Zona Extractiva (001-112)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 112

Machine Translated by Google

Machine Translated by Google

LA  ZONA  EXTRACTIVA
Machine Translated by Google

Actos  disidentes

Una  serie  editada  por  Macarena  Gómez­Barris  y  Diana  Taylor
Machine Translated by Google

EL  EXTRACTIVO

ÁREA

Ecologías  Sociales  y

Perspectivas  decoloniales

MACARENA  GóMEZ­BARRIS

Prensa  de  la  Universidad  de  Duke

Durham  y  Londres

2017
Machine Translated by Google

©  2017  Duke  University  Press  
Todos  los  derechos  
reservados  Impreso  en  los  Estados  Unidos  de  América  en  papel  sin  
ácido     Diseñado  por  Amy  Ruth  
Buchanan  Composición  tipográfica  en  Minion  Pro  por  Tseng  Information  Systems,  Inc.

Datos  de  catalogación  en  la  publicación  de  la  Biblioteca  del  
Congreso  Nombres:  Gómez­Barris,  Macarena,  [fecha]  autor.

Título:  La  zona  extractiva:  ecologías  sociales  y  perspectivas  
decoloniales /  Macarena  Gómez­Barris.

Descripción:  Durham:  Duke  University  Press,  2017.  |  Serie:  Actos  

disidentes  |  Incluye  referencias  bibliográficas  e  indice.
Identificadores:  lccn  2017016488  (impreso)  
lccn  2017022944  (ebook)  isbn  

9780822372561  (ebook)  isbn  

9780822368755  (tapa  dura:  papel  alcalino)  isbn  

9780822368977  (pbk.:  papel  alcalino)

Temas:  lcsh:  América  del  Sur—Civilización—siglo  XXI.  |  Imperialismo.  |  
Poscolonialismo—América  del  Sur.  |  Desarrollo  económico—Aspectos  

ambientales—América  del  Sur.  |  Ecología  humana—América  del  Sur.  |  Indios  

de  América  del  Sur.
Clasificación:  lcc  f2210  (ebook)  |  lcc  f2210 .g66  2017  (imprimir)  |  DDc  980.04:  
registro  dc23  lc  

disponible  en  https://lccn.loc.gov/2017016488

Arte  de  portada:  Carolina  Caycedo,  Yuma  Estancada  (detalle),  2015.

Cortesía  del  artista.
Machine Translated by Google

A  MÍ  MAMA,  VIVIANNE  RENEE  DUFOUR,

QUE  ME  HA  DADO  TANTO.
Machine Translated by Google

Esta  página  se  dejó  en  blanco  intencionalmente
Machine Translated by Google

FELIZ

AGRADECIMIENTOS  ix

PREFACIO

Debajo  de  la  superficie  xiii

INTRODUCCIÓN

Perspectivas  sumergidas  1

1  La  Intangibilidad  del  Yasuní  17

2  Fenomenología  andina  y  

colonialismo  de  colonos  de  la  Nueva  Era  39

Archivo  de  3  años  para  el  futuro:

Ver  a  través  de  la  ocupación  66

4  Una  episteme  de  ojo  de  pez:

Ver  por  debajo  de  la  colonización  del  río  91

5  Gestos  Decoloniales:

Crítica  indígena  anarcofeminista  110

CONCLUSIÓN

La  vista  desde  abajo  133

NOTAS  139

BIBLIOGRAFÍA  165

ÍNDICE  179
Machine Translated by Google

Esta  página  se  dejó  en  blanco  intencionalmente
Machine Translated by Google

EXPRESIONES  DE  GRATITUD

Este  proyecto  ha  sido  moldeado  por  las  muchas  conversaciones  y  experiencias  que  
he  tenido  en  los  últimos  años.  Mi  punto  de  vista  se  ha  visto  alterado  por  mi  
compromiso  fortuito  con  los  pueblos  y  geografías  de  las  Américas  sobre  los  que  
escribo,  pero  también  por  el  diálogo  con  académicos,  artistas  y  activistas  en  Beirut,  
Europa  y  Sudáfrica.  Este  trabajo  considera  cómo  pensar  comparativamente  y  sobre  
el  papel  importante,  aunque  molesto,  del  trabajo  de  campo,  la  perspectiva  y  la  
experiencia  en  la  producción  de  conocimiento  decolonial.  También  se  trata  de  cómo  
sobrevivir  y  hacer  de  nuevo  dentro  de  las  zonas  de  capitalismo  extractivo.
Mi  investigación  se  ha  desarrollado  en  un  diálogo  sostenido  con  el  Grupo  de  
Investigación  Indígena  y  de  Descolonización  (iDrc)  de  la  Universidad  del  Sur  de  
California,  un  grupo  de  profesores  y  estudiantes  de  posgrado  con  los  que  he  
trabajado  a  través  del  Departamento  de  Estudios  Estadounidenses  y  Etnicidad  
desde  2011.  Estos  incluyen  a  Crystal  Baik,  Jih­Fei  Cheng,  Athia  Choudhury,  
Rebekah  Fong,  Sarah  Fong,  Rebekah  Garrison,  Floridalma  Boj  Lopez,  Ho'esta  
Mo'hahne,  Chris  Finley,  John  Carlos  Rowe  y  Alex  Young.  En  el  iDrc  formamos  
saltos  críticos  y  afinidades  intelectuales  que  agradezco .  También  quiero  agradecer  
a  mi  seminario  de  estudiantes  de  posgrado  sobre  teoría  social  y  cultural  en  el  
otoño  de  2016  por  las  maravillosas  conversaciones,  que  incluyeron  a  Sarah  Fong,  
Rebekah  Park,  Nicole  Richards,  Emmett  Drager,  Alexis  Montes,  Cristina  Faiver,  
Athia  Choudhury,  Daniel  Alonso,  Sophia  Serrano,  Huan  Hsing,  Racquel  Bernard  y  
Rosanne  Sia.  Quiero  agradecer  especialmente  a  Crystal  Baik  y  Sophia  Li  por  la  
investigación  y  el  apoyo  de  imágenes.
He  valorado  la  amistad  y  el  ejemplo  de  tantos,  incluida  Emma
Pérez,  Nicole  Hayward,  Paul  Amar,  José  Quiroga,  Jody  Vallejo,  Mel  Chen,
Julia  Bryan  Wilson,  Kara  Keeling,  Gil  Hochberg,  Keri  Kanetsky,  María
Elena  Martínez,  Ira  Livingston,  Iona  Man­Cheong,  Gabriela  Fischer,  Sarah
Gualtieri,  Licia  Fiol­Matta,  Lena  Burgos­Lafuente,  Neetu  Khanna,  Ana
Paulina  Lee,  Ondine  Chavoya,  Joseph  Pierce,  Josh  Kun,  Ceci  Bastida,  
Chan  dan  Reddy,  Lisa  Lowe,  Gayatri  Gopinath,  Rod  Ferguson,  Juan  de  Lara,
Machine Translated by Google

Wendy  Chen,  Michelle  Rahejas,  Sarita  See,  Kandice  Chuh,  Jodi  Byrd,  Jill  
Lane,  Josie  Saldaña­Portillo,  Dean  Saranillo,  Mike  Messner,  Lanita  Jacobs,  
Leland  Saito,  Shana  Redmond,  Chris  Finley,  Judith  Jackson  Fossett,  Edwin  
Hill,  Manuel  Pastor ,  Ruthie  Gilmore,  George  Sanchez,  Fred  Moten,  Laura  
Harris,  Jane  Iwamura,  Janelle  Wong,  Ricardo  Ramirez,  Lupe  Ramirez,  Roberto  
Lint­Sagrena,  Alexandra  and  Jason  Marchetsky,  Policarpo  Chaj,  Sarah  Banet  
­Weiser,  Dorinne  Kondo,  Mishuana  Goeman,  Panivong  No  se  rinde,  Viet  
Nguyen.
Nuevos  colegas  en  Pratt  Institute  y  el  Departamento  de  Ciencias  Sociales  
y  Estudios  Culturales  me  han  dado  una  generosa  bienvenida.  Andrew  Barnes  
ha  sido  un  mentor  y  amigo  excepcional.  Sincere  Brooks  y  Sophia  Babb  mejoran  
la  vida  diaria.  Gracias  Eric  Godoy,  Maya  Seetharam,  Zhivka  Va  liavicharska,  
Francis  Bradley,  Lisabeth  Durante,  Ann  Holder,  Uzma  Rizvi,  Liz  Knauer,  Caitlin  
Cahill,  May  Joseph,  Carl  Zimring,  Sameetah  Agha,  Luka  Lucic,  Jennifer  
Telesca,  Iván  Zatz­Diaz,  Ric  Brown,  Kumru  Toktamis,  Josiah  Brownell,  Darini  
Nicholas,  Jennifer  Pipitone,  Svetlana  Jovic,  Hannes  Charen,  Kathleen  Campbell  
Kelley,  Michelle  Standley,  Jonathan  Beller,  Rachel  Levitsky,  Ellery  Washington  
y  muchos  otros.  Mi  co­profesor  Erum  Naqui  para  "El  arte  de  la  protesta"  ha  
sido  un  recurso  invaluable  y  un  colega  dedicado  durante  tiempos  difíciles.  He  
atesorado  conversaciones  entre  colegas  en  nuestro  recién  formado  Global  
South  Center.
Un  agradecimiento  especial  a  los  amigos  y  aliados  John  Carlos  Rowe,  
Avery  Gordon,  Lisa  Duggan,  Pierrette  Hondagneu­  Sotelo,  Herman  Gray,  
Rosa  Linda  Fre  goso,  David  Lloyd,  Marcial  Godoy­  Anativia,  Nayan  Shah,  
Jayna  Brown,  Amelia  Jones,  Sonia  Rodriguez,  Kitty  Lai,  Jujuana  Preston  y  Tim  
Biblarz  por  apoyar  mi  crecimiento  intelectual  y  personal  desde  la  incipiente  
idea  hasta  la  publicación  de  este  proyecto.  Cathy  Davidson  tiene  muchos  
superpoderes  y  estoy  agradecida  de  que  los  haya  compartido  conmigo.  Laura  
Pulido  ha  sido  una  extraordinaria  amiga,  mentora,  hermana  y  aliada.  Nicole  
Hayward  viajó  conmigo  a  Bolivia  durante  una  intensa  y  memorable  experiencia  de  investigación.
En  Duke  University  Press,  Ken  Wissoker  ha  sido  inquebrantable  en  su  
apoyo  y  tutoría,  y  me  ha  guiado  de  manera  experta.  Sara  Leone  fue  mucho  
más  allá  del  llamado  del  deber.  Maryam  Arain  y  Olivia  Polk  fueron  camaradas  
invaluables  en  etapas  clave  hacia  la  finalización.  También  me  gustaría  
agradecer  mucho  a  J.  Kēhaulani  Kauanui  y  Nelson  Maldonado­Torres  por  leer  
detenidamente  el  manuscrito  y  por  sus  excelentes  sugerencias  que  
profundizaron  mi  acercamiento  a  la  zona  extractiva,  aunque  acepto  plenamente  la  responsabilida

x  AGRADECIMIENTOS
Machine Translated by Google

responsabilidades  por  cualquier  error.  Gracias  también  a  Diana  Taylor  como  mi  coeditora  
de  “Dissident  Acts”.

Un  grupo  de  brillantes  académicos  y  amigos  me  apoyó  intelectualmente  durante  un  
período  de  intensa  escritura  e  investigación  en  Ecuador  en  2015,  incluidos  Diana  Coryat,  
Amanda  Concha,  Christian  León,  Claudia  Sophia  Garrigas  López,  María  Amelia  Viteri  y  
Santiago  Castellanos.  El  financiamiento  para  las  partes  de  investigación  basadas  en  el  
sitio  de  este  volumen  provino  de  la  Beca  de  Investigación  Fulbright,  Facultad  
Latinoamericanos  Ciencias  Sociales,  flacso­Ecuador,  Departamento  de  Sociología  y  
Estudios  de  Género.  Susana  Wappenstein  y  Sara  Hidalgo  me  brindaron  un  apoyo  
especial  y  agradezco  a  todos  los  participantes  de  un  taller  y  una  conferencia  allí.  El  
grupo  de  expertos  cenecet  de  David  Harvey  proporcionó  un  foro  adicional  para  partes  
de  este  libro.  Presenté  uno  de  los  primeros  capítulos  en  la  Universidad  de  Zúrich  y  
agradezco  a  Jens  Anderson  ya  los  estudiosos  de  la  memoria  por  su  compromiso  con  él.  
También  quiero  agradecer  al  grupo  Radi  cal  Americas  del  University  College  London,  
donde  la  discusión  sobre  la  historia  anarquista  feminista  en  el  Sur  Global  me  ayudó  a  
afinar  el  capítulo  5.  También  agradezco  las  ideas  de  las  discusiones  con  un  grupo  de  
académicos  de  la  American  University  en  Beirut.  sobre  el  concepto  de  gesto  decolonial,  
incluidos  Anjali  Nath,  Manu  Vimalassery,  Kency  Cornejo,  Kuan­Hsing  Chen,  Anaheed  Al­
Hardan,  Samhita  Sunya,  Adam  Waterman  y  Samer  Frangie.  El  capítulo  2  debe  mucho  a  
conversaciones  con  Juana  y  Francisco  que  me  ayudaron  a  percibir  de  nuevo.  Este  
proyecto  no  habría  entendido  la  percepción  de  otra  manera  si  no  fuera  por  la  visión  de  
futuro,  la  producción  artística  fundamentada  y  la  amistad  de  Francisco  Huichaqueo  
Pérez  y  Carolina  Caycedo.  También  quiero  dar  las  gracias  al  Instituto  de  Estudios  lgbt  
de  la  Universidad  de  Arizona,  y  especialmente  a  Adela  Licona  por  recibirme  en  la  
conferencia  Miranda  Joseph  Endowed  Lecture  precisamente  porque  los  nuevos  
extractivismos  han  llevado  a  mayores  formas  de  presión  y  opresión  interseccional,  pero  
también  a  activismos  intensos  y  llenos  de  esperanza .  La  invitación  de  Paul  Amar  y  
Jesilyn  Faust  al  discurso  principal  sobre  el  “Auge  de  la  Derecha  Global”  en  la  Universidad  
de  California,  Santa  Bárbara,  llegó  al  final  de  escribir  este  libro  y  me  permitió  afinar  sus  
conceptos .  He  tenido  el  honor  de  compartir  el  trabajo  en  la  Universidad  de  Redmond  
con  la  facultad  de  Estudios  Latinos  y  Latinoamericanos  y  especialmente  agradezco  a  
Mariela  Méndez  de  Coudriet  por  recibirme.  Gracias  también  a  Chandan  Reddy  y  
Sebastian  López  Vergara  por  influir  en  este  proyecto  a  través  del  diálogo  sostenido  en  
la  Universidad  de  Washington.

Mi  madre,  Vivianne  Renee  Dufour,  es  un  don  increíble,  interlocutora,

AGRADECIMIENTOS  xi
Machine Translated by Google

y  amigo  más  cercano.  Gracias,  mamá,  por  toda  tu  generosidad  y  amor.  Como  
una  madre  inmigrante  soltera  que  nos  crió  a  Lorena  ya  mí  en  el  vientre  de  la  
bestia,  mostraste  total  gracia  y  dignidad.  Me  siento  verdaderamente  honrado  
de  dedicarle  este  libro.  A  mi  padrastro  honorario  Arnold  Bauer,  que  descanse  
en  paz.  Me  diste  tanto  en  un  momento  crucial.  Gracias  a  mi  hermana,  en  forma  
y  espíritu  humano,  Lorena  Gómez­Barris  por  su  testimonio  inquebrantable  de  
los  flujos  y  reflujos  de  la  vida  académica.  Haces  que  todo  parezca  posible.  
Gracias  también,  Eric  y  Ethan  Rocher  y  Roberto  Leni  por  su  sólido  apoyo.
Ixchel  y  Renato,  son  increíbles,  flexibles  y  pacientes,  especialmente  mientras  
estuvimos  en  Quito.  Espero  sinceramente  que  el  tiempo  que  pasamos  juntos  
en  la  biosfera  compense  de  alguna  manera  las  horas  que  pasamos  en  Minecraft.
Gracias  por  la  increíble  generosidad  y  el  zorro  inspirado  que  es  mi  encantador  
compañero,  Jack  Halberstam,  un  modelo  de  trabajo  intelectual  público  y  
compromiso  político.  Por  último,  gracias  pachita  mamita.  Sin  ti  no  hay  vida.

xiii  AGRADECIMIENTOS
Machine Translated by Google

PREFACIO

Debajo  de  la  superficie

A  través  de  un  conjunto  fortuito  de  eventos  hace  unos  diez  años,  pasé  un  
semestre  en  el  Marin  Headlands  Center  for  the  Arts  en  California.  Puse  allí  a  May  
Stevens,  una  pintora  socialista  y  paisajista  importante  dentro  del  movimiento  
experimental  estadounidense  de  la  década  de  1960,  y  alguien  a  quien  solo  puedo  
describir  como  un  poeta  visual.  En  la  década  anterior  a  que  la  conociera,  May  
realizó  una  serie  de  pinturas  al  óleo  de  color  azul  verdoso  cuyo  tema  se  centraba  
en  los  ríos  y  lagos  de  América  del  Norte.  The  Confluence  of  Two  Rivers  
(2002­2003)  describe  la  fusión  de  la  materia  oscura  en  flujos  pegajosos,  
agrietados  por  hilos  de  tierra.  Durante  su  residencia  de  tres  semanas  en  
Headlands,  May  pintó  el  Océano  Pacífico,  haciendo  girar  palabras  plateadas  en  
las  olas  contorneadas  en  el  lienzo.  Aunque  este  libro  no  trata  sobre  el  norte  de  
California  per  se,  sino  que  se  centra  en  América  del  Sur  y  cómo  percibimos  sus  
ecologías  sociales,  artistas  como  May  me  han  permitido  ver  mejor  qué  hay  
debajo  de  la  superficie  del  líquido,  más  allá  de  los  modos  normativos  de  
aprehender  el  paisaje.  y  hacia  una  percepción  de  la  complejidad  dentro  de  escalas  más  pequeñas  de
Mientras  caminábamos  juntos  por  las  colinas  cercanas,  May  se  volvió  hacia  mí,  
sin  que  se  lo  pidiera,  y  me  ofreció  algo  que  todavía  reflexiono  sobre  el  ámbito  de  la  
percepción.  Hacía  poco  que  había  visitado  Sausalito  y  se  había  encontrado  
demorándose  en  el  lodo  marrón  verdoso  amarillento  que  se  acumulaba  en  el  océano  
en  la  base  de  madera  de  los  muelles  de  la  ciudad.  Para  ella,  la  biomateria  que  se  
acumulaba  alrededor  de  los  muelles  representaba  la  “materia  de  origen”  de  la  
creatividad.  Esta  mezcla  primaria  exigió  una  forma  diferente  de  atención  y  cuidado,  

una  que  combine  la  forma  en  que  cada  uno  de  nosotros  nos  percibimos  a  nosotros  
mismos  con  la  forma  en  que  percibimos  el  mundo  natural,  un  modo  de  ver  cognitivo  
y  encarnado.  La  incorporación  de  la  paleta  de  colores  de  ese  lodo  en  su  arte  la  llevó  
de  regreso  a  lo  que  ella  llamó  su  impulso  creativo  original,  obligándola  a  contar  con  
un  punto  de  vista  que  venía  desde  dentro,  en  lugar  de  desde  arriba,  en  relación  con  

o  cerca  del  agua  espesa,  y  desde  dentro  de  esas  “cosas  de  origen”.  May  se  refirió  a  
esto  como  su  historia  “caca”  de  orígenes  creativos.
Machine Translated by Google

Desde  ese  paseo  con  May,  he  pensado  mucho  en  un  punto  de  vista  
sumergido,  en  formas  de  ver  lo  que  hay  dentro  de  las  ecologías  que  nos  
rodean  y  en  cómo  percibir  esas  cosas  que  normalmente  no  están  
disponibles  a  simple  vista.  Después  de  nuestra  conversación,  volví  mi  
atención  a  los  mundos  microbianos,  a  imaginar  los  renacuajos  y  las  amebas  
que  han  nadado  en  aguas  turbias  durante  milenios,  a  reflexionar  sobre  lo  
que  significa  ver  desde  abajo,  a  tomar  conciencia  de  lo  que  Maurice  
Merleau­Ponty  llama  “el  espacio  de  visión  que  nos  rodea  y  pasa  a  través  
de  nosotros”.  1  A  través  de  caminatas  y  conversaciones  posteriores,  May  
continuó  impartiendo  la  importancia  de  percibir  los  elementos  naturales  
como  una  fuente  de  desarrollo:  expandir  la  percepción  mirando  el  agua,  
estiércol,  y  en  el  ambiente  sumergido  que  me  rodea,  la  mezcla  de  caca  
como  vida  reluciente  al  alcance  de  la  percepción.
Recientemente,  volvió  a  surgir  una  inspiración,  esta  vez  en  una  conversación  con  el  
cineasta  mapuche  Francisco  Huichaqueo,  cuyas  películas  experimentales  sobre  los  
monocultivos  forestales  chilenos  exploro  en  el  capítulo  3.  Al  pasar  tiempo  con  Huichaqueo,  
otro  pensador  visual  y  sensual,  comencé  a  entender  sus  modos  de  percibir,  particularmente  
en  términos  de  ver  el  otro  lado  de  la  ocupación  colonial.  El  pueblo  mapuche,  me  dijo,  le  da  
mucha  importancia  al  mundo  de  los  sueños,  incluso  intercambiando  su  contenido  entre  ellos  
cada  mañana.  Durante  la  década  anterior,  su  propio  objetivo  había  sido  incrustar  su  arte  
con  esa  práctica  de  larga  data,  un  esfuerzo  por  ver  dentro  y  más  allá  del  mundo  de  la  
materialidad  al  mundo  paralelo  de  los  sueños  de  los  antepasados .  Este  es  el  reino  que  el  
idioma  Mapundungun  describe  como  el  perrimunton.  Francisco  ha  insinuado  cómo,  como  
director  de  películas  experimentales  que  comunican  visualmente  otras  formas  de  ver  y  
sentir  el  mundo,  juega  con  la  percepción  sumergiendo  su  cámara  bajo  la  superficie  del  
agua,  documentando  los  mundos  sumergidos  de  los  ríos  del  sur  de  Chile  a  medida  que  
serpentean  a  través  de  Mapuche.  territorios,  haciendo  visibles  las  burbujas  de  aire,  trozos  
de  madera  y  el  musgo  marrón  verdoso  del  suelo  de  la  orilla  del  río.  Al  igual  que  el  paisaje  
de  ensueño  por  el  que  viaja  para  combinar  puntos  de  vista  antiguos  y  nuevos,  su  cámara  
ve  el  planeta  líquido  en  microforma.

Tales  esfuerzos  artísticos  tangibles  para  cambiar  la  forma  en  que  vemos,  
específicamente  teniendo  en  cuenta  la  espesa  opacidad  de  lo  que  se  encuentra  debajo  de  
la  superficie  del  agua,  han  sido  esenciales  para  la  elaboración  de  este  libro  y  su  
metodología  decolonial.2  En  mi  investigación  en  cinco  regiones  de  América  del  Sur,  estos  los  artistas  han  produc

PREFACIO
Machine Translated by Google

Francisco  Huichaqueo,  Kalül  Trawün—Reunión  del  Cuerpo,  fotograma  
de  video,  2012.  Imagen  cortesía  de  Francisco  Huichaqueo.

me  permite  ver  de  otra  manera  y  cuestionar  qué  hay  debajo  del  mundo  visible  de  
la  zona  extractiva  y  buscar  mundos  menos  perceptibles,  formas  de  vida  y  la  
organización  de  las  relaciones  dentro  de  ellos,  mientras  crea  nuevos  métodos  
que  permitan  este  rastreo.
Mi  objetivo  en  The  Extractive  Zone  es  documentar  geografías  donde  avanzan  
formas  coordinadas  de  poder  capitalista,  al  mismo  tiempo  que  analizo  la  
complejidad  de  las  ecologías  sociales  y  las  alternativas  materiales  propuestas  y  
proliferadas  por  artistas,  activistas,  movimientos,  teóricos  sumergidos  y  productores  
culturales.  En  segundo  lugar,  desafío  explícitamente  los  marcos  de  conocimiento  
disciplinario  que  enterrarían  la  sutileza  y  la  complejidad  de  la  fuerza  vital  de  los  
mundos  que  se  encuentran  dentro  de  la  zona  extractiva.  Me  refiero  a  la  
importancia  de  la  autonomía  epistemológica  y  el  conocimiento  incorporado  como  
necesarios  para  alejarse  de  un  paradigma  de  mera  resistencia  hacia  el  terreno  de  
potencial  con  más  capas,  moviéndose  dentro  y  más  allá  de  la  zona  extractiva.  A  través  de  detallado

PREFACIO  xvi
Machine Translated by Google

estudios  de  espacios  locales,  mundos  indígenas  y  ecologías  naturales  en  peligro,  
trabajo  para  conceptualizar  mejor  las  historias  de  conquista  y  disidencia,  especialmente  
aquellas  que  emergen  en  los  territorios  indígenas  ricos  en  recursos  de  América  del  Sur.
A  lo  largo  de  este  libro,  despliego  una  metodología  de  femme  decolonial,  o  un  
modo  de  análisis  poroso  e  indisciplinado  moldeado  por  las  perspectivas  y  genealogías  
críticas  que  emergen  dentro  de  estos  espacios  como  un  modo  de  hacer  investigación.  
Mi  compromiso  con  la  fenomenología  andina  y  la  interseccionalidad  de  la  crítica  
anarcofeminista  indígena,  como  opciones  decoloniales  queer  que  nos  sacan  del  
callejón  sin  salida  que  es  el  capitalismo  extractivo,  no  está  ligado  al  impulso  disciplinario  
para  reclamar  o  dominar  las  imágenes  o  formaciones  que  yo  estudio.3  Estas  
perspectivas  sumergidas  están  ancladas  dentro  de  ecologías  sociales  que  reorganizan  
y  refutan  el  imperativo  monocultural,  como  lo  hago  yo  en  mi  encuentro  con  estos  otros  
mundos.  Los  modos  sumergidos  se  agitan  en  su  actividad,  sistemas  aleatorios,  
complejos  y  coordinados  que  a  menudo  son  ilegibles  para  aquellos  con  poder  estatal  
y  financiero  que  asumen  la  simplicidad  donde  en  realidad  habita  la  complejidad.

Aquí,  debo  explicar  cómo  el  trabajo  conceptual  me  permite  atender  
simultáneamente  la  dialéctica  de  vida  o  muerte  que  opera  dentro  de  estas  
geografías :  al  usar  el  término  zona  extractiva  me  refiero  al  paradigma  colonial,  
la  visión  del  mundo  y  las  tecnologías  que  delimitan  las  regiones.  de  “alta  
biodiversidad”  para  reducir  la  vida  a  la  conversión  de  recursos  de  capital.  Mi  libro  
examina  las  ecologías  sociales,  o  el  potencial  en  red,  dentro  de  la  economía  
global  extractiva,  el  sistema  que  instaló  el  capitalismo  colonial  en  el  siglo  XVI  y  
que  convirtió  los  recursos  naturales  como  la  plata,  el  agua,  la  madera,  el  caucho  
y  el  petróleo  en  mercancías  globales .  En  su  larga  duración,  el  extractivismo  
hace  referencia  al  capitalismo  colonial  y  sus  vidas  posteriores:  se  extiende  
desde  su  surgimiento  en  el  siglo  XVI  hasta  la  actualidad,  e  incluye  el  reciente  
proceso  neoliberal  de  privatización  y  desregulación  de  cuarenta  años,  así  como  
el  auge  y  la  caída  de  los  estados  progresistas  llamados  el  Pink.  Marea  en  las  
naciones  latinoamericanas.4  Esto  también  se  refiere  a  la  intensificación  global  
de  nuevas  formas  de  extractivismo,  o  lo  que  Saskia  Sassen  describe  como  la  
expulsión  por  parte  de  economías  políticas  avanzadas  que  acumulan  riqueza  
de  territorios  ricos  en  recursos  para  unos  pocos,  mientras  exprimen  permanentemente  a  muchos.  .5
En  otras  palabras,  podríamos  pensar  en  una  marcha  sucesiva  de  actores  coloniales  
y  neocoloniales  operando  en  relación  a  América  del  Sur  como  si  fuera  un  continente  
extraíble;  El  escritor  uruguayo  Eduardo  Galeano  nombró  hace  mucho  tiempo

PREFACIO
Machine Translated by Google

este  proceso  “las  venas  abiertas  de  América  Latina”,  ya  que  estos  territorios  
continúan  brindando  sustento  a  la  economía  global.6
El  extractivismo,  como  se  conoce  al  capitalismo  extractivo  en  las  Américas,  
indica  un  sistema  económico  que  incurre  en  robos,  préstamos  y  desalojos  forzosos,  
reorganizando  violentamente  la  vida  social  y  la  tierra  mediante  el  robo  de  recursos  
de  los  territorios  indígenas  y  afrodescendientes.  Como  atendí  en  la  introducción,  ha  
surgido  una  floreciente  literatura  sobre  extractivismo  en  América  del  Sur  que  
describe  el  reclamo  de  los  recursos  por  parte  del  capital  global  frente  a  las  crecientes  
protestas  sobre  la  importancia  de  la  soberanía  de  los  recursos  locales.  Dado  que  
las  regiones  de  densa  vida  vegetal  genética  y  recursos  naturales  a  menudo  se  
superponen  con  los  territorios  indígenas,  entonces  debemos  trabajar  para  analizar  
cómo  el  estado  y  las  entidades  corporativas  construyen  a  los  pueblos  nativos  como  
obstrucciones  para  la  expansión  del  capitalismo  extractivo  y  literalmente  bloquean  
su  alcance.  La  lucha  de  los  sioux  y  las  transconfederaciones  por  el  oleoducto  de  
Dakota  es  solo  un  ejemplo  de  la  continua  defensa  de  la  tierra  indígena  en  las  
Américas.  Por  lo  tanto,  a  lo  largo  de  este  libro  muestro  cómo  las  actividades  
encarnadas  que  rechazan  el  colonialismo  continúan  alterando  y  expandiendo  la  
forma  en  que  vemos  y  sabemos  sobre  los  espacios  indígenas,  especialmente  
dentro  de  la  zona  extractiva.

Mientras  que  el  capitalismo  racial  se  refiere  a  los  procesos  que  históricamente  
subordinaron  a  las  poblaciones  africanas  e  indígenas,  el  extractivismo  se  refiere  al  
dramático  cambio  material  en  la  vida  social  y  ecológica  que  sustenta  este  arreglo.7  
Además,  las  lógicas  raciales  de  los  estados  sudamericanos  se  expanden  a  través  
de  nuevas  formas  de  extracción.  capitalismo.8  Incluso  cuando  nuevos  estados  
progresistas  como  los  de  Ecuador  y  Bolivia  proponen  políticas  para  legalizar  los  
derechos  de  los  pueblos  indígenas,  permiten  y  normalizan  la  explotación  de  recursos  
que  termina  perpetuando  el  racismo  anti­indígena  y  anti­negro.  Además,  como  hace  
evidente  la  Constitución  Feminista  que  examino  en  el  capítulo  cinco,  los  estados  
redistributivos  que  no  consideran  ampliamente  las  historias  interseccionales  no  
abordan  las  necesidades  y  perspectivas  de  las  poblaciones  femeninas,  de  género  
no  conforme,  de  clase  trabajadora  y  “cuir”,  incluso  a  pesar  de  las  nuevas  leyes.  
ganancias.9  Abordo  cómo  el  capitalismo  extractivo  divide  dramáticamente  la  
naturaleza  y  la  cultura  a  través  de  nuevas  formas  de  exclusión  racial,  sexual  y  de  género.10
Uno  de  los  modos  centrales  de  hoy  de  perpetuar  el  capitalismo  racial  en  el
El  Sur  Global,  además  de  expandir  las  prisiones  y  los  regímenes  de  seguridad,  es  
de  hecho  megaproyectos  extractivos,  como  grandes  represas  y  minas,  que  re­

PREFACIO  XVII
Machine Translated by Google

requieren  enormes  proezas  tecnológicas  y  de  recursos,  así  como  lo  que  Enrique  
Dussel  llama  la  “falacia  desarrollista”,  o  la  imposición  de  la  modernidad  como  un  
modo  universalizado  de  gobernanza.11  Los  megaproyectos  de  desarrollo  diseñados  
por  el  estado  y  las  corporaciones  operan  a  través  de  un  lógica  sin  calibrar  las  
formas  de  vida  que  existen  bajo  la  mirada  de  tales  grandes  esquemas.  El  
extractivismo  funciona  dentro  de  lo  que  Aníbal  Quijano  acuñó  por  primera  vez  como  
la  matriz  colonial  del  poder,12  donde  las  entidades  corporativas  y  los  estados  son  
indistinguibles  en  sus  intereses  y  actividades  económicas;  los  estados  actúan  en  
nombre  de  las  corporaciones,  y  las  entidades  corporativas  contratan  fuerzas  de  
seguridad  para  controlar  y  suprimir  la  organización  anti­extractivista.
El  capitalismo  extractivo,  entonces,  reorganiza  violentamente  los  territorios  y  
perpetúa  continuamente  desigualdades  sociales  y  económicas  dramáticas  que  
delimitan  la  soberanía  indígena  y  la  autonomía  nacional.  Como  explica  el  economista  
uruguayo  y  secretario  ejecutivo  del  Centro  Latinoamericano  de  Ecología  Social,  
Eduardo  Gudynas,  “Bajo  el  neoextractivismo  se  pierde  el  objetivo  del  desarrollo  
nacional,  como  'desarrollo  endógeno';  se  desvanece  la  autonomía  en  relación  con  
los  mercados  globales.  Las  industrias  nacionales  no  se  recuperan,  en  algunos  casos  
se  reducen.”13  Gudynas  identifica  correctamente  cómo  el  desarrollismo  continúa  
marcando  la  agenda  y  estructurando  las  condiciones  del  lugar  de  América  del  Sur  
dentro  de  un  sistema  mundial  colonial,  disminuyendo  aún  más  la  posibilidad  de  
independencia  estatal  en  relación  con  el  mundo  global.  economía.  Pero  también  
debemos  criticar  el  sistema  mundial  que  reproduce  el  nacionalismo  a  expensas  de  
la  soberanía  de  los  territorios  indígenas.
Las  genealogías  de  las  teorías  críticas  del  Sur  (incluyendo  la  teoría  de  la  
dependencia  y  la  teoría  decolonial)  han  prestado  atención  de  manera  importante  a  
la  persistencia  de  esta  condición  colonial  que  produce  asimetrías  regionales  y  una  
distribución  equitativa  del  control  de  los  recursos.  Mi  proyecto  se  basa  en  estas  
ideas  para  desarrollar  un  análisis  dual  del  poder:  analizo  las  técnicas  de  dominación  
del  capitalismo  extractivo,  mostrando  cómo  se  expande  a  través  de  una  serie  de  
contorsiones  legales,  retóricas,  económicas  y  políticas  que  se  basan  en  los  pueblos  
indígenas  y  los  borran  de  sus  territorios. .  La  producción  material  y  afectiva  del  
capitalismo  extractivo  aplasta  la  vida  vernácula  y  su  encarnación,  encerrándola  en  
las  tecnologías  niveladoras  de  la  globalización.  En  relación  con  los  esquemas  de  
megadesarrollo,  el  extractivismo  a  gran  escala  asalta  espacios  periféricos,  infligiendo  
un  dolor  desigual  en  regiones  donde  las  comunidades  indígenas  mayoritarias  
continúan  organizando  la  vida  y  proliferándola,  incluso  en  sitios  de  extrema  presión  
y  violencia .  Este  libro  levanta  y  nombra  estos  sub­

PREFACIO
Machine Translated by Google

ecologías  sociales  fusionadas.  Y  la  “zona  extractiva”  nombra  la  violencia  que  ejerce  
el  capitalismo  para  reducir,  constreñir  y  convertir  la  vida  en  mercancías,  así  como  la  
violencia  epistemológica  de  entrenar  nuestra  visión  académica  para  reducir  la  vida  
a  sistemas.
Los  académicos  no  indígenas  han  advertido  en  contra  de  “romantizar  a  los  
pueblos  nativos”,14  sin  embargo,  parte  de  ese  trabajo  no  aborda  de  manera  central  
los  peligros  actuales  en  la  reducción  de  la  biodiversidad  y  las  prácticas  genocidas  
que  enfrentan  los  pueblos  nativos.  En  los  estudios  de  caso  que  desarrollo,  todos  
tienen  lugar  en  las  denominadas  periferias  de  la  actividad  capitalista  tardía,  y  los  
pueblos  indígenas  se  ven  directamente  afectados  por  las  condiciones  neoliberales,  
económicas  y  culturales  que  predeterminan  estos  espacios  como  zonas  de  contacto  
colonial.15  Es  a  menudo  en  el  corazón  de  territorios  ricos  en  recursos  que  los  pueblos  
indígenas  existen  en  tensión  compleja  con  el  capitalismo  extractivo  y  la  defensa  de  
la  tierra.  En  estas  geografías,  los  pueblos  indígenas  a  menudo  multiplican  en  lugar  
de  reducir  las  posibilidades  de  vida,  protegiendo  la  tierra  y  protegiéndose  entre  sí  a  
menudo  a  un  costo  personal  y  comunitario  extremadamente  alto.  Por  ejemplo,  un  
mapa  global  de  ecocidios  recientes,  o  el  asesinato  de  defensores  de  la  tierra,  muestra  

un  aumento  agudo  en  América  Latina  y  el  Pacífico  asiático,  geografías  que  se  
superponen  con  nuevos  movimientos  sociales  que  se  organizan  contra  la  invasión  
extractiva.16  La  organización  Global  Witness  documenta  tres  Aumento  del  cien  por  
cien  de  los  asesinatos  de  gente  común  que  defiende  los  recursos  naturales  de  la  
minería,  los  daños  hidroeléctricos,  la  conservación  y  la  contaminación.
En  todo  el  mundo,  los  pueblos  indígenas  también  suelen  estar  al  frente  de  la  
defensa  de  las  tierras  en  regiones  que  se  extraen  continuamente  por  su  
biodiversidad.17  En  las  Américas,  vemos  la  complicidad  entre  el  estado,  la  policía  y  
los  actores  corporativos  en  sus  intentos  de  cerrar  violentamente  estos  defensores  de  
la  tierra,  como  el  caso  de  los  perros  de  ataque  y  el  gas  pimienta  utilizados  contra  los  
manifestantes  indígenas  y  sus  aliados  cuando  bloquearon  el  oleoducto  de  Dakota.
En  Ecuador,  rico  en  recursos,  los  activistas  antiextractivos  informan  que  sus  correos  
electrónicos  son  pirateados  con  regularidad,  que  los  siguen  e  intimidan  y,  sobre  todo ,  
que  la  policía  y  el  ejército  recorren  los  territorios  indígenas,  facilitando  el  trabajo  de  
empresas  capitalistas  nacionales  y  multinacionales.18  La  activista  lenca  Berta  
Cáceres,  quien  fue  asesinada  en  2014,  fundó  el  Consejo  de  Pueblos  Indígenas  en  
parte  para  oponerse  a  los  megaproyectos  y  la  extracción  de  recursos  en  Honduras.19

Como  han  demostrado  estudios  indígenas  críticos,  el  capitalismo  colonial  a  
menudo  expande  su  control  sobre  los  territorios  nativos  al  legitimar  el  neoliberalismo.

PREFACIO  xix
Machine Translated by Google

Estado  multicultural.20  Y  es  aquí  donde  importa  el  ejercicio  de  la  autonomía.
En  cada  capítulo,  pregunto,  ¿cómo  podemos  comprender  de  manera  diferente  no  solo  
la  experiencia  y  la  resistencia  al  colonialismo  extractivo,  sino  también  su  capacidad  
generativa  para  ver  y  activar  más  allá  de  la  división  colonial?  Como  expliqué,  los  
territorios  indígenas  a  menudo  se  superponen  con  las  geografías  que  constituyen  la  
mayor  biodiversidad  de  la  Tierra,  y  que  el  capitalismo  extractivo  continuamente  asigna  y  
ocupa  para  la  conversión  de  mercancías,  cartografiadas  a  través  de  tecnologías  cada  
vez  más  perfeccionadas.
En  zonas  de  extractivismo  continuo,  ¿qué  respuestas,  compromisos  y  puntos  de  
vista  emergen  que  no  agotan  la  diferencia  sino  que  la  proliferan?21  ¿Cómo  tienen  las  
poblaciones  nativas  y  afrodescendientes  perspectivas  sobre  el  mundo  natural  que  las  
involucran,  en  lugar  de  simplemente  tomar  de  él?  Y,  para  profundizar  en  el  trabajo  de  
descolonización,  ¿pueden  las  intervenciones  feministas  y  queer  plantear  un  desafío  a  
las  lógicas  patriarcales,  la  monocultura  y  el  capitalismo  extractivo?  ¿Podemos  atender  
de  manera  diferente  a  la  vida  andina,  amazónica,  nativa  y  al  complejo  de  sentidos  nunca  
completamente  subsumido  dentro  del  orden  colonial  europeo?  ¿Qué  producción  cultural  
e  intelectual  nos  hace  ver,  escuchar  e  intimar  la  tierra  de  manera  diferente?  ¿Qué  
sabemos  realmente  sobre  las  formas  invisibles,  inanimadas  y  no  humanas  que  residen  
creativamente  como  vidas  posteriores  al  encuentro  colonial?

El  mapa  que  produzco  no  es  a  través  de  historias  lineales  conectadas  o  expediciones  
eurocéntricas,  ni  entro  en  el  archivo  colonial  para  leer  junto  con  él,  aunque  he  aprendido  
mucho  de  algunas  de  estas  metodologías.22  En  cambio,  el  mapa  que  dibujo  es  uno  de  
indígenas.  y  espacios  afroindígenas  a  lo  largo  de  los  Andes,  el  sur  de  Chile  y  en  la  
Amazonía  andina  continuamente  ocupados,  ya  sea  por  colonos,  colonos  o  corporaciones  

multinacionales ,  donde  surgen  historias  de  descolonización  dentro  de  la  violenta  
condición  del  capitalismo  extractivo.  Una  racionalidad  disciplinaria  falla  inevitablemente  

para  todos  los  sitios,  textos  y  geografías  que  atravieso  con  exceso  epistemológico.

En  otras  palabras,  en  lugar  de  seguir  un  marco  disciplinario,  me  comprometo  con  el  
punto  de  vista  y  la  teoría  decolonial,  las  historias  regionales  y  la  crítica  relacional  para  
atender  a  varias  escenas  de  extractivismo  dentro  de  América  del  Sur.  Un  decolonial

La  entrada  en  la  zona  extractiva,  entonces,  revela  un  mundo  perceptible  de  manera  
diferente,  un  espacio  intangible  de  emergencia,  donde  los  ríos  convergen  en  el  flujo  y  la  
suciedad  de  la  vida  de  otra  manera.

PREFACIO
Machine Translated by Google

INTRODUCCIÓN

Perspectivas  sumergidas

No  olvidemos  nunca:  que  el  poema  quedó  sepultado  en  un  derrumbe  de  la

tierra.  Por  hábito,  más  que  por  mercancía,  la  singularidad  y  la  multiplicidad

plicidad  de  las  cosas  se  presentaban  como  parejas  divididas  y  dualidades,

antes  de  que  se  descubrieran  los  géneros  y  las  especies.  Esta  cadencia  permitía

para  una  mejor  distinción  entre  las  cosas  (todavía  pensamos  y  reaccionamos  en  este

manera  dual,  y  a  menudo  obtienen  un  sorprendente  placer  de  ello).  Pero  dónde

esperando  también  que  la  renovada  percepción  de  las  diferencias  las  revele

ellos  mismos  como  tales,  y  que  el  poema  resurja  una  vez  más.  

Edouard  Glissant,  Poética  de  la  relación

La  Zona  Extractiva  atiende  a  las  regiones  del  capitalismo  extractivo  destacando  
perspectivas  sumergidas;  también  implica  la  posibilidad  de  una  nueva  
percepción.  En  todo  momento,  nos  pido  que  consideremos  ámbitos  de  realidad  
organizada  de  manera  diferente  que  están  vinculados,  pero  que  se  mueven  
fuera  de  los  límites  coloniales .  A  diferencia  de  la  visión  extractiva,  levanto  
perspectivas  sumergidas  que  perciben  los  terrenos  locales  como  fuentes  de  
conocimiento,  vitalidad  y  habitabilidad.  Mi  trabajo  se  sitúa  en  cinco  geografías  
espaciales  específicas  de  estudio  dentro  de  América  del  Sur:  el  Bío  Bío  en  
Chile,  el  Valle  Sagrado  en  Perú,  Potosí  (y  La  Paz)  en  Bolivia,  el  este  de  Ecuador  
y  el  suroeste  de  Colombia.  Estas  áreas  representan  “otras  Américas”,  o  
regiones  cuyo  estatus  marginal  sigue  siendo  central  para  la  economía  global  y  
nos  da  pistas  sobre  cómo  podríamos  entender  una  gama  de  
esfuerzos  descolonizadores  en  el  hemisferio.1  En  este  estudio,  estoy  atento  
a  las  fronteras  cambiantes ,  mundos  queer  y  no  reproductivos  de  filiación  horizontal  y  anarco,  exper
Machine Translated by Google

las  representaciones  cinematográficas  y  vernáculas  como  sitios  de  potencial,  no  solo  a  través  

de  los  movimientos  sociales,  sino  también  a  través  de  modos  de  ver,  vivir  y  encontrar  fuentes  

de  intercambio  como  alternativas  al  camino  destructivo  que  es  el  capitalismo  extractivo .  de  lo  

contrario,  organizarse  en  un  solo  estudio,  desvinculándose  de  la  naturalización  de  las  historias  

nacionales  y  de  la  heteronormatividad  del  Estado­nación.

En  cambio,  descubro  lo  que  está  sumergido  dentro  de  las  geografías  locales  que  
han  sido  atravesadas  por  el  colonialismo  y  el  capitalismo  extractivo  para  mostrar  la  
fuerza  actual  del  encuentro  colonial.  Este  libro  también  analiza  e  involucra  a  la  
mayoría  de  los  territorios  indígenas  a  menudo  constituidos  como  terra  nullius,  a  pesar  
de  las  historias  de  palimpsesto  de  la  vida  social  que  no  separan  la  naturaleza  de  la  
cultura,  la  tierra  de  la  propiedad  privada  o  la  ecología  de  la  lengua  vernácula.
La  teoría  de  la  relacionalidad  de  Édouard  Glissant  se  ha  convertido  en  una  piedra  de  toque  

para  percibir  los  modos  de  diferencia  que  emergen  dentro  de  los  espacios  de  potencial  de  otras  

Américas,  donde  una  cierta  sensibilidad  y  atención  a  lo  oceánico  está  incrustada  en  la  poética  

de  Glissant.3  En  el  epígrafe,  Édouard  Glissant  se  refiere  a  la  “percepción  renovada  de  las  
diferencias  para  revelarse  como  tales,  y  para  que  el  poema  resurja  una  vez  más”.  El  poema  en  

la  línea  elegante  de  Glissant  es  una  metáfora  para  ver  más  allá  de  la  división  colonial,  en  "una  

relación  entre  diferentes  personas,  lugares,  objetos  animados  e  inanimados,  fuerzas  visibles  e  

invisibles,  el  aire,  el  agua,  el  fuego,  la  vegetación,  animales  y  humanos.”4  Nombrar  las  fuerzas  

visibles  e  invisibles  entre  lo  humano  y  lo  no  humano,  entre  la  vida  animada  y  la  inanimada,  es  
percibir  una  red  de  relacionalidad,  o  ecologías  sociales,  como  las  llamo  a  lo  largo  de  todo  el  

texto,  demasiado  a  menudo  ignoradas.

En  Poéticas  de  la  relación,  Glissant  hace  referencia  a  las  redes  rizomáticas  que  operan  

como  los  mundos  ocultos  de  la  opacidad,  donde  la  percepción  renovada  se  refugia  del  

encierro  y  la  contención.5  De  manera  similar,  para  poder  ver  más  allá  de  la  brecha  capitalista,  

la  percepción  renovada  no  representan  una  estructura  de  visibilidad.  En  cambio,  se  refiere  a  

un  sentido  vivificado  de  las  relaciones  que  habitan  los  espacios  autónomos  e  inexplorados  
dentro  del  capitalismo  y  las  que  existen  entre  el  rastreo  del  poder  colonial  y  el  disciplinario.  

para  dejar  una  huella  profunda,  muestro  cómo  la  percepción  renovada  ofrece  un  método  para  

el  estudio  descolonizado.

Si  tomamos  como  punto  de  partida  que  muchos  espacios  dentro  de  los  casos  

estadounidenses  nunca  se  han  insertado  completamente  en  el  capitalismo  occidental,  entonces  podríamos

2.  INTRODUCCIÓN
Machine Translated by Google

también  consideran  las  colonialidades  vernáculas  como  el  sitio  de  percepción  
renovada.7  Se  trata  de  sitios  de  potencialidades  diferenciadas  e  inagotables,  
espacios  afroindígenas  complejos  de  convivencia  con  el  mundo  no  humano  
que  se  han  formado  en  relación  al  Encuentro  colonial.8  En  términos  de  percibir  
de  otro  modo ,  Las  perspectivas  indígenas  han  aprehendido  durante  mucho  
tiempo  lo  que  Eduardo  Viveiros  de  Castro  llama  “realidad  desde  distintos  
puntos  de  vista”.9  Al  estudiar  las  cosmovisiones  amazónicas  y  crear  una  nueva  
antropología  brasileña,  Viveiros  de  Castro  ilustra  cómo  una  percepción  indígena  
de  la  naturaleza  no  se  divide  de  otros  reinos  de  la  realidad;  en  cambio,  
aprehende  desde  “un  estado  original  de  indiferenciación”.
Los  pensadores  decoloniales  pusieron  en  marcha  una  gama  de  métodos  y  
epistemologías  que  dan  primacía  a  la  percepción  renovada.  Walter  Mignolo  
describe  cómo  la  decolonialidad  se  desvincula  del  proyecto  occidental  de  
civilización  donde  el  ser  y  el  lenguaje  han  sido  inscritos  a  través  de  las  
estructuras  de  la  colonialidad.10  Además,  la  decolonialidad  se  aleja  de  la  
singularidad  y  la  reducción  impuesta  por  la  mirada  europea  hacia  la  proliferación  
de  la  posibilidad  epistemológica.  En  lugar  de  presentar  un  modo  de  ver  lo  
contrario,  una  variedad  de  autores  generativos  que  incluyen  a  Sylvia  Wynter,  
Enrique  Dussel  y  Lewis  Gordon  nos  ofrecen  formaciones  de  conocimiento  
diaspóricas  que  nombran  y  teorizan  los  efectos  de  historias  coloniales  
heterogéneas .  Arquitectos  clave  de  la  erudición  decolonial  como  Walter  
Mignolo,  Maria  Lugones,  Emma  Pérez,  Nelson  Maldonado­Torres,  Laura  
Pérez,  Chela  Sandoval ,  Catherine  Walsh,  Arturo  Escobar,  Sylvia  Rivera­
Cusicanqui  y  Ramón  Grosfoguel  atienden  al  peso  del  continente  europeo  
tradición,  mientras  sortea  sitios  hemisféricos  de  enunciación  que  renarran  
historias  coloniales  desde  la  posición  de  saberes  subyugados.11
Las  teorizaciones  decoloniales  me  permiten  identificar  cómo  nuevas/viejas  
formas  de  colonialismo,  como  el  capitalismo  extractivista,  la  vigilancia  digital  de  
los  territorios ,  la  criminalización  de  los  pueblos  indígenas  como  arma  de  
expansión  neoliberal  y  la  extracción  de  saberes  nativos  y  afrodescendientes,  
todos  dependen  de  proyectos  civilizatorios  previos,  en  los  que  el  Sur  Global  se  
ha  construido  durante  mucho  tiempo  como  una  región  de  saqueo,  descubrimiento,  
recursos  naturales,  domesticación,  clasificación  y  aventura  racista.12  Sin  
embargo,  si  solo  rastreamos  el  alcance  de  la  destrucción  del  poder  y  la  fuerza  
mortal,  estamos  para  siempre  aprisionados  analíticamente  en  reproducir  una  
mirada  totalizadora  que  ignora  la  vida  desenfrenada  y  encuentra  formas  de  
resistir  y  vivir  alternativamente.  Por  ello,  busco  nuevos  enfoques  analizando  perspectivas  sumergidas

INTRODUCCIÓN  3
Machine Translated by Google

dentro  de  la  zona  extractiva,  o  el  potencial  de  formas  de  vida  que  no  pueden  
reducirse,  dividirse  o  conquistarse  o  evacuarse  representacionalmente  con  facilidad.
Como  cualquier  sistema  de  dominación,  el  capitalismo  extractivo  no  es  totalizador  
en  sus  efectos  destructivos.  El  término  “Antropoceno”,  que  ha  sido  utilizado  por  los  
geólogos  y  climatólogos  occidentales  para  denominar  el  período  de  intervención  
humana  desde  1610  en  adelante,  ahora  identifica  popularmente  la  crisis  de  la  vida  
futura  en  el  planeta.  En  los  últimos  diez  años,  científicos  y  académicos  han  escrito  sus  
visiones  de  un  planeta  en  crisis,  una  avalancha  de  literatura  que  aborda  un  paradigma  
de  “no  futuro”  y  cómo  la  vida  en  el  planeta  pronto  será  destruida.13  La  adopción  
generalizada  del  término  “Antropoceno  ”  es  un  cambio  clave  en  nuestra  voluntad  de  
conocer  el  impacto  que  el  ser  humano  ha  tenido  en  el  planeta.  Sin  embargo,  usamos  
el  término  de  manera  demasiado  general,  dirigiéndonos  a  la  “humanidad”  como  un  
todo  sin  comprender  las  historias  del  pensamiento  racial  y  el  colonialismo  de  colonos  
que  se  imponen  sobre  las  categorizaciones  de  la  biodiversidad,  espacios  donde  se  
aceleran  las  biotecnologías  del  capitalismo.

En  realidad,  el  problema  es  mucho  más  específico:  el  capitalismo  colonial  ha  sido  
el  principal  evento  catastrófico  que  ha  engullido  los  recursos  del  planeta,  digamos  en  
cursiva  construyendo  cuerpos  racializados  dentro  de  geografías  de  diferencia,  
destruyendo  sistemáticamente  a  través  del  despojo,  la  esclavización  y  luego  
produciendo  el  planeta  como  un  bioterritorio  corporativo.  El  Antropoceno,  como  la  
producción  militarizada  de  la  zona  extractiva,  demarca  las  temporalidades  y  la  
catástrofe  espacial  de  lo  planetario  a  través  de  un  lenguaje  y  una  mirada  
universalizadora  que  oculta  las  geografías  políticas  incrustadas  en  la  conversión  de  la  
vida  compleja.  Por  lo  tanto,  nombrar  el  Antropoceno  como  tal  sin  fundamentar  su  
impacto  es  a  lo  que  Vandana  Shiva  se  refiere  como  una  cultura  mono  de  la  mente.14

Mi  objetivo  es  descolonizar  el  Antropoceno  catalogando  la  vida  de  otra  manera,  o  
las  formas  de  vida  emergentes  y  heterogéneas  que  no  se  trata  de  la  destrucción  o  la  
mera  supervivencia  dentro  de  la  zona  extractiva,  sino  de  la  creación  de  alternativas  

emergentes.  A  diferencia  de  estos  enfoques  apocalípticos  que  juegan  con  escenarios  
de  destrucción  a  escala  planetaria,  estudio  a  nivel  de  mundos  de  vida  sumergidos  
dentro  de  territorios  indígenas,  mientras  señalo  territorios  y  ontologías  afrodescendientes,  
modos  de  vida  que,  aunque  a  menudo  no  son  perceptibles,  coexisten  con  el  capitalismo  
extractivo.  Para  los  espacios,  movimientos,  obras  de  arte  y  genealogías  intelectuales  
y  activistas  que  estudio,  el  paradigma  de  “no  hay  futuro”  ya  se  ha  producido  y  ahora  
estamos  del  otro  lado  de  la  catástrofe  colonial.15

4  INTRODUCCIÓN
Machine Translated by Google

Dentro  de  ecologías  sociales  de  gran  alcance,  críticas  e  interrelacionadas,  
se  encuentra  el  potencial  para  lo  que  Aníbal  Quijano  cita  como  “la  liberación  de  
todo  poder  organizado  como  desigualdad,  discriminación,  explotación  y  
dominación”.  16  Cuando  se  combina  con  la  importante  advertencia  de  Laura  
Pérez  de  que  la  descolonización  debe  estar  anclados  dentro  del  pensamiento  y  
la  praxis  feminista  de  color  queer  ,17  comenzamos  a  entrar  en  los  terrenos  del  
potencial  emergente  en  el  centro  de  mi  estudio.  Como  detallo  en  el  capítulo  1,  
los  espacios  andinos  y  amazónicos  que  contienen  lo  que  suele  denominarse  la  
mayor  biodiversidad  del  planeta  no  pueden  ser  gestionados  bajo  la  lógica  
incorporativa  del  Estado  de  gestión  del  buen  vivir ,  que  se  ha  convertido  en  la  
reducción  institucional  de  los  pueblos  indígenas.  entrenamientos  de  conocimiento.  
Los  lugares  y  textos  visuales  que  examino  en  este  libro,  por  lo  tanto,  proliferan  
con  la  diferencia  como  alternativas,  a  través  de  estrategias  que  invierten,  
invierten  o  estiran  la  mirada;  alargan  el  tiempo,  se  demoran  en  terceros  espacios,  
imaginan  ecologías  de  ruptura  y  ven  con  ojo  de  pez  el  flujo  del  río  y  se  alejan  del  bloqueo  de  la  pres
En  mi  estudio,  la  atención  a  las  dinámicas  y  operaciones  de  la  raza  y  los  
racismos,  la  crítica  feminista,  el  potencial  queer  y  la  lucha  anticapitalista  
organiza  los  capítulos  que  siguen.  Cambiar  los  puntos  de  entrada  a  los  
microespacios  de  lo  local,  experimental  y  fenomenológico  permite  prestar  
atención  a  la  experiencia  encarnada  y  vernácula  de  lo  que  está  contenido  dentro  
de  la  zona  extractiva.  Mi  primer  objetivo,  entonces,  es  llevar  la  teoría  decolonial  
a  un  mayor  compromiso  con  los  estudios  sobre  raza,  sexualidad  e  indígenas,  
brindando  métodos  para  ver  el  encuentro  de  la  colonialidad  a  través  de  estos  
múltiples  marcos  de  análisis.

La  visión  extractiva

Antes  de  que  el  proyecto  colonial  pudiera  prosperar,  tuvo  que  volver  extraíbles  
los  territorios  y  los  pueblos,  y  lo  hizo  a  través  de  una  matriz  de  violencia  
simbólica,  física  y  representacional.18  Por  lo  tanto,  la  visión  extractiva  ve  los  
territorios  como  mercancías,  entregando  la  tierra  como  para  tomarla.  mientras  
que  también  devalúa  los  mundos  ocultos  que  forman  el  nexo  de  la  multiplicidad  
humana  y  no  humana.  Este  punto  de  vista,  similar  a  la  mirada  colonial,  facilita  
la  reorganización  de  los  territorios,  las  poblaciones  y  la  vida  vegetal  y  animal  
en  datos  extraíbles  y  recursos  naturales  para  la  acumulación  material  e  inmaterial.
ción
El  poder  de  lo  visual  ha  sido  explorado  por  los  teóricos  con  gran  detalle.

INTRODUCCIÓN  5
Machine Translated by Google

durante  el  último  medio  siglo.  Pero  estas  teorías  visuales,  en  su  mayoría  
eurocéntricas ,  ignoran  el  peso  de  la  visión  colonial  y  descuidan  sus  formas  anteriores  de  poder.
Por  ejemplo,  el  panóptico  de  Michel  Foucault  representa  el  ojo  siempre  vigilante  del  
estado,19  una  teoría  del  poder  que  se  formula  teniendo  en  cuenta  la  modernidad  y  no  
el  colonialismo.  Gilles  Deleuze  en  su  breve  pero  influyente

El  ensayo  “Postscript  on  Societies  of  Control”  retoma  la  teoría  de  Foucault  del  poder  
visual  moderno  nombrando  y,  hasta  cierto  punto,  prediciendo  una  nueva  configuración  
a  la  que  llamó  “sociedad  de  control” .  los  estudios  visuales,  al  partir  de  la  modernidad  
invisibilizan  el  recinto,  la  plantación,  la  nave  y  el  resguardo,  espacios  coloniales  por  
excelencia  donde  se  consolidó  el  poder  a  través  de  regímenes  visuales.

En  particular,  ¿qué  formas  de  poder  se  pueden  ubicar  al  nombrar  la  visión  
extractiva?  ¿Cómo  podría  un  enfoque  en  el  capitalismo  extractivo  y  su  modelo  vertical  
de  ver  cambiar  la  forma  en  que  entendemos  la  historia  de  la  visualidad  y  la  forma  en  
que  nombramos  las  formas  de  poder  en  el  pasado  y  en  el  presente?  ¿Qué  sucede  si,  
junto  con  el  concepto  de  contravisualidad  de  Nicholas  Mirzoeff,  consideramos  un  arco  
más  amplio  de  regímenes  visuales  y  desobediencias  que  sitúan  el  dominio  colonial  
sobre  los  territorios  y  las  resistencias  contravisuales  de  las  poblaciones  racializadas?21
Históricamente,  la  visión  extractivista  invisibilizó  a  las  poblaciones  nativas,  lo  que  
legalizó  el  asentamiento  de  poblaciones  extranjeras  en  propiedades  comunales  y  
facilitó  la  apropiación  de  los  recursos  de  esos  territorios.
La  colonización  europea  en  todo  el  mundo  proyectaba  la  naturaleza  como  el  otro  y,  a  
través  de  la  mirada  de  terra  nullius,  representaba  a  los  pueblos  indígenas  como  
inexistentes.  Si  el  colonialismo  de  colonos  y  el  capitalismo  extractivo  reorganizaron  el  
espacio  y  el  tiempo,  entonces  la  visión  vertical  normalizó  la  eliminación  violenta.  Al  
continuar  rompiendo  las  relaciones  cosmológicas  indígenas  con  la  tierra,  el  estado  y  
las  corporaciones  expanden  su  control  y  ámbito  sobre  la  naturaleza  en  nuevas  formas  
de  colonialismo  de  colonos.  Si  bien  nada  de  esto  es  particularmente  nuevo,  mi  punto  
es  enfatizar  que  los  regímenes  visuales  coloniales  normalizaron  una  visión  planetaria  
extractiva  que  continúa  facilitando  la  expansión  capitalista,  especialmente  en  territorios  
indígenas  ricos  en  recursos.
Al  ampliar  una  discusión  sobre  cómo  podríamos  pensar  sobre  la  visualidad  en  las  
regiones  que  estudio,  el  capitalismo  extractivo  literalmente  “ve  como  el  estado”,  el  
término  James  C.  Scott  despliega  para  describir  las  visiones  desarrollistas  de  alta  
modernidad  que  requieren  grandes  hazañas  científicas  y  administrativas.22  Con  
relevancia  específica  para  las  Américas,  Scott  conecta  la  aplicación  de  alto  de­

6  INTRODUCCIÓN
Machine Translated by Google

signos  de  la  historia  y  el  auge  del  autoritarismo.  De  hecho,  la  violencia  colonial  y  estatal  
históricamente  facilitó  la  supervisión  territorial,  donde  verse  como  el  estado  significaba  
afirmar  violentamente  su  dominio  sobre  las  poblaciones  humanas  y  no  humanas .  
Aplicando  esto  a  la  condición  específica  de  la  ocupación  sudamericana,  durante  la  
reestructuración  territorial  de  los  jesuitas  en  Paraguay  a  lo  largo  de  los  siglos  XVII  y  
XVIII,  las  viviendas  guaraníes  se  organizaron  para  mantener  el  máximo  control  sobre  la  
población  asentada  a  la  fuerza,  así  como  expandir  la  producción  monocultural.  Estas  
reducciones,  o  recintos  de  tierras,  representan  algunas  de  las  primeras  formas  de  
reorganización  extractiva  en  las  Américas.
Si  la  visión  colonial  apareció  primero  como  un  dominio  administrativo  sobre  los  
pueblos  y  la  tierra,  luego,  en  la  fase  digital,  los  estados  extractivos  actualmente  despojan  
a  través  de  las  nuevas  tecnologías.  Los  estados  modernizados  se  coordinan  con  
corporaciones  multinacionales ,  utilizando  sistemas  de  reconocimiento  para  recopilar  
grandes  conjuntos  de  datos,  adquirir  lecturas  de  la  superficie  de  la  Tierra  y  producir  
mapas  de  alta  resolución  que  se  implementan  para  construir  infraestructura  extractiva  
sobre  el  terreno.  Desde  que  EE.  UU.  lideró  la  guerra  global  contra  el  terrorismo,  los  
estados  de  los  "Cinco  Ojos" (Estados  Unidos,  Canadá,  Reino  Unido,  Australia  y  Nueva  
Zelanda)  han  invertido  cada  vez  más  en  tecnologías  de  satélites  que  respaldan  el  mapeo  
del  planeta  con  fines  militares  y  de  vigilancia,  así  como  en  cuanto  a  la  conversión  de  los  
recursos  naturales  en  comunidades.  Por  ejemplo,  el  gobierno  de  EE.  UU.  ha  gastado  
miles  de  millones  de  dólares  para  financiar  el  Centro  para  el  Estudio  del  Reconocimiento  
Nacional,  contratando  empresas  tecnológicas  especializadas  para  desarrollar  mapas  de  
recursos  de  alta  resolución  y  producir  inteligencia  militar  utilizada  por  los  estados  en  la  sombra  para  expandir  el
Basado  en  las  teorías  eurocéntricas  de  lo  visual,  un  campo  creciente  de  estudios  de  
nuevos  medios  describe  la  teoría  del  colonialismo  electrónico,  el  concepto  de  colonismo  
digital  y  el  colonialismo  tecnológico,  advirtiendo  sobre  un  creciente  sistema  planetario  
de  control.  Sin  embargo,  muchos  de  estos  enfoques  continúan  devaluando  las  formas  
diferenciales  en  que  se  experimenta  este  poder,  en  regiones  globales  particulares  y  
sobre  ciertos  cuerpos,  como  una  colonia  digital.
En  la  nueva  era  digital,  la  vigilancia,  la  minería  de  datos  y  el  mapeo  de  
territorios  ricos  en  recursos  funcionan  juntos  como  manifestaciones  de  hegemonía  
complejamente  interrelacionadas,  en  lugar  de  discretas,  que  extinguen  a  las  
comunidades  indígenas  y  rurales,  como  en  las  regiones  de  América  del  Sur  que  
estudio . .  Estas  formas  altamente  coordinadas  de  dominación  funcionan  mediante  
el  mapeo  de  áreas  ricas  en  recursos  del  mundo  (en  Afganistán,  Irak,  América  del  
Sur,  etc.)  y  sirven  como  puertas  de  entrada  visuales  para  la  inversión  estatal  
multinacional  e  internacional  en  industrias  extractivas.23  La  investigación  de  Lisa  Parks  es  ejemplo

INTRODUCCIÓN  7
Machine Translated by Google

en  este  sentido,  muestra  cómo  el  mapeo  de  territorios  para  los  recursos  no  funciona  
solo  por  medios  remotos,  sino  que  está  íntimamente  relacionado  con  el  capitalismo,  
las  tecnologías  militares  y  la  expansión  paralela  de  la  expropiación  sobre  el  
terreno.24  Las  tecnologías  digitales  contribuyen  a  la  disminución  de  la  soberanía  
nacional  regional  sobre  los  recursos  naturales  al  permitir  una  vista  a  gran  escala  
desde  arriba;  los  satélites  fotografían  grandes  áreas  del  planeta  para  convertirlas  en  
mercancías  para  fines  utilitarios  del  mercado.  Remoto

Los  sistemas  de  detección  y  operación  satelital  trazan  y  cuantifican  la  cantidad  de  
materias  primas  contenidas  dentro  de  un  territorio  dado,  haciendo  predicciones  sobre  
los  márgenes  de  ganancia  que  se  pueden  actualizar  dentro  de  áreas  con  abundantes  
recursos.25

En  los  sitios  extractivos,  debemos  prestar  mucha  atención  a  los  cambios  
materiales  nacidos  de  los  marcos  digitales  del  capitalismo  tardío,  que  proliferan  
nuevas  formas  de  robo  colonial.  Por  ejemplo,  la  información,  la  confidencialidad  y  la  
supervisión  corporativa  funcionan  de  manera  que  ocluyen,  convirtiendo  los  recursos  
naturales  no  renovables  en  nodos  opacos  de  información  digital  que  se  ocultan  del  
debate  público.  En  contraste  con  la  definición  de  “opacidad”  de  Glissant,  en  la  que  la  
diferencia  prolifera  de  forma  positiva,  este  aparato  oblicuo  de  extractivismo  invisibiliza  
las  actividades  del  estado  corporativo.  Al  mismo  tiempo,  la  tecnología  geoespacial  
requiere  la  forma  opuesta  de  visualidad ,  haciendo  transparentes  los  depósitos  
naturales  de  vida  humana  y  no  humana,  mapeando  para  acumular,  convertir  y  
expandir  la  economía  global.
En  términos  de  cambiar  la  mirada  de  esta  escala  planetaria,  podríamos  volver  a  
la  importancia  de  percibir  lo  contrario  que  involucre  citas  e  investigaciones  producidas  
a  partir  de  observaciones  basadas  en  la  experiencia  de  América  del  Sur.26  Hace  tres  
décadas,  Humberto  Maturana  y  Francisco  Varela  teorizaron  alternativas  Modos  de  
percepción  humana  y  biológica.  Su  trabajo  colaborativo  interdisciplinario,  El  árbol  del  
conocimiento ,  publicado  por  primera  vez  en  1984,  trata  de  manera  compleja  la  
situación  humana  y  no  humana  de  "no  hay  futuro"  que  nos  presenta  el  capitalismo  
extractivo.  El  estudio  de  Maturana  y  Varela  sutilmente  se  origina  y  aprende  de  los  
bosques  del  Bío  Bío;  donde  el  antiguo  árbol  pehuen ,  sagrado  para  los  Mapuche,  
sirve  como  modelo  de  cómo  mapean  la  hermenéutica  y  la  percepción  humana .  De  
muchos  aspectos  de  este  trabajo  que  podrían  destacarse  aquí,  una  idea  característica  
es  la  preocupación  por  todos  los  organismos  como  circuitos  de  reproducción  
constitutiva  y  autónoma  de  los  sistemas  vivos,  donde  existe  una  confusión  cognitiva  
entre  la  percepción  y  la  experiencia  real.  Al  enfocarse  en

8  INTRODUCCIÓN
Machine Translated by Google

la  percepción  como  punto  de  nexo  crucial,  la  obra  ofrece  “una  invitación  a  la  
reflexión  al  abrir  un  espacio  de  conciencia”.27

Epistemas  queer  decoloniales

En  los  capítulos  que  siguen,  para  comprender  las  formas  de  percibir  lo  
contrario,  me  comprometo  con  lo  que  me  refiero  a  lo  largo  del  libro  como  una  
episteme  y  metodología  decolonial  queer  y  femme.  erudición  feminista,  y  
también  se  basa  en  las  ideas  de  la  crítica  queer  de  color.  de  análisis,  punto  
de  vista,  interpretación  o  experiencia.  Lo  que  llamo  un  método  de  "femme  
queer  decolonial"  valoriza  la  feminidad  encarnada  no  normativa  como  fuentes  
de  conocimiento  y  percepción.

Un  método  decolonial  queer  femme  percibe  lo  contrario  al  prestar  atención  
a  las  resonancias  de  la  encarnación  vivida  como  actividades  que  dan  forma  
al  mundo.30  En  esto  me  baso  en  el  trabajo  de  Jacqueline  M.  Martinez,  quien  
propone  una  fenomenología  de  la  experiencia  e  identidad  chicana  como  una  
orientación  la  distinción  entre  el  yo  y  el  otro  y  también  la  metodología  ofrece  
el  conocimiento  incorporado  como  tecnología  de  investigación.  Martínez  
aboga  por  un  modo  de  percepción  que  es  una  "investigación  abierta  que  
interroga  tanto  sus  condiciones  de  posibilidad  teóricas  como  experimentales".  
Basada  en  modelos  creados  por  Richard  Lanigan  (1988),  Martínez  aborda  
los  feminismos  chi  cana  como  un  medio  para  reorientar  la  percepción  lejos  
del  “objeto  de  estudio”  estático  hacia  un  profundo  “compromiso  con  él”,  
donde  la  identidad  lesbiana  ofrece  un  nexo  generativo  de  conocimiento.  En  
esta  fenomenología,  Martínez  se  toma  en  serio  la  vida  cotidiana  y  cree  que  la  
experiencia  consciente  se  convierte  en  el  fundamento  de  la  transformación  
personal  y  social .  lo  que  reside  dentro  de  la  zona  extractiva  en  América  del  
Sur,  especialmente  a  través  de  una  posición  femenina  no  normativa  que  
permite  que  el  campo  y  los  textos  culturales  con  los  que  me  comprometo  
dejen  sus  impresiones  sobre  mí  y  a  través  de  mí.

El  concepto  de  Emma  Pérez  de  lo  decolonial  como  imaginario  temporal  también  
me  ayuda  a  percibir  en  estas  direcciones.  Para  perseguir  el  dinamismo  del  pensamiento­

INTRODUCCIÓN  9
Machine Translated by Google

nando  dentro  de  espacios  intersticiales,  Pérez  recurre  a  la  poética  del  ver,  donde  
el  imaginario  decolonial  “actúa  como  una  sombra  en  la  oscuridad.  La  figura  entre  
el  sujeto  y  el  objeto  sobre  el  que  se  proyecta”.  La  sombra  es  un  espacio  en  el  que  
se  mezclan  lo  visible  y  lo  invisible,  donde  existe  potencialidad  en  un  imaginario  
decolonial  que  no  se  traduce  a  través  de  lenguajes  o  representaciones  
transparentes.  Los  métodos  y  epistemes  decoloniales  queer  reúnen  modos  no  
normativos  de  involucrarse  en  el  mundo  social  como  perspectivas  sumergidas  y  
emergentes.
Si  Martinez  y  Pérez  ofrecen  un  lenguaje  para  ver  que  afirma  los  epistemes  
queer  y  la  encarnación  como  fuente  de  poder  teorizante  desde  perspectivas  
sumergidas,  entonces  Linda  Tuhiwai  Smith  ofrece  un  modelo  para  lo  que  está  en  
juego  en  mi  investigación.  Dentro  de  los  estudios  nativos  de  EE.  UU.,  Tuhiwai  
Smith  identifica  la  necesidad  de  descolonizar  la  investigación  académica  sobre  
las  comunidades  indígenas,  a  quienes  enmarca  como  la  población  más  estudiada  
del  mundo.32  estas  comunidades,  sino  que  atienden  con  cuidado  a  la  construcción  
de  la  alteridad,  especialmente  dada  la  sobredeterminación  de  categorías  como  
observador  y  observado,  civilizado  y  salvaje,  antropólogo  y  otro  indígena.  El  
enfoque  de  Smith  en  la  formación  del  conocimiento  y  la  ética  es  esencial  para  
una  academia  descolonizada,  como  lo  es  la  consideración  de  las  cosmovisiones  
nativas  que  cambian  significativamente  el  terreno  del  encuentro,  la  interpretación  
y  el  análisis  para  descentrar  el  poder  colonizador  del  conocimiento  disciplinario.

Además,  el  trabajo  de  Smith  nos  recuerda  que  la  extracción  opera  a  través  de  
formas  materiales  e  inmateriales  de  convertir  la  Indigeneidad  en  valor  de  cambio,  
donde  se  toman  recursos  intelectuales  y  espirituales  para  producir  nuevas  formas  
de  moneda  colonial.  Me  llevo  estas  ideas  sobre  la  zona  extractiva  como  una  base  
metodológica  y  epistemológica  importante  de  lo  que  llamo  un  “método  femenino  
decolonial”,  el  nexo  donde  se  encuentran  la  experiencia,  la  percepción  y  la  
descolonización.  Este  es  el  espacio  de  gran  parte  del  análisis  de  la  zona  extractiva  
que  pretende  hacer  estallar  los  procedimientos  unilineales  y  unilaterales  al  
transitar  en  el  turbio  espacio  epistémico  y  sensorial  de  la  incertidumbre .  Las  
formas  afectivas  y  situadas  de  producción  de  conocimiento  pueden  proporcionar  
nuevas  formas  de  analizar  la  huella  colonial  de  maneras  que,  con  suerte,  no  
reproduzcan,  domestiquen  u  ofusquen  una  red  íntima  e  intrincada  de  relaciones  
de  poder.33  Los  epistemes,  análisis  o  métodos  queer  decoloniales  también  
funcionan  en  oposición  a  la  formación  convencional  sobre  cómo  entender  la  exuberancia  de  lo  social

10  INTRODUCCIÓN
Machine Translated by Google

vida  en  lugar  de  ver  a  través  de  un  solo  marco.  Además,  al  negarse  a  
abordar  la  parcialidad  del  conocimiento,  las  metodologías  normativas  
a  menudo  reproducen  una  episteme  y  una  representación  de  la  
marginalidad.34  Mi  método  abandona  la  epistemología  de  la  medida  
por  algo  mucho  más  tenue,  tratando  de  abordar  la  complejidad  y  los  
enredos  del  potencial  dentro  de  las  zonas  extractivas  de  conocimiento  
institucional.  Un  método  queer  decolonial  femme  reconoce  una  
mayoría  de  sistemas  de  significado,  interpretaciones  y  selecciones  
para  reconsiderar  lo  que  creíamos  saber  al  desafiar  su  base  
disciplinaria . ,  y  la  apropiación  deben  ser  puestas  en  el  centro  de  la  
teoría  social,  enfatizando  las  perspectivas  sumergidas  como  aquellas  
de  las  que  se  debe  aprender  en  lugar  de  suprimir.36

Para  los  académicos  estadounidenses,  América  del  Sur  en  particular  
ha  sido  objeto  de  escrutinio  bajo  lo  que  Ricardo  D.  Salvatore  denomina  
“conquista  disciplinaria”.  Lograr  una  visibilidad  confiable  de  las  
periferias  fue  esencial  para  la  forma  en  que  América  del  Sur  se  ha  
posicionado  en  la  universidad  estadounidense  desde  el  siglo  XIX.  
Visión  disciplinar  “americana”.  También  desafía  un  enfoque  de  estudios  
de  área,  o  la  subsunción  de  los  procesos  globales  bajo  la  categoría  
de  lo  moderno  europeo.38  Un  punto  de  vista  descolonial  femme  no  
universaliza  o  elimina  la  historización  de  la  especificidad  de  los  
espacios  globales  o  las  formaciones  materiales,  sino  que  ofrece  puntos  
de  entrada  micro  y  sumergidos .  en  espacios  saturados  de  
colonialidad.  El  pensamiento  decolonial  influido  por  la  erudición  crítica  
racial,  feminista  y  queer,  entonces,  me  permite  mostrar  la  creación  de  
zonas  extractivas  como  un  objetivo  dominante  de  la  condición  colonial.

Perspectivas  sumergidas

En  el  centro  de  cómo  analizo  el  capitalismo  colonial  y  las  posibilidades  del  
futuro  es  la  tarea  crítica  de  percibir  la  vida  de  otra  manera,  o  lo  que  llamo  
“perspectivas  sumergidas”  que  nos  permiten  ver  el  conocimiento  local  que  
reside  dentro  de  lo  que  el  poder  ha  constituido  como  zonas  extractivas. .  En  
cada  uno  de  estos  lugares,  perspectivas  sumergidas  atraviesan  los  enredos  
del  poder  para  organizar  de  manera  diferente  los  significados  de  la  vida  social  
y  política.  En  otras  palabras,  la  posibilidad  de  descolonización  se  mueve  dentro  del  paisaje.

INTRODUCCIÓN  11
Machine Translated by Google

de  multiplicidad  que  es  perspectivas  sumergidas.  Las  zonas  extractivas  contienen  
en  su  interior  las  perspectivas  sumergidas  que  desafían  la  obliteración.  Describo  
estos  espacios  transicionales  e  intangibles  como  geografías  que  no  pueden  ser  
completamente  contenidas  por  el  etnocentrismo  del  especismo,  la  objetivación  
científica  o  por  las  tecnocracias  extractivas  que  hacen  avanzar  los  campos  
petroleros,  construyen  oleoductos,  desvían  y  disminuyen  los  ríos  o  derrumban  
montañas  a  través  de  la  minería.  Ver  y  escuchar  estos  mundos  presenta  
alternativas  no  dependientes  del  camino  a  la  valoración  capitalista  y  extractiva.
Estudiar  multiplicar  para  descentrar  un  ojo  singular  ha  sido  durante  mucho  
tiempo  una  modalidad  de  percepción  decolonial,  tanto  como  observación  como  
crítica.39  La  episteme  de  la  doble  conciencia  de  WEB  Du  Bois,  por  ejemplo,  es  
multivalente,  más  que  únicamente  marxista,  y  va  contra  la  corriente  del  conocimiento  
canónico.  y  siempre  amenazando  con  perturbar  sus  límites  cuidadosamente  
ocultos.  El  potencial  irruptivo  del  terreno  de  la  multiplicidad  se  anima  en  el  método  
de  Du  Bois  que  analiza  la  Ley  de  Esclavos  Fugitivos  de  1865  frente  a  los  sujetos  
eurocéntricos  y  normativos  de  la  sociología  y  su  complicidad  con  el  estado  racial  
posesclavista.  Los  estudios  hemisféricos  decoloniales  pueden  aprender  de  la  forma  
de  crítica  multidireccional  de  Du  Bois  que  deshace  y  reelabora  las  narrativas  
históricas  unilineales  que  borran  sus  temas.  Además,  podríamos  considerar  cómo  
la  imaginación  sociológica  de  Du  Bois  planteó  las  perspectivas  sumergidas  de  la  
vida  social  y  económica  de  los  negros,  en  lugar  de  subsumirlas  en  las  epistemes  
disciplinarias  existentes.  Parte  de  mi  trabajo  en  este  libro,  entonces,  es  traer  a  la  
conversación  una  variedad  de  tradiciones  radicales  en  las  Américas.
Al  plantear  perspectivas  sumergidas,  a  menudo  estoy  desdibujando  los  límites  
del  estado­nación  y  los  estudios  de  área,  reconsiderando  las  operaciones  de  lo  
disciplinario,  conversando  y  dialogando  en  idiomas  académicos  y  regionales  que  
son  míos  y  no  míos,  y  adentrándome  en  la  definición  múltiple.  ya  menudo  territorio  
sobredeterminado  del  otro  del  otro.  ¿Cómo  podemos  confundir  los  límites  
normativos  del  estudio  académico  adentrándonos  en  lo  que  yace  bajo  la  superficie  
del  capitalismo  tardío?

Capítulos

Este  libro  conecta  la  fuerza  destructiva  del  capitalismo  en  zonas  extractivas  con  
alternativas  expresivas  y  emergentes;  a  medida  que  emergen  estas  formas,  
encontramos  genealogías  menos  conocidas  pero  poderosas  de  pensamiento,  praxis  y  conexión.

12  INTRODUCCIÓN
Machine Translated by Google

ción  En  cada  capítulo,  leo  la  especificidad  e  imprevisibilidad  del  gesto  decolonial,  
o  los  espacios  y  momentos  más  pequeños  de  la  descolonización,  en  relación  con  
los  proyectos  coloniales  raciales  y  de  asentamiento.40  En  los  capítulos  que  siguen,  
considero  las  regiones  que  han  experimentado  una  transformación  masiva.  y  
agitación  bajo  el  colonialismo;  en  cada  uno  de  estos  lugares,  el  capitalismo  
extractivo  neoliberal  no  ha  hecho  más  que  acelerar  estas  consecuencias.
El  capítulo  1,  “La  intangibilidad  del  Yasuní”,  analiza  la  “  región  más  biodiversa  
del  planeta”  en  una  zona  del  oriente  ecuatoriano  donde  la  explotación  petrolera  ha  
amenazado  las  delicadas  ecologías  de  los  territorios  indígenas.  Desde  1998,  
cuando  se  propuso  por  primera  vez  el  tratado  Yasuní­itt,  la  región  de  Yasuní  ofrecía  
la  posibilidad  tangible  de  una  protección  de  conservación  radical.  Hoy,  ese  proyecto  
se  ha  visto  amenazado  por  la  expansión  de  la  industria  petrolera  y  las  fuerzas  del  
capital  multinacional  que  envuelven  al  Ecuador  en  la  matriz  de  la  petrodependencia.  
Medito  sobre  el  término  intangibilidad  como  un  concepto  decolonial  de  multiplicidad,  
ya  que  la  región  es  referida  como  “la  zona  intangible”  por  la  incapacidad  de  la  
ciencia  occidental  para  catalogar  completamente  la  plétora  de  vida  que  existe  
incluso  dentro  de  una  milla  cuadrada  de  un  territorio  amazónico  de  933  millas. .
Mientras  el  estado  ecuatoriano  promueve  el  buen  vivir,  o  la  idea  del  “buen  vivir”  
según  principios  ecológicos  sustentables,  continúa  facilitando  la  extracción  de  
petróleo  estatal  en  la  región  como  un  acto  violento  contra  la  soberanía  indígena .  
Las  zonas  intangibles,  según  la  Ley  ecuatoriana,  son  “espacios  protegidos  de  
gran  importancia  cultural  y  biológica  en  los  que  no  puede  desarrollarse  ninguna  
actividad  extractiva  por  el  alto  valor  que  tiene  la  región  para  la  Amazonía ,  el  
Ecuador,  el  mundo  y  las  generaciones  presentes  y  futuras”41.
Sin  embargo,  a  pesar  del  constante  ensayo  de  la  frase  “espacios  protegidos”  
dentro  de  la  nueva  Constitución  ecuatoriana  y  la  legislación  del  buen  vivir  como  
protección  del  Yasuní,  la  política  de  la  codicia  continúa  poniendo  en  peligro  a  los  
pueblos  indígenas  del  Oriente  ecuatoriano,  sus  territorios  y  el  complejos  sistemas  
de  gestión  de  la  tierra,  resistencia  y  economías  alternativas  anticapitalistas  que  se  
encuentran  allí.  Analizo  representaciones  alternativas  que  son  las  ecologías  
sociales  de  las  comunidades  indígenas,  especialmente  las  quichuas  dentro  de  la  
región  del  Yasuní,  como  otra  posibilidad  para  imaginar  lo  social  desde  dentro  y  más  
allá  de  la  zona  intangible.  Sin  embargo,  ubico  tales  alternativas  como  acompañadas  
de  la  constante  y  necesaria  presión  política  ejercida  por  YASunidos,  una  coalición  
intergeneracional,  urbana  y  rural,  transfronteriza,  queer,  feminista,  afroindígena  que  
trabaja  sólidamente  en  la  defensa  de  la

INTRODUCCIÓN  13
Machine Translated by Google

región  Yasuní.  Formada  espontáneamente  en  2013  para  enfrentar  las  presiones  
del  desarrollo  petrolero  exógeno,  esta  coalición  multidireccional  prolifera  alternativas  
al  modelo  “sin  futuro”  de  la  zona  extractiva.

El  Capítulo  2,  “La  fenomenología  andina  y  el  colonialismo  de  colonos  de  la  
Nueva  Era”,  considera  una  forma  menos  obvia  pero  igualmente  peligrosa  de  
capitalismo  extractivo  al  pensar  en  el  turismo  espiritual  como  una  zona  extractiva.  
Al  trabajar  a  través  de  historias  de  apropiación  “espiritual”,  como  la  iglesia  colonial  
y  su  control  sobre  los  cuerpos  de  las  niñas  indígenas,  y  más  tarde  el  tráfico  new  
age  de  formatos  culturales  andinos,  particularmente  en  relación  con  los  pueblos  
Q'ero,  atiendo  el  problema .  de  la  división  colonial  a  través  de  formas  en  curso  de  
colonialismo  de  colonos  que  justifican  la  ocupación  y  la  especulación  de  territorios  
sagrados  a  través  de  la  retórica  de  la  nueva  era.  Muestro  cómo  las  economías  
turísticas  neoliberales  expanden  el  paradigma  de  “jugar  al  indio”,42  especialmente  
en  un  entorno  transnacional  donde  la  masculinidad  andina  es  mercantilizada  por  
el  sexo  y  las  economías  turísticas  espirituales.  También  me  baso  en  una  literatura  
importante  dentro  de  los  estudios  nativos  de  EE.  UU.  para  mostrar  la  similitud  de  
extraer  de  la  encarnación  y  las  cosmovisiones  indígenas  en  todo  el  hemisferio.  En  
lugar  de  excluir  la  posibilidad  de  descolonización  en  este  espacio,  enfrento  la  
producción  de  conocimiento  local,  como  la  fenomenología  andina,  como  una  
experiencia  de  tierra  y  territorialidad  que  no  pasa  por  el  neoliberalismo  o  sus  proyecciones  coloniales.
Además,  navego  por  realidades  pegajosas  a  través  de  un  método  de  femme  
queer  decolonial  que  está  abierto  a  las  perspectivas,  sonidos  y  experiencias  
menos  tangibles  que  están  disponibles  al  ir  más  allá  de  la  división  colonial.  En  
otras  palabras,  a  pesar  del  ruido  estridente  de  la  mercantilización  y  apropiación  
neoliberales,  ¿cuáles  son  los  espacios  más  silenciosos  que  rechazan  estos  
términos  y  en  cambio  permiten  un  conjunto  menos  determinado  de  interacciones  
y  pedagogías  entre  pueblos  nativos  y  extranjeros  no  nativos?
El  capítulo  3,  “Un  archivo  para  el  futuro”,  analiza  el  colonialismo  de  colonos  en  
los  territorios  mapuche,  pehuenche  y  huilliche  dentro  del  sur  de  Chile,  lo  que  
demuestra  el  esfuerzo  del  estado  colonial  en  curso  para  “eliminar  a  los  nativos”.  
43  Al  igual  que  el  conflicto  de  Chiapas  por  los  territorios  mayas,  el  La  violencia  y  el  
despojo  de  los  territorios  mapuche  solo  aumentaron  con  la  gubernamentalidad  
neoliberal  en  la  década  de  1990.  La  crisis  resultante  y  muy  actual  ha  aterrorizado  
a  miles  de  indígenas  a  través  del  despliegue  masivo  del  estado  policial  en  la  región  
del  Bío­Bío.  La  resistencia  a  través  de  huelgas  de  hambre  y  encarcelamiento  
político,  de  manera  conmovedora  por  parte  de  las  mujeres  indígenas,  ha  sido  un  
modo  importante  y  muy  visible  de  encarnar  la  disidencia  dentro  de  la  ex­

14  INTRODUCCIÓN
Machine Translated by Google

zona  tractiva.44  El  cineasta  mapuche  Francisco  Huichaqueo  produce  un  archivo  
del  futuro  sobre  la  violencia  actual  de  la  producción  de  exportación  de  pinos  y  
eucaliptos,  el  desarrollo  de  monocultivos  que  ha  desplazado  y  reducido  la  vida  
cotidiana  de  los  pueblos  originarios  dentro  de  las  regiones  del  Bio­Bio  del  Sur  
Wallmapu  territorios.
En  representaciones  altamente  simbólicas  de  la  ocupación,  Huichaqueo  se  
niega  a  seguir  las  convenciones  documentales.  También  descentra  las  
representaciones  de  la  figura  humana,  haciendo  de  la  naturaleza,  en  particular  del  
omnipresente  pino,  el  pehuen  ancestral  y  las  gigantescas  aracas  nativas ,  el  
centro  narrativo  de  sus  películas.  Con  el  director,  el  espectador  lamenta  la  
extinción  del  pehuen  sagrado  viendo  más  allá  de  la  ocupación  colonial  hacia  los  
mundos  mapuche  invisibles  que  visualiza.  Además,  Huichaqueo  incorpora  un  
lenguaje  cinematográfico  experimental  como  una  forma  de  salir  de  las  visiones  de  
desarrollo  restringidas.  A  través  de  su  uso  de  la  opacidad,  es  decir,  como  una  
perspectiva  que  oscurece,  encontramos  un  desafío  estético  complejo  a  la  mirada  
colonial  normativa  de  los  colonos  que  convierte  los  territorios  en  paisajes  y  los  cuerpos  indígenas  en  c
Habiéndome  movido  a  través  de  las  escenas  extractivas  del  turismo  espiritual  
y  la  extracción  de  bosques  y  petróleo,  paso  al  capítulo  4,  “Una  episteme  de  ojo  
de  pez”,  un  título  que  se  refiere  a  una  perspectiva  sumergida  que  analizo  en  el  
capítulo.  En  particular,  abordo  la  mercantilización  del  agua,  donde  analizo  la  
hidroelectricidad  como  vidas  sumergidas  y  perspectivas  que  la  energía  hidráulica  
intenta  drenar.  Atendiendo  a  un  cuerpo  de  trabajo  de  la  artista  mestiza  
colombiana  Carolina  Caycedo,  examino  cómo  una  vista  invertida  nos  ofrece  un  
orden  de  percepción  diferente  al  de  las  líneas  de  visión  empíricas  que  miran  
hacia  abajo,  arriba  y  a  través  de  la  división  extractiva.  La  “episteme  ojo  de  pez”  
a  la  que  me  refiero  desplaza  la  centralidad  ocular  del  desarrollo  humano  y,  en  
cambio,  revela  una  contravisualidad  borrosa,  sumergida,  debajo  de  la  superficie.
Al  documentar  las  ontologías  y  texturas  de  la  vida  rural  en  su  video ,  Caycedo  
muestra  cómo  la  invasión  de  tierras  por  parte  de  la  empresa  española  Endesa  en  
territorios  biodiversos  produce  una  catástrofe  virtual  para  las  comunidades  
ribereñas  locales  en  el  Valle  del  Cauca,  en  el  suroeste  de  Colombia.  En  una  toma  
larga  del  exuberante  y  verde  río,  Caycedo  invierte  la  cámara  para  que  el  
Magdalena  fluya  en  la  parte  superior  del  encuadre.  Esta  visión  invertida  se  aleja  y  
se  separa  de  la  mirada  extractiva  colonial  al  ver  el  río  como  un  lugar  de  sustento  
social  y  ecológico  sutil  pero  asombroso  en  lugar  de  simplemente  como  agua  en  
movimiento  para  ser  aprovechada  para  la  electricidad.  Explico  cómo  la  praxis  
estética  de  Caycedo  también  invierte  el  modelo  normativo  del  desarrollo  colonial

INTRODUCCIÓN  15
Machine Translated by Google

y  sus  tecnologías  extractivas  al  resignificar  las  tecnologías  satelitales  y  de  
drones  para  representar  fuentes  locales  de  conocimiento  y  relaciones  
comunitarias  transgeneracionales .

En  el  capítulo  5,  “Gestos  decoloniales”,  propongo  que  la  crítica  anarquista  
feminista  indígena  ofrece  otra  perspectiva  sumergida  desde  dentro  de  la  zona  
extractiva.  La  crítica  anarcofeminista  ofrece  un  conjunto  importante  de  ejemplos  
históricos  y  modos  de  rechazar  el  capitalismo  global  que  van  desde  la  producción  
intelectual  y  cultural  hasta  las  actividades  encarnadas  de  la  disidencia.  Por  
ejemplo,  las  huelguistas  de  hambre  indígenas  aymaras,  las  trabajadoras  de  las  
escombreras  y  las  vendedoras  cholas  comparten  una  historia  de  ética  
anticapitalista  que  desmantela  y  rehace  la  condición  de  posibilidad  fuera  de  la  
minería  que  ha  determinado  la  posición  de  Bolivia  dentro  de  la  economía  global  
desde  la  década  de  1990.  siglo  XV
Las  teorías  descolonizadoras  de  Silvia  Rivera  Cusicanqui  surgen  de  su  
trabajo  de  campo  dentro  de  los  modos  culturales  de  la  historia  anárquico­feminista  
boliviana  y  ayudan  a  delinear  el  trabajo  teórico  de  este  capítulo,  que  enhebra  una  
genealogía  de  figuras  femeninas  que  a  menudo  son  ocultadas  por  la  historia  
radical  de  izquierda.  Además,  abordo  los  imaginarios  descolonizadores  de  las  
artistas,  performers  y  activistas  de  Mujeres  Creando,  cuya  división  en  dos  
organizaciones,  Mujeres  Creando  y  Mujeres  Creando  Comunidad,  con  dos  
visiones  distintas,  no  hace  más  que  multiplicar  la  potencialidad  de  su  mirada  
crítica.  Este  capítulo  trae  el  género  y  la  sexualidad  al  primer  plano  para  abordar  
el  potencial  utópico  que  se  ha  avivado  dentro  de  las  esferas  políticas  y  culturales  
andinas,  
especialmente  durante  la  última  década.45  A  través  de  cinco  escenas  
extractivas  en  América  del  Sur,  vuelvo  y  concluyo  con  las  perspectivas  sumergidas  
de  movimientos  sociales,  esfuerzos  artísticos  y  formaciones  intelectuales  que  
desafían  la  visión  monocultural  del  desarrollismo  y  el  capitalismo  colonial.  Ya  sea  
a  través  del  juego  de  sombras,  viendo  desde  abajo  o  escuchando  el  agua,  estas  
modalidades  porosas  amplían  la  condición  de  posibilidad  frente  a  las  visiones  
eurocéntricas,  modernistas  y  totalizadoras  de  la  vida  planetaria  diferenciada.

16  INTRODUCCIÓN
Machine Translated by Google

CAPÍTULO  1

La  Intangibilidad  del  Yasuní

En  la  Zona  Intangible  del  Oriente  ecuatoriano,  el  afluente  de  la  cabecera  del  río  Napo  
se  mezcla  con  las  aguas  negras,  un  pequeño  río  que  se  aleja  del  movimiento  
apocalíptico  del  capitalismo  extractivo.  Donde  la  vegetación  se  espesa  y  la  temperatura  
del  agua  se  enfría,  cesa  el  zumbido  de  las  barcazas  petroleras  y  las  canoas  motorizadas.  
A  lo  largo  del  tramo  de  cincuenta  kilómetros  del  río  desde  la  próspera  ciudad  petrolera  
Coca  en  ruta  hacia  el  Yasuní,  uno  transita  por  el  Napo  a  través  de  una  intensa  actividad  
industrial.  Las  llamas  anaranjadas  brillantes  de  las  refinerías  de  petróleo  se  elevan  
sobre  el  horizonte;  una  miríada  de  botes  fluviales  flotantes  que  albergan  a  los  
trabajadores  de  la  compañía  petrolera  se  encuentran  vacíos  a  lo  largo  de  la  orilla  del  
río,  mientras  que  las  barcazas  viajan  río  arriba  y  río  abajo  transportando  petróleo.  
Aunque  invisibles  desde  el  río,  docenas  de  trabajadores  petroleros  atraviesan  largas  
franjas  de  selva  tropical  con  machetes  para  dar  paso  a  la  extracción  de  petróleo.
Diez  millas  más  allá  de  las  casas  flotantes,  el  río  se  divide  de  nuevo.  Girando  hacia  
los  ríos  negros,  o  “las  aguas  negras”,  y  alejándose  del  río  Napo,  el  ritmo  acelerado  del  
extractivismo  desaparece  en  territorios  indígenas  protegidos  Shuar,  Huaronani,  Quichua,  
Tagaeri  y  Taromame  marcados  solo  por  un  pequeño  cartel  que  dice  “  Yasuní  Parque  
Nacional."  A  diferencia  de  la  estridente  conmoción  que  mueve  el  petróleo  hacia  arriba  y  
hacia  abajo  en  la  parte  principal  del  río  Napo,  en  esta  arteria  más  pequeña  una  sola  
hoja  que  cae  al  agua  desde  el  dosel  superior  se  convierte  en  un  evento  importante.  
Aquí,  la  percepción  se  ralentiza  donde  el  frenético  timescape  de  la  extracción  no  es  la  
única  temporalidad,  y  donde  el  sentido  alargado  del  tiempo  geológico  permite  una  
percepción  diferente  al  intrincado  desenvolvimiento  del  mundo  natural.  En  los  dos  
metros  de  agua  turbia  que  lamen  nuestra  canoa  motorizada,  se  encierra  un  millón  de  
años  de  evolución.  Mientras  nos  sentamos  en  silencio
Machine Translated by Google

en  el  bote,  alguien  ve  un  caimán  de  río,  un  animal  que  se  desliza  sin  esfuerzo  por  el  
agua.  El  caimán  es  una  guía  útil  para  la  multiplicidad  de  ver  que  necesitamos  en  un  
espacio  así:  con  sus  ojos  colocados  justo  por  encima  de  la  línea  del  agua,  su  vista  
se  cierne  por  encima  tan  fácilmente  como  se  sumerge  debajo  de  las  aguas  umbrías  
y  fértiles.

En  1998,  la  unesco  declaró  a  la  región  de  Yasuní,  ubicada  entre  los  ríos  Napo  y  
Curacay  en  las  provincias  sureñas  de  Napo  y  Pastaza  y  con  una  extensión  total  de  
982.000  hectáreas,  patrimonio  de  la  humanidad  digno  de  patrimonio  internacional.  
Considerada  durante  mucho  tiempo  la  región  con  mayor  biodiversidad  en  el  mundo,  
el  Parque  Nacional  Yasuní  alberga  millones  de  especies  de  insectos,  cientos  de  
especies  de  aves  y  la  mayor  variedad  de  especies  de  árboles  en  cualquier  parte  del  planeta.
Los  espacios  de  alta  biodiversidad  como  el  Yasuní  se  alejan  de  la  captura  total ,  a  
pesar  de  que  equipos  de  científicos  occidentales  y  ecuatorianos  ingresan  
constantemente  al  bosque  para  clasificar  sus  especies  de  plantas  y  animales  y  las  
poblaciones  indígenas.1  Dado  el  contraste  entre  la  expansión  de  la  actividad  
extractiva  Describo  arriba  y  los  parches  de  bosque  que  contienen  una  inmensa  
biodiversidad,  ¿es  posible  imaginar  un  futuro  alternativo  a  la  eliminación  de  la  
biodiversidad  planetaria?  Si  la  matriz  extractiva  engulle  espacios  ricos  en  recursos  
en  el  capitalismo  global,  ¿qué  existe  más  allá  de  la  reducción  de  la  heterogeneidad  
en  pura  destrucción?  Sigo  al  biólogo  William  Sacher  para  preguntar  “¿qué  formas  de  
vida  existirán  en  el  futuro  si  continuamos  devaluando  y

eliminar?”2  Mientras  las  llamas  visibles  de  la  toxicidad  del  petróleo  arden  fuera  de  
su  perímetro,  ¿qué  alternativas  sustentan  otra  relación  con  la  multiplicidad  de  vida  
que  reside  en  los  territorios  del  Yasuní?

Para  continuar  con  estas  preguntas,  y  contra  la  absorción  del  lenguaje  por  parte  
del  capitalismo  tardío ,  la  intangibilidad  nombra  para  mí  la  capacidad  de  la  vida  para  
desviar  la  mercantilización  y  la  clasificación  científica.  La  intangibilidad  del  bosque  
se  metaboliza,  crece,  se  multiplica  y  escapa  a  la  condición  de  monocultivo,  cuya  
complejidad  obliga  a  considerar,  como  pregunta  Eduardo  Kohn,  ¿pueden  pensar  los  
bosques?  Y,  como  exploran  Deleuze  y  Guattari  en  A  Thousand  Plateaus,  el  
compromiso  con  la  biología  molecular  permite  un  modelo  de  agencia  ecológica  
radical  que  describe  la  coproducción  de  sistemas  vivos  con  potencial  adaptativo.4  
Su  idea  de  nuevos  devenires  es  otra  forma  de  conceptualizar  la  emergencia.  De  
hecho,  la  ecofilosofía  de  Deleuze  y  Guattari  se  basa  en  la  noción  de  “autopoesis”  de  
los  teóricos  sureños  Humberto  Maturana  y  Francisco  Varela,  o  la  capacidad  de  un  
sistema  biológico  para  sostenerse  y  reproducirse  a  sí  mismo.

18  CAPITULO  UNO
Machine Translated by Google

modelos  duccionistas  de  representación  hacia  ecologías  sociales  animadas  que  
cambian,  adaptan  y  amplían  las  categorías  normativas  de  la  vida  biológica.
En  este  capítulo  atiendo  a  la  vida  intangible  y  autónoma  a  través  de  un  análisis  
de  la  geografía  andino­amazónica,  su  representación  y  los  modos  de  defensa  de  
la  tierra  y  el  agua  que  se  dan  en  relación  a  la  región  del  Yasuní  en  el  oriente  
ecuatoriano .  Específicamente,  abordo  el  Tratado  Yasuní­itt,  el  plan  radical  de  
conservación  de  la  biosfera  conocido  como  Yasuní  Ishpingo  Tambococha­Tiputini  
(itt),  como  una  alternativa  importante  y  profunda,  aunque  contradictoria,  a  las  
exigencias  del  capitalismo  extractivo.  Al  igual  que  otras  formas  alternativas  de  
representación  del  bosque  y  la  tierra  que  emergen  desde  el  interior  del  Yasuní,  el  
tratado  contiene  en  sí  el  sorprendente  reconocimiento  de  la  soberanía  indígena,  el  
imperativo  de  revertir  la  mirada  extractivista  y  la  práctica  del  buen  vivir  que  otorga  
primacía  a  lo  afro .  ­  Basadas  en  cosmovisiones  indígenas  y  estadounidenses.  A  
pesar  de  que  el  Tratado  Yasuní­itt  ha  estado  recientemente  bajo  una  grave  
amenaza  por  parte  de  las  empresas  petroleras  nacionales  y  multinacionales,  las  
asambleas  de  sindicatos  indígenas,  afroecuatorianos,  lgbt,  ecofeministas  y  
laborales  desafían  su  disolución  mediante  la  promulgación  de  ecologías  sociales  
que  viven  más  allá  de  lo  colonial.  dividir.

La  intangibilidad  contrarresta  el  aparato  de  representación  del  Yasuní  como  un  
espacio  amazónico  puro,  un  territorio  de  indiferenciado  salvajismo,  vastedad  e  
indomabilidad.  En  un  retrato  surrealista  de  la  aventura  colonial,  la  película  
Fitzcarraldo  (1982)  del  director  alemán  Werner  Herzog  personifica  esta  visión  de  
la  cuenca  amazónica,  donde  la  naturaleza  y  los  nativos  “indomables”  están  en  
peligro  y  amenazan  la  dominación  del  hombre  sobre  ellos.  En  un  conocido  
monólogo  en  Burden  of  Dreams  (1982),  el  extraordinario  documental  de  Les  Blank  
que  narra  la  realización  de  Fitzcarraldo,  Herzog  describe  su  frustración  con  la  
selva  y  sugiere  que  la  Amazonía  es  un  lugar  amenazante;  un  espacio  salvaje  y  
fecundo  donde  Dios  ha  castigado  a  sus  habitantes:  “Claro  que  estamos  desafiando  
a  la  propia  naturaleza. . . . Lo  veo  lleno  de  obscenidad,  la  naturaleza  
aquí  es  violenta,  vil.  No  vería  nada  erótico  aquí,  vería  fornicación  y  asfixia,  y  
asfixia,  y  lucha  por  sobrevivir,  y  crecer  y  desaparecer.  Por  supuesto  que  hay  
mucha  miseria,  pero  es  la  misma  miseria  que  nos  rodea,  los  árboles  aquí  están  
en  la  miseria  y  los  pájaros  están  en  la  miseria.  No  creo  que  canten,  solo  chillan  de  
dolor.

LA  INTANGIBILIDAD  DEL  YASUNÍ  19
Machine Translated by Google

lengua  de  las  crónicas  españolas  del  descubrimiento.  La  Amazonía  tiene  una  larga  
representación  como  un  paisaje  caótico  que  está  constantemente  bajo  la  amenaza  de  
impulsos  civilizacionales,  un  principio  central  del  paradigma  colonial.7  Un  enfoque  en  
los  peligros  de  la  naturaleza,  su  violencia  y  su  supuesta  obscenidad  sitúa  a  los  
territorios  indígenas  en  territorios  racializados.  y  términos  centrados  en  las  especies  que  
imaginan  el  progreso  como  su  propio  juego  final.
En  contraste  con  esta  vista  espectacular  y  extractiva  de  la  selva,  una  variedad  de  
formas  relacionales  viven  con  la  Amazonía  en  lugar  de  observarla  “objetivamente” .  
El  Yasuní  no  es  un  espacio  puro  de  naturaleza  salvaje  indómita,  como  diría  Herzog,  
sino  que  ha  mantenido  su  biodiversidad  precisamente  debido  al  ingenio  de  la  
selección  de  semillas  indígenas,  la  intercalación  y  el  meticuloso  cultivo  y  
mantenimiento  de  la  biodiversidad  a  lo  largo  de  mil  años  de  sistema.  cuidado  del  
ático;  Los  habitantes  de  los  bosques  que  viven  en  la  región,  incluidos  los  huaorani,  
kichwa,  shuar  y  las  poblaciones  “sin  contacto”,  han  protegido  y  cultivado  
cuidadosamente  la  vida  vegetal  en  formas  que  favorecen  su  proliferación.8  Las  
geografías  intangibles  funcionan  como  espacios  entrópicos  que  no  pueden  ser  
contenidos  por  la  naturaleza.  visión  extractiva,  la  ciencia  occidental,  la  lógica  mercantil  
del  capitalismo  tardío  o  la  gubernamentalidad  racial,  sino  que  son  manejados  por  
pueblos  indígenas,  cooperativas  y  poblaciones  “sin  contacto”  para  amplificar  la  
multiplicidad  de  formas  de  vida  del  bosque.

El  Tratado  Yasuní

La  biodiversidad  no  es  todo  lo  que  se  encuentra  dentro  de  la  región  de  Yasuní;  el  
territorio  también  está  maldito  con  un  estimado  de  920  millones  de  barriles  de  reservas  
de  petróleo  debajo  de  la  superficie,  lo  que  representa  el  veinte  por  ciento  de  los  
depósitos  totales  de  combustibles  fósiles  de  Ecuador.  En  1967,  Texaco  descubrió  
petróleo  en  la  región,  lo  que  llevó  a  la  práctica  de  manos  pintadas,  o  pintarse  las  
manos  con  aceite  de  los  tajos  abiertos  para  celebrar  las  supuestas  riquezas  que  
vendrían  de  su  explotación.  Para  la  década  perdida  de  los  años  80,  estaba  claro  que  
la  creciente  deuda  externa  de  Ecuador  y  la  dependencia  excesiva  de  un  solo  producto  
subsumían  aún  más  a  la  nación  en  la  economía  global  de  la  dependencia  del  petróleo.
El  acuerdo  Yasuní­itt,  propuesto  originalmente  en  1996,  establecía  que  el  estado  
ecuatoriano  rechazaría  las  ofertas  extractivistas  para  proteger  los  territorios  indígenas  
y  el  “estado  natural”  de  la  naturaleza  por  la  porción  relativamente  pequeña  de  tierra  
que  no  había  sido  dividida  por  la  economía  petrolera.  Durante  su  campaña  por  la  
presidencia,  Rafael  Correa  prometió  proteger  los  Derechos  de  la  Nación.

20  CAPITULO  UNO
Machine Translated by Google

tura  mediante  la  diversificación  de  la  cartera  económica  de  la  nación.  En  2005,  
Correa  planteó  la  posibilidad  de  que  el  acuerdo  Yasuní­itt  obtuviera  fondos  de  
entidades  globales,  un  plan  que  se  promocionó  como  central  en  el  programa  de  
distribución  económica  de  Correa.  El  recién  juramentado  presidente  Correa  pidió  
a  la  comunidad  internacional  pagar  350  millones  de  dólares  en  diez  años  al  
estado  ecuatoriano  para  dejar  en  paz  las  reservas  subterráneas  de  petróleo.
Correa  posicionó  la  propuesta  de  Yasuní­itt  como  una  responsabilidad  del  
Norte  Global  que  mejoraría  la  creciente  posición  de  Ecuador  como  dependiente  
de  recursos  y  extractivos.  El  Tratado  ofrecía  una  oportunidad  desde  fuera  del  
Ecuador  para  impedir  la  explotación  de  territorios  petroleros  desde  dentro,  símbolo  
de  cómo  las  naciones  más  ricas  podían  corregir  su  culpabilidad  histórica.  Sin  
embargo,  en  agosto  de  2013,  Correa  anunció  que  el  esfuerzo  del  estado  para  
atraer  fondos  internacionales  para  el  Yasuní  había  fracasado  y  que  el  tratado  sería  
rescindido,  rechazando  al  gobierno  ecuatoriano  de  cualquier  responsabilidad  
adicional  como  protectorado  de  la  región.  Dado  que  el  Yasuní  se  entiende  como  
una  variación  genética  y  de  especies  incalculable  e  intangible  sobre  los  territorios  
indígenas,  tales  noticias  ilustran  el  fracaso  de  las  opciones  legales  y  políticas  para  
proteger  las  zonas  intangibles  de  los  cálculos  del  capitalismo  global.

Aunque  Rafael  Correa  no  fue  el  primer  presidente  en  defender  la  región  del  
Yasuní,  la  formalización  de  la  Constitución  ecuatoriana  de  2008  en  Montecristi  y  
el  lanzamiento  en  2010  de  la  propuesta  Yasuní­itt  de  territorios  protegidos  se  
actualizaron  bajo  su  mandato.  En  comunicado  de  prensa  del  1  de  abril  de  2007,  
día  de  la  adopción  del  acuerdo  ITT,  el  Ministerio  de  Energía  y  Minas  del  Presidente  
Rafael  Correa  hizo  la  siguiente  declaración:

Se  aceptará  como  primera  opción  dejar  el  crudo  represado  en  tierra,  a  fin  de  
no  afectar  un  área  extraordinariamente  biodiversificada  y  no  poner  en  riesgo  la  
existencia  de  varios  pueblos  en  aislamiento  voluntario  o  pueblos  no  
contactados.  Esta  medida  se  considerará  si  alguna  vez  y  cuando  la  comunidad  
internacional  ingrese  al  menos  la  mitad  de  los  recursos  que  se  generarían  si  
opta  por  la  explotación  del  petróleo;  re  cursos  que  require  la  economía  
ecuatoriana  para  su  desarrollo.

[El  gobierno]  ha  accedido  a  la  primera  opción,  que  es  dejar  las  reservas  de  
petróleo  dentro  de  la  tierra,  resultado  que  no  afecta  la  extraordinaria  
biodiversidad  y  no  pone  en  riesgo  la  existencia  de  varias  comunidades  que  
viven  en  la  región  sin  contacto.  Esta  política  será  considerada

LA  INTANGIBILIDAD  DEL  YASUNÍ  21
Machine Translated by Google

siempre  y  cuando  la  comunidad  internacional  entregue  la  mitad  de  los  recursos  
que  se  habrían  generado  de  haber  optado  por  la  explotación  del  petróleo.  La  
economía  ecuatoriana  requiere  de  estos  recursos  para  su  desarrollo.9

Los  pueblos  indígenas  “sin  contacto”  a  los  que  se  hace  referencia  aquí  son  los  Tagaeri  
y  Taromenane  que  viven  dentro  de  la  región  del  Yasuní,  quienes  regresaron  a  la  
selva  en  la  década  de  1970  para  evitar  las  compañías  petroleras,  el  estado  
ecuatoriano,  las  misiones  y  otros  agentes  de  la  colonialidad.  Como  escribe  Esperanza  
Martínez  sobre  la  redacción  particularmente  extraña  de  la  declaración  de  Correa,  “se  
puede  deducir  de  la  declaración  que  desde  la  perspectiva  del  Presidente  siempre  
hubo  una  segunda  opción:  extraer  petróleo.”10
La  petición  de  Correa  a  la  conciencia  ecológica  del  mundo  para  hacer  una  
inversión  en  la  biodiversidad  ofreció  una  nueva  alternativa  para  los  gobiernos  del  Sur  
Global,  resolviendo  la  carga  de  los  costos  de  conservación  externalizándolos  a  las  
naciones  más  ricas.  Sin  embargo,  la  redacción  de  la  propuesta  ofusca  el  hecho  de  
que  los  territorios  circundantes  se  han  vendido  durante  mucho  tiempo  a  más  de  una  
docena  de  corporaciones  petroleras.  Los  mapas  muestran  cómo  la  región  había  sido  
dividida  en  “bloques  petroleros”  ya  en  2009,  y  los  documentos  filtrados  revelan  
negociaciones  secretas  entre  el  estado  ecuatoriano  y  las  compañías  petroleras  
chinas  sobre  el  “Bloque  31”,  que  designa  el  territorio  del  Parque  Nacional  Yasuní  para  
la  extracción  de  petróleo.  11  En  otras  palabras,  el  estado  persiguió  una  agenda  
extractiva  incluso  mientras  usaba  la  retórica  del  buen  vivir  para  promover  el  apoyo  
internacional  a  los  esfuerzos  de  conservación.

En  la  declaración  anterior  de  Correa,  el  Yasuní  se  posiciona  discursivamente  de  
manera  paternalista.  La  falacia  del  desarrollo  incrustada  en  la  declaración  de  Correa  
es  la  conservación  como  una  opción  binaria:  proteger  los  territorios  ricos  en  recursos  
o  ceder  ante  el  capitalismo  extractivo  como  de  costumbre.  Ambas  formulaciones  
operan  dentro  de  la  lógica  de  la  visión  colonial  que  describe  la  tierra  y  el  territorio  
como  una  zona  extractiva:  como  si  estuviera  allí  para  ser  tomado,  para  ser  propiedad  
y,  en  última  instancia,  para  ser  protegido  por  el  estado  con  poca  comprensión  de  la  
complejidad  intangible  practicada  por  el  Estado.  ecologías  sociales  vibrantes  que  
residen  dentro  del  bosque.

A  pesar  de  la  obvia  disyunción  entre  la  retórica  y  la  acción  del  estado,  los  
proponentes  continúan  argumentando  que  la  Constitución  ecuatoriana  de  2008  y  el  
Tratado  de  Yasuníitt  de  2009  produjeron  un  gran  avance  como  protecciones  legales  
para  el  mundo  natural.  Becario  Freddy  Javier  Álvarez  González  muestra

22  CAPÍTULO  UNO
Machine Translated by Google

que  las  revisiones  constitucionales  fueron  lideradas  por  un  proceso  importante  que  
resultó  en  un  consenso  social  más  amplio,  y  visibilizó  una  nueva  forma  de  
relacionarse  con  el  mundo  natural.12  Otra  forma  de  leer  estos  procesos,  en  
retrospectiva,  es  que  la  gestión  estatal  de  los  Pueblos  Indígenas  conceptos  como  la  
protección  de  la  tierra  y  el  buen  vivir,  un  término  que  expongo  a  continuación,  ha  
funcionado  para  facilitar  la  expansión  del  capitalismo  extractivo.  ¿Puede  la  ley,  el  
instrumento  mismo  de  la  colonización,  realmente  guiarnos  sobre  cómo  proteger  la  
biodiversidad  en  los  territorios  indígenas?  ¿Cuáles  son  las  alternativas  al  uso  de  las  herramientas  del  mae

El  Buen  Vivir

En  su  nivel  más  fundamental,  el  buen  vivir  se  refiere  a  la  organización  de  la  
vida  social  y  ecológica  basada  en  principios  afroindígenas  y  la  transmisión  de  
prácticas  vernáculas  que  mantienen  una  relación  profunda  y  respetuosa  con  la  
tierra,  el  lugar  y  el  mundo  natural.

La  idea  del  “buen  vivir”  se  ha  vuelto  parte  de  toda  América  Latina.  Es

un  concepto  en  construcción  que  aspira  a  ser  más  alla  del  desarrollo  con  
vencional,  y  basa  en  una  sociedad  donde  conviven  los  seres  humanos  entre  
sí  y  con  la  naturaleza.  Se  nutre  desde  un  entorno  muy  diverso,  desde  la  
reflexión  intelectual  a  las  prácticas  ciudadanas,  desde  las  tradiciones  
indígenas  a  la  academia  alternativa.13

La  idea  del  “buen  vivir”  se  está  difundiendo  por  toda  América  Latina.
Es  un  concepto  que  está  en  proceso  de  creación  y  que  aspira  más  allá  del  
desarrollo  convencional,  pero  basado  en  una  sociedad  donde  los  seres  
humanos  conviven  bien  entre  sí  y  con  la  naturaleza.  Se  nutre  de  muy  
diversos  sectores,  desde  los  espacios  de  reflexión  intelectual  hasta  las  
prácticas  ciudadanas,  y  desde  las  tradiciones  indígenas  hasta  la  academia  alternativa.

La  idea  del  buen  vivir,  traducida  como  buen  vivir,  descentra  la  importancia  de  “lo  
humano”  centrándose  en  cambio  en  cómo  el  mundo  natural  posee  sus  propios  
conjuntos  de  derechos,  lógicas  y  capacidades  que  no  pueden  ser  únicamente  
aprehendidos,  gestionados . ,  o  narrado  a  través  del  lenguaje  humano  o  la  técnica  
científica.14  Más  que  asumir  un  conocimiento  sobre  la  naturaleza  o  ejercer  una  
relación  jerárquica  con  ella,  el  buen  vivir  persigue  lo  que  Atawallpa  Oviedo  Freire  
denomina  “equilibrio  dinámico”  y  “armonía  con  reciprocidad”  como  formas  de  
relacionarse  con  la  naturaleza .  la  vasta  vida  planetaria  que  nos  rodea.15  Como  una  conciencia  activa,

LA  INTANGIBILIDAD  DEL  YASUNÍ  23
Machine Translated by Google

el  buen  vivir  supera  la  visión  confinada  del  paradigma  desarrollista  hacia  una  
forma  integrada  de  vivir  en  el  bosque.
Como  bien  escribe  Alfredo  Pérez  Bermúdez  en  la  introducción  al  volumen  
Bifurcación  del  buen  vivir  y  el  Sumak  Kawasay  (editado  por  Atawallpa  Oviedo  
Freire),  el  buen  vivir  no  es  un  juego  de  suma  cero  sobre  el  progreso  material  o  “el  
estilo  de  vida  americano”,  sino  en  su  lugar,  incorpora  el  potencial  de  vivir  en  
consonancia  con  la  Tierra.16  Esto  se  establece  en  marcado  contraste  con  la  
lógica  de  individualización  del  sueño  americano  que  es  una  empresa  intensiva  en  recursos.
En  otras  palabras,  el  “buen  vivir”  ofrece  un  paradigma  diferente  del  impulso  
materialista  del  discurso  neoliberal  del  “buen  vivir” (vivir  bien)  que  imagina  una  
expansión  personal  sin  fin,  una  visión  en  la  que  las  comodidades  del  desarrollo  
capitalista  moderno  satisfacen  las  necesidades  individuales  de  uno.  expansión  material.
En  medio  de  los  fracasos  del  neoliberalismo  en  los  últimos  cuarenta  años,  la  
mayor  visibilidad  de  los  pueblos  indígenas  y  la  gobernanza  ecológica  prometían  
nuevos  espacios  políticos  formales  para  la  protección  de  los  territorios  indígenas  
en  las  Américas.  La  mayor  esperanza  de  cambio  se  dio  en  los  procesos  de  
consulta  social  que  culminaron  con  la  transición  de  régimen  tanto  en  Ecuador  
como  en  Bolivia.  Luego  de  que  Rafael  Correa  fuera  elegido  presidente  de  Ecuador  
a  través  de  una  confederación  indígena  de  base  amplia  que  pasó  por  un  proceso  
de  constitución  de  asambleas,  en  2006  Evo  Morales  fue  elegido  presidente  de  
Bolivia,  un  evento  que  representó  el  ápice  de  la  visibilidad  indígena  y  la  culminación  
de  movimientos  sociales  progresistas. .  Ambos  presidentes  impulsaron  agendas  
indígenas  y  llegaron  a  la  oficina  presidencial  por  medios  consultivos  y  
participativos.  También  revisaron  y  reescribieron  los  mandatos  legales,  sobre  todo  
mediante  la  revisión  de  sus  respectivas  constituciones  nacionales  a  través  de  
procesos  consultivos  que  incorporaron  visiblemente  la  participación  democrática.  
En  la  esfera  política  formal,  las  asambleas  constituidas  produjeron  nuevas  
configuraciones  que  rompieron  con  la  política  de  élite  habitual.17  Esta  
incorporación  de  amplia  base  de  las  políticas  del  buen  vivir  también  creó  rupturas,  
o  eso  parecía,  con  los  legados  del  racismo  colonial  que  durante  mucho  tiempo  
habían  favorecido  a  los  europeos.  formas  de  organización  política,  económica  y  social.
Sin  embargo,  dos  formas  del  buen  vivir  se  han  vuelto  cada  vez  más  confusas.  
La  primera  forma  se  refiere  a  la  sustentabilidad  de  formas  de  vida  heterogéneas  
basadas  en  “cosmo­visiones”  afrocéntricas  e  indígenas,  y  la  segunda  se  preocupa  
por  el  uso  retórico  e  instrumental  del  buen  vivir  como  una  forma  de

gubernamentalidad,  o  lo  que  Michel  Foucault  definió  como  la  práctica  organizada

24  CAPÍTULO  UNO
Machine Translated by Google

de  la  racionalidad  estatal.18  En  el  nuevo  capitalismo  extractivo,  las  políticas  estatales  de  
hegemonía  sobre  la  naturaleza  convierten  los  territorios  en  mercancías  extraíbles  utilizando  
la  fachada  retórica  del  buen  vivir.  Como  veremos,  por  más  sugerente  que  pueda  ser  el  
concepto  del  buen  vivir ,  se  ha  convertido  cada  vez  más  en  la  justificación  retórica  de  un  
estado  que  prioriza  las  agendas  capitalistas  mientras  disminuye  el  alcance  de  la  
descolonización  real.

Vitalidad  distorsionadora

El  buen  vivir  está  cada  vez  más  comprometido  por  el  socialismo  andino,  o  el  nuevo  estado  
ecuatoriano  que  continúa  invirtiendo  en  el  avance  del  capitalismo  extractivo  incluso  después  

del  fin  del  Consenso  de  Washington.  Contrariamente  a  la  mayoría  de  las  predicciones,  en  los  
últimos  diez  años  los  estados  latinoamericanos  progresistas  ampliaron  en  lugar  de  reducir  
su  predicamento  ecológico  y  sus  relaciones  globales  dependientes.  En  la  reunión  de  la  
Cumbre  del  Caribe  y  la  Comunidad  de  enero  de  2015  en  Beijing,  por  ejemplo,  el  gobierno  
chino  propuso  $  500  mil  millones  en  comercio  y  $  250  mil  millones  en  inversión,  marcando  
nuevas  configuraciones  de  poder  geopolítico  dentro  de  la  región.  En  esta  nueva  economía  
global  que  extiende  la  colonialidad,  Ecuador  ha  adquirido  préstamos  a  tasas  de  interés  
acumulativamente  más  altas  que  hacen  que  el  sistema  anterior  de  préstamos  del  Banco  
Mundial  y  las  políticas  de  desarrollo  lideradas  por  Estados  Unidos  parezcan  relativamente  
suaves.
Como  me  transmitió  el  abogado  de  Yasuní,  Pablo  Piedra,  “Algunos  de  nosotros  
recordamos  con  nostalgia  el  modelo  anterior  del  Consenso  de  Washington  en  el  que  al  
menos  había  un  sistema  de  frenos  y  contrapesos.  En  ese  momento,  podría  acudir  al  
supervisor  del  Fondo  Monetario  Internacional  y  presentar  peticiones  contra  los  excesos  y  
términos  de  los  contratos  extractivistas.”19  Los  tipos  de  controles  y  contrapartidas

Las  funciones  que  existían  en  el  paradigma  anterior,  como  las  comisiones  de  supervisión  
donde  los  defensores  podían  solicitar  derechos,  son  prácticamente  inexistentes  en  la  actualidad.
Quizás  más  perjudicial,  en  un  momento  de  caída  precipitada  de  los  precios  del  petróleo  en  
el  mercado  mundial,  el  gobierno  ecuatoriano  se  ha  enredado  cada  vez  más  en  una  matriz  de  
préstamos  con  intereses  altos,  endeudándose  aún  más  con  potencias  extranjeras  mediante  
el  pago  de  recursos  naturales  no  renovables.  Dicho  pago  atrasado  amenaza  regiones  e  
iniciativas  de  conservación  únicas  como  el  Tratado  Yasuní­itt.

Para  enfrentar  la  lógica  de  la  deuda  mientras  expande  su  alcance  autoritario,  la
Estado  ecuatoriano  ha  reeditado  u  otorgado  nuevos  contratos  de  desarrollo

LA  INTANGIBILIDAD  DEL  YASUNÍ  25
Machine Translated by Google

oment  proyectos  en  los  cinco  ecosistemas  de  la  nación.  Así,  la  minería,  la  
hidroelectricidad,  la  pesca  industrial  y  la  explotación  petrolera  se  han  convertido  
en  regiones  de  intensa  actividad  extractiva  y  áreas  de  aguda  resistencia  por  el  
territorio  y  los  recursos.  Por  ejemplo,  las  comunidades  de  la  región  norteña  de  
Intag  en  la  provincia  de  Imbabura  se  han  enfrentado  al  extractivismo  minero  a  
través  de  tácticas  de  alto  riesgo,  enfrentamientos  violentos  entre  las  comunidades  
y  el  ejército  que  solo  se  han  intensificado  con  nuevos  megaproyectos  mineros.  
Al  extraer  recursos  de  los  territorios  indígenas  mientras  contradice  los  preceptos  
fundamentales  del  buen  vivir,  el  estado  parece  finalmente  incapaz  de  arbitrar,  
proteger  o  defender  los  derechos  de  la  naturaleza,  como  discuto  a  continuación.
El  plan  trienal  del  presidente  Rafael  Correa,  “El  Buen  Vivir:  Plan  Nacional,  
2013–2017”,  ilustra  la  distancia  entre  la  retórica  y  la  implementación  de  la  política  
social  y  económica  estatal  que  protege  los  “derechos  de  la  naturaleza”.
En  el  documento,  el  compromiso  de  perseguir  el  buen  vivir  sirve  como  una  
medida  contra  el  “desarrollo  y  la  expansión  infinitos”  y  toma  en  consideración  la  
redistribución  económica  al  mismo  tiempo  que  extiende  los  derechos  sociales,  
económicos,  culturales  y  ambientales  de  tercera  generación.20  Aunque  el  
Objetivo  11  del  plan  estatal  argumenta  que  Ecuador  debería  considerar  convertir  
sus  sectores  económicos  e  industriales  para  alinearse  con  los  enfoques  del  buen  
vivir ,  las  partes  posteriores  del  documento  detallan  cómo  el  modelo  sería  
incompleto  sin  aumentar  la  capacidad  de  extracción  de  recursos.  Como  el  plan  
hace  transparente:

El  Ecuador  tiene  una  oportunidad  histórica  para  ejercer  con  sobriedad  
la  gestión  económica,  industrial  y  científica  de  sus  sectores  estratégicos.
Esto  permitirá  generar  riqueza  y  elevar  en  forma  general  el  nivel  de  visa  de  
nuestra  población.  Para  el  Gobierno  de  la  Revolución  Ciudadana,  convertir  la  
gestión  de  los  sectores  estratégicos  en  el  inicio  de  la  transformación  
tecnológica  e  industrial  del  país,  constituye  un  elemento  central  de  ruptura  
con  el  pasado.21

Ecuador  tiene  la  oportunidad  histórica  de  ejercer  soberanía  en  el  desarrollo  
económico,  industrial  y  científico  de  sus  sectores  más  estratégicos.  Esto  
permite  la  generación  de  riqueza  y  una  elevación  de  la  riqueza  para  la  
población  en  general.  Para  el  gobierno  de  la  Revolución  Ciudadana ,  
reconvertir  la  gestión  de  sectores  estratégicos  es  el  punto  de  transformación  
tecnológica  e  industrial.  Esto  es  fundamental  para  romper  con  el  pasado.

26  CAPITULO  UNO
Machine Translated by Google

Si  bien  partes  de  este  documento  están  infundidas  con  la  voluntad  de  proteger  
la  naturaleza,  es  decir,  la  necesidad  de  romper  con  los  sectores  dependientes  
de  la  economía  mediante  la  promoción  de  lo  que  la  administración  de  Correa  
ha  denominado  la  “  Revolución  Ciudadana”,  el  énfasis  real  en  estos  pasajes  
está  en  la  “  transformación  tecnológica  e  industrial  del  país”  que  ha  allanado  el  
camino  para  la  expansión  extractiva.  Además,  hay  poca  indicación  sobre  cómo  
el  estado  lograría  la  gigantesca  tarea  de  descolonización,  y  aún  menos  análisis  
sobre  lo  que  significa  la  soberanía  para  Ecuador  dadas  las  cambiantes  
configuraciones  geopolíticas.
Las  concesiones  corporativas  extractivas  se  han  otorgado  cada  vez  más  a  
empresas  multinacionales,  lo  que  ha  llevado  a  la  expansión  de  la  colonialidad.  
Más  allá  de  las  implicaciones  económicas  y  sociales,  también  existen  severas  
consecuencias  ambientales:  las  empresas  estatales  y  nacionales  son  algunos  
de  los  peores  defensores  de  las  industrias  contaminantes.22  Dadas  estas  
contradicciones  materiales,  la  retórica  del  buen  vivir  no  ha  encontrado  una  
salida  al  problema.  atadura  del  desarrollismo.  Más  sucintamente,  el  “buen  
vivir”  ha  brindado  cobertura  retórica  a  los  fines  extractivos.  La  distancia  entre  
el  principio  indígena  amazónico­andino  del  buen  vivir  y  la  expansión  de  la  
gobernanza  extractivista  en  todo  el  continente  aumenta  con  cada  concesión  
otorgada  a  un  estado  o  empresa  extranjera.

Ecología  y  la  Ley

Como  reacción  contra  la  extrema  devastación  ecológica  y  social  provocada  por  
la  hegemonía  del  modelo  neoliberal,  durante  la  última  parte  del  siglo  XX  los  
estados  sudamericanos  incorporaron  cada  vez  más  los  derechos  ambientales  
en  los  procesos  de  cambio  constitucional.  La  originalidad  de  la  Constitución  
ecuatoriana  fue  su  capacidad  de  trascender  los  marcos  legales  de  los  años  80  
y  90  que  ya  habían  sido  alterados  con  el  impulso  de  los  derechos  de  tercera  
generación,  o  protección  de  los  derechos  culturales,  económicos  y  humanos  en  
las  naciones  sudamericanas,  especialmente  a  partir  de  Colombia  (1991). )  y  
Brasil  (1998),  que  otorgaron  derechos  a  las  generaciones  futuras  sobre  la  base  
de  la  conservación  de  las  reservas  naturales  durante  las  últimas  décadas.  
Ecuador  sufrió  una  degradación  ambiental  considerable  y  una  dependencia  
económica  persistente ,  lo  que  animó  a  los  movimientos  sociales  a  entrelazar  
una  creciente  conciencia  de  los  derechos  ambientales  con  la  búsqueda  constante  de  justicia.
Al  mismo  tiempo,  el  cambio  climático  global  captó  la  atención  mundial  que  llevó,

LA  INTANGIBILIDAD  DEL  YASUNÍ  27
Machine Translated by Google

en  1996,  a  la  inauguración  del  Ministerio  de  Cambio  Climático  Global  en  
Ecuador.  Este  ministerio  se  encargó  de  asegurar  el  futuro  de  la  biodiversidad  
dentro  de  la  nación,  un  objetivo  loable  que  se  ha  retrocedido  en  los  últimos  
cinco  años.
Desde  el  artículo  inicial,  el  lenguaje  de  la  Constitución  ecuatoriana  hace  
importantes  propuestas  sobre  la  conexión  entre  la  soberanía  nacional  y  los  
derechos  del  mundo  natural:

Artículo  1.  El  Ecuador  es  un  Estado  Constitucional  de  derechos  y  justicia,  
un  Estado  social,  democrático,  soberano,  independiente,  unitario,  
intercultural,  plurinacional  y  laico.  Está  organizado  como  una  república  y  se  
gobierna  con  un  enfoque  descentralizado.

La  soberanía  reside  en  el  pueblo,  cuya  voluntad  es  la  base  de  toda  autoridad,  
y  se  ejerce  a  través  de  los  órganos  públicos  en  las  formas  de  gobierno  de  
participación  directa  previstas  en  la  Constitución.  Los  recursos  naturales  no  
renovables  del  territorio  del  Estado  pertenecen  a  sus  bienes  inalienables  y  
absolutos,  los  cuales  no  están  sujetos  a  prescripción23.

Si  bien  el  lenguaje  de  la  soberanía  describe  las  protecciones  de  la  ley,  no  impide  
que  las  corporaciones  extractivas  entren  en  terrenos  protegidos .  Si  bien  las  
Leyes  71  a  la  74  de  la  Constitución  fueron  redactadas  para  prohibir  la  extracción  
de  recursos,  los  vacíos  legales  han  permitido  la  incursión  empresarial  en  las  
áreas  definidas  como  zonas  de  conservación.  Así,  dado  que  la  “vida  no  humana”  
no  puede  hablar  por  sí  misma  y  tiene  que  pasar  por  la  defensa  humana  y  la  
representación  legal,  quizás  se  asume  erróneamente  que  la  ley  es  el  lugar  
apropiado  para  la  liberación  del  mundo  natural  de  la  autoridad  humana.

En  este  sentido,  la  Constitución  ecuatoriana  de  2008  aparentemente  cambió  
el  potencial  de  la  ley,  creando  un  aparato  para  la  representación  de  la  naturaleza.
Por  ejemplo,  el  artículo  71,  denominado  “Derechos  de  la  Naturaleza”  en  el  
Capítulo  7  de  la  Constitución,  considera  el  grado  en  que  la  Pachamama  
“reproduce  y  hace  posible  la  vida”:

La  naturaleza  o  Pacha  Mama,  donde  se  reproduce  y  realiza  la  vida,  tiene  
derecho  a  que  se  respete  integralmente  su  existencia  y  el  mante  nimiento  
y  regeneración  de  sus  ciclos  vitales,  estructura,  funciones  y  procesos  
evolutivos.  Toda  persona,  comunidad,  pueblo  o  nacionalidad  exigirá  a  la  
autoridad  pública  el  cumplimiento  de  los  derechos  de

28  CAPITULO  UNO
Machine Translated by Google

la  naturaleza.  Para  aplicar  e  interpretar  estos  derechos  se  observaran  los  principios  
establecidos  en  la  Constitución,  en  lo  que  proceda.  El  Estado  incentivará  a  las  personas  
naturales  y  jurídicas,  y  a  los  colectivos,  para  que  protejan  la  naturaleza,  y  promoverá  el  
respeto  a  todos  los  elementos  que  forman  un  ecosistema.24

La  naturaleza  o  Pachamama,  donde  se  reproduce  y  posibilita  la  vida,  tiene  derecho  a  
existir,  persistir,  mantener  y  regenerar  sus  ciclos  vitales,  estructura,  funciones  y  
procesos  evolutivos.  Toda  persona,  pueblo,  comunidad  o  nacionalidad  podrá  exigir  
ante  la  autoridad  pública  el  reconocimiento  de  derechos  a  la  naturaleza.  La  aplicación  
e  interpretación  de  estos  derechos  se  ajustará  a  los  principios  conexos  que  establece  
la  Constitución.  El  Estado  fomentará  los  derechos  naturales  y  los  derechos  personales,  
así  como  los  derechos  colectivos  para  proteger  la  naturaleza;  promoverá  el  respeto  
hacia  los  elementos  que  forman  un  ecosistema.

El  derecho  de  la  Pachamama  a  existir  y  prosperar  está  en  el  centro  de  las  
cosmologías  indígenas  dentro  de  la  región  andino­amazónica,  y  es  una  visión  de  
una  relación  positiva  con  el  mundo  natural  que  debe  ser  considerada  con  mayor  profundidad.
Esta  forma  de  reconocimiento  no  se  trata  de  una  apelación  liberal  al  aparato  legal  o  al  
estado,  sino  de  un  reconocimiento  integrado  y  multidimensional  de  los  derechos  de  la  
naturaleza  o  Pachamama.25  Si  ponemos  énfasis  en  la  omnipresencia  de  este  principio  
cosmológico  para  las  cosmovisiones  indígenas ,  entonces  la  crisis  y  el  punto  de  vista  
reduccionista  del  derecho  jurídico  europeo  se  hacen  evidentes.  Dentro  de  una  episteme  
sureña,  las  estructuras  legales  coloniales  facilitan  y  aceleran  la  conversión  de  la  
geomateria  planetaria  en  una  catástrofe  capitalista.  Las  concesiones  corporativas  
gubernamentales  de  Correa  exponen  esta  contradicción.

La  gubernamentalidad  extractiva  muestra  que  un  imaginario  ecológico  nunca  puede  ser  
completamente  actualizado  a  través  de  la  ley.  Aunque  los  canales  legales  pueden  
compensar  el  saqueo  de  los  recursos  del  planeta,  el  caso  Yasuní  sirve  como  advertencia  
de  que  no  puede  ser  la  única  vía  para  la  conservación.  En  última  instancia,  la  ley  está  
incrustada  en  un  sistema  político,  económico  e  interestatal  global  que  no  sirve  como  
administrador  del  mundo  natural,  sino  que  lo  vende  a  los  demás.

mercado  de  productos  básicos  más  alto.  En  este  sentido,  el  buen  vivir  se  ha  convertido  en  
una  herramienta  de  los  estados  extractivos  que  reproduce  las  lógicas  del  avance  neoliberal.
En  definitiva,  necesitamos  otros  modos  de  representación  y  acción  que  excedan  y  superen  
los  sistemas  jurídicos  que  retroalimentan  la  matriz  de  la  colonialidad.

LA  INTANGIBILIDAD  DEL  YASUNÍ  29
Machine Translated by Google

Transicionalidad  Yasuní:  YASunidos

Aunque  su  constitución  de  2008  ordenó  la  protección  de  los  derechos  
ambientales,  los  derechos  indígenas  y  el  respeto  por  la  biodiversidad  contra  el  
desarrollo  “centrado  en  el  ser  humano”,  el  estado  plurinacional  ecuatoriano  
finalmente  no  pudo  proteger  los  territorios  intangibles.
Cuando  en  agosto  de  2013,  Correa  anunció  que  no  se  respetaría  el  tratado  
Yasuní­itt ,  los  activistas  expresaron  su  indignación  por  la  forma  en  que  Yasuní  se  
había  convertido  en  un  bloque  petrolero  rastreado  para  la  extracción  de  petróleo.  En  
los  días  que  siguieron,  cientos  de  personas  en  todo  el  país  se  reunieron  en  vigilias,  
destrozadas  por  el  anuncio  de  esta  derogación.  Como  describe  Diana  Coryat,  tales  
reuniones  generaron  el  movimiento  YASunidos,  liderado  por  jóvenes  urbanos  y  
rurales  que  habían  salido  de  movimientos  sociales  indígenas,  actividades  ecológicas,  
colectivos  mediáticos  y  organizaciones  horizontales  que  rechazaban  el  modelo  
extractivista.26  El  movimiento  espontáneo  que  comenzó  con  el  mandato  de  Correa  
El  anuncio  del  fin  del  Tratado  Yasuní­itt  representa  una  coalición  transversal  que  ha  
generado  una  serie  de  desafíos  importantes  para  la  zona  extractiva.

YASunidos  es  una  coalición  compuesta  por  artistas,  activistas  indígenas,  
periodistas,  ecologistas  de  clase  media  y  defensores  de  la  tierra.  Se  basa  en  la  
solidaridad  afectiva  entre  activistas  que  nombran  el  complejo  extractivo  y  que  
perciben  al  Yasuní  como  un  poderoso  símbolo  colectivo  de  la  devaluación  global  de  
los  territorios  indígenas  y  las  ecologías  biodiversas.  Para  los  jóvenes  ecologistas  de  
Ecuador,  la  región  del  Yasuní  representa  un  espacio  psicológico  de  respiro  de  un  
mundo  cada  vez  más  definido  por  el  cambio  climático,  un  lugar  donde  las  poblaciones  
indígenas  “sin  contacto”  rechazan  la  colonización  y  una  región  donde  la  biodiversidad  
prospera  en  medio  de  la  creciente  distopía  del  megadesarrollo .  proyectos  Así,  
cuando  se  construyó  una  carretera  como  corredor  extractivo  a  través  de  la  zona  de  
Yasuníitt,  el  susto  posterior  de  enterarse  de  que  Correa  había  roto  el  acuerdo  produjo  
una  respuesta  enfurecida  por  parte  de  la  coalición  YASunidos,  con  efectos  que  
continúan  reverberando.
En  el  siguiente  comunicado  de  YASunidos,  digno  de  citar  extensamente,  vemos  
cómo  una  visión  alternativa  multidireccional  organiza  la  coalición  a  través  de  una  
convocatoria  que  también  especifica  principios  centrales  del  buen  vivir.  YASunidos  afirma:

Para  nosotros,  la  iniciativa  de  dejar  el  petróleo  bajo  tierra  indefinidamente  
no  debe  responder  a  los  caprichos  de  la  comunidad  internacional  ni  a  los  de  un

30  CAPITULO  UNO
Machine Translated by Google

gobierno  que  nos  ha  fallado  al  descartar  unidireccionalmente  la  posibilidad  
de  un  debate  público  serio  sobre  alternativas  para  la  conservación  del  itt.

Nosotros,  YASunidos,  exigimos  el  respeto  a  los  derechos  humanos  de  los  
pueblos  no  contactados  como  lo  garantiza  el  artículo  57  de  la  constitución.  
Exigimos  que  no  se  sacrifique  nuestro  patrimonio  natural  ancestral  y  optemos  
por  alternativas  postpetroleras.  Instamos  a  un  debate  veraz  y  transparente  
sobre  nuestro  modelo  económico  y  nuestra  base  energética.  Asimismo,  
exigimos  al  gobierno  que  nos  permita  manifestar  nuestro  desacuerdo  a  través  
del  ejercicio  legítimo  de  la  protesta  sin  represión  ni  criminalización.
Para  nosotros,  el  objetivo  de  dejar  el  itt  oil  bajo  tierra  está  más  vivo  que  
nunca,  lo  que  se  evidencia  en  la  creatividad  y  el  compromiso  que  los  
ciudadanos  demuestran  en  las  calles  pidiendo  que  se  escuche  su  voz.  
Esperamos  que  el  tema  sea  ampliamente  discutido  y  que  surjan  varios  
argumentos  en  lugar  de  información  confusa  y  deslegitimación  de  la  
propaganda  gubernamental.
Es  fundamental  acabar  con  la  pobreza  y  mejorar  la  educación,  pero  no  
creemos  que  la  explotación  del  Yasuní  sea  la  forma  de  hacerlo.  Las  riquezas  
en  nuestro  país  sobran ,  pero  están  mal  repartidas,  lo  que  se  acentúa  con  el  
hecho  de  que  los  grupos  económicos  que  más  ganan  han  aumentado  sus  
ganancias  en  los  últimos  años  al  mismo  tiempo  que  se  ha  producido  una  
disminución  de  los  impuestos  que  pagan.  debe  pagar  por  sus  ventas.  Si  
aumentamos  el  impuesto  a  sus  ganancias  en  un  1,5  por  ciento,  obtendríamos  
más  de  cincuenta  mil  millones  de  dólares  durante  el  mismo  período  de  
veintidós  años  que  se  está  proponiendo  para  la  explotación  de  la  itt.
Al  igual  que  la  Iniciativa  Yasuní­itt,  proponemos  una  búsqueda  de  
alternativas;  proponemos  romper  con  los  esquemas  con  valentía;  en  definitiva,  
proponemos  una  revolución  social  que  desafíe  los  valores  del  consumo  
energético  y  que  priorice  el  bien  común,  defendiendo  la  idea  del  “buen  vivir”.

Somos  conscientes  de  que  más  de  una  persona  ha  intentado  utilizar  
nuestra  plataforma  en  beneficio  propio,  por  lo  que  es  necesario  aclarar  que  
luchamos  por  la  vida  y  una  alternativa  al  modelo  extractivista.  Somos  
ciudadanos,  no  solo  ciudadanos  urbanos,  y  somos  conscientes  de  los  
desastres  que  genera  la  extracción  de  petróleo  para  la  naturaleza,  la  
humanidad  y  la  economía.  Con  la  firme  convicción  de  que  este  es  el  momento  
de  llevar  el  debate  a  las  calles,  con  la  participación  de  todos,  esperamos  superar  la  dependencia  d

LA  INTANGIBILIDAD  DEL  YASUNÍ  31
Machine Translated by Google

que  se  nos  impone,  lo  que,  además,  agrava  aún  más  el  calentamiento  
global  y  la  destrucción  ambiental,  pone  en  riesgo  la  vida  de  los  pueblos  
en  aislamiento  voluntario  y  amenaza  no  sólo  el  futuro  de  los  ecuatorianos  
sino  el  de  la  humanidad.27

La  conciencia  de  corrupción  y  la  asimilación  de  principios  coalicionales  se  
mencionan  aquí  de  pasada,  pero  son  un  referente  constante  en  los  escritos  de  
YASunidos,  quizás  por  la  pérdida  de  fe  en  la  política  formal  que  representa  el  
incumplimiento  del  Tratado  Yasuní.  Más  importante  es  la  expresión  de  la  
búsqueda  de  YASunidos  por  alternativas  que  rompan  “  con  valentía  los  
esquemas”  y  propongan  “una  revolución  social  que  desafíe  los  valores  del  
consumo  energético,  y  que  priorice  el  bien  común,  defendiendo  la  idea  de  'buen  
vivir'”,  principios  que  están  en  el  centro  del  movimiento  YASunidos  y  su  
búsqueda  de  justicia  ecológica  y  futuros.  Esta  declaración  apasionada  de  esta  
coalición  confronta  directamente  cómo  la  dependencia  del  petróleo  no  solo  
hiperexplota  y  intoxica  la  tierra  y  los  pueblos  locales,  sino  que  también  enreda  
aún  más  a  los  habitantes  de  la  Tierra  dentro  de  una  matriz  de  petrocolonialidad  
que  pone  en  peligro  el  futuro  de  un  planeta  habitable.
Dicho  análisis  multidireccional  y  acción  política  se  nutren  de  las  energías  de  
asambleas  con  raíces  profundas  y  experiencia  dentro  de  formaciones  radicales  
que  incluyen  activismos  indígenas,  ecofeminismos,  organización  transfeminista  
y  producción  mediática  y  cultural  anárquica  que  busca  representaciones  
complejas  de  territorios  y  alternativas  viables  al  pensamiento  y  la  extracción  
extractivos.  sus  ahorros.28
Al  final  del  comunicado,  YASunidos  hace  una  invitación  a  todos  aquellos  “que  
aman  el  país  y  quieren  colaborar  y  aportar,  para  que  se  unan  al  movimiento  y  
caminen  con  nosotros  para  construir  un  futuro  mejor;  como  Ecua  dorans  
decimos,  '¡Podemos!'”  Si  bien  la  apelación  al  nacionalismo  es  fuerte  en  esta  
declaración  final,  la  fusión  de  la  vida  ecológica  con  el  pensamiento  posdesarrollista  
como  el  buen  vivir  se  convierte  en  el  principio  central  de  un  desafío  radical  a  las  
lógicas  incuestionables  asumidas  que  expandir  el  capitalismo  extractivo  global.

Amenazado  por  la  fuerza  enérgica  de  YASunidos  y  el  aumento  de  la  visibilidad  
pública,  el  gobierno  de  Correa  inició  un  aparato  de  mano  dura  que  criminalizaba  
a  los  activistas  ecológicos  que  defendían  los  territorios  indígenas  y  protegidos,  y  
a  cualquiera  que  considerara  demasiado  crítico  con  las  políticas  del  estado.29  
Con  la  retórica  de  la  democracia  y  la  importancia  de  las  asambleas  constituyentes

32  CAPÍTULO  UNO
Machine Translated by Google

como  telón  de  fondo,  el  gobierno  de  Correa  comenzó  a  desplegar  policías  vestidos  de  civil  
para  restringir  las  actividades  de  YASunidos.

YASunidos  representa  el  “surgimiento”  de  las  perspectivas  
sumergidas  sudamericanas  que  teoricé  en  las  primeras  páginas  de  este  libro.
Sus  actividades  van  desde  expresiones  artísticas  que  enfatizan  la  biodiversidad  de  la  
región  del  Yasuní  hasta  protestas  callejeras  masivas  destinadas  a  denunciar  el  
incumplimiento  del  tratado  por  parte  de  Correa.  Cuando  lo  emergente  se  vuelve  visible,  
entonces  debe  ser  reprimido  de  alguna  manera.  En  transmisiones  radiales  semanales,  
como  documenta  Diana  Coryat,  el  presidente  Correa  comenzó  a  criminalizar  
metódicamente  las  actividades  de  YASuni  dos.  Coryat  escribe:  “En  cuanto  a  los  miembros  
de  YASunidos,  Correa  los  caracterizó  de  diferentes  maneras.  Eran  manipulados  por  
políticos,  'los  mismos  tiradores  de  piedras  de  siempre' (asociándolos  con  un  partido  
político  de  izquierda  radical  que  con  frecuencia  era  objeto  de  desdén  por  parte  de  los  
Enlaces)  o  por  urbanitas  de  clase  media  con  la  barriga  llena  que  nunca  habían  estado  en  el  ama

zona,  ni  sabía  lo  que  significaba  vivir  sin  los  servicios  básicos.”30  Como  documentó  

cuidadosamente  el  cuidadoso  periodismo  del  boletín  “Plan  V”,  la  banalización  del  
activismo  ecológico  por  parte  de  Correa  y  la  criminalización  y  represión  que  la  
acompañaban  ocurrieron  precisamente  durante  el  período  en  que  los  contratos  de  
megaproyectos  en  los  daños  hidroeléctricos  y  la  minería  se  expandieron.  La  combinación  
de  una  represión  anti  extractiva  por  parte  de  Correa  y  el  surgimiento  del  megadesarrollo  a  
través  de  concesiones  con  empresas  ecuatorianas  y  chinas  en  energía  hidroeléctrica  y  
agua  en  todo  el  país,  hizo  visible  cómo  el  capitalismo  extractivo  siempre  había  apuntalado  
la  promesa  de  un  “nuevo”  estado  progresista.
De  hecho,  algunos  creen  que  el  acuerdo  Yasuní­itt  estuvo  viciado  y  restringido  por  
intereses  extractivos  desde  el  principio.  Según  Acción  Ecológica,  una  organización  
ecologista  independiente  radical  de  Ecuador,  el  diseño  del  zitt  se  organizó  en  “complicidad  
con  las  grandes  transnacionales  que  tienen  concesiones  petroleras  en  la  Reserva  de  la  
Biosfera  Yasuní.  Estas  empresas  han  proporcionado  mapas,  información  e  infraestructura,  
además  de  ejercer  una  presión  considerable.”31  Que  los  intereses  multinacionales  y  
estatales  emergieran  con  tanta  fuerza  para  defender  la  ruptura  del  tratado  da  crédito  a  la  
idea  de  que  el  acuerdo  Yasuní  itt  siempre  estuvo  ligado  al  modelo  de  dependencia  
económica  que  ha  enredado  a  la  nación  ecuatoriana  en  el  complejo  petro  global.  En  este  
sombrío  escenario,  lo  que  parecían  ser  procesos  de  constitución  democrática,  nacional  y  
de  base  amplia  que  habían  dado  primacía  a  la  política  indígena  en  realidad  funcionaron  
para  expandir  la  ex­

LA  INTANGIBILIDAD  DEL  YASUNÍ  33
Machine Translated by Google

estado  de  tracción  y  su  aparato  de  vigilancia.  En  otras  palabras,  en  lugar  de  proteger  
geografías  biodiversas,  el  gobierno  de  Correa  en  realidad  ha  promovido  y  expandido  
el  capitalismo  extractivo.
Los  esfuerzos  de  coalición  del  movimiento  YASunidos,  incluida  la  acción  directa,  
los  medios  de  comunicación  de  base  y  las  formas  de  participación  autónoma,  
imaginan  la  biodiversidad  no  como  un  recurso  retórico  sino  como  un  derecho.  
YASunidos  continuamente  encuentra  nuevas  vías  para  abordar  las  configuraciones  
globales  del  capitalismo  extractivo.  Por  ejemplo,  al  presentar  una  petición  del  caso  
ante  la  Corte  Interamericana  de  Derechos  Humanos,  el  movimiento  tiene  como  
objetivo  enjuiciar  al  gobierno  por  violar  las  protecciones  que  se  incluyeron  en  la  
nueva  Constitución  y  el  Tratado  Yasuní­itt.  Se  podría  argumentar  que  la  economía  
global  también  empaña  la  viabilidad  de  la  Corte  Interamericana.  Sin  embargo,  la  
verdadera  ganancia  política  de  YASunidos  es  su  continua  demanda  de  instituciones  
de  poder  para  responder  a  la  justicia  ecológica.  Esta  demanda,  ya  sea  escuchada  o  
ignorada,  amplía  el  espacio  para  una  potencial  alternativa  futura,  lejos  del  modelo  
de  “sin  futuro”  que  es  el  capitalismo  extractivo.
YASunidos  ha  generado  nuevas  organizaciones  activistas  que  no  pueden  ser  
capturadas  por  la  visión  extractiva.  Varias  ramificaciones  más  pequeñas  de  
YASunidos  utilizan  tanto  los  medios  como  la  tecnología  para  volver  la  mirada  de  la  
vigilancia  hacia  el  estado  corporativo.  Por  ejemplo,  el  grupo  independiente  GeoYasuni  
utiliza  las  tecnologías  de  vigilancia  y  rastreo  para  exponer  los  nuevos  territorios  del  
extractivismo.  En  lugar  de  simplemente  rechazar  las  formas  de  mapeo  digital,  tales  
organizaciones  exponen  el  poder  para  defender  mejor  los  territorios  de  los  intereses  petroleros.
Tecnologías  de  contramapa  como  GeoYasuni  revelan  la  mirada  extractiva  por  lo  
que  es,  el  nuevo  espejo  colonial.

¿Futuros  sostenibles?

En  mayo  de  2015,  visité  la  región  de  Yasuní,  viajando  desde  Quito  hasta  la  ciudad  
petrolera  oriental  de  Coca  a  través  del  río  Napo  y  luego  por  un  pequeño  canal  
formado  por  las  aguas  negras  que  describí  anteriormente,  antes  de  llegar  finalmente  
al  Centro  de  Vida  Silvestre  Napo.  En  el  tramo  que  va  desde  Coca,  en  el  este  de  
Ecuador,  la  otrora  próspera  ciudad  petrolera  que  domina  el  afluente  Tena,  cincuenta  
kilómetros  río  arriba  hasta  el  Napo  Wildlife  Center,  22.000  hectáreas  son  
administradas  colectivamente  por  comunidades  qichua  cuyos  canales  y  profundas  
lagunas  azules  son  accesibles  solo  en  canoa  de  remos . .  A  pesar  de  haber  estado  
en  ocasiones  anteriores  en  el  Oriente  ecuatoriano,  lo  que  ya  había  disipado  muchos  de  los  mitos  que

34  CAPITULO  UNO
Machine Translated by Google

La  cultura  popular  y  las  películas  europeas  se  habían  grabado  a  fuego  en  mi  mente  
sobre  la  cuenca  amazónica,  todavía  no  estaba  preparado  para  ver  cómo  cambiarían  
drásticamente  mis  ideas  preconcebidas  a  lo  largo  de  esta  ruta.  A  diferencia  de  otros  
alojamientos  ecológicos  amazónicos  a  lo  largo  del  río  Napo  que  son  de  propiedad  
extranjera  en  lugar  de  indígena ,  el  Centro  de  Vida  Silvestre  Napo  aborda  cómo  
proteger  la  tierra  y  al  mismo  tiempo  producir  fuentes  alternativas  de  riqueza  que  
benefician  en  lugar  de  extraer  de  las  comunidades  indígenas.
El  Centro  de  Vida  Silvestre  Napo  es  un  refugio  y  destino  ecoturístico,  ubicado  en  
medio  de  una  laguna  prístina  dentro  de  los  territorios  legalmente  protegidos  del  Parque  
Nacional  Ya  suní;  Los  botes  motorizados  no  están  permitidos  en  el  área,  y  las  nuevas  

construcciones  y  la  pesca  están  estrictamente  reguladas.  El  centro  está  dirigido  por  la  
comunidad  local  Qichua,  un  grupo  indígena  que  se  reconstituyó  en  el  Amazonas  
después  de  huir  del  terror  colonial  de  las  tierras  altas  en  el  siglo  XVI.
Una  treintena  de  familias  comparten  la  propiedad  del  centro,  y  gestionan  cientos  de  
hectáreas  de  ecoturismo.  Cada  nuevo  niño  que  nace  en  estas  familias  se  convierte  en

los  copropietarios  de  un  modelo  con  mentalidad  ecológica  y  social.
El  ecoturismo  puede  ser  una  empresa  pasiva,  ya  que  los  guías  qichua  transportan  
a  los  visitantes  extranjeros  en  canoas  con  tablones  de  madera  para  experimentar  los  
giros  sinuosos  de  los  ríos  y  la  vida  prolífica  que  reside  dentro  de  los  canales  de  aguas  
negras  de  la  Amazonía.  Además,  mi  sensación  de  estar  flotando  alrededor  de  este  
espacio  prístino  estaba  en  conflicto,  ya  que  nuestros  guías  estaban  capacitados  para  
ayudar  a  los  visitantes  a  ver  la  acción  dentro  del  bosque  para  fotografiar  animales  
difíciles  de  detectar.  Sin  embargo,  los  guías  nativos  también  se  ocuparon  de  la  
pedagogía  de  cómo  absorber  los  múltiples  mundos  sensuales  y  las  capas  que  existían  
en  el  bosque.  Viajando  por  estos  espacios  cubiertos  de  vegetación  donde  el  bosque  
se  convierte  en  lagos  y  ríos,  con  tonos  ecológicos  que  viven  en  los  micro  y  
macroespacios  de  formas  de  vida  entrelazadas,  solo  puedo  detectar  vida  animal  
siguiendo  el  láser  verde  que  los  guías  de  Qichua  apuntan  a  las  ramas  camufladas .  Ya  
sea  que  distinga  uno  de  los  treinta  tánger,  una  de  las  tres  especies  de  monos,  una  de  
las  cinco  variedades  de  loros,  la  nutria  de  río  o  el  perezoso  de  tres  dedos,  sin  guías  
indígenas  es  literalmente  imposible  ver  la  multiplicidad  del  bosque  o  comprender  los  
mundos  de  vida  en  capas  que  contiene.  Bueno.  ¿Podría  esa  pequeña  bola  peluda  ser  
realmente  un  perezoso?  Como  escuché  decir  a  nuestros  guías  innumerables  veces  a  lo  largo  de  ese  viaje:  “S
¿Ves  algún  indígena  aquí  con  anteojos?”.  Si  bien  el  erudito  podría  reaccionar  diciendo  
que  esta  es  una  forma  superficial  y  esencializadora  de  comprender  las  diferencias  en  
la  zona  de  contacto  entre  los  turistas  y  los  pueblos  indígenas,  esta  declaración  fue  
reiterada  repetidamente  por  los  mediadores  qichua  para  comunicarse.

LA  INTANGIBILIDAD  DEL  YASUNÍ  35
Machine Translated by Google

cate  el  significado  de  la  percepción  que  opera  dentro  de  los  sistemas  de  vida  
autónomos  y  coextensivos.
Ya  sea  en  caminatas  nocturnas  o  en  un  sendero  a  través  del  dosel  de  diez  metros  
lleno  de  vida  vegetal,  insecto  y  animal,  un  visitante,  incluso  un  botánico  
experimentado ,  no  puede  acceder  a  los  códigos  del  bosque,  ni  en  términos  de  su  

vida  silvestre  ni  de  los  tipos  de  capacidades  creativas  que  emergen  del  bosque  y  la  
imaginación  Qichua  dentro  de  él.  Caminando  bajo  el  dosel  y  flotando  en  una  ceiba  
de  treinta  metros,  por  ejemplo,  nuestros  guías  nos  mostraron  cómo  jugar  con  las  
fibras  de  las  palmeras,  cómo  acorralar  a  los  jabalíes,  la  importancia  de  entrecerrar  
los  ojos  para  ver  la  vida  animal  y  el  grosor  de  insectos  debajo  de  los  detritos  del  
bosque.

Uno  de  los  guías  quichuas,  Felipe,  le  contó  a  nuestro  grupo  sobre  el  árbol  sagrado  
de  la  ceiba  que  a  menudo  crece  en  un  dosel  de  150  pies  de  altura.  Cuando  se  corta,  
según  las  creencias  quichuas,  la  ceiba  requiere  no  solo  el  trabajo  físico  de  cuatro  
hombres  grandes,  como  él  lo  expresó,  sino  también  varios  rituales  para  pedirle  
permiso  al  espíritu  del  bosque  del  árbol.  La  poderosa  ceiba  tiene  su  propio  complejo  
sistema  de  inteligencia .  Ve  por  encima  de  los  otros  árboles  no  para  inspeccionarlos,  
como  en  la  visión  extractiva,  sino  como  una  fuerza  vivificada,  una  energía  habitada,  
como  un  ser  que  puede  ser  percibido  y  sentido  como  un  iman,  o  centro  magnético,  de  
la  vitalidad  intangible  del  bosque .  Al  igual  que  el  turismo  espiritual  que  describo  en  
el  próximo  capítulo,  la  mediación  a  través  del  conocimiento  indígena  y  la  comprensión  
del  bosque  involucran  la  profundización  de  la  atención,  alejándose  de  la  visión  
colonizada  hacia  una  sensibilidad  compleja  dentro  del  mundo  natural,  donde  la  
narración  de  cosmologías  a  través  de  la  historia  se  convierte  en  la  textura  
comunicativa  de  la  percepción.
En  el  Yasuní,  el  enfoque  en  la  selva  tropical  y  los  imaginarios  materiales  
ecológicos  y  redistributivos  de  los  qichua  es  un  refrescante  contrapunto  a  la  lógica  
colonial  de  peligros  desenfrenados.  Como  dijo  mi  guía  en  Napo  Wildlife  Center:  “La  
única  manera  de  proteger  esos  territorios  es  a  través  del  ecoturismo.  Nada  más  
hablará  por  el  bosque  como  nuestras  propias  comunidades,  y  aquellos  que  viajan  
aquí  desde  otros  lugares  aprenden  y  se  involucran  con  la  vida  silvestre  que  puede  
crecer  y  evolucionar  aquí”.
Aunque  los  sitios  turísticos  ecológicos  como  el  Centro  de  Vida  Silvestre  de  Napo  
pueden  considerarse  esfuerzos  liberales  que  trabajan  en  conjunto  con  los  intereses  
estatales  para  mitigar  la  monumentalidad  del  asalto  capitalista  a  la  naturaleza,  
después  de  la  inmersión  e  investigación  en  el  sitio,  me  convence  la  afirmación  de  que  
“  nada  más  puede  proteger  este  bosque”  excepto  aquellos  que  conocen  y  viven  entre  sus  com­

36  CAPITULO  UNO
Machine Translated by Google

complejidad—aquellos  que  ofrecen  este  modo  de  percibir  lo  contrario  a  
extranjeros  curiosos  y  prósperos  con  mentalidad  ecológica.  Esta  forma  de  
crítica  indígena  a  la  colonialidad  y  la  praxis  ecológica  trabaja  dentro  de  las  
fracturas  de  la  brecha  extractiva,  busca  defenderse  a  través  de  otras  rutas  que  
imaginan  futuros  alternativos.  A  pesar  de  que  este  modelo  representa  su  propia  
dinámica  de  colonialidad,  dentro  de  la  industria  petrolera  que  rodea  al  Yasuní,  
puede  ser  una  de  las  pocas  opciones  que  quedan  para  un  presente­futuro  de  
viabilidad  ecológica ,  especialmente  para  la  zona  intangible.

Hacia  una  conclusión

Para  pensar  en  futuros  biodiversos,  y  en  esta  geografía  en  particular,  es  
imposible  ignorar  cómo,  en  medio  de  la  destrucción  ecológica,  los  pueblos  
quichua  y  shuar  y  las  poblaciones  “sin  contacto”  median  geografías  intangibles  
muy  próximas  a  la  economía  global.  La  lucha  por  el  Yasuní  ilustra  muchas  
operaciones  importantes  sobre  la  era  extractiva,  situada  en  la  encrucijada  de  
los  futuros  ecológicos.  Más  que  un  símbolo,  el  Yasuní  es  un  complejo  sistema  
de  cuencas  amazónicas  conformado  por  multiplicidad  de  formas  de  vida  que  
constituyen  lo  que  suele  describirse  como  los  “pulmones  del  mundo”.  Al  mismo  
tiempo,  la  ruptura  del  acuerdo  Yasuní­itt  es  un  evento  muy  diferente  y  
lamentable:  un  símbolo  del  deseo  de  ingresos  insaciables  y  un  emblema  del  
fracaso  nacional,  especialmente  en  términos  de  arreglos  económicos  e  
institucionales  que  han  reproducido  viejas  relaciones  petrodependientes.
Las  geografías  intangibles  del  Yasuní  se  transforman  a  través  de  las  leyes  
de  la  entropía,  ya  que  el  orden  aleatorio  de  la  naturaleza  no  puede  ser  captado  
por  el  imperativo  empírico  o  por  la  investigación  científica  convencional.  Como  
reconoce  la  ciencia  occidental,  es  literalmente  imposible  catalogar  la  inmensa  
biodiversidad  del  bosque  y  su  constante  cambio.  Además,  el  Yasuní  representa  
ecologías  frágiles  que  necesitan  conservación  y  un  llamado  melancólico  al  
mundo  sobre  la  biodiversidad,  la  interculturalidad  y  las  ganancias  planetarias  
potenciales  de  la  defensa  ecológica  radical.
El  trabajo  de  YASunidos  y  otros  activismos  anti­extractivos,  como  el  proyecto  
de  mapeo  geoespacial,  por  un  lado,  y  el  contacto  directo  con  el  bosque  a  través  
del  ecoturismo  liderado  por  indígenas,  por  el  otro,  brindan  nuevos  caminos  
para  contrarrestar  la  condición  neocolonial.  Podríamos  tomar  una  página  de  los  
grupos  indígenas  "sin  contacto"  que  rechazan  la  integración  en  el  neoliberalismo  
colonial.  Los  pueblos  tagaeri  y  taromenane  se  han  negado  literalmente

LA  INTANGIBILIDAD  DEL  YASUNÍ  37
Machine Translated by Google

la  zona  extractiva  por  completo  volviendo  al  bosque  para  vivir  fuera  de  la  división  
colonial.  Aunque  algunos  pueden  sugerir  que  centrar  a  los  habitantes  del  bosque  
en  visiones  románticas  y  planetarias  del  futuro,  otra  forma  de  enmarcar  la  importancia  
de  este  análisis  es  considerar  la  compleja  red  de  complicidad  del  petróleo  que  
intoxica  diferencialmente  los  cuerpos  racializados  y  de  género  de  la  mayoría  de  las  
personas  del  mundo.  geografías  de  los  cuerpos.  La  zona  extractiva  planetaria  que  
es  la  matriz  del  petróleo  deja  pocas  opciones  para  el  futuro,  incluso  cuando  las  
negativas  complejas  y  contrarias  a  la  intuición,  las  extensiones  creativas  y  las  
ecologías  sociales  continúan  desentrañando  su  alcance  totalizador.
En  términos  de  protección  de  la  “biodiversidad”,  una  nomenclatura  que  podría  
aplicarse  a  todas  las  ecologías  sociales,  los  quichua  y  shuar  presentan  un  segundo  
conjunto  de  alternativas  al  operar  en  los  bordes  de  las  zonas  extractivas  de  la  
economía  global,  a  veces  enseñando  a  los  extranjeros  cómo  ver  de  manera  diferente  
y  catalogar  la  vida  silvestre  al  mismo  tiempo  que  invita  a  una  percepción  que  ve  el  
mundo  vivo  en  contra  de  la  visión  reduccionista.  El  conocimiento  y  las  cosmologías  
indígenas  viven  al  lado  y  dentro  de  geografías  intangibles  cultivándolas  en  lugar  
de  metiéndolas.  Tales  propuestas  ofrecen  un  futuro  viable  para  interactuar  con  el  
mundo  natural  en  lugar  de  simplemente  saquearlo.
En  definitiva,  como  he  argumentado  a  lo  largo  de  este  capítulo,  el  Yasuní  no  
puede  ser  aprehendido  a  través  de  ningún  instrumento  del  Estado  ni  a  través  de  la  
mirada  extractivista.  En  cambio,  la  intangibilidad  describe  la  vida  amazónica  como  
entropía  evolutiva  y  complejidad  modelada,  donde  la  ciencia  dura  y  la  retórica  
ecológica  se  disuelven.  En  este  paisaje  que  escapa  a  la  catalogación,  las  
alternativas  futuras  aparecen  como  una  coalición  radical  de  transfeministas,  
ecologistas  y  habitantes  urbanos  que  reconocen  cómo  sus  actividades  funcionan  en  
conjunto  con  los  pueblos  afro  e  indígenas  para  defender  y  brindar  alternativas  desde  
dentro  y  más  allá  de  la  zona  extractiva.

38  CAPITULO  UNO
Machine Translated by Google

CAPITULO  2

Fenomenología  andina  y  

colonialismo  de  colonos  de  la  Nueva  Era

En  la  hora  posterior  a  la  puesta  del  sol  y  antes  de  la  salida  de  la  luna  hay  mucha  luz  
en  el  Valle  Sagrado  del  Perú.  Caminando  desde  el  pequeño  pueblo  de  Pisac  a  unas  
pocas  millas  de  regreso  a  donde  me  hospedaba,  no  tenía  linterna  y  solo  los  sonidos  
de  la  noche  eran  mi  guía.  El  cielo  colgaba  de  un  negro  espeso  y  sombrío,  picado  solo  
por  un  tenue  arco  de  estrellas,  haciendo  que  el  camino  entre  el  peligro  y  la  seguridad  
fuera  estrecho,  tanto  física  como  existencialmente.  Si  di  un  paso  a  la  derecha,  podría  
haber  caído  en  las  aguas  turbias  del  río  Urubamba,  desapareciendo  sin  dejar  rastro  
en  las  corrientes  torrenciales  que  trae  la  temporada  de  lluvias.  A  mi  izquierda,  cercas  
de  alambre  demarcaban  los  bordes  de  los  campos  que  habían  sido  construidos  por  
una  oleada  de  extranjeros  en  un  patrón  que  se  asemeja  a  la  gentrificación  rural.  
Mientras  caminaba,  recordé  que  el  ganado  local  era  ocasionalmente  destrozado  por  
el  alambre  de  púas  afilado,  un  pensamiento  que  me  hizo  estremecer  al  imaginar  mi  
propia  carne  desgarrada  como  la  de  esos  enormes  animales.  Cuando  aceleré  el  paso,  
me  invadió  una  sensación  de  absoluta  impotencia  y  de  intensa  soledad.
Después  de  unos  minutos  de  pánico  total  que  me  dejó  sin  aliento,  
recordé  las  palabras  de  Don  Francisco,  un  anciano  Q'ero  de  las  tierras  
altas,  palabras  que  había  compartido  ese  mismo  día  durante  un  largo  taller  
sobre  fenomenología  andina  sobre  la  animación  del  mundo  natural.  
Localizando  la  fuente  de  mi  reacción  encarnada  como  el  miedo  a  la  
extensión  desconocida,  me  obligué  a  aminorar  el  paso  y  a  respirar  el  aire  
de  la  noche,  claro,  vasto  y  húmedo  debido  al  lecho  del  río.  Me  hice  presente  
a  las  cuatro  altas  montañas  circundantes,  el  áspero  correr  del  río  Urubamba  
y  lo  que  en  una  cosmovisión  andina  se  conoce  como  Pachamama,  el  Ser  
de  la  Tierra.  A  pesar  del  paisaje  desconocido,  pude  liberar  la  abrumadora  sensación  de  mied
Machine Translated by Google

que  me  había  capturado.  Después  de  varios  minutos,  me  dirigí  con  cuidado,  pero  
más  fácilmente,  en  el  último  tramo  del  camino,  de  regreso  a  mi  pequeña  habitación  
en  el  Centro  Paz  y  Luz,  uno  de  los  centros  de  turismo  espiritual  de  Cuzco.  Una  vez  
allí,  acostado  en  una  cama  pequeña,  traté  de  aceptar  la  sensación  de  
desmoronamiento  que  experimenté  en  el  oscuro  camino  de  regreso.  Esa  sensación  
abrumadora,  y  mi  ajuste  de  cuentas  con  ella,  ha  resultado  en  una  exploración  en  
este  capítulo  de  la  percepción  sumergida  de  la  fenomenología  andina.
La  cosmovisión  de  la  fenomenología  andina  está,  como  analizo  en  este  capítulo,  
siempre  mediatizada  e  históricamente  enredada  a  través  de  una  matriz  colonial.
Por  tanto,  el  lector  notará  mi  cauteloso  abordaje  de  la  fenomenología  andina  a  
través  de  un  registro  analítico  que  sitúa  la  proximidad  crítica  con  la  crítica  decolonial.  
Por  ejemplo,  espero  que  narrar  mi  miedo  abrumador  en  este  entorno  desconocido  
no  sea  caer  en  anécdotas,  sino  trabajar  a  través  de  un  método  decolonial  que  
centra  mi  propia  percepción  y  experiencia  encarnada  para  percibir  de  nuevo  la  
complejidad  de  las  historias,  los  enredos  y  las  vidas  coloniales  posteriores  dentro  
de  los  paisajes  que  atravieso.
Lo  que  viví  junto  al  río  Urubamba  y  en  relación  con  el  camino  con  tan  poca  luz  y  mi  
desmoronamiento  frente  a  lo  desconocido  ofrece  la  posibilidad  de  un  cambio  
descolonizado  en  la  estructura  afectiva  en  el  centro  del  yo  liberal  tardío,  incluso  
cuando  podría  simplemente  repelerlo  con  la  misma  facilidad.  Al  perder  el  control  
de  mi  entorno  esa  noche,  incapaz  de  ver  dos  pies  delante  de  mí,  perdí  la  compostura  
y,  por  lo  tanto,  giré  en  un  estado  incontrolable  de  desorientación .  Este  desconcierto,  
me  di  cuenta  más  tarde,  me  inquietaba  profundamente,  una  falta  de  control  que,  
como  súbdito  del  imperio  estadounidense,  he  llegado  a  evitar  instintiva  y  
profundamente.  Pero  como  aprendí  a  través  de  mis  interacciones  con  los  ancianos  
de  Q'ero,  había  otro  camino  posible  que  transformaba  la  fragmentación,  la  
desorientación  y  el  miedo  al  disolverse  en  el  entorno.  En  otras  palabras,  tuve  acceso  
a  otra  forma  de  experimentar,  una  en  la  que  la  disolución  del  yo  era  distinta  y  una  
alternativa  a  la  definición  occidental  de

fragmentación  psicológica.
Si  la  filosofía  kantiana  se  basa  en  una  concepción  discreta  del  yo,  donde  la  
mente  humana  individual  estructura  la  experiencia  y  la  percepción,  y  la  individuación  
freudiana  pone  énfasis  en  la  separación  del  desarrollo,  entonces  gran  parte  de  la  
sociedad  liberal  occidental  se  construye  a  partir  del  crisol  de  estos  dos  conceptos  
del  yo. .  Como  modo  sureño  de  pensar,  ser  y  vivir,  la  fenomenología  andina,  por  el  
contrario,  parte  de  otro  punto  de  vista:  ubica  al  sujeto  en  términos  multirelacionales  
y  desdibuja  la  distinción  binaria.

40  CAPÍTULO  DOS
Machine Translated by Google

ciones  entre  el  ser  humano  y  la  biomateria  en  una  interactividad  porosa.  El  yo  no  
está  bifurcado  entre  un  interior  y  un  exterior  y,  por  lo  tanto,  no  existe  una  división  
simple  en  formulaciones  distintas  del  otro  externo;  en  cambio,  el  yo  abraza  (y  es  
abrazado  por)  una  relacionalidad  sensual  e  integrada  con  los  elementos  naturales  
y  todo  lo  que  nos  rodea.  A  diferencia  del  vitalismo ,  la  fenomenología  andina  es  
otra  iteración  de  las  ontologías  indígenas  basadas  en  la  tierra,  una  forma  de  ser  
que  se  desenreda  de  la  discreción  de  la  psique  del  “Norte  Global”  y  también  de  la  
separación  artificial  de  la  vida  en  orgánica,  inorgánica,  móvil,  inmóvil. ,  materia  
animada  e  inanimada.
Si  bien  esta  inmensidad  del  ser  no  me  resultaba  completamente  
desconocida,  debido  a  mi  feminidad  queer  y  quizás  también  a  mi  
propensión  a  ir  más  allá  de  los  límites  impuestos  por  la  masculinidad,  la  
subjetividad  occidental  y  la  razón,  la  reorientación  de  mi  encuentro  con  el  
miedo  existencial  me  hizo  darse  cuenta  de  hasta  qué  punto  tal  estado  afectivo  es  también  un
Tributación  capitalista  colonial  y  de  consumo.  Fue  solo  a  través  de  la  realización  
de  una  relación  con  el  miedo  impuesta  externamente  que  pude  marcar  el  comienzo  
de  una  sensibilidad  diferente,  una  que  se  extendía  hacia  lo  invisible  y  desconocido  
sin  las  interrupciones  de  la  lógica  de  la  separación.  Como  describo  en  este  capítulo,  
la  fenomenología  andina,  una  perspectiva  enterrada  dentro  de  la  economía  turística  
espiritual  de  la  nueva  era,  ofrece  otra  forma  de  conocer  y  sentir,  una  que  altera  e  
incluso  destruye  el  yo  como  una  entidad  discreta  sobre  la  que  se  negocia.
Para  entender  este  concepto  del  yo,  debemos  considerar  la  relacionalidad  
indígena  andina  sobre  la  que  Marisol  de  la  Cadena  ha  escrito  de  manera  
importante  en  Seres  de  la  tierra.1  Esta  es  una  relación  con  la  tierra,  el  lugar,  las  
montañas  y  los  elementos  que  asumen  una  profunda  orientación  sagrada.  y  
comprensión  de  ella  que  se  mueve  en  registros  que  no  son  fácilmente  catalogados  
por  el  proyecto  colonial.  Para  de  la  Cadena,  la  experiencia  de  interacción  y  amistad  
con  el  anciano  Q'ero  Nazario  Turpio  y  Mariano  Turpio  durante  muchos  años  le  
permitió  mediar  entre  su  mundo  y  su  base  de  conocimiento,  y  un  sistema  de  
creencias  centrado  en  los  Andes.  De  la  Cadena  presenta  cómo  estas  interacciones  
cambiaron  sus  modos  de  conocer  mediatizados  a  través  de  estas  relaciones  y  la  
comunicación  de  los  pueblos  quechuahablantes  como  estrategias  políticas  
indígenas.  En  algunas  de  mis  muchas  visitas  al  Valle  Sagrado,  también  tuve  la  
oportunidad  de  conocer  a  Nazario  y  experimentar  su  ceremonia  de  despacho  que  
realizó  para  presentar  sus  respetos  a  la  Pachamama  a  través  de  ofrendas  ritualizadas.
Sin  embargo,  como  esbozo  a  lo  largo  de  este  capítulo,  los  espacios  de  
mediación  entre  las  formas  indígenas  de  saber  y  el  saber  foráneo,  dentro  del

FENOMENOLOGÍA  ANDINA  41
Machine Translated by Google

región  del  Valle  Sagrado,  a  menudo  no  están  organizados  por  largos  encuentros,  
fuertes  amistades  con  los  pueblos  nativos  o  una  comprensión  íntima  del  lugar.  En  
cambio,  tales  interacciones  se  organizan  fundamentalmente  a  través  de  relaciones  
de  poder  asimétricas,  ya  que  operan  dentro  de  las  transacciones  fáciles  de  una  
economía  turística  global  mercantilizada,  donde  los  recuerdos  "hechos  por  los  
nativos"  a  menudo  se  importan  para  denotar  autenticidad.2  Hay  pocos  espacios  de  
compromiso  con  los  pueblos  indígenas,  saberes  y  geografías  que  no  se  deshacen  y  
rehacen  a  través  de  los  vestigios  de  la  sobredeterminación  histórica.  Las  fantasías  
coloniales  de  la  nueva  era  se  basan  en  la  cognoscibilidad,  sin  embargo,  muestro  
cómo  no  hay  nada  puro,  sin  mezclas  o  directamente  accesible  sobre  el  conocimiento  
y  las  tecnologías  indígenas  en  la  zona  extractiva.  Si  la  geografía  del  Valle  Sagrado  
y  sus  habitantes  se  construyen  a  través  de  taxonomías  que  racializan  la  diferencia,  
entonces  el  extractivismo  neoliberal  viene  con  intensas  contradicciones  culturales  
y  económicas,  que  son  la  consecuencia  inevitable  de  las  relaciones  enormemente  
asimétricas  e  históricamente  mediatizadas  entre  sujetos  indígenas  y  no  indígenas.

Lisa  Aldred  aborda  cómo  el  consumo  de  los  estadounidenses  blancos  surge  de  
la  pérdida  de  autenticidad,  una  profunda  insatisfacción  y  alienación,  por  lo  que  el  
mercado  estructura  las  identidades  a  través  de  la  apropiación  de  los  nativos.  Con  su  
término  útil  y  expansivo  “chamanes  plásticos”,  Aldred  retoma  el  aspecto  consumista  
de  la  identificación  contracultural  de  la  nueva  era.  Ella  identifica  el  terreno  de  la  
nueva  era  como  una  amplia  variedad  de  prácticas  que  incluyen  “chamanismo,  taller  
de  diosas,  religiones  orientales,  cristales,  rituales  paganos,  extraterrestres  y  seres  
espirituales  canalizadores”,3  estimando  que  en  cualquier  lugar  entre  cinco  y  veinte  
millones  de  personas  podrían  ser  considerados  practicantes  de  la  espiritualidad  de  
la  nueva  era.  Esta  asombrosa  prevalencia  de  la  apropiación  nativa  nos  obliga  a  
considerar  cómo  los  consumidores  estadounidenses  son  cómplices  abrumadoramente  
de  la  apropiación  con  poca  rentabilidad  económica  para  los  pueblos  indígenas.
Como  ilustro  a  lo  largo  de  este  capítulo,  el  “chamanismo  plástico”  y  el  “jugar  a  la  
india”  actúan  como  imperio  en  el  ámbito  internacional,  donde  la  mayoría  de  los  
blancos  y,  en  mucho  menor  grado,  los  negros  y  los  morenos  de  color  transfieren  
estas  estructuras  de  desigualdad  desde  los  Estados  Unidos  y  Estados  Unidos.  
Europa  a  otros  lugares,  ya  sea  en  las  Américas  o  más  allá.
Mientras  que  en  el  último  capítulo  sostuve  que  cuidadosamente  concebido  y
El  ecoturismo  liderado  por  indígenas  podría  ser  una  de  una  gama  de  soluciones  de  la
Sur  para  la  conservación  radical,  en  este  capítulo  trazo  el  turismo  espiritual  
como  un  sistema  a  menudo  desequilibrado  que  extrae  de  los  cuerpos  indígenas  y

42  CAPÍTULO  DOS
Machine Translated by Google

conocimiento  con  poco  resultado  positivo  para  las  comunidades  locales.  En  el  Valle  
Sagrado,  los  privilegios  de  la  movilidad  y  la  propiedad  de  la  tierra,  a  lo  que  Cheryl  
Harris  se  ha  referido  como  “la  blancura  como  propiedad”4,  estructuran  la  tierra  en  
regiones  diferenciadas  de  aburguesamiento  y  despojo  de  tierras  que  empujan  a  
los  pueblos  indígenas  aún  más  hacia  las  tierras  altas. .  Examino  cómo  el  acceso  
diferencial  a  la  tierra  se  convierte  en  la  base  para  la  expansión  de  la  espiritualidad  
de  la  nueva  era,  una  expansión  que  promueve  una  idea  racializada  del  potencial  
y  la  expresión  humana  individual  mientras  ignora  la  deuda  histórica  de  las  
disposiciones  coloniales.

Además,  la  industria  del  turismo  espiritual  puede  caer  fácilmente  presa  de  lo  
que  yo  llamo  andinismo,  por  el  cual  la  región  se  convierte  en  una  proyección  de  
imaginarios  espaciales  románticos,  un  escape  idílico  de  las  toxicidades  de  los  
superdesarrollados  Estados  Unidos  y  Europa.  Aquí,  me  refiero  al  concepto  de  
orientalismo  de  Edward  Said  como  hegemonía  representacional  unidireccional  
sobre  el  objeto  y  el  sujeto  de  la  fascinación  occidental.  orden.6  Los  Andes  han  sido  
construidos  reductivamente,  un  lugar  donde  la  fantasía  de  dejar  atrás  el  estrés,  el  
consumo,  la  “eco­depresión”  y  las  insatisfacciones  generalizadas  del  capitalismo  
tardío  termina  por  exonerar  al  extranjero  de  las  injusticias  locales  y  jugar  con  el  
colonialismo  de  colonos  de  la  nueva  era . .  Contra  este  telón  de  fondo  
sobredeterminado,  ¿puede  la  fenomenología  andina  perforar  estas  construcciones  
históricas  para  producir  otro  tipo  de  relación?  Incluso  en  medio  de  las  asimetrías  
fundamentales  del  turismo  colonial,  ¿cómo  las  tecnologías  indígenas,  en  lugar  de  
alimentar  el  extractivismo  racial,  brindan  formas  alternativas  de  conocimiento,  
relaciones  y  comunicación?

En  este  capítulo,  la  fenomenología  andina  representa  una  perspectiva  
sumergida ,  a  la  que  es  difícil  acceder  debido  al  impacto  fatal  de  las  historias  
coloniales  religiosas  y  el  capitalismo  extractivo.  Aun  así,  representa  una  forma  de  
disminuir  el  miedo  y  la  individuación  que  avanza  el  capitalismo  neoliberal,  y  ofrece  
otro  camino  en  el  camino  hacia  una  aproximación  más  integrada  entre  nosotros  y  
con  el  otro  no  humano.  Exploro  esta  zona  extractiva  en  particular  para  comprender  
el  potencial  que  se  encuentra  dentro  de  ella  al  ubicar  primero  el  aumento  de  la  
presencia  extranjera  en  una  economía  turística  de  la  nueva  era.  Dado  que  el  
turismo  espiritual  busca  interpretar  pero  no  puede  dar  cuenta  del  conocimiento  
Q'ero ,  analizo  cómo  las  ecologías  sociales  indígenas  como  la  fenomenología  
andina  a  menudo  exceden  la  zona  extractiva,  moviéndose  más  allá  de  la  inevitabilidad  del  capitalismo.

FENOMENOLOGÍA  ANDINA  43
Machine Translated by Google

mercantilización  de  la  mesa,  y  más  allá  del  ruido  neoliberal,  hacia  una  sensibilidad  de  estados  

indivisos  del  ser.
En  el  transcurso  de  seis  viajes  de  investigación  entre  2008  y  2013,  entrevisté  a  más  de  

sesenta  informantes,  tanto  indígenas  como  no  indígenas ,  accedí  a  los  materiales  tanto  del  

archivo  municipal  de  Cuzco  como  de  la  biblioteca  de  la  Universidad  de  Cuzco,  y  pasé  

incontables  horas  dentro  de  la  comunidad  espiritual.  economía  turística.  En  el  Valle  Sagrado,  

también  visité  una  serie  de  sitios  religiosos  Incan,  muchos  de  los  cuales  son  administrados  por  

el  Ministerio  de  Cultura  peruano,  y  otros  sitios  no  mapeados  que  están  “fuera  de  la  red  turística  

nacional” .  Parte  del  atractivo  del  turismo  espiritual  es  acceder  a  este  conjunto  de  geografías  

interconectadas  de  pasados  indígenas  que,  invisibles  a  la  mirada  extractiva,  configuran  un  

intrincado  paisaje  sagrado  para  los  pueblos  Q'ero.

Sin  embargo,  la  “mirada  espiritual”  tiene  sus  propias  complicidades  y  conjuntos  de  problemas  
que  inhiben  las  perspectivas  decoloniales.

Recintos  Espirituales

Por  supuesto,  hubo  resonancias  históricas  que  enmarcaron  mi  experiencia  en  el  camino  de  

regreso  de  Pisac  esa  noche.  Mi  malestar,  desorientación  y  miedo  existencial  llevaron  un  registro  

más  profundo  en  un  paisaje  atravesado  por  los  legados  del  miedo  colonial  que,  desde  la  captura  

del  rey  inca  Athualpa  en  1533  por  parte  del  conquistador  español  Francisco  Pizarro  en  adelante,  

ha  sido  utilizado  para  subyugar  a  los  pueblos  y  territorios  nativos  de  la  región.  Lo  que  al  principio  

era  un  ejército  relativamente  pequeño  de  soldados  españoles  utilizó  la  combinación  de  la  

religión  cristiana  y  la  violencia  colonial  para  desmantelar  por  completo  el  Imperio  Inca  en  el  

transcurso  de  unas  pocas  décadas.  Al  transferir  un  orden  racial  duradero  de  las  monarquías  

peninsulares  a  la  Nueva  España,  los  gobernantes  españoles  trabajaron  para  sedimentar  las  
cosmovisiones  de  la  Ilustración  en  los  territorios  recién  colonizados.7  Nelson  Maldonado­Torres  

describe  cómo  las  justificaciones  ético­religiosas  fueron  fundamentales  para  la  forma  en  que  el  

colonialismo  español  se  instaló  en  el  Nuevo  Mundo,  con  la  consecuencia  de  subyugar  a  los  
pueblos  nativos  y  africanos  a  un  nuevo  orden  del  ser.8  Además,  el  capitalismo  colonial  ganó  

terreno  a  través  de  ideologías  y  jerarquías  religiosas  que  dependían  de  organizar  y  proliferar  

una  matriz  racializada  de  violencia.  Frente  a  las  prósperas  economías  incas  que  echaron  raíces  

en  el  Valle  Sagrado  de  Cuzco,  que  el  archivo  colonial  llama  el  Valle  de  Yucay,  el  temor  de  cómo  

podría  proceder  la  conquista  debe  haber  sido  la  respuesta  afectiva  dominante  de  los  

colonizadores.

44  CAPÍTULO  DOS
Machine Translated by Google

Durante  la  era  prehispánica,  el  Imperio  Inca  centralizó  su  gobierno ,  
gobernando  las  regiones  de  Cuzco  y  Urubamba  en  parte  mediante  la  
consolidación  de  las  tradiciones  religiosas  y  la  noción  de  lo  sagrado  a  lo  largo  
de  varios  siglos.  La  sociedad  real  jerárquica  inca  organizó  las  dimensiones  
sociales,  políticas  y  económicas  de  la  vida  inca  que  incluían  una  economía  
agrícola  altamente  desarrollada  y  un  extenso  entorno  construido.  Este  sistema  
subsumió  la  heterogeneidad  de  los  grupos  indígenas  dentro  de  él,  incluso  antes  
de  la  llegada  de  los  conquistadores  españoles.  Muchos  de  estos  resentimientos  
precoloniales  continúan  informando  la  sensación  de  que  los  pueblos  Q'ero,  
como  "herederos  directos  de  los  incas",  son  desproporcionadamente  privilegiados  
dentro  de  
la  economía  turística.9  En  1542,  Cuzco  se  convirtió  en  el  sitio  del  virreinato  
español  y  un  epicentro  centro  del  colonialismo  de  franquicia  en  el  Nuevo  Mundo.  
Aquí  y  en  todos  los  Andes,  el  catolicismo,  junto  con  la  corona  española  y  su  
ejército,  jugó  un  papel  poderoso  en  el  establecimiento  de  un  nuevo  orden  social  
en  contra,  pero  también  sincretizado  con  lo  sagrado  inca.  Como  ha  sido  
ampliamente  documentado,  la  herencia  de  las  ideologías  de  limpieza  de  sangre  
traídas  de  la  Península  Ibérica  e  impuestas  durante  el  período  colonial  crearon  
un  sistema  de  desigualdad  radical  para  los  pueblos  indígenas  con  taxonomías  
que  representaban  un  orden  de  color/clase/género.10  Más  específicamente  
para  Cuzco  y  la  región  circundante,  el  orden  religioso  y  el  sistema  colonial  de  
privilegio  formaron  la  base  del  nuevo  sistema  de  tenencia  de  la  tierra  que  otorgó  
derechos  sobre  la  tierra  y  títulos  legales  a  aquellos  con  herencia  española,  
despojando  o  dejando  en  el  limbo  las  tierras  indígenas.11  Las  instituciones  de  
la  religión  católica,  el  colonialismo  español  y  el  ejército  trabajaron  en  conjunto  
para  financiar  a  los  terratenientes  criollos  (élite  española  nacida  en  Perú)  y  
desarrollar  una  economía  regional  a  través  de  un  complejo  sistema  impositivo  
y  tributario,  mientras  sometían  a  los  pueblos  indígenas  a  la  servidumbre  por  
deudas  en  el  latifundio.  propiedades  donde  la  tenencia  de  la  tierra  representaba  una  estructura  de  c
Para  enfatizar  el  grado  en  que  la  religión  colonial  ha  influido  en  la  región  del  
Cuzco,  basta  señalar  cómo  allí  se  fundó  el  primer  convento  sudamericano  en  
1556.  En  Hábitos  Coloniales,  un  estudio  de  caso  de  tres  conventos  en  Cuzco  
(Santa  Clara,  Santa  Carolina ,  Santa  Teresa),  Kathryn  Burns  detalla  la  compleja  
economía  espiritual  puesta  en  marcha  durante  los  siglos  XVI  y  XVII.  Este  orden  
espiritual  se  extendió  a  la  era  republicana  y  de  construcción  nacional  en  la  que  
los  conventos  reformaron  y  definieron  nuevamente  el  significado  del  sistema  
colonial.12  Específicamente,  las  monjas  legislaron

FENOMENOLOGÍA  ANDINA  45
Machine Translated by Google

nuevas  formas  de  exclusión  social  disciplinando  a  las  niñas  indígenas  “rebeldes”  y  
educándolas  en  valores  cristianos.  A  medida  que  las  monjas  socializaban  a  las  mujeres  
jóvenes  en  votos  de  pobreza,  al  mismo  tiempo  crecieron  hasta  convertirse  en  uno  de  
los  sectores  más  ricos  de  la  floreciente  población  colonial,  manteniendo  los  intereses  
económicos  mediante  la  adquisición  de  propiedades  en  toda  la  región  y  convirtiéndose  
en  un  importante  prestamista  para  las  empresas  locales  y  para  la  ciudad.  gobierno.  
Como  evidencia  la  investigación  de  Burns ,  los  intereses  espirituales  y  las  ganancias  
económicas  han  estado  inextricablemente  vinculados  en  Cuzco  y  la  región  circundante  
desde  el  régimen  colonial,  a  menudo  reproduciendo  una  economía  extractiva  de  raza,  
género  y  clase  que  subyugó  la  autonomía  nativa  para  expandir  las  posesiones  
financieras  de  la  Iglesia  Católica. .

Las  primeras  formas  de  capitalismo  extractivo  también  involucraron  la  violencia  
religiosa  y  disciplinaria  contra  los  pueblos  indígenas  para  consolidar  el  orden  colonial  
del  ser.  Michael  Taussig  describe  los  Andes  coloniales  como  un  espacio  dialécticamente  
organizado  a  través  de  un  conjunto  particular  de  narrativas  coloniales  que  insistían  en  
la  magia  chamánica  como  el  sitio  de  las  creencias  indígenas  y  que  organizaba  la  
producción  de  fantasía  colonial.  Desde  una  perspectiva  europea ,  el  uso  de  la  magia  
por  parte  de  los  pueblos  originarios  evidenciaba  su  estado  de  naturaleza  e  incapacidad  
para  la  razón  científica,  aun  cuando  algunas  formas  de  chamanismo  no  podían  leerse  
separadamente  de  las  tecnologías  de  resistencia  a  la  matriz  de  violencia  del  orden  
colonial.13

A  medida  que  la  economía  extractiva  del  caucho  en  el  sur  del  Perú  se  volvió  
insaciable  durante  los  siglos  XVI  y  XVII,  los  pueblos  indígenas  sudamericanos  fueron  
representados  cada  vez  más  como  rebeldes,  indómitos,  animales  e  irracionales.  Donde  
la  violencia  era  la  principal  técnica  de  coerción  laboral,  la  magia  diferenciaba  al  salvaje  
del  civilizado  y  se  usaba  para  justificar  la  tortura  y  el  terror  de  los  pueblos  nativos  en  
todo  el  continente.  Si  bien  el  auge  del  caucho  se  dio  en  una  región  del  sur  del  Perú,  el  
efecto  de  la  sobredeterminación  histórica  fue  que  la  violencia  colonial  se  instaló  a  través  
de  la  producción  de  fantasías  sobre  el  indigenismo  andino  que  persisten  en  la  actualidad.  

En  particular,  el  “hombre  salvaje”  que  describe  Taussig  es  la  figura  del  chamán  que  
sirvió  a  una  serie  de  fantasías  coloniales  sobre  domesticar  a  los  pueblos  nativos  y,  al  
mismo  tiempo,  extraerles  poder  curativo.  Como  escribe  Taus  sig:  “Ir  a  los  indios  por  su  
poder  curativo  y  matarlos  por  su  salvajismo  no  está  tan  lejos”.  14  Si  bien  no  quisiera  
afirmar  que  las  formas  actuales  de

economía  turística  de  la  nueva  era  forma  un  camino  recto  desde  estos  coloniales

46  CAPÍTULO  DOS
Machine Translated by Google

tropos,  sugeriría  que  no  podemos  entender  el  crecimiento  reciente  en  una  
economía  global  espiritual  sin  prestar  atención  también  a  la  fascinación  y  la  
inversión  colonial  en  el  chamán  andino.  También  debemos  buscar  histórico
comprensiblemente  la  influencia  del  sistema  conventual  en  la  región  y  el  “reciclaje”  
y  cristianización  de  niñas  y  mujeres  indígenas  por  parte  de  la  Iglesia  católica  como  
una  maniobra  colonizadora  para  gobernar  espiritualmente  a  los  pueblos  originarios.  
Además,  para  emprender  verdaderamente  un  análisis  de  lo  que  discuto  como  la  
zona  extractiva  en  la  región,  a  saber,  la  economía  del  turismo  espiritual,  también  
debemos  considerar  la  larga  producción  de  fantasías  sobre  el  otro  en  relación  con  
la  violencia  colonial  del  capitalismo  extractivo.  Por  lo  tanto,  el  legado  del  “hombre  
salvaje”  espiritual  es  palpable  e  integral  en  la  producción  de  fantasías  coloniales  
sobre  los  chamanes  andinos  y  sus  habilidades  mágicas  para  cambiar  el  carácter  
occidental.
Una  avalancha  reciente  de  producción  cultural,  como  el  video  documental  Q'ero  
Mystics  of  Peru  (2014)  dirigido  por  Seti  Gershberg,  o  la  literatura  que  se  burla  de  la  
economía  turística,  ensaya  algunos  de  estos  tropos  coloniales  sobre  la  destreza  
mágica  del  chamán  andino.  .15  En  estas  representaciones ,  el  chamán  andino  está  
envuelto  en  el  lenguaje  de  la  hipérbole,  interpretado  como  salvador  del  planeta  de  
los  efectos  del  Antropoceno  o  como  participante  voluntario  en  la  mercantilización  de  
la  imagen  de  la  magia  chamánica.  Atendiendo  a  las  historias  del  colonialismo  
español  en  esta  nueva  era  de  neocolonialismo  turístico,  quizás  debamos  
reconsiderar  cómo  el  espejo  colonial  revela  más  sobre  el  observador  que  sobre  el  
sujeto  observado.  En  relación  a  la  fascinación  por  la  espiritualidad  del  otro,  Taussig  
concluye  que  si  buscas  el  infierno,  debes  intentar  mirar  hacia  adentro.16

Fenomenología  Andina

Al  igual  que  los  sistemas  de  creencias  de  la  diáspora  africana,  en  los  que  los  
ancestros  (orishas)  y  los  espíritus  animales  ejercen  influencia  sobre  los  reinos  
terrenales,  las  cosmologías  andinas  encuentran  su  expresión  en  las  transiciones  
entre  mundos  y  niveles  de  experiencia  que  no  son  perceptibles  para  la  transparencia  
de  la  visión  extractiva.  En  las  cosmologías  Q'ero,  otras  formas  de  percepción  están  
disponibles  atendiendo  a  los  mundos  invisibles  que  viven  dentro  de  tres  planos  
superpuestos:  el  reino  del  cielo  superior  (llamado  Hanan  Pasha);  el  reino  medio,  
interior  de  la  Tierra  (Uku  Pasha);  y  el  reino  inferior  y  exterior  de  la  Tierra,  que  es  el  
reino  de  la  existencia  humana  (Cay  Pacha).  Los  pueblos  andinos  invocan  a  los  apus  (montañas  sagradas

FENOMENOLOGÍA  ANDINA  47
Machine Translated by Google

los  ríos,  las  rocas,  los  espíritus  animales  y  los  linajes  de  ancestros  en  los  tres  reinos  
para  apoyar  las  actividades  ordinarias  y  el  negocio  de  curar  a  los  humanos.  Además,  
estos  reinos  invisibles  vibran  con  la  vida  a  tal  grado  que  el  miedo,  la  ansiedad  y  la  

melancolía  de  la  “soledad”  que  describe  la  subjetivación  de  vivir  dentro  del  capitalismo  
avanzado  es,  según  la  fenomenología  andina,  una  imposibilidad  figurativa.

Josef  Estermann  llama  al  potencial  ecológico  de  la  filosofía  andina  “la  Ecosofía  
Andina,”  una  ecofilosofía  andina.17  Describe  un  conjunto  de  creencias  y  prácticas  
mestizas  e  indígenas  basadas  en  principios  ecológicos  que  replantean  la  catástrofe  
del  capitalismo  tardío  hacia  la  rehabilitación  planetaria.
La  vida  plena  Andina,  la  noción  andina  de  “vida  plena”,  forma  la  base  de  una  intrincada  
cosmovisión  ecológica  que  no  desagrega  el  mundo  material  de  las  dimensiones  
religioso­espirituales.  Además,  considera  el  vínculo  entre  los  dos  como  un  imaginario  
utópico  basado  en  la  presencia  de  la  vitalidad  del  ser.18  Como  discutí  anteriormente,  
este  no  es  un  punto  de  vista  antropocéntrico  o  incluso  androcéntrico,  ya  que  las  
jerarquías  de  la  filosofía  occidental  y  su  cadena  de  el  ser  desaparece  en  el  “todo  
interconectado”.
La  sostenibilidad,  además,  no  es  un  concepto  limitado  que  deja  intactas  las  estructuras  
del  capitalismo  extractivo  sino  que  concibe  una  mayordomía  transgeneracional  que  
requiere  una  atención  sostenida  en  todas  las  actividades  humanas.  El  agua,  los  
minerales,  la  tierra,  el  suelo  y  el  aire  de  la  Tierra  no  se  cosifican,  ni  se  convierten  en  
mercancías ,  sino  que  se  les  otorga  el  debido  respeto  como  parte  de  una  totalidad  
integral  que  debe  ser  cuidada  por  la  especie  humana,  ideas  que  resuenan  con  los  
pueblos  indígenas.  ontologías  en  todo  el  planeta.
Si  bien  las  teorías  constructivistas  que  emanan  de  Europa  y  los  Estados  Unidos  
abordan  la  situación  ecológica  al  señalar  los  dualismos  entre  el  cuerpo  y  la  
mente,  y  entre  la  materia  y  el  pensamiento,  gran  parte  de  este  trabajo  ignora  las  
perspectivas  indígenas,  las  cosmovisiones  y  las  luchas  materiales  concretas  por  
la  defensa  de  la  tierra  y  el  agua.  como  históricamente  antitéticos  al  capitalismo.19  
Además,  mientras  que  las  nuevas  teorías  materialistas  a  menudo  privilegian  la  
innovación  tecnológica  y  el  avance  científico,  a  menudo  lo  hacen  sin  tener  en  
cuenta  la  condición  colonial  y  sus  consecuencias,  incluso  cuando  apuntan  a  la  
vitalidad  de  la  vida  material.20  Andina  las  nociones  ecológicas  de  una  vida  más  
plena  hacen  explícita  la  animidad  como  un  conjunto  de  imaginarios  indígenas  que  
durante  mucho  tiempo  se  han  sentido  y  formado  de  manera  diferente  en  relación  con  el  mundo  natura
La  fenomenología  andina,  tal  como  la  uso  aquí,  describe  la  relación  humana

48  CAPITULO  DOS
Machine Translated by Google

a  las  dimensiones  sensuales,  íntimas  y  encarnadas  del  mundo  natural  que  
interrelacionan  la  vitalidad  de  los  reinos  material  e  inmaterial.  Aunque  ciertas  
corrientes  de  la  teoría  y  la  praxis  feministas  también  consideran  que  el  conocimiento  
incorporado  es  coextensivo,  los  nuevos  materialismos  feministas  tienden  a  estar  
contenidos  en  discusiones  occidentales  y  anglosajonas  sobre  la  discreción  del  
cuerpo  y  los  binarios  naturaleza/cultura.  Por  ejemplo,  la  filosofía  nómada  de  Rosi  
Braidotti  aboga  por  una  visión  incrustada  de  la  subjetividad  encarnada  que  abarca  
el  cuerpo  en  todos  los  niveles,  especialmente  el  cuerpo  biológico,  haciendo  
referencia  a  una  filosofía  deleuziana  de  inmanencia  radical.21  La  fenomenología  
andina,  a  pesar  de  su  mediación  por  la  colonialidad ,  a  menudo  pone  menos  énfasis  
en  la  creación  de  la  subjetividad  individual,  ya  que  la  encarnación  se  define  como  
completamente  sensible  y  en  contacto  táctil  con  el  entorno.  A  diferencia  de  los  
nuevos  materialismos  feministas,  la  fenomenología  andina  se  desvincula  del  cuerpo  
biológico  individual  para  extenderse  hacia  el  cuerpo  de  las  montañas,  los  ríos,  las  
piedras  y  el  cuerpo  terrestre  de  la  Pachamama.
Reflexionando  nuevamente  sobre  la  anécdota  inicial,  mi  cambio  de  percepción  
en  relación  con  mi  experiencia  en  el  camino  de  Pisac  esa  noche  ocurrió  precisamente  
al  alejarme  del  entrenamiento  de  la  colonialidad,  incluso  si  esto  ocurrió  de  manera  
subconsciente  y  en  contra  de  mi  entrenamiento  disciplinario.  ¿Quizás  la  
espiritualidad,  estrictamente  definida,  está  demasiado  ligada  al  orden  colonial  
religioso  para  ofrecer  una  imaginación  alternativa  del  mundo?  La  literatura  decolonial  
ha  planteado  esta  pregunta  durante  algún  tiempo,  particularmente  Enrique  Dussel  
en  su  trabajo  sobre  la  ética  de  la  liberación,22  y  la  elaboración  de  Walter  Mignolo  
de  la  gnosis  fronteriza  de  Gloria  Anzaldúa.23  Y  los  feminismos  chicana  y  de  
mujeres  de  color  han  luchado  históricamente  precisamente  con  cómo  pensar  más  
allá  la  división  y  el  lugar  colonial  encarnaban  el  conocimiento  como  la  fuente  de  un  
imaginario  del  planeta  orientado  hacia  el  futuro .  Sin  embargo,  se  necesita  más  
trabajo  para  pensar  a  través  de  paradigmas  que  elaboren  cosmovisiones  que  se  
extiendan  más  allá  del  paradigma  del  yo,  y  que  perciban  la  Tierra  y  el  cosmos,  a  
través  de  los  medios  de  percepción  que  ofrece  la  fenomenología  andina.  ¿Cómo  
podemos  descolonizar  las  relaciones  y  el  Antropoceno  hacia  un  futuro  no  extractivo  
y  anticapitalista?  Al  pensar  con  Eve  Tuck  y  el  importante  llamado  de  K.  Wayne  
Yang  de  que  la  descolonización  no  es  una  metáfora,  para  responder  a  esta  pregunta  
también  debemos  priorizar  una  comprensión  del  despojo  de  tierras  indígenas,  
enfrentándose  directamente  con  la  dinámica  y  la  responsabilidad  de  los  colonos.24

FENOMENOLOGÍA  ANDINA  49
Machine Translated by Google

Posesión  de  lo  Sagrado

Montañas  de  color  verde  azulado  rodean  el  fértil  paisaje  del  Valle  Sagrado ,  que  
es  atravesado  por  el  serpenteante  río  Urubamba.  Formado  por  el  río  Urubamba,  el  
Valle  Sagrado  se  sitúa  en  las  geografías  comprendidas  entre  Calca  y  Cuzco,  
Piquillaqta  y  Ollantaytambo.  Salpicado  de  sitios  sagrados  incas  para  recordar  el  
epicentro  de  la  cultura  inca  anterior  a  la  conquista,  el  Valle  Sagrado  se  ha  convertido  
cada  vez  más  en  un  destino  turístico,  ya  sea  como  parada  en  el  camino  a  Machu  
Picchu  o  como  destino  principal.  El  valle  del  río  es  frecuentado  cada  año  por  
decenas  de  miles  de  visitantes  nacionales  e  internacionales .  Un  destino  popular  
para  el  turismo  espiritual  es  el  Centro  Paz  y  Luz  de  Diane  Dunn ,  ubicado  entre  
cuatro  montañas  sagradas  que  rodean  su  propiedad,  y  construido  en  forma  de  
chakana  (cruz  inca).
Como  fundador  del  Centro  Paz  y  Luz,  un  centro  a  través  del  cual  pasa  gran  
parte  del  tráfico  de  turistas  espirituales  del  Valle,  Dunn  es  una  figura  clave  en  la  
región.  Como  una  “ex­patriota”  estadounidense  blanca  que  vivió  en  Johannesburgo  
y  Nueva  York  antes  de  mudarse  cerca  del  pueblo  de  Pisac  hace  quince  años,  su  
historia  representa  el  fenómeno  más  amplio  de  las  nuevas  migraciones  de  los  
Estados  Unidos  a  los  Andes  en  busca  de  un  camino.  del  sobredesarrollo,  el  
consumo,  el  estrés  y  la  alienación  de  la  vida  cotidiana.25  Sin  embargo,  a  diferencia  
de  Cotacachi,  Cuenca  y  Villcabamba,  donde  miles  de  estadounidenses  blancos  
jubilados  se  han  mudado  durante  la  última  década,  el  Valle  Sagrado  atrae  a  turistas  
más  jóvenes  cuyo  objetivo  es  para  expandir  su  conciencia  espiritual,  a  menudo  a  
través  de  los  programas  que  organiza  Dunn.  El  centro  también  atrae  turismo  basado  
en  la  ayahuasca,  la  planta  alucinógena  amazónica  que  ahora  circula  ampliamente  
en  el  Valle  Sagrado  y  transita  extensamente  dentro  de  los  centros  cosmopolitas  de  
EE.  UU.  En  un  período  de  tres  años,  según  algunas  estimaciones,  el  turismo  de  
ayahuasca  en  el  Valle  Sagrado  se  disparó  en  un  500  por  ciento.  Si  bien  el  turismo  
espiritual  con  ayahuasca  se  origina  en  la  Amazonía  peruana,  circula  cada  vez  con  
mayor  frecuencia  en  el  Valle  Sagrado,  donde  los  viajeros  buscan  un  cambio  de  
percepción ,  a  través  de  plantas  alucinógenas  ofrecidas,  a  veces  por  facilitadores  
europeos  que  “juegan  a  ser  indios”,  como  parte  de  un  viaje  espiritual.  experiencia  turística.
La  notoriedad  de  Dunn  aumentó  después  de  que  publicó  dos  memorias  de  gran  
éxito  de  ventas  a  nivel  local  sobre  su  experiencia  en  Cuzco.  En  Cusco:  The  Gateway  
to  Inner  Wisdom:  A  Journey  to  the  Energetic  Center  of  the  World,  Dunn  describe  
cómo  “visitantes  de  todo  el  mundo  ahora  convergen  en  Perú  para  asimilar  su  espíritu.

50  CAPÍTULO  DOS
Machine Translated by Google

energía  personal  y  aprender  los  secretos  del  camino  andino.”26  En  él,  detalla  una  
vida  en  los  Estados  Unidos  que,  aunque  creativa,  estaba  llena  de  ansiedad  y  un  
sentimiento  de  insuficiencia.  Su  sensación  de  ausencia  la  llevó  a  buscar  algo  
más  significativo,  lo  que  la  llevó  a  lo  que  ella  describe  como  “el  camino  andino”.  
Como  escribe  Dunn:  “Todavía  faltaba  algo,  algo  que  tiraba,  algo  que  producía.  
Siempre  parecía  estar  a  la  vuelta  de  la  esquina.  Si  pudiera  llegar  allí,  sabía  que  
sería  feliz.  ¿Qué  era,  ese  algo  ilusorio?  ¿Fue  un  gran  éxito  teatral?  ¿Fue  la  fama  
y  la  fortuna?  ¿ Fue  un  hombre  amarme?  ¿O  algo  más?”27  En  la  aspiración  a  algo  
más,  Dunn  revela  una  angustia  afectiva  sobre  su  condición  de  pertenencia,  una  
angustia  que  le  abrió  la  puerta  a  una  búsqueda  espiritual.  La  búsqueda  del  yo  
superior  de  uno,  descrita  como  un  proceso  arduo  que  en  última  instancia  conduce  
a  una  vida  más  útil,  es  un  tropo  familiar  de  la  literatura  de  la  nueva  era.  Mientras  
que  el  tropo  de  los  viajes  espirituales  promete  realización  a  través  de  un  desapego  
del  ego  que  revela  una  conexión  universal,28  la  historia  de  Dunn  ofrece  un  medio  
para  un  fin  diferente.  Es  decir,  la  narración  del  viaje  le  permite  establecerse  a  sí  
misma  como  divinamente  predestinada  para  construir  un  centro  de  curación  en  
las  tierras  sagradas  de  los  Andes.  El  problema  con  esta  suposición  no  examinada  
es  que  ensaya  narrativas  coloniales  de  colonos  cristianos  que  justifican  la  toma  
de  territorio  indígena  para  la  expansión  de  un  sistema  de  creencias  religiosas.

Después  de  la  publicación  de  Cusco  en  2006,  muchos  viajeros  comenzaron  a  
llegar  a  la  puerta  de  Dunn  y  el  centro  se  convirtió  en  un  destino  muy  conocido  
para  aquellos  que  buscaban  aventuras  místicas  en  la  región.  Una  vez  que  tuvo  
números  consistentes  y  atractivos,  Dunn  comenzó  a  ofrecer  talleres  a  extranjeros  
que  buscaban  capacitación  “a  lo  largo  del  camino  espiritual  andino”.  En  este  nuevo  
formato  de  taller,  incluyó  la  participación  de  ancianos  nativos  Q'ero,  quienes  
enseñaron  una  versión  de  “ritos  antiguos  de  sanación”,  
llamados  ritos  Munayki.29  Como  norteamericana  con  formación  teológica  
cristiana,  Dunn  juega  un  papel  central,  aunque  polémico. ,  rol  dentro  del  Valle  
Sagrado.  A  pesar  de  las  dudas  sobre  el  compromiso  de  Dunn  con  la  política  
territorial  local,  y  si  su  interpretación  de  las  creencias  nativas  está  lista  para  el  
consumo  extranjero,  muchos  de  mis  informantes  atribuyeron  a  su  libro  y  a  la  
construcción  del  centro  el  factor  más  importante  para  el  aumento  del  turismo  en  la  
región.  la  región  de  Pisac,  que  consideraban  que  tenía  un  papel  central  en  el  
estímulo  de  la  economía  local.  En  el  relato  de  Dunn,  ella  establece  razones  muy  
específicas  para  traer  viajeros  internacionales  al  Valle  Sagrado:

FENOMENOLOGÍA  ANDINA  51
Machine Translated by Google

En  los  rincones  secretos  de  mi  ser  supe,  o  más  bien  me  recordaron,  que  había  
elegido  (y  había  sido  elegido)  para  ser  un  sanador  y  transformador  en  este  
maravilloso  momento  de  la  historia,  para  ayudar  a  lograr  el  taripay  pacha  
descrito  en  las  profecías  Inka. . . .  la  visión  que  tenía  Regis  era  crear  un  gran  
centro  donde  personas  de  todo  el  mundo,  de  todas  las  religiones  y  tradiciones  
religiosas,  pudieran  reunirse  para  la  práctica  espiritual  y  el  servicio  social.  El  
Valle  Sagrado  cerca  de  Cuzco  era  un  lugar  ideal  debido  al  fuerte  vórtice  de  
energía  allí,  que  naturalmente  atraería  a  la  gente  y  ayudaría  en  nuestros  
esfuerzos  de  unidad  y  transformación. . . .
La  intención  lo  es  todo,  me  recordé.  Pensé  que  si  me  llevaban  a  Perú  para  
ayudar  a  desarrollar  el  Centro  Espiritual,  entonces  me  proporcionarían  las  
formas  y  los  medios.30

El  Taripay  Pasha  al  que  se  refiere  Dunn  es  el  regreso  futuro  para  “encontrarnos  
de  nuevo  con  nosotros  mismos”,  o  la  sutura  de  regreso  a  la  totalidad  después  de  
la  catástrofe  colonial .  En  el  imaginario  de  Dunn,  la  práctica  espiritual  de  la  nueva  
era  a  la  que  se  refiere  en  este  pasaje  requiere  su  participación  hacia  esta  totalidad,  
o  Taripay  Pasha,  la  visión  Q'ero  de  un  tiempo  de  paz.  Aun  cuando  Dunn  hace  
referencia  a  los  sistemas  de  creencias  andinos,  los  tropos  que  usa  no  se  eliminan  
de  las  suposiciones  hechas  dentro  del  discurso  del  destino  manifiesto  que  permite  
a  los  colonos  cumplir  con  su  papel  destinado,  produciendo  una  cosmovisión  de  los  
colonos  basada  en  borrar  los  puntos  de  vista  nativos.
En  segmentos  anteriores  de  su  narrativa  escrita,  Dunn  ya  se  había  posicionado  
como  alguien  que  se  había  encontrado  en  el  lugar  correcto  en  el  momento  correcto.  
Por  ejemplo,  en  la  Sudáfrica  posterior  al  apartheid,  trabajó  como  consejera  
espiritual  de  las  poblaciones  agraviadas  después  de  la  Comisión  de  la  Verdad.31  
Sin  embargo,  su  posición  potencialmente  preocupante  como  norteamericana  
blanca  dentro  del  régimen  racial  de  transición  en  Sudáfrica  se  mencionó  sin  
comentarios.  o  la  reflexión,  presagiando  la  división  binaria  entre  la  espiritualidad  y  
la  política  racial  que  sustenta  gran  parte  de  la  historia  del  asentamiento  blanco  y  
europeo  dentro  de  los  Andes  indígenas.  Más  importante  aún,  Dunn,  tanto  en  
papel  como  en  entrevistas,  evita  la  cuestión  de  la  desigualdad  histórica  de  la  tierra  
o  el  trabajo  para  cambiar  las  estructuras  del  colonialismo  para  el  mejoramiento  
de  los  pueblos  nativos  andinos,  un  tema  abordado  por  intelectuales  y  activistas  
andinos  a  lo  largo  del  período  poscolonial.  Es  casi  imposible  no  interpolar  a  Dunn  
dentro  de  la  matriz  más  amplia  que  es  el  colonialismo  de  colonos  de  la  nueva  era.

52  CAPÍTULO  DOS
Machine Translated by Google

Si  consideramos  la  ya  familiar  formulación  de  Lorenzo  Veracini  de  un  patrón  
global  de  colonos  que  no  terminó  con  el  período  colonial  sino  que  continúa  
expandiéndose  hacia  los  territorios  indígenas,  entonces  también  debemos  tomar  en  
serio  su  marco  teórico  que  muestra  cómo  los  migrantes,  los  recién  llegados  y  los  
colonos  están  todos  colocados  en  relación  unos  con  otros  y  en  contra  de  los  pueblos  
indígenas  en  un  estrato  jerárquico  de  ocupación  territorial.32  El  colonialismo  de  
colonos  de  la  nueva  era  es  una  formulación  aún  más  perniciosa,  ya  que  describe  
una  condición  severa  producida  por  la  interacción  entre  visitantes  extranjeros  y  
pueblos  indígenas.  que  reproduce  la  condición  colonial  en  la  que  se  extrae  al  
chaman  para  que  los  sujetos  del  capitalismo  tardío  vuelvan  a  ser  “íntegros”,  
rehechos  lejos  del  capitalismo  de  consumo  y  su  fuerza  alienante.  Sin  embargo,  las  
preocupaciones  centrales  de  la  ocupación,  la  gentrificación  y  la  apropiación  
permanecen  completamente  ausentes  de  las  consecuencias  del  colonialismo  de  
colonos  de  la  nueva  era.

En  otros  capítulos  de  este  libro,  describo  las  prácticas  expansionistas  de  los  
estados  y  las  corporaciones  como  un  medio  del  capitalismo  racial.  En  Perú,  el  
trabajo  extractivo  del  colonialismo  de  colonos  de  la  nueva  era  es  en  realidad  mucho  
más  sencillo.  Dadas  las  historias  de  despojos  en  el  Valle  Sagrado,  en  las  que  los  
pueblos  nativos  fueron  empujados  cada  vez  más  hacia  las  tierras  altas  durante  la  
colonización  española,  los  territorios  que  los  extranjeros  ocupan  para  el  turismo  de  
la  nueva  era  reproducen  la  dinámica  colonial  del  expansionismo  de  los  colonos.  
Junto  con  el  trabajo  afectivo  y  físico  de  los  pueblos  indígenas,  la  tierra  proporciona  
un  recurso  extraíble  para  la  expansión  del  turismo  espiritual,  donde  la  conversión  de  
los  territorios  indígenas  en  propiedad  privada,  en  tierras  de  cultivo  y  en  retiros  de  la  
nueva  era  está  integrada  en  la  industria  de  la  misma  manera  que  la  ocupación  de  
la  tierra  es  esencial.  cial  a  formas  más  convencionales  de  capitalismo  extractivo.
La  propiedad  privada  forma  la  base  de  la  infraestructura  turística:  ya  sea  para  
hoteles  de  cinco  estrellas,  cabañas  de  ayahuasca,  residenciales  o  talleres,  el  
turismo  espiritual  depende  del  acceso  a  la  propiedad  de  la  tierra.  En  el  Valle  
Sagrado ,  esto  ha  significado  que  la  economía  extractiva  no  se  organiza  en  torno  
a  productos  discretos,  como  el  aceite  del  Yasuní,  o  el  pino,  el  eucalipto,  el  aceite  o  
el  cobre  que  analizo  en  capítulos  posteriores.  En  cambio,  en  un  ciclo  de  
retroalimentación,  el  colonialismo  de  colonos  de  la  nueva  era  se  extrae  de  los  
cuerpos  y  tierras  indígenas  para  sofocar  las  ansiedades  y  las  demandas  aceleradas  
del  capitalismo  de  consumo.  Como  sostiene  Joanna  Drzewieniecki,  las  estructuras  
de  propiedad  andinas  cambiaron  con  la  llegada  del  colonialismo  europeo  que  
inauguró  la  privatización  de  la  tierra  durante  el  siglo  XVI.33  De  hecho,  la  concentración  del  acceso  y  la  te

FENOMENOLOGÍA  ANDINA  53
Machine Translated by Google

a  través  del  sistema  de  haciendas  ha  sido  una  de  las  principales  formas  en  que  la  
privatización  ha  roto  los  sistemas  andinos  de  derecho  comunal  y  consuetudinario.
En  su  texto  clásico  La  formación  de  una  cultura  nacional  indoamericana,  José  María  
Arguedas  describe  la  diferencia  irreconciliable  entre  sistemas  económicos  que  se  basan,  
por  un  lado,  en  un  modelo  occidental  de  propiedad  y,  por  otro,  en  un  modelo  íntimo  relación  
sagrada  con  la  tierra  y  el  trabajo  que  organizaba  la  vida  andina  antes  del  colonialismo  
español.34  Durante  las  décadas  de  1920  y  1930,  una  era  de  acentuada  retórica  de  
modernización,  los  sindicatos  y  federaciones  campesinas  llevaron  a  los  pueblos  indígenas  
a  maniobrar  en  un  sistema  judicial  radicalmente  estratificado,  con  resultados  legales  
mixtos.  Al  igual  que  con  otras  naciones  latinoamericanas,  el  proceso  de  reforma  agraria  
peruana  (1969­1995)  duró  más  de  dos  décadas  durante  el  período  crucial  del  
reconocimiento  de  los  derechos  rurales.  Más  recientemente,  la  neoliberalización  ha  llevado  
efectivamente  al  reciente  sistema  inmobiliario  de  especulación  que  domina  el  Valle  de  
Urubamba  en  la  actualidad,  liderado  por  el  colonialismo  de  colonos  de  la  nueva  era,  en  el  
que  la  gentrificación  rural  continuamente  elimina  a  las  poblaciones  nativas.

El  terreno  para  el  centro  de  curación  de  Dunn  fue  comprado  alrededor  del  año  2000,  
en  un  momento  en  que  el  gobierno  neoliberal  de  Alberto  Fujimori  privilegiaba  la  compra  de  
terrenos  por  parte  de  particulares  y  empresas  multinacionales.  Dunn  construyó  una  casa  
en  un  pequeño  terreno  que  antes  era  de  cultivo.  Mientras  visitaba  un  restaurante  local  
frecuentado  por  residentes  extranjeros,  Urika's  Place,  Dunn  respondió  a  una  consulta  de  
una  escritora  de  viajes  de  Lonely  Planet  sobre  posibles  nuevos  destinos  de  guías  en  los  
alrededores.  A  pesar  de  que  en  ese  momento  solo  tenía  una  habitación  para  ofrecer,  Dunn  
le  pidió  al  escritor  de  Lonely  Planet  que  visitara  la  propiedad.  Cuando  salió  la  versión  
actualizada  de  la  guía,  incluía  una  línea  sobre  Dunn  y  el  centro,  refiriéndose  a  un  “lugar  
especial”  dirigido  por  un  norteamericano  que  realizaba  recorridos  espirituales.

Usando  el  capital  de  un  préstamo  personal  de  sus  padres,  la  compra  original  de  tierra  
de  Dunn  cerca  de  Pisac  se  duplicó  y  luego  se  triplicó  en  unos  pocos  años .  empresarios  
han  seguido  su  ejemplo,  adquiriendo  terrenos  en  la  zona  y  estableciéndose  allí.  Incluso  un  
grupo  de  mestizos  urbanos  con  los  que  me  encontré  “regresaron  a  la  tierra”  y  compraron  
propiedades  en  otras  partes  del  valle,  y  aunque  eran  políticamente  más  astutos  acerca  de  
los  efectos  de  desplazamiento  sobre  los  pueblos  indígenas  y  locales  de  la  región ,  también  
contribuyeron  igualmente  al  aumento  de  precios  inmobiliarios.  Esta  forma  de  colonialismo  
de  colonos  se  entrelaza  con  la  especulación  capitalista  para  empujar

54  CAPÍTULO  DOS
Machine Translated by Google

Pueblos  indígenas  al  margen  de  la  economía  global.  Incluso  Dunn  ha  tenido  
dificultades  para  mantenerse  al  día  con  los  costos  de  propiedad  en  constante  
aumento  del  área,  ya  que  busca  continuamente  expandir  la  infraestructura  de  su  centro.
Dunn  se  posiciona  en  sus  libros  y  encuentros  como  una  sacerdotisa  andina  
iniciada,  mediadora  del  conocimiento  indígena  y  maestra  de  ritos  energéticos  
para  una  audiencia  global.  Al  mismo  tiempo,  no  le  preocupa  su  posición  como  
terrateniente  en  una  región  donde  la  construcción  colonial  de  la  diferencia  
indígena  impregna  históricamente  todas  las  relaciones  sociales  y  económicas.  
En  una  casi  autocrítica,  Dunn  comentó  cómo  “un  taxista  local  me  pidió  que  
hiciera  un  despacho  en  su  casa,  pero  me  sentí  incómodo  vestido  con  mi  
poncho  y  chuyo.  Había  algo  un  poco  amigos  aquí.  Cuando  empecé  a  trabajar  
sola  en  vez  de  hacer  yo  los  despachos  hago  que  venga  el  Q'ero  a  hacerlo,  
porque  no  creo  que  sea  adecuado  que  yo  lo  haga.”36  La  apropiación  del  
vestido,  las  prácticas  corporales  y  los  rituales  de  Dunn  y  otros,  ensaya  una  
forma  de  andinismo  que  extrae  la  cultura  de  los  pueblos  indígenas  y  al  mismo  
tiempo  ocupa  tierras  de  formas  que  contribuyen  a  una  economía  global  
racialmente  estratificada.  Michael  Hill  describe  cómo  la  búsqueda  religiosa  
en  el  centro  de  la  apropiación  de  las  tecnologías  culturales  indígenas  es  en  
realidad  la  quintaesencia  de  cómo  el  neoliberalismo  produce  nuevas  
identidades  sociales.37  Estas  nuevas  identidades  sociales  emergen  como  
una  economía  de  "hombre  salvaje"  de  la  nueva  era,  a  la  que  Taussig  quizás  sin  saberlo  también  c
De  hecho,  la  figura  del  chamán  Q'ero  es  central  en  las  apropiaciones  y  
confusiones  que  tienen  lugar  dentro  de  los  complejos  circuitos  de  la  globalización  
racializada.  Cuando  se  combina  con  los  patrones  de  gentrificación  rural  como  una  
técnica  del  colonialismo  de  colonos  de  la  nueva  era,  hay  pocas  circunstancias  
posibles  contra  las  ficciones  especulativas  colocadas  sobre  los  cuerpos  indígenas,  
la  tierra  y  el  trabajo  afectivo  y  material.  Tales  condiciones  se  subvierten  a  través  de  
una  pedagogía  de  contacto  directo,  involucrándose  en  la  economía  turística  y  
transmitiendo  modos  de  percepción  que  escapan  a  la  lógica  de  la  dinámica  de  los  
colonos  de  la  nueva  era.

Descolonizando  la  Nueva  Era

Las  narrativas  antropológicas,  la  industria  turística  y  los  empresarios  
espirituales  no  indígenas  mantienen  una  narrativa  principal  sobre  los  pueblos  
Q'ero:  a  saber,  que  poseen  la  distinción  única  de  ser  los  herederos  directos  
de  la  tradición  espiritual  inca.  Los  atributos  de  “pureza”  de  este  linaje

FENOMENOLOGÍA  ANDINA  55
Machine Translated by Google

a  los  pueblos  Q'ero  una  posición  distinguida  dentro  de  la  economía  local,  que  se  
basa  en  la  autenticidad  como  el  valor  agregado  dentro  del  capitalismo  extractivo.
Hablando  con  los  comerciantes  de  Pisac,  la  gente  del  pueblo  y  las  mujeres  
indígenas  que  no  son  Q'ero  en  todo  el  valle,  aprendí  que  el  problema  con  esta  
narrativa  dominante  es  que  ocluye  la  complejidad  de  las  historias  nativas  en  Perú.
“Después  de  todo”,  dijo  Julia,  una  mujer  moche  en  la  plaza  principal,  “el  Imperio  
Inca  absorbió  a  decenas  de  grupos  nativos  anteriormente  autónomos.  No  confiamos  
en  cómo  nos  representan  las  historias  dominantes”.  Julia  describió  su  propia  
situación  como  muy  precaria,  trabajando  para  un  dueño  de  una  tienda  mestiza  en  
Pisac  que  vende  cristales  y  pipas  de  la  paz  a  los  turistas.  “Es  un  hombre  malo”,  dijo  
sobre  el  dueño  de  la  tienda,  “y  finge  ser  espiritual  cuando  lo  único  que  le  interesa  
es  el  comercio”.  Así,  la  narración  de  la  pureza  de  Q'ero  dentro  de  la  economía  
turística,  combinada  con  el  afán  del  consumidor  por  comprar  autenticidad,  
reproduce  el  andinismo,  oscureciendo  las  historias  superpuestas  del  imperio,  así  
como  la  producción  de  fantasías  mercantilizadas.
De  hecho,  diría  que  la  fabulación,  como  en  el  período  colonial,  continúa  
formando  un  eje  central  de  intercambio  dentro  del  Perú  neoliberal,  especialmente  
entre  turistas  extranjeros  y  pueblos  indígenas  dentro  de  las  estructuras  de  mercado  
neoliberales.  Si  bien  la  narración  de  historias  en  los  Andes  no  es  nada  nuevo,  sí  
tiene  valencias  temporales  y  especificidades  locales.  Tal  denominación  de  la  
condición  actual  resuena  con  los  estudios  nativos  críticos  en  los  Estados  Unidos,  a  
saber,  la  noción  de  que  las  comunidades  indígenas  han  estado  durante  mucho  
tiempo  en  el  lado  receptor  de  la  obsesión  blanca.39  Como  demuestra  Phil  Deloria,  
en  un  momento  histórico  de  complicidad  colonial,  y  durante  transformaciones  
urbanas  y  postindustriales  dramáticas  en  los  Estados  Unidos,  jugar  indio  estabilizó  
el  significado  de  la  americanidad.  Deloria  define  el  “deseo  blanco”  como  una  versión  
particular  de  la  indianidad  que  históricamente  estructura  y  formula  la  identidad  
nacional  como  el  proyecto  afectivo  de  pertenencia  estadounidense.  Las  
contraculturas  de  la  nueva  era,  afirma,  brindan  una  narrativa  coherente  a  los  
“estadounidenses  perdidos  en  una  caída  libre  (pos)moderna”.40

Una  forma  de  entender  las  problemáticas  dinámicas  raciales  que  están  en  
juego  aquí  es  mediante  el  uso  del  concepto  de  cacofonía  de  Jodi  Byrd.  Por  "cacofonía"
Byrd  se  refiere  a  un  paradigma  racial  competitivo  que  enmarca  el  "deseo  y  el  miedo  
del  colonizador  que  necesita  articular  continua  y  repetidamente  representaciones  
'verdaderas'  y  'reales'".  Como  afirma  Byrd,  las  sociedades  de  colonos  “existen  
relacionalmente  y  en  connivencia  con  los  procesos  de  otredad  racial,  sexual  y  de  
género  que  buscan  hacer  que  las  historias  y  experiencias  en  disputa  resuenen.

56  CAPITULO  DOS
Machine Translated by Google

autóctonamente  a  través  del  toque  persistente  de  lo  real.”41  El  “toque  persistente  de  
lo  real”  es  una  frase  descriptiva  adecuada  de  cómo  los  turistas  espirituales  como  
sujetos  no  indígenas  desean  una  transformación  personal  a  través  del  contacto  con  
la  “auténtica  espiritualidad  nativa”.  La  industria  del  turismo  espiritual  opera  
transfiriendo  la  cacofonía  del  orden  racial  estadounidense  al  lugar  del  imperio.  Lo  
que  emerge  transnacionalmente  es  la  interacción  de  extranjeros  blancos,  en  menor  
medida  extranjeros  de  color,  y  mestizos  nacionales,  todos  coludidos  para  llegar  a  
tocar  la  autenticidad  del  chamán  nativo.
En  contraste  con  algunas  de  las  posibilidades  turísticas  ecológicas  que  analizo  en  
el  capítulo  uno,  que  están  animadas  en  lugares  como  Ecuador,  el  turismo  espiritual  
en  los  Andes  puede  ser  un  espectáculo  altamente  mediatizado,  donde  la  violencia  del  
colonialismo,  los  legados  de  la  construcción  nacional  y  Las  guerras  civiles  neoliberales  
han  llevado  a  una  mayor  visibilidad  indígena  a  través  de  los  mercados  nacionales  
que  celebran  y  potencialmente  osifican  las  historias  incas.  El  punto  culminante  de  
tales  eventos  es  quizás  el  festival  anual  Inti­Raymi,  un  festival  de  nueve  días  que  
rinde  culto  al  dios  sol  inca  a  través  de  disfraces,  rituales,  música  y  banquetes,  un  
espectáculo  basado  libremente  en  los  escritos  del  Inca  Garcilaso  de  la  Vega.
Escrito  durante  el  período  del  indigenismo  que  convirtió  a  los  sujetos  indígenas  y  
mestizos  y  las  formas  culturales  en  centrales  para  la  construcción  de  las  narrativas  
nacionales,  Inca­Raymi  sufre  tanto  de  las  tendencias  neoliberales  de  las  
manifestaciones  regionales  de  “autenticidad”,  o  lo  que  podría  denominarse  expresión  cultural  neoincaica.
¿Cómo  negocian  las  perspectivas  sumergidas  estos  terrenos  sobredeterminados?

Traducciones  andinas

En  agosto  de  2008,  un  taller  de  una  semana  reunió  a  un  grupo  de  treinta  participantes  
en  el  Centro  Paz  y  Luz  para  aprender  de  los  chamanes  Q'ero;  los  participantes  eran  
en  su  mayoría  de  los  Estados  Unidos  y  Europa,  y  eran  en  su  mayoría  blancos,  a  
excepción  de  dos  mujeres  negras  de  los  Estados  Unidos  y  una  mestiza  de  Chile  y  
Perú.  El  taller  se  organizó  en  torno  a  nueve  ritos  de  sanación  Munayki,  basándose  en  
lo  que  Diane  Dunn  describió  como  “antiguas  tradiciones  de  sanación  Q'ero”.  Al  abrir  
el  taller,  Dunn  explicó  cómo  el  ex  antropólogo  convertido  en  gurú  espiritual  Alberto  
Viollda,  como  estudiante  de  cosmología  andina,  “primero  descargó  los  ritos  del  
universo”.  Como  dijo  Dunn,  "Viollda  pudo  recibir  esta  información  y  compartirla  con  el  
mundo".

FENOMENOLOGÍA  ANDINA  57
Machine Translated by Google

nia,  había  hecho  circular  un  folleto  basado  en  los  ritos  Munayki.  A  medida  que  
se  desarrollaba  el  taller,  a  través  de  la  narración  de  Diane  Dunn  se  hizo  cada  
vez  más  evidente  que  los  ritos  Munayki  representaban  una  versión  de  la  nueva  
era  del  misticismo  Q'ero .  En  efecto,  desde  el  primer  día  en  adelante,  fue  difícil  
entender  exactamente  la  relación  entre  las  filosofías  Q'ero  y  los  ritos  Munayki;  
sin  embargo,  es  importante  señalar  que  a  Viollda  se  le  dio  el  crédito  principal  por  
difundir  los  ritos,  incluso  cuando  dos  chamanes  Q'ero  estaban  detrás  de  Dunn  
durante  esos  mismos  comentarios  iniciales.
Francisco  y  Juanita,  los  dos  chamanes,  estuvieron  presentes  durante  todo  el  
taller  de  ocho  días  y  también  desempeñaron  un  papel  importante  facilitando  
las  ceremonias,  creando  espacios  para  la  meditación  y  contribuyendo  a  la  
sensación  de  que  estábamos  aprendiendo  algo  valioso.  Cuando  se  le  dio  la  
oportunidad  el  segundo  día,  Francisco  nos  dijo  que  los  ritos  se  basaban  en  un  
linaje  de  conocimiento  Q'ero  transmitido  de  manera  patrilineal  de  padre  a  hijo  
hasta  que  él,  en  una  ruptura  inusual  con  la  tradición,  inició  a  Juana.  La  pareja  
fue  presentada  al  grupo  como  chamanes,  curanderos  y  guardianes  de  antiguas  
tradiciones,  aunque  Dunn  nunca  nos  dijo  exactamente  de  qué  comunidad  de  las  tierras  altas  eran.
Don  Francisco  y  Doña  Juana  me  contaron  después  que  venían  de  uno  de  los  
ocho  ayullus  Q'ero  del  altiplano  andino,  con  unos  mil  comuneros  que  vivían  a  
catorce  mil  pies  de  altura  en  la  región  de  Paucartambo,  un  barrio  de  doce  horas.  
viaje  a  pie  al  Valle  Sagrado.
Muchos  Q'eros  se  han  integrado  a  la  economía  turística  capitalista  del  Cuzco,  o  
viajan  entre  la  ciudad,  la  sierra  alta  y  el  Valle  Sagrado,  trabajando  como  
tejedores  en  los  mercados  artesanales  o  en  la  industria  del  turismo  espiritual  
como  guías  y  chamanes  realizando  rituales  para  extranjeros  y  extranjeros.  
visitantes  peruanos .

En  Paz  y  Luz,  Juana  hablaba  solo  quechua,  mientras  que  Francisco  hablaba  
español  y  quechua;  ninguno  hablaba  inglés.  Los  obstáculos  para  la  traducción  
lingüística  entre  los  facilitadores  del  taller  y  sus  participantes  se  sumaron  a  la  
complejidad  de  la  mediación  cultural,  así  como  a  la  incapacidad  de  acceder  a  
una  interpretación  más  completa  de  las  vidas  de  Francisco  y  Juanita  en  lo  que  
de  otro  modo  parecía  una  pedagogía  espiritual  descontextualizada.  De  hecho,  
varias  veces  en  el  transcurso  de  la  semana  pensé  en  las  diferencias  de  contexto  
entre  el  taller  y  el  libro  Vidas  Andinas,  la  clásica  historia  oral  de  otra  pareja  
quechua,  aunque  aymara,  Gregorio  Condori  Mamani  y  Asunta  Quispe  Huamán.  
43  Como  poderoso  testimonio  tomado  por  los  antropólogos  peruanos  Ricardo  
Valderrama  Fernández  y  Carmen  Escalante  Gutiérrez  durante

58  CAPITULO  DOS
Machine Translated by Google

urante  la  década  de  1970,  Vidas  Andinas  relata  las  condiciones  de  explotación  
de  los  pueblos  quechuahablantes  en  el  altiplano,  donde  Gregorio  trabajaba  
como  flejador  (transportador  humano  de  materiales)  y  trabajador  agrícola  en  un  
latifundio,  mientras  que  Asunta  trabajaba  como  empleada  doméstica,  
experimentando  altos  grados  de  abuso  físico  y  verbal  por  parte  de  su  empleador.  
La  historia  oral  detalla  la  dominación  colonial  y  la  violencia  constante  arraigada  
en  las  interacciones  entre  los  pueblos  indígenas  y  los  terratenientes  misti  
(blancos),  los  sacerdotes  y  las  autoridades  estatales,  y  sin  querer  me  
contextualizó  las  experiencias  de  Francisco  y  Juana,  incitándome  a  preguntar  
más  sobre  su  vidas  en  conversaciones  paralelas,  o  durante  los  tiempos  en  que  
vendían  artesanías  de  cooperativas  a  los  participantes  del  taller.
Como  traductores,  Paul  H.  Gelles  y  Gabriela  Martinez  Escobar  sugieren  de  
Andean  Lives:  “Las  narraciones  ilustran  vívidamente  la  discriminación  y  
explotación  a  la  que  los  runas  [quechua]  son  sometidos  por  quienes  detentan  el  
poder  local”.  44  Gelles  y  Martinez  Escobar  tradujeron  el  original  oral  a  su  tory  
varias  veces,  del  quechua  al  español  y  luego  al  inglés.
En  todo  momento,  insistieron  en  la  precisión  lingüística  y  conceptual.  De  hecho,  
en  uno  de  los  muchos  ejemplos  de  su  atención  al  detalle,  señalan  la  dificultad  
de  la  traducción  al  discutir  cómo  el  quechua,  a  diferencia  del  español  o  el  inglés,  
agrega  sufijos  al  final  de  una  oración  para  aclarar  si  la  información  transmitida  
se  aprendió  “a  través  de  la  comunicación  directa” .  experiencia  o  de  oídas.”45  
Aunque  el  libro  contiene  un  glosario  detallado  que  permite  una  traducción  
ampliada  de  la  gramática  quechua,  la  sutileza  de  la  posición  del  hablante,  
participante  y  testigo  dentro  de  cualquier  oración  subraya  lo  que  se  puede  
perder  en  el  acto  de  la  traducción . .  Además,  este  ejemplo  sobre  la  positividad  
en  relación  con  la  dimensión  experiencial  del  lenguaje  muestra  hasta  qué  punto  
el  quechua  permite  múltiples  posiciones  de  sujeto  en  relación  con  cualquier  
evento  dado.
Traigo  a  colación  este  texto  clásico  para  sugerir  cómo  nuestros  seis  días  
juntos  se  vieron  ensombrecidos  por  la  complejidad  del  lenguaje  y  la  mediación  
cultural.  Si  bien  la  mayoría  de  los  veinte  participantes  del  taller  eran  hablantes  
monolingües  de  inglés,  algunos  hablaban  alemán  o  francés  además  de  inglés.  
Entendían  poco  o  nada  de  español,  por  lo  que  los  participantes  a  menudo  se  
confundían  con  las  presentaciones  o  las  actividades  grupales.  Además,  debido  
a  la  falta  de  traducción  para  el  idioma  quechua,  finalmente  se  tradujo  como  un  
idioma  místico  en  lugar  de  la  representación  de  la  vida  ordinaria  que  contiene  
dentro  de  sí  elementos  relacionales,  así  como  el  más  allá  colonial  como  opresión  cotidiana.

FENOMENOLOGÍA  ANDINA  59
Machine Translated by Google

Estos  múltiples  problemas  lingüísticos  y  epistemológicos  de  la  comunicación  
inconmensurable  se  sumaron  a  la  macronarrativa  del  andinismo;  el  retiro  fue  
otro  ejemplo  de  una  percepción  voyerista  de  Indigeneity:  la  mirada  extractiva  en  
acción.  Las  estructuras  neocoloniales  enmarcaron  la  experiencia  del  lenguaje,  
las  interacciones  y  la  propiedad,  y  las  mediaciones  del  imperio  colgaban  en  el  
oscuro  trasfondo  de  estos  intercambios  de  la  nueva  era.
Si  bien  estos  encuentros  entre  “extranjeros”  y  ancianos  indígenas  Q'ero  
estaban  sobredeterminados  por  capas  de  colonialidad,  otra  forma  de  percepción  
surgió  para  mí  durante  mi  tiempo  en  los  Andes  y  con  Juana  y  Francisco.  De  la  
misma  manera  que  experimenté  a  través  de  May  Stevens,  Francisco  Huichaqueo  
y  Carolina  Caycedo,  como  describo  en  la  introducción  y  en  otros  capítulos  del  
libro,  la  praxis  creativa  de  Don  Francisco  y  Doña  Juana  facilitó  el  acceso  a  otras  
sensibilidades .  Una  mañana,  nos  despertamos  temprano  y  caminamos  hacia  el  
río  Urubamba  con  la  directiva  de  simplemente  reducir  la  velocidad  de  observación  
del  mundo  natural.  Nuestro  requisito  era  pasar  dos  horas  sin  hacer  nada  más  
que  escuchar  cómo  el  agua  se  precipitaba  sobre  los  guijarros,  mapeando  sus  
caminos,  recogiendo  pedazos  de  musgo  y  corteza.  Durante  largos  días  de  
compromiso  con  los  elementos  naturales,  sin  acceso  a  Internet  y  sin  el  
bombardeo  de  noticias  catastróficas  del  mundo  exterior,  los  participantes  
informaron  cambios  de  percepción,  incluido  un  sentido  del  tiempo  que  no  se  
interrumpía  constantemente  por  los  medios  o  la  charla  incesante  de  capitalismo  
de  consumo.  Mi  propia  búsqueda  de  profundizar  mi  relación  lejos  de  la  separación  
binaria  hacia  una  percepción  de  relacionalidad  más  completa  convirtió  este  
simple  ejercicio  en  un  profundo  paisaje  de  sensibilidades.
Al  orientarme  hacia  el  paisaje  sonoro  y  el  entorno  espacial  que  se  volvió  
disponible  a  través  de  las  direcciones  de  Juana  y  Francisco,  me  alejé  de  la  
percepción  más  unidimensional  de  la  mirada  occidental  y  la  experiencia  de  la  
individualidad  melancólica.  Aunque  llevaba  conmigo  mis  resonancias  críticas  
anteriores,  algo  más  fue  posible  a  través  de  la  espacialidad  sónica.  En  los  
rituales  que  ofrecieron  los  ancianos  de  Q'ero,  Francisco  y  Juana  a  menudo  
usaban  la  condición  de  silencio,  gestos  significativos  y  pequeños  instrumentos,  
todo  mientras  invocaban  el  quechua  como  un  lenguaje  ceremonial  simbólico  
para  involucrar  un  sensorio  de  experiencia.  Ya  sea  imbuyendo  el  entorno  con  
campanas  o  cantando  palabras  una  y  otra  vez,  el  paisaje  se  llenó  con  las  
reverberaciones  de  sus  insinuaciones  sónicas.

Mientras  que  el  inglés  y  el  español  habían  dominado  en  el  espacio  controlado  de
El  centro  de  Diane  Dunn,  en  los  sitios  sagrados  que  visitamos—por  el  Urubamba

60  CAPÍTULO  DOS
Machine Translated by Google

Río,  cerca  de  Machu  Picchu,  en  el  templo  de  Ollantaytambo,  y  al  amanecer  en  
las  ruinas  de  Pisca,  el  quechua  era  el  único  idioma  audible,  con  poca  o  ninguna  
traducción.  Estas  experiencias  ceremoniales  invocaron  los  elementos  sagrados  
del  fuego,  el  agua,  la  tierra  y  el  aire,  y  comprometieron  los  sentidos  tanto  de  
manera  prediscursiva  como,  lo  que  es  más  importante,  en  términos  de  romper  
la  perspectiva  occidental ,  en  el  espacio  donde  el  lenguaje  falló  en  la  traducción.  
En  tales  momentos,  la  sensibilidad  a  la  fenomenología  andina  abrió  un  espacio  
de  percepción  que  perforó  la  brecha  colonial.  En  otras  palabras,  los  paisajes  
indígenas  que  no  fueron  totalmente  colonizados  por  el  turismo  de  la  nueva  era,  
como  el  propio  río  que  fluye,  permitieron  una  experiencia  más  directa  de  la  
fenomenología  andina  con  la  guía  de  Francisco  y  Juana.
Reflexionando  nuevamente  sobre  la  anécdota  inicial,  mi  propio  cambio  de  
percepción  ocurrió  precisamente  al  alejarme  del  peso  simbólico  y  material  de  la  
colonialidad,  incluso  si  esto  tuvo  lugar  a  través  de  un  orden  diferente  de  
comprensión  y,  nuevamente,  en  contra  de  mi  formación  disciplinaria  sociológica.  
Preguntas  sobre  mis  propios  anhelos  políticos  siguieron  resonando  durante  la  
experiencia  con  Francisco  y  Juana:  ¿Era  posible  descolonizar  la  violencia  de  las  
ideologías  coloniales  a  través  de  una  fenomenología  ecológica  andina?  ¿O  la  
espiritualidad  está  demasiado  ligada  al  orden  colonial  religioso  como  para  imaginar  un  exterior?
Los  pensadores  decoloniales  han  abordado  esta  segunda  pregunta  (Maldonado  
Torres,  Dussel  y  Mignolo,  por  ejemplo),  pero  persiste  la  necesidad  de  encontrar  
paradigmas  que  reconozcan  los  legados  coloniales,  desarrollen  las  nociones  
contemporáneas  de  poder  e  insistan  en  otros  ámbitos  de  experiencia  más  allá  de  
lo  material.  46  Si  entendemos  la  lógica  económica  actual  que  reduce

relacionalidad  con  los  legados  del  colonialismo,  y  que  impregna  el  déficit  afectivo  
y  relacional  del  período  actual,  lo  que  podemos  llamar  las  "melancolías  del  
capitalismo  tardío",  entonces  podríamos  avanzar  hacia  un  sentido  más  complejo  
de  lo  que  parece  la  espiritualidad  descolonizada.  y  se  siente  como
En  contraste  con  el  mercado  masivo  del  turismo  en  la  región,  ya  sea  en  
medio  de  un  paisaje  remoto,  junto  a  una  cascada  o  dentro  de  formaciones  
rocosas,  Juana  y  Francisco  ofrecieron  un  espacio  íntimo  de  intercambio.  Si  
bien  mediado,  este  espacio  de  interacción  se  movió  hacia  la  transmisión  de  
la  fenomenología  andina  y  se  alejó  del  andinismo  espectacularizado.  Al  igual  
que  el  derretimiento  del  miedo  que  describí  anteriormente,  mis  facultades  
habían  sido  condicionadas  para  ser  hiperreactivas,  pero  en  cada  uno  de  los  
ritos  que  incluían  estar  junto  al  río,  participar  en  despachos  y  escalar  montañas  
sagradas,  descubrí  que  estaba  perforado  por  sensaciones  y  posibilidades.  Otros  participantes  I

FENOMENOLOGÍA  ANDINA  61
Machine Translated by Google

con  quien  habló  describió  un  derretimiento  similar  de  su  desconfianza.  Estos  
microencuentros  me  resultaron  en  definitiva  innombrables  en  su  densidad  
afectiva,  pero  algo  tomó  vuelo  y  escapó  a  la  lógica  del  capitalismo,  y  no  pudo  
reducirse  a  un  intercambio  remunerado.  Quizás  solo  estas  aporías  situadas,  en  
las  que  otros  tipos  de  conocimiento  no  estaban  “en  exhibición”  turísticamente  y  
en  cambio  ocurrieron  a  través  de  interacciones,  podrían  proporcionar  un  camino  
a  través  de  los  espacios  reductivos  de  sobremercantilización  y  asentamiento  
de  la  nueva  era  de  los  espacios  indígenas  en  los  Andes.  El  futuro  al  otro  lado  
de  la  catástrofe  fue  presentado  y  percibido  como  una  relacionalidad  sin  
mediación  con  el  mundo  natural,  una  espacialidad  sensual  organizada  por  Juana  
y  Francisco  que  creó  la  posibilidad  de  que  emergiera  lo  innombrable.  Para  mi  
sorpresa,  Juana  hizo  sonar  cascabeles  en  mis  oídos  y  me  salpicó  con  el  agua  
sagrada  del  Uru  bamba  hasta  que  el  encuentro  se  convirtió  en  un  fluir  agitado  con  todo  lo  que  lo  me
El  último  día  del  taller,  en  un  raro  momento  de  discurso  directo,  Francisco  
habló  intensamente  al  grupo,  contándonos  cómo  el  conocimiento  que  nos  había  
transmitido  había  venido  directamente  de  sus  mayores  Q'ero  en  el  linaje  de  
padre  a  hijo.  Esta  herencia  paterna  se  había  roto  con  el  entrenamiento  de  Juana  
como  chamán  Q'ero,  lo  que  indica  tanto  una  ruptura  en  el  patriarcado  andino  
como  en  el  reinado  de  las  figuras  indígenas  masculinas  dentro  del  ámbito  
espiritual.  La  inclusión  de  Juana  en  el  linaje,  al  igual  que  la  difusión  más  amplia  
de  los  principios  de  Q'ero  en  el  Centro  Paz  y  Luz,  representó  un  momento  de  
apertura,  dijo.  Como  sugiere  Francisco,  en  el  período  de  mayor  degradación  
ambiental  de  la  Tierra,  los  ancianos  habían  decidido  que  era  el  momento  de  
"desvelar  estas  tradiciones  secretas  y  transmitirlas  mucho  más  allá  de  sus  
propias  comunidades  locales".  prácticas  de  género  y  la  iniciación  de  figuras  
femeninas  en  el  trabajo  de  la  economía  turística,  pueden  leerse  tanto  como  un  
gesto  decolonial  como  una  forma  de  asegurar  más  oportunidades  para  las  
mujeres  indígenas  dentro  de  una  economía  global  incierta  y  segmentada.
Don  Francisco  pasó  a  discutir  la  evidencia  de  ambiental  de

edificación  en  comunidades  del  altiplano;  por  ejemplo,  observaron  cómo  las  capas  
freáticas  retrocedían,  observaron  cambios  en  los  climas  locales  y  lamentaron  el  
hecho  de  que  muchos  de  sus  propias  comunidades  se  estaban  yendo  a  las  ciudades.  
Para  Francisco,  todos  estos  eran  signos  de  eventos  catastróficos  inminentes.  Estos  
signos,  sin  embargo,  no  se  limitaban  al  futuro  inminente  sino  que  también  
representaban  los  legados  de  las  historias  incas  en  relación  con  el  colonialismo.  
Finalmente,  la  transferencia  de  conocimientos  de  los  pueblos  indígenas  a  los  no  
indígenas  de  la  que  habló  Francisco  en  nuestro  último  día  en  el  grupo  sentó  las  bases  para

62  CAPITULO  DOS
Machine Translated by Google

situando  las  creencias  Q'ero  como  una  solución  importante  a  la  situación  
apremiante  de  los  males  del  mundo.  Francisco  sugiere  que  había  llegado  el  
momento  de  difundir  la  conciencia  mundial  y  aumentar  la  conciencia  sobre  la  
Pachamama  a  través  de  una  ética  del  cuidado  del  planeta.  Sin  embargo,  a  
diferencia  de  la  versión  ambiental  liberal  de  este  llamado,  la  invocación  de  
Francisco  a  la  fenomenología  andina,  en  la  que  los  pueblos  indígenas  fueron  
centrales,  ofrece  una  forma  multidimensional  de  relacionarse  con  la  tierra  que  
trabaja  para  descolonizar  el  Antropoceno  al  crear  otra  relación  con  el  planeta.
Como  entidad  femenina  que  regula  los  tres  niveles  de  relacionalidad  
cosmológica ,  la  Pachamama  es  una  forma  de  pensar  a  través  de  una  episteme  
queer  femme  y  de  colonial  a  las  experiencias  que  he  descrito.  Si  bien  los  métodos  
queer  no  son  nuevos,  los  legados  del  extractivismo  y  el  capitalismo  racial  como  
productos  de  la  experiencia  colonial  a  menudo  se  han  subdesarrollado.  Por  
episteme  queer  decolonial  aquí  me  refiero  a  permitir  que  el  campo  hable  en  lugar  
de  excluir  las  condiciones  de  posibilidad,  o  suponer  que  un  marco  de  análisis  
disciplinario  desbloqueará  y  enderezará  las  complejidades  de  la  condición  colonial.  
El  paisaje  andino  y  quienes  con  él  tienen  relaciones  milenarias  no  se  pueden  
enderezar.  Además,  las  mediaciones  fenomenológicas  que  imaginan  el  espacio,  
el  tiempo  y  el  ser  cosmológico  como  reinos  de  conocimiento  interconectados  
contrarrestan  la  perspectiva  reduccionista  del  pensamiento  de  la  nueva  era,  que  
principalmente  mercantiliza,  usurpa  y  tuerce  al  Otro  en  su  propia  interpretación  de  
lo  que  es  invisible  o  desconocido. .

Juana  y  Francisco  me  dirigieron  a  una  relacionalidad  experiencial  con  el  mundo  
natural,  que  se  rige  a  través  de  su  propia  lógica  que  late  fuera  de  los  catálogos  de  
injusticias  sociales  e  históricas  y  sus  legados  coloniales.
Una  posicionalidad  decolonial  queer  femme  basada  en  el  conocimiento  sureño  
me  permitió  estar  abierta  a  las  formas  de  relacionalidad  que  se  desplegaban  ante  mí.
Como  Francisco  había  abierto  estos  ritos,  después  de  su  pronunciamiento,  le  
pregunté  sobre  el  papel  de  Juana  en  esta  obra  y  qué  papel  espiritual  tenían  las  
contrapartes  femeninas  en  la  cultura  Q'ero.  Francisco  sugirió  que  esto  era  parte  
de  la  apertura  de  la  tradición  Q'ero  para  que  todos  pudieran  evolucionar  más  en  
los  tipos  de  prácticas  que  serían  lo  que  él  llamó  “preservación  ista”.  48  A  diferencia  
de  los  significados  normativos  de  “preservación”,  la  idea  de  Francisco  era  basado  
en  una  ecofilosofía  andina  de  la  práctica  vernácula.  En  la  introducción  de  este  
libro,  afirmo  que  muchos  electores  —los  que  tienen  poder,  los  que  no,  los  indígenas  
y  los  no  indígenas,  el  estado,  la  sociedad  civil,  los  partidos  políticos  y  los  jefes  de  
estado—  recurren  a  menudo  a  la  retórica  de  la  Pachamama.

FENOMENOLOGÍA  ANDINA  63
Machine Translated by Google

Pero,  más  allá  del  ámbito  discursivo  de  la  política  formal,  la  fenomenología  
andina  incorpora  una  praxis  fundamental  que  demuestra,  en  lugar  de  disminuir  
discursivamente,  la  vitalidad  del  mundo  natural.  En  esta  narración ,  Don  
Francisco  y  Doña  Juana  también  demuestran  una  especie  de  comprensión  no  
normativa  de  la  complementariedad  de  género  que  se  desplaza  y  cambia  en  
lugar  de  asumir  que  cada  miembro  de  la  pareja  heterosexual  tiene  esferas  de  
influencia  separadas.  La  sensibilidad  descolonial  queer  femme  que  describo  
estaba  disponible  a  través  de  múltiples  encuentros,  ya  sea  a  través  de  la  
comunicación  de  Juana  sobre  lo  sagrado  de  Q'ero,  o  a  través  de  una  creciente  
sensibilidad  hacia  el  entorno,  en  relación  con  el  reconocimiento  de  microespacios  
de  potencial,  y  lejos  de  una  visión  unidimensional  de  la  industria  del  turismo  
espiritual.  Este  es  un  encuentro  sobre  cómo  habitar  y  estar  en  sintonía  con  la  
multiplicidad  de  la  vida  como  antídoto  contra  el  miedo  y  la  melancolía  
occidentales  a  través  del  conocimiento  sensorial  sobre  la  Pachamama.

Lo  que  aún  no  termina

En  cada  una  de  las  escenas  de  este  capítulo,  debe  quedar  claro  que  sigo  
desconfiando  de  la  posibilidad  de  un  diálogo  intercultural  dentro  de  la  matriz  
colonial  del  turismo  espiritual.  A  pesar  de  todo  esto,  como  sugiere  la  historia  de  
apertura,  la  suposición  de  que  todo  intercambio  entre  el  Norte  Global  y  el  Sur  
Global,  entre  los  indígenas,  los  mestizos  y  otros  debe  conducir  inevitablemente  a  
relaciones  de  poder  asimétricas,  no  es  la  conclusión  aquí.  Los  procesos  complejos  
de  hegemonía  cultural  están  siempre  presentes  en  lo  que  me  he  referido  en  este  
capítulo  como  un  conjunto  de  relaciones  mediadas  entre  los  chamanes  Q'ero  y  los  
pueblos  no  indígenas .  La  especulación  de  tierras  y  bienes  raíces  en  lugares  
rurales  que  son  altamente  transitados,  es  ciertamente  un  lugar  donde  las  alianzas  
hacia  la  descolonización  podrían  concentrar  esfuerzos.  Incluso  cuando  los  
sindicatos  agrarios  han  sido  desmantelados  en  las  Américas,  encontrar  formas  
de  contrarrestar  la  creciente  gentrificación  rural  es  esencial  para  el  proyecto  de  descolonización.
Aunque  la  fenomenología  andina  no  puede  leerse  fuera  de  su  largo  compromiso  
con  la  mediación  colonial,  como  una  secuencia  de  disonancias  narrativas  que  
nunca  encuentra  un  origen,  es  un  modo  de  percepción  y  pensamiento  encarnado  
que  no  puede  subsumirse  completamente  en  el  capitalismo  extractivo.  Hay  mucho  
que  aprender  de  las  cosmovisiones  indígenas  andinas  que  infunden  a  la  vida  
cotidiana  un  imaginario  planetario  que  anima  en  lugar  de  amortiguar.  Un  queer  decolonial

64  CAPITULO  DOS
Machine Translated by Google

episteme  trabaja  para  prestar  atención  porosa  a  lo  que  la  fenomenología  
andina  ve,  siente,  toca,  oye  y  siente.  Si  uno  puede  reducir  la  velocidad  y  
realmente  escuchar  las  campanas,  o  el  sonido  del  río,  podríamos  alejarnos  
de  las  exigencias  del  miedo  colonial  y  la  lógica  consumista  del  deseo  hacia  
una  sensibilidad  más  amplia.

FENOMENOLOGÍA  ANDINA  65
Machine Translated by Google

CAPÍTULO  3

Un  archivo  para  el  futuro

Ver  a  través  de  la  ocupación

En  su  película  independiente  de  treinta  y  dos  minutos  Mencer:  Ni  Pewma  (2011),  el  
cineasta  ma  puche  Francisco  Huichaqueo  llama  la  atención  sobre  el  paisaje  distópico  
actual  de  los  territorios  del  sur  de  Chile.1  Esta  es  una  pesadilla  continua  que  se  
remonta  a  cinco  siglos  atrás,  del  empeño  colonial  a  la  construcción  de  nación  a  
través  del  experimento  neoliberal  de  Pinochet  y  al  período  actual  de  invasión  continua  
de  plantaciones  de  pino  y  eucalipto;  una  pesadilla  que  se  desarrolla  dentro  de  la  
zona  extractiva  de  la  región  del  Bío  Bío.  En  mapudungun,  el  término  ñi  pewma  se  
traduce  como  “un  mal  sueño”,  y  una  interpretación  del  uso  que  hace  Huichaqueo  del  
término  en  el  título  de  la  película  es  que  la  pesadilla  colonial  española  persiste  en  
manos  del  estado  chileno.  Mencer,  por  otro  lado,  es  una  palabra  que  "se  le  ocurrió  
en  un  sueño" (y  un  término  para  el  que  no  pudimos  encontrar  una  definición),  lo  que  

se  suma  a  las  dimensiones  no  lineales  y  experimentales  de  su  efecto.

Sin  preocuparse  de  que  su  película  haya  sido  proyectada  públicamente  una  sola  
vez,  Huicha  queo  ha  creado  deliberadamente  un  archivo  “que  iluminará  a  los  pueblos  
mapuche  que  viven  en  el  futuro  sobre  las  terribles  condiciones  que  vivimos  ahora”.2  
La  calidad  excepcional  del  trabajo  de  la  película,  entonces,  es  documentar  la  
persistencia  de  la  distopía  colonial  a  través  de  medios  experimentales:  en  las  últimas  
tres  décadas,  las  tierras  mapuche  se  han  reducido  a  510.000  hectáreas,  o  solo  el  
6,4  por  ciento  de  sus  posesiones  territoriales  originales.
Como  dice  Huichaqueo  sobre  su  película:  “Uso  el  lenguaje  simbólico  de  nuestros  
ancestros  para  ayudarnos  a  moldear,  vivir  y  actuar  en  el  mundo  como  si  la  ocupación  
no  acabara  con  toda  nuestra  existencia”.  3  Al  igual  que  el  género  de  videoarte  
indígena  que  ha  proliferó  en  el  hemisferio,  y  el  trabajo  de  los  medios  visuales  nativos  más
Machine Translated by Google

Francisco  Huichaqueo,  Mencer:  Ni  Pewma,  cartel  para  la  Sala  Juana  
Eugenua,  2011.  Imagen  cortesía  de  Francisco  Huichaqueo.

globalmente,  Mencer:  Ni  Pewma  documenta  la  lucha  por  la  vida  indígena  como  
un  conflicto  continuo  entre  dos  epistemes  fundamentalmente  distintas.4  En  este  
capítulo,  aprovecho  la  oportunidad  de  este  trabajo  poco  conocido  para  
desentrañar  las  capas  de  complejidad  dentro  de  la  zona  extractiva,  analizando  
el ,  representacional,  material,  espacial,  temporal  y  epistemológica  de  la  guerra  
permanente  contra  los  pueblos  indígenas  y  sus  territorios  en  el  hemisferio  sur.

Desde  el  siglo  XVI  la  ocupación  colonial  de  los  territorios  originales  conocidos  
como  Wallmapu  que  se  extienden  desde  el  sur  de  Chile  hasta  Argentina  es  una  
guerra  permanente  contra  las  poblaciones  indígenas.  Esta  guerra  avanza  en  
frentes  materiales  y  de  representación,  que  van  desde  las  atrocidades  genocidas,  
como  las  que  tuvieron  lugar  durante  la  fallida  conquista  española  de  la  región,  
hasta  la  expropiación  durante  el  período  de  “Reducciones”  y  cercamientos  del  
siglo  XIX,  hasta  la  privatización  neoliberal  de  las  comunidades  indígenas .  
territorios  a  partir  de  1973,  hasta  el  proyecto  de  incorporación  y  expulsión  del  
Estado  pluricultural  en  la  década  de  1990.
Una  visión  financiarizada  que  ve  la  tierra  como  un  valor  de  cambio  transparente  es

UN  ARCHIVO  PARA  EL  FUTURO  67
Machine Translated by Google

claramente  opuesto  al  punto  de  vista  de  Huichaqueo,  cuya  escena  de  apertura  
es  un  paisaje  opaco  con  límites  borrosos  entre  la  tierra,  el  cielo  y  los  árboles,  
que  ofrece  un  modo  de  percibir  más  allá  de  las  delimitaciones  nítidas  de  la  
zona  extractiva.  Los  sistemas  de  pensamiento  corporizados  mapuche  ven  
más  allá  de  la  transacción  monocultural  para  abordar  el  paisaje  onírico  del  
perrimonton  como  un  plano  paralelo  de  existencia.  Mencer:  Ni  Pewma  sigue  
esta  cosmología  al  hacer  audibles  los  mundos  de  los  ancestros,  los  elementos  
y  las  historias  anticoloniales  borradas,  desafiando  los  discursos  dominantes  
que  descontextualizan  el  conflicto  actual  entre  mapuches  defensores  de  la  
tierra  y  el  agua,  por  un  lado,  y  el  estado  colonial  y  su  aparato  militar,  por  el  otro.
En  lugar  de  recurrir  al  paradigma  documental  de  la  dirección  directa  y  los  
testimonios  que  se  utilizan  a  menudo  en  la  representación  de  los  derechos  
humanos,  o  a  un  modo  de  política  cultural  que  apela  al  Estado  como  el  lugar  
principal  de  reparación  y  reconocimiento,  Huichaqueo  rompe  la  matriz  del  
confinamiento  representacional  y  evacuación.5  Y,  a  diferencia  del  impulso  
sociológico  de  muchas  otras  películas  del  género  documental,  en  la  paleta  
monocromática  y  la  banda  sonora  de  cámara  de  eco  de  Huichaqueo,  se  puede  
acceder  a  mundos  mapuche  a  través  de  puentes  visuales  y  sonoros  que  
invocan  lo  sobrenatural;  también  se  conjura  mediante  el  uso  de  los  elementos  
fuego,  tierra,  aire  y  agua,  todos  los  cuales  se  convierten  en  anclas  simbólicas  
de  un  imaginario  visual  que  percibe  la  vida  de  otra  manera.  Como  explico  a  lo  
largo  del  capítulo,  el  efecto  acumulativo  de  estas  técnicas  experimentales  es  
un  asalto  a  los  modos  coloniales  de  representación.  Más  específicamente,  la  
película  experimental  de  Huichaqueo  juega  con  las  convenciones,  incorporando  
elementos,  como  motivos  y  ecos  repetidos,  ediciones  sin  secuencia,  tomas  
largas  de  artes  escénicas,  referencias  literarias  y  atriciales,  y  metraje  de  otras  
películas,  para  establecer  conexiones  con  paisajes  similares  de  violencia.  colonización  en  toda  Am
Una  propuesta  experimental  y  más  radical  emerge  en  el  trabajo  de  Huicha  
queo,  una  que  desafía  lo  que  significa  presenciar  y  vivir  con  la  devastación  y  el  
genocidio  al  cambiar  el  sentido  del  tiempo,  el  espacio  y  las  construcciones  de  la  
realidad  enmarcadas  en  el  marco  estrecho  del  espectador.  En  particular,  
Huichaqueo  ofrece  una  mirada  fragmentada,  parcial  y  muchas  veces  confusa  que  
desorienta  al  espectador  para  insertar  puntos  de  vista  mapuche  en  el  marco.  Por  
lo  tanto,  Mencer:  Ni  Pewma  imagina  los  mundos  sensual  y  natural  no  como  
destruidos  fatalmente  por  el  capitalismo  colonial,  sino  como  contraredes  de  
posibilidades  habilitadas  a  través  de  paisajes  oníricos  y  los  mundos  paralelos  invisibles  de  la  memoria 
¿Cómo  cambia  el  cine  experimental  los  imaginarios  normativos  de  la  tierra  y

68  CAPÍTULO  TRES
Machine Translated by Google

paisaje  a  través  de  la  visualidad  que  documenta  el  apocalipsis  ya  llegado  
hacia  la  vida  después  de  la  extinción?  ¿Puede  el  cine  experimental  clasificar  
los  recuerdos  de  la  experiencia  indígena  que  funcionan  en  oposición  al  
estado,  especialmente  en  el  conflicto  intensificado  dentro  de  los  territorios  
del  sur  de  Wall  mapu?  Al  brindarnos  un  lenguaje  fílmico  basado  en  las  
relaciones  mapuche  con  los  reinos  visible  e  invisible,  ¿cómo  Huichaqueo  
abre  una  sensibilidad  estética  que  percibe  el  territorio  como  un  espacio  
multidimensional  que  cura  un  archivo  para  el  futuro?  ¿Puede  el  cine  
experimental  sugerir  lo  que  la  tierra  recuerda?

Retoma  sobre  la  ocupación

La  película  experimental  de  Huichaqueo  debe  situarse  junto  a  una  variedad  de  
producciones  realizadas  por  cineastas  indígenas  sobre  la  violencia,  la  contestación  y  el  
aumento  de  la  militarización  de  los  territorios  mapuche.6  Por  ejemplo,  Wall  mapu  
(2001),  de  la  cineasta  mapuche  Jeanette  Paillán,  y  la  historia  de  la  activista  pe  huenche  
Berta,  como  se  relata  en  El  velo  de  Berta ,  2004,  ambas  parten  de  un  punto  de  vista  

indígena  del  sur  que  documenta  cómo  los  pueblos  mapuche,  pehuenche  y  huilliche  
son  tratados  diferencialmente  ante  la  ley  a  través  de  una  ofensiva  desarrollista  sobre  el  
territorio  y  las  zonas  rurales.  vida.
Como  veremos,  estas  películas  atienden  cuidadosamente  a  la  región  del  Bío  Bío  densa  
en  recursos,  ilustrando  el  grado  en  que  las  tierras  comunales  han  sido  cada  vez  más  
legisladas  como  zonas  de  terror  estatal,  desplazamiento  y  nuda  vida;  pero  al  mismo  
tiempo,  esta  geografía  se  ha  convertido  en  terreno  fértil  para  miradas  sumergidas,  
donde  se  multiplican  las  fuentes  de  creatividad  y  resistencia  colectiva.
Cuando  se  ubica  dentro  de  este  género  fílmico,  la  película  de  Huichaqueo  es  única  en  
el  sentido  de  que  considera  la  representación  colonial  para  eventualmente  destruirla,  
partiendo  de  la  presunción  de  que,  a  pesar  de  la  extinción,  las  ecologías  sociales  
continúan  floreciendo.

La  primera  imagen  de  Mencer:  Ni  Pewma  es  un  retrato  colonial  de  un  joven  
mapuche  con  el  torso  desnudo  mirando  directamente  a  la  cámara,  recordando  la  
famosa  figura  del  guerrero  Lautaro  y  la  victoria  histórica  de  las  milicias  mapuche  
contra  la  Corona  española  desde  la  década  de  1520  hasta  la  década  de  1540. .  
Lautaro  es  una  figura  compleja  tanto  para  mapuches  como  para  huincas  (no  
indígenas),  dado  que  la  literatura  republicana  recicla  al  guerrero  invicto  como  
símbolo  de  su  orgullo  nacional.  En  las  pinturas  del  siglo  XIX  de  Pedro  
Subercaseaux,  Lautaro  fue  idealizado  como  un  héroe  de  guerra.  También  es  el  protagonista  de  nació

UN  ARCHIVO  PARA  EL  FUTURO  69
Machine Translated by Google

Mariluán  (1859),  del  célebre  novelista  Alberto  Blest  Gana ,  así  como  un  
género  de  escritos  nacionalistas  que  formaron  la  literatura  chilena.7  En  
la  transición  colonial  a  la  formación  del  estado­nación,  las  imágenes  
restrictivas  de  los  pueblos  mapuche  sirvieron  para  construir  el  lugar  
Nativo  en  la  nación.  Al  abrir  la  película  con  una  imagen  del  retrato  
mapuche,  Hui  Chaqueo  registra  de  inmediato  los  enredos  del  referente  
colonial  con  la  historia  nacional  de  los  tropos  europeos  de  representación  indígena.
Escribiendo  específicamente  sobre  el  contexto  mapuche,  Patricia  Richards  
analiza  cómo,  “al  igual  que  sus  contrapartes  en  otros  lugares,  los  patriotas  
revolucionarios  chilenos  incorporaron  simbólicamente  a  los  mapuche  para  
justificar  su  guerra  por  la  independencia  de  España  (1810­18).  Para  los  caudillos  
patriotas,  el  indio  rebelde  representaba  el  amor  a  la  tierra,  a  la  patria  y  la  libertad  
irrevocable,  altos  valores  que  los  habían  impulsado  a  luchar  victoriosamente  
durante  largos  siglos  contra  los  conquistadores  hispanos  y  contra  el  ejército  
real.”8  Como  Richard  señala  cuidadosamente,  esta  retórica  de  la  lucha  
revolucionaria  funcionó  como  discurso  de  construcción  de  nación,  y  una  forma  de  
celebrar  la  masculinidad  de  la  figura  guerrera  nativa  como  propia  del  proyecto  anticolonial  de  construc
Contra  el  régimen  colonial  español,  la  República  usó  la  retórica  del  patriotismo  y  
representaciones  específicas  para  construir  una  imagen  controladora  de  la  rebelión  
indígena.  A  lo  largo  de  Mencer:  Ni  Pewma,  Huichaqueo  vuelve  a  la  imagen  del  líder  
indígena  anticolonial  Lautaro,  precisamente  para  enfatizar  la  figura  que  ronda  el  
imaginario  colonial  y  que  continúa  engrandeciéndose  dentro  del  aparato  mediático  
moderno  del  Estado.
La  película  de  Huichaqueo  dramatiza  estos  tropos  sobre  los  protagonistas  
revolucionarios  indígenas  para  señalar  las  disonancias  históricas  y  mediáticas  
contemporáneas.  Por  ejemplo,  a  la  mitad  del  video,  Huichaqueo  escenifica  su  propia  
versión  del  “indio  enojado”:  vemos  a  un  adolescente  mapuche  con  el  torso  desnudo,  
que  primero  mira  fijamente  a  la  cámara,  que  recuerda  el  retrato  colonial  que  abre  la  
película,  y  luego  comienza  a  gritar  a  la  cámara.  “A  for  Anarchy”  está  pintado  con  
aerosol  en  la  pared  detrás  del  joven  para  exagerar  el  estereotipo  negativo  de  los  
medios  de  comunicación  sobre  la  masculinidad  mapuche,  pero  también  para  hacer  
visible  la  presencia  anarquista  como  parte  integral  de  las  historias  de  los  movimientos  
sociales  regionales.9  Durante  el  transcurso  de  Esta  secuencia  de  cuatro  minutos,  a  
través  de  un  enfoque  estricto  en  el  cuerpo  mapuche  masculino,  Huichaqueo  visualiza  
cómo  la  ira  y  la  rebelión  indígenas  se  retratan  en  las  plataformas  de  medios  
dominantes  como  el  rasgo  definitorio  de  los  nativos.

70  CAPÍTULO  TRES
Machine Translated by Google

Tales  tropos  osificados  de  la  rebelión  masculina  nos  brindan  un  registro  analítico  
desde  el  cual  comprender  los  recientes  videos  de  "noticias  falsas"  que  supuestamente  
muestran  a  los  mapuches  incendiando  sus  propios  territorios.  A  pesar  de  que  el  
metraje  fue  montado  o  filmado  diez  años  antes,  el  video  corto  circuló  sin  descanso  
dentro  de  las  representaciones  de  los  medios  dominantes,  resonando  con  una  
genealogía  más  larga  de  imágenes  criminalizadas  de  la  masculinidad  indígena.
Joanna  Crowe  muestra,  por  ejemplo,  cómo  el  periódico  conservador  y  órgano  estatal  
El  Mercurio  y  otros  medios  han  definido  históricamente  a  los  pueblos  mapuche  a  
través  de  discursos  de  marginalidad.  Sin  embargo,  también  rastrea  cómo  esta  
historia  se  basa  en  la  criminalización  de  actos  de  autodefensa  y  defensa  colectiva  
de  la  tierra.10

Como  han  documentado  los  medios  indígenas,  la  mayoría  de  los  titulares  de  los  
últimos  veinte  o  treinta  años  describen  el  activismo  mapuche  como  una  actividad  
terrorista  y,  al  mismo  tiempo,  celebran  que  ciertos  poetas  nativos  estén  exentos  de  
tales  narrativas .  En  otras  palabras,  las  representaciones  de  los  sujetos  masculinos  
indígenas  oscilan  entre  el  nativo  criminalizado  y  lo  que  Charles  Hale  llama  el

indio  permitido,  el  indio  civilizado,  blanqueado  y  pasable  que  gana  una  aceptación  
excepcional  dentro  de  la  nación,  perpetuando  los  estereotipos  para  la  mayoría  de  la  
población  indígena .  los  límites  del  orden,  la  ley  y  la  civilidad.  Estas  imágenes  
reiterativas  utilizan  entendimientos  reduccionistas  y  confunden  la  ira  anticolonial,  
en  el  sentido  de  Frantz  Fanon,  con  expresiones  individualizadas  de  ira  y  resentimiento.  
Al  regresar  repetidamente  a  la  escena  de  los  crímenes  del  Estado,  donde  las  tierras  
comunales  se  visualizan  como  telón  de  fondo  para  la  expansión  de  los  pinos,  
Huichaqueo  le  pide  al  espectador  que  reconsidere  la  fuente  de  la  rabia  anticolonial  
y  el  luto  por  los  pueblos  indígenas  desposeídos.

En  la  guerra  legal  contra  los  mapuches,  la  defensa  de  las  tierras  y  aguas  
indígenas  se  ha  constituido  como  un  problema  de  terrorismo  nacional.  Por  ejemplo,  
en  1998,  el  gobierno  chileno  aprobó  la  Ley  Antiterrorista,  que  consideraba  criminales  
a  los  defensores  de  la  tierra.  Esta  ley  funcionó  para  suturar  la  imagen  histórica  
negativa  de  los  mapuches  en  formas  que  han  tenido  efectos  devastadores  para  
quienes  defienden  las  tierras  comunales,  como  discuto  más  adelante.  Además,  
mientras  los  mapuches  se  han  constituido  como  extraños  y  ajenos  a  la  nación,  la  
tierra  también  se  ha  convertido  en  una  necesidad  de  domesticación,  primero  por  el  
paradigma  civilizatorio  y  luego  por  la  economía  neoliberal.  Durante  la  expansión  de  las  industrias  extractiv

UN  ARCHIVO  PARA  EL  FUTURO  71
Machine Translated by Google

capitalismo,  este  discurso  fue  posible  gracias  a  la  legislación  de  Augusto  Pinochet  contra  
los  “subversivos”  políticos  y  la  transformación  de  los  Chicago  Boys  de  los  territorios  
indígenas  en  latifundios  privatizados  y  cada  vez  más  concentrados.

En  una  secuencia  temprana  en  blanco  y  negro,  Huichaqueo  visualiza  largas  extensiones  
de  plantaciones  de  pino  radiata  y  eucaliptos,  poco  iluminadas,  que  no  son  nativas  de  la  
región  y  que  evocan  la  inmensidad  de  las  plantaciones  forestales  de  monocultivo  en  el  Bío  
Bío  del  sur  de  Chile.  En  un  paneo  bajo,  la  cámara  recorre  fila  tras  fila  de  árboles  extraños  
mientras  una  extraña  voz  en  off  hace  eco  en  el  fondo ,  una  escena  que  une  sonora  y  
visualmente  el  período  colonial  con  el  presente  neocolonial.  Lo  que  sigue  es  un  poema  inicial  
pronunciado  en  voz  en  off,  plagado  de  simbolismo  mapuche  y  la  visión  del  director  sobre  los  
acontecimientos  políticos  recientes:

Y  me  estéril  mis  hermanos,  la  cruz,  esa  maldición;

El  fuego  que  se  alimenta  de  todas  nuestras  muertes;
Tienes  el  miedo  de  mi  morena  conciencia  porque  tu  riqueza  es  mi
muerto.

Con  pena  del  árbol  secandose  al  sol  nos  afiebramos  en  el  pasado,  Pasos  
marcados  en  las  cenizas  sober  las  cenizas.

Llora  tu  sangre  sobria  tu  sangre.  Los  ancianos  mueren  solos.
Roble  huacho,  solitario  de  laurel.  Pehuén  extendió.
Pinos,  pinos,  pinos,  pinos,  pinos,  pinos.
Como  llora  elviento  anacleto!  Como  cuentan  sus  millones!

Pinos,  pinos,  pinos,  pinos,  pinos,  pinos.  (de  Mencer:  Ni  Pewma)

Y  encarcelan  a  mis  hermanos,  la  cruz,  esa  maldición;
El  fuego  que  alimenta  a  todos  nuestros  muertos;

Tienes  el  miedo  que  es  mi  conciencia  morena,  porque  tu  riqueza  es
mi  muerte.
Con  el  miedo  al  árbol,  secándose  al  sol,  nos  entrelazamos  con  el
pasado,

Pasos  que  están  marcados  por  la  ceniza  en  capas  con  ceniza.
Tu  sangre  llora  en  capas  sobre  sangre,  Los  
ancianos  mueren  solos.

Roble  huacho,  laurel  solitario.  Pehuén  extinguido.
Pino,  pino,  pino,  pino,  pino,  pino.

¡Cómo  llora  el  viento  abrasador  de  la  llanura!  ¡Cómo  cuentan  sus  millones!

72  CAPÍTULO  TRES
Machine Translated by Google

En  estas  poderosas  estrofas,  Huichaqueo  evoca  las  historias  de  los  territorios  en  disputa,  
establece  la  región  sur  como  una  zona  de  guerra  fronteriza  e  insinúa  los  efectos  a  largo  
plazo  del  conflicto  en  capas  entre  los  pueblos  mapuche  y  el  estado  chileno.

En  las  últimas  líneas,  el  poema  hace  referencia  al  Pehuen  o  Auracaria,  lo  que  se  
llama  el  árbol  de  la  araucaria  en  inglés  debido  a  sus  ramas  enredadas  que  se  envuelven  
en  la  copa  del  árbol.  En  mapudungun,  los  pehuén  son  conocidos  como  los  “árboles  
ancestros”,  ya  que  pueden  vivir  más  de  dos  mil  años  y  son  lo  que  los  botánicos  llaman  
un  árbol  arquetípico  cuyos  ancestros  datan  de  hace  200  millones  de  años.  Los  árboles  
de  auracaria  y  alerce  comprenden  una  ecología  única  de  bosque  templado  del  sur  que  
se  extiende  desde  la  costa  central  hasta  los  Altos  Andes,  incluso  cuando  todo  el  complejo  
ecosistema  ha  estado  en  peligro  desde  la  colonización  de  Pedro  de  Valdivia  en  1540  en  
adelante.  La  destrucción  de  los  pehuén  se  aceleró  a  mediados  del  siglo  XIX  debido  a  la  

colonización  europea,  ya  mediados  del  siglo  XX,  cuando  se  despejó  la  tierra  para  el  
pastoreo  de  ganado  y  la  agricultura,  más  del  cincuenta  por  ciento  del  bosque  original  
había  desaparecido.  Después  de  la  agenda  de  privatización  de  Pinochet  en  1973,  la  
industria  forestal  de  Chile  finalmente  se  concentró  en  manos  de  unas  pocas  grandes  
empresas  que  continuaron  con  las  operaciones  de  extinción.  harina,  históricamente  
proporcionando  el  principal  
alimento  básico  de  las  dietas  locales.  En  el  espacio  de  varios  fotogramas,  ya  través  
del  lenguaje  metafórico  del  poema,  Huichaqueo  condensa  esta  historia  de  ocupación  
colonial  y  moderna  centrándose  en  la  presencia  sombría  de  los  ancestros  aruacania,  
una  presencia  fantasmal  solo  invisible  a  través  de  la  omnipresencia  de  las  plantaciones  
de  pinos  y  eucaliptos.

En  una  línea  particularmente  conmovedora,  escuchamos  sobre  “el  fuego  que  alimenta  
a  todos  nuestros  muertos”,  que  se  refiere  a  la  capacidad  del  fuego  tanto  para  destruir  
como  para  rejuvenecer  como  un  recuerdo  simbólico  de  una  cosmovisión  mapuche.  Pero  
la  connotación  de  fuego  tiene  un  significado  más  estratificado  que  gira  en  torno  a  la  línea  
anterior,  “y  encarcelan  a  mis  hermanos,  la  cruz,  esa  maldición”,  una  referencia  no  solo  
al  avance  de  la  Iglesia  Católica  durante  el  colonialismo,  sino  también  al  antiterrorista.  
legislación  que  ha  encarcelado  a  los  defensores  de  la  tierra  mapuche  desde  la  década  
de  1990,  acusándolos  de  incendios  provocados  cometidos  en  tierras  estatales  y  privatizadas.
Actualmente,  hay  más  de  100  presos  políticos  mapuche  dentro  de  las  cárceles  
chilenas,  muchos  de  los  cuales  son  miembros  de  una  organización  mapuche  
llamada  Coordinadora  Arauco­Malleco  (cam),  la  más  militante  políticamente  de  la

UN  ARCHIVO  PARA  EL  FUTURO  73
Machine Translated by Google

espectro  de  diversas  organizaciones  mapuche.13  La  línea  hace  referencia  a  la  
relación  histórica  entre  la  identidad  chilena  eurocéntrica  y  la  fuerza  de  ocupación  
del  catolicismo,  lo  que  implica  su  complicidad  con  “esa  maldición”  que  ha  condenado  
a  los  pueblos  indígenas  a  una  ciudadanía  de  segunda  clase.  Al  suturar  las  
temporalidades  de  las  guerras  coloniales  y  las  milicias  mapuche  a  las  ocupaciones  
del  período  moderno,  el  poema  sugiere  la  criminalización  y  el  encarcelamiento  físico  
y  simbólico  en  curso  de  los  defensores  de  la  tierra  indígena  en  su  lucha  contra  el  
colonialismo  de  frontera.
Lejos  de  acceder  a  la  acusación  de  “incendio”  que  se  le  impone  a  los  pueblos  
mapuche,  los  defensores  de  la  tierra  y  el  agua  revelan  la  criminalidad  implícita  en  la  
recuperación  empresarial  de  las  tierras  mapuche.  El  fuego,  señala  Huicha  queo,  
alimenta  a  los  ancestros  y  forma  un  puente  entre  los  vivos  y  la  vida  humana,  animal  
y  vegetal  que  ha  perecido  en  una  guerra  fronteriza  en  curso  para  hacer  avanzar  el  
capital.  Al  interpretar  el  verso  del  poema  “y  encarcelan  a  mis  hermanos,  la  cruz,  la  
maldición”  como  el  nexo  de  la  ocupación  colonial,  nos  adentramos  más  
profundamente  en  las  operaciones  genocidas  de  evacuación  representacional.

Evacuación  representacional

La  expansión  territorial  del  capitalismo  colonial  en  las  Américas  ha  operado  
históricamente  a  través  de  los  apéndices  de  la  violencia  estatal,  especialmente  a  
través  de  una  estrategia  biopolítica  que  convierte  los  territorios  originales  en  zonas  extractivas.
Como  lo  describe  de  manera  impresionante  La  Frontera:  Forests  and  Ecological  
Conflict  in  the  Chile's  Frontier  Territory  de  Thomas  Miller  Klubock ,  el  reciente  
conflicto  por  las  tierras  mapuche  nació  a  través  de  diseños  tecnocráticos  que  
transformaron  la  selva  tropical  del  Bío  Bío  en  un  bosque  de  coníferas  de  América  
del  Norte.14  Durante  la  Pacificación  del  Auracania,  los  territorios  del  pueblo  mapuche  
se  redujeron  de  10  millones  de  hectáreas  a  400.000  y  se  otorgaron  legalmente  3.000  
territorios  comunales  como  “títulos  de  misericordia”.  Sin  embargo,  durante  los  años  
de  Pinochet  en  adelante,  la  expansión  neoliberal  dentro  de  la  región  del  Bío  Bío  
ocurrió  precisamente  a  través  del  proceso  de  desalojos  de  tierras  indígenas  que  
fueron  codificados  en  una  nueva  legislación  al  derogar  
los  derechos  de  propiedad  comunal.15  Durante  la  década  siguiente,  las  
“contrainvasiones”  mapuche,  o  la  recuperación  de  territorios,  acentuó  la  lucha  
material  por  las  tierras  ancestrales  que  habían  sido  ocupadas  por  economías  de  
plantación.  Tales  contrainvasiones  ofrecieron  una  estrategia  entre  una  multitud  de  reocupaciones  simbó

74  CAPÍTULO  TRES
Machine Translated by Google

muló  una  respuesta  colectiva  a  la  fórmula  territorial  del  paradigma  monocultural.  
Dentro  de  la  organización  mapuche  Consejo  de  Todas  las  Tierras,  grupos  
particulares  optaron  por  cometer  incendios  provocados  tácticamente  contra  las  
plantaciones  de  pinos  como  un  medio  para  resistir  la  privatización  corporativa  y  
estatal  de  las  tierras  indígenas.  Estas  quemas  de  tierras,  o  quemadas,  como  
estrategia  de  reocupación  tenían  como  objetivo  simbólicamente  rechazar  la  
colonización  de  los  bosques  en  lugar  de  permitir  una  mayor  expansión  en  los  territorios  indígenas.
En  el  archivo  del  futuro  de  Francisco  Huichaqueo,  el  fuego  y  la  quema  son  
tecnologías  clave  de  resistencia  visible  a  las  lógicas  de  extinción  del  Estado  chileno .  
Dado  el  potencial  sensacionalista  del  fuego  y  su  centralidad  en  la  película,  
principalmente  a  través  de  escenas  intercaladas  de  llantas  quemándose  en  las  
calles,  es  importante  explicar  mejor  el  tropo  del  fuego.  En  particular,  el  fuego  se  
convierte  en  un  arma  contra  la  expansión  del  monocultivo.  Bajo  la  arquitectura  legal  
del  régimen  autoritario  de  Augusto  Pinochet,  el  neoliberalismo  legitimó  su  reducción  
de  los  territorios  mapuche  que  hacía  imposible  la  sobrevivencia  indígena.  El  eje  
legal  de  las  políticas  de  reducción  de  tierras  giró  en  torno  a  la  implementación  del  
Decreto  Ley  2.568  de  1979.  Como  detalla  Timothy  Clark,  el  propósito  de  la  ley  estaba  
claramente  expresado  en  su  nombre:  “La  División  y  Liquidación  de  la  Comunidad  
Indígena”.  A  través  de  la  ley,  la  infraestructura  legal  permitió  la  división  de  territorios  
a  través  de  la  “solicitud  de  un  solo  ocupante,  que  no  necesita  ser  ni  indígena  ni  
terrateniente  en  la  comunidad.”16  En  1993,  el  gobierno  posterior  a  Pinochet  ratificó  
la  ley  indígena,  y  luego  
estableció  la  Corporación  Nacional  de  Desarrollo  Indígena,  la  Corporación  
Nacional  para  el  Desarrollo  Indígena  (conaDi),  el  brazo  estatal  que  supervisó  una  
transferencia  masiva  de  títulos  legales  de  terratenientes  indígenas  a  corporaciones  
privadas.  En  suma,  un  largo  y  doloroso  proceso  de  expropiación  de  propiedades  
nacionales  y  multinacionales  desplazó  a  miles  de  mapuches  de  sus  territorios  
comunales  originales,  reduciendo  la  habitabilidad  de  la  región  a  la  miseria.  Como  
discuto  en  otra  parte  sobre  el  complejo  tema  de  las  huelgas  de  hambre  mapuche,  el  
acto  de  quemar  tierras  solo  puede  entenderse  en  las  condiciones  de  extrema  
escasez  y  dureza  que  muchos  mapuches  deben  enfrentar.

En  términos  de  la  nuda  vida,  la  explicación  de  Giorgio  Agamben  de  la  figura  del  
homo  sacer  en  relación  con  el  estado  de  excepción  es  útil,  aun  cuando  su  sesgo  
eurocéntrico  de  la  historia  mundial  ha  sido  criticado  con  razón  por  Scott  Morgenson  
y  Alexander  Weheliye.17  Agambens  elabora  sobre  la  figura  de

UN  ARCHIVO  PARA  EL  FUTURO  75
Machine Translated by Google

homo  sacer,  o  el  sujeto  legal  romano,  como  un  término  que  describe  una  vida  desnuda  
acuñado  por  primera  vez  por  Walter  Benjamin  en  un  ensayo  sobre  la  violencia  y  el  
estado.  En  consecuencia ,  Agamben  persigue  esta  figura  porque  sigue  siendo  “poco  
teorizada”  por  Benjamin,  aun  cuando  es  fundamental  para  conceptualizar  el  estado  de  
excepción,  que  reproduce  el  poder  soberano  a  través  de  la  división  entre  la  vida  
desnuda  y  la  sagrada.  El  homo  sacer  se  refiere  a  la  figura  de  la  nuda  vida  que  siempre  
está  consagrada  a  la  muerte  a  través  del  aparato  legal,  o  “una  vida  que  se  puede  matar  
pero  no  sacrificar”,  por  la  cual  el  poder  soberano  discierne  entre  la  vida  y  la  muerte.18  
La  nuda  vida  es  la  condición  de  la  excepcional  en  cuanto  se  aplica  a  determinados  
sujetos  marginales,  a  los  que  la  ley  constituye  como  irreconocibles  a  través  de  su  
otorgamiento  y  privación  de  derechos  y  protecciones.  La  reducción  de  tierras,  la  
eliminación  del  pehuén  y  la  expropiación  de  tierras  comunales  ha  llevado  a  una  mayor  
escasez  de  alimentos  y  una  crisis  de  habitabilidad  que  produjo  respuestas  de  “nuda  
vida”.  Sin  embargo,  si  nos  quedáramos  únicamente  con  el  modelo  de  la  nuda  vida  de  
Agamben  no  seríamos  capaces  de  percibir  las  historias  continuas  del  capitalismo  
colonial,  y  la  búsqueda  activa  de  otro  futuro.
La  vida  mapuche  utiliza  las  quemadas  y  las  huelgas  de  hambre  además  de  una  gama  
de  tecnologías  de  resistencia  como  declaraciones  de  autonomía  dentro  de  las  
condiciones  extremas  producidas  por  el  colonialismo  neoliberal.
Las  estrategias  de  quema  de  tierras,  como  me  dijo  el  fundador  y  líder  de  la  
organización  Con  sejos  de  Todas  las  Tierras,  Aucán  Huilcamán  Pai  llama  en  2004,  
trabajaron  para  irradiar  literalmente  la  afrenta  aguda  sobre  los  territorios  indígenas.  Más  
específicamente,  Huilcamán  describió  las  quemadas  como  un  método  de  recuperación  
de  tierras  en  línea  tanto  con  una  praxis  indígena  de  renovación  de  la  Tierra  como  con  
una  “reocupación  simbólica”,  un  término  que  revela  el  grado  en  que  la  ocupación  
material  y  discursiva  funcionan  juntas  para  reproducir  la  división  colonial. ,  que  a  su  
vez  debe  ser  doblemente  descolonizada.
La  “reocupación”  es  una  contraestrategia  que  recuerda  la  interpretación  reciente  de  
Gil  Hochberg  de  la  “ocupación  visual”  como  las  operaciones  mediante  las  cuales  la  
opresión  primero  se  reproduce  espacialmente  a  través  de  la  extensión  de,  en  este  caso,  
los  colonos  israelíes  que  ocupan  los  territorios  palestinos.19  Quemar  las  tierras  podría  
ofrecer  un  medio  para  contrarrestar  el  vasto  armamento  del  estado,  que  durante  mucho  

tiempo  había  contratado  a  empresas  estadounidenses  e  israelíes  para  expandir  su  
ocupación  de  territorios  indígenas.20
Como  mecanismo  de  poder,  el  dominio  visual  del  espacio  ha  funcionado  como  un  
sitio/mirada  importante  de  colonización,  en  el  que  los  paisajes  ocupados  se  convierten  
en  geografías  semióticas  que  contienen  metonimias  de  poder.  para  en­

76  CAPÍTULO  TRES
Machine Translated by Google

Por  su  parte,  la  sustitución  del  ancestral  árbol  pehuen ,  que  durante  generaciones  
había  sido  el  centro  de  la  vida  cotidiana  mapuche  por  plantaciones  de  pino,  
transforma  tanto  el  paisaje  físico  como  la  práctica  de  la  habitabilidad.  En  términos  
del  imperativo  biopolítico  de  controlar  a  las  poblaciones  indígenas,  es  importante  
recordar  que  el  poder  estatal  y  corporativo  reorganizó  la  región  del  Bío  Bío  al  
subsumir  los  territorios  mapuche  en  un  punto  de  vista  extractivista  dirigido  a  lo  que  
Patrick  Wolfe  ha  descrito  como  “eliminar  a  los  nativos”  eliminando  primero  el  
bosque.21  Dentro  de  la  
geografía  visual  colonizada,  el  fuego  realiza  la  importante  labor  simbólica  de  
reocupación,  como  símbolo  de  desgobierno,  formato  expresivo  de  disidencia,  
reconquista  de  la  tierra  y  método  para  limpiar  visiblemente  los  territorios  ocupados.  
De  hecho,  el  fuego  ilumina  y  quema  las  condiciones  de  la  colonialidad.

Soñando,  el  Sonic  y  el  Luto  Ancestral

Como  el  lector  puede  sentir,  la  película  no  es  una  experiencia  fácil  de  ver.
Mencer:  Ni  Pewma  realiza  lo  que  Jennifer  Doyle  ha  denominado  “  arte  difícil”,  que  
media  una  gama  de  emociones  complejas  por  las  que  los  espectadores  pueden  
sentirse  interpolados  por  el  tema.22  En  este  caso,  cuando  se  combina  con  su  falta  
de  convencionalismo  estético,  la  carga  afectiva  de  la  obra  produce  una  sensación  
de  fragmentación  y  malestar.  De  manera  conmovedora,  Mencer:  Ni  Pewma  en  
elementos  corporativos  accesibles,  como  metraje  documental,  animación,  
recreaciones  performativas,  imágenes  fijas,  narraciones  de  voz  en  off  y  metraje  
que  abarca  desde  principios  de  la  década  de  1970  hasta  2011.  Sin  embargo,  
incluso  con  estos  elementos  más  accesibles,  el  la  película  desorienta  al  
espectador  con  ediciones  nítidas  e  inconexas.  La  vista  inmersiva  no  es  clara  
dentro  de  un  paisaje  oscuro,  mientras  que  una  voz  narrativa  estremecedora  en  la  
banda  sonora  grita,  creando  un  eco  mnemotécnico  de  un  mundo  ancestral  que  resuena  como  un  fanta
A  medida  que  la  cámara  recorre  el  bosque  a  nivel  del  suelo,  nuestra  vista  está  
mapeada  por  la  matriz  de  ubicuos  árboles  “pino,  pino,  pino”,  la  especie  foránea  
que  reemplazó  al  pehuen.  A  medida  que  viajamos  rápidamente  a  través  del  bosque  
prolijamente  delineado,  la  voz  en  off  es  fuerte  y  sorprendente,  como  para  invocar  
el  espacio  ontológico  entre  el  reino  visible  y  el  inmaterial.  El  Estado  no  puede  
perforar  la  línea  invisible  entre  este  mundo  y  el  de  al  lado,  como  nos  recuerda  
Francisco  Huichaqueo,  porque  el  mundo  invisible  de  los  ancestros  es  ingobernable  
y  está  fuera  del  alcance  de  las  corporaciones  extractivistas,  politizadas.

UN  ARCHIVO  PARA  EL  FUTURO  77
Machine Translated by Google

cianistas  y  tecnócratas  y  las  ideologías  que  todos  estos  utilizan  para  
desplazar  y  desechar.
Con  el  kultrün,  un  tambor  mapuche  sagrado,  sonando  de  fondo,  la  voz  
fantasmal  de  un  hombre  habla  por  el  casi  extinto  árbol  pehuen :  “Pe  huen  
extinguido. .  millones  . .  Como  llora  elviento  ancleta.  Como  cuentan  sus
Pinos,  pinos,  pinos.  Eucaliptos.  Eucaliptos.  Eucaliptos” (Extinto  pehuen . . . .  
Cómo  llora  el  viento.  Cómo  contamos  tus  millones.  Pinos,  pinos,  pinos.  
Eucalipto,  Eucalipto,  Eucalipto).  Con  el  grito  de  duelo  por  el  pehuen  en  peligro  
de  extinción,  Huichaqueo  nos  devuelve  a  la  escena  de  la  ecología  no  solo  
para  representar  la  melancólica  pérdida  y  la  separación,  sino  también  para  
representar  cómo  la  valoración  capitalista  depende  de  los  territorios  nativos  
para  su  beneficio  y  expansión,  y  cómo  esos  territorios  llevan  sus  propias  
huellas.  de  la  violencia  histórica .  De  hecho,  a  través  de  la  reverberación  de  
los  gemidos  y  el  golpeteo  del  tambor,23  Huichaqueo  reproduce  sónicamente  
el  efecto  del  capitalismo  tardío  de  aplanar  los  ricos  mundos  de  relacionalidad  
con  respecto  a  los  ancestros  y  el  bosque.  Ciertamente,  en  medio  de  las  
invasiones  de  tierras  estatales  y  corporativas,  la  dimensión  genealógica  y  
cosmológica  de  las  historias  mapuche  no  ha  sido  considerada  en  el  balance  
de  la  ganancia  acumulativa,  pero  Huichaqueo  ofrece  otra  forma  de  entender  
tal  sometimiento  pasado­presente.  En  un  montaje  que  sigue,  un  anciano  
mapuche  señala  la  tierra  y  el  cielo,  aun  cuando  en  el  fondo  todavía  
escuchamos  el  grito  resonante  de  “Pino,  pino,  pino.  Eucalipto ,  eucalipto,  eucalipto.”
El  eco  en  la  película  funciona  no  sólo  en  la  voz  fuera  de  pista  que  
reverencia  sino  también  en  la  repetición  en  el  poema,  y  finalmente  como  
repetición  visual.  Por  ejemplo,  la  secuencia  termina  con  un  plano  de  una  mujer  
joven  en  la  ciudad,  una  figura  machi ,  la  poderosa  curandera  y  centro  
espiritual  de  la  sociedad  mapuche.  La  machi  se  encuentra  en  posición  de  
guerrera  con  una  rama  de  laurel  entre  los  dientes,  contrastando  con  el  
escudo  de  armas  gubernamental  de  la  República  con  su  lema  “Por  la  razón  o  
la  fuerza”,  que  la  cámara  enfoca. .  Los  ecos  tanto  del  sonido  como  de  la  
imagen  proponen  que,  a  través  de  las  reverberaciones,  se  puede  articular  la  
agencia  mapuche  frente  al  estatismo,  ya  sea  a  través  del  sonido  del  tambor  
sagrado,  la  invocación  del  reino  ancestral  o  la  figura  espiritual  de  la  machi.24  
Huichaqueo  parece  afirmar  que  la  historia  de  ocupación  de  los  territorios  
mapuche  no  puede  reducirse  a  la  extinción,  la  absorción  colonial  o  la  
violencia.  Las  historias  Mapuche  que  resuenan  a  través  de  esta  película  están  
sustentadas  por  un  proceso  continuo  de  resistencia:  a  través  del  fuego,  el  canto/duelo  y  el  recon

78  CAPÍTULO  TRES
Machine Translated by Google

del  reino  ancestral  que  se  sumerge  en  reinos  invisibles  más  allá  de  lo  extractivo
área.

En  la  siguiente  escena,  vemos  un  segundo  retrato,  esta  vez  un  longko,  la  figura  
principal  masculina  de  la  cultura  mapuche.  Esta  figura,  un  jefe  tribal,  es  central  en  la  
organización  social,  económica  y  política  mapuche.  La  fotografía  de  una  figura  de  
autoridad  masculina  indígena  le  recuerda  al  espectador  lo  que  está  en  juego  en  el  
ámbito  visual,  ya  que  la  indigeneidad  sudamericana  se  capturó  por  primera  vez  dentro  
del  estudio  de  retratos  coloniales .  El  retrato  colonial  ilustra  aún  más  cómo  el  paradigma  
de  la  colonialidad  restringe  la  representación  y  recuerda  el  período  de  la  tierra  comunal  
mapuche,  en  contraste  con  la  toma  de  posesión  corporativa  neoliberal  que  ha  
despojado  a  los  indígenas  de  los  derechos  legales  a  la  tierra.

La  metáfora  del  fuego  lento,  la  quemada,  vuelve  a  aparecer  como  tierra  que  arde,  
como  llantas  que  arden  en  la  calle  y  como  el  cielo  anaranjado  quemado.  Al  visualizar  
la  tierra  quemada  como  un  símbolo  recurrente  de  la  resistencia  mapuche,  Mencer:  Ni  
Pewma  hace  referencias  e  intervenciones  en  los  símbolos  sobredeterminados  de  la  

dominación  colonial.  En  su  despliegue  de  fuego,  la  película  también  se  hace  eco  de  
otros  textos  que  históricamente  han  trabajado  para  interrumpir  la  violencia  estatal  
pasada.  Más  vívidamente,  la  imagen  de  un  paisaje  iluminado  alude  a  la  obra  literaria  
y  visual  del  poeta  vanguardista  y  artista  de  performance  Raúl  Zurita.  En  1979,  Zurita  
publicó  Purgatorio,  con  una  imagen  de  portada  de  la  herida  autoinfligida  del  autor.  La  
portada  mostraba  una  fotografía  en  primer  plano  de  una  cicatriz  fruto  de  una  
performance  en  la  que,  explica  Zurita ,  “me  encerré  en  el  baño,  puse  una  plancha  en  
las  llamas  del  termo  hasta  que  se  puso  rojo  y  lo  puse  en  mi  mejilla  izquierda.  En  eso,  
no  sé  por  qué,  y  tal  vez  un  psiquiatra  podría  explicarlo  bien,  sentí  que  esa  acción  me  
reunía  un  poco.  Estaba  en  un  estado  de  disociación  total.  Después  de

mientras  me  di  cuenta  de  que  si  tenía  que  escribir  algo,  tenía  que  partir  de  esto.”26  En  
un  ensayo  que  describe  estos  actos,  Matías  Ayala  lee  la  autoinflingición  
performativa  y  literal  de  Zurita  de  una  herida  como  el  descenso  al  purgatorio . ,  o  el  
infierno  de  Dante,  y  la  cita  de  Zurita  lo  sugiere.  Sin  embargo,  la  fotografía  de  la  cicatriz  
es  también  una  forma  de  marcar  un  cuerpo  colectivo  y  mostrar  cómo  la  herida  
autoinfligida  es,  como  argumenta  Nelly  Richard  sobre  la  misma  performance,  un  acto  
de  “autocastigo  que  se  funde  con  un  'nosotros'  en  que  es  a  la  vez  redentor  y  redimido”  
dentro  de  una  “tradición  de  comunión
sacrificio  final  o  el  exorcismo  ritual  de  la  violencia.”27  En  efecto,  si  la  automutilación  

facial  de  Zurita,  acto  que  tiene  importantes  resonancias  como  parte  de  la  experimentación,

UN  ARCHIVO  PARA  EL  FUTURO  79
Machine Translated by Google

práctica  estética  tal,  representa  la  resistencia  a  la  violencia  estatal  moderna,  
entonces  seguramente  la  inmolación  colectiva  de  los  territorios  indígenas  en  la  
película  de  Huichaqueo  representa  un  arco  más  largo  de  violencia  histórica  y  
rechazo.  El  acto  colectivo  de  prender  fuego  a  la  tierra  se  convierte  en  el  ejemplo  
supremo  del  sacrificio  comunal  y,  para  tomar  prestada  la  frase  de  Richard,  en  su  
propio  “exorcismo  ritual”  de  la  violencia  de  los  colonos.  Invocando  la  pesadilla  (o  ñi  
pewma,  mal  sueño)  como  descenso  al  infierno  colonial  y  neocolonial,  el  lenguaje  
visual  de  Huichaqueo  experimenta  con  lo  distópico  surrealista  como  una  salida  a  la  
trampa  de  la  representación  realista.

El  agua  y  la  muerte  de  Ofelia

Mientras  que  el  fuego  simboliza  el  espacio  de  resistencia  y  redención  colectiva  en  
la  película,  el  agua  suele  significar  el  ciclo  de  muerte  y  renovación.  Por  ejemplo,  en  
la  poderosa  recreación  de  una  escena  de  Hamlet  de  Shakespeare  que  tiene  lugar  
en  el  último  tercio  de  Mencer,  el  río  contiene  una  Ofelia  flotante,  presumiblemente  
sin  vida  y  enmascarada.
El  agua  es  protagonista,  fuerza  viva,  tanto  en  la  película  misma  como  en  el  
centro  de  la  vida  mapuche,  huilliche  y  pehuenche.  El  agua  se  repite,  o  hace  eco,  al  
menos  una  docena  de  veces  a  lo  largo  de  la  película.  Las  tomas  fijas  del  río  Maule  
hacen  referencia  al  icónico  cuerpo  de  agua  que  primero  fue  desviado  y  luego  
bloqueado  por  la  construcción  de  la  presa  Ralco  por  parte  de  la  empresa  española  
Endesa  en  1996,  que,  como  veremos  en  el  próximo  capítulo,  fue  el  anteproyecto  
para  mega  ­  y  el  desarrollo  regional  en  la  región.  Detener  la  construcción  de  la  
infraestructura  de  la  represa  hidroeléctrica  fue  una  piedra  de  toque  internacional  
para  los  movimientos  indígenas  y  de  derechos  ambientales,  ya  que  su  construcción  
redujo  a  la  mitad  el  nivel  freático  local,  al  tiempo  que  desplazó  a  decenas  de  
comunidades  Huilliche  que  vivían  o  se  reasentaron  en  la  región  del  Alto  Bío  Bío.  Las  
tomas  largas  del  río  Maule  y  la  figura  sin  vida  de  Ofelia  sirven  para  recordar  al  
espectador  estas  historias  materiales  y  simbólicas  más  recientes  de  la  colonización,  
pero  también  se  vinculan  con  las  crisis  ecológicas  provocadas  por  las  alianzas  entre  
el  estado  y  las  corporaciones  dentro  del  nuevo  orden  global.
Lo  más  probable  es  que  Huichaqueo  no  se  esté  refiriendo  aquí  simplemente  a  
la  Ofelia  de  Shakespeare,  sino  al  famoso  retrato  prerrafaelita  del  siglo  XIX  de  John  
Everett  Millais  de  1852.  La  suntuosa  imagen  de  Millais  de  la  loca  Ofelia  flotando  río  
abajo  y  cantándose  a  sí  misma  en  su  locura  antes  de  ahogarse .  capta  no  sólo  la  
muerte  de  la  doncella  sino  también  la  abundancia

80  CAPITULO  TRES
Machine Translated by Google

Francisco  Huichaqueo,  Mencer:  Ni  Pewma,  “Floating  Ophelia”,  
fotograma  del  video,  2011.  Imagen  cortesía  de  Francisco  Huichaqueo.

tanto  de  crecimiento  como  de  decadencia  a  lo  largo  de  las  fértiles  orillas  del  
río,  que  crearon  un  fértil  telón  de  fondo  para  su  paso  de  la  vida  a  la  muerte.  
Como  en  otras  pinturas  prerrafaelitas,  la  vida  humana  palidece  frente  a  la  
abundancia  de  flora  y  fauna,  y  se  nos  invita  a  ver  la  muerte  de  Ofelia  junto  a  la  
continua  renovación  del  mundo  natural,  más  allá  del  represamiento  y  ocupación  
del  río  Maule.

En  la  película,  Ophelia  emerge  como  una  figura  enmascarada  con  un  largo  
vestido  blanco,  flotando  en  la  pantalla  y  rodeada  de  flores  silvestres,  como  si  
fuera  un  homenaje  a  la  pintura  de  Millais.  De  hecho,  el  video  sale  de  su  paleta  
monocromática  hacia  una  coloración  pastel  que  imita  los  ricos  colores  
prerrafaelitas.  Huicha  queo  ajusta  el  video  con  realce  de  color,  lo  que  realza  la  
sensación  de  tiempo  y  espacio  surrealista,  y  llama  aún  más  la  atención  sobre  la  pintura.

UN  ARCHIVO  PARA  EL  FUTURO  81
Machine Translated by Google

primera  escena  que  la  secuencia  da  vida.  En  una  secuencia  particularmente  lenta,  
Ophelia  flota  a  través  de  un  estado  onírico  de  suspensión,  encarnando  la  figura  de  
una  casta  heroína  romántica,  que  también  fusiona  nociones  coloniales  de  vida  y  
muerte  con  paisajes  oníricos  mapuche  de  un  estado  surrealista  paralelo.
Con  esta  conmovedora  imagen,  Huichaqueo  hace  un  gesto  a  otras  historias  de
surrealismo  latinoamericano  que  no  se  circunscriben  a  lo  comercial

género  del  realismo  mágico  ni  completamente  separado  de  las  tradiciones  estéticas  
europeas.  En  cambio,  estos  nuevos  imaginarios  ofrecen  diferentes  mapeos  de  
estéticas  que  desestabilizan  las  historias  tradicionales  del  arte  e  ilustran  la  mezcla  
de  la  producción  cultural  indígena  contra,  pero  también  a  través  de,  los  códigos  
europeos.  En  un  influyente  volumen  reciente  sobre  el  arte  surrealista  
latinoamericano,  los  editores  Dawn  Ades,  Rita  Eder  y  Graciela  Speranza  sugieren  
que  los  tránsitos  entre  las  Américas  y  Europa  con  respecto  al  surrealismo  han  sido  
mal  entendidos  y  mal  interpretados  en  la  actualidad.28  El  volumen  muestra  cómo  
la  estética  que  se  constituye  mutuamente  las  formaciones  que  podrían  encajar  
dentro  de  la  categoría  del  surrealismo  están  demasiado  a  menudo  separadas  por  
fronteras  nacionales.  Movimientos  como  el  surrealismo  no  pueden  reducirse  a  
una  definición  preestablecida  o  preestablecida  oa  una  historia  de  origen  europeo,  
sino  que  deben  entenderse  como  emanados  de  múltiples  puntos  de  difusión  e  
influencia.  La  película  ilustra  y  luego  se  desvincula  del  romanticismo  para

para  mostrar  múltiples  trayectorias  de  influencia  estética  que  viajan  de  norte  a  sur,  
de  sur  a  norte  y  de  sur  a  sur,  y  no  pueden  expresarse  simplemente  en  términos  de  
una  influencia  europea  dentro  de  América  del  Sur.  Estos  tránsitos  recuerdan  al  
espectador  los  enredados  legados  estéticos  y  políticos  del  colonialismo.
En  la  nueva  puesta  en  escena  de  Huichaqueo,  Ofelia  encarna  una  preocupación  
global  por  el  agua,  el  mundo  natural  y  la  tierra,  y  aunque  la  tragedia  de  Ofelia  a  
menudo  se  enfatiza  en  contextos  críticos  europeos,  Huichaqueo  usa  su  muerte  
para  representar  la  tragedia  de  la  pérdida  de  tierras  y  la  reapropiación  del  agua  
por  parte  de  los  pueblos  indígenas.  territorios.  Dada  la  imbricación  de  la  nación  
chilena  no  solo  con  el  colonialismo  español  sino  también  con  el  Imperio  Británico  
y  una  relación  fetichista  con  la  cultura  inglesa,  podemos  leer  la  repentina  inserción  
de  la  inmóvil  Ofelia  como  una  metáfora  de  la  muerte  del  eurocentrismo  y  un  
recordatorio  de  que  la  degradación  ecológica  es  la  distopía.  futuro  en  todas  partes  y  para  todos.
Podemos  pensar  en  esta  película  como  un  archivo  del  futuro  que  muestra  la

centralidad  del  río  para  la  vida  indígena.  Mencer:  Ni  Pewma  también  se  apoya  en  
imágenes  del  río  Maule  para  mostrar  su  caudal  y  activar  una  memoria  de  los  
esfuerzos  locales  e  internacionales  que  lucharon  contra  la  hidroeléctrica  de  Ralco.

82  CAPÍTULO  TRES
Machine Translated by Google

tridam.  Huichaqueo  teje  a  través  de  varios  planos  del  río  en  movimiento,  sugiriendo  
visualmente  su  vitalidad  cosmológica  e  imaginando  su  fuente  de  vida.
En  estos  planos  generales,  el  río  se  convierte  en  un  protagonista  más  de  la  película.  
Al  igual  que  la  imprevisibilidad  del  fuego,  tampoco  puede  ser  contenido  ni  domesticado  
por  los  diseños  del  desarrollo  humano,  una  visión  del  mundo  natural  donde  la  memoria  
anima  contra  el  borrado  del  río.
Al  distorsionar  un  sentido  lineal  del  tiempo  y  visualizar  una  relación  sensual  con  el  
lugar,  Huichaqueo  busca  un  medio  para  documentar  el  pasado­presente,  uno  que  deje  
un  rastro  como  archivo  para  el  futuro.  Los  fragmentos  entrecortados  de  Mencer:  Ni  
Pewma  tienen  más  sentido,  por  lo  tanto,  cuando  se  ven  no  dentro  de  las  lógicas  

sofocantes  de  la  cultura  visual  colonial,  sino  más  bien  dentro  de  una  relacionalidad  
ecológica  mapuche  más  amplia  con  la  tierra,  el  agua,  el  aire  y  el  fuego,  y  dentro  de  las  
historias  de  ocupación.  Al  resaltar  la  lucha  por  la  representación,  el  espectador  
comienza  a  comprender  el  sensorio  multidireccional  de  la  experiencia  indígena  que,  
debido  a  que  vive  al  otro  lado  de  la  catástrofe  colonial,  siempre  está  en  desacuerdo  y  
se  defiende  de  la  destrucción  en  curso.

Recuperación  Forestal

Dentro  del  panorama  de  ocupación  altamente  reorganizado,  quizás  sea  difícil  imaginar  
un  futuro  diferente  para  los  territorios  mapuche  y  la  región  que  alguna  vez  fue  rica  en  
recursos.  Sin  embargo,  el  trabajo  de  organizaciones  indígenas  e  internacionales  en  
toda  América  del  Sur,  y  de  manera  aguda  en  el  conflicto  de  Ralco,  ilustra  hasta  qué  
punto  la  conservación  y  protección  de  las  tierras  es  un  antídoto  importante  contra  el  
arte  de  gobernar  en  tierras  ricas  en  recursos  naturales.  Sin  embargo,  la  cuestión  de  la  
conservación  en  relación  con  los  territorios  indígenas  es  más  compleja  como  lo  abordé  
en  el  capítulo  anterior  y,  dados  los  modos  de  descolonización  que  atiende  Huichaqueo,  
la  considero  central  en  los  diferentes  imaginarios  de  lo  planetario  en  el  seno.  de  la  
praxis  y  producción  cultural  mapuche.

Un  informe  impactante  y  aún  relevante  de  1990  sobre  la  conservación  de  América  
del  Sur,  ¿Parques  Nacionales  sin  Personas?  La  Experiencia  Sudamericana ,  sugiere  
que  la  política  estatal  dirigida  a  proteger  la  naturaleza  ha  estado  históricamente  
acompañada  de  una  falta  de  consideración  por  la  presencia  indígena  en  esas  mismas  
tierras.  Como  se  indica  en  el  prefacio  del  informe,  un  enfoque  del  proyecto  de  
conservación  de  la  tierra  ha  sido  “cerrar  sistemáticamente  los  ojos  a  la  realidad  y  
negarse  a  reconocer  el  hecho  de  que  un  gran  número  de  la  población  nacional

UN  ARCHIVO  PARA  EL  FUTURO  83
Machine Translated by Google

los  parques  no  son  espacios  sin  habitantes.  Esto  ha  provocado  una  especie  de  
comportamiento  esquizofrénico  en  muchos  funcionarios:  hacer  cumplir  formalmente  
las  leyes  y  reglamentos ,  mantener  públicamente  que  las  poblaciones  humanas  no  
existen  o  no  
deberían  existir.”29  Lo  que  el  informe  describe  como  “comportamiento  
esquizofrénico”  es  en  realidad  otra  iteración  de  la  historia  del  descubrimiento  
colonial  que  representativamente  evacua  a  los  pueblos  nativos  para  producir  un  
relato  inocente  del  asentamiento  europeo.  La  política  migratoria  del  siglo  XIX  en  
Chile  sería  la  instancia  paralela,  en  la  que  la  Ley  de  Inmigración  Selectiva  de  1845  
acomodó  a  varios  miles  de  familias  alemanas  y  suizas  en  los  territorios  del  sur,  y  
tuvo  como  consecuencia  una  impactante  ola  de  leyes  de  “reducción”.  tenía  como  
objetivo  eliminar  los  títulos  de  propiedad  de  las  tierras  indígenas.30  Esta  legislación  
históricamente  obligó  a  las  comunidades  mapuche  a  vivir  en  tierras  pobres,  lo  que  
redujo  la  viabilidad  de  las  actividades  cotidianas  y  dejó  consecuencias  duraderas  
en  la  región  como  el  despojo  violento  de  los  derechos  mapuche  sobre  la  tierra  y  el  
agua.  Los  esquemas  de  conservación  contemporáneos ,  entonces,  deben  ser  
historizados  dentro  de  este  contexto  de  “inmigración  selectiva”  como  remoción  forzada  y  evacuación  rep
Cuando  visité  el  sur  de  Chile  por  primera  vez  a  principios  de  la  década  de  1990,  
una  época  de  rápida  destrucción  de  los  bosques,  escuché  sobre  el  plan  de  
conservación  que  se  implementó  gracias  a  la  riqueza  y  la  visión  de  Douglas  
Tompkins,  el  ex  cofundador  de  la  empresa  estadounidense  de  ropa  The  North  
Face. .  Su  idea  era  conservar  los  bosques  ancestrales  rápidamente  diezmados  
“comprándolos”  y  asumiendo  la  administración  de  la  tierra.  Las  comunidades  locales  
desconfiaban  de  la  propiedad  corporativa  estadounidense,  no  porque  no  vieran  la  
validez  de  lo  que  podría  resultar  de  las  prácticas  de  conservación,  sino  porque  
ponía  tierras  y  recursos  vitales  en  manos  extranjeras.  Las  declaraciones  públicas  
de  Tompkins  han  hecho  poco  para  desautorizar  esta  visión  local  del  paternalismo  
estadounidense,  ya  que  a  menudo  sólo  ha  respondido  superficialmente  a  la  cuestión  
de  los  motivos.  Por  ejemplo,  dijo  en  una  entrevista:  “Compré  el  primer  terreno  casi  
por  capricho,  porque  era  tan  barato  y  tan  hermoso. . .  ahí  es  donde  comenzó  
todo.”31  Tompkins  se  ha  situado  como  un  líder  mundial  de  la  ecofilantropía,  un  
movimiento  que  ha  cobrado  impulso  entre  los  empresarios  liberales  de  élite  que  
invierten  en  la  reducción  del  cambio  climático  global.  Sin  embargo,  estas  
declaraciones  irreflexivas  ignoran  el  peso  y  la  persistencia  del  control  colonial  sobre  los  territorios  indíge
La  conservación  tiene  raíces  más  profundas  en  un  imaginario  liberal  sobre  la  
tierra  y  la  biodiversidad  que  ve  la  vida  no  humana  como  su  principal  sitio  de  
defensa,  pero  que  a  menudo  también  recurre  a  la  evacuación  representacional.  con  raro

84  CAPÍTULO  TRES
Machine Translated by Google

excepciones,32  las  iniciativas  de  conservación  generalmente  perciben  a  los  pueblos  
indígenas  como  un  obstáculo,  más  que  como  un  imperativo  para  la  preservación.33  
Informes  bien  intencionados  de  organizaciones  ambientales  no  gubernamentales  
contribuyen  a  la  representación  del  sur  de  Chile  como  un  paisaje  despoblado,  a  lo  
que  Martin  Berger  se  ha  referido  como  un  “discurso  racializado  de  la  propiedad”.  
34  Aunque  Berger  estudia  la  historia  del  arte  y  la  percepción  estadounidense  como  
objetos  de  un  análisis  sobre  las  respuestas  estructuradas  de  la  audiencia  al  
fenómeno  cultural,  su  metodología  interpretativa  es  útil  en  el  contexto  de  la  mirada  
conservacionista  sudamericana.  Demuestra  cómo  la  blancura  reduce  la  tierra  a  
una  representación  de  terra  nullius.  Para  Berger,  la  blanquitud  fluctúa,  pero  se  
unifica  en  su  “visión  magisterial”,  como  un  derecho  visual  que  simbólicamente  se  
apropia  de  la  tierra  como  patrones  de  racialización  que  reproducen  las  desigualdades  materiales.
Aquí,  el  modelo  de  blancura  de  Berger  se  puede  aplicar  a  la  visión  extractiva  que  privilegia  la  
tierra  “hermosa”  vacía  por  encima  de  los  territorios  indígenas.
Aunque  el  informe  del  World  Watch  Institute  critica  a  Tompkins  y  cuestiona  sus  intereses  
intervencionistas  y  ecofilántropos,  también  reproduce  el  supuesto  problemático  de  la  

ausencia  indígena  en  la  región,  como  en  este  pasaje:

Es  fácil  ver  por  qué  el  lugar  los  encantó  tanto.  Laderas  densamente  boscosas  
se  precipitan  desde  picos  volcánicos  nevados  hasta  aguas  heladas.  La  selva  
virgen  cubierta  de  niebla  recibe  6.000  milímetros  de  lluvia  al  año  y  alberga  
alerces  gigantes  que  ya  tenían  mil  años  cuando  Jesús  caminó  sobre  la  Tierra.  
Una  vez  que  una  especie  común,  similar  a  la  secoya  de  California,  el  alerce  casi  
se  ha  registrado  en  extinción .  Para  Doug  Tompkins,  esta  crisis  de  extinción  es  
el  problema  central  que  enfrenta  el  planeta  y  la  humanidad,  y  la  lucha  por  
preservar  la  biodiversidad  es  la  principal  preocupación,  “el  punto  sobre  el  que  
todo  gira”.35

Al  igual  que  las  extensas  regiones  de  preservación  que  existen  a  nivel  mundial,  la  propiedad  
de  la  tierra  de  Tompkins  forma  parte  del  sistema  de  manejo  y  conservación  forestal ,  que  
funciona  dentro  de  un  paradigma  colonial  que  privilegia  a  los  forasteros,  borra  a  los  pueblos  
nativos  e  imagina  salvar  el  planeta  a  través  de  la  “  filantropía  estadounidense”.  En  este  
proyecto  misional,  el  manejo  y  la  conservación  de  los  bosques  protegen  tierras  que  
privilegian  una  mirada  colonial  que  contribuye  al  despojo  de  los  pueblos  indígenas.

A  medida  que  el  Estado  chileno  continuaba  expandiendo  su  gobernanza  en  la  frontera  
del  Bío  Bío,  se  puso  en  marcha  La  ley  de  bosques  4.363,  conocida  como  Ley  Forestal  de  1931.

UN  ARCHIVO  PARA  EL  FUTURO  85
Machine Translated by Google

para  proteger  tierras  con  poco  reconocimiento  de  sus  habitantes  mapuche,  pe  
huenche  y  huilliche.  Como  explica  Gutiérrez­Vilches:

La  Ley  Forestal  fue  la  primera  en  abordar  cómo  los  parques  nacionales  deberían  
regular  el  comercio  tardío  de  madera,  garantizar  la  supervivencia  de  ciertas  
especies  de  árboles  y  preservar  la  belleza  escénica.  Desde  una  perspectiva  de  
conservación,  la  Ley  Forestal  permitió  la  creación  de  parques  nacionales  en  Chile  
que  establecieron  ciertos  criterios  que  sirvieron  de  base  para  el  actual  sistema  de  protección.
Dichos  criterios  incluían  el  tipo  de  propiedad  en  la  que  se  pueden  crear  parques  
nacionales,  la  creación  por  decreto  presidencial  y  la  desinversión  por  ley;  los  
objetivos  para  los  cuales  se  crean  las  áreas  protegidas;  la  administración  de  tales  
áreas  por  una  agencia  especializada;  y  la  factibilidad  de  su  uso  por  parte  del  
público.36

En  otras  palabras,  el  estado  organizó  la  protección  de  los  bosques  sin  tener  en  cuenta  
los  reclamos  de  los  pueblos  indígenas  sobre  los  territorios  del  sur.  Además  de  
representar  una  evacuación  resentacional,  tales  leyes,  desde  su  “perspectiva  
magisterial”,  pasan  por  alto  la  extensa  literatura  que  aborda  cómo  los  pueblos  
indígenas  contribuyen  a  la  biodiversidad,  en  lugar  de  degradarla.
La  gobernanza  neoliberal  vincula  la  ley  con  la  creación  administrativa  y  tecnocrática  
de  la  nación,  a  lo  que  se  refieren  Fred  Moten  y  Stefano  Harney  usando  el  término  
abreviado  “  política  y  planificación  ”.  Presencia  omnipresente  de  la  industria  forestal  
en  la  región  del  Biobío.  Más  específicamente,  Lucio  Cuenca,  coordinador  nacional  del  
Observatorio  Latinoamericano  de  Conflictos  Ambientales,  explica  así  el  problema  de  
los  incentivos  para  los  pueblos  indígenas:  “La  respuesta  del  Estado  ha  sido  brindar  
condiciones  legales  y  sociales  favorables  para  que  las  empresas  forestales  puedan  
cumplir  sus  objetivos  de  producción  y  continuar  su  expansión.  Por  un  lado,  lo  hace  a  
través  de  la  represión  y  la  criminalización  [de  la  oposición  mapuche],  por  el  otro,  
desvía  los  subsidios  que  antes  estaban  destinados  a  las  grandes  empresas  hacia  los  
pequeños  agricultores  e  indígenas  terratenientes.  Esto  los  obliga  a  reconvertirse  a  
actividades  forestales.  Así,  la  estrategia  de  expansión  se  vuelve  más  compleja,  
operando  a  través  de  un  chantaje  político  y  económico  que  no  deja  alternativas.”38  
En  esta  cita,  Cuenca  describe  un  modelo  legal  y  político  perverso  en  el  que  se  
desvían  los  subsidios  a  los  pequeños  agricultores  y  propietarios  indígenas  para  facilitar  
su  participación.  en  la  industria  forestal  de  monocultivos.  En  este  paradigma  de  “no  
alternativa”,  los  pueblos  mapuche

86  CAPÍTULO  TRES
Machine Translated by Google

o  incorporan  sus  tierras  a  la  zona  extractiva  o  se  convierten  en  blanco  de  la  
represión  estatal.  En  esta  lógica,  el  Estado  refuerza  un  sistema  que  produce  
criminales  a  partir  de  los  que  ha  desposeído.
Los  pueblos  mapuche,  como  indica  Cuenca,  a  menudo  están  encerrados  en  
esquemas  extractivos  que  los  disponen,  ya  sea  mediante  la  privatización  de  tierras  
o  mediante  la  conservación  que  produce  migraciones  expulsivas.  En  espacios  
donde  los  estados  no  ofrecen  alternativas,  la  supervivencia  debe  ser  táctil  y  
práctica.  Por  ejemplo,  después  de  que  se  han  cosechado  los  pinos  y  los  eucaliptos,  
las  comunidades  mapuches  que  se  quedan  se  trasladan  a  sembrar  jardines  de  
subsistencia  entre  las  cicatrices  que  dejan  en  la  tierra  las  grandes  excavadoras.  
Remodelar  el  paradigma  estatal  que  no  deja  alternativas  es  el  núcleo  de  un  archivo  vernáculo  del  futuro.

De  esta  manera  los  huertos  comunales  se  han  convertido  en  un  medio  de  
subsistencia  importante  y  estacional,  un  imaginario  de  futuro  a  partir  de  la  reducción  
y  la  nuda  vida.

Una  cosmovisión  mapuche  reconstituye  el  futuro  al  interpretar  el  proceso  de  
extractivismo  y  conservación  como  dos  caras  de  una  misma  visión  desarrollista.  
En  los  polos  entre  la  conservación  y  la  defensa  del  territorio,  Hui  Chaqueo  
descoloniza  la  estética  occidental  y  las  representaciones  chilenas  para  dar  paso  a  
percibir  y  hacer  la  vida  de  otra  manera.

Más  allá  de  la  brecha  colonial

He  discutido  cómo  las  representaciones  dominantes  de  los  pueblos  indígenas  en  
los  territorios  del  sur  están,  por  un  lado,  atrapadas  dentro  de  las  lógicas  hipervisibles  
del  racismo  y  el  extractivismo  y,  por  otro  lado,  se  vuelven  visibles  en  los  discursos  
de  conservación  y  multiculturalismo  liberal .  Mi  propio  interés  al  abordar  la  
generatividad  experimental  de  Huichaqueo  es  hacer  visibles  y  disponibles  las  
múltiples  estrategias  que  desafían  la  ocupación  para  superar  la  división  colonial.  A  
través  de  un  sentido  no  lineal  del  tiempo,  el  surrealismo  y  una  crítica  a  la  evacuación  
representacional,  encontramos  alternativas  coloniales.

Como  hemos  visto,  los  experimentos  multimedia  de  Huichaqueo  constituyen  un  
archivo  del  futuro;  su  tema  y  sus  sensibilidades  consideran  muy  directamente  el  
proyecto  de  descolonizar  la  percepción,  ya  sea  a  través  del  sonido,  a  través  de  
paisajes  oníricos  y  mediante  la  destrucción  del  romanticismo,  o  mediante  la  
inversión  de  los  tropos  raciales  y  colonizadores  dominantes.  Un  archivo  del  futuro  
documenta  la  ocupación  para  ver  más  allá  de  su  racionalidad  capitalista.  A  través  de

UN  ARCHIVO  PARA  EL  FUTURO  87
Machine Translated by Google

Con  el  uso  de  técnicas  surrealistas,  Huichaqueo  a  menudo  cambia  la  linealidad  
formal  por  contenido  fragmentado,  y  cambia  un  punto  de  vista  liberal  que  
simplemente  documenta  la  violencia  y  la  destrucción  por  una  perspectiva  que  
ve  a  través  y  al  otro  lado  de  la  ocupación.  Además,  a  través  de  imágenes  y  
performances  que  simbólicamente  hacen  visible  cómo  los  tropos  racializados  
se  diferencian  para  facilitar  el  capitalismo  extractivo,  Mencer:  Ni  Pewma  
condensa  los  eventos  de  los  últimos  treinta  años  en  la  guerra  estatal  contra  los  
mapuches  vinculándolos  con  el  colonialismo  español  y  la  colonización  de  colonos  en  siglos  anterior
A  modo  de  cierre,  quiero  volver  a  lo  que  el  método  queer  decolonial  puede  
ofrecer  en  el  paisaje  de  la  ocupación.  En  conversaciones  durante  un  período  
de  dos  años  con  Francisco  Huichaqueo  en  las  que  construimos  confianza  y,  
en  última  instancia,  una  estrecha  amistad,  poco  a  poco  descubrí  que  la  
producción  de  la  película  se  coordinó  para  reflejar  una  cosmología  mapuche  a  
través  de  un  lenguaje  simbólico  guiado  por  las  manos.  de  ha  machi.  Si  la  machi  
es  el  poderoso  centro  espiritual  y  ritual  de  la  cultura  mapuche,  entonces  es  a  
través  de  ella  encarnada  en  actos,  mediada  por  las  técnicas  fílmicas  de  
Huichaqueo,  que  podemos  conjurar  y  ver  más  allá  de  la  condición  colonial.
Al  concebir  la  película  en  conjunto,  la  machi  Silvia  Kallfüman  guió  a  Hui  
eacho  para  que  incluyera  elementos  del  lenguaje  simbólico  mapuche  y  llevara  
los  ecos  mnemotécnicos  del  reino  ancestral  al  sonido  y
pistas  visuales.  Como  me  resumió  Huichaqueo,  Mencer:  Ni  Pewma  fue  
“consciente  y  subconscientemente  hecho  en  fragmentos  como  un  recuerdo  
orquestado  para  el  futuro  ” .  encontró  otras  formas  de  percibir  y  filmar  las  
imágenes  de  la  ocupación,  a  menudo  de  formas  que  aún  tiene  que  descifrar  
por  sí  mismo.  Una  femme  episteme  decolonial  que  es  porosa  a  la  posibilidad  
de  múltiples  puntos  de  vista  reconoce  la  capacidad  de  la  machi  para  traducir  
el  lenguaje  de  las  dimensiones  y  para  adentrarse  en  realidades  vistas  y  
desconocidas.  Kallfüman  guía  a  Huichaqueo  por  terrenos  no  mapeados  y  
lleva  al  espectador  con  él  al  otro  lado  del  colapso  de  la  zona  extractiva.

En  lugar  de  mediar  la  ocupación  pasado­presente  a  través  de  una  narración  
convencional  y  reconocible  de  la  experiencia  política  y  colectiva,  Huicha  queo  
elige  una  forma  más  opaca,  experimental  e  irreductible  de  lidiar  con  los  legados  
y  las  huellas  sociales  de  la  ocupación.  La  machi  susurra  sus  secretos  a  
Huichaqueo  y  al  viento,  hablando  de  su  propio  sueño  y  visiones  a  través  del  
mediador  cineasta.  Así,  el  experimento  de  la  película

88  CAPÍTULO  TRES
Machine Translated by Google

Francisco  Huichaqueo,  Los  sueños  de  Machi  Silvia  Kallfüman,  
fotograma  de  video,  2015.  Imagen  cortesía  de  Francisco  Huichaqueo.

nos  adentra  en  el  paisaje  de  los  sueños,  el  archivo  por  y  del  futuro  
que  existe  en  tensión  paralela  con  un  paisaje  herido.
En  un  segmento  de  dos  minutos  de  Sueños  de  machi  Silvia  Kallfüman  
(2015)  que  se  realizó  para  el  museo  arqueológico  chileno,  la  primera  vez  en  
la  historia  del  museo  que  un  curador  mapuche  organizaba  una  exhibición,  
vemos  a  la  guía  de  Huichaqueo  en  el  centro  de  su  mundo  cósmico,  el  río.  A  
mi  juicio,  esta  película  es  la  más  realizada  en  su  perspectiva  sumergida,  y  me  
permite  escenificar  explícitamente  el  método  femme  decolonial.  En  este  
segmento  de  la  película,  el  director  utiliza  la  técnica  del  retraso  temporal,  así  
como  la  presencia  de  los  gestos  repetitivos  de  la  machi ,  para  atraernos  hacia  
el  agua  del  río  que  fluye.  Este  movimiento  háptico  sensual  que  fluye  junto  a  la  
ondulación  del  río  abre  el  mundo  onírico  paralelo  del  perrimonton .  Una  vez  
que  ingresamos  al  sueño,  como  un  mundo  imaginario,  ancestral  y  real  
paralelo,  podemos  percibir  de  nuevo,  fuera  de  la  dualidad  que  lo  visual  ha  ocupado  convencionalm

UN  ARCHIVO  PARA  EL  FUTURO  89
Machine Translated by Google

pie.  Este  otro  mundo  emerge  en  tonos  saturados  del  paisaje  fílmico  como  ricos  
tonos  azules  y  verdes,  donde  la  luz  juega  con  el  agua  y  donde  el  sonido  vibra  a  
través  de  la  corriente  de  las  cascadas.  A  través  de  un  método  femme  decolonial,  
podemos  percibir  la  inmersión  de  la  machi  en  el  agua,  su  repetición  de  gestos,  el  
baile  de  la  luz  en  el  río  y  las  ondulaciones  de  las  olas  como  guiándonos  hacia  un  
mundo  anterior  y  más  allá  de  la  zona  extractiva.
A  través  de  la  mirada  de  la  machi ,  Huichaqueo  nos  muestra  perspectivas  
sumergidas  y  emergentes  como  percepción  paralela.  Este  espacio  por  lo  demás  
fluye  como  el  río,  un  sueño  que  escapa  a  la  dualidad  colonial  y  que  avanza  hacia  
un  estado  de  indiferenciación.  Si  tomamos  en  serio  esta  percepción,  parecen  
insinuar  Huichaqueo  y  Kallfüman,  entonces  podemos  aprender  a  reocuparnos  a  
través  de  un  pleno  retorno  de  los  sentidos.

90  CAPITULO  TRES
Machine Translated by Google

CAPÍTULO  4

Una  episteme  de  ojo  de  pez

Ver  debajo  de  la  colonización  del  río

Se  necesitan  muchas  estrategias  estéticas,  modos  de  crítica,  activismos  
comprometidos,  actos  de  defensa  de  la  tierra  y  el  agua  y  formas  de  percepción  para  
descolonizar  el  punto  de  vista  dominante  que  no  reconoce  las  relaciones  territoriales  
para  la  zona  extractiva.  Una  estrategia  que  emplea  la  artista  multimedia  colombiana  
mestiza  Carolina  Caycedo  es  reutilizar  las  imágenes  tomadas  por  tecnologías  
satelitales  para  documentar  visiblemente  cómo  las  corporaciones  hidroeléctricas  
bloquean  el  flujo  de  los  ríos  sudamericanos.

En  la  instalación  Dammed  Landscapes  (2012),  Caycedo  trabaja  con  imágenes  
digitales  para  documentar  cinco  etapas  de  la  construcción  del  Proyecto  Hidroeléctrico  
El  Quimbo,  un  plan  muy  controvertido  que  ha  dado  lugar  a  despojos  generalizados  
en  la  región.1  En  manos  de  Caycedo,  las  fotografías  satelitales  se  convierten  en  la  
fuente  de  enormes  paneles  de  pared  que  ilustran  cómo  el  paisaje  del  suroeste  de  
Colombia,  desde  2011,  ha  sido  completamente  dañado  por  el  inicio  del  desarrollo  
hidroeléctrico.  Lo  que  muestran  las  imágenes  secuenciadas  en  el  tiempo  durante  un  
período  de  cuatro  años  es  el  rastro  de  territorio  estéril  dejado  a  raíz  del  avance  de  
la  energía  hidroeléctrica.  La  cicatriz  del  lecho  del  río  recuerda  visiblemente  al  
espectador  el  camino  por  donde  alguna  vez  fluyó  el  poderoso  río  Magdalena.
El  borrado  seccional  del  cuerpo  del  río,  y  el  despojo  de  las  comunidades  que  
dependen  del  Magdalena,  está  en  el  centro  del  impresionante  cuerpo  de  trabajo  
de  Caycedo.  Dammed  Landscapes  investiga  cómo  los  signos  tecnocráticos  
distorsionan  una  percepción  de  la  vida  en  múltiples  niveles  a  través  de  imágenes  
descarnadas  que  rastrean  un  tramo  de  veinte  millas  de  la  desaparición  del  río  Magdalena.
Caycedo  invierte  la  visión  extractiva  para  mostrar  cómo  la  confluencia  del  
Magdalena  con  el  río  Páez  literalmente  condena  al  río  a  la  extinción.

También podría gustarte