Neuro

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 128

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

TESIS

“Estrategias didácticas basadas en la neurociencia para el aprendizaje significativo”

(Estudio realizado en Cunsuroc-USAC)

Por

Eddy Juan Pablo Pérez Calvo

Carné: 200140775

Quetzaltenango, noviembre de 2020


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

TESIS

“Estrategias didácticas basadas en la neurociencia para el aprendizaje significativo”

(Estudio realizado en Cunsuroc- USAC)

Por

Eddy Juan Pablo Pérez Calvo

Carné: 200140775

Asesorado por:

MSc. William Joao Ruiz López

Quetzaltenango, noviembre de 2020


iii

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

AUTORIDADES

RECTOR MAGNIFICO M Sc. Murphy Olympo Paiz Recinos

SECRETARIO GENERAL Arq. Carlos Enrique Valladares Cerezo

CONSEJO DIRECTIVO

DIRECTORA GENERAL DEL CUNOC M Sc. María del Rosario Paz Cabrera
SECRETARIA ADMINISTRATIVA M Sc. Silvia del Carmen Recinos Cifuentes

REPRESENTANTE DE CATEDRATICOS

Ing. Erick Mauricio González


M Sc. Freddy de Jesús Rodríguez

REPRESENTANTES DE LOS EGRESADOS DEL CUNOC

Licda. Vilma Tatiana Cabrera

REPRESENTANTES DE ESTUDIANTES

Br. Aleyda Trinidad de León Paxtor


Br. Romeo Danilo Calderón

DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE POSTGRADOS

M Sc. Percy Ivan Aguilar Argueta


iv

TRIBUNAL QUE PRACTICO EL EXAMEN PRIVADO DE TESIS

Presidente: M Sc. Edgar Benito Rivera Argueta

Coordinador: Dra. Betty Amelia Argueta Chun

Experto: M Sc. Verónica Rodas Méndez

Asesor de Tesis
M Sc. Wiliam Joao Ruiz

NOTA: Únicamente el autor es responsable de las doctrinas y opiniones sustentadas en la


presente tesis (artículo 31 del Reglamento de Exámenes Técnicos y Profesionales del Centro
Universitario de Occidente de la Universidad de San Carlos de Guatemala)
v
vi
vii

Dedicatoria

A:

DIOS: Fuente inagotable de sabiduría, Su bendición permite un peldaño más en mi vida.

Gracias Padre Celestial.

Mis hijos: Eddy Daniel, Gloria Melissa y Bryan Josué por ser inspiración y motor para

seguir adelante cada día. Que este logro sea una motivación para seguir avanzando.

Mi Esposa: Gloria Castillo. Por su apoyo incondicional y comprensión en los momentos

difíciles de mi vida y de mi formación académica.

Mis Padres: Gaspar R. Pérez y Aurora Calvo S. Por todo el apoyo y ejemplo de seguir

adelante cada día.


viii

Agradecimiento

A:

DIOS: Todo Poderoso por brindarme salud y todo lo necesario para cumplir los

propósitos en mi vida y en este trabajo.

CUNSUROC: Por permitirme desarrollar esta investigación con sus estudiantes y

Docentes en la Carrera de Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Técnico en

Administración Educativa, Plan Fin de semana

CUNOC: Por sus docentes y la oportunidad de superarme académicamente.

ASESOR: M Sc. William Joao Ruiz. Por el apoyo brindado en todo el proceso.
ix

Contenido
Resumen ..................................................................................................................................................... 1
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................................... 2
CAPÍTULO I .................................................................................................................................................. 5
Contexto de la Carrera ................................................................................................................................ 5
1.1 Caracterización del contexto ............................................................................................................. 5
1.2 Cunsuroc ........................................................................................................................................... 7
1.2.1 Misión ........................................................................................................................................ 8
1.2.2 Visión ......................................................................................................................................... 9
1.3 Pensum de estudios de Pedagogía plan fin de semana ..................................................................... 9
1.3.1 Descripción de programa de cursos ......................................................................................... 12
CAPÍTULO II ............................................................................................................................................... 19
Neurociencia ............................................................................................................................................. 19
2.1 Definición ........................................................................................................................................ 19
2.1.1 Historia ..................................................................................................................................... 21
2.2 Evolución del sistema nervioso ....................................................................................................... 23
2.2.1 Desarrollo del sistema nervioso ............................................................................................... 23
2.2.2 Las neuronas ............................................................................................................................ 24
2.2.3 Componentes celulares del SN. ................................................................................................ 28
2.2.4 División anatómica y fisiológica del SN .................................................................................... 28
2.3 Tractos y comisuras......................................................................................................................... 30
2.3.1 Simetría del sistema nervioso .................................................................................................. 30
2.4 Sistema nervioso central ................................................................................................................. 31
2.5 Sistema nervioso periférico............................................................................................................. 33
2.6 El Cerebro ....................................................................................................................................... 33
2.6.1 Funciones Ejecutivas y Cerebro ................................................................................................ 34
2.6.2 Asimetrías cerebrales ............................................................................................................... 36
2.6.3 El cerebro del adolescente y del Adulto ................................................................................... 37
2.7 Recepción y percepción de estímulos ............................................................................................. 37
2.7.1 Atención, Aprendizaje y Memoria. ........................................................................................... 39
Neurodidáctica ......................................................................................................................................... 41
2.8 Definición ........................................................................................................................................ 41
2.9 Motivación para aprender .............................................................................................................. 41
x

2.10 Áreas de aprendizaje del cerebro ................................................................................................. 42


CAPÍTULO III .............................................................................................................................................. 44
Estrategias didácticas ................................................................................................................................ 44
3.1 Definición ........................................................................................................................................ 44
3.2 Función de las estrategias didácticas .............................................................................................. 45
3.3 Técnicas .......................................................................................................................................... 46
3.4. Actividades del docente ................................................................................................................. 46
3.5 Elementos de selección de estrategias y técnicas ........................................................................... 47
3.6 Construcción de estratégicas didácticas ......................................................................................... 48
3.7 Estrategias didácticas en el área de Comunicación y gramática. .................................................... 49
3.8 Rendimiento académico ................................................................................................................. 50
3.8.1 Factores.................................................................................................................................... 51
3.9 Condicionantes ............................................................................................................................... 52
Causas relacionadas a la institución .................................................................................................. 52
Causas relacionadas al profesor ........................................................................................................ 53
Causas relacionadas al estudiante .................................................................................................... 53
CAPÍTULO IV .............................................................................................................................................. 54
Análisis y discusión de resultados ......................................................................................................... 54
Conclusiones ............................................................................................................................................. 65
Recomendaciones ..................................................................................................................................... 66
CAPÍTULO V ............................................................................................................................................... 68
Propuesta.................................................................................................................................................. 68
5.1 Justificación..................................................................................................................................... 68
5.2 Objetivos. ........................................................................................................................................ 70
5.3 Desarrollo........................................................................................................................................ 71
5.4 Estrategias y acciones. .................................................................................................................... 71
Estrategia No. 1 Sensibilización y preparación .................................................................................. 71
Estrategia No. 2 Taller sobre Estrategias didácticas y neurociencia ................................................ 72
Acción 1 Pertinencia de las estrategias didácticas y la Neurociencia ................................................ 72
Mapas Cognitivos .............................................................................................................................. 73
Cuadro Sinóptico ............................................................................................................................... 75
Técnica de UVE de Gowin ................................................................................................................. 76
Ensayos literarios .............................................................................................................................. 77
xi

5.5 Cronogramas de desarrollo estrategias y acciones (10 sesiones efectivas de trabajo) ................... 80
No. 1 sensibilización ........................................................................................................................ 80
No. 2 Talleres sobre Estrategias didácticas y neurociencia. ............................................................. 81
No. 2 Talleres sobre estrategias y neurociencia .............................................................................. 82
5.6 Evaluación ....................................................................................................................................... 83
Bibliografía ................................................................................................................................................ 84
Anexos ...................................................................................................................................................... 86
Metodología ............................................................................................................................................. 86
Planteamiento del problema .................................................................................................................... 86
Definición del problema............................................................................................................................ 88
Alcances del estudio ................................................................................................................................. 88
Delimitación del problema........................................................................................................................ 89
Justificación .............................................................................................................................................. 89
Antecedentes ............................................................................................................................................ 91
Objetivos ................................................................................................................................................... 92
Estado del Arte ......................................................................................................................................... 93
Anexo a. Evaluación del diplomado ....................................................................................................... 96
Anexo b. Boleta de encuesta docentes ................................................................................................. 98
Anexo c. Boleta de encuesta estudiante ............................................................................................... 100
Anexo d. Boleta de encuesta Coordinadora .......................................................................................... 102
Anexo e. Resultado de boletas en forma gráfica. ................................................................................... 104

Tabla de Ilustraciones

ÍNDICE PÁGINA
Capítulo No. 1

Tabla No. 1: Pensa de Pedagogía y Administración Educativa 08

Capítulo No. 2

Figura No. 1: Estructura anatómica de una neurona 23

Figura No. 2: Elementos de una sinapsis química 24


xii

Esquema No. 1: Principal división anatómica y fisiológica del sistema nervioso 26

Figura No. 3: Estructura del sistema nervioso central 29


1

Resumen

La investigación se realizó en el Centro Universitario de Suroccidente. “Cunsuroc”

específicamente en la carrera de Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Técnico

Administración Educativa de la Universidad de San Carlos de Guatemala. La formación

académica de los estudiantes debe innovar constantemente pues su campo de proyección y

aplicación son los jóvenes estudiantes de las nuevas generaciones. Ellos van a facilitar y

socializar los conocimientos adquiridos en esta casa de estudios, directamente en el tema de

estrategias didácticas basadas en la neurociencia que tiene como finalidad mejorar entre otras

cosas, la comprensión lectora de los estudiantes, mediante aspectos que forman parte del

aprendizaje significativo, estimulando el cerebro para logar preparar las áreas de aprendizaje

en cada uno de ellos y de esa forma elevar el nivel espiritual de los futuros ciudadanos. Este

estudio se inició en enero y se culminó en mayo del 2020.

Para la ejecución del proyecto de investigación se realizó una encuesta a los estudiantes del

primer ciclo de dicha carrera, el mismo procedimiento se utilizó en docentes que facilitan

cursos en todos los ciclos de la misma. Luego de concluido el estudio, tomando como

referencia los instrumentos de recolección de datos, se estableció que tanto docentes como

estudiantes consideran que hay mejor rendimiento en el aprendizaje, cuando el docente aplica

estrategias didácticas basadas en la neurociencia, ya que mejora la comprensión lectora, el

ordenamiento de ideas de manera oral y escrita, entre otras. Se elaboró una propuesta

aplicable en formato de diplomado, cuya estructura es: justificación, objetivos, desarrollo,

estrategias y acciones, cronograma de desarrollo de propuesta y su respectiva evaluación,

todo ello para contribuir con la educación superior.


2

INTRODUCCIÓN

El trabajo docente es una de las profesiones que necesitan de cuantiosa paciencia y de

actualización constante para mantener con honradez, responsabilidad y vocación la

posibilidad de facilitar un curso, sin embargo no hay que perder de vista que cada persona es

única y que según sus habilidades y destrezas tiene un proceso de aprendizaje diferente, por

lo que es necesario su preparación en el área psicológica, debe estudiar y analizar sobre

disciplinas como la neurociencia que se auxilia en otras ciencias para con ellas fundamentar

distintos estudios.

La tarea docente es una de las más complicadas, porque el facilitador debe estar

consciente de que está en sus manos el futuro del desarrollo social, ello lo motiva a buscar

métodos, herramientas y especialmente valerse de estrategias didácticas que faciliten atraer

la atención del estudiante y que llegue a él la formación y proceso de enseñanza-aprendizaje.

El presente estudio pretende caracterizar las estrategias didácticas que utilizan los

estudiantes del primer ciclo del PEM en Pedagogía y replantear estrategias didácticas basadas

en la neurociencia para ser aplicables en el salón de clases universitario.

El enfoque del estudio es Cualitativo, descriptivo de tipo no experimental, con subtipo

transversal lo que permite analizar documentos, elaborar encuestas, entrevistas y

observaciones para recolectar datos pertinentes al estudio, lo que permitió conocer realidades

y datos oportunos para crear y reestablecer algunas ideas.

En el capítulo I, se desarrolla el contexto para indicar dónde y en qué carrera se desarrolló

el estudio y a quienes se aplicó. En este espacio se indica que la investigación tuvo lugar en
3

la carrera de Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Técnico en Administración

Educativa, Plan fin de semana, de la Universidad de San Carlos de Guatemala; Centro

Universitario de Suroccidente “Cunsuroc”, ubicado en Mazatenango Suchitepéquez, se

aborda la misión y visión como centro universitario, el pensum de estudios de la carrera en

mención.

En el capítulo II, se desarrollan temas sobre neurociencia, su historia, evolución así

como algunos autores que han tratado y reflexionado sobre dicha ciencia, se aborda el amplio

contenido sobre el sistema nervioso, haciendo hincapié en su división anatómica del área

central (la corteza cerebral, médula espinal, tallo cerebral, el tálamo, cerebelo, sistema

límbico entre otros) y el sistema nervioso periférico. Se toma en cuenta las neuronas y sus

componentes; su división fisiológica. El cerebro, las funciones a través de las cuales se

desarrolla el aprendizaje, la atención y la memoria. Sus hemisferios, lóbulos, tractos y

comisuras

En el capítulo III, se discuten las estrategias, que como bien se sabe son una serie de

acciones muy meditadas que permite al docente guiar su actividad académica para lograr

objetivos y competencias en la función educativa. En este apartado también se revisan las

aplicaciones de estrategias didácticas y las técnicas educativas para desarrollar el aprendizaje

en el salón de clase o fuera del mismo. Actividades docentes, así como elementos para la

selección de estas y algunas otras. Lo que se relaciona con el rendimiento académico del

estudiante tomando como partida, características sociales, clima institucional, características

personales y profesionales de los docentes y recursos pedagógicos

El Capítulo IV, presenta el análisis y discusión de los resultados obtenidos de los 34

casos de estudiantes y los 29 docentes de la Carrera de Profesorado de Enseñanza Media en


4

Pedagogía y Técnico en Administración Educativa, mismos que respondieron de manera

responsable al realizar una serie de preguntas.

Se indagó sobre el conocimiento en temas de neurociencia y se estableció que un

porcentaje que asciende al 61% únicamente posee información muy somera y superficial. En

cuanto a las edades de los participantes del estudio un 76% es relativamente joven: de 16 a

25 años por lo que se infiere existe una fortaleza en el uso de las TIC y las TAC.

Se recabó información sobre estrategias didácticas, utilizadas por docentes y

estudiantes, como sujetos directos del proceso enseñanza aprendizaje. Algunas opiniones por

parte de los profesores expusieron que las estrategias más utilizadas, de acuerdo a sus

beneficios, son cuadros comparativos, mapas mentales y ensayos. Por su parte los estudiantes

indicaron cierta preferencia por lecturas comprensivas (UVE de Gowin), mapas cognitivos,

y el uso de tecnología. Ambos grupos consideran que las estrategias didácticas son vitales en

la planeación de los contenidos de un curso y que con ello se mejora la comprensión, sobre

todo si se vinculan procesos basados en la neurociencia.

En este capítulo se desarrollan las conclusiones y recomendaciones.

En el capítulo V, se presenta propuesta de “diplomado de estrategias didácticas

basadas en la neurociencia para el aprendizaje significativo”, a los docentes del profesorado.

En el espacio de anexos encontramos la metodología, las boletas de encuesta con su

respectivo link de formularios de Google Drive, aplicado a estudiantes y docentes, y boleta

de encuesta para Coordinadora de Carrera, se incluye datos estadísticos relevantes al estudio.


5

CAPÍTULO I

Contexto de la Carrera

1.1 Caracterización del contexto

Para la región del Suroccidente esencialmente para los departamentos de Retalhuleu y

Suchitepéquez, así como para la boca costa del departamento de Sololá y el municipio de

Coatepeque, Quetzaltenango, se facilita la educación superior en el Centro Universitario del

Suroccidente Cunsuroc, de la Universidad de San Carlos de Guatemala, en el mismo se sirven

distintas carreras que van en beneficio de la población guatemalteca, que a diario busca

superación académica y por ende mejoras en la vida profesional y económica. Por lo que se

debe pensar en la calidad de docentes que a diario están en contacto con los estudiantes,

desarrollando actividades de enseñanza-aprendizaje.

Para la Carrera de Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Técnico en

Administración Educativa, plan fin de semana, resulta necesario conocer los avances en la

neurociencia y sus aplicaciones dentro de la educación, y en las distintas áreas de las que se

conforma el pensum de estudio.

La neurociencia para el entorno educativo, en la última década ha desarrollado muchas

teorías y estudios científicos muy asertivos en diferentes campos del aprendizaje, los cuales

permiten conocer la estructura del sistema nervioso central y periférico, cómo funcionan en

diferentes situaciones, y su reacción frente a ciertos estímulos.


6

Los facilitadores de educación superior de Cunsuroc están desarrollando estrategias,

técnicas, actividades y operaciones de toda forma, que consideran y posibilitan el desarrollo

del proceso enseñanza aprendizaje.

Las estrategias que se desarrollan en los salones de clase están basadas en aprendizaje

individual y grupal sin embargo se resalta que un gran porcentaje las aplica sin el

conocimiento completo por las estrategias didácticas, y esto es dañino para el proceso de

aprendizaje significativo, por ello es necesario conocer la lectura y aplicación de lo que se

expresa en Estrategias de enseñanza-aprendizaje de Dr. Julio Herminio Pimienta, y

Propuestas metodológicas para de la Educación Superior de Begoñia Pique.

Es importante resaltar que los docentes no logran del todo contrastar la neurociencia y

como ésta se relacionan con las estrategias didácticas, desconocen que el cerebro es la unidad

de procesamiento del estímulo respuesta: ello relacionado al que hacer de a educación

superior.

Por ello es indispensable que el docente obtenga conocimientos sobre el sistema nervioso

central, mismo que necesita de una carga fuerte de emociones para desarrollar aprendizaje

significativo. Es vital para los docentes conocer la misión, visión y pensum de estudio para

que los docentes encuentren la línea correcta a seguir para desarrollar el curso que le fue

asignado, especialmente sí conoce los circuitos cerebrales que se activan con mayor

intensidad al momento de aplicar las estrategias didácticas.


7

1.2 Cunsuroc

El Centro Universitario de Suroccidente “Cunsuroc” se encuentra ubicado en la colonia

los Almendros, zona 2 del municipio de Mazatenango, departamento de Suchitepéquez, esta

casa de estudios alberga a una gran cantidad de estudiantes de Plan diario y fin de semana,

en esta última se atienden las carreras de Periodismo profesional, Pedagogía y

Administración Educativa.

“El Centro Universitario de Suroccidente, fue creado por el Consejo Superior

Universitario en el Acuerdo No. 372-77; de fecha 28 de septiembre de 1977, inició en febrero

de 1978” (USAC, 2013). Por la Ubicación geográfica el Cunsuroc, cubre las necesidades

educativas del nivel superior a estudiantes cuya residencia se encuentra en el mismo

departamento, resaltando que hay estudiantes matriculados que viajan de distintos

municipios de los departamentos de Retalhuleu y Sololá.

El modelo pedagógico que se desarrolla en este centro universitario es el que marca la

Universidad de San Carlos de Guatemala a nivel nacional en sus cuatro dimensiones:

Dimensión Filosófica, Dimensión Académica-administrativa, Dimensión Pedagógico-

Didáctica y Dimensión de Gestión de Calidad.

El modelo educativo se concibe bajo el enfoque Socio Histórico Cultural que permite el

desarrollo integral de la persona y debe trascender a lo social. Es indispensable resaltar que

un modelo educativo no es algo estático, por el contrario, se dinamiza día a día en actividades

y acciones del personal de la universidad. “El modelo educativo que prevalece en la

universidad, no explícito, se ha fundamentado en la teoría pedagógica conductista” (DIGED,


8

2018, pág. 41). Este se caracteriza por clases magistrales, los conocimientos se transmiten

por y para la humanidad, se toma muy en cuenta la memoria y hace énfasis en la enseñanza

más que en el aprendizaje de los estudiantes.

“Las Teorías Pedagógicas son marcos conceptuales que han servido para describir, explicar y

orientar el que hacer educativo, así como también construir y reconstruir haceres y saberes del

mismo se refieren a un hecho social desarrollado en torno a la persona y a la sociedad donde se

desenvuelve. Algunas de ellas son: socio constructivismo, socio crítico, del pensamiento complejo

y el socio-histórico-cultural, teorías que han sido llamadas postmodernas. Al estudiarlas con

detenimiento se encuentran muchos elementos comunes, valiosos para orientar la educación

superior que se desarrolla en la universidad” (DIGED, 2018, pág. 48)

Luego de analizar el catálogo de Carrera de Pedagogía fin de semana que no establece el

modelo educativo que guía el desarrollo de los cursos; se establece el cumplimiento del

modelo requerido por la Universidad de San Carlos, mismo que se adapta mediante los

docentes al modelo constructivista que es el orientado a aprender haciendo pues proporciona

herramientas para que el estudiante sea participe de su aprendizaje, también es muy

importante tomar en cuenta la propuesta del modelo de aprendizaje basado en competencias,

este último cumple con los requerimientos del contexto social en el que se necesita que el

individuo ejerza influencia en el contexto y el contexto influya en el individuo como

dinámica social.

1.2.1 Misión

Somos el Centro Universitario del Sur Occidente, que trabaja en equipo inter y

multidisciplinario, que brinda formación a profesionales competitivos, mediante la

integración de programas de docencia, investigación y extensión; logrando estándares de


9

calidad, reconocidos a nivel nacional e internacional, con la finalidad de promover el

desarrollo de la región.

1.2.2 Visión

Consolidar el liderazgo como Centro de Estudios Superiores en la región del Sur

Occidente, acreditado y reconocido a nivel nacional e internacional en la formación del

recurso humano, altamente calificado, en distintas áreas del conocimiento, para contribuir de

la mejor manera en el desarrollo integral del país.

1.3 Pensum de estudios de Pedagogía plan fin de semana

La Pensa de estudios es la guía de estudio de la carrera en la que se expresa las materias

o asignaturas que se estudiarán en cada semestre. Se estructura meticulosamente por

docentes, con la finalidad que el estudiante adquiera todos los conocimientos necesarios para

su vida profesional y luego ser aplicables en su contexto.

El pensum brinda directrices y proporciona adiestramiento a la preparación de futuros

profesionales. Esto indica que, además de aplicar técnicas propias en cada curso, se busca

que todos los jóvenes adquieran, responsabilidad en relación a su sociedad. Para la Carrera

de Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa,

los cursos ya están plasmados en una estructura que inicia con un área común y luego de

especialidad. Los cuales están establecidos como prerrequisitos en ciclos posteriores.

Durante su formación académica el estudiante realizará trabajos de investigación, prácticas

de laboratorio, EPS, trabajos de campo, exámenes, autoevaluaciones y otras actividades que

se establezcan en el programa del docente.


10

Según se requiera, las evaluaciones que se desarrollarán serán: parcial, final, de

recuperación, extraordinarios, de suficiencia, Técnico Profesional, de Tesina.

La forma de abordar las evaluaciones por parte de los estudiantes y según la naturaleza

del programa y criterio del docente pueden ser: Escritos, Prácticos, Teórico-práctico y

Verbales.

La Carrera de Pedagogía y Administración Educativa inicia con el Profesorado de

Enseñanza Media en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa, lo que conlleva a

un estudiante regular un tiempo de tres años y medio; del primer al séptimo ciclo. Aprobando

un total de 35 materias más su Examen Especial de Profesorado.

En el octavo ciclo; inicia la licenciatura la cual tiene un pensum de 4 ciclos más, aprobando

18 cursos; incluye Ejercicio Profesional Supervisado, y realizar una Tesina.

Tabla 1: Pensa de Pedagogía y Administración Educativa

No. CURSO CÓDIGO


PRIMER CICLO
1 Metodología de la investigación E258
2 Estudios gramaticales L01
3 Época Prehispánica y Colonial H01
4 El Cosmos F01
5 Matemática Fundamental M1
SEGUNDO CICLO
1 Sociología general F30
2 Comunicación L02
3 Biología General B1
4 Época Independiente y Contemporánea H02
5 Derechos Humanos F05
TERCER CICLO
1 Fundamentos de Pedagogía E3.01
Estudios socioeconómicos de
2 Guatemala y su incidencia en la E03
educación.
3 Didáctica I E100
4 Evaluación del Aprendizaje I E114
11

5 Psicología del Adolescente Ps26


CUARTO CICLO
1 Teoría Pedagógica del Nivel Medio E4.01
2 Planificación Curricular E126.1
3 Didáctica II E100.01
4 Psicopedagogía Ps40
5 Evaluación del Aprendizaje II E114.1
QUINTO CICLO
1 Administración General E120.01
2 Organización Escolar E117
3 Laboratorio de Formación Docente E401.1
4 Contabilidad General E500
5 Seminario E305
SEXTO CICLO
1 Administración General II E120.02
2 Organización Escolar II E118
3 Registros y controles E501
4 Supervisión Educativa I E121
5 Práctica Docente Supervisada E401.3
SEPTIMO CICLO
1 Administración Pública E120.03
2 Relaciones Humanas Ps29
3 Supervisión Educativa II E122
4 Derecho Administrativo E502
5 Práctica Administrativa (PPS) E401.4
PENSUM
6 Examen Especial de Profesorado
CERRADO
OCTAVO CICLO (Licenciatura)
1 Métodos de Investigación E259
2 Planeamiento Educativo E111
3 Administración Educativa E120
4 Legislación Educativa E119
5 Política Educativa E132
6 Idioma Extranjero I Idi I
NOVENO CICLO
1 Administración de Personal E120.2
2 Ética Profesional F173
3 Filosofía de la Educación F192
Tecnología e Informática Aplicada a la
4 E100.2
Administración
Seminario de Administración Educativa
5 E303
1era. Parte
6 Idioma Extranjero II Idi II
DECIMO CICLO
Administración Financiera y
1 E120.3
Presupuestaria
2 Elaboración de Proyectos E111.2
12

3 Programación E111.3
Seminario de Administración Educativa
4 E303.1
2da. Parte
5 Idioma Extranjero III Idi III
ONCEAVO CICLO
Todos los
cursos hasta
1 Ejercicio Profesional Supervisado
el décimo
ciclo
Fuente: Obtenido de Coordinación de la Carrera de Pedagogía plan fin de semana. Año 2019

1.3.1 Descripción de programa de cursos

La descripción de los cursos de la Carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración

Educativa es la siguiente. Resaltando que los cursos que el estudiante se asigna en control

académico, los primeros cuatro ciclos son de área común.

Cursos de Profesorado en Pedagogía y Administración Educativa

 L01 Estudios Gramaticales. El propósito del curso es proveer al estudiante de los

conocimientos necesarios con respecto de los sistemas morfológicos, sintácticos y

semánticos del español, con especial referencia al habla hispanoamericana y al habla

guatemalteca. Debe discutirse inicialmente con los estudiantes tales contenidos para

concretar las unidades de trabajo. El desarrollo del programa debe hacer énfasis en el

estudio y en experiencias de aprendizaje que conduzcan al estudiante a un firme

conocimiento.

 F01 El Cosmos. El Cosmos: (hombre, naturaleza y Dios) Mediante el ejercicio de

comentario de textos filosóficos y de otros tiempos, sobre los temas: Hombre, naturaleza

y Dios, procura que el estudiante busque su propia concepción del mundo y logre los

demás propósitos ya señalados.


13

 H01 Época Prehispánica y Colonial. Tiene por objeto, enfocar para el estudiante los

hechos históricos y su interpretación desde el periodo prehistórico hasta el momento

inmediato anterior a la conquista de Guatemala. Conquista y organización de la colonial

en los relatos de los cronistas.

 E258 Metodología de la Investigación. Este curso se propone hacer que el estudiante

conozca la metodología y la propone hacer que el estudiante conozca la metodología y

las técnicas de la investigación para la educación, a prendimiento también a elaborar

bosquejos de investigación, así como el reconocimiento de los diferentes tipos de

investigación que pueden ser aplicados al estudio de la problemática del país.

 M1 Matemática Fundamental. Inicia al estudiante en la cultura matemática y ofrece un

instrumento de trabajo, en función de los objetivos formativos e informativos que a la

matemática corresponden en los planes de formación docente. Teoría de conjuntos,

álgebra elemental, geometría vectorial y métodos numéricos.

 F05 Derechos Humanos. Curso propedéutico para estudiantes de primer ingreso.

Analiza la acción humana como conducta ética y mediante el comentario de textos sobre

dichos temas ejercita la propia reflexión del estudiante.

 L02 Comunicación. Contenidos principales, el hecho lingüístico, comunicación e

idiomas. Principales teorías de las lingüísticas. Análisis de diferentes tipos de

comunicación: escrita, científica y literaria. Análisis de la comunicación oral.

 H02 Época Independiente. Tiene por objeto dar a conocer al estudiante los hechos

históricos y su interpretación a partir de la independencia política de Guatemala, hasta

los hechos más sobresalientes de la historia actual.


14

 F30 Sociología General. Estudia la sociología como ciencia, su metodología y técnicas

de investigación sociológica y los problemas básicos.

 B1 Biología General. Curso preparatorio para descubrir al estudiante el conocimiento de

las ciencias biológicas y el método científico aplicado a ellas, propiciando el desarrollo

de destrezas de observación, que le permitan un análisis objetivo y un juicio crítico de

los fenómenos biológicos que ocurren en la naturaleza y los provocados por el hombre.

El curso incluye como contenidos: Bases moleculares de la vida, características de los

seres vivos, anatomía y fisiología de célula vegetal y animal, anatomía y fisiología de

órganos y sistemas del ser humano.

 E100 Didáctica I. Este curso tiene como propósito introducir al estudiante al

conocimiento de los principios, funciones y problemas de la Didáctica en sus aspectos

teóricos, como elementos primordiales en su preparación para el ejercicio del docente.

 E114 Evaluación del Aprendizaje. Permite al estudiante considerar la evaluación

educativa como un proceso: científico, técnico y permanente a fin de poder tomar las

decisiones pertinentes para el mejoramiento del proceso educativo, todo ello a través del

conocimiento de la teoría que sobre la evaluación se ha generado.

 E3.01 Fundamentos de Pedagogía. El curso brinda a los estudiantes los conocimientos

básicos de la pedagogía como ciencia de la educación, sus divisiones y evolución a través

del tiempo, haciendo énfasis en las corrientes educativas modernas.

 E03 Estudios Socioeconómicos de Guatemala y su incidencia en la Educación. A

través de este curso se pretende analizar la realidad socioeconómica de Guatemala y su

incidencia en el desarrollo educativo del país. Se estudian los índices de desarrollo, los
15

factores que inciden en éste y las consecuencias que tiene para la educación en la sociedad

guatemalteca.

 Ps26 Psicología del Adolescente. Este curso incluye el conocimiento del proceso

evolutivo de la transición entre la niñez y la edad adulta. Abarca un estudio de los factores

biológicos, psicológicos y sociales que influyen en esta etapa de la vida humana.

 E100.01 Didáctica II. Prepara a los estudiantes por medio de talleres y laboratorios para

el ejercicio de la docencia, desarrollando las habilidades que requiere de la docencia, para

lograr la excelencia en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje.

 E114.1 Evaluación del Aprendizaje II. Comprende el planeamiento y desarrollo de la

evaluación por medio de la elaboración de pruebas con su correspondiente proceso de

análisis estadístico, la interpretación de resultados, tanto para diagnosticar y realimentar

como para otorgar calificaciones cualitativas y cuantitativas.

 E4.01 Teoría Pedagógica del Nivel Medio. Este curso proporciona al estudiante

conocimientos sobre aspectos filosóficos y teológicos que orientan este nivel de nuestro

sistema educativo, así como aspectos de tipo organizacional, legal y la caracterización de

los estudiantes.

 E126.1 Planificación Curricular. Proporciona a los estudiantes las bases y fundamentos

del currículo y los conocimientos de los componentes que se toman en cuenta al

planificarlo en el nivel medio. También incluye las nuevas tendencias curriculares que se

encuentran en proceso experimental.

 Ps.40 Psicopedagogía. Este curso proporciona al estudiante el conocimiento de una serie

de recursos psicológicos para resolver problemas del aprendizaje: orientación en los

intereses, motivaciones y desarrollo de capacidades que el estudiante necesita como


16

persona, como ciudadano, una actitud de tolerancia y respeto como esquema de

comportamiento en el desempeño de su profesión.

Los cursos que el estudiante debe asignarse y aprobar para obtener el Grado académico de

Licenciado en Pedagogía y Administración Educativa son:

 E120.01 Administración General 1. Este curso proporciona a los estudiantes los

modelos e instrumentos administrativos modernos, sus aplicaciones en la planificación

diagnóstico, pronóstico y controles en forma interna y externa, además, incluye en

conocimiento de planificación y de control en el sector público y privado.

 E117 Organización Escolar. Este curso enfoca clases y tipos de organización del

elemento humano, los recursos educativos que apoyan el desarrollo del proceso docente,

en sus diferentes modalidades formal y no formal.

 E500 Contabilidad General. Proporciona al estudiante los principios fundamentales de

la contabilidad, operaciones y registros, formación de estados financieros, balances y su

legislación pertinente.

 E305 Seminario. Actividad de investigación colectiva sobre problemas de organización.

Supervisión y/o evaluación de la gestión administrativa.

 E120.02 Administración General II. Este curso proporciona a los estudiantes los

modelos e instrumentos administrativos modernos, sus aplicaciones en la planificación,

diagnóstico, pronóstico, y controles en forma interna y externa., además, incluye en el

conocimiento de las unidades de planificación y control en el sector público y privado.

 E118 Organización Escolar II. Este es un curso teórico –práctico que proporciona al

estudiante las técnicas organizacionales que les permite relacionar las funciones de la
17

escuela con la comunidad, enmarcándola dentro de la realidad educativa del país a fin de

lograr la excelencia en la organización educativa.

 E501 Registros y Controles. Este curso orienta al estudiante en el manejo de la

documentación pertinente en la tarea administrativa, disposiciones legales que les

sustentan, gestión de trámites: organización de centros educativos, matrículas,

evaluaciones, equivalencias, etcétera, elaboración de formatos, cuadros para registros,

certificaciones y diagramación de controles.

 E401.1 Laboratorio de Formación Docente. Este curso propicia actividades y

experiencias para la práctica de la docencia a través de la participación en clínicas de

micro docencia, planeamiento, ejecución y evaluación del proceso educativo.

 E121 Supervisión Educativa I. Este curso proporciona la teoría fundamental para la

supervisión educativa moderna. Además, se propone el logro de una actividad positiva

para efectuar el proceso de supervisión en forma eficiente. Metodología, técnicas e

instrumentos específicos para ello, fines, objetivos, propósitos, metas de la supervisión

educativa, estructura organizacional.

 E401.3 Práctica Docente Supervisada. Proporciona al estudiante la experiencia de la

conducción del proceso enseñanza-aprendizaje por medio del empleo de la tecnología

apropiada, garantice la excelencia en el desempeño docente.

 E120.03 Administración Pública. Este curso orienta al estudiante en el manejo de la

teoría básica sobre: clasificación de puestos, funciones, tareas, reclutamiento y selección

de personal, asignaciones presupuestarias. Se basa en el conocimiento de políticas de

desarrollo social y económico.


18

 E502 Derecho Administrativo. Este curso proporciona al estudiante los conocimientos

fundamentales sobre legislación administrativa, principios constitucionales, validez

formal de las leyes, jerarquía, leyes ordinarias, reglamentos y normas, tratados

internacionales, decretos, contratos administrativos aplicables al sector educación.

 Ps-29 Relaciones Humanas. Este curso ofrece al estudiante los conocimientos básicos

para interactuar en forma armónica, vida en paz y diálogo, con base al respeto y

reconocimiento de las diferencias individuales de los sujetos integrantes de los diferentes

grupos. Incluye, laboratorios vivenciales para el desarrollo de actitudes positivas en su

desempeño como profesor de derechos humanos.

 E122 Supervisión Educativa II. Este curso es de naturaleza teórico-práctico,

proporciona al estudiante medios e instrumentos para realizar la tarea de supervisión en

forma técnica y científica.

 E401.4 Práctica Administrativa. Permite al estudiante evidenciar los conocimientos

teóricos adquiridos a través de su formación como Técnico en Administración Educativa

empleando para ello la tecnología apropiada.

La descripción de los cursos que el estudiante debe aprobar para obtener el título

académico que lo acreditará como Licenciado en Pedagogía y Administración Educativa se

obtuvo del catálogo de estudios. (USAC, 2013).


19

CAPÍTULO II

Neurociencia

2.1 Definición

En la obra introducción a la neuropsicología se indica que neurociencia es un “Ámbito

interdisciplinar que estudia diversos aspectos del sistema nervioso: anatomía,

funcionamiento, patología, desarrollo, genética, farmacología y química, con el objetivo

último de comprender en profundidad los procesos cognitivos y el comportamiento del ser

humano” (Portellano J. A., 2005 Pág. 3).

Por su parte Carlos Escera define la neurociencia en su obra Aproximación histórica y

conceptual a la Neurociencia Cognitiva como “Disciplina que busca entender cómo la

función cerebral da lugar a las actividades mentales, tales como la percepción, la memoria,

el lenguaje e incluso la consciencia” (Escera, 2004 pág 2).

Langer citando a Rusell indica “Hemos penetrado más profundamente en la naturaleza

de la mente que en cualquier otro tiempo pasado” (Langer, 2014), los estudios realizados al

cerebro humano dieron como resultado una disciplina aplicada en distintas áreas de suma

importancia en la sociedad evolutiva en que vivimos. La neurociencia es una ciencia

consolidada y muchas disciplinas sociales y humanísticas como la economía, la ética, el

derecho, las ciencias políticas, la historia, la Pedagogía. La Filosofía, el marketing, la

publicidad, entre otras, están reformulando sus principios y adaptando sus métodos en

función de los avances en neurociencias cognitivas para obtener mejores resultados en sus

productos morales o económicos.


20

Para el autor neurociencia es un conjunto de conocimientos de los que se vale la ciencia

moderna para continuar por el camino de descubrimiento de la anatomía del hombre

directamente de su sistema que permite conocer y aplicar estímulos sensoriales a distintas

áreas del cerebro que coadyuvan en la actividad del ser humano, en especial lo relacionado

al aprendizaje y educación.

En la Carrera de Profesorado en Pedagogía y Administración Educativa Plan fin de

semana, docentes y estudiantes tienen un mínimo conocimiento de la neurociencia, incluso

algunos la identifican y dan una breve descripción, sin embargo, al preguntar como la aplican

o pueden aplicar no dan respuestas claras, lo que denota que no las aplican en los cursos que

proporcionan cada sesión de clases, mismas que se desarrollan cada semana.

Es importante establecer que con la aplicación de la neurociencia en sus estrategias

didácticas permitirá desarrollar una buena carga de motivación en los estudiantes, que en su

mayoría desarrollan actividades laborales en días hábiles –lunes a viernes- con lo que se

puede establecer que ellos son estudiantes-trabajadores o quizás aún más complicado son

trabajadores-estudiantes, y llevan consigo una carga de responsabilidad laboral, social y

familiar, que los transforma en estudiantes con una necesidad de mayor atención relacionada

al estímulo-respuesta, para logra de manera eficiente el aprendizaje significativo.

Es evidente que la mayoría de facilitadores no ha recibido instrucción sobre la

neurociencia y su relación con la educación, así como de los beneficios que se obtienen de

esta unión; indispensable para la educación de jóvenes que buscan actualización profesional

o avanzar académicamente para aportar en su carrera y en su sociedad.


21

Por ello es indispensable que el docente amplié su conocimiento iniciando por la historia

de la neurociencia y el desarrollo del sistema nervioso y sus componentes, para involucrar

posteriormente a sus estrategias didácticas y los estudiantes obtengan de cada curso los

mejores aportes.

2.1.1 Historia

La neurociencia inició hace miles de años, por ejemplo, el Filósofo Platón sostenía que

la actividad racional se desarrollaba en el cerebro. René Descartes sostenía que el cuerpo y

la mente eran realidades diferentes que se relacionaban en el funcionamiento. Las culturas y

los pueblos pasados le dieron nombres diferentes y fueron definidas de distinta manera pues

la necesidad del conocimiento motivó a los estudiosos a explorar en algo desconocido

llamado cerebro y las funciones que este desarrolla en el cuerpo del hombre.

Sin embargo, desde hace siglos se estableció que el pensamiento, la reflexión, el análisis

y el estudio de un objeto o fenómeno estaba ligado al cerebro pues de él provenía la

inteligencia. ¿Pero cómo funciona el cuerpo? ¿cómo funciona el cerebro? ¿cómo funcionan

las extremidades? fueron cuestionamientos que establecieron dudas que catapultaron los

estudios realizados por filósofos, científicos y psicólogos los cuales dieron unos primeros

frutos que fueron base para grandes estudios que se han realizado y se utilizan hoy como un

punto de partida para cuestionamientos o afirmaciones.

Uno de sus inicios se ubica en los primeros años del siglo XIX:

El primer intento sistemático de relacionar la topografía cerebral con las funciones psíquicas

corresponde a Franz Joseph Gall (1758-1828).


22

Johan Gaspar Spurzheim (1776-1832) “Psicología de las facultades”, empeñada en atribuir

características mentales específicas a las diferentes regiones del cerebro.

Carlos Escera, dice:

“Cuenta la leyenda que el nombre Neurociencia Cognitiva se gestó hacia finales de

los setenta en el asiento trasero de un taxi en Nueva York. En ese taxi, Michael S.

Gazaaniga y George A. Miller se dirigían a una cena de trabajo con un grupo de

colegas de otras universidades americanas se habían propuesto coordinar esfuerzos

para estudiar el substrato cerebral de la mente”. (Escera, 2004 pág 2)

Cierta o no la historia, lo que sí es real es que desde esa fecha la neurociencia se ha

forjado como una disciplina entre la psicología cognitiva y la neurociencia.

Las investigaciones en neurociencia arrojan cada vez más luz acerca de la estructura

y funciones del cerebro. Los recientes adelantos tecnológicos han permitido a los

neurocientíficos descubrir más sobre las funciones del cerebro humano que en todos los años

previos, mediante la cual es posible medir la actividad del cerebro cuando el ser humano

realiza una determinada tarea, la imagen de resonancia magnética funcional (fMRI), o la

tomografía por emisión de positrones (PET), han provocado avances significativos de nuestro

conocimiento del cerebro y de la mente (Melo, 2012).

La neurociencia es un área de investigación que tiene una buena cantidad de

investigadores. La incertidumbre de conocer cómo funciona el cerebro y la memoria abruma

a todo aquel que busca una respuesta concreta a todo lo relacionado a la conducta y estímulo-

respuesta del cerebro. Se ha invertido millones de dólares en investigación, así como de

tiempo catalogado en décadas por tratar de comprender y conocer el cerebro humano.


23

2.2 Evolución del sistema nervioso

El sistema nervioso está compuesto por la medula espinal y el encéfalo, El cerebro es el

encargado de enviar señales eléctricas a distintas partes del cuerpo utilizando el sistema

nervioso periférico que llevan una orden a los músculos o esqueleto para cumplir con una

orden.

2.2.1 Desarrollo del sistema nervioso

Al inicio del sistema nervioso se forma un tubo hueco de tejido neural ectodérmico en la

línea media dorsal del embrión. De inicio, los elementos celulares del tubo parecen

indiferenciados, pero más adelante se desarrollan para formar diversos tipos de neuronas y

células gliales de soporte.

Al referirse al tubo neuronal embrionario se puede indicar que cuenta con tres capas; la

zona ventricular también llamado epéndimo, la zona intermedia y la zona marginal. Cabe

resaltar que la zona intermedia, o capa de manto cuando incrementa la cantidad de células se

convierte en sustancia gris. Y las proyecciones neuronales marginales y otras proyecciones

se convierten en sustancia blanca cuando se mielinizan.

Los primeros tractos de fibras nerviosas aparecen aproximadamente en el segundo

mes de vida fetal; los tractos motores descendentes principales aparecen cerca del quinto

mes. La mielinización (formación de vainas de mielina) de las fibras nerviosas de la médula

espinal comienza aproximadamente a la mitad de la vida del feto; Los tractos más antiguos

(aquellos comunes a todos los animales) se mielinizan primero; los tractos corticoespinales

se mielinizan principalmente durante el primer y segundo años de vida.


24

Los axones en crecimiento se orientan a sus destinos correctos durante el desarrollo

del sistema nervioso mediante moléculas guía extracelulares (que incluyen las netrinas y

las semaforinas). Algunas de ellas actúan como atrayentes para los axones en crecimiento,

guiándolos hacia un destino particular. Otras actúan como repelentes. Existen muchos tipos

de moléculas guía que probablemente son cada uno específico para un tipo particular de axón

y se encuentran en gradientes de diversas concentraciones. En muchas partes del sistema

nervioso en desarrollo, de inicio existe una superabundancia de axones jóvenes, y aquellos

que no llegan a sus destinos correctos se pierden de manera subsiguiente debido a la poda.

Aunque la organización estructural del cerebro queda bien establecida antes de

comenzar el funcionamiento neutral, el cerebro en maduración es susceptible de

modificación si se aplica o retiene un estímulo apropiado durante un periodo crítico, que

puede durar sólo unos cuantos días o incluso menos

2.2.2 Las neuronas

Las neuronas o células neurales que se encuentran presentes en lo motor son más

grandes que las presentes en lo sensorial. Hay neuronas que se proyectan desde la corteza

cerebral hasta la parte inferior de la médula espinal la cual oscila entre 60 y 120 cm, la

primera para un bebe y la otra para un adulto. Asimismo, se mencionan neuronas que se

proyectan de manera muy corta de van de célula a célula de la corteza cerebral. Las neuronas

de carácter local se llaman interneuronas. Por lo general las neuronas están formadas por

axón y dendritas; y su cuerpo tiene por nombre soma o pericarion.

La parte receptora de una neurona es la dendrita o zona dendrítica y la conductora es

el axón que puede contar con una o más ramificaciones colaterales.


25

El cuerpo celular es el centro metabólico y genético, el tamaño varía según sea el tipo de

neurona, misma que solo constituye una pequeña parte del volumen de la neurona.

 Las dendritas son las ramificaciones neuronales que se extienden desde el cuerpo de

la célula, son las encargadas de recibir la información sináptica y junto al cuerpo

celular producir el polo receptivo de la neurona. La mayoría de las dendritas son

largas y delgadas; según la forma de ramificación son muy complejas y determinan

la forma en que una neurona adquiere la percepción sináptica que provienen de

diversas fuentes. Algunas de ellas dan lugar a las llamadas espinas dendríticas que

son pequeñas ramificaciones dendríticas finas en forma de hongos que también

participan en la sinapsis

 Axones; surge uno en la mayoría de las neuronas. Es un tubo cilíndrico de citoplasma

cubierto por una membrana llamada axolema, cuenta con un citoesqueleto el cual está

formado por neurofilamentos y microtúbulos que están a lo largo del axón. El axón

es una estructura que conduce las señales eléctricas desde el segmento inicial hasta

las terminales sinápticas.

La mielina es la estructura de múltiples capas concéntricas de membrana rica en

lípidos producida por las células de Schwann en el sistema nervioso periférico y por

los oligodendrocitos, que recubren a los axones. La relación existente entre la

mielinización y los axones es que la primera facilita y aumenta la velocidad de

conducción del impulso nervioso de los segundos.

El transporte axonal conduce material “del cuerpo celular a las terminales

sinápticas (transporte anterógrado) y desde las terminales sinápticas hacia el cuerpo

celular (transporte retrógrado)” (Waxman, 2013 p. 27)


26

Figura 1. Estructura Anatómica de una Neurona. OpenStax College, (2015)

2.2.2.1 Sinapsis

Es la comunicación que se establece entre neuronas o célula y neurona, se basa en un estímulo

llamado impulso nervioso. Existen dos tipos de sinapsis; la química y la eléctrica.

 Sinapsis química es una activación biológica de los impulsos de intercambio entre

células que pueden ser músculos o glándulas. Es en la sinapsis química donde se

liberan neurotransmisores, elementos principales para la activación del estímulo

respuesta.

Existen 100 neurotransmisores desde las épocas de Loewi, entre las clasificaciones

destacadas de los neurotransmisores están: acetilcolina (ácido acético y colina),

aminoácidos (glicina, glutamato, entre otros), monoaminas (epinefrina,


27

norepinefrina, entre otros), y neuropéptidos (colecistocinina y sustancia P) (Saladin,

2013)

 Sinapsis eléctrica es más rápida en relación a la química, pero menos plásticas. Esta

se desarrolla sin uso de un neurotransmisor. En esta hay sincronización neuronal que

hace posible la acción de respuesta al estímulo.

Figura 2. Elementos Celulares de una Sinapsis Química. Martos Silvan, (2017)

Los neurotransmisores tienen acciones diversas. Algunos producen excitación, otra

inhibición y, para algunos el efecto depende del tipo de receptor que tiene la célula

postsináptica. “Los tres tipos de sinapsis que se desarrollan son excitatoria colinérgica, la

gabaérgica inhibitoria y adrenérgica excitatoria” (Saladin, 2013, pág. 463).


28

2.2.3 Componentes celulares del SN.

Los componentes del sistema nervioso son un mecanismo de información que se

encuentra dentro del cuerpo y está conformado por millones de neuronas, que se comunican

unas con otras mediante un proceso llamado sinapsis. El sistema nervioso está dividido en

sistema nervioso central y sistema nervioso periférico.

La información que viaja en el sistema nervioso es conducida por neuronas de las que se

puede mencionar a las neuronas sensoriales, otras llamadas interneuronas y las

motoneuronas.

2.2.4 División anatómica y fisiológica del SN

Las células nerviosas, mejor conocidas como neuronas son las especializadas que envían

y reciben señales a través de fibras nerviosas o axones. Dicha información se procesa en

milisegundos para crear estimulo-respuesta.

Los tres tipos de neuronas que conducen la información tienen diferentes funciones; las

neuronas sensoriales captan las señales y las llevan de los tejidos y órganos sensoriales a la

médula espinal, seguidamente intervienen las interneuronas que son las encargadas de llevar

la información a el cerebro, por ultimo entran en juego las motoneuronas que son las

encargadas de dar respuesta a los estímulos, cabe resaltar que la mayor cantidad de neuronas

existentes en el cuerpo humano son motoneuronas


29

Corteza cerebral

Cerebro Telencéfalo Sustancia blanca subcortical


Comisuras

Ganglios basales

Tálamo

Diencéfalo Hipotálamo

Cerebro Epitálamo Epitálamo

(encéfalo) Subtálamo

Corteza cerebelosa

Cerebelo Núcleos cerebelosos

Cerebro medio (mesencéfalo)

Tronco Protuberancia anular

Encefálico Bulbo raquídeo

Sustancia blanca Cordones dorsales

Médula Cordones laterales

espinal Cordones anteriores

Sustancia gris

Esquema 1. Principal división anatómica y fisiológica del Sistema Nervioso. Waxman, (2013 p. 21)
30

2.3 Tractos y comisuras

Las conexiones, o vías entre grupos de neuronas en el SNC están en forma de haces

de fibras, o tractos (fascículos). Los agrupamientos de tractos, como se observa en la médula

espinal, se conocen como Cordones (funículos). Los tractos pueden descender (p. ej., del

cerebro al tronco encefálico o médula espinal al cerebro). Estas vías son conexiones

verticales que en su curso pueden cruzarse (decusar) de un lado del SNC al otro. Las

conexiones horizontales (laterales) se denominan Comisuras.

Múltiples tractos conectan muchas partes del sistema nervioso, por ejemplo, una

diversidad de tractos ascendentes y descendentes conectan al SNP y los centros espinales

inferiores con el cerebro. Esto refleja el hecho de que el sistema nervioso extrae diferentes

aspectos de su entorno sensorial (p. ej., la forma, peso y temperatura de un objeto que toca el

cuerpo) y los codifica en forma independiente y controla aspectos específicos de la conducta

motora (postura, tono muscular, movimientos delicados) utilizando diferentes conjuntos de

neuronas. La multiplicidad de tractos también dota al sistema nervioso de un grado de

redundancia después de la destrucción parcial del sistema nervioso. Sólo se perderán algunas

funciones; es posible que otras se conserven incrementando la probabilidad de que el

organismo sobreviva.

2.3.1 Simetría del sistema nervioso

Un tema general en neuroanatomía es que, en un primer acercamiento, el sistema

nervioso está constituido con simetría bilateral. Esto es más evidente en el cerebro y el

cerebelo, que se organizan en hemisferios derecho e izquierdo. Al observarlos inicialmente,

estos hemisferios parecen simétricos. Algunas funciones corticales superiores, como el

lenguaje, tienen una mayor representación en un hemisferio que en el otro, pero en términos
31

generales, los hemisferios tienen una estructura similar. Incluso en las estructuras más

caudales, como en el tronco encefálico y la médula espinal que no se organizan en

hemisferios, existe simetría bilateral.

2.4 Sistema nervioso central

El sistema nervioso central está ligado a los procesos más complejos del cerebro pues

mediante este se puede aprender, sentir y pensar.

Entre los elementos que componen el sistema nervioso central están:

 Corteza cerebral y su estructura: es una red de neuronas que se encuentran

interconectadas en los dos hemisferios cerebrales esto permite al hombre ser más

humano, cabe resaltar que la corteza cerebral tiene un espesor de unos 3 milímetros.

Está compuesta por funciones motoras y sensoriales, en ellas se localizan algunas

funciones cerebrales simples entre las que se destaca el movimiento de cuerpo,

manos, boca y lengua. La función sensorial está asociada a la corteza somatosensorial.

Parte importante de la corteza cerebral son las áreas de asociación o regiones

corticales que permiten juzgar, planear y procesar memorias nuevas.

 Médula espinal: es la vía de información que conecta al sistema periférico con el

cerebro este conducto permite llevar la información al cerebro y del cerebro la

respuesta a un determinado estímulo. Cuando se corta o atrofia la médula no hay

sensibilidad en algunas partes del cuerpo ello implicaría que no se tendría

información que enviar al cerebro.

 Tallo cerebral: es la región más antigua e interna del cerebro. Este inicia donde la

médula espinal se inserta al cráneo y se hipertrofia ligeramente para dar forma al

bulbo raquídeo aquí se encuentra el control de la frecuencia cardiaca y la respiración.


32

Es en este punto donde se da el cruce de nervios que conectan el lado opuesto del

cuerpo.

 El tálamo: se localiza en la parte superior del tallo cerebral, básicamente se encarga

de los estímulos generados por los 5 sentidos; vista, oído, gusto, olfato y tacto, este

decide sí la envía al cerebro o no, y recibe algunas respuestas de los estímulos

enviados.

 El cerebelo: se ubica en la parte posterior al tallo cerebral y cuenta con dos

hemisferios arrugados y permite un tipo de aprendizaje relacionado al no verbal y a

la memoria. Su función primordial es el de los movimientos voluntarios.

 Sistema límbico: con forma de dona se encuentra parte del sistema nervioso en el

borde de áreas más antiguas del cerebro y de los hemisferios. Se relaciona con el

proceso de las emociones: temor y enojo, así como de alimentación y sexo. Para

procesar las emociones se vale de la amígdala misma que tiene forma de almendra y

del hipotálamo

Figura 3. Estructura del sistema nervioso central. PDQ® (2019)


33

2.5 Sistema nervioso periférico

El sistema nervioso periférico está compuesto del sistema nervioso somático y sistema

autónomo. El primero controla los músculos del esqueleto. Y el otro controla glándulas y

músculos de los órganos internos, entre ellos: el sistema nervioso simpático y el sistema

nervioso parasimpático.

El simpático eleva una actitud activa, pone a la defensiva al ser humano, aumenta los

latidos del corazón eleva el nivel de azúcar en la sangre. El segundo es todo lo contrario pues

conserva la energía pues considera que esta en una actividad cotidiana y disminuye el nivel

de azúcar en la sangre entre otros.

El sistema nervioso periférico (NSP) incluye los nervios espinales, nervios craneales y

sus ganglios asociados (grupos de células nerviosas fuera del SNC). Los nervios contienen

fibras nerviosas que conducen información hacia (aferente) o desde (eferente) el SNC. En

general, las fibras eferentes participan en las funciones motoras, como a contracción de

los músculos o la secreción de las glándulas; las fibras aferentes generalmente transmiten

los estímulos sensoriales desde la piel, membranas mucosas y estructuras profundas

(Waxman, 2013 p. 21).

2.6 El Cerebro

Es parte fundamental de la vida de todo ser humano pues de este depende el raciocinio,

las investigaciones para conocer el cerebro han sido muchas y en diferentes direcciones que

han permitido alcanzar distintas dimensiones en la ciencia, los descubrimientos que se han

realizado favorecen al desarrollo afectivo, social y económico de una persona y del contexto

donde se desenvuelve.
34

La motivación por el estudio de algo tan complejo ha revelado que el cerebro está

compuesto por una especie de mapas por los que se representan la percepción, la cognición,

o las cualidades sensoriales o cognoscitivas. Dichos mapas son frutos de la interacción de

las neuronas a través de la sinapsis que se proyectan según lo que se esté procesando y

ejecutando en el cuerpo del hombre.

Quizás dicha motivación se deba a como lo explica Alonzo citando a Bristish

Neurocience Assotiation,s.f. “El sistema nervioso se compone de aproximadamente 80

billones de neuronas individuales y 1 Trillón de Células gliales que forman una vasta red de

circuitos y subcircuitos que contienen unos puntos de comunicación” (Campo, 2017, P.14)

2.6.1 Funciones Ejecutivas y Cerebro

Las funciones ejecutivas son las funciones directivas y gerenciales del cerebro, es un

conjunto de funciones que incluyen aspectos muy variados de ejecución y actividades

cerebrales, porque la función del cerebro es como la de un rector y o un gerente, es pertinente

mencionar que, según la forma de administrar un talento, una habilidad o inteligencia

cognoscitiva depende del éxito de una persona. Por ello es necesario que se tenga

conocimiento sobre la programación y ejecución de las actividades cerebrales, Según Lopera

se mencionan 5 aspectos:

1. Iniciativa, Volición, Creatividad: tener creatividad e iniciativa para planificar y

programar acciones es uno de los componentes fundamentales de la función ejecutiva.

Se refiere a la capacidad de ser creativo para inventar opciones y alternativas ante

situaciones nuevas y necesidades adaptativas y la capacidad de activar el deseo y la

voluntad para la acción (Lopera, 2008).


35

2. Capacidad de Planificación y organización: no basta con tener voluntad, iniciativa y

creatividad, es necesario planificar y organizar planes de acción para llevar a cabo las

iniciativas que conduzcan al cumplimiento de metas. Dentro de este aspecto está

contemplada la capacidad de formular hipótesis, realizar cálculos y estimaciones

cognitivas y generar estrategias adecuadas para resolución de problemas y conflictos

(Lopera, 2008).

3. Fluidez y flexibilidad para la ejecución efectiva de los planes de acción: se debe

contar con una fluidez en los procesos de ejecución del plan pero sobre todo en los

procesos de análisis y verificación de la ejecución de los planes de acción. Esta fluidez

incluye flexibilidad para retroceder, corregir, cambiar el rumbo de los planes de

acuerdo a verificaciones de los resultados parciales que se obtengan (Lopera, 2008).

4. Procesos de Atención selectiva concentración y Memoria operativa: las funciones

ejecutivas requieren el concurso de procesos atencionales, de la atención selectiva

para acciones específicas y de una adecuada memoria operativa o memoria de trabajo

para mantener activos los diferentes pasos y ejecutar con éxito los planes de acción

5. Procesos de Monitoreo y Control Inhibitorio: se requiere además capacidad de

monitorear todos los pasos, inhibir impulsos que puedan poner en riesgo el éxito de

un plan y activar otros que dinamicen el proceso y monitorear todos los pasos para

garantizar el feliz cumplimiento de los objetivos y las metas (Lopera, 2008)

Estas funciones ejecutivas son muy importantes para el conocimiento puede verse

afectado o volverse disfuncional con un problema cotidiano, en la mayoría de las funciones

ejecutivas mencionadas anteriormente se desarrollan en los lóbulos frontales y especialmente

en las regiones prefrontales.


36

Cabe resaltar que cualquier daño en la parte prefrontal dorsal del cerebro puede ocasionar

en las personas cambios depresivos, humor triste, indiferencia afectiva, hipoespontaneidad

verbal, apatía e inercia motriz, falta de iniciativa para la acción, desinterés por su contexto.

2.6.2 Asimetrías cerebrales

El cerebro del ser humano es una masa que oscila entre los 1,200 y 1,500 gramos, dicho

cambio radical entre la diferencia de sexos; para las mujeres el promedio se establece en

1,200 gr. y para ellos 1,500 gr.

El cerebro se encuentra constituido por dos hemisferios unidos por un cuerpo calloso que

está formado por millones de fibras nerviosas que producen conexiones entre ambos

hemisferios mismos que funcionan de manera alterna. Es prudente indicar que los mismos

tienen por nombre hemisferio derecho y hemisferio izquierdo, estos trabajan en equipo

especialmente si es una acción compleja. El lado derecho del cerebro se encarga de sintetizar

el espacio y el izquierdo analiza el tiempo.

 Hemisferio izquierdo: es el hemisferio que la mayoría de los seres humanos utilizan

puesto que la misma se relaciona a que un gran porcentaje son diestros.

En lo interno de este se encuentran dos estructuras; una se relaciona a la capacidad

lingüística en el Área de Broca cuya función específica es la expresión oral, y el Área

de Wernicke, que tiene la función específica es la comprensión del lenguaje. Aquí

también se localiza la capacidad de numérica, información de datos. Se desarrolla el

aprendizaje de manera inductiva.


37

 Hemisferio derecho: se especializa en la percepción y procesa la información de

manera global, permite comprender metáforas, se combinan y sueñan mediante ideas,

se parte de lo espacial y de la perspectiva. El pensamiento es divergente, en el mismo

no se analiza información solo la sintetiza.

Las personas que utilizan este hemisferio son muy creativas y tienen muy

desarrollada la imaginación.

El ser humano al utilizar cualquiera de sus hemisferios como predominante no tienen

ninguna dificultad para desarrollar aprendizaje pues estos están interconectados, nada que no

solucione con practica y repetición.

2.6.3 El cerebro del adolescente y del Adulto

Estudios científicos resaltan que un buen funcionamiento del cerebro durante el proceso

de aprendizaje está ligado a factores que promueven o facilitan el aprendizaje.

De estos de acuerdo al Dr. Francisco Manes los más importantes están: Tener una buena

nutrición, la exposición crónica a situaciones de estrés, El ejercicio físico, dormir lo

suficiente, las creencias de la capacidad de aprendizaje, la capacidad de jugar y el estimular

verbalmente la perseverancia dedicación, esfuerzo (Manes, 2017).

2.7 Recepción y percepción de estímulos

La recepción y percepción es la principal función del sistema nervioso mediante los

estímulos. Por ello es importante mencionar que dentro de la estructura nerviosa se localizan

los sistemas sensoriales divididos en: la visión, oído, olfato, el gusto, el tacto, el dolor. Los

sistemas motores. Las funciones superiores entre las que se mencionan: la percepción, la

atención, el aprendizaje y la memoria, el lenguaje. La estrecha relación entre los órganos


38

receptores –los sentidos- y los receptores viscerales son esenciales para el funcionamiento y

adaptación de los seres humanos ante una actividad académica o cotidiana.

La visión es el sentido más complicado, pero a la vez, el más estudiado, y permite a

los seres humanos relacionarse con el mundo que les rodea. La visión de los humanos es

binocular y, lo que se percibe por cada campo visual, es procesado en el hemisferio contrario

del cerebro. La información recibida discurre por los nervios ópticos, a través de los ganglios

geniculados laterales del tálamo hacia la corteza visual primaria situada en el lóbulo occipital,

en la parte posterior del cerebro (Society for Neurosciencie, 2012).

El oído permite a los humanos comunicarse, al percibir sonidos e interpretar el habla, y

recibir información clave para la supervivencia. Las señales nerviosas, que le llegan al

cerebro desde el nervio auditivo, son procesadas por varios centros cerebrales, antes de llegar

finalmente a la corteza auditiva, situada en los lóbulos temporales, donde se percibe e

interpreta el sonido. Esto se realiza en ambos lados del cerebro, sin embargo, el área de

Wernicke, situada en el hemisferio izquierdo, es clave, a la hora de percibir y comprender

el lenguaje oral, para la mayoría de las personas (Society for Neurosciencie, 2012).

El tacto se percibe mediante millones de receptores en la piel, que mandan señales al

tálamo y a la corteza somatosensorial, a través de la médula espinal. Los receptores de la piel,

los mecanoceptores, no solo captan el tacto, la temperatura o la posición de un objeto, sino

que también perciben el dolor, por medio de un tipo de receptor especial, llamado

nocireceptor. La corteza somatosensorial hace una representación corporal en función de la

información recibida y del número de receptores que posea la zona de donde proviene la

información.
39

Los sistemas motores son aquellos que controlan el movimiento voluntario e

involuntario. En el movimiento voluntario, el sistema nerviosos central controla la acción de

cientos de músculos a través de las neuronas motoras y, a la vez, el feedback

(realimentación) recibido por los receptores sensoriales de los músculos, con el fin de

corregir o adaptar los movimientos producidos. Este movimiento se procesa

fundamentalmente en la corteza motora, y por medio de la interacción de otras regiones,

como los ganglios basales, el tálamo o el cerebelo. El movimiento involuntario se procesa

directamente en la médula espinal (Society for Neurosciencie, 2012). (Sociedad de

neurociencia, 2012)

El periodo del descanso también es importante pues permite la concentración, existen

cuatro etapas del sueño la más profunda es MOR, dichas etapas necesitan diferentes ondas

eléctricas para mantener coordinación y memoria.

Las funciones superiores del sistema nervioso comprenden los mecanismos más

complejos de la mente, como, por ejemplo, la memoria, la atención, el aprendizaje, el

lenguaje o la percepción.

Es importante mencionar que es aquí donde entra en función la plasticidad del cerebro

pues este desarrolla habilidad para cambiar y adaptarse al entorno esencialmente al proceso

enseñanza-aprendizaje. Un ejemplo de plasticidad es la sináptica que representa la habilidad

de las neuronas de modificar su medio de comunicación, su conectividad eléctrica.

2.7.1 Atención, Aprendizaje y Memoria.

Se entiende por memoria a toda capacidad de recordar una imagen, una charla, una cita

o hechos acontecidos hace un determinado tiempo. Es la función del cerebro que se compone
40

de una codificación, almacenamiento y recuperación de una información realizada en el

pasado, a un tiempo corto o uno realizado hace meses.

La memoria está fundamentada en redes neuronales que pueden realizar procesos de

decodificación de información. según el estímulo o importancia se menciona la memoria a

corto, mediano y largo plazo. Así mismo se menciona los sistemas de memoria: la memoria

implícita –MI-, la memoria extrínseca -ME- y la memoria de trabajo –MT-.

Memoria implícita: La MI, también llamada procedimental, es la información que nos

permite ejercer hábitos cognitivos y motores. Es la memoria de las cosas que solemos

hacer. Su expresión es en gran medida automática, inconsciente y difícil de verbalizar.

Se adquiere gradualmente y se perfecciona con la práctica (Morgado, 2005, pág. 291)

Memoria explícita: La ME es el almacenamiento cerebral de hechos (memoria

semántica) y eventos (memoria episódica). Se expresa conscientemente y es fácil de

declarar verbalmente o por escrito, lo que se ha valido también, en humanos el nombre

de memoria declarativa. A diferencia de la MI, este tipo de memoria puede adquirirse en

uno o pocos ensayos y tiene como destacada particularidad poder expresarse en

situaciones y modos diferentes a los del aprendizaje original; es decir, es una memoria

de expresión flexible, se mezcla y es cambiante. Su adquisición se relaciona con el

sistema hipocampal y otras estructuras del lóbulo temporal medial del cerebro, pero su

almacenamiento definitivo parece radicar en diferentes áreas de la corteza cerebral

(Morgado, 2005).

Memoria de Trabajo: La llamada memoria de trabajo (MT) consiste en la representación

consciente y manipulación temporal de la información necesaria para realizar


41

operaciones cognitivas complejas, como el aprendizaje, la comprensión del lenguaje o el

razonamiento. Su relevancia se acrecienta por su contribución a la memoria a largo plazo

y por su relación con la inteligencia fluida, es decir con la capacidad de razonamiento

general y de resolución de problemas (Morgado, 2005).

A esta memoria también se le conoce como Cognición ejecutiva –CE-.

Neurodidáctica

2.8 Definición

La neurodidáctica es una rama de la pedagogía basada en las neurociencias, que otorga

una nueva orientación a la educación. Es la unión de las ciencias cognitivas y las

neurociencias con la educación, que tienen como objetivo diseñar estrategias didácticas y

metodológicas más eficientes, que no solo aseguren un marco teórico y filosófico, si no que

promuevan un mayor desarrollo cerebral, (mayor aprendizaje) en términos que los

educadores puedan interpretar.

Uno de los objetivos principales de la neurodidáctica es brindar herramientas para cubrir

la diversidad de estudiantes de un salón de clases, de un curso o de una carrera universitaria.

Basada en interacciones neuronales desde edades tempranas y durante su proceso académico,

para crear interconexiones cerebrales.

2.9 Motivación para aprender

La motivación para aprender inicialmente debe ser el adquirir conocimiento por medio

del aprendizaje, práctico o teórico utiliza e implica distintas acciones significativas que

favorecen y facilitan los cambios de conducta en el estudiante.


42

Entre las neuronas existe una organización diferenciada y una diversidad morfológica

que permite la especialización de las acciones neuronales, es importante prestar atención a

todos los procesos realizados por el cerebro, especialmente si se relacionan con el

pensamiento, emociones, imaginación e incluso con las predisposiciones que se ejecutan en

beneficio del conocimiento, por ello la estimulación que desarrolla la motivación

pedagógica por parte del docente debe permitir despertar y mantener altos niveles de

atención.

De ahí que cuando un estudiante encuentra el punto de estimulación requerido se

encuentra emocionalmente comprometido con su aprendizaje, es aquí cuando los

neurotransmisores envían información al hipocampo logrando un momento extasiado para

guardar lo desarrollado o procesado en el cerebro.

No se debe olvidar que un clima de afectividad en un salón de clases, laboratorio o lugar

de desarrollo del proceso formativo debe ser altamente significativo y aplicar estrategias

efectivas de comunicación para permitir un proceso de doble vía en el aprendizaje, que

conlleve a reflexión y exposición de experiencias, esto como una acción de estimulación

cerebral.

2.10 Áreas de aprendizaje del cerebro

El cerebro del hombre es uno de los sistemas más complejos del universo, quizás sea por

ello la fascinación de los estudiosos por conocer su estructura, función y las respuestas a los

estímulos.
43

Por ello se puede comparar el afán de querer conocer el espació centímetro a centímetro,

con la necesidad del hombre de conocer el cerebro milímetro a milímetro y con ello buscar

una respuesta a cómo desarrollar mejor el proceso enseñanza-aprendizaje.

El cerebro está compuesto esencialmente por neuronas y vías nerviosas son parte

importante del sistema nervioso central. Su estructura fundamental es el Cerebelo, Tronco

Encefálico y Cerebro.
44

CAPÍTULO III

Estrategias didácticas

3.1 Definición

Una estrategia es una serie de acciones muy meditadas que permiten al docente guiar un

grupo de participantes en un curso y un plan hacia un objetivo determinado; aprendizaje.

“Las estrategias de enseñanza-aprendizaje son instrumentos de los que se vale el docente

para contribuir a la implementación y el desarrollo de las competencias de los estudiantes.

Con base en una secuencia didáctica que incluye inicio, desarrollo y cierre.” (Pimienta, 2012

pág. 3)

La estrategia es la fórmula que incluye técnicas, operaciones y actividades que permitirán

el cumplimiento de aprender a aprender.

En la Carrera de Pedagogía plan fin de semana: contexto de estudio, los docentes aplican

estrategias de manera individual y grupal pero no las aplican correctamente por no poseer el

conocimiento adecuado para de desarrollo y lo que se busca obtener del estudiante. Cada fin

de semana los estudiantes desarrollan distintas estrategias que permiten desarrollar capacidad

de comprensión lectora, de análisis, de opinión u otras.

En la inmersión se preguntó sobre estrategias que utilizan neurociencia y ellos indicaron

que esas no las aplicaban, lo que evidencia la necesidad de establecer una actualización de

estrategias que se relacionan con la neurociencia.

Es importante establecer que todas las estrategias didácticas tienen relación con la

neurociencia, la clave es conocer que circuito cerebral o parte del cerebro que se estimula
45

con mayor intensidad cuando el docente la desarrolla con sus estudiantes, resaltando y

aclarando que cuando se está en el proceso educativo, en el aula, es todo el cerebro que se

encuentra estimulado, pero algunas áreas desarrollan mayor actividad neuronal, esto con

relación a la estrategia didáctica que se use.

Es indispensable por parte del docente conocer las funciones, actividades, elementos para

seleccionar estrategias que le permitirán desarrollar y alcanzar las competencias en los

estudiantes.

3.2 Función de las estrategias didácticas

Una estrategia de aprendizaje constituye una herramienta que permite seleccionar,

organizar e integrar el contenido que desarrollara el docente o incluso el estudiante para

obtener nuevos conocimientos que permite la modificación de conducta en los participantes

de la charla o sesión de clase, por ello es necesario brindar un valor agregado en la educación

superior cuando dicho proceso es consciente y reflexivo.

En el ambiente de formación académica universitaria es indispensable el uso de

estrategias didácticas que permitan lograr clicar un estímulo que prepare el momento para

proceder a enseñanza aprendizaje.

Cabe resaltar algunas estrategias de uso cotidiano: El Autoaprendizaje, Aprendizaje

interactivo, Aprendizaje Colaborativo, Aprendizaje Cooperativo entre otros.

Las anteriores están relacionadas a las que expone Begoña en metodologías para la

educación Superior tales como Red de colaboración, lecturas compartidas, aprendizaje

basado en problemas. (Piqué, 2012)


46

3.3 Técnicas

Una técnica es un proceso, tal como lo indica su traducción del griego. Es un conjunto

de reglas que permite obtener resultados efectivos en las distintas áreas de aplicación, y lo

que pretenden es satisfacer las necesidades de quienes la aplican, en el caso de los

facilitadores educativos y de curso lograr mejoría en la recepción de aprendizaje.

Se mencionan algunas técnicas: estudio y tarea individual, leer constructivamente,

realización de esquemas, proyectos, investigaciones, exposiciones del docente, conferencias

de expertos, entrevistas, visitas institucionales, resolución de problemas y de preguntas.

Estas están relacionadas a las estrategias y ellas a las técnicas, las actividades son el

conjunto de operaciones individuales o colectivas que deben desarrollar los sujetos del

proceso educativo para dar cumplimiento, innovación y éxito en el proceso educativo.

Entre las actividades que se deben desarrollar en un salón de clases están: la lectura

comprensiva, elaboración de esquemas, solución de ejercicio, diario, participar de

conferencias, Charlas, discusiones de carácter presencial o virtual, Elaboración proyectos y

productos individuales o grupales.

3.4. Actividades del docente

Todo docente debe pensar en la didáctica pedagógica, así como en los sujetos sin dejar

por un lado los contenidos, metas, objetivos y competencias que pretende alcanzar al concluir

un semestre o un curso. “Por este motivo la población en su conjunto que necesita de una

cultura científico-tecnológica que le permita comprender la cultura contemporánea”

(UNESCO, 1997)
47

Considerando que uno de los fines primordiales de la educación sistemática es el

aprendizaje significativo, por ello es muy importante la estrategia y la estimulación dentro

de la misma para coadyuvar en la idea que el estudiante también es responsable de su

aprendizaje.

Es de vital importancia realizar el cuestionamiento por parte del docente el sentido que

representa o va a lograr en el estudiante: si este es placentero, integral, multidimensional y si

utilizará más de un sentido de los cinco que posee el hombre. Haciendo uso de “la docencia

afectiva y efectiva” (Aldana, 2012) en el área de aprendizaje.

3.5 Elementos de selección de estrategias y técnicas

Algunas de las estrategias que el docente puede tomar en cuenta son:

 Estrategias de ensayo: utilizan la repetición del contenido de manera hablada o

escrita, copiar material como ayuda pedagógica.

 Estrategias de elaboración: busca desarrollar lazos entre lo que conoce y el nuevo

conocimiento, se aplica al tomar notas responder preguntas, relaciona

información y asociación de textos o gráficos.

 Estrategias de organización: se basa en agrupar información para que sea fácil de

estudiar y aprender, es muy efectiva al utilizarla en resumen de textos, subrayado

y esquemas.

 Estrategias de comprensión: se utiliza al estimular el pensamiento crítico

mediante un desarrollo de una planificación, regulación entrega de productos. Se

busca verificar el análisis, conocimientos previos y resolución de problemas.


48

 Estrategias de apoyo: toma como punto de partida la motivación, se enfoca en la

atención y establecer la concentración y dominio de tiempo, se utiliza en trabajos

de investigación científica o de producto final.

3.6 Construcción de estratégicas didácticas

“Para aprender es necesario: a) que el alumno sea cognitivamente capaz de enfrentarse a

las tareas de aprendizaje y b) que se encuentre motivacionalmente orientado hacia el

aprendizaje o, al menos, hacia la resolución efectiva de dichas tareas” (Gonzáles-Pumariega,

1998). Con la aseveración anterior, indica que la construcción de estrategias es un proceso

que desarrolla el docente, en él debe contemplar la capacidad individual de la que el

estudiante es capaz, lo que este evidenciará al manejar situaciones aplicadas a lo cotidiano,

relacionado a su entorno y contexto. En la planificación de estrategia hay que tomar en

cuenta; cual es la mayor influencia o habilidad y destreza desarrollada en su técnica de

estudio, esto reforzará la motivación, esfuerzo y éxito académico en el sistema educativo.

Hay que establecer desde principio el cronograma de evaluación de la estrategia, lo

recomendable es realizarlo constantemente y tomar en cuenta las mejoras continuas.

Para elaborar la construcción de estrategias es indispensable tener en cuenta que tipo de

modelo educativo será utilizado por el docente para obtener mejores resultados.

Desde el modelo constructivista, la continuidad del aprendizaje se realiza en los procesos

cognitivos u operaciones mentales organizadas, y coordinadas a partir de la conducta del

sujeto ante una tarea de razonamiento o resolución de problemas, y que operativamente

funcionan como las metas a alcanzar por las estrategias de aprendizaje que utiliza dicho

sujeto.
49

Por ello se establece que las estrategias de aprendizaje son un conjunto de actividades

aplicables que buscan mejorar la recepción de la información convirtiéndola en aprendizaje

que llega a un nivel profundo del cerebro para quedarse como tomo tal; un aprendizaje. Para

ello se puede aplicar a la labor docente el instrumento de adquisición, codificación,

recuperación y apoyo, mismas que se dividen en fases. Cada una de las anteriores cumple la

siguiente función:

La Adquisición de la información, con estrategias atencionales que conllevan exploración

y fragmentación, así como de estrategias de repetición.

La Codificación de la información se basa en estrategias de nemotecnización, de

elaboración, y de organización.

La Recuperación de la información basada en las estrategias de búsqueda en la memoria,

búsqueda de códigos relacionadas a otros estímulos que puedan generar la respuesta a una

actividad de manera escrita.

La de Apoyo al procesamiento destaca las situaciones afectivas, motivacionales, sociales

y metacognitivas del proceso, se resalta el autocontrol y las interacciones.

3.7 Estrategias didácticas en el área de Comunicación y gramática.

Una estrategia utilizada para fomentar la comunicación y por lo tanto el área es la

estrategia referida a lingüística en ella se trabaja la gestión de la conversación por medio una

disposición de materiales, debates, exposiciones entre otras. Se trabajan elementos para

mantener la fluidez y la progresión del contenido. Las estrategias educativas implícitas para

la lingüística es el feedback (retroalimentación) positivo, correcciones implícitas,


50

encadenamientos, así como características formales del habla basados a enunciados, variedad

léxica y complejidad sintáctica entre otras.

Las estrategias más utilizadas en los salones de clase en el nivel medio y superior es la

Clase magistral, la discusión y el dialogo en el aula, las interacciones en el aula y el desarrollo

de la capacidad oral. Se debe tomar en cuenta que el desarrollo de la lecto-escritura se basa

en la comunicación, por ello Carlos Gonzales indica sus propósitos: “desarrollar la conciencia

crítica, ampliar y desarrollar la participación social, y actuar sobre el equilibrio emocional de

las personas” (Gonzales, 2001)

3.8 Rendimiento académico

“Parece paradójico que un docente explique qué es un árbol valiéndose de la ilustración

del mismo, cuando está rodeado de árboles” (Medaura, 2007). La Universidad es el ente que

evalúa la educación superior, puesto que la misma se define como la institución

fundamentalmente productora de conocimientos, por ello esta necesita de medir los

conocimientos y por ende el rendimiento académico de sus egresados y matriculados durante

cada semestre o curso específico. La literatura presenta modelos que tratan de describir o

relacionar si el desempeño académico de un estudiante está ligado a un diverso conjunto de

insumos que necesitan los futuros profesionales de los que se pueden resaltar los internos y

externos.

Porto y Di Gresia (2000), tratan de medir el rendimiento de los estudiantes para cualquier

nivel de la enseñanza, en donde las funciones de producción utilizadas evalúan el rendimiento

basándose en cuatro conjuntos, las cuales son la carrera que cursa, las variables que

representan características de la persona en formación y de su familia, el tipo de escuela


51

secundaria a la que asistió en el nivel medio, cuarto grupo incluye dos variables “años de

ingreso” y “año que cursa” que representa las etapas temporales de la producción.

El rendimiento Académico se define como el producto de la asimilación del contenido

de los programas de estudio, expresado en calificaciones dentro de una escala convencional.

(Figueroa, 2004 pág.25)

Este mismo autor clasifica el Rendimiento Académico en dos tipos: individuales y

sociales. En el individual desarrollan y manifiestan adquisición de conocimientos,

experiencias hábitos, destrezas, habilidades, actitudes, aspiraciones entre otras. Lo que

conlleva al rendimiento general en el centro educativo, las líneas de acción educativo y

hábitos culturales y en la conducta del sujeto educativo. El rendimiento específico o

individual se refleja en la resolución de conflictos personales y profesionales, así como en el

ámbito familiar y social.

El rendimiento social se enfatiza en la institución educativa al influir sobre un individuo, no

se limita a éste, sino que a través del mismo ejerce influencia de la sociedad en que se

desarrolla.

3.8.1 Factores

Una de las cuestiones que normalmente surge de la implementación de un modelo en

función de la producción educativa o rendimiento académico son los condicionantes del

rendimiento académico.

Por ejemplo, Carlos Figueroa indica que el campo geográfico de la sociedad donde se

sitúa el estudiante es el campo demográfico que está constituido por el número de personas

a las que se extiende la acción educativa.


52

Parafraseando a Pilar Romaguera, Pilar (1999) analizan los factores que inciden en el

rendimiento escolar de Bolivia, identificando de esta manera tantos factores asociados a los

escolares y familiares e instituciones.

Las variables que intervienen en el análisis de factores asociados se agrupan de la

siguiente manera:

Características sociales

Características socioeconómicas y culturales de la familia

Trabajo y distancia a la universidad

Actitudes

Historial educativo del estudiante, Variables escolares

Características sociales e institucionales de los centros educativos

Infraestructura del aula y del centro educativo

Composición socioeconómica del aula

Clima institucional

Características personales y profesionales de los docentes

Recursos pedagógicos y cobertura curricular

3.9 Condicionantes
Causas relacionadas a la institución

Para Tejedor y García las causas relacionadas a la institución son las siguientes:

-Ausencia de objetivos claramente definidos


53

-Falta de coordinación entre distintas materias

-Sistemas de selección utilizados (2007, pág. 449)

Causas relacionadas al profesor

Tejedor y García señalan estas causas relacionadas al profesor:

-Deficiencias pedagógicas (escasa motivación de los estudiantes, falta de claridad expositiva,

actividades poco adecuadas, mal uso de recursos didácticos, inadecuada evaluación, etc.).

-Falta de tratamiento individualizado a los estudiantes.

-Falta de mayor dedicación a las tareas docentes (Tejedor y García 2007, pág. 449).

Causas relacionadas al estudiante

Para Tejedor y García los factores inherentes al alumno son:

-Falta de preparación para acceder a estudios superiores o niveles de conocimientos no

adecuados a las exigencias de la Universidad.

-Desarrollo inadecuado de aptitudes especificas acordes con el tipo de carrera elegida.

-Aspectos de índole actitudinal.

-Falta de métodos de estudio o técnicas de trabajo intelectual.

-Estilos de aprendizaje no acordes con la carrera elegida (2007, pág. 449)


54

CAPÍTULO IV

Análisis y discusión de resultados

Como parte de la extensión universitaria y ampliación de respuesta a necesidades

educativas del nivel superior se inició el proceso de apertura del Centro Universitario de

Suroccidente “Cunsuroc” ubicado en el municipio de Mazatenango del departamento de

Suchitepéquez, el cual se encuentra ubicado a 165 km de la ciudad capital. En el año 2007

inicia a funcionar la Carrera de Pedagogía plan fin de semana en el Instituto Normal Mixto

Carlos Dubón en el municipio y departamento de Retalhuleu, como una extensión del

Cunsuroc, en el año 2011 es cuando se traslada a las instalaciones propias del Centro

Universitario de Suroccidente donde funciona a la fecha.

Dicha carrera tiene egresados graduados como Profesores de Enseñanza Media en

Pedagogía y Técnico en Administración educativa, así mismo en el grado académico de

Licenciados en Pedagogía y Administración Educativa. Para esta investigación se tomaron

en cuenta estudiantes del segundo ciclo de secciones A, B y C. Mismos que dentro de su

pensum de estudios del primer año se evidencia el curso de estudios gramaticales y en el

segundo ciclo aplica a su formación el curso de Comunicación. Los casos tomados en cuenta

son 34 de los 74 estudiantes que llevan los 5 cursos correspondientes a este ciclo.

Para realizar el estudio se abordó al 100% de docentes (29) que ejercen como Profesores

interinos, contratados como renglón 011 a término. Ellos atienden a los siete ciclos de la

carrera en estudio, de acuerdo al curso asignado por Coordinación y a su área de especialidad,

para alcanzar los objetivos planteados por la carrera, así como para dar cumplimiento al perfil

de egreso de estudiantes, sin olvidar el compromiso social humanista de la carrera.


55

Por ser un proceso cualitativo se decidió utilizar una muestra de treinta y cuatro casos del

total de la población estudiantil sujetos a investigación. Lo anterior debido a la facilidad de

acceso a los datos. Es decir, que se aplicó un instrumento de encuesta semiestructurada para

estudiantes, docentes y Coordinadora de la Carrera.

Es importante tomar en cuenta el modelo pedagógico conductista y el socio-histórico-

cultural que establece la Universidad de San Carlos de Guatemala, ya que en el catálogo de

la Carrera de pedagogía fin de semana no se establece una guía directa o explicita para

desarrollar el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes, sin embargo este estudio

se plantea bajo el enfoque constructivista y el modelo basado en competencias que propone

una actualización contextual de la educación superior.

Para la formación de los estudiantes de la carrera en mención se desarrollan actividades

académicas en jornada fin de semana, en plan sabatino con un horario de estudios de siete de

la mañana a cinco de la tarde. Los cursos que facilitan los docentes cuentan con un tiempo

de una hora y cuarenta y cinco minutos para los estudiantes del primer al séptimo ciclo.

El docente y estudiante son parte fundamental e inherente en el proceso educativo. Por lo

que la preparación académica y conocimiento de nuevas formas de desarrollar el proceso de

aprendizaje es indispensable en todo profesional que ejerce como docente universitario,

deben estar en actualización constante lo cual se evidencia en su preparación académica y el

grado académico que poseen. Por lo anterior los facilitadores objetos de estudio indican que

el 41% de ellos ha obtenido de título de Maestría en relación a la educación Superior;

mencionándose Maestría en Docencia Universitaria y Maestría en Gerencia Educativa. Un

45% del cuerpo docente indica que está estudiando Maestría en Docencia Universitaria, y el
56

otro 14% indica que se actualiza constantemente y cada vez que tiene oportunidad para no

estar descontextualizado.

Como parte fundamental del estudio se elaboró una boleta de encuesta, la cual fue resuelta

por los docentes brindando información valiosa para la investigación: “Estrategias

didácticas basadas en la neurociencia para el aprendizaje significativo”. A los estudiantes

también se proporcionó una boleta de encuesta para obtener datos que fundamenten el

estudio, ellos accedieron con total interés para beneficiarse de los resultados del estudio que

se realiza en la carrera a la que pertenecen.

Por la situación relacionada a la forma de aprender es indispensable resaltar que, de los

casos tomados en cuenta un 35% de ellos pertenece al género masculino, y el 65% de la

población a donde se dirigió el estudio pertenece al género femenino, esto como influencia

de habilidades y destrezas más desarrolladas en el individuo. Es importante entender que hay

docentes que les apasiona enseñar según la forma de aprender por parte de ellos, lo que se

cuestiona, pues todos tienen distintas habilidades, destrezas y estilos de aprendizaje, por ello

los estudiantes no encuentran la pasión por aprender; considerando que no están siendo

estimulados correctamente.

La edad también influye en los intereses, habilidades y usos de materiales didácticos y

tecnológicos; por ello es necesario indicar que la población estudiantil de la carrera de

Pedagogía fin de semana es relativamente joven pues del primer año el 76 % posee un edad

de 16 a 25 años, el 24% restante posee una edad de 26 años en adelante, lo que establece un

parámetro de aprendizaje basado en el uso de las TIC y TAC como parte del contexto actual.

Es prudente mencionar el título a nivel medio de los estudiantes de primer año o cursantes

de los primeros dos ciclos de la carrera, pues también inciden las estrategias didácticas
57

desarrolladas con anterioridad, lo que coadyuvan a su rendimiento académico en el curso de

estudios gramaticales, comunicación y otros en la universidad.

Lo anterior influye directamente en las estrategias de lectoescritura que posee al iniciar

una carrera universitaria pues durante su formación en nivel medio, ciclo diversificado en su

pensum de estudios puede haber estrategias ocupacionales diferentes a las de enseñanza-

aprendizaje.

De los investigados en los salones de clase se establece que un 47% de ellos están

graduados como bachiller en ciencias y letras con alguna orientación; el 50% de los mismos

continua en el área de su formación pues ellos se graduaron como maestros de educación

infantil o de maestros de educación primaria. Un 3% adquirió el título de Secretaria.

Durante la primera inmersión al campo de estudio o salón de clases y observar las

actividades de las tres secciones; con 74 estudiantes, surgen inquietudes que deben ser

aclaradas puesto que al preguntar si han escuchado sobre neurociencia un 61% (45 personas)

de los encuestados indica que sí, mientras el restante 39% (29) responde que no ha escuchado

de la misma. Solo en la primera inmersión al campo de estudio se tomó este dato, luego se

trabajó con 34 casos.

Luego de resolver la boleta de encuesta por parte de los estudiantes se determina que un

48% de los encuestados indica que la neurociencia es una ciencia que estudia el cerebro,

necesita de la neurobiología y psicobiología. Un 23% la considera una ciencia que estudia el

cerebro, sus hemisferios y lóbulos. El 26% entiende que es una ciencia que estudia el sistema

nervioso, en tanto que un 3% indicó que no podía responder. Cabe resaltar que el instrumento
58

fue trabajado en Google Drive, ellos ingresaron al enlace que se envió para la resolución del

formulario.

Docentes y estudiantes fueron abordados en relación a que entienden por estrategia

didáctica. Los estudiantes indicaron que es un proceso que se sigue para enseñanza

aprendizaje que utiliza técnicas y herramientas esto en un 74%. Un 18% dijo que es un

lineamiento para desarrollar enseñanza aprendizaje. El restante 8% se limitó a indicar que es

la forma de enseñar. Los docentes por su parte plasmaron que es una forma de enseñanza

esto en un 35%, mismo porcentaje para los que aceptaron que es un proceso que se sigue para

la enseñanza aprendizaje y que utiliza técnicas y herramientas. El otro 30% se concretó a

decir que es un lineamiento para desarrollar enseñanza aprendizaje.

Se establece que tanto docentes como estudiantes tienen conocimiento sobre los temas y

consideran que tienen relación la neurociencia y el aprendizaje, específicamente al hablar de

estrategias didácticas basadas en neurociencia no obstante, en otra interrogante se le preguntó

a los facilitadores que estrategias didácticas utiliza en el curso que desarrolla en este semestre

para promover la comprensión de lectoescritura; expresando estas respuestas: mapas

cognitivos, estrategias de comprensión de organización entre ellas cuadro sinóptico, la V de

Gowin. Estrategia de preguntas exploratorias, Estrategias que promueven comprensión tal

como las QQQ, resumen, Ensayos. Estrategias grupales: Debate, taller. La descripción

anterior está basada al orden que propone Julio Pimienta Prieto en su obra Estrategias de

enseñanza-aprendizaje.

Los mentores indican que también se valen de estrategias virtuales, tales como Google

docs, Redes sociales, u otro tipo de plataformas así como lo enfocan Begoña Pique y Anna

Forés en su obra; Propuestas metodológicas para la educación superior (2012). En el mismo


59

orden de estrategias que utilizan los profesores interinos de fin de semana se ubica las

señaladas por Carlos Gonzáles Orellana (2001) en su obra El proceso enseñanza-aprendizaje

en la educación superior en la que indica: hay enseñanza superior Individualizada: Unidades

de aprendizaje, métodos de proyectos, enseñanza programada; Socializada: Estudio de

grupos, Discusión, Mesa redonda, panel, (conversatorio) entre otros. Cuando se indago a los

estudiantes sobre que estrategias didácticas utilizan los docentes que comparten con ellos

cada fin de semana en su periodo de clases ellos indicaron lo que ya había sido expuesto por

los docentes, esto sin estar en contacto con ellos pues fueron abordados en distintos

momentos.

Es preciso mencionar que los estudiantes universitarios tienen un tipo de estudio con

mayor uso de reflexión y desarrollo de teoría, no importando en qué carrera se encuentre

matriculado sin embargo en el caso de la carrera de pedagogía se puede indicar que los

jóvenes prefieren el empleo de estrategias activas-reflexivas.

Al interrogar a los profesionales de la educación sobre ¿cuál es la estrategia didáctica más

utilizada en su curso para mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje relacionada con la

comprensión lectora? ellos indicaron: mayor inclinación por los cuadros comparativos,

sinópticos, de causa y efecto con un 28%, seguido por un 14% que utiliza el análisis y

síntesis, misma cantidad para los que indicaron que utilizan lectura dirigida y preguntas

generadoras, otro 14% realiza el aprendizaje basado en problemas. De los encuestados el

13% considera que la mejor estrategia para la comprensión lectora se obtiene de los mapas

mentales y conceptuales. El 10% de los docentes que respondieron la boleta de encuesta

asegura que los ensayos son los más apropiados para la comprensión lectora, el porcentaje

más bajo con el 7% expresa que utiliza analogías.


60

Los estudiantes mediante la boleta indican que los docentes se valen de la lectura de libros

y folletos para promover la compresión de la lectoescritura ello con un 50%. Los jóvenes

explican que los licenciados también utilizan el análisis y resumen con un 18%. Los ensayos

están como prioridad en el 23% de ellos. Con un 3% para cada uno se encuentran la

proyección diapositivas, sociodrama y ninguna.

Desde el punto de vista de la concepción constructivista del aprendizaje se puede decir

que las estrategias de aprendizaje son procesos cognitivos que usan operaciones mentales

organizadas y coordinadas que influyen en la conducta de los estudiantes mediante

razonamientos y resolución de problemas, que es la guía para el cumplimiento de objetivos

y competencias en un área de aprendizaje.

Se preguntó a los matriculados en la carrera de PEM y TAE que estrategias didácticas le

gusta que apliquen los docentes para estimular su comprensión lectora y ordenamiento de

ideas en un discurso, a esto ellos respondieron que las lecturas comprensivas en un 29%, de

los abordados el 53% de jóvenes prefiere material e información audiovisual, un 6% prefiere

las guías de trabajo grupal, misma cantidad se inclina por los Mapas cognitivos, un pequeño

grupo prefiere los murales representando un 3%, hubo un 3% que indico que le gustaría que

utilizaran más la red.

Por su parte los docentes indicaron que para estimular la comprensión lectora y

ordenamiento de ideas en un discurso por parte de los estudiantes agregan en sus

planificaciones la elaboración de ensayos literarios en un 45%. un buen porcentaje utiliza

los cuadros sinópticos o comparativos esto representado por el 21%. Los análisis, ideas

principales en guías de trabajo con un 28%. un 3% de los facilitadores desarrolla actividades

en comunidades de aprendizaje. Mismo porcentaje que decide usar mapas cognitivos (3%).
61

Al cuestionamiento anterior se aclara que la relación que existe entre el curso que

desarrolla en cualquiera de los ciclos del Profesorado y las estrategias de aprendizaje que

utiliza el docente infiere en la relación directa que ejerce curso-estrategia pues la exploración

presenta un nivel alto de uso, así como es el agrupamiento de información o asociaciones y

resúmenes.

Para dar continuidad a este análisis se preguntó a los estudiantes si ellos consideran que

el docente sabe que parte del cerebro se está estimulando para desarrollar aprendizaje;

respondiendo a su punto de vista que el docente si sabe que parte del cerebro se está

estimulando esto reflejado con un 67% de aceptación. El otro 33% consideró que el docente

no sabe que parte del cerebro estimula con la aplicación de sus estrategias. Al ser consultados

los docentes como sujetos de estudio respondieron que ellos NO saben que parte del cerebro

se está utilizando para desarrollar el aprendizaje; esto representado con un 86%. Una minoría

(14%) de ellos esta consiente o tiene idea donde ejerce estimulación con su actividad de

aprendizaje.

El 100% de los estudiantes considera que es importante para su proceso de formación que

el docente tenga conocimiento del estímulo nervioso durante la aplicación de una estrategia

didáctica para desarrollar aprendizaje significativo. Se indago porque los docentes no tienen

amplios conocimientos sobre la estimulación y aplicación de estrategias didácticas

relacionadas con la neurociencia indicando ellos en un 65% que no ha asistido a talleres o

diplomados relacionados con neurociencia. El otro 35 % se limita a responder que no hay

suficiente información sobre la temática.

El total de los estudiantes sujetos de investigación (100%) considera importante el

estímulo nervioso en la aplicación de una estrategia didáctica para desarrollar el aprendizaje


62

significativo en el curso de comunicación como uno de los principales en el desarrollo de

amor a la lectura y por ende a la comprensión lectora. Los responsables de docencia han

considerado que es importante la relación y estimulo nervioso en las estrategias didácticas

esto resuelto por el 90% de profesores interinos. El 10% considera que no es importante.

El 97% de los estudiantes tiene plena certeza que con el uso de la neurociencia en la

construcción de estrategias didácticas mejoraría el resultado de lectura comprensiva en el

curso de Comunicación, estudios gramaticales y los otros cursos del pensum. El 3% piensa

que no mejoraría la lectura comprensiva con la elaboración de estrategias y neurociencia.

Con el uso y aplicación de estrategias didácticas relacionadas a neurociencia, ¿cuánto

considera que aprenderán de su curso los estudiantes? se preguntó a los profesionales de la

educación superior, el 82% de ellos indicaron que las posibilidades de mejorar la aceptación

del aprendizaje irían de 65 a l00 puntos. Mientras que el 18% considero que no habría

mayores cambios y se mantendría de un 41 a 64 puntos promedio.

Las estrategias didácticas relacionadas con neurociencia deben estar cargadas de emoción

ya que esta juega un papel importante en el aprendizaje, los docentes deben propiciar

ambientes positivos para logar aprendizajes significativos en el curso de Comunicación y

Estudios gramaticales, lo que contribuirá de gran manera a mejorar la redacción y análisis en

una expresión oral o escrita por parte de los estudiantes. El conocer sobre la actividad

neuronal y lo que sucede en el cerebro del joven que asiste a los cursos del primer año de la

universidad es indispensable, pues la influencia que se busca obtener por parte del docente

es el crecimiento y desarrollo intelectual de los estudiantes, al conocer los lóbulos y áreas

que estimula con vivencias o situaciones emocionales mejoran la percepción del proceso
63

desarrollado en el salón de clases puesto que el docente estimula mediante vivencias como

puntos de partida, también su puede valer de la música y del arte.

Se indago con estudiantes si la aplicación de neurociencia en las estrategias didácticas

mejoraría el resultado de lectura comprensiva en el curso de comunicación y el 59% de ellos

asevero que si daría mayor influencia en el aprendizaje significativo. Mientras el 41% se

limitó a responder que era posible (tal vez). En relación a la misma pregunta los docentes

plasmaron en un 86% que si mejoraría en la lectura comprensiva y en el ordenamiento de

ideas del curso de Comunicación. Un 14% indico que no estaban seguros en el resultado que

se obtendría.

En el proceso de campo se discutió con los estudiantes acerca de la percepción de

estrategias que se pueden aplicar, ellos expusieron: con aprendizaje significativo utilizando

diferentes técnicas, adaptar la planificación y relacionarla con inteligencias múltiples,

Estimulando el cerebro de los estudiantes, con lecturas dirigidas en la que realizan procesos

cognitivos, otros se limitaron a decir que con estrategias de acuerdo al tema, pero no hacen

aclaración de qué estrategia.

Se preguntó a los facilitadores del conocimiento sobre cómo estimular el aprendizaje

mediante estrategias y neurociencia en los estudiantes, exteriorizando ellos que: valorar

logros alcanzados, Brindar apoyo durante el proceso. Con motivación, Aplicación de técnicas

innovadoras de aprendizaje. Con buenas relaciones personales, aprecio e importancia a

estudiantes como personas.

Por su parte los facilitadores del conocimiento resaltaron cómo hacen para estimular el

aprendizaje de los estudiantes, exteriorizando que: valoran logros alcanzados 7%. Brindando
64

apoyo durante el proceso 7%. Con motivación 19%. Aplicación de técnicas innovadoras de

aprendizaje 60%. Con buenas relaciones personales, aprecio e importancia a estudiantes

como personas 7%.

Se abordó el tema con docentes y estudiantes; a su juicio cuanta relación tiene la

neurociencia y las estrategias didácticas para la comprensión y análisis de lectura en su curso.

Respondiendo los docentes que en un 90% hay relación. Y por parte de los estudiantes

respondieron que un 62% considerando ellos que la neurociencia se encarga de estudiar el

estímulo en los lóbulos y áreas del cerebro en las que se desarrollan las habilidades y

destrezas para aprender, básicamente es por la unidad y funcionamiento del sistema nervioso;

es aquí donde se desarrolla el aprendizaje y es parte de su quehacer específico.


65

Conclusiones

 Los docentes sí aplican estrategias didácticas, las más utilizadas por ellos con el grupo de

estudiantes son: mapas cognitivos, cuadro sinóptico, la Uve de Gowin, preguntas

exploratorias, las QQQ, resumen ensayos, esto de manera individualizada y las que aplican

de forma grupal (socializada); Debate, talleres. Redes sociales. Los facilitadores aplican

estrategias didácticas, pero desconocen que regiones del cerebro entra en acción, en

conjunto y tampoco aplican neurociencia, no logran identificar que parte del cerebro entra

en mayor actividad cuando aplican las estrategias mencionadas anteriormente.

 Los mapas cognitivos, UVE de Gowin, cuadro comparativo, entre otras estrategias,

mejoran la metacognición y con ello el ordenamiento de los problemas dando como

resultado buenas decisiones. Sin olvidar que se elevan capacidades como la asimilación,

proceso y ordenamiento de información que conlleva un producto concreto en la

comprensión de lectoescritura. Y esto se logra mediante el reconocimiento e identificación

de las estructuras cerebrales, vinculadas y utilizadas por el estudiante.

 Desde el punto de vista de la concepción constructivista del aprendizaje se puede decir que

las estrategias de aprendizaje son procesos cognitivos que usan operaciones mentales

organizadas y coordinadas que influyen en la conducta de los estudiantes mediante

razonamientos y resolución de problemas, siendo guía para el cumplimiento de objetivos

y competencias en un área de aprendizaje.

 Docentes y estudiantes consideran que es importante la relación y estimulo nervioso en las

estrategias didácticas, ya que esto mejoraría el resultado de lectura comprensiva en el curso

de comunicación, estudios gramaticales y demás cursos del pensum.


66

Recomendaciones

 El conocer las características psíquicas como biológicas de las personas con las que los

docentes trabajan, es importante, ya que brinda información vital para poder establecer

formas más concretas de trabajo, lo mismo con los aspectos neurobiológicos, y dentro de

estos, se recomienda siempre identificar datos significativos como la edad en que se

desarrollan las funciones ejecutivas, el mayor desarrollo de la corteza prefrontal y otro de

los aspectos también diverso en los cerebros de los adolescentes, las funciones de cada

hemisferio tanto en hombres como mujeres.

 Al utilizar las estrategias didácticas, se debe siempre, realizar una revisión y actualización

previo a la aplicación, esto por su puesto depende del grupo de estudiantes con los que se

esté facilitando algún contenido, generando con esto, una personalización y

contextualización de los contenidos, guiada por el conocimiento de los cerebros, sus

funciones especialmente en una etapa determinada de la vida, favoreciendo el aprendizaje

significativo.

 Importante es que cada docente cuente con conocimientos al menos generales en el curso

de neurociencia, para favorecer con esto aspectos concretos en su práctica como bien puede

ser dentro del área de la neuroeducación y por su puesto más específicamente el

neuroaprendizaje.
67
Universidad de
San Carlos de
Guatemala.
Centro Universitario
del Suroccidente

Eddy Pérez Calvo


Maestrante
Universidad de San Carlos de
Guatemala.
Centro Universitario de
Suroccidente
68

CAPÍTULO V

Propuesta

Diplomado de estrategias didácticas basadas en la Neurociencia para el aprendizaje

significativo en la Carrera del Profesorado en Enseñanza Media y Técnico en

Administración Educativa del Centro Universitario de Suroccidente.

5.1 Justificación

El “diplomado de estrategias didácticas basadas en la Neurociencia para el aprendizaje

significativo en el aula” tiene como objeto aportar temas específicos en relación a la neurociencia,

y con ello vincular los conocimientos de esta ciencia en el área pedagógica y reorganizar

herramientas para construir el aprendizaje.

Los avances tecnológicos se viven en todos aspectos de la vida, ya que las necesidades han

sido los pilares fundamentales para nuevos proyectos sociales, culturales y educativos, mismos

que con el paso del tiempo se han mejorado en otras se han redescubierto conocimientos que se

han modificado, mejorado o canalizado de manera adecuada.

El diplomado permitirá desarrollar conocimiento y proporcionar una actualización y nuevas

herramientas a los docentes de la Carrera de Pedagogía plan fin de semana en relación a la temática

de estrategias didácticas y aprendizaje significativo.

La Neurociencia ha forjado un camino muy llano en el aspecto educativo con ayuda de la

Neurodidáctica y la Psicología cognitiva. Esta ciencia está dirigida a proporcionar herramientas a

los docentes para sobrellevar una competencia con los distractores sociales, ella permite estimular
69

y motivarlo para que reflexione sobre la necesidad de desarrollar bien su labor en la formación de

nuevos educadores del nivel medio, y por qué no decirlo en el nivel superior.

Las herramientas permitirán al docente estar actualizado en el tema y contar con bases

científicas para preparar sus contenidos y adecuar sus objetivos y competencias para lograr un

mejor proceso de aprendizaje en sus estudiantes.

La responsabilidad del aprendizaje recae en el educador que cuenta con el conocimiento, quizá

limitado en algunos aspectos, como puede ser el uso de la estimulación desde el punto de vista

neurofisiológico, para despertar el interés en el estudiante, un joven o una señorita que tiene el

deseo de aprender descubre que lo puede lograr de forma agradable e interesante, si se aplica la

neurociencia en las estrategias. Cuando el estudiante se siente parte de su formación se involucra

más y actúan conscientemente, esta conducta es importante para que el proceso de aprendizaje

realmente sea en múltiples vías, en la que pueda compartir experiencias con sus docentes,

compañeros estudiantes, en una comunidad de aprendizaje y viceversa para lograr construir

conocimiento, alcanzar sus objetivos de vida profesional, y sobre todo para que en él no influya

fácilmente la deserción.

Por ello es necesario que los docentes de la carrera de Pedagogía fin de semana, se involucren

en el diplomado, y con ello ampliar conocimientos sobre la neurociencia y su aplicación en las

estrategias didácticas para lograr un aprendizaje significativo, así como la estimulación de los

estudiantes, el reconocer los tipos de aprendizaje que existen y con ello ser agentes multiplicadores

del conocimiento. Esto implica comprender nuestra historia, ver y vivir la realidad para no volver

a repetirla. Con este trabajo y diplomado se cumple con los ejes y pilares de Investigación,

Docencia y Extensión de nuestra alma mater Universidad de San Carlos de Guatemala.


70

5.2 Objetivos.

Objetivo General

 Establecer los elementos para el uso y aplicación de estrategias didácticas basadas en la

neurociencia; mapas cognitivos, cuadro sinóptico, técnica UVE de Gowin y ensayos

literarios, mediante el desarrollo de un diplomado dirigido al personal docente de la

carrera de Pedagogía plan fin de semana, para generar un aprendizaje significativo en

los estudiantes en el curso de Comunicación, de la carrera de Profesorado en Enseñanza

Media y Técnico en Administración Educativa.

Objetivos Específicos

 Determinar los beneficios de utilizar la neurociencia en la adecuación y generación de

estrategias didácticas para lograr un aprendizaje significativo en los salones de clase, y

en especial en el curso de Comunicación en la carrera de Profesorado en Enseñanza

Media y Técnico en Administración Educativa.

 Presentar las estrategias didácticas basadas en la neurociencia a docentes de la carrera

de Pedagogía plan fin de semana y reorientar la formación y aprendizaje de los

estudiantes, en el curso de Comunicación en la carrera de Profesorado en Enseñanza

Media y Técnico en Administración Educativa.

 Operativizar las estrategias didácticas basadas en la neurociencia, con los estudiantes

del curso de Comunicación en la carrera de Profesorado en Enseñanza Media y Técnico

en Administración Educativa.
71

5.3 Desarrollo

La propuesta sobre el tema de estrategias didácticas y su relación con neurociencia,

fundamenta actividades académicas que debe realizar docentes y estudiantes, con la intención de

desarrollar aprendizaje significativo en los mismos y mejorar su formación como futuros

Profesores de Enseñanza Media y Técnicos en Administración Educativa, así como de los

Licenciados en Pedagogía y Administración Educativa.

El motivo principal, es la sensibilización y preparación previa para despertar interés en

docentes, con lo que se busca involucrar a todos los elementos del proceso educativo,

seguidamente se desarrollaran talleres para dar continuidad al tema. La propuesta mantiene una

relación muy estrecha con la tecnología directamente con las –TAC- pues en ella se fundamenta

gran parte del desarrollo de este diplomado.

Las estrategias y acciones que se necesitan para el mejoramiento de la formación de los

estudiantes por medio de la aplicación y vinculación de la neurociencia se detallan a continuación.

5.4 Estrategias y acciones.

Estrategia No. 1 Sensibilización y preparación

Acción 1 Interacción naturaleza y filosofía

Descubrir que mediante la interacción entre la naturaleza, sociedad y ser humano la

neurociencia permite construir una visión clara y compleja del conocimiento del cerebro del ser

humano.
72

Acción 2 Aplicación y relación

Promover la aplicación de la neurociencia para afrontar los desafíos educativos actuales en

relación al aprendizaje significativo –que es el objeto de estudio- o si se está dejando llevar por

algunos descubrimientos técnicos recientes en su ámbito.

Acción 3 Concienciar a sujetos

Concienciar a los docentes que el cerebro no solo es un objeto que se divide en tres niveles de

análisis y procesamiento de información, por la evolución–los tres cerebros- si no, un conjunto de

neuronas que forma el sistema nervioso con el que se desarrollan actividades y repeticiones para

generar conocimiento y que se constituyen en algo sumamente valioso en el proceso formativo.

Estrategia No. 2 Taller sobre Estrategias didácticas y neurociencia

Acción 1 Pertinencia de las estrategias didácticas y la Neurociencia

Promover la pertinencia de conocer estrategias didácticas y neurociencia en el proceso de

aprendizaje mediante documentos tanto impresos como virtuales –videos- para despertar el interés

de docentes. Con ello iniciamos el proceso de vinculación de esta ciencia y de 5 estrategias

relacionadas a la lecto-escritura, en la formación de los estudiantes de la carrera de Profesorado en

Enseñanza Media y Técnico en Administración Educativa.

Es importante aclarar que el cerebro es la unión de un todo que trabaja en conjunto; que cuando

desarrolla una actividad participan todas la neuronas, sin embargo en este trabajo se resalta las

áreas que tienen mayor actividad durante la aplicación de una estrategia didáctica basada en

neurociencia. Para nada se pretende indicar que el cerebro se fragmenta en actividades, por el
73

contrario, se resalta que la unidad es parte fundamental del sistema Nervioso Central en especial

por la corteza cerebral.

Mapas Cognitivos

“Los Mapas cognitivos son organizadores gráficos avanzados que permiten la representación

de una serie de ideas, conceptos y temas con un significado y sus relaciones, enmarcando todo ello

en un esquema o diagrama”

Es aplicable a todo contenido curricular de cualquier nivel, permite una buena organización,

auxilia a docentes y especialmente a estudiantes sobre las actividades que se hayan asignado.

Permite a los sujetos de la educación realizar diferencias, comparar, clasificar, desarrollar y llevar

secuencia en la agrupación de ideas y documentos.

Los mapas cognitivos con mayor uso en la comprensión y análisis de lectoescritura son Mapa

Mental, Mapa Conceptual, Mapa Semántico, Mapa de Telaraña.

Mapas Mentales

Permiten expresar en forma gráfica ideas y pensamientos que son procesados en el cerebro y

facilita el aprendizaje significativo.

Los rasgos físicos de un mapa mental:

Estimulan el interés y la mente mediante una imagen.

Utiliza una estructura en forma de ramificaciones que poseen dependencia en forma de

estructura que tienen relación bilateral para expresar ideas y comprensión de aprendizaje.
74

Parten de una idea central. Puede ser una imagen. La misma se recomienda iniciar al centro

de la hoja para optimizar y organizar los espacios entre líneas conectoras e ideas.

Las líneas deben ser de colores para estimular la percepción visual a nivel cerebral.

Las líneas principales que representan ideas primarias son más gruesas en relación a las

secundarias y complementos del texto.

La letra debe ser clara, se recomienda utilizar letra de molde (Script).

Se recomienda utilizar imágenes que den claridad, creatividad y estilo personal del trabajo, así

como del autor.

Que se alcanza con un mapa mental:

Desarrollar creatividad, se estimula el cerebro.

Mejora la metacognición y con ello el ordenamiento de los problemas dando como resultado

buenas decisiones. Sin olvidar que se elevan capacidades como la asimilación, proceso y

ordenamiento de información que conlleva un producto concreto en la comprensión de

lectoescritura.

Cuando el docente utiliza esta estrategia el cerebro se activa, mediante la estimulación que

realiza el docente dentro del salón de clases y se establece que la estructura y circuitos cerebrales

involucrados son: Órganos de los sentidos (vista, audición y tacto), Tálamo, circuito de Papéz

(amígdala cerebral, hipocampo, circunvolución del cíngulo), Lóbulo frontal (corteza prefrontal,

área de Broca, corteza motora), Funciones ejecutivas (planificación, categorización, clasificación,


75

análisis y síntesis), Lóbulo occipital (área visual primaria y asociativa), Lóbulo temporal (área de

Wernicke) y área auditiva primaria.

Cuadro Sinóptico

Es una estrategia que promueve la comprensión lectora mediante la organización y estructura

horizontal o vertical de ideas de un texto o libro.

El cuadro Sinóptico permite:

 Identificar personajes; principales y secundarios

 Contextualizar el ambiente donde se desarrolla la trama de la obra literaria

 Facilita la comprensión del tipo de texto sobre el que se está desarrollando la actividad.

Para que el docente desarrolle esta estrategia debe crear un ambiente confortable en el que los

estudiantes se encuentre conscientes del aprendizaje que se va a realizar, con ello el docente

también estará consciente, sobre que estructuras y circuitos cerebrales están involucrando en la

actividad y si están preparados para desarrollar y establecer conocimientos. Las partes del cerebro

involucradas en esta actividad son: Tálamo, circuito de Papéz (amígdala cerebral, hipocampo,

circunvolución del cíngulo), Lóbulo frontal (corteza prefrontal, área de Broca, corteza motora),

Funciones ejecutivas (toma de decisiones, planificación, categorización, clasificación, análisis y

síntesis), Lóbulo occipital (área visual primaria y asociativa), Lóbulo temporal (área de Wernicke),

área auditiva primaria.


76

Técnica de UVE de Gowin

Esta estrategia de aprendizaje tiene como fin adquirir conocimiento aplicando el aprender

haciendo. Su campo de aplicación es en áreas prácticas especialmente de experimentación o

científicas, utiliza una parte del método científico, la observación. La aplicación de esta estrategia

desarrolla la metacognición del estudiante, así como el uso del método científico en un área social.

Mediante la observación se adquiere conocimientos de fenómenos reales, el estudiante

organiza sus ideas y pensamientos, lleva un registro y con ello dirige su estudio. Durante el registro

de la actividad debe velar por cumplir los siguientes procesos a) indicar el punto central de la

actividad o tema de la actividad. b) ver el interés del estudio o punto de enfoque. c) tener presente

el propósito de la técnica; que voy a hacer, como lo haré y para qué. d) elaborar las preguntas

acertadas para delimitar el alcance del tema de la actividad e) indicar el propósito y punto de

enfoque para conocer la opinión del estudiante, (buscar su teoría). f) palabras claves para

comprender e interpretar la teoría. g) Proporcionar una hipótesis para guiar el estudio, esta debe

relacionarse con lo estipulado en el inciso (d). h) Recursos o materiales idóneos para el desarrollo

del estudio abordado por el estudiante, ser específicos con cantidades y cómo y dónde se aplicarán.

i) Indicar procedimiento de cómo va a desarrollar la actividad, y con ello dar respuesta a las

preguntas. j) Registro de resultados, los cuales pueden ser tabulados y expresados en tablas o

cuadros comparativos, en el cual se identifique lo observado y desarrollado durante el estudio

realizado que puede ser de enfoque cualitativo o cuantitativo. Los resultados pueden expresarse en

gráficas. k) Análisis de resultados, esto permite al estudiante desarrollar conocimientos con

fundamentación teórica y utilizando la experimentación obtendrá conocimientos con base

científica. l) Con lo observado anteriormente se establece si las preguntas tienen las respuestas
77

concretas que transforman el conocimiento. m) Conclusión, se obtiene luego de seguir el hilo

conductual del propósito, preguntas, hipótesis y registro de resultados.

Las estructuras y circuitos cerebrales involucradas en el desarrollo de esta estrategia para

desarrollar la compresión de lecto-escritura son: Tálamo, circuito de Papéz (amígdala cerebral,

hipocampo, circunvolución del cíngulo), Lóbulo frontal (corteza prefrontal, área de Broca, corteza

motora), Funciones ejecutivas (Planificación, Razonamiento, Memoria, categorización,

clasificación, análisis y síntesis), Lóbulo occipital (área visual primaria y asociativa), Lóbulo

temporal (área de Wernicke), área auditiva primaria.

Ensayos literarios

Los ensayos literarios son un escrito de carácter personal, por parte del estudiante. El ensayo

es parte del género literario de la rama didáctica. Permite desarrollar un texto en prosa que

generalmente es de carácter científico, filosófico, histórico o social. En él, el autor tiene la libertad

de realizar con objetividad, madurez y responsabilidad el desarrollo del tema elegido, según sea el

requerimiento del área a trabajar. Lo primero que debe realizar el estudiante es elegir sobre que

va a investigar bibliográficamente, para obtener el tema del ensayo; de acuerdo a los cursos de la

Carrera, con ello escribir con fundamentos.

En el documento el estudiante puede analizar, emitir juicios, opiniones o puntos de vista. Con

esto se eleva el conocimiento de los estudiantes dando un alto porcentaje de efectividad en la

expresión oral y escrita.

Los ensayos académicos son de redacción libre, tratan un tema central, puede extenderse hasta

8 páginas con fondo y estilo educativo, ameno a la realidad social, filosófica, psicológica,

administrativa o científica. Por ser un material educativo, debe desarrollarse de manera rigurosa
78

con fundamento teórico para opinar, discutir y concluir sobre el tema y su realidad contextual. La

estructura que se recomienda para desarrollar esta estrategia de comprensión de lecto-escritura se

basa en Tema, Introducción, Desarrollo y Conclusiones. Para la carrera de Profesorado de

Enseñanza Media en Pedagogía y Administración Educativa se recomienda desarrollar los ensayos

en hojas tamaño oficio, aplicando Normas de la Asociación Psicológica Americana. (APA).

Esta estrategia es quizás una de las más importantes para desarrollar en el estudiante la

habilidad y destreza para redactar sus ideas, expresar sus opiniones y con ello desarrollar un alto

porcentaje la comprensión de lecto-escritura.

Por ello es necesario dar a conocer a los docentes universitarios cómo se desarrolla y aplica la

neurociencia en la formación de estrategias de lecto-escritura en el desarrollo de ensayos literarios,

en este caso las estructuras cerebrales y circuitos involucrados son: Tálamo, circuito de Papéz

(amígdala cerebral, hipocampo, circunvolución del cíngulo), sistema límbico, Lóbulo frontal

(corteza prefrontal, área de Broca, corteza motora), Funciones ejecutivas (planificación,

razonamiento, memoria, categorización, clasificación, flexibilidad, estimación del tiempo, análisis

y síntesis), Lóbulo occipital (área visual primaria y asociativa), Lóbulo temporal (área de

Wernicke). Área Tegmental Ventral.

Acción No. 2 Incentivar Estrategias didácticas y neurociencia

Como parte del diplomado, Los docentes deben presentar la planificación de uno de sus cursos

del semestre, dentro del cual se vinculen y apliquen las estrategias didácticas abarcadas y su

fundamento en las neurociencia, así como, resaltando su uso y aplicación en su docencia.


79

Acción 3 Contextualización

La aplicación de estrategias didácticas de lecto-escritura y la neurociencia en el aula tiene

como objeto desarrollar estrategias específicas: Mapas Cognitivos, Mapas mentales, Cuadro

Sinóptico, Técnica UVE de Gowin y Ensayos Literarios. Pilares fundamentales, para estimular a

los estudiantes, generando un mejor aprendizaje, y con ello se aborden nuevas herramientas para

la construcción del mismo.

Acción 4 Aplicación docente

Los docentes como parte del proyecto final del diplomado deben presentar la planificación de uno

de sus cursos del semestre, dentro del cual se vinculen y apliquen las estrategias didácticas

abarcadas y su fundamento en las neurociencias, así como, resaltando su uso como principio de

aplicación en su docencia.
80

5.5 Cronogramas de desarrollo estrategias y acciones (10 sesiones efectivas de trabajo)


Estrategia No. 1 sensibilización y Preparación
No. Acción Tiempo Participantes Responsable
Descubrir la interacción entre la naturaleza, y filosofía 1 sesión durante la 2da Docentes del III al Maestrante
en relación a la neurociencia como parte fundamental semana de actividades VII ciclo de la
1 en los aportes a las ciencias y a la sociedad, académicas en el semestre. carrera del
permitiendo una visión clara de la necesidad del En 2 horas de trabajo, en Profesorado en
conocimiento del cerebro del estudiante. modalidad presencial y Enseñanza Media y
actividades virtuales de Técnico en
retroalimentación. Administración
Educativa.
Responder al cuestionamiento si la Neurociencia 1 sesión de trabajo, la 3ra Docentes del III al Maestrante
atiende realmente a los principales retos de la semana. 2 horas de trabajo, VII ciclo de la
2 humanidad, en relación al aprendizaje –que es el en modalidad presencial y carrera del
objeto de estudio- o si se está dejando llevar por actividades virtuales de Profesorado en
algunos descubrimientos técnicos recientes en su retroalimentación. Enseñanza Media y
ámbito. Técnico en
Administración
Educativa
Establecer que el cerebro no solo es un objeto que se 1 sesión durante la 4ta Docentes del III al Maestrante
divide en tres niveles de análisis y procesamiento de semana. 2 horas de trabajo. VII ciclo de la
3 información, por la evolución–los tres cerebros- si no, En modalidad presencial y carrera del
un conjunto de neuronas que forma el sistema actividades virtuales de Profesorado en
nervioso con el que se desarrollan actividades y retroalimentación. Enseñanza Media y
repeticiones para generar conocimiento y que se Técnico en
constituyen en algo sumamente valioso en el proceso Administración
formativo. Educativa
81

Estrategia No. 2 Talleres sobre


Estrategias didácticas y
neurociencia.
No. Acción Tiempo Participantes Responsables
Promover la pertinencia de conocer estrategias 1 sesión de trabajo, en Docentes de la Maestrante
didácticas y neurociencia en el proceso de aprendizaje modalidad virtual, la 5ta carrera del
mediante documentos tanto impresos como virtuales – semana de actividades Profesorado en
1 videos- para despertar el interés de docentes. Con ello académicas, durante 60 Enseñanza
iniciamos el proceso de vinculación de esta ciencia y minutos. Media y Técnico
de 5 estrategias relacionadas a la lecto-escritura, en la en
formación de los estudiantes de la carrera de Administración
Profesorado en Enseñanza Media y Técnico en Educativa
Administración Educativa.

Actualizar a los docentes en la estrategia didáctica: La actividad académica se Docentes y Maestrante


Mapas cognitivos, Mapas mentales, Cuadros desarrollará abarcando una Coordinadora de
sinópticos y su base en la neurociencia, asistiendo a estrategia, por sesión de la carrera del
2 talleres, que tengan como objetivo, una actualización aprendizaje, por semana (3 Profesorado en
sobre las técnicas para mejorar su calidad didáctica y estrategias, 3 semanas). Con Enseñanza
profesional y como resultado una mejor formación de un tiempo de 2 hrs. Media y Técnico
estudiantes la carrera de Profesorado en Enseñanza distribuidas en actividades en
Media y Técnico en Administración Educativa. presenciales y virtuales. Administración
Educativa
Promover la estrategia didáctica de la UVE de Gowin La actividad estará Docentes de la Maestrante
y Los ensayos literarios y su base en la neurociencia, desarrollada, con 2 sesiones carrera del
dentro del aprendizaje. Con la finalidad de que el por estrategia, por semana, (2 Profesorado en
3 docente encuentre la forma de equilibrar actividades estrategias, 2 semanas) las Enseñanza
emocionales del estudiante y con ello pueda sesiones serán de 90 minutos Media y Técnico
desarrollar más y mejor sus habilidades. cada una, distribuidas en en
modalidad presencia y virtual. Administración
Educativa
82

Estrategia No. 2 Talleres sobre


estrategias y neurociencia
No. Acción Tiempo Participantes Responsables
Los docentes como parte del proyecto final del La actividad académica se Docentes y Maestrante
diplomado deben presentar la planificación de uno de desarrollará en 1 sola sesión Coordinadora de
4 sus cursos del semestre, dentro del cual se vinculen y de trabajo de 2 horas, en la carrera de
apliquen las estrategias didácticas abarcadas y su semana. Pedagogía.
fundamento en las neurociencias, así como, resaltando
su uso como principio de aplicación en su docencia.
83

5.6 Evaluación

La evaluación del diplomado consta de diferentes aspectos, mismos que se verificarán por
parte de los participantes, al finalizar las actividades. Los resultados de la evaluación
permitirán contemplar adecuaciones y/o recabar recomendaciones y aportes, que se
consideren relevantes y aplicables al quehacer docente como parte del curriculum oculto que
se maneja en las aulas.
Todos los que se encuentren involucrados evaluarán la efectividad de las estrategias
didácticas, además de las habilidades, destrezas, actitudes alcanzadas, como resultado de la
aplicación de las mismas con base en la neurociencia, esto para la generación de aprendizaje
significativo. Recordando que dicho proceso pedagógico es instrumental, analítico y
reflexivo, y tiene como fin que el interesado formule sus propios juicios y valorizar el
aprendizaje o actividad.
Se toman como aspectos importantes los siguientes:

 Planificación

 Aspectos Académicos

 Aspectos Pedagógicos y Didácticos

 Aspectos del Facilitador

 Aspectos de Logística

Se presenta un modelo de herramienta de evaluación, ver Anexo a.


Nota:

 Las sesiones virtuales con docentes se realizarán en la plataforma de Google Meet,


apoyados en Google classroom.
84

Bibliografía

Aldana, C. (2012). Docencia universitaria afectiva y efectiva. Guatemala: Colección Docencia


Biblioteca Pedagógica.

Begoña, M. (2012). Propuestas metodológicas para la educación superior. España: Universidad de


Barcelona.

Campo, A. E. (2017, P.14). Neurociencia cognitiva aplicada al aprendizaje de segundas lenguas.


España: UNIR. Recuperado el martes de febrero de 2019

DIGED. (2018). Modelo Educativo de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala:


USAC.

Escera, C. (2004 pág 2). Aproximación histórica y conceptual a la Neurociencia Cognitiva. España:
Fundación Infancia y Aprendizaje.

Figueroa, C. (2004 pág.25). Sistema de Evaluación Académica (Primera Edición ed.). El Salvador:
Universitaria.

García, F. T. (2007). Causas del bajo rendimiento del estudiante universitario( en propuesta de los
profesores y alumnos). Propuesta de mejora en el marco del EESS. Revista de educación
342, 449.

Gonzales, C. (2001). El proceso Enseñanza-Aprendizaje en la educación superior. Guatemala:


Colección Programa EDUSAC.

Gonzáles-Pumariega, N. y. (1998). Estrategias de aprendizaje, autoconcepto y rendimiento


académico. Red de Revistas Cientificas de América Latina, 98.

Langer, F. (2014). Sociedades, Cerebros y Artefactos: Alcances y limitaciones de las Neurociencias


Cognitivas para el Arte y la Literatura. Argentina: Universidad Nacional de Córdoba.

Lopera, F. (2008). Funciones Ejecutivas: Aspectos Clinicos. Neuropsicología, Neuropsiquiatría y


Neurociencia, 18.

Manes, F. (24 de agosto de 2017). Neurociencias y educación: qué es importante par el


aprendizaje. Infobae.

Martos Silvan, C. (2017). lifeder.com. Obtenido de [imagen]: Recuperado de


https://www.lifeder.com/potencial-de-accion/

Medaura, O. (2007). Una didáctica para un profesor diferente. Buenos Aires Argentina: Lumen-
Hvmanitas.
85

Melo, T. d. (2012). Neurociencia+Pedagogía Neuropedagogía: Repercusiones e implicaciones de los


avances de la neurociencia para la práctica educativa. España: Universidad Internacional
de Andalucía.

Morgado, I. (2005). Psicobiología del aprendizaje y la memoria fundamentos y avances recientes.


Rev. Neurol, 291.

Neurociencie, S. f. (2012). Society for Neurosciencie.

OpenStax College, B. (2015). Khan Academy. Obtenido de [Imagen]: Recuperado de


https://es.khanacademy.org/science/biology/human-biology/neuron-nervous-
system/a/overview-of-neuron-structure-and-function

PDQ®, a. s. (2019). Instituto Nacional del Cáncer. Obtenido de [imagen]: Recuperado de


https://www.cancer.gov/espanol/tipos/hipofisis/paciente/tratamiento-hipofisis-pdq

Pimienta, J. (2012 pág. 3). Estrategias de enseñanza-aprendizaje. México: PEARSON.

Piqué, B. y. (2012). Propuestas metodológicas para la educación superior. Barcelona: Universidad


de Barcelona.

Portellano, J. A. (2005). Introducción a la Neuropsicología. España: McGraw-Hill.

Portellano, J. A. (2005 Pág. 3). Introducción a la neuropsicología. Madrid, España: McGRAW HILL.

Romaguera, A. (1999). Factores que inciden en el rendimiento escolar en Bolivia. Bolivia:


Universidad de Chile.

Saladin, K. (2013). Anatomía y Fisiología, la Unidad entre forma y función. México D.F.: McGraw
Hill.

UNESCO. (1997). Proyecto principal de Educación en América Latina y del Caribe. Santiago de Chile:
OREALC.

USAC. (2013). Catalogo de Estudios Cunsuroc. Mazatenango, Suchitepequez: Universitaria.

Waxman, S. (2013 p. 21). Neuroanatomía clínica. España: McGrawHill.


86

Anexos

Metodología

Tema
Estrategias didácticas basadas en la neurociencia para el aprendizaje significativo en el curso

de Comunicación de la carrera de Profesorado en Enseñanza Media y Técnico en

Administración Educativa, del Centro Universitario del Suroccidente (CUNSUROC).

Planteamiento del problema

La neurociencia es una disciplina que en las últimas décadas ha generado aportes

significativos de carácter científico, en diferentes disciplinas o áreas de la ciencia. Siendo

estos de cuantía importancia en el campo de la pedagogía y en el proceso de enseñanza-

aprendizaje, permitiendo conocer la estructura y funcionamiento del sistema nervioso central

y periférico y cómo éste funciona en diferentes situaciones y escenarios, y de manera

particular dentro del salón de clase.

Para la Carrera de Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Administración

Educativa plan fin de semana, del Centro Universitario de Suroccidente. Resulta necesario

conocer los aportes de la neurociencia y sus aplicaciones dentro del proceso enseñanza-

aprendizaje de manera específica en el curso de Comunicación, mismo que está contemplado

como parte del pensum de estudio, y como utilizando la misma, se pueden construir

estrategias didácticas que favorezcan el aprendizaje significo de los estudiantes, en uno de

los cursos fundamentales de la carrera.


87

Importante también conocer las estrategias didácticas adecuadas para el proceso sistemático

de educación superior aunado al conocimiento de la estimulación sensorial por medio de la

neurociencia, que facilita la recepción de aprendizaje con diversas actividades motoras y

mentales.

Entre las situaciones negativas, presentes y latentes en la carrera del profesorado en

Enseñanza Media y Administración Educativa, resulta ser el bajo rendimiento académico que

presentan los estudiantes en diferentes cursos, especialmente el área de comunicación, este

se refleja durante la etapa del examen especial del profesorado, mismo que se realiza de

manera escrita; se considera que del 100% de estudiantes que se someten cada año a

evaluación, solo un 20 o 25% aprueba.

Y uno de los mayores problemas que exponen los integrantes del tribunal examinador son:

el alto número de faltas ortográficas, la falta de coherencia en las ideas planteadas en el

desarrollo del trabajo, opiniones que no concuerdan con el desarrollo del contenido, entre

otras.

Lo que genera la idea de que el estudiante no posee una base sólida en el área comunicación

específicamente en los aspectos de lectura y escritura, sobre todo para el nivel en el que se

encuentran (superior). Esto, denota la limitada formación educativa, incluso a nivel primario

y nivel medio, en el área en mención.

Por ello resulta indispensable, crear y aplicar estrategias didácticas basadas en la neurociencia

para fortalecer el conocimiento de la lectura y escritura, desarrollados esencialmente en el

curso de comunicación, esperando fortalecer en gran manera la motivación y estimulación


88

sensorial, cuyo fin último es mejorar la formación académica; producto de entender,

comprender y analizar correctamente lo que se lee y escucha.

Con base en lo anterior se plantea la siguiente interrogante ¿Usan los docentes de la carrera

del profesorado en Enseñanza Media y Técnico en Administración Educativa, la

neurociencia, para la construcción de estrategias didácticas en el curso de Comunicación,

para lograr un aprendizaje significativo?

Definición del problema

¿Usan los docentes de la carrera del profesorado en Enseñanza Media y Técnico en

Administración Educativa del CUNSUROC, la neurociencia, para la construcción de

estrategias didácticas, para lograr un aprendizaje significativo?

¿Cómo mejorar el aprendizaje significativo de los estudiantes de la carrera del Profesorado

en Enseñanza Media y Técnico en Administración Educativa, haciendo uso de la

neurociencia?

Alcances del estudio

Este es un estudio de carácter educativo, que busca dar soporte para la continuidad a estudios

futuros enfocados en la misma dirección de estrategias didácticas y su relación con la

neurociencia en el CUNSUROC, en el suroccidente u otros centros universitarios a nivel

nacional. De carácter explicativo al pretender explicar el aporte de la neurociencia en la

construcción de estrategias didácticas.


89

Delimitación del problema

Espacial

El estudio tendrá como escenario a la Carrera del Profesorado en Enseñanza Media y Técnico

en Administración Educativa del Centro Universitario de Suroccidente “CUNSUROC”.

Temporal

La investigación es de carácter transversal puesto que se desarrollará por un periodo corto de

tiempo, comprende los meses de enero a mayo del año 2020.

Teórica

Para desarrollar el presente estudio se utilizan los fundamentos de la neurociencia y su

aplicación en la construcción de estrategias didácticas, desde la perspectiva de la didáctica

educativa.

Justificación

La neurociencia es un “ámbito interdisciplinar que estudia diversos aspectos del sistema

nervioso: anatomía, funcionamiento, patología, desarrollo, genética, farmacología, química,

con el objetivo último de comprender en profundidad los procesos cognitivos y el

comportamiento del ser humano” (Portellano J. A., 2005).

Esta ciencia es el pilar de nuevos estudios que fundamentan nuevos saberes en la formación

educativa de generaciones venideras, parte de esta es la neurociencia cognitiva que es la rama

de la neurociencia que estudia el cerebro desde distintas perspectivas intelectuales y

emocionales, permitiendo comprender el funcionamiento de las capacidades cognitivas

básicas (percepción, atención, memoria) donde se originan, organizan y desarrollan los


90

aprendizajes y las funciones ejecutivas más complejas (meta cognición, planificación, toma

de decisiones).

El conocimiento de la neurociencia, ayuda al docente a estimular el pensamiento crítico y

con ello desarrollar capacidades creativas, capaces de afrontar y enfrentar la realidad social,

con estos conocimientos, se le permite al educando mejorar su formación en los diferentes

niveles de la educación (primaria, media y superior), y aplicada esta investigación en este

último, lo que dará como resultado profesionales con alto nivel académico y científico,

liderazgo positivo y capaces de procesar y generar cambios a la realidad objetiva, para la

mejora de esta.

Los formadores de nuevas generaciones deben estar conscientes de los distractores que

existen en la actualidad, ya que se vive en un mundo globalizado y conectado las 24 horas

del día por lo que resulta muy difícil captar la atención del estudiante con clases magistrales

tradicionales; esto invita a conocer los nuevos retos en la educación.

Sí, las estrategias didácticas son pieza clave en el proceso enseñanza-aprendizaje por ello es

necesario que los educadores vinculen la neurociencia con el desarrollo del aprendizaje,

recordando que cada persona es diferente por su actitud, conducta, fisonomía y de lo palpable

las huellas dactilares, sin embargo, cabe resaltar que los cerebros aprenden de diferente

manera; son similares para todos, al hablar de sus componentes estructurales, pero se

organizan y funcionan de forma singular; es más ni aún los cerebros de los gemelos

homocigóticos son totalmente idénticos; presentan sus diferencias significativas.


91

Cuando el estudiante tiene el conocimiento adecuado de la estrategia didáctica que estimula

mejor su cerebro, ello mejora la calidad de su aprendizaje, se evidencia lo significativo del

mismo en su formación académica.

La neurociencia se encuentra ligada a muchas áreas de ocupación educativa y formativa,

resaltando que la neurodidáctica; “no es una metodología, sino la aplicación de los

conocimientos que aportan las neurociencias a la hora de seleccionar los temas de enseñanza

y la forma de estimular para llevar acabo ese proceso”, considerando que el ser humano sigue

aprendiendo toda su vida, con la repetición y práctica, se desarrolla las áreas del cerebro que

más se utilizan, mientras que las que no son utilizadas simplemente disminuyen en sus

conexiones sinápticas. Indicando que con cada práctica o repetición de una actividad la

neurona busca conectarse con otras y con cada repetición la neurona se alarga, poco a poco

hasta lograr dicha comunicación, esto para generar una sinapsis, y se abra con esta actividad

un nuevo banco de memoria.

Por todo lo anterior es necesario ampliar la información y los conocimientos sobre la

neurociencia y las estrategias didácticas en el curso de comunicación.

Antecedentes

Viabilidad de la investigación

Este estudio tiene como escenario la Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro

Universitario de Suroccidente, carrera de Profesorado en Enseñanza Media y Administración

Educativa, plan fin de semana, a la que se tiene acceso y se cuenta con recurso humano de

la carrera, se cuenta con apoyo y aprobación de la coordinación de la carrera, para mantener

comunicación con docentes y estudiantes del centro. El estudio inicia en mayo del año 2019
92

para concluirlo en el segundo trimestre del año 2020, en un tiempo de 12 meses. Y los gastos

se absorberán por el investigador.

Consecuencias de la investigación

La neurociencia y su relación con las estrategias didácticas, para la carrera de profesorado

en Enseñanza Media en Pedagogía y Administración Educativa se ve influenciada por varios

factores, desconocimiento del uso que se pueden dar en el fenómeno educativo dentro de la

formación de estudiantes y facilitadores.

Lo que permite ubicar un contexto social y humano dentro o fuera del salón donde se genera

el conocimiento, y especialmente el lugar donde se estimulará y desarrollará el conocimiento

en el sistema nervioso del sujeto educativo.

Esto podrá indicar que la presente investigación es factible para la construcción de nuevos

saberes en el Centro Universitario de Suroccidente dentro de la Carrera del Profesorado en

Enseñanza Media y Administración Educativa, plan fin de semana. Los resultados permitirán

generar avances relevantes en cuanto al cerebro humano y como puede concretar sus

múltiples funciones, en beneficio del estudiante y especialmente en el docente de plan fin de

semana del Cunsuroc.

Objetivos

Objetivo General
Desarrollar a través del fundamento de la neurociencia, estrategias didácticas

aplicables al área de Comunicación, en la carrera del profesorado de Enseñanza

Media en Pedagogía y Administración Educativa, enmarcadas en el aprendizaje


93

significativo con el fin de generar mejoras en el rendimiento académico de los

estudiantes.

Objetivos Específicos

 Categorizar las estrategias didácticas que utilizan los estudiantes del primer

semestre del Profesorado en Pedagogía y Administración Educativa del

CUNSUROC en el área de comunicación.

 Construir estrategias didácticas basadas en la neurociencia dirigidas a

mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del profesorado en

pedagogía y administración educativa del Cunsuroc del primer año, en los

cursos de gramática, comunicación y otros.

Estado del Arte

No. Autor Temática Exposición sobre el contenido Elementos utilizados


Fecha para enriquecer el
País marco teórico
1 Portellano, Introducción a Estructura sobre el cerebro capítulo III  Estudio
José la estudio funcional del sistema nervioso, funcional del
2005 neuropsicología lóbulos en el capítulo II , y sus simetrías sistema
España nerviosos
 El cerebro y
sus simetrías
2 Waxman, Neuroanatomía Presenta los principios básicos de los  Introducción al
Stephen. Clínica elementos fundamentales del sistema razonamiento
2011. nervioso y de su estructura celular.  Anatomía del
México D.F cerebro
3 De Melo, Neuropedagogía Exposición sobre neurociencia y su  Definiciones
Tarciso. historia, avances del desarrollo neural en de
2012. la infancia, puntos relevantes neurociencia
España relacionados al aprendizaje, desarrollo  Puntos
del aprendizaje en la adolescencia y relacionados al
adultez, aprendizaje y diferencial aprendizaje
individuales.
94

4 Campo Neurociencia Perspectivas de teorías clásicas y  Neurociencia


Alonso, cognitiva postulados de estudios neurocientíficos educativa y
Elena. aplicada al realizados en el área de aprendizaje de aportaciones a
2017 aprendizaje de segundas lenguas. la Pedagogía.
España segundas  Factores
lenguas fundamentales
en el
aprendizaje de
segundas
lenguas.
5 Pú, H Aplicación de Estilos y modelos de aprendizaje para  Antecedentes
Marcucci, estilos de cada individuo, se aplican cuadros de  Neuroanatomía
María, 2015 aprendizaje comparación e indica la función y área  Estilos de
Guatemala. basados en la del cerebro que procesa cada aprendizaje
neurociencia información. tal como de Hernan, de
Carl Jung, David Kolb, David Merrill.
6 Pimienta Estrategias de Presenta distintas herramientas para  Herramientas
Prieto, Julio enseñanza estimular el aprendizaje de los de aprendizaje
H. 2012, aprendizaje estudiantes, con ello facilitar la discusión
México D.F de temas.
7 Revista El rendimiento Habilidad y esfuerzo no son sinónimos.  Variables de
académico. rendimiento
escolar
 Tipos de
estudiantes
8 Rev. Neurol Psicobiología Relación entre el aprendizaje y la  Aprendizaje
2005, del aprendizaje memoria  Memoria
Barcelona, y la memoria
España
9 Pérez, Metodología Metodología de la estructura de la  Metodología
María. S/F docente enseñanza superior de la enseñanza
España

10 Estilos de Estilos de Manual de estilos de Aprendizaje  Estilos de


Aprendizaje Aprendizaje aprendizaje

DGB
México
11 Camarero, Estilos y Estilos y estrategias de aprendizaje en  Estilos y
Francisco. Estrategias de diferentes especialidades universitarias, estrategias de
Martín aprendizaje su relación con cursos y rendimiento aprendizaje.
Francisco y académico. A través de estrategias
Herrero, metacognitivas y de aprendizaje.
Javier.
2020
España
95

12 Campos, Estrategias Fundamentos teóricos para la creación  Estrategias


Yolanda. didácticas de ambientes innovadores de didácticas
México. apoyadas en aprendizaje. Ejercicios tecnológicos para apoyadas en
2003 tecnología. la creación de técnicas. tecnología
13 Nuñez, Estrategias de Profundiza en la compresión del alumno  Estrategia de
José. Aprendizaje, como se ve el mismo y la selección de aprendizaje
García autoconcepto y estrategias, así como su utilización para  Rendimiento
Marta. rendimiento aprendizaje y que este significativo, en académico
Soledad académico estudiantes menores de edad.
Gonzáles.
España.
1998
14 Rivera, Estrategias de Uso de la tecnología como estrategia,  Estrategia
Reyna. comunicación utilizando autenticidad de los datos, el tecnológica.
López, para el prestigio del proveedor y del autor.  Recursos
Alejandro. descubrimiento Aplicar el uso correcto de Recursos educativos
Ramírez, y uso de Educativos Abiertos (REA) abiertos
María. recursos
España educativos
2011 abiertos
15 Valenzuela, Aprendizaje Por la necesidad de preparar recurso  Era de
Jaime Estratégico en humano para la competitividad, se debe información y
México educación a utilizar el avance tecnológico, bajo la conocimiento
2005 distancia responsabilidad del aprendizaje del  Aprendizaje
alumno, más que en el maestro. Como estratégico en
reto tiene el autoaprendizaje programas de
autodirigido. Educación a
distancia.
16 Montoya, Estrategias Desarrollo del pensamiento crítico en la  Estrategia
Javier. didácticas para educación media en el marco de  Pensamiento
Monsalve, fomentar el competencias ciudadanas. Propuestas crítico
Juan. pensamiento en para desarrollar habilidades de
Colombia el aula pensamiento crítico, comunicación de
2008 ideas y reflexión grupal.
96

Anexo a. Evaluación del diplomado

Universidad de San Carlos de Guatemala


Centro Universitario del Suroccidente

Diplomado: Aplicación de Estrategias Didácticas Basadas en la Neurociencia

A continuación, encontrará una serie de afirmaciones que tienen relación con la planificación
y desarrollo del presente diplomado. Se solicita su colaboración para rellenar la totalidad del
cuestionario, marcando con una X en la casilla que más se acerque a lo que usted ha percibido
del desarrollo del mismo. Agradeciendo su objetividad y disposición para el mismo.

Planificación Si Algunas Pocas No


veces veces
Conoció usted previamente al desarrollo de la sesión de
aprendizaje, los documentos de apoyo académico.
Las temáticas vistas son coherentes con la planeación
programática en su docencia y su curso.
Se cumplieron los horarios estipulados durante el desarrollo de
la sesión académica

Aspectos Académicos Si Algunas Pocas No


veces veces
Se cumplieron los objetivos planteados al inicio de la sesión
académica.
Se desarrollaron en su totalidad, los contenidos programados
para la sesión.
Percibió calidad académica en el desarrollo general de la sesión.
Los objetivos de la sesión responden a las necesidades del
contexto.
Los nuevos aprendizajes, le son útiles para mejorar su
desempeño docente.

Aspectos Pedagógicos y Didácticos Si Algunas Pocas No


veces veces
Se le proporcionó el material didáctico pertinente para cada
tema.
Los participantes hicieron uso del material didáctico para cada
sesión académica.
Se sintió motivado hacia la capacitación por el desempeño del
capacitador y la temática utilizada.
El programa y los temas desarrollados llenaron sus expectativas
académicas y de capacitación.
Durante la sesión, se analizaron ejemplos o escenarios de
situaciones en el aula, y su relevancia con la temática
desarrollada.
97

Se utilizaron diferentes recursos para el desarrollo de la sesión


de aprendizaje. (videos, aplicaciones y plataformas en línea,
diapositivas, pizarras convencionales e interactivas, cañoneras)
Durante la sesión académica, se le permitió, autoevaluarse,
coevaluar y heteroevaluar.
Se evidenció y permitió durante la sesión, una relación
académico-pedagógica entre docentes y participantes.

Aspectos del Facilitador Si Algunas Pocas No


veces veces
El facilitador fue cumplido con su horario
Se evidencia liderazgo en procesos académicos por parte del
facilitador.
Percibió calidad académica por parte del facilitador.
Se evidencia conocimiento y manejo del tema por parte del
facilitador.
El facilitador estimuló la creatividad en los participantes.
Percibió apertura y buena disposición por parte del facilitador,
para resolver y aclarar dudas.
Se percibe buen manejo de relaciones interpersonales por parte
del facilitador.
Le gustaría tener nuevamente al facilitador.

Aspectos de Logística Si Algunas Pocas No


veces veces
La infraestructura del salón permitió un desarrollo adecuado
de la sesión académica.
La distribución de sillas y elementos didácticos fueron
adecuados para propiciar un ambiente académico.

Observaciones y recomendaciones:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_______________
Muchas Gracias.
98

Anexo b. Boleta de encuesta docentes

Universidad de San Carlos de Guatemala


Centro Universitario de Suroccidente
Maestría en Docencia Universitaria Cunsuroc- CUNOC.

Boleta de Encuesta No. 1


Respetado docente: solicito su colaboración a efecto de responder la presente boleta de
encuesta semi-estructurada, datos que sustentarán la investigación: “Estrategias didácticas
basadas en neurociencia para el aprendizaje significativo en el curso de Comunicación
de la carrera de Profesorado de Enseñanza Media y Técnico en Administración
Educativa” Investigador y responsable del estudio. Lic. Eddy Juan Pablo Pérez Calvo.

Título Académico__________________________________________
Curso que facilita:__________________________________________
Edad: _______ Género (M – F) ____________ Tiempo de laborar en USAC_______
1) Para Ud. ¿Qué es una estrategia didáctica?

2) ¿Qué entiende por neurociencia?

3) Enumere algunas estrategias didácticas que utiliza en su curso.

4) ¿Qué herramientas de aprendizaje utiliza para desarrollar su estrategia didáctica, y


mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje?.

5) ¿Qué estrategia didáctica aplica para promover la compresión de lectoescritura de su


curso?

6) ¿Qué estrategia didáctica aplica para estimular la compresión lectora y ordenamiento


de ideas en un discurso?
99

7) ¿Cuándo aplica una estrategia didáctica sabe que parte del cerebro se está
estimulando para desarrollar el aprendizaje? Si______ No______ Porque:

8) ¿Considera que es importante la estimulación nerviosa en la aplicación de una


estrategia didáctica para desarrollar el aprendizaje significativo? Si_____ No_____
Porque:

9) ¿En qué porcentaje considera que aprenden de su curso los estudiantes al aplicar
estrategias didácticas?
10- 20% _____ 21- 40%_____ 41-60%_____ 61-80%______ 81-100%______

10) ¿Considera que al aplicar de neurociencia en la construcción de estrategias didácticas


mejoraría el resultado de lectura comprensiva en el curso de Comunicación y otros?
Si______ No______ Porque:

11) ¿Considera que existe relación directa entre estrategias didácticas y neurociencia en
la formación académica de los estudiantes? Si______ No______ Porque:

12) ¿A su juicio que porcentaje le daría, a la relación que tiene la neurociencia y las
estrategias didácticas para la compresión y análisis de lectura en su curso?.
10- 20% _____ 21- 40%_____ 41-60%_____ 61-80%______ 81-100%______

Link. Para Google Drive:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSetHOrPuSJvaw6lK3Q4bLJUJTBP0Au

xylvM4sqxB1sDhtHyqg/viewform?usp=sf_link
100

Anexo c. Boleta de encuesta estudiante

Universidad de San Carlos de Guatemala


Centro Universitario de Suroccidente
Maestría en Docencia Universitaria Cunsuroc - CUNOC.

BOLETA 1

Indicaciones: Esta boleta de encuesta es de aplicación educativa para estudiantes de


Profesorado de Enseñanza Media y Técnico en Administración Educativa, Plan Fin de
Semana, del Cunsuroc. La intención es obtener información que será utilizada con fines
académicos, para la Tesis titulada “ Estrategias didácticas basadas en neurociencia para el
aprendizaje significativo en el curso de Comunicación de la carrera de Profesorado de
Enseñanza Media y Técnico en Administración Educativa” Investigador responsable del
estudio Lic. Eddy Juan Pablo Pérez Calvo.
DATOS GENERALES

Edad__________ Sexo (F- M) ___________ Ciclo___________ Sección __________

Residencia: Municipio______________________ Depto._________________________


Carrera a nivel Medio____________________________
1). Para Ud. ¿Qué es una estrategia didáctica?

2). Qué entiende por neurociencia?

3). Enumere algunas estrategias didácticas que utilizan los docentes en el curso que le
facilitan.
Estrategia Curso

4). ¿Qué herramientas de aprendizaje utilizan los docentes para desarrollar su estrategia
didáctica, que busca mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje?.
101

5). ¿Qué estrategia didáctica aplican los profesores para promover la compresión de
Lectoescritura en su curso?

6). ¿Qué herramienta de aprendizaje le gusta que apliquen los docentes para estimular su
compresión lectora y ordenamiento de ideas en un discurso?.

7 ¿Cuándo el docente aplica una estrategia didáctica sabe que parte del cerebro está
estimulando para desarrollar aprendizaje?. Si______ No______ Porque:

8 ¿Considera que es importante que el docente tenga conocimiento de la estimulación


nerviosa, durante la aplicación de una estrategia didáctica para desarrollar el
aprendizaje significativo? Si_____ No_____ Porque:

9 ¿En qué porcentaje considera que aprende de los cursos que recibe cuando el docente
aplica estrategias didácticas?
10- 20% _____ 21- 40%_____ 41-60%_____ 61-80%______ 81-100%______

10 ¿Considera que el uso de la neurociencia en la construcción de estrategias didácticas


mejoraría el resultado de lectura comprensiva en el curso de Comunicación y otros?.
Si______ No______ Porque:

11 ¿Considera que el conocimiento en neurociencia por parte de sus docentes, y su


aplicación en la construcción de estrategias didácticas incide en el rendimiento
académico de los estudiantes especialmente en cursos teóricos?. Si____ No_____
Porque:

12 ¿A su juicio qué porcentaje le daría, a la relación que tiene la neurociencia y las


estrategias didácticas para la compresión y análisis en los cursos que recibe?.
10- 20% _____ 21- 40%_____ 41-60%_____ 61-80%______ 81-100%______

Link :
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfZxnnhNDh1uPDr6FImES5shwu0ArSmIAk
GzdtS6AVFg48Fag/viewform?usp=sf_link
102

Anexo d. Boleta de encuesta Coordinadora

Universidad de San Carlos de Guatemala


Centro Universitario de Suroccidente
Maestría en Docencia Universitaria Cunsuroc- CUNOC.

Boleta de Encuesta No. 1


Respetable Coordinadora de Pedagogía Fin de Semana: Solicito su colaboración a efecto de
responder la presente boleta de encuesta semi-estructurada, datos que sustentarán la Tesis: “
Estrategias didácticas basadas en neurociencia para el aprendizaje significativo en el curso
de Comunicación de la carrera de Profesorado de Enseñanza Media y Técnico en
Administración Educativa” Investigador responsable: Lic. Eddy Juan Pablo Pérez Calvo.

Título Académico__________________________________________
Curso que facilita:__________________________________________
Edad: _______ Tiempo de laborar en USAC_____________________
1 Para Ud. ¿Qué es una estrategia didáctica?

2 ¿Qué entiende por neurociencia?

3 Enumere algunas estrategias didácticas que considera que utilizan los docentes en el
curso que imparten.

4 ¿Qué herramientas de aprendizaje utilizan sus docentes para desarrollar su estrategia


didáctica, para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje?.

5 ¿Qué herramienta de aprendizaje considera que aplican los docentes para estimular
la compresión lectora y ordenamiento de ideas en el discurso en el curso de
comunicación?

6 ¿Cuándo aplica una estrategia didáctica sabe que parte del cerebro se está estimulando
para desarrollar el aprendizaje?. Si______ No______ Porque:
103

7 ¿Considera que es importante la estimulación nerviosa en la aplicación de una


estrategia didáctica para desarrollar el aprendizaje significativo? Si_____ No_____
Porque:

8 ¿En qué porcentaje considera que aprenden los estudiantes al aplicar neurociencia?
10- 20% _____ 21- 40%_____ 41-60%_____ 61-80%______ 81-100%______

9 ¿Considera que al aplicar neurociencia en la construcción de estrategias didácticas


mejoraría el resultado de lectura comprensiva en el curso de Comunicación y otros?
Si______ No______ Porque:

10 ¿Considera que existe relación directa entre estrategias didácticas y neurociencia en


la formación académica y rendimiento académico de los estudiantes?
Si______ No______ Porque:

11 ¿ Considera que existe relación directa entre estrategias didácticas y neurociencia en


la formación académica de los estudiantes?
Si____ No_____ Porque:

12 ¿A su juicio que porcentaje le daría, a la relación que tiene la neurociencia y las


estrategias didácticas para la compresión y análisis en su curso?.
10- 20% _____ 21- 40%_____ 41-60%_____ 61-80%______ 81-100%______

BOLETA FÍSICA.
104

Anexo e. Resultado de boletas en forma gráfica.

Resultados de boletas en gráficas.


Boleta de estudiante Género de Estudiantes
32%
1). Género del estudiante
1 2
68%
(1) 32 % Masculino
(2) 68 % Femenino

2). Edad del estudiante. Edad del estudiante 16 a 17 años


16 a 17 años 3% 36 o más 3%
24%
18 a 20 años 39% 16 a 17 años
18 a 20 años
21 a 24 años 24% 39% 18 a 20 años
31 a 35 años 38%
25 a 30 años 6% 6% 21 a 24 años
31 a 35 años 6% 25 a 30 años 21 a 24 años
25 a 30 años
6% 23%
36 o más 24% 31 a 35 años
36 o más

3). Departamento de Residencia Residencia

Sololá
Suchitepéquez 91% Retalhuleu 9%
Retalhuleu 0% 0%

Sololá 9%
Suchitepequez Suchitepequez
91% Retalhuleu
Sololá
105

Título a nivel Medio


4). Título a Nivel Medio. Bachiller Docente Secretaria
3%
Bachiller 47%
Docente 50% 50% 47%
Secretaria 3%

5). ¿Qué entiende por estrategia didáctica? ¿Qué entiende por estrategia didáctica?
Proceso que se sigue para E-A 74%
Forma de enseñanza 9%
9%
Lineamiento para desarrollar aprendizaje 17% 17%

74%

Forma de enseñanza
Lineamiento para desarrollar aprendizaje
Proceso que se sigue para E-A

6). ¿A su experiencia ¿Que es neurociencia?

Ciencia que estudia el cerebro, sus hemisferios y lóbulos 24%


Ciencia que estudia el sistema nervioso 26%
Ciencia que estudia el cerebro y necesita de la neurobiología y Psicobiología 47%
No puedo responder 3%

3% 24%
¿Qué es neurociencia?
47%
26%

Ciencia que estudia el cerebro, sus hemisferios y lóbulos


Ciencia que estudia el sistema nervioso
Ciencia que estudia el cerebro,y necesita de la neurobiología y psicobiología
No puedo responder
106

7). Estrategias didácticas que usan los docentes

Estrategias que usan los docentes ensayos


Ensayos 25% lecturas
Lecturas 25% tecnicas grupales
25% 25% mapas
técnicas grupales 25%
Mapas 25%
25% 25%

8). Herramientas que utilizan para desarrollar la estrategia

Cañonera 68% Herramientas que utilizan para desarrollar la estrategia.


Folletos 8% 8%
8%
Proyectos 8%
8%
Lecturas 8%
Estudio de casos 8%
8%
68%

cañonera Folletos Proyectos Lecturas Estudio de casos

9). Estrategia para promover lecto-escritura

Análisis y lectura dirigida 73%


Debates y diálogos 15% Estrategia para promover lecto-escritura
Ensayos 12%
12%
15%

73%

Analisis y lectura dirigida Debates y dialogos Ensayos


107

10). Estrategias preferidas por los estudiantes para compresión lectora


Análisis y síntesis 29%
Estrategias que prefieren los estudiantes para compresión lectora
Visual 53% 6%
3% 3%
Técnicas Grupales 6% 6% 29%
Mapas 6%
Murales 3% Analisis y sintesis
Programas de internet 3% Visual
Tecnicas Grupales
Mapas
53% Murales
Programas de internet

11). Considera que el docente sabe que parte del docente estimula en el aprendizaje

Si 68% Conoce el docente que parte del cerebro


estimula en el aprendizaje
No 32%

Si
32%

68% no

12). Es importante que el docente tenga conocimiento del estímulo nervioso

Si 100% Es importante que el docente tenga conocimiento


del estímulo nervioso en el aprendizaje
No 0% Si No

0%

100%
108

13). Considera importante el estímulo nervioso en la aplicación de una estrategia


didáctica para desarrollar el aprendizaje significativo en el curso de Comunicación
Si 100%
No 0% Estimulo nervioso, estrategia didactica
para desarrollar aprendizaje significativo

0%

Si
100%
No

14). Considera que el uso de la neurociencia en la construcción de estrategias


didácticas mejoraría el resultado de lectura comprensiva en el curso de
comunicación otros?
Considera que el uso de neurociencia en construcción
Si 97% de estrategias didácticas mejoraría la lectura en el
No 3% curso de comunicación y otros?

No
3% Si
Si
No
97%

15). En que porcentaje aprende de los cursos que recibe cuando el docente
aplica estrategias didácticas

Recepción de aprendizaje cuando se usa estrategias


de 10 a 20% 3%
didacticas
de21 a 40% 12%
15% 3% de 10 a 20%
de 41 a 60% 20% 12%
de21 a 40%
de 61 a 80% 50%
de 81 a 100% 15% de 41 a 60%
20% de 61 a 80%
de 81 a 100%
50%
109

16). Considera que la aplicación de neurociencia en las estrategias didácticas


mejoraría el resultado de lectura comprensiva en el curso de Comunicación y otros.
Si 59%
No 41% La neurociencia mejoraría el resultado de lectura
comprensiva en el curso de Comunicación y otros
Tal Vez 0%
0% Si No Tal Vez
41%
59%

17). A su juicio que porcentaje le daría a la relación que tiene la neurociencia y


Las estrategias didácticas para la comprensión y análisis de lectura en los cursos
que recibe.
de 10 a 20% 9%
de 21 a 40% 9% Neurociencia y su relación con estrategias
didácticas para la compresión y análisis de
de 41 a 60% 21% lectura
de 61 a 80% 35%
de 81a 100% 26%
de 81a 100%

100%
110

Boleta de Docentes

1). Género
Masculino 35% 35%
Femenino 65% 65%

Masculino Femenino

2). Edad Edad del Docente


de 30 a 35 años 10% 9% 9%
de 36 a 40 años 31% 6%

de 41 a 45 años 28% 28%


de 46 a 50 años 24% 22%
de 51 a 55 años 7%
de 56 o más 10%
26%

de 30 a 35 años de 36 a 40 años de 41 a 45 años


de 46 a 50 años de 51 a 55 años de 56 o más

3). Curso que facilita

4). Título de Grado académico


Licenciado 59% (de ellos
45% estudia la maestría)
MSc. –MA 41%
111

5). Años de laborar en la USAC.


Años de laborar en la USAC
2-3 años 7% 3% 7%
4-5 años 28% 21%
6-7 años 41% 28%

8-10 años 21%


11 años o más 3%

41%

2-3 años 4-5 años 6-7 años


8-10 años 11 años o más

6). Departamento de residencia.


Retalhuleu 17% Departamento de residencia
Suchitepéquez 83%
17%

83%

Retalhuleu Suchitepequez

7). ¿Qué entiende por estrategia didáctica?.


Forma de enseñanza 34%
Lineamiento para enseñanza ¿Que entiende por estrategia didáctica?
aprendizaje 31%
Proceso que se sigue para enseñanza
35% 34%
aprendizaje que utiliza técnicas y
herramientas. 35%

31%
Forma de enseñanza

Lineamiento para enseñanza aprendizaje

Proceso que se sigue para enseñanza aprendizaje


112

8). ¿ A su experiencia que es neurociencia?.


Ciencia que estudia el cerebro 38%
¿A su experiencia qué es neurociencia?
Ciencia que estudia el sistema
nervioso 38% 24%
38%
Ciencia que estudia el cerebro y
necesita de la neurobiología 24%
38%
Ciencia que estudia el cerebro

Ciencia que estudia el sistema nervioso

Ciencia que estudia el cerebro y necesita de la


neurobiología

9). Estrategias que utiliza en el curso que facilita.


Mapas 24%
Ensayo 10%
Técnicas Grupales 24%
Estudio de casos 6%
Análisis 20%
Lecturas 6%
La V de Gowin 10%

Estrategias que utiliza en el curso que facilita


10%
6% 24%

20%
10%

6%
24%

Mapas Ensayo Tecnicas Grupales


Estudio de casos Análisis Lecturas
La V de Gowin
113

10). Estrategia más utilizada para mejorar proceso enseñanza-aprendizaje


relacionada a la comprensión lectora.
Análisis 28%
Estrategia mas utilizada para mejorar
Cuadros sinópticos 21% proceso E-A y compresión lectora
Mapas 24%
Ensayos 17% 10%
28% Análisis
V de Gowin 10% 17%
Cuadros sinopticos
Mapas
Ensayos
24% 21% V de gowin

11). Estrategia didáctica que aplica para promover la compresión de lectoescritura del curso
que facilita.
Ensayos 45% Estrategia que utliza para promover
Cuadro comparativo 24% la comprensión de lectoescritura
Talleres 3% 14%
Lecturas 14%
14%
Comunidades de aprendizaje 14% 45%
3% 24%

Ensayos
Cuadro Comparativo
Talleres
Lecturas Dirigidas

12). Estrategia que utiliza para estimular la comprensión lectora y ordenamiento de ideas en
en un discurso por parte de estudiantes.
Análisis 24% ¿Qué estrategia utiliza para estimular
Cuadro comparativo 17% la comprensión lectora y
ordenamiento de ideas en un
Ensayos 42% discurso.
Mapas 17%
17% 24%

42% 17%

Analisis Cuadro comparativo Ensayos Mapas


114

13). Cuando aplica una estrategia didáctica ¿sabe que parte del cerebro se está estimulando
para desarrollar el aprendizaje?.
Si 14% Sabe que parte del cerebro esta
No 86% estimulando para desarrollar el
aprendizaje?.

14%
Si
86%
No

14). ¿Por qué no tiene certeza que área del cerebro se estimula cuando se aplica una
estrategia didáctica?.
No hay suficiente información 36% ¿Por qué no tiene certeza que área de
No he asistido a talleres o diplomados cerebro se estimula cuando se aplica una
relacionados con neurociencia 64% estrategia didáctica?.
No está relacionado con mi grado
académico 0% 0%
36%
64%

No hay suficiente información

No he asistido a talleres o diplomados relacionados


con neurociencia
No está relacionado con mi grado académico

15). Considera importante el estímulo nervioso en la aplicación de una estrategia didáctica


para desarrollar el aprendizaje significativo.
Si 90% ¿Considera importante el estimulo
No 10% nervioso en la aplicación de una
estrategia didáctica?.
10%

Si
No

90%
115

16). En qué porcentaje considera que aprenderán de su curso los estudiantes al aplicar
estrategias didácticas?.
10 a 20% 0% ¿En qué porcentaje considera que
21 a 40% 0% aprenderán de su curso los estudiantes
al aplicar estrategias didácticas?.
41 a 60% 17%
61 a 80% 59% 17%
24%
81 a 100% 24% 41 a 60%

61 a 80%

81 a 100%

59%

17). Considera que al aplicar neurociencia en las estrategias didácticas mejoraría el resultado
de lectura comprensiva en el curso de Comunicación y otros.
Si 86%
¿Considera que al aplicar neurociencia
No 0% en las estrategias didácticas mejoraría el
Tal vez 14% resultado de lectura comprensiva en el
curso de Comunicación y otros?.
14%
0%
Si
No
Tal vez

86%

18). A su juicio que porcentaje le daría, a la relación que tiene la neurociencia y las
estrategias didácticas para la comprensión y análisis de lectura en su curso.

10 a 20% 0% ¿Que porcentaje le daría a la relación que


21 a 40% 0% tiene la neurociencia y las estrategias
41 a 60% 10% didácticas para la comprensión y análisis de
lectura en su curso?.
61 a 80% 66%
24% 10%
81 a 100% 24%
41 a 60%

66% 61 a 80%

81 a 100%
116

También podría gustarte