Unidad 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

LA ETICA JURIDICA

UNIDAD III
DIMENSIONES DE LA ÉTICA

MTRA. ANTINIA MINERVA MUÑOZ RODRIGUEZ


MATERIA: LA ETICA JURIDICA
CARRERA: ABOGADO PUERTO VALLARTA, JALISCO
ALUMNA: SANDRA MARLEN CUETO RUIZ CODIGO: 215597127

1
INDICE
DEFINICIÓN DE ÉTICA PERSONAL Y SOCIAL................................................................................3
3.2 LA LIBERTAD COMO REQUISITO PARA LA TOMA DE DECISIONES.................................3
3.3 DEFINICIÓN DE LIBERTAD Y SUS REQUISITOS.....................................................................4
3.4 EL PROBLEMA DE LA LIBERTAD PARA LA ÉTICA................................................................5
3.5 LA FAMILIA COMO BASE FUNDAMENTAL DE CONSTITUCIÓN DE LA MORALIDAD Y
LA CONDUCTA ÉTICA...........................................................................................................................6
3.7 LOS VALORES COMO FUNDAMENTACIÓN ÉTICA DE LA CONDUCTA............................9
3.8 JERARQUÍA DE LOS VALORES.................................................................................................10
3.9 EL ESTADO COMO GENERADOR E IMPULSOR DE VALORES.........................................14
BIBLIOGRAFIAS:..................................................................................................................................15

2
DEFINICIÓN DE ÉTICA PERSONAL Y SOCIAL.

Sánchez Vázquez la define como la teoría o ciencia del comportamiento moral de los
hombres en sociedad, o sea, es ciencia de una forma específica de conducta humana.

Cotidianamente cuando se habla de ética se está orientando hacia la comprensión del


bien y del mal para poder medir si una acción humana es correcta o incorrecta a la luz
de los valores morales de la cultura en la que se vive.

Se puede señalar que la ética se imparte desde los ámbitos personal, social,
académico. Desde el punto personal, se puede ver como es la persona en sí misma,
sus actuaciones, es su valoración al progreso de su propia dignidad personal, desde
aquí se determina el desarrollo de los valores y la moral. A nivel social la ética
reconoce el valor de las demás personas e implica reconocer las diferencias
individuales, de igual manera involucra la colaboración de todos los miembros de la
comunidad y ante las necesidades de los demás, mezcla una disposición a colaborar
con quienes lo necesiten.

La ética en el campo social puede considerarse como la conducta apropiada de las


personas con un todo, más que un comportamiento individual, por lo que se interactúa
con diferentes culturas. Además en este campo de la ética involucra la aceptación por
lo que las personas deben respetar los derechos de todos los demás,
independientemente de las creencias individuales.

En este orden de ideas se alcanza a decir que la ética debe ser intrínseca a cualquier
acto del ser humano, en cualquier campo, tal como en la política, en la economía, en lo
personal y en todas actividades o conductas en la que la persona afecta directa o
indirectamente a la otra persona.

3.2 LA LIBERTAD COMO REQUISITO PARA LA TOMA DE DECISIONES.

Hablar de la ética significa adentrarnos a un mundo con miles de opiniones diferentes


que se han forjado a través de nuestra historia, me pareció sumamente curioso el

3
significado de la ética para Adolfo Sánchez Vázquez en su libro “ética” para él es una
ciencia de una forma específica de conducta humana, prácticamente se podría decir
que la ética hace referencia al origen de los actos humanos, se nos plantea la
interrogante si de verdad conocemos o tenemos libertad en un mundo que se rige por
las leyes de causa y efecto, para entender un poco mejor esta interrogante el autor nos
plantea tres conceptos que nos ayudan a razonar este tema, el determinismo absoluto
nos plantea que nuestras acciones y/o decisiones son gracias a un conjunto de
circunstancias que determinan mi comportamiento, en este caso mi decisión estaría
causado y eso significaría que mi elección no es libre, por dicho motivo no existe la
responsabilidad moral. Después tenemos al liberalismo que este nos dice que ser libre
es ser inca usado ya que significa decidir y obrar como se quiere y esto no quiere decir
que no esté viciada por la causalidad sino más bien que nosotros negamos totalmente
la causalidad adoptándola como una decisión propia y eso nos brinda una sentimiento
de libertad y que no estuvimos sujetos a causas externas para tomar una decisión y por
último se nos presenta, y por último se nos plantea que si la conducta del ser humano
se encuentra determinada por acciones que no están controladas por nosotros, estas
determinaciones, lejos de impedir nuestra libertad, es justo la condición necesaria para
tener libertad, ya que la libertad y necesidad se concilian, esto quiere decir que al
surgirnos una necesidad se nos brinda la posibilidad de tomar una decisión que cubra
esa necesidad o seguir en las mismas circunstancia, por esta razón el autor nos
sugiere que la libertad y la necesidad van de la mano, y se necesitan mutuamente.

3.3 DEFINICIÓN DE LIBERTAD Y SUS REQUISITOS.

La libertad ya es un mito y los hombres se están convirtiendo en víctimas de ese mito.


La libertad de acepta sin discusión ni análisis; con ella todo queda justificado y todo se
espera de ella.

La libertad es una realidad demasiado compleja en general significa ausencia de


coacción de determinación venida del exterior. En sentido propio la libertad es la
propiedad de la voluntad por la que puestas todas las condiciones para la acción
puede actuar o no actuar.

4
 Libertad física. Ver nivel de la libertad se trata de la simple posibilidad corporal
de actuar. En este sentido la libertad física se aplica a una de los animales y así
decimos que un pájaro es libre cuando no está enjaulado.
 Libertad de coacción. En este segundo grado de la libertad consiste en no sufrir
coacción. El diccionario define la coacción como la fuerza que se hace a una
persona para que haga o diga algo.
 Libertad de elección o psicológica. Consiste en que nuestras decisiones puedan
orientarse en cualquier dirección es decir consiste en que podemos querer esto
o aquello ya que todos los objetos son indiferentes para la voluntad.
 Libertad ética o moral. Es la capacidad de elegir entre el bien y el mal con plena
conciencia. poder decidir entre el bien y el mal a pesar de las propias
conveniencias y de acuerdo con ciertos principios es una señal de la libertad
como propiedad exclusiva del hombre.
 La libertad de suyo, está esencialmente orientada hacia el bien de qué hecho en
el hombre sea la capacidad de hacer el bien o el mal es por razón de la
imperfección del hombre.
 Libertad de existencial. Viene siendo una total disponibilidad de la orientación de
la propia existencia y de la configuración de sus situaciones.

3.4 EL PROBLEMA DE LA LIBERTAD PARA LA ÉTICA.

 Si la conducta del hombre se halla determinada, no cabe hablar de libertad y,


por tanto, de responsabilidad moral. El determinismo es incompatible con la
libertad.
 Este parte del principio de que en este mundo todo tiene una causa.
 conjunto de circunstancias que determinan el Comportamiento del agente, de
modo que el acto es el efecto de una causa.
 Si la conducta del hombre se halla determinada, se trata sólo de una
autodeterminación del Yo, y en esto consiste su libertad. La libertad es
incompatible con toda determinación exterior al sujeto.

5
 Si la conducta del hombre se halla determinada, esta determinación, lejos de
impedir la libertad, es la condición necesaria de ella. Libertad y necesidad se
concilian.
 Este parte del principio de que en este mundo todo tiene una causa.
 conjunto de circunstancias que determinan el comportamiento del agente, de
modo que el acto es el efecto de una causa

3.5 LA FAMILIA COMO BASE FUNDAMENTAL DE CONSTITUCIÓN DE LA


MORALIDAD Y LA CONDUCTA ÉTICA.

La familia es la sociedad de padres e hijos. Los vínculos de sangre entre padres e hijos
fundas las inclinaciones dentro de la comunidad familiar. El hijo es el fruto del amor; el
encuentro amoroso de hombre y mujer en el matrimonio no se queda en el nivel
personal; es trascendente, crea un nuevo ser: el hijo. Aquí se revela el misterio del
sexo y de la vida humana. Aquí se manifiesta la responsabilidad de la pareja en el
sexual. El matrimonio es, por naturaleza, fecundo. Y la procreación de los hijos es un
hecho cotidiano, pero maravilloso. Los hijos son la prolongación de los padres; son la
cristalización de sus anhelos de eternidad.

La familia, comunidad personal. – La familia no tiene valor puramente sociológico y


jurídico; tiene, ante todo, valor ético-filosófico: es una comunidad de personas que
conviven. La familia, como comunidad personal, tiene valores psíquicos y espirituales
que la sociología no puede descubrir ni el Derecho regular. La ética es la única que
puede captar estos valores porque lo que el hombre vive en el matrimonio adquiere su
plena significación en el amor. Los valores de la familia se manifiestan no en la
estadística sociológica ni en la fuerza de la ley, sino en el misterio del amor.

La familia, comunidad de vida. – La misma naturaleza – dijeron Aristóteles y Tomás de


Aquino – instituyó la familia para satisfacer las necesidades de la vida diaria: cada,
vestido y sustento. Por ello Aristóteles, citando a los poetas, añadía que los miembros
de la familia son compañeros de mesa o compañeros en el fogón.

6
La familia, comunidad de educación. – La tarea principal de los padres es la educación.
Tarea difícil, por cierto, pero importantísima. El niño es un haz de posibilidades, está
abierto a todos los futuros; es apenas una esperanza que puede llegar a ser una
hermosa realidad. Lo que llegue a ser depende en gran parte de los padres. De aquí su
grave responsabilidad.

Por educación se entiende, en general, la promoción de los hijos hasta su estado


perfecto de personas. Lo cual indica que la educación abarca el aspecto físico-
fisiológico, el aspecto psíquico cognoscitivo y volitivo, el aspecto afectivo, y el aspecto
sobrenatural (en el creyente).

La familia en la actualidad. – Actualmente, y debido a diversas circunstancias, la


estructura de la familia ha sufrido modificaciones de importancia significativa, de modo
que con verdad se puede decir que la familia vive una “pérdida de función”.

Antes, la familia desempañaba funciones que ahora desempeña la sociedad.


Especialmente recibe el influjo de la progresiva diferenciación que actúa en todos los
campos de la vida humana. La antigua sociedad, en sus relaciones económicas, estaba
estructurada como la familia y fundamentalmente dependía de ella. El trabajo y la vida
familiar era una comunidad de producción y de consumo. La estructura familiar era el
modelo de las demás agrupaciones. Por ejemplo, la jerarquía laboral de maestro, oficial
y aprendiz era el reflejo de la estructura padre, hijo mayor e hijo menor. Más todavía:
en los primeros años de la industrialización, los empresarios actuaban a la manera de
los patriarcas. El trabajo, la educación y el descanso se daban siempre en el ámbito
familiar.

En el nivel de la educación también la familia ha perdido en gran parte -a veces


totalmente- su función, porque ahora la educación se da en los centros educacionales
públicos o privados, pero ajeno completamente a la familia.

La ciudad fragmenta la vida en diferentes funciones, por ejemplo, tiene centros


educativos, industriales, zonas de comercio, residenciales, centros de esparcimiento,
de arte, etc., se suerte que la vida se desarrolla cada vez menos en el seno de la
familia. El ritmo actual de la vida obliga al hombre a ser dinámico, y la casa frena el

7
dinamismo. Por eso ahora frecuentemente se cambia de casa, de población, con el fin
de mejorar, pues hasta los mismos lugareños emigran en busca de mejores horizontes.

3.6 EL NÚCLEO SOCIAL COMO ELEMENTO DE LA ÉTICA.


Una comunidad acepta regirse bajo leyes, principalmente por la socialización de los
individuos que la conforman, para hacer más fuerte este vínculo y establecer cierto
orden. Es importante revalorar que la base de la vida social es la familia, de la cual
parte la búsqueda de otros factores que propicien la convivencia.

La familia posee una significación positiva para la sociedad y en tal sentido es ella
misma un valor. Como forma primaria de organización humana, como célula
comunitaria existente en cualquier tipo de sociedad, la familia es el primer grupo de
referencia para cualquier ser humano. Y lo ha sido siempre: hubo familia antes de
existir clases sociales, antes de que aparecieran las naciones, antes de que se
concibiera siquiera cualquier otro tipo de vínculo humano. Al mismo tiempo, la familia
está inserta en los más disímiles ámbitos, en los marcos de cualquier clase social, de
cualquier nación, de cualquier Estado, de cualquier forma, civilizatoria. Y en todos los
casos siempre es el más inmediato y primario medio de socialización del ser humano.
Es a través de los vínculos afectivos prevalecientes al interior de la familia, sobre todo
en relación con los niños, que se produce la apropiación del lenguaje como medio
fundamental de comunicación y socialización, es en ese marco donde se aprende a
sentir, a pensar, a concebir el mundo de un determinado modo y se reciben las
orientaciones primarias de valor.

La ética se puede entender como el conjunto de normas que afecta a las personas en
cuanto son individualizables. Las normas éticas están destinadas a preservar la
individualidad de los sujetos humanos en su integridad física y psicológica. La ética es
así «universal», pues cada individuo es su referencia y no puede haber excepciones
por motivos de sexo, edad, raza, o cualesquiera otros. La moral, en cambio, atiende a
la individualidad personal solo y en tanto que dicha individualidad se incluye o
pertenece a un determinado grupo social, como la familia. Las normas morales (según
la etimología del término, mores, las costumbres de los diferentes grupos) no son
universales, porque los grupos humanos son distintos, dados a escala histórico-cultural,

8
y a menudo en conflicto mutuo. Las normas éticas muchas veces son compatibles
entre sí, pero no ocurre lo mismo en otras ocasiones. Por ejemplo, la norma ética «no
matarás» se encuentra comprometida en situaciones límite de defensa personal. Las
normas éticas y morales en ocasiones también son compatibles entre sí, pero no en
otros casos, como cuando un individuo de forma altruista se sacrifica en beneficio de su
grupo social. Los desajustes entre la ética y la moral los entendemos como un
componente de la dialéctica interna de la vida social de los grupos y sus miembros
individuales. Estos conflictos podrían considerarse como contradicciones referidas a los
mismos sujetos en tanto se ven, a la vez, obligados por deberes opuestos, ya que en
efecto las normas éticas solo pueden abrirse camino en el seno de las normas morales:
el individuo solo se conforma como tal en el seno de la familia, del clan, la clase social,
de la nación, etc. Se puede decir entonces que las normas jurídicas, en numerosos
casos, tiene como objetivo canalizar y resolver.

A menudo la familia se ha interpretado como un espacio de estabilidad y de


organización jerárquica entre sus miembros; esta característica ha permanecido como
uno de los elementos comunes de la vida familiar. Además, familia alude a arraigo, a
vínculos sólidos entre varias generaciones que aseguran la socialización primaria y la
unidad económica de sus miembros.

3.7 LOS VALORES COMO FUNDAMENTACIÓN ÉTICA DE LA CONDUCTA.

Los valores, generados por una serie de creencias y opciones de fe que desarrollan
códigos éticos y morales en los seres humanos, permiten modificar y reestructurar
marcos teóricos y conceptuales sobre nosotros mismos, los demás y el entorno,
permitiendo desarrollar una serie de conductas eminentemente positivas, fruto de
opciones y motivaciones internas que guían los comportamientos de la persona a pesar
de no haber motivadores externos. Cuando los seres humanos deciden comportarse de
ciertas formas, como consecuencia de factores mediadores y que refuerzan, externos a
la persona, estas conductas pueden ser modificadas fácilmente cuando el agente
externo no esté presente o cuando aparezca un nuevo agente externo que le ofrezca

9
cierta ganancia o beneficio que no era obtenible por la conducta previa. En seres
humanos que Guían sus comportamientos a través de motivadores internos y valores,
su pensar y actuar es mucho más independiente de la presencia o ausencia de
elementos externos.

Los valores se construyen a partir de una serie de creencias y opciones –algunas de fe


religiosa- que cimentan los elementos fundamentales de nuestra identidad, nuestro
sentido de existencia y nuestra razón para vivir. Es más, si se quiere edificar una nueva
sociedad, lo cual demanda la formación de seres humanos con una serie de conceptos,
actitudes y capacidades para promover esos cambios, se requiere una reestructuración
no sólo de los procesos mentales cognitivos sino de otras dimensiones del ser humano.
En el proceso de cambio es importante prestar especial atención a la modificación de
las actitudes y creencias. Los valores, las ideas o conceptos acerca de lo que cada uno
de nosotros cree o siente que tiene una importancia crucial para nuestras vidas, guían
los procesos de toma de decisiones de nuestro diario vivir. El desarrollo de una
comprensión clara de un valor capacita a los seres humanos para tomar decisiones que
concuerden con aquello que ellos creen.

Las actitudes son consideradas como una combinación de creencias, sentimientos y


evaluaciones acoplados con una predisposición para actuar en conformidad a esa
combinación (Gletman, 1995). Las actitudes van entrelazadas con los valores y
generan los afectos en los seres humanos. Estas actitudes explican, en gran parte, por
qué la gente reacciona a políticas, a objetos específicos, etc. (Sabini, 1994). Diferentes
individuos tendrán diferentes actitudes con respecto al cambio (o ciertos componentes
del cambio) que les hará más deseosos a participar en el cambio o a resistirlo. Un
proceso organizado para promover una transformación social requiere de un modelo
conceptual que permita identificar las actitudes de los seres humanos durante el
proceso de cambio para ser sensibles a sus intereses y desarrollar estrategias
apropiadas de intervención.

3.8 JERARQUÍA DE LOS VALORES.

10
Hay diferentes clases de valores, lógicamente no vale lo mismo una sinfonía de
Beethoven que una canción moderna. Por eso varios axiológicos se preocuparon por
clasificar los valores coma porque una de las características de los valores es
presentarse ordenados jerárquicamente, pero ¿cuáles para determinar la jerarquía?

Scheler propone cinco criterios para hacer una jerarquía de valores:

 Durabilidad: un valor es superior si dura más y es inferior si es fugaz punto la


mayor o menor duración no hay que entenderla en sentido meramente fáctico
pues no se trata de objetos. Por ejemplo la duración de una piedra es mayor que
la de una persona y no por eso la piedra es más valiosa que la persona.

 Divisibilidad: un valor superior cuando menos divisible sea e inferior cuando


más divisible sea.

 Fundamentación: un valor es superior mientras más fundante sea e inferior


cuando más fundado este. el placer, la alegría, la salud no se dan si no se
fundan en el valor vital.

 Satisfacción: un valor es superior cuando produce extracción más profunda e


inferior cuando menos satisfacción causa. pero la profundidad se refiere a las
capas más íntimas de ser espiritual que es el hombre.

 Absolutidad: un valor es superior mientras más absoluto sea e inferior mientras


más relativo es. un valor espiritual es superior a un valor sensible porque este
es más relativo que aquel.

De aquí se sigue una orientación jerárquica o tabla de valores, para Scheler, es como
sigue:

 Nivel más bajo están los valores de lo agradable y lo desagradable con sus
correspondientes estados afectivos de placer y dolor sensibles.

 En segundo lugar están los valores vitales que lo noble y lo vulgar. a esta
esfera corresponden los valores del bienestar como sus correspondientes
estados de salud, enfermedad, fatiga, vejez, muerte.

11
 Tercera modalidad axiológica son los valores espirituales. Ante ello se deben
sacrificar los valores vitales y los de agradable. los valores espirituales se captan
por un sentimiento espiritual y en actos como preferir, amar, detestar
espirituales. Valores espirituales se dividen en:

A. Valores de lo bello y lo feo y la calidad de los valores estéticos.

B. Valores de lo justo y lo injusto que se distinguen de lo recto y no lo recto que


se refiere a un orden establecido por la ley.

C. Valores del Conocimiento puro de la verdad , como los realiza la filosofía y a


los que se contraponen los valores de la ciencia y de la conducta.

 La última modalidad de los valores es la de los valores religioso, es decir, de lo


santo y de lo profano, ante estos valores los demás son como símbolos. Los
estados correspondientes a los valores religiosos son el éxtasis y la
desesperación que miden la cercanía o alejamiento de lo santo.

Estas modalidades axiológicas son independientes entre sí y totalmente irreductibles y


estas jerarquizadas entre si y totalmente irreductibles y estas jerarquizadas de tal
manera que los valores vitales son superiores a los de lo agradable y desagradable; los
valores espirituales son superiores a los vitales, y los religiosos son superiores y
ocupan el rango axiológico supremo.

Esta jerarquización es correcta y válida para Scheler pero evidentemente muchos


autores no la aceptan y piensan que es una tabla a priori, la clasificación de Scheler es
arbitraria y contiene varios defectos graves, por ejemplo si alguien estuviera encerrado
en una habitación y no hubiera otro medio de salvarlo que derribando una pared en la
que hubiere una pintura de mucho valor, tal acción, según Scheler, es inmoral porque
el valor estético es superior al valor vital.

Por eso proponemos una clasificación de valores basada en J. de Fínanse. Él ordena


los valores de acuerdo con su mayor o menor relación con la persona. Y en este caso
tenemos:

12
 Valores infrahumanos: que perfeccionan al hombre en o que tiene de común
con los animales, como el placer, la agilidad y la salud.

 Valores inframorales: que perfección al hombre en lo que distingue del animal.


Son todavía valores imperfectamente humanos porque no califican al hombre
como persona. Tenemos entonces:

A) Valores económicos y materiales: Valor de cambio y valor de uso de nuestra


moneda, valor de utilidad, de eficiencia, de calidad.

B) Valores noéticos: Son los propios del conocimiento como la verdad, la certeza, la
inteligencia, la ciencia, la estudiosidad, la objetividad etc.

C) Valores estéticos: Son los referentes a la estimación sensitiva e intelectual como la


Belleza, el buen gusto y la armonía.

D) Valores sociales: Son aquellos que aseguran y facilitan la buena convivencia entre
los individuos de una sociedad como la cooperación, el respeto, la tolerancia, el orden,
la honestidad, la cooperación etc.

 Valores morales: También conocidos como hábitos morales, son aquellos


valores que perfeccionan al hombre en los actos que realiza consiente y
libremente es decir, en los actos que realiza pensando y queriendo un fin
determinado.

A) La prudencia: Es pensar en las consecuencias de nuestros actos y en pensar los


medios de necesito para alcanzar el fin deseado. Es pensar antes de actuar.

B) La templanza: es el valor que nos ayuda a moderar los excesos en la comida, en


la bebida y en el sexo.

C) La fortaleza: es la firmeza de la voluntad cuando estamos ante el peligro o nos


enfrentamos a un evento que desagradable. Mediante la posesión de este valor el
hombre vence al peligro a los obstáculos y las pasiones de una manera racional.

D) La justicia: significa darle a cada quien lo que merece.

13
 Valores religiosos: Se refieren a los valores que se dan entre el hombre y Dios
como la Santidad, la fe, la esperanza y la caridad

3.9 EL ESTADO COMO GENERADOR E IMPULSOR DE VALORES.

Entonces, teniendo en cuenta el cúmulo de relaciones que el Estado implica, Márquez


remata “el énfasis en la aplicación y cumplimiento de principios éticos en la vida política
y ciudadana, es uno de los elementos de recomposición y transformación que entra en
la nueva concepción del Estado social. Hoy día la ética cívica es cada vez más un
referente en la toma de decisiones políticas a través de cualquier medio deliberativo o
electoral; de eso van a depender los grados de legitimidad que alcance el Estado.”
Retomando ambos planteamientos se puede deducir que la principal fuente del Estado
es conectar Gobierno y Sociedad para el cumplimiento de metas afines -estrategia
ganar/ganar- pero el Estado debe imprimir los valores de moralidad, ética cívica,
solidaridad (que puede derivar en Patriotismo/Nacionalismo) y “justicia, el bien, la
verdad, la paz, la tolerancia, el derecho a la vida, la fidelidad a las ideas, la
responsabilidad y los intereses compartidos.”

El filósofo Álvaro Márquez con su planteamiento el cual “nos llevaría directamente a


una concepción de una ética cívica asociada al desarrollo de un Estado social, que
plantea que el logro de la justicia y del bien social pasa por decisiones públicas que
comprometen la acción del Estado y la reacción del ciudadano. Entre Estado y
sociedad civil debe darse una correspondencia tal que le permita tanto al Estado como
a los ciudadanos lograr fines comunes y equivalentes. La educación democrática de la
sociedad estará cada vez más definida por una ciudadanía consciente de incorporar la
ética cívica en el desarrollo de las de políticas públicas y la participación ciudadana en
los asuntos del Estado” el cual resume las pretensiones del Estado, la Sociedad y
cómo a través una de otra obtienen sus propios beneficios acorde a sus intereses.

14
BIBLIOGRAFIAS:

Márquez-Fernández, Álvaro B., “El Rol de Integración Política de la Ética en la


Sociedad Civil”, Ed. Polis, Venezuela, 2006.

Ramírez García, Carlos Humberto, “Ética y Moral como solución a la crisis de


Valores en México”, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, México,
2016.

Gutiérrez Sáenz, Raúl, “Introducción a la Ética”, Ed. Esfinge, México, 1999.

Argandoña, A. (2013). Cómo promover los valores, en IESE Business school.


Consultado el 15 de abril del 2021. Disponible en:
https://blog.iese.edu/antonioargandona/2013/01/26/como-promover-los-valores/

https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/10813/La%20Influencia
%20de%20la%20%C3%A9tica%20personal%20en%20las%20empresas.pdf?
sequence=2&isAllowed=y#:~:text=La%20%C3%A9tica%20personal%20hace
%20parte,arm%C3%B3nica%20con%20las%20dem%C3%A1s%20personas.

15

También podría gustarte