NORMATIVIDAD
NORMATIVIDAD
NORMATIVIDAD
ENFERMERIA
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL
CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL ESCOLAR
Y ADOLESCENTES
TEMA: NORMATIVIDAD
OBJETIVO
INDICE
0. Introducción
1. Objetivo y campo de aplicación
2. Referencias
3. Disposiciones generales
4. Vacunación universal
5. Prevención y control de las enfermedades diarreicas
6. Prevención y control de las infecciones respiratorias agudas
7. Control de la nutrición, crecimiento y desarrollo de los menores de cinco
años
8. Cartilla Nacional de Vacunación
9. Registro de la información
10. Capacitación, participación comunitaria e información a la población
11. Bibliografía
12. Concordancia con normas internacionales y mexicanas
13. Observancia de la Norma
14. Vigencia
15.Glosario
Introducción
Para mejorar los actuales niveles de salud del niño, mediante la integración de los
programas de prevención y control de las enfermedades que con mayor
frecuencia pueden afectarlos, el Gobierno Federal, por conducto de la Secretaría
de Salud y del Consejo Nacional de Vacunación, ha considerado normar los
siguientes aspectos en relación con la salud del niño: atención integrada,
vacunación universal; prevención y control de enfermedades diarreicas;
prevención y control de infecciones respiratorias agudas, y control de la nutrición
mediante la vigilancia del crecimiento y desarrollo de los niños menores de cinco
años. La presente Norma Oficial Mexicana establece los criterios, estrategias,
actividades y procedimientos aplicables al Sistema Nacional de Salud en todas las
unidades que proporcionan atención a los niños residentes en la República
Mexicana: aplicación de las vacunas para la prevención de enfermedades que
actualmente se emplean en el esquema de Vacunación Universal; prevención,
tratamiento y control de las enfermedades diarreicas y de las infecciones
respiratorias agudas, así como las acciones para la vigilancia del estado de
nutrición, crecimiento y desarrollo de los niños menores de cinco años y aquellas
que son posibles de incorporar posteriormente.
1.1 Esta Norma Oficial Mexicana tiene por objeto establecer los requisitos que
deben seguirse para asegurar la atención integrada, el control, eliminación y
erradicación de las enfermedades evitables por vacunación; la prevención y el
control de las enfermedades diarreicas, infecciones respiratorias agudas, vigilancia
del estado de nutrición y crecimiento, y el desarrollo de los niños menores de 5 años.
2. Referencias
2.8 NOM127SSA11994, Salud ambiental, agua para uso y consumo humano. Límites
permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su
potabilización.
5. Disposiciones generales
5.1 La atención integrada al menor de cinco años en la unidad de salud
debe considerar los siguientes aspectos: Vigilancia de la vacunación,
atención del motivo de la consulta, vigilancia de la nutrición y capacitación
de la madre.
5.2 La estrategia para asegurar la atención integrada la constituye la
consulta completa que incluye: identificación de factores de mal
pronóstico, evaluación clínica y clasificación, tratamiento adecuado,
capacitación a la madre sobre la identificación de los signos de alarma,
cuidados generales en el hogar y seguimiento de los casos.
5.3 Las vacunas que deberán ser aplicadas rutinariamente en el país, son:
5.4 Esquema de Vacunación Universal: BCG, antituberculosa; VOP tipo
Sabin, antipoliomielítica; DPT+HB+Hib, contra difteria, tos ferina, tétanos,
hepatitis B e infecciones invasivas por Haemophilus influenzae tipo b; SRP,
contra sarampión, rubéola y parotiditis; DPT, contra la difteria, tos ferina y
tétanos; y toxoide tetánicodiftérico (Td adulto y DT infantil).
5.5 Todas las vacunas que se apliquen en el territorio nacional, de origen
mexicano o extranjero, cumplirán con las especificaciones de calidad
señaladas en cada caso por la Farmacopea de los Estados Unidos
Mexicanos, vigente.
5.6 El Esquema Básico de Vacunación Universal debe completarse en los
lactantes a los doce meses de edad. Cuando esto no sea posible, se
ampliará el periodo de vacunación, hasta los cuatro años con once meses
de edad.
5.7 La aplicación de los productos biológicos se realizará durante todos los
días hábiles del año, por personal capacitado, en todas las unidades del
primer nivel de atención; en hospitales del segundo nivel, se cubrirá la
demanda durante los 365 días del año. Las unidades hospitalarias de tercer
nivel, que cuenten con servicios de medicina preventiva, apoyarán las
acciones de vacunación; la vacunación extramuros se realizará con la
periodicidad que cada institución establezca para completar esquemas y
en las Semanas Nacionales de Salud, tres veces al año.
5.8 Los insumos utilizados en la aplicación de vacunas, serán eliminados de
conformidad con los instructivos y manuales de procedimientos específicos,
a fin de evitar que éstos contaminen el ambiente.
5.9 En los grupos de población cautiva se deberán llevar a cabo acciones
preventivas para la atención a la salud del niño conforme a lo establecido
en esta norma en:
5.9.1 Estancias infantiles, casas cuna, orfanatos, guarderías y jardines de
niños;
5.9.2 Escuelas, albergues, internados, consejos tutelares, reclusorios y casas
hogar;
5.9.3 Fábricas, empresas e instituciones públicas;
5.9.4 Campos de refugiados, jornaleros y grupos de emigrados, y
5.9.5 Hospitales y centros de atención para enfermos psiquiátricos.
6. Vacunación universal
6.1. Vacunas del Esquema de Vacunación Universal
6.1.1 BCG, contra la tuberculosis
6.1.1.1 La vacuna BCG se utiliza en la prevención de las formas graves de
tuberculosis, principalmente la tuberculosis meníngea. Produce inmunidad
relativa y disminuye la incidencia de las formas graves de la enfermedad. Se
elabora con bacilos (Mycobacterium bovis) vivos atenuados (bacilo de
Calmette y Guerin). Cada dosis de 0.1 ml contiene, como mínimo, 200,000
UFC.
6.1.1.2 Indicaciones: Para la inmunización activa contra las formas graves de
tuberculosis (miliar y meníngea).
6.1.1.3 Administración: intradérmica, en la región deltoidea del brazo
derecho; en los casos de revacunación, la segunda dosis se aplicará en el
mismo brazo, a un lado de la cicatriz anterior. Sin prueba tuberculínica previa
y sola o simultáneamente con otras vacunas.
6.1.1.4 Grupos de edad: todos los niños recién nacidos y hasta los 14 años de
edad; posteriormente a los 14 años, cuando se considere necesario. Todo
niño vacunado al nacer, o antes de cumplir un año de edad, puede ser
revacunado al ingresar a la escuela primaria (en circunstancias de riesgo
epidemiológico).
6.1.1.5 Dosis: 0.1 ml.
6.1.1.6 Contraindicaciones: No debe aplicarse a niños con peso inferior a 2
kg, o con lesiones cutáneas en el sitio de aplicación, a personas
inmunodeprimidas por enfermedad o por tratamiento, excepto infección
por VIH en estado asintomático; tampoco se aplicará en caso de
padecimientos febriles (más de 38.5ºC). Las personas que hayan recibido
transfusiones, o inmunoglobulina, esperarán cuando menos tres meses para
ser vacunadas.
6.1.2 VOP tipo Sabin, contra la poliomielitis
6.1.2.1 La vacuna que se utiliza en México para prevenir la poliomielitis, es la
oral de poliovirus atenuados tipo Sabin, conocida también como VOP.
Cada dosis contiene al menos 1,000,000 DICC50 de poliovirus atenuados
tipo I; 100,000 del tipo II y 600,000 del tipo III.
6.1.2.2 Indicaciones: Para la inmunización activa contra poliomielitis.
6.1.2.3 Administración: oral.
6.1.2.4 Grupo de edad: todos los niños menores de cinco años; y personas
mayores de esta edad, en caso de riesgo epidemiológico.
6.1.2.5 Esquema: al menos tres dosis, aplicándose la primera a los dos meses
de edad, la segunda a los cuatro y la tercera a los seis. Como dosis
preliminar, se aplicará al recién nacido, indicándose dosis adicionales a los
niños menores de cinco años, de conformidad con los Programas
Nacionales de Salud.
6.1.2.6 Dosis: es de 0.1 ml: dos gotas, del vial de plástico depresible con
gotero integrado.
6.1.2.7 Contraindicaciones: Inmunodeficiencias; en caso de infección por
VIH, no está contraindicada por la OMS, pero se recomienda la aplicación
de vacuna Salk, si se cuenta con ella. Padecimientos febriles agudos (fiebre
superior a 38.5ºC), enfermedades graves o pacientes que estén recibiendo
tratamiento con corticosteroides u otros medicamentos inmunosupresores o
citotóxicos.
6.1.3 Pentavalente (DPT+HB+Hib), contra la difteria, tos ferina, tétanos,
hepatitis B e infecciones invasivas por H. influenzae tipo b.
6.1.3.1 La vacuna que se utiliza para prevenir difteria, tos ferina, tétanos,
hepatitis B e infecciones invasivas por H. influenzae tipo b, es la DPT+HB+Hib.
Cada dosis de 0.5 ml contendrá no más de 30 Lf de toxoide diftérico; no más
de 25 Lf de toxoide tetánico y un máximo de 10 – 15 x 109 células muertas
de Bordetella pertussis adsorbidas en gel de sales de aluminio. Asimismo
cada dosis deberá contener no menos de 10 g de
polisacárido capsular tipo b de H. Influenzae.
6.1.3.2 Indicaciones: Para la inmunización activa contra difteria, tos ferina,
tétanos, hepatitis B e infecciones invasivas por H. influenzae b.
6.1.3.3 Administración: intramuscular profunda, en la cara anterolateral
externa del muslo en los menores de un año, si es mayor de un año de edad,
en la región deltoidea o en el cuadrante superior externo del glúteo.
6.1.3.4 Grupo de edad: niños menores de dos años.
6.1.3.5 Esquema: tres dosis; la primera, a los dos meses de edad, la segunda
a los cuatro y la tercera a los seis.
6.1.3.6 Dosis: 0.5 ml.
6.1.3.7 Contraindicaciones: Inmunodeficiencias, a excepción de la infección
por VIH/SIDA, padecimientos agudos febriles (superiores a 38.5ºC),
enfermedades graves con o sin fiebre, o aquellas que involucren daño
cerebral, cuadros convulsivos o alteraciones neurológicas sin tratamiento o
en progresión (el daño cerebral previo no la contraindica). Tampoco se
administrará a niños con historia personal de convulsiones u otros eventos
adversos graves (encefalopatía) temporalmente asociados a dosis previas
de la vacuna. Las personas transfundidas o que han recibido
inmunoglobulina, esperarán tres meses para ser vacunadas.
6.1.4 Triple Viral (SRP), contra sarampión, rubéola y parotiditis
6.1.4.1 Las vacunas que se utilizan para prevenir el sarampión, rubéola y
parotiditis, son las siguientes:
6.1.4.1.1 Virus atenuados de sarampión, de las cepas Edmonston-Zagreb
(cultivado en células diploides humanas), Enders y Schwarz (cultivados en
fibroblastos de embrión de pollo). La dosis de 0.5 ml debe contener no
menos de 3.0 log10 DICC50 y no más 4.5 log10 DICC50 .
6.1.4.1.2 Virus atenuados de rubéola cepa Wistar RA 27/3 cultivado en
células diploides humanas, en células diploides humanas MRC-5 o WI-38. La
dosis de 0.5 ml debe contener no menos de 3.0 log10 DICC50.
6.1.4.1.3 Virus atenuados de la parotiditis cultivados en huevo embrionario
de gallina o en células diploides, de las cepas Rubini, Leningrad-Zagreb, Jeryl
Lynn, Urabe AM-9, RIT 4385. Cada dosis debe contener no menos de 3.7
log10 DICC50, a excepción de la cepa Jeryl Lynn que debe contener no
menos de 4.3 log10 DICC50.
6.1.4.2 Indicaciones: Para la inmunización activa contra sarampión, rubéola
y parotiditis.
6.1.4.3 Administración: subcutánea, en la región deltoidea del brazo
izquierdo;
6.1.4.4 Grupo de edad: aplicación a todos los niños entre uno y seis años, o
personas mayores de esta edad en circunstancias de riesgo
epidemiológico;
6.1.4.5 Esquema: dos dosis de vacuna; la primera a partir de los doce meses
de edad; cuando esto no sea posible, el periodo se ampliará hasta los
cuatro años y, la segunda, al cumplir los seis años o ingresar a la escuela
primaria;
6.1.4.6 Dosis: 0.5 ml de vacuna reconstituida.
6.1.4.7 Contraindicaciones: Inmunodeficiencias que incluye a pacientes con
enfermedades hematooncológicas en quimio o radioterapia, a excepción
de la infección por VIH/SIDA, padecimientos agudos febriles (temperatura
superior a 38.5ºC), enfermedades graves o neurológicas, como hidrocefalia,
tumores del sistema nervioso central o cuadros convulsivos sin tratamiento.
Tampoco debe aplicarse a personas que padezcan leucemia (excepto si
están en remisión y no han recibido quimioterapia en los últimos tres meses),
que reciban tratamiento con corticosteroides por tiempo prolongado u otros
medicamentos inmunosupresores o citotóxicos. En el caso de la vacuna
Schwarz, no se aplicará a personas con antecedentes de reacción
anafiláctica a las proteínas del huevo (si la alergia es de otro tipo, sí pueden
ser vacunadas). Las personas transfundidas o que han recibido
inmunoglobulina, deben esperar tres meses para ser vacunadas.
6.1.5 DPT, contra difteria, tos ferina y tétanos
6.1.5.1 La vacuna que se utiliza para prevenir difteria, tos ferina y tétanos, es
la DPT. Cada dosis de 0.5 ml, contendrá no más de 30 Lf de toxoide diftérico;
no más de 25 Lf de toxoide tetánico y un máximo de 10 – 15 UO
correspondientes a 10 – 15 x 109 células muertas de Bordetella pertussis
adsorbidas en gel de sales de aluminio.
6.1.5.2 Indicaciones: Para la inmunización activa de refuerzo contra difteria,
tos ferina y tétanos.
6.1.5.3 Administración: intramuscular profunda, en la región deltoidea o en
el cuadrante superior
externo del glúteo.
6.1.5.4 Grupo de edad: niños de dos a cuatro años.
6.1.5.5 Esquema: Se aplican dos refuerzos: el primero, a los dos años de edad,
y el segundo a los cuatro.
6.1.5.6 Dosis: 0.5 ml.
6.1.5.7 Contraindicaciones: Inmunodeficiencias, a excepción de la infección
por VIH/SIDA, padecimientos agudos febriles (superiores a 38.5ºC),
enfermedades graves con o sin fiebre, o aquellas que involucren daño
cerebral, cuadros convulsivos o alteraciones neurológicas sin tratamiento o
en progresión (el daño cerebral previo no la contraindica). Tampoco se
administrará a niños con historia personal de convulsiones u otros eventos
clínicos graves (encefalopatía) temporalmente asociados a dosis previas de
la vacuna. Las personas transfundidas, o que han recibido inmunoglobulina,
esperarán tres meses para ser vacunadas.
6.1.6 DT; Td, contra difteria y tétanos
6.1.6.1 Vacuna DT: Se utiliza para prevenir difteria y tétanos. Cada dosis de
0.5 ml contendrá no más de 30 Lf de toxoide diftérico; no más de 25 Lf de
toxoide tetánico adsorbidas en gel de sales de aluminio.
6.1.6.1.1 Indicaciones: Para la inmunización activa contra difteria y tétanos.
Se utiliza en menores de cinco años, que presentan contraindicaciones a la
fracción pertusis, de la vacuna DPT+HB+Hib o DPT. El esquema es el mismo
que el de la DPT+HB+Hib. Si los niños han recibido una o más dosis de
DPT+HB+Hib o DPT y presentan contraindicaciones a la fracción pertusis que
impidan continuar su aplicación, se administrarán las dosis de DT hasta
completar el esquema establecido.
6.1.6.1.2 Administración: intramuscular profunda, en la cara anterolateral
externa del muslo en los menores de un año, si es mayor de un año de edad,
en la región deltoidea o en el cuadrante superior externo del glúteo.
6.1.6.1.3 Grupo de edad: niños menores de cinco años.
6.1.6.1.4 Dosis: 0.5 ml.
6.1.6.1.5 Contraindicaciones: Inmunodeficiencias, a excepción de la
infección por VIH/SIDA, padecimientos agudos febriles (superiores a 38.5ºC),
y enfermedades graves. No administrar en personas con antecedentes de
hipersensibilidad secundaria a la aplicación de una dosis previa. Las
personas transfundidas o que han recibido inmunoglobulina, deberán
esperar tres meses para ser vacunadas.
6.1.6.2 Vacuna Td: Se utiliza para prevenir difteria y tétanos. Cada dosis de
0.5 ml contiene 35 Lf de toxoide diftérico; y no más de 20 Lf de toxoide
tetánico adsorbida en gel de sales de aluminio.
6.1.6.2.1 Indicaciones: Para la inmunización activa contra difteria y tétanos.
Se utiliza en mayores de siete años de edad. Las personas que completaron
su esquema con DPT+HB+Hib o DPT recibirán una dosis cada cinco a
diezaños. Las no vacunadas, o con esquema incompleto de DPT+HB+Hib o
DPT, recibirán al menos dos dosis, con intervalo de cuatro a ocho semanas
entre cada una y revacunación cada cinco a diez años. En las mujeres
embarazadas, la vacuna se puede aplicar en cualquier edad gestacional,
de preferencia en el primer contacto con los servicios de salud; aplicar al
menos dos dosis, con intervalo de cuatro a ocho semanas entre cada
una,posteriormente una dosis de refuerzo con cada embarazo hasta
completar cinco dosis (esquema recomendado porla OMS) y revacunación
cada cinco a diez años.
6.1.6.2.2 Administración: intramuscular profunda, en la cara anterolateral
externa del muslo, en la región deltoidea o en el cuadrante superior externo
del glúteo.
6.1.6.2.3 Grupo de edad: niños mayores de siete años.
6.1.6.2.4 Dosis: 0.5 ml.
6.1.6.2.5 Contraindicaciones: Inmunodeficiencias, a excepción de la
infección por VIH/SIDA; padecimientos agudos febriles (superiores a 38.5ºC),
y enfermedades graves. Cuando exista historia de reacción grave de
hipersensibilidad o eventos neurológicos relacionados con la aplicación de
una dosis previa. Las personas transfundidas o que han recibido
inmunoglobulina, deberán esperar tres meses para servacunadas.
6.1.7 Vacuna contra el sarampión
6.1.7.1 La utilizada para prevenir el sarampión, es de virus atenuados de las
cepas Edmonston-Zagreb o Schwarz y se presenta sola, combinada con
rubéola (vacuna doble viral) o rubéola y parotiditis (vacuna triple viral).
Cada dosis de 0.5 ml contiene, al menos, 3 log10 y hasta 4.5 log10 DICC50
de virus atenuados de sarampión.
6.1.7.2 Indicaciones: Para la inmunización activa contra el sarampión.
6.1.7.3 Administración: subcutánea en la región deltoidea del brazo
izquierdo.
6.1.7.4 Grupo de edad: se recomienda vacunar a todos los menores de
cinco años, a partir de los nueve meses, y a escolares bajo condiciones
particulares de riesgo de epidemias (acumulación de susceptibles
equivalente a una cohorte de nacimientos), o durante epidemias; asimismo,
personas en riesgo epidemiológico y seropositivos al VIH que aún no
desarrollan el cuadro clínico del SIDA.
6.1.7.5 Dosis: una sola, con 0.5 ml de vacuna reconstituida.
6.1.7.6 Contraindicaciones: Inmunodeficiencias, a excepción de la infección
por VIH que no presenten inmunodeficiencia grave, padecimientos agudos
febriles (superiores a 38.5ºC), enfermedades graves o neurológicas como
hidrocefalia, tumores del sistema nervioso central o cuadros convulsivos sin
tratamiento, historia de anafilaxia con la neomicina. Tampoco debe
aplicarse a personas que padezcan leucemia (excepto si está en remisión y
los pacientes no han recibido quimioterapia los últimos tres meses), linfoma,
neoplasias, o personas que estén recibiendo tratamiento con
corticosteroides u otros medicamentos inmunosupresores o citotóxicos. En el
caso de la vacuna Schwarz, no debe aplicarse a personas con antecedente
de reacción anafiláctica a las proteínas del huevo (si la alergia es de otro
tipo, sí pueden ser vacunadas). Las personas transfundidas o que han
recibido gammaglobulina, deben esperar tres meses para ser vacunadas.
6.1.8 Vacuna contra la rubéola
6.1.8.1 La utilizada es de virus atenuados, provenientes generalmente de las
cepas Wistar RA 27/3, o de la Cendehill; se presenta sola, combinada con el
componente sarampión (vacuna doble viral) o sarampión y parotiditis
(vacuna triple viral). Cada dosis de 0.5 ml contiene, al menos, 3 log10 DICC50
de virus atenuados de rubéola.
6.1.8.2 Indicaciones: Para la inmunización activa contra la rubéola.
6.1.8.3 Administración: subcutánea en la región deltoidea del brazo
izquierdo.
6.1.8.4 Grupo de edad: menores de cinco años, a partir de los doce meses,
escolares, mujeres en edad fértil no embarazadas y mujeres en postparto
inmediato; adultos en riesgo epidemiológico: trabajadores de la salud y
estudiantes de enfermería y medicina. Se recomienda vacunar a las
maestras de instrucción primaria en edad fértil,y a las estudiantes del
magisterio (mujeres); seropositivos al VIH que aún no desarrollan cuadro
clínico de SIDA.
6.1.8.5 Dosis: 0.5 ml de vacuna reconstituida.
6.1.8.6 Esquema: dosis única, cuando se administre a niñas menores de cinco
años, se recomienda aplicar una segunda dosis, entre los seis y los catorce
años de edad, para la prevención del síndrome de la rubéola congénita.
Debe recomendarse a las mujeres en edad fértil que reciban la vacuna,
evitar el embarazo durante los tres meses siguientes a la vacunación.
6.1.8.7 Contraindicaciones: Mujeres embarazadas; personas con hipertermia
mayor a 38ºC; quienes padezcan enfermedades graves,
inmunodeficiencias congénitas o con infección por VIH con
inmunodeficiencia grave, o que estén recibiendo tratamiento con
corticosteroides u otros medicamentos inmunosupresores o citotóxicos. No
debe aplicarse a personas con antecedente de reacción anafiláctica a la
neomicina. Las personas transfundidas o que han recibido gamma
globulina, deben esperar tres meses para ser vacunadas.
6.1.9 Vacuna contra la parotiditis
6.1.9.1 La utilizada es de virus atenuados y se presenta sola o combinada
con los componentes sarampión y rubéola (vacuna triple viral). Cada dosis
de 0.5 ml contiene, al menos, 3.7 log1O DICC50 de virus atenuados de
parotiditis.
6.1.9.2 Indicaciones: Para la inmunización activa contra la parotiditis.
6.1.9.3 Administración: subcutánea en la región deltoidea del brazo
izquierdo.
6.1.9.4 Grupo de edad: se recomienda vacunar a los menores de cinco
años, a partir de los doce meses, y a escolares. Sólo bajo condiciones
particulares de epidemias, se puede aplicar a una edad más temprana; en
este caso, debe haber una dosis de refuerzo a los doce meses, ya que los
anticuerpos maternos pueden interferir con la eficacia de la vacuna;
además, personas en riesgo epidemiológico y seropositivos al VIH que aún
no desarrollan el cuadro clínico de SIDA.
6.1.9.5 Dosis: una sola, de 0.5 ml de vacuna reconstituida.
6.1.9.6 Contraindicaciones: Mujeres embarazadas; cuando, por
consideraciones de riesgo epidemiológico, se vacuna a las que se
encuentran en edad fértil, debe recomendárseles evitar el embarazo
durante los tres meses siguientes a la vacunación. Personas con fiebre mayor
de 38.5 grados centígrados, o que padezcan leucemia (excepto si está en
remisión y los pacientes no han recibido quimioterapia los últimos tres meses),
linfoma, neoplasias, o inmunodeficiencia (a excepción de la infección por
VIH asintomática), o personas que estén recibiendo tratamiento con
corticosteroides u otros medicamentos inmunosupresores o citotóxicos;
tampoco debe aplicarse a aquellas con antecedente de reacción
anafiláctica a las proteínas del huevo o a la neomicina (si la alergia es de
otro tipo, sí se puede vacunar). Las personas transfundidas o que han
recibido gammaglobulina, deben esperar tres meses para ser vacunadas.
6.1.10 Vacuna contra Haemophilus influenzae tipo b
6.1.10.1 Las vacunas que se utilizan para prevenir las infecciones invasivas
por Haemophilus influenzae del tipo b (meningoencefalitis, neumonía,
epiglotitis, etc.), están elaboradas con polisacáridos del tipo b de la
bacteria, unidos a diferentes proteínas acarreadoras, algunas de las cuales
son proteínas de membrana externa de Neisseria meningitidis, toxoide
diftérico y toxoide tetánico. Las vacunas inducen inmunidad solamente
contra el polisacárido b de Haemophilus influenzae, y no contra los
acarreadores. Cada 0.5 ml contiene desde 7.5 hasta 25 mg de polisacárido
capsular b, del agente.
6.1.10.2 Indicaciones: Para la inmunización activa contra infecciones
invasivas por Haemophilus influenzae tipo b.
6.1.10.3 Administración: intramuscular profunda, en la cara anterolateral
externa del muslo en los menores de un año, si es mayor de un año de edad,
en la región deltoidea o en el cuadrante superior externo del glúteo.
6.1.10.4 Grupo de edad: menores de dos años y personas cuyas condiciones
de salud predisponen al desarrollo de infecciones por bacterias
encapsuladas (disfunción esplénica, esplenectomía, enfermedad de
Hodgkin, anemia de células falciformes, neoplasias del sistema
hematopoyético o inmunodeficiencias).
6.1.10.5 Dosis: en los menores de 12 meses de edad, se requieren tres dosis
de 0.5 ml, con un intervalo entre cada una de dos meses, aplicándose
idealmente la primera a los dos meses, la segunda a los cuatro y la tercera
a los seis.
6.1.10.6 Esquema de vacunación: Cuando se inicia el esquema de
vacunación entre los 12 y 14 meses, sólo se requieren dos dosis (cada una
de 0.5 ml), con intervalo entre las mismas de sesenta días, si la vacunación
se inicia a partir de los 15 meses de edad, sólo se necesita una dosis (0.5 ml).
La dosis es única, para personas en riesgo epidemiológico.
6.1.10.7 Contraindicaciones: Fiebre mayor de 38.5ºC, o antecedentes de
hipersensibilidad a alguno de los componentes de la vacuna.
6.1.11 Vacuna antihepatitis B (recombinante)
6.1.11.1 Preparación purificada del antígeno de superficie del virus de la
hepatitis (HBsAg), producida con técnica de ácido desoxirribonucleico
recombinante en células procarióticas o eucarióticas.
6.1.11.2 Indicaciones: Para la inmunización activa contra la infección por
virus de la hepatitis B.
6.1.11.3 Administración: intramuscular profunda, en la cara anterolateral
externa del muslo en los menores de un año, si es mayor de un año de edad,
en la región deltoidea o en el cuadrante superior externo del glúteo.
6.1.11.4 Grupo de edad: población en riesgo; trabajadores de la salud en
contacto directo con sangre, hemoderivados y líquidos corporales;
pacientes hemodializados y receptores de factores VIII o IX; hijos de madres
seropositivas al VHB; hombres y mujeres con múltiples parejas sexuales;
convivientes con personas seropositivas al VHB; grupos de población
cautiva; y trabajadores de los servicios de seguridad pública.
6.1.11.5 Esquema de vacunación: tres dosis, aplicándose la primera y la
segunda con un mes de intervalo y la tercera a los seis meses. Se
recomienda aplicar un refuerzo, a los cinco años de terminado el esquema.
6.1.11.6 Dosis: 2 meses a 10 años, 0.5 ml (10 g); población mayor de 10
años, 1.0 ml (20 g). En recién nacidos iniciar el esquema sólo cuando se
trata de hijos de madres portadoras del virus de la hepatitis B.
6.1.11.7 Contraindicaciones: Estados febriles, infecciones severas y alergia a
los componentes de la vacuna incluyendo el timerosal.
6.2 Manejo y conservación de las vacunas
6.2.1 Las instituciones y servicios de salud de los sectores público, social y
privado en el país, deberán vigilar el funcionamiento adecuado de la red o
cadena de frío en todas sus unidades de salud y áreas administrativas o de
distribución, disponiendo para ello de equipo y personal capacitado en los
procedimientos de almacenamiento, conservación, distribución, control y
transporte de las vacunas. (Cadena de Frío, Manual de Procedimientos
Técnicos. Consejo Nacional de Vacunación).
6.2.2 El transporte de las vacunas se realizará del nivel nacional a los niveles
estatal, delegacional, regional y local, empleando medios refrigerantes que
mantengan la temperatura entre 2ºC y 8ºC, de acuerdo con las
indicaciones del laboratorio productor, respecto a su temperatura y fecha
de caducidad.
6.2.3 Los elementos que integran la cadena de frío sujetos a vigilancia
estrecha, son:
6.2.3.1 Refrigeración (cámaras frías, refrigeradores y termos).
6.2.3.2 Registro y control de temperatura.
6.2.3.3 Transporte
6.2.3.4 Registro y control de vacunas.
6.2.4 La temperatura del área de almacenamiento, de la cámara fría y de
los refrigeradores, debe registrarse gráficamente, por lo menos cada ocho
horas.
6.2.5 Los periodos de almacenamiento de las vacunas en los diferentes
niveles de la cadena de frío son:
Nivel Nacional de 6 a 24 meses.
Nivel Estatal de 4 a 6 meses, a partir de la fecha de recepción del nivel
nacional.
Nivel Jurisdiccional o Zonal de 2 a 4 meses, a partir de la fecha de recepción
del nivel estatal.
Nivel Local de 1 a 2 meses, a partir de la fecha de recepción del nivel
jurisdiccional.
El tiempo máximo que debe permanecer el biológico en el estado no debe
sobrepasar los 6 meses (el periodo de tiempo entre los distintos niveles no es
sumable).
6.2.6 La vida útil para administrar las vacunas de frascos abiertos en el nivel
aplicativo, que no hayan salido a campo, será:
6.2.6.1 Vacuna BCG, sólo una jornada de trabajo (8 horas);
6.2.6.2 Vacunas Sabin, DPT, DPT+HB+Hib, DT y Td, una semana de trabajo,
siempre y cuando se garantice que su manejo fue hecho bajo estrictas
medidas de asepsia y, su conservación dentro de las unidades de salud, fue
adecuado (entre dos y ocho grados centígrados);
6.2.6.3 Vacuna contra sarampión, rubéola y parotiditis, sólo una jornada de
trabajo (ocho horas);
6.2.7 Si las vacunas se utilizaron en actividades extramuros (brigadas de
campo), los frascos sobrantes y los cerrados, sin excepción deberán
desecharse al término de una jornada de trabajo, aun cuando contengan
dosis.
6.2.8 Las instituciones de salud proporcionarán al personal responsable de la
vacunación universal, capacitación continua sobre la cadena de frío, en los
diferentes niveles operativos o administrativos.
6.3 Eventos adversos temporalmente asociados a la vacunación
6.3.1 Las instituciones y servicios de salud públicos, privados y sociales,
deberán notificar la presencia de eventos adversos temporalmente
asociados a la vacunación, clasificados como moderados o graves.
Asimismo, realizarán los estudios de caso y campo correspondientes,
establecerán el diagnóstico y el tratamiento inmediato, y establecerán las
medidas de control pertinentes.
6.3.2 Los eventos adversos moderados o graves deberán ser notificados de
manera inmediata o tan pronto se tenga conocimiento de su existencia, a
la autoridad inmediata superior según la estructura institucional
correspondiente, y a las autoridades sanitarias. Inicialmente, la notificación
se efectuará por la vía más expedita: teléfono, correo electrónico, fax o
telegrama.
6.3.3 Toda notificación se realizará a la Dirección General Adjunta de
Epidemiología de la SSA, de conformidad con las indicaciones establecidas
en la Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-1994, Para la Vigilancia
Epidemiológica.
6.4 Vacunación a grupos de población cautiva
6.4.1 Las instituciones de salud de carácter público están obligadas a realizar
la vacunación de los niños menores de quince años, que forman parte de
los grupos de población cautiva.
6.4.2 Es responsabilidad de las diferentes instituciones de salud de carácter
público, realizar acciones de control de casos y brotes de enfermedades
evitables por vacunación, así como el estudio tratamiento y control de los
posibles eventos adversos a la ministración de las vacunas que se presenten
en los grupos de población cautiva, ubicados en su área de
responsabilidad.
6.4.3 Los responsables de los grupos de población cautiva, participarán en
el desarrollo de las actividades de vacunación y control de las
enfermedades evitables por vacunación, y proporcionarán a las
instituciones de salud de su área de influencia la información necesaria
sobre la población vacunada y la sujeta a vacunación, así como la
presencia de casos y posibles eventos adversos ocurridos.
6.5 Control de casos y brotes
6.5.1 Poliomielitis
6.5.1.1 Todo caso de parálisis flácida aguda en población menor de quince
años de edad (PFA) será considerado como un posible brote de poliomielitis;
por tanto, las acciones de bloqueo vacunal deben efectuarse en forma
inmediata, realizándose simultáneamente la investigación correspondiente,
de conformidad con la Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-1994, Para
la Vigilancia Epidemiológica.
6.5.1.2 El bloqueo vacunal será realizado dentro de las primeras 72 horas a
partir de aquélla en la que se tenga conocimiento del caso, a nivel local,
regional o estatal. De acuerdo con su ubicación geográfica, las acciones
de bloqueo se efectuarán por la institución de salud responsable de dicha
área.
6.5.1.3 Ante la presencia de casos probables, se vacunará a todos los
menores de cinco años, independientemente de sus antecedentes en
cuanto a vacunación, de conformidad con los lineamientos establecidos.
En situaciones especiales, podrá vacunarse a la población adulta en riesgo.
Los resultados de las acciones de control deberán notificarse dentro de los
tres días hábiles posteriores al término de la actividad, en los formatos
correspondientes.
6.5.2 Difteria
6.5.2.1 La presencia de un solo caso obliga a desarrollar de inmediato la
investigación epidemiológica y las correspondientes acciones de bloqueo
vacunal.
6.5.2.2 La aplicación de antitoxina diftérica y el tratamiento específico del
caso, se realizarán al momento en que se diagnostique por el cuadro clínico
presentado, sin esperar resultados de laboratorio para su confirmación.
6.5.2.3 En los menores de cinco años se aplicarán las vacunas DPT+HB+Hib o
DPT, según sea el caso, para completar esquemas, incluidos los refuerzos de
la DPT. A los niños mayores de cinco años y personas consideradas
contactos estrechos, incluyendo a médicos y enfermeras que los han
atendido, se les aplicarán dos dosis de la vacuna Td, con un intervalo de seis
a ocho semanas entre cada dosis. Las acciones de control deberán
notificarse, en los formatos correspondientes, dentro de los tres días hábiles
posteriores al término de la actividad.
6.5.3 Tos ferina
6.5.3.1 Las acciones de control se realizarán fundamentalmente en menores
de cinco años, así como entre escolares y personas, que sean contactos
cercanos o convivientes de casos confirmados y de aquellos que sean
compatibles con tos ferina.
6.5.3.2 A los menores de cinco años se les aplicará la vacuna DPT+HB+Hib o
la DPT, según sea el caso, para completar esquemas, incluidos los refuerzos
de la DPT. Además de lo anterior, recibirán quimioprofilaxis con eritromicina.
En cuanto a los niños mayores de cinco años, se administrará únicamente la
quimioprofilaxis con eritromicina.
6.5.3.3 Tanto los casos, como sus contactos, quedarán bajo vigilancia en sus
domicilios, por lo menos durante cinco días después del inicio del
tratamiento o de la quimioprofilaxis. Las acciones de control se notificarán
en los formatos correspondientes, dentro de los tres días hábiles posteriores
al término de la actividad.
6.5.4 Tétanos Neonatal
6.5.4.1 Ante la presencia de un caso, se establecerán acciones de control
mediante la vacunación con Td, a todas las mujeres en edad fértil que
radiquen en el municipio donde se registró el caso, con énfasis en la
localidad.
6.5.4.2 En las mujeres embarazadas, la vacuna se puede aplicar en cualquier
edad gestacional, ¡de preferencia en el primer contacto con los servicios de
salud; aplicar al menos dos dosis, con intervalo de cuatro a ocho semanas
entre cada una, posteriormente una dosis de refuerzo con cada embarazo
hasta completar cinco dosis (esquema recomendado por la OMS) y
revacunación cada cinco a diez años.
6.5.5 Sarampión
6.5.5.1 Las acciones de control se efectuarán ante todo caso definido
operacionalmente como probable o confirmado y se considera como
grupo blanco a los niños entre seis meses y 14 años de edad.
6.5.5.2 Ante la presencia de un brote, los niños de seis a 11 meses que se
encuentren alrededor del caso, deberán ser protegidos con una dosis de
vacuna anti sarampión monovalente o Triple viral, que será considerada
como preliminar, y recibirán la primera dosis del esquema con Triple Viral al
cumplir los doce meses.
6.5.6 Rabia
6.5.6.1 Las acciones de control se verificarán ante todo caso definido como
sospechoso o confirmado, independientemente del tiempo de diagnóstico
empleado.
6.5.6.2 Ante la presencia de un brote, se cumplirán las medidas de control
conforme a las indicaciones establecidas en la Norma Oficial Mexicana
NOM-011-SSA2-1993, para la Prevención y Control de la Rabia, y la Norma
Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-1994, para la Vigilancia Epidemiológica.
7. Prevención y control de las enfermedades diarreicas
7.1 Medidas de Prevención
7.1.1 El saneamiento ambiental y la educación para la salud de la
población, en particular de las madres, han comprobado ser las más
importantes medidas de prevención.
7.1.2 Tales medidas pueden dividirse en dos tipos: las que interrumpen los
mecanismos de transmisión de la enfermedad; y las que incrementan la
resistencia del huésped a la infección.
7.1.3 Según lo demuestran diferentes estudios, sobresale la lactancia
materna como factor importante para la reducción de la incidencia por
diarreas en los niños menores de seis meses y, en general, el uso de agua
potable, la eliminación adecuada de excretas, el lavado de manos y el
manejo correcto de las heces, en niños con diarrea. Respecto a la
mortalidad, también destaca la lactancia materna en cuanto a los menores
de seis meses y, asimismo, el uso de agua potable, la eliminación adecuada
de excretas y la vacuna contra el sarampión, que reduce la mortalidad por
diarrea hasta en un 22%.
7.1.4 Las tareas específicas efectivas para prevenir las enfermedades
diarreicas, son:
7.1.4.1 Cloración del agua y procedimientos de desinfección;
7.1.4.2 Lactancia materna exclusiva, durante los primeros cuatro a seis meses
de vida;
7.1.4.3 Mejoramiento de las prácticas de ablactación, a partir de los cuatro
a seis meses de edad;
7.1.4.4 Promoción de la higiene en el hogar, con énfasis en el lavado de
manos, manejo higiénico de los alimentos y la eliminación correcta de las
excretas en niños con diarrea;
7.1.4.5 Vacunación contra el sarampión;
7.1.4.6 Administración de vitamina "A" como suplemento, que juega un
papel central en la resistencia inmunológica a la infección. 7.2 Medidas de
Control
7.2.1 La atención eficaz y oportuna de la enfermedad diarreica comprende
tres acciones principales: la administración de líquidos en forma de tés, agua
de frutas, cocimientos de cereal y Vida Suero Oral, así como el mantener la
alimentación habitual. Ambas acciones evitan por un lado la deshidratación
y por el otro la desnutrición. La tercera está orientada a que la madre o
responsable del niño identifique oportunamente la presencia de
complicaciones.
7.2.2 Las enfermedades diarreicas, de acuerdo con la evaluación del
estado de hidratación, se clasifican en: casos sin deshidratación, con
deshidratación, con choque hipovolémico por deshidratación.
7.2.3 Caso sin deshidratación, es aquel que presenta generalmente menos
de cuatro evacuaciones líquidas en 24 horas, ausencia de vómito, sin signos
clínicos de deshidratación.
7.2.4 Caso con deshidratación, es aquel que presenta dos o más de las
manifestaciones
clínicas siguientes:
7.2.4.1 Inquieto o irritable;
7.2.4.2 Ojos hundidos, llanto sin lágrimas;
7.2.4.3 Boca y lengua secas, saliva espesa;
7.2.4.4 Respiración rápida;
7.2.4.5 Sed aumentada, bebe con avidez;
7.2.4.6 Elasticidad de la piel, mayor o igual a dos segundos;
7.2.4.7 Pulso rápido;
7.2.4.8 Llenado capilar de tres a cinco segundos;
7.2.4.9 Fontanela anterior hundida (lactantes);
7.2.5 Caso con choque hipovolémico, es aquel que presenta dos o más de
las manifestaciones
clínicas siguientes:
7.2.5.1 Inconsciente o hipotónico;
7.2.5.2 No puede beber;
7.2.5.3 Pulso débil o ausente;
7.2.5.4 Llenado capilar mayor de cinco segundos;
7.2.6 El manejo de los casos de enfermedades diarreicas se basa en tres
planes generales
de tratamiento:
7.2.6.1 Plan A: Para pacientes con enfermedad diarreica sin deshidratación
con atención en el hogar:
7.2.6.1.1 Continuar con la alimentación habitual;
7.2.6.1.2 Aumentar la ingesta de los líquidos de uso regular en el hogar así
como Vida Suero Oral: de este último, en los niños menores de un año de
edad, ofrecer media taza (75 ml) y en los mayores de un año, una taza (150
ml) y administrarlo a cucharadas o mediante sorbos pequeños, después de
cada evacuación.
7.2.6.1.3 Capacitar a la madre para reconocer los signos de deshidratación
y otros de alarma por enfermedades diarreicas: (sed intensa, poca ingesta
de líquidos y alimentos, numerosas heces líquidas, fiebre, vómito y sangre en
las evacuaciones), con el propósito de que acuda nuevamente a solicitar
atención médica en forma oportuna.
7.2.6.2 Plan B: Para pacientes con diarrea y deshidratación con atención en
la unidad de salud:
7.2.6.2.1 Administrar Vida Suero Oral 100 ml por kilogramo de peso, en dosis
fraccionadas cada
30 minutos durante cuatro horas;
7.2.6.2.2 Si el paciente presenta vómito, esperar 10 minutos e intentar otra
vez la hidratación oral,
más lentamente;
7.2.6.2.3 Al mejorar el estado de hidratación, pasar al Plan A. En caso
contrario, repetir el Plan B por otras cuatro horas, de no existir mejoría pasar
al Plan C;
7.2.6.2.4 Si los vómitos persisten, existe rechazo al Vida Suero Oral, o gasto
fecal elevado (más de 10 g/kg/hora o más de tres evacuaciones por hora)
se hidratará con sonda nasogástrica, a razón de 20 a 30 ml de Vida Suero
Oral por kilogramo de peso, por hora.
7.2.6.3 Plan C: Para pacientes con choque hipovolémico por
deshidratación:
7.2.6.3.1 Inicie inmediatamente administración de líquidos por vía
intravenosa, con solución Hartmann; si no se encuentra disponible, use
solución salina isotónica al 0.9%, de acuerdo con el siguiente esquema:
7.2.6.4 Uso de Antimicrobianos
7.2.6.4.1 Los antimicrobianos no son útiles en el tratamiento de las
enfermedades diarreicas enel 90% de los casos. Por otra parte, su uso
puede propiciar que la enfermedad se prolongue y ocasionar
resistenciabacteriana.
7.2.6.4.2 Los antimicrobianos sólo están indicados en casos de diarrea por:
Shigella sp, Vibrio cholerae, presenciade trofozoitos de Entamoeba
histolytica o Giardia lamblia, de acuerdo con el cuadro siguiente:
7.3 Vigilancia Epidemiológica
7.3.1 La vigilancia epidemiológica y las notificaciones de casos y
defunciones por enfermedades diarreicas se
realizará de conformidad con la Norma Oficial Mexicana
NOM-017-SSA2-1994, para la
Vigilancia Epidemiológica.
7.3.2 Para el efecto de notificación de casos y defunciones por
enfermedades diarreicas, se considerará la Décima
Revisión de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y
Problemas Relacionados con la Salud que
incluye:
A00 Cólera;
A01 Fiebres tifoidea y paratifoidea;
A02 Otras infecciones debidas a Salmonella;
A03 Shigelosis;
A04 Otras infecciones intestinales bacterianas;
A05 Otras intoxicaciones alimentarias bacterianas;
A06 Amibiasis;
A07 Otras enfermedades intestinales debidas a protozoarios;
A08 Infecciones intestinales debidas a virus y otros organismos
especificados;
A09 Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso.
8. Prevención y control de las infecciones respiratorias agudas
8.1 Medidas de Prevención
8.1.1 Las actividades que han demostrado ser efectivas en la prevención
de las infecciones respiratorias agudas, y
que se deben promover en la comunidad, son:
8.1.1.1 Dar lactancia materna exclusiva, durante los primeros cuatro a seis
meses de vida, y complementaria
después de esa edad;
8.1.1.2 Vigilar y en caso necesario, orientar a la familia sobre la
alimentación adecuada y otras medidas que
contribuyan a corregir el estado nutricional del niño;
8.1.1.3 Vacunar contra el sarampión, tos ferina, difteria e infecciones
invasivas por Haemophilus influenzae tipo b,
de acuerdo con el esquema referido en el numeral 5.1.1.1 de esta Norma y
el que señale la Cartilla Nacional de Vacunación vigente;
8.1.1.4 Evitar fumar cerca de los niños;
8.1.1.5 Evitar la combustión de leña, o el uso de braseros, en habitaciones
cerradas;
8.1.1.6 Evitar los cambios bruscos de temperatura;
8.1.1.7 En época de frío, mantener abrigados a los niños;
8.1.1.8 Proporcionar el aporte adecuado de líquidos, frutas y verduras
amarillas o anaranjadas, que contengan vitaminas "A" y "C";
8.1.1.9 Evitar el hacinamiento humano, para disminuir la transmisión de estas
infecciones;
8.1.1.10 Ventilar la habitación del niño;
8.1.1.11 Fomentar la atención médica del niño sano;
8.2 Medidas de control
8.2.1 En la atención de los niños con IRA, el interrogatorio y la inspección se
deben orientar hacia la identificación, en primer lugar, de la presencia o no
de neumonía y en forma secundaria, de otitis media aguda,
faringoamigdalitis purulenta u otra entidad nosológica de etiología
bacteriana.
8.2.2 Se ha aceptado que la polipnea es el signo predictor más temprano
de neumonía, con una alta sensibilidad y especificidad, además de
constituir el primero de los mecanismos que el organismo pone en marcha
ante la dificultad respiratoria.
8.2.3 Las infecciones respiratorias agudas, de acuerdo con las características
clínicas, se clasifican en casos: sin neumonía; con neumonía y dificultad
respiratoria leve (polipnea o taquipnea); y con neumonía y dificultad
respiratoria grave (tiraje, cianosis y disociación tóraco-abdominal).
8.2.4 Características clínicas de las IRA sin neumonía.
8.2.4.1 Rinofaringitis:
8.2.4.1.1 Estornudos;
8.2.4.1.2 Rinorrea;
8.2.4.1.3 Obstrucción nasal;
8.2.4.1.4 Enrojecimiento de la faringe;
8.2.4.1.5 Dolor faríngeo.
8.2.4.2 Faringitis congestiva:
8.2.4.2.1 Dolor faríngeo;
8.2.4.2.2 Vesículas o ulceraciones;
8.2.4.2.3 Enrojecimiento de la faringe.
8.2.4.3 Faringoamigdalitis purulenta:
8.2.4.3.1 Dolor faríngeo;
8.2.4.3.2 Adenopatía cervical;
8.2.4.3.3 Ausencia de rinorrea;
8.2.4.3.4 Fiebre.
8.2.4.4 Otitis media aguda:
8.2.4.4.1 Otalgia;
8.2.4.4.2 Otorrea menor de dos semanas;
8.2.4.4.3 Tímpano abombado.
8.2.4.5 Sinusitis:
8.2.4.5.1 Dolor facial o cefalea;
8.2.4.5.2 Rinorrea mucopurulenta;
8.2.4.5.3 Fiebre mayor de cuatro días, o reaparición después de cuatro
días.
8.2.4.6 Laringitis:
8.2.4.6.1 Disfonía;
8.2.4.6.2 Estridor laríngeo.
8.2.4.7 Bronquitis:
8.2.4.7.1 Estertores bronquiales;
8.2.4.7.2 Tos con expectoración.
8.2.5 El manejo de los casos de infecciones respiratorias agudas se basa en
tres planes generales
de tratamiento:
8.2.5.1 Plan A: Tratamiento para niños con IRA sin neumonía:
8.2.5.1.1 Medidas generales
8.2.5.1.1.1 Aumentar la ingesta de líquidos;
8.2.5.1.1.2 Mantener la alimentación habitual;
8.2.5.1.1.3 No suspender la lactancia al seno materno;
8.2.5.1.1.4 Si hay otorrea, limpieza del conducto auditivo externo, con
mechas de gasa o tela absorbente, tres veces al día. No aplicar gotas
óticas;
8.2.5.1.1.5 Control del dolor, la fiebre, y el malestar general, con
acetaminofén, 60 mg/kg/día, vía oral, dividido en cuatro a seis tomas;
8.2.5.1.1.6 En menores de un año, no aplicar supositorios para la fiebre;
8.2.5.1.1.7 No utilizar jarabes o antihistamínicos;
8.2.5.1.1.8 Si existen factores de mal pronóstico, revalorar al niño en 48 horas
y capacitar a la madre o responsable del menor en el reconocimiento de
los signos de dificultad respiratoria así como los cuidados en el hogar, con el
propósito de que acuda nuevamente a solicitar atención médica en forma
oportuna;
8.2.5.1.1.9 Explicar a la madre por qué la tos es un mecanismo de defensa,
que se debe favorecer;
8.2.5.1.1.10 Revisar la Cartilla Nacional de Vacunación y aplicar las dosis
faltantes; y
8.2.5.1.1.11 Evaluar el estado nutricional, así como registrar peso y talla en la
Cartilla Naciona de Vacunación.
8.2.5.1.2 Antimicrobianos:
8.2.5.1.2.1 Sólo están indicados en casos de faringoamigdalitis purulenta,
otitis media aguda y sinusitis, de acuerdo con el cuadro siguiente:
APENDICE A
TABLAS DE REFERENCIA PARA VALORAR PESO/EDAD EN NIÑAS Y NIÑOS
MENORES DE 5 AÑOS
TABLA 1
PESO (kg) POR EDAD
0 MESES A 4 AÑOS 11 MESES
NIÑAS
Fuente: Medición del Cambio del Estado Nutricional. OMS. Ginebra, 1983.
Tomadas de NCHS. Growth curves for Children. Birth - 18 years, 1977.
VIGILANCIA DE LA NUTRICION DEL MENOR DE 5 AÑOS
GRAFICA DE PESO PARA LA EDAD EN NIÑOS
TABLAS DE REFERENCIA PARA VALORAR PESO/EDAD EN NIÑAS Y NIÑOS
MENORES DE 5 AÑOS TABLA 2 PESO (kg) POR EDAD 0 MESES A 4 AÑOS 11
MESES
NIÑOS
AÑOS/MESES
Fuente: Medición del Cambio del Estado Nutricional. OMS. Ginebra, 1983.
Tomadas de NCHS. Growth curves for Children. Birth 18 years, 1977
VIGILANCIA DE LA NUTRICION DEL MENOR DE 5 AÑOS GRAFICA DE PESO
PARA LA EDAD EN NIÑOS
APENDICE B
TABLAS DE REFERENCIA PARA VALORAR TALLA/EDAD EN NIÑAS Y NIÑOS
MENORES DE 5 AÑOS TABLA 1 TALLA (cm) POR EDAD 0 MESES A 4 AÑOS 11
MESES NIÑAS
Fuente: Medición del Cambio del Estado Nutricional. OMS. Ginebra, 1983.
Tomadas de NCHS.Growth curves for Children. Birth 18 years, 1977.
APENDICE B
TABLAS DE REFERENCIA PARA VALORAR TALLA/EDAD EN NIÑAS Y NIÑOS
MENORES DE 5 AÑOS TABLA 2 TALLA (cm) POR EDAD 0 MESES A 4 AÑOS 11
MESES NIÑOS
Fuente: Medición del Cambio del Estado Nutricional. OMS. Ginebra, 1983.
Tomadas de NCHS. Growth curves for Children. Birth 18 years, 1977.
APENDICE C
TABLAS DE REFERENCIA PARA VALORAR PESO/TALLA EN NIÑAS Y NIÑOS
TABLA 1 PESO (kg) POR LONGITUD (cm) 50 cm A 100 cm NIÑAS
TABLAS DE REFERENCIA PARA VALORAR PESO/TALLA EN NIÑAS Y NIÑOS
TABLA 1 PESO (kg) POR TALLA (cm) 55 cm A 135 cm NIÑAS
Fuente: Medición del Cambio del Estado Nutricional. OMS. Ginebra, 1983.
Tomadas de NCHS. Growth curves for Children. Birth 18 years, 1977.
TABLAS DE REFERENCIA PARA VALORAR PESO/TALLA EN NIÑAS Y NIÑOS
TABLA 2 PESO (kg) POR LONGITUD (cm) 50 cm A 100 cm NIÑOS
Fuente: Medición del Cambio del Estado Nutricional. OMS. Ginebra, 1983.
Tomadas de NCHS. Growth curves for Children. Birth 18 years, 1977.
TABLAS DE REFERENCIA PARA VALORAR PESO/TALLA EN NIÑAS Y NIÑOS
TABLA 2 PESO (kg) POR TALLA (cm) 55 cm A 145 cm NIÑOS
Fuente: Medición del Cambio del Estado Nutricional. OMS. Ginebra, 1983.
Tomadas de NCHS. Growth curves for Children. Birth 18 years, 1977.
APENDICE D
VALORACION DE LA NUTRICION Y EL CRECIMIENTO DEL NIÑO MENOR DE UN
AÑO Y DE UNO A CUATRO AÑOS
Una vez comparados los índices antropométricos de peso para la edad,
talla para la edad y peso para la talla con las tablas de referencia
recomendadas (OMS), el niño se debe clasificar según los cuadros
siguientes, considerando los síntomas y signos clínicos del niño.
Una vez clasificado, se debe mantener el control subsecuente de acuerdo
con los hallazgos: Si el crecimiento y estado nutricional del niño es normal
(más, menos 1 D.E.) se debe citar a control subsecuente con la periodicidad
establecida en esta Norma y orientar sobre la alimentación, higiene,
inmunizaciones e hidratación oral. Si el crecimiento y el estado nutricional
del niño se encuentra con desnutrición leve, moderada o sobrepeso, talla
ligeramente baja (entre 1 y 2 D.E. cuadros 1, 2 y 3), citar a intervalos más
cortos (cada 30 días en menores de 5 años o por periodos de dos meses en
mayores de esa edad). En caso de encontrar alteraciones en el crecimiento
y en el estado de nutrición, investigar las causas probables (enfermedades
o mala técnica de alimentación, ¡entre otras) e indicar tratamiento y
medidas complementarias; en caso de no corregirse las alteraciones con el
tratamiento indicado, se le enviará a un servicio de atención médica
especializada y, una vez resuelto el problema, continuar el control en el
primer nivel de atención. Si el niño se encuentra con desnutrición grave u
obesidad, y/o talla baja (más de 3 D.E. cuadros 1 y 2), se derivará al niño a
un servicio de atención médica especializada y, una vez restablecido el
estado nutricional, se continuará el control en el primer nivel de atención.
APENDICE E
TABLAS DE REFERENCIA PARA VALORAR EL PERIMETRO CEFALICO TABLA 1
PERIMETRO CEFALICO (cm) POR EDAD (MESES) 1 MES A 36 MESES
NIÑAS PERCENTILES
EDAD CONDUCTAS
De 0 a 3 meses
LENGUAJE
Llora. Ríe. Emite sonidos.
SOCIAL
Mira la cara. Sonríe espontáneamente.
COORDINACION
Sigue con la mirada objetos móviles.
Busca con la mirada la fuente del sonido.
Mueve la cabeza y los ojos, en busca del sonido.
MOTORA
Boca abajo, levanta 45 grados la cabeza.
Tracciona hasta sentarse.
Mantiene erguida y firme la cabeza.
De 4 a 6 meses
LENGUAJE
Balbucea. "da-da", "ma-ma"
SOCIAL
Atiende con interés el sonido.
Busca con la mirada la fuente del sonido.
Sonríe espontáneamente.
COORDINACION
Intenta la presión de objetos.
Presión global a mano plena (barrido).
MOTORA
Eleva el tronco y la cabeza, apoyándose en manos y antebrazos.
Mantiene erguida y firme la cabeza.
Se mantiene sentado, con apoyo.
Se mantiene solo, sin apoyo.
De 7 a 9 meses
LENGUAJE
Lalea, "da-da", "ma-ma", "agu", utiliza consonantes.
SOCIAL
Encuentra objetos que se le ocultan bajo el pañal.
Es inicialmente tímido con extraños.
COORDINACION
Prensión entre la base del pulgar y el meñique.
Prensión entre el pulgar y la base del dedo índice.
Prensión en pinza fina. Opone el índice con el pulgar.
MOTORA
Se sienta solo, sin apoyo.
Consigue pararse, apoyado en muebles.
Gatea. Camina apoyado en muebles.
De 10 a 12 meses
LENGUAJE
Dadá, mamá, pan, agua oso.
SOCIAL
Bebe de la taza.
Juega "palmitas", "tortillitas".
Detiene la acción a la orden de ¡No!.
COORDINACION
Prensión en pinza fina. Opone el índice con el pulgar.
MOTORA
Gatea. Camina apoyado en muebles.
Camina tomado de la mano.
De 13 a 18 meses
LENGUAJE
Utiliza más palabras.
SOCIAL
Se alimenta con cuchara derramando parte del contenido.
Se viste con ayuda.
Juega solo.
COORDINACION
Construye torres de tres cubos.
Introduce objetos grandes en otros.
Introduce objetos pequeños en frascos o botellas.
MOTORA
Sube escaleras, gateando.
Camina bien sólo, sin ayuda.
De 19 a 24 meses
LENGUAJE
Señala alguna parte del cuerpo.
Cumple órdenes simples.
Nombra a las figuras de un dibujo.
SOCIAL
Se alimenta con cuchara derramando parte del contenido.
Ayuda en tareas simples de la casa.
Juega en paralelo (imitando).
COORDINACION
Construye torres de tres cubos.
Construye torres de cuatro cubos.
Construye torres de cinco cubos.
MOTORA
Patea la pelota.
Salta. Lanza la pelota.
Sube escaleras, con ayuda.
Sube escaleras, tomado del pasamanos.
De 2 a 4 años
LENGUAJE
Construye frases.
Cumple órdenes complejas.
SOCIAL
Lava y seca sus manos. Controla esfínteres.
Se pone alguna ropa. Se quita alguna ropa.
Se viste sin ayuda. Comparte juegos.
COORDINACION
Construye torres de más de cinco cubos.
Copia el círculo. Copia la cruz.
MOTORA
Salta en un pie. Sube escaleras sin apoyo.
De 4 a 5 años
SOCIAL
Compite jugando.
COORDINACION
Copia el cuadrado.
Una vez realizada la valoración de las conductas que ejecutan el menor de
un año y el de uno a cuatro años, con la evaluación de desarrollo
psicomotor del niño menor de cinco años, se clasifican de la siguiente
manera:
- Normal, si ejecuta todas las conductas correspondientes a su edad
cronológica.
- Limítrofe, si no ejecuta todas las conductas correspondientes a su edad
cronológica, pero si a la inmediataanterior.
Anormal, si no ejecuta todas las conductas correspondientes a su edad; ni
las conductas correspondientes a la inmediata anterior.
- Se debe mantener el control subsecuente, de acuerdo con los siguientes
hallazgos:
- Cuando el desarrollo corresponda a su edad se dará orientación sobre
técnicas de estimulación para favorecer el desarrollo, y citar a consultas
subsecuentes con la periodicidad que se establece en esta Norma.
- Si el desarrollo no corresponde a su edad, pero sí a la inmediata inferior, se
dará orientación para favorecer el desarrollo del niño, y citar a consulta
subsecuente a las dos semanas siguientes en el infante y tres meses después
al preescolar; si no logra mejoría, se le enviará a una unidad de salud de
mayor complejidad para su atención oportuna.
- Si el desarrollo no corresponde a su edad ni a la inmediata inferior, se le
derivará a una unidad médica especializada para su atención.
FUENTE: Evaluación del desarrollo psicomotor del niño menor de cinco años
(Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano
CLAP-OPS/OMS).
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-036-SSA2-2012, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE ENFERMEDADES. APLICACIÓN DE VACUNAS, TOXOIDES, FABOTERÁPICOS
(SUEROS) E INMUNOGLOBULINAS EN EL HUMANO
INDICE
0. Introducción
1. Objetivo y campo de aplicación
2. Referencias
3. Definiciones
4. Símbolos y abreviaturas
5. Disposiciones generales
6. Vacunas disponibles
7. Faboterápicos (sueros)
8. Inmunoglobulinas
9. Manejo y conservación de los biológicos
10. Accidentes de la Cadena de Frío
11. Cartilla Nacional de Salud y comprobantes de vacunación
12. Eventos temporalmente asociados a la vacunación
13. Bibliografía
14. Concordancia con normas internacionales y mexicanas
15. Observancia de la Norma
16. Vigencia
0 introducción
Para mejorar los actuales niveles de salud de la población mexicana,
mediante la prevención de las enfermedades que pueden evitarse con la
administración de vacunas, el Gobierno Federal, por conducto de la
Secretaría de Salud y del Consejo Nacional de Vacunación, ha considerado
los diferentes aspectos a normar en relación con la aplicación de Vacunas,
Toxoides, Faboterápicos (sueros) e Inmunoglobulinas.
La presente Norma Oficial Mexicana considera todas las vacunas que están
disponibles para su aplicación en México, de manera universal a la
población y también a aquéllas que apoyan y fortalecen la salud pública.
Tiene como propósito asegurar la protección de toda la población
susceptible, así como de los grupos de riesgo en el país, contra las
enfermedades que se previenen mediante la vacunación o se tratan con la
aplicación de productos biológicos como inmunoglobulinas o
faboterápicos (sueros).
1. Objetivo y campo de aplicación
1.1 Esta Norma tiene por objeto homologar los criterios y procedimientos
para la aplicación, manejo, conservación de los biológicos y prestación de
los servicios de vacunación, así como para el desarrollo de las actividades
en materia de control, eliminación y erradicación de las enfermedades que
se evitan mediante la vacunación.
1.2 Esta Norma es de observancia obligatoria para las personas físicas y
morales que prestan servicios en los sectores público, social y privado, que
aplican biológicos y participan en la promoción, difusión e información
sobre vacunas al público en general.
2. Referencias Esta norma se complementa con las siguientes normas
oficiales mexicanas o las que las substituyan:
2.1 Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA2-1993, Para la
prevención y control de la tuberculosis en la atención primaria a la salud.
2.2 Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer
durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido.
2.3 Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-2010, Para la prevención y
control de la infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana.
2.4 Norma Oficial Mexicana NOM-011-SSA2-2011, Para la prevención y
control de la rabia humana y en los perros y gatos.
2.5 Norma Oficial Mexicana NOM-016-SSA2-1994, Para la vigilancia,
prevención, control, manejo y tratamiento del cólera
2.6 Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-1994, Para la vigilancia
epidemiológica.
2.7 Norma Oficial Mexicana NOM-031-SSA2-1999, Para la atención a la salud
del niño.
2.8 Norma Oficial Mexicana NOM-033-SSA2-2002, Para la vigilancia,
prevención y control de la intoxicación por picadura de alacrán.
2.9 Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, Protección
ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico
infecciososClasificación y especificaciones de manejo.
2.10 Norma Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, Del expediente clínico.
2.11 Norma Oficial Mexicana NOM-220-SSA1-2002, Instalación y operación
de la farmacovigilancia.
2.12 Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos 2011.
5. Disposiciones generales
5.1 Todos los productos biológicos que se apliquen en el territorio nacional,
de origen mexicano o extranjero, deberán cumplir con las especificaciones
de calidad y seguridad señaladas en cada caso por la Farmacopea de los
Estados Unidos Mexicanos.
5.2 Las vacunas aplicadas rutinariamente en el país, así como los grupos de
edad y riesgo que las recibirán, serán las establecidas en los lineamientos
emitidos por la Secretaría de Salud, de acuerdo con las disposiciones
jurídicas aplicables.
5.3 La aplicación de los productos biológicos se realizará durante todos los
días hábiles del año por personal capacitado en todas las unidades del
primer nivel de atención; en hospitales del segundo nivel se cubrirá la
demanda durante los 365 días del año. Las unidades hospitalarias de tercer
nivel que cuenten con servicio de medicina preventiva, apoyarán las
acciones de vacunación; la vacunación extramuros se realizará con la
periodicidad que cada institución establezca para completar esquemas y
aplicar dosis adicionales.
5.4 Todos los productos biológicos deben ser aplicados por personal
capacitado, mismo que deberá entregar a cada beneficiario el
comprobante específico o registrarlo en la Cartilla Nacional de Salud
correspondiente, con sello de la institución o, en su caso, firma y número de
cédula profesional del responsable, así mismo deberá hacer la anotación
correspondiente en el censo nominal, registrando el número de lote y fecha
de caducidad de los productos administrados.
5.5 Toda institución pública federal o entidades de la Administración Pública
Federal deberán someter la propuesta de introducción de vacunas no
incluidas en el Esquema Básico de Vacunación al Centro Nacional para la
Salud de la Infancia y la Adolescencia quien a su vez someterá la propuesta
en el Consejo Nacional de Vacunación. Será el Centro Nacional para la
Salud de la Infancia y la Adolescencia quien emitirá el dictamen final.
5.6 La vacunación en instituciones educativas podrá realizarse a través de
las autoridades sanitarias federales y/o de los gobiernos de las entidades
federativas.
5.7 Todas las personas físicas o morales que administren vacunas están
obligadas a cumplir con los requisitos sanitarios y de Red de Frío de acuerdo
a lo establecido con esta Norma y lo dispuesto en el Manual de Vacunación
disponible en www.censia.salud.gob.mx.
5.8 Los esquemas y grupo blanco para el sector público se ajustarán a los
lineamientos de vacunación emitidos por la Secretaría de Salud, de acuerdo
con las disposiciones jurídicas aplicables.
5.9 La vacunación de los trabajadores de la salud, deberá apegarse a los
lineamientos de Vacunación emitidos por la Secretaría de Salud, de
acuerdo con las disposiciones jurídicas aplicables.
5.10 Los biológicos motivo de esta norma no deben aplicarse en la región
glútea en ningún grupo etario.
5.11 El esquema básico de vacunación debe completarse en los niños a los
12 meses de edad; cuando esto no sea posible, se ampliará el periodo de
vacunación, hasta los 4 años con 11 meses de edad.
5.12 Todo recién nacido pretérmino estable debe recibir todas las vacunas
a la misma edad cronológica que el recién nacido de término, excepto
para la vacuna BCG para la que se debe esperar a que alcance un peso
de 2000 g. Los menores de 2000 g deben recibir la vacuna contra hepatitis
B al nacer, siguiendo un esquema de 4 dosis de 0, 2, 4 y 6 meses. En los casos
en los que la madre tenga documentado que el antígeno de superficie de
la hepatitis B (AgsHB) es negativo en el momento del nacimiento del bebé,
la vacunación contra hepatitis B puede diferirse hasta el mes de edad.
5.13 Los adolescentes y adultos que no tienen antecedentes de haber
recibido vacunación previa deberán ser vacunados con una dosis de SR;
dos de Td (puedesustituirse una de las dosis de Td por Tdpa) y dos o tres dosis
de Antihepatitis B (dependiendo de la concentración de la vacuna).
5.14 En los adultos mayores de 60 años de edad se debe aplicar una dosis
anual en contra del virus de la influenza y para adultos de 65 años de edad
aplicar dosis única de vacuna Antineumocócica.
5.15 En aplicación simultánea de vacunas, los sitios de inyección deberán
estar separados a una distancia de 2.5 a 5 cm. dependiendo de la edad y
la masa muscular del individuo.
5.16 Las vacunas elaboradas con virus atenuados como las vacunas
Antirrotavirus, Sabin, SRP o SR se pueden aplicar simultáneamente. Si se
aplica
primero la vacuna triple viral o la doble viral, el lapso de espera será de
cuatro semanas para la aplicación de cualquier otra vacuna de virus vivos
de administración parenteral. Las vacunas de administración oral de virus
vivos, pueden aplicarse de manera simultánea o con cualquier intervalo
entre cualquier vacuna.
5.17 La vacuna recombinante contra hepatitis B y las elaboradas con
microorganismos muertos o inactivados como son las vacunas pentavalente
acelular, antiinfluenza y antineumocócica conjugada, se pueden aplicar
simultáneamente o con cualquier intervalo entre éstas o con las elaboradas
mediante microorganismos vivos atenuados.
5.18 Las vacunas con fecha de caducidad vencida o con sobrenadante,
deberán tratarse con métodos físico-químicos y los frascos deben hacerse
irreconocibles de acuerdo con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana
NOM087-SEMARNAT-SSA1-2002, Protección ambiental-Salud ambiental-
Residuos peligrosos biológico-infecciosos-Clasificación y especificaciones
de manejo.
5.19 Las disposiciones sanitarias en torno a la recolección, tratamiento físico
o químico, transporte y disposición final de los RPBI son de observación
obligatoria en las unidades de atención médica del SNS y brigadas que
realicen actividades de vacunación. En todos los casos se aplicará lo
dispuesto por la Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002,
Protección ambiental-Salud ambiental-Residuos peligrosos biológico-
infecciosos-Clasificación y especificaciones de manejo.
5.20 Las unidades de salud con áreas de inmunización que dispongan de un
sistema de recolección y transporte de RPBI deberán depositar la aguja sin
encapuchar en el contenedor rígido, y los demás insumos eliminarlos de
acuerdo a lo dispuesto en la Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-
SSA1-2002, Protección ambiental-Salud ambiental-Residuos peligrosos
biológico-infecciososClasificación y especificaciones de manejo.
5.21 No se deben tirar a la basura los frascos llenos o con residuos para evitar
una reutilización inadecuada, se deben inactivar por cualquier método en
caso necesario y posteriormente el frasco vacío y sin etiqueta se desecha a
la basura, émbolos y torundas se depositarán como residuos no peligrosos
de conformidad con lo dispuesto en la Norma Oficial Mexicana NOM-087-
SEMARNAT-SSA1-2002, Protección ambiental-Salud ambiental-Residuos
peligrosos biológico-infecciososClasificación y especificaciones de manejo,
sin contravenir las disposiciones de las entidades federativas en la materia.
5.22 Vacunas bacterianas elaboradas con antígenos inactivados y vacunas
recombinantes de ADN y que contengan sustancias preservativas a base de
mercurio, como el tiomersal, no requieren proceso de inactivación y
deberán descartarse conforme la normativa en materia ambiental existente
en cada entidad federativa y conforme con lo dispuesto por la Norma
Oficial Mexicana NOM-087- SEMARNAT-SSA1-2002, Protección ambiental-
Salud ambiental-Residuos peligrosos biológico-infecciosos-Clasificación y
especificaciones de manejo.
5.23 Para las vacunas BCG, Sabin, SRP, SR, Antirrotavirus, Antivaricela y la
vacuna contra fiebre amarilla (bacterias y virus atenuados) es necesario
inactivarlas por calor húmedo, mediante olla de presión o autoclave, previo
a su desecho.
5.24 Ante la sospecha de contaminación del biológico en frascos
previamente abiertos y manipulados, los frascos se deben desechar de
inmediato, elaborandolas respectivas actas de inactivación del biológico
de acuerdo con lo establecido en el Manual de Vacunación, disponible
para su consulta en: www.censia.salud.gob.mx.
5.25 Una vez concluida la vigencia de su uso todos los productos biológicos
deben darse de baja, inactivarse y desecharse; elaborando las respectivas
actas de inactivación del biológico de acuerdo con lo establecido en el
Manual de Vacunación, disponible para su consulta en
www.censia.salud.gob.mx y en la normatividad ecológica correspondiente
vigente.
5.26 Cuando ocurran accidentes de la red o cadena de frío deberá
elaborarse el acta correspondiente, incluyendo en la misma las dosis de
biológico que serán inactivadas o en su caso enviadas para su análisis a la
CCAyAC de acuerdo con lo establecido en el Manual de Vacunación,
disponible para su consulta en www.censia.salud.gob.mx y en la
normatividad ecológica correspondiente vigente.
5.27 Cuando el biológico presente alteraciones en su apariencia física,
deberá informarse del caso al proveedor o responsable del registro sanitario,
autoridades institucionales correspondientes, a la COFEPRIS y a la CCAyAC
para que está determine el procedimiento a seguir en el análisis y uso del
biológico de acuerdo con lo establecido en el Manual de Vacunación
disponible para su consulta en www.censia.salud.gob.mx.
5.28 En los grupos de población que de manera cotidiana, sea ésta temporal
o permanente, ocupen espacios geográficos definidos, se deberán llevar a
cabo acciones de vacunación conforme a lo establecido en esta Norma
en:
5.28.1 Centros para la atención, cuidado y desarrollo integral infantil, casas
cuna y orfanatos;
5.28.2 Escuelas, albergues, internados, asilos, consejos tutelares, reclusorios y
casas hogar;
5.28.3 Fábricas, empresas e instituciones públicas;
5.28.4 Campos de refugiados, jornaleros, grupos de migrantes, personal
militar; y
5.28.5 Hospitales y centros de atención para enfermos psiquiátricos.
5.28.6 Los demás análogos.
5.29 Las instituciones de salud de carácter público deberán realizar la
vacunación a la población que forma parte de los grupos de población
cautiva de acuerdo con su derechohabiencia.
5.30 Las instituciones de salud de carácter público deberán realizar acciones
de control de casos y brotes de enfermedades evitables por vacunación,
así como elestudio, tratamiento y control de los posibles eventos
temporalmente asociados a vacunación que se presenten en los grupos de
población cautiva ubicados en su área de competencia.
5.31 Los responsables de los grupos de población que de manera cotidiana,
sea ésta temporal o permanente, ocupen espacios geográficos definidos,
participarán en el desarrollo de las actividades de vacunación y control de
las enfermedades prevenibles por vacunación y proporcionarán a las
instituciones de salud de su área de influencia, la información necesaria
sobre la población vacunada y la sujeta a vacunación.
6. Vacunas Disponibles
6.1 Vacuna BCG liofilizada.
6.1.1 La vacuna BCG es una preparación de bacterias vivas atenuadas
derivadas de un cultivo de bacilos de Calmette y Guérin (Mycobacterium
bovis).
6.1.2 Indicaciones: para la inmunización activa contra las formas graves de
tuberculosis (miliar y meníngea).
6.1.3 Vía de administración: se aplica por vía intradérmica estricta en región
deltoides del brazo derecho (región superior del músculo deltoides).
6.1.4 Grupo de edad: se debe asegurar la vacunación a todos los niños
recién nacidos o en el primer contacto con los servicios de salud antes del
año de edad. Se podrá vacunar hasta los 4 años de edad y,
excepcionalmente, se puede vacunar a los menores de 14 años que no
hayan sido vacunados o no se compruebe la vacunación.
6.1.5 Esquema: dosis única.
6.1.6 Dosis: 0.1 ml.
6.1.7 Contraindicaciones: en padecimientos febriles agudos mayores de 38.5
°C, no debe aplicarse a niños con peso inferior a los 2000 g, dermatitis
progresiva, el eczema no es una contraindicación. Enfermos con
inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (leucemias, VIH sintomático,
linfomas, entre otros) o que reciban tratamiento inmunosupresor
(corticoesteroides, antimetabolitos, agentes alquilantes, radiaciones). No
aplicar durante el embarazo.
6.2 Vacuna antihepatitis B recombinante.
6.2.1 La vacuna Antihepatitis B recombinante es una preparación purificada
de antígeno de superficie del virus de la hepatitis B (AgsHB) producida por
técnica de ADN recombinante, expresando el gen que codifica para el
AgsHB en levaduras o líneas celulares de mamífero.
6.2.2 Indicaciones: para la inmunización activa contra la infección por el
virus de la hepatitis B, en prevención de sus consecuencias potenciales
como son lahepatitis aguda y crónica, la insuficiencia y la cirrosis hepática y
el carcinoma hepatocelular; en especial para recién nacidos hijos de
madres con AgsHb positivo.
6.2.3 Vía de administración: intramuscular, en los menores de 18 meses de
edad aplicar en la cara anterolateral externa del muslo izquierdo, en los
mayores de 18 meses, en la región deltoidea del brazo derecho.
6.2.4 Grupos de edad: se debe administrar a todos los recién nacidos en las
primeras 12 horas de vida o antes del egreso hospitalario, máximo 7 días
posteriores al nacimiento.
6.2.5 Grupos de riesgo: trabajadores y estudiantes del área de la salud en
contacto directo con sangre, hemoderivados y líquidos corporales.
Pacientes que serán o son hemodializados, pacientes hemofílicos.
Convivientes con personas portadoras del antígeno de superficie del virus
de la hepatitis B. Grupos de población cautiva (asilos, hospitales
psiquiátricos, prisiones). Adolescentes y adultos con diagnóstico de
infecciones de transmisión sexual. Usuarios de drogas intravenosas. Personas
que tengan prácticas sexuales de riesgo. Personas con enfermedad
hepática crónica. Receptores de trasplante de órgano sólido. Los viajeros
internacionales a las regiones endémicas con tasas de actividad intermedia
o alta de infección por VHB. Las personas con infección por VIH. Viajeros a
zonas de alta endemia. Pacientes que reciben transfusiones de forma
frecuente.
6.2.6 Esquema de vacunación infantil: La primera dosis se aplica durante las
primeras 12 horas de nacimiento, la segunda a los 2 meses y la tercera a los
6 meses de edad. En niños menores de 2k aplicar la vacuna contra hepatitis
B en las primeras 12 Hrs., segunda a los 2, tercera dosis a los 4 meses y la
cuarta dosis a los 6 meses. Los niños que por alguna razón no hayan recibido
la vacuna dentro de los primeros 7 días del nacimiento, se utilizará el
esquema de 2, 4 y 6 meses de edad.
6.2.7 Esquema de Vacunación a partir de los 11 años de edad: se aplican
dos dosis de vacuna de 20 mcg, con un intervalo mínimo de cuatro semanas
entre cada dosis. Cuando se utilice la vacuna de 10 mcg se aplican tres
dosis: dosis inicial, 1 y 6 meses después.
6.2.8 Dosis (infantil): 5 o 10 mg (dependiendo del laboratorio fabricante) en
0.5 ml, y dosis (adolescentes): 20 mg en 1 ml.
6.2.9 Contraindicaciones: personas con antecedentes de hipersensibilidad
a uno o más componentes de la vacuna. Enfermedad moderada o grave
con o sin fiebre.
6.3 Vacuna Pentavalente acelular (DPaT+VIP+ Hib). 6.3.1 Vacuna
Pentavalente acelular (DPaT+VIP+Hib). Es una preparación de toxoides
diftérico y tetánico adsorbidos a la cual se le adicionan componentes
antigénicos purificados de Bordetella pertussis, poliovirus 1, 2 y 3 propagados
en cultivo de células e inactivados y una preparación de polisacárido de
Haemophilus influenzae tipo b.
6.3.2 Indicaciones: para la inmunización activa contra la difteria, tos ferina,
tétanos, poliomielitis e infecciones invasivas por Haemophilus influenzae de
tipo b.
6.3.3 Vía de administración: intramuscular; se debe aplicar en el tercio medio
de la cara anterolateral externa del muslo derecho en los menores de 18
meses de edad. Para mayores de 18 meses de edad y dependiendo de su
masa muscular, aplicar en la región deltoidea del brazo derecho.
6.3.4 Grupo de edad: se debe vacunar a niños menores de 5 años.
6.3.5 Esquema: cuatro dosis, las tres primeras con intervalo de 2 meses entre
cada una; la primera, a los 2 meses de edad, la segunda a los 4, la tercera
a los 6 y la cuarta a los 18 meses de edad.
6.3.6 Dosis: 0.5 ml de vacuna reconstituida.
6.3.7 Contraindicaciones: reacción anafiláctica posterior a la administración
de la vacuna, alergia a la neomicina, estreptomicina o polimixina B, fiebre
de 38.5ºC.
6.4 DPT: Vacuna Antipertussis de células completas, con toxoides diftérico y
tetánico.
6.4.1 La vacuna DPT es una preparación de toxoides diftérico y tetánico con
adsorbente mineral a la cual se le adiciona una suspensión de Bordetella
pertussis inactivada.
6.4.2 Indicaciones: para la inmunización activa de refuerzo contra difteria,
tos ferina y tétanos.
6.4.3 Vía de administración: intramuscular, aplicar en la región deltoides del
brazo izquierdo.
6.4.4 Grupo de edad: se debe asegurar la vacunación a todos los niños de
4 años de edad.
6.4.5 Esquema: refuerzo a los 4 años de edad.
6.4.6 Dosis: 0.5 ml.
6.4.7 Contraindicaciones: no se aplique a niños mayores de 6 años 11 meses
de edad. Reacción anafiláctica inmediata. Encefalopatía (que no se
identifique la causa). Enfermedad neurológica progresiva, crisis convulsivas.
6.5 Vacuna Antirrotavirus 6.5.1 La vacuna Antirrotavirus es una preparación
de virus atenuados, de origen humano y/o animal, producida en cultivo
celular o bien a través de la construcción de virus con re-arreglos genéticos,
protege contra gastroenteritis graves causadas por rotavirus.
6.5.2 Indicaciones: para la prevención de gastroenteritis causada por
rotavirus.
6.5.3 Vía de administración: oral.
6.5.4 Grupo de edad: se debe vacunar a todos los menores de 8 meses de
edad.
6.5.5 Esquema: dos o tres dosis dependiendo del laboratorio fabricante. La
primera dosis debe aplicarse a los dos meses de edad (puede iniciarse a las
seis semanas de vida) y la última dosis antes de cumplir los 8 meses de edad.
El intervalo sugerido es de 2 meses entre cada dosis, con un mínimo de
cuatro semanas.
6.5.6 Dosis: 1.5 o 2 ml, dependiendo de la presentación de la vacuna y el
laboratorio fabricante.
6.5.7 Contraindicaciones: no debe administrarse a personas con
hipersensibilidad conocida después de la administración previa de la
vacuna o a cualquier componente de la vacuna. Personas con
malformaciones congénitas no corregidas del tracto gastrointestinal
(divertículo de Meckel) que pudieran predisponer a invaginación intestinal.
Pacientes con intolerancia hereditaria a la fructosa, mala absorción de
glucosa o galactosa o insuficiencia de sacarosaisomaltosa e
inmunodeficiencia combinada severa. Pacientes con antecedentes de
intususcepción y alergia al látex.
6.6 Vacuna Antineumocócica conjugada.
6.6.1 La vacuna Antineumocócica conjugada es una preparación
multivalente de polisacáridos capsulares de serotipos específicos de
Streptococcus pneumoniae que se unen de manera covalente a una
proteína acarreadora.
6.6.2 Indicaciones: para la inmunización activa contra infecciones
neumocócicas invasivas causadas por Streptococcus pneumoniae de los
serotipo incluidos en la vacuna.
6.6.3 Vía de administración: intramuscular, en menores de 18 meses de edad
en el tercio medio de la cara anterolateral externa del muslo derecho, en
niños mayores de 18 meses de edad aplicar en región deltoidea del brazo.
6.6.4 Grupo de edad: De 2 a 59 meses de edad.
6.6.5 Grupos de Riesgo: niños que acuden a guarderías o centros de
desarrollo infantil. Niños con enfermedades subyacentes; tales como
enfermedades cardiacas, pulmonares, con asplenia funcional o anatómica,
enfermedades renales o hepáticas, con condiciones inmunodepresoras
como
inmunodeficiencia congénita, infección por VIH, enfermedades
neoplásicas, en trasplante de órganos o de médula ósea, empleo de
corticosteroides sistémicos, personas con enfermedad celiaca y personas
con fístulas de líquido cefalorraquídeo, se encuentran en alto riesgo de
enfermedad neumocócica.
6.6.6 Esquema: aplicar al menos tres dosis; a los 2, 4 y 12 meses de edad. En
grupos de riesgo debe evaluarse su aplicación en otros grupos de edad, si
aún no han recibido la vacuna.
6.6.7 Dosis: 0.5 ml.
6.6.8 Contraindicaciones: hipersensibilidad a los principios activos o alguno
de los excipientes de la fórmula, padecimientos agudos febriles (superiores
a 38.5°C).
6.7 Vacuna Antiinfluenza de virus completos, fraccionados y subunidades
(de uso estacional).
6.7.1 La vacuna Antiinfluenza es una preparación de virus de influenza tipo
A y B, producida en huevos embrionados de gallina o en cultivos celulares.
Como consecuencia de las constantes variaciones antigénicas de los virus,
la OMS emite anualmente recomendaciones referentes a las cepas que se
incluirán en la vacuna.
6.7.2 Indicaciones: para la inmunización activa contra la infección por virus
de la influenza tipos A y B.
6.7.3 Vía de administración: intramuscular, para población de 6 a 18 meses
de edad se aplicará en la cara anterolateral de músculo vasto del muslo
izquierdo.
6.7.3.1 Para población de 18 meses y más años de edad se aplicará en el
músculo deltoides izquierdo.
6.7.4 Grupo de edad y de riesgo: se debe vacunar anualmente a población
de 6 meses a los 4 años de edad (59 meses) y de 60 años y más de edad y
población con factores de riesgo: asma y otras enfermedades pulmonares
crónicas, cardiopatías, VIH, hemoglobinopatías, problemas renales crónicos,
diabetes mellitus y artritis, trabajadores de la salud, contactos cercanos de
pacientes inmunocomprometidos, mujeres embarazadas y personas con
obesidad mórbida, y/o los demás que determine la Secretaría de Salud,
previa opinión del Consejo Nacional de Vacunación.
6.7.5 Esquema: Dosis anual.
6.7.6 Dosis:
6.7.6.1 Los niños de 6 a 35 meses de edad recibirán dos dosis de 0.25 ml,
cuando se aplica por primera vez la vacuna, con un intervalo de 4 semanas
entre cada dosis. Para la vacunación anual subsecuente recibirán una dosis
de 0.25 ml. 6.7.6.2 Los niños de 36 meses a 8 años de edad recibirán dos dosis
de 0.5 ml cuando se aplica por primera vez la vacuna. Para la vacunación
anual subsecuente recibirán una dosis de 0.25 ml.
6.7.6.3 Para la población a partir de los 9 años de edad, el esquema
consistirá en una dosis anual de 0.5 ml.
6.7.7 Contraindicaciones: no suministrar a personas con hipersensibilidad a
cualquiera de los componentes de la vacuna o proteínas derivadas de
huevo, lactantes menores de 6 meses, pacientes con antecedentes de
síndrome de Guillain Barré que se haya presentado en las seis semanas
siguientes a la administración de una dosis previa de vacuna contra
influenza, enfermedades febriles agudas, con fiebre mayor de 38.5°C,
enfermedad aguda moderada o grave con o sin fiebre.
6.8 Vacuna triple viral, Antisarampión, Antirrubéola y Antiparotiditis (SRP).
6.8.1 Esta vacuna, es una preparación de cepas de virus vivos atenuados de
sarampión, parotiditis y rubéola producidos en cultivos de células diploides
humanas o en embrión de pollo.
6.8.2 Indicaciones: para la inmunización activa contra sarampión, rubéola y
parotiditis.
6.8.3 Vía de administración: subcutánea, aplicar en el área superior externa
del tríceps del brazo izquierdo.
6.8.4 Grupo de edad: asegurar la aplicación a niños de 12 meses y 6 años
de edad.
6.8.5 Esquema: dos dosis de vacuna; la primera a los 12 meses de edad; y la
segunda, al cumplir los 6 años o ingresar a la escuela primaria.
6.8.6 Dosis: 0.5 ml.
6.8.7 Contraindicaciones: no suministrar a personas con inmunodeficiencias
que incluye a pacientes con enfermedades hematooncológicas en quimio
o radioterapia, excepto infección por VIH en estado asintomático,
padecimientos agudos febriles (temperatura superior a 38.5°C),
enfermedades graves. Tampoco debe aplicarse a personas que padezcan
leucemia (excepto si están en remisión y no han recibido quimioterapia en
los últimos tres meses), que reciban tratamiento con corticoesteroides por
tiempo prolongado u otros medicamentos inmunosupresores o citotóxicos.
En el caso de que algunos de los virus presentes en la vacuna se hayan
producido en huevos embrionados, no se aplicará a personas con
antecedentes de reacción anafiláctica a las proteínas del huevo o a otros
componentes de la fórmula. Las personas transfundidas o que han recibid
inmunoglobulina, deben esperar de tres a once meses para ser vacunadas.
6.9 Vacuna Antipoliomielítica trivalente oral tipo Sabin (VOP).
6.9.1 La vacuna Antipoliomielítica trivalente oral tipo Sabin es una suspensión
de virus atenuados de la poliomielitis tipo 1, 2 y 3 desarrollados en cultivos.
6.9.2 Indicaciones: para la inmunización activa contra poliomielitis.
6.9.3 Vía de administración: oral.
6.9.4 Grupo de edad: se aplicará durante Semanas Nacionales de Salud,
una dosis adicional a los niños menores de 5 años y personas mayores de
esta edad en caso de riesgo epidemiológico.
6.9.5 Esquema: una dosis adicional a todos los niños a partir de los 6 meses a
4 años de edad, siempre y cuando hayan recibido al menos dos dosis de
vacuna pentavalente con componente pertussis acelular (DPaT+VIP+Hib);
se exceptuará su aplicación en aquella población a la cual le corresponda
recibir dosis de esquema con esta última vacuna.
6.9.6 Dosis: 0.1 ml, equivalente a dos gotas.
6.9.7 Contraindicaciones: no suministrar a personas con inmunodeficiencias;
en caso de infección por VIH asintomático, no está contraindicada por la
OMS y se recomienda la aplicación de vacuna, si se cuenta con ella.
Padecimientos febriles agudos (fiebre superior a 38.5°C), enfermedades
graves o pacientes que estén recibiendo tratamiento con corticoesteroides
u otros medicamentos inmunosupresores o citotóxicos. No administrar a
convivientes de individuos que tienen inmunodeficiencias o bajo
tratamiento con inmunosupresores o en niños con reacciones alérgicas a
dosis anteriores.
6.10 Vacuna doble viral, Antisarampión y Antirrubéola (SR).
6.10.1 Es una preparación que contiene cepas de virus atenuados de
sarampión y de rubéola, producidos en cultivos celulares o embriones de
pollo.
6.10.2 Indicaciones: para la inmunización activa contra el sarampión y la
rubéola.
6.10.3 Vía de administración: subcutánea, aplicar en el área superior externa
del tríceps del brazo izquierdo.
6.10.4 Grupos de edad y de riesgo: se debe vacunar a hombres y mujeres
susceptibles a partir de los 10 años de edad. La población mayor de 10 años
que no compruebe haber recibido la segunda dosis de vacuna SRP o SR. En
campañas de seguimiento contra sarampión se vacunará de manera
indiscriminada a la población de 1 a 4 años de edad, cuando se acumule
una cohorte de nacimientos. Ante un caso probable de enfermedad febril
exantemática se vacunará de acuerdo a los criterios de vacunación para
SRP y SR en la presente norma. En caso de brote se puede aplicar una dosis
a los niños menores de un año (edad mínima seis meses de edad) y
posteriormente continuar con el esquema de vacunación con SRP al año y
a los 6 años de edad.
6.10.5 Esquema: dos dosis con intervalo de 1 mes en caso de no haber
recibido dosis previa de SR o SRP o no estar documentado el esquema y
dosis única en caso de contar con una dosis previa.
6.10.6 Dosis: 0.5 ml.
6.10.7 Contraindicaciones: no suministrar a mujeres embarazadas, personas
con inmunodeficiencias, excepto infección por VIH en estado asintomático;
padecimientos agudos febriles (superiores a 38.5°C), padecimientos
neurológicos activos o degenerativos. Tampoco debe aplicarse a personas
que padezcan leucemia (excepto si está en remisión y no han recibido
quimioterapia los últimos tres meses), linfoma, neoplasias, o personas que
estén recibiendo tratamiento con cortico esteroides u otros medicamentos
inmunosupresores o citotóxicos. En el caso de que algunos de los virus
presentes en la vacuna se hayan producido en huevos embrionados, no
debe aplicarse a personas con antecedente de reacción anafiláctica a las
proteínas del huevo o a otros componentes de la fórmula. Las personas
transfundidas o que han recibido inmunoglobulina deben esperar 3 a 11
meses para ser vacunadas.
6.10.7.1 En mujeres de edad fértil se debe sugerir evitar el embarazo durante
los 28 días posteriores a la aplicación del biológico.
6.11 Vacuna Antineumocócica de 23 serotipos.
6.11.1 La vacuna es una preparación de polisacáridos capsulares de cepas
de Streptococcus pneumoniae que contiene 23 serotipos.
6.11.2 Indicaciones: para la inmunización activa contra la infección por
Streptococcus pneumoniae (contra los serotipos que contiene la vacuna).
6.11.3 Vía de administración: intramuscular, aplicar en la región deltoides del
brazo derecho.
6.11.4 Grupos de edad: adultos de 65 años de edad y más.
6.11.5 Grupo de riesgo: se debe vacunar a niños mayores de 2 años con
enfermedad crónica y riesgo de infección neumocócica como asplenia
anatómica o funcional, anemia de células falciformes, estados asociados
con inmunodeficiencias, fístulas del líquido cefalorraquídeo, síndrome
nefrótico. Adultos con alto riesgo de infección neumocócica por disfunción
esplénica, anemia de células falciformes, asplenia anatómica,
esplenectomizados, enfermedad de Hodgkin, mieloma múltiple,
alcoholismo, cirrosis, insuficiencia renal, fístulas de líquido cefalorraquídeo,
enfermedad pulmonar crónica. Adultos y niños mayores de 2 años con
infección por VIH en estado asintomático. 6.11.6 Esquema: dosis única.
6.11.6.1 Población de 60 a 64 años de edad: Grupo de riesgo, entendiendo
como tal al que presenta depresión inmunológica o enfermedades
crónicas. Para este grupo se considerará aplicación de un refuerzo único, a
los 5 años después de haber aplicado la primera dosis. La vacuna puede
aplicarse simultáneamente con la de influenza viral, pero en sitios separados
y con jeringas diferentes.
6.11.7 Dosis: 0.5 ml.
6.11.8 Contraindicaciones: ante la presencia de fiebre mayor de 38.5°C, en
personas con antecedentes de reacciones alérgicas a algún componente
de la vacuna.
6.12 Vacuna Antihepatitis A inactivada.
6.12.1 Vacuna Antihepatitis A inactivada. Es una preparación purificada del
virus de la Hepatitis A inactivado, propagado en células diploides humanas
o líneas celulares continuas y adsorbido a un adyuvante.
6.12.2 Indicaciones: para la inmunización activa contra la infección por virus
de la hepatitis A.
6.12.3 Vía de administración: intramuscular, en menores de 18 meses de
edad y dependiendo de la masa muscular, aplicar en el tercio medio de la
cara anterolateral externa del muslo; en personas mayores de 18 meses
aplicar en región deltoidea.
6.12.4 Grupos de edad y de riesgo: a partir de los 12 meses de edad. Los
niños centros para la atención, cuidado y desarrollo integral infantil, de 12
meses a 3 años de edad e hijos de jornaleros agrícolas menores de 8 años
de edad. De igual forma pueden incluirse otros grupos de riesgo como son:
Viajeros – Personas que se desplazan a zonas en las que la prevalencia de
la hepatitis A es elevada. Fuerzas armadas. Individuos con riesgo profesional
de hepatitis A o con riesgo elevado de transmisión. Se incluye personal de
Centros para la atención, cuidado y desarrollo integral infantil, y asilos,
trabajadores de la salud, trabajadores de aguas residuales, manejadores de
alimentos, entre otros. Personas con prácticas sexuales de riesgo.
Hemofílicos, usuarios de drogas inyectables. Contactos con personas
infectadas. Individuos que padecen enfermedad hepática crónica o que
presentan el riesgo de desarrollar enfermedad hepática crónica (p. el.,
Hepatitis B (HB) y hepatitis C (HC) portadores crónicos y personas que
abusan del alcohol). Control de brotes.
6.12.5 Esquema: dos dosis, la primera corresponde al día cero y la segunda
a los 6 a 12 meses de la primera. 6.12.6 Dosis: 1 a 18 años de edad: dos dosis
de 0.5 ml. Mayores de 18 años de edad, dependiendo del laboratorio
fabricante, dos dosis de 0.5 o 1.0 ml.
6.12.7 Contraindicaciones: no suministrar a niños menores de 1 año de edad,
con sensibilidad a algún componente de la vacuna, en caso de fiebre,
durante el embarazo y la lactancia.
6.13 Vacuna Antipertussis acelular con toxoides diftérico y tetánico
(DPaT).
6.13.1 DPaT: Es una preparación de toxoides diftérico y tetánico adsorbidos,
adicionada de componentes purificados de Bordetella pertussis.
6.13.2 Indicaciones: para la inmunización activa contra difteria, tos ferina y
tétanos.
6.13.3 Vía de administración: intramuscular, en menores de 18 meses de
edad en el tercio medio de la cara anterolateral externa del muslo; en
mayores de 18 meses de edad y, dependiendo de la masa muscular, aplicar
en la región deltoidea.
6.13.4 Grupo de edad: en lactantes a partir de los 2 meses y hasta los 6 años
11 meses.
6.13.5 Refuerzo a los 4 cuatro años de edad, en sustitución de la vacuna DPT.
6.13.6 Dosis: 0.5 ml.
6.13.7 Contraindicaciones: si alguno de los acontecimientos siguientes
ocurre después de la administración de DPaT o de DTP, la vacunación
subsecuente con DPaT o de DTP está contraindicada: Reacción anafiláctica
inmediata, la vacunación adicional con los tres componentes de DPaT o de
DTP se debe diferir debido a la incertidumbre en cuanto a qué componente
de la vacuna pudo ser responsable. La encefalopatía de causa no atribuible
a otro desorden identificable del sistema nervioso central (v.gr. desorden del
sistema nervioso central agudo o severo que ocurre en un plazo de 7 días
después de la vacunación y generalmente consistiendo en alteraciones
importantes en el sentido, la insensibilidad o las crisis convulsivas
generalizadas o focales que persisten más que algunas horas, fuera
recuperación en el plazo de 24 horas.) En tales casos, la vacuna de DT debe
ser administrada para las dosis restantes en el esquema de la vacunación
para asegurar la protección contra difteria y tétanos.
6.14 Vacuna de refuerzo contra Tétanos, Difteria y Tos ferina Acelular (Tdpa).
6.14.1 Indicaciones: inmunización de refuerzo contra difteria, tétanos y tos
ferina.
6.14.2 Vía de administración: intramuscular, aplicar preferentemente en la
región deltoides del brazo izquierdo.
6.14.3 Grupo de edad: vacuna de refuerzo en individuos mayores de 4 años
de edad. Se debe vacunar a todas las mujeres embarazadas.
6.14.4 Esquema: dosis única.
6.14.5 Dosis: 0.5 ml.
6.14.6 Contraindicaciones: personas con antecedentes de hipersensibilidad
a cualquier componente de la vacuna. A sujetos que hayan padecido una
encefalopatía de etiología desconocida durante los siete días posteriores a
una vacunación previa con vacunas con el componente de la tosferina; en
esos casos, debe emplearse una vacuna combinada de difteria y tétanos
para adultos. No debe administrarse a sujetos que hayan padecido
trombocitopenia transitoria o complicaciones neurológicas después de una
inmunización anterior contra la difteria y/o el tétanos.
6.15 Toxoides tetánico y diftérico adsorbidos, infantil DT.
6.15.1 Este producto es una preparación de toxoides tetánico y diftérico con
adsorbente mineral, con formulación para uso en infantes.
6.15.2 Indicaciones: Para inmunización activa contra difteria y tétanos para
niños menores de 7 años de edad que presenten contraindicación para
recibir la fracción pertussis contenida en las vacunas que se administran a su
edad.
6.15.3 Vía de administración: intramuscular en región deltoidea del brazo
derecho; en menores de 1 año aplicar en la cara anterolateral externa del
muslo derecho.
6.15.4 Grupo de edad: niños menores de 7 años de edad que presenten
contraindicación para recibir la fracción pertussis.
6.15.5 Esquema: si los niños han recibido una o más dosis de DPT-HB+Hib,
DPaT+VIP+Hib o DPT, se administrarán las dosis de DT hasta completar el
esquema establecido.
6.15.6 Dosis: 0.5 ml.
6.15.7 Contraindicaciones: padecimientos agudos febriles (superiores a
38.5°C), y enfermedades graves. No administrar en personas con
antecedentes de hipersensibilidad secundaria a la aplicación de una dosis
previa. Niños mayores de 7 años de edad.
6.16 Toxoides Tetánico y Diftérico (Td)
6.16.1 Toxoides tetánico y diftérico (Td) se prepara con Toxoide tetánico y
Toxoide diftérico con sales de aluminio6.16.2 Indicaciones: Para
inmunización activa contra difteria y tétanos para niños mayores de 7 años
con esquema incompleto, refuerzo en personas mayores de 12 años,
mujeres gestantes y personas con lesiones o heridas contaminadas.
6.16.3 Vía de administración: intramuscular en región deltoidea del brazo
izquierdo.
6.16.4 Grupo de edad: niños mayores de 7 años con esquema incompleto,
refuerzo en personas mayores de 12 años, mujeres gestantes y personas con
lesiones o heridas contaminadas.
6.16.5 Esquema: Refuerzo con Td a partir de los 12 años con refuerzo cada
10 años en caso de tener esquema de vacunación completo. En caso de
no tener esquema completo se aplican 2 dosis con intervalo de 4 semanas
y refuerzo cada 10 años. Mayores de 7 años de edad sin esquema
documentado: 3 dosis: 0, 1 y 12 meses y su refuerzo a los 10 años. Mujeres
embarazadas con esquema incompleto: 1 dosis en el momento de la visita.
En caso de no estar documentado su esquema en la mujer embarazada
aplicar 3 dosis: 0, 1,12 meses. Personas con lesiones aplicar 1 dosis de
refuerzo. Pacientes con heridas contaminadas sin refuerzo en los últimos 5
años: aplicar una dosis de Td y una dosis de gammaglobulina antitetánica.
6.16.6 Dosis: 0.5 ml.
6.16.7 Contraindicaciones: padecimientos agudos febriles (superiores a
38.5°C), y enfermedades graves. No administrar en personas con
antecedentes de hipersensibilidad secundaria a la aplicación de una dosis
previa.
6.17 Vacuna de polisacáridos tetravalente contra enfermedad
meningocócica de los serotipos A, C, Y diftéricos adsorbidos W135 (MCV4).
6.17.1 Vacunas de polisacáridos tetravalentes (grupos A, C, Y diftéricos
adsorbidos W135) contra meningitis son polisacáridos capsulares purificados,
termoestables y liofilizados procedentes de meningococos de los respectivos
serogrupos. La dosis única recomendada de vacuna reconstituida contiene
50 µg de cada uno de los polisacáridos conjugada a 48 µg de toxoide
diftérico.
6.17.2 Indicaciones: está indicada para la prevención de enfermedad
invasiva causada por N. meningitidis de los serogrupos A, C, Y ser grupos
W135.
6.17.3 Vía de administración: subcutánea, en la región deltoidea.
6.17.4 Grupo de edad: de los dos a los 55 años de edad.
6.17.5 Esquema: Dosis única.
6.17.6 Dosis: 0.5 ml.
6.17.7 Contraindicaciones: procesos febriles de más de 38.5 °C, con
enfermedad grave, reacción alérgica severa (anafiláctica) hacia un
componente dela vacuna incluyendo toxoide diftérico, antecedentes de
Síndrome de GuillainBarré y antecedentes de hipersensibilidad al látex.
6.18 Vacuna Antivaricela atenuada
6.18.1 Es una vacuna de virus atenuados, cultivados en células diploides
humanas MRC-5, derivadas de la cepa OKA original.
6.18.2 Indicaciones: para la inmunización activa contra la infección por virus
de la varicela zóster.
6.18.3 Vía de administración: subcutánea, aplicar en la región deltoidea del
brazo izquierdo.
6.18.4 Grupo de edad: a partir de 12 meses de edad.
6.18.5 Esquema: Esquema Infantil: Grupo de edad: desde los 12 meses hasta
los 12 años inclusive. El esquema consta de 2 dosis, es preferible administrar
la segunda dosis entre los 4 a 6 años, al menos 6 semanas después de la
primera dosis pero bajo ninguna circunstancia en menos de 4 semanas.
6.18.6 Esquema adolescentes y adultos: Grupo de edad: desde los 13 años
de edad y mayores. El esquema consta de 2 dosis, es preferible administrar
la segunda dosis al menos 6 semanas después de la primera dosis pero bajo
ninguna circunstancia en menos de 4 semanas.
6.18.7 Dosis: 0.5 ml.
6.18.8 No suministrar a mujeres embarazadas ni durante el periodo de
lactancia, a personas con reacciones anafilácticas a algún componente de
la vacuna, incluyendo la neomicina, inmunodeficiencia primeria y adquirida
(exceptuando la infección asintomática por VIH) y personas con tuberculosis
activa no tratada. Las personas transfundidas o que han recibido
inmunoglobulina, esperarán de 3 a 11 meses para ser vacunadas.
6.18.8.1 En mujeres en edad fértil se debe sugerir evitar el embarazo durante
los 28 días posteriores a la aplicación del biológico.
6.19 Vacuna Tetraviral (S,R,P,V) contra sarampión, rubéola, parotiditis y
varicela.
6.19.1 Es una vacuna combinada que contiene virus atenuados de
sarampión, rubeola, parotiditis y varicela.
6.19.2 Indicaciones: para la prevención del sarampión, rubéola, parotiditis y
varicela.
6.19.3 Vía de administración: se aplica por vía subcutánea en el área
superior externa del tríceps del brazo izquierdo.
6.19.4 Grupo de edad: de 12 meses a 12 años de edad inclusive. 6.19.5
Esquema: primera dosis entre los 12 y 15 meses de edad, la segunda dosis
está recomendada en niños de 4 a 6 años de edad.
6.19.6 Dosis: 0.5 ml.
6.19.7 Contraindicaciones: individuos con antecedentes de reacción
anafiláctica a la neomicina, con antecedentes de hipersensibilidad algún
componente de la vacuna, con discrasias sanguíneas, leucemia, linfomas u
otro tipo de neoplasias malignas que afecten el sistema hematopoyético y
linfático, con inmunodeficiencia primaria o adquirida, incluyendo SIDA u
otras manifestaciones clínicas de la infección con VIH; inmunodeficiencia
celular; hipogammaglobulinemia y disgammaglobulinemia, con historial
familiar coninmunodeficiencias congénitas o hereditaria, con tuberculosis
activa no tratada, fiebre mayor a 38.5°C, embarazo. Las personas
transfundidas o que han recibido inmunoglobulina tendrán que esperar de
3 a 11 meses para ser vacunados.
6.20 Vacuna Antisarampión liofilizada.
6.20.1 La vacuna es una preparación de virus de sarampión atenuados,
propagados en cultivos de células diploides humanas o en fibroblastos de
embrión de pollo.
6.20.2 Indicaciones: para la inmunización activa contra el sarampión.
6.20.3 Vía de administración: subcutánea, aplicar en el área superior externa
6.20.4 Grupo de edad: se debe vacunar a partir de los 12 meses y 6 o 7 años
de edad.
6.20.5 Grupo de riesgo: en circunstancias de riesgos epidemiológicos y
seropositivos al VIH que aún no desarrollan el cuadro clínico del SIDA.
6.20.6 Esquema: dos dosis.
6.20.7 Dosis: 0.5 ml.
6.20.8 Contraindicaciones: no suministrar a personas con
inmunodeficienciasexcepto infección por VIH en estado asintomático,
padecimientos agudos febrilessuperiores a 38.5°C), enfermedades graves o
(neurológicas como hidrocefalia, tumores del sistema nervioso central o
cuadros convulsivos sin tratamiento, historia de anafilaxia con la neomicina.
Tampoco debe aplicarse a personas que padezcan leucemia (excepto si
está en remisión y los pacientes no han recibido quimioterapia los últimos tres
meses), linfoma, neoplasias, o personas que estén recibiendo tratamiento
con corticosteroides u otros medicamentos inmunosupresores o citotóxicos.
En el caso de que algunos de los virus presentes en la vacuna se hayan
producido en huevos embrionados, no debe aplicarse a personas con
antecedente de reacción anafiláctica a las proteínas del huevo o a otros
componentes de la fórmula. Las personas transfundidas o que han
recibidoinmunoglobulina deben esperar 3 a 11 meses para ser vacunadas.
No aplicar en mujeres embarazadas.
6.20.8.1 En mujeres de edad fértil, se debe sugerir evitar el embarazo durante
los 28 días posteriores a la aplicación del biológico.
6.21 Vacuna Antirrubéola liofilizada.
6.21.1 La vacuna es una preparación de virus de rubéola atenuados.
6.21.2 Indicaciones: para la inmunización activa contra la rubéola.
6.21.3 Vía de administración: subcutánea, aplicar en el área superior externa
del tríceps del brazo izquierdo.
6.21.4 Grupo de riesgo: en circunstancias de riesgo epidemiológico.
6.21.5 Dosis única a partir del año de edad.
6.21.6 Dosis: 0.5 ml.
6.21.7 Contraindicaciones: no suministrar a mujeres embarazadas; personas
con fiebre mayor a 38°C; que padezcan enfermedades graves,
inmunodeficiencias congénitas o con infección por VIH con
inmunodeficiencia grave, o que estén recibiendo tratamiento con
corticoesteroides u otros medicamentos inmunosupresores o citotóxicos. No
debe aplicarse a personas con antecedente de reacción anafiláctica a la
neomicina.
6.21.7.1 En mujeres de edad fértil, se debe sugerir evitar el embarazo durante
los 28 días posteriores a la aplicación del biológico.
6.22 Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).
6.22.1 Descripción: Es una vacuna recombinante tetravalente (tipos 6, 11, 16
y 18) o bivalente (16 y 18), que protege contra las infecciones causadas por
los virus del papiloma humano.
6.22.2 Indicaciones: para la prevención de infecciones causadas por el Virus
del Papiloma Humano.
6.22.3 Vía de administración: intramuscular, aplicar preferentemente en la
región deltoides del brazo derecho.
6.22.4 Grupo de edad: se aplicará en las niñas de 9 años de edad.
6.22.5 Esquema: tres dosis; la primera en la fecha elegida; segunda dosis, al
mes o dos meses de la dosis inicial (dependiendo del proveedor); tercera
dosis, a los 6 meses de la primera dosis (cero, 1 o 2 y 6 meses).
6.22.6 Dosis: 0.5 ml.
6.22.7 Contraindicaciones: no suministrar a mujeres embarazadas y personas
con antecedentes de hipersensibilidad a cualquier componente de la
vacuna. Fiebre mayor a 38.5°C. La vacunación de las personas con
enfermedad aguda, moderada o severa debe aplazarse hasta que el
paciente mejore. No administrar en menores de 9 años de edad.
6.23 Vacuna Anticolérica inactivada oral.
6.23.1 Es una preparación que contiene células inactivadas de Vibrio
cholerae serogrupo O1, serotipos Inaba y Ogawa y biotipos Clásico y El Tor,
algunas preparaciones contienen el serogrupo O139 y puede estar o no en
combinación con la sub unidad B recombinante y purificada de la toxina
del cólera.
6.23.2 Indicaciones: para la inmunización activa contra el cólera.
6.23.3 Vía de administración: oral.
6.23.4 Grupo de edad y riesgo: personas mayores de 2 años; se debe
vacunar exclusivamente a grupos de población que se sometan a
exposición temporal, como es el caso de los viajeros o personal de salud que
se encuentre integrado a brigadas de atención a población en áreas de
riesgo alto por epidemias o a regiones endémicas.
6.23.5 Esquema: En niños de 2 a 6 años de edad aplicar 3 dosis con intervalo
de 1 a 6 semanas, en mayores de 6 años aplicar 2 dosis con intervalo de 1 a
6 semanas.
6.23.6 Dosis: La vacuna se proporciona en vial junto con una solución
amortiguadora de bicarbonato, mismos que se mezclan con 150 ml para su
administración en mayores de 5 años de edad o en 75 ml para niños entre 2
y 5 años de edad.
6.23.7 Contraindicaciones: no debe administrarse a niños menores de 2
años, ni a pacientes con enfermedades febriles e infecciones intestinales
agudas; tampoco durante y hasta siete días después de un tratamiento con
sulfonamidas o antibióticos e hipersensibilidad contra la vacuna y los
componentes de la solución amortiguadora, inmunodeficiencia congénita
o adquirida y tratamiento simultáneo con inmunosupresores o antimitóticos.
6.24 Vacuna Antiamarílica atenuada.
6.24.1 La vacuna contra la fiebre amarilla es una preparación liofilizada de
virus atenuados elaborada con la cepa 17D.
6.24.2 Indicaciones: para la inmunización activa contra la fiebre amarilla.
6.24.3 Vía de administración: subcutánea, aplicar en la región deltoidea del
brazo.
6.24.4 Grupo de edad: Personas mayores de 9 meses que viajen hacia zonas
selváticas de países donde la fiebre amarilla es endémica. 6.24.5 Esquema:
una dosis y un refuerzo cada 10 años.
6.24.6 Dosis: 0.5 ml.
6.24.7 Contraindicaciones: hipersensibilidad conocida a cualquier
componente de la vacuna, inmunodeficiencia congénita o adquirida,
incluyendo pacientes bajo tratamiento inmunosupresor (corticoterapia,
quimioterapia antineoplásica, radioterapia), personas con VIH positivas
asintomáticas o sintomáticas, enfermedades neoplásicas malignas
evolutivas, embarazo, niños menores de 6 meses de edad.
6.25 Vacuna Antitifoídica capsular polisacárido Vi.
6.25.1 La vacuna es una preparación de polisacárido Vi purificado obtenido
de una cepa de Salmonella typhi Ty2 o alguna otra cepa aprobada.
6.25.2 Indicaciones: para la inmunización activa contra la fiebre tifoidea.
6.25.3 Vía de administración: Intramuscular, aplicar en la región deltoidea
del brazo.
6.25.4 Grupo de edad: personas mayores de 2 años bajo condiciones
particulares de riesgo.
6.25.5 Grupo de riesgo: personas que tengan contacto estrecho con un
caso de fiebre tifoidea o portador conocido de Salmonella typhi, contactos
en brotes de fiebre tifoidea, personas que viajan hacia áreas donde la fiebre
tifoidea es endémica, grupos de alto riesgo, como desnutridos y personas
que, por su trabajo, consumen alimentos fuera de su hogar (puestos
ambulantes), personal de laboratorio que manipula muestras de Salmonella
typhi, y personal en contacto con excretas.
6.25.6 Esquema: Dosis única, la cual confiere protección por tres años.
6.25.7 Dosis: 0.5 ml.
6.25.8 Vía de administración: intramuscular.
6.25.9 Contraindicaciones: Hipersensibilidad contra los componentes de la
fórmula.
6.26 Vacuna Antitifoídica oral Ty21a.
6.26.1 Es una preparación de Salmonella typhi de la cepa Ty21a atenuada,
que contiene una alteración genética irreversible de la biosíntesis de la
pared celular.
6.26.2 Indicaciones: para inmunización activa contra la fiebre tifoidea.
6.26.3 Vía de administración: oral.
6.26.4 Grupo de edad y riesgo: Existen dos presentaciones de la vacuna oral.
La vacuna de cápsulas se utiliza a partir de los 5 años de edad. La vacuna
líquida se puede administrar desde los 2 años de edad. Deberá aplicarse a
personas ogrupos de población en casos de viajes a países con alto riesgo
de adquirir la enfermedad.
6.26.5 Esquema: el esquema consta de tres o cuatro cápsulas con un
intervalo entre cada cápsula de dos días. El refuerzo se aplica cada 5 años,
con el esquema de tres o cuatro cápsulas. Cada cápsula se debe tomar
una hora antes de cada alimento con líquido frío.
6.26.6 Dosis: una cápsula.
6.26.7 Contraindicaciones: la vacuna oral contra la fiebre tifoidea no se
debe administrar dentro de 24 horas después de haber tomado antibiótico,
embarazo, menores de 6 meses de edad y gastroenteritis infecciosas
agudas y fiebre.
6.27 Vacunas antirrábicas para uso humano preparadas en cultivos
celulares.
6.27.1 Esta vacuna es una preparación purificada de virus de rabia fijo
inactivado, propagado en cultivos celulares. En México, se dispone
principalmente de tres tipos de vacuna para la prevención y control de la
rabia en humanos las cuales son producidas en células diploides humanas
(HCDV), células Vero o en fibroblastos de embrión de pollo (PCEC).
6.27.1.1 Vacuna antirrábica humana producida en células diploides (HCDV),
es una suspensión liofilizada, estéril y estable del virus de la rabia, elaborada
a partir de una cepa del virus de la PM - 1503 - 3M obtenidos del Wistar
Institute, Philadelphia, PA. El virus se cosecha a partir de células diploides
humanas infectadas, cepa MRC - 5.
6.27.1.2 Vacuna antirrábica humana producida en células VERO (PVRV);
está preparada con cepas del virus WISTAR PM/WI38-1503-3 M, producido
sobre línea celular VERO, inactivada y purificada. La vacuna presenta trazas
de estreptomicina y neomicina.
6.27.1.3 Vacuna antirrábica humana producida en células de embrión de
pollo (PCEC), con la cepa PITMANMOORE del virus rábico. Liofilizado del virus
de la rabia inactivado (cepa FLURY LEP-C25) con potencia > 2.5 UI cultivadas
en células embrionarias de pollo.
6.27.2 Indicaciones: para inmunización activa contra la infección por virus
de la rabia y para profilaxis pre exposición.
6.27.3 Vía de administración: intramuscular, se aplica en la región deltoides
del brazo; en menores de 18 meses de edad, y dependiendo de la masa
muscular, aplicar en el tercio medio de la cara anterolateral externa del
muslo.
6.27.4 Grupos de edad y de riesgo: se debe vacunar en cualquier edad a la
población en riesgo; es decir, después de la exposición al virus de la rabia y
profilaxis, antes de la exposición. Para la inmunización activa se debe
promover su aplicación a profesionales expuestos a riesgo frecuente como
son: veterinarios, incluyendo a los estudiantes, personal de laboratorio que
manipula material contaminado con virus rábico, personal que labora en los
mataderos, taxidermistas, cuidadores de animales, agricultores, cazadores
y guardabosques en las zonas de endemia y los naturistas, entre otros.
6.27.5 Esquema: vacunación primaria o pre-exposición tres dosis en los días
0,7 y 21 o 28; y cinco dosis post exposición administradas en los días 0, 3, 7,
14 y 28. En los casos de vacunación post exposición es importante al iniciar
la vacunación, administrar también la inmunoglobulina específica.
6.27.6 Dosis: 1.0 ml para las vacunas HDCV, PCEC y de 0.5 ml para la vacuna
PVRV.
6.27.7 Contraindicaciones: no existe impedimento para su empleo, pero se
debe tener cuidado en el caso de personas sensibles a la estreptomicina
y/o polimixina y a la neomicina, pero aun en estos casos no deberá
contraindicarse si se requiere tratamiento post-exposición.
6.27.8 Todo tratamiento antirrábico humano que se prescriba, deberá regirse
por las indicaciones establecidas en la Norma Oficial Mexicana, NOM-011-
SSA2- 1993, "Para la Prevención y Control de la Rabia".
6.28 Vacuna combinada contra hepatitis A y B
6.28.1 Es una preparación que contiene AgsHB recombinante y virus de
hepatitis A inactivados.
6.28.2 Indicaciones: para la inmunización activa contra hepatitis A y B.
6.28.3 Vía de administración: Intramuscular.
6.28.4 Grupo de edad: a partir del año de edad.
6.28.5 Esquema: de 1 a 15 años dos dosis en la fecha elegida y la segunda
dosis 6 a 12 meses después de la primera dosis. Adultos y adolescentes a
partir de los 16 años, el esquema consta de 3 dosis, la primera en la fecha
elegida, la segunda al mes y la tercera dosis 6 meses después de la primera.
6.28.6 Dosis: 0.5 ml pediátrica y 1 ml en a partir de los 16 años.
6.28.7 Contraindicaciones: Enfermedad moderada o grave, con o sin fiebre,
reacción anafiláctica a dosis previas de la vacuna, reacción anafiláctica
previa a componentes de la vacuna, menores de 1 año, no administrar a
mujeres embarazadas.
6.29 Vacuna monovalente conjugada contra enfermedad meningocócica
del serogrupo C.
6.29.1 Vacuna monovalente conjugada contra el serogrupo C cuya
preparación contiene oligosacárido del meningococo C conjugados con la
proteína CRM 197 de Corynebacterium diphtheriae e hidróxido de aluminio
como adyuvante. 6.29.2 Indicaciones: indicada para la prevención de
enfermedad invasiva causada por N. meningitidis del serogrupo C.
6.29.3 Vía de administración: intramuscular, en región deltoidea.
6.29.4 Grupo de edad: a partir de los 2 meses de edad.
6.29.5 Esquema: 2 a 12 meses: 2 dosis con intervalo de 2 meses. Mayores de
12 meses, adolescentes y adultos: Dosis única
6.29.6 Dosis: 0.5 ml.
6.29.7 Contraindicaciones: procesos febriles de más de 38.5°C, con
enfermedad grave, reacción alérgica severa (anafiláctica) hacia un
componente de la vacuna.
6.30 Vacuna conjugada tetravalente contra enfermedad meningocócica
causada por Neisseria meningitidis de los serogrupos A, C, Y ser grupo W135.
6.30.1 Vacuna conjugada cuya preparación contiene oligosacárido del
meningococo grupo A, C, Y ser grupo W135 conjugados con la proteína
CRM 197 de Corynebacterium diphtheriae.
6.30.2 Indicaciones: indicada para la prevención de enfermedad
meningocócica causada por Neisseria meningitidis de los serogrupos A, C, Y
y W135.
6.30.3 Vía de administración: intramuscular, en región deltoidea.
6.30.4 Grupo de edad: de los 11 a los 55 años de edad.
6.30.5 Esquema: Dosis única.
6.30.6 Dosis: 0.5 ml.
6.30.7 Contraindicaciones: procesos febriles de más de 38.5°C, con
enfermedad grave, reacción alérgica severa (anafiláctica) hacia un
componente de la vacuna incluyendo el toxoide diftérico (CRM 197).
7. Faboterápicos (sueros)
7.1 Faboterápico (suero) polivalente antialacrán
7.1.1 Es una preparación modificada por digestión enzimática, liofilizada y
libre de albúmina.
7.1.2 Indicaciones: intoxicación por picadura de alacranes venenosos del
género Centruroides.
7.1.3 Vía de administración: intravenosa directa en forma lenta; la vía IM se
puede emplear, pero reduce efectividad.
7.1.4 Grupos de edad y de riesgo: personas de todas las edades que hayan
sido picadas por alacranes venenosos del género Centruroides.
7.1.5 Esquema: Menores de 5 años: Aplicación inmediata de dos frascos de
faboterápico con observación durante 20 minutos; si no hay mejoría, aplicar
otra dosis igual a la inicial. Monitoreo permanente de signos vitales. Mayores
de 5 años y adultos: Grado 1 (dolor local, parestesias locales, prurito,
inquietud leve): Un frasco ámpula vía intravenosa, lenta, con observación
durante 20 minutos; si no hay mejoría, aplicar otro frasco. Monitoreo
permanente de signos vitales, reposo absoluto, observación. Grado 2 (los
síntomas leves más: llanto persistente en menores de 5 años, angustia,
cefalea, epifora, enrojecimiento ocular, prurito en nariz, boca y garganta,
estornudos, rinorrea, sialorrea, sensación de cuerpo extraño en la faringe,
disfagia, fasciculaciones linguales, sensación de sequedad de boca,
taquicardia, disnea, distensión abdominal, dolores abdominales y
musculares, priapismo, prurito vulvar): Monitoreo permanente de signos
vitales y aplicación inmediata de faboterápico en bolo desde 2 hasta un
máximo de 5 frascos por paciente; reposo absoluto, observación, vías
aéreas y vena permeable. Grado 3 (Los síntomas moderados más:
hipertensión o hipotensión arterial, fiebre o hipotermia, miosis, midriasis,
fotofobia, nistagmus, dislalia, cianosis peribucal, convulsiones, amaurosis
temporal, bradicardia, arritmias, dolor retroesternal, oliguria, inconciencia,
falla orgánica múltiple, coma, muerte): Monitoreo permanente de signos
vitales y aplicación inmediata de faboterápico, en bolo un máximo de 5
frascos por paciente; reposo absoluto, observación, vías aéreas y vena
permeable, oxígeno. Menores de 5 años con grado 2-3 y mayores de 65;
mujeres embarazadas y pacientes con cardiopatía, asma, insuficiencia
renal, desnutrición, cirrosis, alcoholismo, diabetes, hipertensión y con rápida
evolución de grado 1 a grado 2: Por su alto riesgo, requieren que una vez
iniciada la terapéutica con faboterápicos se trasladen a la unidad médica
más cercana de segundo nivel de atención o de mayor capacidad
resolutiva.
7.1.6 Dosis: 5 a 15 ml (uno a tres frascos), que dependiendo de la severidad
del cuadro pueden aumentarse.
7.1.7 Contraindicaciones: casos conocidos de alergia a los faboterápicos.
No está contraindicado en la embarazada que ha sufrido picadura de
alacrán. Durante la lactancia ésta debe suspenderse hasta que el paciente
sea dado de alta.
7.1.8 Reacciones secundarias: en personas hiperreactoras pueden
presentarse reacciones de hipersensibilidad tipo I y III. También puede llegar
a presentarse una reacción por complejos inmunes caracterizada por
urticaria y artralgias después de cinco a diez días de administrar el producto.
En pacientes asmáticos se debe estar vigilante para evitar complicaciones
con un ataque de asma. En el caso de que el paciente tenga una patología
agregada comohipertensión, diabetes o cualquier otra patología, se debe
vigilar y controlar de acuerdo a la intensidad y gravedad del cuadro que
presente.
7.1.9 En la aplicación del faboterápico polivalente antialacrán se observará
lo dispuesto por la Norma Oficial Mexicana NOM-033-SSA2-2002, Para la
vigilancia, prevención y control de la intoxicación por picadura de alacrán.
7.2 Faboterápico (suero) polivalente antiarácnido.
7.2.1 Es una preparación que contiene las inmunoglobulinas específicas
digeridas y purificadas capaces de neutralizar el veneno de arácnidos.
7.2.2 Indicaciones: intoxicación por mordedura de araña Latrodectus
mactans (viuda negra, capulina, chintlatahual, casampulgas, coya, etc.).
7.2.3 Vía de administración: la vía de administración ideal es la intravenosa
directa, puede aplicarse por vía IM aunque su reacción es muy lenta.
7.2.4 Grupos de edad y de riesgo: personas de todas las edades que hayan
sido mordidas por araña Latrodectus mactans.
7.2.5 Esquema:
7.2.5.1 Intoxicación leve o grado 1 (dolor en el sitio de la mordedura, dolor
de intensidad variable en extremidades inferiores, región lumbar o abdomen
o en los tres sitios, diaforesis, sialorrea, astenia, adinamia, mareo,
hiperreflexia). En todas las edades aplicar un frasco.
7.2.5.2 Intoxicación moderada o grado 2 (manifestaciones leves más
acentuadas y disnea, lagrimeo, cefalea, sensación de opresión sobre el
tórax, rigidez de las extremidades, espasmos musculares, contracturas
musculares y priapismo). En mayores de 15 años aplicar de uno a dos frascos
y en menores de 15 años aplicar dos frascos.
7.2.5.3 Intoxicación grave o grado 3 (manifestaciones moderadas más
acentuadas y midriasis o miosis, trismus, confusión, delirio, alucinaciones,
retención urinaria, arritmias, taquicardia o bradicardia, broncoconstricción,
rigidez muscular generalizada). En mayores de 15 años aplicar de dos a tres
frascos y en menores de 15 años aplicar tres frascos.
7.2.6 Dosis: 5 a 15 ml (Uno a tres frascos), que dependiendo de la severidad
del cuadro pueden aumentarse.
7.2.7 Contraindicaciones: casos conocidos de alergia a los faboterápicos.
No está contraindicado en la embarazada que ha sufrido una mordedura
de araña. Durante la lactancia ésta debe suspenderse hasta que la
paciente sea dada de alta.
7.2.8 Reacciones secundarias: en personas hiperreactoras pueden
presentarse reacciones de hipersensibilidad tipo I y III. También puede llegar
a presentarse una reacción por complejos inmunes caracterizada por
urticaria y artralgias después de cinco a diez días de administrar el producto.
En pacientes asmáticos se debe estar vigilante para evitar complicaciones
con un ataque de asma. En el caso de que el paciente tenga una patología
agregada como hipertensión, diabetes o cualquier otra patología, se debe
vigilar y controlar su cuadro de acuerdo a la intensidad y gravedad con que
se presente.
7.3 Faboterápico (suero) polivalente antiviperino.
7.3.1 Es una preparación de inmunoglobulinas especificas modificadas por
digestión enzimática, liofilizada y libre de albúmina, con una capacidad
neutralizante de no menos de 790 DL50 de veneno de Crotalus sp y no
menos de 780 DL50 de veneno de Bothrops sp.
7.3.2 Indicaciones: intoxicación por mordedura de víboras Crotalus sp
(cascabel, hocico de puerco, tziripa, saye, cascabel tropical, shunu, tzab-
can, etc.), Bothrops sp (nauyaca, cuatro narices, barba amarilla, terciopelo,
equis, mapana, jararaca, toboba, cola de hueso, víbora de árbol, víbora
verde, nauyaca real, nauyaca del frío, nauyaca chatilla, palanca, palanca
lora, palanca loca, víbora sorda, tepoch, cornezuelo, nescascuatl, torito,
chac-can, etc.), Agkistrodon (cantil, zolcuate, mocasin, cantil de agua,
castellana, cumcoatl, metapli, puchucuate, volpoch, etc.) y Sistrurus
(cascabel de nueve placas).
7.3.3 Vía de administración: intravenosa, preferentemente por venoclisis
disolviendo la dosis en solución salina isotónica al 0.9% a razón de 500 ml en
el adulto y 250 ml en el niño. Cuando no sea posible hacer la dilución se
puede aplicar lentamente por vía intravenosa directa o, de no ser posible,
por vía IM, aunque se reduce la efectividad del faboterápico.
7.3.4 Grupos de edad y de riesgo: personas de todas las edades que hayan
sido mordidas por víboras Crotalus sp, Bothrops sp, Agkistrodon y Sistrurus.
7.3.5 Esquema:
7.3.5.1 Intoxicación leve o grado 1 (mordida reciente por una víbora, huellas
de colmillos, hemorragia por los orificios de la mordedura, dolor y edema en
un diámetro menor de 10 cm en el área afectada). En adultos aplicar como
dosis inicial de tres a cinco frascos y como dosis de sostén 5 frascos. En niños
aplicar como dosis inicial de seis a diez frascos y como dosis de sostén 5
frascos.
7.3.5.2 Intoxicación moderada o grado 2 (manifestaciones leves más
acentuadas y además edema de 10 cm o más en el área afectada y
flictenas con contenido seroso o sanguinolento, náusea, vómito, oliguria leve
y pruebas de coagulación alteradas). En adultos aplicar como dosis inicial
de seis a diez frascos y como dosis de sostén cinco frascos. En niños aplicar
como dosis inicial 15 frascos y como dosis de sostén cinco frascos.
7.3.5.3 Intoxicación grave o grado 3 (manifestaciones moderadas más
acentuadas y además necrosis en el área afectada, dolor abdominal, bulas,
parestesias, oliguria marcada, hemorragia por vía bucal o rectal, hemoptisis
y hematuria y pruebas de laboratorio muy alteradas). En adultos aplicar
como dosis inicial de 11 a 15 frascos y como dosis de sostén de seis a ocho
frascos. En niños aplicar como dosis inicial de 20 a 30 frascos y como dosis
de sostén de 10 a 15 frascos.
7.3.5.4 Intoxicación muy grave o grado 4 (manifestaciones graves más
acentuadas y se acompañan de choque, disfunción orgánica múltiple y
coma). En adultos aplicar como dosis inicial 16 o más frascos y como dosis
de sostén ocho o más frascos. En niños aplicar como dosis inicial 31 o más
frascos y como dosis de sostén 16 o más frascos.
7.3.6 Dosis: variable, referirse al esquema en el numeral anterior.
7.3.7 Contraindicaciones: casos conocidos de alergia a los faboterápicos.
No está contraindicado en la embarazada que ha sufrido una mordedura
de serpiente. Durante la lactancia ésta debe suspenderse hasta que el
paciente sea dado de alta.
7.3.8 Reacciones secundarias: en personas hiperreactoras pueden
presentarse reacciones de hipersensibilidad tipo I y III. También puede llegar
a presentarse una reacción por complejos inmunes caracterizada por
urticaria y artralgias después de cinco a diez días de administrar el producto.
En pacientes asmáticos se debe estar vigilante para evitar complicaciones
con un ataque de asma. En el caso de que el paciente tenga una patología
agregada como hipertensión, diabetes o cualquier otra patología, se debe
vigilarlo y controlar su cuadro de acuerdo a la intensidad y gravedad con
que se presente.
7.4 Faboterápico (suero) polivalente anticoralillo.
7.4.1 Es una preparación modificada por digestión enzimática, liofilizada y
libre de albúmina, con una capacidad neutralizante de 450 DL50 de veneno
de Micrurus sp.
7.4.2 Indicaciones: intoxicación por mordedura de víboras Micrurus sp (coral,
coralillo, coralillo de sonora, coral anillado, coral de canulos, coral
punteado, etc.).
7.4.3 Vía de administración: IV, preferentemente por venoclisis disolviendo la
dosis en solución salina isotónica al 0.9% a razón de 500 ml en el adulto y 250
ml en el niño. Cuando no sea posible hacer la dilución se puede aplicar
lentamente por vía intravenosa directa o, de no ser posible, por IM, aunque
se reduce considerablemente la biodisponibilidad del faboterápico.
7.4.4 Grupos de edad y de riesgo: personas de todas las edades que hayan
sido mordidas por víboras Micrurus sp.
7.4.5 Esquema:
7.4.5.1 Intoxicación leve o grado 1 (mordida reciente por víbora Micrurus sp,
huellas de colmillos, hemorragia por los orificios de la mordedura, dolor,
edema y parestesias en el área afectada): En adultos aplicar como dosis
inicial dos frascos y como dosis de sostén dos o más frascos. En niños aplicar
como dosis inicial de dos a tres frascos y como dosis de sostén tres o más
frascos.
7.4.5.2 Intoxicación moderada o grado 2 (manifestaciones leves más
acentuadas y, entre 30 minutos y 15 horas después de la mordida, astenia,
adinamia, ptosis palpebral, oftalmoplejía, visión borrosa, diplopia y dificultad
para respirar): En adultos aplicar como dosis inicial cinco frascos y como
dosis de sostén cinco o más frascos. En niños aplicar como dosis inicial de
cinco a seis frascos y como dosis de sostén seis o más frascos.
7.4.5.3 Intoxicación grave o grado 3 (manifestaciones moderadas más
acentuadas, además de pérdida del equilibrio, dolor en maxilar inferior,
disfagia, sialorrea, voz débil, arreflexia, parálisis flácida, cianosis ungueal,
gran dificultad para respirar, coma): En adultos aplicar como dosis inicial
ocho frascos y como dosis de sostén ocho o más frascos. En niños aplicar
como dosis inicial de ocho a nueve frascos y como dosis de sostén nueve o
más frascos.
7.4.6 Dosis: variable, referirse al esquema en el numeral anterior.
7.4.7 Contraindicaciones: casos conocidos de alergia a los faboterápicos.
No está contraindicado en la embarazada que ha sufrido una mordedura
de serpiente coralillo. Durante la lactancia debe suspenderse la misma hasta
que el paciente sea dado de alta. Evitar la ministración simultánea de
medicamentos que depriman el centro respiratorio porque acentúan los
efectos depresores sobre la respiración que causa el veneno.
7.4.8 Reacciones secundarias: en personas hiperreactoras pueden
presentarse reacciones de hipersensibilidad tipo I y III. También puede llegar
a presentarse una reacción por complejos inmunes caracterizada por
urticaria y artralgias después de cinco a diez días de administrar el producto.
En pacientes asmáticos se debe estar vigilante para evitar complicaciones
con un ataque de asma. En el caso de que el paciente tenga una patología
agregada como hipertensión, diabetes o cualquier otra patología, se debe
vigilar y controlar de acuerdo a la intensidad y gravedad del cuadro que se
presente.
8. Inmunoglobulinas
8.1 Inmunoglobulina humana antitetánica.
8.1.1 Es una preparación que contiene las inmunoglobulinas humanas
específicas que son capaces de neutralizar la toxina producida por
Clostridium tetani.
8.1.2 Indicaciones: para conferir inmunidad pasiva contra la toxina tetánica
y para el tratamiento del tétanos clínicamente manifiesto o como profilaxis
en personas no inmunizadas, con heridas recientes 8.1.3 Vía de
administración: IM en región glútea o deltoides; en menores de 18 meses de
edad y dependiendo de la masa muscular, aplicar en el tercio medio de la
cara anterolateral del muslo.
8.1.4 Grupos de edad y de riesgo: se debe aplicar a personas,
independientemente de su edad, con cualquier tipo de herida o lesión,
potencialmente capaz de producir tétanos y que no hayan sido vacunados
previamente, cuya inmunización sea dudosa o aquellas que no hayan
recibido toxoide tetánico en los últimos 5 años o con enfermedad
declarada.
8.1.5 Esquema: para el tratamiento de lesiones contaminadas se aplican
simultáneamente inmunoglobulina y toxoide tetánico en sitios diferentes.
Para el tratamiento de la enfermedad, aplicación de inmunoglobulina.
8.1.6 Dosis: profilaxis, aplicación de 500 U.I. de inmunoglobulina, en niños se
aplican 250 U.I. y toxoide tetánico (0.5 ml); curativa, de 5,000 a 6,000 U.I., el
primer día, dosis posteriores se aplicarán en los días subsecuentes de
acuerdo al cuadro clínico.
8.1.7 Contraindicaciones: no suministrar a personas con trombocitopenia
grave u otro trastorno de la coagulación.
8.1.8 Reacciones secundarias: dolor pasajero y aumento de temperatura en
el sitio de aplicación.
8.2 Inmunoglobulina humana antirrábica
8.2.1 Es una preparación de inmunoglobulinas humanas con poder
específico para neutralizar el virus rábico.
8.2.2 Indicaciones: para conferir inmunidad pasiva contra el virus de la rabia.
8.2.3 Vía de administración: infiltrar alrededor de la herida si ésta lo permite
por su localización y extensión la mitad de la dosis que requiere el paciente.
Aplicar el resto por IM.
8.2.4 Grupos de edad y de riesgo: se debe vacunar a individuos,
independientemente de su edad, con mordeduras graves (mordeduras
múltiples o en la cabeza, cara, cuello o brazo) o en cualquier tipo de
mordedura producida por fauna silvestre sospechosa de padecer rabia.
8.2.5 Esquema: la inmunoglobulina se debe aplicar simultáneamente con la
primera dosis de vacuna antirrábica para uso humano.
8.2.6 Dosis: 20 UI por kg de peso, como dosis única.
8.2.7 Contraindicaciones: no existen.
8.2.8 Reacciones secundarias: dolor local y fiebre ligera.
8.2.9 El tratamiento antirrábico que se prescriba, deberá regirse por las
indicaciones establecidas en la Norma Oficial Mexicana, NOM-011-SSA2-
2011, Para la prevención y control de la rabia humana y en los perros y
gatos.
9. Manejo y conservación de los biológicos
9.1 Las instituciones y servicios de salud de los sectores público, social y
privado en el país que integran el SNS, deberán vigilar el funcionamiento
adecuado de la red o cadena de frío, en todas sus unidades de salud y
áreas administrativas o de distribución, disponiendo para ello de equipo y
personal capacitado en los procedimientos de almacenamiento,
conservación, distribución, control y transporte de los biológicos. De igual
forma deberán verificar los registros de temperatura mantenidos por el
biológico en los diferentes niveles, previo a su recepción.
9.2 Periodos de almacenamiento en cada nivel: Por nivel federal se entiende
a los biológicos adquiridos con recursos del Gobierno Federal que se
transfieren mediante convenios de coordinación a los gobiernos de las
entidades federativas, que son el nivel estatal, y éstos a su vez los envían a
las autoridades municipales o en su caso a la jurisdicción sanitaria según su
modelo de operación (nivel municipal o jurisdiccional) y éstos a su vez a las
unidades de salud (nivel local o aplicativo). El nivel nacional hace referencia
a los biológicos adquiridos por los organismos federales nacionales de
seguridad social, que los envían a sus representaciones estatales (nivel
delegacional), éstos a su vez, los envían a sus distintas unidades médicas
(nivel local o aplicativo) en las localidades.
9.2.1 Federal o Nacional. En este nivel los productos biológicos se almacenan
en cámaras frías máximo 18 meses o hasta su fecha de caducidad.
9.2.2 Estatal o Delegacional. En este nivel los productos biológicos se
almacenan como máximo seis meses en las cámaras frías, a partir de la
fecha de recepción del nivel nacional.
9.2.3 Municipal o Jurisdiccional. Las vacunas se almacenan hasta cuatro
meses en cámaras frías o refrigeradores, a partir de la fecha de recepción
del nivel estatal.
9.2.4 Local o aplicativo. Los biológicos se almacenan máximo dos meses en
los refrigeradores, a partir de la fecha de recepción del nivel local o
aplicativo, sin sobrepasar seis meses desde que se recibió en la entidad
federativa.
9.2.5 El tiempo de almacenamiento en cada nivel no es acumulativo, a partir
de la fecha de recepción en el nivel estatal la estancia de la vacuna en la
entidad federativa no debe rebasar los seis meses.
9.2.6 El periodo de almacenamiento de los sueros, faboterápicos,
antitoxinas, inmunoglobulinas, incluida la vacuna antirrábica, dependerá de
la fecha de caducidad de cada uno de los biológicos.
9.3 Transportación de biológicos 9.3.1 El biológico deberá ser transportado
por vía aérea o terrestre, según sea el caso en vehículo equipado con
unidad refrigerante, incorporando un sensor y una carátula de registro
térmico con indicador continuo de la temperatura interna.
9.3.2 El transporte de los biológicos se deberá realizar del nivel nacional al
nivel estatal o delegacional, jurisdiccional y local, empleando medios
refrigerantes que mantengan la temperatura entre +2°C y +8°C y con un
registrador de temperatura que permita contar con datos continuos de
temperatura durante todo el transporte.
9.4 Los elementos que integran la red o cadena de frío sujetos a vigilancia
estrecha son:
9.4.1 Refrigeración (cámaras frías, refrigeradores y termos) en condiciones
adecuadas de conservación y manejo.
9.4.2 Registro y control de temperatura, permanente desde su empaque por
la empresa fabricante hasta su aplicación.
9.4.3 Transporte.
9.4.4 Registro y control de biológicos.
9.5 El registro de la temperatura interna de las unidades refrigerantes
(cámaras frías o refrigeradores) y en termos se registrará como mínimo dos
veces durante la jornada laboral o más frecuentemente si se cuenta con
termómetros en las unidades refrigerantes los 365 días del año. En cada nivel
todas las vacunas deberán conservarse en cámaras frías o en refrigeradores
a una temperatura entre 2°C a 8°C y de 4°C a 8°C en termos que se utilizan
para colocar vacuna que se aplica a la población. Las cámaras frías o
refrigeradores deberán estar sujetos a programas de mantenimiento
periódico y los instrumentos de medición deberán tener fechas de
calibración vigentes.
9.6 La vida útil de los biológicos en el nivel local o aplicativo, es:
9.6.1 Frascos multidosis abiertos, que no hayan salido al campo, pueden
utilizarse durante siete días, contados a partir de la fecha de apertura,
siempre y cuando se garantice que su manejo fue hecho bajo estrictas
medidas de asepsia y su conservación dentro de las unidades de salud, fue
adecuado (entre +2°C y +8°C), excepto vacunas liofilizadas. Consultar
manual de vacunación en www.censia.salud.gob.mx
9.6.2 Vacunas BCG, SRP, SR sólo una jornada de trabajo (ocho horas); para
la vacuna BCG cepa Tokio, se desecha a las cuatro horas de reconstituida,
independientemente de que se trate de frascos multidosis o monodosis.
9.6.3 Vacunas Sabin, DPT, antihepatitis B, toxoides (DT y Td), influenza y
polisacárido contra neumococo, registrando la fecha en que estos se
abrieron para continuar su uso hasta por siete días, contados a partir de la
fecha de apertura de los frascos. 9.6.4 Las vacunas en presentación unidosis
deberán aplicarse en el momento en que se prepara el biológico.
9.7 Almacenamiento de vacunas en el refrigerador.
9.7.1 En el primer estante se colocan las vacunas: Sabin, SRP, SR, Varicela y
la bacteriana BCG.
9.7.2 En el segundo estante: DPT, pentavalente acelular (DPaT+VIP+Hib),
toxoide tetánico y diftérico (Td para el adulto y DT infantil) Antineumocócica
conjugada, Antineumocócica 23 serotipos, Antiinfluenza, Antihepatitis A,
Antihepatitis B, Antirrotavirus, contra el VPH, vacuna antirrábica humana Y
vacuna Tdpa.
9.7.3 Todos los diluyentes perfectamente identificados deben almacenarse
en la charola, junto a su respectivo biológico. En caso de requerirse ese
espacio, pueden colocarse en el último nivel o seguir las instrucciones del
laboratorio fabricante; sin embargo, es indispensable que los diluyentes se
mantengan fríos por lo menos media hora antes de reconstituir la vacuna.
9.7.4 Todas las vacunas recibidas y las existentes se deben identificar
utilizando para esto marbetes o etiquetas que se adhieran en las charolas o
estantes que las contengan. Los datos que deben contener son los
siguientes:
9.7.4.1 Tipo de vacuna
9.7.4.2 Número de lote
9.7.4.3 Presentación
9.7.4.4 Fecha de caducidad
9.7.4.5 Fecha de ingreso
9.7.5 En las unidades refrigerantes donde se conservan biológicos destinadas
a la vacunación universal está expresamente prohibido almacenar
alimentos, bebidas y medicamentos; de éstos últimos, especialmente los que
se consideran de alto riesgo (bromuro de pancuronio, insulina, succinilcolina,
ergonovina, oxitocina, etc.) vacuna antirrábica canina, reactivos de
laboratorio o cualquier otro producto ajeno a la vacunación en humanos.
9.7.6 Los faboterápicos (sueros) e inmunoglobulinas deberán aplicarse el
mismo día de su preparación y desechar los sobrantes.
9.8 Si las vacunas se utilizaron en actividades extramuros (visitas de campo),
los frascos abiertos con dosis sobrantes y los cerrados, sin excepción,
deberán desecharse al término de una jornada de trabajo, conforme a la
clasificación de un residuo peligroso-biológico-infeccioso.
9.9 Las instituciones de salud públicas, privadas y sociales, en el ámbito de
sus respectivas competencias, deben proporcionar al personal responsable
de la vacunación universal, capacitación continua sobre la red o cadena
de frío, en los diferentes niveles operativos o administrativos.
9.10 Conservación de vacunas en termos.
Introducción
El propósito fundamental de esta Norma es establecer los criterios generales
que unifiquen y den congruencia a la Orientación Alimentaria dirigida a
brindar a la población, opciones prácticas con respaldo científico, para la
integración de una alimentación correcta que pueda adecuarse a sus
necesidades y posibilidades. Así como elementos para brindar información
homogénea y consistente, para coadyuvar a promover el mejoramiento del
estado de nutrición de la población y a prevenir problemas de salud
relacionados con la alimentación. La orientación alimentaria es prioritaria y
debe proporcionarse a toda la población, es conveniente que atienda a los
intereses del público en general, de los grupos vulnerables en especial y que
tome en cuenta a la industria y a otros grupos interesados.
Los contenidos de orientación alimentaria se deben basar en la
identificación de grupos de riesgo, desde el punto de vista nutricional, la
evaluación del estado de nutrición, la prevalencia y magnitud de las
enfermedades relacionadas con la nutrición de la población y por último la
evaluación de la disponibilidad y capacidad de compra de alimentos, por
parte de los diferentes sectores de la población.
Los niños y niñas desde su gestación hasta la pubertad, las mujeres
embarazadas o en periodo de lactancia, los adultos mayores y las personas
con actividad física intensa, se identifican como grupos que requieren
mayor atención por el riesgo de presentar alteraciones en su estado de
nutrición.
De acuerdo con los resultados de investigaciones recientes y de la
información procedente de los sistemas de información en salud, se ha
encontrado que la estatura baja, el bajo peso y emaciación han disminuido,
en contraste, el sobrepeso y la obesidad en la población en general, así
como la hipertensión arterial, la ateroesclerosis, la diabetes mellitus, el
cáncer y la osteoporosis han mostrado un notable incremento en los últimos
años.
La falta de educación en materia de nutrición en la población, la pobreza,
agravada por la pérdida del poder adquisitivo, el encarecimiento de los
alimentos y el contexto sociocultural, en muchas ocasiones restringe el
acceso a una dieta correcta. En este mismo contexto es importante
mencionar que los programas de orientación alimentaria generarán una
demanda de alimentos que debe sustentarse en la producción y el abasto
oportuno de los productos, así como en la factibilidad del acceso a ellos,
protegiendo la soberanía alimentaria de la nación. Esto exige conocimiento
y preferencia a los alimentos locales y regionales por parte del personal
encargado de estas tareas.
Con base en lo anterior, el presente Proyecto de Norma incluye contenidos
relacionados con la nutrición y la alimentación a lo largo de la vida, con
especial énfasis en los grupos de riesgo, así como información sobre la
prevención de las enfermedades relacionadas con la alimentación a través
de la dieta y la actividad física.
1. Objetivo y campo de aplicación
1.1 Esta Norma Oficial Mexicana establece los criterios que deben seguirse
para orientar a la población en materia de alimentación.
1.2 La presente norma es de observancia obligatoria para las personas físicas
o morales de los sectores público, social y privado, que forman parte del
Sistema Nacional de Salud, que ejercen actividades en materia de
orientación alimentaria.
2. Referencias
Esta Norma se complementa con las siguientes y sus actualizaciones:
2.1 Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer
durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y
procedimientos para la prestación del servicio.
2.2 Norma Oficial Mexicana NOM-031-SSA2-1999, para la atención a la salud
del niño.
2.3 Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, prácticas de higiene para
el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios.
4. Disposiciones Generales
4.1 Las actividades operativas de orientación alimentaria deben ser
efectuadas por personal capacitado o calificado con base en la
instrumentación de programas y materiales planificados por personal
calificado, cuyo soporte técnico debe ser derivado de la presente norma.
4.2 La orientación alimentaria debe llevarse a cabo mediante acciones de
educación para la salud, haciendo énfasis en el desarrollo de capacidades
y competencias, participación social y comunicación educativa.
4.3 Criterios generales de la alimentación.
4.3.1 Los alimentos se agruparán en tres grupos:
Verduras y frutas
Cereales
Leguminosas y alimentos de origen animal
4.3.2 Al interior de cada grupo se deben identificar los alimentos y sus
productos conforme a la herramienta gráfica El Plato del Bien Comer
(Apéndice Normativo A).
4.3.2.1 Se debe promover el consumo de verduras y frutas regionales y de la
estación, en lo posible crudas y con cáscara, ya que incorporarlas a la
alimentación diaria ayuda a reducir la densidad energética de la dieta, y
además son fuente de carotenos, de vitaminas A y C, de ácido fólico y de
fibra dietética y dan color y textura a los platillos, así como otras vitaminas y
nutrimentos inorgánicos (Apéndice Informativo B).
4.3.2.2 Se debe recomendar el consumo de cereales, de preferencia de
grano entero y sus derivados integrales sin azúcar adicionada y tubérculos.
Se destacará su aporte de fibra dietética y energía (Apéndice Informativo
B).
4.3.2.3 Se debe promover la recuperación del consumo de la amplia
variedad de frijoles y la diversificación con otras leguminosas: lentejas,
habas, garbanzos y arvejas, por su contenido de fibra y proteínas.
4.3.2.4 Se debe recomendar el consumo de pescado, aves como pavo y
pollo sin piel y carne magra, asadas, horneadas, cocidas, así como leche
semidescremada o descremada por su menor contenido de grasa
saturada.
4.3.2.5 En el caso de la población adulta, se debe recomendar la
moderación en el consumo de alimentos de origen animal por su alto
contenido de colesterol y grasa saturada, excepto pescado, aves como
pavo y pollo sin piel, carne magra, y leche semidescremada o descremada.
4.3.2.6 Se debe informar sobre las ventajas y la importancia de la
combinación y variación de los alimentos.
4.3.2.6.1 Se debe recomendar que en cada tiempo de comida se incluyan
alimentos de los tres grupos (Apéndice Normativo A). Se hará énfasis en las
combinaciones de alimentos que produzcan un efecto sinérgico entre sus
nutrimentos, aumenten su rendimiento o su biodisponibilidad.
4.3.2.6.2 Se debe destacar la importancia de combinar cereales con
leguminosas para mejorar la calidad de las proteínas y el índice glucémico.
4.3.2.6.3 Se debe recomendar la combinación de alimentos fuente de
vitamina C con alimentos que contengan hierro, conforme al Apéndice
Informativo B.
4.3.2.6.4 Se debe insistir en la importancia de variar la alimentación e
intercambiar los alimentos dentro de cada grupo. Esto da diversidad a la
dieta.
4.3.2.6.5 Se debe insistir en la importancia de la moderación en la
alimentación considerando la frecuencia en el consumo y el tamaño de las
porciones.
4.3.2.7 Se debe promover el consumo de agua simple potable como fuente
principal de hidratación.
4.3.3 Se debe promover la lactancia materna exclusiva durante los primeros
seis meses de vida y a partir del sexto mes de vida la alimentación
complementaria.
4.3.4 Se debe recomendar la higiene al preparar, servir y comer los
alimentos. Se debe poner énfasis en la observancia de las prácticas de
higiene en la preparación de los alimentos, como se señala en la Norma
Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de higiene para el proceso
de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios; lavar y desinfectar
verduras y frutas, utilizar agua para consumo humano, los riesgos de la
presencia de animales en los sitios de preparación de alimentos, la higiene
personal, la limpieza de utensilios y el almacenamiento de los alimentos
(Apéndice Informativo C).
4.3.5 Se debe señalar la forma mediante la cual se optimice el beneficio
costo, derivado de la selección, preparación y conservación de alimentos.
4.3.6 Se deben identificar y revalorar los alimentos autóctonos y regionales y
recomendar la utilización de técnicas culinarias locales que no tengan un
efecto negativo en la salud. Se promoverá el consumo de alimentos
preparados con hierbas y especias de la cocina tradicional de cada región.
4.3.7 Se debe promover y orientar, sobre la consulta y el entendimiento de
las etiquetas de los alimentos procesados para conocer sus ingredientes,
información nutrimental, modo de uso, forma de conservación, así como
fecha de caducidad o consumo preferente.
4.3.8 Se debe recomendar las técnicas culinarias que promuevan la
adecuada utilización de los alimentos en la elaboración de los platillos, con
el propósito de conservar tanto los nutrimentos y sus características
sensoriales (sabor, color, aroma y textura) así como reducir los desperdicios.
4.3.9 Se debe señalar la forma más adecuada de conservar la inocuidad de
los alimentos para la utilización de los sobrantes en la preparación de nuevos
platillos.
4.4 Prevención de enfermedades relacionadas con la alimentación.
4.4.1 Se debe señalar que las deficiencias y los excesos en la alimentación
predisponen al desarrollo de desnutrición, caries, anemia, deficiencias de
nutrimentos, obesidad, ateroesclerosis, diabetes mellitus, cáncer,
osteoporosis e hipertensión arterial, entre otros padecimientos.
4.4.2 Se deben señalar los factores de riesgo, en particular los relacionados
con la dieta y los asociados en la génesis de las enfermedades crónicas
degenerativas.
4.4.3 Se deben indicar los factores de riesgo así como los signos y síntomas
asociados con la desnutrición.
4.4.3.1 Se debe establecer cómo mejorar la alimentación de la población
infantil en riesgo de o con desnutrición considerando su contexto
socioeconómico y cultural.
4.4.3.2 Se debe señalar que los procesos infecciosos, las diarreas y la fiebre,
producen un aumento en el gasto energético, por lo cual se debe continuar
con la alimentación habitual, aumentar la ingestión de líquidos, sobre todo
agua y Vida Suero Oral, evitando alimentos irritantes o ricos en fibra insoluble.
4.4.4 Se deben indicar los factores de riesgo de sobrepeso y obesidad e
informar a la población sobre las consecuencias de estas últimas.
4.4.4.1 Se debe señalar que las dietas que carecen de fundamento
científico no son recomendables para la salud.
4.4.5 Se debe orientar a las personas para moderar el consumo de productos
con edulcorantes calóricos, así como de alimentos de sabor agrio, sobre
todo entre comidas, para prevenir la caries.
4.4.5.1 Se debe orientar a las personas para cepillar en forma adecuada sus
dientes, principalmente después del consumo de cualquier alimento.
4.4.6 Se debe promover la actividad física en las personas de acuerdo a su
edad y sus condiciones físicas y de salud.
4.4.7 Se debe promover la vigilancia del índice de masa corporal y del
perímetro de la cintura en adultos, la vigilancia de las curvas de crecimiento
y el índice de masa corporal en los niños y adolescentes para conocer el
estado de nutrición en que se encuentran. (Apéndice Normativo C).
4.4.8 Se debe señalar que los niños y las niñas en edad preescolar y las
mujeres en edad reproductiva, particularmente la mujer embarazada, están
en riesgo de padecer anemia por lo que pueden requerir suplementación
con hierro, bajo estricta vigilancia médica.
4.4.9 Se debe informar acerca de la importancia de moderar la ingestión de
alimentos con alto contenido de azúcares refinados, colesterol, ácidos
grasos saturados, ácidos grasos trans, sodio y recomendar la utilización
preferente de aceites vegetales.
4.4.10 Se debe promover el consumo de verduras, frutas y leguminosas como
fuente de fibra dietética y nutrimentos antioxidantes. Asimismo, se
promoverá el consumo de cereales integrales y sus derivados como fuente
de fibra dietética.
4.4.11 Se debe promover el consumo de alimentos que sean fuentes de
calcio, como tortilla de maíz nixtamalizado, leche y derivados lácteos,
charales y sardinas, quelites y verduras de hoja verde.
4.4.12 Se debe recomendar formas de preparación de alimentos para
moderar el uso de sal, promoviendo el uso de hierbas y especias, así como
la técnica correcta para desalar los alimentos con alto contenido de sodio.
4.4.13 Se debe informar la conveniencia de moderar el consumo de
alimentos ahumados, que contengan nitritos o nitratos (embutidos), y de
alimentos directamente preparados al carbón o leña.
4.4.14 Se debe informar y sensibilizar acerca de la importancia del papel
socializador de la alimentación, dándole el justo valor a la familia y al
entorno social y cultural del individuo o grupo.
4.4.15 Se debe insistir a la población no realizar otras actividades que
interfieran con la percepción del hambre y la saciedad, mientras come.
4.5 Se debe orientar en materia de alimentación correcta al personal
encargado de la salud, de la planeación de menús, de la elaboración y de
la distribución de los alimentos en los centros de trabajo.
4.5.1 Los patrones que otorguen ayuda alimentaria a sus trabajadores debe
apegarse a los lineamientos descritos en la presente norma y asegurar que
se cumpla con las características de una dieta correcta.
4.5.2 La ayuda alimentaria que se otorgue a los trabajadores por medio de
la modalidad de despensas, habrá de orientarse a la adquisición de los
alimentos que forman parte de los grupos contenidos en el Apéndice
Normativo A.
4.6 Toda difusión de mensajes o información en materia alimentaria que sea
transmitida a través de una herramienta de difusión debe cumplir con lo
dispuesto en el contenido de esta norma, para que estén acorde con las
características de la alimentación correcta.
5. Disposiciones Específicas
5.1 Se debe orientar a la población para planificar y distribuir la dieta familiar
de acuerdo a la edad, estado de salud y nutrición de las personas que la
integran, considerando los recursos económicos, disponibilidad de
alimentos, costumbres y condiciones higiénicas.
5.2 Mujer embarazada
5.2.1 A toda mujer en edad reproductiva se le recomendará consumir ácido
fólico en los tres meses previos al embarazo y hasta la semana doce de
gestación. Asimismo, se indicará que se incrementan las necesidades de
hierro, fósforo, vitamina D y calcio.
5.2.2 Se debe indicar que en el embarazo el aporte energético debe
adaptarse a la edad, estado de salud y nutrición de la mujer embarazada
(Apéndice informativo D), así como a la edad de gestación para lograr una
ganancia de peso correcto.
5.2.3 El estado de nutrición de los y las recién nacidas está íntimamente
ligado con el estado de nutrición de la madre, antes, durante y después del
embarazo. Se debe enfatizar en las medidas indicadas en la Norma Oficial
Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo,
parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la
prestación del servicio y, en particular, en lo que se refiere a la prevención
de la anemia (Apéndice Informativo E) y la promoción de las ventajas de la
lactancia materna exclusiva (Apéndice Informativo F).
5.3 Mujer en periodo de lactancia
5.3.1 Se debe indicar que la práctica de la lactancia incrementa las
necesidades de energía y nutrimentos, especialmente de calcio y fósforo
por arriba incluso de las necesidades de la mujer embarazada, por lo que
podría ser necesario aumentar el consumo de alimentos y líquidos de
acuerdo con su estado de salud, nutrición y actividad física.
5.4 Grupo de edad menor de seis meses
5.4.1 Se debe destacar que el crecimiento es uno de los factores que
aumentan las necesidades nutrimentales del niño o la niña. Se debe vigilar
el crecimiento de las y los niños como se señala en la NOM-031-SSA2-1999,
para la atención a la salud del niño.
5.4.2 Se debe promover el inicio de la lactancia materna en la primera
media hora de vida continuando a libre demanda hasta el sexto mes en
forma exclusiva. A partir de esta edad, además de iniciar la alimentación
complementaria continuar la lactancia materna hasta los dos años de
edad.
5.4.3 Se debe explicar que la lactancia materna exclusiva implica que no es
necesario dar ningún otro líquido, incluso agua (Apéndice Informativo F).
5.4.4 Se debe promover las ventajas de la lactancia materna frente a los
sucedáneos, así como hacer énfasis en los riesgos que implica una falta de
higiene, la inadecuada dilución y la adición innecesaria de otros
ingredientes en su preparación.
5.5 Grupo de edad de seis a doce meses
5.5.1 Se debe destacar que el niño o la niña, además de la leche materna
o en su caso sucedáneos, deben recibir otros alimentos preparados en
forma apropiada, a partir del sexto mes de vida (Apéndice Normativo B y
Apéndice Informativo A).
5.5.2 Se debe promover que antes de amamantar al niño o niña debe
dársele de la misma comida que consume el resto de la familia, adecuando
la preparación, los utensilios, las cantidades y el número de comidas (3
comidas mayores y 2 colaciones) de acuerdo con sus necesidades. Se
recomendará el uso de tazas, vasos y cucharas para la ingestión de líquidos,
en lugar de biberones.
5.5.3 Se debe recomendar a los integrantes de la familia que en la
preparación de los alimentos se modere la adición de azúcares,
edulcorantes y sal, respetando el sabor original y natural de los alimentos
para que el niño o la niña aprenda a distinguirlos y degustarlos. (Apéndice
Normativo B)
5.5.4 Se debe promover que la familia propicie un ambiente afectivo al niño
o niña a la hora de tomar sus alimentos, así como permitirle experimentar los
estímulos sensoriales que le proporcionan los alimentos, incluyendo su
manipulación. También se indicará que se deben respetar, sus gustos,
preferencias y expresiones de saciedad. Se debe exponer repetidamente al
niño o niña a una variedad de alimentos en preparaciones y presentaciones
diferentes para fomentar su aceptación.
5.5.5 Se debe destacar que el crecimiento es uno de los factores que
aumentan las necesidades nutrimentales del niño o la niña. Se debe vigilar
el crecimiento de las y los niños como se señala en la Norma Oficial
Mexicana NOM-031-SSA2-1999, para la atención a la salud del niño.
5.6 Grupo de edad de uno a cuatro años
5.6.1 Se debe promover que los y las integrantes de la familia propicien un
ambiente afectivo al niño o la niña a la hora de tomar sus alimentos, así
como permitirle experimentar los estímulos sensoriales que éstos le
proporcionan, incluyendo su manipulación. También se indicará que se
deben respetar, sus gustos, preferencias y expresiones de hambre y
saciedad.
5.6.2 Se debe indicar que en esta etapa de la niñez disminuye la ingestión
diaria, pues el crecimiento se desacelera; la comida se debe ofrecer en
bocados pequeños y concediéndole el tiempo suficiente para ingerirla,
para evitar el desarrollo de hábitos alimentarios incorrectos. Se indicará que
se deben respetar, sus gustos, preferencias y expresiones de hambre y
saciedad. También se debe exponer repetidamente al niño o niña a una
variedad de alimentos en preparaciones y presentaciones diferentes.
5.6.3 Se debe fomentar el ofrecerles al niño o la niña la misma comida que
ingiere el resto de la familia, adecuando a sus necesidades las porciones, el
número de comidas (3 comidas mayores y 2 colaciones) y los utensilios.
5.6.4 Se debe vigilar el crecimiento de las y los niños en esta etapa como se
señala en la Norma Oficial Mexicana NOM-031-SSA2-1999, para la atención
a la salud del niño.
5.7 Grupo de edad de cinco a nueve años
5.7.1 Se debe promover la vigilancia de la alimentación del niño o la niña.
Se señalará que en esta etapa se tiene inclinación hacia algunos sabores
dulces, salados o ácidos. Se orientará hacia la moderación en el consumo
de alimentos con estos sabores.
5.7.2 Se debe promover, según el caso, el hábito de desayunar o comer
antes de ir a la escuela y que los refrigerios escolares estén preparados con
higiene, sean de fácil conservación y contribuyan a la integración de
alimentación correcta.
5.7.3 Se debe orientar a este grupo de edad para que seleccione y consuma
alimentos variados y en condiciones higiénicas.
5.7.4 Se debe vigilar el crecimiento de las y los niños en esta etapa como se
señala en la Norma Oficial Mexicana NOM-031-SSA2-1999, para la atención
a la salud del niño.
5.8 Grupo de edad de diez a diecinueve años
5.8.1 Se debe informar que durante esta etapa se acelera el crecimiento, el
cual debe vigilarse como se señala en la Norma Oficial Mexicana NOM-031-
SSA2-1999, para la atención a la salud del niño, por lo que debe ajustarse la
cantidad ingerida de la dieta correcta, de acuerdo con la disponibilidad
familiar y la actividad física, con especial atención en el aporte de hierro,
calcio y ácido fólico (Apéndice Informativo B).
5.8.2 Se debe orientar a este grupo de edad para que seleccione, prepare
y consuma alimentos variados y en condiciones higiénicas.
5.8.3 Se debe orientar sobre los indicadores de riesgo en la aparición de
trastornos de la conducta alimentaria y sobre la necesidad de referir los
casos a los especialistas adecuados.
5.8.4 Se debe indicar a las personas que realizan actividad física intensa por
razones laborales, deportivas o recreativas que, debido a su mayor gasto
energético es necesario mantener una dieta correcta e incrementar el
consumo de agua simple potable.
5.9 Grupo de edad de veinte a cincuenta y nueve años
5.9.1 Se debe orientar, principalmente a la mujer, acerca de las principales
fuentes dietéticas de calcio, hierro y ácido fólico (Apéndice Informativo B).
5.9.2 Se debe indicar a las personas que realizan actividad física intensa por
razones laborales, deportivas o recreativas que, debido a su mayor gasto
energético es necesario mantener una dieta correcta e incrementar el
consumo de agua simple potable.
5.10 Grupo de edad de sesenta años y más
5.10.1 Se debe indicar que a pesar de que este grupo de edad suele requerir
menor cantidad de energía, con frecuencia la alimentación es insuficiente
e inadecuada, por lo que está en riesgo de enfermedades como
desnutrición u obesidad. Por lo tanto se debe promover la integración a la
dieta correcta, tomando en cuenta las condiciones motrices, funcionales
(salud bucal y otras), sensoriales, de estado de ánimo y de salud. Se debe
fomentar la actividad física y mental.
5.10.1.1 Se debe considerar que en este grupo de edad, generalmente la
actividad física disminuye de manera importante, por lo que es necesario
adecuar la ingestión al gasto energético para evitar problemas de
sobrepeso y obesidad.
5.10.2 Se debe fomentar el consumo de alimentos haciendo énfasis en el
consumo de hierro, calcio, fibras dietéticas y agua simple potable y
fraccionar la dieta en más de tres comidas al día. (Apéndice informativo B).
5.10.3 Se debe indicar a las personas de éste grupo de edad que realizan
actividad física intensa por razones laborales, deportivas o recreativas que,
debido a su mayor gasto energético es necesario mantener una dieta
correcta e incrementar el consumo de agua simple potable.
6. Concordancia con normas internacionales y mexicanas
Esta Norma no tiene concordancia con otras normas internacionales ni
mexicanas por no existir referencia alguna en el momento de su
elaboración.
7. Bibliografía
7.1 The American Institute for Cancer Research. The New American Plate.
http://www.aicr.org/nap2.htm.
7.2 American Institute for Cancer Research-World Cancer Research Fund.
Food, nutrition, physical activity and the prevention of cancer: a global
perspective. Washington DC American Institute for Cancer Research, 2007.
7.3 Barker DJP. Mothers, babies and health in later life. Edinburgh: Churchill
Livingstone (2a. edition);1998:1-217.
7.4 Bastarrachea-Sosa R, Bouchard C, Stunkard A, Laviada H, Heymsfield SB.
Symposium on obesity. Rev Biomed 1999; 10:33-55.
7.5 Bauer K, Sokolik Basic Nutrition counselling skill development. Belmont CA,
Wadsworth 2002.
7.6 Bendich A, Deckelbaum RJ Primary and secondary preventive nutrition.
Totowa, New Jersey Humana Press 2001.
7.7 Bendich A, Deckelbaum RJ. Preventive Nutrition. The comprehensive
guide for health professionals. Totowa, Humana Press 1997.
7.8 Bengoa JM, Torún B, Behar M, Scrimshaw N. Guías de alimentación: bases
para su desarrollo en América Latina. Caracas, Fundación Cavendes/UNU,
1989.
7.9 Bourges H, Casanueva E, Rosado JR, Recomendaciones de ingestión de
nutrimentos para la población mexicana. Base fisiológica. Tomo 1. México,
Médica Panamericana, 2005.
7.10 Brown CD, Higgins M, Donato KA, Rohde FC, Garrison R, Obarzanek E,
Ernst ND, Horan M. Body mass index and the prevalence of hypertension and
dyslipidemia. Obes Res 2000;8:605-19.
7.11 Casanueva E, Durán E, Kaufer-Horwitz M, Plazas M, Polo E, Toussaint G,
Bourges-Rodríguez H, Camacho R. Fundamentos del Plato del bien comer.
Cuadernos de Nutrición 2002; 25:21-28.
7.12 Casanueva E. Grupos de Alimentos. El caso de México. Cuadernos de
Nutrición 1992; 15 (5): 37-41.
7.13 Casanueva E, Kaufer M, Fuchs V. Orientación Alimentaria. Comenzando
por el principio. Cuadernos de Nutrición 1994; 17:21-8.
7.14 Casanueva E, Kaufer-Horwitz M, Pérez-Lizaur AB, Arroyo P (editores).
Nutriología Médica (3 ª.ed), México, D.F. Editorial Médica Panamericana,
2008.
7.15 Consulta FAO/OMS de expertos. Grasas y aceites en la nutrición
humana. Roma, FAO 1997.
7.16 Consulta FAO/OMS. Salud 2011.
7.17 Comisión Nacional de Alimentación. Guías para la Orientación
Alimentaria. Cuadernos de Nutrición 1987; 17-32.
7.18 Dewey KG. Principios de orientación para la alimentación
complementaria del niño amamantado. Washington, DC: Organización
Panamericana de la Salud, 2003.
7.19 Diccionario de nutrición y dietoterapia, 5 ª. Edición, 2007.
7.20 Dietary Guidelines Alliance. Reaching Consumers with Meaningful
Health Messages. http://www.nal.usda.gov/fnic/consumer/consumer2.htm,
Sept 14, 2000.
7.21 Dietary reference intakes for vitamin C, vitamin E, Selenium and
carotenoids. Washington, Institute of Medicine 2000.
7.22 Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006. ENSANUT.
7.23 ENSANUD 2006.
7.24 ENSANUT 2006.
7.25 ESPGHAN Comittee on Nutrition. Complementary Feeding: A comentary
by the ESPEGHAN Committee on Nutrution. Journal of
PediatricGastroenterology and Nutrition. 2008, 46:99-110.
7.26 Expert Panel on the Identification, Evaluation, and Treatment of
Overweight in Adults. Clinical guidelines on the identification, evaluation,
and treatment of overweight and obesity in adults: executive summary. Am
J Clin Nut 1998;68:899-917.
7.27 Fleischer-Michaelsen K. Complementary feeding of young children in
developing countries: a review of current scientific knowledge. Am J ClinNutr
2000; 71:71:613s.
7.28 Flores Huerta S, Martínez Andrade G, Toussaint M G, Adell-Gras A, Copto-
García A. Alimentación complementaria en los niños mayores de 6 meses
de edad, bases técnicas. Boletín del Hospital Infantil de México Federico
Gómez. Vol. 63, No.2 2006, pp.-129 â 144.
7.29 Flora, JA. The role of media across four levels of health promotion. Ann
Rev of Pub Health. 1989; 10:181-201.
7.30 Freedman DS, Kettel Khan L, Serdula MK, SrinivasanSR, Berenson GS. BMI
rebound, childhood height and obesity among adults: the Bogalusa Heart
Study. Int J Obes 2001;25:543-49.
7.31 García-García E, Kaufer-Horwitz M. Pardío j y Arroyo P. La Obesidad.
Perspectivas para su comprensión y tratamiento. Ed. Panamericana, 2010.
7.32 Glosario de términos para la orientación alimentaria. Cuadernos de
Nutrición 1986; 11 (6) y 2001; 24 (1).
7.33 Hows on CP, Kennedy ET, Horwitz A. Prevention of micronutrient
deficiencies. Tools for policymarkers and public health workers. Washington,
National Academy Press 1998.
7.34 Institute for Medicine, Nutrition during pregnancy. Washington, National
Academy Press 1990.
7.35 The International Classification of adult underweight, overweight and
obesity according to BMI. Disponible en:
http://apps.who.int/bmi/index.jsp?introPage=intro_3.html (acceso 31 de
agosto 2010)
7.36 International-Diabetes-Federation. Disponible en
http://www.idf.org/webdata/docs/ Metac_syndrome_def.pdf.Br J Diabetes
Vasc Dis.2006;6(2):58-61.
7.37 Ley Federal sobre Metrología y Normalización.
7.38 Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores.
7.39 Lifshitz F, Moses Finch N, ZifferLifshitz J. Children's Nutrition. Jones and
Bartlett Publishers, Boston 1991.
7.40 Lineamientos para la publicitación del plato del bien comer. SSA.
7.41 Martínez-Hernández A, Astiazaran Anchía I, Madrigal-Fritsh H.
Alimentación y salud Pública2a. edición Mc Graw-Hill Interamericana
Madrid 2002.
7.42 Martorell R, Haschke F. Nutrition and growth. Nestle Nutrition Workshop
Series. Pediatric Program vol 47 Philadelphia,Lippincott Williams & Wilkins
2001.
7.43 Martorell R, Stein A. The emergence of diet-related chronic diseases in
developing countries. En Present knowledge in nutrition, Bowman B, Russel R
(ed). Washington DC, ILSI, 2001; 665-85.
7.44 Morón C, Calderón T. La elaboración de guías alimentarias basadas en
alimentos en países de América Latina. Alimentación, Nutrición y Agricultura
1999; 24:19-28.
7.45 Navarrete DA, Bressani R. Protein Digestibility and protein quality of
common beans (Phaseolus vulgaris) fed alone and with maize, in adult
humans using a short-term nitrogen balance assay. Am J ClinNutr 1981; 34:
1893-8.
7.46 O`Donnell A, Bengoa JM, Torún B, Caballero B, Lara-Pantin, Peña M.
Nutrición y alimentación del niño en los primeros años de vida. Washington,
OPS 1997.
7.47 Organización Panamericana de la Salud. Principios de orientación para
la alimentación complementaria del niño amamantado. Washington DC,
2003
7.48 Organización Panamericana de la Salud. Principios de orientación para
la alimentación del niño no amamantado entre los 6 y los 24 meses de edad.
Washington, D.C.: OPS, 2007.
7.49 Pardío J. La densidad energética de la dieta como adyuvante enla
prevención y manejo de la obesidad.
7.50 Peña M, Molina V. Guías alimentarias y promoción de la salud en
América Latina. Organización
Panamericana de la Salud, Instituto de Nutrición de Centroamérica y
Panamá. Washington DC. 1998.
7.51 Pi-Sunyer FX. Obesity: criteria and classification. ProcNutrSoc 2000;59:505-
9.
7.52 Position Paper of the ADA. Total diet approach to communicating food
and nutrition information. J Am Diet Assoc 2002;102:100.
7.53 Preparation and use of food-based dietary guidelines. Report of a joint
FAO/WHO consultation Nicosia, Cyprus. World Health organization-Food and
Agriculture Organization of the United Nations. WHO Geneva, 1996.
7.54 Prevention of micronutrient deficiencies. Tools for policy makers and
public health workers. Washington, Institute of Medicine 1998.
7.55 Programa de Atención a la Salud del Niño. Manual de Procedimientos
Técnicos 1998. Nutrición. Consejo Nacional de Vacunación.
7.56 Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.
7.57 Rivera-Dommarco J, Bourges-Rodríguez H, Arroyo P, Casanueva E,
Chávez-Villasana A, Halhali A, Martínez-Salgado H, Maulén I, Villalpando S,
Avila-Rosas H. Deficiencias de micronutrimentos. En diez problemas
relevantes de salud pública en México. De la Fuente JR, Sepúlveda-Amor J
(compiladores), México CFE 1999: 15-57.
7.58 Rodríguez Sacristán Jaime. Psicopatología del niño y del adolescente.
Universidad de Sevilla. 2da edición.
7.59 Salazar V.M. Disponible en:
http://www.svmicongreso.org/svmi.web.ve/revista/
revista_assets/v23_N1.pdf. Med Interna (Caracas) 2007;23(1):1-2
7.60 Secretaría de Salud-UNEMES; MataixVerdú José et al. Nutrición y
alimentación humana. Océano, editorial. Pp. 760. 2005; SirventBelando,
Jorge Enrique, et. Al. Valoración antropométrica de la composición
corporal. Cineantropometría Publicaciones Universidad de Alicante. 2009,
208 pp.
7.61 Serra-Majem L Aranceta J, Mataix J. Documento de consenso. Guías
alimentarias para la población española. Barcelona SENC-SGE editores 2000.
7.62 Schroeder DG, Martorell R. Poor fetal and child growth and later obesity
and chronic disease: relevance for Latin America En Peña M, Bacallao J
(eds.) Obesity and poverty: a new public health challenge. World Health
Organization. Scientific Publication No. 576. Washington, DC, EUA, 2000;103-
115.
7.63 SSA, IMSS, ISSSTE, D.F., INN-SZ, HIM-FG, UNICEF. Guía de orientación
alimentaria. México, D.F. SSA 1998.
7.64 Third Report of the National Cholesterol Education Program (NCEP)
Expert Panel on Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood
Cholesterol in Adults (Adult Treatment Panel III). National Institutes of Health.
NIH Publication No. 01-3670. May 2001.
7.65 Uauy R, Hertrampf E,Dangour AD. Food-based dietary guidelines for
healthier populations: International considerations. En Modern nutrition in
Health and Disease Shils M, Shike M, Ross AC, Caballero B&Cousin AJ. 10th E
Ed. Philadelphia, Lippincott, Williams &Wilkins 2006, 1701-242.
7.66 Uauy R, Hertrampf E. Food-based dietary recommendations: Possibilities
and limitations En Present knowledge in nutrition, Bowman B, Russel R (ed).
Washington DC, ILSI, 2001; 636-49.
7.67 Vargas Ancona L, Bastarrachea Sosa R, Laviada Molina R, González
Barranco J, Avila Rosas H (editores). Obesidad en México. Fundación
Mexicana para la Salud/Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma
de Yucatán. México, 1999.
7.68 WHO (2000) Obesity: Preventing and Managing the Global Epidemic,
Report of a WHO Consultation on Obesity.
7.69 Willett W. Nutritional epidemiology. Second edition, New York, Oxford
University Press 1998.
7.70 Williamson DF. Issues for public health surveillance of obesity:
prevalence, incidence, and secular trends En Peña M, Bacallao J (eds.).
Obesity and poverty: a new public health challenge. World Health
Organization. Scientific Publication No. 576. Washington, DC, EUA, 2000;87-
93.
7.71 World Health Organization. Growth Reference 5-19 years. Disponible en:
http://www.who.int/growthref/who2007_bmi_for_age/en/index.htm
(acceso: 31 de agosto 2010)
7.72 World Health Organization. Physical status: the use and interpretation of
anthropometry. Report of a WHO Expert Committee. World Health Organ
Tech Rep Ser 1995; 854:1-452.
7.73 World Health Organization. Recomendaciones mundiales sobre
actividad física para la salud. Disponible en:
http://www.who.int/dietphysicalactivity/publications/9789241599979/es/
7.74 Norma Oficial Mexicana NOM-008-SSA3-2010, Para el tratamiento
integral del sobrepeso y la obesidad.
7.75 Norma Oficial Mexicana NOM-009-SSA2-1993, Para el fomento de la
salud del escolar.
7.76 Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-2010, Para la prevención,
tratamiento y control de la diabetes mellitus.
7.77 Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009, Para la prevención,
detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión arterial
sistémica.
7.78 Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010, Especificaciones
generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas
preenvasados-información comercial y sanitaria.
7.79 Norma Oficial Mexicana NOM-086-SSA1-1994, Bienes y servicios.
Alimentos y bebidas no alcohólicas con modificaciones en su composición.
Especificaciones nutrimentales.
7.80 Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994, Salud ambiental. Agua
para uso y consumo humano, límites permisibles de calidad y tratamientos a
que debe someterse el agua para su potabilización.
7.81 Norma Oficial Mexicana NOM-155-SCFI-2003. Leche, fórmula láctea y
producto lácteo combinado-Denominaciones, especificaciones
fisicoquímicas, información comercial y métodos de prueba.
7.82 Norma Oficial Mexicana NOM-167-SSA1-1997, Para la prestación de
servicios de asistencia social para menores y adultos mayores.
7.83 Norma Oficial Mexicana NOM-169-SSA1-1998, Para la asistencia social
alimentaria a grupos de riesgo.
7.84 Norma Oficial Mexicana NOM-179-SSA1-1998, Vigilancia y evaluación
del control de calidad del agua para uso y consumo humano, distribuida
por sistemas de abastecimiento público.
7.85 Norma Oficial Mexicana NOM-243-SSA1-2010, Productos y servicios.
Leche, fórmula láctea, producto lácteo combinado y derivados lácteos.
Disposiciones y especificaciones sanitarias. Métodos de prueba.
7.86 Norma Oficial Mexicana NOM-247-SSA1-2008, Productos y servicios.
Cereales y sus productos. Cereales, harinas de cereales, sémolas o
semolinas. Alimentos a base de: cereales, semillas comestibles, de harinas,
sémolas o semolinas o sus mezclas. Productos de panificación. Disposiciones
y especificaciones sanitarias y nutrimentales. Métodos de prueba.
8. Observancia de la Norma
La vigilancia de la aplicación de esta Norma corresponde a la Secretaría de
Salud y a los gobiernos de las entidades federativas en el ámbito de sus
respectivas competencias.
9. Vigencia de la Norma
Esta Norma Oficial Mexicana entrará en vigor al día siguiente de su
publicación.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
México, D.F., a 29 de noviembre del 2012.- El Subsecretario de Prevención y
Promoción de la Salud y
Presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Prevención
y Control de Enfermedades, Pablo A. Kuri Morales.- Rúbrica.
10. Apéndices Normativos
Apéndice Normativo A
Grupos de Alimentos. Para fines de Orientación Alimentaria se identifican
tres grupos.
A1. Verduras y Frutas.
Apéndice Informativo E
PREVENCION DE LA ANEMIA FERROPRIVA
E1. Prevención mediante la alimentación.
E1.1 Incrementar el contenido de hierro en la dieta (Apéndice Informativo
B).
E1.2 Seguir medidas para mejorar la absorción de hierro considerando
que:
E1.2.1 La vitamina C promueve la absorción de hierro (Apéndice
Informativo B).
E1.2.2 El consumo prolongado de antiácidos puede interferir con la
absorción de hierro.
Apéndice Informativo F
ALTERNATIVAS PARA LA MINISTRACION DE LA LECHE MATERNA Y
SUCEDANEOS
La alimentación al pecho materno es insustituible por todas las ventajas que
ofrece, tanto para la salud de la madre como para el crecimiento sano de
los niños y las niñas, desde el nacimiento hasta el año o más de edad.
Para lograr el mantenimiento de una lactancia materna que confiera los
beneficios que se esperan y que tenga una duración apropiada, es
necesario promover una práctica adecuada y una técnica correcta.
Práctica de la lactancia: se refiere a las decisiones que la mujer hace con
respecto a la manera en que llevará a cabo la lactancia, las cuales están
influenciadas por el personal de salud y personas cercanas. Esta repercute
sobre la frecuencia en la que se ofrece el pecho al lactante así como al
grado de vaciamiento que se logre de la glándula mamaria.
No obstante, en ocasiones se presenta la necesidad de utilizar en la
alimentación la lactancia materna indirecta o, por razones médicas,
lactancia artificial. En ambos casos, es indispensable recomendar
los cuidados que deben aplicarse en el manejo, preparación y
conservación de la leche para que ésta sea aprovechada en la mejor
nutrición de la o del bebé.
8. Lactancia materna directa.
Para llevar a cabo una lactancia materna exitosa deben existir dos reflejos:
El reflejo de erección del pezón, que se provoca con un masaje ligero con
los dos dedos en los pezones, este reflejo lo hace más saliente y fácil de
tomar por el bebé.
El reflejo de búsqueda del bebé, que se produce tocando el borde inferior
del labio del bebé. Este reflejo hace abrir la boca y buscar el pezón, siendo
el momento para introducirlo.
Acostada en decúbito lateral.
De Balón o Sandia
Recomendaciones prácticas.
➢ La madre debe comprobar que el niño o niña esté con el pañal seco
y limpio.La temperatura ambiental mayor de 36 grados disminuye el
mecanismo de succión del niño o niña.
➢ Lavarse las manos con agua y jabón cada vez que vaya a
amamantar.
➢ No es necesario lavar los senos, es suficiente el baño diario.
➢ Al terminar de dar de comer al niño o niña, aplicar una gota de leche
sobre el pezón, lo cual lubrica y evita infecciones por su efecto
protector.
➢ La mamá debe estar tranquila y cómoda mientras amamanta,
independientemente de la posición.
➢ El tiempo promedio de lactancia para cada seno es de 10 a 15
minutos. Sin embargo, se debe respetar la necesidad individual de
cada niño o niña, ya que unos comen despacio y otros más rápido.
➢ Se deben alternar los senos cada vez que se amamante, iniciando
con el que se terminó de dar en la ocasión anterior.
➢ Se debe ayudar al bebé a eliminar el aire ingerido.
➢ La alimentación al seno materno debe ser a libre demanda, día y
noche; es decir, alimentar cada vez que el niño o niña quiera sin un
horario estricto.
En las primeras semanas el niño o niña come con intervalos cortos, en
ocasiones hasta menos de dos horas; esto es normal debido a que el tiempo
de vaciamiento gástrico es muy rápido. Esto ayuda a mantener el suministro
de leche.
Posición sentada clásica:
1. Con la espalda recta, colocar una almohada bajo el niño o niña para
que quede más cerca del pezón.
2. Acercar al niño o niña al pecho y no el pecho al niño o niña, ya que
de hacerlo se provocará malestar en la espalda
3. Colocar al niño o niña sobre un brazo, de tal forma que se pueda
contener con la mano del mismo brazo la pierna o las nalguitas del niño o
niña.
4. Procurar que la cara quede exactamente frente al pecho lo que
permitirá sostener el pecho con la otra mano, en forma de C. Es decir, con
el pulgar hacia arriba de la areola y los otros cuatro dedos abajo del pecho.
5. La mano en esta posición permite dirigir fácilmente el pezón.
6. Tocar con el pezón el labio inferior del niño o niña para producir el
reflejo de búsqueda.
7. Para abrir la boca se debe atraer al niño o niña rápidamente hacia
el pecho para que logre tomar no sólo el pezón sino también parte de la
areola.
8. El mejor estímulo para la producción de leche es la succión, por lo
tanto mientras más amamanta, más leche tendrá.
II. Lactancia materna indirecta
Cuando la mujer tiene que separarse de su hijo o hija lactante, es muy
recomendable continuar con la lactancia materna exclusiva hasta que el
menor cumpla 6 meses; o en su caso, que la lactancia continúe formando
parte básica de la nutrición del infante hasta el año o más de edad.
Se debe buscar apoyo permanente para que la madre decida y logre
mantener activo el periodo de lactancia.
Otras recomendaciones importantes serán el que la mujer inicie la
extracción dos semanas antes de separarse del niño o niña, por tener que
regresar al trabajo u otra causa, con el objeto de que tanto la madre como
el hijo o hija se vayan acostumbrando.
Asimismo, la madre debe saber que al principio la extracción de leche es en
poca cantidad y con la práctica ésta aumenta.
Se indicará a la madre cómo debe extraer su leche con tres sencillos pasos:
Preparación, estimulación y extracción, así como las medidas que aplicará
en su almacenamiento y conservación.
1. Preparación. Realizar lavado de manos con agua limpia y jabón,
secarlas con trapo o toalla limpia.
2. Estimulación. Debe llevarse a cabo en 2 fases.
Fase I
1. Hacer masaje en la parte superior del pecho con los dedos en un
mismo punto, oprimir firmemente con un movimiento circular hacia el tórax;
después de unos segundos, dar masaje en otra área del pecho.
2. Continuar con el masaje en espiral alrededor del pecho, hasta llegar
a la areola.
Fase II
3. Frotar cuidadosamente el pecho, desde la parte superior hacia el
pezón, de manera que produzca
cosquilleo.
4. Continuar con este movimiento desde la base del pecho al pezón.
Esto ayuda a relajar a la madre y estimula el "aflojamiento" de la leche.
5. Sacudir suavemente ambos pechos, inclinándose hacia delante. La
fuerza de gravedad ayuda a la bajada de la leche.
3. Extracción
6. Colocar el pulgar sobre el pezón y los dedos índice y medio
aproximadamente 3 o 4 cm atrás de él, formando una letra "C".
7. Empujar los dedos hacia la caja torácica, sin que se muevan del sitio
donde los colocó.
8. Dar vuelta o girar los tres dedos como imprimiendo las huellas digitales
en una hoja de papel. Este movimiento oprime y vacía los pechos.
9. Repetir en forma rítmica de 2 a 5 minutos para desocupar los
depósitos lactíferos. Colocar los dedos, empujar hacia adentro, exprimir,
empujar, girar.
10. Se alternará la extracción de ambos pechos, realizando cada vez la
estimulación y los pasos de la extracción.
11. Deseche los primeros chorros de leche de cada pezón y al terminar
la extracción mójelos con una gota de leche y déjelos secar al aire.
12. Se deben evitar movimientos bruscos o muy fuertes al apretar el
pecho o el pezón porque puede dañar los tejidos y provocar moretones.
13. Al extraer la leche deposítela directamente en un recipiente con
tapadera; al terminar tape el recipiente y colóquelo en el refrigerador o en
otro recipiente con agua fría y manténgalo lejos del calor para su
conservación.
14. La leche guardada en un lugar fresco y limpio puede ser consumida
dentro de las primeras 8 horas; si se conserva en el refrigerador puede
utilizarse para consumo hasta por 48 horas.
0. Introducción
Los defectos al nacimiento son un conjunto de condiciones que alteran la
estructura anatómica y/o el funcionamiento de las y los recién nacidos, que
incluye los procesos metabólicos del ser humano y pueden estar presentes
durante la gestación, al nacimiento o en etapas posteriores del crecimiento
y desarrollo.
La prematuridad, los defectos de tubo neural, el labio y paladar hendido,
entre otros defectos al nacimiento, pueden ser prevenibles, detectados,
diagnosticados, tratados y/o rehabilitados oportunamente, lo que permite
evitar o limitar la discapacidad o muerte y ofrecer a los padres y a su hijo,
atención con calidad y posibilidades de una mejor condición de vida.
En los últimos años, los avances y logros obtenidos en el campo de la
genética y el diagnóstico prenatal
han sido de gran trascendencia, porque permiten la detección temprana
de alteraciones fetales y/o complicaciones maternas, que colocan en
riesgo al binomio madre-hijo, permitiendo además, plantear estrategias
dirigidas a reducir el riesgo de recurrencia.
En esta Norma se incluyen los principales defectos prevenibles y/o
susceptibles de diagnóstico temprano, así como las medidas de prevención
y control que puedan tener impacto epidemiológico en las tasas de
morbilidad y mortalidad perinatal.
1. Objetivo y campo de aplicación
1.1 Esta Norma establece los criterios y las especificaciones para la
prevención, diagnóstico, tratamiento y control de los defectos al
nacimiento.
1.2 Esta Norma es de observancia obligatoria en todo el territorio nacional,
para el personal de los servicios de salud de los sectores público, social y
privado que conforman el Sistema Nacional de Salud, que efectúen
acciones en el campo de la salud reproductiva y en la atención de las y los
recién nacidos y menores de cinco años.
2. Referencias
Esta Norma se complementa con las siguientes normas oficiales mexicanas
o las que las substituyan:
2.1 Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico.
2.2 Norma Oficial Mexicana NOM-005-SSA2-1993, De los servicios de
planificación familiar.
2.3 Norma Oficial Mexicana NOM-005-SSA3-2010, Que establece los
requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de establecimientos
para la atención médica de pacientes ambulatorios.
2.4 Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer
durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y
procedimientos para la prestación del servicio.
2.5 Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA3-2011, Para la organización y
funcionamiento de los laboratorios clínicos.
2.6 Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-2010, Para la prevención y el
control de la infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana.
2.7 Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA3-2012, Para la atención integral a
personas con discapacidad.
2.8 Norma Oficial Mexicana NOM-016-SSA3-2012, Que establece las
características mínimas de infraestructura y equipamiento de hospitales y
consultorios de atención médica especializada.
2.9 Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2 -2012, Para la vigilancia
epidemiológica.
2.10 Norma Oficial Mexicana NOM-031-SSA2-1999, Para la atención a la
salud del niño.
2.11 Norma Oficial Mexicana NOM-035-SSA3-2012, En materia de
información en salud.
2.12 Norma Oficial Mexicana NOM-036-SSA2-2012, Prevención y control de
enfermedades. Aplicación de vacunas, toxoides, faboterápicos (sueros) e
inmunoglobulinas en el humano.
2.13 Norma Oficial Mexicana NOM-039-SSA2-2002, Para la prevención y
control de las infecciones de transmisión sexual.
2.14 Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2012, Servicios básicos de salud.
Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para
brindar orientación.
2.15 Norma Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005, Para la vigilancia
epidemiológica, prevención y control de las infecciones nosocomiales.
2.16 Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, Protección
ambiental-Salud ambiental- Residuos peligrosos biológico-infecciosos-
Clasificación y especificaciones de manejo.
5. Disposiciones generales
5.1 La prevención de los defectos al nacimiento debe fomentarse por el
personal de salud en todas las unidades prestadoras de servicios de
atención médica del Sistema Nacional de Salud, desde antes del embarazo.
5.2 Todos los establecimientos de atención médica del Sistema Nacional de
Salud, en que se efectúen acciones en el campo de la salud reproductiva,
de la atención del embarazo y parto y de la atención de las y los recién
nacidos y menores de cinco años, deberán disponer del instrumento
denominado historia clínica perinatal, que permita calificar el riesgo
reproductivo, obstétrico y perinatal, el cual servirá para el manejo
adecuado de cada caso en el nivel de atención que corresponda.