Poema

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Colegio de estudios científicos y del estado de Oaxaca

CECyTEC emsad 53

Materia: literatura

Asesor: Víctor Sánchez Martínez


Equipo:
Genesis Valdivieso Marín
Mariam Ordaz nieto
Janitzy Valeria Santiago marcos
Aylin cabrera marcos

Grupo: “402”
Grado: 4 semestre
Tema:

Analisis de los
poemas
INTRODUCION

Un poema es una obra de poesía normalmente en verso,


esté o no sujeto a los recursos poéticos clásicos de la
métrica, el ritmo y la rima.
También hay poemas en prosa.
Un poema largo puede dividirse en «cantos», y uno breve en
estrofas y soneto. Un conjunto de poemas es un poemario.

“No existe lo que se llama versión definitiva:


Cada poema es el borrador de otro que nunca escribiremos”
Índice

Poema:
Poema 1:
ME BESABA MUCHO
AMADO NERVO

Me besaba mucho, como si temiera irse muy temprano... Su cariño era


inquieto, nervioso. Yo no comprendía tan febril premura. Mi intención
grosera nunca vio muy lejos

¡Ella presentía!

Ella presentía que era corto el plazo, que la vela herida por el latigazo del
viento, aguardaba ya..., y en su ansiedad quería dejarme su alma en cada
abrazo, poner en sus besos una eternidad.

Comentario:
Este poema puede tener distintas interpretaciones; habla sobre el gran miedo
el cual puede ocasionarse debido al intentar amar; también puede tratarse de
aquellas experiencias amorosas trágicas las cuales pueden llenarnos de cierto
miedo cuando se vuelve a experimentar este sentimiento; en este juego del
amor cualquiera puede ser un testigo ocular como lo son "las paredes".
Biografía:
Armado nervo
 
Amado Nervo poeta, diplomático y literato, autor de novelas y ensayos
reconocido en Latinoamérica y otros países del mundo. 
Nació el 27 de agosto de 1870 en Tepic, Nayarit, México y falleció un 24
de mayo de 1919 en Montevideo, Uruguay.
Figura central en la poesía hispanoamericana y considerado uno de los
máximos exponentes del Modernismo.
 Su temprana vocación literaria y poética precedió en algunos años a la
actividad diplomática: secretario desde 1904 de la Legación de México en
Madrid, en 1916 reingresó al servicio diplomático mexicano como
secretario encargado de negocios en España, designado dos años después
en agosto de 1918 ministro Plenipotenciario ante los Gobiernos de la
Argentina y del Uruguay.
La actividad literaria de Nervo se inicia en 1892, vinculada con el
periodismo al ingresar al “El Correo de la Tarde” de Mazatlán, donde
escribía poemas, crónicas y ensayos, labor que combinaba con su trabajo en
un despacho de abogados.
En 1894, se trasladó a la Ciudad de México donde comienza sus
innumerables colaboraciones en revistas y periódicos, así como también la
publicación de sus primeras obras; conoce a Manuel Gutiérrez Nájera quien
le anima a colaborar en la “Revista Azul” y a participar en las tertulias
literarias que se producen en torno a la revista y en el café de la Concordia,
donde se relaciona con los principales colaboradores mexicanos como Luis
G. Urbina, Tablada, Dávalos, y con algunos extranjeros como José Santos
Chocan, Campoamor y Rubén Darío poeta, escritor y periodista
nicaragüense y máximo representante del modernismo literario. Participa
en la redacción de diversos periódicos como “El Universal”, “El Nacional”
y “El Mundo”, e incluso dirige un suplemento llamado “El Cómico”.
Poema 2:
AUSENCIA ES MAYOR MAL QUE LOS CELOS
SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ
El ausente, el celoso, se provoca,
aquél con sentimiento, éste con ira;
presume éste la ofensa que no mira,
y siente aquél la realidad que toca.

Éste templa, tal vez, su furia loca,


cuando el discurso en su favor delira;
y sin intermisión aquél suspira,
pues nada a su dolor la fuerza apoca.

Éste aflige dudoso su paciencia,


y aquél padece ciertos sus desvelos;
éste al dolor opone resistencia,

aquél, sin ella, sufre desconsuelos;


y si es pena de daño, al fin, la ausencia,
luego es mayor tormento que los celos.
Comentario:
En este soneto sor Juana Inés de la Cruz expone la suerte que corre el amor
cuando el celoso, movilizado por las pasiones que desde el inicio lo poseen, se
deja arrastrar. Los celos que tenía por miedo a perder a su amada, se
transforman en la causa de perderla.
Biografía:
Sor juan Inés de la cruz
Sor Juana Inés de la Cruz nació en la hacienda de San Miguel Nepantla,
Estado, el 12 de noviembre de 1648. Su nombre, antes de tomar el hábito,
fue Juana de Asbaje y Ramírez ya que fue hija natural de la criolla Isabel
Ramírez de Santillana y el vizcaíno Pedro Manuel de Asbaje.
Siendo pequeña, Sor Juana se crió con su abuelo materno Pedro Ramírez, en la
hacienda de Panoayan. Su genio se manifestó desde temprana edad: habiendo
estudiado apenas las primeras letras en Amecameca.
A los tres años Sor Juana ya sabía leer, a los siete pedía que la mandaran a
estudiar a la Universidad y a los ocho escribió una loa para la fiesta de Corpus.

En 1656, a la muerte de su abuelo, su madre envió Sor Juana a la capital a


vivir a la casa de su hermana, María Ramírez, esposa del acaudalado Juan de
Mata.
Ahí Sor Juana Inésestudió latín “en veinte lecciones” con el bachiller Martín
de Olivas, bastándole solamente esas pocas para dominar esta lengua, cosa que
se demuestra en la maestría de varias de sus obras, sobre todo en los
villancicos, que contienen versos latinos.

Sor Juana cuenta en su “Carta respuesta a Sor Filotea de la Cruzleía”,


estudiaba mucho, y era tal su obstinación por aprender que llegó a recurrir al
método autocoercitivo de cortarse el cabello para poner como plazo que le
volviera a crecer, para haber aprendido ya algo que deseaba.

Sor Juana leyó mucho durante toda su vida tanto autores clásicos romanos y
griegos como españoles.

En 1664
Harta de Sor Juana
la vida ingresó Sor
cortesana, a la corte como dama de compañía de la
virreina, Leonor
Juana decidió entrar María
a unCarreto, marquesa de Mancera, a la que dedicó
algunos
conventosonetos
porque,con el nombre
según ella de Laura. El virrey, admirado, hizo reunir a
cuarenta letrados
misma dice, “paradelatodas
total facultades para someterla a un examen sin igual del
cual, por supuesto,
negación que tenía salió
al triunfante, dejando admirados a los sabios por haber
contestado
matrimoniocon era sabiduría toda pregunta, argumento y réplica que estos le
lo más decente
hicieran.
que podía elegir en materia de
la seguridad de mi salvación”. 
Poema 3
Si me quieres, quiéreme entera

de Dulce María Loynaz


Si me quieres, quiéreme entera,
no por zonas de luz o sombra…
Si me quieres, quiéreme negra
y blanca, y gris, verde, y rubia,
y morena…
Quiéreme día,
quiéreme noche…
¡Y madrugada en la ventana abierta!.....
Si me quieres, no me recortes:
¡Quiéreme toda… O no me quieras.

Comentario:
Dulce María Loynaz. El sentido del poema alcanza su plena claridad cuando
dice: “no me recortes”.
 Necesitamos ser queridos en lo más hondo de nuestro ser, donde se soportan el
resto de nuestros accidentes y hasta de nuestras cualidades.
Lo demás no es querer sino recortar.
Biografía
Dulce María Loynaz.
Dulce María Loynaz (La Habana, 10 de diciembre de 1902 – La Habana, 27
de abril de 1997). Poetisa y novelista cubana.
Escribe poesía desde muy joven y con 16 años, en 1919, comienza a publicar
sus primeros poemas en varios periódicos de La Habana. En 1927 se doctora
en Derecho Civil en la universidad de esta misma ciudad y ejerce la abogacía
hasta 1961, dedicándose paralelamente a la literatura.
Comienza su novela Jardín - cuya redacción le lleva siete años - en 1928, y al
año siguiente escribe Carta de amor al Rey Tut-Ank-Amen tras un largo viaje
por Turquía, Túnez, Siria, Libia, Palestina y Egipto.
En la década de los 30 su casa de La Habana comienza a convertirse en centro
de la vida cultural de la ciudad, acogiendo en las llamadas “juevinas” a
diversos intelectuales y artistas, como Federico García Lorca, Juan Ramón
Jiménez, Gabriela Mistral o Alejo Carpentier.
En 1937 publica el poema Canto a la mujer estéril en la Revista Bimestre
Cubana, y al año siguiente Versos, que había comenzado a escribir en 1920.
Posteriormente viaja por Sudamérica y Europa, participando en congresos y
colaborando como corresponsal con algunos diarios cubanos, entre ellos El
País y Excelsior. Su obra comienza a publicarse en España y en 1947 ve la
luz Juegos de agua, obra a la que siguen Poemas sin nombre (1953), Últimos
días de una casa y Un verano en Tenerife (ambas en 1958). Paralelamente
escribe las series de artículos Crónicas de ayer y Entre dos primaveras.
En 1951 es elegida miembro de la Academia Nacional de Artes y Letras de
Cuba, y ese mismo año es nombrada Hija Adoptiva por el Ayuntamiento de
Puerto de la Cruz (Canarias). Ingresa en la Academia Cubana de la Lengua en
1959 y, nueve años más tarde, en la Real Academia Española.
Poema 4
Te ofrezco
de Paul Verlaine
Te ofrezco entre racimos, verdes gajos y rosas,
Mi corazón ingenuo que a tu bondad se humilla;
No quieran destrozarlo tus manos cariñosas,
Tus ojos regocije mi dádiva sencilla.
En el jardín umbroso mi cuerpo fatigado
Las auras matinales cubrieron de rocío;
Como en la paz de un sueño se deslice a tu lado
El fugitivo instante que reposar ansío.
Cuando en mis sienes calme la divina tormenta,
Reclinaré, jugando con tus bucles espesos,
Sobre tu núbil seno mi frente soñolienta,
Sonora con el ritmo de tus últimos besos.

Comentario:
Poema te ofrezco de Paul Verlaine
Te ofrezco entre racimos, verdes gajos y rosas, Mi corazón ingenuo que a tu
bondad se humilla; No quieran destrozarlo tus manos cariñosas, Tus ojos
regocije mi dádiva sencilla.
Biografia
paul verlaine
(Metz, 1844 - París, 1896) Poeta francés. Considerado el maestro del
decadentismo y principal precursor del simbolismo, es, en realidad, el único
poeta francés que merece el epíteto de «impresionista» y, junto con Victor
Hugo, el mayor poeta lírico francés del siglo XIX. En 1851 su familia se
instaló en París, donde Verlaine trabajó como escribiente en el ayuntamiento
(1864). En 1866 publicó su primer libro, Poemas saturnianos, que revela la
influencia de Charles Baudelaire, al que siguieron Fiestas galantes (1869), en el
que describe un universo irreal a lo Watteau, y La buena canción (1870).
Después de una crisis producida por el amor no correspondido que le inspiró
su prima Élise Moncomble, halló una efímera estabilidad en su matrimonio
con Mathilde Mauté (1870), disuelto a raíz de sus relaciones, a partir de 1871,
con Arthur Rimbaud, con quien viajó a Bélgica y a Gran Bretaña (1872-1873).
El 10 de julio de 1873, en Bruselas, hirió de bala a Rimbaud, quien le había
amenazado con abandonarle. Condenado a dos años de prisión, salió de la
cárcel después de recobrar la fe.
Su etapa de madurez se inicia con la publicación de Romanzas sin
palabras (1874), que revela una poética nueva, basada en la música del verso, y
expresa su desgarramiento, dividido entre Rimbaud y Mathilde. Tras una
última riña con Rimbaud en Stuttgart, regresó a Gran Bretaña (1875), donde se
dedicó a la enseñanza hasta que regresó a Francia (1877). Después de una
recaída en el alcoholismo, volvió a Gran Bretaña con su alumno favorito,
Lucien Létinois (1879-1880).
En 1881 publicó Cordura, poemario de inspiración religiosa, y en 1883, tras la
muerte de Létinois, llevó en Coulommes una vida escandalosa. De este período
data la publicación de Los poetas malditos (1884), en que dio a conocer a
Rimbaud, Tristan Corbière y Stéphane Mallarmé, y Antaño y ahora (1884).
Tras una nueva estancia en la cárcel por haber intentado estrangular a su madre
hallándose bajo los efectos del alcohol, pasó a residir definitivamente en París
(1885), donde fue a menudo hospitalizado.
Aparte de obras en prosa, como Mis hospitales (1892), de su producción de
esta última etapa destacan algunas obras poéticas de tema religioso
(Amor, 1888; Liturgias íntimas, 1892) y de tema erótico
(Paralelamente, 1889; Mujeres, 1890; Canciones para ella, 1891; Odas en su

También podría gustarte