Paquete Basico de Servicios de Salud
Paquete Basico de Servicios de Salud
Paquete Basico de Servicios de Salud
Las intervenciones del Paquete Básico fueron formuladas por una comisión creada
exprofeso en el seno del Consejo Nacional de Salud. En dicha comisión
participaron los titulares de las áreas sustantivas de la Secretaría de Salud, así
como los titulares de los servicios estatales de salud. Dicha comisión se dio a la
tarea de recoger las recomendaciones técnicas y las opiniones de expertos en
cada materia, así como la revisión de las pautas establecidas en las normas
oficiales mexicanas.
Sobre esta base, se establecieron trece intervenciones de carácter nacional, como
el irreductible de servicios de bajo costo y alto impacto, centradas esencialmente
en medidas preventivas y promocionales, cuyo otorgamiento es totalmente
gratuito.
Cabe advertir que las intervenciones esenciales del Paquete Básico (en términos
técnico-normativos) y los recursos para su aplicación (en términos financieros)
están plenamente definidos por el nivel federal y los estados deben sujetarse a
estos lineamientos y previsiones, por lo que las acciones que las entidades y
municipios adicionen por su magnitud y trascendencia epidemiológica local, son
responsabilidad directa de cada estado en lo tocante a su instrumentación y
financiamiento. Desde luego, las acciones de salud deben seguir siempre la
normativa oficial mexicana en la materia; pero las adiciones o modalidades
operativas deben responder a la capacidad material, logística y financiera de
cada estado.
2. Planificación familiar
Gran parte de los problemas de salud, entre los que destacan los infecciosos y
parasitarios, tienen como condicionante el hábitat del ser humano. De ahí la
necesidad de medidas eficaces para lograr la mayor higiene en el ambiente
familiar y comunitario, así como en el agua y los alimentos que consumen.
Acciones:
2. Planificación familiar
Acciones:
Acciones:
1. Identificación de embarazadas.
Acciones:
4. Diagnóstico nutricional.
5. Orientación nutricional.
6. Referencia y contrarreferencia.
8. Ministración de micronutrientes.
Acciones:
1. Administración de vacunas.
Las enfermedades diarreicas son una patología común en las áreas marginadas
rurales y una causa de muerte frecuente en el menor de cinco años. De ahí que
las acciones para evitar la deshidratación y detectar oportunamente los signos de
alarma, constituyan el eje fundamental de las acciones.
Acciones:
Acciones:
1. Ministración periódica de
antiparasitarios a la familia.
Acciones:
2. Tratamiento específico.
Esta estrategia enfrenta un problema de salud pública creciente, sobre todo entre
la población desprotegida. Requiere la amplia participación de la población,
especialmente en el estudio de tosedores crónicos; incluye la detección oportuna y
el tratamiento supervisado de los casos confirmados y la de sus contactos; y el
impulso a las medidas preventivas generales y específicas.
Acciones:
1. Identificación de tosedores.
2. Tratamiento primario.
4. Tratamiento reforzado.
Acciones:
1. Detección de hipertensión arterial.
Acciones:
3. Quemaduras.
4. Luxaciones.
5. Fracturas no expuestas.
6. Fracturas expuestas.
7. Envenenamientos.
Acciones:
Acciones:
1. Identificación de población de
riesgo.
2. Detección oportuna.
3. Seguimiento de resultados.
Acciones:
2. Detección oportuna.
3. Seguimiento de resultados.
5. Seguimiento y control.
Acciones:
2. Vigilancia epidemiológica
3. Prevención.
Acciones:
Localidades tipo C y D
Las visitas se realizan, en promedio, dos veces al mes en cada localidad. Para ello
los ESI se coordinan previamente con el personal auxiliar comunitario, con quien
programan dichas visitas para que las familias y comunidades estén debidamente
informadas al respecto, con al menos una semana de antelación.
Actividades Complementarias
Programación Y Presupuestación
· El análisis del estado que guarda la infraestructura y los recursos humanos y
materiales existentes.
Con lo anterior, se prevé que la programación de los recursos a distribuir del erario
federal, esté sustentada conforme a los requerimientos locales. La segunda etapa
del proceso de planeación deberá dar respuesta a criterios normativos emitidos a
nivel central y traducir una distribución equitativa entre las diferentes entidades
que integran el Programa.
El PEF del PAC contiene los recursos de erario federal que serán distribuidos a
nivel de programa para cada entidad federativa por tipo de gasto (operación y de
capital), así como la estacionalidad del gasto (calendario) conforme al cual el
Gobierno Federal radicará mensualmente los recursos para la operación del
programa.
Los criterios generales para la asignación del presupuesto entre las entidades
federativas son:
Las entidades basan sus propuestas en estos dos primeros criterios para
determinar sus necesidades presupuestales.
El modelo permite asignar una mayor inversión a entidades que presentan los
mayores rezagos en salud, en marginación y el mayor porcentaje de población sin
acceso, con el propósito de cumplir con los compromisos establecidos para
ampliar la cobertura en el año 2000 y conseguir la cobertura universal. Las
variables consideradas al nivel de entidad federativa fueron: a) el porcentaje de
población con rezago al acceso a los servicios de salud denominada a 1, b) la
resultante de conjugar indicadores de mortalidad para expresar las condiciones de
salud de la población o a 2, y c) los índices de marginación por entidad federativa,
identificada como a 3. Para que la ubicación fuera resultado de la interacción de
las tres variables se construyó un ponderador identificado como b para cada una
de las 19 entidades federativas, que es la participación dentro del presupuesto
total. La resultante de conjugar los 19 valores de b o b j, permitió obtener tres
rangos de clasificación para identificar el grado de prioridad presupuestal para
cada una de las entidades federativas inscritas en el PAC.
Los grados de prioridad alto, medio y bajo se relacionaron con los lineamientos
para la formulación del POA 2000 en tres rangos y dos escenarios. El incremento
expresado en porcentaje del presupuesto irreductible se denominó ∆j; de esto se
desprende la fórmula matemática para la asignación presupuestal y la distribución
del presupuesto total:
Donde:
Seguimiento y Evaluación
La medición continua del funcionamiento del PAC tiene como finalidad realizar los
ajustes necesarios para mejorar el uso de los recursos disponibles para su
operación. Asimismo, el análisis de las acciones, hace posible valorar
objetivamente sus avances y limitaciones, así como aquellos factores que
intervienen en su realización.
Las acciones del PAC tienen como objetivo ampliar la cobertura de servicios de
salud a la población sin acceso regular a éstos y, en consecuencia, producir
cambios en el estado de salud de la población a través del combate a los agentes
que alteran sus condiciones de bienestar.
Bibliografía:
o http://www.salud.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/583GER.pdf
o http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/vectores.pdf
o http://www.salud.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/240GER.pdf
o http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/a140300.html