Apuntes Estrucstura

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

ESTRUCTURA SOCIAL Y

EDUCACIÓN
TEMA 1: PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA Y LA SOCIOLOGÍA EN
LA EDUCACIÓN.

1.1.SOCIOLOGÍA

Estudio científico sistemático de las sociedades humanas, es decir, la manera concreta


de mirar y de hacer. Trata de identificar las relaciones entre las conductas de vida de
las personas y el entorno o contexto que les rodea

OBJETIVO: Estudiar la sociedad en distintos niveles y en distintos momentos.

El objeto de estudio es la sociedad: entramado de relaciones humanas, observable


más allá de las propias personas y analizable a lo largo del tiempo.

● Estudio de la sociedad en diversos niveles (global, nacional)


● Influencia histórica: causado por la evolución de las sociedades humanas.
● Sociedad: resultado de interacciones de individuos que alimentan
retroactivamente una serie de causas entre acciones individuales y las
condiciones contextuales

Por eso la sociología es la ciencia que estudia las relaciones o interacciones sociales.

ENFOQUES SOCIOLÓGICOS:
Enfoque Aséptico Enfoque Crítico

● Investigador laboratorio ● Investigador político


● Estudia y observa el hecho ● Analiza la sociedad y trata de
social.Como si lo aislase en un transformarla contando con un
laboratorio y ver cómo se elemento prescriptivo
comporta ● Macionis y Plumer, definen
● Augusto Comnte: buscaba ser un sociología como una toma de
científico social, creó el término conciencia, una forma de pensar
sociología con el fin de definir y de entender de forma crítica los
esta nueva ciencia y de esta fenómenos sociales
forma crear leyes para las
sociedades similares a las leyes
naturales
● Objetivo: separación entre
investigador y objeto de estudio
● Cae el término: Física social
● Método científico, usa el mismo
que las leyes naturales para el
estudio de la vida social

1
¿CUÁNDO SURGE LA SOCIOLOGÍA?
Destacan que la sociología es una forma de reflexión occidental y moderna.
Su consolidación y creación se da por los cambios económicos, sociales y políticos de
Europa.En el S.XIX, 2 sucesos que cambiaron la sociedad fueron:
● Revolución Industrial: Las grandes transformaciones económicas productivas
que provocaron cambios y consecuencias sociales (Peaky Blanders)
● Revolución Francesa (1789): Nuevas ideas políticas que dieorn un nuevo orden
político-social

1.2. LA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA

+Ver lo extraño en lo familiar: analizan lo que nos rodea de forma diferente.


1. La perspectiva sociológica dice que hay que separarse de nuestras opiniones,
creencias (interpretaciones personales) sobre el mundo para ver las influencias
sociales de nuestras vidas
2. La sociología dice que hay que usar un punto de vista más amplio, para saber
porque somos y actuamos así (no podemos explicar un problema solo desde
un punto de vista )
3. Las cosas que llamamos naturales, inevitables,buenas,verdaderas pueden no
serlo y creemos que son así por las influencias históricas y sociales
Ej: Los niños pequeños que se empiezan a saludar igual se
acostumbran a saludar con el codo
4. Mirar más allá de metas aceptables y definidas
Ej: Hace años la meta a los 20 años era casarse y tener hijos, son las
gafas las que nos muestran estas metas anteriores

+Ver lo general en lo particular: Hay que situar al individuo en el contexto social


(chicos hace 30 años estábamos a punto de ir a la mili)

1. Determinar e identificar las pautas de la vida social por ejemplos específicos y


concretos
Ej: Un nuevo niño que es inmigrante tiene fracaso escolar en el primer
mes pero no es porque no tenga capacidades,sino porque se está
adaptando a una nueva cultura, trabajo, lenguaje….
2. Cada persona es única, pero la sociedad influye y actúa de forma diferente por
las categorías de las personas (edad, grupo social, etnia, género)
Ej: No se desarrolla igual un niño que está aprendiendo a leer con unos
padres formados que uno cuyos padres no le pueden mostrar apoyo
3. Pensar sociológicamente supone darse cuenta de que las categorías generales
en las que vivimos (recursos, grupos sociales, etnias) determinan las
experiencias vitales personales
Ej: Con el confinamiento y la preparación a la EBAU, igual las personas
que tienen casa con jardín les favoreció para estudiar y concentrarse
mejor y despejar que las personas que viven con 6 personas y así
sacarían menos nota.
4. La conducta humano no es tan individualista como personas

2
+La perspectiva global: Estudio del planeta y las comunidades que la habitan

1. Hay que tener conciencia de los problemas compartidos del mundo


2. Sensación creciente de riesgo (sucesos que cambian nuestra forma de ver
peligros)
Ej: Fenómeno internacional→ ver una mochila sola en un aeropuerto
3. Actores globales transnacionales que trabajan en red ( buscar objetivos por
todo el mundo)
Ej: Green peace
4. Fronteras económicas transnacionales
Ej: ONU/ los procesos por los que pasa el café
5. Redes de comunicación global
Ej: Jugar a la play con gente extranjera
6. Cultura global
Ej: Al jugar a la play con gente de otros países nos igualamos formando esta
cultura
global
7. Nuevas formas de gobierno internacional

1.3.LA SOCIOLOGÍA COMO CIENCIA (una manera de hacer)

→ Observación de problemas. ( desde la perspectiva sociológica)


→ Extracción de datos, evidencias o hechos.
→ Analizamos el problema y realizamos conclusiones, respondiendo a las preguntas
que nos surgieron en el primer paso
● Proceso de investigación en la sociología→ Método científico (Nosotros
formamos y nos relacionamos con el objeto de estudio)

Existen dos enfoques:

+¿Qué es la sociedad? (qué concepción de la sociedad se tiene desde cada


perspectiva epistemológica
● Sociología positiva: es una realidad objetiva compuesta por hechos sociales
externos al individuo (hay hechos que podemos analizar como si fueran
cosas.Intentamos eliminar la subjetividad)
Ej: Hace referencia a los datos, tasas...generales de la emancipación
● Sociología interpretativa: es una realidad formada a partir de las acciones de
los individuos en sociedad (no me puedo separar del todo de esa sociedad,
formó parte de la sociedad.Tenemos en cuenta la subjetividad como parte de la
sociedad)
Ej: Preguntar a los jóvenes porque se van de casa para explicar el
proceso de emancipación

3
+¿Cuál es la aproximación al objeto de estudio? (¿Cómo se relaciona el sociólogo
como científico con los fenómenos que investiga?)

● Sociología positivista: con distanciamiento→ como un laboratorio.Métodos


cuantitativos (encuestas)
Ej: MIrar tasas de emancipación, de paro, de jóvenes que viven con sus
padres...
● Sociología interpretativa: neutralizando sus valores o con compromiso
político. Métodos cualitativos. (Sociología crítica)
Ej:Entrevistas a jóvenes de porque se emancipan

CONCLUSIÓN: Estos dos enfoques dan lugar a la existencia de dos dimensiones de


la realidad:

A) Lado Fáctico: Se refiere a los hechos (tasas, emancipación, desempleo) al ser


datos que podemos medir, son CUANTITATIVOS,
B) Lado Simbólico: Son las interpretaciones sobre el significado y el sentido
llevándonos a:
-El universo de esos discursos.
- El reino de las motivaciones.

Por ejemplo, una persona que no se sienta identificada con la etiqueta de


desempleado ya que es porque el quiere ya sea por tener mucho dinero por
necesitar poco

Para conocer de forma más completa la realidad hay que usar los dos enfoques
(tasas+opiniones)

4
TEMA 2: MODELOS DE SOCIEDAD Y MODELOS DE ESCUELA

Una sociedad es un sistema de interrelación que vincula a los individuos

acción de unos sobre otros ya sea inmediata o por un tercero por medio de vínculos
sociales.

-Instituciones que veremos de las sociedades: Modo de producción, Modo de coacción


(organizar la vida colectiva), Modo de legitimación (construcción sociedad)

1.Tipos de sociedades

A. Tribales o sedentarias. (Paleolítico- desde 100.000 años aprox)

Segmentación Sociedad formada por la repetición de agregados iguales y a la vez


tienen elementos homogéneos.

Son sociedades nómadas de pequeño tamaño organizadas por vínculos de


parentesco.

1.Métodos de producción. Caza (hombre), Producción (mujer), Herramientas sencillas


(piedra, hueso…), No hay excedente económico (producción-consumo)

2.Método de Coacción. Autoridad (por la edad o por el rol familiar tribal), El liderazgo
se da por cualidades de unos sobre otros (p.ej, yo mando porque cazo muy bien),
Sociedad muy igualitaria( como no habrá excedente nada los diferencia entre sí)

3. Método de legitimación. Comunicación oral simbólica (roles individuales de forma


simbólica- brujas, magos…)

B. Estamentales (desde hace 10.000 hasta 5000 años aprox)

Organizados por estamentos (grupo social con igual estilo de vida o función social),
Endogámicos (cerrados y sin micha movilidad), Impuestos colectivamente.

1.Métodos de producción. Agricultura y Ganadería, con una mejor tecnología (nuevas


herramientas y utilización fuerza de los animales), Apropiación del excedente (lo
producido y lo acumulado) a través de mecanismos jurídico-políticos.

P.ej: Feudalismo (Los nobles dejan la tierra y el pueblo la trabaja y se quedan con lo
que esta produce)

2. Método de coacción. (creación Estado)

Más cantidad de excedente alimentario, posibilidad de transportarlo, por lo que se


crean las sociedades grandes dimensiones (ciudad-estado, imperios), desintegración
feudalismo. Mayor complejidad social, desigualdades sociales.

5
3.Método de legitimación Escritura, revolucionó la transmisión de la cultura (a
todos, no solo a Nobles)

Religión, organizada en estamentos especializados.

C. Sociedad de clases. (Clasistas, 400 a 200 años aprox)

Más división del trabajo y más especialización de funciones individuales e


institucionales a todos los niveles de la sociedad, Clases más abiertas y no impuestas
coercitivamente.

1.Método de Producción. Industrial: usando fuentes de energía nuevas a la producción


(carbón, vapor…). 2 formas de mover el excedente:

-Capitalismo: Se compra el excedente por el libre movimiento por mercados (oferta y


demanda)

-Estatistas o capitalistas de Estado: El Estado se apropia del excedente y es quien lo


distribuye de forma no legal.

2.Método de coerción. A través del Estado y sus instituciones especializadas (ejercito,


policía, tribunales). 2 sociedades:

-Sociedades democráticas: Derechos individuales, libertad política y sistemas de


decisión a través de la delegación de personas elegidas por sufragio.

-Sociedades Autoritarias: Derechos limitados y sistemas de decisión impuestos.

3Método de legitimación. Imprenta revoluciona modos de transmisión cultural y nuevos


descubrimientos aumentan capacidad de difusión. Generalización de la escuela,
pérdida de peso de la legitimación tradicional (decisión de métodos mandatarios)

-Pluralista: Separación Iglesia y Estado, cada grupo social representa y cuenta unos
valores.

-Uniformista: Propaganda para imponer valores y normas.

D. Sociedad de Redes. (Aparición TIC, Fin guerra fría- Caída muro de Berlín aprox)

Organización más flexible y sin espacio físico concreto. Sociedad más fragmentada y
compleja (individualización)

1.Modo de producción. Economía informacional: la generación y transformación de la


información son determinantes en la producción del sistema. Información como
materia prima, determina la productividad.

Empresa red, mayor flexibilidad y operatividad, no jerarquías, interconexión entre


todos. Ej Google.

Globalización económica, economía a nivel global, nuevas necesidades de regulación.

2.Método de coerción. Pérdida de poder de Estado nación. Red de instituciones


supranacionales que controlan y regulan aspectos determinados. Dificultades para
llevar a cabo la democracia. Ej: España manda menos que la OMS respecto al tema
del COVID.

6
3.Método de Legitimación. La Informática e internet revolucionan la comunicación.
Confusión entre lo virtual y lo real.

2.La sociedad Industrial Moderna (3 perspectivas que se complementan)

A. Karl Marx. Capitalismo y conflicto. (1918-1883). Observó la transformación


industrial europea

Lucha de clases-> cambio social.

Mucha capacidad de producción nuevas fábricas. De la riqueza de las fábricas solo se


beneficiaban unos pocos (patrones). Contraste entre riqueza obscena y misera
espantosa. Pocos tendrán grandes fortunas y la mayoría vivían y trabajaban en la
miseria.

¿Cómo puede haber en una sociedad tan rica tantos pobres? ¿Cómo cambiar esta
situación?

1.Materialismo histórico, la manera en que se producen bienes materiales define el


resto de las instituciones sociales.

2.Conflicto social, lucha entre diferentes segmentos de la sociedad por los recursos
económicos.

3.En el nuevo sistema económico, había dos clases: pequeña parte de capitalistas
(propietarios de fábricas y empresas productivas) y la mayoría de las personas eran
trabajadores de la industria: proletarios que proporcionan el trabajo necesario para
hacer funcionar las fábricas y otras empresas productivas.

*¿Qué interés tenían? Los capitalistas tenían como interés mayores beneficios y
menores salarios y los proletarios tenían como interés mayores salarios y mejores
condiciones. Por eso hay intereses antagónicos, los capitalistas para maximizar los
beneficios minimizan los salarios mientras que los trabajadores quieren mayores
salarios. Antagonismo entre las clases por la distribución de la renta y el poder político.
El conflicto terminaría cuando los pueblos abandonaran el sistema capitalista.

4.Revolución. La única salida a la trampa del capitalismo consistía en rehacer


deliberadamente la sociedad. Las grandes diferencias en riqueza y poder que surgen
bajo el capitalismo y la opresión y la miseria conducirían a la mayoría de los
trabajadores a organizarse y, a la larga, a derrotar al capitalismo. Algo que ocurriría
cuando los trabajadores se diesen cuenta de su propia explotación.

5. Socialismo. Es el posterior sistema productivo, más humano e igualitario, que


reforzará los lazos sociales en vez de neutralizarlos.

*¿Por qué no se ha dado una revolución marxista? Crítica de Dahrendorf (1959).


La critica porque sus predicciones no se cumplieron, ni se dio una revolución, ni se
creó la sociedad que él decía.

1.La fragmentación de la clase capitalista. Difusión de la propiedad: clase directiva.

7
2.Trabajos de oficina y un mayor nivel de vida.

A. Trabajadores manuales: Empleos de menor prestigio y con mayor trabajo manual.

B. Trabajo de oficina. Empleos de mayor prestigio y con una mayor actividad


intelectual.

Nivel de vida en Europa ha aumentado unas cuatro veces en el siglo XX.

Movilidad Social, sociedad menos polarizada que en tiempos de Marx.

3.Organizaciones sindicales más poderosas. Derecho de los trabajadores a


organizarse en sindicatos para defender sus intereses. Mayor capacidad de
negociación y capacidad para mejorar el nivel de vida

4. Expansión de las políticas de protección social. Desde la muerte de Marx, los


gobiernos han desarrollado leyes para proteger los derechos de los trabajadores
(indemnizaciones por despido). Los subsidios por desempleo, pensiones contributivas
y no contributivas, bajas laborales y cobertura sanitaria proporcionan a los
trabajadores unos recursos financieros mucho mayores que los que los capitalistas del
siglo XIX estaban dispuestos a ofrecer.

B. Max Weber (Racionalización de la sociedad-Formas de pensar). Importancia de los


valores, creencias, ideas con poder de transformar la sociedad. El mundo se
caracteriza por ser un mundo cada vez más racional. Diferencias entre sociedades en
la forma de ver el mundo:

1.Sociedades preindustriales. Se aferran a la tradición (sentimientos y creencias pasan


de generación en generación). Guiadas por el pasado. Acciones correctas y
apropiadas porque han sido aceptadas durante largo tiempo.

2.Sociedades Modernas. Punto de vista diferente. Aceptan y persiguen la racionalidad


para mayor beneficio. No hay sentimientos, se actúa pensando en el presente y en el
futuro.

3.Revolución Industrial y capitalismo, oleada histórica de racionalidad:

-Racionalización de la sociedad: cambio histórico desde la tradición hasta la


racionalidad como modo dominante de pensamiento.

Desencantamiento de la sociedad: los lazos sentimentales con el pasado se han


sustituido por el pensamiento científico y la tecnología.

4.La Ética protestante y el espíritu del capitalismo

Para Weber el capitalismo era la esencia de la racionalidad, los capitalistas persiguen


los beneficios de una manera sumamente racional.

*¿Cómo surgió el capitalismo industrial? Weber sostenía que el capitalismo industrial


era el fruto del calvinismo (movimiento religioso cristiano producido por la Reforma
Protestante).

- Los calvinistas enfocaban la vida de una manera muy disciplinada y racional.

8
- Predisposición divina: prosperidad o el éxito en este mundo como un signo del
agracia divina. Los calvinistas se lanzaban a la búsqueda del éxito, aplicando la
racionalidad, la disciplina y el duro trabajo en sus tareas.

-Lo que un buen calvinista debía hacer era trabajar incansablemente cada uno en su
oficio, «vocación» (de voz o llamada de Dios), destinando cualquier beneficio al mismo
trabajo, en lugar de a los placeres del mundo.

- A medida que reinvertían los productos de su trabajo para conseguir mayores


beneficios, los calvinistas iban construyendo los fundamentos del capitalismo.

C. Emile Durkheim (1858-1917) (Se preocupa por los lazos que unen la
sociedad->Cambio radical en la organización social con la industrialización) Testigo de
la rápida transformación de Europa durante el siglo XIX.

División del trabajo->Cambio social

1.Sociedades Industriales: las fuertes tradiciones actúan como cemento social,


mantiene a las personas unidas.

Solidaridad mecánica: lazos sociales basados en una moralidad compartida, y que


mantienen unidas a las personas en las sociedades preindustriales. Nace de la
semejanza. El debilitamiento de esta solidaridad define a la sociedad moderna.

2.Sociedad moderna, la modernidad, genera un nuevo tipo de solidaridad que llena el


vació dejado por las tradiciones.

*Solidaridad orgánica: los lazos sociales, basados en la especialización, que


mantienen unidos a los miembros de las sociedades industriales. Surge de las
diferencias entre personas cuyas actividades especializadas los hacen dependientes
unos de otros. La expansión de la división del trabajo, dimensión clave del cambio. Los
miembros de las sociedades modernas cuentan con los esfuerzos de miles de otros
individuos (la mayoría de ellos completos desconocidos) para asegurarse los bienes y
servicios que necesitan cada día. La modernidad se apoya mucho menos en el
consenso moral (cemento de las sociedades tradicionales) y mucho más en la
interdependencia funcional.

Modernidad y anomia: condición en la cual la sociedad proporciona una guía moral


insuficiente a los individuos.

3.El sistema de enseñanza como constitución histórica y social


1.Sistema de enseñanza escolástico y antiguo régimen.

El sistema de enseñanza se organiza por la posición de producción del modelo


capitalista.

Tiene su origen en la Universidad Medieval (Universidad de Salamanca,1218). Se


crea por petición de la nobleza para difundir su ideología con el objetivo de poder
dominar al pueblo. Es por ello, que la ideología religiosa da respuestas a preguntas
sociales de forma que el orden feudal cerrado sea el único, legítimo y necesario
(designio divino)

9
Su consolidación se da cuando se extiende la estructura de producción capitalista. El
Estado aumenta el peso de las funciones civiles: Iglesia; Burocracia estatal y nuevas
categorías sociales (escribanos, contables y médicos)

Red de escuelas únicamente limitada: Escuelas parroquiales, monacales y en menor


grado civiles y municipales. Estaban orientadas principalmente a la nobleza. A
mediados del siglo XVIII solo el 5% de la población sabe leer y escribir.

2.Sistema de enseñanza liberal. (Dos clases sociales, dos escuelas)

Debido al desarrollo progresivo de la industrialización cambian las relaciones sociales


de producción. Burguesía-Patrones, Proletariado-Trabajadores.

La industrialización requiere un sistema de formación intencional: no solo porque


requiere mano de obra formada, sino porque la escuela actúa como agente de
socialización laboral (homogeneización cultural de las personas. Igual trabajo, igual
forma de actuar, igual aceptación del orden). También difunde la innovación.

Lento y tardío desarrollo en España debido a las dificultades en el desarrollo industrial


(carácter predominantemente agrario de la estructura económica) y en consolidación
de la revolución burguesa.

La Constitución 1812 fue la primera experiencia liberal en España, que duró dos
años y tras ella se volvió al absolutismo.

*Ley Moyano (1857): primera ley de bases que estructura el sistema educativo
español. Vigente hasta 1970 (paréntesis 1931-36).

*Doble red de escolarización:

– Enseñanza Primaria “obligatoria”, de carácter terminal (6 a 9 años). Gratuidad para


los pobres de solemnidad (pobreza extrema). A cargo de los municipios sin capacidad
financiera para ello.

– Enseñanza Secundaria: vía de acceso a la tercera enseñanza (Universidad), de


carácter minoritario y clasista.

Modelo de escuela segregada: separación física y currículo diferenciado.

Desinterés del Estado: se traduce en tasas muy elevadas de desescolarización (del


50%) hasta principios del siglo XX.

Infraestructura muy deficiente: 58 institutos de secundaria en toda España en 1922.

3.Sistema de enseñanza tecnocrático. Años 50-60

Llegan los tecnócratas a puestos claves de la Administración del Estado (sustituyen


vieja burocracia tradicional. Con ello se da el conocido desarrollismo (modernización
sistema económico: capital extranjero, migración interna, familia urbana, nuevas
clases medias).

Expansión educativa: influencia de la “teoría del capital humano”. Educación como


instrumento de crecimiento económico e innovación.

10
Sistema educativo meritocrático: ideología del esfuerzo como base del progreso
individual.

*Ley General de Educación de 1970: reforma del conjunto del sistema educativo.

– Educación preescolar no obligatoria

– Unifica la Enseñanza Básica (EGB), tronco común de 6 a 14 años.

– Unifica Bachillerato (3 años dos especialidades: Letras y Ciencias), proseguido del


COU (acceso estudios universitarios: 3 ciclos)

– Integración de la Formación Profesional en el sistema educativo

4.El modelo socialdemócrata y la reforma comprensiva. Contexto Europeo años


50-60

Los niños pertenecientes a familias humildes mayoritariamente obtenían peores


resultados en las pruebas de primaria. En la secundaria se distribuía a la población
escolar en las tres ramas: la académica, que era la que tenía mayor prestigio; la
científico-técnica y la denominada profesional que poseía un menor reconocimiento
social.

*La escuela inclusiva o comprensiva. Convertir a la escuela en un instrumento para


lograr un mayor grado de igualdad social:

• Parte de la premisa de que las personas son diferentes, la escuela debe ayudar a
cada uno a desarrollar sus capacidades: desdobles, refuerzos, adaptaciones
curriculares, profesores de apoyo, etc.

• Es inconveniente, en aras a una mayor igualdad social, la selección y clasificación


precoz de los alumnos para su asignación a ramas educativas diferencias (vía
académica – vía profesional).

• Fuerte núcleo de contenido común, en un mismo centro y misma aula, retrasando la


bifurcación en vías de formación diferenciadas y, prácticamente, irreversibles.

Crítica. Peores resultados que la escuela selectiva (escolarización diferenciada) dando


prioridad al rendimiento académico.

Escuela inclusiva o comprensiva: escuela como instrumento para la reforma y el


cambio social. Sistema contrapuesto al modelo segregado. Llega a España de forma
muy tardía.

*LOGSE (1990): retrasa la separación de alumnos en diferentes vías que pueden ser
irreversibles.

– Primaria: 6-12 años

– Secundaria (ESO): 12-16 años

– Postobligatoria: Ciclos Formativos de Grado Medio y/o Bachillerato

11
TEMA 3: SOCIALIZACIÓN

1. Definición

Es el proceso por el cual el ser humano aprende e interioriza durante el paso de su


vida; los elementos socioculturales de su medio ambiente, los integra en la estructura
de su personalidad bajo las influencias de experiencias y de agentes sociales
significativos y así se adapta al entorno social.

De esta forma nos convertimos en miembros competentes de la sociedad (a ser


actores sociales).

⮚ Este proceso hace que no empecemos de cero, haciendo que la sociedad


continúe y funcione 🡪 REPRODUCCIÓN DE LA SOCIEDAD 🡪 pero a veces
hay desviaciones sociales que trazan nuevos caminos para la sociedad.
(EJEMPLO: Galileo cambió la mentalidad de su época).

1.1. Las etapas de la socialización

A) SOCIALIZACIÓN PRIMARIA 🡪 Es la 1ª etapa por la que pasa el niño en su


niñez, por ella se convierte en miembro de la sociedad y es la más importante
al determinar su socialización posterior.
1. Aunque se interioriza la cultura “en general” se da de forma particular.
Destacan que nos la inculcan otros significativos (familia) que nos dan la
cultura en general en función de la situación de la familia (gambos) y su
particularización.

2. Más carga emocional, agentes más influyentes.

3. Se identifica con el alcance social.

4. Formación del “otro generalizado” 🡪 Aceptación de roles y actividades de


otros significativos en referencia a los roles y actividades generales
(“otro generalizado: una generalidad de otros”).
5. Los contenidos cambian de una sociedad, cultura, subcultura a otra.
6. El mundo en la socialización primaria es firme, claro, sin problemas e
inevitable porque no lo elegimos sino que nos ha sido dado.
7. Es un proceso que dura toda la vida. Teniendo por acabada la formación
del otro significativo en la primaria.

12
B) SOCIALIZACIÓN SECUNDARIA 🡪 Es el proceso posterior, el cual introduce a
individuos ya socializados los nuevos sectores/escenarios de su sociedad.

1. Esta socialización se da por la complejidad de la sociedad, y según el grado


de la complejidad determina el alcance de la sociedad (gambos).

2. Suponen adquirir conocimientos específicos de unos roles/ámbitos


determinados (EJEMPLO: profesor).
Esto supone tener un vocabulario específico (EJEMPLO: Programación,
evaluación…) y interiorizar los significados de interpretaciones varias y
conocimientos de ese rol.
3. En conclusión es 🡪 Adquirir nuevos recursos al repertorio de respuestas
de la persona.
4. Presuposiciones 🡪 Presupone que dominamos la primaria (lo natural), con
la cual hay que encajar y tener coherencia.
5. “Otros significativos” 🡪 No son representantes de la sociedad, pasan a
ser parte de ella.

1.2. Los estereotipos como factor de socialización

A) DEFINICIÓN 🡪 Son creencias populares sobre los atributos de un grupo social


y sobre los que hay un acuerdo básico. (Mackie – 1973).
- Es el componente cognitivo de los prejuicios (son juicios o creencias que
son siempre de carácter negativo).
- Función adaptativa 🡪 Ayudan a entender el mundo de forma más simple,
ordenada y coherente y nos dan datos que determinan sucesos o acciones
que pueden pasar.

B) FUNCIÓN SOCIALIZACIÓN

1- Papel más importante en este proceso por

2- Aceptar e identificar con los estereotipos de ese grupo hace que nos
integremos en él.
3- Esta integración se da tanto en la infancia como en la juventud de forma
espontánea.

C) ESTEREOTIPOS TRADICIONALES DE GÉNERO (es uno de los más fuertes


de la historia)

⮚ MUJERES las ponen como sensibles, cálidas, dependientes y orientadas a


la gente.
⮚ HOMBRES los ponen como dominantes, independientes, agresivos y
orientales en el trabajo.

13
o A pesar de los cambios de hoy en día, estas creencias no han cambiado tanto
como se desea.
o Estos estereotipos se dan en un proceso de aprendizaje (socialización) en el
que influye tanto la familia como la sociedad.

2. .Los agentes o contextos de la socialización

1. FAMILIA (Estructuras familiares).


A) Aspectos más importantes del proceso de socialización, en concreto la
Primaria (afectividad, otros significativos).
B) Se da en formas muy variables en función de la cultura, época y
contexto social.
C) Posición de la familia afecta a la socialización 🡪 La familia en la que
nace la persona afecta más en el modelo de socialización, aunque no
sea un determinante insuperable.
D) Objetivo central 🡪 Realizan la socialización primero y le da a la persona
una referencia para así cumplir tanto las instituciones como ella las
funciones de él en la sociedad.

2. MEDIOS DE COMUNICACIÓN (de Masas) – Prensa, Radio, TV, Internet,


Videojuegos…

A) Por medio de los medios de educación recibimos y accedemos a una gran


cantidad de contenidos significados de nuestra cultura.
B) Son una referencia más influyente en la socialización y en el
comportamiento de personas.
C) Peculiaridad 🡪 Relación Unidireccional ya que no hay interacción, solo se
nos transmite.

D) Medios de comunicación Vs escuela

3. EL GRUPO DE IGUALES (Grupo de amigos de la misma edad)

⮚ Sociedades Tradicionales 🡪 Los grupos se mantienen toda la vida.


⮚ Sociedad Moderna 🡪 Los grupos tienen más movilidad.

o La relación con el grupo de iguales es básica y necesaria para el desarrollo


y la socialización porque nos da acceso a capacidades de relación social y
el descubrimiento y interiorización de significados culturales. Se da por el
paso de etapas y de imitación de reglas, roles…
o De esta forma anterior se crean las conductas de las personas.

14
o Estas formas pueden ser opuestas y de rivalidad con adultos (Moral
democrática Vs Moral Autoritaria del adulto).
o De esta forma desarrollamos la capacidad de relacionarnos con los demás,
cogemos autonomía y habilidades de trato social.

4. LA ESCUELA (Tiene la función de transmitir cultura a las nuevas generaciones


y así crea las identidades de las personas).

⮚ Se trata de una institución de carácter formal, a la que acceden las


personas y donde se les da un entrenamiento para desarrollarse en la
sociedad, su funcionamiento es diferente al de la familia.
⮚ Este sistema de socialización que a medida que aumenta la complejidad de
las sociedades aumenta su papel decisivo. Este lugar se puede dar como
“lugar de experiencia y de prácticas vitales” donde pasan a crear cosas
fundamentales como:
o “Currículo oculto”.
o “Relaciones sociales”.
o “Métodos de trabajo y evaluación”.

⮚ Origen de la escuela: Se da en la socialización industrial al surgir la


necesidad de crear y difundir una nueva moral, se le atribuye a la escuela.

(La idea de trabajo, el esfuerzo, la disciplina, el éxito…)

EL AULA COMO SISTEMA SOCIAL (Inculcación de la Racionalidad Capitalista 🡪 T.


Parsons).

Se reconoce al sistema de enseñanza como parte de la Estructura social en función a:


Los sujetos tienen experiencias que consiguen unas identidades y comportamientos,
en función de normas básicas impuestas por instituciones adultas (economía,
política…) que es difícil de inculcar para la familia.

A) LA SOCIALIZACIÓN ESCOLAR
● Nos hace adquirir valores básicos de la sociedad, para ser buenos
ciudadanos.
● Aceptación de nuestra ubicación particular en la división social del
trabajo. (Clasifica y selecciona en relación con nuestra función y
aceptamos las consecuencias de esas desigualdades).
● La selección escolar está relacionada con la clase social.
EJEMPLO: Si mis padres hicieron estudios superiores, yo como hijo
probablemente tenga expectativas de hacerlos yo también.

15
B) ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA DE UN AULA

o Un profesor único 🡪 Hace que haya una convivencia más profunda y


estrecha (En secundaria es menos efectiva porque hay un profesor por
asignatura pero más próxima a la sociedad).
o Se da un sistema de estatus basado en “buenos o malos” estudiantes
en relación con un rendimiento.
o Es lo que exige a los alumnos a trabajar en dos planos:

⮚ El plano cognitivo 🡪 Producción de resultados.

⮚ El plano moral 🡪 Aceptación de normas.

Estos dos planos se dan para buscar la conformidad de la cultura y el profesor y así
llegar a los niveles impuestos suficientes. Y además también se da presión del
rendimiento ya que tiene que ver con el aprendizaje de unos modelos sociales
organizados en:

o La obligatoriedad de hacer las cosas como son (relacionado con el trabajo y la


productividad).
o El reconocimiento y aceptación de la autoridad.
o La competitividad e individualismo que provoca desigualdades inevitables y
necesarias.

CONCLUSIONES 🡪 En la escuela se da un proceso de socialización y selección


que trata en:

⮚ Una emancipación emotiva con la familia.


⮚ Asimilación de una categoría de valores superiores a los que nos da
nuestra familia.
⮚ Diferenciación de los miembros de la clase según su rendimiento.
⮚ En la sociedad, se le distribuyen y relacionan a las personas con relación a
su función en la sociedad.

MECANISMOS DE CONTROL SOCIAL

Es el conjunto de dispositivos que usa la sociedad para poner límites de conducta


a sus miembros o poner de nuevo en línea sus miembros díscolos.

o Ninguna sociedad existe sin control social.


o Los dispositivos de control social son muy variados, con relación al carácter
y propósito del grupo social en el que operen.
o El control social no solo sirve para limitar a los miembros díscolos, sino
también para disuadir a los que podrán verse tentados a traspasar a los
límites (valor ejemplarizante de los castigos impuestos por agencias de
control).

16
o Medios de control:
- El más básico y universal es la violencia física y se da como último recurso
y en las sociedades más avanzadas se usa como medida simbólica porque
hay un consenso de orden social y político.

- Tipos de medios más usados


(más eficacia y menos drásticos)

17
TEMA 4: LA FAMILIA.RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA

1.Definición y naturaleza de la familia

Es una institución social que agrupa a los individuos en grupos compuestos


cooperativos encargados de tener y cuidar a los niños.
Se basan en el parentesco (vínculo basado en la sangre, matrimonio, adopción
que agrupa a las personas en familias) por ello es la comunidad de referencia
más interna e importante para las personas.
Origen:
Para ordenar el mercado de intercambios semanales, de forma que se
asegurase la confianza de los hijos y dar una red de apoyo para asegurar el
bienestar de sus miembros.
Tipos de familia.
a) Familia extensa: sistema familiar en el que conviven adultos de distintas
generaciones. Es propia de la sociedad estamental, agrícola o
tradicional (abuelos, padres, hijos y a veces tíos).
b) Familia nuclear: modelo de sociedad occidental, propio de la
industrialización, modernización o urbanización porque tenía una mejor
movilidad social y geográfica de los miembros (padre, madre e hijos y a
veces algún miembro más).
c) Familia monoparental: formada por un menor y alguno de sus
progenitores.
d) Familia reconstituida: formada por hijos de distintas parejas previas a la
unión de la pareja (padre/madre, padrastro/madrastra, hermanastro/a,
hijos).
e) Otras
Fases de la familia.
1) Creación: empieza con el matrimonio (o unión sin más) y acaba con el
nacimiento del primer hijo.
2) Expansión: desde el nacimiento del primer hijo hasta el nacimiento del
último.
3) Estabilidad: desde el nacimiento del último hijo hasta la primera salida
del primero.
4) Contracción: desde la primera salida hasta la última.
5) Nido vacío: desde la salida del último hijo hasta la muerte de algún
progenitor.
6) Extinción: desde la muerte del primer miembro hasta la muerte del
segundo de la pareja.

18
2. Análisis teórico de la familia:

A. Perspectiva funcionalista (las funciones de la familia) (“El análisis


clónico)
Según este paradigma la familia cumple ciertos objetivos básicos→
funciones estándar:
1. Socialización: lugar más importante para ella, porque los
padres empeñan a sus hijos a ser miembros en una
posición social; es un proceso que dura toda la vida y es
recíproco de padres a hijos y al revés.
2. Regulación de la actividad sexual: ya que determinan
que es la institución por la cual se tienen hijos y así se
forma la familia.
3. Ubicación en la escala de estratificación: da a los niños
una posición en la jerarquía social. Heredamos el estatus
social de padres a hijos.
4. Seguridad material y emocional: la familia nos da apoyo
económico y emocional.

● CRÍTICA.
a) Pasa por alto las distintas formas de convicción.
b) Presta poca atención al grado en que otras instituciones sociales
pueden satisfacer las necesidades básicas (ej. gobierno).
c) Se dan disfunciones en la familia: violencia de género, violencia infantil.

B. La teoría del conflicto (la familia como factor de la desigualdad):


Determinan a la familia como un factor que provoca la reproducción de
la desigualdad social:
1. Propiedad y herencia→ la familia ayuda a concentrar la
riqueza y a reproducir la estructura de clases por
generaciones (determina la estructura de varias
generaciones).
2. Patriarcado→ más beneficio de hombres sobre mujeres y
que estos las dominan a ellas.
3. Raza y etnia→ estas persisten en las generaciones
porque las personas se casan con otras de una misma
raza o etnia (endogamia).
● CRÍTICA.
a) El parentesco y la desigualdad están más relacionados, ya que a pesar
de que la familia cambie, esta es una institución que hace que la
sociedad funcione.

19
C. Perspectiva feminista radical:
1. La familia es vista como una institución básica de la opresión
femenina: se dice que los hombres se ven beneficiados por la
vida familiar y que las mujeres no se benefician tanto, incluso
haciendo más.
2. Sistema económico en el que los hombres se benefician del
trabajo de las mujeres.
3. Labores del hogar: centradas en que todos sirvan al cabeza de
familia.
CRÍTICA
a) No se tiene en cuenta la mayor tendencia a la igualdad entre hombres y
mujeres en el seno de la familia.

3. La familia y el cambio social:


¿Hacia la familia postmoderna?
A. El cambio familiar en la sociedad moderna (2 hechos):
- Desfamiliarización→ consiste en la aparición de nuevas
instituciones que hacen funciones con más eficacia que antes se
relacionaban con el parentesco. La modernización occidental se
vuelve más grande a partir del siglo XX (desarrollo de fábricas,
escuela, mercado, hospitales, ganaderías…)
- Cambios demográficos→ provocados por las mejoras en
sanidad, se eleva la esperanza de vida y con una reproducción
más eficaz (menos mortalidad infantil) y por ello se reduce el
número de hijos porque ninguno va a morir de forma temprana.
● Consecuencias
. La sociedad necesita menos familias que hace un siglo
. La menor necesidad de familia crea nuevas formas de
convivencia
. Se libera a la mujer de gestación y crianza

B. Cambios en el rol de la mujer


Desvinculación, únicamente, del ámbito doméstico

C. Cambios en pautas familiares en el mundo


1. Menor influencia de las familias extensas
2. Tendencia general a la libertad de pareja
3. Mayor reconocimiento de los derechos de la mujer
4. Menos matrimonios entre parientes
5. Mayor libertad sexual
6. Mayor tendencia a la expansión de los derechos de los niños

20
D. Cambios demográficos relacionados con la familia
1. Menor tamaño de los hogares (más personas viven solas y
menos hogares con muchas personas (descenso de la
natalidad).
2. Retraso de la edad de emancipación.

E. Nuevos modelos de familia


La “familia postmoderna” como único modelo (se admiten todo tipo de
familias y formas de vivir: monoparentales, reconstruidas, parejas de
gays, vivir solo…)

F. Divorcio

4. Influencia de la familia en el éxito escolar

Teoría de la reproducción cultural (Bourdieu y Passeron)


La perspectiva crítica de la educación considera que hay una relación directa
entre la socialización familiar y el éxito escolar:
A. Cada persona en función de su posición en la jerarquía social tendrá un
determinado capital cultural y un habitus (es la estructura cognitiva que
tendremos para pensar, actuar, producir en función de nuestra posición
social) cogidos de la familia.
B. El capital cultural que cogemos de la familia será la herencia cultural de
los hijos con un mayor nivel con respecto al nivel educativo (este
privilegio de las personas que reciben una buena herencia cultural, no
se compensa ni mejorando la educación, ni con becas…).
C. La escuela enseña un arbitrio cultural (currículum) relacionado con la
clase dominante. Esto aumenta y refuerza el habitus de los alumnos
cogido de la familia.
D. El exámen; forma de violencia simbólica, mecanismo que oculta la
ventaja con la que parten los de clase dominante.

● El sistema educativo reproduce los esquemas de clase dominante, provocando


una ventaja en lo que se enseña hacia un alumno de clase dominante; al haber
coincidencia entre lo que se enseña en casa y en la escuela.
- Crítica: se centra en la reproducción, un detenimiento del cambio social
en el que haya igualdad.

21
TEMA 5: SISTEMAS DE ENSEÑANZA Y ESTRATIFICACIÓN
SOCIAL: GÉNERO, ETNIA E INMIGRACIÓN

1.Concepto y tipos de estratificación

¿Qué es la estratificación social?


Es el sistema por el que una sociedad clasifica a los grupos de personas de forma
jerárquica en estratos sociales.
En la gran mayoría se sitúan por categorías de unas personas sobre otras
determinando distintas posiciones de renta, prestigio y riqueza.En nuestra sociedad la
que tiene mayor importancia y con la que hay desigualdades será la ocupación laboral
(diferencia en la renta y prestigio).Otros factores que también dividen la sociedad
serán el sexo, la raza o la nacionalidad.

Sistemas de estratificación (cada escalón)


Estrato social: categoría que ocupan unas personas en función de el lugar que tengan
de desigualdad
● Un conjunto de estratos de una sociedad y de un momento es un sistema de
estratificación social. Hay dos tipos:
+Sistemas cerrados: permiten pocos cambios de las posiciones que ocupan las
personas en su vida.
+Sistemas abiertos: permiten cierta movilidad
● Hay cuatro sistemas básicos de estratificación:

+Esclavitud: unas personas son propiedad de otras, estas se las convierte en


mercancías al poderlos comprar y vender.
1.Forma extrema de desigualdad en todos los tiempos:
-No solo en el M. clásico (Grecia, Roma…), también del s.XV al XIX con el
Nuevo Mundo
-Hoy en día: trabajos forzados, esclavitud por deudas, prostitución obligada

2. Se da en dos grandes estratos (hombre libre y esclavo)


El esclavo es propiedad del otro y está sometido a él

3.Baja movilidad social de esclavo, esta forma era aprobada por las leyes
(individualizado)

5.Estaba institucionalizada.

4.Dos explicaciones generales:


+Militar: el pueblo conquistador para ser el estrato privilegiado
+Económica: aumenta y favorece el sistema de producción

22
+Los estamentos: sistema que se usó en la Europa Medieval con un apogeo
en el s.XII hasta la revolución francesa.
-Jerarquiza en tres escalones por derechos y obligaciones→

Rey

Clero/Nobleza

Campesinos (siervos)

● Generalmente era cerrado, pero por medio de la iglesia, el ejército... te


podías cambiar a otro mejor
● El siervo: no era esclavo, pero tenía pocos derechos , ya que estaba
obligado a trabajar para el noble, a cambio de protección de estos. No
tienen derecho a la propiedad
● Los estamentos como grupos auténticos: ya que los estatutos jurídicos
les unen y crean una solidaridad basada en el honor ( clérigo y nobles)

+Las castas: Sistema basado en el estatus heredado


-Sistema cerrado: el nacimiento determinará tu posición, ya que no te podrás mover de
la casta. Lo que si se puede dar es que ese grupo/casta se mueva hacia arriba o hacia
abajo pero colectivamente.
-Jerarquía rígida: las relaciones entre castas estaban institucionalizadas (por ley),
ahora no es por ley pero por costumbre se mantiene
-”El sistema Indio de Castas” → Castas relacionadas a una ocupación y de forma
endogámica (Matrimonios entre los de la misma casta)

Sacerdotes e
intelectuales

Generales y
gobernantes

Mercaderes

Campesinos

● Por debajo están los Parias:Grupo más despreciable, hacen los peores
trabajos y están fuera del sistema (20% de la población)
● En función de una casta tienen una forma de vida y se rodean de unas
u otras personas
● Sistema basado en una IDEA religiosa: Como creen en la
reencarnación creen que si te comportaste bien, te reencarnaras en
alguien de una casta superior

23
+Las clases sociales: Se crea en la sociedad industrial por la desigualdad de riqueza,
poder...No hay coherencia en los estratos.

-Sistema Abierto → Hay cambios en cada generación. Concretamente la Educación y


los títulos dan la movilidad social,
-No está reglado jurídicamente
-Aumento de indeterminación, ya que no hay límites precisos entre unas clases y
otras
-Desigualdades en función a méritos y esfuerzos de las personas (Pobres trabajan
más y ricos no y ganan más)
-Las fronteras de clases se rompen por la INMIGRACIÖN→ Los inmigrantes que
llegan hacen los peores trabajos y los que antes los hacían aumentan su estrato social

2.Teorías que explican la estratificación

¿Por qué existe la desigualdad social? 2 grandes conjuntos:

*La desigualdad social es funcional, útil y beneficiosa para la sociedad

Gracias a estos hay una mayor dinámica social en la última posición de la


productividad. Favorece la obtención de capital económico y humano; y así, obtener
un beneficio que o es Renta o Prestigio en el sistema de distribución

*La desigualdad crea conflictos (cansado por la explotación de un grupo sobre otro)

Por ello una categoría se aprovecha de la otra y la domina. De esta forma crea
conflicto y que enfrentan estas dos clases:

SIstema de Producción:
→ Burguesía (ricos, dueños que quieren que los otros trabajen más por menos)
→ Proletariado (trabajadores que quieren trabajar menos por más)

1. FUNCIONALISMO: La estratificación social como algo funcional (como algo


necesario para que cada uno ocupe su parte)

● Según su perspectiva→ La desigualdad social es necesaria para que la


sociedad funcione

Principales ideas (Para defender la estratificación social en relación a una


función):
a) Cada ocupación es igual a un cierto nivel de preparación
“Cada ocupación l debe hacer quien tenga esa preparación; bien
porque la hayan entrenado o la tienen por nacimiento”
(Dependiendo de esa preparación tendré un incentivo u otro en función
al nivel de preparación)

24
b) No tienen el mismo nivel de importancia las ocupaciones para que la
sociedad funcione, algunas son básicas y otras más relevantes
(Ej:Médico más prestigio que un influencer)
c) Para algunas ocupaciones se necesita una preparación especial para
hacerlas; otras son muy desagradables y nadie quiere hacerlas

Rangos de ocupación
+Según la importancia de esa acción para la sociedad
+Según la cantidad de personas que hagan esa acción

¿Cómo es el sistema por ello? → Sistema de Recompensas (Renta o


prestigio) → Para estimular a gente a hacer cosas desagradables y difíciles

Este sistema está basado en la MERITOCRACIA, que es el sistema que divide


a la sociedad en función del mérito personal

Crítica a esta teoría→ Se dice que es imposible medir la importancia de cada


ocupación. La idea de estímulo es la que lleva a esa persona a formarse para
tener esa función.

2. IDEAS MARXISTAS: (de la estratificación)

● Según su perspectiva → No beneficia a toda la sociedad, solo a un


estrato aventajándoles a expensas del otro grupo.

Principales ideas
a) Dos clases:
*Propietarios de los medios (Nobleza, Clero,burgueses, patronos…)
*Los que trabajan para ellos (campesinos, proletariado)
b) Altas diferencias en el sistema capitalista (en euros y poder) → Conflicto
de clases (inevitable)
Los trabajadores se unen (aumento de miseria) y se revelan acabando
con el capitalismo por la mala situación.Esto se da por darse cuenta de
la mala situación → plusvalía
c) La sociedad capitalista reproduce la estructura de clases en las
diferentes generaciones:
-Las oportunidades y riqueza pasan de generación en generación
-Las élites aumentan los vínculos con las élites (igual con igual) →
Escuelas exclusivas

Crítica a esta teoría→ ¿Por qué no ha habido una revolución marxista? Ha


pasado el tiempo y el capitalismo no ha desaparecido.

25
3. MAX WEBER: CLASE, ESTATUS Y PODER

Relación con Marx: -Dice que el modelo de Marx de dos clases es muy
simple.
-La Estratificación social puede generar conflicto.
● Para Weber la Estratificación se da por 3 dimensiones:
A. La Desigualdad Económica (no definidos los factores claramente)
B. El Status (prestigio social que tienes)
C. Poder (como capacidad de influencia política)

● Marx creía que tenían que ir juntos, Weber dice que no necesariamente
tienen que ir juntos (más complejo lo que él decía), ya que puede estar en
una posición privilegiada en una dimensión pero en otra no.
Ejemplo: Si me toca la lotería, sube mi nivel económico, pero con el tiempo
con las
relaciones que tendré (club de campo), ganaré más prestigio e incluso cogeré
poder
político. De forma que no es automático.

● Weber habla de un carácter multidimensional de la desigualdad (más de un eje


de desigualdad, no solo económico)
● Status socioeconómico: compuesto por varias dimensiones de desigualdad
social.
Conclusión: (para Weber). No hay dos clases, pero si hay clases en tres
dimensiones creando un conjunto de categorías.

La curva de Kuznets (estratificación social y desarrollo tecnológico)

Esta curva nos dice que hay un mayor desarrollo tecnológico cuando hay una baja
estratificación social.
Pero esto se invierte por la sociedad industrial que se hace más igualitaria.
Los derechos políticos aumentan en mayor cantidad de personas y se igualan más las
diferencias económicas.

26
3. La desigualdad de género: el papel del sistema educativo

-La fractura de género: derivada por el patriarcado, en el que los hombres están y
dominan las esferas políticas, económicas y domésticas y las mujeres en posiciones
más bajas o subordinadas a ello, CAUSA Y CONSECUENCIA-La división sexual del
trabajo.

¿Qué propone la escuela?-Escuela coeducativa.


Lugar de igualdad entre sexos y de búsqueda de oportunidades de forma equitativa.
¿Cómo conseguir una Escuela Coeducativa?:
1. cambiando el contenido de lo que se estudia buscando igualdad. (Curri.
manifiesto)
2. Actuando en las interacciones entre alumnos y profesores y alumnos y
alumnas (Curri. oculto).
● Curri. Manifiesto (lo oficial que se estudia)
El material escolar:
➔ Da una imagen estereotipada de la mujer-Mujer en el ámbito
doméstico y pocas más ocupaciones. El hombre domina el resto
de los ámbitos y pocas veces ejercen el papel de cuidadores.
➔ Inmoviliza el saber femenino-Los ámbitos tradicionales no tienen
en cuenta el papel de la mujer en el currículo
(ECONOMÍA-LABORES DE CUIDADORES).

¿Qué hacer al respecto?


A. Que la perspectiva de género se dé en todas las ramas o asignaturas que
demos.
B. Hacer más visible los trabajos de la mujer, dándole más protagonismo en los
distintos ámbitos.

27
● Curri. Oculto (lo que aprendemos inconscientemente)
La interacción entre alumnos y profesores y entre alumnos y alumnas
es el determinante para configurar la identidad de género.
Dicen que los niños reclaman más atención que las niñas.
Mecanismos extraídos desde la teoría de socialización de roles:
1. Mostrar el lado masculino en libros y currículo.
2. Analizar cómo se relacionan niños y niñas en el patio.
3. Analizar la interacción profesor alumnado desde la perspectiva
de género.

Conclusión de la desigualdad de género:


➔ Resulta de vital importancia que los profesores fomenten la igualdad para crear
una escuela coeducativa.
➔ La socialización escolar reproduce y determina las pautas de comportamiento
de género.

4.La desigualdad de etnia: el papel del sistema educativo.


Un acontecimiento muy importante (migración) que dice la estructura de nuestra
sociedad, hace que vivamos en una sociedad MULTICULTURAL (España antes
producía inmigrantes ahora es receptora).
La escuela-Se enfrenta a esta nueva realidad, dando una cultura común para todos,
sin otras formas de cultura (mismos valores, lenguaje…)

¿Cómo tratar la diversidad cultural en el ámbito educativo?:


A. Compensar el sociocultural mediante cursos de apoyo y de recuperación
para solventar las deficiencias del niño de fuera.
CRÍTICA: la educación intelectual para unos alumnos minoritarios.
B. Recreación de estereotipos, abriendo las puertas a otras culturas, fomentando
la educación intelectual, creando días fértiles (día de Ecuador porque tengo
alumnos de este lugar y nos enseñan cosas de allí.
CRÍTICA: es una visión muy por encima, que hará que tengamos una visión
muy folclórica de esa cultura.
C. Como eje transversal educación para todos los alumnos y en todas las
materias.
➔ Promover actitudes INTERCULTURALES.
➔ Cuidar nuestra cultura metiendo elementos de otras culturas.
➔ Igualdad de oportunidades para todos

28
TEMA 6: EDUCACIÓN Y ECONOMÍA: LA TRANSICIÓN DE LA
ESCUELA AL TRABAJO EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN

1.Teorías sobre la relación Educación-Trabajo

1.1.Teoría del capital humano.(Años 50 – 60) (Perspectiva funcionalista entre el


trabajo y la escuela).

A) Dice que hay una relación entre tu esfuerzo al tratar de llegar al mayor nivel
educativo y la posición aumenta o disminuye de tu trabajo en base a este
nivel educativo. (Mayor nivel de estudios y trabajo = mayor nivel de trabajo).
B) Aparte de determinar tus esfuerzos, un mayor nivel educativo también dirá
tu productividad y adaptación a nuevas sociedades.
C) La escuela y la educación general están vistos como instrumentos para la
promoción social.

CONCLUSIÓN: Esta teoría dice que la escuela garantiza tu lugar en el futuro


sea mejor del que vienes, alcanzando así una mejor posición con relación a tu
esfuerzo y trabajo.

❖ PROBLEMA 🡪 Hay personas que desempeñan un trabajo que no está


acorde a su nivel de estudios 🡪 Por ello, no se da si o si la relación
escuela y trabajo.
o En España (Los 60) 🡪 La escuela aumenta tu posición social.
o En España (Los 70) 🡪 La crisis pone en cuestión que la escuela
aumenta tu posición y que reduce las desigualdades.

1.2.Teoría de la correspondencia (Enfoque marxista)

Esta teoría habla de una correspondencia entre lo que pasa en el sistema


educativo y las relaciones de trabajo.

Los sistemas educativos se entiendes y generalizan para responder a los


problemas de controlar a la gente en la S. Industrial (suponen un peligro para el
capitalismo).

El objetivo de la orientación marxista es meter a los jóvenes en el sistema, para


reproducir esa cultura (inculcar horarios, normas, disciplina…).

Las relaciones educativas replican la división jerárquica del trabajo. “Es el


software social que les inculcan para que en la cultura del trabajo se
reproduzca”.

La enajenación capitalista se ve en la falta de control del estudiante sobre lo


que se da 🡪 Nos amoldamos a lo que damos sin poder escoger nada (no
escoger materia, sistemas de evaluar…).

29
1.3.Teoría credencialista

Hay una gran importancia de los títulos para asegurar una posición laboral y
así tener una posición social.

Hay dos versiones:

A) VERSIÓN MODERADA
⮚ Dice que los títulos no reflejan tanto, salvo para ocupaciones especiales
(Medicina).
⮚ Dice que estos lo que reflejan es tu esfuerzo y disciplina.
⮚ Dice que se valora más tu voluntad para aprender muchas cosas que
aprender solo una.

B) VERSIÓN RADICAL

⮚ Dice que los títulos desempeñan la función histórica que tenía el linaje
familiar. Es decir, los estudios garantizan la clase.
⮚ Los títulos permiten la entrada a espacios reservados a profesiones
privilegiadas o grupos más selectos.

2.Educación y trabajo en la era de la globalización

o A partir de los 80, con la caída del Muro de Berlín se inicia la nueva era, la
era de la globalización por unos cambios:
1. Intercambios más rápidos de bienes e información y menos costosos.
2. Libre circulación de bienes, personas, servicios y capitales (mayor
circulación).
3. Globalización de la producción.
4. Generalización de la competencia monopolística (Puedes comer un Big
Mac en Madrid, en Oviedo…) (McDonald).
o Estos cambios se dan por mayor uso de las TIC y esto es esencial para
relacionar trabajo y educación y se dan por estas características:
A) La aceleración 🡪 Son los cambios que se dan en la vida laboral de la
personal.
EJEMPLO: Abuelos trabajaron siempre en lo mismo, hoy en día es al revés
porque eres más de una empresa y más experiencia.
B) La turbulencia 🡪 Es la dificultad para prevenir la trayectoria de los cambios
que se dan. Es decir, la incertidumbre del futuro que no nos deja planear.
EJEMPLO: Prever que tipo de trabajadores necesitamos en 4 años/ si en 4
años había otra ley de educación…
C) La universalidad 🡪 La rapidez para difundir los cambios en poco tiempo.
Por eso, una sociedad que cambia tanto necesita un sistema educativo
activo, este ha ido evolucionando por estos cambios; por eso los
investigadores dicen que:
1- Mayor importancia del nivel de escolaridad de las personas 🡪
Determinan el grado del desarrollo del país para tener unos ingresos y
ocupar una mayor posición social.

30
2- Jóvenes con títulos 🡪 Provocan mayor intervención en el mercado
laboral.

o Nuevos aspectos esenciales de la relación educación y trabajo:


(principales tendencias de evolución)

A) Cambios en el valor de los títulos escolares en el mercado de


trabajo (cambio títulos en el mercado de trabajo):
1. Los títulos como algo necesario, actuando de filtro, de forma que los
más perjudicados son los que tienen títulos y por ello están más
fuera del mercado laboral.
2. Mayor importancia de las competencias transversales (saber
comunicarse, saber aprender…).
3. Menor importancia de las competencias específicas (son solo para
un trabajo 🡪 Estas hacen que disminuya su valor y que los títulos
sean intercambiables.
4. Aumento de los títulos internacionales.

B) Incremento de la formación de personas que tienen empleo y el


contenido del empleo (información extra de gente con empleo):
Por culpa de los cambios del nivel educativo en la dirección de la
empresa, como en los trabajadores, como en las jerarquías productivas
que provocan cambios en los contenidos haciéndolos más globales y
por ello adaptarnos a nuevas formas.
C) Invencibilidad de la formación inicial como base de la formación a
lo largo de toda la vida (formarnos toda la vida a base de unos
conocimientos): Consiste en formarse durante toda la vida en base a lo
inicialmente aprendido tanto en lo psicólogo (conocimientos) como
socialmente.
D) Inestabilidad de las profesiones e importancia de las competencias
(disminuyen los profesores específicos y aumentas las competencias):
Salvo algunas profesiones que necesitan un conocimiento específico, el
resto del trabajo se puede hacer desde diferentes orígenes educativos,
dándole más importancia a las competencias transversales (informática,
capacidad de comunicación…).
E) Competencias se crean en el sistema educativo y espacios
sociales y de trabajo:
Las competencias no solo se cogen en el sistema educativo, han
aumentado en los espacios sociales que son cursos públicos o
privados. Estas competencias las aumentamos o las ampliamos. Los
espacios laborales son como lugares de formación.

3.La transición de la escuela al trabajo→ Esta transición tiene dos perspectivas:

A) A NIVEL INDIVIDUAL

31
▪ Pueden ser un aumento de la posición social o reforzar la posición
en este estrato.
▪ Puede darse también como lucha para no bajar en la posición social
o para no caer en la exclusión social.

B) CONDICIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS 🡪 de las familias, formas


de vida, carácter de la persona, contexto territorial y sus
oportunidades… también condicionan ese proceso.

⮚ Hay tres campos que intervienen en esta transición:


❖ Oportunidades que se tienen en la primera experiencia laboral.
❖ El sistema educativo (la formación que hayas tenido).
❖ Como está la estructura del mercado y la reparación de trabajos, la
relación a unas condiciones.

⮚ ¿Qué es un itinerario?

Son las oportunidades que los jóvenes tienen para adquirir unos determinados
requisitos necesarios para emanciparse.

A) ITINERARIOS FORMATIVOS Y SISTEMA EDUCATIVO (4 itinerarios básicos)

1. EXCELENCIA ESCOLAR 🡪 Larga y con éxito (la de todos en general).


2. SUFICIENCIA ESCOLAR 🡪 Muchos años en el sistema educativo (larga), pero
con dificultades en este proceso y sin ir a la universidad.
3. INSUFICIENCIA FORMATIVA 🡪 Formación obligatoria o Grado medio (hasta
ahí llegan)
4. RECHAZO ESCOLAR 🡪 Personas que rechazan lo académico y no han
acabado la Educación Secundaria Obligatoria.

B) TRANSICIÓN DE LA ESCUELA AL TRABAJO Y LA INSERCIÓN LABORAL

1. ÉXITO PRECOZ 🡪 Éxito tanto en lo escolar como en el trabajo (Buenas


condiciones y en lo suyo).
2. APROXIMACIÓN SUCESIVA 🡪 Más precarias al principio pero al final buen
empleo y en lo suyo (Acabo la carrera y hago unas prácticas por baja
remuneración, pero gracias a esto tengo acceso a un mejor mercado laboral y
de lo mío y es más fácil que me cojan).
3. PRECARIEDAD LABORAL 🡪 Más precaria que lo anterior, con condiciones de
empleo poco estables, con contratos temporales en relación o no a lo que
estudiaste y por ello la experiencia laboral es poco acumulable).
4. JURECCIONES HEMÁTICAS O DESTRUCTURALES 🡪 Malos empleos y baja
consistencia (hostelería).

C) ITINERARIOS PROFESIONALES Y SEGMENTACIÓN DEL MERCADO


LABORAL

32
1. PRIMARIA SUPERIOR (Médicos) 🡪 Profesión con reconocimiento social, buen
salario y protección si hay desempleo.
2. PRIMARIA INFERIOR (Mecánicos) 🡪 Profesión con reconocimiento social,
estable y con protección por desempleo.
3. SECUNDARIO (Construcción) 🡪 Ocupaciones manuales, baja seguridad
laboral y sin aprendizaje profesional específico.
4. MARGINAL (Limpiadora) 🡪 Empleos variables y sin protección.

▪ EL PARO ESCUELA – TRABAJO EN EL CAPITALISMO INFORMACIONAL

Debemos repensar que la educación y el trabajo están mejor relacionados en la


globalización y el capitalismo informacional.

❖ La TET (Transición Escuela Trabajo) tiene que empezar antes de acabar


la formación escolar. De forma que sea un tiempo de toma de decisiones 🡪
¿Qué estudiaré?, ¿Qué futuro tendré?...

⮚ CONCLUSIONES

Los cambios o la evolución de las condiciones de trabajo de la juventud junto con


la escuela de masas dan lugar a una ruptura de esta transición por el capitalismo
informacional (subida del crecimiento económico, bajada del crecimiento en el
empleo).

● Hay dos perspectivas políticas de la escuela y el trabajo:

A) NEOLIBERAL (Solucionar consecuencias)

Entiende esta relación desde la libre toma de decisiones con relación al


mercado. El Estado solo incide poco y solo para compensar desigualdades. De
forma que tú tomas la decisión de formarte más para no caer en la exclusión.

B) SOCIALDEMÓCRATA (Más social, incidiendo directamente)

La política incide y potencia el mercado y la formación de los trabajadores,


complementando las desigualdades por becas y por causas de formación para
desempleados para formarte y no quedarte atrás.

TEMA 7: LA SOCIOLOGÍA DEL PROFESORADO.

33
1.El profesorado como categoría social

Categoría social: es la posición que se ocupa en la estructura social. Tiene 2


enfoques teóricos que ahora veremos:
A) FUNCIONALISTA (la enseñanza como profesión)
EL PROFESIONAL: está en una buena posición social y en un grupo
privilegiado.

TIPO IDEAL DE PROFESIÓN: Son las características que tiene que cumplir
una ocupación para que se le considere una profesión:
1. Tiene que dar un servicio sin el que la sociedad no podrá vivir (vital
básico)
2. Las personas que trabajan en ella es por VOCACIÓN.
3. Ha de darse en un marco AUTÓNOMO Y ACOTADO, buscándose en
conocimientos especializados y diferentes a otros conocimientos. Por
ello se necesita una formación específica durante un tiempo y
reconocida legalmente (licencia. uni/grado)
4. Ha de haber una organización corporativa que regula una profesión
(profesión mecánica)(Colegio de abogados)
5. Ha de haber una subcultura-lenguaje, puntos, métodos, comas)
6. Mayor prestigio social y mayor salario.

PROFESIONES Y SEMIPROFESIONES (o profesiones subordinadas)en


función del cumplimiento de requisitos
Son ocupacionales y no cumplen todas las características anteriores, por ello
tiene una formación más corta, menor estatus, conocimientos-especialidades y
menor autonomía.
Se caracterizan por tener BUROCRATIZACIÓN Y FEMINIZACIÓN que son
incompatibles con las características anteriores.
Además no hay una gran liberalidad en la ocupación y se dan organizados por
una Administración Mayor (pública), dependiendo por ello de una estructura
jerárquica.

NUEVAS PROFESIONES PARA LOS GRADUADOS EN MAGISTERIO


- Editores de contenido para aplicaciones docentes.
- Reciclaje de trabajadores obsoletos(academias, cursos específicos)
- Tareas de apoyo al sistema educativo(enseñanzas no regladas,
academias)

DEFINICIÓN MÁS PRECISA DE PROFESIÓN(Autonomía técnica como


elemento central)

34
-Esta perspectiva habla de que el profesional controla su propio trabajo aunque
esté subordinado a otro mayor y en relación a lo que éste ?
-Semi-profesionales subordinados a una profesión dominante. Ej.: un médico
generalista tiene más libertad que un practicante, al poder hacer lo de ambos.
-En la enseñanza:de infantil a la uni hay un proceso de formación y
especialización pero sin contacto entre ellos. Esto puede ser porque en la uni
producen y aplican su propio conocimiento y los maestros ponen en práctica
los conocimientos generados.
B) NEO-MARXISTA(proletarización del profesorado en vez de ser grupo
privilegiado)

EVOLUCIÓN DE CLASE DEL PROFESORADO:


1. Antes pertenecía a la pequeña burguesía fomentando la ideología
del estado y contribuyendo a la explotación.
2. Posición intermedia (entre burguesía y obreros)
3. Proletarización del profesorado: 1º con los trabajadores industriales y
ahora con los profesores. de forma que se quita la autonomía al
profesor, eliminando su cualificación y reforzando el control por la
racionalización del trabajo, para una mejor supervisión de estos.
Conclusión desde esta perspectiva
El profesorado está sufriendo una descualificación, por proceso de
racionalización e internificación del trabajo(+cantidad-como), empujándolo a
otras clases sociales.

PROFESIONALIZACIÓN O PROLETARIZACIÓN
-Dice que la pérdida de la vocación convierte al profe en un asalariado de
educación
-Carácter ambivalente: el profe comparte características de los profesionales
con otros de la clase obrera.

FACTORES QUE EMPUJAN A LA FACTORES QUE EMPUJAN A LA


PROLETARIZACIÓN PROFESIONALIDAD

1- Docencia no reglada y nuevas 1- Prestigio social


profesiones 2- Mayor importancia por la
2- Ajuste del gasto(congelación educación
salarial, menos condiciones) 3- Naturaleza del trabajo (no fácil
3- Reglamentarismo Administrativo estandarización)

Por ello decimos que los profesores están en un lugar intermedio


semi-profesión

35
Los profesores en las 3 etapas son esenciales en el sistema educativo, ya que
es el agente más estable por estar durante toda la vida. pero su importancia se
basa también en:
a) El protagonismo en la Organización Escolar
-los profes gestionan los centros educativos ocupando puestos directivos
(ej.:jefatura)
-También entran en órganos colegiados. ej: claustro, consejo escolar.
-Da al profesor unos ? para facilitar su labor docente
b) El protagonismo en la Interacción Educativa
-El profesor tiene un ROL CENTRAL y decide las decisiones.
-Apoyos y Defensas: Posición Central en el aula, control de los medios
auxiliares(proyector), posición elevada(tarima), lenguaje elaborado.
-El profe da sus expectativas por sus actitudes, valoraciones o
expresiones verbales o corporales positivas o negativas. Teoría del
Etiqueta (estereotipos)
c) Diferenciación y polarización
-Diferenciación: proceso que separa y ordena alumnos, hecho por sus
profes en relación a sus notas.
Es un proceso gradual y polarizado 1º cogen a los mejores alumnos
y a los peores y luego a los mediocres e intermedios.
-Polarización: resultado de la diferenciación del profesor, los alumnos
se agrupan en función a formas de resistir a la cultura de la escuela. Los
de cultura anti-escuela ocupan las peores posiciones.
-Sala de profesores: lugar más importante de estos procesos. Funciona
como válvula de escape para el profe.

36

También podría gustarte