Tesisi de Lectura Puebla
Tesisi de Lectura Puebla
Tesisi de Lectura Puebla
DE PUEBLA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
PRESENTA:
OMAR ELÍAS TORRADO DUARTE
DIRECTORA DE TESIS:
DRA. YULIA SOLOVIEVA
ASESOR METODOLÓGICO:
DR. LUIS QUINTANAR ROJAS
RECONOCIMIENTO
A CONACYT por el apoyo proporcionado mediante una Beca Mixta para realizar una
estancia académica en el Centro de Rehabilitción de Daño Cerebral (CRECER) en
Sevilla, España, la cual representó un aporte importante en mi formación profesional.
2
AGRADECIMIENTOS
A Elías Torrado y Ana Duarte, mis padres, a quienes dedico este nuevo logro
profesional, por su apoyo sin condiciones, su cercanía a pesar de la distacia y sus
oraciones.
A mis hermanos y hermanas por su ejemplo de trabajo constante. A mis sobrinos, por
ser un motivo para convertirme en un modelo de crecimiento profesional y personal.
A México lindo y querido, por mantener sus puertas abiertas al desarrollo profesional
de jóvenes latinoamericanos en pro de una educación sin fronteras.
A Lenia Meza, quien fungió como alivio y fuente de fortaleza en momentos de flaqueza,
además de ser mi mejor compañía para celebrar tantas alegrías.
A las instituciones educativas participantes en esta investigación, por abrir sus puertas
a la generación de nuevo conociminto.
A los niños, niñas y adultos que me permitieron conocer sus casos y confiaron en mí
para buscar respuestas y mejoría en su situación.
A Edward Prada por sus enseñanzas, que sentaron mis bases en la investigación y la
neuropsicología. A Mieles por mostrarme el camino a Puebla.
3
ÍNDICE
RESUMEN .................................................................................................................. 6
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 7
Objetivos ............................................................................................................... 35
General .............................................................................................................. 35
Particulares ....................................................................................................... 35
Hipótesis ............................................................................................................... 36
Hipótesis de investigación............................................................................... 36
Participantes ........................................................................................................ 36
Instrumentos ........................................................................................................ 39
4
Procedimiento ...................................................................................................... 41
5
RESUMEN
6
INTRODUCCIÓN
7
CAPÍTULO I. ANTECEDENTES
8
Específicamente se plantea respecto a la diferencia presentada sólo en edades
menores, la alta influencia que presenta el ambiente que rodea al menor antes de
ingresar a la escolarización formal y que esta última reduce dichas diferencias iniciales
(Rosselli, et al., 2006). De este modo la escuela tendería a homogeneizar las
habilidades de lectoescritura que se evidencian en los estudiantes (Rosselli, et al.,
2006).
Diuk y Ferroni (2012) sugieren en base a sus resultados, que las dificultades
que presentan los niños en la lectura pueden surgir al interior del sistema educativo y
no necesariamente se deben a su contexto socioeconómico. Así mismo, los autores
sugieren que las habilidades iniciales con las que llegan los alumnos al proceso
9
educativo no representan necesariamente sus capacidades para la adquisición de
nuevos conocimientos, sino que participan como aprendizajes previos, cuyo efecto en
el proceso educativo formal depende específicamente del contexto (estrategias
pedagógicas) que se brinden a los menores. Dichas estrategias pedagógicas, son las
que obstaculizarían o no la adquisición de nuevos aprendizajes (Diuk & Ferroni, 2012).
10
(Defior, 2008). Adicionalmente, se empleó una escala de 0 a 10 para la estimación de
las maestras del nivel lectoescritor de sus alumnos (Defior, 2008).
De este modo, Defior (2008) identificó que en todas las pruebas realizadas,
tanto de lectura como de escritura, el puntaje del grupo que recibió el entrenamiento
de asociación entre fonema-grafema fue superior a los demás grupos. Así, la autora
plantea que el entrenamiento en habilidades fonológicas, haciendo tangibles los
sonidos con su representación gráfica, potencia en la etapa inicial del aprendizaje, la
adquisición de la lectoescritura. Lo anterior, según Defior (2008), podría ser explicado
por la posibilidad que da el entrenamiento correspondiente a la asociación fonema-
grafema al niño, de tomar conciencia de los segmentos del lenguaje, haciendo explícita
la conexión entre lenguaje oral y escrito (entre sonidos y sus símbolos). Estos
hallazgos incentivan el uso de los métodos fonéticos sobre los globales, por favorecer
el conocimiento en los menores de la estructura segmental del lenguaje, sobre el
aprendizaje de las palabras como un todo (Defior, 2008).
El otro grupo que integró la muestra (grupo 2) estuvo conformado por 25 niños,
estudiantes de una escuela pública de nivel socioeconómico medio bajo quienes
adquirieron la lectoescritura a través de la propuesta de alfabetización intercultural de
Borzone et al. (2004, citado por De Mier, et al., 2009) desarrollada en el marco de la
psicología cognitiva y la teoría socio-histórico-cultural. Cómo instrumentos de
recolección de información, De Mier et al. (2009) emplearon una prueba de escritura
de textos que contempla la re-narración de un relato dado. Para el análisis de las
11
ejecuciones de los menores se consideró la cantidad total de palabras y de palabras
de contenido correctamente escritas (De Mier, et al., 2009). Así mismo se analizó la
cantidad de categorías narrativas recuperadas, los espacios convencionales entre
palabras, la omisión de letras y palabras, el empleo de recursos de cohesión y el uso
de los signos de puntuación (De Mier, et al., 2009).
12
aprendizaje formales (adquiridos en la escuela) que a los informales (conocimientos
previos adquiridos en el hogar).
A través del análisis de sus resultados, Muñoz (2002) identificó que el 86.1% de
los sujetos que integraron su muestra no presentaba al iniciar su proceso formal de
aprendizaje de la lectoescritura, las habilidades metafonológicas requeridas para ello.
En relación a esto, el 75% de los participantes en la investigación no logró adquirir la
lectoescritura al final de su primer año de enseñanza formal. De este modo se señala
la importancia de la asociación fonema-grafema en la enseñanza formal de la
lectoescritura para su consolidación (Muñoz, 2002). Así, se resalta la alta relevancia
del aporte pedagógico en la enseñanza de la lectoescritura, dado que de 15 niños
catalogados al inicio del curso escolar con un adecuado puntaje en el índice de
conciencia fonológica, sólo 8 lograron la adquisición de la lectoescritura. Por otra parte,
11 niños catalogados con baja puntuación en el índice de conciencia fonológica al
inicio, lograron adquirir la lectoescritura de manera aceptable (Muñoz, 2002).
13
Finalmente, Muñoz (2002) resalta que el desarrollo de la conciencia fonológica en un
año, en algunos de los menores, podría demarcar la interacción entre las habilidades
fonológicas propias del individuo con el método de enseñanza aplicado.
Londoño, et al. (2016) identificaron que los errores más frecuentes fueron la
omisión y la adición de letras. Los menores pertenecientes al grupo A, que contaba
con mejor rendimiento académico presentaron menor frecuencia de errores en las
tareas de lectura. Así mismo, el grupo A evidenció mayor generalización de la
estructura fonológica de las palabras, aunque también presentó mayor número de
errores en las tareas de escritura, debido posiblemente una mayor producción de
palabras escritas (Londoño, et al., 2016).
14
Así mismo se evidenció que el grupo A logró en mayor medida separar las
palabras de su referente objetal, presentando así una mejor diferenciación de la
longitud entre palabras. Por otro lado, el grupo B evidenció notorias dificultades en la
comparación de la longitud de palabras (ej. bigotes-bigotitos, automóvil-tren)
(Londoño, et al., 2016).
15
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
Neuropsicología Histórico-Cultural
16
una analogía entre los programas computacionales y los procesos cognoscitivos. El
ingreso sensorial constituye la entrada de información que se transforma, se almacena
y más adelante puede ser recobrada (Yáñez, 2011). La neuropsicología cognoscitiva
del desarrollo (Yáñez, 2011) busca expandir los modelos del funcionamiento
cognoscitivo normal a partir de datos observados en los desórdenes cognoscitivos de
la infancia, para construir un modelo único para cada dominio cognoscitivo en base al
cual explicar todos los desórdenes del desarrollo.
17
desde hechos naturales reduccionistas. Así mismo Vigotsky propone la existencia de
una estructura sistémica de los procesos psicológicos, refiriéndose a que las funciones
psicológicas no se encuentran localizadas en un determinado sector del cerebro ni en
todo éste, sino a modo de unidad compleja. De este modo Vigotsky centra la mirada
en el desarrollo infantil, como producto de una “activa adaptación al medio exterior”
(Vigotsky, 1997a, p.97). Así, postula la manifestación inicial de las funciones
psicológicas superiores en “la vida colectiva de los niños y después en su propia
conducta de reflexión” (Vigotsky, 1997a, p.100).
Ahora bien, la segunda ley del desarrollo del sistema nervioso sugiere que
durante el paso de las funciones de abajo hacia arriba, los centros inferiores no se
desprenden completamente de las funciones que venían realizando, sino que se
subordinan a los centros superiores (Vigotsky, 1956). De este modo los centros
inferiores que venían realizando las funciones motoras y sensoriales por ejemplo,
entran a formar parte de una unidad funcional con los centros superiores, a los cuales
se ven subordinados. Esto significa que los centros superiores no sólo realizan las
funciones que realizaban los centros inferiores, sino que comienzan a realizarlas a
través de estos, infiriendo mayor organización y complejidad en dichas funciones
(Vigotsky, 1956).
La tercera ley del desarrollo del sistema nervioso establece que ante el
debilitamiento de los centros superiores por diversas causas, las funciones vuelven a
ser asumidas por los centros inferiores, trayendo como consecuencia la presencia de
síntomas que asemejan las etapas tempranas del desarrollo (Vigotsky, 1956). Un
ejemplo de lo anterior es la reaparición del reflejo de Babinsky en pacientes con
lesiones en los centros cerebrales superiores, a consecuencia de la desaparición del
efecto organizador del movimiento que imprimen los centros superiores. A su vez
Vigotsky (1956) precisó que no es acertado aseverar que un paciente adulto, que por
19
ejemplo pierde la capacidad de hablar (en algún trastorno afásico), regresó a la etapa
inicial de su desarrollo vital cuando no había aprendido a hablar, pues en estos casos
lo que se da es una desintegración de las funciones superiores, que se diferencia de
las dificultades experimentadas por un menor cuando aún no ha adquirido el lenguaje.
20
Organización funcional del cerebro
21
Tabla 1.
Relación entre los factores neuropsicológicos y las zonas cerebrales
22
principio hace referencia a que los sistemas funcionales no son agrupaciones
estáticas, sino que cambian su estructura durante el desarrollo del individuo, de tal
modo que en el proceso de conformación de un sistema funcional, se requiere mayor
despliegue de participación de zonas cerebrales y cuando la actividad se automatiza,
intervienen zonas cerebrales más estrechas (Solovieva & Quintanar, 2014). Solovieva,
Chávez, Pérez y Quintanar (2001) describen los eslabones psicológicos y
neurosicológicos que participan como sistema funcional complejo en la lectura (ver
tabla 2).
Tabla 2.
Participación de los niveles psicológico y psicofisiológico en el proceso de lectura
Eslabón de la Factor
Eslabón operacional Zona cerebral
acción neuropsicológico
Interés, conservación Lóbulos frontales Regulación y
Motivo y objetivo
de la tarea, etc. control voluntarios
a. Diferenciación de a. Temporales a. Oído
fonemas fonemático
Percepción b. Diferenciación de b. Parietales b. Cinestésico
auditiva verbal articulemas
c. Retención del c. Temporales c. Memoria a
material corto plazo
a. Análisis de los a. Prefrontales a. cinético
elementos
Ejecución en voz esenciales
alta b. Síntesis de los b. parietales b. cinestésico
elementos
esenciales
Nota. Tomado de Solovieva, Chávez, Pérez & Quintanar (2001).
Tabla 3.
Estructura funcional de la escritura
Bloque funcional Operaciones
Bloque de regulación Mantenimiento del tono activo de la corteza durante la
del tono y la vigilia escritura.
Procesamiento de la información audio-verbal –
Bloque de recepción,
reconocimiento fonético, reconocimiento de lexemas, memoria
procesamiento y
audio-verbal.
conservación de la
Procesamiento de la información cinestésica – diferenciación
información
de articulemas; análisis cinestésico de movimientos gráficos.
23
Procesamiento de la información visual – actualización de
imágenes visuales de letras y sílabas.
Procesamiento de la información visuo-espacial – orientación
de los elementos de la letra, y línea en el espacio, coordinación
visuo-motora, actualización de las imágenes espaciales de las
palabras.
Organización eferente (serial) de movimientos – programación
Bloque de
motora (cinética) de movimientos gráficos.
programación,
Programación y control de acciones voluntarias –
regulación y control
planificación, realización y control del acto de la escritura
Nota. Tomado de Akhutina, T. V. (2002). Diagnóstico corrección de la escritura. Revista Española de
neuropsicología, 4(2), 236-261.
Adquisición de la lectoescritura
24
Teniendo en cuenta lo anterior, la enseñanza del lenguaje se da mediante la
transformación del lenguaje oral automatizado hacia un proceso voluntario, consciente
y desplegado, buscando alcanzar luego un alto nivel de automatización. Dicho proceso
se encuentra mediatizado por la representación gráfica de los fonemas, como medios
para realizar la lectura (Luria, 1986).
Vigotsky (1997b) refiere como inicio del desarrollo del lenguaje escrito la
aparición de los primeros signos visuales, siendo el gesto el primero de éstos y
describe la conexión entre el gesto y el signo, en dos momentos. El primero es la
representación gráfica y simbólica del gesto, expresada en los primeros garabatos del
niño, de tal modo que el dibujo infantil constituye una etapa previa al leguaje escrito,
siendo una forma peculiar de lenguaje gráfico. El segundo momento hace referencia a
los juegos infantiles, donde para el niño que juega, un objeto puede representar
cualquier otro, según la función que el niño le dé, adquiriendo el primer objeto, un
25
significado dentro del juego (niño que toma un palo y juega con él como si fuese un
caballo). Así, se observa que la segunda etapa en el desarrollo del lenguaje escrito se
da cuando para un niño, el signo no depende del gesto para tener un desarrollo
objetivo. Vigotsky (1997b) basado en los hallazgos experimentales de Hetzer,
sistematiza la importancia del juego infantil y la representación simbólica en el
desarrollo del lenguaje escrito, toda vez que la representación simbólica se establece
en el juego como una forma particular de lenguaje que encamina directamente hacia
la adquisición del lenguaje escrito.
26
En el proceso de enseñanza del lenguaje escrito (como en todo proceso de
enseñanza), la existencia de un motivo para el aprendizaje se constituye en un factor
fundamental de la efectividad del proceso escolar. Dicho motivo (o motivos), puede ser
cognitivo o social (Talizina, 2009). Complementariamente, es preciso retomar el
postulado de Vigotsky sobre la “zona de desarrollo próximo” a través de la cual,
expresa la relación interna entre la enseñanza y el desarrollo psíquico. De este modo,
un proceso de enseñanza-aprendizaje debidamente estructurado, debe contemplar el
desarrollo mental del niño, que de estar fuera de dicho proceso sería imposible. De
esta manera la enseñanza estructurada se establece como un aspecto necesario en
el proceso del desarrollo psíquico del niño, no en su componente biológico sino
histórico-cultural (Davidov, 1986).
En la actualidad los sistemas educativos de los países cuyo lenguaje oficial tiene una
estructura fonética emplean principalmente tres propuestas educativas para la
adquisición de la lectoescritura (Quintanar & Solovieva, 2014). Aunque estas
propuestas persiguen el mismo fin, difieren en su base teórica y metodológica
(Solovieva & Quintanar, 2014). El método sintético, busca que el individuo reconozca
las unidades mínimas de la escritura y proceda a combinarlas para conformar palabras
y construir oraciones (Rincón & Hederich, 2008). El método analítico, parte de
unidades mayores concretas, como palabras, para llegar a unidades más pequeñas y
abstractas (sílabas y letras). Este método se fundamenta en que los niños perciben
primero la globalidad de las cosas y luego los detalles (Rincón & Hederich, 2008). Por
su parte el método analítico-sintético o mixto, integra componentes de los dos métodos
anteriormente expuestos, retomando el análisis de la palabra como punto inicial,
descomponiéndola en sílabas y sonidos, para la construcción de nuevas palabras
(Rincón & Hederich, 2008).
27
comprenda la relación entre el signo y la realidad a la que éste apunta (fonema), siendo
la letra el signo del sonido cuya naturaleza debe ser alcanzada en la conciencia del
niño (Solovieva & Quintanar, 2014). El método fonológico, reflexivo y consciente se
establece como la primera modificación y adaptación del método de enseñanza de la
lectoescritura de Elkonin (1989, citado por Solovieva & Quintanar, 2014), quien
propone como base para la implementación del método el análisis fonético de las
palabras del propio idioma, el tránsito desde los sonidos hacia la representación gráfica
de las letras y la diferenciación e identificación de las oposiciones fonemáticas para la
determinación fonética del significado (Solovieva & Quintanar, 2014).
Tabla 4.
Etapas y actividades del método fonológico, reflexivo y consciente
Etapas Actividades
1. Análisis fonético de las palabras
Preparación del material
Representación materializada del esquema de la palabra
Representación materializada de los sonidos vocales
Representación materializada del acento de las palabras
2. Análisis fonético
Presentación materializada de los sonidos consonantes
materializado
Diferenciación materializada de los sonidos corto (r) y
largo (rr)
Diferenciación de los sonidos duro (n) y blando (ñ)
Control
Representación del esquema de la palabra
Representación de los sonidos vocales
Representación del acento
3. Análisis fonético en
Presentación de los sonidos consonantes
el plano perceptivo
Diferenciación de los sonidos corto (r) y largo(rr)
Diferenciación de los sonidos duro (n) y blando (ñ)
Control
4. Análisis verbal de la estructura de la palabra (control).
28
5. Introducción de
letras que determinan Planos: materializado, perceptivo y verbal.
sonidos vocales
Consonantes con correspondencia única
Planos:
6. Introducción de Letras r y rr
materializado,
letras que determinan Letras n y ñ
perceptivo y
sonidos consonantes Letras sin correspondencia única con verbal.
sonidos
7. El paso a la lectura
Nota. Tomado de Solovieva, Y. & Quintanar, L. (2014). Enseñanza de la lectura: método práctico para
la formación lectora. México: Trillas.
Evaluación Neuropsicológica
29
niveles de ayuda que el niño requiere del evaluador; cuya naturaleza es dinámica
debido al tipo de interacción entre el evaluador y el niño; y flexible, pues se toman en
cuenta las necesidades y particularidades del niño para la selección de tareas.
30
4. Similares por su cercanía articulatoria: t-d, l-n, m-b…
5. Perseveraciones: incapacidad para pasar de un elemento a otro.
31
CAPÍTULO III. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
32
Es de resaltar que la participación exitosa en el ámbito escolar requiere del
desarrollo óptimo de las actividades de lectura y escritura. Estas actividades son
indispensables para responder de manera competente a las exigencias de los
sistemas educativos, cada vez más complejos y globalizados. Así, la adquisición de la
lectoescritura constituye un punto crítico para el desenvolvimiento escolar del individuo
y una carencia significativa en este aspecto, repercute directa y considerablemente en
su rendimiento en todas las áreas curriculares (Molina, 2006). El soporte que brindan
los adultos en el proceso de alfabetización inicial determina el nivel de consolidación
de la lectoescritura en los escolares, con repercusión en la aparición de posibles
dificultades académicas futuras (Murillo, Martínez & Hernández, 2011).
33
posteriormente construir oraciones (Rincón & Hederich, 2008). Por su parte, el método
de análisis fonológico, reflexivo y consciente busca en el escolar la comprensión de la
relación fonema-grafema (Solovieva & Quintanar, 2014).
34
Tabla 5.
Errores considerados en las tareas de lectura y escritura
Errores de lectura Errores de escritura
Errores Ortográficos
Sustituciones letras
Homofónicos
Errores Ortográficos
Sustituciones sílabas
Heterofónicos
Sustituciones palabras Omisión Acentos
Repeticiones Omisión Puntuación
Pausas entre las letras Irrespeto Mayúsculas
pausa entre las sílabas Omisión de H
pausas entre palabras Separar Palabras
Irrespeto a los signos de
Juntar Palabras
puntuación
Ausencia de prosodia
Adición Letras
Adición Sílabas
Adición Palabras
Omisión Letras
Omisión Silábica
Omisión de Palabras
Teniendo en cuenta lo anterior y considerando que los métodos analítico-
sintético y de análisis fonológico, reflexivo y consciente, abordan la enseñanza de la
lectura desde diferentes puntos en las etapas de adquisición del lenguaje escrito
propuestas por Luria (1986), surge la siguiente pregunta de investigación:
Objetivos
General
Particulares
35
2. Caracterizar los tipos de errores y dificultades en tareas de lectoescritura de un
grupo de niños de tercer grado de primaria sometido al método analítico-sintético.
Hipótesis
Hipótesis de investigación
Hipótesis nula
Material y Métodos
Variable independiente
Variable dependiente
Participantes
36
escolares a quienes se les presentó durante sus dos primeros grados escolares
(inmediatamente anteriores), alguno de los métodos de enseñanza de la lectoescritura
considerados para este estudio.
Tabla 6.
Datos demográficos de la muestra
G1: análisis fonológico,
G2: método analítico-sintético
reflexivo y consciente
Niños 4 5
Niñas 1 3
Edad media 8.14 7.9
DE 0.38 0.33
Diestros 5 7
Zurdos 0 1
37
También de manera complementaria se contempla la descripción del
rendimiento a nivel neuropsicológico y en las tareas de lectoescritura de dos sujetos
quienes cumplieron criterios de no inclusión para G1 y G2 respectivamente. Estos
casos no se presentan con el ánimo de hacer comparaciones clínicas, se consideran
de interés debido a sus características individuales en relación con el método de
enseñanza de la lectoescritura presentado. El primer caso (DKC) hace referencia a un
menor que presenta Síndrome de Williams, a quien se le presentó el método de
análisis fonológico, reflexivo y consciente al mismo tiempo que a los participantes del
G1. El segundo caso (JAM) concierne a un niño a quien se le presentó el método
pedagógico analítico-sintético. JAM no presenta ningún síndrome neuropsicológico ni
neurológico, no obstante JAM no adquirió las actividades de lectura y escritura. Este
análisis comparativo de casos presenta una descripción de las características a nivel
neuropsicológico de los menores y su rendimiento en tareas de lectura y escritura.
Criterios de inclusión
Criterios de no inclusión
No se incluyeron los alumnos que se encontraran en una edad menor a 6 años o mayor
a 8 años; tampoco fueron incluidos aquellos que presentaron algún antecedente
patológico, como síndromes de carácter genético (Síndrome de Williams, Síndrome de
X frágil, entre otros), precedente de traumatismo craneoencefálico (TCE) severo o
algún trastorno basado en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos
Mentales (DSM por sus siglas en inglés) en su quinta versión (DSM-5).
38
Instrumentos
Tabla 7.
Tareas que conforman el instrumento de Evaluación Neuropsicológica Infantil “Puebla-
Sevilla”, según cada factor neuropsicológico
Factor Tarea
1. Prueba verbal asociativa: consiste en que el niño debe dar un
Regulación y golpe ante la palabra rojo y dos golpes ante la palabra blanco
control 2. Prueba verbal de conflicto: consiste en la realización de la tarea
anterior al revés: blanco, un golpe y rojo dos
1. Copia y continuación de secuencia gráfica
Organización
2. Coordinación recíproca de las manos
secuencial
3. Secuencia de movimientos manuales
motora
4. Intercambio de posiciones de los dedos
1. Reproducción y evocación de posiciones de los dedos en la
mano contraria: se le pone en una mano una posición y el niño debe
realizar la misma posición en la mano contraria con los ojos cerrados
Integración y después repetirla
cinestésico táctil 2. Reconocimiento de objetos: con los ojos cerrados el niño debe
reconocer los objetos presentados en su mano
3. Reproducción de posiciones del aparato fonoarticulador
4. Repetición de sílabas y sonidos
1. Repetición de pares de palabras opuestas fonológicamente
Oído fonemático 2. Repetición de sílabas
3. Identificación de fonemas
39
4. Reproducción de series de ritmos
1. Repetición y evocación de palabras de manera involuntaria y
voluntaria
Retención 2. Repetición de oraciones largas
audio-verbal 3. Evocación de las series de palabras con interferencia
heterogénea – recuerdo de las dos series anteriormente
presentadas
1. Evocación de letras y símbolos: reproducción, con la mano
contraria con la que anteriormente realizó la copia
2. Reconocimiento de una serie de figuras: se presentan 3
imágenes y el niño debe que reconocer estas imágenes junto con
Retención visual otras que no fueron presentadas
3. Dibujo libre de cuatro animales en cuadros marcados y la
evocación de los mismos
4. Evocación con interferencia: reproducción de la serie de letras y
símbolos presentados anteriormente
1. Dibujo libre de una casa
Análisis y 2. Copia de una casa
síntesis 3. Copia de letras y figuras con la mano derecha e izquierda
espaciales: 4. Dibujo de niño y de una niña
perceptivo 5. Dibujo de animales
global 6. Dibujo por consigna: dibujo una mesa con 4 patas
7. Dibujo en un reloj: con manecillas y con la indicación de la hora
1. Completar figuras
Análisis y
2. Comprensión de oraciones con estructuras lógicas y
síntesis
gramaticales complejas
espaciales:
3. Completar oraciones de acuerdo con el cuadro
perceptivo
4. Comprensión de órdenes
analítico
5. Esquema corporal
Atención y
Identificación de estímulos significativos (figura-fondo)
estado de alerta
Evaluación de la
esfera 1. Observaciones complementarias durante la sesión
emocional
Nota. Tomado de Bittencourt-Chastinet, Pereira-Gottschalk, Morais, Solovieva, & Quintanar (2012, p.
676).
Tabla 8.
Tareas que conforman el instrumento de Evaluación Neuropsicológica del Éxito
Escolar, específicamente en los apartados de escritura y lectura (Solovieva &
Quintanar, 2012)
Apartado Tareas
1. Copia y denominación de letras
2. Escritura de palabras
Escritura 3. Completar oraciones al dictado
4. Dictado de oraciones
5. Copia y lectura de palabras
6. Copia lectura de oraciones
40
7. Escritura independiente (sustantivos)
8. Escritura independiente (narración)
Lectura 1. Lectura del texto: la gallina de los huevos de oro
2. Lectura del texto: el cuervo y las palomas
Nota. Tomado de Solovieva, Y. & Quintanar, L. (2014). Enseñanza de la lectura: método práctico para
la formación lectora. México: Trillas.
Procedimiento
41
Análisis cualitativo
Para el análisis cualitativo del rendimiento de los niños evaluados en las tareas de
lectoescritura se consideró la presencia de errores y los tipos de ayuda requeridos para
la adecuada resolución de cada tarea. La tabla 9 muestra los tipos de error
considerados y las ayudas brindadas ante la ocurrencia de cada uno de estos, en las
tareas de lectura y escritura (ver tabla 9).
Tabla 9.
Errores típicos en cada tarea y ayudas brindadas ante la ocurrencia de cada error
Error Tarea Ayuda
Sustitución Letras
Sustitución Palabras
Solicitar verificación
Irrespeto a los signos de
puntuación
Lectura
Repeticiones
Pausa entre las sílabas
Solicitar repetición del apartado
Pausas entre palabras
Ausencia de prosodia
Escritura copia
Adición Letras Solicitar verificación
Escritura libre
Escritura dictado Repetición de la oración
Lectura Solicitar repetición del apartado
Escritura copia
Adición Palabras Solicitar verificación
Escritura libre
Escritura dictado Repetición de la oración
Lectura Solicitar repetición del apartado
Escritura copia
Omisión Letras Solicitar verificación
Escritura libre
Escritura dictado Repetición de la oración
Lectura Solicitar repetición del apartado
Escritura copia
Omisión Silábica Solicitar verificación
Escritura libre
Escritura dictado Repetición de la oración
Lectura Solicitar repetición del apartado
Escritura copia
Omisión Palabras Solicitar verificación
Escritura libre
Escritura dictado Repetición de la oración
Escritura copia
Solicitar verificación
Adición Sílabas Escritura libre
Escritura dictado Repetición de la oración
Escritura copia
Errores Ortográficos Solicitar verificación
Escritura libre
Homofónicos
Escritura dictado Repetición de la oración
42
Escritura copia
Errores Ortográficos Solicitar verificación
Escritura libre
Heterofónicos
Escritura dictado Repetición de la oración
Escritura copia
Sustituciones Solicitar verificación
Escritura libre
visuoespaciales
Escritura dictado Repetición de la oración
Escritura copia
Solicitar verificación
Omisión Acentos Escritura libre
Escritura dictado Repetición de la oración
Escritura copia
Omisión Puntación Escritura dictado
Escritura libre
Escritura copia Solicitar verificación
Irrespeto Mayúsculas Escritura dictado
Escritura libre
Escritura copia
Separar Palabras Escritura libre
Escritura dictado Repetición de la oración
Escritura copia
Solicitar verificación
Juntar Palabras Escritura libre
Escritura dictado Repetición de la oración
Tabla 10.
Errores típicos en cada tarea y ayudas brindadas por cada factor neuropsicológico
evaluado
Ayudas brindadas
Tipo de error por cada
Factor Tarea ante la aparición del
factor
error
Regulación y Repetición de la
Prueba verbal asociativa A. Impulsividad
control tarea
A.Perseveraciones
gráficas
Organización A. Interrupciones al Regulación verbal
Copia y continuación de
secuencial trazo por parte del adulto
secuencia gráfica
motora
B. Micrografía
C. Macrografía
43
A.Perseveraciones
motoras
Coordinación recíproca
B.Falta de fluidez
de las manos /
C.Fragmentación de
Intercambio de
los movimientos
posiciones de los dedos
D.Falta de
automatización
A.Perseveraciones
motoras
B.Falta de fluidez
Secuencia de C.Falta de
movimientos manuales automatización
D.Simplificación de la
secuencia de
movimientos
Se permite repetir la
Reproducción y
posición en la misma
evocación de posiciones
A.Imprecisiones mano antes de
de los dedos en la mano
reproducirla en la
contraria
mano contraria
A.Reconocimiento Repetir la
Reconocimiento de
Integración errado de los objetos exploración del
objetos
cinestésico presentados objeto
táctil Reproducción de
Modelado
posiciones del aparato A.Imprecisiones
fonoarticulador
A.Perseveraciones Repetición de la
Repetición de sílabas y B.Sustitución por serie
sonidos punto y modo de Segmentación de la
articulación serie
A.Dificultad en la
Repetición de pares de
diferenciación de
palabras opuestas
pares de palabras con
fonológicamente
oposición fonemática
A.Dificultad en la
Repetición de pares de diferenciación de
Repetición de la
sílabas pares de sílabas con
Oído serie o segmentación
oposición fonemática
fonemático de la serie.
A.Dificultad en la
diferenciación de
Identificación de
series de fonemas
fonemas
con oposición
fonemática
Reproducción de series A.Respuestas
de ritmos indiscriminadas
Análisis y A.Desintegración de Preguntas
síntesis Tareas Perceptivo la imagen orientadoras.
espaciales gráficas global B.Desproporciones Solicitud de
simultáneas C.Dismetrías verificación.
44
A.Omisión de
características
esenciales y
diferenciales
Perceptivo
B.Inadecuada
analítico
ubicación de los
elementos
C.Rotaciones
A. Dificultad en la
Comprensión de comprensión de Repetición de la
oraciones con oraciones con oración
estructuras lógicas y estructuras lógicas y Segmentación de la
gramaticales complejas gramaticales oración
complejas
A.Errores en la
identificación de
Esquema corporal Modelado
elementos del
esquema corporal
A. Imprecisión en la
Retención Repetición de oraciones evocación con Repetición de la
audio-verbal largas pérdida del sentido de oración
las oraciones
Ninguna palabra recuperada
1 palara recuperada
Reproducción y
2 palabras recuperadas
evocación de palabras
de manera involuntaria y 3 palabras recuperadas
voluntaria 4 palabras recuperadas
5 palabras recuperadas
6 palabras recuperadas
Ningún elemento recuperado
1 elemento recuperado
Reproducción y
2 elementos recuperados
evocación de letras y
3 elementos recuperados
figuras
4 elementos recuperados
5 elementos recuperados
Retención Ningún elemento recuperado
visual
1 elemento recuperado
2 elementos recuperados
Evocación de dos series
de tres elementos 3 elementos recuperados
4 elementos recuperados
5 elementos recuperados
6 elementos recuperados
Nota. Debido a las características de la ejecución en las tareas que evalúan los factores de retención
audio-verbal y visual, en la tabla no se referencian los tipos de ayuda brindados, sino el número de
elementos que pueden ser recuperados.
45
Análisis cuantitativo
Tabla 11.
Tipos de ejecuciones y puntuación asignada a cada uno
Puntuación
Ejecución Tipo
asignada
Inexistencia del error 1 0
Corrección del error ante la ayuda del evaluador 2 1
Aparición del error sin corrección ante la ayuda 3 2
46
ejecución establecidos, para cada tipo de error en las tareas tendientes a valorar los
diversos factores neuropsicológicos. Los tipos de ejecución son los mismos que se
establecieron para las respuestas observadas en las tareas de lectura y escritura, es
decir: tipo 1, inexistencia del error; tipo 2, corrección del error ante la ayuda del
evaluador; y tipo 3, aparición del error sin corrección ante la ayuda.
47
CAPÍTULO IV. RESULTADOS
Tabla 12.
Frecuencia de aparición de cada tipo de error en tareas de lectoescritura en G1
Tipo de ejecución
Error Tarea Tipo 1: Tipo 2: Tipo 3: sin
inexistencia corrección ante corrección ante
del error ayuda ayuda
Sustitución Letras Lectura 60% 0% 40%
Sustitución Palabras Lectura 60% 20% 20%
Repeticiones Lectura 40% 0% 60%
Pausa entre las
Lectura 80% 0% 20%
sílabas
Pausas entre
Lectura 20% 0% 80%
palabras
48
Irrespeto a los
signos de Lectura 60% 0% 40%
puntuación
Ausencia de
Lectura 40% 40% 20%
prosodia
Lectura 80% 0% 20%
Escritura copia 100% 0% 0%
Adición Letras Escritura
80% 0% 20%
dictado
Escritura libre 100% 0% 0%
Lectura 100% 0% 0%
Escritura copia 100% 0% 0%
Adición Sílabas Escritura
80% 20% 0%
dictado
Escritura libre 100% 0% 0%
Lectura 100% 0% 0%
Escritura copia 100% 0% 0%
Adición Palabras Escritura
100% 0% 0%
dictado
Escritura libre 100% 0% 0%
Lectura 80% 20% 0%
Escritura copia 100% 0% 0%
Omisión Letras Escritura
40% 40% 20%
dictado
Escritura libre 40% 20% 40%
Lectura 100% 0% 0%
Escritura copia 100% 0% 0%
Omisión Silábica Escritura
100% 0% 0%
dictado
Escritura libre 100% 0% 0%
Lectura 80% 0% 20%
Escritura copia 100% 0% 0%
Omisión Palabras Escritura
80% 0% 20%
dictado
Escritura libre 100% 0% 0%
Escritura copia 100% 0% 0%
Errores Ortográficos Escritura
0% 20% 80%
Homofónicos dictado
Escritura libre 20% 20% 60%
Escritura copia 80% 0% 20%
Errores Ortográficos Escritura
60% 20% 20%
Heterofónicos dictado
Escritura libre 80% 20% 0%
Escritura copia 100% 0% 0%
Sustituciones Escritura
60% 0% 40%
visuoespaciales dictado
Escritura libre 100% 0% 0%
Omisión Acentos Escritura copia 40% 40% 20%
49
Escritura
20% 0% 80%
dictado
Escritura libre 0% 0% 100%
Escritura copia 100% 0% 0%
Escritura
Omisión Puntación 0% 60% 40%
dictado
Escritura libre 0% 20% 80%
Escritura copia 80% 20% 0%
Irrespeto Escritura
20% 20% 60%
Mayúsculas dictado
Escritura libre 100% 0% 0%
Escritura copia 100% 0% 0%
Escritura
Separar Palabras 100% 0% 0%
dictado
Escritura libre 100% 0% 0%
Escritura copia 100% 0% 0%
Escritura
Juntar Palabras 80% 0% 20%
dictado
Escritura libre 80% 0% 20%
Nota. Las ayudas brindadas se muestran en la tabla 9.
Tabla 13.
Frecuencia de tipos de ejecución observados en cada tarea del protocolo de
Evaluación Neuropsicológica Infantil Puebla-Sevilla (Quintanar, Solovieva & León-
Carrión, Material no publicado) para G1
Tipo de ejecución
Tipo de
Tipo 3: sin
Factor Tarea error por Tipo 1: Tipo 2:
corrección
factor inexistencia corrección
ante
del error ante ayuda
ayuda
Regulación y Prueba verbal
A 80% 20% 0%
control asociativa
A 100% 0% 0%
Organización B 80% 20% 0%
Copia y continuación
secuencial
de secuencia gráfica C 80% 20% 0%
motora
D 100% 0% 0%
50
A 100% 0% 0%
Coordinación
B 60% 40% 0%
recíproca de las
C 80% 20% 0%
manos
D 80% 20% 0%
A 100% 0% 0%
Intercambio de
B 60% 40% 0%
posiciones de los
C 80% 20% 0%
dedos
D 80% 20% 0%
A 100% 0% 0%
Secuencia de
B 40% 60% 0%
movimientos
C 80% 20% 0%
manuales
D 80% 20% 0%
Reproducción y
evocación de
posiciones de los A 60% 40% 0%
dedos en la mano
contraria
Integración Reconocimiento de
A 100% 0% 0%
cinestésico objetos
táctil Reproducción de
posiciones del
A 100% 0% 0%
aparato
fonoarticulador
Repetición de A 100% 0% 0%
sílabas y sonidos B 60% 40% 0%
Repetición de pares
de palabras
A 40% 60% 0%
opuestas
fonológicamente
Oído Repetición de pares
A 60% 40% 0%
fonemático de sílabas
Identificación de
A 60% 40% 0%
fonemas
Reproducción de
A 100% 0% 0%
series de ritmos
A 100% 0% 0%
Perceptivo
B 100% 0% 0%
global
Tareas C 60% 40% 0%
gráficas A 80% 20% 0%
Análisis y Perceptivo B 100% 0% 0%
síntesis analítico C 100% 0% 0%
espaciales
Comprensión de
simultáneas oraciones con
estructuras lógicas y A 60% 40% 0%
gramaticales
complejas
Esquema corporal A 0% 60% 40%
51
Repetición de
A 40% 60% 0%
oraciones largas
Frecuencia
Ninguna palabra recuperada 0%
Retención 1 palara recuperada 60%
audio verbal Reproducción de 2 palabras recuperadas 40%
palabras de manera 3 palabras recuperadas 0%
involuntaria 4 palabras recuperadas 0%
5 palabras recuperadas 0%
6 palabras recuperadas 0%
Ninguna palabra recuperada 0%
1 palara recuperada 0%
Reproducción de 2 palabras recuperadas 20%
palabras de manera 3 palabras recuperadas 40%
voluntaria 4 palabras recuperadas 40%
5 palabras recuperadas 0%
6 palabras recuperadas 0%
Ninguna palabra recuperada 0%
1 palara recuperada 0%
Evocación de 2 palabras recuperadas 40%
palabras de manera 3 palabras recuperadas 20%
voluntaria 4 palabras recuperadas 40%
5 palabras recuperadas 0%
6 palabras recuperadas 0%
Ningún elemento recuperado 0%
1 elemento recuperado 0%
Reproducción de 2 elementos recuperados 0%
letras 3 elementos recuperados 40%
4 elementos recuperados 40%
5 elementos recuperados 20%
Ningún elemento recuperado 20%
1 elemento recuperado 0%
2 elementos recuperados 0%
Evocación de letras
3 elementos recuperados 20%
Retención 4 elementos recuperados 40%
visual 5 elementos recuperados 20%
Ningún elemento recuperado 0%
1 elemento recuperado 0%
Reproducción de 2 elementos recuperados 40%
figuras 3 elementos recuperados 0%
4 elementos recuperados 20%
5 elementos recuperados 40%
Ningún elemento recuperado 0%
1 elemento recuperado 0%
Evocación de figuras
2 elementos recuperados 40%
3 elementos recuperados 40%
52
4 elementos recuperados 20%
5 elementos recuperados 0%
Ningún elemento recuperado 0%
1 elemento recuperado 0%
Evocación de dos 2 elementos recuperados 0%
series de tres 3 elementos recuperados 0%
elementos 4 elementos recuperados 0%
5 elementos recuperados 20%
6 elementos recuperados 80%
Nota. Los tipos de error y las ayudas brindadas ante la aparición de cada uno de estos, se muestran en
la tabla 10.
Tabla 14.
Frecuencia de aparición de cada tipo de error en tareas de lectoescritura en G2
Tipo de ejecución
Error Tarea Tipo 1: Tipo 3: sin
Tipo 2: ante
inexistencia corrección ante
ayuda
del error ayuda
Sustitución Letras Lectura 87.5% 0% 12.5%
Sustitución Sílabas Lectura 87.5% 0% 12.5%
Sustitución Palabras Lectura 50% 0% 50%
Repeticiones Lectura 50% 0% 50%
Pausa entre las
Lectura 12.5% 0% 87.5%
sílabas
Pausas entre palabras Lectura 12.5% 0% 87.5%
Irrespeto a los signos
Lectura 62.5% 0% 37.5%
de puntuación
Ausencia de prosodia Lectura 62.5% 0% 37.5%
Lectura 37.5% 0% 62.5%
Escritura
100% 0% 0%
copia
Adición Letras
Escritura
75% 0% 25%
dictado
Escritura libre 75% 0% 25%
Lectura 100% 0% 0%
Escritura
100% 0% 0%
copia
Adición Sílabas
Escritura
100% 0% 0%
dictado
Escritura libre 100% 0% 0%
53
Lectura 87.5% 0% 12.5%
Escritura
100% 0% 0%
copia
Adición Palabras
Escritura
50% 0% 50%
dictado
Escritura libre 100% 0% 0%
Lectura 37.5% 0% 62.5%
Escritura
75% 0% 25%
copia
Omisión Letras
Escritura
37.5% 0% 62.5%
dictado
Escritura libre 12.5% 0% 87.5%
Lectura 50% 0% 50%
Escritura
100% 0% 0%
copia
Omisión Silábica
Escritura
75% 0% 25%
dictado
Escritura libre 100% 0% 0%
Lectura 75% 0% 25%
Escritura
87.5% 0% 12.5%
copia
Omisión Palabras
Escritura
50% 0% 50%
dictado
Escritura libre 75% 0% 25%
Escritura
100% 0% 0%
copia
Errores Ortográficos
Escritura
Homofónicos 37.5% 12.5% 50%
dictado
Escritura libre 12.5% 0% 87.5%
Escritura
50% 0% 50%
copia
Errores Ortográficos
Escritura
Heterofónicos 50% 25% 25%
dictado
Escritura libre 50% 0% 50%
Escritura
100% 0% 0%
copia
Sustituciones
Escritura
visuoespaciales 50% 0% 50%
dictado
Escritura libre 87.5% 0% 12.5%
Escritura
12.5% 50% 37.5%
copia
Omisión Acentos Escritura
37.5% 0% 62.5%
dictado
Escritura libre 12.5% 0% 87.5%
Escritura
62.5% 0% 37.5%
copia
Omisión Puntación
Escritura
37.5% 12.5% 62.5%
dictado
54
Escritura libre 12.5% 0% 87.5%
Escritura
100% 0% 0%
copia
Irrespeto Mayúsculas Escritura
62.5% 0% 37.5%
dictado
Escritura libre 75% 0% 25%
Escritura
87.5% 0% 12.5%
copia
Separar Palabras Escritura
50% 0% 50%
dictado
Escritura libre 62.5% 0% 37.5%
Escritura
62.5% 0% 37.5%
copia
Juntar Palabras Escritura
62.5% 0% 37.5%
dictado
Escritura libre 62.5% 0% 37.5%
Nota. Las ayudas brindadas se muestran en la tabla 9.
Tabla 15.
Frecuencia de tipos de ejecución observados en cada tarea del protocolo de
Evaluación Neuropsicológica Infantil Puebla-Sevilla (Quintanar, Solovieva & León-
Carrión, Material no publicado) para G2
Tipo de ejecución
Tipo de Tipo 3: sin
Factor Tarea error por Tipo 1: Tipo 2:
corrección
factor inexistencia corrección
ante
del error ante ayuda
ayuda
Regulación y Prueba verbal
A 25% 50% 25%
control asociativa
A 100% 0% 0%
Copia y continuación B 37.5% 62.5% 0%
Organización de secuencia gráfica C 100% 0% 0%
secuencial D 100% 0% 0%
motora Coordinación A 100% 0% 0%
recíproca de las B 37.5% 62.5% 0%
manos C 75% 25% 0%
55
D 75% 25% 0%
A 100% 0% 0%
Intercambio de
B 37.5% 62.5% 0%
posiciones de los
C 75% 25% 0%
dedos
D 75% 25% 0%
A 100% 0% 0%
Secuencia de
B 37.5% 62.5% 0%
movimientos
C 75% 25% 0%
manuales
D 37.5% 62.5% 0%
Reproducción y
evocación de
posiciones de los A 37.5% 37.5% 25%
dedos en la mano
contraria
Integración Reconocimiento de
A 100% 0% 0%
cinestésico objetos
táctil Reproducción de
posiciones del
A 100% 0% 0%
aparato
fonoarticulador
Repetición de A 100% 0% 0%
sílabas y sonidos B 75% 25% 0%
Repetición de pares
de palabras
A 37.5% 62.5% 0%
opuestas
fonológicamente
Oído Repetición de pares
A 62.5% 37.5% 0%
fonemático de sílabas
Identificación de
A 0% 12.5% 87.5%
fonemas
Reproducción de
A 75% 25% 0%
series de ritmos
A 100% 0% 0%
Perceptivo
B 100% 0% 0%
global
Tareas C 75% 25% 0%
gráficas A 25% 75% 0%
Análisis y Perceptivo B 87.5% 12.5% 0%
síntesis analítico C 100% 0% 0%
espaciales
simultáneas Comprensión de
oraciones con
estructuras lógicas y A 37.5% 62.5% 0%
gramaticales
complejas
Esquema corporal A 25% 50% 25%
Repetición de
Retención A 0% 62.5% 37.5%
oraciones largas
audio verbal
Frecuencia
56
Ninguna palabra recuperada 37.5%
1 palara recuperada 12.5%
Reproducción de 2 palabras recuperadas 25%
palabras de manera 3 palabras recuperadas 25%
involuntaria 4 palabras recuperadas 0%
5 palabras recuperadas 0%
6 palabras recuperadas 0%
Ninguna palabra recuperada 25%
1 palara recuperada 0%
Reproducción de 2 palabras recuperadas 25%
palabras de manera 3 palabras recuperadas 25%
voluntaria 4 palabras recuperadas 12.5%
5 palabras recuperadas 12.5%
6 palabras recuperadas 0%
Ninguna palabra recuperada 37.5%
1 palara recuperada 0%
Evocación de 2 palabras recuperadas 37.5%
palabras de manera 3 palabras recuperadas 12.5%
voluntaria 4 palabras recuperadas 12.5%
5 palabras recuperadas 0%
6 palabras recuperadas 0%
Ningún elemento recuperado 0%
1 elemento recuperado 0%
Reproducción de 2 elementos recuperados 12.5%
letras 3 elementos recuperados 0%
4 elementos recuperados 50%
5 elementos recuperados 37.5%
Ningún elemento recuperado 25%
1 elemento recuperado 12.5%
2 elementos recuperados 0%
Evocación de letras
3 elementos recuperados 25%
4 elementos recuperados 25%
5 elementos recuperados 12.5%
Retención Ningún elemento recuperado 12.5%
visual 1 elemento recuperado 12.5%
Reproducción de 2 elementos recuperados 37.5%
figuras 3 elementos recuperados 12.5%
4 elementos recuperados 25%
5 elementos recuperados 0%
Ningún elemento recuperado 12.5%
1 elemento recuperado 25%
2 elementos recuperados 25%
Evocación de figuras 3 elementos recuperados 12.5%
4 elementos recuperados 25%
5 elementos recuperados 0%
Ningún elemento recuperado 0%
57
1 elemento recuperado 0%
2 elementos recuperados 0%
Evocación de dos
3 elementos recuperados 0%
series de tres
elementos 4 elementos recuperados 12.5%
5 elementos recuperados 25%
6 elementos recuperados 62.5%
Nota. Los tipos de error y las ayudas brindadas ante la aparición de cada uno de estos, se muestran en
la tabla 10.
58
*
2.0
G1
G2
** *
1.5
Promedio
1.0
0.5
0.0
Pa as
Ap ión
s
a
m nS s
Ad ión as
Su n P ras
st ció ras
Pa as
as
pe pa s
s
ne
a
ra
pu bra
di
b
br
ab
br
ón etr
so
ab
is Let
t
la
io
Le
ua
la
la
la
en síl
L
í
ro
al
nt
n
t
us pe
e
ió
us ntr
e
ió
n
is
ic
Pa Re
r
ió
ió
Su itu
t
Ad
m
to
ci
is
ic
m
O
st
a
itu
O
a
O
es
Irr
Pa
Figura 1. Errores cometidos por G1 y G2 en tareas de lectura.
Tabla 16.
Resumen estadístico de los errores cometidos por G1 y G2 en tareas de lectura
Variable Mediana G1 Mediana G2 U z p
Omisión Letras 0 2 12 -1.541 0.034
Omisión Silábica 0 1 10 2.003 0.23
Omisión Palabras 0 0 22 -.094 0.925
Adición Letras 0 2 12 -1.612 0.034
Adición Palabras 0 0 20 -.745 0.456
Sustitución Letras 0 0 16 -1.216 0.224
Sustitución
0 1 14.5 -1.241 0.215
palabras
Repeticiones 2 1 7.5 -1.354 0.176
Pausa entre
0 2 7 -2.484 0.007
sílabas
Pausa entre
2 2 20.5 -.439 0.661
palabras
Irrespeto
0 0 21 -.240 0.810
puntuación
Aprosodia 1 0 21 -.240 0.810
Nota. La diferencia estadísticamente significativa se muestra en negrita.
59
(Md=1.3) difirió significativamente del puntaje de G2 (Md2=.65), U=4.5, z=-2.51,
p=0.01. El puntaje de la comprensión del sentido en G1 (Md=1.3) difirió
significativamente de G2 (Md=.15), U=8, z=-2.01, p=0.022. El anexo 3 corresponde a
los textos presentados en las tareas de lectura.
A continuación, la figura 2 muestra los errores cometidos por los dos grupos en
las tareas de escritura a la copia. En este caso se observa menor incidencia de errores
en G1 que en G2, aunque sólo en los errores de omisión de puntuación (p=<0.05) y
juntar palabras (p=<0.05) se presentaron diferencias estadísticamente significativas
(ver figura 2). Los datos estadísticos hallados para cada error identificado en la
escritura a la copia se muestran en la tabla 17.
2.0 G1
G2
1.5
Promedio
*
* **
1.0
0.5
0.0
os
s
s
s
s
ra
to
tra
la
ra
ra
ió
ic
cu
n
ac
ab
ab
ab
Le
ón
ce
ús
tu
al
al
al
of
A
n
un
P
P
ay
ió
er
n
n
ar
ar
P
is
M
ió
et
io
ar
m
nt
is
n
H
to
is
ió
O
Ju
ep
m
pe
os
is
O
O
S
m
es
ic
O
áf
Irr
gr
rto
O
s
re
rro
E
60
Tabla 17.
Resumen estadístico de los errores cometidos por G1 y G2 en tareas de escritura a la
copia
Variable Mediana G1 Mediana G2 U z p
Omisión Letras 0 0 17.5 -.791 0.429
Omisión Palaras 0 0 20 0 1
Errores
ortográficos 0 1 16.5 -.639 0.523
heterofónicos
Omisión Acentos 1 1 20 0 1
Omisión
0 0 10 -1.82 0.034
Puntuación
Irrespeto
0 0 16 -1.26 0.206
mayúsculas
Separar Palabras 0 0 17.5 -.791 0.429
Juntar Palabras 0 0 10 -1.82 0.034
Nota. La diferencia estadísticamente significativa se muestra en negrita.
Tabla 18.
Ejemplo de ejecuciones de la tarea de escritura a la copia.
Oraciones presentadas en la tarea
En el parque crecen árboles grandes.
El cielo de noche se llena de estrellas.
La maestra explicó una regla nueva.
Nuestro tío vendrá durante las vacaciones.
El chofer lavó el carro con agua y jabón.
61
Ejemplo 1 G1
Ejemplo 2 G1
Ejemplo 1 G2
Ejemplo 2 G2
62
estadísticamente significativas entre los grupos a favor de G1, en los errores de adición
de palabras (p=<0.05), omisión de letras (p=<0.05), omisión silábica (p=<0.05),
omisión de puntuación (p=<0.05), separación de las palabras (p=<0.01) y juntar
palabras (p=<0.05) (ver figura 3). Los datos estadísticos hallados para cada error
identificado en la escritura al dictado se muestran en la tabla 19.
G1
G2
* *
2.0
* *
1.5 * *
Promedio
1.0
0.5
0.0
s
S s
s
pa s
ic om ras
s
ca
ep yú n
s
O ero os
Ju Pa s
s
os
on tra
ra
ba
to
ra
la
ar bra
ra
ó
br
bi
et nic
O isió nic
ci
ar scu
Irr ón cen
et
b
b
ab
la
Le
lá
to tua
uc ala
a
la
la
L
fó
sí
al
al
i
of
A
ón
O ión
pe un
P
P
O ón
a
n
n
ci
O áfi on
ar
P
is
M
ió
S ció
ci
di
i
m
is
nt
H
si
H
di
A
m
O
m
di
s
m
A
i
os
tit
is
rto co
A
S
us
es
áf
gr
gr
rto
O
es
es
or
or
rr
rr
E
Tabla 19.
Resumen estadístico de los errores cometidos por G1 y G2 en tareas de escritura al
dictado
Variable Mediana G1 Mediana G2 U z p
Adición Letras 0 0 19 -.200 0.841
Adición Sílabas 0 0 17.5 -.791 0.429
Adición Palabras 0 1 10 -1.26 0.034
Sustitución Palabras 0 1 10 -1.264 0.167
Omisión Letras 1 2 14 -1.039 0.032
Omisión Silábica 0 1 10 -1.826 0.034
Omisión Palabras 0 1 14 -1.839 0.299
Errores ortográficos
2 2 20 0 1
homofónicos
Errores ortográficos
0 1 16.5 -.639 0.523
heterofónicos
Omisión Acentos 2 2 16 -1.265 0.206
Omisión Puntuación 1 2 10 -1.826 0.034
63
Irrespeto Mayúsculas 2 2 10 -1.354 0.176
Separar Palabras 0 2 5 -2.535 0.006
Juntar Palabras 0 2 9 -1.859 0.032
Nota. La diferencia estadísticamente significativa se muestra en negrita.
Tabla 20.
Ejemplo de ejecuciones de la tarea de escritura al dictado
Oraciones presentadas en la tarea
En el mar se ven los barcos.
Los niños van a la escuela por la mañana.
La señora compró un par de zapatos.
Víctor se pone el saco y se va a trabajar.
Los perros son amigos del hombre.
Ejemplo 1 G1
64
Ejemplo 2 G1
Ejemplo 1 G2
Ejemplo 2 G2
65
estadísticos hallados para cada error identificado en la escritura libre se muestran en
la tabla 21.
2.0 *
G1
G2
1.5 *
Promedio
1.0
0.5
0.0
s
ón
os
as
os
s
tra
ra
le
to
la
ra
br
ic
ic
ci
ia
cu
en
et
Le
ab
ón
ón
ua
la
ac
L
ús
Ac
Pa
al
f
of
nt
n
sp
ay
rP
ió
er
om
Pu
n
ar
oe
i
ic
M
ió
et
ra
nt
i
Ad
is
su
n
H
to
Ju
pa
ió
O
m
os
Vi
pe
os
is
O
Se
ic
es
es
ic
áf
O
áf
Irr
n
gr
gr
o
rto
i
uc
rto
O
it
O
st
s
Su
re
re
ro
ro
Er
Er
Tabla 21.
Resumen estadístico de los errores cometidos por G1 y G2 en tareas de escritura libre
Variable Mediana G1 Mediana G2 U z p
Adición Letras 0 0 15 -1.168 0.243
Omisión Letras 1 2 10 -1.826 0.034
Sustituciones
0 0 17.5 -.791 0.429
visuoespaciales
Errores Ortográficos
2 2 15 -.992 0.321
Homofónicos
Errores Ortográficos
0 1 10 -1.826 0.034
Heterofónicos
Omisión Acentos 2 2 17.5 -.791 0.429
Omisión Puntuación 2 2 19 -.233 0.816
Irrespeto Mayúsculas 0 0 15 -1.168 0.243
Separar Palabras 0 0 12.5 -1.500 0.284
Juntar palabras 0 0 16.5 -.639 0.622
Nota. La diferencia estadísticamente significativa se muestra en negrita.
66
La tabla 22 presenta ejemplos de ejecuciones en la tarea de escritura libre, del
protocolo de Evaluación Neuropsicológica del Éxito Escolar (Solovieva & Quintanar,
2012) de niños pertenecientes a G1 y a G2, seleccionados al azar (ver tabla 22).
Tabla 22.
Ejemplo de ejecuciones de la tarea de escritura libre.
Ejemplo 1 G1
Ejemplo 2 G1
Ejemplo 1 G2
Ejemplo 2 G2
Comparación intragrupal G1
67
muestra la frecuencia de aparición de cada tipo de ejecución, según los errores típicos
considerados en las tareas de lectura y escritura para G1 en las evaluaciones pre y
post al programa de comprensión de lectura (ver tabla 23).
Tabla 23.
Frecuencia de aparición de cada tipo de error en tareas de lectoescritura en G1 en las
evaluaciones pres y post al programa de comprensión de lectura
Tipo de ejecución
Tipo 1: Tipo 2: Tipo 3: sin
Error Tarea inexistencia corrección ante corrección ante
del error ayuda ayuda
Pre Post Pre Post Pre Post
Sustituciones Letras Lectura 60% 80% 0% 20% 40% 0%
Sustituciones
Lectura 60% 80% 20% 0% 20% 20%
Palabras
Repeticiones Lectura 40% 40% 0% 60% 60% 0%
Pausa entre las
Lectura 80% 80% 0% 20% 20% 0%
sílabas
Pausas entre
Lectura 20% 40% 0% 40% 80% 20%
palabras
Irrespeto a los signos
Lectura 60% 60% 0% 40% 40% 0%
de puntuación
Ausencia de prosodia Lectura 40% 40% 40% 60% 20% 0%
Lectura 80% 80% 0% 20% 20% 0%
Escritura
100% 60% 0% 40% 0% 0%
copia
Adición Letras Escritura
80% 100% 0% 0% 20% 0%
dictado
Escritura
100% 100% 0% 0% 0% 0%
libre
Lectura 100% 100% 0% 0% 0% 0%
Escritura
100% 100% 0% 0% 0% 0%
copia
Adición Sílabas Escritura
80% 100% 0% 0% 0% 0%
dictado
Escritura
100% 100% 0% 0% 0% 0%
libre
Lectura 100% 100% 0% 0% 0% 0%
Escritura
100% 100% 0% 0% 0% 0%
copia
Adición Palabras Escritura
100% 100% 0% 0% 0% 0%
dictado
Escritura
100% 100% 0% 0% 0% 0%
libre
Omisión Letras Lectura 80% 100% 0% 0% 0% 0%
68
Escritura
100% 40% 20% 40% 0% 20%
copia
Escritura
40% 100% 20% 0% 20% 0%
dictado
Escritura
40% 60% 0% 20% 40% 20%
libre
Lectura 100% 100% 20% 0% 0% 0%
Escritura
100% 100% 20% 0% 0% 0%
copia
Omisión Silábica Escritura
100% 100% 0% 0% 0% 0%
dictado
Escritura
100% 100% 0% 0% 0% 0%
libre
Lectura 80% 100% 0% 0% 20% 0%
Escritura
100% 100% 40% 0% 0% 0%
copia
Omisión Palabras Escritura
80% 100% 0% 0% 20% 0%
dictado
Escritura
100% 100% 0% 0% 0% 0%
libre
Escritura
100% 100% 0% 0% 0% 0%
copia
Errores Ortográficos Escritura
0% 0% 60% 60% 80% 40%
Homofónicos dictado
Escritura
20% 80% 20% 20% 60% 0%
libre
Escritura
80% 80% 20% 20% 20% 0%
copia
Errores Ortográficos Escritura
60% 60% 20% 20% 20% 20%
Heterofónicos dictado
Escritura
80% 100% 0% 0% 0% 0%
libre
Escritura
100% 100% 0% 0% 0% 0%
copia
Sustituciones Escritura
60% 100% 0% 0% 40% 0%
visuoespaciales dictado
Escritura
100% 100% 0% 0% 0% 0%
libre
Escritura
40% 80% 0% 20% 20% 0%
copia
Escritura
Omisión Acentos 20% 0% 0% 20% 80% 80%
dictado
Escritura
0% 0% 0% 20% 100% 80%
libre
Escritura
100% 40% 0% 40% 0% 20%
copia
Omisión Puntación
Escritura
0% 20% 60% 20% 40% 60%
dictado
69
Escritura
0% 40% 20% 40% 80% 20%
libre
Escritura
80% 80% 20% 0% 0% 20%
copia
Escritura
Irrespeto Mayúsculas 20% 60% 20% 20% 60% 20%
dictado
Escritura
100% 40% 0% 60% 0% 0%
libre
Escritura
100% 100% 0% 0% 0% 0%
copia
Escritura
Separar Palabras 100% 100% 0% 0% 0% 0%
dictado
Escritura
100% 100% 0% 0% 0% 0%
libre
Escritura
100% 100% 0% 0% 0% 0%
copia
Escritura
Juntar Palabras 80% 80% 0% 20% 20% 0%
dictado
Escritura
80% 80% 0% 0% 20% 20%
libre
Nota. Las ayudas brindadas se muestran en la tabla 9.
70
Tabla 24.
Frecuencia de tipos de ejecución observados en cada tarea del protocolo de
Evaluación Neuropsicológica Infantil Puebla-Sevilla (Quintanar, Solovieva & León-
Carrión, Material no Publicado) para G1 en las evaluaciones pre y post
Tipo de ejecución
Tipo
Tipo 2: Tipo 3: error
de Tipo 1:
Factor Tarea error corrección sin
inexistencia del
por del error ante corrección
error
factor ayuda ante ayuda
Pre Post Pre Post Pre Post
Regulación y Prueba verbal
A 80% 20% 0%
control asociativa 80% 20% 0%
A 100% 100% 0% 0% 0% 0%
Copia y B 80% 40% 20% 60% 0% 0%
continuación de
C 80% 100% 20% 0% 0% 0%
secuencia gráfica
D 100% 100% 0% 0% 0% 0%
A 100% 100% 0% 0% 0% 0%
Coordinación
B 60% 60% 40% 40% 0% 0%
recíproca de las
Organización C 80% 100% 20% 0% 0% 0%
manos
secuencial D 80% 100% 20% 0% 0% 0%
motora A 100% 100% 0% 0% 0% 0%
Intercambio de
B 60% 60% 40% 40% 0% 0%
posiciones de los
C 80% 100% 20% 0% 0% 0%
dedos
D 80% 100% 20% 0% 0% 0%
A 100% 100% 0% 0% 0% 0%
Secuencia de
B 40% 60% 60% 40% 0% 0%
movimientos
C 80% 80% 20% 20% 0% 0%
manuales
D 80% 80% 20% 20% 0% 0%
Reproducción y
evocación de
posiciones de los A 60% 60% 40% 20% 0% 20%
dedos en la mano
contraria
Integración Reconocimiento
A 100% 100% 0% 0% 0% 0%
cinestésico de objetos
táctil Reproducción de
posiciones del
A 100% 100% 0% 0% 0% 0%
aparato
fonoarticulador
Repetición de A 100% 100% 0% 0% 0% 0%
sílabas y sonidos B 60% 60% 40% 40% 0% 0%
Repetición de
pares de palabras
A 40% 100% 60% 0% 0% 0%
opuestas
Oído fonológicamente
fonemático Repetición de A
60% 100% 40% 0% 0% 0%
pares de sílabas
Identificación de A
60% 60% 40% 40% 0% 0%
fonemas
71
Reproducción de A
100% 60% 0% 40% 0% 0%
series de ritmos
A 100% 100% 0% 0% 0% 0%
Percep.
B 100% 80% 0% 20% 0% 0%
global
C 60% 100% 40% 0% 0% 0%
Tareas
gráficas A 80% 60% 20% 40% 0% 0%
Análisis y Percep. B 100% 100% 0% 0% 0% 0%
analítico
síntesis C 100% 100% 0% 0% 0% 0%
espaciales Comprensión de
simultáneas oraciones con
estructuras
A 60% 60% 60% 40% 0% 0%
lógicas y
gramaticales
complejas
Esquema corporal A 0% 60% 0% 40% 40% 0%
Repetición de
A 40% 60% 40% 40% 0% 0%
oraciones largas
Frecuencia
Pre Post
Ninguna palabra recuperada 0% 0%
Retención
audio-verbal 1 palara recuperada 60% 60%
Reproducción de 40%
2 palabras recuperadas 20%
palabras de
manera 3 palabras recuperadas 0% 20%
involuntaria 4 palabras recuperadas 0% 0%
5 palabras recuperadas 0% 0%
6 palabras recuperadas 0% 0%
Ninguna palabra recuperada 0% 0%
1 palara recuperada 0% 0%
Reproducción de 2 palabras recuperadas 20% 20%
palabras de 3 palabras recuperadas 40% 20%
manera voluntaria 4 palabras recuperadas 40% 20%
5 palabras recuperadas 0% 20%
6 palabras recuperadas 0% 20%
Ninguna palabra recuperada 0% 0%
1 palara recuperada 0% 0%
Evocación de 2 palabras recuperadas 40% 20%
palabras de 3 palabras recuperadas 20% 40%
manera voluntaria 4 palabras recuperadas 40% 0%
5 palabras recuperadas 0% 20%
6 palabras recuperadas 0% 20%
Ningún elemento recuperado 0% 0%
1 elemento recuperado 0% 0%
Reproducción de 2 elementos recuperados 0% 0%
Retención letras 3 elementos recuperados 40% 20%
visual 4 elementos recuperados 40% 60%
5 elementos recuperados 20% 20%
Evocación de Ningún elemento recuperado 20% 0%
letras 1 elemento recuperado 0% 0%
72
2 elementos recuperados 0% 0%
3 elementos recuperados 20% 40%
4 elementos recuperados 40% 40%
5 elementos recuperados 20% 20%
Ningún elemento recuperado 0% 0%
1 elemento recuperado 0% 0%
Reproducción de 2 elementos recuperados 40% 0%
figuras 3 elementos recuperados 0% 20%
4 elementos recuperados 20% 20%
5 elementos recuperados 40% 60%
Ningún elemento recuperado 0% 0%
1 elemento recuperado 0% 0%
Evocación de 2 elementos recuperados 40% 0%
figuras 3 elementos recuperados 40% 20%
4 elementos recuperados 20% 40%
5 elementos recuperados 0% 40%
Ningún elemento recuperado 0% 0%
1 elemento recuperado 0% 0%
Evocación de dos 2 elementos recuperados 0% 0%
series de tres 3 elementos recuperados 0% 0%
elementos 4 elementos recuperados 0% 0%
5 elementos recuperados 20% 0%
6 elementos recuperados 80% 100%
Nota. Los tipos de error y las ayudas brindadas ante la aparición de cada uno de estos, se muestran en
la tabla 10.
73
2.0
*
G1 Pre
G1 Post
1.5
Promedio
1.0
0.5
0.0
ia
s
as
ón
as
as
s
s
tra
tra
ba
tra
od
ne
br
br
br
ci
íla
le
le
le
ua
io
os
la
la
la
tic
s
s
pa
pa
pa
s
nt
Pr
ne
ne
ne
s
e
pu
la
tre
s
es
ep
lta
io
o
io
ne
ci
tre
ic
is
de
on
Fa
en
R
itu
io
Ad
m
en
ci
is
os
st
s
O
itu
sa
m
Su
gn
st
O
us
au
si
Su
Pa
s
lo
a
to
pe
es
Irr
Tabla 25.
Resumen estadístico de los errores cometidos por G1 en la evaluación pre y post en
tareas de lectura
Variable Mediana G1 Mediana G2 z p
Omisión Letras 0 0 -1 0.158
Omisión Palaras 0 0 -1 0.158
Adición letras 0 0 -.447 0.328
Sustituciones letras 0 0 -1.342 0.90
Sustituciones
0 0 -.272 0.393
palabras
Repeticiones 1 1 0 1
Pausa entre sílabas 0 0 -1 0.158
Pausa entre palabras 2 1 -1.633 0.050
Irrespeto signos de
0 0 -.816 0.207
puntuación
Ausencia prosodia 1 1 -.577 0.282
Nota. La diferencia estadísticamente significativa se muestra en negrita.
74
z=-1.089, p=0.137. Así mismo el puntaje de la comprensión del sentido en G1 pre
(Md=1.33) no difirió significativamente de G1 post (Md=1), z=-1.3, p=0.097.
2.0
G1 Pre
G1 Post
1.5
Promedio
1.0
0.5
0.0
s s n s
ico nto ció ula
fón ce tua úsc
te r o nA u n
Ma
y
He isió nP to
ico
s Om m isió s pe
f O Irre
grá
Orto
s
ore
Err
75
Tabla 26.
Resumen estadístico de los errores cometidos por G1 en la evaluación pre y post en
tareas de escritura a la copia
Mediana G1 Mediana G1
Variable z p
pre post
Errores
0
ortográficos 0 -1 0.158
heterofónicos
Omisión
1 0 -1.134 0.128
acentos
Omisión
0 1 -1.633 0.51
puntuación
Irrespeto
0 0 -.447 0.327
mayúsculas
76
Ejemplo 1 pre Ejemplo 1 post
77
2.0
G1 Pre
G1 Post
1.5
Promedio
1.0
0.5
0.0
n
s
s
s
as
s
as
os
tra
la
ió
to
tra
co
cu
ac
br
br
ic
en
Le
ni
Le
ón
la
la
ús
tu
fó
Ac
Pa
Pa
n
of
n
n
ay
o
ió
Pu
ió
er
om
n
is
ar
ic
io
n
et
m
n
ió
Ad
nt
H
is
to
H
ió
O
is
Ju
m
pe
os
is
os
m
es
fic
O
ic
O
rá
áf
Irr
gr
g
rto
rto
O
O
es
es
or
or
r
r
Er
Er
Tabla 28.
Resumen estadístico de los errores cometidos por G1 pre y G1 post en tareas de
escritura al dictado
Variable Mediana G1 Mediana G2 z p
Adición Letras 0 0 0 1
Omisión letras 1 1 0 1
Omisión
0 0 -1 0.158
palabras
Errores
ortográficos 2 1 -1.414 0.78
homofónicos
Errores
ortográficos 0 0 0 1
heterofónicos
Omisión
2 2 -.447 0.327
acentos
Omisión
1 2 0 1
puntuación
78
Irrespeto
2 0 -1.633 0.51
mayúsculas
Juntar
0 0 -.447 0.327
palabras
79
En la figura 8 se presentan los resultados obtenidos en las tareas de escritura
libre en los dos momentos evaluados en G1 (pre y post al programa de comprensión
de lectura). El análisis realizado permite identificar diferencias estadísticamente
significativas, en los errores ortográficos homofónicos (p=<0.05) y omisión de
puntuación (p≤0.05), a favor de la evaluación post. Así mismo, se señala que se
presentó diferencia significativa en el error de irrespeto a las mayúsculas (p=<0.05),
esta vez a favor de la evaluación pre (ver figura 8). Los datos estadísticos hallados
para cada error identificado en la escritura libre se muestran en la tabla 30.
2.0
*
* G1 Pre
G1 Post
1.5
Promedio
1.0
*
0.5
0.0
s
as
s
ón
s
os
os
to
la
tra
br
cu
en
ic
ic
ci
Le
la
ón
ón
ua
ús
Ac
Pa
of
of
nt
n
ay
n
ió
er
om
Pu
ar
M
ió
is
et
nt
is
m
to
n
H
Ju
m
ió
O
pe
os
os
is
es
fic
m
ic
O
rá
áf
Irr
gr
g
rto
rto
O
O
s
s
re
re
ro
ro
Er
Er
80
Tabla 30.
Resumen estadístico de los errores cometidos por G1pre y G1 post en tareas de
escritura libre
Variable Mediana G1 Mediana G2 z p
Omisión Letras 1 0 -1 0.158
Errores ortográficos
2 0 -1.857 0.032
homofónicos
Errores ortográficos
0 0 -1 0.158
heterofónicos
Omisión acentos 2 2 -1 0.158
Omisión puntuación 2 1 -1.633 0.050
Irrespeto mayúsculas 0 1 -1.732 0.042
Juntar palabras 0 0 0 1
Nota. La diferencia estadísticamente significativa se muestra en negrita.
Tabla 31.
Ejemplo de ejecuciones de la tarea de escritura libre.
Ejemplo 1 pre
Ejemplo 1 post
Ejemplo 2 pre
81
Ejemplo 2 post
Descripción de casos
Caso 1. DKC
82
necesaria la motivación persistente por parte del evaluador para que el menor lograra
mantenerse hasta finalizar las tareas. Así mismo, DKC no lograba verificar ni corregir
sus ejecuciones de manera autónoma, aun con la orientación del evaluador. Se
evidenció que el estado de alerta del menor fue inestable, observándose una conducta
predominantemente excitatoria durante las sesiones.
Tabla 32.
Ejecución de la secuencia gráfica de DKC
Modelo
DKC
83
la retención de información visual, se observó que DKC presentó contaminaciones,
rotaciones e inversiones de los elementos que se le pidió recordar. En la evocación,
después de una interferencia homogénea logró recuperar únicamente 1 elemento,
cometiendo también contaminaciones en la tarea. El reconocimiento de 2 series de 3
imágenes fue correcto. El menor presentó inadecuada reproducción y evocación de 4
animales previamente dibujados.
84
Tabla 34.
Ejecución de DKC en la tarea de dibujo de un niño y una niña sin modelo
Niño Niña
Tabla 35.
Ejecución de DKC en la tarea de dibujo de cuatro animales sin modelo
Lobo Tortuga
85
Figura 9. Ejecución de DKC en la tarea de dibujo de una mesa con cuatro patas, sin
modelo
86
aunque cometiendo errores como omisión de letras, errores ortográficos homofónicos,
omisión de acentos y omisión de puntuación (ver figura 10).
87
Figura 11. Ejecución de DKC en la tarea de dictado de oraciones
JAM
89
precisa, cometiendo omisiones y sustituciones de palabras, haciendo que el sentido
de la oración se viera afectado en ocasiones. Frente a la valoración de la retención de
información visual en la tarea de copia y reproducción de 5 letras, JAM logró recuperar
4 elementos. Después de una interferencia homogénea logró recuperar 3 de 5. De
igual forma, en la tarea de copia y reproducción de 5 figuras, JAM recuperó 4
elementos. En la tarea de evocación con interferencia homogénea de 5 figuras logró
recuperar 4 elementos. En el reconocimiento de 2 series de 3 imágenes, logró
reconocer correctamente 2 imágenes en cada serie de 3 elementos. JAM presentó una
adecuada reproducción y evocación de 4 animales previamente dibujados.
90
Tabla 38.
Ejecución de JAM en la tarea de dibujo de un niño y una niña sin modelo
Niño Niña
Tabla 39.
Ejecución de JAM en la tarea de dibujo de cuatro animales sin modelo
Cocodrilo Jirafa
León Elefante
Figura 13. Ejecución de JAM en la tarea de dibujo de una mesa con cuatro patas, sin
modelo
91
Lenguaje expresivo e impresivo. JAM presentó un lenguaje coherente, con
adecuada prosodia y comprensión de las instrucciones. JAM evidenció adecuada
reproducción de posiciones del aparato fonoarticulatorio y repetición de sílabas con
sonidos cercanos por punto y modo de articulación. JAM no logró el reconocimiento
de fonemas aislados cercanos por punto y modo de articulación.
JAM no logró acceder a las tareas de escritura al dictado (ver figura 15) ni de
escritura libre (ver figura 16). Sus ejecuciones se limitaron a la escritura de
pseudopalabras derivadas de los errores de adición y omisión de letras y de sílabas,
además el menor omitió palabras y presentó constantes sustituciones de fonemas,
92
sílabas y palabras. Así mismo, JAM no respetó reglas básicas de escritura como inicio
con mayúscula y uso del punto final. JAM tampoco logró leer lo que escribió al dictado
ni espontáneamente.
93
CAPÍTULO V. DISCUSIÓN
Diversos autores (Irrazabal, 2007; Jaramillo, Rojas & Montaña, 2006; Latorre &
Escobar-Melo, 2010) señalan también que el acceso al significado y al sentido de un
texto exige del lector la capacidad de monitorear sus errores no sólo de tipo léxico,
sino de carácter semántico y sintáctico, implicando estos últimos mayor dificultad para
lectores de edades correspondientes a los primeros años de educación primaria, tal
como evidencian Vergara y Velásquez (1999). Los datos aquí presentados, señalan
que los niños de G1 logran acceder al significado y sentido de textos narrativos, a
pesar de que son alumnos del tercer grado de primaria. Por el contrario, los menores
pertenecientes a G2 en general no lograron acceder al significado y al sentido de los
textos leídos, presentando por ejemplo, respuestas ante la pregunta ¿de qué se trató
el texto? “de una gallina y un hombre de oro” (texto 1, anexo 3) o “un señor que se
pintó de blanco para ir con los cuervos y engañó a los cuervos” (texto 2, anexo 3).
Para el caso de las tareas de escritura, entre las que se encuentran las
modalidades de copia, dictado y libre, se halló que en escritura a la copia, los grupos
difirieron significativamente en los errores de omisión de puntuación (p=<0.05) y juntar
palabras (p=<0.05), esto a favor de G1. Tal como señala Ferreiro (2002), la escritura
a la copia está directamente relacionada con la actividad de dibujo de un modelo, lo
cual puede ser aplicado, en este caso, a la copia de grafemas. De tal modo, las
diferencias significativas evidenciadas entre G1 y G2 en la escritura a la copia pueden
relacionarse también a la alta incidencia en los sujetos de G2 de los errores de
impulsividad (75%) y omisión de características esenciales y diferenciales en tareas
gráficas (75%).
95
(p=<0.05), omisión silábica (p=<0.05), omisión de puntuación (p=<0.05), separación
de las palabras (p=<0.01) y juntar palabras (p=<0.05).
96
interiorización de las acciones mentales por etapas de Galperin (2011) e introduce los
principios de la teoría de la actividad aplicada a la enseñanza de Talizina (2009).
97
no cuentan con dicha capacidad de atención y decodificación independiente (Rincón
& Hederich, 2012).
98
del aprendizaje escolar no presentan un carácter sistémico y se relacionan con falta
de preparación psicológica para la escuela, además de ausencia de estrategias
pedagógicas apropiadas.
99
niños con dificultades en el desarrollo neuropsicológico. En suma, estos datos
diferenciales, brindan al neuropsicólogo y al psicopedagogo una base de comparación
entre el rendimiento que puede presentar en tareas de lectoescritura un niño con
alteraciones del desarrollo neuropsicológico y uno con un desarrollo neuropsicológico
óptimo.
Conclusiones
100
Límites y alcances
101
REFERENCIAS
Akhutina, T. V. & Pilayeva, N. M. (2012). Overcoming learning disabilities. A Vigotskian-
Lurian neuropsychological approach. Cambridge: Cambridge University Press.
Diuk, B. & Ferroni, M. (2012). Reading difficulties in a poverty context: a case study of
the Matthew Effect?. Psicología Escolar e Educacional, 16(2), 209-217.
Eslava-Cobos J., Mejía L., Quintanar L. & Solovieva, Y. (2011). Los trastornos del
aprendizaje: perspectivas neuropsicológicas. Textos de neuropsicología
Latinoamericana. Tomo 1. Colombia: Magisterio.
102
Ferreiro, E. (2002). Los procesos constructivos de apropiación de la escritura. En E.
Ferreiro & M. Gómez. (2002). Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura
y escritura. México: Siglo veintiuno editores.
IBM SPSS. (2011). IBM SPSS Statistics for Windows, Version 20.0. Armonk, NY: IBM
Corp.
Jaramillo, A., Rojas, L. & Montaña, G., (2006). Detección de errores en el proceso
metacognitivo de monitoreo de la comprensión lectora en niños. Revista
Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 4. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77340204
Luria A.R. (1986). Las funciones corticales superiores del hombre. México, Fontamara.
Luria A.R. (1989). El cerebro en acción. Espala: Roca S. A. (primera edición publicada
en 1984).
103
Medina, J. & Bruzual, R. (2006). Concepción de la escritura y métodos empleados para
su enseñanza. Ciencias sociales online, 3 (3), 1-13.
Murillo, F., Martínez, C., & Hernández, R. (2011). Decálogo para una enseñanza
eficaz. Revista iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación,
9(1), 7-27.
Programa para la evaluación internacional de los alumnos –PISA (2012). Nota país:
México. Recuperado de http://www.oecd.org/pisa/keyfindings/PISA-2012-results-
mexico-ESP.pdf
Quintanar, et al. (2008). Los Trastornos del Aprendizaje. Una perspectiva Teórica.
Colombia: Magisterio.
Rincón, L. & Hederich, C. (2012). Escritura inicial y estilo cognitivo. Revista Folios, 35,
49-65.
Sardá, N., Quintanar, L. & Solovieva, Y. (2003). La formación de las imágenes internas
en niños en condiciones de extrema pobreza. Cuadernos hispanoamericanos de
psicología, 3(2), 555 – 561.
104
http://www.enlace.sep.gob.mx/content/gr/docs/2014/historico/ENLACE_Media_2
014_nacionales_e_historicos_Mod.pdf
Solovieva, Y., Chávez M., Pérez, A. & Quintanar, L. (2001). Propuesta para la
rehabilitación de la comprensión del lenguaje en la afasia sensorial. En L.
Quintanar & Y. Solovieva. Métodos de rehabilitación en la neuropsicología del
adulto. México: Universidad Autónoma de Puebla. México.
Vigotsky, L.S. (1956). El desarrollo del sistema nervioso. En Quintanar, L. & Solovieva,
Y. (2009), Las funciones psicológicas en el desarrollo del niño. México: Trillas.
105
Vigotsky, L.S. (1997b). La prehistoria del desarrollo del lenguaje
escrito. Obras escogidas (tomo 3): historia del desarrollo de las funciones
psíquicas superiores (tomo 3). Madrid: Visor.
106
ANEXOS
Firma,
______________________
Representante Institucional
107
Anexo 2. Formato de consentimiento informado para padres
Firma,
________________________
108
Anexo 3. Textos presentados en la tarea de lectura
Un hombre tenía una gallina que ponía huevos de oro. Él quiso obtener de golpe más
oro y mató a la gallina. Pero dentro de ella no encontró nada: era una gallina como
cualquier otra.
Un cuervo había oído decir que a las palomas las alimentaban bien, se pintó de color
blanco y entró volando en el palomar. Las palomas también pensaron que era una
paloma y la admitieron. Sin embargo, él no pudo contenerse y gritó como gritan los
cuervos, entonces las palomas lo echaron. Volvió a donde estaban los suyos pero no
lo reconocieron y también lo echaron.
109