Unidad IV NCPArgentinas - Análisis Comparativo RT17 y RT41
Unidad IV NCPArgentinas - Análisis Comparativo RT17 y RT41
Unidad IV NCPArgentinas - Análisis Comparativo RT17 y RT41
Resumen
1
NORMAS CONTABLES PROFESIONALES ARGENTINAS: ANÁLISIS
COMPARATIVO DE LAS RESOLUCIONES TÉCNICAS 17 Y 41
Indice
1. Introducción
2. Objeto
3. Clasificación de los Entes en Pequeños y Medianos
4. Normas Contables Profesionales Elegibles
5. RT 41, Análisis Comparativo con la RT 17
5.1. Normas Generales
5.1.1. Premisas Fundamentales
5.1.2. Reconocimiento
5.1.3. Reconocimiento de Variaciones Patrimoniales
5.1.4. Baja de Activos o Pasivos
5.1.5. Consistencia en la Aplicación de Criterios Alternativos
5.1.6. Expresión en Moneda Homogénea
5.1.7. Mediciones en Moneda Extranjera
5.1.8. Consideración de Hechos Contingentes
5.1.9. Consideración de Hechos Posteriores a la Fecha de los EC
5.1.10. Modificación de Resultados de Ejercicios Anteriores
5.2. Presentación
5.3. Criterios de Medición Contable de Activos, Pasivos y Patrimonio Neto.
Cuantificación de Resultados
5.3.1. Medición Inicial
5.3.1.1. Medición Inicial de Bienes y Servicios
5.3.1.2. Medición Inicial de Créditos
5.3.1.3. Medición Inicial de Pasivos
5.3.2. Medición Periódica
5.3.2.1. Activo
5.3.2.2. Pasivo
5.3.2.3. Patrimonio Neto
5.3.2.4. Resultado del Ejercicio
6. Consideraciones Finales
2
NORMAS CONTABLES PROFESIONALES ARGENTINAS: ANÁLISIS
COMPARATIVO DE LAS RESOLUCIONES TÉCNICAS 17 Y 41
1. Introducción
3
2. Objeto
1
RT 41, Segunda Parte, Sección 1. Alcance.
2
RT 41, Tercera Parte, Sección 1. Alcance.
4
una claridad mínima suficiente que permita la elaboración de información contable útil para la
toma de decisiones.
Sin embargo, ello no obsta a que los EP y EM puedan optar por aplicar normas con mayor
complejidad y requerimientos, y que proporcionan información contable de mayor calidad. Es
decir, el criterio general es que estos entes pueden aplicar como mínimo las NCP que les son
específicas en razón de su dimensión u otras características propias, pero también optar por
normas más complejas, en pos de mejorar la calidad de la información que suministran a los
terceros usuarios de sus estados contables.
En este contexto, los EP y EM pueden optar por aplicar los criterios de medición del
patrimonio y resultados contenidos en la RT 41 (Segunda y Tercera Parte, respectivamente),
en tanto estén comprendidos en su alcance, o bien por aplicar las NIIF completas o las NIIF
para PyMES (RT 26), o la RT 17 y demás resoluciones técnicas vigentes en la República
Argentina (excluyendo la RT 26, que adoptó las NIIF).
En el presente trabajo, se aborda en análisis de los criterios de reconocimiento y medición
patrimoniales y de resultados contenidos en la RT 41, comparativamente con los
contemplados en la RT 17, identificando las diferencias más significativas, y evaluando su
impacto en la información suministrada en los estados contables. Se destaca que no se realiza
la comparación con las NIIF para PyMes, ni con las NIIF completas, tarea que excede el
objeto del mismo.
Al igual que la RT 173, la RT 41 enuncia expresamente su aplicación a entes que cumplan con
la condición de empresa en marcha y la utilización del método de acumulación o
devengado – salvo algunas excepciones (ejemplo: la información sobre flujos de efectivo) –
es decir que los efectos patrimoniales de las transacciones y otros hechos deben reconocerse
en los períodos en que ocurren, con independencia del momento en el cual se produjeren los
ingresos y egresos de fondos relacionados.
5.1.2. Reconocimiento
En los estados contables deben incorporarse los elementos tan pronto como se cumplan las
condiciones para su reconocimiento.
Al igual que en la RT 174, las condiciones que enuncia la RT 41 para reconocer los elementos
en los estados contables son:
a) que cumplan con las definiciones de los elementos de los estados contables contenidas en la
RT 16;
b) que tengan costos o valores a los cuales puedan asignárseles mediciones contables que
permitan cumplir con el requisito de confiabilidad descripto en la RT 16.
Las transacciones con los propietarios y equivalentes en su calidad de tales (aportes y retiros
de capital, distribuciones de ganancias y otros) y los resultados deben reconocerse en los
períodos en que se produzcan los hechos sustanciales generadores de las correspondientes
variaciones patrimoniales. A estos efectos, la esencia y realidad económica de los hechos y
operaciones deberán primar por sobre su forma legal.
Los resultados de las operaciones de intercambio se reconocerán cuando puedan
considerárselas concluidas desde el punto de vista de la realidad económica.
También se reconocerán como resultados los acrecentamientos, valorizaciones o
desvalorizaciones provenientes de acontecimientos internos o externos al ente, que motiven
cambios en las mediciones contables de activos o de pasivos, de acuerdo con los criterios
establecidos en esta norma.
La imputación de los costos a los períodos se hará aplicando las siguientes reglas:
a) si el costo se relaciona con un ingreso determinado, debe ser cargado al resultado del
mismo período al que se imputa el ingreso;
b) si el costo no puede ser vinculado con un ingreso determinado, pero sí con un período, debe
ser cargado al resultado de éste;
c) si no correspondiera ninguna de las dos situaciones anteriores, el costo debe ser cargado de
inmediato al resultado.
3
RT 17, Segunda Parte, 1. Alcance y 2.2. Devengamiento.
4
RT 17, Segunda Parte, 2.1. Reconocimiento.
6
En términos generales, los criterios antes expuestos son coincidentes con los enunciados en la
RT 175.
5
RT 17, Segunda Parte, 4.7.
6
RT 17, Segunda Parte, 2.4.
7
RT 17, Segunda Parte, 2.7.
8
RT 17, Segunda Parte, 3.1.
9
RT 17, Segunda Parte, 3.2.
7
moneda argentina de modo que resulte un valor representativo de la suma cobrada, a cobrar,
pagada o a pagar en moneda argentina.
A este efecto, en el caso de las transacciones, se utilizarán los tipos de cambio de cada una de
las fechas de las transacciones. En las mediciones contables de los activos (pasivos) a ser
cobrados (pagados) en moneda extranjera o en su equivalente en moneda argentina, los
cálculos indicados para su medición inicial y periódica serán efectuados en moneda extranjera
y los importes así obtenidos serán convertidos a moneda argentina al tipo de cambio de la
fecha de los estados contables.
Las diferencias de cambio puestas en evidencia por las conversiones de las mediciones en
monedas extranjeras se tratarán, en las medidas correspondientes, como ingresos financieros o
costos financieros
Hay coincidencia en las normas bajo análisis, respecto de que los efectos patrimoniales
desfavorables que pudiere ocasionar la posible concreción o falta de concreción de un hecho
futuro (no controlable por el ente emisor de los estados contables) se reconocerán cuando:
a) deriven de una situación o circunstancia existente a la fecha de los estados contables;
b) la probabilidad de que tales efectos se materialicen sea alta;
c) sea posible cuantificarlos en moneda de una manera adecuada.
No obstante, las NCP bajo análisis difieren en cuanto al reconocimiento de hechos
contingentes favorables:
a) Para la Segunda Parte de la RT 41 (EP) lisa y llanamente no se permite el reconocimiento
de los hechos contingentes positivos.
b) Sin embargo, tanto la Tercera Parte (EM) como la RT 17 admiten el reconocimiento de los
favorables, pero sólo en los casos previstos en el tratamiento del Impuesto a las ganancias,
remitiendo ambas normas a las respectivas secciones en que abordan esa temática.
Por otra parte, todas las NCP bajo análisis coinciden en que el activo resultante de un efecto
patrimonial favorable, cuya concreción sea virtualmente cierta no se considerará contingente
y deberá ser reconocido.
Hay coincidencia en las NCP bajo análisis en que deben considerarse contablemente los
efectos de los hechos y circunstancias que, habiendo ocurrido entre la fecha de los estados
contables y la de su emisión, proporcionen evidencias confirmatorias de situaciones existentes
a la primera fecha o permitan perfeccionar las estimaciones correspondientes a la información
en ellos contenida.
Tanto la Segunda (EP) como la Tercera Parte (EM) de la RT 41 concuerdan en que se debe
corregir la medición contable de los resultados acumulados al comienzo del período, salvo
que resultare impracticable.
Estas modificaciones se practicarán con motivo de:
a) correcciones de errores u omisiones en la medición de los resultados informados en estados
contables de ejercicios anteriores; o
8
b) la aplicación de una norma de medición contable distinta de la utilizada en el ejercicio
anterior. En el caso que el cambio de medición contable se origine en una nueva norma, se
aplicará lo dispuesto expresamente en ella.
No se computarán modificaciones a resultados de ejercicios contables anteriores cuando:
a) cambien las estimaciones contables como consecuencia de la obtención de nuevos
elementos de juicio que no estaban disponibles al momento de emisión de los estados
contables correspondientes a dichos ejercicios;
b) cambien las condiciones preexistentes u ocurran situaciones que en sustancia son
claramente diferentes de lo acaecido anteriormente.
Los criterios antes expuestos, aunque con algunas particularidades, son los enunciados
también por la RT 1710.
5.2. Presentación
Ambas partes de la RT 41 establecen que respecto del contenido y la forma de los estados
contables deben aplicarse las reglas contenidas en las siguientes normas, según el caso, con
las modalidades establecidas en sus respectivos Anexos III:
a) Resolución Técnica 8 (RT 8): Normas generales de exposición contable.
b) Resolución Técnica 9 (RT 9): Normas particulares de exposición contable para entes
comerciales, industriales y de servicios.
c) Resolución Técnica 11 (RT 11): Normas particulares de exposición contable para entes sin
fines de lucro.
d) Resolución Técnica (RT 14): Información contable de participaciones en negocios
conjuntos.
e) Resolución Técnica 21 (RT 21): Valor patrimonial proporcional - Consolidación de estados
contables - Información a exponer sobre partes relacionadas.
f) Resolución Técnica 22 (RT 22): Normas contables profesionales: Actividad agropecuaria.
g) Resolución Técnica (RT 23): Normas contables profesionales: Beneficios a empleados
posteriores a la terminación de la relación laboral y otros beneficios a largo plazo.
h) Resolución Técnica 24 (RT 24): Normas contables profesionales: Aspectos particulares de
exposición contable y procedimientos de auditoría para entes cooperativos.
i) Las Interpretaciones de las normas contables mencionadas.
j) Las cuestiones abordadas en otras normas contables y las que se dicten en el futuro,
vinculadas al contenido y la forma de los estados contables.
Tal como se expuso, las Segunda (EP) y Tercera (EM) contienen sendos Anexos III
“Aspectos de Presentación Especiales para los EP/EM”, a cuyo contenido se remite, cada uno
de los cuáles especifica qué aspectos de la información complementaria requerida por las
NCP antes referidas podrán optar por no exponer. Estas dispensas – que en algunos casos
derivan de tratamientos diferenciales contenidos en la propia RT 41 de reconocimiento y
medición de elementos patrimoniales, y en otros con la voluntad de simplificar la tarea de
preparación de estados contables a los EP y EM – no se analizarán en el presente trabajo, por
cuanto exceden su objeto.
10
RT 17, Segunda Parte, 4.10.
9
5.3. Criterios de Medición Contable de Activos, Pasivos y Patrimonio Neto.
Cuantificación de Resultados
Los criterios enunciados en ambas partes de la RT 41 se han estructurado siguiendo, en
general, el ordenamiento del estado de situación patrimonial, el estado de resultados y el
estado de evolución del patrimonio neto, incluyendo sólo aquellos rubros y situaciones
considerados frecuentes en los EP y EM.
Para las situaciones cuyos criterios de reconocimiento o de medición no son contemplados en
la referida RT 41, la norma establece que deben aplicarse los criterios particulares contenidos
en las siguientes NCP, respetando el orden de prioridad asignado:
a) la RT 17, es decir que en todo aquello que no esté expresamente tratado en la RT 41,
resultarán de aplicación los criterios de reconocimiento y medición de la RT 17;
b) lo establecido en las Resoluciones y las Interpretaciones emitidas o que se emitan en el
futuro y que traten temas particulares de reconocimiento y medición, exceptuando las
RT e Interpretaciones de la FACPCE relacionadas con la adopción de las NIIF –
Segunda Parte de la RT 26 y Circulares de adopción de las NIIF, que traten el tema en
particular, o temas similares y relacionados;
c) la RT 16.
Ambas partes de la RT 41, desagregan el análisis en dos secciones: medición inicial y
medición periódica. A su vez la medición inicial se separa en medición inicial de bienes y
servicios y medición inicial de créditos, mientras que la medición periódica sigue el
ordenamiento de los estados contables.
En términos generales, los criterios antes referidos coinciden con los contenidos en la RT
1711.
No obstante, se advierte una significativa diferencia entre ambas normas en cuanto a la
conceptualización del “costo de adquisición”, por cuanto:
De acuerdo a la RT 1712 “El costo de un bien o servicio adquirido es la suma del precio
que debe pagarse por su adquisición al contado … Si no se conoce el precio de contado, o
no existieran operaciones efectivamente basadas en él, se lo reemplazará por una
estimación basada en el valor descontado – a la fecha de adquisición – del pago futuro a
11
RT 17, Segunda Parte, 4.2.
12
RT 17, Segunda Parte, 4.2.2.
10
efectuar al proveedor …”. Concordantemente, en el apartado referido a los componentes
financieros implícitos13, la norma expresa que “… las diferencias entre precios de compra
(o venta) al contado y los correspondientes a operaciones a plazo deben segregarse y
tratarse como costos (o ingresos) financieros.”
En la RT 4114 “El costo de adquisición es la suma del precio que debe pagarse por su
adquisición (importe nominal). Se podrá medir al precio que debe pagarse por su
adquisición al contado. Si el precio de contado no se conociera, se lo reemplazará por
una estimación del valor descontado de los flujos futuros de fondos comprometidos.”
Adviértase que, mientras que para la RT 17 la diferencia entre el precio de contado y el
financiado no integra el costo del activo, y debe tratarse como costo financiero (y, como tal,
imputarse a resultados en el/los período/s de su devengamiento), para la RT 41 esa diferencia
puede cargarse al costo del activo, pues la medición del activo al precio de contado no es
obligatoria, sino opcional. El ejercicio de esta opción no solo importa una diferente medición
del bien en la incorporación, sino que también pueden ocasionar diferentes mediciones del
activo y de la magnitud del resultado en los estados contables del cierre del período.
Un ejemplo sencillo puede ayudar a comprender la situación, y su impacto en la exposición y
medición periódica del patrimonio y el resultado: supóngase que la empresa adquiere una
mercadería el 30/11/201X en $1.020,1, sin interés (explícito), pagadera en cuenta corriente,
con vencimiento a dos meses. El precio de contado no es conocido, pero la tasa de interés
(tasa efectiva mensual) vigente en el mercado para operaciones de similar riesgo es del 1%.
Por aplicación del criterio de la RT 17, el bien debería incorporarse a su valor descontado de $
1.000 (1.020,1 / (1,01)2), siendo los $20,1 restantes componentes financieros no devengados.
Igual medición se adoptaría en la RT 41, si se hiciera uso de la opción de incorporar el bien al
valor de contado (estimado). La registración contable sería entonces la siguiente:
Adviértase entonces que al cierre del período el activo habría quedado medido en $1.000, la
deuda en $1.010 (Deudas comerciales $1.020,10 menos su regularizadora Componentes
financieros no devengados de $10,1), y el patrimonio se habría reducido en neto en $10, a
causa de la imputación al resultado del período un costo financiero de $10.
Por su parte, si en el marco de la alternativa prevista en la RT 41 se optara por incorporar al
bien al importe nominal a pagar por su adquisición, la registración al 31/11/201X sería:
13
RT 17, Segunda Parte, 4.6.
14
RT 41, Segunda Parte, Anexo I – Conceptos y Guías de Aplicación
11
Bienes de cambio 1.020,1
Deudas comerciales 1.020,1
Como es obvio, los resultados a devengar en el lapso comprendido entre la incorporación del
respectivo crédito y el momento de su cobro surgen por diferencia entre el precio de venta de
12
contado del/de los bienes o servicios entregados y las sumas a percibir para su cancelación. Si
el precio de contado no fuese conocido, o no existiesen operaciones efectivamente basadas en
él, deberá ser estimado descontando las sumas a cobrar utilizando para ello una tasa de
mercado, vigente en el momento de la operación. El enfoque de la norma antes expuesta
propicia la segregación de los CFI y su tratamiento como ingresos financieros, desde el
momento en que se efectúa la registración contable inicial.
Por su parte, la posterior imputación del resultado total a los distintos períodos (completos o
intermedios), incluidos en el lapso del financiamiento, resultará de los criterios de medición
aplicables a los respectivos créditos al cierre, aspecto que se desarrolla en un apartado
posterior.
En el caso general antes enunciado, en concordancia con lo expuesto para los créditos de
origen comercial, la diferencia entre la suma efectivamente desembolsada y el importe a
percibir por su cancelación, es el resultado a devengar durante el lapso del financiamiento.
Por su parte, en el criterio de excepción enunciado por la norma – aplicable cuando el crédito
haya sido pactado sin interés o a una tasa notoriamente inferior a la de mercado –, en
oportunidad de la incorporación al patrimonio surgirá un resultado atribuible íntegramente al
período en que se celebra la operación, diferente e independiente del resultado financiero que
se devengará en función del tiempo de utilización del crédito.
Un ejemplo sencillo puede ayudar a clarificar lo expuesto: el 31/01/201X la empresa otorgó
un préstamo financiero de $ 10.000, a 6 meses de plazo, que devenga una tasa efectiva
mensual (TEM) del 1%. La transacción no genera otros costos adicionales. La tasa de
mercado vigente en ese momento, para operaciones de riesgo y plazo equivalentes, asciende
al 2,5% (TEM). Los valores y cálculos relevantes para el análisis son:
13
Concepto Cálculo Importe
Valor entregado 10.000
6
Valor al vencimiento o futuro (VF) 10.000 x (1+0,01) 10.615
6
Valor actual del flujo de fondos (VA) 10.615 / (1+0,025) 9.153
14
Componente RT 17 Segunda Parte - criterio aplicable
a) Si las condiciones entre el anterior y el nuevo crédito no difieren
sustancialmente: el valor de incorporación del nuevo crédito es el importe que -
al momento de la refinanciación - contablemente corresponde asignarle a la
operación que se sustituye.
b) Si las condiciones entre el anterior y el nuevo crédito difieren sustancialmente: se
dará de baja la cuenta preexistente y se reconocerá un nuevo crédito cuya
Créditos en moneda originados en medición contable se hará sobre la base de la mejor estimación posible de la
refinanciaciones suma a cobrar, descontada usando una tasa que refleje las evaluaciones del
mercado sobre el valor tiempo del dinero y los riesgos específicos de la
operación. Se presume - sin admitir prueba en contrario - que las condiciones
son sustancialmente distintas si el valor descontado de la nueva operación difiere
al menos un diez por ciento del valor descontado de la operación refinanciada.
Las diferencias entre los precios de compra (o venta) al contado y los correspondientes a operaciones a plazo deben
segregarse y tratarse como costos (o ingresos) financieros.
A los efectos del cálculo de los CFI debe tomarse en consideración lo siguiente:
16
Cuando se trate de derechos a recibir bienes o a recibir servicios por la entrega de un bien o la prestación de un servicio
correspondiente a un anticipo o al precio total de una operación de compra se medirá por el valor de reposición del bien
entregado o del servicio prestado.
Cuando se trate de derechos a recibir bienes o a recibir servicios por una operación de venta, se medirá por la medición
inicial que corresponde al bien a recibir o por el valor de reposición del servicio a recibir.
Por su parte, en cuanto a los créditos en especie la RT 1715, prevé que se deben medir de
acuerdo con la medición contable inicial que se les asignaría a los bienes a recibir.
Adviértase entonces que la diferencia en la medición inicial de los créditos en especie entre
ambas NCP es significativa, pues en la RT 41 sólo prima asignar al crédito el valor que se le
asignaría a los bienes a recibir en el caso de los derechos originados en una operación de
venta. En los restantes casos previstos por la referida norma, el criterio que prima difiere del
de la RT 17 por lo que, dependiendo de cuál sea el criterio aplicable para tales activos al
cierre del período (si aún estuvieran en existencia), será también diferente la magnitud del
resultado atribuible al período de la incorporación.
Por su parte, los criterios enunciados por la RT 1716 para la medición inicial de pasivos en
moneda, son simétricos a los expuestos en el apartado anterior 5.3.1.2. referidos a la
medición inicial de créditos en moneda.
15
RT 17, Segunda Parte, 4.5.5.
16
RT 17, Segunda Parte, 4.5.
17
RT 41 Segunda (EP) y Tercera (EM) Parte
Si la obligación consiste en entregar bienes (que no sean efectivo), o prestar servicios asumidos contra la recepción de
dinero, se medirán de acuerdo con el importe recibido. En los restantes casos, se medirán de acuerdo con el costo de
reposición (CR) o costo de reproducción (CRp) de los bienes o servicios a entregar.
5.3.2.1. Activo
Cabe reiterar que la propia norma expone que sólo se incluyeron aquellos rubros y situaciones
consideradas frecuentes en los EP y EM, y que en las situaciones cuyos criterios de
reconocimiento o de medición no estén contemplados en la misma, deberán aplicarse los
criterios contenidos en las NCP a que la propia norma refiere y en el orden de prioridad que
define.
17
RT 17, Segunda Parte, 4.5.10.
18
RT 17, Segunda Parte, 4.2.3.
18
COMPONENTE CRITERIO DE MEDICIÓN PRIMARIO APLICABLE
PATRIMONIAL
19
COMPONENTE CRITERIO DE MEDICIÓN PRIMARIO APLICABLE
PATRIMONIAL
Segunda Parte - EP:
Los bienes de cambio adquiridos: CR (que es el recomendado), o precio de la última compra, o su
costo.
Los bienes de cambio producidos o construidos por el ente, o que se encuentran en proceso de
producción o construcción: se medirán por su costo de reproducción o reconstrucción, o al costo de
producción o construcción.
Tercera Parte - EM:
Bienes de cambio, Los bienes de cambio adquiridos: CR. Si la obtención de éste fuera imposible o impracticable, se
excepto activos usará el costo original.
biológicos
Los bienes de cambio producidos o construidos por el ente, o que se encuentran en proceso de
producción o construcción: se medirán por su costo de reproducción o reconstrucción. Si la
obtención de éste fuera imposible o impracticable, se usará el costo de producción o construcción.
Segunda (EP) y Tercera (EM) Parte:
Casos particulares:
- Los bienes de cambio fungibles, con mercado activo, y que puedan ser comercializados sin
esfuerzo significativo: VNR.
- Los bienes de cambio sobre los que se hayan recibido anticipos que fijan precio y las
condiciones contractuales de la operación aseguren la efectiva concreción de la venta y la
ganancia: VNR.
- Los bienes de cambio que se encuentren en proceso de producción o construcción, sobre los
que se hayan recibido anticipos que fijan precio, las condiciones contractuales de la operación
aseguren la efectiva concreción de la venta y la ganancia, y el ente tenga la capacidad
financiera para finalizar la obra: VNR proporcionado de acuerdo con el grado de avance de la
producción o construcción.
Segunda (EP) y Tercera (EM) Parte:
Se medirán, en cada clase, de acuerdo con alguno de los siguientes criterios:
a) al costo menos su depreciación acumulada; o
b) aplicando el modelo de revaluación de acuerdo con la RT 17.
Bienes de uso, excepto Al costo se le adicionarán las erogaciones posteriores a su incorporación originadas en:
activos biológicos - mejoras, siempre que sea probable que el activo genere ingresos netos de fondos en exceso de
los originalmente previstos, ya sea por: (i) aumento en su vida útil respecto de la original; (ii)
aumento en su capacidad de servicio; (iii) mejora en la calidad de su producción o servicios
que preste; o (iv) reducción en sus costos de operación;
- el reemplazo o reacondicionamiento mayor de componentes significativos que permitan
recuperar la capacidad de servicio del activo para lograr su uso continuo, y sea probable que
como consecuencia de la erogación fluyan hacia el ente beneficios económicos futuros, en
cuyo caso, de corresponder, se deberá dar de baja el valor residual de los componentes
reemplazados.
Las restantes erogaciones posteriores a la incorporación del bien se considerarán imputables al
período en que se lleven a cabo.
Segunda (EP) y Tercera (EM) Parte:
Se medirán, alternativamente, de acuerdo con alguno de los siguientes criterios:
Propiedades de a) al costo menos su depreciación acumulada; o
inversión b) a su VNR.
El criterio elegido deberá aplicarse uniformemente para todo el rubro.
En el caso de optar por el inciso b) anterior, y el VNR es mayor que su medición contable anterior,
sólo se reconocerá la ganancia resultante siempre que exista un mercado para la negociación de los
bienes y su valor neto de realización pueda determinarse sobre la base de transacciones de un
mercado activo cercanas a la fecha de cierre para bienes similares. Si no se cumple esta condición,
la medición contable se efectuará al costo o al último VNR que se hubiere registrado, menos su
depreciación acumulada.
20
COMPONENTE CRITERIO DE MEDICIÓN PRIMARIO APLICABLE
PATRIMONIAL
Segunda (EP) y Tercera (EM) Parte:
Se medirán, alternativamente, de acuerdo con alguno de los siguientes criterios:
Activos no corrientes a) al costo original menos su depreciación acumulada calculada hasta la fecha en que se dejan de
que se mantienen para considerar en la categoría previa; o
la venta (incluyendo b) a su VNR.
aquellos retirados de
servicio) El criterio elegido deberá aplicarse uniformemente para todo el rubro.
Si el VNR es mayor que la medición contable anterior, se reconocerá la ganancia resultante,
siempre que:
- exista un mercado para la negociación de los bienes y su valor neto de realización pueda
determinarse sobre la base de transacciones de un mercado activo cercanas a la fecha de cierre
para bienes similares; o
- el precio de venta esté asegurado por contrato.
Si no se cumple alguna de las condiciones anteriores, la medición contable se efectuará al costo
original (o al último valor neto de realización) que se hubiere contabilizado, menos su depreciación
acumulada.
21
Por su parte, en el marco de la RT 17 tales créditos, que al inicio se midieron al precio de
venta de contado (o su estimación), al cierre deben medirse al valor descontado de los flujos
de fondos que originará el activo, utilizando la tasa interna de retorno determinada al
momento de la medición inicial.
La diferencia entre las mediciones asignadas entre una y otra NCP por supuesto ocasiona una
distinta medición del activo con su correlato, por efecto de la partida doble, en la medición del
resultado atribuible al período.
En cuanto a las diferencias entre las NCP bajo análisis, caben efectuar similares
consideraciones a las realizadas en el apartado anterior.
Adicionalmente, también se observa una diferencia en la medición de los activos surgidos por
aplicación del método del impuesto diferido, pues mientras la RT 41 Tercera Parte – EM
establece que se deben medir a su valor nominal, en el marco de la RT1719 se permite optar
por medirlos por su valor nominal o por su valor descontado.
La diferencia sustancial radica en que la Segunda Parte de la RT 41 permite a los EP optar por
medir los bienes de cambio adquiridos a su precio de última compra o su costo, si bien
enuncia que el recomendado es el costo de reposición.
Téngase en cuenta además que, tal como se expuso en el apartado 5.3.1.1. precedente, en el
marco de la RT 41 el costo de adquisición “… es la suma del precio que debe pagarse por su
adquisición (importe nominal).”, siendo opcional considerar el precio que debe pagarse por
su adquisición al contado. Es decir que el bien de cambio no sólo podría incorporarse al
patrimonio por un valor que incluye componentes financieros, sino que también al cierre del
período podría quedar medido por el mismo.
En cambio, la Tercera Parte – EM, al igual que la RT 17, establece que se miden por su CR,
permitiendo el uso del costo original, cuando la obtención del CR fuese imposible o
impracticable.
Adviértase entonces que los EP podrían medir sus bienes de cambio al cierre del período por
un valor histórico – el costo del momento de la incorporación – sino que además ese valor
podría incluir componentes financieros que, como tales deberían tratarse como costos
financieros e imputarse a resultados en los períodos de su devengamiento.
Cabe agregar que la Segunda Parte de la RT 41 permite también a los EP optar por medir al
cierre los bienes de cambio a su costo de reproducción o reconstrucción, o al costo de
producción o construcción, es decir el incurrido en la incorporación.
19
RT 17, Segunda Parte, 5.3.
20
RT 17, Segunda Parte, 4.4.
22
de un período, las que a su vez también difieren entre la Segunda (EP) y la Tercera (EM)
Parte de aquélla. Ello en particular en relación con los Bienes de uso, Propiedades de
inversión, Activos no corrientes que se mantienen para la venta y Activos Intangibles. El
desarrollo de esta temática y su diverso tratamiento en las NCP bajo análisis excede el objeto
del presente trabajo.
5.3.2.2. Pasivo
23
COMPONENTE CRITERIO DE MEDICIÓN PRIMARIO APLICABLE
PATRIMONIAL
Segunda Parte - EP:
La medición de estos pasivos se efectuará al importe nominal de las sumas de dinero a entregar,
excepto que:
a) incluyan CFE o el ente haya optado por segregar los CFI al inicio, en cuyo caso se medirán por
su costo amortizado; o
Deudas por b) exista la intención y factibilidad de su cancelación anticipada, en cuyo caso se medirán por su
remuneraciones y costo de cancelación.
cargas sociales y deudas Se admite la medición de estos pasivos segregando los CFI no devengados al momento de la
por cargas fiscales medición periódica (valor descontado).
En caso de existir, se adicionarán las multas y otros recargos.
Tercera Parte - EM:
La medición de estos pasivos se podrá realizar al importe nominal de las sumas de dinero a
entregar, excepto que:
a) incluyan CFE o el ente haya segregado (por obligación o por opción) los CFI al inicio, en cuyo
caso se medirán por su costo amortizado; o
b) exista la intención y factibilidad de su cancelación anticipada, en cuyo caso se medirán por su
costo de cancelación.
Si el ente hubiera optado por no segregar los CFI al inicio, se admite la medición de estos pasivos
segregando los CFI no devengados al momento de la medición periódica (valor descontado).
En caso de existir, se adicionarán las multas y otros recargos.
Los pasivos por impuesto diferido se medirán a su importe nominal.
24
A continuación, se exponen sintéticamente las principales diferencias que se observan entre
los criterios enunciados en la RT 41, en su Segunda Parte – EP y Tercera Parte – EM, y de
éstos con los contenidos en la RT 17, y su efecto en la medición del patrimonio y los
resultados del período.
En cuanto a las diferencias entre las NCP bajo análisis, caben efectuar similares
consideraciones a las realizadas en el apartado anterior.
No obstante, se destaca que la RT 17 permite también medir los “otros pasivos en moneda” al
valor nominal de los flujos de fondos previstos, pero sólo como criterio de excepción, cuando
las características del contexto económico y en particular, del mercado financiero, planteen
dificultades para encontrar una tasa que refleje las evaluaciones del mercado sobre el valor
tiempo del dinero y los riesgos específicos de la operación.
Adicionalmente, también se observa una diferencia en la medición de los pasivos surgidos por
aplicación del método del impuesto diferido, pues mientras la RT 41 Tercera Parte – EM
establece que se deben medir a su valor nominal, en el marco de la RT1721 se permite optar
por medirlos por su valor nominal o por su valor descontado.
21
RT 17, Segunda Parte, 5.3.
25
Ingresos
Ambas partes de la RT 41 enuncian que la medición de los ingresos se hará empleando los
criterios de medición contable de los activos incorporados o de los pasivos cancelados. En el
caso de las ventas de bienes y servicios, se detraerá el importe de cualquier descuento,
bonificación o rebaja comercial que la entidad haya otorgado. Los criterios expuestos no
tienen diferencias significativas con los enunciados por las RT 17.
Gastos
Ambas partes de la RT 41 enuncian que la medición de los gastos se hará empleando los
criterios de medición contable de los activos enajenados o consumidos o de los pasivos
asumidos, con las excepciones dispuestas en el apartado relativo al costo de venta, que se
expone a continuación.
Costo de Venta
Agrega la referida norma, que el costo de ventas calculado conforme el inciso c) anterior, no
permite segregar los resultados de tenencia, distorsionando el margen bruto. La RT 41
establece que, de optarse por esta alternativa, la diferencia entre ventas de bienes y servicios y
su costo en el estado de resultados no debe identificarse como resultado bruto o términos
similares. En nota a los estados contables se debe explicitar que los costos de ventas
calculados pueden incluir resultados de tenencia no cuantificados.
Un ejemplo sencillo puede ayudarnos a visualizar con mayor claridad las distorsiones que se
generan a consecuencia del ejercicio de la dispensa bajo análisis. A tales fines, a continuación
se detallan los movimientos hipotéticamente habidos en el ejercicio económico de una
empresa, vinculados al único bien de cambio que ésta comercializa (que requiere de esfuerzo
para ser comercializado) y demás información necesaria para el análisis.
26
Si se aplicara el criterio general enunciado por la R.T. 17, al cierre de ejercicio o período – en
moneda homogénea de esa fecha – los bienes de cambio, el costo de ventas y demás partidas
relacionadas arrojarían los siguientes valores:
(*1) A los efectos del desarrollo del ejemplo se ha supuesto que la empresa utiliza el método P.E.P.S. -primero entrado,
primero salido- como método de imputación de las salidas. En tal caso, las 2 unidades en existencia al cierre de ejercicio
corresponden a las adquiridas a $12 por unidad, siendo el coeficiente de reexpresión aplicable al cierre 1,20.
(*2) En razón de la aplicación del método P.E.P.S., el costo de ventas -en términos de costo original reexpresado- de las 3
unidades vendidas corresponde a las 2 en existencia al inicio de ejercicio (2 x 10 x 1,30) y la restante a una de las
compradas (1 x 12 x 1,20).
Adviértase que en el supuesto bajo análisis el impacto neto en el resultado del ejercicio de $
8,30 se expone desagregando sus causas generadoras:
el resultado del intercambio (ingresos provenientes de la venta menos el costo corriente de
los bienes vendidos, ambos en moneda homogénea del cierre);
los resultados por tenencia no trascendidos a terceros, es decir los originados por la
valorización/(desvalorización) del CR de los bienes en existencia con relación a la
evolución del IPIM y
los resultados por tenencia trascendidos a terceros, o sea aquellos surgidos de la
valorización/(desvalorización) del CR de los bienes vendidos con relación al IPIM.
Ahora bien, de optarse por aplicar la dispensa otorgada por RT 41, la información contable se
expondría conforme se detalla a continuación:
27
Como puede advertirse, la determinación del costo de ventas (en su caso en moneda
homogénea) por diferencia entre la EI (a CR del inicio) más las compras y menos la EF (a CR
del cierre), si bien no distorsiona la magnitud del resultado del período – el que igualmente
asciende a $ 8,30 – genera una inadecuada exposición de las causas que lo generaron, toda
vez que los resultados por tenencia (trascendidos y no trascendidos a terceros) se mezclan con
el resultado de intercambio (el resultado bruto), pese a que como tales deberían ser expuestos
en un renglón posterior del estado de resultados, el de los resultados financieros y por
tenencia.
Asimismo, la RT 41 enuncia que el costo de venta de los bienes de cambio cuya medición
periódica sea por su valor neto de realización, se determinará al valor neto de realización del
momento de la venta.
La medición del resultado por valuación de bienes de cambio a su valor neto de realización se
hará por diferencia entre el VNR y la medición contable anterior.
En efecto, la Segunda Parte – EP expone que el impuesto a las ganancias se reconocerá sobre
la base del impuesto determinado correspondiente al ejercicio (método del impuesto a pagar).
No obstante, se admite su reconocimiento aplicando el método del impuesto a las ganancias
por el diferido descripto en la Tercera Parte - EM.
6. Consideraciones Finales
29
Bibliografía
1. Resoluciones Técnicas emitidas por la Federación Argentina de Consejos Profesionales en
Ciencias Económicas: Resoluciones Técnicas 17, 41 y 42.
2. FOWLER NEWTON, Enrique, Complemento de Libros, Análisis de la resolución técnica
41 de la FACPCE, Buenos Aires, 30 de abril de 2015.
Disponible en Internet:
http://www.fowlernewton.com.ar/doctrinas/rt41v2.pdf
30