Tesis JPG

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 84

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias


División de Ciencias Biológicas
Departamento de Ciencias Ambientales

INSTITUTO DE NEUROCIENCIAS

"ACTIVIDAD ELECTROENCEFALOGRÁFICA DE LA CORTEZA


FRONTOPOLAR EN LAS FASES DE LA TOMA DE DECISIONES"

Tesis
que para obtener el grado de
MAESTRO EN CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO
(ORIENTACIÓN NEUROCIENCIA)
Presenta
JUAN PABLO GARCÍA HERNÁNDEZ

Comité tutorial
Dr. Miguel Angel Guevara Pérez (Director)
Dra. Marisela Hernández González
Dra. María Esther Olvera Cortés
Dra. Olga Inozemtseva

Guadalajara, Jalisco Marzo de 2019


Este trabajo se realizó en el laboratorio de Correlación Electroencefalográfica y
Conducta del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Guadalajara bajo la
tutoría del Dr. Miguel Angel Guevara Pérez.
Con apoyo de beca CONACYT.

1
Agradecimientos
Al Dr. Miguel Angel Guevara Pérez y a la Dra. Marisela Hernández González por
su confianza en todo momento y por la formación constante. Por haberme
permitido ser parte de un gran laboratorio.
A la Dra. Olga Inozemtseva y a la Dra. María Esther Olvera Cortés por sus
opiniones y sugerencias oportunas, así como por las correcciones durante la
realización de la tesis.
A Mayra Ramírez y a Pedro Cortes por guiarme durante el proyecto, por cada
aprendizaje, por el tiempo dedicado y por la paciencia desde el inicio hasta el final.
A la Dra. Claudia Amezcua y a Rossy Hidalgo por enseñarme a realizar el registro
en humanos y siempre estar dispuestas a resolverme cualquier duda.
A Marai Pérez por ser de quién primero aprendí de la investigación, por su
confianza y por nunca dejar de enseñarme.
A Enrique Hernández y Carolina Sotelo por su disposición a responderme
diferentes preguntas y por compartirme sus experiencias.
A Alejandra Iribe por el aprendizaje que hemos obtenido en conjunto y por las
pláticas diarias.
A Bianca Avendaño, Cristobal Dominguéz, Marcelino Guzmán, Rodrigo
Maldonado, Trilce Ortega, David Lozano, Amelia Castellano y Eduardo Báez por
su amistad y compañerismo, así como los momentos de desestrés dentro y fuera
del instituto.
A mi familia por estar presentes en todo momento, por su cariño y comprensión,
por la ayuda en la difusión de la búsqueda de participantes.
A Armando Olvera por su apoyo incondicional y su comprensión.
Al Dr. Daniel Zarabozo por la revisión de la tesis y por aceptar formar parte del
comité de titulación.
A Lupita Yáñez, Cirila Cruz, Paola Bátiz, Julia Flores, Vladimir Huerta, Hector De
La Luz, Edgar Herrera, Elizabeth Ruvalcaba, Rutilio Nava, Claudia Ahumada, Luis
Cortés y Carlos Sahagún, por su amistad, los momentos vividos durante las clases
y fuera de ellas.
A Pilar Vidaurre por soportar a tanto estudiante en trámites y por su labor diaria.
Por último, y no menos importantes, a los 30 jóvenes que hicieron posible la
realización de la tesis poniendo también su granito de arena.
Gracias totales a cada uno.

2
Dedicatoria
A mis papás, María del Refugio Hernández López y Adolfo García Rivas. Porque
por sus enseñanzas directas e indirectas soy la persona del presente.

3
Contenido
Dedicatoria ............................................................................................................ 3
Resumen .............................................................................................................. 6
Abstract ................................................................................................................. 8
Introducción ........................................................................................................ 10
Antecedentes ...................................................................................................... 12
Toma de Decisiones ........................................................................................ 12
Tareas Para Evaluar la Toma de Decisiones ............................................... 13
Modelos teóricos de la toma de decisiones .................................................. 15
Fases de la toma de decisiones ................................................................... 17
Neurofisiología de la toma de decisiones ..................................................... 18
Estructuras cerebrales implicadas en cada una de las fases de la toma de
decisiones .................................................................................................... 19
Corteza Frontopolar ......................................................................................... 21
Conexiones de la Corteza Frontopolar ......................................................... 22
Participación de la CFP en los procesos cognitivos ..................................... 23
Corteza Frontopolar y Toma de Decisiones ................................................. 25
Actividad Electroencefalográfica (EEG) ........................................................... 26
Banda Delta (δ) ............................................................................................ 27
Banda Theta (θ) ........................................................................................... 27
Banda Alfa (α) .............................................................................................. 27
Banda Beta (β) ............................................................................................. 28
Banda Gamma (γ) ........................................................................................ 28
Correlación electroencefalográfica (rEEG) ................................................... 29
Potencia absoluta ......................................................................................... 29
EEG y Cognición ............................................................................................. 29
Planteamiento del Problema ............................................................................... 34
Objetivos ............................................................................................................. 35
Objetivo General .............................................................................................. 35
Objetivos Específicos ...................................................................................... 35
Hipótesis ............................................................................................................. 36
Hipótesis General ............................................................................................ 36

4
Hipótesis Específicas....................................................................................... 36
Método ................................................................................................................ 37
Muestra............................................................................................................ 37
Criterios de inclusión ....................................................................................... 38
Escalas y Pruebas ........................................................................................... 38
Tarea de Toma de Decisiones ......................................................................... 41
Registro EEG ................................................................................................... 44
Procedimiento .................................................................................................. 45
Análisis Estadístico .......................................................................................... 46
Potencia Absoluta y Correlación Electroencefalográfica .............................. 46
Correlación de Pearson ................................................................................ 46
Variables.......................................................................................................... 47
Independientes ............................................................................................. 47
Dependientes ............................................................................................... 47
Esquema experimental .................................................................................... 48
Resultados .......................................................................................................... 49
Resultados Electroencefalográficos ................................................................ 49
Potencia Absoluta (Fp1 y Fp2) ..................................................................... 49
Correlación Interhemisférica Frontopolar (Fp1-Fp2) .................................... 51
Resultados Conductuales ................................................................................ 54
Discusión ............................................................................................................ 57
Conclusiones ...................................................................................................... 62
Referencias ......................................................................................................... 63
Anexos ................................................................................................................ 71
Anexo 1. Consentimiento Informado................................................................ 71
Anexo 2. Entrevista de Datos Generales ......................................................... 73
Anexo 3. Inventario Edimburgo (Lateralidad) .................................................. 74
Anexo 4. Neuropsi Subescalas Atención y Concentración .............................. 75
Anexo 5. Escala de inteligencia de Wechsler para Adultos ............................. 79
Acta de Comité de Ética .................................................................................. 82

5
Resumen

La toma de decisiones es un proceso cognitivo que permite elegir, de entre


múltiples alternativas, en búsqueda de una meta, un curso óptimo de acción. Se
ha dividido a la toma de decisiones en tres fases temporal y funcionalmente
distintas: 1) formación de preferencias, 2) ejecución de la acción y 3) evaluación
del resultado. Además, esta división tiene base en las diferentes estructuras
cerebrales que tienen participación en cada fase, entre las que resalta la corteza
frontopolar.

La corteza frontopolar ha sido propuesta como una mediadora entre


pensamientos de manera dependiente e independiente de estímulos externos. Si
bien, durante la toma de decisiones es necesario tanto un procesamiento
dependiente de estímulos externos, como de un procesamiento cognitivo interno
(es decir independiente de estímulos), es probable que la corteza frontopolar
presente una activación característica en cada una de las fases de la toma de
decisiones, puesto que en cada una de ellas se involucran distintos procesos
cognitivos.

Fue así que el objetivo del presente estudio fue comparar la actividad EEG
de la corteza frontopolar en las diferentes fases de la toma de decisiones. Para
cumplir con dicho objetivo, se diseñó en el laboratorio un paradigma que permite
evaluar, por separado, cada una de las fases de la toma de decisiones y se
registró la actividad eléctrica cerebral de la corteza frontopolar, tanto izquierda
como derecha (FP1 y FP2, respectivamente) de 30 hombres de entre 18 y 30 años
de edad durante la ejecución de tal paradigma .

Se analizó la Potencia Absoluta (PA) y la Correlación electroencefalográfica


(rEEG) de las bandas tradicionales del registro electroencefalográfico (EEG):
delta, theta, alfa1, alfa2, beta1, beta2 y gamma.

En el presente trabajo se observó una menor PA durante la fase 2 de la


toma de decisiones en la banda alfa2, y mayor PA de la banda gamma en la misma

6
fase en FP1. Así como una mayor PA durante la fase 3 en las bandas delta y theta,
y mayor durante la fase 2 para la banda alfa2 en FP2. Con respecto a la rEEG, se
observó una menor correlación, durante la fase 2, en las bandas de delta a beta1
y mayor en la banda gamma.

Estos resultados permiten sugerir que durante las fases 1 y 3, la actividad


electroencefalográfica (EEG) de la corteza frontopolar podría tener una relación
con el procesamiento de los estímulos presentados; mientras que la actividad
EEG, durante la fase 2, podría estar relacionada con el procesamiento cognitivo
interno de la información recibida.

7
Abstract

Decision making is a cognitive process that allows choosing between multiple


alternatives, in the search for a goal, an optimal course of action. It has been
divided into decision-making in three temporally and functionally distinct phases:
1) formation of preferences, 2) execution of the action and 3) evaluation of the
result. In addition, this division has a base in the different cerebral structures that
have a participation in each phase, among which the frontopolar cortex stands out.

This cortex has been proposed as a mediator between thoughts


independently and independently of external stimuli. Although decision-making
requires both a dependent processing of external stimuli, as is an internal cognitive
processing, it is likely that the frontopolar cortex presents a characteristic activation
in each of the decision-making phases, since in Each one of them involves different
cognitive processes.

It was as well as the objective of the present study. EEG of the frontopolar
cortex in the different phases of decision making. To achieve this goal, a paradigm
was designed in the laboratory to evaluate, separately, each of the decision-
making phases, during which the cerebral electrical activity of the frontopolar
cortex is treated, both to the left and to the left to the right (FP1 and FP2,
respectively) of 30 men between 18 and 30 years of age.

Absolute Power (AP) and Electroencephalographic Correlation (rEEG) were


analyzed in the traditional bands of the electroencephalographic record (EEG):
delta, theta, alpha1, alpha2, beta1, beta2 and gamma.

In the present work a lower PA is observed during phase 2 of decision


making in the alpha2 band and the mayor of the gamma band in the same phase
in FP1. As well as a PA mayor during phase 3 in the delta and theta bands and
greater in phase 2 for the alpha2 band in FP2. With respect to the rEEG, a minor
correlation is observed, during phase 2, in the delta to beta1 bands and greater in
the gamma band.

8
These results allow suggest that during phases 1 and 3, the
electroencephalographic activity (EEG) of the frontopolar cortex could have a
relationship with the processing of the presented stimuli, while the EEG activity of
the phase two, could be related to the internal cognitive processing of the
information received.

9
Introducción
La toma de decisiones (TD) es un proceso cognitivo complejo, que ha sido definido
como la habilidad para elegir entre distintas alternativas para lograr un objetivo
específico. Debido a que la TD depende en gran medida de la subjetividad del
individuo, diversos autores se han dado a la tarea de diseñar diferentes
paradigmas para poder evaluarla de una manera objetiva.

Uno de los modelos utilizados para explicar este proceso, es el propuesto


por Ernst y Paulus (2005), este modelo permite dividir a la TD en tres fases
características: 1) Evaluación y formación de preferencias; 2) Selección y
ejecución de una acción y 3) Evaluación del resultado. Esta clasificación fue
propuesta con base en las características comportamentales, los procesos o
habilidades cognitivas involucradas en cada una de ellas, y la participación de
diferentes estructuras cerebrales, tanto corticales como subcorticales para su
adecuada ejecución .

Pacientes con lesión cerebral, principalmente lesiones en la corteza


prefrontal (CPF), presentan deficiencias en la ejecución de la TD tanto en
condiciones cotidianas, como experimentales. Estudios tanto en pacientes
lesionados como en individuos sanos, mediante técnicas de neuroimagen y de
funcionalidad cerebral, han permitido establecer una relación funcional entre la
CPF y el proceso de TD.

Una de las regiones que conforman a la CPF es la corteza frontopolar


(CFP). Diversos autores han relacionado la actividad de esta estructura con la
ejecución de tareas complejas que requieren la integración de dos o más
operaciones cognitivas, entre ellas la TD. En efecto, estudios en los cuales se
evalúa la funcionalidad cerebral durante la TD muestran la participación de la CFP
durante su ejecución, sin embargo, aún se desconoce si su participación difiere
en cada una de las fases de la TD, propuestas por Ernest y Paulus (formación de
preferencia, selección y ejecución de una acción y evaluación del resultado), y la

10
posible relación entre la actividad electroencefalográfica en cada una de estas con
el desempeño general en la tarea.

Considerando lo anterior es que en este trabajo se diseñó un paradigma


experimental, el cual nos permite separar las tres fases de la toma de decisiones.
Una de las técnicas fisiológicas con las que se ha podido estudiar la participación
de distintas áreas corticales y sus interconexiones, en un tiempo determinado
durante diferentes procesos cognitivos, es el registro electroencefalográfico
(EEG). Con ayuda de la alta resolución temporal del EEG se pretende dilucidar la
participación de la corteza frontopolar en cada una de las fases de la TD.

En la primera parte del presente escrito se recopilan los diferentes


antecedentes que llevaron al desarrollo de presente trabajo: primero, se ahonda
en la TD, desde los diferentes modelos teóricos, haciendo hincapié en el
propuesto por Ernst y Paulus (2005), hasta la neurofisiología; posteriormente se
describe a detalle a la Corteza Frontopolar, resaltando su participación dentro del
proceso de la TD; finalmente, se plantea la técnica del registro
electroencefalográfico como una herramienta útil en el análisis de la conducta,
gracias a su alta resolución temporal.

Mediante esta revisión de antecedentes, se propone que la participación de


la CFP podría ser diferente en cada una de las fases de la TD. Por lo que el registro
EEG, durante la realización del paradigma usado en este estudio, podría contribuir
al esclarecimiento de la diferente actividad EEG, en cada fase, en hombres
jóvenes.

11
Antecedentes

Toma de Decisiones
Uno de los procesos cognitivos que forman parte de las funciones ejecutivas es la
toma de decisiones, la cual algunos autores definen como la habilidad de procesar
múltiples alternativas y escoger un curso óptimo de acción, en búsqueda de una
meta personal en determinada situación (Castelli, Massaro, Sanfey & Marchetti,
2010).

La TD es fundamental para el adecuado desarrollo de las actividades


diarias del individuo, desde elecciones que parecieran obvias hasta algunas más
complicadas. En ambos casos suele haber una opción dominante sobre las
demás, lo cual dependerá de diversos factores. Por ejemplo, en situaciones como
aceptar o no aceptar un trabajo mejor pagado, la decisión puede ser fácil debido
a lo que se quiere (valores) y lo que se obtendrá (consecuencia); por otro lado,
una decisión en la que se presentan más riesgos suele ser más difícil de tomar.
Para ambos casos, el valor que se da para cada opción y el resultado probable
son cruciales para la toma de decisiones (Koechil & Hyafil, 2007; Smith, Michael,
Platón, Smith & Kosslyn, 2008).

Para poder ejecutar este proceso cognitivo es necesario realizar una


representación mental del problema, una planificación, la ejecución del plan y la
evaluación del resultado para poder detectar posibles errores y corregirlos (Tirapu-
Ustárroz & Luna-Lario, 2008; Kristan, 2008) con el fin de evaluar las posibles
opciones y determinar cuál de estas ayudará a conseguir el objetivo propuesto
(Smith y cols., 2008). La persona que decide debe poseer conocimientos sobre el
contexto de la situación, las distintas opciones de acción y las consecuencias
inmediatas y futuras de cada una de estas opciones (Ustárroz, Molina, Lario &
García, 2012).

Además de los procesos anteriormente mencionados, la TD requiere de


otros procesos cognitivos, tales como el procesamiento de los estímulos

12
presentes en la tarea, el recuerdo de experiencias anteriores, la estimación de las
posibles consecuencias de las diferentes opciones (Martínez-Selva, Sánchez-
Navarro, Bechara & Román, 2006), memoria de trabajo y otras funciones
ejecutivas (Yun, Chung & Jeong, 2008).

Debido a que la TD es uno de los procesos cognitivos más complejos y que en


gran medida es determinada por la subjetividad del individuo, investigadores de
diferentes áreas se han dado a la tarea de desarrollar paradigmas o tareas
capaces de evaluar el rendimiento en la toma de decisiones de manera objetiva.

Tareas Para Evaluar la Toma de Decisiones


Diferentes paradigmas se han utilizado para modelar la TD en ambientes
experimentales. Tal es el caso del Iowa Gambling Task, tarea que simula
recompensas y pérdidas en un contexto de incertidumbre (Bechara, Damasio,
Damasio & Anderson, 1994). Dicha tarea está conformada por 4 mazos de cartas,
de los cuales, el participante tendrá que ir eligiendo cartas con el objetivo de
acumular el mayor puntaje, posiblemente mediante estrategias desarrolladas
tratando de discriminar los grupos de cartas que dan mayores pérdidas y, de esta
manera, elegir los que dan mayor ganancia.

También se ha evaluado cómo el contexto social afecta a la TD mediante


el diseño de algunos paradigmas experimentales. Uno de ellos es el Trust Game,
en donde dos jugadores (cada uno con un rol propio), tienen el objetivo de
multiplicar una cantidad monetaria asignada al inicio del juego. Los roles se
alternan a lo largo del juego, siendo solo un jugador el que toma la decisión de
confiar o no (McCabe, Houser, Ryan, Smith & Trouard, 2001).

Bajo contexto social similar se desarrolló el juego del Dilema del Prisionero,
utilizado principalmente para medir la cooperación entre dos participantes. Similar
al Trust Game, las ganancias se dan por la confianza entre participantes, sin
embargo, este difiere en que ambos jugadores deciden de manera independiente

13
en cada oferta, dando como resultado diferentes combinaciones entre aceptar
cooperar o no (Rilling, Gutman, Zeh, Pagnoni, Berns & Kilts, 2002).

Otra tarea de esta misma categoría es el Ultimatum Game, paradigma que


pretende evaluar la reacción ante propuestas con connotación de justas e injustas.
Se lleva a cabo entre dos participantes, que están expuestos a una serie de
propuestas dadas por uno de ellos (el que propone) que tendrán que ser
respondidas (aceptadas o rechazadas) por el participante que responde; el primer
participante tendrá que repartir una cantidad de dinero entre ambos, si el receptor
decide aceptar la oferta, el dinero se repartirá tal como se propuso, pero si se
rechaza, ninguno de los participantes obtendrá alguna ganancia (Güth,
Schmittberger & Schwarze, 1982).

Existen otras tareas que han sido menos reportadas, pero de igual manera
fueron diseñadas para evaluar el desempeño de la TD. Por ejemplo, Yoshida e
Ishii (2006) implementaron un laberinto virtual para evaluar la respuesta ante la
incertidumbre, en este paradigma el participante era posicionado en un punto al
azar y tomaba decisiones consecuentemente entre continuar hacia adelante, girar
a la derecha o girar a la izquierda hasta llegar a la posición meta.

Un paradigma centrado en la respuesta ante la retroalimentación fue el de


Boorman, Behrens y Rushworth (2011). Dicho paradigma consiste en la
presentación de tres estímulos (una cara, un cuerpo y una casa), de los cuales se
tiene que elegir uno de ellos para recibir retroalimentación inmediata, lo que da
pauta a que el individuo evalúe el resultado obtenido debido a su elección previa,
de esta manera el participante puede continuar con la misma elección o cambiarla
para obtener mejores resultados.

A pesar de que las primeras investigaciones acerca de la TD ocurrieron en


el ámbito de la economía, diversos investigadores de distintas áreas de estudio,
entre ellas las neurociencias, se han dado a la tarea de diseñar modelos teóricos
y paradigmas para poder evaluar este proceso cognitivo tan complejo de una
manera más objetiva.

14
Modelos teóricos de la toma de decisiones
Entre los modelos teóricos que existen para tratar de comprender el proceso de
la TD se encuentra la “Hipótesis del marcador somático” propuesto por Damasio
(1994). Dicha hipótesis propone que este proceso está guiado por las emociones
y sentimientos dándole un sentido racional y emocional a la respuesta que se va
a dar. Según se propone, los marcadores somáticos actúan como notificadores
sobre las emociones, debido a que se encuentran relacionados directamente con
experiencias tanto positivas como negativas y, posteriormente, influyen en las
posibles opciones para poder realizar la elección. Cuando el marcador somático
tiende a ser negativo, la conducta será de evitación de ciertas opciones; por otro
lado, si es positivo, habrá una aproximación a la opción asociada con el marcador.
El sistema de recompensa podría ser parte del marcador somático, ya que se ha
visto implicado cuando se toma una decisión basada en el valor obtenido de la
experiencia previa (Platt, 2002).

Por su parte, Gold y Shadlen (2007) refieren la existencia de varios


elementos que interactúan entre sí cuando hay más de una alternativa a elegir y,
en conjunto, forman el proceso de la TD. De esta manera, participan elementos
“en el mundo”, los cuáles son extrínsecos a la persona, así como elementos
“del cerebro”; ambos planos trabajan en conjunto para una adecuada ejecución
de la TD (Figura 1).

15
Figura 1. Elementos de una decisión simple entre dos alternativas. El lado izquierdo
representa elementos del entorno. El lado derecho representa elementos del proceso de
decisión en el cerebro. Los elementos negros establecen contexto. Los elementos rojos
forman la decisión. Los elementos azules evalúan y posiblemente actualizan el proceso
de decisión (modificado de Gold, y Shadlen, 2007).

Otro modelo es el propuesto por Ernst y Paulus (2005), quienes proponen una
división de la TD en 3 fases considerando los procesos cognitivos implicados en
cada una de ellas, basándose en los comportamientos que tienen en común y
tomando como estructura básica a la evaluación y formación de preferencias entre
posibles opciones (input y process, respectivamente), la selección y ejecución de
una acción (output) y la evaluación del resultado (feedback):

16
Fases de la toma de decisiones

 Fase 1 “Evaluación y formación de preferencias entre posibles opciones


(input y process)”: durante esta fase el individuo formará preferencias en
base a la presentación de los estímulos. Esta formación dependerá de
diferentes factores tanto de experiencias previas, del contexto externo e
interno en el que se toman las decisiones (por ejemplo, el estado social,
afectivo), así como de las características de los resultados pronosticados por
las opciones: valencia (positiva, negativa), saliencia (intensidad, magnitud),
probabilidad (grado de certeza), tiempo (retardo) y número de opciones para
seleccionar (Ernst & Paulus, 2005).

 Fase 2 “Selección y ejecución de una acción (output)”: esta fase hace


referencia a la acción llevada a cabo en respuesta a una valoración previa. En
esta etapa se inicia, realiza y completa una respuesta de acuerdo con las
preferencias establecidas durante la primera etapa. Para poder ejecutar la
respuesta es necesaria la inhibición de respuestas competitivas, implementar
acciones secuenciales, un monitoreo de subobjetivos, una corrección de
errores, y sincronizar las acciones (Ernst & Paulus, 2005).

 Fase 3 “Evaluación del resultado (feedback)”: durante esta fase el individuo


hace una valoración del resultado obtenido después de la ejecución de la
respuesta, durante esta fase establece un aprendizaje (asociativo) entre los
estímulos seleccionados y el valor del resultado obtenido, de esta manera se
actualizan las preferencias y las respuestas se vuelven más eficientes. Con la
asociación repetida entre los estímulos y los resultados obtenidos se van
facilitando respuestas que presenten valores mayores a los esperados
mientras se suprimen las respuestas con valores menores. (Ernst & Paulus,
2005).

17
Además de las características comportamentales de la toma de decisiones,
con base a estos modelos y otros paradigmas, diversos autores han tratado de
dilucidar el papel que desempeñan diversas áreas cerebrales durante la ejecución
de este proceso cognitivo mediante técnicas de neuroimagen y
electroencefalografía.

Neurofisiología de la toma de decisiones


Diversos son los estudios que muestran la participación fundamental de áreas de
la CPF en los procesos cognitivos complejos del ser humano, como la conducta
social, las operaciones formales del pensamiento, la toma de decisiones y el juicio
ético y moral (Flores & Ostrosky, 2008).

Algunos autores sugieren que la CPF participa en la TD mediante dos


sistemas, el sistema cognitivo (Frío) y el sistema afectivo (Caliente); el primero es
considerado como aquel en el que la toma de decisión requiere más
razonamiento, y el segundo, aquellas decisiones basadas en emociones (Ernst &
Paulus, 2005). Para su estudio se ha divido principalmente a la CPF en cuatro
regiones: corteza prefrontal dorsolateral (CPFDL), medial (CPFM), orbitofrontal
(COF) y la frontopolar (CFP).

Anatómicamente, existen cinco circuitos neurales que van de regiones


frontales a áreas subcorticales. Sin embargo, dos de ellos (circuito prefrontal-
dorsolateral y el circuito orbital-lateral) se han visto implicados en procesos
cognitivos como las funciones ejecutivas, por lo que podrían estar implicadas
durante la TD (Tekin & Cummings, 2002).

Tanto el circuito prefrontal-dorsolateral como el orbital-lateral presentan


conexiones directas con el tálamo medio dorsal, estructuras subcorticales y de la
corteza cerebral (Tekin & Cummings, 2002). Ambos circuitos se han visto
implicados en funciones ejecutivas, tales como la habilidad para resolver
problemas complejos, el aprendizaje de nueva información, planificación,
regulación de acciones de acuerdo con estímulos ambientales, cambios de

18
comportamientos (shifting), generación de programas motores y ordenamiento
temporal de eventos recientes (Duffy & Campbell, 1994).

Además de la participación de la CPF y sus regiones en la TD, estas


estructuras cerebrales presentan una amplia interconectividad tanto con
estructuras corticales como subcorticales, tales como el sistema límbico, ganglios
basales, el tálamo y otras regiones de la corteza cerebral (Reep, Corwin & King,
1996; Ernest & Paulus, 2005; Hoover & Vertes, 2007).

Si bien, se ha podido determinar la participación de estructuras tanto


corticales como subcorticales durante la TD mediante la ejecución de diversos
paradigmas previamente descritos, es complicado separar cada una de las fases
propuestas por Ernest y Paulus para su estudio experimental. Sin embargo,
debido a las propiedades comportamentales de distintos paradigmas, diversos
investigadores se han dado a la tarea de dilucidar cuáles son las estructuras
cerebrales implicadas en los procesos cognitivos involucrados en las diferentes
fases de la TD.

Estructuras cerebrales implicadas en cada una de las fases de la


toma de decisiones
A pesar de las dificultades que esto implica, se ha asociado a cada una de las
fases propuestas por Ernest y Paulus (2005) con diversos grupos de estructuras
cerebrales que trabajan de manera coordinada. Durante la fase de evaluación y
formación de preferencias la corteza parietal parece estar involucrada en la
codificación de las opciones; así mismo, se ha relacionado la participación de la
corteza cingulada anterior junto con la corteza frontopolar (CFP) cuando se
desconoce el valor de las consecuencias ante las posibles respuestas
(incertidumbre) para poder decidir con determinación (Critchley, Mathias & Dolan,
2001; Yoshida & Ishii, 2006; Hsu, Bhatt, Adolphs, Tranel, & Camerer, 2005;
Humphreys & Berkeley, 1985). Además de la corteza cerebral, estructuras
subcorticales como la amígdala y el hipocampo juegan un papel importante en la

19
identificación de los estímulos emocionales y para la formación de preferencias
con respecto a experiencias previas (Phillips, Drevets, Rauch & Lane, 2003).

Durante la fase de selección y ejecución de la acción, de acuerdo a las


preferencias establecidas en la fase anterior, se debe dar inicio y completar la
acción seleccionada por el individuo, para ello es necesario que inhiba ciertas
conductas y la interferencia de otros estímulos que pueden causar interferencia
para lograr la adecuada ejecución de la conducta, para ello, estudios de
neuroimagen muestran la participación de la corteza prefrontal-dorsolateral y su
interacción con la corteza del cíngulo anterior (Mathalon, Whitfield & Ford, 2003).

Como se mencionó anteriormente, durante la fase de evaluación del


resultado es necesaria la flexibilidad cognitiva y conductual para lograr establecer
un aprendizaje en base a la recompensa; esto gracias a que el individuo es capaz
de evaluar los estímulos expuestos, sus respuestas anteriores y comparar los
resultados obtenidos. Para ello es necesaria la participación de estructuras
subcorticales tales como la amígdala y el núcleo accumbens, así como de la
corteza orbitofrontal, en el procesamiento emocional. Además, otros estudios
ponen de manifiesto el importante papel de la CFP en los procesos de
retroalimentación (Knutson, Fong, Bennett, Adams & Hommer, 2003; Boorman et
al., 2011).

Con los estudios mostrados anteriormente podemos observar que la toma


de decisiones es un proceso cognitivo complejo, el cual requiere de la
participación de diversas estructuras cerebrales, principalmente las que
conforman a la CPF. Una de estas regiones, que ha sido recientemente estudiada,
es la corteza frontopolar, de la cual se ha observado su participación en el
procesamiento de la TD (Boorman et al., 2011; Semendeferi, Schenker &
Damasio, 2002; Yoshida & Ishii, 2006).

20
Corteza Frontopolar
La CFP corresponde al área 10 de Brodmann, en específico a la subdivisión 10p,
la cual se localiza en la parte más anterior del lóbulo frontal (Figura 2) (Buriticá-
Ramírez & Pimienta-Jiménez, 2007).

Figura 2. Corteza Frontopolar (área 10p) en el cerebro humano. A: Ubicación del área
10p en la superficie medial de la corteza prefrontal, de acuerdo con la nomenclatura de
Öngür, Fujii y Yamadori (2003). B: Área 10p en la superficie lateral de la corteza prefrontal,
de acuerdo con la nomenclatura de Petrides y Pandya (1999). C: Área 10p en la superficie
orbital de la corteza prefrontal, de acuerdo con la nomenclatura de Öngür y colaboradores
(2003) (tomado de Buriticá-Ramírez & Pimienta-Jiménez, 2007).

Una de las características de gran interés acerca de la CFP es que solo los
primates presentan esta estructura cerebral, lo cual podría hablar del desarrollo
filogenético de la especie. Sin embargo, en los humanos el volumen de la CFP,
en relación a las otras áreas de la CPF, es mayor que en el resto de los primates,
además de presentar capas corticales especializadas e interconexiones con otras
áreas de asociación de orden superior (Buriticá-Ramírez & Pimienta-Jiménez,

21
2007). Otra de las características de esta corteza es su menor densidad neuronal,
por lo cual Semendeferi, Teffer y Buxhoeveden (2001) proponen que esta
característica anatómica podría indicar que el área 10 en humanos presenta una
mayor conectividad (intrínseca y extrínseca) con otras estructuras cerebrales
puesto que presenta una mayor arborización dendrítica en comparación con otras
áreas de la corteza prefrontal (Jacobs et al., 2001).

Conexiones de la Corteza Frontopolar


Estudios en primates han permitido esclarecer las conexiones del área 10 de
Brodmann con otras áreas prefrontales. En su superficie orbital se conecta con
las áreas 8, 46, y las regiones de transición entre las áreas 10 y 11, 11 y 13, 13 y
12. En la superficie lateral se conecta con las áreas 9 y 46, y el área 12. Las áreas
8, 14, 24 y 32; y las áreas 23, 29 y 30 en la región posterior del giro del cíngulo.
Hay una reciprocidad en la mayoría de estas conexiones (Figura 3) (para una
revisión ver Buriticá-Ramírez & Pimienta-Jiménez, 2007).

Figura 3. Organización de las conexiones del área 10 con otras áreas de la corteza
frontal. Se indica la superficie en la cual se ubica cada conjunto de áreas, se discriminan
estas de acuerdo con la fuerza de sus conexiones (abundantes, moderadas o escasas),
así como la dirección de las mismas (tomado de Buriticá-Ramírez & Pimienta-Jiménez,
2007).

22
La porción dorsolateral del área 10 tiene conexiones recíprocas con la región
antero-dorsal del núcleo dorsomedial del tálamo. Por otro lado, las porciones
medial y orbital del área 10 tienen conexiones principalmente con el eje medial del
núcleo caudado, el cual se conecta con el globo pálido y a su vez envía fibras a la
región medial del núcleo dorsomedial del tálamo con conexiones recíprocas (para
una revisión más amplia ver Buriticá-Ramírez & Pimienta-Jiménez, 2007).

Participación de la CFP en los procesos cognitivos


Diversos estudios demuestran la activación de la CFP en diferentes tareas
cognitivas tales como la memoria prospectiva (Okuda et al., 1998), ante la
incertidumbre en las opciones (Yoshida & Ishii, 2006), durante tareas de
razonamiento y resolución de problemas (Koechlin & Hyafil, 2007), aprendizaje
conductual (Strange, Henson, Friston & Dolan, 2001), en tareas múltiples
(Koechlin, Basso, Pietrini, Panzer & Grafman, 1999), durante la reasignación de
la atención (Pollmann, 2001) y posterior a recibir una recompensa (Knutson et al.,
2003; Boorman et al., 2011). Además, participa en funciones que se pudieran
considerar propiamente humanas (Ramnani & Owen, 2004).

Por tal motivo es que Ramnani y Owen (2004) proponen que la CFP está
involucrada en procesos cognitivos complejos, puesto que se ha observado su
activación durante la ejecución de tareas que involucran más de un proceso
cognitivo. Es decir, cuando es necesaria la integración de dos o más operaciones
cognitivas para alcanzar un objetivo más alto.

Por otra parte Burgess, Simons, Dumont y Gilbert (2005), proponen la


“hipótesis de la compuerta” (Gateway Hypothesis), esta hipótesis parte de cuatro
proposiciones interconectadas: a) algunas formas de cognición son provocadas
por experiencias perceptivas (p. ej., el input a través de sistemas sensoriales
básicos), mientras que otras formas de cognición ocurren en la ausencia de input
sensorial; b) algunas representaciones centrales son activadas por ambas

23
(cuando se percibe un estímulo externo o cuando simplemente se imagina); c) es
probable que exista un sistema cerebral que puede determinar cuál es la fuente
de activación (externa o interna) de cada representación central que denominan
la entrada atencional supervisora y d) la CFP juega un importante papel en este
mecanismo (Figura 4) (Burgess, Dumontheil & Gilbert, 2007).

Figura 4. Versión estilizada de la “Hipótesis de Compuerta”, Versión 1.1” de la función


frontopolar. Las regiones rostrales dan soporte a un sistema que polariza el flujo de
información entre sistemas básicos y representaciones centrales (es decir, es equivalente
al ajuste de la posición de las “puertas”). Las puertas se muestran en la posición neutral.
Si ambas puertas están en la posición A, se estimula el pensamiento independiente del
estímulo. Si ambas puertas están en la posición B, se realiza el acoplamiento total con
los estímulos (externos) (tomado de Burgess & et al., 2005).

24
Corteza Frontopolar y Toma de Decisiones
Existen pocos estudios acerca de la participación de la CFP en la toma de
decisiones, sin embargo, mediante la técnica de neuroimagen se ha encontrado
evidencia de la activación de esta estructura durante dicha función.

Uno de estos estudios fue el realizado por Yoshida e Ishii (2006), en el cual
participaron 13 sujetos (11 hombres y 2 mujeres) entre 23 y 28 años de edad. Los
participantes fueron previamente entrenados con una tarea de laberinto virtual
cuadricular sin callejones ni encrucijadas, para poder completar la condición de
búsqueda de objetivos. En una primera condición de búsqueda del objetivo, se les
presentaba en la pantalla la posición meta durante 4 segundos, para después ser
posicionados de manera aleatoria en algún punto del laberinto con la indicación
de llegar a su objetivo. Posteriormente se les mostraban tres opciones (continuar
hacia adelante, girar hacia la izquierda o girar hacia la derecha) sobre las que
tenían que tomar decisiones secuenciales. Una vez que se daba una respuesta,
la posición se actualizaba y se presentaban de nuevo las tres opciones. Una vez
finalizada la tarea, al participante volvía a presentársele la tarea de laberinto, sin
embargo, en esta condición no tenía que tomar decisiones debido a que
únicamente se le pedía que siguiera las instrucciones hasta llegar a la meta (esta
condición fue considerada como control). Los resultados de este estudio muestran
una mayor activación de la CFP durante la ejecución de la tarea de búsqueda del
objetivo en comparación con la tarea control. Dichos resultados fueron
interpretados por los autores como una consecuencia causada por el grado de
incertidumbre ante los posibles resultados.

Otro estudio realizado con la técnica de resonancia magnética funcional en


el que participaron 19 sujetos (10 mujeres y 9 hombres) fue el llevado a cabo por
Boorman et al. (2011). Los autores evaluaron la activación de la CFP durante la
toma de decisiones, utilizando una tarea en la cual el participante debería decidir
de manera constante entre tres estímulos (imagen de una cara, un cuerpo
completo y una casa) en base a la expectativa de recompensa y el número de
puntos asociados con cada estímulo. Las tres imágenes eran posicionadas de

25
manera aleatoria durante cada ejercicio en la pantalla en tres ubicaciones:
izquierda, derecha y centro superior. El participante tenía que elegir entre una de
estas tres imágenes, posterior a su selección se indicaba con una palomita verde
si había elegido la opción con recompensa o con una equis roja si había elegido
alguna de las opciones que no le aportaban puntos.

Los autores encontraron una mayor activación de la CFP cuando los


participantes recibían el puntaje de las mejores opciones, por tal motivo sugieren
una correlación positiva entre la activación y la mayor recompensa obtenida;
interpretaron que la participación de esta estructura cerebral se debe a la
codificación de la información sobre el valor de las opciones.

Si bien los estudios de neuroimagen, y de lesiones cerebrales, muestran la


participación de la CFP durante la toma de decisiones, aún no es claro de qué
manera participa esta estructura en las diferentes fases de la TD.

Para evaluar la participación de la CFP durante la ejecución de cada una


de las fases de la toma de decisiones es necesaria una técnica que proporcione
una alta resolución temporal. Una de las técnicas utilizadas tanto en clínica como
en investigación que cumple con estas características es el registro
electroencefalográfico, el cual permite evaluar la actividad cerebral en un tiempo
determinado durante la ejecución de alguna tarea cognitiva.

Actividad Electroencefalográfica (EEG)


La actividad electroencefalográfica se puede definir como las oscilaciones de
voltaje originadas por corrientes iónicas intra y extraneuronales en una gran
población de células (probablemente las células piramidales) dispuestas en forma
radial a la superficie craneana, que se activan sincrónicamente, con variaciones
de voltaje en rango de amplitud desde -100 μV hasta +100 μV y en frecuencias
por debajo de 100 Hz (casi siempre entre 0.5 y 50 Hz) (Guevara, Hernández-
González, Sanz-Martin & Amezcua-Gutiérrez, 2015).

26
Para su estudio, estas variaciones de voltaje se han agrupado en diferentes
bandas electroencefalográficas, cada una con características propias y con
participación en diferentes procesos cerebrales.

Banda Delta (δ)


Término acuñado por Walter (1936), su frecuencia va de 1 a 3.5 Hz y su amplitud
va desde los 100 hasta 200 μV (Niedermeyer, 2005). Este ritmo se observa
durante el sueño lento y su amplitud aumentan a medida que el sueño se hace
más profundo (Guevara et al., 2015).

Banda Theta (θ)


El nombre de esta banda fue introducido por Walter y Dovey (1944). En humanos,
presenta una frecuencia entre 4 a 7 (ó 7.5) Hz y una amplitud cercana a los 70 μV
(Niedermeyer, 2005) y se ha observado durante las primeras fases del sueño de
ondas lentas, así como durante eventos recompensantes (Christie y Tata, 2009).
Se ha mencionado que este ritmo decrece, en amplitud y regularidad, de roedores
hacia otras especies de mamíferos, estando pobremente representado en
primates (Guevara et al., 2015).

Banda Alfa (α)


Este ritmo presenta una frecuencia de 8 a 13 Hz. Se describe generalmente
durante estados de vigilia relajados, se favorece la aparición de alfa cuando el
sujeto tiene los ojos cerrados, las ondas alfa se incrementan durante la respuesta
a estímulos visuales (Guevara et al., 2015). Estas ondas tienen mayor amplitud o
voltaje en regiones occipitales, pero también pueden ser encontradas en las
regiones parietales y frontales, su voltaje es cercano a los 50 μV. Aparece,
generalmente, en estados de relajación durante la vigilia y se incrementa durante

27
la respuesta a estímulos visuales y en pruebas de atención (Guevara et al., 2015).
Esta banda ha sido dividida en sub-bandas: alfa1 (8-10 Hz) y alfa2 (10-12 Hz). La
banda alfa 1 ha sido relacionada a procesos de atención, mientras que alfa2 se
ha relacionado con memoria semántica a largo plazo (Klimesch, 1996, 1997,
1998).

Banda Beta (β)


Este ritmo se observa principalmente en las regiones frontales y centrales del
cerebro e incluye frecuencias que van de los 13 hasta los 25-30 Hz (en humanos).
La mayoría de las ondas beta aparecen cuando el individuo se encuentra bajo
tensión o con la apertura de los ojos en vigilia (Guevara et al., 2015). Igual que la
banda alfa, beta también ha sido dividida en dos sub-bandas: beta1 (13.5-19.5
Hz) y beta2 (19.5-30 Hz) (Liu, Shi, Zhao & Yang, 2008).

Banda Gamma (γ)


Este ritmo se considera una continuación, en frecuencia, del ritmo beta y se ha
reportado la presencia de ondas de 30 a 40 Hz (o un poco más rápidas) durante
el aumento de la atención. Aparece principalmente en la región fronto-central;
presentando una amplitud promedio entre 10-20 μV, las oscilaciones gamma han
estado ligadas en la mediación de funciones motoras de un orden elevado y su
presencia se asocia con pensamientos abstractos y que involucran un alto
procesamiento de información (Guevara et al., 2015)

Así mismo, mediante el registro electroencefalográfico (EEG) podemos


obtener diferentes índices que permiten interpretar la actividad registrada. Dentro
de estos índices se encuentra la correlación y la potencia absoluta.

28
Correlación electroencefalográfica (rEEG)
La correlación electroencefalográfica (rEEG) es una medida matemática que
permite determinar la covariación entre dos señales EEG como una función de
tiempo considerando tanto la relación de fase como la polaridad entre las dos
señales que se están analizando sin tomar en cuenta la amplitud, lo cual se
interpreta como la participación en paralelo de dos áreas cerebrales distintas
(Guevara y cols., 2015). Esta se define dentro de los límites de -1 a +1, donde -1
significa correlación máxima negativa; 1, correlación máxima positiva y 0,
ausencia de correlación (Guevara et al., 2015).

Potencia absoluta
Mediante la Transformada Rápida de Fourier (TRF) se obtienen los componentes
de frecuencia que constituyen a la señal EEG para calcular la amplitud de cada
uno de ellos y agruparlos en bandas de frecuencia particulares (previamente
descritos). Estas amplitudes constituyen el espectro de amplitudes de la señal a
estudiar. El espectro de potencias absolutas de una señal es el espectro de
amplitudes elevado al cuadrado. Así, la suma de todos los valores de potencia
absoluta (en todas las frecuencias del espectro) se llama potencia absoluta total
(Guevara et al., 2015).

EEG y Cognición
La técnica EEG ha sido utilizada en clínica, así como en investigación básica
debido a que es un método no invasivo y que nos permite cuantificar la actividad
neural con una alta resolución temporal (Guevara, Ramos-Loyo & Corsi-Cabrera,
1997).

Como se mencionó con anterioridad, la correlación electroencefalográfica


es un índice matemático, que nos permite evaluar la actividad

29
electroencefalográfica de dos sitios espacialmente distintos, de tal manera que a
mayor correlación mayor relación funcional entre ellas (Corsi-Cabrera, Gutiérrez,
Ramos & Arce, 1988). Debido a que las funciones ejecutivas son el resultado del
funcionamiento simultáneo y coordinado de estructuras corticales y subcorticales,
la rEEG es una excelente herramienta para tratar de dilucidar si existe o no un
grado de acoplamiento funcional entre diferentes estructuras cerebrales durante
la ejecución de diversos procesos cognitivos.

Guevara, Rizo-Martínez, Robles-Aguirre y Hernández-González (2012)


evaluaron la actividad electrencefalográfica en procesos cognitivos, al ejecutar
una tarea de Torres de Hanoi. Para ello fue necesaria la participación de varones
en diferentes etapas de desarrollo (niños de 11 a 13 años, adolescentes de 18 a
20 años y adultos jóvenes de 26 a 30 años de edad). Los investigadores
reportaron un mejor desempeño de la tarea en los adolescentes y adultos jóvenes,
comparados con los niños, lo cual se correlacionó con una mayor rEEG entre
áreas frontales, parietales y prefrontoparietal, en prácticamente todas las bandas
electroencefalográficas. Al evaluar la rEEG entre condiciones, se pudo observar
en los niños un incremento de la rEEG en parietales en la banda theta y alfa2; en
los adolescentes entre frontales en la banda delta y theta, parietales y prefronto-
parietales, en la mayoría de las bandas; y los adultos jóvenes entre parietales en
delta, theta y beta1, prefronto-parietal derecha en theta, alfa2 y beta2. Los autores
sugieren que la rEEG entre estas áreas incrementa con respecto a la edad y que
cada grupo muestra un patrón característico al resolver la tarea; y que en el caso
de los niños este patrón no es suficientemente efectivo para poder resolver de
manera adecuada la tarea.

En otro estudio, en el que se evaluó la memoria de trabajo visoespacial


mediante la ejecución de Cubos de Corsi, en participantes niños, adolescentes y
adultos mayores, se observó que los adolescentes y adultos mayores presentaron
un mayor número de respuestas correctas comparadas con los niños, sin embargo
solo los adultos jóvenes realizaron la tarea en un menor tiempo, con respecto a
los datos electroencefalográficos, los adolescentes y adultos mayores tuvieron

30
una mayor rEEG interhemisférica prefrontal en las bandas alfa2, beta1 y beta2,
durante la ejecución de la tarea, mientras que la rEEG intrahemisférica, los
adolescentes presentaron una mayor rEEG frontopolar-dorsolateral derecha en la
banda alfa2 y una mayor rEEG fronto-parietal derecha en la banda beta2 en
comparación con los niños. En cuanto al hemisferio izquierdo se encontró una
mayor rEEG fronto-parietal en los adultos jóvenes en la banda beta1 y en los
adolescentes en la banda beta2, ambos en comparación con los niños. Con estos
resultados los autores concluyen que la participación de la corteza prefrontal en
la manipulación de la información, y de la corteza parietal en los procesos
atencionales, pudieran estar influyendo en gran medida sobre la eficiencia en la
ejecución de la tarea (Guevara et al., 2015).

Por otra parte Ruiz-Díaz, Hernández-González, Guevara, Amezcua-


Gutiérrez y Ågmo (2012) evaluaron, tanto en hombres como en mujeres alrededor
de los 23 años, la influencia de diferentes estímulos visuales (neutro, violento y
erótico) sobre la actividad intrahemisférica frontal durante la ejecución dos tareas
cognitivas: cartas de Wisconsin (WSCT) y Torres de Hanoi. Los autores no
observaron diferencias significativas en la evaluación conductual, puesto a que los
participantes no presentaron una diferencia en la ejecución posterior a la
exposición de los 3 tipos de estímulos en ambas tareas. Sin embargo, el grado de
acoplamiento cerebral de las regiones frontales presentó una mayor rEEG en las
bandas delta y theta durante la resolución de la tarea de Torres de Hanoi después
de la presentación del video erótico comparado con el neutro y el violento. Los
autores sugieren que posiblemente la estimulación visual erótica permite la
codificación para la utilización de nuevas estrategias cognitivas debido a que la
tarea requiere una mayor planeación y pensamiento estratégico, demandando la
participación de ambos hemisferios.

Con respecto a estudios que evalúan la actividad electroencefalográfica de


la CFP, se encuentran los resultados de Fernández et al. (1995), quienes
reportaron la activación de dicha corteza durante la realización de cálculos
mentales respecto a una condición basal. Por otro lado, Llamas (2016) reportó

31
una mayor correlación interhemisférica (FP1-FP2) durante la ejecución de una
tarea dual respecto a la condición basal.

Si bien estos estudios nos muestran que durante los procesos cognitivos
se presenta un patrón electroencefalográfico característico en diferentes
estructuras cerebrales, hasta la fecha son pocas las investigaciones acerca de la
participación y el grado de acoplamiento cerebral durante la ejecución de tareas
ejecutivas.

Por ejemplo, Yun, Chung y Jeong en 2008 evaluaron la dinámica temporal


y conectividad funcional mediante la técnica de registro EEG en una tarea de toma
de decisiones sociales (Ultimatum Game). Para ello, los investigadores evaluaron
la actividad electroencefalográfica de 26 hombres sanos, con quienes se formaron
dos grupos (los que proponían y los que respondían). Ellos encontraron un
incremento en las oscilaciones beta y gamma en la región frontocentral derecha,
al momento de la decisión, en comparación con el momento en que se presentaba
la propuesta. De tal manera que los autores proponen que las oscilaciones de alta
frecuencia en las regiones frontocentrales cerebrales están estrechamente
relacionadas con la interacción social, argumentando que cada jugador utiliza una
estrategia diferente al evaluar la razón y la justicia, la cual depende en gran
medida del rol durante el juego.

Por otra parte, Hevia-Orozco (2016) evaluó la actividad eléctrica cerebral,


en regiones prefrontales y entre regiones prefronto-parietales y prefronto-
temporales, durante la ejecución del Ultimatum Game, en adolescentes con
institucionalización prolongada y adolecentes sin estos antecedentes. El juego
consistía en presentar una serie de propuestas tanto justas como injustas y el
participante tenía la opción de aceptar o rechazar las propuestas, según sus
criterios. El investigador reportó que en cuanto a la ejecución de la tarea ambos
grupos se comportaron y se desempeñaron de manera similar, con respecto a los
resultados electroencefalográficos, reportó que las regiones prefrontales
(frontopolares y dorsolaterales izquierdas) de los adolescentes institucionalizados
presentaban una mayor rEEG en la banda delta, durante la aceptación de

32
propuestas y una mayor rEEG en la banda alfa1 durante el rechazo de las
propuestas, esto comparado con el grupo sin antecedentes. Además, los
adolescentes institucionalizados presentaron una menor rEEG en la banda
gamma entre regiones prefrontales y temporales cuando respondían las
propuestas (ante la aceptación y el rechazo de propuestas) , así como una mayor
rEEG de la banda delta en regiones prefrontales y parietales derechas, en
comparación con los adolescentes no institucionalizados. En base a estos
resultados el autor propone que los patrones electroencefalográficos mostrados
podrían están relacionados con una inmadurez funcional cortical y una
disminución en la conducta motivada de aproximación durante la ejecución de
este paradigma de TD sociales.

Siu-Solorio (2017) caracterizó la rEEG de la corteza frontopolar, prefrontal


dorsolateral y la corteza parietal, durante la toma de decisiones sociales en
mujeres jóvenes, mediante el paradigma de Ultimatum Game. La autora reporta
que las participantes no mostraron diferencias significativas en el desempeño de
la tarea de manera conductual con respecto a un contexto social y no social, sin
embargo la funcionalidad cerebral presentó una mayor rEEG entre la corteza
prefrontal dorsolateral y la corteza parietal derecha en la banda beta2 durante la
ejecución del Ultimatum Game en un contexto social con respecto al no social.

Si bien se ha podido determinar la participación de distintas estructuras


corticales durante diferentes habilidades cognitivas que están involucradas en la
TD, aún no se ha diseñado un paradigma para evaluar la TD durante las tres fases
propuestas por Ernets y Paulus (2005). El contar con un paradigma experimental
que permita diferenciar cada una de las fases de la TD facilitará estudiar la
funcionalidad característica de áreas corticales involucradas en este proceso
cognitivo tan complejo, particularmente la CFP.

33
Planteamiento del Problema

La toma de decisiones presenta tres fases temporales, funcionalmente distintas,


cada una de estas depende de un conjunto de procesos neurofisiológicos
específicos para su adecuada ejecución. Estudios de neuroimagen muestran la
participación de diversas estructuras cerebrales durante la toma de decisiones,
principalmente las que conforman la corteza prefrontal, entre ellas la corteza
frontopolar. Esta estructura juega un papel crucial en la integración de la
información contextual, episódica e interoceptiva, la cual es necesaria para elegir
de manera adecuada, en función de la experiencia propia y de la motivación
intrínseca.

Si bien, los estudios de neuroimagen han dado evidencia de la activación


de la corteza frontopolar durante la toma de decisiones, aún se desconoce la
funcionalidad de esta región cortical en cada una de las fases de la TD y su
relación con el desempeño conductual. Considerando que el registro
electroencefalográfico posee una alta resolución temporal, el objetivo del presente
estudio es evaluar la actividad EEG de la corteza frontopolar durante las tres fases
implicadas en la toma de decisiones en hombres jóvenes.

34
Objetivos

Objetivo General
Caracterizar la actividad electroencefalográfica de la corteza frontopolar durante
las diferentes fases de la toma de decisiones (evaluación y formación de
preferencia, selección y ejecución de la acción y evaluación del resultado).

Objetivos Específicos
• Caracterizar la PA de la corteza frontopolar en las diferentes fases de la
toma de decisiones en hombres jóvenes.

• Caracterizar la correlación interhemisférica de la corteza frontopolar (Fp1-


Fp2) en las diferentes fases de la toma de decisiones en hombres jóvenes.

• Determinar la relación de los patrones electroencefalográficos de la corteza


frontopolar con el desempeño en la tarea de toma de decisiones, evaluado
mediante los parámetros conductuales.

35
Hipótesis

Hipótesis General
La actividad electroencefalográfica de la corteza frontopolar presentará patrones
característicos en cada una de las diferentes fases de la toma de decisiones.

Hipótesis Específicas
• La PA de la corteza frontopolar será menor en la fase de selección y
ejecución de la acción con respecto a las otras dos fases en hombres
jóvenes.

• La correlación interhemisférica de la corteza frontopolar (Fp1-Fp2) será


menor en la fase de selección y ejecución de una acción respecto a las
otras dos fases en hombres jóvenes.

• Los participantes presentarán una correlación positiva entre la cantidad


acumulada con respecto a la actividad EEG de la corteza frontopolar (PA y
rEEG) en la fase de retroalimentación.

• Los participantes presentaran una correlación negativa entre el tiempo de


de reacción y la actividad EEG de la corteza frontopolar (PA y rEEG) en la
fase de retroalimentación.

36
Método

Muestra
Para el presente estudio se tomó una muestra de 30 hombres de entre 18 a 30
años, diestros, todos con licenciatura terminada o en curso, sin trastornos
neurológicos o enfermedades crónicas, y sin ingesta de medicamentos que, se
sepa, influyan en el registro EEG. Todos los participantes con un Cociente
Intelectual (C.I.) estimado entre 92 y 128 y con puntuación normalizada mayor a
7 en las subpruebas de atención y concentración del Neuropsi (ver Tabla 1.)

Tabla 1. Características de la muestra

n=30 Media Desviación Rango


Estándar (mín-max)
Edad (años) 23.6 3.31 18-30
C. I. 105.36 8.30 92-128
Retención de Dígitos 9.83 2.80 7-19
(p. normalizada)
Cubos en Progresión 10.76 2.31 8-14
(p. normalizada)
Detección Visual 12.2 1.78 7-15
(p. normalizada)
Detección de Dígitos 11.63 0.96 9-12
(p. normalizada)
Series Sucesivas 11.63 2.23 8-13
(p. normalizada)
Nota. Abreviaciones: C. I., Cociente Intelectual; p. normalizada, puntuación normalizada;
mín, valor mínimo; max, valor máximo.

37
Criterios de inclusión
• Hombres jóvenes de entre 18 y 30 años de edad.

• Lateralidad diestra.

• Licenciatura iniciada, como escolaridad mínima

• Sin antecedentes de patologías neurológicas, psiquiátricas o


enfermedades crónicas.

• Sin tratamiento médico actual

• CI mayor a 85, medido por las pruebas de cubos y vocabulario del WAIS
IV (Wechsler, 2014).

• Con puntuación normalizada mínima (p. normalizada) de 7 en atención y


concentración, medidos mediante la batería (NEUROPSI) (Ostrosky-Solís,
Gómez, Matute, Roselli, Ardila & Pineda, 2003).

Escalas y Pruebas
 Carta de consentimiento informado (Anexo 1).
 Entrevista de datos generales (Anexo 2).
 Inventario de lateralidad de Edimburgo (Anexo 3).
 Subpruebas de atención y concentración del Neuropsi (Anexo 4): el área
de atención y concentración está conformada por las escalas de retención
de dígitos, cubos en progresión, detección visual, detección de dígitos y
series sucesivas). La evaluación de esta área se considera necesaria para
establecer la habilidad de enfocar y sostener la atención antes de evaluar
funciones más complejas (Ostrosky-Solís et al., 2003). En retención de
dígitos, el examinador lee una serie de números y el participante debe
repetirlos en el mismo orden; en cubos en progresión, se señala una serie
de cubos acomodados de manera preestablecida y el examinado debe
señalarlos en el mismo orden; para detección visual, se le da un minuto
38
para que encierre en un círculo toda las estrellas de 5 picos que encuentre
de entre un grupo de figuras variadas; en detección de dígitos, se pide al
participante que dé un golpe en la mesa cada vez que escuche un 2 e
inmediatamente después un 5, de una lista de números que es leída. Para
series sucesivas, el evaluado tiene que contar de tres en tres comenzando
desde el 1 y hasta llegar al 40.
 Subpruebas del Wais-IV (vocabulario y cubos) (Anexo 5): La sub-prueba
de vocabulario consta de 30 palabras que son leídas en voz alta por el
evaluador, a la vez que se presentan gráficamente en una libreta de
estímulos. Para cada una de estas palabras presentadas, se le pide al
examinado que diga la definición de cada una, el evaluador las va
escribiendo en una hoja de respuestas. La evaluación de la tarea consiste
en asignar valores de 0, 1 ó 2 de acuerdo con la definición dada por el
participante. La tarea comienza en el reactivo 5, pero si el participante
obtiene una puntuación de 0 ó 1 en el reactivo número 5 ó 6, es necesario
aplicar los reactivos anteriores. La máxima puntuación natural es de 57.
Por otro lado, la sub-prueba de diseño con cubos cuenta con 9 cubos
iguales (dos caras rojas, dos caras blancas y dos caras mixtas) y con una
libreta de estímulos formada por 14 diseños. El objetivo es emular, con los
cubos, el diseño presentado (2 cubos para los primeros 2 diseños, 4 para
los próximos 8 diseños y los 9 cubos en total para los últimos). Para la
calificación se toma en cuenta, por diseño, el tiempo de reacción y si se
consiguió el objetivo. La máxima puntuación natural es de 66 puntos. Una
vez que estuvieron calificadas ambas subpruebas, se sumaron las
puntuaciones escalares y con el resultado se obtuvo un estimado del C.I.
(Ver Tabla 2) (Denney, Ringe & Lacritz, 2015).

39
Tabla 2. Estimado de C.I. correspondiente a la suma de los puntajes escalares
de vocabulario y diseño con cubos.

Suma de puntajes Estimado de


escalares C. I.
2 45
3 48
4 51
5 54
6 56
7 59
8 62
9 65
10 67
11 70
12 73
13 76
14 78
15 81
16 84
17 87
18 89
19 92
20 95
21 98
22 100
23 103
24 106
25 109
26 111
27 114

40
28 117
29 120
30 122
31 125
32 128
33 131
34 133
35 136
36 139
37 142
38 144

Tarea de Toma de Decisiones


Para lograr el objetivo del presente estudio se diseñó en el laboratorio una tarea
de toma de decisiones. Dicha tarea pretende separar, para su estudio individual,
cada una de las fases de la toma de decisiones propuestas por Ernst y Paulus
(2005): 1) Evaluación y formación de preferencias entre posibles opciones; 2)
Selección y ejecución de una acción y 3) Evaluación del resultado.

Para la tarea, se utilizaron seis figuras neutras que conforman el banco de


estímulos, las cuales fueron asignadas con un valor preestablecido del 0 al 10
aumentando de dos en dos (Figura 5).

41
Figura 5. Banco de estímulos con su valor preestablecido.

Con dicho banco, se eligieron al azar cuarenta combinaciones de 3 estímulos


diferentes para crear 40 ensayos, los cuales conformaron la tarea.

Al empezar cada ensayo se presentaron las tres figuras estímulo en una


pantalla con fondo blanco durante 4 segundos durante los cuales se tomó el
registro de la actividad EEG. Esta condición corresponde a la fase de formación
de preferencias de la toma de decisiones.

Posterior a esto apareció una instrucción en la parte superior de la pantalla


la cual podía ser cualquiera de las siguientes 4:

 Elige una imagen para conservar


 Elige dos imágenes para conservar
 Elige una imagen para eliminar
 Elige dos imágenes para eliminar

Las instrucciones fueron semialeatorizadas por bloques de 4.

42
El participante entonces tenía que acatar la instrucción seleccionando figuras con
el objetivo de ganar puntos. Esta condición corresponde a la fase de selección y
ejecución de una acción de la toma de decisiones y su duración comenzaba desde
que aparecía una de las instrucciones hasta que el participante ejecutaba la
acción, medida que se consideró como tiempo de reacción. El registro de esta
condición iniciaba cuando aparecía la instrucción en la pantalla y terminaba
cuando el participante emitía su respuesta.

Hecho esto, cambiaba de pantalla, mostrando el puntaje obtenido durante


el ensayo en el centro de la pantalla, así como el total acumulado hasta el
momento en un cuadro localizado en la esquina superior derecha. En la
instrucción de elegir, los puntos obtenidos equivalen a la suma de las figuras
seleccionadas; en cambio en la instrucción de quitar, los puntos corresponden a
la suma de las figuras no seleccionadas. Esta pantalla tenía una duración de 4
segundos y corresponde al registro de la fase de evaluación de los resultados de
la toma de decisiones, para después comenzar con un segundo ensayo hasta
terminar la tarea (40 ensayos) (Figura 6). En las 3 fases se registró la actividad
EEG del participante con la finalidad de conjuntarla en un grupo para cada una
para su posterior análisis. Además, se obtenía un puntaje acumulado del total de
ensayos. La duración total de la tarea fue de 10 minutos aproximadamente.

43
Figura 6. Secuencia de aparición de las pantallas, en donde cada una representa las
diferentes fases de la toma de decisiones.

Registro EEG
La señal fue registrada en un polígrafo Natus modelo NicOne en las siguientes
zonas: áreas frontopolares, derivaciones Fp1 y Fp2 según el sistema internacional
10-20 (Jasper, 1958). Se registró la banda de frecuencias comprendida entre 1 y
50 Hz, aplicando filtro de notch para 60 Hz; a una frecuencia de muestreo de 500
Hz. Además, se registró el oculograma (electrodos en el canto superior derecho e
inferior izquierdo) para el control de movimientos oculares y, como medida
periférica, la frecuencia cardíaca. Posterior al análisis, se revisó la señal
electroencefalográfica con el programa CHECASEN (Guevara, Sanz-Martín,
Corsi-Cabrera, Amezcua-Gutiérrez & Hernández-González, 2010) para eliminar
segmentos con artefactos y, después, se hizo el análisis de señal a través del
programa EEGbands2 (Guevara, Sanz-Martin & Hernández-González, 2014).

44
Se utilizaron electrodos tipo platillo (marca Grass) con cubierta de chapa
de oro. La impedancia de cada uno fue menor de 10 kΩ.

Procedimiento
Se hizo contacto mediante redes sociales y universidades para reclutar a los
jóvenes que desearan participar de manera voluntaria en el estudio. A los
interesados se les programó para un registro de una sola sesión con duración
aproximada de dos horas en el laboratorio de Correlación Electroencefalográfica
y Conducta del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Guadalajara.

El día del registro se recibió al participante en el laboratorio ya mencionado.


Se explicó al participante de manera general en qué consistiría el registro, los
posibles riesgos implicados, se resolvieron dudas y, si el participante accedía a
participar en el estudio, se le daba una carta de consentimiento informado que
debía leer y firmar (Anexo 1).

Posterior a esto se le pidió al participante que llenara un cuestionario de


datos generales (Anexo 2) y el inventario de lateralidad de Edimburgo (Anexo 3).
Se aplicaron las sub-pruebas del WAIS-IV para obtener el C.I. de los participantes,
así como las sub-pruebas de atención y memoria del NEUROPSI (Anexo 4 y 5).

Una vez firmada la carta de consentimiento informado y aplicadas las


subpruebas, se pasaba al cuarto de registro para proceder con la colocación de
electrodos en las derivaciones Fp1 y Fp2 siguiendo el sistema internacional 10-20
(Jasper, 1958).

45
Análisis Estadístico

Potencia Absoluta y Correlación Electroencefalográfica


Para el análisis del registro EEG, se revisaron los segmentos de señal para
eliminar (o filtrar, cuando fuera posible) aquellos con ruido ocasionado por
artefactos (movimiento ocular y frecuencia cardiaca, principalmente). La señal fue
separada en tres grupos correspondientes a cada una de las fases de la toma de
decisiones. Se analizaron las bandas de frecuencias: delta (1.0-3.5 Hz), theta (4.0-
7.5 Hz), alfa1 (8.0-10.5 Hz), alfa2 (11.0-13.5Hz), beta1 (14.0-19.5 Hz), beta2
(20.0-30.0 Hz) y gamma (31.0-50.0 Hz). El diseño propuesto es de un factor con
3 niveles correlacionados. Se aplicó un ANOVA para el análisis estadístico,
seguido de una prueba de Tukey como prueba posthoc al 5 %.

Fase 1 Fase 2 Fase 3

Correlación de Pearson
Para el análisis de correlación de datos conductuales y electroencefalográficos se
utilizó el coeficiente de correlación de Pearson (r). Los datos fueron significativos
si presentaban una p menor a 0.05.

46
Variables

Independientes
• Etapas de la toma de decisiones

• Fase 1

• Fase 2

• Fase 3

Dependientes
• EEG

• Potencia absoluta

• Correlación Interhemisférica (Fp1-Fp2)

• Correlacionales

• Tiempo de reacción vs. Parámetros EEG


• Puntaje acumulado vs. Parámetro EEG

47
Esquema experimental

Figura 7. Orden cronológico de la sesión experimental.

48
Resultados

Resultados Electroencefalográficos

Potencia Absoluta (Fp1 y Fp2)


En la Figura 8 se representan los datos de la potencia absoluta de la CFP
izquierda (Fp1), en las bandas electroencefalográficas tradicionales, durante las
tres fases de la toma de decisiones. Los participantes presentaron una menor PA
de alfa2, con respecto a la fase 3 (t= -2.257; p= 0.0317) y mayor PA en gamma
con respecto a la fase 1 (t= -2.706; p= 0.0112) durante la Fase 2 de la toma de
decisiones en la corteza frontopolar izquierda (Fp1).

Figura 8. Media + 2 ES de la potencia absoluta (expresada en logaritmos naturales) de


la corteza frontopolar izquierda. En la parte superior se muestran el promedio de la
potencia absoluta para cada una de las fases. En la parte inferior se representan las
medias de las diferencias para las diferentes comparaciones de las fases de la toma de
decisiones (*p=<0.05).

49
En la Figura 9 se representan los datos de la potencia absoluta de la CFP derecha
(Fp2), en las bandas electroencefalográficas tradicionales, durante las tres fases
de la toma de decisiones. De manera similar en la corteza frontopolar derecha
(Fp2) se observó una menor PA de alfa2 durante la Fase 2 de la toma de
decisiones, con respecto a la fase 1 (t= 3.083; p= 0.0044) y a la fase 3 (t= -3.510;
p= 0.0014). Además, durante la fase 3 de la toma de decisiones se presentó una
mayor PA de delta en comparación con la fase 1 (t= -2.810; p= 0.0087) y la fase
2 (t= -2.541; p= 0.0166), así como una mayor potencia en la banda theta en
comparación con la fase 1 (t= -2.549; p= 0.0163).

Figura 9. Media + 2 ES de la potencia absoluta (expresada en logaritmos naturales) de


la corteza frontopolar derecha. En la parte superior se muestran el promedio de la
potencia absoluta para cada una de las fases. En la parte inferior se representan las
medias de las diferencias para las diferentes comparaciones de las fases de la toma de
decisiones (*p=<0.05).

50
Correlación Interhemisférica Frontopolar (Fp1-Fp2)
En la Figura 10 se representan los datos de la correlación electroencefalográfica
de la CFP izquierda (Fp1) y CFP derecha (Fp2), en las bandas
electroencefalográficas tradicionales, durante las tres fases de la toma de
decisiones. En términos generales, durante la fase 1 se presentó una mayor
correlación con respecto a la fase 2 entre Fp1-Fp2 en las bandas delta (t= 5.674;
p< 0.0001) theta (t= 3.713; p= 0.0008) alfa1 (t= 4.923; p< 0.0003), alfa2 (t= 5.968;
p< 0.0001) y beta1 (t= 3.324; p= 0.0024).

En la fase 2, se presentó una mayor correlación en la banda gamma


respecto a la fases 1 (t= -3.101; p= 0.0042) y 3 (t= 2.272; p= 0.0307).
Finalmente en la fase 3, se presentó una mayor correlación respecto a la
fase 1 en las bandas delta (t= -3.399; p= 0.0006), theta (t= -3.860; p= 0.0005) y
beta1 (t= -2.065; p= 0.0479), y respecto a la fase 2 en delta (t= -8.798; p< 0.0001),
theta (t= -6.515; p< 0.0001), alfa1 (t= -5.586; p< 0.0001), alfa2 (t= -6.965; p<
0.0001) y beta1 (t= -4.115; p= 0.0002) (Figura 10).

51
Figura 10. Media ± 2 ES de la correlación electroencefalográfica (expresada en valores
Z de Fisher). En la parte superior se muestran los valores de correlación para cada una
de las fases; la parte inferior muestra las medias de las diferencias para las diferentes
comparaciones (*p ≤0.05).

En la Tabla 3 se observan, a manera de ilustración, los resultados EEG


previamente presentado en gráficas. En el primer renglón se encuentran las
diferentes bandas EEG; en el segundo y tercer renglón están los resultados de PA
de frontopolar izquierdo y derecho, respectivamente; en el cuarto renglón se
encuentran los resultados de rEEG en las diferentes fases de la TD. Los números
en la parte superior de cada celda indican valores mayores (tanto en PA como en
rEEG) a los que se encuentran debajo de estos.

Por ejemplo en la celda de FP2 en la banda delta, la distribución de los


números nos indican que la PA de la banda delta fue mayor en la fase 3 respecto
a las otras dos fases, pero entre las fases 1 y 2 no hay diferencia. La celda
correspondiente a la rEEG FP1-FP2 en la misma banda nos indica una mayor
correlación en la fase 3 respecto a la fase 1 y 2, mayor en la fase 1 respecto a la
2 y menor en la fase 2 respecto a las otras dos.

52
Tabla 3. Conjunto de resultados electroencefalográficos (PA y rEEG).

Delta Theta Alfa 1 Alfa 2 Beta 1 Beta 2 Gama


2
FP1
2 1
3 3 1 3
FP2
1 2 1 2
3 3 1 3 1 3 1 3 2
FP1-FP2 1 1
2 2 2 2 2 1 3

53
Resultados Conductuales
Uno de los objetivos del estudio fue determinar la relación de los patrones
electroencefalográficos de la corteza frontopolar con el desempeño en la tarea de
toma de decisiones, evaluado mediante los parámetros conductuales (tiempo de
reacción y puntaje acumulado).

En la Tabla 4 se muestran tanto el puntaje acumulado (cantidad de puntos),


como el tiempo de reacción promedio, presentado por cada uno de los
participantes. En la columna izquierda se presentan los puntajes acumulados por
cada uno de los participantes y en la columna derecha el promedio del tiempo de
reacción (obtenido de la suma de los tiempos de reacción en la fase 2 entre los
40 ensayos realizados). El puntaje acumulado tuvo una media de 435.142 (±
12.441); la media del tiempo de reacción fue de 3.034 (± 0.864) segundos.

Tabla 4. Resultados conductuales de la tarea de TD.


Cantidad de Tiempo reacción
puntos Unidades (s)
01TD 4.475
444
02TD 446 3.125

03TD 438 2.802

04TD 438 3.127

05TD 446 3.282

06TD 438 2.940

07TD 444 2.547

08TD 446 2.560

09TD 438 3.337

10TD 446 2.923

11TD 446 2.446

12TD 418 2.394

13TD 434 6.075

14TD 444 2.091

54
15TD 440 3.161

16TD 422 4.584

17TD 420 2.498

18TD 428 3.750

19TD 446 3.362

20TD 438 2.806

21TD 436 3.216

22TD 418 2.930

23TD 428 2.739

24TD 442 3.861

26TD 446 1.432

27TD 444 3.837

28TD 408 3.382

29TD 446 2.666

30TD 402 4.356

Para establecer la relación entre el desempeño en la tarea y la actividad EEG se


utilizó una prueba de correlación r de Pearson.

La r de Pearson, mostró una correlación positiva entre el tiempo de reacción


y los valores normalizados de la correlación electroencefalográfica
interhemisférica (Fp1-Fp2) de la banda Beta 1 en las fases 1 y 3 (Tabla 5). En
cuanto a la correlación entre el puntaje acumulado y la actividad EEG no se
presentaron diferencias significativas.

55
Tabla 5. Índice de correlación de Pearson de las variables conductuales y
electroencefalográficas.

Tiempo de reacción vs. rEEG de la banda Beta 1 Correlación de Pearson p(r)

Fase 1 0.560 0.0020*

Fase 2 0.344 0.0728

Fase 3 0.502 0.0065*

56
Discusión

Son diversos los estudios que tratan de esclarecer la neurofisiología de la toma


de decisiones. Estos estudios muestran que para poder ejecutar de manera
adecuada esta función ejecutiva es necesaria la participación de diversos
procesos cognitivos. Ernst y Paulus en el 2005 proponen que la toma de
decisiones se divide temporalmente en tres fases con características funcionales
específicas, sin embargo, aún no se ha logrado evaluar por separado cada una
de estas fases.

Para fines de este estudio fue necesario diseñar una tarea que nos
permitiera separar a la toma de decisiones en las diferentes fases propuestas por
Ernst y Paulus (2005), permitiendo relacionar la actividad electroencefalográfica
de la corteza prefrontal con cada una de estas.

Los resultados obtenidos nos muestran que las características de la tarea


permitieron observar los cambios presentados de manera temporal durante el
proceso de la toma de decisiones, los cual se vio expresado en diferentes patrones
electroencefalográficos.

Esto nos da evidencia de que la actividad electroencefalográfica de la


corteza frontopolar es diferente para cada una de estas fases, tanto en índices de
potencia absoluta como de correlación electroencefalográfica. Probablemente
esta diferente funcionalidad de la corteza frontopolar durante cada fase se debe a
los diferentes procesos implicados en cada una de ellas, por lo que se podría
sugerir que la participación de dicha corteza es diferente a lo largo de la toma de
decisiones.

La falta de evidencia sobre las funciones en las que participa la corteza


frontopolar, dificulta llegar a un consenso único. Investigaciones con imagenología
han asociado la activación de esta área durante la ejecución de tarea dual
(Koechlin et al., 1999), memoria prospectiva (Okuda et al., 1988),

57
representaciones mentales (Christoff & Gabrieli, 2000), etc. La toma de
decisiones, como función ejecutiva, engloba varios procesos, mismos que fueron
tomados en cuenta para la división en fases, de esta función. Por tal motivo fue
que se planteó la hipótesis de que la corteza frontopolar participaría de manera
distinta durante cada una de las fases propuestas por Ernst y Paulus (2005).

En este sentido, pocos estudios con neuroimagen han reportado la


actividad de la corteza frontopolar durante la ejecución de paradigmas de toma de
decisiones. Uno de estos estudios (Yoshida & Ishii, 2006) relacionó la actividad
de esta corteza con la incertidumbre previo a elegir entre las diferentes opciones
mostradas; por otro lado, el estudio de Boorman et al. (2011) da evidencia de su
activación durante la codificación de la recompensa posterior a la elección del
estímulo. Con estos estudios, se ha sugerido que la corteza frontopolar tiene
participación durante el proceso de la toma de decisiones.

En el presente estudio se observó que la actividad de la corteza frontopolar,


de ambos hemisferios, fue menor en valores de potencia absoluta para la banda
alfa2 durante la ejecución de la respuesta (fase 2) con respecto a las otras dos
fases que consisten en la evaluación de diferentes estímulos presentados durante
la tarea.

Klimesch (1996, 1997, 1999) sugiere que la disminución de la potencia de


la banda alfa2 se asocia con procesos de memoria semántica a largo plazo. Por
su parte Tirapu-Ustárroz y Muñoz-Céspedes (2005) mencionan que a través de
los estímulos se accede a la memoria semántica, logrando así una relación entre
la respuesta y el estímulo. Por lo anterior se sugiere que durante la fase 2,
después de la presentación de los estímulos, se necesita acceder a la memoria
semántica, que se ha generado a lo largo de los ensayos, para dar una respuesta
a la instrucción que se presenta en pantalla.

Algunos otros autores reportan la disminución de la banda de frecuencias


alfa comprendida de los 8 a los 12 Hz durante la ejecución de diferentes tipos de
tareas en donde los participantes tenían que acceder a información almacenada
para poder llegar a la solución. Por ejemplo, en tareas en donde se les pedía que

58
escribieran en sus propias palabras un resumen sobre un artículo recién leído o
durante la reconstrucción con cubos de diferentes diseños previamente mostrados
(Dolce & Waldeier, 1974; Gevins et al., 1979)

Aunado a lo anterior, durante la fase 2, en la corteza frontopolar izquierda


se presentó una mayor potencia absoluta en la banda gamma. Esta banda de
frecuencias se ha visto relacionada al procesamiento cognitivo que las personas
llevan a cabo después de haber sido expuestas a algún estímulo externo (Tallon-
Baudry, Bertrand, Delpuech y Pernier, 1996), por lo que el aumento en la potencia
de esta banda podría deberse a su participación en el procesamiento de la
información de los estímulos previamente presentados en la fase 1. Por tanto,
durante la fase 2 pareciera que la información de los estímulos es almacenada en
la memoria semántica para ser procesada por el participante antes de ejecutar
una respuesta.

Por otro lado, durante la fase 3, en la corteza frontopolar del hemisferio


derecho se observó una mayor potencia absoluta en las bandas lentas, en
específico delta y theta. Entre otros procesos, estas bandas se han asociado con
estados de atención a estados internos, relajación, estados placenteros y al
procesamiento emocional (Cervantes, Ruelas & Alcalá, 1992; Knyazev,
Slobodskoj-Plusnin & Bocharov, 2009). Por lo que la actividad
electroencefalográfica característica de la fase 3 podría deberse al procesamiento
del resultado obtenido, tanto de su valor como de la valencia que el participante
le otorga a este. En este sentido, parecería que la corteza frontopolar, al codificar
el resultado obtenido, participa en la asociación entre experiencias tanto positivas
como negativas a los diferentes estímulos que se presentan para la adecuada
ejecución de la toma de decisiones.

Como se puede observar, en los resultados del estudio hay una tendencia
a que la banda gamma, relacionada al procesamiento cognitivo, presente una
mayor potencia en el hemisferio izquierdo, mientras que las bandas lentas,
relacionadas con el procesamiento emocional, se observan más en el hemisferio
derecho. Esto va en línea con las características de la especialización hemisférica,

59
en donde el hemisferio izquierdo tiene una función más lógica y analítica, y el
hemisferio derecho tiene una función más emocional (Joseph, 1988; Kane & Kane,
1979; Schwartz, Davidson & Maer, 1975).

Los resultados de la correlación electroencefalográfica interhemisférica dan


sustento a lo propuesto anteriormente en relación con los resultados de potencia
absoluta. En específico, la funcionalidad de la corteza frontopolar durante la fase
de selección y ejecución de la acción de la toma de decisiones (fase 2): podemos
observar una menor sincronización entre hemisferios en las bandas
electroencefalográficas de delta a beta 1 mientras que la sincronización de la
banda gamma aumenta. Parece ser que la demanda cognitiva o el procesamiento
necesario durante la fase 2 es tal que se requiere una sincronización en gamma,
que está relacionada con procesamiento de alta demanda cognitiva (Ramos,
Corsi-Cabrera, Guevara & Arce 1993).

Algunos otros estudios han relacionado las bandas electroencefalográficas


con la toma de decisiones. Por ejemplo, Jacobs, Hwang, Curran y Kahana en el
2006 reportaron incremento de la potencia de la banda theta durante la toma de
decisiones, sin embargo, ellos la encontraron en regiones centrales, no en
anteriores como en el presente estudio. Por otro lado, Cohen, Elger y Ranganath
en 2007 reportaron aumento de la potencia de las bandas theta y gamma en áreas
frontales tras recibir recompensa después de una elección. En el estudio actual,
se encontró un incremento de la potencia absoluta de la banda theta durante la
fase de retroalimentación, lo cual tiene relación con lo reportado por Cohen et al.
(2007). Además, Christie y Tata en 2009 reportaron incremento de la potencia de
la banda theta en el hemisferio derecho en áreas frontales después de que se
obtenía el resultado tras la elección realizada durante una tarea de toma de
decisiones, coincidiendo con lo encontrado en el presente estudio, dando así más
sustento a la participación de dicha banda durante la obtención del resultado.

Por otro lado, contrario a lo que esperábamos, no hubo correlación entre el


puntaje acumulado y la actividad EEG (PA y rEEG). Con respecto al tiempo de
reacción, tampoco se cumplió la hipótesis propuesta, en donde se esperaba una

60
correlación negativa entre el tiempo de reacción y la actividad
electroencefalográfica de la fase 3.

Uno de los parámetros conductuales utilizados para evaluar la eficiencia en


la ejecución de la tarea, es la latencia de respuesta, también denominada tiempo
de reacción, la cual se ha descrito que una mejor ejecución está asociada con un
menor tiempo de reacción, debido al tiempo de procesamiento (Donders, 1969).

Los resultados de este estudio muestran que los participantes presentaron


una correlación positiva entre la rEEG de la banda beta1 registrada en las fases 1
y 3 y el tiempo de reacción registrado en la fase 2.

Si bien, durante la fase 1 y 3 se lleva a cabo la valoración de los estímulos,


en este estudio los participantes presentaron una mayor activación de la banda
Beta 1, la cual se ha relacionado con el arousal y con la respuesta a estímulos
sensoriales (Coul, 1998; Murthy y Fetz, 1992). Mediante estos resultados
podemos sugerir que, a mayor procesamiento cognitivo de los estímulos externos
durante estas dos fases, mayor es el tiempo de ejecución de la acción.

Finalmente, como podemos observar a través de los resultados


electroencefalográficos del presente estudio, la fase 1 correspondiente a la
formación de preferencias, y la fase 3 (evaluación de los resultados), presentan
mayor similitud entre sí, con respecto a la respuesta eléctrica cerebral de la CFP,
puesto que presentaron mayor rEEG electroencefalográfica en las bandas
relacionadas al procesamiento sensorial, así como una correlación positiva entre
la rEEG de la banda beta 1 y el tiempo de reacción. Durante estas dos fases se
lleva a cabo el procesamiento de diferentes estímulos físicos (Ernst & Paulus,
2005), por lo que la actividad EEG resultante de estas dos fases coinciden entre
si posiblemente por dicho procesamiento, mientras que la actividad EEG
resultante durante la fase de ejecución de la acción podría deberse al
procesamiento interno de la información ya presentada. En este sentido, la CFP
tiene participación tanto en el procesamiento dependiente de estímulos como en
el procesamiento de la información independiente de estímulos (Burgess et al.
2005).

61
Conclusiones

La corteza frontopolar presenta una diferente actividad electroencefalográfica


durante cada fase de la toma de decisiones, tanto en potencia absoluta como en
correlación electroencefalográfica interhemisférica.

Las similitudes en la actividad EEG de las fases 1 y 3, podrían deberse a las


cualidades del procesamiento, debido a la presencia de los estímulos utilizados
en esta tarea de toma de decisiones.

La actividad EEG de la fase 2 podría relacionarse con el procesamiento interno


de la información (memoria semántica) previo a dar una respuesta durante la tarea
de toma de decisiones.

62
Referencias
Bechara, A., Damasio, A.R., Damasio, H., & Anderson, S.W. (1994). Insensitivity
to future consequences following damage to human prefrontal cortex.
Cognition, 50(1), 7-15.
Boorman, E.D., Behrens, T.E., & Rushworth, M.F. (2011). Counterfactual choice
and learning in a neural network centered on human lateral frontopolar
cortex. PLoS biology, 9(6), e1001093.
Buriticá-Ramírez, E., & Pimienta-Jiménez, H.J. (2007). Corteza frontopolar
humana: Área 10. Revista Latinoamericana de Psicología, 39(1), 127-142.
Burgess, P.W., Simons, J.S., Dumont, I., & Gilbert, S.J. (2005). The gateway
hypothesis of rostral prefrontal cortex (area 10) function. En J. Duncan, L.
Philips & P. McLeod (Eds.), Measuring the Mind: Speed, Control, and Age
(pp. 217-248). Oxford: Oxford University Press.
Burgess, P.W., Dumontheil, I., & Gilbert, S.J. (2007). The gateway hypothesis of
rostral prefrontal cortex (area 10) function. Trends in cognitive sciences,
11(7), 290-298.
Castelli, I., Massaro, D., Sanfey, A.G., & Marchetti, A. (2010). Fairness and
intentionality in children’s decision-making. International Review of
Economics, 57(3), 269-288.
Cervantes, M., Ruelas, R., & Alcala, V. (1992). EEG signs of" relaxation behavior"
during breast-feeding in a nursing woman. Archives of medical research,
23(3), 123-127.
Christie, G.J., & Tata, M.S. (2009). Right frontal cortex generates reward-related
theta-band oscillatory activity. Neuroimage, 48(2), 415-422.
Christoff, K., & Gabrieli, J.D. (2000). The frontopolar cortex and human cognition:
Evidence for a rostrocaudal hierarchical organization within the human
prefrontal cortex. Psychobiology, 28(2), 168-186.
Cohen, M.X., Elger, C.E., & Ranganath, C. (2007). Reward expectation modulates
feedback-related negativity and EEG spectra. Neuroimage, 35(2), 968-978.

63
Coull, J. T. (1998). Neural correlates of attention and arousal from
electrophysiology, functional neuroimaging and psychopharmacology.
Progress in Neurobiology: 55., 343–361.
Corsi-Cabrera, M., Gutiérrez, S., Ramos, J., & Arce, C. (1998). Interhemispheric
correlation of EEG activity during successful and unsuccessful cognitive
performance. International Journal of Neuroscience, 39, 253-259.
Critchley, H.D., Mathias, C.J., & Dolan, R.J. (2001). Neural activity in the human
brain relating to uncertainty and arousal during anticipation. Neuron, 29(2),
537-545.
Damasio, A.R. (1994). El error de Descartes: la razón de las emociones. Andrés
Bello.
Denney, D.A., Ringe, W.K., & Lacritz, L.H. (2015). Dyadic short forms of the
Wechsler Adult Intelligence Scale-IV. Archives of Clinical Neuropsychology,
30(5), 404-412.
Dolce, G., & Waldeier, H. (1974). Spectral and multivariate analysis of EEG
changes during mental activity in man. Electroencephalography and Clinical
Neurophysiology, 36, 577-584
Duffy, J.D., & Campbell, J.J. (1994). The regional prefrontal syndromes: A
theoretical and clinical overview. The Journal of Neuropsychiatry and
Clinical Neurosciences, 6(4), 379-387.
Ernst, M., & Paulus, M.P. (2005). Neurobiology of decision making: a selective
review from a neurocognitive and clinical perspective. Biological psychiatry,
58(8), 597-604.
Fernández, T., Harmony, T., Rodríguez, M., Bernal, J., Silva, J., Reyes, A., &
Marosi, E. (1995). EEG activation patterns during the performance of tasks
involving different components of mental calculation.
Electroencephalography and clinical Neurophysiology, 94(3), 175-182.
Flores, J., & Ostrosky-Solís, F. (2008). Neuropsicología de lóbulos frontales,
funciones ejecutivas y conducta humana. Revista Neuropsicología,
Neuropsiquiatría y Neurociencias, 8(1), 47-58.

64
Gevins, A., Zeitlin, G. M., Yingling, C. D., Doyle, J. C., Dedon, M. F., Schaffer, R.
E., ... & Yeager, C. L. (1979). EEG patterns during ‘cognitive’tasks. I.
Methodology and analysis of complex behaviors. Electroencephalography
and clinical neurophysiology, 47(6), 693-703

Gold, J.I., & Shadlen, M.N. (2007). The neural basis of decision making. Annu.
Rev. Neurosci., 30, 535-574.

Guevara, M.A., Hernández-González, M., Sanz-Martin, A., & Amezcua-Gutiérrez,


C. (2015). Registro y análisis automatizado de señales bioeléctricas
cerebrales durante la ejecución sexual. México: Universidad de
Guadalajara.

Guevara, M.A., Hevia-Orozco, J., Sanz-Martin, A., Rizo-Martínez, L., Hernández-


González, M., & Almanza-Sepúlveda M. (2015). Prefrontal-parietal
correlation during performance of a visuospatial working memory task in
children, adolescents and young adults. Journal of Behavioral and Brain
Science, 5, 448-457.
Guevara, M.A., Ramos-Loyo, J., & Corsi-Cabrera, M. (1997). Un método práctco
para el espectro de correlación entre señales electroencefalográficas para
evaluar relaciones funcionales entre áreas cerebrales. Revista Mexicana de
Psicología, 1, 5-12.
Guevara, M.A., Rizo-Martínez, Robles-Aguirre, F.A., & Hernández-González, M.
(2012). Prefrontal-parietal correlation during performance of the towers of
Hanoi task in male children, adoloscents and Young adults. Developmental
Cognitive Neuroscience, 2, 129-138.
Guevara, M.A., Sanz-Martín, A., Corsi-Cabrera, M., Amezcua-Gutiérrez, C., &
Hernández-González, M. (2010). CHECASEN: programa para revisar
señales EEG fuera de línea. Revista Mexicana de Ingeniería Biomédica,
31(2) 135-141.
Guevara, M.A., Sanz-Martin, A., & Hernández-González, M. (2014). EEGbands: A
computer program to statistically analyze parameters of

65
electroencephalographic signals. Journal of Behavioral and Brain Science,
4, 308-324.
Güth, W., Schmittberger, R., & Schwarze, B. (1982). An experimental analysis of
ultimatum bargaining. Journal of economic behavior & organization,
3(4),367-388.
Hevia, J.C. (2016). Toma de decisions sociales en adolescents institucionalizados:
correlatos eeg (tesis de doctorado). Universidad de Guadalajara, México.
Hoover, W.B., & Vertes, R.P. (2007). Anatomical analysis of afferent projections to
the medial prefrontal cortex in the rat. Brain Structure and Fuction, 212, 149-
179.
Hsu, M., Bhatt, M., Adolphs, R., Tranel, D., & Camerer, C.F. (2005). Neural
systems responding to degrees of uncertainty in human decision-making.
Science, 310(5754), 1680-1683.
Humphreys, P., & Berkeley, D. (1985). Handling Uncertainty. In Behavioral
decision making (pp. 257-282). Springer US.
Jacobs, J., Hwang, G., Curran, T., & Kahana, M.J. (2006). EEG oscillations and
recognition memory: theta correlates of memory retrieval and decision
making. Neuroimage, 32(2), 978-987.
Jacobs, B., Schall, M., Prather, M., Kapler, E., Driscoll, L., Baca, S. & Treml, M.
(2001). Regional dendritic and spine variation in human cerebral cortex:
aquantitative Golgi study. Cerebral Cortex, 11(6), 558-571.
Jasper, H.H. (1958). The ten twenty electrode system of the
internationalfederation. Electroencephalography and Clinical
Neurophsiology, 10, 371-375.
Joseph, R. (1988). The right cerebral hemisphere: Emotion, music, visual‐spatial
skills, body‐image, dreams, and awareness. Journal of Clinical Psychology,
44(5), 630-673.
Kane, N., & Kane, M. (1979). Comparison of Right & Left Hemisphere Functions.
Gifted Child Quarterly, 23(1), 157-167.
Klimesch, W. (1996). Memory processes, brain oscillations and EEG
synchronization. International journal of psychophysiology, 24(1-2), 61-100.

66
Klimesch, W. (1997). EEG-alpha rhythms and memory processes. International
Journal of psychophysiology, 26(1-3), 319-340.
Klimesch, W. (1999). EEG alpha and theta oscillations reflect cognitive and
memory performance: a review and analysis. Brain research reviews, 29(2-
3), 169-195.
Knutson, B., Fong, G., Bennett, S., Adams, C., & Hommer, D. (2003). A region of
mesial prefrontal cortex tracks monetarily rewarding outcomes:
characterization with rapid event-related fMRI. Neuroimage, 18, 263-272.
Knyazev, G.G., Slobodskoj-Plusnin, J.Y., & Bocharov, A.V. (2009). Event-related
delta and theta synchronization during explicit and implicit emotion
processing. Neuroscience, 164(4), 1588-1600.
Koechlin, E., Basso, G., Pietrini, P., Panzer, S., & Grafman, J. (1999).The role of
the anterior prefrontal cortex in human cognition. Nature, 399(6732), 148-
151.
Koechlin, E., & Hyafil, A. (2007). Anterior Prefrontal Function and the Limits of
Human Decision-Making. Science, 318, 594-598.
Kristan, W.B. (2008). Neuronal decision-making circuits. Current Biology, 18(19),
R928-R932.
Liu, T., Shi, J., Zhao, D., & Yang, J. (2008). The relationship between EEG band
power, cognitive processing and intelligence in schoolage children.
Psychology Science Quarterly, 50, 259-268.
Llamas, J.C. (2016). Correlación electroencefalográfica de la corteza prefrontal y
parietal en videojugadores expertos durante la realización de unatarea dual
de memoria de trabajo (tesis de maestría). Universidad de Guadalajara,
México.
Mathalon, D., Whitfield, S., & Ford, J. (2003). Anatomy of an error: ERP and fMRI.
Biological Psychology, 64(1), 119-141.
Martínez-Selva, J.M., Sánchez-Navarro, J.P., Bechara, A., & Román, F. (2006).
Mecanismos cerebrales de la toma de decisiones. Revista de Neurología,
42(7), 411-418.

67
McCabe, K., Houser, D., Ryan, L., Smith, V., & Trouard, T. (2001). A functional
imaging study of cooperation in two-person reciprocal exchange.
Proceedings of the National Academy of Sciences, 98(20), 11832-11835.
Murthy, V.N., & Fetz, E.E. (1992). Coherent 25 to 35 Hz oscillations in the
sensorimotor cortex of awake behaving monkeys. Proceedings of the
NationalAcademy of Science of the United States of America: 89, 5670–
5674.
Niedermeyer, E. (2005). The Normal EEG of the Waking Adult. In E. Niedermeyer,
y F. Lopes da Silva, Electroencephalography (pp. 1-67). Lippincott Williams
y Wilkins.
Okuda, J., Fujii, T., Yamadori, A., Kawashima, R., Tsukiura, T., Fukatsu, R., &
Fukuda, H. (1998). Participation of the prefrontal cortices in prospective
memory: evidence from a PET study in humans. Neuroscienceletters,
253(2), 127-130.
Öngür, D., Ferry, A.T., & Price, J.L. (2003). Architectonic subdivision of the human
orbital and medial prefrontal cortex. Journal of Comparative Neurology,
460(3), 425-449.
Petrides, M., & Pandya, D. N. (1999). Dorsolateral prefrontal cortex: comparative
cytoarchitectonic analysis in the human and the macaque brain and
corticocortical connection patterns. European Journal of Neuroscience,
11(3), 1011-1036.
Phillips, M., Drevets, W., Rauch, S., & Lane, R. (2003). Neurobiology of Emotion
Perception I: The Neural Basis of Normal Emotion Perception. Biological
Psychiatry, 54(5), 504-514.
Platt, M.L. (2002). Neural correlates of decisions. Current opinion in neurobiology,
12(2), 141-148.
Pollmann, S. (2001). Switching between dimensions, locations, and responses:
the role of the left frontopolar cortex. NeuroImage, 14(1), S118-S124.
Ramnani, N., & Owen, A.M. (2004). Anterior prefrontal cortex: insights into function
from anatomy and neuroimaging. Nature Reviews Neuroscience, 5(3), 184-
194.

68
Ramos, J., Corsi-Cabrera, M., Guevara, M.A., & Arce, C. (1993). EEG activity
during cognitive performance in women. International Journal of
Neuroscience, 69(1-4), 185-195.
Reep, R.L., Corwin, J.V., & King, V. (1996). Neuronal connections of orbital cortex
in rats: Topography of cortical and thalamic afferents. Experimental Brain
Research, 111, 215-232.
Rilling, J.K., Gutman, D.A., Zeh, T.R., Pagnoni, G., Berns, G.S., & Kilts, C.D.
(2002). A neural basis for social cooperation. Neuron, 35(2), 395-405.
Ruíz-Díaz, M., Hernández-González, M., Guevara, M.A., Amezcua-Gutiérrez, C.,
& Ågmo, A (2012). Prefrontal EEG correlation during tower of Hanoi and
WCST performance: effect of emotional visual stimuli. The Journal of
Sexual Medicine, 9, 2631-2640.
Schwartz, G.E., Davidson, R.J., & Maer, F. (1975). Right hemisphere lateralization
for emotion in the human brain: Interactions with cognition. Science,
190(4211), 286-288.
Semendeferi, K., Lu, A., Schenker, N., & Damásio, H. (2002). Humans and great
apes share a large frontal cortex. Nature neuroscience, 5(3), 272-276.
Semendeferi, K., Teffer, K., Buxhoeveden, D.P., Park, M.S., Bludau, S.,Amunts,
K., & Buckwalter, J. (2011). Spatial organization of neurons in the frontal
pole sets humans apart from great apes. Cerebral cortex, 21(7), 1485-1497.
Siu, A. (2017). Correlación electroencefalofráfica durante la toma de decisions
sociales en mujeres (tesis de maestría). Universidad de Guadalajara,
México.
Smith, E.E.K., Michael, S., Platón, R., Smith, M. J.E.E., & Kosslyn, S.M. (2008).
Procesos cognitivos: modelos y bases neurales (No. 616.8: 159.9). Pearson
Educación,
Solís, F.O., Gómez, M.E., Villaseñor, E.M., Roselli, M., Ardila, A., & Pineda, D.A.
(2003). Neuropsi atención y memoria 6 a 85 años. American Book Store.
Sotelo-Tapia, C., & Medina-Fragoso, A.C. (2017). Psicobiología de la toma de
decisiones. En Psicobiología conductual y cognitiva, Medina-Fragosos,
A.C., Hernández-González, M., Amezcua-Gutiérrez, C. y Guevara-Pérez,

69
M. Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México,
pp 337-360.
Strange, B.A., Henson, R.N.A., Friston, K.J., & Dolan, R.J. (2001). Anterior
prefrontal cortex mediates rule learning in humans. Cerebral Cortex, 11(11),
1040-1046.
Tallon-Baudry, C., Bertrand, O., Delpuech, C., & Pernier, J. (1996). Stimulus
specificity of phase-locked and non-phase-locked 40 Hz visual responses
in human. Journal of Neuroscience, 16(13), 4240-4249.
Tekin, S., & Cummings, J.L. (2002). Frontal–subcortical neuronal circuits and
clinical neuropsychiatry: an update. Journal of psychosomatic research,
53(2), 647-654.
Tirapu-Ustarroz, J., & Luna-Lario, P. (2008). Neuropsicología de las funciones
ejecutivas. Manual de neuropsicología, 219-249.
Tirapu-Ustarroz, J., & Muñoz-Céspedes, J.M. (2005). Memoria y funciones
ejecutivas. Revista de neurología, 41(8), 475-484.
Ustárroz, J.T., Molina, A.G., Lario, P.L., & García, A.V. (2012). Corteza prefrontal,
funciones ejecutivas y regulación de la conducta. Neuropsicología de la
corteza prefrontal y las funciones ejecutivas, 87-117.
Walter, W.G. (1936). The location of cerebral tumours by electro-
encephalography. The Lancet, 228(5893), 305-308.
Walter, W.G., & Dovey, V.J. (1944). Electro-encephalography in cases of sub-
cortical tumour. Journal of Neurology, Neurosurgery & Psychiatry, 7(3-4),
57-65.
Wechsler, D. (1997). Escala de Inteligencia para Adultos, WAIS-Español.México,
D.F., México: Manual Moderno.
Yoshida, W., & Ishii, S. (2006). Resolution of uncertainty in prefrontal cortex.
Neuron, 50(5), 781-789.
Yun, K., Chung, D., & Jeong, J. (2008). Emotional interactions in human decision
making using EEG hyperscanning. In International Conference of Cognitive
Science.

70
Anexos

Anexo 1. Consentimiento Informado


Formato informativo y solicitud de consentimiento
INSTITUTO DE NEUROCIENCIAS – UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA.
LABORATORIO DE CORRELACIÓN ELECTROENCEFALOGRÁFICA Y CONDUCTA

Usted está invitado a participar en un estudio de investigación orientado a evaluar el efecto de


la toma de decisiones sobre la actividad eléctrica cerebral. Por esta razón, a través de este
formato, le estamos solicitando su consentimiento para realizarle un registro
electroencefalográfico y hacer una evaluación psicométrica.

INFORMACIÓN

1. Los procedimientos que se seguirán, son métodos NO INVASIVOS e indoloros.


2. Tanto los directores del proyecto como los responsables de las sesiones de registro y análisis
de datos son profesionales en el área de la investigación y están ampliamente capacitados
para llevar a cabo este proyecto.
3. La identidad de todos los participantes en los registros se mantendrá anónima.
4. La información y los resultados de la investigación no serán usados para ningún propósito
engañoso.
5. Todos los datos que resulten relevantes para el interés científico serán publicados en
revistas especializadas y representará los datos de toda una muestra.

RIESGOS

No hay riesgos previsibles en esta investigación ni antes ni después del registro


electroencefalográfico. Como se mencionó anteriormente, la identidad de todos los
participantes que sean registrados se mantendrá anónima.

BENEFICIOS

En el campo clínico, el registro electroencefalográfico es una técnica ampliamente utilizada en


el diagnóstico de alteraciones de la actividad eléctrica cerebral, como son déficit a detección de
estímulos, epilepsia, entre otras. Ya que este estudio no es clínico, sino de investigación básica,
al participar en este proyecto contribuirá de manera importante a la generación del
conocimiento científico.

NIVEL DE CONFIANZA

Los datos y resultados de la investigación no estarán al acceso de personas que no formen parte
del grupo de trabajo del laboratorio de Correlación electroencefalográfica y conducta, ni serán
usados sin el permiso del jefe del mismo.

Si usted tiene preguntas acerca de este estudio, o de los procedimientos, puede contactar al
responsable del proyecto, Dr. Miguel Ángel Guevara Pérez: Instituto de Neurociencias,
Universidad de Guadalajara. Calle Francisco de Quevedo 180, col. Arcos Vallarta,
Guadalajara, Jalisco C.P. 44130. Teléfono: 37771150 ext. 33361 y 33362

Correo electrónico: [email protected]


PARTICIPACIÓN

71
Su participación en este estudio es voluntaria y sin remuneración económica. Si usted decide
retirarse del estudio, lo puede hacer en cualquier momento.

CONSENTIMIENTO

He leído este formato y estoy debidamente informado. Toda interrogante, respecto a mis
intereses particulares, ha sido respondida satisfactoriamente. Por consiguiente, estoy de
acuerdo en participar en este estudio de manera voluntaria.

Nombre y firma del participante ____________________________________________________

Guadalajara, Jalisco a ______ de ______________ de 20__

72
Anexo 2. Entrevista de Datos Generales
I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Fecha:________Código de Identificación:________ Fecha de


nacimiento:________Edad:_______

Nivel de Escolaridad: __________Carrera: ________________ Años de estudio:


________

Ocupación: _______________

Lateralidad (Mano con la que escribe): ____________ Estado civil: __________

II. SALUD

¿Cómo calificaría su estado de salud actual?

Muy bueno Bueno Regular Malo Muy


malo

¿Padece alguna enfermedad crónica orgánica, psiquiátrica o neurológica?

NO SÍ

¿Cuál?__________________________________________________________

III. Consumo de sustancias

Alcohol___
Tabaco___
Otros_____
Edad de inicio de consumo___________________________
Frecuencia____________________________________________

IV. ACCIDENTES
_________________________________________________________________

V. ENFERMEDADES INFECCIOSAS
__________________________________________________________________

VI. TRATAMIENTOS PSIQUIÁTRICOS O NEUROLÓGICOS


__________________________________________________________________

VII. SUEÑO
Horas al día________________________

73
Anexo 3. Inventario Edimburgo (Lateralidad)
Inventario de Edimburgo
El siguiente cuestionario tiene como objetivo que indiques la preferencia del uso de tus
manos. Trata de contestar las preguntas después de leer cuidadosamente las instrucciones.
a) Marca + en la columna apropiada para indicar la preferencia del uso de tus manos.
b) Marca ++ en la columna apropiada cuando tu preferencia es muy fuerte y nunca
trataría de usar la otra mano a menos que seas completamente forzado a hacerlo.
c) Contesta todas las preguntas y solo deja en blanco si no tienes experiencia de la
tarea u objetivo requerido.

IZQUIERDA DERECHA
1. Escribiendo
2. Dibujando
3. Lanzando
4. Cortando con tijeras
5. Cepillándote los dientes
6. Cortando con cuchillo, sin
tenedor
7. Tomando la cuchara
8. ¿Con cuál pie prefieres patear?
9. Encendiendo un cerillo (fósforo)
10. Abriendo un frasco

Total +´s:

74
Anexo 4. Neuropsi Subescalas Atención y Concentración
1. Atención y concentración. Retención de dígitos en progresión.

“Le voy a leer una serie de número, cuando termine usted me los repite en el mismo orden”.
Si logra repetir el primer ensayo, se pasa al a serie siguiente (de mayor numero de
dígitos). Si fracasa aplique los dos ensayos. Suspender después de dos fracasos
consecutivos.
4-6-2 3 3-5-9-1 4 5-9-3-2-1 5 3-5-1-2-7-6 6 6-4-1-7-2-4-9 7 2-8-7-3-5-9-1-6 8
6-7-3 3 6-8-2-4 4 4-2-1-5-7 5 6-9-2-5-7-1 6 7-3-6-8-2-1-4 7 4-3-7-8-1-2-7-5 8

5-6-2-8-3-5-3-1-7 9

3-7-1-6-2-4-8-9-5 9

Total___________ (9)
Rango ____________________ Puntuación normalizada ___________

2. Atención y concentración. Cubos en progresión.

Coloque los cubos sobre el diagrama adjunto, de manera que los números queden
visibles para usted, pero no para la persona evaluada. Lea las siguientes instrucciones:
“Voy a señalar una serie de cubos, cuando termine usted deberá señalarlos en el mismo
orden” Si logra repetir el primer ensayo, se pasa a la serie siguiente. Si fracasa aplique los
dos ensayos. Suspender después de dos fracasos consecutivos.

8-9-1 3 4-6-7-3 4 8-1-6-2-9 5 7-3-5-9-7-4 6 5-2-4-8-5-3-6 7 3-6-8-1-4-9-1-5 8


5-9-2 3 2-5-8-3 4 3-7-9-5-3 5 6-8-3-4-5-1 6 4-1-6-3-7-9-2 7 6-9-7-1-8-2-3-4 8

4-8-1-5-7-2-3-9-6 9
1-8-2-9-7-3-4-6-5 9

Total___________ (9)
Rango ____________________ Puntuación normalizada ___________

75
3. Atención y concentración. Detección Visual.

“Esta tarea consiste en marcar con una cruz todas las figuras que sean iguales a esta :
Tiene un minuto para marcar las figuras”.
 Suspensión de la actividad una vez transcurrido 60 segundos.
 Intrusiones: cuando se marca otra figura diferente a la estrella.
 Aciertos: número de estrellas que marca el sujeto.
 Se da un punto adicional por la que se marco como ejemplo.
 Puntuación máxima de 24 puntos.

Intrusiones___________ Total ____________(24)


Rango ____________________ Puntuación normalizada ___________

4. Atención y concentración. Detección de dígitos.

 Leer números en secuencia horizontal


 Leer un dígito por segundo con velocidad y volumen constantes.
 Se califican los aciertos e intrusiones de cada parte.

“Vamos a hacer un ejemplo de la tarea siguiente. Le voy a leer una lista de números
y cada vez que escuche un dos e inmediatamente después un cinco, usted deberá
dar un pequeño golpe en la mesa”

3 9 2 5 1 2 4 7 1 2 5 3 5

Ahora le voy a leer otra lista de números y, al igual que en el ejemplo anterior, cada
vez que escuche un dos e inmediatamente después un cinco, usted deberá dar un
pequeño golpe en la mesa”

76
Primera mitad Segunda mitad
Aciertos ___________ Aciertos ___________
Intrusiones _________ Intrusiones _________
Total (10)________ P. Normalizada_________ Rango____________

5. Atención y concentración. Series Sucesivas

 Suspensión de la actividad una vez transcurrido 45 segundos.

“Le voy a pedir que cuente de tres en tres empezando con el uno hasta llegar al
cuarenta, por ejemplo, 1, 4, continúe usted hasta el cuarenta”.
1, 4, 7, 10, 13, 16, 19, 22, 25, 28, 31, 34, 37, 40
Se califica:
 3 puntos: en menos de 45 segundos sin errores.
 2 puntos: en 45 segundos sin errores.
 1 punto: en menos de 45 segundos con un error.
 0 puntos: si comete más de un error, independientemente del tiempo.

Tiempo_______ Total (0, 1, 2, 3)_________ P. Normalizada______


Rango__________

77
78
Anexo 5. Escala de inteligencia de Wechsler para Adultos

79
80
81
Acta de Comité de Ética

82
83

También podría gustarte