Apunte U2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

APUNTE DE CLASE UNIDAD 2

TIPO DE APUNTE: PAPER


TALLER DE APRENDIZAJE
COMPRENSIÓN LECTORA Y
PENSAMIENTO CRÍTICO
Índice

Introducción ................................................................................................ 3

Comprender la información ................................................................................. 5

Pensamiento crítico ............................................................................................. 9

Conclusión ........................................................................................................ 13

Bibliografía ............................................................................................... 14
3 Apunte de clase

Introducción

Como se revisó en la unidad anterior, la lectoescritura y la comprensión lectora

son dos de habilidades académicas fundamentales. En esta unidad se profundizará

en algunas estrategias para desarrollar dichas destrezas. Además, se comparten

aspectos relevantes acerca de la capacidad para pensar críticamente, dada su

relevancia en la sociedad actual, considerando que los profundos cambios en la

gestión social del conocimiento han visibilizado la necesidad de desarrollar

capacidades para tomar postura con respecto a la información a la que se tiene

acceso.

El conocimiento se produce, difunde e intercambia de formas muy ligadas a las

tecnologías, que conforman y ponen ese conocimiento a disposición de un grupo de

personas cada vez más amplio. Es en este sentido que se le llama a esta, sociedad

del conocimiento (Pozo y Pérez, 2009). “Pero el conocimiento, para la mayoría de

los ciudadanos e incluso para buena parte de los profesionales formados en la

universidad, es más un deseo que una realidad” (p. 8), pues la avalancha de

información a la que estamos expuestos, no siempre implica un conocimiento

articulado, desarrollado, útil y coherente, y “una de las metas esenciales de la

formación universitaria debería ser hacer a los alumnos capaces de gestionar la

información que reciben para convertirla en verdadero conocimiento” (p. 8). Al logro

de ese objetivo apunta este material.


4 Apunte de clase

Para ello, se parte con la revisión de algunos aspectos relevantes acerca de la

comprensión de lectura, para luego analizar el concepto de pensamiento crítico y

sus implicaciones para el desarrollo del conocimiento.


Comprender la información

La lectura comprensiva se basa en la interpretación de un sistema convencional

de símbolos cuyos significados entregan información al cerebro. Estos símbolos son

palabras, esquemas, gráficos y números que dan forma al cuerpo escrito. Si al leer

un texto se logra entender el mensaje que quiso entregar el autor, se infiere

información respecto de lo leído, o se puede explicar a otra persona lo que dice el

texto, se ha realizado una lectura comprensiva. Esto implica procesar la información

mediante la codificación, lo que conlleva seleccionar, organizar, articular y elaborar

la información para su retención en la memoria; luego mantenerla almacenada para

poder comparar, formular hipótesis, interpretar, hacer inferencias, etc. (Castillo y

Polanco, 2006). En otras palabras, comprender una lectura, sobre todo de tipo

académico, no es una tarea fácil.

Para comprender una lectura se requiere desarrollar la capacidad de construir el

significado de los textos a través del uso de diversas estrategias que se orientan a

lograr una comprensión cada vez más profunda y detallada de los mismos. La

comprensión involucra un conjunto de habilidades del pensamiento, como el

análisis, la inferencia y la evaluación, más allá del puro conocimiento o del

vocabulario. Leer comprensivamente es una tarea exigente, que involucra mucha

atención y requiere tanto curiosidad como compromiso del lector con entender lo

que lee. Esa motivación será la base de toda la construcción cognitiva.


6 Apunte de clase

La comprensión de la lectura se ve favorecida si se aplican técnicas y estrategias

que favorezcan los procesos cognitivos involucrados. A continuación, se resumen e

integran algunas propuestas al respecto.

A. Antes de leer: la anticipación y la predicción.

Brizuela (2020), García-Huidobro et al. (2007), Solá (2009) y Zelada (2015)

coinciden en que el primer paso para leer comprensivamente debe darse aún sin

leer por completo el texto. Este consiste en la exploración de lo escrito, elaborando

hipótesis acerca de lo que el/la autor/a comunicará. En otras palabras, es realizar

una prelectura para familiarizarse con el texto. La idea es tener una visión general

de su estructura y de las ideas principales. Este paso permite activar los

conocimientos previos de el/la lector/a, lo que le predispone de forma positiva a

comprender la nueva información que recibirá. Zelada (2015) expone que “según

Víctor Moreno, las predicciones permiten desarrollar expectativas de conocimiento,

las cuales sí ayudan a desarrollar la atención, la memoria y la concatenación lógica,

habilidades importantes para la comprensión lectora” (p.15).

Para facilitar el proceso de prelectura, Zelada (2015, p. 17) propone:

• Prever el tema y las ideas del texto a partir del título, de las fotografías o de

los dibujos.

• Fijarse en los subtítulos, en las negritas o en las mayúsculas.

• Hacer una lista de las palabras que pueden aparecer en el texto: sustantivos

y verbos.

• Explicar las palabras clave o difíciles del texto.


7 Apunte de clase

• Leer la primera frase o párrafo de un texto e imaginar cómo puede seguir.

• Apuntar todo lo que se sabe del tema antes de leer: hacer listas, esquemas,

mapas conceptuales, etc.

B. Durante la lectura: el vocabulario y la inferencia

Una de las dificultades principales que encuentran los/as estudiantes al ingresar

a la universidad es el limitado manejo del vocabulario propio de las disciplinas que

estudian. Cada dominio de saberes tiene sus propios vocablos, los que deben ir

aprendiéndose paulatinamente durante la formación académica. Sin embargo, es

importante promover ese aprendizaje a través de técnicas como la elaboración de

glosarios, el subrayado, el uso de diccionarios técnicos o textos básicos y las notas

al margen (para explicitar dudas, palabras que se buscarán a posteriori o posibles

sinónimos y significados).

Una vez terminada la primera lectura, se debe reconstruir el texto, hacer

inferencias, evaluar y criticar. Es importante también revisar cuánto se comprendió

de lo leído, por lo que se sugiere realizar una autoevaluación de la comprensión

lectora. La inferencia tiene relación con sacar conclusiones que no están explícitas

en el texto, deducir aspectos no mencionados, hacer juicios o “ir armando el cuento”

de lo que se lee mientras se lee. Un típico ejemplo de cómo esta habilidad se

manifiesta radica en la capacidad de predecir lo que va a suceder a partir de los

elementos que se han aportado en una serie, o en una novela. Esta capacidad está

muy teñida por las experiencias previas.


8 Apunte de clase

C. Después de leer, volver a leer y crear

Una de las peculiaridades de la lectura académica, y a la vez una de las

diferencias fundamentales entre leer y estudiar, tiene relación con el procesamiento

que se realiza con la información que aporta un texto. Pocas son las lecturas de

esparcimiento que obligan a tomar nota para sostener un hilo conductor y no olvidar

elementos centrales para la comprensión del texto. A diferencia de estudiar, al leer

por ocio se suele “pasar” una sola vez por el texto; pero para comprender en

profundidad un material académico es necesario preleer, leer y luego generar

información nueva a partir de lo leído, es decir, ponerla “en nuestras propias

palabras”, lo que permite la reestructuración de los esquemas cognitivos y, por

tanto, facilita el aprendizaje significativo. Al respecto, Quer (2007) sugiere:

• Utilizar destacador para resaltar las ideas principales y secundarias.

• Tomar apuntes, anotando ideas principales y secundarias y las

relaciones, ideas o hipótesis que se desprendan de ellas.

• Armar un esquema mental de las ideas del texto.

• Dibujar un mapa conceptual para armar un panorama completo de su

contenido.
9 Apunte de clase

Pensamiento crítico

Una vez que se ha utilizado una buena técnica para comprender lo que un/a

autor/a expone, se hace necesario tomar postura respecto a la propuesta

comunicada; es decir, plantear interrogantes acerca de cuál es el criterio que se

puede formar el/la aprendiz respecto de aquella información a la que tuvo acceso.

A diferencia de otros momentos en la historia, hoy no existen dificultades asociadas

a cómo se guarda la misma; hoy, la dificultad reside en cómo manejarla,

sistematizarla y utilizarla. Una de las habilidades fundamentales que un aprendiz

debe desarrollar, para lograr discernir acerca de la calidad de la información que

encuentra, es el pensamiento crítico.

Estas ideas son compartidas por Medina et al. (2018), quienes afirman que el

pensamiento crítico es inherente al rigor intelectual y al aprendizaje autónomo, y

“permite a los estudiantes tratar adecuadamente la creciente información disponible

en la sociedad, analizar afirmaciones o creencias para evaluar su precisión,

pertinencia o validez y elaborar juicios basados en criterios que consideren el

contexto” (p. 95).

El pensamiento crítico consiste en analizar y considerar todos los aspectos de un

tema o situación. Para pensar críticamente se debe ir a los fundamentos y métodos

inherentes al asunto en análisis. Lo crítico radica en la reflexión perseverante, con

profundidad y seriedad en cuanto a los significados, así como en el descubrimiento

de insuficiencias e imperfecciones con un afán superador. En otras palabras, pensar

críticamente implica tomar una postura respecto a la información a la que se accede.


10 Apunte de clase

Medina et al. (2018) sostienen que el pensamiento crítico implica “reflexionar

sobre la validez de lo que se ha leído a la luz del conocimiento y la comprensión del

mundo que se tiene. Tiene como función principal decidir si el significado escogido

es el cierto y se acepta esa práctica” (p. 97).

Las ventajas del pensamiento crítico se relacionan con la permanente actitud de

estar atento/a frente a temas de interés, con constantes cuestionamientos, y con la

construcción y reconstrucción del conocimiento a través de la flexibilidad que implica

mantener la mente abierta.

El pensamiento crítico “permitirá brindar información, definir, formular hipótesis y

resolver problemas, evaluar las pruebas aplicadas y obtener conclusiones”. En otras

palabras, los/as estudiantes “serán individuos autosuficientes y responsables para

enfrentar las demandas en este mundo en permanente cambio e incertidumbre” (El

Educador, 2008, p. 9).

Campos (2007) asocia ciertos rasgos con el pensamiento crítico. Estos se

muestran en la figura 1:

Racionalidad: uso de razón


basada en evidencias.

Juicio: reconoce la Autoconciencia:


relevancia y/o mérito de reconocimiento de
premisas y perspectivas premisas, prejuicios, sesgos
alternativas y la extensión y y puntos de vista.
peso de la evidencia.
Pensamiento
crítico
Honestidad: reconocimiento
Disciplina: precisión, de impulsos emocionales,
meticulosidad, evitación de motivos egoístas, propósitos
juicios apresurados. tendenciosos.

Mente abierta: evaluación


de diversos puntos de vista
a la luz de la evidencia.

Fuente: Elaboración propia basada en Campos (2007).


11 Apunte de clase

Hasta acá se ha descrito el pensamiento crítico, pero, ¿se puede aprender a

pensar críticamente? Según De Bono (2008), para pensar críticamente es necesario

romper con los modos tradicionales de pensamiento, y para eso propone varias

técnicas, algunas de las cuales se exponen a continuación.

Buscar alternativas: se debe abandonar la rigidez, intentando hallar la mayor

cantidad de opciones que se puedan ocurrir.

Revisar los supuestos: abandonar pautas predeterminadas, todo se cuestiona y/o

se modifica por lo que, en el análisis de una situación, se deben identificar las ideas

preconcebidas y revisar su pertinencia.

No valorar ni juzgar: evitar los juicios sobre hechos, sentimientos, personas,

conceptos, etc., para evitar sesgos. Cuando se juzga según prejuicios o valores es

menos probable que se puedan encontrar alternativas novedosas para el análisis

de las situaciones o temas en discusión.

Dividir y fraccionar: al tomar una situación se deben identificar las partes que la

conforman, aislarlas y estructurarlas de otra manera para poder visualizar aspectos

que a priori no se consideraron.

Usar analogías: las analogías se establecen cuando se asemejan dos o más

cosas que son diferentes. Los elementos análogos coinciden en algunas

características y discrepan en otras. A veces, al pensar usando ejemplos concretos,

se facilita la resolución de problemas abstractos.


12 Apunte de clase

Usar estímulos al azar: se realiza sacando el problema de contexto, incorporando

cualquier información (aunque no tenga relación aparente) que sirva para modificar

la secuencia habitual de las ideas y forzar a abandonar el camino conocido

(pensamiento tradicional).

Provocar al cerebro: De Bono (2008) inventó distintos tipos de provocaciones.

Por ejemplo, el método “piedra en el camino” implica exagerar, distorsionar o

modificar de cualquier manera algún elemento que pertenece al entorno del

problema y ver qué nuevas ideas surgen.

A través de las técnicas descritas y otras que se pueden encontrar disponibles

en la bibliografía de la asignatura se busca ampliar las posibilidades de desarrollo

del pensamiento crítico, dada su relevancia para la construcción de conocimiento,

que implica la apropiación de la información, su integración a los esquemas

cognitivos y su disponibilidad para comprender y actuar en el mundo.


13 Apunte de clase

Conclusión

La comprensión lectora, habilidad académica fundamental, depende de

procesos mentales complejos que tienen una base biológica, pero es susceptible de

mejora, a través de la implementación de estrategias antes, durante y después de

la lectura.

El pensamiento crítico es un modo de reflexión constante que permite

examinar ideas buscando nuevas perspectivas, cuestionando lo que existe. La

creatividad y la reflexión permitirán descubrir mundos desconocidos.

Estas destrezas académicas son de gran relevancia en esta era digital,

donde las aplicaciones de los dispositivos inteligentes y el acelerado cambio de las

tecnologías obligan a estar atentos para descubrir nuevas oportunidades y para

estar bien preparados y capacitados para enfrentar el mundo académico y laboral.


Bibliografía

Brizuela, C. E. (2020). Aprender a estudiar: para el ingreso a la universidad.

Universitas.

Campos, A. (2007). Pensamiento crítico. Magisterio.

Castillo, S. y Polanco, L. (2006). Enseña a estudiar… Aprende a aprender.

Contextos Educativos, (8), 317-325.

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2091417.pdf

De Bono, E. (2008). El pensamiento lateral práctico. Paidós.

El Educador (noviembre de 2008). Pensamiento crítico. El Educador, (16).

http://www.criticalthinking.org/files/educador%2016%2017.11%20baja.pdf

García-Huidobro, C., Gutiérrez, M. C. y Condemarín, E. (2007). A estudiar se

aprende. Metodología de estudio sesión por sesión. Ediciones Universidad

Católica de Chile.

Medina, R., Machado, L. y Vivango, G. (2018). Pensamiento crítico: evolución y

desarrollo. Universo Sur.

Pozo, J. I. y Pérez, M. P. (2009). Psicología del aprendizaje universitario: la

formación en competencias. Ediciones Morata.

Quer, S. (2007). Técnicas de lectura comprensiva. Ediciones Libart.


15 Apunte de clase

Solá, D. (2009). Haciendo fácil lo difícil: cómo aprender a estudiar. New Publisher.

Zelada Feria, C. (2015). Estrategias de comprensión lectora. En M. Aguirre, C.

Maldonado, C. Peña y C. Rider (comps.). Cómo leer y escribir en la

universidad, (pp. 15-36).

Si usted desea referenciar este documento, considere la siguiente

información:

Aluicio - González, A. (2022). Comprensión lectora y pensamiento crítico.

Apunte de clase unidad 2, Taller de Aprendizaje, Universidad UNIACC.


16 Apunte de clase

También podría gustarte