Cooperativas Trabajo Asociado

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 44

COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO: REGULACIN Y REALIDAD1 INTRODUCCION En el ao 2004, meses despus de que se abrieron las negociaciones del Tratado

de Libre Comercio Colombia - Estados Unidos2 sali a la luz pblica una grave prctica violatoria de los derechos laborales: Empresas colombianas, incluyendo las de renglones exportadores que se veran beneficiados con preferencias arancelarias por este acuerdo comercial, estaban utilizando la figura de las Cooperativas de Trabajo Asociado (en adelante CTA), como forma de intermediacin laboral para reducir costos de personal en sus empresas, lo que, en trminos del tratado, significa una prctica de Dumping Social, es decir una reduccin artificial del precio del producto por la va de evadir legislaciones nacionales en materia social.3 Lo que el trminos del TLC, constituy una discusin sobre competencia deslealcuyo desarrollo analizaremos ms adelante- para las trabajadoras y trabajadores colombianos ha sido en los ltimos aos la forma ms novedosa y agresiva de desconocimiento de sus derechos laborales que llega hasta la negacin de su condicin de trabajadora o trabajador y, por consiguiente, de la posibilidad de exigir sus derechos. La utilizacin de las CTA, -una figura de la economa solidaria -que se rige por los principios de solidaridad, autonoma, autogestin, equidad y proteccin socialpara desconocer las relaciones de trabajo y reducir los costos laborales, ha significado mayor precarizacin del trabajo, reduccin de sus ingresos, imposibilidad de organizarse y negociar colectivamente, y, por ende, mayor empobrecimiento. Para el sector cooperativo, ms exactamente para el grupo de CTA que cumplen con los principios de la economa solidaria, ha significado un obstculo en su consolidacin como forma de organizacin solidaria debido a la mala imagen en algunos casos o a la incomprensin de su verdadera naturaleza por parte de la opinin pblica, que no las diferencia de las que realizan la intermediacin laboral.

Documento final elaborado con base en borrador elaborado por Diana Castaeda en 2006.

El TLC Colombia - Estados Unidos fue firmado en noviembre de 2006 y ratificado por el congreso de Colombia en abril de 2007. Actualmente, su ratificacin en el Congreso de Estados Unidos se encuentra congelada, debido a los cuestionamientos que ha hecho el Partido Demdrata, mayora en el congreso de Estados Unidos, frente al acuerdo mismo, y a la situacin de derechos humanos e impunidad en Colombia. 3 Por efecto de la presin de los negociadores estadounidenses y de sectores afectados como el SENA y el ICBF, el 7 de Septiembre de ese mismo ao fue prohibida la intermediacin laboral por va de las CTA. Sorpresivamente, a la semana siguiente, el gobierno cedi a las demandas de los empresarios regulando esta prctica mediante un nuevo decreto, el 2996 de 2004.

Este documento no pretende hacer un anlisis exhaustivo de las causas e impactos de la utilizacin fraudulenta de las CTA, sino que desarrolla un recuento sucinto de las disposiciones legales que han pretendido regularlas, y que reflejan los interses y puntos de vista que se han ido complejizando en esta discusin. De otro lado, el documento pretende mostrar algunos datos de la presencia de las CTA en la floricultura en Colombia, un sector econmico que hasta ahora ha sido mostrado como modelo exportador exitoso en el juego del Libre Comercio, y que ha sostenido gran parte de su rentabilidad en la violacin de los derechos laborales de sus trabajadoras y trabajadores, por ejemplo, con la utilizacin indebida de las CTA. Tambin se presenta el recuento de algunas acciones jurdicas y polticas de exigibilidad de los derechos laborales violentados a travs del uso de las CTA para contratar mano de obra en sectores industriales y agroindustriales. MODELO ECONOMICO NEOLIBERAL Y DERECHOS LABORALES La globalizacin del modelo econmico neoliberal que busca la circulacin de capital en el mundo con cada vez menor regulacin, ha conducido a los gobiernos de los llamados pases del sur a la insercin de sus economas en el mercado internacional. Con el argumento de consolidar y acrecentar su competitividad, han adecuado sus leyes internas para permitir la explotacin desmedida de sus propios recursos a favor de empresas trasnacionales. Paralelamente, y siguiendo al pie de la letra los imperativos de las Instituciones Financieras Internacionales, han impulsado el modelo agroexportador como frmula de desarrollo rural en sus pases. Para favorecer estos cambios ha sido necesaria la transformacin de las relaciones laborales: flexibilizacin y desregulacin del rgimen laboral fundamentada en los dogmas neoliberales de atraer inversin extranjera y facilitar al mximo la actividad productiva de grandes compaas para generar ms empleo. En este modelo que estimula la acumulacin del capital y el crecimiento desmedido de las empresas, stas compiten implementando procesos productivos flexibles para adaptarse a las fluctuaciones de la demanda de los consumidores de pases desarrollados, an cuando esto signifique desconocer los derechos laborales de quienes generan la riqueza: las trabajadoras y los trabajadores. Dentro de este modelo los derechos laborales son entendidos como barreras para el comercio, como cargas perjudiciales dentro de la lgica de abaratar los productos. Dentro de esta lgica, la relacin de trabajo es ms directa y horizontal entre el empleador o empleadora y el trabajador o trabajadora, en trminos de los deberes de las y los patronos, y no se rige por los principios protectores del trabajo, que

plantea el derecho laboral4 sino por las leyes de la oferta y la demanda, definiendo al trabajo humano como una mercanca ms. La abogada chilena Magarita Pea expone esta nueva situacin de mercantilizacin del trabajo: la subcontratacin y el suministro de trabajadores constituyen tambin mecanismos de flexibilidad laboral en cuanto permiten a la empresa contar con mayor nmero de trabajadores cuando aumenta la demanda de sus productos y reducir drsticamente los puestos de trabajo cuando cae la demanda. Con la subcontratacin y el suministro de trabajadores, los empresarios logran esta adecuacin sin asumir costos por despido5. A pesar que se sigue justificando la aplicacin del derecho laboral en la medida en que persiste y se agudiza la desigualdad en el acceso al capital y a los medios de produccin, y que debe regir en todas las relaciones que impliquen la aplicacin de las energas intelectuales y corporales consideradas socialmente trabajo y de manera especial, las prestadas bajo una relacin libremente asumida con un tercero6, los empresarios y los promotores del neoliberalismo han difundido la idea de autonoma y de autotutela para negar la relacin de subordinacin y de esta forma legitimar formas de contratacin ajenas al derecho laboral que se basan en el supuesto de igualdad de las partes. En uso de estas estrategias para evadir la regulacin del derecho del trabajo, los empresarios colombianos han recurrido a la deformacin de la figura de la Cooperativa de Trabajo Asociado, que son utilizadas como se tratar a profundidad ms adelante, para el suministro de mano de obra a las empresas y a partir de las cuales las trabajadoras y los trabajadores son doblemente explotados: por los dueos de las empresas y por los gestores de las CTA. FLORICULTURA PARA LA EXPORTACION EN COLOMBIA La exportacin de productos que tradicionalmente no se producan en pases en desarrollo se aplic como frmula que generara crecimiento econmico y divisas para pagar la deuda externa. Fue as como la produccin de flores cortadas fue promovida por las Instituciones Financieras Internacionales (IFIS) en los aos 60, que identificaron en el pas ventajas comparativas favorables para este tipo de produccin, tales como disponibilidad de un clima apropiado para la produccin, recursos naturales y mano de obra barata y abundante. La produccin de flores es una actividad con baja tecnificacin que depende en gran parte de las y los trabajadores, encargados de la siembra, el cultivo, el cuidado, la fumigacin, el corte y el empaque del producto. La principal regin
4

Ley ms favorable, estabilidad y proteccin: este ltimo reconoce que hay una relacin desigual connatural en la relacin laboral. 5 Pea Umaa Margarita, La fragmentacin de las empresas desde el Derecho Laboral: subcontratacin y suministro de trabajadores, Revista ICAL No. 2 Julio-septiembre de 2005, Chile. 6 Barbagelata H.H. Derecho del Trabajo, T.I. 1, Montevideo 1995,pag 95, Citado en Delgue Juan Raso Derecho del Trabajo y Derecho del Empleo: de la proteccin del trabajo subordinado a la tutela de los trabajos, http:/relabor.fder.edu.uy/RasoDerechodeltrabajoyderechodelempleo.htm

productora es la Sabana de Bogot seguida de Antioquia, Boyac, Cauca y la Zona Cafetera, y constituye la principal fuente de empleo para personas con bajo nivel de escolaridad en las regiones donde hace presencia. Es una actividad agrcola intensiva que en Colombia que genera 111.000 empleados directos, segn cifras de la Asociacin Colombiana de Exportadores de Flores, Asocolflores, 2005, de los cuales el 89% son operarios y operarias que reciben un ingreso mensual promedio de 433.700 pesos colombianos para 2007, lo que cubre el 45% de la canasta familiar bsica. El 60% de quienes trabajan en las flores son mujeres. Esta tendencia, ha sido presentada por el sector como una oportunidad que les brinda el sector para acceder a ingresos propios, especialmente cuando se trata de madres cabeza de familia de escasos recursos y baja calificacin. Sin embargo, para las trabajadoras de las flores este tipo de empleo no ha significado superar sus condiciones de pobreza y discriminacin, porque se enmarca en las tendencias globales de feminizacin del trabajo precario7. A nivel ambiental, la floricultura genera un sinnmero de efectos en el ambiente y en las comunidades, ya que implica detrimento de la disposicin de agua para consumo humano por el uso intensivo del recurso por parte de las empresas, contaminacin de las fuentes de agua subterrnea por el uso de qumicos, uso indiscriminado de plaguicidas, fungicidas y preservantes que deterioran el medio ambiente y causan serios problemas de salud, adems de perjudicar las tierras en las que son cultivadas corriendo el riesgo de dejarlas estriles8. El gobierno nacional ha demostrado su apoyo incondicional a este sector a travs de la entrega de subsidios para compensar los efectos de la cada en el precio de dlar, apoyando campaas de opinin para ampliar el consumo en Estados Unidos y de manera fehaciente a travs del impulso a los acuerdos de Libre Comercio que benefician a los sectores exportadores . El apoyo de IFIS y el gobierno, la capacidad empresarial de los floricultores pero sobre todo el trabajo de miles de trabajadores y trabajadoras9 han generado importantes resultados en cuanto a rentabilidad (ventas de 906 millones de dlares entre 2005 y 2006) y han impulsado al sector para que hoy ocupe el segundo lugar entre los principales exportadores de flores despus de Holanda.

Normalmente las mujeres reciben menos educacin, tierras o ahorros que los hombres de sus familias. Esta posicin ms dbil a la hora de negociar les asigna la responsabilidad principal de encargarse del trabajo de la casa criar a los hijos,cuidar a los enfermos y ancianos lo que las hace ms dependientes de cualquier trabajo remunerado que puedan conseguir.No es de extraar,pues,que ocupen la gran mayora de puestos de trabajo en los eslabones ms bajos de las cadenas de produccin globales En: Ms por Menos: El trabajo precario de las mujeres en las cadenas reproduccin globalizadas.Oxfam 2004.
8 9

Castaeda Diana, Mujeres, Multinacionales y Flores, Corporacin Cactus, 2006. Para 2006 Asocolflores reportaba que en sector trabajaban 111.000 personas, 65% de ellas mujeres.

El desarrollo de este sector, sector basado en una insostenible explotacin laboral y de recursos naturales, ha implicado que, aunque se reconozca su importancia como fuente de empleo, trabajadores y trabajadoras sindicalizados y no sindicalizados y organizaciones sociales de los municipios donde hace presencia la floricultura hayan realizado denuncias acerca de condiciones indignas de trabajo en la floricultura, con el apoyo de ONGs nacionales e internacionales y a travs de medios de comunicacin comerciales y alternativos. Una de las estrategias utilizadas por los empresarios para ahorrar costos laborales y que ha sido fuertemente denunciada y ampliamente documentada consiste en la utilizacin de formas flexibles de contratacin. Antes que la Ley 50 de 1990 legalizara las Empresas de Servicios Temporales, ya vena haciendo uso de ellas y ms o menos desde 2002 algunas empresas vienen contratando a sus trabajadores y trabajadoras a travs de Cooperativas de Trabajo Asociado. 1. ALGUNOS ASPECTOS LEGALES DE LAS COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO10 Segn la ley colombiana una CTA est constituida por un grupo de personas naturales que habindose puesto de acuerdo, deciden formar una organizacin sin nimo de lucro para, mediante una o varias actividades especficas, darle solucin a sus necesidades de trabajo, organizando, desarrollando y administrado su propia empresa de la que son al mismo tiempo trabajadores o trabajadoras, administradores o administradoras y dueos o dueas. Esta identidad mltiple de las y los socios de una CTA, engendra una relacin distinta a la laboral ya que aqu no es posible hablar de subordinacin, ni de empleadores por un lado y trabajadores por otro, relacin necesaria para la aplicacin de las normas del Cdigo Sustantivo del Trabajo. 1.1 Relaciones de Trabajo Dado que las CTA son figuras de la economa solidaria y por tanto se rigen por los principios de democracia, equidad, autogestin y autogobierno los sociostrabajadores tienen la facultad de establecer las reglas que rigen sus relaciones, entre ellas las de trabajo. La ley apenas limitara los estatutos y reglamentos de las CTA con el fin de proteger los derechos de las personas en general y de los trabajadores en forma especial11. La ley 79 de 1988 determina que dentro el rgimen de trabajo asociado deber contemplarse: las condiciones o requisitos particulares para la vinculacin de los trabajadores o trabajadoras asociadas, las jornadas de trabajo, honorarios, turnos y dems modalidades como se desarrollar el trabajo asociado; los das de
10

Las cooperativas de trabajo asociado fueron creadas en Colombia a travs de la ley 79/88, Actualmente las rige el Decreto 4588 de 2006.
11

Sentencia C-211 de 2000. Magistrado Ponente: Carlos Gaviria Daz

descanso general convenidos y los que correspondan a cada trabajador o trabajadora asociada por haber laborado durante un perodo determinado; los permisos, y dems formas de ausencias temporales al trabajo autorizadas y el trmite para solicitarlas o justificarlas. Estos estatutos tambin deben contener los derechos y deberes particulares relativos al desempeo del trabajo; las causales y clases de sanciones por actos de indisciplina relacionados con el trabajo, as como el procedimiento para su imposicin y los rganos de administracin a los funcionarios que estn facultados para sancionar; las causales de exclusin como asociado relacionadas con las actividades de trabajo respetando el procedimiento previsto en el estatuto para la adopcin de estas determinaciones y todas aquellas otras estipulaciones que se consideren convenientes y necesarias para regular la actividad de trabajo asociado de la cooperativa. La ley tambin establece que las retribuciones que reciben las y los trabajadores asociado/as por su trabajo no constituyen salario sino que se denominan compensaciones. Estas deben ser estipuladas en los estatutos conforme al aporte de trabajo que realice cada uno/a en donde se estipularn las modalidades, montos y la periodicidad en que sern entregadas, incluyendo los reconocimientos econmicos por descansos de trabajo o por retiro de la cooperativa. La distribucin de excedentes en caso de que ocurran tambin se contemplar en los estatutos. 1.2 Bienes de la Cooperativa Entre las limitaciones encaminadas a proteger los derechos de las y los trabajadores, la ley 79 de 1988 estableci que las CTA debern ser propietarias, poseedoras o tenedoras de los medios materiales de labor o de los derechos que proporcionen fuentes de trabajo o de los productos del trabajo. Esto pretende evitar que personas naturales o jurdicas externas a las CTA tengan injerencia sobre su organizacin. Contraro a la mencionada disposicin legal, lo que est sucediendo en algunas empresas de flores, es que las y los asociados de las CTA van a realizar sus jornadas de trabajo a los invernaderos de los que son propietarias las sociedades comerciales que operan all y utilizando las herramientas de estas empresas. 1.3 Resolucin de conflictos La CTA puede disponer en sus estatutos que se diriman los conflictos a travs de procedimientos arbitrales12. Los tribunales de arbitramento estn constituidos por agentes particulares, distintos a jueces, que transitoriamente quedan investidos de

12

El procedimiento arbitral est previsto en el Ttulo XXXIII del Cdigo de Procedimiento Civil.

la facultad de administrar justicia pueden fallar en derecho positivo 13 o en equidad14, es decir, segn las leyes existentes o sencillamente en proteccin a los derechos humanos fundamentales. La cooperativa y el trabajador asociado deben pactar en el convenio colectivo a travs de una clusula compromisoria15 la voluntad de utilizar este mecanismo, que debe ser pagado por las partes. En los estatutos tambin se puede contemplar que los conflictos se solucionen a travs de la justicia laboral ordinaria. 1.4 Control a las CTA Las CTA deben registrar su Regimenes de Trabajo y de Compensaciones ante el Ministerio de Proteccin Social y son controladas por la Superintendencia de Economa Solidaria. La inspeccin y vigilancia sobre estas Superintendencia de Economa Solidaria. 1.5 entidades es ejercida por la

Prohibicin de que las CTA acten como Empresas de Servicios Temporales.

El Decreto 24 de 1998 y el Decreto 3115 de 1997 determinan que las Cooperativas de Trabajo Asociado no pueden ser agencia de colocacin o de empleo, as mismo, el Ministerio de Proteccin Social y la Superintendencia de Economa Solidaria, expidieron la Circular Conjunta 067, del 27 de agosto del 2004, mediante la cual establecen la distincin entre Cooperativas de Trabajo Asociado (CTA) y Empresas de Servicios Temporales (EST), para evitar que las CTA incurran la intermediacin laboral. Las EST suministran trabajadores a un tercero beneficiario para que apoyen sus actividades productivas, vinculndolos a travs de contratos laborales a trmino fijo. En estos casos tanto el tercero beneficiario como la EST son empleadores de las y los trabajadores. Las CTA fraudulentas son aquellas que han sido creadas por las mismas empresas y que tienen trabajadores y trabajadoras con los que no reconoce relacin laboral, o las que fueron creadas como CTA pero que al igual que las EST envan trabajadores en misin para que desarrollen actividades propias del tercero beneficiario. En ambos casos, en la prctica s se configura una subordinacin respecto a la empresa, que es lo que ha tratado de demostrarse en diferentes acciones de exigibilidad que desarrollaremos ms adelante.

13 14

Derecho positivo es aquel que esta consagrado en normas legislativas, como leyes, decretos, resoluciones. Un juez falla en equidad atendiendo a principios del derecho pero que no hacen parte expresamente del ordenamiento jurdico. 15 La Clusula compromisoria es un pacto convenido en los contratos, segn la cual las partes se comprometes a definir sus controversias por el procedimiento arbitral y no la justicia ordinaria.

El Ministerio de la Proteccin Social expuso que La utilizacin irregular de las CTA simulando actividades propias de las Empresas de Servicios Temporales permite irregularmente que terceros contratistas ahorren entre un 12 y un 15% de lo que antes pagaban a una Empresa de Servicios Temporales por la intermediacin (9% de parafiscales, ms 4 o 5% de la comisin de la administracin de la nmina), adems de lo que dejan de percibir los supuestos asociados, quienes en realidad son trabajadores subordinados artificiosamente excluidos de la aplicacin del Cdigo Sustantivo de Trabajo16. 2. USO IRREGULAR DE LAS COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO17 Ms de diez aos despus de su creacin legal, las CTA empezaron a ser utilizadas masivamente como un mecanismo para evadir las responsabilidades legales que implica la relacin laboral. Son muchos los sectores productivos que han visto en esta una alternativa para: Impedir el ejercicio de la libertad sindical: Colombia es el pas ms peligroso del mundo para el ejercicio de este derecho. La organizacin de las trabajadores y trabajadores ha sido perseguida, incluso hasta el asesinato de sus dirigentes sindicales, suplantada por organizaciones de carcter patronal, estigmatizada y evadida por las polticas de inestabilidad y subcontratacin. Estos antecedentes indican una intencionalidad primordial de evasin de este derecho a travs de la proliferacin de las CTA. Reducir costos laborales, evadiendo la legislacin frente a las prestaciones econmicas, tales como las primas, cesantas, descanso remunerado, indemnizacin en caso de despido sin justa causa, pagos parafiscales, entre otros; Evadir la responsabilidad judicial o extrajudicial que tiene el patrn por estas prestaciones frente a las y los trabajadores.18 Facilitar el despido y la rotacin del personal.

16

Exposicin de motivos del proyecto de Ley por medio de la cual se regula el Trabajo Asociado Cooperativo redactado por el Ministro de la Proteccin Social Diego Palacios Batancourt 17 No se desconoce la existencia de CTA que si respetan el espritu solidario para el cual fueron creadas originalmente en la legislacin colombiana, nicamente se delimita el objeto de este documento a aquellas que son utilizadas por fuera del marco legal y como forma de desconocer los derechos laborales. 18 En este punto tambin es importante resaltar que dentro de la misma lgica cooperativa es prcticamente imposible exigir los derechos en caso de incumplimiento de la cooperativa de los estatutos y/o del acuerdo cooperativo, ya que es legalmente posible establecer una clusula compromisoria o un compromiso, es decir, un pacto entre las partes de un posible litigio, en el cual se establece que en caso de diferencias no acudirn a los jueces (jurisdiccin ordinaria) sino a un tribunal de arbitramento, una forma de justicia privada que deben pagar las partes del conflicto. En la prctica implica que sera imposible acceder a este sistema de justicia privado para las y los trabajadores quienes no cuentan con los recursos econmicos suficientes para pagar los rbitros de un tribunal de arbitramento. (PAEZ, 2005)

El aumento de esta nueva forma de tercerizacin alert a organismos estatales de vigilancia y control, es as como luego de 2003 se coloc especial atencin a las CTA, y se encontr: En una Jornada especial de supervisin a CTAs, realizada por la Superintendencia de la Economa Solidaria (350 visitas en total), entidad encargada de supervisar el cumplimiento de su naturaleza jurdica, principios y fines solidarios, y el Ministerio de la Proteccin Social (198 de las visitas realizadas de manera conjunta), se present, a manera de conclusin, el siguiente balance: Bajo la figura de Trabajo Asociado se vienen constituyendo una gran cantidad de cooperativas y pre-cooperativas19 para adelantar actividades propias de las Empresas de Servicios Temporales o para operar como Agrupadoras en Salud.

De este modo: Se desnaturaliza la forma jurdica (CTA y EST). Distorsin del objeto social Se evade el pago de aportes parafiscales (que deben realizar las empresas segn el nmero de trabajadores y trabajadoras contratadas) (Dto. 2996 y 3555/04). Se evita afiliacin a cajas de compensacin familiar. Se traslada al cooperado, en algunos casos, el valor de las cotizaciones a la seguridad social. No se da aplicacin a la legislacin laboral. Se genera un efecto perverso (sustitucin de nminas, evasin tributaria, deslaboralizacin, etc).

Perodo de visitas realizadas: Octubre 2003 - Diciembre 2004. Ciudades de las visitas: Bogot, Medelln, Cali, Barranquilla, B/manga, Neiva, Ibagu, Manizales y Armenia. Objeto: Verificar la observancia de las normas que regulan a las CTA y detectar prcticas de tercerizacin laboral y de administracin de la seguridad social.20 Esta utilizacin irregular tambin puede verse como un indicador de las graves limitaciones y de los obstculos que tiene el desarrollo de la economa solidaria en
Las precooperativas de trabajo asociado segn el artculo 124 de la Ley 79 de 1988 son grupos que bajo la orientacin y con el concurso de una entidad promotora se organizan para realizar actividades permitidas a las cooperativas y, que por carecer de capacidad econmica, educativa, administrativa, o tcnica, no estn en posibilidad inmediata de organizarse como cooperativas".
19

20

Pago de Contribuciones Especiales de Cooperativas y Pre-cooperativas de Trabajo Asociado, videoconferencia; Enrique Valderrama Jaramillo, Bogot, Marzo 30 de 2005. Tomado de: http://www.supersolidaria.gov.co/publicaciones/videoconferencias_2005.asp

nuestro pas, a diferencia de algunas experiencias en economa solidaria que en otros pases han sido exitosas, como lo establece Aricapa (2005) en algunos pases desarrollados, donde su envergadura y organizacin es tal que logran competir con las grandes empresas multinacionales, nuestras CTA se encuentran en un terreno movedizo, de mucha fragilidad. No son autnomas, ni tienen manejos democrticos y estn totalmente condicionadas a las empresas que las contratan. Son organizaciones de bajo soporte administrativo, con serias dificultades para cumplir los estndares de productividad exigidos, y con poca claridad sobre el tema cooperativo. En el periodo 2000 2004 la Superintendencia de la Economa Solidaria report un incremento en las CTA. Segn Urrea (2005): Se pas de 577 cooperativas de trabajo asociado (CTA) registradas en el 2000 a 1406 en el 2003 y 1853 en el 2004. Un incremento absoluto del 221,14% en los 4 aos, mientras el conjunto del sector cooperativo creci apenas en un 12,6%, de 5095 establecimientos registrados en el 2000 a 5737 en el 2004. Esto significa que se pasa de una participacin del 11,32% de las CTA en el conjunto de las cooperativas y fondos de empleados en el 2000 al 32,3% en el ao 2004.
C re c im ie n to d e C TA 2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0 1999 1853 1406
250,00% 221,14%

200,00%

150,00% C TA 100,00% Sec to r C o o p era tivo

577
50,00% 12,60%

2000

2001

2002

2003

2004

2005

0,00%

Comparacin crecimiento 2000-

Tambin report () un aumento del personal asociado a ellas (CTA), en las regiones que han perdido participacin en nmero de cooperativas. En el total nacional se pas de 38041 trabajadores en el 2000 a 259770 en el 10

2004. Esto conllev a que entre el 2000 y el 2004 se ha pasado de un promedio nacional de 66 personas asociadas por CTA a 140 personas, mientras el promedio para el conjunto del sector cooperativo ha tendido ligeramente a disminuir: de 583 personas por cooperativa en el 2000 a 563 en el 2004.
No. de traba jadoras y trabajadores asociados 300000 250000 200000 150000 100000 50000 0 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 38041 259770

En el perodo 2000-2004 se produce un fenmeno de fuerte redistribucin geogrfica de las CTA con una tendencia hacia su concentracin en la regin Bogot/Cundinamarca, ya que pasa del 15,6% del total de estas cooperativas en el 2000 al 36,5% en el 2004, con un crecimiento en su participacin de forma continua durante los tres aos del perodo. En trminos absolutos Bogot / Cundinamarca pasa de 795 en el 2000 a 1386 en el 2003 y luego a 2094 en el 2004.
Pa rticipa c in Bt -Cundina ma rca en CT A 2500 2000 1500 1000 500 0 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 795 1386 2094

Por el contrario, el Valle que haba pasado del 5,2% al 14,3% entre los aos 2000 y 2003, desciende al 11,7%. Este departamento en trminos absolutos pas de 265 CTA en el 2000 a 787 en el 2003 y desciende a 671 en el 2004. Antioquia cae en su participacin y en trminos absolutos entre el 2000 y el 2003, luego tiene una recuperacin.

11

En resumen, Bogot y todo su entorno de regin metropolitana (los municipios de la Sabana de Bogot) explican la mayor parte del crecimiento de las CTA, con excepcin del Valle entre los aos 2000 y 2003. () Por lo anterior es posible concluir que la floricultura: una de las principales actividades econmica de la Sabana de Bogot, ha contribudo de manera importante al crecimiento de las CTA en la regin. 2.1. COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO EN LA FLORICULTURA Frente a las realidades laborales del sector de la floricultura, la Corporacin Cactus ha desarrollado durante sus 10 aos de existencia, diferentes acciones de comunicacin, exigibilidad jurdica y poltica, y denuncia nacional e internacional, interlocucin y presin frente al gremio empresarial, formacin con trabajadoras y trabajadores e incidencia en leyes y polticas. Desde 2002, junto con organizaciones locales, nacionales e internacionales, impulsa la campaa: 14 de febrero: Da de las trabajadoras y trabajadores de flores que busca hacer visibles quienes hacen posible el xito econmico del sector y llamar la atencin sobre sus condiciones laborales. En el ao 2005, en el contexto de la cuarta celebracin del 14 de febrero, se realiz una encuesta sobre contratacin directa y derecho de asociacin, aplicada a 1.397 trabajadores y trabajadoras de 173 empresas del sector floricultor, en 13 municipios de la Sabana de Bogot, donde se encontr que el 8,77% estaba contratado a travs de Cooperativa de trabajo Asociado. FORMAS DE CONTRATACIN
70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00% Serie1 4,31% Contratista 4,31% 8,77% 1,00% CTA 8,77% DIRECTA 65,06% EST 20,85% NS/NR 1,00% 65,06% 20,85%

Tomado de: Corporacin Cactus, Encuesta: La Contratacin Directa y La Organizacin: Derechos Por Reconquistar. Bogot, Abril de 2006.

12

A pesar de la prohibicin legal, la Asociacin Colombiana de Exportadores de flores, Asocolflores, ha reconocido la utilizacin de las CTA como forma de intermediacin laboral en el sector21, aunque desestima su presencia al afirmar que slo cubre el 2% de la contratacin. La misma encuesta, devel que la contratacin a travs de CTA se trata de una prctica extendida en el sector floricultor, ya que de las 173 empresas, 41 contratan con este mecanismo, que a su vez coexiste con otras formas de contratacin dentro de las mismas empresas. NMERO DE EMPRESAS POR TIPO DE CONTRATACIN
160 140 120 100 80 60 40 20 0 Contratista Coop T.A DIRECTA Emp. Servicios Temp. 38 41 83 143

Tomado de: Corporacion Cactus, Encuesta: La Contratacin Directa y La Organizacin: Derechos Por Reconquistar. Bogot, Abril de 2006

Segn las encuestadoras, muchas personas mostraron confusin en cuanto a la forma de contratacin y por lo tanto frente a quien es el empleador, en especial cuando estn vinculados a Cooperativas de Trabajo Asociado. Precisamente la ruptura de la bilateralidad de la relacin laboral dificulta o impide la identificacin del responsable de los derechos laborales. Por ejemplo, cuando se preguntaba por la forma de contratacin, algunos de los que aducan que estaban directamente por la empresa, refirieron el nombre de una CTA o de una EST al indagar por la razn social de la empresa. () Aproximadamente el 78.58% de los encuestados no saben qu son ni como funcionan las cooperativas de trabajo asociado. De aquellos trabajadores encuestados que estn contratados por esta modalidad, (asociados a una CTA) el 44.54% no sabe qu son ni cmo funcionan estas cooperativas. ()
21

La contratacin indirecta que se utiliza mayoritariamente mediante empresas de servicios temporales y Cooperativas de Trabajo Asociado (cerca del 2%) es absolutamente legal() Comunicacin de Augusto Solano, Presidente ejecutivo de Asocolflores, diciembre 7 de 2005.

13

La mayora de los encuestados cree que las empresas del sector utilizan las CTA para desconocer los derechos laborales de sus trabajadores y ahorrar costos. Como parte de su aporte a unas condiciones laborales justas, desde el 2001 Cactus presta el servicio de asesora y orientacin jurdica a trabajadoras y trabajadores de flores, en una oficina ubicada en Tocancip. A travs del las 600 consultas atendidas en este periodo, tambin se ha podido establecer el creciente uso fraudulento de las CTA. La vinculacin de las y los trabajadores a las CTA que realizan intermediacin se origina en la apremiante necesidad de trabajar y conseguir ingresos para sus familias. Muchas de las personas que vinculan de esta manera a las empresas de flores no entienden cual es la diferencia con una Empresa de Servicios Temporales y solo se dan cuenta cuando se enfrentan a la terminacin de la vinculacin, cuando generalmente no se entrega una liquidacin equivalente a la que les correspondera si tuvieran contrato laboral o cuando necesitan realizar cualquier tipo de reclamacin. Las y los trabajadores participan en estas CTA sin tener conocimiento de la naturaleza del sector cooperativo, ni adecuada preparacin sobre los fundamentos filosficos de la economa solidaria, ante la imposibilidad de encontrar otras opciones laborales. Sin embargo, se ha generado una percepcin negativa por parte de las y los trabajadores sobre las CTA en la floricultura debido a los descuentos y los despidos injustificados que muchas de las CTA realizan a las y los trabajadores. 14 usuarios y usuarias del servicio de asesora jurdica de la Corporacin revelaron que estas cooperativas descuentan a las y los trabajadores: transporte y papelera, que las prestaciones sociales se generan despus de 3 6 meses, que no suministran dotaciones, entre otras anomalas. Los frecuentes despidos de trabajadoras gestantes (asesora jurdica conoci 6 casos en los ltimos 2 aos) tambin pueden favorecer esta percepcin. Estos son algunos testimonios extractados de las consultas22: No conozco los estatutos de la Cooperativa. Fui despedida hace 30 das y no me han pagado la liquidacin me descontaron de la liquidacin $15.000 por papelera No saba que estaba trabajando en una Cooperativa, pens que era por la empresa. No me pagaron las vacaciones.

22

Pez, Omaira, Detrs de las flores: derechos de las y los trabajadores, Corporacin Cactus, 2004..

14

Me despidieron porque no les gusta tener trabajadoras embarazadas. Ya haban despedido a una compaera por la misma razn Es importante anotar que a partir de los datos de Asesora Jurdica, ms del 30% de las empresas ubicadas en Tocancip ha utilizado esta forma de contratacin y que en el sector floricultor as como en otros sectores, es evidente su proliferacin. (Cactus, 2006) La Corporacin Cactus ha encontrado que dentro de las empresas que contratan a travs de CTA existe una amplia gama de condiciones que van desde quienes pagan casi igual que si el o la trabajadora se encontrara vinculada laboralmente, hasta los que pagan menos del salario mnimo por todos los descuentos que les realizan. Las caractersticas de la presencia de las CTA en la floricultura segn la Corporacin Cactus (Pez, 2005), son: a. Las cooperativas coexisten con otras formas de intermediacin: Se presentan casos de empresas como Flores de la Sabana (afiliada a Asocolflores) que entre 2004 y 2005 contrataba a sus trabajadores /as con intermediacin de CTA Coopiflor y un contratista unipersonal. b. Despiden a trabajadoras/es para reengancharlos a travs de CTA: Algunas empresas han despedido a sus empleadas/os volvindolos a contratar bajo estas relaciones triangulares donde las cooperativas o precooperativas de trabajo asociado los envan a laborar en las instalaciones y con las herramientas de la empresa beneficiaria bajo la subordinacin de estas, como trabajadores en misin. Tal es el caso de Inversiones Ayura, (afiliada tambin a Asocolflores) que en menos de seis meses redujo a diez el nmero de trabajadores y trabajadoras vinculados por la empresa, e introdujo a la cooperativa UNICORP CTA. c. La desvinculacin de las y los asociados de las cooperativas se realiza como si se tratara de una relacin laboral: En la figura de las Cooperativas de Trabajo Asociado se sobreentiende y desborda el concepto de estabilidad, ya que las nicas formas de desvinculacin que contempla la legislacin el asociado son: 1. Que el asociado decida voluntariamente su retiro o 2. Puede ser expulsado de la CTA siguiendo el procedimiento estatutario. Sin embargo, las CTA que realizan intermediacin desconocen totalmente el principio de estabilidad laboral al desvincular al supuesto asociado en los siguientes casos:

15

1. Cuando el tercero usuario lo decide (en este caso, la empresa de flores toma la decisin). Cuando la Cooperativa ha sido creada por la misma empresa. como en el caso de la empresa Verdelli, quien decide a quin despedir es el gerente de la empresa. 2. Cuando la Cooperativa lo decide (sin adelantar ningn procedimiento estatutario), cuando la CTA tiene algn poder disciplinario dentro de la empresa como en el caso de la empresa La Magdalena, que despidi a cuatro trabajadores/as porque se quejaron por la mora en el pago de los salarios. Colombia Cooperativa de Trabajo Asociado contrata la planta de personal de la empresa C.I. Buja S. en C., mediante un Convenio asociativo de trabajo por duracin de la obra o labor figura inexistente en la legislacin colombiana. Para dos trabajadoras, la duracin del convenio estuvo sujeta al sufrimiento de un accidente de trabajo, en un caso, y a la aparicin de una enfermedad profesional, en el otro. Existe un principio que indica que cuando el contrato con un tercero usuario de la CTA finaliza, el asociado no pierde la calidad de tal. En palabras del administrador de la cooperativa, an despedidas de la empresa Buja S en C las trabajadoras podan seguir vinculadas a la CTA. La realidad es que su enfermedad no les permita (y aun no les permite) laborar en cultivos de flores y en segundo lugar cuando aceptaron la liquidacin compensatoria y la devolucin de aportes, aunque ellas no lo saban y ningn trabajador supuestamente asociado lo sabe, estaban renunciando a continuar vinculadas a la CTA. El despido sin justa causa es absolutamente cotidiano en las empresas que contratan por CTA y podramos afirmar que es la conducta a la que ms recurren los empleadores dentro de esa figura, favorecida por la imposibilidad que tiene el trabajador o trabajadora asociada de reclamar una indemnizacin por despido sin justa causa. d. Realizan prcticas discriminatorias a las mujeres por razones reproductivas: Son comunes los despidos a trabajadoras gestantes cuando ellas estn vinculadas a las empresas a travs de CTA. Quienes despiden a estas trabajadoras aducen que en las CTA no deben ceirse a la legislacin laboral y por lo tanto al fuero de maternidad. Cactus conoci cuatro casos de trabajadoras gestantes despedidas por la CTA Proyectar. e. Incumplen con el pago de liquidaciones compensatorias: Las CTA Servirecursos y Proyectar contemplan en sus estatutos que el plazo para pagar la liquidacin compensatoria o en trminos reales, la liquidacin de acreencias laborales es de 90 das. Muchos usuarios consultaron por mora en el pago de la

16

liquidacin. En promedio las CTA tardan entre 1 y 3 meses para cancelarla. Se desconoce el derecho al mnimo vital, las y los trabajadores quedan desempleados y deben esperar tres meses para recibir su liquidacin compensatoria. A mediados de 2005, la empresa Flores la Magdalena, decidi sacar a la CTA Proyectar por malos manejos e incremento de la conflictividad laboral. La empresa negaba el pago de las liquidaciones de las y los trabajadores que fueron desvinculados durante la transicin y aducan que la responsabilidad era de la Cooperativa. A su vez esta le atribua la responsabilidad a la empresa. Como los telfonos no eran contestados, para hacer el reclamo las y los trabajadores tenan que viajar desde Tocancip hasta la sede de Proyectar CTA en el Municipio de Facatativ (cinco horas de viaje ida y vuelta y mnimo $10.000 en pasajes), hasta que finalmente la Cooperativa asumi su responsabilidad luego de la intermediacin de una abogada. f. Realizan descuentos que reducen an ms el salario 23: Como las CTA se rigen por sus propios estatutos es fcil que a las trabajadores y trabajadores se les descuenten sumas por diferentes conceptos, que difieren entre una Cooperativa y otra. Descuento de transporte: Raggio Di Sole pre-CTA que vincula el personal a la empresa Flores el Rebao descontaba en 2004 la suma de $22.400 a cada trabajador por concepto de transporte. Es decir, en lugar de pagarle a las y los trabajadores un auxilio de transporte, descuenta aproximadamente la mitad de ste. Descuento de papelera y cheques: Colombia Cooperativa de Trabajo Asociado descontaba en el ao 2004 de la liquidacin compensatoria la suma de $5.000 por concepto de papelera y $2.200 en cada quincena por concepto del cheque. La regulacin de las CTA contempla que los asociados deben hacer un aporte cooperativo, este es descontado en todas las CTA por valores entre $10.000 y $20.000, y devuelto en el momento en que se paga la liquidacin compensatoria. g. No cumplen con las obligaciones del espritu solidario ni cooperativo: Las trabajadoras y trabajadores asociados vinculados a una CTA con espritu solidario deben beneficiarse de la educacin cooperativa, de la solidaridad, autonoma, autogestin, equidad y proteccin social. Ninguno de los 30 usuarios que han acudido a Asesora Jurdica y que han estado tiene estos beneficios dentro de la CTA.

23

Para 2004, el salario mnimo en Colombia era de $358.000 equivalentes a 149 USD (T.C. $2.400) Para 2007, el salario minimo es de 433.700, que equivalen a 215USD (T.C. $2017,69)

17

h. Se utilizan como mecanismo de control de la fuerza de trabajo. Los discursos con los que los empresarios y los gestores de las CTA irregulares convencen a las y los trabajadores para que renuncien a sus contratos laborales y se asocien a las cooperativas aluden a la independencia que adquieren con esta forma de contratacin, a la posibilidad de ser dueos y responsables de una empresa que es la cooperativa y a las beneficios sociales que trae esta figura. Aunque en la realidad estas CTA no funcionen con espritu solidario, en algunos casos este discurso es utilizado como un mecanismo para disciplinar y controlar la fuerza de trabajo a la vez que obstaculiza la organizacin sindical. Esta es una estrategia encaminada a aumentar la productividad y a eludir las obligaciones de los terceros beneficiarios y de las CTA respecto a las y los trabajadores. Este argumento tambin es puesto sobre la mesa cuando los gestores de las CTA que realizan intermediacin son citados a las entidades de control y vigilancia. En el momento en que se realizan las audiencias o las reclamaciones, estas personas confrontan a las y los trabajadores reclamantes, alegando que estos son dueos de la cooperativa y que carece de lgica que se estn demandando a s mismos. 3. POLITICAS LABORALES Y CONTROL DE LAS COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO Al igual que la floricultura, otros sectores que evidencian la generalizacin del uso de las CTA como una forma de intermediacin laboral son: la palmicultura, los supermercados (como almacenes xito y Carrefour), los servicios de atencin en salud tanto pblicos como privados (Hospitales, Entidades Promotoras de Salud, Instituciones Prestadoras de Salud, etc), el gremio azucarero, y en general los sectores de servicios, aseo, agricultura, alimentos y textiles. La normatividad expedida en los ltimos aos dirigida a regular su funcionamiento ha estado enmarcada en las polticas econmicas neoliberales que se implementaron en Colombia desde la dcada del 90, y particularmente en las reformas laborales regresivas, la ltima de las cuales fue impulsada como parte de la poltica de empleo del actual gobierno, que ha mostrado un primordial inters en continuar con la poltica de reduccin de derechos laborales para atraer la inversin extranjera, y, a la vez, se ha visto presionado por intereses econmicos que se benefician con el uso irregular de las CTA. Aunque estaba claro que con la regulacin existente hasta 2004 24 la intermediacin laboral realizada por las CTA era ilegal, la falta de vigilancia y control traducido en permisividad gener la proliferacin de esta prctica. En vista de la falta de control, abusos sobre las y los trabajadores y deformacin de la
24

Ver en este documento apartado 1.5 Prohibicin de que las CTA acten como Empresas de Servicios Temporales

18

figura de las CTA, muchos sectores (entre ellos Confecoop la Confederacin de Cooperativas de Colombia y las centrales sindicales) presionaron para que la forma en que se manifestaba la prohibicin se dirigiera claramente a frenar el uso de las CTA como intermediarias y que no se diera lugar a otras interpretaciones . El tire y afloje en la regulacin de las Cooperativas comenz con la expedicin del decreto 2879 de 2004 que contena 11 artculos donde se prohiba expresamente que las CTA realizaran intermediacin laboral. El mencionado decreto prohiba a las CTA el envo de trabajadores en misin y contemplaba severas sanciones a las cooperativas que lo realizaran, que podran llevar a la cancelacin de la personera jurdica. As mismo se abra la posibilidad de que las y los trabajadores que estuvieran vinculados a las CTA intermediarias realizaran acciones judiciales para que se reconociera que exista una relacin laboral y para que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Servicio de Educacin Nacional de Aprendizaje (SENA), reclamaran los pagos correspondientes por evasin de pagos parafiscales; finalmente creaba una Comisin Intersectorial compuesta por el Ministro de la Proteccin Social, el Superintendente de la Economa Solidaria, el Superintendente del Subsidio Familiar, el Director del Servicio Nacional de Aprendizaje, y el Director del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, para que vigilara el cumplimiento del respectivo decreto (ver anexo 1). Este decreto que prohiba la intermediacin y que provea a las entidades de herramientas eficaces para el control y la vigilancia, nunca fue aplicado porque slo ocho das despus de expedido, el 16 de septiembre de 2004, fue emitido otro decreto, el 2996, que derog completamente el anterior dejando de lado la prohibicin expresa a la intermediacin, las sanciones y la comisin de seguimiento, y limitndose a establecer la obligatoriedad en el pago de aportes parafiscales al SENA, el ICBF y las Cajas de Compensacin, adems de realizar todos los aportes al Sistema General de Seguridad Social, y finalmente, expresando que las CTA no tienen sujecin a la legislacin laboral ordinaria. Como se mencion con anterioridad, este ltimo decreto fue declarado nulo por el Consejo de Estado25, debido a que se consider que era violatorio del principio de legalidad de los tributos, segn el cual debe ser el legislador, es decir el Congreso de la Repblica, quien debe imponer los impuestos, facultad que no le corresponda al Ejecutivo, a travs del Ministerio de Proteccin Social. La ligereza con la que se expidi este ltimo decreto y la enorme divergencia entre uno y otro deben adjudicarse a las presiones por parte del equipo negociador de Estados Unidos hacia el gobierno colombiano que tuvieron lugar en la mesa de negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre este pas y Colombia, como ya se mencion.
25

CONSEJO DE ESTADO. SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. SECCIN CUARTA. Consejera ponente: LIGIA LPEZ DAZ. Sentencia de 12 de octubre de 2006. Radicacin nmero: 11001-0325-000-2004-00187-01.

19

En efecto, entre el 13 y 17 de septiembre de 2004, cuando se produjo la cuarta ronda de negociaciones del TLC en Puerto Rico, este hecho coincidi con la expedicin de los contradictorios decretos. Ya desde la primera ronda de negociaciones sectores sindicales y del Partido Demcrata estadounidense manifestaron su preocupacin acerca del dumping social que generara, en el contexto del TLC26, la contratacin a travs de CTA, tal y como lo expres el entonces senador Oscar Ivn Zuluaga: Las empresas que sustenten su actividad productiva desvirtuando la figura del trabajo asociado, les va a ir mal en el TLC. Los sindicatos americanos van a estar muy pendientes de que no haya una competencia desleal a travs de la intermediacin laboral 27 El Gobierno colombiano se vio entonces en la disyuntiva de ceder a la presin norteamericana, inclinacin que se dio con la expedicin del primer decreto, o ceder a la presin de los gremios que tienen intereses econmicos en seguir recortando los costos laborales, que lo llevaron a la expedicin del segundo. As lo reconoci el director de Dansocial, Alfredo Sarmiento Narvez,"el gobierno actu presionado por los diferentes intereses de los gremios que representan a las cooperativas de trabajo asociado"28. El cambio hacia una legislacin ms permisiva con la intermediacin laboral de las CTA (decreto 2996) adems de deberse a la presin de los gremios favorecidos con las prcticas irregulares de estas figuras tambin obedece a que las polticas laborales del gobierno propenden por la desregulacin laboral29 y que su prioridad es mostrar cifras de generacin de empleos desatendiendo a la calidad de estos. Al respecto son esclarecedores los argumentos del ministro de Proteccin Social: no puede desconocerse que ellas (las CTA) constituyen una fuerza de trabajo importante para dinamizar nuestra economa, lo mismo que para la generacin de ingresos en familias de estratos bajos y grupos socialmente marginados
26

Otras implicaciones del TLC en el empleo ver documento de anexo 3, publicado por la Red de Accin contra el ALCA y el Libre Comercio -RECALCA-.
27

Intervencin de Oscar Ivn Zuluaga, en el foro Cooperativas de Trabajo Asociado: Emprendimiento solidario o modelo de inequidad laboral? realizado en Medelln el 11 de mayo de 2006. Tomado de ARIAS, Francisco Javier. El TLC se pone en riesgo por burlas al trabajo asociado. EL COLOMBIANO. Consulta realizada el 25 de mayo de 2006 en http://www.elcolombiano.com/proyectos/foros/Textos/cooperativas/home.htm 28 Intervencin de Alfredo Sarmiento Narvez, en el foro Cooperativas de Trabajo Asociado: Emprendimiento solidario o modelo de inequidad laboral? realizado en Medelln el 11 de mayo de 2006. Tomado de ARIAS, Francisco Javier. Op Cit. 29 La desregulacin laboral hace alusin al desmonte o reduccin de los derechos laborales as como al debilitamiento en el control y sancin de prcticas violatorias de los mismos con el fin de garantizar grandes ganancias a las empresas y atraer capital internacional.

20

Este decreto 2996 aunque no legaliz abiertamente la intermediacin por parte de las CTA, tampoco provey herramientas a las entidades de control y vigilancia, como s lo haca el decreto 2879/04 para detener los estragos que le causan las CTA a los derechos laborales de sus trabajadoras/es asociadas/os. Luego de que el Consejo de Estado decretara la nulidad del decreto 2996 de 2004 y despus de fracasaran varios proyectos de ley en el Congreso de la Repblica fue expedido el Decreto 4588 de 2006. Sin duda fueron las presiones de los negociadores de Estados Unidos las que generaron que se expidiera esta norma que faculta al Ministerio de Proteccin Social para que imponga multas de hasta cien salarios mnimos vigentes ($43370.000 pesos, equivalentes a USD21.700) a las CTA que signa funcionando como intermediarias laborales30. SOBRE LA NUEVA REGULACION El Decreto 4588, adems de reiterar la prohibicin de la intermediacin laboral, determin que en las asambleas de las CTA se definir en cunto contribuir (quines asambleas, juntas directivas, todas?) a los aportes a la Seguridad Social de sus cooperados. Igualmente cre un Sistema de Informacin para las Cooperativas y Precooperativas de Trabajo Asociado, para que las entidades de control puedan verificar el cumplimiento de las normas relativas al funcionamiento de estas entidades. Paralelamente al desarrollo legislativo, quienes han hecho de las CTA un negocio particular y se han enriquecido a costa de los derechos laborales de las y los trabajadores colombianos, se han agrupado formal e informalmente para defender esta prctica. Este gremio grupo de Cooperativas aduce sin fundamento que con esta prctica se han generado nuevos empleos y que se trata de una forma lcita de obtener ganancias. Por otra parte, en la realidad, esta prctica se ha expandido durante ms de cuatro aos, con tal crecimiento y consolidacin que hoy es muy difcil que se pueda controlar. Menos si se tiene en cuenta que las herramientas para ese control y la capacidad de las entidades son insuficientes, tal y como lo seala la prensa: . La capacidad sancionatoria es tan baja (mximo de 100 salarios mnimos o 43,3 millones de pesos) que algunas de las CTA multadas no tienen problema alguno para figurar como reincidentes. Es el caso de por ejemplo las CTA Cooperg y Florence Nightingale (Cesar), Convenios Estratgicos, (Cundinamarca),

30

21

Cootasllanos (Meta), Crecer (Nario), Construir, Alfa y Omega y Servicades (Valle). A lo anterior se agrega que, como lo reconocen los directivos del Ministerio de la Proteccin Social y de la Superintendencia de Economa Solidaria, Enrique Valderrama que las normas no les dan dientes a las entidades para proceder contra las normas que proceder con mayor vigor contra las CTA que violan las reglas del juego. En el gobierno algunos funcionarios pensaban que si se aplicaban fuertes sanciones a las empresas que contratan trabajadores con las CTA, esto servira de escarmiento para que unas y otras abandonaran estas prcticas abusivas pero las realidad les ha mostrado que a pesar de las multas impuestas, la intermediacin laboral La demanda por trabajadores que no les impliquen pagos adicionales al salario, que por lo general es el salario mnimo, es muy elevada. Las ganancias son tan elevadas que el razonamiento de los gerentes de CTA que hacen intermediacin entes de las empresas que las contratan es que bien vale la pena correr el riesgo31 El mismo Gobierno ha sido responsable del crecimiento de esta prctica por promoverla dentro de entidades pblicas y porque no ejerci el control de las CTA que fueron denunciadas. La Corporacin Cactus denunci a ms de cuatro CTA que hacen presencia en el sector floricultor. En 2005, en uno de los casos la Inspectora de Trabajo afirm que la intermediacin era legal, como tambin lo haba reconocido el gremio exportador, y que no era posible sancionar a la CTA; el resto de las quejas fueron archivadas. 4. ALGUNAS EXPERIENCIAS DE ACCIN FRENTE A LAS COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO EN COLOMBIA Ante la flagrante violacin de los derechos laborales que genera la utilizacin de las cooperativas para realizar intermediacin de la mano de obra, ha habido respuestas por parte de la sociedad civil a travs de acciones de exigibilidad jurdica acudiendo a la Accin de Inconstitucionalidad ante la Corte Constitucional, solicitud de la proteccin de los derechos fundamentales a travs de acciones de Tutela, denuncia de estas prcticas ante el Comit de Libertad Sindical, y huelga en el caso de algunos sindicatos. En las anteriores sentencias se observa la posicin garantista que la Corte Constitucional ha tenido frente a los derechos de las y los trabajadores que han sido vctimas de las actuaciones ilegales de algunas empresas y algunas CTA,
31

Sancionan a Cooperativas de Trabajo Asociado, PORTAFOLIO, Febrero 14 de 2007.

22

como se ver en el siguiente punto y se ha visto a lo largo del documento no es la misma posicin que ha asumido el Ministerio de Proteccin Social quien est encargado de velar por los derechos de las y los trabajadores pero que ha asumido una postura permisiva. 4.1. SENTENCIAS DE LA CORTE CONSTITUCIONAL

El principal ente encargado de la supremaca e integridad de la Carta Poliica ha expedido varias sentencias que amparan los derechos fundamentales de trabajadoras y trabajadores que han sido vinculados a travs de CTA. 4.1.1. Sentencia de Constitucionalidad C-211 M.P. Carlos Gaviria Daz En esta sentencia la Corte Constitucional determina que si bien existe libertad de autorregulacin de las cooperativas que les permite determinar su propio rgimen de trabajo, previsin, seguridad social y compensacin, sta no es absoluta porque los estatutos no pueden desconocer los derechos de las personas en particular y los derechos de los trabajadores en forma especial, ni tampoco contrariar los principios y valores constitucionales. Define adems que aunque es claro que no cabe la aplicacin del derecho laboral, por cuanto existe identidad entre asociado y trabajador y por lo tanto no se puede hablar de trabajo subordinado, los derechos fundamentales del trabajo 32 deben ser garantizados en las CTA, pues stos rigen para todas las modalidades de trabajo sea este subordinado o no. 4.1.2. Sentencia de Tutela T- 286/2003 M.P. Jaime Araujo Rentera La Corte Constitucional tambin revis una Accin de Tutela, interpuesta por una trabajadora del Banco Citibank que estaba vinculada mediante un contrato (Convenio de Asociacin) a trmino indefinido con la CTA "Coodesco". Esta cooperativa dio por terminado el contrato de trabajo con el banco cuando la trabajadora les inform su estado de embarazo. La trabajadora interpuso una accin de tutela demandando la proteccin de sus derechos a la vida, la proteccin especial por parte del Estado a la mujer en embarazo y la prohibicin de despedirla por este motivo, y solicit el pago de los salarios dejados de devengar desde el momento de su despido, reintegro e indemnizacin.

32

La Corte en esta sentencia cita como derechos fundamentales en el trabajo el de una justa y equitativa compensacin del trabajo en forma proporcional a la cantidad y a la calidad del trabajo, el principio de favorabilidad a favor del trabajador en caso de duda en la aplicacin e interpretacin de las fuentes del derecho, el derecho a la capacitacin, al descanso necesario, a la seguridad social, entre otros.

23

La Corte Constitucional en este caso entro a considerar el derecho fundamental que tiene la mujer a no ser discriminada laboralmente, y por ende, a no ser despedida por encontrarse en estado de embarazo y si era del caso entrar a proteger la estabilidad laboral reforzada de la mujer embarazada, figura que se aplica siempre y cuando exista la relacin trabajadora empleador. La Corte encontr que se configuraba una relacin laboral entre la cooperada y la CTA porque la trabajadora no trabajaba directamente para la cooperativa sino para un tercero, respecto del cual reciba rdenes y cumpla horarios a la vez que la relacin con este tercero surgi por mandato de la cooperativa. En aplicacin del artculo 53 de la Constitucin Poltica que ordena la prevalencia de la realidad sobre la formalidad en las relaciones laborales la Corte decide proteger los derechos a especial asistencia y proteccin del Estado de la mujer embarazada (art. 43 C.P), el derecho al mnimo vital de ella y del bebe por nacer y por lo tanto orden que se reintegrara a la trabajadora a un cargo de igual o semejante jerarqua a la demandante , que se le paguen los salarios y prestaciones causados y no pagados desde el momento en que fue desvinculada de sus labores hasta el reintegro. Finalmente la Corte ordena al Ministerio de Proteccin Social para que en un plazo no superior a seis meses luego de la providencia disee, adopte y ejecute, dentro de la rbita de su competencia, un programa que garantice efectivamente los derechos de las personas asociadas a esta clase de cooperativas, y en especial los de las mujeres embarazadas, as como los correctivos necesarios que eviten que stas cooperativas incurran en irregularidades para beneficiarse de las ventajas que ofrece este tipo de trabajo asociado. Al respecto de esta ltima disposicin la Corporacin Cactus envi un derecho de peticin al Ministerio de Proteccin Social para que informara si haba cumplido con este requerimiento de la Corte y en la respuesta se pudo constatar que no lo ha realizado. 4.1.3. Sentencia T-002 de 2006 M.P. Jaime Crdova Trivio Esta accin de tutela, revisada por la Corte Constitucional fue interpuesta por una trabajadora de la empresa de flores Buja S. en C. que estaba vinculada mediante Colombia Cooperativa de Trabajo Asociado. Esta trabajadora fue despedida de la empresa luego de sufrir un accidente de trabajo que no fue reportado a la Administradora de Riesgos Profesionales. La trabajadora con ayuda de la Corporacin Cactus interpuso una Accin de Tutela para que fueran protegidos sus derechos a a la igualdad, a la salud, a la seguridad social, al trabajo, a la vida digna, a la especial proteccin que tienen los

24

disminuidos fsicos, a la garanta especial de trabajo al minusvlido y al mnimo vital. Consider la Corte, al igual que en la sentencia T-286/03, que si bien exista un convenio asociativo es decir una relacin cooperativa en la formalidad, en la realidad exista una relacin laboral ya que se encontraba trabajando para un tercero: el cultivo de flores La Buja, ante el cual se desempeaba, reciba rdenes de los supervisores respecto cmo y en qu horario deba adelantar las mismas, y perciba un salario por ello; adems el retiro de Colombia CTA se produjo como resultado de la cancelacin unilateral por parte de esta, lo que ha juicio de la Corte ratifica la existencia de la relacin laboral. La Corte protegi la permanencia laboral de la actora y orden su reintegro reiterando la lnea jurisprudencial que se basa en que la terminacin del vnculo laboral no puede estar determinada por el estado de debilidad manifiesta, o por la situacin de desventaja e incapacidad, toda vez que a las personas en estado de debilidad fsica manifiesta no se les puede tratar de igual manera que aquellas sanas.

4.2.

DENUNCIA DE CTA ANTE LA OIT -CASO 2051-

El uso de las CTA en Colombia para acabar con la libertad sindical de las y los trabajadores fue llevado ante la Organizacin Internacional del Trabajo en septiembre de 1999, en esa oportunidad el Sindicato de Trabajadores de Confecciones de Colombia EVERFIT INDULANA SINTRAEVERFITINDULANy el Sindicato de la Industria Textil SINTRATEXTO- present una queja por violacin a la libertad sindical con la creacin de Cooperativas de Trabajo Asociado. El caso fue radicado en el Comit de Libertad Sindical de la OIT con el nmero 2051 contra Colombia. Aducan los sindicatos que en 1996 la empresa Confecciones Colombia Ltda. inici el funcionamiento de cooperativas de trabajo asociado con trabajadores de otras empresas textiles, producindose un proceso de deslaborizacin dado que los socios de las cooperativas aparecen como dueos de las mismas y no como trabajadores vinculados por un contrato de trabajo, y concretamente, que: 1) exista una simulacin de cooperativas, dado que las mismas son manejadas por los empleadores y los trabajadores que laboran en el mismo sitio, con los mismos jefes y con la misma maquinaria que los vinculados con la empresa Confecciones Colombia Ltda.; 2) en 1997 se le ofreci empleo en las cooperativas (lo que implicaba un descuento salarial del 15 por ciento y la prdida de los derechos consagrados en la convencin colectiva de trabajo) a los trabajadores de la empresa con contrato a trmino fijo regidos por la legislacin laboral y los que no aceptaban la propuesta eran despedidos; 3) en febrero de 1999 la empresa realiz un despido masivo de trabajadores de las cooperativas; y 4) la creacin de las cooperativas de trabajo asociado en la empresa Confecciones Colombia Ltda. ha 25

trado consecuencias funestas para los trabajadores y sus organizaciones sindicales (segn las organizaciones querellantes, en 1996 entre ambas organizaciones sindicales afiliaban a 440 trabajadores de un total de 1.750 trabajadores, a la fecha de la queja, la empresa contaba con 300 trabajadores, de los cuales 168 se beneficiaban de la convencin colectiva, 134 estaban afiliados a las organizaciones querellantes y el personal restante de la empresa lo componan 1.000 trabajadores de las cooperativas). Luego de presentada la queja el Comit de Libertad Sindical dio traslado al Gobierno colombiano quien argument que iba a iniciar una investigacin al respecto. En esta oportunidad en su reunin de junio de 2000, el Comit formul las siguientes recomendaciones [Informe 322., prrafo 153]: el Comit pide al Gobierno que la investigacin que se propone realizar en este caso sea exhaustiva y cubra la totalidad de los alegatos presentados por los querellantes, incluidos los relativos a: 1) el ofrecimiento de empleo en las cooperativas a los trabajadores con contrato a trmino fijo de la empresa Confecciones de Colombia Ltda. bajo amenaza de despido, y 2) los despidos masivos en febrero de 1999, y que comunique los resultados, y el Comit pide a las organizaciones querellantes y al Gobierno que informen acerca del derecho de sindicacin de los trabajadores de las cooperativas. Los sindicatos querellantes manifestaron en relacin con la solicitud del Comit sobre el derecho de sindicacin de los trabajadores de las cooperativas, que: el cooperativismo es un movimiento de carcter econmico con visin social que busca acabar o suprimir los intermediarios para abaratar los productos y los servicios; las cooperativas de trabajo asociado, suprimen al intermediario, que en este caso es el patrono, para tener ms utilidades a costa de los trabajadores, dado que ya no hay contratacin laboral, ya que se rigen por el rgimen asociativo de la ley marco del cooperativismo. En este contexto se eliminan los sindicatos porque no hay, presuntamente, un vnculo jurdico laboral y se destruyen los principios cooperativos y el cooperativismo porque en las cooperativas de trabajo asociado continan los mismos patronos, con los mismos jefes y supervisores, con los mismos sistemas y mtodos de produccin y con los mismos instrumentos de produccin. Es una manera inteligente de destruir las organizaciones sindicales, puesto que desaparece el vnculo jurdico laboral, y tambin es una forma de aniquilar el movimiento cooperativo y el cooperativismo ya que el nombre de cooperativas no es ms que una fachada de una realidad en cuyo interior siguen actuando los mismos patronos. El Gobierno por su parte declar que el entonces Ministerio de Trabajo y Seguridad Social orden la investigacin de carcter laboral administrativo por la presunta violacin a la convencin colectiva por el ofrecimiento del empleo en las cooperativas que le hiciera la empresa confecciones de Colombia Ltda a los trabajadores y que los que no aceptaran la propuesta eran despedidos. A su vez y respecto del derecho de asociacin, manifest que en virtud del artculo 39 de la Constitucin Nacional, se garantiza el derecho de asociacin a todos los trabajadores y empleadores del pas, excluyendo a los miembros de la fuerza 26

pblica. Esta norma se reitera en el artculo 353 del Cdigo Sustantivo del Trabajo. En consecuencia, el derecho de asociacin est garantizado constitucional y legalmente a los trabajadores de las cooperativas. El Comit a manera de recomendacin inst al Gobierno para que la investigacin fuera exhaustiva y referida a todos y cada uno de los puntos que haban expuesto los querellantes; adems solicit al Gobierno que vele por garantizar que la figura de las cooperativas de trabajo asociado no se utilice para encubrir la realidad de la empresa y autnticas relaciones de trabajo con la finalidad de perjudicar a las organizaciones sindicales o a sus afiliados. Posteriormente el Gobierno colombiano inform que la investigacin por presunto funcionamiento ilegal de las cooperativas, incumplimiento al artculo 70 de la ley nm. 79 de 1998 -ley de las cooperativas-, violacin a los derechos cooperativos y principios de solidaridad, violacin al artculo 143, a trabajo igual salario igual, del Cdigo Sustantivo del Trabajo, violacin al artculo 6 de la ley nm. 79 de 1988 (las oficinas de las cooperativas funcionan dentro de las instalaciones de Confecciones Colombia EVERFIT-INDULANA). El Gobierno declar que: constat que las cooperativas funcionan legalmente, ya que renen los requisitos legales y se encuentran debidamente autorizadas por DANSOCIAL; que la cooperativa es la que lleva a cargo las normas disciplinarias, cancelacin de la labor o cualquier procedimiento definido en los regmenes de trabajo asociado, aprobados por el Ministerio, que en la CTA no se da la violacin a los valores cooperativos y principios de solidaridad, ya que la legislacin colombiana permite expresamente la existencia de relaciones para la prestacin de servicios, bien sea como trabajadores asociados, empleados, servicios profesionales, etc., con la nica condicin que se cumplan los parmetros constitucionales y legales; que las CTA se encuentran sometidas a un rgimen especial en cuanto a la relacin con sus asociados, diferente al Cdigo Sustantivo de Trabajo y que las CTA se encontraban obrando bajo el rgimen de trabajo de previsin y seguridad social que tenan estipulado; y que entre las cooperativas de trabajo asociado y la empresa EVERFIT-INDULANA existe un contrato de comodato precario, para el uso del local. Y finalmente por todo lo anterior se abstuvo de tomar medidas contra las CTA Participemos, Coodesdo y Cootescom. Adems que frente al ofrecimiento de empleo en las cooperativas a los trabajadores de la empresa bajo amenaza de despido y los despidos masivos, realizara otra investigacin. En esta oportunidad el Comit recomend que la investigacin subsiguiente fuera exhaustiva y cubriera la totalidad de los alegatos presentados especialmente los referidos al ofrecimiento de empleo en las cooperativas a los trabajadores con contrato a trmino fijo de la empresa Confecciones de Colombia Ltda. bajo amenaza de despido, y los despidos masivos en febrero de 1999, y que comunicara los resultados, y nuevamente pidi a las organizaciones querellantes y al Gobierno que informaran acerca del derecho de sindicacin de los trabajadores de las cooperativas. 27

El Gobierno en septiembre de 2001 inform al comit que el entonces Ministerio de Trabajo y Seguridad Social absolvi a Confecciones Colombia Everfit-Indulana, porque segn l comprob que las cuatro cooperativas de trabajo (CODESCO, COTEXCON, SERVIEMPRESAS y PARTICIPEMOS) que funcionaban en la empresa, cuentan cada una con un gerente, pero que las maquinarias que si son de propiedad de la empresa, estn en uso de las cooperativas en virtud de un contrato de comodato, argument el Gobierno que estas CTA gozaban de autonoma financiera, administrativa y operativa en la ejecucin de los contratos suscriptos con Confecciones Colombia, y que no se pudo determinar si los socios de las cooperativas de trabajo fueron forzados o coaccionados para retirarse de la empresa y asociarse a las mismas y que qued demostrado que la empresa no despidi unilateralmente a ningn trabajador en el trmino de seis meses. Al respecto el Comit observ que la investigacin realizada por el Ministerio no tuvo en cuenta todos los alegatos de los sindicatos de acuerdo a la recomendacin que hiciera el Comit, as el Gobierno no envi informacin sobre la alegada simulacin de cooperativas, sobre el despido masivo de trabajadores de las cooperativas en 1999 y las consecuencias de dichas cooperativas para los trabajadores y sus organizaciones e inst al Gobierno a que tomara medidas para que realizara una investigacin que abarcara los alegatos. En junio y noviembre de 2002, el Comit solicit informacin al Gobierno sobre este caso a la mayor brevedad posible, ante lo cual el gobierno reitero lo que haba informado anteriormente. Ante lo cual el Comit reiter la recomendacin realizada con anterioridad. Nuevamente en junio y noviembre de 2003 solicit informacin del caso al Gobierno, y en reunin de este ltimo mes lament observar que el Gobierno no envi las informaciones y observaciones solicitadas por el Comit respecto de las dems cuestiones pendientes tratadas en las recomendaciones anteriores y le pidi que lo hiciera sin demora. Esta solicitud realizada por el Comit de Libertad Sindical, no fue atendida por el Gobierno colombiano lo que es una muestra de la postura gubernamental frente a los derechos laborales de las y los colombianos, ya que las investigaciones adelantadas fueron insuficientes y negligentes en el sentido que no atendieron los puntos denunciados por los sindicatos querellantes, lo que indica sesgo a favor de la empresa involucrada en el uso indebido de las CTA. 4.3. PARO DE COOPERATIVAS DE CORTEROS AZUCAREROS33 Entre mayo y julio de 2005 los corteros de la agroindustria azucarera vallecaucana, en un nmero cercano a once mil, realizaron una serie de paros escalonados en ocho de los trece ingenios de la regin. El primero ocurri en el
33

Las Cooperativas de Trabajo Asociado, tienen en la regin del Valle del Cauca colombiano el 90% de los 16 mil corteros que hay en la regin.

28

Ingenio del Cauca (Incauca), el ms grande del pas, donde en los cinco das que dur el paro 2.600 obreros dejaron de cortar 55 mil toneladas de caa. Luego, por efecto domin, el paro se extendi a los ingenios Pichich, Central Castilla, La Cabaa, Providencia, Central Tumaco, Manuelita y Mayagez. Fue un movimiento obrero que la gran prensa muy poco difundi, lo cual era esperable dado que RCN pertenece al grupo Ardila Lle, al que tambin pertenecen los ingenios Providencia e Incauca. Con ser de que el slo hecho de que tal paro se diera ya era noticia, por raro. La agroindustria azucarera llevaba treinta aos de paz laboral. El ltimo paro que se recordaba era el del ingenio Riopaila, a mediados de los aos 70. Los paros escalonados no lograron el objetivo central buscado por los corteros, cual era ser vinculados directamente a la nmina de los ingenios, o sea acabar con la intermediacin de las cooperativas y los contratistas particulares. Pero por lo menos a estos si los pudieron sacar del manejo de las cooperativas, que pas directamente a manos de los corteros. Adems, consiguieron eliminar el cobro por materia extraa, aumentos importantes en el precio del corte y la garanta del respeto a sus derechos legales en cuanto a compensaciones y seguridad social, entre otras conquistas. Pero, como se ver, el hecho de que las cooperativas hayan pasado a manos de los corteros, no ha logrado aumentar su nivel de vida ni resolverles sus problemas laborales. Por el contrario, los ha colmado de nuevas responsabilidades y ms incertidumbre, porque quedaron ms vulnerables, con su estabilidad laboral en vilo, sobre todo ahora que los ingenios intensificaron su poltica de reemplazar el trabajo de los corteros por mquinas cortadoras. Los despidos ya se empezaron a dar y ante ellos los corteros cooperados es muy poco, casi nada, lo que pueden hacer. (Aricapa, 2005, p 7). 5. A MANERA DE CONCLUSIN La prctica de intermediacin laboral por las Cooperativas de Trabajo Asociado en Colombia es una expresin del desconocimiento de los derechos humanos, y en particular de los derechos laborales, por parte de algunos empresarios, que no consideran suficientes las desmejoras en las condiciones laborales de trabajadoras y trabajadores con las sucesivas reformas, y buscan eliminar la tutela que representa el derecho laboral, vinculndolos con figuras que envisten? de autonoma a la relacin y por tanto aparentan la inexistencia de subordinacin. La conformacin de las CTA intermediarias es totalmente vertical, ya que existen en ellas cpulas conformadas por el o los dueos y unos pocos funcionarios administrativos encargados del manejo de las y los trabajadores enganchados y enviados en misin a otras empresas. Estas trabajadoras y trabajadores no cuentan con mecanismos de participacin en las definiciones de la CTA, mientras que los directivos de la cooperativa se llevan alrededor del 5% de lo

29

producido por los dems trabajadores asociados como contraprestacin a su intermediacin.34 Esto se pudo determinar en las actas de una visita administrativa laboral a una CTA intermediaria (UNICORP CTA) y esta era una clusula del Contrato de prestacin de servicios bajo la modalidad de trabajo asociado. La utilizacin de las Cooperativas de Trabajo Asociado como intermediaria de la mano de obra no es la nica prctica empresarial encaminada a violar los derechos laborales. A las y los trabajadores colombianos vinculados directamente a las empresas, a travs de Empresas de Servicios Temporales o cualquier otra forma de contratacin les son violados sistemticamente sus derechos, como lo ha comprobado en 10 aos de trabajo la Corporacin Cactus. Si el gobierno logra controlar al uso distorsionado de las CTA, este sera el primero de muchos pasos para reversar la tendencia a legitimar el desconocimiento de los derechos laborales, a la vez que ampla las libertades y garantas de las empresas y el mercado. Los proyectos de ley impulsados por el gobierno pero que no recibieron la aprobacin del congreso y los decretos 2996 de 2004, 4588 de 2006 han tenido intencionalidades distintas dependiendo del sector que lograra el apoyo del gobierno. De un lado, los gremios y los dueos de las CTA intermediarias lograron a su favor la expedicin del Decreto 2996 de 2004. Por otra parte los representantes el gobierno estadounidense en las negociaciones del TLC, temerosos del dumping laboral presionaron la expedicin de los decretos 2879 y el 4588 de 2006. El gobierno colombiano debe disponer de unas polticas de proteccin y defensa de los derechos laborales, en concordancia con los compromisos del Estado Colombiano respecto a los instrumentos internacionales de derechos humanos, derechos humanos de las mujeres y derechos laborales, ms all de los vaivenes de las negociaciones comerciales. La proteccin de los derechos laborales ms que una prctica de juego limpio en el comercio internacional, es un imperativo tico, poltico y jurdico para los Estados. Referencias ARICAPA, Ricardo. Las Cooperativas de Trabajo Asociado en el sector azucarero: Flexibilizacin o Salvajizacin Laboral. Escuela Nacional Sindical. 2005. ARIAS, Francisco Javier. El TLC se pone en riesgo por burlas al trabajo asociado. EL COLOMBIANO, mayo 2006.
34

Esto se pudo determinar en las actas de una visita administrativa laboral a una CTA intermediaria (UNICORP CTA) y esta era una clusula del Contrato de prestacin de servicios bajo la modalidad de trabajo asociado.

30

Corporacion Cactus, Encuesta: La Contratacin Directa y La Organizacin: Derechos por Reconquistar. Bogot, Abril de 2006 Decreto 468 de 1990. Repblica de Colombia. Decreto 2996 de 2004. Repblica de Colombia. ELLIOT, Kimberly Ann. Labor Standard and the Free Trade Area of Americas. Institute for International Economics. Agosto 2003 Ley 79 de 1988. Repblica de Colombia. ORGANIZACIN INTERNACIONAL DEL TRABAJO, OIT, Caso 2051. Informes 322, 324, 332 y 327. Denuncia a Colombia por Violacin a la Libertad Sindical. Consulta realizada Julio 2006: http://www.oit.org.pe/sindi/casos/col/col66.html Paez, Omaira. Cooperativas de Trabajo Asociado en la Floricultura. Ponencia de la Corporacin Cactus. Entrega de Postales a Asocolflores. 7 de diciembre de 2005. Revista Dinero. Junio 9 de 2006. Flores. Urrea Giraldo, Fernando. Las cooperativas de trabajo asociado: nuevas relaciones laborales y su incidencia en las formas de contratacin y empleo. 2005. Tomado de: http://www.ens.org.co. Consulta realizada mayo 30 de 2006.

31

ANEXO 1 DECRETO NUMERO 2879 DE 2004 (Sseptiembre 7) por el cual se adoptan medidas para controlar la evasin y elusin de aportes parafiscales y se dictan disposiciones en materia de Cooperativas y Precooperativas de Trabajo Asociado, Empresas Asociativas de Trabajo. El Presidente de la Repblica de Colombia, en uso de sus facultades constitucionales y legales, en especial de las contenidas en el numeral 11 del artculo 189 de la Constitucin Poltica y en desarrollo de los artculos 59 y 151 de la Ley 79 de 1988, artculo 26 de la Ley 10 de 1991, 93 de la Ley 50 de 1990, 36 de la Ley 454 de 1998 y artculo 3o de la Ley 828 de 2003, DECRETA: Artculo 1o. Campo de aplicacin. Las disposiciones del presente decreto se aplicarn a las Cooperativas y Precooperativas de Trabajo Asociado, a las Empresas Asociativas de Trabajo y a toda persona natural o jurdica que, sin contar con autorizacin legal para ello, intermedie mano de obra temporal, o suministre trabajadores en misin en beneficio de usuarios o terceros, y en general, contraten servicios en los trminos previstos en el presente decreto. Artculo 2o. Personas autorizadas para la prestacin de servicios temporales. En los trminos del artculo 72 de la Ley 50 de 1990, slo las personas jurdicas que tengan como nico objeto social la prestacin de servicios temporales y que hayan obtenido autorizacin de funcionamiento por parte del Ministerio de la Proteccin Social para desempearse como Empresas de Servicios Temporales, podrn ejercer actividades de prestacin de servicios temporales en los trminos, alcances y condiciones establecidas en la ley. El Ministerio de la Proteccin Social inspeccionar y sancionar el incumplimiento de esta disposicin en los trminos sealados en el Decreto 24 de 1998, o la norma que lo modifique o sustituya. Artculo 3o. Prcticas no autorizadas o prohibidas. Se considera prctica prohibida y no autorizada, para aquellas personas diferentes a las reguladas por los artculos 71 y siguientes de la Ley 50 de 1990, el suministro de mano de obra temporal a usuarios o a terceros beneficiarios, o la remisin de trabajadores en misin con el fin de que estos atiendan labores o trabajos propios de un usuario o 32

tercero beneficiario del servicio, ejecutados en las instalaciones o con los elementos o medios de trabajo respecto de los cuales el usuario o tercero beneficiario ejerce control o tiene la disposicin a cualquier ttulo. En el caso de las Cooperativas y Precooperativas de Trabajo Asociado y de las Empresas Asociativas de Trabajo, tambin son prcticas no autorizadas o prohibidas aquellos eventos en los que los cooperados o asociados reciben instrucciones u rdenes del usuario o tercero beneficiario del servicio a la manera propia de un empleador. Igualmente constituye una prctica prohibida y no autorizada la prestacin de servicios a terceros cuando una persona natural o jurdica, las Cooperativas y Precooperativas de Trabajo Asociado o una Empresa Asociativa de Trabajo prestan servicios en los eventos especficamente previstos por el artculo 77 de la Ley 50 de 1990 para las Empresas de Servicios Temporales. Artculo 4o. Control de prcticas no autorizadas o prohibidas. Toda persona natural o jurdica, Cooperativa y Precooperativa de Trabajo Asociado o Empresa Asociativa que desarrolle actividades en los trminos definidos en el artculo 3o del presente decreto, previa investigacin sumaria, ser sancionada por parte de la Superintendencia de Economa Solidaria, o la Superintendencia competente en razn de la actividad desarrollada, o el Ministerio de la Proteccin Social, de conformidad con la disposicin de control concurrente de que trata el artculo 21 del Decreto 468 de 1990, con las sanciones previstas en el artculo 36 de la Ley 454 de 1998 y dems normas vigentes aplicables a cada caso. Adicionalmente, para las Cooperativas y Precooperativas de Trabajo Asociado se verificar el cumplimiento de las caractersticas de autogestin, autonoma administrativa, democracia, manejo de los medios materiales de labor y participacin, previstas en la Ley 79 de 1988 y Decreto 468 de 1990. Las anteriores medidas de vigilancia y control se tomarn sin perjuicio de las eventuales acciones judiciales de carcter laboral que pudieran llegar a promover los trabajadores asociados. Artculo 5o. Efectos de las prcticas no autorizadas o prohibidas o de la participacin en dichas prcticas. Las Cooperativas o Precooperativas de Trabajo Asociado y las Empresas Asociativas de Trabajo que ejecuten las conductas a que se refiere el artculo 3o del presente decreto, como son, entre otras, ejercer sin autorizacin actividades propias y privativamente autorizadas a las Empresas de Servicios Temporales, sern sancionadas con la prohibicin temporal o definitiva para el ejercicio de una (1) o ms actividades especficas o la orden de disolucin de la Cooperativa con la correspondiente cancelacin de la personera jurdica, de conformidad con el artculo 154 de la Ley 79 de 1988 y dems normas concordantes.

33

Igualmente, sern sancionados los usuarios o terceros beneficiarios que contraten estos servicios con entidades no autorizadas para su ejercicio, conforme a las disposiciones contenidas en el Decreto 24 de 1998. Pargrafo. Teniendo en cuenta la naturaleza y caractersticas de los recursos parafiscales y en armona con el principio constitucional de solidaridad, las entidades de que trata este artculo adems de las sanciones previstas legalmente, quedan obligadas a pagar los aportes parafiscales al Sena, ICBF y Cajas de Compensacin Familiar y debern responder por los intereses moratorios causados a partir del momento en que debi efectuarse el pago del respectivo aporte, en forma solidaria con los usuarios o terceros beneficiarios del servicio. Para este efecto se tendr como base para liquidar los aportes las compensaciones ordinarias permanentes y las que en forma habitual y peridica reciba el asociado o cooperado por la prestacin irregular de servicios o por la prctica prohibida y no autorizada, tales aportes en ningn caso podrn ser inferiores a un (1) salario mnimo legal mensual vigente. Artculo 6o. Competencia y procedimiento. De conformidad con las facultades concedidas por las funciones de control concurrente, corresponde a la Superintendencia de la Economa Solidaria o a la Superintendencia competente en razn de la actividad desarrollada o al Ministerio de la Proteccin Social, de oficio o a solicitud de parte adelantar las investigaciones tendientes a determinar la existencia de las prcticas prohibidas y no autorizadas a que se refiere el artculo 3o del presente decreto, y una vez establecida la configuracin de la conducta irregular, los Inspectores de Trabajo procedern a imponer a las Cooperativas o Precooperativas de Trabajo Asociado, a las Empresas Asociativas de Trabajo y a los usuarios o terceros beneficiarios de sus servicios, las sanciones establecidas en las normas vigentes. En firme el acto administrativo sancionatorio, se dar traslado al Sena al ICBF para que procedan a efectuar los cobros parafiscales a que haya lugar. Sin perjuicio de lo anterior, con base en la informacin sobre las situaciones irregulares objeto de investigacin, el ICBF y el Sena requerirn la informacin que permita establecer la obligacin de efectuar los respectivos aportes o la veracidad de que se hubieren efectuado, segn el caso, conforme a lo dispuesto en el artculo 8o de la Ley 828 de 2003. Dicha informacin servir de fundamento para la liquidacin de los aportes y sus intereses moratorios a que hubiere lugar. Artculo 7o. Sanciones. Agotado el procedimiento anterior y previa verificacin de la comisin de las prcticas prohibidas y no autorizadas procedern las siguientes sanciones: a) A las Cooperativas y Precooperativas de Trabajo Asociado, las sealadas en el artculo 154 de la Ley 79 de 1988 y dems normas concordantes; 34

b) A las Empresas Asociativas de Trabajo, las sealadas en el artculo 26 de la Ley 10 de 1991 y el artculo 24 del Decreto 1100 de 1992; c) A las Cooperativas y Precooperativas de Trabajo Asociado, a las Empresas Asociativas de Trabajo y a los usuarios o terceros beneficiarios de los servicios, las establecidas en la Ley 50 de 1990 y el Decreto 24 de 1998. Artculo 8o. Requerimiento de informacin. Para el control y vigilancia de la evasin y elusin del pago de aportes parafiscales, el Ministerio de la Proteccin Social, la Superintendencia de Economa Solidaria o la Superintendencia competente en razn de la actividad desarrollada, el Sena, el ICBF y las Cajas de Compensacin Familiar, requerirn informacin a empleadores, a usuarios o terceros beneficiarios, a las Cooperativas o Precoperativas de Trabajo Asociado y a las Empresas Asociativas de Trabajo, sobre la documentacin necesaria para los efectos previstos en el presente decreto. Una vez se identifiquen prcticas no autorizadas o prohibidas a que se refiere este decreto, la entidad que haya avocado conocimiento correr traslado a las dems, enviando copia de la documentacin recopilada, para que a partir de aquella se contine con el procedimiento respectivo de acuerdo con la competencia de cada una de ellas. Artculo 9o. Comisin Intersectorial. Para los efectos del presente decreto crase la Comisin Intersectorial para evaluar las acciones de vigilancia y control sobre las Cooperativas o Precooperativas de Trabajo Asociado, Empresas Asociativas de Trabajo y usuarios o terceros beneficiarios y efectuar las recomendaciones a que hubiere lugar. Dicha Comisin estar conformada por el Ministro de la Proteccin Social o su delegado, el Superintendente de la Economa Solidaria o su delegado, el Superintendente del Subsidio Familiar o su delegado, el Director del Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, o su delegado y el Director del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar o su delegado. Esta comisin se reunir una (1) vez cada dos (2) meses y contar con una Secretara Tcnica designada por sus integrantes. Artculo 10. Reportes peridicos. A partir de la vigencia del presente decreto, las entidades de que trata el artculo 1o debern presentar trimestralmente al ICBF certificacin del representante legal de la respectiva forma asociativa sobre sus asociados y de los documentos que acrediten la vinculacin de los mismos. Igualmente, trimestralmente enviarn al Sena certificacin del representante legal donde se indique el nmero de trabajadores asociados o cooperados y una relacin de los contratos de prestacin de servicios firmados con terceros.

35

Lo anterior sin perjuicio de la facultad que tienen las entidades sealadas por el artculo 8o de la Ley 828 de 2003, para requerir a empleadores y cotizantes en general, la informacin y documentacin necesaria para verificar la veracidad de los aportes efectuados, sin perjuicio de la reserva legal reconocida a determinados documentos. Artculo 11. Vigencia y derogatorias. El presente decreto rige a partir de la fecha de su publicacin y deroga las normas que le sean contrarias. Publquese y cmplase. Dado en Bogot, D. C., a 7 de septiembre de 2004. LVARO URIBE VLEZ El Ministro de la Proteccin Social, Diego Palacio Betancourt. DIARIO OFICIAL Bogot Mircoles 8 de septiembre de 2004 Ao CXL No 45.665

36

ANEXO 2 MINISTERIO DE LA PROTECCIN SOCIAL DECRETO NMERO 2996 DE 2004 16/09/2004 Por el cual sealan algunos requisitos que deben contener los estatutos y reglamentos de las Cooperativas y Precooperativas de Trabajo Asociado. EL PRESIDENTE DE LA REPBLICA DE COLOMBIA, en uso de sus facultades constitucionales y legales, en especial de las contenidas en el numeral 11 del artculo 189 de la Constitucin Poltica y en desarrollo de los artculos 59 de la Ley 79 de 1988 y Decreto 468 de 1990, DECRETA: Artculo 1. En desarrollo del principio constitucional de solidaridad, los estatutos, reglamentaciones, regmenes de compensaciones, previsin y seguridad social de las Cooperativas y Precooperativas de Trabajo Asociado, debern establecer la obligatoriedad de los aportes al Sistema Integral de Seguridad Social: Salud, Pensin, Riesgos Profesionales y contribuciones especiales al SENA, ICBF y Cajas de Compensacin Familiar, lo anterior sin sujecin a la Legislacin Laboral Ordinaria. Para este efecto se tendr como base para liquidar los aportes, las compensaciones ordinarias permanentes y las que en forma habitual y peridica reciba el trabajador asociado. En ningn caso la base de cotizacin podr ser inferior a un (1) salario mnimo legal mensual vigente. Artculo 2. El presente decreto deroga el Decreto 2879 del 7 de septiembre de 2004 y las dems normas que le sean contrarias. Artculo 3. El presente decreto rige a partir del 1 de noviembre de 2004. PUBLQUESE, COMUNQUESE Y CMPLASE. Dado en Bogot, D. C., a 16 de septiembre de 2004. LVARO URIBE VLEZ El Ministro de la Proteccin Social, Diego Palacio Betancourt.

37

ANEXO 3. TLC Y EMPLEO MS ALL DE LA CLUSULA LABORAL Documento publicado en www.recalca.org.co RECALCA, Bogot, febrero 6 de 2006 El TLC que firm Per con Estados Unidos incluye dentro de sus 24 captulos, un captulo laboral que sera el mismo para Colombia y Ecuador. A propsito de la inclusin de este captulo, es necesario analizar el impacto en el empleo y las condiciones laborales que traera la firma del Tratado para las y los colombianos. Aunque este es un tema transversal, la discusin sobre los efectos del mismo en la cantidad y calidad del empleo, han sido relegados a lo largo del proceso de negociacin. En Colombia, por recomendacin de las Instituciones Financieras Internacionales, los gobiernos han promovido desde los aos 60 los llamados PANTE Productos Agrcolas No Tradicionales de Exportacin entre los cules las flores ocupan el primer rengln, y son el mejor ejemplo de un modelo de produccin para la exportacin que se basa en los bajos costos de la mano de obra, particularmente de las mujeres [1] . Son justamente los exportadores de flores, uno de los sectores que ha mantenido su respaldo al gobierno desde el inicio de la negociacin del TLC, en busca de obtener preferencias arancelarias permanentes para acceder al mercado de ese pas. Hoy estas preferencias estn contempladas en la ley ATPDEA que rige desde 1991 y que vence en diciembre de este ao, y con la cual las flores colombianas ingresan a Estados Unidos sin pago de arancel. Pero en 14 aos de ATPDEA el xito econmico de las exportaciones no se ha traducido en mejores condiciones laborales para 94.000 operarios de los cultivos de flores, 65% mujeres, quienes por el contrario han visto aumentada su carga laboral mientras siguen percibiendo, en promedio, un salario mnimo (180USD). Desde los 90, a travs la flexibilizacin laboral, el gobierno colombiano implement una poltica de reduccin de costos de mano de obra como frmula para competir en el libre comercio. A esto se suma, la insuficiente e ineficiente inspeccin y control en la aplicacin de las leyes laborales, resultando en una prdida de derechos y una reduccin de los ingresos de trabajadoras y trabajadores. Esta poltica, lejos de generar empleo y crecimiento, ha dado como resultado un aumento del desempleo y la profundizacin de la pobreza en nuestros pases, con 38

impactos ms graves para las mujeres trabajadoras, quienes tienen en promedio tasas ms altas de desempleo, salarios ms bajos, y siguen siendo las principales responsables del trabajo domstico no remunerado y no reconocido como tal, con el cual duplican su jornada laboral. En suma, resulta ineficaz introducir una clusula laboral en el TLC que busque la proteccin de los derechos laborales e impida que la competencia basada en la sobre explotacin de la mano de obra, cuando esa ha sido justamente la frmula que han aplicado nuestros pases para competir en el mercado internacional. Contrario al eslogan que utiliza la cartilla del gobierno: Las 100 preguntas del TLC: Ms trabajo, mejor calidad de vida los antecedentes indican que aunque el TLC puede generar empleo en algunos renglones exportadores, este ser de mala calidad, sin derechos ni garantas. Por otra parte, las normas de proteccin a la inversin extranjera proveniente de Estados Unidos que contempla el Tratado, dejan en enorme desventaja y en riesgo de debilitarse o desaparecer renglones enteros de la industria y la agricultura nacional, adems de anular la capacidad del Estado de legislar a favor de los derechos laborales, si alguna norma nacional en esta materia se considerara violatoria del Tratado. En cuanto al contenido mismo de la clusula o captulo laboral, la cartilla publicada por el gobierno colombiano afirma que el captulo laboral busca asegurar los altos estndares de proteccin por cada parte, es decir, todos los derechos laborales contemplados en nuestra legislacin, incluyendo los acuerdos internacionales. Contra esta promesa, el borrador del captulo que se tom casi al pie de la letra de los TLC firmados por Chile y Centroamrica y Repblica Dominicana, DR CAFTA, donde no se busca la proteccin de los derechos laborales an contemplados en las leyes nacionales sino que se restringe a la prohibicin de violar niveles de proteccin estrictamente bsicos como la prohibicin del trabajo infantil y el trabajo forzado. A pesar de las evidencias sobre discriminacin contra las mujeres en el modelo del libre comercio, la clusula o captulo laboral del TLC Andino excluy dentro de los derechos laborales esenciales internacionalmente reconocidos, el de la no discriminacin en materia de empleo y ocupacin, contemplado en el convenio 111 de la OIT. Tampoco les exige a los Estados aplicar su legislacin interna sobre la materia. Frente a esta omisin la organizacin no gubernamental de Estados Unidos, Human Right Watch sostiene que este enfoque permitir la continuidad de prcticas discriminatorias documentadas en la regin andina. Y aunque dentro del captulo se contempla la obligacin de garantizar que las y los trabajadores tengan acceso a los tribunales para el cumplimiento de la legislacin laboral interna, en la realidad, esta norma cobija a un nmero cada vez menor de trabajadoras y trabajadores de sectores exportadores que cuentan con contrato de trabajo, en medio de una tendencia creciente a la deslaboralizacin, es decir a desconocer la relacin laboral a travs de formas de subcontratacin como las Cooperativas de Trabajo Asociado [2] . 39

Como era de esperarse, el captulo tampoco apunta a la mejora progresiva de las condiciones de trabajo y solo refiere la implementacin de Mecanismos de cooperacin laboral y Desarrollo de Capacidades que apuntan a fortalecer la capacidad institucional para la vigilancia y control del trabajo, objetivos que sin voluntad poltica y con las limitaciones que impone la proteccin a la inversin extranjera, se quedarn en el papel. En cuanto a los mecanismos para resolver las controversias que contempla el captulo laboral, slo despus de agotar las instancias polticas en las cuales predominan los mecanismos de negociacin y conciliacin, operan las instancias jurdicas en las que se contemplaran algn tipo de sancin; etapa a la que nunca han llegado los casos presentados en pases que tienen TLC con Estados Unidos como Chile, Jordania y Mxico. Adems la ineficacia de este mecanismo est dada por la exclusin de las y los trabajadores y las organizaciones para demandar a las empresas por violacin del Tratado y atentar contra la libertad de comercio ya que nicamente los gobiernos puedan iniciar este proceso. En cambio, una empresa estadounidense podra demandar por daos y perjuicios al Estado Colombiano ante los tribunales administrativos si considera que este no ha hecho cumplir la legislacin laboral relativa a los derechos laborales reconocidos como fundamentales dentro del Tratado y que esta negligencia le ha causado un perjuicio. El plato de lentejas en el TLC es la firma de algunos convenios de cooperacin por medio de los cuales se destinan algunos recursos a la modernizacin de los sistemas estadsticos y de control y vigilancia del Ministerio del Trabajo. Haciendo eco de las declaraciones de las centrales sindicales, consideramos que incluyendo un captulo laboral en el TLC no se garantizan los derechos de las y los trabajadores, y que el nico camino para proteger el empleo con derechos es abstenerse de firmarlo, y avanzar en una legislacin que tenga en cuenta los convenios internacionales de trabajo y los compromisos que ha asumido el Estado colombiano en cuanto a la superacin de la discriminacin contra las mujeres y la progresividad de los derechos humanos, econmicos, sociales y culturales, DHESC. Notas: [1] Hoy en da, entre el 60 y 70% de quienes trabajan cortando flores, empacando frutas y cosiendo prendas de vestir para grandes cadenas de produccin global son mujeres. Oxfam Internacional, El trabajo precario de las mujeres en las cadenas de produccin globalizadas: Estudio realizado en 12 pases de 4 continentes. [2] Esta prctica de utilizar una figura de la economa solidaria como forma de intermediacin laboral para reducir costos de la mano de obra, gener polmica en el ao 2004 en el seno de la negociacin del TLC, y por efecto de la presin de los 40

negociadores estadounidenses y de sectores afectados como el SENA y el ICBF, el 7 de Septiembre de ese mismo ao fue prohibida. Sorpresivamente, a la semana siguiente, el gobierno cedi a las demandas de los empresarios legalizndolas mediante un nuevo decreto, el 2996 de 2004.

41

Anexo No. 4

42

DIFERENCIA ENTRE LAS COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO (CTA) Y LAS EMPRESAS DE SERVICIOS TEMPORALES (EST) CTA EST Naturaleza Son empresas asociativas sin nimo de lucro que Es la empresa que contrata la prestacin de vinculan el trabajo personal de sus asociados y sus servicios con terceros beneficiarios para aportes econmicos para la produccin de bienes, colaborar temporalmente en el desarrollo de ejecucin de obras o la prestacin de servicios, sus actividades, mediante la labor debiendo por lo tanto participar activamente en las desarrollada por personas naturales, decisiones de la empresa. contratadas directamente por la empresa de servicios temporales, la cual tiene con respecto de stas el carcter de empleador, sin que el trabajador o empleado en misin participe en la gestin de la empresa usuaria Objeto Social Lo definen las y los asociados quienes desarrollan Su objeto social es la intermediacin enviado personalmente las actividades propias de su objeto trabajadores en misin a las empresas que social, a fin de atender las obligaciones comerciales requieran atender actividades transitorias de las cooperativas con sus clientes, en los accidentales o temporales. mbitos de la produccin de bienes, la ejecucin de obras o la prestacin de servicios, segn sea el caso, generando trabajo permanente. El desarrollo de las actividades debe hacerse de manera autogestionaria, buscando un ingreso digno y justo en beneficio de los asociados. Vinculacin Los asociados se vinculan voluntariamente para Se trata de vinculacin laboral a los cumplir con el objeto social con este propsito trabajadores en misin para cumplir con las deben acatar sus regmenes y estatutos, con tareas o servicios contratados con un usuario, sujecin a la legislacin propia de la economa sujetos a la legislacin laboral.. solidaria y no a la laboral ordinaria. Propiedad de Las CTA deben ser propietarias, poseedoras o Los medios de labor son de propiedad de la los medios de tenedoras de los medios materiales de labor o de empresa usuaria del servicio, el trabajador en labor los derechos que proporcionen fuentes de trabajo o misin no es socio, ni dueo, sino que realiza de los productos de trabajo, los asociados son los un trabajo o labor temporal en favor de un verdaderos dueos de la empresa, para lo cual tercero que es el empresario usuario. hacen aportes sociales y contribuyen al crecimiento de la misma con el trabajo. Autonoma Deben adelantar su actividad de trabajo con plena Al enviar trabajadores en misin a una Administrativa autonoma administrativa y financiera organizando empresa usuaria, delegan la autoridad, estando y Financiera directamente las actividades de trabajo de sus el trabajador sujeto al rgimen laboral, siendo asociados y en caso de actuar en el rea de los ajeno a la administracin de la empresa de servicios deber asumir los riesgos en la realizacin servicios temporales que es su empleadora, y de su labor. por supuesto de la usuaria en donde realiza la misin o trabajo. Intermediacin No pueden actuar como intermediarias laborales S pueden enviar trabajadores en misin,

43

44

También podría gustarte