Estrategias Didacticas Enmarcadas en La Triada Educativa para El Fortalecimiento de Valores en Los Niños de Educaciòn Inicial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 85

1

,
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO
“SAMUEL ROBINSON”

ESTRATEGIAS DIDACTICAS ENMARCADAS EN LA TRIADA


EDUCATIVA PARA EL FORTALECIMIENTO DE VALORES EN LOS
NIÑOS DE EDUCACIÒN INICIAL.

Trabajo Especial De Grado Presentado en Opción Al Grado De Especialista


En Educación Inicial.

Autora: Licda. Mirla Maria Perozo Castellano


C.I. V- 10.329.236
Tutora: Esp. Yajaira Ortiz
C.I.V- 8.831.273

San Carlos, Septiembre 2.022


2

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO
“SAMUEL ROBINSON”

ESTRATEGIAS DIDACTICAS ENMARCADAS EN LA TRIADA


EDUCATIVA PARA EL FORTALECIMIENTO DE VALORES EN LOS
NIÑOS DE EDUCACIÒN INICIAL.

Trabajo Especial De Grado Presentado en Opción Al Grado De Especialista


En Educación Primaria.

Autora: Licda. Mirla Maria Perozo Castellano


C.I. V- 10.329.236
Tutora: Esp. Yajaira Ortiz
C.I.V- 8.831.273

San Carlos, Septiembre 2.022


3

CERTIFICACIÓN DE QUE EL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO


PARA INICIAR SU PRESENTACIÓN

Cojedes, 05 de Septiembre de 2022

Señores:
Unidad Territorial de Gestión Universitaria del Estado Cojedes, de la Universidad
Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson”,
Presente. –

Por medio de la presente certifico que el Trabajo de Grado titulado: Estrategias


Didacticas Enmarcadas En La Triada Educativa Para El Fortalecimiento De
Valores En Los Niños De Educaciòn Inicial, elaborado por Mirla Maria Perozo
Castellano, cédula de identidad: N° V- 10.329.236, está culminado, consta de ochenta
y cuatro (84) páginas y responde a las exigencias pautadas, en consecuencia, está apto
para ser Presentado y Evaluado por un jurado calificado y autorizado por la
universidad.
Solicito al Vocero Territorial Académico del estado Cojedes y al Coordinador
Regional del Programa de Formación del estado Cojedes iniciar los procesos
académicos administrativos para su formal Presentación y Aprobación.

Atentamente,

Esp. Yajaira Ortiz

C.I.V- 8.831.273
TUTOR ASESOR
4

AGRADECIMIENTO

Toda meta lleva a lograr un gran esfuerzo satisfactorio, por eso son muchos los
deseos para agradecer.
Agradezco:
• En primer lugar a Dios por permitirme culminar este proyecto de investigación, el
milagro de la vida y guiarme cada día, dándome la fortaleza, la luz y la voluntad para
cumplir mis responsabilidades.
• A mis padres, quienes me han dado todo su amor, su apoyo incondicional y sus
mejores deseos de verme realizada profesionalmente.
• A mis hijos y nietos que son lo más grande que tengo en la vida, mi fuerza para
seguir adelante y mi mayor orgullo de lo que hoy soy.
• A mi esposo y compañero Jose G. Mulato quien siempre me ha apoyado aun en los
momentos difíciles, con el cual comparto todos mis sueños y alegrías con mucho amor.
• A mis hermanos, que aunque no están cerca de mí, siempre me han brindado sus
buenos deseos.
• A la profesora Yajaira Ortiz, por sus consejos y orientaciones siempre dispuestas a
ayudarme.
• A mis compañeras Eylin, Maritza, por compartir gratos momentos juntas y darnos
siempre apoyo mutuo.
• Y a todas aquellas personas que de una u otra forma me han apoyado.
5

ÍNDICE GENERAL

CONTENIDO Pág.

RECONOCIMIENTOS I
ÍNDICE GENERAL II
ÍNDICE DE TABLAS III
ÍNDICE DE GRÁFICOS IV
RESUMEN V
INTRODUCCIÓN 7

MOMENTO I
REFLEXIÓN INICIAL SOBRE EL CONTEXTO Y SITUACIÓN
DE PREOCUPACIÓN DE LA TEMÁTICA
Diagnóstico Participativo 14
Propósito de la Investigación 15
Línea de Investigación 18
Tareas Específicas 19
Estrategias y Definicion 23

MOMENTO II
SISTEMATIZACIÓN Y REFLEXIÓN CRÍTICA PEDAGÓGICA
Sistematización y Reflexión Crítica 25
Definición de Estrategia 26
Clasificación de Estrategias 27
Referentes Teóricos de la Lectura 30
Investigación acción transformadora 35
Proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura de Emilia 38
Ferreiro
Referentes de la Praxis Pedagógica 40
Referentes jurídicos 42

MOMENTO III
PROPUESTA TRANSFORMADORA Y SU APLICACIÓN
El sujeto de transformación 45
Muestra 46
6

Propósito de la Propuesta 46
Síntesis de la propuesta de la acción transformadora 47
Instrumentos 48
Síntesis de la propuesta 48
Método 49
Momentos del taller 49
Sistematización de la experiencia 49
MOMENTO IV REFLEXIONES

REFERENCIAS 55
ANEXOS 61
ANEXO A-1 Guión de entrevista semi estructurada Dirigida 62
a los docentes (aula integrada y de aula)
ANEXO A-2 Guión de entrevista semi estructurada 63
Dirigida a los representantes
ANEXO B-1. Registro de Observación de Estudiantes 64
Diario de campo
ANEXO B-2. Registro de Observación de Estudiantes 65
Diario de campo
ANEXO B-3. Registro de Observación de Estudiantes 66
Diario de campo
ANEXO B-4. Registro de Observación de Estudiantes 67
Diario de campo
ANEXO B-5. Registro de Observación de Estudiantes 68
Diario de campo
ANEXO C Evidencias fotográficas 69
Anexo C-1. Taller se sensibilización Dirigidos a representantes
Anexo C-2. Taller sobre lectura Dirigidos a representantes 70
Anexo C-3. Taller sobre lectura dirigido a docentes de aula y 71
especialistas
7

INDICE DE CUADROS

TABLAS pág.
Propuesta de Acción Transformadora
1er encuentro. Taller dirigido a padres, madres y representantes 72
2do encuentro. Taller dirigido a padres, madres y representantes 73
1er. encuentro. Taller dirigido a docentes de aula y especialistas 74

INDICE DE GRAFICOS

GRAFICOS pág.
1. Cartografía Social. El contexto 13
8

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMETAL DEL MAGISTERIO


“SAMUEL ROBINSON”

ESTRATEGIAS DIDACTICAS ENMARCADAS EN LA TRIADA


EDUCATIVA PARA EL FORTALECIMIENTO DE VALORES EN LOS
NIÑOS DE EDUCACIÒN INICIAL.

Autora: Mirla Maria Perozo Castellano.


Año 2022
RESUMEN

El presente trabajo esta diseñado bajo la línea de investigación: Aprendizaje y


Enseñanza de la Lectura y la Escritura como herramienta para el aprendizaje de la misma
dentro del programa de Educación Primaria, cuyo objetivo primordial es darle continuidad
al proceso cognoscitivo de cada educando partiendo desde el hogar y está dirigido a los
niños de 5to grado de las Escuelas Bolivarianas, así como a los padres y representantes que
deseen ser partícipe del proceso de enseñanza de la lectura. Cabe mencionar que este
trabajo se abordó mediante la Investigación Accion Participativa usando como técnica: La
Investigación y La Entrevista, tomando como referencia una muestra de cinco (05)
estudiantes con sus respectivos representantes, esta muestra surge luego de un diagnóstico
realizado previamente a un grupo escolar de 28 educandos, arrojando la necesidad
imperante de implementar Estrategias Pedagógicas para fortalecer la lectura en Niños de
5to Grado de Educación Primaria en las Escuelas Bolivarianas. Tomando en consideración
el Método Globalizado-Fonético de Emilia Ferreira, donde se emplearon juegos lúdicos,
talleres a los padres y representantes, logrando de esta forma ampliar conocimientos
respecto a la consolidacion de aspectos silábicos.

Palabras claves Estrategias, Pedagogica, Lectura, Educacion Primaria.


9

INTRODUCCIÓN

Los primeros años de vida del ser humano son determinantes para que la integración
de las personas en las sociedades sea en concordancia con las normas, costumbres y valores
ético-morales que dichas sociedades postulan como válidos y prioritarios para su propio
progreso económico y cultural.
Conforme avanza el desarrollo, se forman sus expectativas y actitudes.
Dada su relevancia en la historia escolar de las personas, la Educación Preescolar
representa un factor estratégico, aunque no el único, para garantizar la equidad, porque las
niñas y los niños son “sujetos de derechos”, y requieren de una educación que asegure el
pleno desarrollo de sus potencialidades desde su nacimiento.
A nivel mundial se reconoce la importancia de una educación de calidad, basada en la
internalización de un mínimo de valores, que permiten actuar de manera autónoma e
insertarse positivamente en la sociedad.
De esta manera, se reconoce ampliamente la participación la familia en el proceso de
desarrollo y aprendizaje, y por ende, en el proceso educativo de sus hijas e hijos. Esto
implica que el trabajo que se realiza con la familia y la comunidad debe responder a las
necesidades, las características y al contexto donde se desarrolla la experiencia educativa.
Además, se reconoce también el papel que representa el juego en la vida de los niños y las
niñas en cuanto permite un aprendizaje por medio del descubrimiento y el disfrute de lo que
hacen.
De acuerdo con El Marco de Acción de Dakar-Foro Mundial de Educación (2000. p. 60).
“Desde la primera infancia y a lo largo de toda la vida los educandos del siglo XXI
requerirán el acceso a los servicios de educación de alta calidad, que respondan a sus
necesidades y que sean equitativos y atentos a la problemática de los géneros. Esos
Servicios no deben generar exclusión ni discriminación alguna. Como el ritmo, el estilo, el
idioma o las circunstancias de aprendizaje nunca uniformes para todos, deberían ser
posibles diversos enfoques formales o menos formales, a condición de que aseguren un
buen aprendizaje y otorguen una condición social equivalente”. Por lo tanto este
compromiso con las niñas y los niños involucra a padres, madres, la familia en general,
docentes, la comunidad cercana y a la sociedad en su conjunto, ya que asegurar la
10

satisfacción de sus intereses y necesidades (afectivas, físicas, sociales, cognitivas,


expresivas) es un deber social para la construcción de una verdadera práctica de los valores.

Este proyecto surge debido al compromiso que tiene la escuela en fomentar las prácticas
para el aprendizaje de los principios y valores, en busca de una convivencia pacífica como
parte de la vida en su cotidianidad.
Asimismo, con la revisión y el análisis de la situación presencial donde el niño y la niña
mantienen diferencias y desigualdades se elaboró el diagnóstico que mostró que existen
conflictos en las relaciones causadas por percepciones equivocadas, conductas negativas, y
estas derivan emociones negativas en los niños y niñas que llevan a la práctica de violencia
física y verbal, ofensa, discriminación. Cabe anotar que en esta institución la comunidad
educativa se caracteriza por la diversidad de cultura, raza y personalidad, religión.
Los investigadores diseñan una propuesta Integral a partir de un trabajo cooperativo,
teniendo en cuenta los planteamientos del pedagogo Delors desde las dimensiones del saber
convivir y el saber ser; a Gardner desde la mente respetuosa y la mente ética, estimulando
la inteligencia interpersonal e intrapersonal; desde Goleman se tuvo en cuenta el control de
las emociones para que sea aplicado en la institución con el apoyo de toda la comunidad
para el fortalecimiento de valores en los estudiantes del 2do nivel del C.E.I.E. Las Tejitas.
Se proyecta establecer en los niños y niñas buenas prácticas de valores como el respeto, la
justicia, la colaboración sean la base en el manejo de las diferencias y los conflictos en la
búsqueda de una convivencia pacífica de su entorno.

Al respecto el currículo de Educación Inicial (2005:17) señala: “La educación Inicial


privilegia a la Familia como el primer escenario de socialización donde se asegura la
formación de la personalidad, de los valores y la ciudadanía.
Por consiguiente la educación es un proceso por medio del cual el individuo desarrolla
diversas capacidades y habilidades para integrarse de manera positiva en la sociedad, es una
responsabilidad del estado, la comunidad y la familia debido a que es un proceso de
vinculación, de conciencia cultural y de valores que influyen en la conducta de los
individuos. Así a través de la educación, los seres humanos asimilan y aprenden los
conocimientos, normas de conductas, modo de ser y formas de ver el mundo de
generaciones anteriores, creando además otros nuevos.
11

En el contexto histórico actual, por la pandemia del Covid-19 la educación afronta


situaciones que la desafían a buscar caminos que hagan más efectiva su acción en los
educandos uno de estos retos es la incorporación de la familia a la escuela, se considera que
es necesario una acción conjunta familia-escuela que dinamice la formación integral del
educando. Al hablar de acción conjunta se pretende involucrar la familia, escuela y
comunidad para la educación y desarrollo de niñas y niños, con el programa de puntos de
asesoría pedagógica, cada familia una escuela y las visitas casa a casa con la finalidad de
socializar con los niños y niñas en progreso de su aprendizaje. En el presente trabajo de
investigación se puede apreciar una percepción de las relaciones Escuela-Familia y sobre
todo la conveniencia de colaborar con los padres dando más fluidez el aprendizaje del niño
Con frecuencia los padres delegan en la escuela la total responsabilidad de la educación
infantil. Sin embargo, su participación en el proceso educativo en el tiempo de pandemia
(Covid-19) es tan importante como la de los maestros y los niños, pues la familia constituye
una valiosa fuente de aprendizaje y representa la principal influencia en la vida de sus hijos.
De tal manera que la aplicación del plan está basada en acciones de participación colectiva
dirigida a los padres y representantes, docentes y comunidad fomentando los valores y
convivencias a través de juegos, dinámicas, cuentos a distancia por medio de videos
llamadas y whatsapp, así como presencial, entrevistas casa a casa, fomentando los valores
en familia, escuela y comunidad.
Es así que nace la educación bolivariana en Venezuela, con la esencial relación
entre la escuela, la familia y la comunidad, donde la institución educativa es considerada un
espacio de concreción de las acciones, donde se promueve la participación para la
transformación del ciudadano, en la que el ser, saber, hacer y convivir se conjuguen para la
afirmación del modelo de desarrollo concebido en la Constitución, que permita el
fortalecimiento de cada educando como persona, el conocimiento de sus propias
capacidades y competencias y su formación integral. Es por ello que, estos espacios de
aprendizajes ameritan la presencia de maestros comprometidos no solo en la formación de
los educandos, también en su formación progresiva como profesionales de la educación la
cual va a permitir un conocimiento más amplio en la actualidad y el futuro de la calidad en
la praxis educativa.
12

Para abordar el desarrollo de este estudio, se realiza una investigación


cualitativa, compuesta por tres momentos, a saber:
En el Momento I, se define la reflexión inicial sobre el contexto y la situación
de preocupación temática, en la que se describe el contexto y el resultado del
diagnóstico participativo, utilizando como referencia la matriz DOFA, se plantea la
interrogante de investigación, el objeto y campo de acción ajustado a la línea de
investigación del área de formación, objetivo y tareas investigación y la descripción de
los momentos metodológicos.
El Momento II, hace referencia a la sistematización y reflexión crítica
pedagógica sobre la temática y los referentes teóricos, prácticos y jurídicos,
vinculados a las realidades a investigar.
El Momento III, se describe Propuesta Transformadora y su aplicación, el
enfoque y conceptualización de la propuesta y del sujeto de transformación, finalidad,
propósitos, población y muestra, descripción de la alternativa de solución del
problema, métodos y/o instrumentos. Síntesis del registro de sistematización de los
resultados de la experiencia transformadora e implicaciones del trabajo realizado para
la estructuración de nuevos procesos de transformación y posibles aplicaciones en
otros contextos educativos y/o formativos.
13

MOMENTO I

REFLEXIÓN INICIAL SOBRE EL CONTEXTO


Y SITUACIÓN DE PREOCUPACIÓN DE LA TEMÁTICA

Realizando un bosquejo en mi realidad como docente, de forma particular fui


bendecida por Dios en lograr ejercer la profesión estudiada hace mas de una decada, gracias
a la inclusion de los Maestros Insurgentes motivado a la falta de docentes debido a su
éxodo, obtuve la asignación en la E.B. General Francisco de Miranda donde he tenido la
oportunidad de aprender con mis compañeros y compañeras de trabajo, el maravilloso
equipo directivo y por supuesto los incomparables estudiantes, que son la razón de mi
vocación y amor por esta loable labor. Es importante mencionar que a cada docente a lo
largo de sus experencias siempre se va a encontrar situaciones en contextos nuevos que
abordar, ya que el proceso de ensenñanza no es estandar, ni inflexible; evoluciona
conforme a las exigencias y circunstancias del presente, tal es el caso de la Pandemia del
Covid-19 que nos hizo reinventarnos, acoplar la educación al sistema o situacion sin
desmejoar la calidad educativa. Por mi parte fue muy agradable el conocer no solo desde el
contexto de la institución a cada estudiante y familia sino desde la intimidad del hogar y
abriéndoles también la mía, que vieran no sólo la docente que exige sino también la que da,
no es la que sólo enseña sino que también aprende día a dia con cada uno de ellos. Este
proceso fue enriquecedor ya que se formó un vínculo más estrecho entre representante -
docente - estudiante, se puede decir que la situación se convirtió en provecho satisfactorio
para todos.

Esta prestigiosa institución se encuentra ubicada en la Avenida Principal de la


urbanización San Ramón, de la Ciudad de San Carlos, Municipio Autónomo Ezequiel
Zamora del Estado Cojedes, la cual limita por el norte con la casa comunal, por el sur con
el sector San Ramón II, por el este con la urbanización Villas del Norte y la urbanización
Los Ilustres, y por oeste con la casa de alimentación del sector San Ramón I. A
continuación, en el gráfico N° 1 se señala la ubicación geográfica del plantel.
14

Gráfico 1. Cartografía Social:


El Contexto Fuente: Mapa
Google
15

Para detallar el contexto se creó la Matriz DOFA. Ahora bien; dentro de las
fortalezas: se puede decir que dicha institución en la actualidad cuenta con: una
directora encargada, una sub-directora, una asesora pedagógica, una coordinadora
del servicio de bienestar estudiantil, un coordinador de manos a la siembra, dos
especialistas de educación física, un coordinador del Programa de Alimentación
Escolar, una coordinadora del Sistema de Gestión Escolar, una coordinadora de
recursos para el aprendizaje, una defensora escolar, catorce docentes de aula, dos
especialistas de aula taller, dos especialistas de aula integrada, cinco
administrativos, ocho obreros, siete cocineras de la Patria, todos ellos preparados
y comprometidos con su labor, siguiendo los lineamientos del Ministerio del
Poder Popular para la Educación, y tiene una matrícula de: 150 niños y 130 niñas,
para un total de: 287 estudiantes, considerado como un grupo homogéneo, con
potencialidades, talentos y debilidades.
Cuenta con la organización del Movimiento Bolivariano de Familia que
trabaja conjuntamente con el aula taller, impartiendo talleres de formación en arte
y oficios como repostería, costura, corte y confección, entre otros a madres,
padres y representantes. Se afianza la organización circuital con los encuentros de
saberes de manos a la siembra con la comunidad, conucos productivos, colectivos
institucionales de investigación y formación.
Su infraestructura está construida de acuerdo a los requerimientos actuales,
con techos altos, paredes de bloque y cemento, pintadas con colores claros,
algunas con murales de diferentes temas, tales como: los símbolos naturales,
pensamiento y retrato del cantautor venezolano Alí Primera, entre otros; así
mismo, pisos de granito, tiene luz natural y artificial, cuenta con una cancha
deportiva techada, baños, grandes pasillos, un patio central, estacionamiento,
cocina con deposito, áreas para jardines y siembra, amplios espacios de
aprendizajes entre los que se encuentra el área de recursos para los aprendizajes,
que se asumen como un espacio abierto de construcción colectiva que se integra y
articula con los procesos pedagógicos y curriculares de la institución educativa,
mediante la producción y uso didáctico de recursos, medios, tecnología y
materiales. Este espacio físico es muy agradable, con ventanas panorámicas
16

espaciosas, mesones amplios, aire acondicionado, color de las paredes suaves y


armónicos, posee revistas, juegos didácticos de atención y memoria, diccionarios,
libros de interés común, entre otros.

En cuanto a las oportunidades, destaca que la misma está ubicada en un área


cerca al centro de la ciudad de San Carlos, sus calles son asfaltadas, cuenta con
todos los servicios públicos: aseo, transporte, luz eléctrica, telefonía fija e
internet, en sus alrededores se encuentra un módulo asistencial, cuadrantes de
seguridad dirigido por la Guardia Nacional Bolivariana, hay presencia de Iglesia
Católica y Evangélica, pequeños comercios como panaderías y bodegas, así como
también se encuentran relativamente cerca la Universidad Deportiva del Sur y la
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel
Zamora”, entre otros.
En relación a las debilidades esta institución comparte espacio con el L.N.B.
“Generalísimo Francisco de Miranda”, lo que ha ocasionado muchos
contratiempos entre los estudiantes en cuanto al uso de la cancha deportiva, el
jardín, el espacio para la siembra y los baños, igualmente con las normas de
convivencia, esto debido a la diferencia de edades entre los estudiantes y que los
liceístas, no favorecen con el mantenimiento y aseo de los diferentes espacios.
Así mismo, el área de la cocina carece de implementos y no cuenta con un
espacio para comedor, por lo que los niños deben ingerir sus alimentos en las
aulas de clases.
Por tal motivo se puede decir que la mayoría de sus representantes son
apáticos, poco participativos, poco comunicativos, conflictivos no solo con los
docentes, también entre los vecinos de la comunidad. En cuanto al aspecto
económico la mayoría depende de sueldos generados por entes gubernamentales,
es decir, sueldo mínimo o bonos otorgados por el carnet de la patria, otros son
trabajadores independientes, pero en general son de recursos e conómicos
bajos, lo que no permite que puedan adquirir material educativo necesario para el
proceso de aprendizaje de sus representados, aunado a que muchos
representantes, en especial las madres se han visto en la necesidad de emigrar,
dejando a sus hijos a cargo de otros familiares como las abuelas, tíos, e incluso
17

vecinos, en la actualidad se viene presentando problemas con el personal de la


institución que vive en lugares diferentes a donde se encuentra la institución
educativa, ya que el servicio de transporte ha decaído en los últimos años debido
a la pandemia, igualmente la falta de dinero en efectivo para el pago de pasaje en
transporte público, lo que trae como consecuencia que el personal no llegue a la
hora de entrada de los estudiantes e incluso no asistan constantemente a cumplir
con sus labores, sumado a que entre ellos han emigrado a otro país.

Consecuentemente como amenaza se puede mencionar la ubicación


geográfica de la institución es una zona donde la mayoría de sus habitantes son de
recursos económicos bajos, sin formación académica, en la que es muy común las
familias disfuncionales, por ende, es muy susceptible a que los jóvenes de la
comunidad caigan en actos ilícitos como robo, prostitución y drogas, entre otros,
lo que trae como consecuencia que muchos de estos escolares no sigan con su
formación académica, ya que desde tempana edad se dedican a cometer delitos
para poder subsistir, a trabajar o emigrar a otros países.
Dentro de este orden de ideas, esta investigación delimita y estudia a los
estudiantes de 5to grado, con una matrícula de veintiocho (28) estudiantes,
conformada por trece (13) niños y quince (15) niñas en edades comprendidas
entre diez (10) y once (11) años, en la que a través de la observación directa,
mediante los encuentros generados, en el contexto referido, se logró detectar a
cinco (05) estudiantes con poco interés y apatía ante actividades relacionadas con
la lectura, presentando dificultad para reconocer las letras, o no la relacionan con
los sonidos y las mezclan al hablar, su deletreo es muy deficiente, realizan
lecturas silábicas, así como la falta de atención, lo que no le permite entender ya
que realizan las mismas solo por asignaciones de la docente, se puede decir que es
por la falta de motivación, miedo a las críticas u opiniones de los demás
compañero.
En este sentido, las observaciones se llevaron a cabo durante las actividades
en el aula, desde la segunda semana del mes de septiembre hasta la primera
semana de ctubre de 2021, generando tres diarios descriptivos de cada uno de los
siete estudiantes con desinterés por la lectura. Con esto se evidenciaron que estos
18

escolares demandan mucha paciencia, atención y requieren el trabajo en conjunto


del docente de aula y los representantes e incluso del docente especialista, debido
a que presentan grandes dificultades para cumplir con su trabajo académico lo
que interfieren con el apropiado progreso de las actividades escolares.
Igualmente se aplicó una guía de entrevista semi estructurada a dos docente
de aula regular y de aula integrada de la institución, así como también a los
representantes de los escolares que presentan dificultad en la lectura, de los
cuales se evidenció que las docentes de aula regular les falta información
actualizada que le permitan abordar esta problemática, y con la docente de aula
integrada se observa que hay falta de comunicación con las docentes de aula
regular, por lo que se hace necesario que la misma se involucre en el proceso de
enseñanza de lectura y por ende fortalecer la misma.

En cuanto a los representantes también se utilizó guías de entrevista semi


estructurada, cuyo resultado arrojó que las mismas no se involucran de manera
comprometida y responsable en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los
mismos, dejando todo el trabajo a las maestras del aula.
Partiendo del diagnóstico participativo es donde surge la motivación a
planificar una serie de acciones con finalidad de abordar esta problemática para
que los estudiantes sientan amor, interés y placer al leer, es decir, que fortalezcan
el hábito por la lectura. Es por ello que, y como docente de la institución
educativa se desarrollaron actividades para minimizar estos problemas, las cuales
se han identificado en este grado. Desde este punto de vista, se deben
desarrollar estrategias pedagógicas lúdicas que fortalezcan el proceso de lectura
en dichos estudiantes, con el fin de mejorar su rendimiento académico.
De ahí que al abordar estos contenidos su aprendizaje significativo
contribuye al desarrollo global de los educandos, más allá de fomentar sus
competencias como lectores.
Para resolver esta problemática, se realizará una investigación cualitativa, es
un proceso abierto de vida y de trabajo, una vivencia, una progresiva evolución
hacia una transformación total y estructural de la sociedad y de la cultura con
objetivos propios de la acción transformadora; por ello los conocimientos son
19

explicación y resonancia de la “voz y creación popular” y su acción constituye


expresión de la voluntad y decisión comunitaria, del empoderamiento popular.
Por tal motivo decimos que la educación a lo largo de la vida es para el ser
humano una construcción continua de conocimientos y aptitudes, para
desempeñar funciones sociales en el cual se desenvuelve por ello, surge la
siguiente incógnita que se le dará respuesta a lo largo del desarrollo de la
investigación.
La presente investigación titulada: Estrategias Pedagógicas Para
Fortalecer La Lectura En Niños De 5to Grado De Educación Primaria En
Las Escuelas Bolivariana, desde la acción docente; se enmarca dentro de la
línea de investigación Aprendizaje y Enseñanza de la Lectura y la Escritura. Esta
línea de investigación se centra en analizar, reflexionar y desarrollar modelos
pedagógicos que sustenten prácticas docentes de aprendizaje y enseñanza de la
lengua escrita que posibiliten la formación de las y los estudiantes como
miembros activos de la cultura escrita. De esta afirmación se requiere de un
docente que participe activamente en la investigación de su propia práctica, lo que
implica que docencia e investigación deben estar estrechamente unidas y ser
asumidas por el educador. Investigar es un proceso integral en el que no sólo el
adelanto científico tiene lugar o está presente, si no y más importante, la
construcción de la subjetividad creativa como entidad que está en capacidad de
serlo. Un docente que dirija su acción hacia el desarrollo de un ambiente de
aprendizaje preparado para romper con la concepción de la simple transmisión de
saber, repotenciando el diálogo constante como una forma de democratizar la
enseñanza liberadora.

Por ello, la educación venezolana requiere de un cambio substancial, donde el


objetivo principal sea la calidad de formación del educando, es decir la búsqueda
constante de la excelencia de los estudiantes. Sobre esta idea las opiniones de
Ferreiro y Teberosky (1979) son válidas al enunciar “el aprendizaje de la lectura
es un proceso dinámico, donde la creatividad es muy importante” (p. 26). Estos
autores investigaron sobre el proceso de construcción infantil del sistema de
lectura y escritura, bajo el supuesto de que los niños antes de leer y escribir crean
20

hipótesis propias acerca de este sistema de representación inmediata. Sobre estas


anotaciones Freire (2008) sostiene “que el enseñar y el aprender se van dando de
manera tal que, por un lado, quien enseña aprende” (p. 45). El educador es quien
tiene las herramientas teóricas, pedagógicas y metodológicas para propiciar ese
pensamiento libre, pero es compromiso de los estudiantes de tener una posición
reflexiva para llevar esa teoría más allá hacia la práctica.
Al reflexionar sobre estas ideas, se trata de retomar la práctica pedagógica y
por lo tanto en la producción de conocimiento. De allí surge la interrogante
investigativa: ¿Cómo fortalecer la lectura en los niños y niñas del 5to grado de
Educacion Primaria en las Escuelas Bolivarianas?
Hilvanando todo lo ya expuesto se propone como objetivo general:
 Fomentar Estrategias Pedagógicas Para Fortalecer La Lectura En Niños De 5to
Grado de Educacion Primaria en las Escuelas Bolivarianas.
Para lograr dicho objetivo, se trazaron las siguientes tareas específicas:

 Diagnosticar el nivel de lectura en que se encuentran los estudiantes del


5to grado.

 Planificar estrategias que permitan fortalecer la lectura de los estudiantes


del 5to grado.

 Aplicar estrategias de lectura que despierten el interés para motivar a los


estudiantes.

 Organizar las estrategias aplicadas que despierten interés de los


estudiantes a leer y escribir.

El método de estudio en el que se desarrolló esta investigación cualitativa, fue


realizado de acuerdo a un proceso de Investigación Acción Transformadora. Para
Mejías (2004) ostenta que la investigación cualitativa es un proceso donde se
conjugan una serie de elementos extrínsecos con el propósito de conocer o
comprender la vida social, mediante significados y desde una perspectiva
holística, de manera pues que se trata de entender un agregado de cualidades que
al interrelacionarse caracterizan un fenómeno en particular.
21

Freire (2008), asegura que "educación e investigación temática, en la


concepción problematizadora de la educación, se tornan momentos de un mismo
proceso”. (p, 123). Por lo tanto, se comenta que la investigación aunada a la
práctica educativa, es un valioso instrumento de reflexión y acción que permitirá
al docente investigador mejorar su intervención educativa.
En el presente estudio de investigación, se empleó un diseño de campo ya que
se obtuvo información directamente del personal docente que labora en la
institución, representantes y estudiantes de aula regular.
Según la definición expuesta en el manual de técnica de Documentación e
Investigación de la Universidad Nacional Abierta (1999) esta modalidad
constituye un proceso sistemático, riguroso y racional de recolección, tratamiento,
análisis y presentación de los datos basada en una estrategia de recolección
directa de la realidad de las informaciones necesarias para la investigación. Así
pues, que ello permite actuar de manera mancomunada con todos los actores de la
labor educativa diaria; así se hizo amplio el campo de análisis de las diversas
acciones que se presentaron en el contexto institucional, manteniendo todos los
datos tal y como se obtuvieron del medio y sus actores.
Por lo antes expuesto, se presenta la investigación-acción participativa, crítica
y transformadora como una alternativa para el desarrollo de las prácticas
educativas, una opción que se enfrenta a concepciones anquilosadas del conocer y
el saber, que lucha por romper un status que ha enmascarado realidades y que ha
conllevado a procesos de domesticación.
Para el desarrollo de la investigación se toma como base los momentos
señalados en la espiral de la Investigación Acción Participativa y Transformadora,
(planificar - actuar – observar – reflexionar - actuar), considerándolo como una
guía, sin que el mismo se percibiera como un carácter estricto, pues es del criterio
del investigador el uso del pensamiento independiente, crítico y creativo.
Estos momentos se describen en la espiral ontológico, (Carr y Kemmis
1988) de la IAPT donde se repitió el proceso en una lógica secuencia de cinco
pasos: Idea inicial, planificación, acción, observación, reflexiones, acción. Cada
uno de estos aspectos implicó lo que a continuación se señala:
22

 En referencia a la Idea Inicial: se identificó a través de la observación, se


registraron en los diarios de campo, y las entrevistas semi estructuradas de
estudiantes. La idea propulsora, radicó en ofrecer soluciones a la realidad
encontrada en el aula de 5to grado del año escolar (2021-2022).
 Posteriormente se procedió a la elaboración de un Plan: luego del análisis
de los resultados en su fase inicial de la investigación, se construyó una
reflexión, donde se diseñó una propuesta trasformadora en la que
participaron los estudiantes, se realizó un diagnóstico participativo por
medio de experiencias vividas en el aula, se planificó un taller teórico
práctico con el objeto de sensibilizar.
 Por consiguiente se ejecutó una Acción: comprendió la ejecución de la
propuesta transformadora con la participación de los actores involucrados,
se implementaron las actividades planeadas en los distintos encuentros,
Talleres, Compartir Padres/Estudiantes/Docente/Escuela, Juegos Lúdicos
de enseñanza de lectura, destacando que todo el proceso fue orientado,
articulado y sistematizado, a fin de evaluar y reflexionar sobre la
efectividad de las mismas.
 Se determinó mediante la técnica de la Observación: este proceso
empleado, consistió en registrar las actividades desarrolladas, utilizando
diarios de campo, registro fotográfico sistematizado y digitalizado, con
todas las observaciones de la realidad estudiada en el centro de formación
y la escuela como centro de aplicación.
 Por último, pero no menos importante se realizó la Reflexión: Se cumplió
de manera individual y también colectiva, lo que permitió redefinir
objetivos de la investigación y de la propuesta trasformadora.
Por lo antes descrito en la espiral ontológico de la Investigación Acción
Participativa y Transformadora me permitió realizar el estudio de manera
ordenada, tomando en cuenta de que cada momento desarrollado era la base para
el subsiguiente, con ello llevar a cabo el proceso de planificación, ejecución y
sistematización de los resultados de manera impecable.
El presente estudio, se empleó como primera técnica de recolección de datos la
23

observación directa participante. De acuerdo con Martínez (2004): “Señala que el


investigador vive lo más que puede con las personas o grupos que desea
investigar, compartiendo sus usos, costumbres, estilo y modalidades de vida, al
participar en sus actividades corrientes y cotidianas, va tomando notas de campo
pormenorizadas en el lugar de los hechos tan pronto como le sea posible”. (p. 63).
Por tal motivo se puede decir que cada maestro vive el día a día de los estudiantes
con la finalidad de obtener las evidencias en detalle de todos los eventos
ocurridos en su ambiente natural. El uso de esta técnica implica mantener un
contacto directo con los docentes y estudiantes, en sus ambientes cotidianos.
Estas actividades fueron aplicadas durante la jornada diaria de clases planificadas
por el maestro.
La técnica e instrumento que se utilizó fue el diario de campo y fotografías. En
relación a las notas de campo, Taylor y Bogdan (1990) recomiendan, que las
notas deben tomarse “después de cada observación y también después de
contactos más ocasionales con los informantes” (p.26), es decir, durante el
desarrollo de las actividades en el aula. Por tal motivo la investigadora realizó las
descripciones acordes a las recomendaciones del autor citado; teniendo en cuenta
que se desarrolló una investigación cualitativa, en los diarios de campo se
registraron todas las acciones desarrolladas en el aula, con los siete estudiantes
que presentan apatía y desinterés por las actividades relacionadas con la lectura:
dinámica en el aula, cómo es su desenvolvimiento general. La misma se llevó a
cabo durante varios días, desde el inicio de la jornada.
Como segunda técnica se aplicó una entrevista semi estructurada a cada uno
de los miembros de la muestra, para determinar el grado de conocimiento que
manejan acerca de los niños que presentan esta problemática, para determinar la
necesidad de desarrollo de estrategias y así potenciar el proceso de aprendizaje.
Hurtado, (1998), en su libro de “Metodología de Investigación Holística”
considera a la entrevista como una actividad por medio del cual dos personas
realizan un intercambio de opiniones, con el fin de que el investigador obtenga la
información que necesita. Para efectos del presente estudio, se elaboró una guia
de entrevista, donde la investigadora tuvo en cuenta todos los temas que son
24

relevantes para la investigación y sobre todo los que tiene que indagar, aunque no
es necesario mantener un orden en el desarrollo de la misma. La característica
común de esta, es que las personas expresan de forma oral las perspectivas
personales, con sus propias palabras.
Es por ello que esta investigación buscó diseñar estrategias
pedagógicas que despierten el interés en los estudiantes de 5to grado de
Educación Primaria en las Escuela Bolivarianas, basándome en lo dicho por
Bravo (2008:34) acerca del concepto de estrategias pedagógicas, cito:
"constituyen los escenarios curriculares de organización de las actividades
formativas y de la interacción del proceso enseñanza y aprendizaje donde se
alcanzan conocimientos, valores, prácticas, procedimientos y problemas propios
del campo de formación."
Aunado a esto en el Sistema Educativo Bolivariano, con respecto al Perfil del
Maestro y la Maestra en el Numeral: 14 me autoriza, (y me apropio de esto) "
Utilizar diferentes estrategias para el desarrollo y evaluación de los procesos de
enseñanza y aprendizaje a fin de optimizar el tiempo y los recursos disponibles".
Debido a la situación de salud a nivel mundial y con el firme propósito de
integrar a los representantes en el proceso educativo de sus representados, se toma
como referencia legal lo explícito en la LOPNA en su Art. 55 que reza: "Todos
los niños, niñas y adolescentes tienen el derecho a ser informados e informadas y
a participar activamente en su proceso educativo. El mismo derecho tienen el
padre, la madre, representantes o responsables en relación al proceso educativo de
los niños, niñas y adolescentes que se encuentren bajo su Patria Potestad,
representación o responsabilidad."
En base a todo esto se estructura esta propuesta estratégica pedagógica
dirigida tanto estudiantes como a sus padres, tomada de los autores Díaz y
Hernández (2004) que consta de tres (03) tipos o fases:
1) Estrategias Preinstruccionales: Es usada al inicio para introducir al sujeto
de estudio en el tema, genera espectativa, aclarar propositos y activar su atencion.
2) Estrategias Coinstruccionales: Se usan durante el desarrollo de las
actividades, permite que el sujeto involucrado este atento para comprender de
25

manera adecuada.
3) Estrategias Postinstruccionales: Se hacen uso de ellas para finalizar, de
ellas se derivan síntesis y se crea la integración de lo aprendido.
Todo lo antes expuesto tiene sentido en lograr un aprendizaje significativo,
quiere decir que aprendan a comprender, partiendo de la idea fundamental de que
el docente en lugar de suministrar conocimientos participa en el proceso de
construir conocimientos. Díaz (1.999)
26

MOMENTO II

SISTEMATIZACIÓN Y REFLEXIÓN CRÍTICA PEDAGÓGICA

En este momento se encuentran las bases teóricas, referentes de investigaciones que


se vinculan con la investigación así como las investigaciones que enlazan los aportes al
trabajo desarrollado. Según UNEM (2020), consiste en la exposicion sobre la temática
y los referentes teóricos, prácticos y jurídicos, vinculados a las realidades a investigar y
que constituyen el punto de partida para el desarrollo posterior de la propuesta de
transformación.

El y la docente en la actualidad debe llevar a cabo funciones inherentes al campo


investigativo, poniendo en práctica habilidades que les permitan aplicar acciones
efectivas y pertinentes a las necesidades educativas de los y las estudiantes. Es decir su
función de investigador, en consecuencia sus habilidades investigativas, las cuales se
definen según Machado (2.008), como: "El dominio de la acción que se despliega para
solucionar tareas investigativas en el ámbito docente, laboral y propiamente
investigativo con los recursos de la metodología de la ciencia" (p. 164). Lo anterior
implica la relación que de la acción docente efectiva a través de la práctica del método
de investigación.

Por otra parte dcentro de las clasificaciones mas generales de las habilidades
investigativas se encuentran:

a) habilidades básicas de investigación, habilidades propia de la ciencia particular y


habilidades propias de la metodología de la investigación pedagógica (López, 2.001);

b) habilidades para problematizar, teorizar y comprobar la realidad objetiva (Chirino,


2.002); habilidades de percepción, instrumentales, de pensamiento, de construcción
conceptual, de construcción metodológicas, de construcción social del conocimiento y
metacognitivas (Moreno, 2.005)

c) habilidades investigativas de mayor integración para la enseñanza del pregrado tales


como solucionar problemas profesionales, modelar, ejecutar, obtener, procesar,
comunicar información y controlar (Machado et al., 2.008)
27

Al mismo tiempo, Da Silva (2.002), señala "la formación científico investigativa se


puede considerar como el desarrollo de un conjunto de capacidades y habiliades
profesionales, alto nivel del pensamiento crítico-reflexivo, el desempeño de actitudes
creadoras, la apropiación de recursos cognitivos y metodológicos, que le permiten al
estudiante detectar, enfrentar y buscar vías de solución para los problemas educativos
que se le presentan por intermedio de procesos de investigación en articulación con la
actividad docente", (p. 27)

En tal sentido esta investigación busca implementar estrategias pedagógicas a


los efectos de hacer factible la operatividad de una enseñanza-aprendizaje donde
esten inmersos tanto estudiantes como padres. A tal efecto, se aborda la
fundamentación de la misma, El concepto de estrategia es muy antiguo, en este
sentido, Vega (2008:158) comenta que la palabra proviene de la unión de dos
palabras griegas: Stratos que significa ejército y Agein que significa conducir,
guiar. Esto es, el cómo los generales diseñaban sus acciones para conducir sus
ejércitos hacia la victoria.
Según Koontz (1991:65) las estrategias son programas generales de acción
que llevan consigo compromisos de énfasis y recursos para poner en práctica una
misión básica. Son patrones de objetivos, los cuales se han concebido e iniciado
de tal manera, con el propósito de darle a la organización una dirección unificada.
Ahora bien, partiendo del objeto de estudio de la pedagogía, ésta se ocupa de
la educación conscientemente organizada y orientada a un fin, la que se ofrece en
la escuela-institución y en otras formas de organización con carácter extra escolar
y extra docente. Vale decir, la pedagogía se refiere a una educación
deliberadamente conceptualizada y definida hacia un fin en particular. En
consecuencia requiere de un plan de acción.
Desde ese punto de vista Esteban y Zapata (2008:1) apuntan que el concepto
de estrategia implica una connotación finalista e Intencional definiendo que
"Toda estrategia ha de ser un plan de acción ante una tarea que requiere una
actividad cognitiva que implica aprendizaje". No se trata, por tanto, de la
aplicación de una técnica concreta, por ejemplo aplicar un método de lectura; se
28

trata de un dispositivo de actuación que implica habilidades y destrezas que el


aprendíz ha de poseer previamente y una serie de técnicas que se aplican en
función de las tareas a desarrollar. Quizás lo más importante para que
haya intencionalidad, es la existencia de conciencia sobre la situación sobre la
que se ha de operar (problema a resolver, datos a analizar, conceptos a relacionar,
información a retener, entre otros).
Las estrategias se clasifican, según los autores citados, en asociativas,
elaborativas y de organización. Estas últimas consisten en establecer, de un
modo explícito, relaciones internas entre los elementos que componen los
materiales de aprendizaje y con los conocimientos previos que posea el sujeto.
Estos operan de una doble manera: primero, porque depende de los que el
aprendíz posea (cantidad y calidad) el que pueda elaborar de manera más o
menos compleja esos materiales y en segundo lugar, porque la estructura
cognitiva resultante del nuevo aprendizaje modificará la organización de esos
conocimientos previos. No obstante estar de acuerdo con los citados autores, el
investigador entiende que además de los conocimientos previos de los
estudiantes y las relaciones entre los elementos que componen los materiales de
aprendizaje, se hace necesario contar con una acertada comunicación y un
liderazgo activo por parte del docente-investigador, para que ocurra el logro de
aprendizajes significativos, es decir, un aprendizaje comprensivo y aplicado a
situaciones académicas o de la realidad cambiante. Su acción debe ser planificada
para que genere los efectos transformadores deseados.
Por otra parte, ser líder implica poseer una sólida formación teórica, a
propósito de poder orientar con calidad la enseñanza y el aprendizaje de las
distintas disciplinas. Cuando lo que media la relación entre el maestro y el
alumno es un conjunto de técnicas, la educación se empobrece y la enseñanza,
como lo fórmula Antanas Mockus y su grupo de investigación (1984), se
convierte en una simple acción instrumental, que sacrifica la singularidad del
sujeto, es decir, su historia personal se excluye de la relación enseñanza -
aprendizaje y, entonces, deja de ser persona para convertirse en un simple objeto.
Y precisamente, lo que se desea es transformar a un individuo en
29

correspondencia a preceptos establecidos en el currículo. Ese método deviene en


una acción metodológica y debe tener en cuenta el enfoque integral, sistemático
de los componentes del proceso pedagógico para ello se tiene en cuenta:
• El diagnóstico integral como un proceso; en el que se tiene en cuenta el
nivel de desarrollo real y potencial de los docentes en formación.
• Un objetivo integrador donde se integren el sistema de conocimientos, de
habilidades, intencionalidad educativa, nivel de asimilación, de sistematicidad, de
independencia, de profundidad, las vías y fuentes que emplearán los docentes
para alcanzar el objetivo propuesto.
• La selección del contenido y de sus fuentes, además el diagnóstico y el
objetivo a alcanzar. Debe formar parte del contenido todo lo relacionado con la
teoría y la metodología de la formación de los modos de actuación profesionales
• La metodología a emplear debe garantizar la valoración de la actividad del
maestro como orientador, como mentor, las funciones sociales, sus habilidades,
capacidades, su conducta en la vida y en la escuela, debe permitir el papel
dinámico entre los integrantes del grupo, se debe lograr un enfoque personológico
a partir de la unidad de lo afectivo y lo cognitivo y la autorregulación del
comportamiento a partir de la aplicación del contenido seleccionado.
• Las formas de organización son variadas. En el caso que ocupa la atención
del investigador se realizarán talleres de sensibilización a los padres y
representantes.
• La evaluación se concibe como un componente integrado al desarrollo de los
talleres de sensibilización.
Tomando en consideración todo lo antes expuesto, se considera que las
estrategias pedagógicas constituyen un esfuerzo organizativo por parte de un
líder-docente o de un equipo de docentes, a los efectos de encauzar acciones y
recursos en el proceso de enseñanza-aprendizaje con el objeto de alcanzar
objetivos preestablecidos en el currículo. Al hacerlo, está aplicando la ciencia
didáctica, como ciencia fundamental dentro de las ciencias de la educación; pues,
en base a lo expuesto por Vera (2008:7), sirve a la pedagogía como apoyo
insustituible para clarificar, explicar y aplicar los grandes principios que ella
30

fórmula (la pedagogía) en el ámbito expreso del proceso de enseñanza y


aprendizaje.
En este sentido, para la realización de este estudio se revisaron diversas
fuentes, documentos y estudios que permitieron construir un aporte teórico sobre
el cual se fundamentan las bases para su desarrollo. Así pues, el entramado
conceptual que se presenta comprende, en primer lugar, el conjunto de
investigaciones que preceden a la investigación en curso y que guardan relación
directa con la misma; en segundo lugar, se abordan las bases teóricas, autores,
enfoques, conceptos medulares importantes y, por último, se extiende el
entramado legal sobre el cual se apoya el trabajo.
En este sentido, ya definido el concepto de estrategia; se toma de Díaz y Hernández
(2004) los tres (03) tipos o fases de las estrategias pedagógicas aplicadas en este
contexto:
1) Estrategias Preinstruccionales: Es usada al inicio para introducir al sujeto de
estudio en el tema, genera espectativa, aclarar propositos y activar su atencion.
2) Estrategias Coinstruccionales: Se usan durante el desarrollo de las actividades,
permite que el sujeto involucrado este atento para comprender de manera adecuada.
3) Estrategias Postinstruccionales: Se hacen uso de ellas para finalizar, de ellas se
derivan síntesis y se crea la integración de lo aprendido.
En síntesis y en pro de promover la lectura que es el foco prinicipal de esta
investigación se definen las propuestas según sus fases:
Estrategia Preinstruccional se buscó informar tanto al representante como al
estudiante, de la debilidad encontrada, así como también las actividades y técnicas
sugeridads a implementar. Se organizó la propuesta metodológica de Emilia Ferreiro, de
igual forma se establecieron fechas para talleres de sensibilización y charlas.
Por consiguiente la siguiente Estrategia Coinstruccional consistió en mostrar los
pasos para la realización del Método Globalizado-Fonético, actividades lúdicas tales
como, el juego del bingo de las letras, completa las palabras, canciones, adivina qué es
(mediante figuras y dibujos).
Por último en la Estrategia Postinstruccional mediante un compartir de saberes
debatimos el método usado, las experiencias vividas y los logros obtenidos. Posterior a
técnicas empleadas para la realización del diagnóstico y tomado como foco de
investigación el emplear estrategias para fortalecer la lectura se citan algunos autores a
31

continuación; Sáez (1951) define la lectura como "...una actividad instrumental en la cual
no se lee por leer sino que se lee por algo y para algo. Siempre detrás de toda lectura ha
de existir un deseo de conocer, un ansia de penetrar en la intimidad de las cosas.
Spolski (1980) expresa que la lectura "no puede ser separada de la educación
del lenguaje: la selección de qué lengua deben aprender a leer los/as niños/as es
crucial, y una vez que los pasos iniciales en la instrucción de la lectura son
pasados, la lectura se transforma en el enriquecimiento del lenguaje".
Al tratarse la lectura de un conjunto de habilidades, el proceso de aprendizaje
debe desarrollarse en los primeros años de la enseñanza.
Por último, Gepart (1979) afirma que: "...la lectura es la palabra usada para
referirse a una interacción por la cual el sentido codificado por un autor en
estímulos visuales, se transforma en sentido en la mente del lector. La interacción
siempre incluye tres facetas:  material legible, conocimientos por parte del lector
y actividades fisiológicas e intelectuales.
Los elementos de mayor importancia que conforman básicamente la lectura
son la memoria y la imaginación.
En todo proceso lector se aúnan los procesos de recuerdo e imaginación del
contenido y de la palabra en sí, dotando de significado coherente a lo leído.
Leer no es otra cosa que reconocer y descifrar una serie de símbolos escritos o
impresos. Así, para lograr una correcta comprensión de cualquier lectura es
necesario que el lector sea capaz de reproducir con sus propias palabras las ideas
principales o más destacadas del autor.
Hoy por hoy, la lectura constituye una de las formas más rápidas y
económicas de comunicarse, duplica la velocidad del lenguaje hablado, al
proporcionarle una mayor información, amplía el covabulario del lector,
desarrolla su imaginación.
La lectura desempeña un papel muy importante en la vida humana. A través
de ella se contribuye a la formación integral del individuo, pues permite, entre
otras cosas, el desarrollo de la capacidad de comprensión, fijación de hábitos,
análisis, síntesis, enriquecimiento, corrección de vocabulario y el cultivo de la
sensibilidad e imaginación creadora.
32

También constituye uno de los medios más importantes para la adquisición de


los valores culturales, ya que nos permite obtener la información necesaria sobre
los logros alcanzados por el hombre en diferentes tiempos.
Algunos de los tipos de lectura que se podrian mencionar son:
 Lectura recreativa. Se utiliza la lectura como un método de entretenimiento.
 Lectura reflexiva. Se obtiene del texto leído algún mensaje, consejo
o enseñanza y se reflexiona sobre él.
 Lectura superficial. Se lee de manera rápida un texto para conocer su
contenido general y saber si será útil o de interés.
 Lectura informativa. Se lee un texto para conocer una información.
 Lectura musical. Se leen símbolos que reflejan sonidos musicales.
 Lectura braille. Se utiliza un sistema de lecto escritura que se realiza a través
del tacto.
La lectura tiene su origen en la aparición de la escritura en el 3500 a. C, cuando se
utilizaba la arcilla como soporte para graficar, contabilizar bienes y mercadería, y retener
información. La lectura se basó durante mucho tiempo en la comprensión de símbolos
y códigos simples al que solo accedía una pequeña porción de la población que sabía
escribirlos, leerlos e interpretarlos.

A través de los años, las diferentes civilizaciones desarrollaron una escritura cada vez más
compleja y rica, ante la necesidad de trasmitir una mayor cantidad y calidad de
información. A medida que la escritura se complejizó, la lectura se transformó en una
actividad pública y oral. Los textos eran leídos en voz alta en la antigua Grecia y en el
resto de Europa entre pensadores y monjes.

Entre las principales ventajas de la lectura están:

 Permite adquirir conocimientos e incrementa la capacidad comunicativa.


 Ayuda a desarrollar la capacidad de análisis y resolución de problemas.
 Es una opción de entretenimiento.
 Permite desarrollar la empatía y las relaciones interpersonales.
33

 Enriquece el mundo interior.


 Amplía el vocabulario y fomenta la escritura.
 Estimula la concentración.
 Incentiva la imaginación.
 Ejercita las conexiones neuronales.
 Permite liberar emociones.

Para que el proceso de lectura sea posible existen varios aspectos que se ponen en
juego. En primer lugar, la cuestión física, es necesario el movimiento ocular y la fijación de
la vista para leer, ya que este proceso implica visualizar palabras o símbolos.

Luego se produce un proceso de fonación (consciente o no) en el que la lectura pasa


al habla y la audición al oído. Finalmente, la cerebración entra en juego para que la
información llegue a nuestro cerebro y podamos comprender.

Hay distintos tipos de lectura, que se adaptan a las necesidades del lector. Una
lectura profunda requiere mayor concentración y atención, así como un trabajo
intelectual más intenso.

Una lectura rápida, por el contrario, busca detectar las partes más destacadas de un
texto y no profundizar. Una lectura de repaso supone una lectura previa de análisis, como
puede ser una relectura de un texto ya leído.

Dentro de los autores destacados en este trabajo investigativo se toma como


referencia a Emilia Ferreiro, quien define la lectura como "... una forma de relacionarse con
la palabra escrita, y les posibilita a los grupos desplazados la expresión de sus demandas,
de sus formas de percibir la realidad, de sus reclamos, en una sociedad democrática". Esta
autora manifiesta en su concepto la necesidad de que sea una actividad netamente
profesional y que corresponda a las responsabilidades del ser humano como lector y crítico
de un texto, encaminado al simple hecho de encontrarle el significado de la palabra escrita.
En este contexto cabe mencionar el Método Globalizado-fonético, con este tipo de
metodología, se ayuda a descubrir el sentido del lenguaje escrito, que no es sino la
34

representación gráfica del lenguaje oral. Así, los niños van asimilando que el lenguaje
escrito es otra forma de expresarnos de manera inconsciente y empírica. El niño asimila que
escribir de alguna manera es dibujar con signos convencionales lo que se habla. Tendrá la
necesidad de contar con más recursos para expresarse por escrito. Con esta estrategia,
estará listo para comprender el uso de todos los signos del lenguaje escrito, de manera
natural, cuando los necesita, y no como un sistema aislado cuyo uso se da conforme a
reglas.

Otra fuente que se puede citar es el autor Paulo Freire; uno de los principales
representantes de la educación popular, su método de alfabetización ha sido aplicado con
éxito en muchos países y sus ideas pedagógicas promueven la crítica y la reflexión y son
fundamentales para la formación del docente, sus planteamientos promueven la
deliberación para una pedagogía humanista y adquiera el compromiso con la sociedad para
que se suscite el conocimiento y el reconocimiento mediante el diálogo entre semejantes.

Sus postulados se sustentan en una pedagogía humanista centrada en el


hombre y toda la problemática educativa, siendo el objetivo básico de ésta la
hermandad, porque coloca en el espíritu el sentimiento que impulsa al ser humano
a auto configurarse, hace perceptible lo espiritual, ya que, lo que el hombre habla,
escribe realiza, es expresión objetiva de su espírituimprenta precisa lo anunciado
por Fernández (2013) cuando comunica los tres aspectos básicos en el
pensamiento pedagógico de Freire, sobre la educación que implica la autoridad
absoluta por parte del docente y la actitud pasiva y receptiva del educando y
ofrece el diálogo como instrumento esencial del acto de enseñar y de aprender.
La educación tiene que fundamentarse en la conciencia de la cotidianeidad de los
educandos, superando el mero conocer de las letras, palabras y frases. La concientización
era el paso de la conciencia intransitiva (mágica, ingenua) a la conciencia crítica, necesaria
para la participación activa de los campesinos en la vida social y política.

La educación no debe ser un mero instrumento para alcanzar un nivel académico


determinado, sino un estímulo para la emergencia socio-política del pueblo y una
herramienta para participar en la vida pública.
35

Los procesos educativos y políticos han de ser horizontales, es decir, los educadores
y los líderes políticos han de aprender de sus alumnos o de sus bases, al tiempo que les
enseñan y orientan. La horizontalidad preconizada es lo contrario a la usual práctica, que es
vertical.

La realidad social (estructuras, instituciones, ciencia y tecnología, clases sociales,


ciudades, agricultura, entre otros) es el producto de la acumulación de prácticas humanas
contradictorias y la teoría es el producto de muchos actos de conocimiento. El acto de
conocer es siempre el acto de crear conocimiento. No hay conocimientos previos que se
aprenden sin más, sino que todo se reaprende, se construye, destruye y reconstruye con los
materiales preexistentes que vienen del otro (el educador, el libro, la película, la novela,
entre otros) y de los materiales que incorpora el mero hecho de problematizarlos. Bajo el
enfoque de Paulo Freire se destaca, la pedagogía creativa y liberadora, la cual da
importancia y significado a la necesidad de estimular la creatividad en los estudiantes para
la búsqueda de la verdad o el conocimiento, a través de procesos de descubrimiento y de
investigación. De este modo, el estudiante como ciudadano se constituirá en un participante
activo y en una persona crítica que intenta buscar las soluciones creativas y pertinentes a
los problemas que se plantean en su entorno.

El aporte substancial del autor se sitúa en el plano de los constructores, de los


actores del aprendizaje significativos humanistas relevantes para la investigación en curso
ya que se sitúa en un plano de concienciación y reflexión. Esta relación se caracteriza,
porque vincula al hombre con el espacio y el tiempo y puede captarlos y transformarlos de
forma reflexiva y crítica al respecto, freire (1979) menciona:

Entendemos –dice– que, para el hombre, el mundo es una realidad objetiva,


independiente de él, posible de ser conocida. Sin embargo, es fundamental partir de la idea
de que el hombre es un ser de relaciones y no sólo de contactos, no sólo está en el mundo
sino con el mundo. De su apertura a la realidad, de donde surge el ser de relaciones que es,
resulta esto que llamamos estar con el mundo. (p.12).
36

Infiriendo sobre la cita, se observa como las ideas del escritor hacen hincapié en
cómo, a través de la comunicación y el diálogo los hombres, tienen un encuentro con sus
semejantes y diferentes lo que permite la reinvención, esto significa que algo nuevo va a
surgir en el momento en que se reconoce el saber o la experiencia de los otros frente a un
problema o una necesidad que los hace semejantes.

Investigacion Accion Transformadora

La investigación acción transformadora propone una cercanía cultural con lo propio


que permite superar el léxico académico limitante; busca ganar el equilibrio con formas
combinadas de análisis cualitativo y de investigación colectiva e individual y se propone
combinar y acumular selectivamente el conocimiento que proviene tanto de la aplicación de
la razón instrumental cartesiana como de la racionalidad cotidiana y del corazón y
experiencias de las gentes comunes, para colocar ese conocimiento sentipensante al servicio
de los intereses de las clases y grupos mayoritarios explotados, especialmente los del
campo que están más atrasados. (Carr y Kemmis : 1988:5)

Desde esta visión, se toma la investigación acción transformadora (I.A.T) como


opción para la formación de un docente que reflexiona y recrea conocimientos sociales
desde la dialéctica/dialógica; vida/historia concreta de la praxis colectiva; por ello los
conocimientos son explicación y resonancia de la voz y creación popular y su acción
constituye expresión de la voluntad y decisión comunitaria, del empoderamiento popular.

Esta unión indisoluble está respaldada por Freire (2008), quien asegura que
"educación e investigación temática, en la concepción problematizadora de la educación, se
tornan momentos de un mismo proceso”. (p, 123). Por lo tanto, se comenta que la
investigación aunada a la práctica educativa, es un valioso instrumento de reflexión y
acción que permitirá al docente- investigador mejorar su intervención educativa. Este tipo
de práctica educativa conducirá, como plantea Carr y Kemmis, a "formar individuos
críticos de su realidad histórica e interesados en la construcción del conocimiento a través
de su participación en procesos concretos de investigación". (p. 615).
37

Por su parte, en otro de sus escritos, titulados cómo investigar la realidad para
transformarla desde la praxis, afirma que uno de los propósitos intelectuales fue el esfuerzo
de investigación acción que se dirigió a comprender la situación histórica y social de grupos
obreros, campesinos e indígenas colombianos, sujetos al impacto de la expansión
capitalista, es decir, al sector más explotado y atrasado de la sociedad.

El enfoque que proponía intuitivamente este pensador quien nos dice, que el aporte
más valioso de la investigación acción fue aprender que se puede recuperar la historia y la
sabiduría de todas las culturas que habitan en nuestro territorio, devolviendo la voz al
pueblo. (p, 53). Siguiendo en este orden de ideas el autor en su texto “retos para la IAP y
otras escuelas” afirma que:

“la IAP en sus diferentes vertientes, aparece como respuesta a las crisis que
experimenta hoy la modernidad romántica, desarrollista y neoliberal, instaurada por fuerzas
ideológicas, económicas y técnicas de la Europa de los siglos XIX y XX, como lo
explicaron y criticaron en su momento los filósofos de la escuela de Frankfurt, los
neomarxistas y los posmodernistas contemporáneos. (Ob/cita).

De estas afirmaciones surgen como elementos comunes, aserciones sobre la


necesidad de crear en el docente competencias y talentos para reconocer la relatividad,
construcción, historicidad, totalidad y subjetividad del conocimiento, fundamentados en:

La autocrítica como condición de formación permanente para el mejoramiento de


los procesos en la práctica docente. Esto es, una deliberación permanente sobre la propia
práctica docente y su relación con la naturaleza de la acción docente que debe realizar.

La comprensión del “ser en siendo” de sus estudiantes y comunidades, como


personas dignas, como individuos autónomos.

La aceptación de que no hay un conocimiento definitivo sino explicaciones que se


enriquecen con el diálogo entre realidades construidas intersubjetivamente.
38

La praxis como elemento nuclear de la formación docente, como unión de la teoría


y la práctica, como acción consciente y reflexiva desde/con/en/para la realidad social.

La reflexión sobre el conocimiento como herramienta de transformación, no de


sometimiento.

En esta narrativa se elucida que, el docente en su práctica y formación requiere de la


investigación para crear posibilidades dinámicas de conocimiento y aprendizaje dialogados
y generados desde la reflexión crítica de su misión/visión; de esta manera contribuye a la
auto- formación de la persona/colectivo para aprender y asumir su condición humana.
También se dice que, la autocrítica se basa fundamentalmente, en la contextualización del
proceso educativo como un pilar básico para el desarrollo de la acción y la concepción
teórica desarrollada en el contexto.

Para desarrollar una investigación acción, es necesario problematizar la práctica, lo


cual implica descubrir las contradicciones que existen entre nuestra acción como educador
y nuestras intenciones educativas. A tal fin, indagamos y revisamos nuestras prácticas
utilizando las técnicas propias de la investigación cualitativa, como la observación, el
análisis de producciones, la entrevista, los relatos pedagógicos y los diálogos reflexivos,
pues su registro nos aporta la información descriptiva requerida para el análisis profundo de
nuestra acción.

La selección de estas técnicas y el diseño de los instrumentos de registro demandan


un proceso de formación práctica con los docentes para que se familiaricen con el
procedimiento metodológico, pero también, un proceso de formación teórico sobre el
marco referencial que orienta nuestra acción educativa para que, por medio del diálogo
entre los pares y la confrontación con los documentos oficiales e institucionales reflexionen
sobre el sentido de la educación que desarrollamos y definan los aspectos de la práctica que
serán analizados y confrontados con nuestras concepciones, lo que produce una
contradicción que genera la transformación de la acción ejercida.
39

Proceso De Aprendizaje De La Lectura Y La Escritura De Emilia Ferreiro

Para Ferreiro, (2005) revela que el ser humano debe ser lector y crítico de textos que
lee, de manera que le encuentre el significado de la palabra escrita, es decir, “la lectura es
un acto donde el ser humano acepta la asignación de encontrarle sentido y coherencia a lo
que el autor refleja en su escrito”. (p. 32). Por lo tanto, el lector debe reaccionar al
momento de leer, buscando sentido de lo que se quiere expresar.

Ante esta realidad, para iniciar el proceso de lectura y escritura se debe tener muy
claro el desarrollo de la oralidad y la escucha como condiciones básicas, en un proceso
mediante el cual los niños y las niñas desde la educación intercambian y construyen
significados con los otros. La interacción con el medio les permite exteriorizar las vivencias
emocionales, acceder a los contenidos culturales, producir mensajes cada vez más
elaborados y ampliar progresivamente la comprensión de la realidad.

Por esta razón, la autora establece diversas etapas fundamentales de la adquisición


de la lectura y escritura:

Diferenciación dibujo-escritura: A partir de este momento empieza la historia de la


escritura, porque el niño logra diferenciar las representaciones icónicas (dibujos) y las no
icónicas (que surgen de una convención social). El infante utiliza las letras como un dibujo.
Esto pone de manifiesto otra de las particularidades de esta etapa, el aspecto subjetivo con
el que los niños explican sus escrituras.

Diferenciaciones intra e interfigurales: Aunque en esta etapa no exista


correspondencia entre grafemas y fonemas (letras y sonidos) los niños comienzan a hacer
diferencias entre palabras (diferencias interfigurales) y entre las letras de una palabra
(diferenciaciones intrafigurales). Dentro de las diferencias intrafigurales, empiezan a
sostener la exigencia de cantidad (ellos creen que en una palabra debe haber por lo menos
tres letras para que se pueda leer), y la exigencia de calidad (si las letras son todas iguales,
no dice nada).
40

Período fonético: Empieza la correspondencia entre la escritura y la emisión oral de


las palabras, el niño descubre la relación entre la cantidad de letras y sílabas de una palabra
(hipótesis silábica).

En correspondencia con lo anterior, la autora explica que los seres humanos como
seres sociales y culturales, desde antes de su nacimiento empiezan a leer por medio de sus
sentidos, las palabras de sus padres, las canciones, los distintos sonidos que los rodean;
luego al nacer leen los gestos de su madre, sus familiares y a medida que crecen, crece su
capacidad lectora; leen el mundo y el contexto que los rodea, las imágenes, situaciones; es
decir hacen una lectura de la realidad.

Los enunciados señalados esta intrínsecamente vinculados con el tema en desarrollo


por cuanto, la lectura es una actividad que permite identificar, decodificar y analizar lo que
otra persona quiere decir, hay que tener en cuenta que no solo es un acto donde el ser
humano decodifica signos gráficos, sino que va más allá, aceptando la responsabilidad de
buscar un sentido del texto y transformar los conocimientos previos por los recientemente
aprendidos.

Por lo tanto, se deduce que, la investigación acción participativa transformadora es


la más apropiada para desarrollar estas potencialidades, por lo se alega que es un proceso
dialéctico continuo en el que se analizan los hechos, se conceptualizan los problemas, se
planifican y se ejecutan las acciones en procura de una transformación de los contextos, así
como a los sujetos que hacen parte de los mismos a saber.

Hilvanado ideas, la investigadora aporta que, esta metodología lleva a problematizar


la realidad y transformarla desde un plano real de situaciones concretas de los sujetos
involucrados en el contexto. Es decir, la necesidad de convertir aquellas relaciones que el
ciudadano crítico establece de manera adecuada, todo este proceso, implica un cambio
porque el docente tiene que tener en este caso una actitud y una mentalidad mucho más
abierta a la participación en este ámbito la colección bicentenario honra los fines de la
educación brindándole herramientas a los estudiantes que conlleven a un proceso de
aprendizaje reflexivo sobre la realidad que los circunda.
41

De tal modo se ilustra que la didáctica está centrada en procesos, ya que en


contraposición la mayoría de los libros tradicionales centran su didáctica en los contenidos,
en el manejo y retención de los contenidos. Así mismo, plantea una integración de los
contenidos con procesos que son las actividades que aparecen en todos los textos, desde el
primer grado hasta el quinto año.

Referentes De La Acción Docente

Considerando el contexto nacional y regional en función a la presente investigación,


se encontró un notable grupo de investigaciones que permiten sustentar las ideas aquí
planteadas, como medio esencial para identificar las estrategias para fortalecer la lectura en
los estudiantes de 5to grado de Educacion Primaria. Desde esta perspectiva, a continuación,
se presentan algunos estudios que han servido como soporte y/o apoyo actual de la
investigación.

Según estudios, construir acciones para el aprendizaje en el proceso pedagógico de


los niños y niñas en el nivel de educación primaria se relaciona con la investigación por
cuanto en estos trabajos se refleja el manejo de los recursos para el aprendizaje que deben
utilizarse en las actividades a desarrollar en el aula.

Aguilar (2016) presentó una tesis la cual tiene como objetivo general desarrollar
estrategias didácticas para la consolidación del hábito de lectura en los niños y niñas de 7 a
9 años de la U.E “Félix Leonte Olivo en Valencia estado Carabobo”. Se fundamentó bajo la
perspectiva constructiva de diversos autores como Ausubel, Piaget, Vygotsky, Teberosky y
Ferreiro. Está enmarcada en el enfoque de carácter cualitativo, ya que parte de la
descripción de escenarios que pueden contribuir al desarrollo de la investigación y se
encamina hacia la investigación acción participante.

Esta investigación guarda relación con el objetivo de estudio puesto que busca
fomentar el hábito de la lectura hacia los niños y niñas incentivando a los docentes, a través
de estrategias didácticas. A partir de estas consideraciones, se puede tener presente que a
través de la lectura el educado interactúa con el ambiente, se expresa individualmente y se
42

comunica con otras personas que lo rodean, en sí, el infante es un investigador nato, curioso
y encantado con lo nuevo, que revisa, recrea, hojea, e inventa a partir de imágenes.

En lineas generales como punto reflexivo el presente trabajo investigativo posee las
siguientes características:

Favorece el desarrollo formativo.

Promueve una conciencia crítica que se manifiesta tanto en la acción como en la


práctica para fomentar la interpretación de las experiencias que permite derivar en una
práctica transformadora.

Suscita la praxis emancipadora.

El docente es objeto y sujeto del conocimiento, actor y gestor de su propio


aprendizaje en proceso permanente de interacción con su realidad.

La fuente antes referida guarda estrecha relación con el estudio en desarrollo porque
la línea de investigación es formación permanente; por eso se dice que la educación como
eje rector de las innovaciones culturales y sociales puede asumir con toda propiedad que la
formación docente es la estrategia que promueve los cambios con mayor efectividad,
contribuyendo así a la transformación social y cultural que el país requiere. Ante este
escenario emerge un compromiso social por el desempeño y el ejercicio del educador, ya
que al hablar de calidad educativa debe considerarse al docente como el eje rector y
protagonista de este hecho.

Aunado se apunta que, la formación de docentes es la meta de la madurez de las


concepciones teóricas y proyecciones en la acción de la práctica pedagógica, cuyo resultado
es la actividad como profesional, transformadora y formadora de ciudadanos autónomos.

El discurso teórico de la experiencia pedagógica, articulado a su desarrollo práctico,


determina su autonomía, resignificada como la comprensión del quehacer desde el enfoque
43

crítico reflexivo, caracterizados por el desarrollo de estructuras consultivas, participativas y


transformadoras.

Referentes Jurídicos

La presente investigación se sustenta en la Constitución de la República Bolivariana


de Venezuela (1999), en el Art N°- 102 establece:

“La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es


democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y de
máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento
científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad.”... (p. 37).

Así mismo, se aprecia en el Art N°103 lo siguiente.

“Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en


igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que los derivados de sus
aptitudes, vocación y aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde
el material hasta el nivel Medio Diversificado.” ... (p. 37)

Tomando en cuenta esta propuesta legal debe considerarse que toda persona tiene
derecho a ser educado integralmente, de manera gratuita, atendiendo solo a sus
características y necesidades individuales y es potestad del Estado Venezolano la creación y
el sostenimiento de instituciones educativas, que cuenten con los servicios y las dotaciones
para garantizar el acceso, su permanencia y la culminación del proceso, así como también
que sea posible atender a quienes tengan alguna incapacidad o estén privados de su libertad.

Igualmente, en el Art N° 108 señala:

“El Estado garantizará servicios públicos de radio, televisión y redes de bibliotecas


y de informática, con el fin de permitir el acceso universal a la información. Los centros
44

educativos deben incorporar el conocimiento y aplicación de las nuevas tecnologías, de sus


innovaciones, según los requisitos que establezca la ley” (p. 39).

En consideración al enunciado de este artículo es conveniente que los medios de


comunicación, sean públicos o privados contribuyan a la formación, teniendo como
obligación el Estado garantizar mediante la creación de medios públicos, tales como radio,
televisión, prensa, y también servicios de bibliotecas y de informática para hacer accesible
la información universal, además debe propiciar que en los centros educativos cuenten con
las nuevas tecnologías de información y comunicación.

En este orden de ideas, el Proyecto Nacional “Simón Bolívar” Plan de la Patria


Socialista de la Nación (2007-2013), establece en la línea II:

“la Suprema Felicidad Social, como estrategia y política para profundizar la


universalización de la Educación Bolivariana, incorporar las Tecnologías de la Información
y la Comunicación al proceso educativo.” (p.36).

A este tenor en la Ley Orgánica de Educación (2009), en el Art N°- 3 enuncia:

“La ley establece como principios de la educación, la democracia participativa y


protagónica, la responsabilidad social, la igualdad entre todos los ciudadanos y ciudadanas
sin discriminaciones de ninguna índole, la formación para la independencia, la libertad y la
emancipación, la valoración y defensa de la soberanía, la formación en una cultura para la
paz” (p. 4).

Mientras que en el art N°- 4 formula lo siguiente:

“La educación como derecho humano y deber social fundamental orientada al


desarrollo del potencial creativo de cada ser humano en condiciones históricamente
determinadas, constituye el eje central en la creación, transmisión y reproducción de las
diversas manifestaciones y valores culturales”. (p. 4).
45

Por otro lado, en la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente
LOPNA (2007) art N°- 73 alega:

“El estado debe fomentar la creación, producción y difusión de diversos materiales


informativos, libros, publicaciones, obras artísticas y producciones audiovisuales,
radiofónicas y multimedia, dirigidas a los (as) niños, niñas y adolescentes; que sean de la
más alta calidad y que promuevan los valores de paz, democracia, libertad, tolerancia,
igualdad entre las personas”. (p.81).

Estos aportes legales constituyen un referente para la consolidación de valores


humanos que permitan la convivencia social y la necesidad de la unidad en la diversidad,
para así conformar una sociedad más humana, justa y feliz. Sobre la base de lo anunciado
se cita, la praxis en la pedagogía apunta a una creatividad continua que posibilite la
reconstrucción de una nueva sociedad desde la acción dialéctica, a partir de los aportes
constitucionales que se pueden dar a las individualidades de las nuevas generaciones para
su propia comprensión y visión del mundo.
46

MOMENTO III

PROPUESTA TRANSFORMADORA Y SU APLICACIÓN

Titulo

Estrategias Pedagógicas para Fortalecer La Lectura En Niños De 5to Grado De


Educación Primaria En Las Escuelas Bolivarianas.

El Sujeto De Transformación

La investigación se llevó a cabo la en la E.B “General Francisco de Miranda",


ubicada en la urbanización San Ramón, de la Ciudad de San Carlos, Municipio Ezequiel
Zamora del Estado Cojedes, específicamente en el aula de 5to. Grado “A”, que cuenta con
una matrícula de trece (13) niños y quince (15) niñas, para un total de 28 estudiantes.

Dentro del contexto también se encuentran como sujeto de transformación los


docentes de la institución, ya que las estrategias planteadas podrán ser puestas en práctica
en los diferentes espacios de aprendizajes del plantel. Igualmente, se incorpora a padres,
madres y representantes, puesto que, con la colaboración de ellos el proceso de enseñanza y
aprendizaje será de mucho provecho.

Población

En esta investigación se toma como población los estudiantes de 5to grado,


constituida por trece (13) niños y quince (15) niñas, para un total de veintiocho (28)
estudiantes; treinta y dos (32) docentes y veintinueve (29) personas que son los padres,
madres y representantes.
47

Muestra

Como muestra, cinco (05) de los estudiantes de 5to grado “A”, con edades que
oscilan entre 10 y 11 años de edad y sus representantes, dos (02) docentes de aula regular y
una (01) docente de Educación Especial de la Escuela Básica Bolivariana “General
Francisco de Miranda”.

Propósito De La Propuesta De La Acción Transformadora

El docente es un facilitador del proceso de enseñanza y aprendizaje de todos los


alumnos inmersos en el aula, sin exclusión de ningún docente, cuyo nivel de competencias
le permitan un mayor desarrollo biopsicosocial en el ámbito de la educación regular, por tal
razón, al docente se le debe enriquecer en el manejo de estrategias pedagógicas,
fundamentado en los enfoques cognitivo de los estudiantes.

Si se parte de los roles que desempeña el docente dentro del proceso educativo del
estudiante, el facilitador-mediador de aprendizaje es de tal trascendencia, para el cual debe
tener nociones claras del proceso de integración escolar y de su papel activo en el cual lo
fundamenta, estableciendo también la interconexión existente entre el Diseño Curricular de
Educación Básica Entre los retos que debe abordar todo docente en su aula, se encuentra la
búsqueda de información y de apoyo, en aportes diversos provenientes de estudios como el
realizado en la E.B “General Francisco de Miranda”, emerge la necesidad de implementar
acciones que promuevan la formación docente y de la familia en cuanto a estrategias para
fortalecer la lectura en su población estudiantil.

Ante esta perspectiva la siguiente acción trasformadora se guía por el siguiente


Propósito General: Fomentar estrategias a través de orientaciones a madres, padres y
representantes para fortalecer la lectura en escolares de 5to. Grado de la E.B. “General
Francisco de Miranda”.

Como propósitos específicos se trazaron los siguientes:


48

 Concienciar a los padres, madres y representantes sobre la importancia de


conocer a sus hijos.
 Fortalecer la lectura en sus representados.
 Orientar a las docentes de aula y especialistas, sobre el fortalecimiento de la
lectura en los estudiantes.

Instrumentos

Para realizar el trabajo de campo, se usaron los registros descriptivos, grabaciones


de audio, video y fotografía.

Síntesis de la propuesta de transformación

Para dar respuesta a la problemática, se plantea llevar a cabo una serie de acciones a
través de una propuesta transformadora. Teniendo en cuenta el concepto de estrategia se
retoma la propuesta de Díaz y Hernandez (2004) que consta de tres (03) tipos o fases de
estrategias pedagogicas a aplicar:
1) Estrategias Preinstruccionales: Es usada al inicio para introducir al sujeto de
estudio en el tema, genera espectativa, aclarar propósitos y activa su atención.
2) Estrategias Coinstruccionales: Se usan durante el desarrollo de las actividades,
permite que el sujeto involucrado esté atento para comprender de manera adecuada.
3) Estrategias Postinstruccionales: Se hacen uso de ellas para finalizar, de ellas se
derivan síntesis y se crea la integración de lo aprendido.
Método

En lo que respecta a la estrategia metodológica seleccionada, se realizó la aplicación


de una técnica basada en el taller en búsqueda de solventar el problema detectado en el
diagnóstico realizado; con respecto a la lectura se tomó como referencia a Emilia Ferreiro,
psicóloga y pedagoga que ha implementado un método de enseñanza/aprendizaje de lectura
bastante innovador. Ella es una gran seguidora de la teoría de Piaget, logrando su método
propio para enseñar a niños a leer y escribir de forma eficaz.

Se definen a continuacion la aplicacion de las estrategias:


49

Estrategia Preinstruccional se buscó poner al tanto tando al representante como al


estudiante de la debilidad encontrada, así como también las actividades y técnicas
sugeridas a implementar. Se organizó la propuesta metodológica de Emilia Ferreiro, de
igual forma se establecieron fechas para talleres de sensibilización y charlas.
Por consiguiente la siguiente Estrategia Coinstruccional consistio en mostrar los
pasos para la realización del Metodo Globalizado-Fonético, actividades lúdicas tales
como, el juego del bingo de las letras, completa las palabras, canciones, adivina qué es
(mediante figuras y dibujos).
Por ultimo en la Estrategia Postinstruccional mediante un compartir de saberes
debatimos el método usado, las experiencias vividas y los logros obtenidos.

Método Globalizado-Fonético de Emilia Ferreira.

En éste método no se trabaja con letras ni sílabas aisladas. Por el contrario, se busca
palabras que combinen las grafías que se van aprendiendo. De este modo, se parte de
oraciones o textos completos breves. El método se considera que es fonético; esto es:
aprenden el sonido de las letras (fonema) y no el nombre de ellas. Además, los sonidos o
letras no tienen un sentido propio; este lo adquieren al ir enlazando unos con otros para
formar palabras que se asocian a una idea. (Se propuso el juego del bingo de las letras, así
como juego de palabras a partir de imágenes).

Por otra parte Melba Reyes, Define el taller como una realidad integradora,
compleja, reflexiva, en que se unen la teoría y la práctica como fuerza motriz del proceso
pedagógico. Por su parte NIDIA AYLWIN Y JORGE GUSSI BUSTOS: dicen que El taller
es una nueva forma pedagógica que pretende lograr la integración de teoría y práctica....El
taller es concebido como un equipo de trabajo. (acreditacion.unillanos.edu.co, 10 de junio
de 2015).

En base a la definición dada anteriormente se ha elegido el taller ya que se pretende


que a través del trabajo en equipo se fortalezcan las relaciones en el aula de maestros-
alumnos-docentes que generen ambientes de aprendizaje basados en la inclusión educativa.
50

Posee varias dimensiones educativas, social, de creatividad y de acción en la


práctica.

Solo no podemos analizar un tema, sino que trasciende del momento.

En el subyace el fin de la transformación individual grupal o comunitaria de la


realidad.

Para este estudio se escoge dicha estrategia, se describe la Propuesta de acción


trasformadora planificada como solución: Presentación de Estrategias Pedagógicas para
Fortalecer la Lectura en niños de 5to grado de Educación Primaria en Las Escuelas
Bolivarianas.

La metodología a seguir en los talleres se basaron en:

 Un conjunto de métodos, procedimientos, técnicas de trabajo.


 El trabajo fue en equipo, escucha, reflexión, respeto a la diversidad y la
cultura de los participantes.

El taller es una opción para la capacitación en diversos temas, aportó nuevos


argumentos para el trabajo, favoreció la interacción de la teoría con la práctica. Es
importante resaltar que en el taller se ejercitan valores como: Tolerancia, colaboración,
creatividad, sentido de misión como educador, apertura, diálogo, confianza e interés por
conocer.

Momentos del taller

Para este taller se decidió realizar tres encuentros, dirigidos a padres, madres y
representantes tomando en cuenta que su trabajo y apoyo en casa es fundamental.

A continuación, se detallan la planificación de los taller en sus tres encuentros.


51

Cuadro 1
Propuesta de Acción Transformadora
1er encuentro. Taller dirigido a padres, madres y
representantes
Fecha Nombre Propósitos Duració Contenidos Actividades Criterio Recursos
del Taller Específicos n sa
evaluar

-La
Concienciar a los -Los facilitadora da -Participa deMateriales:
padres, madres y bienvenida a manera activa -Hojas
representantes padres: Como través de una en talleresblancas
Conocer sobre la primeros dinámica dirigidos a los -Marcadores
a importancia de Tres educadores. grupal. padres. -Cartulina
nuestros conocer a sus horas -¿Qué -La Computadora
hijos hijos. facilitadora -Expresa que -Video Beam
queremos realiza una conoce -Radio y CD
educar? breve suficientemente -Globos
-¿Dónde explicación de a su hijo
empezamos a los puntos a Talento
educar? tratar en el -Manifiesta Humano:
-Conocer taller. abiertamente sus -Facilitadora
a nuestros hijos -Durante la sentimientos a -Docente
ponencia se su hijo. especialista
muestran Participantes
imágenes y
video.
-
posteriormente
se realiza un
conversatorio
con los
participantes
sobre los
puntos.
-Terminadas
las
intervenciones,

la facilitadora
invita a que
cada
participante
para que dirija
unas palabras
positivas a su
hijo como si lo
tuviera
presente en ese
momento.
-finalizad el
taller la
52

facilitadora
invita a un
refrigerio para
compartir.
Fuente: Pedroza 2022
53

Cuadro 2
Propuesta de Acción Transformadora
2do encuentro. Taller dirigido a padres, madres y representantes
Nombre Propósitos Duración Contenidos Actividades Criterios a Recursos
Fecha del Taller Específicos evaluar
-La facilitadora realiza con los participantes
-La lectura y su una dinámica grupal con preguntas sobre el Materiales:
Fortalecer importancia en la vida tema para diagnosticar el conocimiento y así -Determina -Hojas blancas
Estrategias la lectura Tres horas diaria. romper el hielo y su presentación. adecuadament e -Marcadores
para en sus -Causas que motivan -La facilitadora realiza una explicación a los las causas que -Cartulina
fortalecer la representad el desinterés por la participantes sobre el concepto de la lectura, motivan el -Computadora
lectura os. lectura importancia y finalidad y las causas que motivan desinterés por la -Video Beam
-Presentación de los el desinterés por la lectura. lectura.
-Radio y CD
cuatro ejemplares de -La facilitadora realiza un conversatorio
-Describe las -Globos
la colección sobre la experiencia propia con sus hijos.
bicentenario. -La facilitadora proporciona a los experiencias
propias con Talento
-Estrategias sugeridas participantes algunas estrategias lúdicas
sus hijos. Humano:
para trabajar en casa, usadas en el aula, y hace sugerencia del
-Facilitadora
utilizando como trabajo adecuado en casa para estos
-Muestra interés -Docente
herramienta la estudiantes.
por especialista
colección -La facilitadora realiza un pequeño compartir
aplicar Participantes
Bicentenario. con los participantes
estrategias
lúdicas en
casa.

Fuente: Pedroza 2022


54

Cuadro 3.
Propuesta de Acción Transformadora
Tercer encuentro. Taller dirigido a docentes de aula y especialistas.
Fecha Nombre del Propósitos Duración Contenidos Actividades Criterios a Recursos
Taller Específicos evaluar
-La maestra selecciona a dos
Orientar a las -La lectura, participantes para que lleven el
Estrategias para docentes de Ocho horas importancia registro abierto y cerrado del taller -Maneja de manera Materiales:
fortalecer la aula y académicas: -Luego realiza con los efectiva los -Hojas blancas
y finalidad
lectura especialistas, 25% participantes una dinámica grupal indicadores para -Marcadores
sobre el teóricas para romper el hielo y su determinar el -Cartulina
-Causas que desinterés y apatía
fortalecimiento 75% práctica presentación. -Pizarrón Computadora
de la lectura motivan el -Realiza preguntas para por la lectura. -Video Beam
en los desinterés por diagnosticar conocimientos sobre -Radio y CD
estudiantes. la lectura el tema. -Genera sus propios -Globos
-La maestra realiza una breve indicadores para
-Estrategias ponencia a los participantes sobre el determinar el Talento Humano:
tema desinterés y apatía por -Facilitadora
Lúdicas para
-La maestra y los participantes la lectura. -Docente especialista
el trabajo en realiza mesas de trabajo para -Participantes
aula, responder preguntas de acuerdo a la -Valora
experiencia propia con los permanentement e las
estudiantes luego de hacer el experiencias y
conversatorio. competencias de los
-La maestra proporciona a los demás.
participantes algunas estrategias
usadas en el aula. Así como también,
la sugerencia de estrategias para el
trabajo en aula.
-La maestra solicita a los
participantes que realicen en grupo
dramatizaciones sobre algunas
estrategias utilizadas en las aulas de
clase.
-La facilitadora realiza un pequeño
compartir con los participantes
Fuente: Pedroza 2022
43

Una vez realizada la fase de planificación y ejecución de las actividades


contempladas en la propuesta de transformación, se procedió a evaluar los resultados desde
el punto de vista cualitativo, basándose en la observación general y en los registros
descriptivos de las actividades realizadas, respecto la presencia y grado de los siguientes
indicadores de participación en los asistentes a los eventos.

Cabe destacar que se observó la presencia de los mismos en la mayoría de las


sesiones ejecutas, por lo que se puede decir que se cumplieron los objetivos propuestos.

Según los resultados de cada sesión ejecutada se observó participación activa en las
actividades y reconocimiento de la importancia de las mismas. Por lo que se puede
concluir, que se logró el objetivo fundamental, que está orientado a propiciar a los docentes
y familia estrategias para fortalecer la lectura.

Los participantes se integraron como grupo, debido al trabajo diseñado y acorde a la


técnica del taller planteada, en donde los mismos se insertaron de manera espontánea.

Por lo antes descrito, se concluye que las acciones propuestas fueron ejecutadas de
manera efectiva y asertiva, ya que se percibe un cambio significativo, en representantes y
estudiantes, ya que aplican estrategias lúdicas y se denota empatía e interés hacia la lectura
cuando sus maestros aplican las estrategias apropiadas para tal fin.

ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA VIVIDA EN CADA TALLER

Análisis cuadro 1: En lo que respecta a la programación, es de resaltar que se


cumplió en buena proporción con lo planificado. La estrategia utilizada al inicio dio como
un resultado relevante, mayor rapidez en la integración grupal y la participación activa de
los miembros del grupo durante el desarrollo de la sesión, los representantes se mostraron
al entrar al salón apenados, quizás con falsas expectativas, pero se entusiasmaron con la
dinámica de inicio al romper el hielo, participando interactivamente en el conversatorio
44

sobre los videos proyectados y la ponencia realizada. En el cierre demostraron


sensibilización al momento de dar elogios a sus hijos como si estuviesen presente
manifestando que no es algo habitual que hacen en casa, esto demostró que habían
entendido la importancia de su intervención en la formación integral de su hijo/a, lo
relevante de la comunicación y de conocerlos, apoyarlos, orientarlos y demostrarles su
afecto. Con base a lo anterior puede decirse que se cumplió con propósito planteado.

Análisis cuadro 2: Según lo observado en el desarrollo de la actividad, el taller se


llevó a cabo con la participación de siete representantes, sin embargo, motivado a que era
de relevancia la temática y que en el primer taller resultaron muy agradados quisieron
participar más representantes. Los mismos se mostraron participativos, con interés en la
información que se le estaba suministrando y expresaron satisfacción por la realización del
mismo, lográndose la disertación del contenido planificado para el taller y se observó
satisfactoriamente que el mensaje que se quería transmitir a los presentes caló. Entre las
reflexiones finales, los asistentes manifestaron que se sentían a gusto con la información
brindada y que les sirvió para darse cuenta de la importancia de conocer sobre las causas
que crean apatía y desinterés por la lectura, así como de las estrategias para ser aplicadas en
el hogar con la integración del grupo familiar, por lo que el objetivo de orientar al grupo de
madres, padres, representantes y responsables se alcanzó en gran medida.

Análisis cuadro 3: Partiendo de la programación para este taller, es de reseñar que


se le dio un cumplimiento a cabalidad por parte de la facilitadora y participantes, ya que
todos los objetivos fueron desarrollados, apoyados en las estrategias metodológicas
diseñadas, referente al desarrollo del contenido seleccionado para trabajar en esta actividad
y las dinámicas incorporadas en la sesión dieron un aporte positivo en los niveles de
integración del grupo, ya que, de acuerdo a la conducta manifestada en relación a los
participantes, se sintieron a gusto trabajando en equipo.
45

MOMENTO IV

REFLEXIONES

Al concluir el proceso de comprensión e interpretación de la información recogida


en el presente estudio, a través de las entrevistas aplicadas en el diagnóstico y las
observaciones realizadas durante toda la investigación, implementando la Matriz DOFA, de
alguna manera se ha cumplido con la indagación en el mundo de vida familiar, educati
(Debilidad, Oportunidad, Fortaleza y Amenazas). Por lo que se tiene una perspectiva
ampliada y enriquecida por las vivencias en todos los escenarios involucrados.

Con respecto a la primera acción el diagnostico en el nivel de lectura en los niños y


niñas del 5to grado, de la E.B. “General Francisco de Miranda”, que presentan apatía y
desinterés por las actividades relacionadas con la lectura se destaca la existencia de
debilidades en las estrategias utilizadas para el abordaje de estos estudiantes, lo que indica
un proceso poco eficiente donde no se logra un aprendizaje significativo y se evidencia
como ello afecta el rendimiento académico.

Según los resultados se obtuvo que los niños requieren que el docente plantee las
lecciones para abordar esta problemática, basadas en sus conocimientos previos. Es por ello
que, como docente debemos reflexionar sobre las estrategias que se deben aplicar para
obtener resultados positivos.

En cuanto a la segunda acción sobre planificar estrategias lúdicas que permita


fortalecer la lectura de los estudiantes del 5to grado “A” que presentan apatía y desinterés
por las actividades relacionadas con la lectura, por lo que se implementó un taller sobre la
cual se propuso un plan de acción de tres sesiones, con una duración de dos meses y
destinado a ofrecer orientaciones y estrategias a madres, padres, representante y docentes
para fortalecer la lectura en estudiantes de 5to Grado de Educacion Primaria.
46

Respecto a la tercera acción de ejecutar estrategias de lectura que despierten el


interés y motiven a los estudiantes del a leer y escribir mejor que presentan desinterés y
apatía por las actividades relacionadas con la lectura, se llevó a cabo la propuesta
transformadora diseñada. Se generaron actitudes reflexivas y la concientización de los
participantes en la importancia de las estrategias empleadas para fortalecer el aprendizaje
significativo y la participación activa de la familia en la educación de los niños y niñas que
presentan dificultades en el aprendizaje.

Finalmente, se puede decir que la estrategias aplicadas dirigidas a despertar el


interés y motivación de los estudiantes del leer y escribir mejor, durante la aplicación de
las estrategias propuestas puede decirse que estuvo basado en la observación y la
conversación abierta con los docentes, padres y representantes, donde se realizó un análisis
de las experiencias vividas las cuales resultaron satisfactorias para cada adulto, porque ha
sido una experiencia maravillosa ya que se observa cada día que se puede mejorar.

Por tal motivo se puede decir que la constante aplicación de estrategias que
motiven, incentiven y contribuyan en la consolidación de aprendizajes significativos
necesitan de la integración de los padres y representantes en el proceso de enseñanza y
aprendizaje, lo que va a formar parte de las fortalezas y oportunidades que representa para
los niños/as sean parte activa del grupo de individuos que continuarán sus estudios, se
formarán ampliamente para lograr sus metas y cumplir sus sueños, a pesar de la dificultades
que se puedan presentar en la adquisición de los aprendizajes.

En este orden de ideas, se puede decir que el principal proceso de enseñanza y


aprendizaje de este grupo de estudiantes, son las estrategias que se utilizan en clase y en
casa.
47

Por tal motivo se puede decir que tanto el docente como los padres tienen el deber
de brindar a los niños y niñas la atención educativa necesaria para que de esta manera
puedan superar las posibles debilidades.

El docente como líder en el aula debe tener claro que es responsable directo de la
acción pedagógica, por ello, ha de ser un profesional con habilidades y en continuo
mejoramiento para interactuar con los educandos y su familia.

Por tal motivo la investigadora se permite establecer las siguientes sugerencias:

A los docentes:

Trabajar con los estudiantes que presentan apatía y desinterés por actividades
relacionadas con la lectura utilizando estrategias bajo la perspectiva de la pedagogía del
amor.

En los estudiantes que no muestran interés por trabajar las clases de forma tal que
capten su interés, es más fácil lograr significancia cuando su interés está puesto en la
actividad por realizar.
48

Reforzar el interés que presentan los estudiantes participantes en la investigación


hacia el proceso de aprendizaje.

Buscar capacitaciones de actualización en técnicas y estrategias pedagógicas que


fortalezcan su práctica profesional

La Institución educativa debe facilitar a los docentes espacios de capacitación en


estrategias lúdica para fortalecer la lectura, tomando como base la teoría de la pedagogía
del amor y deben generar espacios de reflexión para fortalecer el trabajo cooperativo en los
docentes, para lograr un trabajo que siga una misma línea de acción.
49

REFERENCIAS

Daniel Rodríguez Navas (2011) Proceso Lector, Lectura Y Susu Elementos

laimportanciadelprocesolector.blogspot.com/2011/12/definicion-de-
lecturaelementos.html#:~:text=Según%20algunos%20autores%2C%20se%20podría,por
%20algo%20y%20para%20algo.

Narvarte Mariana E. (2003): Diversidad En El Aula. Argentina. EuroMéxico

Aguilar (2016) tesis Estrategias Didácticas Para La Consolidación Del Hábito De


Lectura. Estudio Dirigido A Los Niños Y Niñas De 7- 9 Años De La U.E Félix Leonte
Olivo: Valencia estado Carabobo

Bisquerra, R. (2009). Metodología de la investigación educativa. 2º Edición.


México: La Muralla, S.A.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).. Gaceta Oficial de la


República Bolivariana de Venezuela. Diciembre, 31. Caracas

Ferreiro Emilia y Ana Teberosky (1979), “Sistemas de Escritura en el Desarrollo


del Niño”.

Editorial: Siglo XXI (México). 5ta Edición. p 364.

Freire Paulo (1974), “La educación como práctica de la libertad” Editorial Siglo
XXI (México), 3era Edición. p. 151.

Hernández, R. y otros. (2003). Metodología de la Investigación. Cuarta Edición.


México Mac-Graw-Hill

Graw-Hill. Hurtado, J. (1998). Metodología de la investigación holística. Caracas:


SIPAL
50

Ley Orgánica de Educación y su Reglamento (1980). Gaceta Oficial Nº 2635


Extraordinaria del 28 de Julio de 1980. Caracas: Vadell.

Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (2007). Gaceta


oficial Extraordinaria N° 5.859.

Montessori, María. (1912) “El método de la Pedagogía Científica. Aplicado a la


infancia”.

Editorial: Biblioteca Nueva. Madrid. Español. 9na Edición. p. 56


51

ANEXOS
52

ANEXO A.

PREGUNTAS PARA LA ENTREVISTA SEMI ESTRUCTURADA

A-1 Dirigida a los docentes (aula integrada y de aula)

La investigadora de acuerdo a propósito del estudio y el desarrollo de la entrevista


puedo o no hacer modificaciones del siguiente banco de preguntas:

1.- ¿Cómo es la dinámica de la clase?

2.- ¿Tienes en el aula niños que presentan apatía o desinterés por la lectura? 3 ¿Los
niños han sido atendidos por aula integrada?

4.- ¿Qué hace si un estudiante no realiza la actividad? Explícame

5.- ¿Has hablado con los representantes acerca del tema?

6.- ¿Qué estrategias aplicas en el aula para abordar esta situación?

7.- ¿Has recibido orientación o formación docente institucional para abordar


problemáticas como esta? ¿Crees que estás preparado para abordarlo?

8.- ¿Qué te dicen los representantes cuando hablas del rendimiento de su


representado?
53

A-2. Entrevista dirigida a representantes

La investigadora de acuerdo a propósito del estudio y el desarrollo de la entrevista


puedo o no hacer modificaciones del siguiente banco de preguntas:

¿Qué información le ha proporcionado la docente de su representado sobre el


rendimiento académico?

¿Cómo es el comportamiento de su representado cuando corresponde hacer las


tareas escolares?

¿Cómo actúas cuando observa que su representado no les presta atención a las
tareas escolares?

¿has dado al docente alguna sugerencia de como debe abordar a su representado?


Explique.
54

ANEXO A-1. Registro de Observación de Estudiantes


Diario de campo
Estudiante “A” Primera Observación: Días: 2
Hora: 9:00 a.m.
Estudiante Observado: Briana Zapata Edad: 10 años Sexo: F Grado: 5to. “A”
Los estudiantes encuentran en el aula de clases, sentados de manera lineal. La
docente invita a la estudiante B. Z. a realizar la lectura de un párrafo que se encuentra
escrito en el pizarrón, la misma luego de leer con un nivel lento el contenido, se le pide que
explique con sus propias palabras de lo leído, a lo que respondió que no sabía explicar lo
que se le pedía. La maestra va desglosando el contenido del texto, con la interacción de los
otros estudiantes para extraer la idea principal. Con la ayuda de la maestra y los
compañeros la estudiante pudo explicar, aun con pocas palabras el texto. La maestra la
felicitó por el esfuerzo.

Balance de la Observación: Se observó que la estudiante tiene un nivel de lectura


lento y le falta consolidar la comprensión lectora, por lo que es menester que se imprima
más tiempo a la en la atención de la estudiante y así pueda consolidar el proceso de lectura
y su hábito.
55

Segunda Observación:
Días: 3
Hora: 10:00 a.m.
Estudiante Observado: Briana Zapata. Edad: 10 años
Sexo: F Grado: 5to. “A”

La docente con los estudiantes se localiza en el espacio de la biblioteca, donde la


especialista de recursos para los aprendizajes se inicia las actividades planificadas. Se
observa que B.Z. se siente desmotivada en las actividades, no presta atención y no responde
a las preguntas sobre la lectura realizada por la docente especialista, en fin, no quiso
incorporarse a las actividades. Luego la especialista solicita a todos los estudiantes que
realicen un dibujo partiendo del texto leído. Luego de varios intentos se logró la
incorporación y realiza su actividad, pero de manera incompleta. La docente la felicita en
su esfuerzo, pero le indica que todas las actividades las debe culminar. La estudiante sonríe
tímidamente.

Balance de la Observación: Se observó poco interés en la escolar por la actividad


propuesta. Sin embargo, logra incorporarse aun cuando no culminó satisfactoriamente ya
que no colocó colores al dibujo.
56

Tercera Observación:
Día: 4
Hora: 10:00 a.m.
Estudiante Observado: Briana Zapata. Edad: 10 años Sexo: F Grado: 5to. “A”

Los estudiantes se encuentran en el aula de clases, con el desarrollo de las


actividades planificadas del día. Se observa que B.Z, se atina intranquila, no se concentra y
no cumple satisfactoriamente con la actividad. Ese día correspondía presentar una
exposición oral sobre los animales omnívoros y herbívoros, para luego cerrar con la
elaboración de dibujo que representara a los mismos, en lo que la estudiante no siguió con
las pautas establecidas.

Balance de la Observación: Se observó interés en la escolar por la actividad a


realizar. La niña objeto de observación, mostró curiosidad y atención por la exposición de
sus compañeros, pero cuando se le pidió su intervención a través del dibujo no lo hizo.
57

ANEXO A – 2 Registro de Observación de Estudiantes

Diario de campo
Estudiante “B”
Primera Observación:
Días: 8
Hora: 9:00 am
Estudiante Observado: Edguiarli Guedez Edad: 11 años
Sexo: F Grado: 5to “A”
La docente junto con sus estudiantes se encuentra en el aula de clases realizando las
actividades. En ese momento llega la docente de educación especial quien le hará una
prueba de lectura a los estudiantes, a fin de detectar los que tengan dificultad en la lectura y
poder abordarlos con estrategias de manera individualizada. Cuando corresponde a E.G. la
lectura, la hace de manera silábica y no comprende lo que logra leer.

Balance de la Observación: Se aprecia que el escolar aun no consolida el proceso


de lectura, por lo que hay que aplicar otras estrategias para lograr el objetivo.
58

Segunda Observación:
Días: 9
Hora: 10:00 a.m.
Estudiante Observado: Edguiarli Guedez Edad: 11 años
Sexo: F Grado: 5to “A”

La docente planificó como actividad, la expresión corporal, en la que debían realizar


gestos de acuerdo a la palabra o frase que estaba escrita en un papel, por ejemplo: imitar el
canto del gallo; imitar a un jugador de futbol, entre otros. La estudiante no quiso cumplir la
actividad puesto que no logró leer la frase que estaba escrita en el papel, sin embargo, luego
de que la maestra se percató de la situación leyeron el papel entre los dos y pudo completar
la actividad satisfactoriamente.

Balance de la Observación: Se estima que el estudiante por no haber consolidado


el proceso de lectura se le dificulta realizar las actividades, ya que logra hacerlo con la
ayuda de la docente.
59

Tercera Observación:
Días: 10
Hora: 11:00 a.m.
Estudiante Observado: Edguiarli Guedez Edad: 11 años
Sexo: F Grado: 5to “A”

La docente propone a los estudiantes realizar una producción escrita sobre la


actividad o deporte que más le guste y luego lo leerán en voz alta para socializarlo con sus
compañeros. Al escolar a E.G. se le observó distraída, sin ánimos de participar, y manifestó
no querer hacerlo porque no escribe bien y tampoco sabe leer. Sin embargo, la docente le
pidió que hiciera un dibujo con sobre el mismo contenido y lo realizó satisfactoriamente.

Balance de la Observación: Se aprecia que el estudiante no se integra a la


actividad propuesta ya que debía escribir y leer un texto, puesto que no ha consolidado el
proceso de lectura, sin embargo, se expresa a través de dibujos.
60

Anexo A- 3 Registro de Observación Estudiantes


Diario de campo
Estudiante “C”
Primera Observación:
Días: 12
Hora: 08:30 am.
Estudiante Observado: Jacinto Morales Edad: 10 años
Sexo: M Grado: 5to “A”

La docente planifica el contenido sobre la contaminación ambiental e inicia las


actividades con adivinanzas, sigue su clase con la presentación de un video corto y culmina
con una producción escrita sobre el contenido planificado. El estudiante J. M. estuvo atento
al vídeo, sin embargo, cuando se les pide que realice la producción escrita se le dificultó ya
que hay letras y vocales que las confunde, por ejemplo, la “e”, la “c”, confunde la “p” con
la “b”, entre otras. Se destaca que su participación fue oral.

Balance de la Observación: Se observa que el estudiante aun no ha consolidado el


proceso de lectura y de allí deriva la confusión de las letras y vocales. Sin embargo,
participó de manera oral.
61

Segunda Observación:
Días: 12
Hora: 11:00 am.
Estudiante Observado: Jacinto Morales Edad: 10 años
Sexo: M Grado: 5to “A”

Los estudiantes se encuentran con la docente en el aula y se integra a ellos la


docente especialista de cultura, para el desarrollo de actividades socio-culturales. La misma
le propone participar en una actividad cívica sobre la navidad, allí debían decir en voz alta
unos versos que se los darían por escrito para que lo aprendieran y practicaran. J. M.
manifestó querer participar, pero no escribió correctamente el verso asignado, por ende, se
le dificultaba leerlo y decirlo en voz alta. La docente de aula, junto con la especialista lo
ayudaron a que memorizara el verso, pero no lo podía leer.

Balance de la Observación: Se observó interés en el escolar en participar en la


actividad propuesta, sin embargo, se le dificultaba porque no lograba leer con exactitud el
verso asignado, logrando hacerlo porque las docentes lo leían, él escuchaba y se lo
memorizaba.
62

Tercera Observación:
Días: 13
Hora: 11:00 am.
Estudiante Observado: Jacinto Morales Edad: 10 años
Sexo: M Grado: 5to “A”

Los estudiantes se encuentran con la docente en el aula, para el desarrollo de


actividades. Se les propone a los niños recortar y armar un rompecabezas del cuerpo
humano, que debían ir pegando en su cuaderno e ir señalando por escrito sus partes. En
principio se observa que J. M. realiza el proceso de recortar y pegar, pero en la parte en la
que debía señalar por escrito sus partes se le dificulta, ya que por su confusión de letras no
se entendía bien lo escrito, por ejemplo: escribió “cadesa” en vez de “cabeza”. La docente
le ayuda para que escriba correctamente las palabras.

Balance de la Observación: Se observó en el niño se incorporó al recorte y


pegado, pero en la escritura de se le dificulta por la confusión que presenta al identificar las
letras.
63

Anexo A- 4 Registro de Observación Estudiantes

Diario de Campo
Estudiante “D”
Primera Observación:
Días: 13
Hora: 10:00 am.
Estudiante Observado: Yuliana Velásquez Edad: 11 años
Sexo: F Grado: 5to “A”

En el desarrollo de la clase sobre canciones, parrandas y villancicos navideños, la


docente solicita a los estudiantes formar grupos para que escojan una canción, en la que
todos los miembros del grupo cantaran una estrofa. De esa actividad se seleccionaría la
canción que representaría a la sección en el parrandón institucional. La escolar Y. V. se
integró a uno de los grupos, pero no participó ya que manifestó so sabe leer la canción que
escogieron, además que se siente apenada cantar para todos.

Balance de la Observación: Se observa que la discente tiene dificultad para leer,


sumado a que por no saber leer siente vergüenza, aun cuando sus compañeros y la docente
le ayudan para que participe activamente.
64

Segunda Observación:
Días: 14
Hora: 09:00 am.
Estudiante Observado: Yuliana Velásquez Edad: 11 años
Sexo: F Grado: 5to “A”

La docente conjuntamente con el especialista de Educación Física, trasladan a los


estudiantes hasta la cancha para desarrollar actividades de juegos de letras escribiendo en la
tierra o en el cuaderno (tres en línea y el ahorcado), formando a los estudiantes en parejas.
La escolar Y. V. se integró con su pareja, pero no realiza la actividad del ahorcado con
éxito ya que no lograba determinar la palabra que debía formar, ya que manifestaba no
saber leer.

Balance de la Observación: La niña observada se manifestó ansiosa, poco


concentrado con frecuencia interrumpía las reglas del juego. Sin embargo, pudo
incorporarse a los juegos y cumplir con las normas.
65

Tercera Observación:
Días: 14
Hora: 09:30 am.
Estudiante Observado: Yuliana Velásquez. Edad: 11 años
Sexo: F Grado: 5to “A”

La docente en el desarrollo de las actividades les facilita una sopa de letras, en la


que deben buscar palabras relacionadas con el contenido de tradiciones y costumbres de la
comunidad. La escolar a observar, no realiza la actividad porque manifiesta no sabe leer las
palabras indicadas, con la ayuda de la docente y otra compañera logra realizar la actividad

Balance de la Observación: La niña observada se manifestó no querer hacer la


actividad, motivado a que no sabe leer. Sin embargo, pudo culminar la actividad, con la
ayuda de la maestra y de sus compañeros.
66

Anexo A- 5 Registro de Observación Estudiantes


Diario de Campo
Estudiante “E”
Primera Observación:
Días: 15
Hora: 09:00 am.
Estudiante Observado: César Quinchía Edad: 10 años
Sexo: M Grado: 5to “A”

La docente coloca a los estudiantes en semi circulo y solicita a los estudiantes usar
el libro de lenguaje y literatura de la Colección Bicentenario, para realizar la lectura de una
fábula, iniciando con el compañero de la primera punta y en la a una señal de la docente le
correspondía el turno al compañero que les seguía y terminado con el compañero de la
última punta, luego hacer preguntas generadoras y culminar con una dramatización del
mismo. El escolar observado C.Q. al momento de leer se le dificultó, ya que lee de manera
silábica, por lo que al momento de responder a las preguntas no lo hace, manifestando
molestia y frustración por no poder hacerlo. La dramatización si la realiza con éxito, ya que
participa activamente de manera oral.

Balance de la Observación: Se observó que el escolar realiza lectura silábica, por


ende, no comprende lo que lee, esto le causa molestia y frustración por no poder hacerlo.
67

Segunda Observación:
Días: 15
Hora: 11:00 am.
Estudiante Observado: César Quinchía. Edad: 10 años
Sexo: M Grado: 5to “A”

La docente especialista de Aula Taller solicita a la docente de aula que


conjuntamente con los estudiantes la acompañe para la elaboración de una receta de
dulcería criolla (plátano acaramelado). Los mismos debían escribir la receta y el paso a
paso para la preparación de la receta. El estudiante observado C. Q. mostró interés en la
preparación de la receta, sin embargo, no logró copiar en su cuaderno, ni leer la receta., sin
embargo, lo hizo de manera oral de acuerdo a lo que se iba realizando.

Balance de la Observación: Se observó en el escolar interés por realizar


actividades gastronómicas, sin embargo, en actividades de lectura y escritura no la realiza.
68

Tercera Observación:
Días: 16
Hora: 09:00 am.
Estudiante Observado: César Quinchía Edad: 10 años
Sexo: M Grado: 5to “A”

La docente con los estudiantes se traslada hasta el huerto escolar para realizar riego
a las plantas, ya que días antes han realizado trabajo de siembra de vegetales (ají dulce y
cilantro España), luego en el aula de clases debían escribir el proceso y evolución de las
plantas sembradas. El estudiante observado C. Q, en el huerto escolar es muy activo, ya que
conoce de plantas y de siembras, sin embargo, cuando le corresponde hacer las anotaciones
no las realiza ya que manifiesta no saber leer ni escribir.

Balance de la Observación: Se aprecia que en este tipo de actividad el escolar


observado es muy activo y manifiesta conocimientos sobre ello, pero no realiza las
actividades referentes a la lectura y escritura.
69

ANEXO C. Evidencias fotográficas


70

Anexo C-1. Taller de sensibilización dirigido a representantes: Conociendo a


nuestros hijos
71

Anexo C-2 Taller sobre la lectura para representantes


1

Anexo C-3. Taller dirigido a Docentes de aula y especialistas.


2

Anexo C-4. Compartir de saberes, participantes: Estudiantes y Representantes

También podría gustarte