Bipolaridad: Dos Sujetos, Activo y Pasivo, Distintas Personas y Distinto Patrimonio, Caso Contrario Se Extingue

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 37

Una de las características que tiene el nuevo cuerpo normativo es que es un cód.

de “cláusulas generales”, es
decir de normas abiertas que permite interrelacionar distintas fuentes y estas necesitan de una debida y
razonable interpretación. A diferencia del cód. de Vélez que tenían conceptos jurídicos determinados, es
decir, una serie de normas precisas hechas por el legislador y que el juez solamente tenía que aplicar.

En el título preliminar del nuevo código se establece una serie de principios y reglas que sirven para la
interpretación y aplicación, tales como:

1) Los primeros tres artículos constituyen una teoría de la decisión judicial, establecen que los casos que este
código rige deben ser resueltos según las leyes que resulten aplicables, conforme a la CN y los tratados de
derechos humanos en que la república sea parte, que la ley debe ser interpretada de modo coherente con
todo el ordenamiento jurídico y que el juez debe resolver los asuntos que sean sometidos a su jurisdicción
mediante una decisión razonablemente fundada.

2) Otras normas del título preliminar hacen referencia a los principios fundamentales del derecho, como la
buena fe, el abuso del derecho, el orden público, la renuncia general de las leyes, la irretroactividad de las
leyes salvo disposición en contrario.

En lo que atañe a las obligaciones, no hay grandes cambios, la estructura es la misma. Esto es lógico porque
la columna vertebral del derecho de las obligaciones viene del derecho romano. El nuevo cód. simplemente
da respuestas a las críticas que hizo la doctrina a la metodología empleada en el cód. de Vélez.

Importancia: Son las actividades que el hombre realiza diariamente, desde los actos más comunes y
ordinarios de la vida. Ésta materia constituye el núcleo central de todas las relaciones jurídicas
patrimoniales. Todas las relaciones jurídicas en la que interviene los sujetos generan obligaciones.

Acepciones de la materia: La materia ha sido denominada con diferentes expresiones como:

• D. creditorio: considera solo el lado activo de la figura jurídica.


• D. personales: presta confusión con los D. personalísimos o de la personalidad.
• D. de la obligación: Es la más preferente, ya que abarca los dos aspectos de la relación jurídica: crédito-
deuda.

En el concepto de obligación se encuentra siempre la idea de un vínculo que limita la actividad de una
persona. Su sentido etimológico así lo indica: “Obligare” significa ligar al rededor. Este concepto no se
encontraba en el cód. de Vélez, ya que se mostraba contrario a las definiciones en el mismo.

Pizzarro: es aquella relación jurídica en virtud de la cual el acreedor tiene un derecho subjetivo a exigir del
deudor, una determinada prestación, patrimonialmente valorable orientada a satisfacer un interés licito y
ante el incumplimiento a obtener forzosamente la satisfacción de dicho interés, sea en especie o de manera
equivalente. Éste es similar al art. 724 del cód.

Concepto institutas de Justiniano: La obligación es un vínculo jurídico que nos constriñe a pagar algo a otro
según el derecho civil de nuestra ciudad. (no tanta importancia)

Caracteres:

Bipolaridad: Dos sujetos, activo y pasivo, distintas personas y distinto patrimonio, caso contrario se extingue
por confusión.
Abstracta: Esta compuesto por varios aspectos y matices que cambian de acuerdo a las distintas situaciones.

Atipicidad: Porque es abstracta, general y universal.

Temporalidad: Los derechos deben ser ejercidos dentro de tiempo y forma, el cumplimiento tardío hace
surgir las consecuencias derivadas de la mora (intereses).

Autonomía: Respecto de la causa generadora que le da vida; una cosa es la obligación y otra distinta el
contrato o el acto ilícito que le da vida.

Patrimonial: Porque tiene contenido económico y sirven para la satisfacción de las necesidades económicas
de su titular.

Compulsiva: El acreedor se vale de todos los elementos de la ley para su cumplimento.

Relativa: Porque solamente pueden ser ejercidos a su deudor.

Evolución histórica: La teoría de las obligaciones nació y se desarrolló en el derecho romano, donde la
evolución se produjo en tres etapas:

a) En cuanto a la situación del deudor: en el derecho romano, la obligación era un vínculo materializado, el
deudor tenía sobre el acreedor un derecho real: el deudor era privado de su libertad y considerado como
una cosa. Luego fue considerado como un nexo (cadena) donde la opción era cumplir la obligación o morir,
allí comprometía su propio cuerpo y sus bienes, pudiendo ser encarcelado por el acreedor, trabando como
un esclavo.

La ley “Poetelia Papiria” suprimió el nexum, el deudor podía ser aprisionado pero no encadenado y debía
hacerse la persecución de sus bienes. Luego, la ley lex Julia permitió al deudor hacer cesión de bienes a sus
acreedores quedando libre y con su honor intacto.

En el derecho canónico la obligación respeta el principio general de la buena fe, sin explotar al prójimo y
prohíbe el abuso del derecho.

 Actualmente, está prohibida la prisión por deudas, solo por deudas impositivas o por el
incumplimiento de los deberes de asistencia familiar (alimentos), pero no entre particulares.

b) En cuanto a la concepción del vínculo obligatorio. En Roma, la obligación era un vínculo material e
intransferible, las consecuencias eran que: no se podían crear obligaciones por medio de un representante,
era intrasmisible, no había estipulación a favor de terceros y se sabía quien era el deudor/acreedor y no se
podía cambiar. (Enfoque subjetivo)

En la actualidad el vínculo de la obligación es patrimonial, concepción objetiva que permite que: pueda
haber estipulación a favor de terceros, existan representantes, pueda sustituirse el acreedor/deudor
(transmisión por actos entre vivos o transmisión mortis causa) y que pueda haber una cierta indeterminación
inicial de los sujetos.

c) En cuanto al espíritu del D. de las obligaciones: En roma existía una concepción individualista, cuyos
pilares fueron: autonomía de la voluntad, ejercicio desmesurado de los derechos y la responsabilidad
subjetiva (sin culpa no hay responsabilidad). En la corriente moderna, las ideas están basadas en la
solidaridad, que tienden a la socialización del derecho.
Influencia del derecho canónico: Este tiene una fuerte influencia por la moral cristiana, sus principales
enseñanzas fueron:

 La idea de que la palabra obliga, el respeto y fidelidad de la misma


 La vigencia del principio de buena fe
 Prohibición de: explotar al prójimo, abuso del derecho
 A los canonistas se debe la afirmación de la existencia en todo ordenamiento jurídico de una regla
moral (escrita o no).

Naturaleza jurídica. La importancia de la naturaleza jurídica radica en que su conocimiento permite


comprender la “esencia” de la materia obligacional y sirve a la hora de precisar su objeto y contenido.

Teorías subjetivas: Pone acento en el estado de sometimiento del deudor al poder jurídico del acreedor. El
centro de gravedad es la persona del deudor.

Savigni: “La obligación del deudor estaba sometida a la voluntad del acreedor”. Con la evolución del
concepto obligación se proclamó que el poder o señorío del acreedor no recae sobre la persona del deudor
(ya que este es un ser libre por naturaleza y debe ser tratado como una cosa) sino que recae sobre ciertos
actos, pero no es posible hablar sobre señorío sobre los actos del deudor, ya que su realización depende de
su exclusiva voluntad.

Teorías objetivas: Pone acento desde el sometimiento del patrimonio del deudor a la acción del acreedor. El
centro de gravedad es el patrimonio de esa persona.

Ihering: Establecía que tiende a la satisfacción de un interés privado y la prestación es solo un medio para
ello.

Teoría del débito y la responsabilidad:

 El débito o deuda es el estado de puro deber que se inicia con el nacimiento de la obligación y se
extingue por el cumplimiento voluntario del deudor.
 La garantía o responsabilidad es el elemento que entra en juego a raíz del incumplimiento de la
obligación. El ordenamiento jurídico le confiere al acreedor el poder de actuar contra el patrimonio
del deudor.

Derechos patrimoniales: El derecho de las obligaciones forma parte de éste, junto con los derechos
intelectuales y los reales. Poseen valor económico, sirven para la satisfacción de las necesidades
económicas de su titular.

Derechos extrapatrimoniales: No tienen contenido económico. Ej.: D. personalísimos.

 Art 725: el objeto de las obligaciones debe ser susceptible de valoración económica y debe
corresponder a un interés patrimonial o extrapatrimonial del acreedor.

Obligaciones propter rem: Recae sobre el bien y no sobre la persona. (Ejemplo: soy dueño de un auto, el cual
tiene multas, al vender el auto, el nuevo propietario es responsable por las mismas, es decir las obligaciones
que recaen en el bien no están sujetas a la persona si no está en su posesión).
Concepto de Moisset de Espenés: Relación jurídica que existe en razón o con motivo de una cosa y que
gravitan sobre la persona mientras la cosa se encuentre en relación de propiedad o posesión.

Caracteres:

 Afecta al titular de la cosa


 Es ambulatoria; si la cosa se transmite, la obligación sigue la cosa y gravan al nuevo titular a la vez
que libera al anterior
 El titular puede liberarse de la obligación haciendo abandono de la cosa. Solo en ciertos supuestos,
el deudor no se libera y deberá responder con todo su patrimonio
 El traspaso de la obligación debe realizarse con independencia de cualquier acuerdo entre las partes
(surgen exclusivamente de la ley)

La cuestión en el código: El cód. de Vélez establecía que no había obligaciones que pertenezcan a los
derechos reales, pero había algunas excepciones, tal es el caso de un inmueble que se encontraba alquilado,
si es vendido al nuevo propietario no puede desconocerse la existencia de esa locación.

Actualmente, el código establece “el sucesor particular sucede a su antecesor en las obligaciones inherentes
a la posesión sobre la cosa; pero el sucesor particular responde sólo con la cosa sobre la cual recae el
derecho real. El antecesor queda liberado, excepto estipulación o disposición legal” (art. 1937)

Prescripción de las obligaciones propter rem: Es de 5 años, sin perjuicio de algunos casos en que las leyes
provinciales lo determinan. En cuanto a las expensas, es de 2 años.

Metodología: El nuevo cód. trata a la materia en el Libro 3º, Título I “Obligaciones en General”.

Externa: Ubicación del derecho de las obligaciones dentro del código. (Código de Vélez Libro II sección
primera – Cód. Civil Libro III, título I).

Interna: Como trata específicamente a nuestra materia (títulos, capítulos, secciones).

Uno de los cambios más relevantes respecto al código anterior, es el del instituto de la mora, ya que
establece un principio general que es el de la mora automática: “la mora del deudor se produce por el solo
transcurso del tiempo fijado para su cumplimiento” (art. 886) y luego, en el artículo siguiente establece las
excepciones; para el caso de las obligaciones a plazo tácito, en el cual el acreedor deberá interpretar al
deudor para constituirlo en mora, y para aquellas obligaciones a plazo indeterminado, donde el juez lo fijará
judicialmente.

Elementos esenciales: Son aquellos factores indispensables que hacen a la existencia misma de la obligación:
sujeto, objeto, causa fuente y vínculo jurídico. Hubo discusión acerca de que si este era un elemento esencial
o no, pero este es importante ya que entrelaza la relación del deudor con el acreedor.

a) Sujetos: Se requiere por lo menos dos sujetos: el activo o acreedor titular del derecho y el sujeto pasivo
deudor. En esta misma categoría entran herederos y legatarios.

Pueden ser sujetos de las obligaciones las personas físicas y jurídicas de carácter público o privado, las
sociedades civiles y comerciales, la sociedad conyugal, el condominio, el estado nacional, provincial o
municipal quienes pueden ser sujetos de derecho activo o pasivo.
Art 146: personas jurídicas públicas y art 148 personas jurídicas privadas.

Requisitos: El sujeto debe tener capacidad, ser distintos y ser determinados o determinables.

Para que la obligación sea válida, se exige que el sujeto tenga capacidad de derecho para ser acreedor o
deudor. La incapacidad de derecho provoca la nulidad del acto.

La presunción de que toda persona humana es capaz y las limitaciones a la capacidad son de carácter
excepcional (art 31). Toda persona humana puede ejercer por si misma sus derechos, excepto las
limitaciones expresamente prevista en este código y en una sentencia judicial (art 23).

b) Deben ser sujetos distintos, nadie puede ser deudor y acreedor al mismo tiempo, si no tal obligación se
extingue por confusión (art 931).

c) Sujetos determinado o determinables: Se exige que los sujetos de la obligación sean determinados o
determinables. En el momento del pago los sujetos deben estar perfectamente individualizados. La
indeterminación puede ser:

1) cuando se constituye el vínculo, siendo uno de los sujetos indeterminados pero determinables.

2) Puede ser que haya sujetos determinados, pero al estar la obligación unida con una cosa se verifica
cambio de sujeto cada vez que aparezca un nuevo titular (tal como pasa con las obligaciones proter rem)

En la indeterminación relativa podemos mencionar:

 Obligaciones ambulatorias: El deudor se encuentra identificado pero al acreedor no se encuentra


establecido en el título si no que depende de quien posee el documento, por lo que su
determinación plena se determinará el día del vencimiento. Ej: los títulos que se transmiten por
oneroso o simple entrega.
 Obligaciones mancomunadas disyuntivas o alternativas: Si la obligación debe ser cumplida por uno
de varios sujetos, excepto estipulación en contrario, el acreedor elige cual de ellos debe realizar el
pago. Mientras el acreedor no demande a uno de los sujetos, cualquiera de ellos tiene derecho a
pagar. El que paga no tiene derecho a exigir contribución o reembolso de otros sujetos obligados
(art. 853)
 La promesa de recompensa: el que mediante anuncios público promete recompensar, con una
prestación pecuniaria o una distinción, a quien ejecute determinado acto, cumpla determinados
requisitos o se encuentre en cierta situación, queda obligado desde aquella promesa desde el
momento en que llega al conocimiento del público.
 Ofertas al público: el hecho de ofrecer al publico objetos en determinado precio obliga al dueño a
mantener su ofrecimiento; esta forma de declaración de voluntad obliga a la persona que ofrece en
venta un objeto o un servicio, a cumplir con lo ofrecido, ya que para que dicha obligación se origine,
basta la sola voluntad del oferente.

Sujetos en relación la relación de consumo:

La ley 24.240 tiene por objeto la defensa de los consumidores y usuarios en sus relaciones de consumo con
los proveedores de bienes y servicios.
 Consumidor es aquella persona física o jurídica que contratan a título oneroso, determinados bienes
y servicios para su consumo final o para beneficio propio del grupo familiar. Es necesario que
satisfaga una necesidad individual o familiar.
 No tendrán carácter de consumidores o usuarios, quienes lo aplique en un proceso de producción,
transformación o prestación a terceros.

Proveedor de bienes y servicios: Persona física o jurídica, pública o privada que produzca, distribuya o
comercialice cosas o preste servicios a consumidores o usuarios.

Sujetos excluidos: Están quienes adquieren para su consumo personal un determinado producto o servicio y
luego lo vuelcan en el mercado y luego nombra a los servicios que requieren para su ejercicio título
universitario y matricula.

La protección del consumidor en nuestro derecho: El derecho de consumo es el conjunto de principios y


normas jurídicas destinadas a regular las relaciones entre productores de bienes y servicios y entre los
consumidores. El fin de las normas es establecer la igualdad entre ambos.

El art. 42 de nuestra CN y el art 48 de la constitución de corrientes establece “los consumidores y usuarios de


bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e
intereses económicos, a una adecuada, a la libertad de elección y a las condiciones de trato equitativo y
digno.

El consumidor o usuario debe estar protegido frente a la ausencia de información, ante la desinformación
muchas veces provocada o inducida y frente a la publicidad engañosa.

Las normas que regulan las relaciones de consumo deben ser aplicadas e interpretadas conforme con el
principio de protección del consumidor y del acceso al consumo sustentable. En caso de duda sobre la
interpretación de este código o de las leyes especiales, prevalece la más favorable para el consumidor.

Objeto: El art. 724 define a las obligaciones y determina expresamente que su objeto es una prestación
destinada a satisfacer un interés lícito.

Los arts. 1003 y 1004 disponen que “no pueden ser objeto de los contratos los hechos que son imposibles o
están prohibidos por las leyes, son contrarios a la moral, el orden público, a la dignidad de la persona
humana o lesivo de derechos ajenos: o los bienes que por un motivo especial se prohíben que lo sean.
Cuando tengan por objeto derechos sobre el cuerpo humano se aplican los arts. 17 y 56.

 El cuerpo o partes separadas han ingresado al campo contractual y pueden ser objetos de derechos
que no tienen un valor económico, sino afectivo, terapéutico, científico, humanitario o social.

Pizarro entiende que: “El objeto de la obligación consiste en una conducta del deudor orientada a satisfacer
un interés del acreedor”.

Requisitos:

1) Posible: El objeto debe ser material y jurídicamente posible al tiempo de formarse la obligación. La
imposibilidad transforma a la obligación en inexistente por falta de objeto, sin responsabilidad alguna.
Si la imposibilidad sobreviene debido a causas aplicables al deudor, la obligación modifica su objeto y se
convierte en la de pagar una indemnización por los daños causados. (Art 955)

Imposibilidad física o material: es cuando no es materialmente posible realizar la prestación que hace al
objeto de la obligación; va en contra del orden natural. Ej: prometer cruzar el océano nadando.

Imposibilidad jurídica: algunos autores la confunden con la ilicitud, pero en nuestro derecho positivo
constituyen dos categorías diferentes.

El hecho jurídicamente imposible es el que no puede realizarse o llegar a tener existencia válida y eficaz en
un determinado ordenamiento jurídico (el hecho está impedido).

El hecho ilícito es un hecho material que la ley reprueba y sanciona, pero que físicamente es posible.

Para que el objeto de la obligación se juzgue imposible debe tratarse de una imposibilidad absoluta y
absoluta, es decir que lo sea para todos y no solo para el deudor.

Lícito: La prestación debe ser conforme a la ley, la moral y las buenas costumbres. Están excluidos de ser
objetos de las obligaciones los bienes públicos del estado (mar, ríos, obras públicas, etc) y los bienes
personalísimos, como la vida humana, el honor, la integridad corporal, etc.

La jurisprudencia nacional y extranjera declaró ha declarado la nulidad en los siguientes casos:

 Por afectar a la persona del deudor: contratos sobre operaciones quirúrgicas peligrosas.
 Por ser contrarios a las buenas costumbres y violar la ley.

Determinado o determinable: Se admite un cierto grado de indeterminación inicial que es relativa y que
debe cesar en el momento del pago. No puede ser objeto de una obligación una prestación absolutamente
indeterminada. Los grados de indeterminación permitidos por la ley son, las obligaciones facultativas,
alternativas, de género y de dar sumas de dinero.

Patrimonial: Existen tres doctrinas referentes con el objeto y si este debe ser susceptible de valoración
económico o no. El art. 725 ya así lo dispone que si debe serlo. Nadie negocia sobre su salud, honor,
comodidad y afectos. Además pueden ser incumplidas por el deudor, porque no podría el acreedor ejercer
coacción para obtener cumplimiento de algo que es espiritual. Esto es a lo que se refiere la doctrina
tradicional.

Otra doctrina establecía que cualquier interés aunque solo sea moral, es digno de protección por el
derecho. Ejemplo: un mozo que pacta con su patrón que le dejara libre los domingos.

La posición intermedia que distingue entre el objeto de la obligación, que siempre debe ser susceptible de
valoración económica y el interés del acreedor que no necesariamente tiene que ser valorable en dinero, si
no que puede consistir en un interés moral, científico, religioso, afectivo, etc, con tal de que sea serio. Ej: si
en un accidente muere mi hijo existe un interés moral, afectivo aunque el mismo cause una indemnización.

Cuestión en el cód. de Vélez: Si bien no existía una norma que marcara la diferencia entre objeto e interés,
se lo relacionaba con diferentes arts. que reconocían protección jurídica en casos en que el bien lesionado
no sea apreciable en dinero, si no en orden moral, dando lugar a una reparación pecuniaria.
Actualmente: El art. 725 establece el objeto que debe ser patrimonial, pero que puede ser de interés
patrimonial o extrapatrimonial para el acreedor.

El objeto en la relación de consumo: La ley 24.240 establece que la adquisición de bienes y servicios debe
ser realizada a título oneroso. La intención del proveedor es lucrar la actividad que desarrolla.

Vinculo jurídico: Es el elemento que une ambos polos de la relación jurídica, recae sobre las partes; el
deudor y el acreedor, que están en posiciones jurídicamente equivalentes para el derecho, al deudor,
imponiéndole deberes y cargas, y al acreedor, el deber de cooperar para que el deudor pueda cumplir y
liberarse. Se pueden valer de todos los elementos que le da la ley para su cumplimiento.

Atenuaciones del vínculo jurídico:

 El favor debitoris que es una presunción favorable para el deudor, cuando existen dudas acerca de si
está obligado o no
 Otra atenuación es la de hacer o no hacer. La ley impide la ejecución forzada, actos realizados con
violencia al deudor para que cumpla
 El principio de buena fe, haciendo que la obligación se cumpla de acuerdo a lo pactado

Obligaciones simples o unilaterales: Un solo acreedor titular del derecho de crédito y un solo deudo obligado
a cumplir.

Pluralidad de vínculos: Puede haber, un deudor un acreedor, un acreedor y varios deudores y viceversa.
Dicha pluralidad puede ser originaria, que es cuando la obligación nace con una multiplicidad de sujetos.
También puede ser sobrevenida, que es por ejemplo, cuando en una obligación que tiene un solo acreedor y
un sólo deudor, muere el primero y deja tres herederos. La pluralidad puede ser:

Disyunta: Si la obligación debe ser cumplida por uno de varios sujetos, excepto disposición en contrario, el
acreedor elige cual de ellos debe realizar el pago. Mientras el acreedor no demande a uno de los sujetos,
cualquiera de ellos tiene derecho a pagar. El que paga no tiene derecho a exigir contribución o reembolso de
los otros sujetos obligados.

Conjunta: Son aquellas en que existiendo varios deudores o acreedores y siendo uno solo el objeto debido,
cada deudor solo está obligado a satisfacer su parte o cuota en la deuda y cada acreedor solo tiene derecho
para reclamar su parte o cuota en el crédito.

a) Obligaciones simplemente mancomunadas: Cada deudor debe una parte y cada acreedor recibe una
porción del total.

b) obligaciones mancomunadas solidarias: Cualquiera de los acreedores puede reclamar la deuda. El que
cobre la deuda, repartirá a los demás de la parte que les corresponda.

Obligaciones recíprocas: Son aquellas en virtud de las cuales las partes se obligan recíprocamente la una con
la otra, en virtud de una causa fuente común. Ej: en la compraventa las obligaciones que asumen el
comprador y el vendedor.

Causa o fuente: La obligación requiere la presencia de una causa fuente que le de vida, ya que no existe
obligación sin causa. Ésta es la generatriz de la obligación, es decir el origen o antecedente de la misma.
El cód. de Vélez al igual que el actual establecen que no hay obligación sin causa, es decir, sin que derive de
algún hecho apto para producirla, de conformidad con el ordenamiento jurídico. El art. 727 establece que el
hecho o acto que generó la obligación no debe estar prohibido por el derecho. La causa de la obligación será
válida si no existe disposición legal que la prohíba.

Fuentes clásicas:

En las institutas de Gayo, se consideraban dos fuentes de las obligaciones: el contrato y el delito, ésta es la
clasificación bipartita.

En las institutas de Justiniano se hace una clasificación cuatripartita: las que nacen de un contrato, de un
cuasicontrato, de un delito o de un cuasidelito, a esta clasificación los glosadores le agregaron la ley.

Contrato: El código lo define como el acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su
consentimiento para crear, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.

Es una declaración de voluntad común, a través de la oferta y la aceptación que presupone un acuerdo entre
el objeto y el contenido negocial. El contrato regula los determinados efectos jurídicos que se desencadenan
a partir de su existencia y eficacia. Las partes no pueden unilateralmente apartarse de lo reglado sin incurrir
en una conducta apta para comprometer su responsabilidad. El juez por su parte, no puede, salvo algunas
excepciones (ej. por abuso de derecho) modificar los términos del contrato.

Cuasicontrato: Es el acto lícito al que la ley le asigna los mismos efectos que al contrato, sin que exista
acuerdo de voluntades. Es caso más mencionado es la gestión de negocios, el cual es otra fuente de las
obligaciones según el código.

Delito: Es un acto voluntario ilícito, realizado con la intención de dañar la persona o los derechos de otro.
Esto hace referencia al dolo, que se configura por la producción de un daño de manera intencional o con
notoria indiferencia por los intereses ajenos (art 1724). Ejemplo: homicidios, calumnia, injuria, etc.

Cuasidelito: Es el acto voluntario ilícito ejecutado sin intención de dañar, pero que causa un daño a otro por
haber incurrido en negligencia, impudencia, etc. Por ejemplo: un automovilista que va a una fuerte velocidad
y choca a una persona causándole lesiones o la muerte.

El cód. hace referencia a esta fuente en el art. 1724; “la culpa consiste en la omisión de la diligencia debida,
según la naturaleza de la obligación y las circunstancia de las personas, tiempo y lugar.

 Delito y cuasidelitos, son hechos ilícitos que para que estos sean fuentes de las obligaciones es
necesario que provoque un daño no justificado, que guarde relación de causalidad y medie la
presencia subjetiva como el dolo o la culpa, u la objetiva que permita atribuir las consecuencias al
responsable.

La Ley: La ley actúa como fuente de las obligaciones cuando directamente la crea. Ejemplo: la obligación de
prestar alimentos entre parientes, la obligación del tutor de rendir cuantas, etc.

Otras fuentes de las obligaciones:

a) La responsabilidad civil: Esta es la otra fuente de las obligaciones, por cuanto somete a quien ha
ocasionado un perjuicio a otro, a parar las consecuencias de este daño. Tal persona que resulta obligada a
indemnizar es el civilmente responsable. Se la ha definido como la obligación de reparar el perjuicio causado a
otro. Ejemplo en un accidente de tránsito.

b) La gestión de negocios: No hay acuerdo de voluntades, ni encargo o autorización para la realización del
negocio o de la acción que entonces el gestor asume espontáneamente.

Según el código “Hay gestión de negocios cuando una persona asume oficiosamente la gestión de un
negocio ajeno por un motivo razonable” Ejemplo: alimentar al animal del vecino, cuidar a una persona
enferma, etc. El gestor tiene derecho a algún tipo de reintegro o retribución por los gastos incurridos y por la
tarea realizada. No se considera al tutor, curador, administrador gestores de negocios.

Además de un beneficio pensado para el tercero, existe un interés para quien lo realiza. Ejemplo: cuando un
sujeto repara la pared del vecino para la seguridad de su propia vivienda; en tal caso podrá aplicarse a la
actividad desplegada, la normativa sobre el enriquecimiento sin causa.

Obligaciones a cargo del gestor: éste debe actuar de buena fe y con diligencia, además debe:

 Avisar sin demora al dueño del negocio que asumió la gestión y aguardar su respuesta
 Actuar conforme a la conveniencia y a la intención del dueño del negocio
 Continuar con la gestión hasta que el dueño tenga la posibilidad de asumirla por si mismo
 Proporcionar al dueño del negocio la información adecuado respecto a la gestión
 Una vez concluida la gestión, rendir cuanta al dueño del negocio

Obligaciones del dueño del negocio:

 Reintegrar todos los gastos que llevo a cabo la persona para efectuar gestión
 Si frente a la gestión hubiere prometido la indemnización de cualquier daño causado a otros, el
dueño deberá asumir el costo de la indemnización
 Reparación de los daños que haya sufrido el gestor, aunque haya sudo asumida por su propia
voluntad y sin mandato

La gestión concluye cuando el dueño le prohíbe al gestor seguir actuando, pero el gestor, sin embargo,
puede continuarla, bajo su responsabilidad, si lo hace para interés propio. También cuando el negocio
concluye; extinguida la obligación termina también la gestión de negocios. Art. 1783

El gestor queda obligado frente a terceros. Sólo se libera si el dueño asume sus obligaciones, ractifica la
gestión o si esta es concluida.

c) El empleo útil: El cód establece “Quien, sin ser gestor de negocios, ni mandatario, realiza un gasto, en
interés total o parcialmente ajeno, tiene derecho a que le sea reembolsado su valor, en cuanto haya
resultado de utilidad, aunque después este llegue a cesar. El reembolso incluye los intereses, desde la fecha
en que el gasto se efectúa.

La ley la regula cuando se refiere a los gastos funerarios que podrá realizar una persona no obligada, por
razones de humildad y para que el fallecido reciba un entierro digno. El acreedor puede reclamarlo a quien
recibe la utilidad, a los herederos del difunto, al tercero adquiriente a título gratuito del bien.

d) Enriquecimiento sin causa: consiste en todo aumento patrimonial experimentado por un sujeto a
expensas del patrimonio de otro, sin que exista un antecedente legítimo que lo justifique.
Toda acción que produzca desplazamientos patrimoniales debe encontrarse siempre justificada en razones
de valía. Ello le otorga el carácter de lícito y les da razonabilidad jurídica. Cuando algún desplazamiento
carece de las bases jurídicas fundamentales (justa causa) y se da en deterioro de los derechos de otros,
ocurre el enriquecimiento sin causa.

La acción que se le otorga al que sufre el empobrecimiento, es la aplicación de un principio que tiene por
finalidad restituir el equilibrio patrimonial alterado.

Este tema no tenía una regulación especial en el cód. de Vélez, pero actualmente, el nuevo cód. en su art.
1794 establece “toda persona que sin una causa lícita, se enriquezca a expensas de otro, está obligada, en la
medida de su beneficio, a reparar la pérdida patrimonial del empobrecido. Si el enriquecimiento consiste en
la incorporación a su patrimonio de un bien determinado, debe restituirlo si subsiste en su poder al tiempo
de la demanda”.

Art 1795: “Improcedencia de la acción. La acción no es procedente si el ordenamiento jurídico concede al


damnificado otra acción para obtener la reparación del empobrecimiento sufrido”.

Acción de “In rem verso”: Esta acción significa volver las cosas a su estado anterior y sirve para sancionar el
enriquecimiento sin causa. Esta acción le corresponde al empobrecido o a sus sucesores, e incluso a los
acreedores mediante la acción subrogatoria. Tiene como finalidad la reintegración del equivalente de los
derechos o cosas salidas del patrimonio del acreedor. El término de prescripción es de 5 años.

Requisitos para su ejercicio:

1) El enriquecimiento del demandado 3) La vinculación material entre el uno y el otro

2) El empobrecimiento del actor 4) La ausencia de causa

Efectos: Esta obligación persigue el restablecimiento en la medida de lo posible del patrimonio alterado.
Puede ser que no coincida la medida del enriquecimiento con la del empobrecimiento, en tal caso se estará
siempre por el menor.

Enriquecimiento por intromisión: es aquel que se presenta cuando un sujeto se enriquece costa de otro en
virtud de una usurpación o intromisión en el derecho ajeno. Ej: se usurpa un terreno, pero luego deberá
devolver las ganancias que generó a costa del estado.

Repetición del pago indebido: es el vínculo jurídico que se establece entre la persona que recibe lo que no
tenía derecho a recibir y aquella que paga por error, en cuya virtud el cobrador se constituye en
la obligación de restituir lo indebidamente pagado. Es una especie de enriquecimiento sin causa, que se
presenta cuando, sin existir relación jurídica entre dos personas, una de ellas entrega una cosa a la otra con
el propósito de cumplir la supuesta obligación.

e) Declaración unilateral de voluntad: Es el poder que tiene una sola persona de crear obligaciones a su
cargo, antes de la aceptación del acreedor.

Hay diferentes doctrinas respecto a esto, pero la que mas prevale es la intermedia, que ha tratado de
establecer virtualidad a la tesis de la declaración unilateral de voluntad en algunos casos como excepción
(cuando la propia ley determine lo contrario), pero no con carácter general. Fundado en razones de interés
social, en el tráfico jurídico y en el principio de buena fe contractual.
El nuevo cód. lo dispone en el art 1800 “Regla general. la declaración unilateral de voluntad causa una
obligación jurídicamente exigible en los casos previstos por la ley o por los usos y costumbres. Se le aplican
subsidiariamente las normas relativas a los contratos”.

Distintos supuestos:

a) Promesa de recompensa: consiste en una declaración unilateral por la cual alguien se obliga a hacer
efectiva una prestación. “El que mediante anuncios públicos promete recompensar, con una prestación
pecuniaria o una distinción, a quien ejecute determinado acto, queda obligado por esa promesa desde el
momento en que llega a conocimiento del público.

b) Ofertas al público: El art. establece que la oferta “obliga” a quien la emite, por lo tanto, es fuente de
obligación. Tiene que tener la fecha de inicio de la oferta y terminación, limitaciones, etc, es decir, debe
reunir todos los requisitos para que sea considerada obligación.

f) Títulos valores: Se representan mediante documentos que otorgan derechos al tenedor y a su simple
presentación a reclamar al librador el pago. Estos títulos incorporan una obligación incondicional e
irrevocable de una prestación y otorgan a cada titular un derecho autónomo, y le son oponibles las defensas
personales que puedan existir contra anteriores portadores.

Otros casos: La forma de terminar todo proceso judicial, es a través de la sentencia y hay tres opiniones al
respecto, pero la más importante rechaza la posibilidad de que esta sea una fuente de las obligaciones por
entender que la labor del juez en ellas, consiste en aplicar al caso individual la forma contenida en la ley.

Causa fin: En algunos códigos se exige un elemento más para la existencia de la obligación: una causa lícita,
pero en un sentido de finalidad. Este elemento, en realidad se refiere a las obligaciones derivadas de los
contratos. La palabra causa ha sido utilizada en tres sentidos:

a) Causa fuente: es el origen o generatriz de la obligación. La causa fuente de la obligación son los contratos,
la ley, los actos ilícitos, etc.

b) Causa fin: Aquí hace referencia a la finalidad inmediata, el objetivo próximo perseguido por las partes al
contratar. Ejemplo: en una compraventa, la causa fin sería lo que mas inmediatamente persiguen las partes
al obligarse: el vendedor de entregar la cosa y el comprador a entregar el dinero. Esta es por lo tanto,
objetiva, abstracta, intrínseca, impersonal e inmutable.

c) Causa motivo: Indaga las intenciones que han tenido las partes a la hora de contratar. Por ejemplo en un
contrato de locación se indaga las intenciones para ves si la causa es lícita o no. Por lo tanto es algo concreto,
personal, subjetivo y cambia según la persona de los contratantes.

Ejemplo de las tres causas: Juan ha vendido un inmueble a Pedro por tres millones de pesos para ser
destinado a un hotel de cinco estrellas. La causa fuente es el contrato de compraventa; la causa fin, consiste
para el vendedor en entregar el inmueble y en el comprador la de pagar; la causa motivo es la circunstancia
de estar en inmueble destinado a ser un hotel de cinco estrellas.

La causa en el nuevo código:

 Art. 281: La causa es el fin inmediato autorizado por el ordenamiento jurídico que ha sido
determinante de la voluntad. También integran las causas los motivos exteriorizados cuando sean
lícitos y hayan sido incorporados al acto en forma expresa, o tácitamente si son esenciales para
ambas partes.
 Aunque la causa no esté expresada en el acto se presume que existe mientras no se pruebe lo
contrario. El acto es válido aunque la causa expresada sea falsa si se funda en otra verdadera.
 La inexistencia, falsedad o ilicitud de la causa no son discutibles en el acto abstracto mientras no se
haya cumplido, excepto que la ley lo autorice.

Elementos accidentales son aquellos que no hacen a la existencia misma de la relación jurídica. Pueden o no
aparecer dentro de un acto jurídicos, pero una vez que son incorporados se tornan tan importantes como
cualquiera de los elementos esenciales.

Son utilizables en cualquier negocio jurídico (ej. contrato o testamento). Son tres: la condición, el plazo o el
cargo. La existencia o inexistencia de estas permite clasificarlas en: obligaciones simples, puras o modales.

Metodología: El cód. de Vélez legisló estos elementos dentro del título “de las obligaciones en gral”, pero ha
sido criticada por la doctrina.

 En primer lugar porque entiende que las modalidades no son solo de las obligaciones, si no que son
de todo acto jurídico
 No le da autonomía al cargo, lo trata dentro de la condición como si fuera parte de la misma

Actualmente el código da solución a la crítica mencionada, ya que trata a las “modalidades de los actos
jurídicos” en el título de “hechos y actos jurídicos” del Libro I. Además se le da autonomía al cargo.

 La sección 1º hace referencia a la condición, la cual es la cláusula de los actos jurídicos por la cual las
partes subordinan su plena eficacia o resolución a un hecho futuro e incierto. (art 343)
 La sección 2º se dedica al plazo, el cual se presume establecido en beneficio del obligado (art 351)
 La sección 3º se dedica al cargo, el cual no implica condición ni impide los efectos del acto. La
obligación de cumplir el cargo es transmisible al menos que solo pueda ser ejecutado por quien se
obligo a cumplir inicialmente, por lo cual se recepta una solución basada en la doctrina “la
adquisición del derecho principal queda sin efecto, volviendo los bienes al titular originario o a sus
herederos”.

A) Condición: Es la modalidad que hace depender la eficacia o la resolución de un derecho, de un


acontecimiento futuro e incierto. Clasificación:

a) Condición suspensiva: Se somete el nacimiento de una obligación a un futuro e incierto. Ej: te regalaré un
auto si te recibes de abogado. Generalmente va seguido de una condición positiva.

El derecho no nace hasta que se cumpla el hecho futuro e incierto. El cumplimiento de la condición hace
nacer el derecho (se recibió de abogado y exige la entrega del auto).

b) Condición resolutoria: Se somete a un acontecimiento futuro e incierto la resolución de un derecho.

Ej: te entrego este auto pero quedará sin efecto si no te recibís de abogado antes de fin de año.
Generalmente va seguido de una condición negativa.

Es derecho nace al momento mismo de formarse el acto. El cumplimiento de la condición trae aparejado la
resolución del derecho (no se recibió de abogado antes de fin de año, debe devolver el auto entregado).
COMPARACIÓN (ver pag 129)

b) Plazo: es también llamado término. Es la modalidad que subordina la exigibilidad de un acto jurídico al
transcurso de un espacio de tiempo. Está sometido a que transcurra en el tiempo indicado, ya sea para que
comience ese ejercicio (plazo suspensivo) o para que el mismo cese (plazo resolutorio).

Caracteres: El plazo es futuro y cierto, ya que necesariamente debe ocurrir, aunque podrá extenderse mas o
menos el lapso señalado pero fatalmente ocurrirá. Además NO es retroactivo, no opera sus efectos ex tunc
(desde siempre) sino ex nunc (desde ahora); la exigibilidad de la obligación entrará en vigor solamente a
partir del vencimiento del plazo. Clases:

1) Plazo resolutorio: cuando el transcurso del tiempo indicado hace terminar la exigibilidad de la obligación.
Ej: Pedro da en alquiler a Pablo una casa de su propiedad durante 2 años.

Plazo suspensivo: es decir, que de cumplirse, origina el nacimiento de un derecho que permanecía


expectante. Ej: Pedro se obliga a pagar a Pablo $100.000 dentro de 90 días.

2) Cierto: cuando fuese fijado para terminar en designado año, mes o día o cuando fuese comenzado desde
la fecha de la obligación o de otra fecha cierta. Ej: obligación de pagar cierta suma el día 31/5/2018.

Incierto: depende de un acontecimiento que, aún cuando deba necesariamente ocurrir, es imposible
determinar con anticipación, como la muerte de una persona. Se sabe ciertamente que se tendrá que pagar,
pero no exactamente cuando. Subdivisión:

Plazo incierto determinado: no se sabe en que momento se producirá el vencimiento, pero toma como
punto de partida un hecho concreto. Ej: cuando Pedro muere pago.

Plazo incierto indeterminado: al constituirse el vínculo obligatorio no se ha fijado fecha de vencimiento, si no


que lo fija al resultado de ciertos actos. Ej: te presto cierta cantidad de dinero y cuando puedas pagame.

3) Plazo expreso: es cuando está señalado concretamente en el acto jurídico.

Plazo tácito: no se lo ha fijado en la celebración del acto pero se deduce de la propia naturaleza de las
obligaciones. Ej: En un contrato de transporte debe suponerse que las partes entendieron pactar el tiempo
necesario para realizarlo.

4) Plazo convencional: es de mutuo acuerdo. Ej: hay un plazo de 90 días para pagar la deuda.

Plazo legal: es el que fija la ley misma.

Plazo judicial: señalan los jueces en los casos en que las leyes autorizan.

4) Plazo perentorio o esencial: una vez vencido el plazo hace que no se pueda cumplir la obligación. Ej:
quien contrata una banda para el día de su boda, si no concurre en ese momento ya no es de posible
cumplimiento.

Plazo no perentorio: cuando la respectiva facultad puede ser válidamente ejercida a pesar de su expiración.

Beneficiarios del plazo:


En Vélez el plazo se presume establecido para ambas partes, a no ser que, por objeto de la obligación o por
otras circunstancias resultare impuesto a favor del deudor o del acreedor. El pago no podrá hacerse antes
del plazo sino de común acuerdo.

El nuevo código presume el plazo en beneficio del obligado. Tambien se trata de una norma supletoria, por
cuanto que, puede ser establecido el plazo a favor del deudor o acreedor o de ambas partes, en razón de la
naturaleza del acto o por otras circunstancias.

Efectos del plazo resolutorio:

a) Pendiente el plazo: en el resolutorio, las partes están facultadas para ejercer sus derechos y también están
expuestas a que se le exija el cumplimiento de las obligaciones contraídas. Por ejemplo, en un contrato de
locación, cada parte tiene el derecho de exigir el cumplimiento de las prestaciones de que es acreedora y
deber de cumplir aquellas de que es deudora.

b) Efectos una vez vencido el plazo resolutorio: termina para las partes la posibilidad de exigir el
cumplimiento de los derechos de que son titulares y quedan liberados del cumplimiento de las
contraprestaciones a su cargo. Los efectos del plazo resolutorio se operan ex nunca, es decir, a partir del
vencimiento, y si bien desde ese momento cesa el vínculo obligatorio, ello no quiere decir que se afecten las
relaciones jurídicas que unieron a las partes en tanto estuvo pendiente el plazo.

Caducidad o decaimiento del plazo: la caducidad se produce cuando se lo califica como cumplido, pese a no
estar vencido. Es la privación de los beneficios del término antes de su vencimiento, en virtud de una
disposición legal. Es una sanción que la ley impone al obligado, a raíz de actos suyos en perjuicio del
acreedor.

La caducidad se tiene por operada cuando el plazo se extingue sin haber llegado a tu término.

Caducidad de plazos convencional: las partes pueden determinar que supuestos de hecho sean aptos para
provocar la caducidad de los plazos. Ejemplo: cuando se trata de prestaciones fraccionadas en cuotas,
ámbito en el que suele acordarse que la falta de pago de un determinado número de ellas produce la
caducidad del plazo y da derecho al acreedor a reclamar la totalidad de la deuda como plazo vencido.

Caducidad del plazo legal:

a) Insolvencia del deudor: el deudor en insolvencia y los que lo representen, no pueden reclamar el plazo
para el cumplimiento de la obligación. Para que opere debe ser declarara judicialmente, a través de una
sentencia por la que se forme concurso de acreedores o se decrete la quiebra del deudor. En este caso el
deudor no puede ampararse en el beneficio de los plazos a que estuvieran sometidas sus obligaciones.

b) Venta judicial de bienes gravados: a los acreedores hipotecarios o prendarios se les reconoce la facultad
de exigir el pago antes del vencimiento de sus créditos, cuando los bienes gravados fueren vendidos en la
ejecución que otro acreedor hipotecario o prendario hubiera seguido contra los deudores, y en cuya
ejecución se hubiera obtenido el remate judicial de dichos bienes, en virtud de sentencia firme.

c) Disminución de la garantía: el obligado que ejecuta hechos que disminuyen las garantías reales otorgadas
en favor del crédito, pierde el derecho al plazo.
d) Dolo o culpa del deudor: el dolo consiste en los actos que llevan en sí la intención de causar perjuicio al
acreedor y que producen como consecuencia del incumpliendo de la obligación. El elemento esencial en el
dolo es la intención de causar daño al acreedor. El deudor siempre es responsable de su dolo, y las partes
contratantes no podían acordar, en ningún caso, en que el deudor no respondiera de este.

Se considera como culpa todo acto del deudor, que sin tener la intención de causar perjuicio al acreedor,
produce, sin embargo, el incumplimiento de la obligación por no poderse satisfacer el objeto propio de ella.

c) Carga o modo: caracterizado por obligar al destinatario de una atribución gratuita a cumplir una
determinada prestación. Por ejemplo, el legado de una cantidad de dinero, con el cargo de que parte de la
misma se destine a levantar un monumento funerario en homenaje al testador.

La obligación de cumplir el cargo en transmisible a menos que solo pueda ser ejecutado por quien se obligó
inicialmente a cumplirlo.

Clasificación de las obligaciones: VER PAG 138

Deberes morales: Vélez clasificaba a las obligaciones en civiles y naturales, teniendo en cuanta la virtualidad
del vínculo jurídico. Las civiles, eran aquellas que frente al incumplimiento del deudor, el acreedor podía
reclamar su cumplimiento mediante todos los instrumentos que le brinda el ordenamiento jurídico. Las
naturales, eran aquellas donde el acreedor no tenía acción para exigir su cumplimiento, pero una vez
cumplida voluntariamente por el deudor autorizaban al acreedor a conservar lo pagado.

Deber moral o de conciencia: Obligación que no se puede exigir judicialmente, ya que no impone


al obligado sino un deber de conciencia. No puede reclamarse lo que se ha pagado cuando el pago de ellas
se ha hecho voluntariamente. Ej: Si pago algo en beneficio de otra persona, no puedo reclamar lo que pagué
porque lo hice voluntariamente.

Obligaciones principales: Son aquellas cuya existencia es autónoma e independiente de cualquier otro
vínculo obligacional.

Obligaciones accesorias: Necesitan y dependen de una obligación principal.

Fuentes de accesoriedad legal y voluntaria: La legal surge de un precepto normativo, por ejemplo en el
código reconoce al menos en forma implícita la accesoriedad de los intereses por mora como al respecto del
capital representativo de la obligación principal. La voluntaria es la que han acordado las partes con finalidad
de garantía, para asegurar el cumplimiento de la obligación principal.

Derechos reales, principales y accesorios: los derechos reales son principales excepto los accesorios de un
crédito en función de garantía. Son accesorias la hipoteca, la anticresis y la prenda.

Efectos de la extinción: La extinción, nulidad o ineficacia del crédito principal, extinguen los derechos y
obligaciones accesorio, excepto disposición legal o convencional en contrario.

Rendición de cuentas: El código anterior no contemplaba la obligación de rendir cuentas, solamente


contemplaba la obligación de rendir cuentas en instituciones especiales, como las cuentas de la tutela.

Actualmente, el código establece que “hay rendición de cuentas cuando se las pone en conocimiento de la
persona interesada”. La rendición de cuenta es la demostración ordenada y documentada, a través de la cual
se cumple el deber legal de informar a otro las operaciones, procedimientos y resultado del negocio,
mientras que las cuentas son las anotaciones y registros de tal actividad. Esta obligación surge del deber
implícito de obrar con buena fe objetiva y subjetiva: lealtad, moralidad, confidencialidad.

Requisitos: El acto jurídico inicial es la notificación del deudor al acreedor para rendir sus cuentas, así como
el aviso del acreedor al deudor debe ser hecho en forma indudable, con fijación de fecha, día, hora y lugar.
Además, se debe consignar en esa notificación cuales periodos o negocios se rendirá y si la misma es total o
parcial. La norma señala:

a) Ser hecha de modo descripto y documentado: debe presentar una forma ordenada y descriptiva de todas
las operaciones realizadas, explicando cada una de ellas para hacer comprensible al acreedor los elementos
que constituyen la rendición de cuenta. Con respecto a la documentación, no es solo la contable, sino todo
documento respaldatorio del negocio.

b) Incluir las referencias y explicaciones razonablemente necesarias para su comprensión; trata de que
exista una coherencia que haga entendible al acreedor conforme a su grado de formación cultural.

c) Acompañar los comprobantes de ingreso y los de egresos, excepto que sea de uso no extenderlos; se
trata de acompañar toda la documentación para hacer entendible el negocio y sus circunstancias.

e) Debe existir una identidad entre los comprobantes y la documentación.

Efectos: el artículo 860 enumera los obligados a rendir cuentas:

 a) quien actúa en interés ajeno, aunque sea en nombre propio


 b) quienes son parte en relaciones de realización continuada, cuando la rendición es apropiada a la
naturaleza del negocio
 c) quien debe hacerlo por disposición legal

La rendición de cuantas puede ser privada, al menos que la ley establezca que deba hacerse ante un juez.
Además, debe efectuarse al terminar cada negocio y si se trata de operaciones de tiempo cíclico se hará al
final de cada ciclo de negocio. Las partes pueden convenir la rendición en otra época o periodos.

La norma establece una presunción de aprobación de las cuentas y dice siempre que estas estén en debida
forma. Si existiere alguna impugnación, las partes deberán llegar a una solución judicial o extrajudicial. En
caso de errores no esenciales a la rendición y aprobación de cuentas, la norma establece un plazo de
caducidad de un año para ser observadas.

Art 862: La rendición de cuantas debe ser aprobada expresa o tácitamente.

Obligación de dar cierta cosa: tiene como objeto una cosa individualizada, concreta, precisa y carente de
fungibilidad. El acreedor y el deudor saben desde que existe la obligación, que es lo que deberá entregarse.
El objeto es siempre una cosa mueble o inmueble y puede tener diferentes finalidades como: a) constituir
derechos reales, b) restituir a su dueño.

a) Constituir derechos reales:

El deudor de una cosa cierta está obligado a conservarla en el mismo estado en que se encontraba cuando
contrajo la obligación y entregarla con sus accesorios, aunque hayan sido separados de esta.
a) Conservación: los gastos de conservación pesan sobre el deudor. Este debe mantener la cosa inalterable
sin introducirle modificaciones de ninguna índole, con excepción de las que derivan de las mejoras
necesarias y también realizar los actos de cuidado y conservación que sean necesarios.

b) Entrega: el deudor debe entregar la cosa con todos los accesorios en el lugar y tiempo pactado o fijado
judicialmente.

b.1) Cosas accesorias: para establecer que cosa es accesoria, hay que tomar lo convenido por las partes y los
usos y las costumbres del lugar donde se contrató o donde se encuentra la cosa.

b.2) Lugar y tiempo de entrega: las partes pueden pactar cuando y donde deberá ser entregada la cosa. En
caso de no llegar a un acuerdo, el tiempo será fijado por el juez y el lugar de pago será aquel donde se
encuentra la cosa habitualmente.

c) Deber de información: el proveedor de bienes y servicios respecto del consumidor o usuario, debe
suministrarle toda la información necesaria sobre las características esenciales de la cosa. (ley 24240)

Constitución y transferencia de los derechos reales: se ha discutido si estas se perfeccionan desde el


momento en que se forma la obligación o si son necesarios otros requisitos para que operen. Doctrinas:

a) Sistema del derecho romano: no operaba con el acuerdo de voluntades, estos exigían la tradición, es decir
la entrega material de la cosa para la terminación de la transferencia de la propiedad, con esto se protege el
interés de los terceros, ya que era una manera de dar publicidad al acto cumplido por las partes.

b) Sistema de derecho francés: se regía por una cláusula por el cual el transmitente se daba por desposeído y
el adquiriente por puesto en posesión. Para el derecho francés bastaba el acuerdo de voluntades para la
adquisición de la propiedad. Luego, se dicta un decreto y queda regulado de la siguiente manera:

• En materia de inmuebles, se produce por el mero consentimiento y en materia de muebles, se producen


por el solo efecto de la convención (pacto).

c) Sistema del derecho Alemán: para la constitución y transmisión de bienes muebles era necesario la
tradición y, para el caso de los inmuebles regían tres principios: la investidura (presencia de un oficial
público), el del acto abstracto (intervención del estado y le da virtualidad al acto) y por ultimo, la fe pública
registral (con respecto a los vicios que puedan afectar al derecho)

Efectos de las obligaciones de dar cosa cierta para transferir o constituir derechos reales:

Tradición: el acreedor no adquiere ningún derecho real sobre la cosa antes de la tradición, excepto
disposición legal en contrario.

Mejoras naturales: son las que espontanea y naturalmente se producen en la cosa. Ejemplo: el
acrecentamiento de un inmueble por fuerza súbita de las aguas.

Mejoras hechas por el hombre (artificial o industrial): son aquellas mejoras hechas en beneficio de la cosa.
Estas mejoras pueden ser subdividas en:

Mejoras necesarias: aquellas sin las cuales la cosa no podrían ser conservadas, que hacen a su subsistencia.
Mejoras útiles: se incluye no solo las indispensables para la conservación de la cosa, si no también las que
sean de manifiesto provecho para cualquier poseedor de ella. Ej: instalación sanitaria.

Mejoras suntuarias: son las de mero lujo o recreo, o de exclusiva utilidad para quien la hizo. Ejemplo: pileta.

Régimen legal: si se produce una mejora natural, autoriza al deudor (dueño de la cosa acrecentada) a exigir
mayor valor, pero si el acreedor no está de acuerdo, la obligación queda sin efecto, sin responsabilidad para
ninguna de las partes.

En cuanto a las mejoras artificiales, el dueño está obligado a realizar las mejoras necesarias sin exigir su
valor, por cuanto que recae sobre el mismo el deber de conservar la cosa.

En cuanto a las mejoras útiles y suntuarias no se indemnizan, salvo que el acreedor quiera mantener el
estado de la cosa, de lo contrario puede exigir al deudor que las retire.

Frutos: es aquello que la cosa produce regular y periódicamente sin alteración ni disminución de su
sustancia, existe tres clases de frutos:

Naturales: se producen espontáneamente por la naturaleza, ej frutos vegetales.

Industriales: creador por el hombre, ej la tala de montes.

Civiles: salarios, honorarios o rentas por el uso de una cosa (alquileres).

Riesgo de la cosa: el propietario soporta los riesgos de la cosa. Los casos de deterioro o pérdida con o sin
culpa, se rigen por lo dispuesto sobre la imposibilidad de cumplimiento.

Régimen de código civil argentino antes de las leyes 17711 y 17801: Anteriormente el código expresaba que
“antes de la tradición de la cosa, el acreedor no adquiere sobre aquella ningún derecho real”. La tradición
consiste en actos materiales de entrega y recepción voluntaria de la cosa.

Sarsfield siguió el mismo sistema que el derecho romano, y esta tenía dos funciones: en primer lugar es
modo de adquisición, o sea elemento indispensable para que se constituya el derecho real y por ultimo lo
exterioriza o publicata a la adquisición efectuada.

Proyectos de reforma y la situación legal anterior al año 1968: Antes se establecía que hasta que no se
inscribieran las modificaciones de los derechos reales, estas no podían producir efectos en relación a
terceros. El código civil exigía solamente título y modo. Las disposiciones eran contrarias a la CN por avanzar
sobre cuestiones a la legislación de fondo, declarando así la inconstitucionalidad de estas. Las leyes 17711 y
17801 cerraron este proceso, dando bases normativa a la inscripción legal y a los registros.

Sistema del código civil después de las leyes 17711 y 17801: Estas produjeron un cambio en nuestro sistema
en materia de adquisición derivada de los derechos reales sobre inmuebles. La ley 17711 introdujo una
reforma al art. 2505 del código: “la adquisición o transformación de derechos reales sobre inmuebles, solo
se juzgará mediante la inscripción de los títulos en los registros inmobiliarios que corresponda y no será
oponible a terceros mientras no estén registradas.

La reforma consagró un sistema de inscripción registral declarativa. Se exige ahora la publicidad registral,
requisito indispensable para lograr la oponibilidad del derecho real frente a terceros. Luego, se sanciona la
ley 17801 de creación del registro de propiedad inmueble, que determina cuales van a ser los actos a
inscribirse y su modo de registración.

Sistema del nuevo código: Trata este tema en el libro IV, donde sienta reglas generales y para así evitar que
se repitan normas que fijen los modos de adquisición. El art. 1892 dispone:

“La adquisición derivada por actos entre vivos de un derecho real requiere la concurrencia de título y
modo”; La palabra título responde al concepto de “causa”, así por ejemplo la venta, donación, etc. En cuanto
al modo se refiere a la tradición, es decir la entrega efectiva y voluntaria de la cosa. Es necesario que el
transmitente sea el propietario de la cosa y que ambos tengan capacidad. En ciertos supuestos especiales, el
modo no es la tradición, si no la inscripción registral. Ejemplo en el cas de los automotores.

“Se entiende por título suficiente el acto jurídico cubierto de las formas establecidas por la ley, que tiene
por finalidad transmitir o constituir el derecho real...” La doctrina exige dos elementos: la forma y la
materia. Estos brindan la causa apta para trasferir el dominio, ejemplo para adquirir el dominio sobre un
inmueble se exige el acto instrumentado en escritura pública y será necesario que el instrumento genere esa
consecuencia: compraventa, donación, etc.

En el 3º párrafo se apunta a la tradición, que junto al título constituyen el derecho en el adquiriente. Además
aparecen las tres excepciones al requisito de la tradición: “No es necesaria, cuando la cosa es tenida a
nombre del propietario, y éste por un acto jurídico pasa el dominio de ella al que la poseía a su nombre, o
cuando el que la poseía a nombre del propietario, emprende a poseerla a nombre de otro. Tampoco es
necesaria cuando es poseedor la transfiere a otro reservándose la tenencia y constituyéndose en poseedor
a nombre del adquiriente...” El artículo prevé dos situaciones: a) tenedor que pasa a ser propietario, por
ejemplo, el locatario que pasa a ser el propietario de un inmueble alquilado; b) Tenedor que poseyendo la
cosa a nombre de una persona pasa a poseerla en nombre de otra, ejemplo el propietario de un inmueble
que luego de darlo en locación lo vende a un tercero. Y la constituto posesorio que se da cuando el
propietario transfiere el dominio del inmueble pero se reserva la tenencia.

Los derechos reales son oponibles erga omnes. Por lo tanto requieren de publicidad para ser conocidos y ser
oponibles a terceros. “La adquisición o transmisión no son oponibles a terceros interesados y de buena fe
mientras no tengan publicidad suficiente, se considera que es suficiente la inscripción registral o posesión,
según el caso. Si el modo consiste en una inscripción constitutiva la registración es suficiente. No pueden
aprovecharse de la falta de publicidad quienes participaron en los actos, ni aquellos que conocían o debían
conocer la existencia del título del derecho real”. Ejemplo: en la venta de un inmueble respecto del cual rige
la inscripción declarativa prevista en la ley 17801, en tal caso el derecho real habrá nacido tan solo con el
cumplimiento del título (compraventa en escritura pública) y el modo.

Obligación de dar cosas ciertas para restituirlas a su dueño:

Art 759: En la obligación de dar para restituir, el deudor debe entregar la cosa al acreedor, quien por su
parte puede exigirla. Si quien debe restituir se obligó a entregar la cosa a más de un acreedor, el deudor
debe entregarla al dueño, previa citación indiscutible a los otros que la hayan pretendido.

Art 760.- Entrega de la cosa a quien no es propietario. Bienes no registrables. Con relación a terceros,
cuando la obligación de dar cosas ciertas tiene por fin restituirlas a su dueño, si la cosa es mueble no
registrable y el deudor hace, a título oneroso, tradición de ella a otro por transferencia o constitución de
prenda, el acreedor no tiene derecho contra los poseedores de buena fe, sino solamente cuando la cosa le
fue robada o se ha perdido. En todos los casos lo tiene contra los poseedores de mala fe.

Art 761.- Entrega de la cosa a quien no es propietario. Bienes registrables. Si la cosa es inmueble o mueble
registrable, el acreedor tiene acción real contra terceros que sobre ella aparentemente adquirieron derechos
reales, o que la tengan en su posesión por cualquier contrato hecho con el deudor.

Obligaciones de género: La obligación de dar es de género si recae sobre cosas determinadas sólo por su
especie y cantidad.

El género o la especie están formados por un conjunto de cosas, donde todas presentan características
similares. Permite precisar que objetos están dentro del mismo y cuales se encuentran fuera de la
obligación. Ejemplo: los deptos, casas y cabañas pertenecen al género inmobiliario.

Se trata de una situación donde el objeto de la obligación es determinable. Respecto a la cosa que debe ser
dada, la característica es la fungibilidad, que son aquellas en que todo individuo de la especie equivale a otro
de la misma especie y pueden sustituirse por otra de la misma calidad y en igual cantidad.

No solo estamos en presencia de obligaciones de género cuando la fungibilidad sea indiscutible o perfecta, si
no que pueden existir diferencias entre ellas (ej de tamaño, conformación genética), debe entenderse, que
todas integran el género sin efectuar mayores distinciones (ej un caballo no es igual a otro).

Régimen legal: el código trata este tema en la clasificación de las obligaciones, dentro de las “obligaciones de
dar”, eliminando la categoría del código anterior “obligaciones de cantidad”, que ahora quedan
comprendidas en el régimen de las obligaciones de género.

Elementos caracterizados:

 Están dentro las obligaciones que, además de estar determinadas por su naturaleza, lo están en
función de que se debe una cierta cantidad de ellas, comprendiendo una o varias cosas del género.
 Debe existir una indeterminación inicial respecto a la cosa individual que debe entregarse.
 La elección debe practicarse sobre la cosa de calidad media (ni la peor ni la mejor).
 Una vez determinada la cosa en su individualidad, rige lo dispuesto para las de dar cosas ciertas.
 La individualización es un acto jurídico unilateral, por regla, la efectúa el deudor, pero puede
pactarse que lo haga el acreedor o un tercero.
 La manifestación de voluntad puede ser expresa o tácita.

El acto de individualización: es un acto formal porque puede surgir de una manifestación de voluntad
expresa (mediante signos inequívocos o por la ejecución de un hecho material). Es unilateral, rige el principio
de la calidad media y se funda en la buena fe. Efectos:

a) Antes de la elección: el art 763 dispone “Antes de la individualización de la cosa debida, el caso fortuito no
libera al deudor. Después de hecha la elección, se aplican las reglas sobre la obligación de dar cosas ciertas”.

b) Después de la elección: Luego de la individualización, cesa el régimen temporario de las obligaciones de


género y entran en vigencia para las obligaciones de dar cosas ciertas, según si finalidad.

Obligaciones de género limitado: son las que tienen por objeto la entrega de una cosa incierta, determinada
entre un número de cosas ciertas de la misma especie. Ej: entrega de uno de mis tres cachorros.
No rige el principio “el género nunca perece”, sino las disposiciones sobre las obligaciones alternativas. Si
todas las cosas que integran el lote parecen por caso fortuito, el deudor queda desobligado.

Obligaciones de dar sumas de dinero: tienen por objeto la entrega de una cantidad de dinero determinada o
determinable al momento de la constitución de la obligación. Ej: devolver un préstamo de $100.000. No
existe relación jurídica en el cual no aparezca. Caracteres:

1) Es una obligación de género, ya que la persona obligada no se puede desobligar diciendo que la cosa se
perdió por caso fortuito o fuerza mayor, es decir, si le aplica el principio de que el género nunca perece.

2) Es una cosa mueble: puede ser transportada por sí o por una persona.

3) Fungible: una cosa de esta especie es equivalente a una cosa de su misma especie y calidad.

4) Es consumible: se agota en el primer uso que se haga.

5) Es divisible: puede ser fragmentada en partes iguales o desiguales.

6) Tiene curso legal: es la forma de pago, definida por la ley de un Estado, que se ha declarado aceptable
como medio de cambio y forma legal de cancelar las deudas y todos los habitantes están obligados a
adoptarlo como medida de circulación. Esta es convertible, el Estado debe tener la garantía necesaria, ya sea
en oro o en divisas, del total de la moneda circulante en el país.

7) Curso forzoso: Cuando la ley obliga a utilizar una sola moneda de curso legal como única forma de pago
aceptable en un país, imponiendo así un monopolio monetario, se habla de moneda de curso forzoso. En
este, la moneda es inconvertible. La garantía está dada solamente por la fe que representa el Estado ante
los habitantes de una sociedad, pero no está obligado a garantizar, ni con oro ni con monedas extranjeras la
moneda circulante.

Dinero. Funciones económicas:

a) El dinero es unidad de medida y permite apreciar el valor de todos los bienes patrimoniales.

b) Actúa como instrumento de cambio que permite a quien lo dispone, adquirir bienes y servicios para
satisfacer sus necesidades.

c) Es un instrumento de ahorro, que posibilita la reserva de valores a través de la conservación de lo ganado


y no gastado.

Cuando el dinero tiene estas tres características se dice que tiene curso legal.

Funciones jurídicas: El dinero constituye un instrumento de pago, es el medio legal y de cancelación.

Clases de moneda

Moneda metálica: Ésta vale por si misma. Se confecciona con metales nobles, oro o plata. Tiene muy poca
circulación en la vida moderna, apenas se la encuentra en el comercio internacional. Su uso diario no es
práctico ni seguro.

De a poco se va reafirmando que su función principal e sea la de constituir en las arcas del Estado, el
respaldo de la moneda papel.
Moneda papel: Se denomina papel moneda o billete al trozo de papel  impreso que representa
un valor fiduciario. Sustituye a la moneda metálica, que, especialmente en grandes cantidades, resulta más
incómoda de traerla siempre en la mano o bolsillo.

Consiste en un título de crédito, en un billete emitido por la Nación o por una institución determinada por la
ley, en la cual se promete que ante su presentación, se le entregará al portador del billete la cantidad de oro
o plata que en él mismo se indica; tiene garantía. La moneda papel puede ser:

Representativa: tiene respaldo total en oro depositado en las cajas del estado o del banco emisor o de la
institución emisora, según lo disponga la ley. En tal caso, representa un valor equivalente al valor del oro
depositado.

Fiduciaria: no tiene ese respaldo en metálico pero de todos modos es admitida en el mundo de las
transacciones, debido a la confianza que el público tiene de que a su presentación le será entregado su valor
en oro o divisas extranjeras.

 Sería preciso para poder distinguirlas, que se presentaran todos los billetes al banco o institución
emisora para su conversión en oro; los que alcanzaran a convertirse serán monedas representativas,
y los que no alcanzaran a ser canjeados por haberse agotado el respaldo metálico serán fiduciarias.

Papel moneda: es la denominación que se le da a los billetes que el estado emite sin atribuirle ninguna
garantía y con curso forzoso. El estado lo recibe en pago de impuestos y créditos y los particulares están
obligados a recibirlos en pago de sus créditos.

Teoría sobre el valor de la moneda

1) El valor nominal: el valor del dinero es aquel que le fija el estado nominalmente, numéricamente, con
prescindencia de su poder adquisitivo.

2) El valor real: es el valor intrínseco de la moneda. En la metálica corresponde al metal noble, oro o plata
que la compone. En el papel moneda no hay prácticamente valor real, salvo el del material en el que está
impreso.

3) Valor de cambio: consiste en el valor bursátil, comercial y bancario que tiene una moneda con relación a
otras. Se lo toma en cuanta en el mercado internacional y el que tiene en el interior del país una
determinada moneda cuando se intenta cambiarla por otra.

Régimen legal de las obligaciones dinerarias: se las ubica dentro de “obligaciones de dar” – “Obligaciones de
dar sumas de dinero”. El art 765 dispone: “La obligación es de dar dinero si el deudor debe cierta cantidad de
moneda, determinada o determinable, al momento de constitución de la obligación. Si por el acto por el que
se ha constituido la obligación, se estipuló dar moneda que no sea de curso legal en la República, la
obligación debe considerarse como de dar cantidades de cosas y el deudor puede liberarse dando el
equivalente en moneda de curso legal.

El código regula las obligaciones de dar dinero y distingue entre:

1) Obligaciones dinerarias: son aquellas en las que el dinero está determinado o es determinable desde el
inicio de la obligación. Se pacta en moneda de curso legal y debe devolverse la misma cantidad de dinero, ya
que rige el principio nominalista. En supuestos de inflación o deterioro monetario, se recurrirá a las
obligaciones de valor, a los intereses o a las obligaciones de moneda extranjera.

2) Obligaciones de valor: tienen por objeto un valor abstracto o una utilidad, constituida por bienes, que
habrá de medirse en dinero en el momento del pago.

3) Obligaciones en moneda extranjera: la moneda extranjera no tiene carácter dinerario, como lo tenía en la
ley de convertibilidad y el ante proyecto del código.

La evolución del sistema de las obligaciones dinerarias en Argentina

1º etapa: desde la sanción del código anterior hasta la ley de Convertibilidad 23.928.

Durante la década de los 70 y 80 hasta 1991 (año en que se sanciona la ley de convertibilidad), nuestro país
vivió varios periodos inflacionarios o hiperinflacionarios.

Entre 1975 y 1976 se produjo la primera explosión inflacionaria en la economía argentina, llamada
“Rodrigazo”. Esto obligó a un profundo replanteo ante la injusticia notoria que significaba para el acreedor el
mantenimiento del principio nominalista, que condujo a declarar la inconstitucionalidad de tal principio.

Se recurrió a distintas alternativas para tratar de disminuir sus efectos, aceptando la posibilidad de “indexar”
o reajustar a valores actuales las deudas dinerarias en virtud de la variación del valor moneda.

El principio nominalista establecía que se debe pagar la misma suma de dinero expresada al momento de
constituirse, la obligación está representada por una máxima que dice que $1 es siempre igual a $1. Este
principio parte de una suposición de que el valor nominal y el valor real de la moneda siempre es el mismo y
si hay diferencia prevalece el nominal. Es obvio que el acreedor resulta damnificado por esa pérdida de
poder adquisitivo. Los sistemas que se utilizaron para disminuir los efectos perjudiciales fueron:

1) Cláusulas de estabilización: son aquellas que insertan las partes en los actos jurídicos con la finalidad de
tutelar en forma progresiva el valor de las prestaciones de dar dinero que se proyectan en el tiempo y de
quitarlas del principio nominalista.

2) El otro sistema que se utilizó para atemperar los efectos de la inflación fue recurrir a la distinción entre
“obligaciones dinerarias” y “obligaciones de valor”.

Son obligaciones dinerarias aquellas cuyo objeto es la entrega de una suma de dinero. Se debe dinero y se
paga con dinero porque es lo debido. Ejemplo: un préstamo.

Las obligaciones de valor tienen por objeto un valor abstracto o una utilidad, constituida por bienes, que
habrá de medirse en dinero a la hora del pago. Se debe cumplir entregando una suma de dinero que
represente el mismo poder adquisitivo que tenía esa suma al momento de constituirse la obligación.
Ejemplo: indemnización por daños y perjuicios, la obligación proveniente del enriquecimiento sin causa, etc.

Concepto a tener en cuenta:

Inflación: aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país durante un
periodo de tiempo. Cuando el nivel general de precios sube, con cada unidad de moneda se adquieren
menos bienes y servicios. Es decir, que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda.
Causas: la emisión de moneda por parte del Estado, para financiar el gasto público. El aumento excesivo de
la demanda de bienes y servicios. El incremento de costos de producción de ciertas actividades que terminan
reflejándose en los precios del mercado.

2º etapa: vigencia de la convertibilidad (1991 a 2002)

La ley 23928 de convertibilidad fue sancionada en 1991 con el objeto de estabilizar la moneda, por la grave
crisis política, social y económica y erradicar la inflación. Algunos puntos a mencionar:

a) Art 1: Declara la convertibilidad del Austral con el Dólar a partir del 1º de abril de 1991, a una relación de
DIEZ MIL AUSTRALES por cada DÓLAR, para la venta.

El art 12 considera convertible al austral y para facilitar dicha diferenciación, faculta al PODER EJECUTIVO
para reemplazar en el futuro la denominación y expresión numérica del Austral.

b) Se reafirma el principio nominalista absoluto y prohíbe cualquier cláusula de estabilización para actualizar
la moneda. La única actualización permitida es la que surge de la tasa de interés de los bancos oficiales.

c) Establece la reforma de tres artículos del CCyC.

d) Se pasa a un sistema de moneda papel.

e) Art 4: en todo momento, las reservas de libre disponibilidad del BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA
ARGENTINA en oro y divisas extranjeras, serán equivalentes a por lo menos el 100 % de la base monetaria.
Cuando las reservas se inviertan en depósitos, otras operaciones a interés, o en títulos públicos nacionales o
extranjeros pagaderos en oro, metales preciosos, dólares estadounidenses u otras divisas de similar
solvencia, su cómputo a los fines de esta ley se efectuará a valores de mercado.

Tercera etapa: la emergencia económica (2002 a 2015)

Con la sanción de la ley 25.561 se declara la emergencia pública económica, derogándose el régimen de
convertibilidad. La moneda argentina vuelve a revestir el carácter de papel moneda, en tanto que los signos
monetarios no solo tienen curso legal, sino también forzoso al ser inconvertible.

Las leyes y decretos dictados como consecuencia de lo que se ha denominado “emergencia pública”
originaron un desorden jurídico e institucional sin precedentes en nuestro país. Uno de los casos fue el de la
“pesificación” o sea, la conversión de la moneda del contrato en función del cual, tanto las relaciones
privadas como las financieras, habían establecido originariamente créditos y/o deudas en dólares.

El decreto reglamentario transforma a pesos todas las obligaciones de dar sumas de dinero, de cualquier
causa u origen, expresadas en dólares u otras divisas extranjeras, existentes al momento de la sanción de
dicha ley y que no se encontraren convertidas en pesos; se convertirán a razón de un dólar = 1 peso. Además
establece la excepción del principio nominalista.

Cuarta etapa: las obligaciones de dar suma de dinero en el anteproyecto y en el CCYC

a) El régimen de las obligaciones de dar sumas de dinero: ésta es la que tiene por objeto la entrega de una
cantidad de dinero determinada o determinable al momento de la constitución de la obligación. El principio
nominalista (art 766) dispone que el deudor debe entregar la cantidad correspondiente de la especie
designada; el deudor se libera entregando la suma nominalmente considerada.
El CCyC mantiene el nominalismo absoluto que prohíbe las cláusulas de actualización, pero si admite los
mecanismos indirectos, por vía de tasas de interés. Lo razonable hubiese sido establecer un sistema
nominalista relativo que se aplique en casi todo el derecho comparado y permita que las partes puedan
apartarse de ese principio a través de mecanismos de indexación de precios.

b) Obligaciones en moneda extranjera

En art 617 de Vélez se admitía como principio que el deudor pudiera liberarse de una obligación en moneda
extranjera mediante la entrega de la moneda específica o a través de su equivalente en moneda nacional al
tiempo del vencimiento de la obligación o del pago.

Luego, la ley de convertibilidad dispuso que las deudas en moneda extranjera, son deudas de dar suma de
dinero y el deudor solo se libera pagando en la especie pactada. Si se quiere pagar en pesos, el acreedor no
estaba obligado a aceptarlo.

El anteproyecto mantuvo el sistema de la ley de convertibilidad y cuando el proyecto va al PE, se incluye una
serie de modificaciones y el artículo que terminan mandando al congreso era el de Vélez, donde las deudas
en moneda extranjera son consideradas como de dar cantidades de cosas y el deudor puede liberarse dando
el equivalente en moneda de curso legal.

Actualmente podemos decir que no hay más obligaciones de dar cantidades de cosas, hoy se denominas
obligaciones de género.

Existe una contradicción entre el art 766 “El deudor debe entregar la cantidad correspondiente de la especie
designada” y el art 765 que establece que el deudor puede liberarse dando el equivalente en moneda de
curso legal. Lorenzetti aclaró que dicho artículo lo que hizo fue optar por un sistema mixto, donde se puede
pactar contratos en moneda extranjera, pero el deudor puede liberarse dando el equivalente en moneda de
curso legal.

La doctrina y la jurisprudencia sostienen que el art 765 no resulta ser de orden público y por no resultar una
norma imperativa no habría inconvenientes en que las partes en uso de la autonomía de la voluntad pacten,
que el deudor debe entregar la cantidad correspondiente en la especie designada.

c) Las obligaciones de valor

Este sistema se aplicó mucho en nuestro país en épocas inflacionarias e hiperinflacionarias. La finalidad
perseguida era sacar del ámbito del nominalismo ciertas deudas. Las deudas de valor nace de valor y muere
de valor, no hay nunca cambio, hasta que no se pague, el valor se actualiza. Adquieren una trascendencia
mayor cuando el sistema es nominalista y hay inflación.

El art 772 dispone que “Si la deuda consiste en cierto valor, el monto resultante debe referirse al valor real al
momento que corresponda tomar en cuenta para la evaluación de la deuda. Puede ser expresada en una
moneda sin curso legal que sea usada habitualmente en el tráfico. Una vez que el valor es cuantificado en
dinero se aplican las disposiciones de esta sección”.

Intereses: Es el aumento paulatino que experimentan las deudas de dinero en razón de su importe y del
tiempo transcurrido. Dichos aumentos son debidos, como contraprestación del dinero ajeno o como
indemnización por el retardo en el cumplimiento. El interés es entonces, el fruto civil que produce un capital
y se traduce en el rédito, rendimiento o provecho financiero que aquel genera. Caracteres:
1) Pecuniariedad: son pecuniarios por su obligación estricta de dar dinero.

2) Porcentualidad: son debidos en términos de proporcionalidad a la obligación principal y al tiempo.

3) Periodicidad: Los intereses maduran temporalmente: a mayor tiempo, mayor interés.

4) Accesoriedad: los intereses compensatorios son accesorios de la deuda principal que consiste en la
entrega del capital adeudado. La extinción del crédito detiene el curso de los intereses; el pago no se
considera íntegro hasta que no se paguen los intereses.

Clases de intereses

Según quien practica la determinación de la tasa de interés aplicable:

a) Voluntarios: surge de la voluntad de las partes, quienes precisan la procedencia del interés y la tasa
pertinente. Se las suele denominar intereses convencionales.

b) Legales: reconocen su génesis directa en la propia ley.

c) Judiciales: en ausencia de determinación convencional o legal, sobre la tasa aplicable corresponde que
sean fijada por los jueces.

Según su función económica:

a) Compensatorios: son aquellos que se adeudan por la utilización de un capital ajeno. Ej: un contrato de
mutuo. La obligación puede llevar intereses y son válidos los que se han convenido entre el deudor y el
acreedor, como también la tasa fijada para su liquidación. Pueden ser convencionales y legales. Art 767.

b) Moratorios: este, con su incumplimiento, priva ilegítimamente al acreedor de su derecho a percibir un


capital y como consecuencia de ello debe reparar el daño causado. Constituyen la indemnización de dicho
perjuicio y requieren para su procedencia que el incumplimiento sea imputable al deudor. Estos a la vez
pueden ser:

1) Convencionales: son los que las partes pactan por el caso de retardo en el cumplimiento de la obligación.

2) Legales: están determinados por las disposiciones del CCyC y demás leyes.

c) Resarcitorios: cuando los intereses moratorios se aplican para la reparación de las consecuencias.

d) Punitorios: para la mayoría se trata de un interés moratorio convencional, al que debería aplicarse el
régimen normativo de la clausula penal.

Este predetermina las consecuencias de la mora en una obligación dineraria y actúa como una pena civil. La
idea se asocia a una sanción a través de la imposición de intereses agravados, con fuerza suficiente para
compeler al deudor a cumplir la obligación y para disciplinarlo en caso de que no ajuste su conducta.

Pueden tener origen convencional, donde actúan como una verdadera cláusula penal, pueden contener un
plus sancionador, que elevará la tasa de interés y que será valido siempre que no resulte excesivo. O puede
tener origen legal, cuando la propia ley lo fija de manera directa.
e) Intereses sancionatorios: se aplicaban a casos de inconducta procesal maliciosa, articulada con la
finalidad de dilatar sin razón verdadera el proceso judicial. El art 45 del Código Procesal CyC de Corrientes
expresa que cuando se declare maliciosa una conducta asumida en el pleito, el juez podrá imponer una
multa a la parte vencida o a su letrado o a ambos conjuntamente, según las circunstancias del caso.

Clasificación de los intereses en el CCyC

Compensatorios: La obligación puede llevar intereses y son válidos los que se han convenido entre el deudor
y el acreedor, como también la tasa fijada para su liquidación. Si no fue acordada por las partes, ni por las
leyes, ni resulta de los usos, la tasa de interés compensatorio puede ser fijada por los jueces. Art 767.

El interés compensatorio o lucrativo: es el que se paga por tener un capital dinerario que no es propio
(porque nos ha sido prestado) con independencia de la existencia de mora del deudor. Las partes están
facultadas para fijar tasa de interés compensatorio, con los límites de la buena fe y el ejercicio regular de los
derechos, en caso contrario rige tal artículo:

Art 771: Los jueces pueden reducir los intereses cuando la tasa fijada o el resultado que provoque la
capitalización de intereses excede, sin justificación y desproporcionadamente, el costo medio del dinero
para deudores y operaciones similares en el lugar donde se contrajo la obligación.
Los intereses pagados en exceso se imputan al capital y, una vez extinguido éste, pueden ser repetidos.

Moratorios: A partir de su mora el deudor debe los intereses correspondientes. La tasa se determina:

a) por lo que acuerden las partes;

b) por lo que dispongan las leyes especiales;

c) en subsidio, por tasas que se fijen según las reglamentaciones del Banco Central.

Punitorios: Los intereses punitorios convencionales se rigen por las normas que regulan la cláusula penal.

Anatocismo: es una vía de acrecentamiento rápido de las deudas de dar dinero, lo que ha determinado que
se lo asocie la usura. También se lo denomina interés compuesto.

El código anterior establecía en su art 623 que “no se deben intereses de los interés, sino por obligación
posterior...” pero establecía tres excepciones: por acuerdo efectuado entre en acreedor y el deudor
posterior al vencimiento, cuando liquidada la deuda judicialmente, el juez mandaba a pagar la suma
resultante y el deudor era moroso en hacerlo y por ultimo, cuando la propia ley autorice la capitalización
anticipada.

El anatocismo después de la ley de convertibilidad introdujo una reforma al derogar el art 623 y
reemplazarlo por el siguiente: “no se deben intereses de los interés, sino por convención expresa que
autorice su acumulación al capital con la periodicidad que acuerden las partes; o cuando liquidada la deuda
judicialmente, el juez mandase a pagar la suma que resultare y el deudor fuese moroso en hacerlo. Serán
validos los acuerdos de capitalización de intereses...”. Si procede a la capitalización anticipada de intereses
cuando: la convención así lo autorice o liquidada la deuda en un proceso judicial.

El anatocismo en el nuevo CCyC, el artículo 770 establece que:

No se deben intereses de los intereses, excepto que:


a) una cláusula expresa autorice la acumulación de los intereses al capital con una periodicidad no inferior a
seis meses;

b) la obligación se demande judicialmente; en este caso, la acumulación opera desde la fecha de la


notificación de la demanda;

c) la obligación se liquide judicialmente; en este caso, la capitalización se produce desde que el juez manda
pagar la suma resultante y el deudor es moroso en hacerlo;

d) otras disposiciones legales prevean la acumulación.

Extinción de los intereses

1) Autónoma: cuando se extingue en forma independiente, por cualquiera de las causas de extinción, pago,
novación, devolución, etc. El recibo del capital extingue la obligación respecto de los intereses.

2) Accesoria: cuando se extingue la obligación de pagar el capital hay que distinguir entre intereses vencidos
y futuros.

Vencidos: los intereses ya se han hecho exigibles, y es así que se generan intereses al final de cada periodo
de capitalización, y es a la que más estamos acostumbrados.

Obligaciones facultativas: el art 786 dispone: “La obligación facultativa tiene una prestación principal y otra
accesoria. El acreedor solo puede exigir la principal, pero el deudor puede liberarse cumpliendo la accesoria.
El deudor dispone hasta el momento del pago para ejercitar la facultad de optar”.

Ejemplo: la obligación de entregar un terreno ubicado en la calle Yrigoyen esquina Jujuy, pero con la
posibilidad para el deudor, de cumplir entregando $800.000.

Facultad significa libertad para actuar, posibilidad para optar entre una u otra solución. Lo facultativo no es
la obligación en si misma, sino la posibilidad de sustituir su objeto por otro que se haya sido indicado en el
título de la obligación, a opción exclusiva del deudor.

Naturaleza jurídica: se determina únicamente por la prestación principal, que determina la naturaleza de la
aplicación (si es de dar, de hacer o no hacer, divisible, indivisible, etc).

Caracteres

 Unidad de objeto: el deudor debe solo una prestación, por lo que el acreedor solo tiene derecho a
reclamar la misma.
 Causa única: puede derivar de la voluntad de las partes o de la ley.
 Unidad de vínculo jurídico.
 Solo el deudor está legitimado para sustituir la prestación debida por otra que se encuentre en
facultad de pago, el acreedor no puede exigir una prestación distinta a la que se debe.
 La prestación debida y la de pago se hallan en situación de interdependencia.

Fuentes: pueden surgir de la voluntad de las partes cuando una de ellas acuerda a con la otra el derecho de
liberarse cumpliendo una prestación distinta a la debida. Puede apareces en los testamentos, cuando el
testador establece un legado a favor de un tercero, con facultad de sustitución por aquel, así por ejemplo,
lega un depto en Corrientes, pero otorga el heredero la opción de liberarse entregando al legatario una
suma de dinero.

También puede surgir de la ley, como sucede en la donación simple cuando el donatario está obligado a
prestar alimentos a favor del donante cuando este no tuviera medios para subsistir. En tal caso, puede
liberarse de tal obligación devolviendo los bienes donados o su valor si los hubiera enajenado.

Extinción. La obligación facultativa se extingue si la prestación principal resulta imposible, sin perjuicio de la
responsabilidad que pueda corresponder.

Art 788: Caso de duda. En caso de duda respecto a si la obligación es alternativa o facultativa, se la tiene por
alternativa.

Efectos:

 La extinción o nulidad de la prestación principal provoca la de la accesoria.


 La extinción o nulidad de la prestación accesoria no afecta a la principal.

La extinción de la obligación principal por imposibilidad de cumplimiento posterior a su constitución trae


aparejada la de la prestación facultativa. A la inversa, cualquier situación que afecte la obligación facultativa,
en nada afecta a la principal, que sigue su curso aunque desapareciendo la posibilidad para el deudor de
efectuar la opción.

En caso de imposibilidad de cumplimiento de la prestación principal, el deudor deberá resarcir los daños
ocasionados al acreedor.

Obligaciones alternativas: estas tienen por objeto una prestación entre varias que son independientes y
distintas entre sí. El deudor está obligado a cumplir una sola de todas las prestaciones debidas a elección del
mismo. Las restantes prestaciones no elegidas se desvanecen como una consecuencia propia y normal de la
alternatividad.

Las obligaciones de objeto plural disyunto son aquellas que se ocupan de varias prestaciones distintas. El
deudor se libera entregando alguna de esas prestaciones. Dentro de esta categoría encontramos las
alternativas y facultativas, aunque en esta ultima existe una falsa disyunción.

Su objeto está constituido por varias prestaciones distintas e independientes entre sí y son válidas desde
que el objeto puede ser determinado o determinable.

Fuentes: puede ser la voluntad de las partes o de la ley. Ejemplo: las empresas de tarjetas de crédito otorgan
puntos a sus clientes por sus compras con ella, que luego éstos pueden canjear por distintos productos.

Naturaleza jurídica: se determina en el momento de la elección, a no ser que todas las prestaciones de la
obligación sean de la misma naturaleza. Ejemplo: si me comprometo a entregar un auto de la marca
Peugeot, la naturaleza jurídica ya está determinada, se trata de una prestación de dar. Pero si me
comprometo a entregar un auto o cumplir un determinado hecho, recién una vez que se elija podrá
establecerse que tipo de naturaleza se le aplica.

Caracteres

a) Tiene un vínculo jurídico único


b) El objeto es plural integrado al nacimiento de la obligación por diversas prestaciones que se dirigen en
forma alternativa a satisfacer el interés del acreedor.

c) Las prestaciones que estás sometidas a elección son independientes entre sí, no como ocurre con las
facultativas.

La nulidad de una de las prestaciones no afecta a la obligación que va a subsistir sobre prestación válida.

Si después de nacida la obligación una de las prestaciones se torna imposible, la obligación se concentra en
la que subsiste.

Si las prestaciones son de distinta naturaleza, debe esperarse hasta la elección para determinarla (de hacer o
no hacer).

El obligado debe cumplir una íntegramente, no puede pretender entregar parte de una y parte de otra.

d) Elección: en principio es concebida al deudor, pero nada impide que la haga el acreedor o un tercero.

e) Concentración: consiste en que si una de las prestaciones se elimina o se hace imposible la obligación se
concentra sobre la otra prestación.

Una vez que se elige la prestación, se le aplica las disposiciones de prestación cierta (dar, hacer, no hacer), a
esto también se lo denomina fenómeno de concentración. Por lo tanto, la concentración puede producirse:
por elección o por imposibilidad de alguna de las prestaciones que integran disyuntivamente el objeto de la
obligación.

Elección: constituye el momento decisivo, a partir de ella queda individualizada la prestación. La elección
hace cesar la indeterminación inicial de la prestación, produciéndose la eliminación de las restantes
prestaciones. La norma requiere que la elección sea producida “oportunamente”, lo que motiva la necesidad
de indagar en la existencia del tipo de plazo al que está sometida. Producida la mora en la elección, ya no es
necesaria la intervención judicial; en caso de que haya estado en cabeza de una de las partes, pasa a la otra;
para el supuesto de que el designado hubiera sido un tercero, pasa al deudor.

Art 780 Elección. Sujetos. Efectos. Excepto disposición en contrario, la facultad de elegir corresponde al
deudor. La opción que corresponde a varias personas requiere unanimidad. Si la parte a quien corresponde
la elección no se pronuncia oportunamente, la facultad de opción pasa a la otra. Si esa facultad se ha
deferido a un tercero y éste no opta en el plazo fijado, corresponde al deudor designar el objeto del pago...”.

Efectos: Una vez elegida la prestación es irrevocable para garantizar los derechos de la otra parte. A partir de
la elección se aplican las normas sobre mejoras y frutos correspondientes a las obligaciones de dar cosas
ciertas, siempre que se traten de obligaciones de dar.

Obligación alternativa regular. El art 781 dispone que:

a) si una de las prestaciones resulta imposible por causas ajenas a la responsabilidad de las partes, o
atribuibles a la responsabilidad del deudor, la obligación se concentra en la restante. Si la imposibilidad
proviene de causas atribuibles a la responsabilidad del acreedor, el deudor tiene derecho a optar entre dar
por cumplida su obligación o cumplir la prestación que todavía es posible y reclamar los daños y perjuicios
emergentes de la mayor onerosidad que le cause el pago realizado, con relación al que resultó imposible.
Si una de las prestaciones se pierde por culpa del deudor o por caso fortuito, se soluciona aplicando el
principio de la concentración: la obligación se concentra en la prestación siguiente, en la que subsiste.

b) si las prestaciones resultan imposibles en forma periódica, la obligación se concentra en esta última
prestación que se perdió debiendo el obligado pagar el valor de esta ultima prestación, más daños y
perjuicios.

Si ha ocurrido en forma simultánea el deudor tiene el derecho de pagar, a su elección, el valor de una de
una de las prestaciones más daños y perjuicios.

c) Si todas las prestaciones resultan imposibles por causas ajenas a la responsabilidad de las partes, la
obligación se extingue.

d) Si la imposibilidad proviene del acreedor, el deudor tiene derecho a optar entre dar por cumplida su
obligación o cumplir la prestación que todavía es posible y reclamar los daños y perjuicios.

Obligación alternativa irregular (elección por el acreedor). El art 782 dispone:

a) si una de las prestaciones resulta imposible por causas ajenas a la responsabilidad de las partes, o
atribuibles a la responsabilidad del acreedor, la obligación se concentra en la restante.

b) si la imposibilidad proviene de causas atribuibles a la responsabilidad del deudor, el acreedor tiene


derecho a optar entre reclamar la prestación que es posible, o el valor de la que resulta imposible.

c) si todas las prestaciones resultan imposibles por responsabilidad del acreedor, y la imposibilidad es
simultánea, el acreedor tiene derecho a elegir con cuál de ellas queda satisfecho, y debe al deudor los daños
y perjuicios emergentes de la mayor onerosidad que le reporte el pago realizado; si lo son por causas
atribuibles a la responsabilidad del deudor, el acreedor tiene derecho a elegir con el valor de cuál de ellas
queda satisfecho.

Obligaciones de hacer: La obligación de hacer es aquella cuyo objeto consiste en la prestación de un servicio
o en la realización de un hecho, en el tiempo, lugar y modo acordados por las partes. Genera una
modificación en el estado de las cosas existentes, a través de una conducta positiva del deudor.

Importancia: la prestación de servicios públicos, asume especial relevancia, en las áreas de educación, salud,
seguridad, etc. Los sectores son amplísimos y comprende muchos sectores se de la actividad económica.

Diferencia con las de dar: las dos consisten en la realización de una conducta positiva.

De dar: el contenido de la prestación es siempre una cosa, no interesa la persona y es posible la ejecución
forzada. En cambio, en las de hacer consiste en un hecho o un servicio, muchas veces la persona del deudor
es indispensable y hay límites para la ejecución.

Fuentes: pueden surgir de la voluntad de las partes y de la ley (como en contratos) o puede estar impuesta
en una sentencia judicial, como la obligación de un medico en un hospital público de intervenir
quirúrgicamente a un paciente.

Especies de las prestaciones de hacer:


a) Prestaciones fungibles: es cuando el interés del acreedor se satisface con la realización de la actividad
debida, con independencia del sujeto que lo realiza. Ej: la obligación que asume un obrero al revocar una
pared. Al acreedor le es indiferente que sea realizado por el obrero A o B, siendo éste (deudor) sustituible sin
que afecte el interés del acreedor.

Prestaciones no fungibles: el interés del acreedor solo se satisface si el propio deudor realiza la conducta
debida. Ej: cuando se contrata a un reconocido profesional para una operación.

b) Prestación de servicio: es el compromiso, trabajo físico o moral, independiente de la obtención del


resultado. Ej: quien contrata un estudio contable para hacer un balance en una empresa.

Prestación de obra: está orientada a la obtención de un resultado, sin el cual la obligación no se tiene por
cumplida. Ej: contrato de locación o de transporte.

c) Prestaciones de medio: su cumplimiento se satisface con una actividad eficaz para alcanzar el objetivo de
las partes, aun cuando este no se obtenga. Ej: obligación del abogado de representar a un cliente.

Prestaciones de resultado: su objeto consiste en la obtención de un resultado, que es asegurado por el


deudor y que si no se cumple frustra el interés del acreedor. Ej: obligación del chofer de trasladar al pasajero
en forma y modo convenido.

d) Prestaciones convencionales: la celebran las partes en ejercicio de la autonomía privada. Ej: obligación
que asume el abogado o el médico con su cliente.

Prestaciones legales: surgen de la ley. Ej: la obligación que pesa sobre el inquilino de un inmueble de pagar.

Formas de cumplimiento: el obligado a realizar un hecho debe cumplirlo en tiempo (plazo) y modo acorde
con la intención de las partes o con la índole de la obligación; quiere decir que, el hecho debe ser realizado
con los detalles que las partes han tenido en mira y debe ejecutarse de buena fe.

En caso de una obligación sin plazo, deberá ser cumplida cuando lo requiera el acreedor. Cuando exista un
plazo indeterminado, será el juez el que fije dicho término. Si el deudor quisiera cumplirlo fuera del tiempo
señalado, el acreedor no está obligado a aceptar la ejecución tardía de la obligación. En los demás casos,
solo puede reclamar la indemnización por daños y perjuicios.

Las obligaciones de hacer en la ley 24240 (ley del consumidor): esta normativa a procurado vigorizar el
principio de la buena fe respecto a los intereses de los usuarios, estableciendo por ejemplo que: Las cosas y
servicios deben ser prestados en condiciones normales, que no presenten peligro alguno para la salud o
integridad física de los consumidores o usuarios, en caso contrario se debe brindarle adecuado
asesoramiento.

Incumplimiento: art 775 “Si lo hace de otra manera, la prestación se tiene por incumplida, y el acreedor
puede exigir la destrucción de lo mal hecho, siempre que tal exigencia no sea abusiva”.

1) derecho a tener por incumplida la prestación: se puede mirar la prestación desde lo cuantitativo (ej, debía
entregarse 2 sillas y solo se entregó una) o desde lo cualitativo (calidad de los materiales, color, etc). Por otra
parte, la omisión de concretarla en el tiempo y lugar acordado.
2) Derecho a la destrucción de lo mal hecho: debe tratarse de un incumplimiento importante, que
perjudique seriamente el interés del acreedor. Si bien el acreedor puede exigir directamente al deudor la
destrucción, en caso de negativa deberá solicitarlo al juez.

No corresponde si lo ejecutado difiere de lo debido en aspectos intrascendentes o accesorios, ya que solo se


recurre cuando el defecto presenta una gravedad tal que torne a la prestación inútil para su destino. Es
necesario que el acreedor no haya consentido el incumplimiento.

Facultades del acreedor frente a la negativa del deudor:

 Puede procurar la ejecución forzada de lo adeudado


 Puede promover la ejecución por otra a cuenta y cargo del deudor
 Puede solicitar la aplicación de sanciones conminatorias
 En contratos bilaterales, puede negarse a cumplir invocando su incumplimiento

Ejecución forzada: supone aun la posibilidad de cumplimiento. Para activar los mecanismos de la norma, el
incumplimiento debe haber sido imputable al deudor (es decir, antijurídico). La norma permite al acreedor
optar por dos variantes para lograrlo: el cumplimiento específico y el cumplimiento por tercero, además
puede reclamar el pago de los daños que ello ocasione.

Art 777: “El incumplimiento imputable de la prestación le da derecho al acreedor a: a) exigir el cumplimiento
específico; b) hacerlo cumplir por terceros a costa del deudor; c) reclamar los daños y perjuicios”.

El cumplimiento específico: es el deudor quien será forzado por las vías legales para ejecutar la prestación de
forma personal. La obligación da derecho al acreedor a emplear los medios legales para que el deudor
gestione aquello a que se ha obligado.

El cumplimiento por terceros: El acreedor puede a su elección obtener la satisfacción de su interés mediante
el cumplimiento de un tercero que deberá ser soportado económicamente por el deudor, pero se encuentra
fuertemente limitada por el principio de buena fe, el ejercicio regular de los derechos o ya sea porque puede
existir previsión convencional en contrario, es decir que se ha elegido al deudor y no a otra persona, por
tratarse de un contrato que supone confianza especial en la persona del obligado, caso en el cual la
fungibilidad se presume.

En principio debe ser autorizado por el juez, pero para no llegar a esto puede llegar a un acuerdo con el
deudor, por ejemplo: si contrato un guía para que me lleve a pescar a Paso de la Patria y pocas horas antes
se niega a cumplir, aquel podría contratar con otro guía de urgencia a fin de ejecutar la prestación debida,
sin necesidad de acudir a la autorización judicial previa. El acreedor puede pretender el reintegro de lo
pagado a título de resarcimiento de daños y perjuicios. Cuando existe autorización judicial, el acreedor
puede pretender que el deudor le reembolse lo invertido.

Obligación de no hacer: es aquella que tiene por objeto una abstención del deudor o tolerar una actividad
ajena. Su incumplimiento imputable permite reclamar la destrucción física de lo hecho, y los daños y
perjuicios.

Pueden tener fuente convencional, por ejemplo la obligación de no levantar una pared más de cierta altura o
puede ser legal, ejemplo la prohibición de cambiar el destino de la cosa alquilada al inquilino. Rigen en su
totalidad, las normas de las obligaciones de hacer y generales que disponen sobre el cumplimiento y el
incumplimiento obligacional y sus efectos. Clases:

a) Obligaciones de un puro no hacer: constituyen una abstención pura, ejemplo quien vende un fondo de
comercio con el compromiso de no instalarse dentro de un determinado radio del comercio.

b) obligaciones de tolerar: consiste en no impedir que otro actúe, sino que tolera actos del acreedor que el
deudor de la obligación estaría facultado a no soportar. Ej: obligación que asume el deudor de no impedir a
un vecino que atraviese por un inmueble de su propiedad durante un año.

Incumplimiento:

 La destrucción de lo hecho constituye una medida de última instancia, antes se deberá analizar la
magnitud del sacrificio y la privación de ésta en la comunidad.
 Cuando la obligación de no hacer es definitiva porque el daño se ha cumplido totalmente, el
acreedor podrá reclamar los daños y perjuicios. Ej: tala de un monte protegido.
 Cuando la obligación de no hacer es continuado, resulta útil que se aplique el astreintes que son
sanciones valuadas en dinero contra el deudor que demora el cumplimiento de una orden judicial.

Efectos: Rigen es su totalidad, las normas particulares de las obligaciones de hacer y las generales que
disponen sobre el cumplimiento y el incumplimiento obligacional y sus efectos.

Cuando el incumplimiento es imputable al deudor, se puede promover la ejecución forzada, en tanto sea
materialmente posible y el acreedor tenga algún interés en la inactividad del deudor.

Si se trata de obligaciones de no hacer competencia, o no abrir un local dentro de un radio determinado, el


acreedor podría lograr la ejecución forzada, mediante la cláusula del local o mediante la fuerza pública. En
cambio, si una persona se obligara a no realizar determinada actividad personal, el acreedor no podría
conseguir que fuera limitada su libertad mediante la fuerza pública.

En todos los casos en que el incumplimiento sea imputable, puede el acreedor solicitar los daños y perjuicios
ocasionados.

Obligaciones de medio y resultado: Domegue marca una línea divisoria entre la responsabilidad subjetiva
(obligaciones de medio) y la responsabilidad objetiva (obligaciones de resultado).

En las obligaciones de medios, el deudor se compromete a realizar una conducta diligente, orientada a la
obtención de un resultado querido por el acreedor, pero no es asegurado. Ej: el médico que asume la
obligación de diagnosticar y tratar a un paciente enfermo, contrae una obligación de medios, por la que se
compromete a poner sus conocimientos para alcanzar una finalidad querida por el acreedor (curarse).

El factor de atribución es subjetivo, sin perjuicio de que la prueba de la culpa del deudor pueda descansar
sobre el acreedor o, puede ser presumida iuris tantum, correspondiendo al deudor la acreditación de un
obrar diligente (prueba de la no culpa).

Siendo que la obligación del médico es por regla, de medios, es el demandante quien debe demostrar que el
daño sufrido se debe a la culpa del doctor. Esta situación fue cambiando con el paso de los años,
beneficiando de esta forma al paciente que iniciara juicio por mala praxis. Esta teoría está siendo aplicada
por los altos tribunales argentinos. Por ej, la CS de Mendoza ha resuelto que: “Según el principio de las
cargas probatorias dinámicas, y en razón del principio de colaboración que las partes tienen hacia el
tribunal, cabe requerir la prueba de ciertos hechos a ambas partes, en especial a la que está en mejores
condiciones de probar”.

La misma CSJN, luego en el 2001 sentenció que: “En materia de mala praxis, cobra fundamental
importancia el concepto de la carga dinámica de la prueba o prueba compartida, que hace recaer en quien
se halla en mejor situación de aportar elementos tendientes para obtener la verdad objetiva”. La idea es
dar primacía a la verdad objetiva por sobre las normas procesales.

El código establece que la carga de la prueba corresponde a quien los alega. No obstante, el juez puede
distribuir la carga de la prueba, estableciendo cual de las partes se encuentra en mejor condición para
aportarla. Si el juez lo considera pertinente, puede permitir a los litigantes ofrecer y producir los elementos
que hacen a su defensa.

En las obligaciones de resultado, en cambio, el deudor asegura un resultado exitoso y asume todas las
contingencias que puedan presentarse en el desempeño de la conducta proyectada, salvo aquellas
absolutamente fortuitas, generado por un factor ajeno y determinable. Tal lo que sucede por ejemplo con
las obligaciones de dar, la no concreción del resultado, produce el incumplimiento.

Ante la falta de obtención del resultado y la presunción del incumplimiento, se debe acreditar la presencia
de una causa ajena (caso fortuito, culpa de la victima o un hecho de un tercero extraño).

El factor de atribución es lisa y llanamente objetivo.

Supuestos: las obligaciones de dar son de resultado, ya que su cumplimiento se da a través de la entrega de
lo adeudado. En las de hacer, se considera obligación de resultado la de ejecutar una obra, material o
intelectual, y si el contratista fracasa en su realización se la toma como incumplida, sin derecho a obtener
contraprestación, ya que para ello, se debe llegar a una conclusión total de la obra. Otros ejemplos:

 Prestaciones médicas o sanitarias, en cuanto implica la realización de una obra intelectual.


 La cirugía estética, por cuanto asegura al paciente-acreedor un resultado que es garantizado por el
médico-deudor.
 Obligaciones de seguridad que asume el centro hospitalario, respecto a que lo ocurran accidentes al
enfermo.
 Obligación del transportista de transportar a destino las personas y cosas a él confiadas.
 En lo que hace a las obligaciones de no hacer, se considera que son de resultado, ya que su
cumplimiento depende del deudor, siendo inexistente la aleatoriedad.

Supuestos de obligaciones de medio: obligaciones de prestar servicios, en particular las que provienen de los
contratos de locación, de trabajo y de mandato. La mayoría de los médicos, abogados y hasta arquitectos se
encuentran dentro de esta categoría.

Régimen legal: La prestación de un servicio puede consistir en:

a) “en realizar cierta actividad, con diligencia, independientemente de su éxito. Las cláusulas que implican a
los buenos oficios, o a aplicar los mejores esfuerzos están comprendidas en este inciso”; la responsabilidad
es subjetiva (de medios), el deudor se compromete solamente a los buenos oficios o a dar su mayor
esfuerzo. Ej, el abogado se compromete a asesorar y brindar asistencia letrada, pero no promete el éxito.
b) “en procurar al acreedor cierto resultado concreto, con independencia de su eficacia”; el factor de
atribución es objetivo (resultado).

c) “en procurar al acreedor el resultado eficaz prometido. La cláusula llave en mano o producto en mano
está comprendida en este inciso. Si el resultado de la actividad del deudor consiste en una cosa, para su
entrega se aplican las reglas de las obligaciones de dar cosas ciertas para constituir derechos reales”. Su
factor de atribución es objetivo y para determinar si hubo o no incumplimiento imputable, deberá acreditar
la presencia de una causa ajena (cado fortuito, culpa de la victima, o hecho de un tercero extraño).

También podría gustarte