que Pigmalión era un rey chipriota que esculpió en un bloque
de piedra a una mujer (Galatea) dándole forma día a día. Poco a poco, se fue enamorando
de ella, pensando que era la mujer más hermosa de toda la Tierra. Tan grande era su
pasión por ella que pidió a los dioses que le dieran vida y estos le concedieron su deseo.
Simbólicamente, el efecto Pigmalión hace referencia a aquellas expectativas que tenemos
las personas y que tienden a realizarse.
Respecto a las razones de las críticas a estas pruebas, ambas giran en torno a las
expectativas y su potencial pernicioso, sin embargo, como veremos a continuación,
también pueden surtir efecto en sentido opuesto; el beneficioso para el alumno.
Los primeros autores en investigar acerca del papel de las expectativas del profesor en el
rendimiento del alumno, fueron Robert Roshental y Lenore Jacobson. En 1964, estos
autores pusieron a prueba la hipótesis basada en la influencia de las expectativas de los
profesores en el rendimiento de los alumnos. El experimento realizado por estos autores
evidenció que alumnos seleccionados aleatoriamente, a cuyos profesores se les había
dicho que eran muy inteligentes, vieron mejoradas sus puntuaciones en cociente
intelectual de manera significativa a lo largo del curso, algo que no ocurrió con los
alumnos control. Este hecho fue especialmente evidente entre los alumnos de educación
primaria.
Así, las expectativas del profesor suponen uno de los factores más poderosos
en el rendimiento escolar de sus alumnos. Por lo que, si un profesor espera buenos
resultados de sus alumnos, el rendimiento de estos se aproximará mucho más a su
capacidad real que si los espera malos (Baños, 2010).
Esta premisa es también aplicable al ámbito laboral, social y familiar. Las diferentes
expectativas que, respecto a nosotros mismos, nuestro comportamiento y actuación, se
crean las personas que nos rodean en los diferentes contextos surtirían, por lo tanto, el
mismo efecto comentado.
Por último, señalar que, a pesar de todas las desventajas expuestas, las pruebas de
inteligencia, de las que fue precursor Binet, fueron y son una importantísima
herramienta en el campo de la educación. Es más, su utilización es habitual en otros
campos, como en el de la selección y formación de personal para empresas.
Bajo los preceptos del modelo segregador y su escuela homogeneizadora, gran número
de estudiantes que «fracasaban» en la escuela ordinaria, también lo hacían en la escuela
especial. Esto, junto al aumento de la sensibilización social respecto a las diferencias,
contribuyó a que la comunidad educativa se replantease dicho modelo.
Fue el conocido como «informe Warnock» el detonante para que la búsqueda de una
institución educativa común, sin la marginación y separación previas existentes, se
hiciese realidad. La aparición del informe Warnock influyó en las políticas educativas en
el conjunto de Europa.
Este informe fue elaborado en 1978 por un comité de expertos encargados de revisar y
valorar la situación del sistema de educación especial en Inglaterra, Escocia y Gales,
suponiendo una revisión muy importante del sistema educativo de dichos países. Sus
ideas esenciales traspasaron fronteras.
» Los fines de la educación son los mismos para todos los niños y la Educación
Especial deberá consistir en satisfacer las necesidades educativas especiales
(NEE) de un alumno con el objetivo de lograr estos fines.
» No se debe clasificar a los niños según sus deficiencias, sino que se deberá
tener en cuenta las necesidades educativas para una mejor comprensión de su
situación. Se adoptará un sistema de registro de los alumnos que necesiten una
atención especial, haciendo mayor hincapié en la explicación de la necesidad
requerida que en la denominación de la deficiencia.
De todos los temas planteados, se señalan tres prioridades que el comité propuso
como inmediatas:
El informe Warnock parte de la premisa de que todos los niños deben ser
considerados como «educables», puesto que todos los individuos, sean las que sean
sus características, tienen derecho a la educación.
Del mismo modo, dicho informe estableció el principio de que los fines de la
educación son los mismos para todos los alumnos.
El informe plantea que todos los niños tienen dos tipos de necesidades educativas:
Informe Warnock
Alternativa
Ca mbio Het erogeneidad del
a l lenguaje
con ceptual a lumnado
u tilizado
Lo qu e el Necesidades Necesidades
alumno necesita educativas educativas no
a prender especiales especiales
Para:
A cceder
al
curriculo
Otro de los puntos clave del informe Warnock y de las nuevas concepciones pedagógicas
que de él derivarían es, como ya se ha comentado, la importancia otorgada a los
factores ambientales y a los métodos y procedimientos seguidos durante el
Las ideas y principios del informe Warnock sustentaron, en muchos países, el nuevo
modelo de atención a la diversidad en el plano educativo. En España estos se
plasmaron en la concepción de la LOGSE (1990).
Veamos ahora el modelo adoptado a partir de los años 90: la inclusión: una
escuela para todos.
La inclusión debe entenderse como una filosofía de actuación que va más allá de
las cuestiones puramente educativas, desde la perspectiva metodológica y
estratégica. La inclusión debe entenderse como una filosofía que hace hincapié en la
construcción de políticas no segregadoras, evitando procesos de exclusión y
apostando por la inclusión de todos los alumnos e integrantes del entorno
sociocomunitario, con la participación activa e implicación crítica de alumnos,
familias, entidades y agentes sociales.
Las diferencias entre la concepción inclusiva no son tantas ni tan grandes como las
existentes entre el modelo integrador y el inclusivo. De hecho, algunos autores proponen
Las propuestas inclusivas pretenden fomentar la puesta en marcha del informe Warnock,
así como corregir algunos errores que se han observado a través de su implementación
en diferentes experiencias. Además, el modelo inclusivo pretende avanzar un poco más,
principalmente, dibujando el entorno socioeducativo como un todo que debe actuar de
forma sistémica en la educación de nuestros jóvenes.
» No se trata de hacer que los diferentes alumnos, también aquellos que cuentan con
necesidades educativas especiales, encajen en el sistema educativo, sino más bien que
el mismo sistema educativo se configure y adapte en respuesta a las
necesidades de los alumnos.
«Las prestaciones educativas especiales –problema que afecta por igual a los países del
norte y a los del sur– no pueden progresar aisladamente, sino que deben formar parte de
una estrategia global de la educación y, desde luego, de nuevas políticas sociales y
económicas. Requieren una reforma considerable de la escuela ordinaria». (Declaración
de Salamanca y Marco de Acción, 1994, prefacio).
«Las escuelas ordinarias con esta orientación integradora representan el medio más
eficaz para combatir las actitudes discriminatorias, crear comunidades de acogida,
construir una sociedad integradora y lograr la educación para todos; además,
proporcionan una educación efectiva a la mayoría de los niños y mejoran la eficiencia y,
en definitiva, la relación costo-eficacia de todo el sistema educativo» (Declaración de
Salamanca y Marco de Acción, 1994).
Iniciaremos nuestro recorrido por la legislación española haciendo una breve reseña
respecto al espacio ocupado por la atención a los alumnos con necesidades educativas
especiales (NEE) en la LOGSE (1990). Esta tuvo un papel muy importante en la
normalización de dichos alumnos.
Tal y como puede observarse, la LOGSE (Ley Orgánica de Ordenación General del
Sistema Educativo) recoge, de manera explícita, que es potestad de las instituciones
educativas asegurar los recursos necesarios para que los alumnos con NEE consigan los
» «El sistema educativo dispondrá de los recursos necesarios para que los alumnos con
necesidades educativas especiales, temporales o permanentes, puedan alcanzar,
dentro del mismo sistema, los objetivos establecidos con carácter general para todos
los alumnos» (Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo, 1990,
Capítulo V, artículo 36.1).
» «La atención al alumnado con necesidades educativas especiales se regirá por los
principios de normalización y de integración escolar», evitando la separación física de
los estudiantes «normales» e integrándolos en los centros ordinarios (Ley Orgánica
de Ordenación General del Sistema Educativo, 1990, Capítulo V, artículo 36.3).
Así como la LOGSE (1990) es pionera en lo que se refiere a las medidas integradoras de
atención a la diversidad, la LOE (2006) es el principal referente respecto a los
conceptos inclusivos. El concepto de inclusión es introducido, por primera vez,
en la legislación española a través de la LOE (Ley Orgánica de Educación).
En el título preliminar, capítulo I, esta ley establece entre sus principios y fines:
Y continúa:
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación. Boletín Oficial del Estado, núm. 106,
de 4 de mayo de 2006, 17158-17207.
https://www.boe.es/eli/es/lo/2006/05/03/2/con
Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006,
de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, núm. 340, de 30 de diciembre
de 2020, 122868-122953. https://www.boe.es/eli/es/lo/2020/12/29/3
Marchesi, A. y Martín, E., (1990). Del lenguaje del trastorno a las necesidades educativas
especiales. En C. Coll, A. Marchesi y J. Palacios, Necesidades educativas especiales y
aprendizaje escolar (pp. 13-34). Alianza Editorial.
Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (DRAE) (22.a ed.).
Espasa.
Lo + recomendado
Lecciones magistrales
No dejes de leer…
El Diseño Universal para el Aprendizaje es una necesidad establecida por la nueva ley
educativa española, LOMLOE, para favorecer la atención a la diversidad de nuestro
alumnado. En este artículo podremos ver cómo se ha incorporación en una unidad
didáctica de la asignatura de matemática.
Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6897647
Echeita, G., Ainscow, M. (abril, 2010). Un marco de referencia y pautas de acción para el
desarrollo de sistemas de educación incluyentes. II Congreso Iberoamericano de
Síndrome de Down, Granada, España.
Este artículo analiza cómo los sistemas educativos de todo el mundo se enfrentan al reto
de ofrecer a los niños y a los jóvenes una educación de calidad. En el caso de los países
económicamente más pobres, se reflexiona sobre los aproximadamente 72 millones de
niños que no tienen acceso a la escuela. Respecto a los países más ricos, los autores
abordan las causas por las cuales muchos jóvenes terminan la escuela sin tener aptitudes
significativas.
Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
http://www.siis.net/docs/ficheros/CongSindromeDown(ol)Eje3.pdf
Escarbajal, A., Mirete, A. B., Maquilón, J. J., Izquierdo, T., López, J. I., Orcajada, N. y
Sánchez, M. (2012). La atención a la diversidad: la educación inclusiva. Revista
Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado (REIFOP), 15(1), 135-144.
En este artículo se retoman los aspectos teóricos relacionados con el reto de construir
una escuela inclusiva, que tenga como filosofía teórica y prioridad práctica, la
normalización de la diversidad y la creación de una escuela para todos.
Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4617037
No dejes de ver…
Bajo la estatua del Buda que destruyeron los talibanes, aún viven miles de familias.
Baktay, una niña afgana de seis años, es incitada a ir a la escuela por el hijo de sus vecinos
que lee los alfabetos frente a su cueva. De camino a la escuela, es acosada por unos niños
que juegan de forma cruel reflejando la sociedad tan violenta que los envuelve. Los niños
pretenden lapidar a Baktay o destruirla como el Buda, o dispararle como hicieron los
americanos en el laberinto de cuevas.
Yo soy Sam
Sam es un discapacitado mental que vive feliz junto a su hija, Lucy. Todo el tiempo que
le deja libre su trabajo en una cafetería lo ocupa en educarla, tarea para la que cuenta con
la ayuda de la madura, su vecina y amiga, que siempre tiene a su lado para darle muchos
y buenos consejos. La vida transcurre con tranquilidad, pero Lucy ya ha cumplido siete
años y empieza a ser más lista que su padre. Las autoridades piensan que su padre puede
frenar su crecimiento intelectual y deciden que estará mejor con unos padres adoptivos.
+ Información
A fondo
Mora, J.A., Martín, M.L. (2007). La Escala de Inteligencia de Binet y Simon (1905) su
recepción por la Psicología posterior. Revista de Historia de la Psicología, 28(2/3), 307-
313.
Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2384629.pdf
Peñalva, A., Sotés, M.A. (junio, 2009). El largo camino hacia una educación inclusiva. La
educación especial y social del siglo XIX a nuestros días. XV Coloquio de Historia de la
Educación, Pamplona, España.
En este artículo se realiza un recorrido crítico por las leyes educativas promulgadas en
España con el objetivo de analizar qué referencias se pueden encontrar en ellas sobre la
diversidad cultural; en paralelo, se abordará el estado de la cuestión en la normativa
europea.
Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2964130
Webgrafía
Accede a la página web a través del aula virtual o desde la siguiente dirección:
http://www.mecd.gob.es
Página web desde la que se puede acceder a diferentes páginas web relacionas con las
distintas necesidades educativas especiales (autismo, deficiencia auditiva, síndrome de
Down, etc.), así como a centros de educación especial y webs sobre discapacidad.
Accede a la página web a través del aula virtual o desde la siguiente dirección:
http://www.cedd.net/tp
Unidos por los Derechos Humanos (UHR, del inglés United for Human Rights), es una
organización internacional sin ánimo de lucro, dedicada a implementar la Declaración
Universal de Derechos Humanos a nivel regional, nacional e internacional. Su propósito
es proporcionar los recursos educativos y las actividades sobre los derechos humanos
que informan, asisten y unen a individuos, educadores, organizaciones y agencias
gubernamentales en la difusión y adopción de la Declaración Universal de Derechos
Humanos en todos los niveles de la sociedad.
Accede a la página web a través del aula virtual o desde la siguiente dirección:
http://www.humanrights.com/es/what-are-human-rights.htmlttp://www.mecd.gob.es
Bibliografía
Marchesi, A. y Martín, E., (1990). Del lenguaje del trastorno a las necesidades educativas
especiales. En C. Coll, A. Marchesi y J. Palacios, Necesidades educativas especiales y
aprendizaje escolar (pp. 13-34). Alianza Editorial.
Test
1. La diversidad es:
A. Inherente al ser humano.
B. Excepcional en el ser humano.
C. Un aspecto novedoso en nuestra sociedad.
D. Una cualidad de determinadas personas.
3. La primera escala diseñada con el objetivo de medir la inteligencia fue creada por:
A. Binet.
B. Warnock.
C. Durkheim.
D. Weber.
9. El efecto Pigmalión:
A. Sostiene que el lenguaje expresa nuestro pensamiento.
B. Sostiene la importancia de las expectativas de los profesores.
C. Sostiene que las primeras impresiones no son relevantes.
D. Sostiene que el lenguaje ejerce una influencia decisiva en nuestra percepción de la
realidad.