I. Introducción

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

PLIEGO PETITORIO

MESA COMPLEMENTARIA DEL SECTOR PÚBLICO

Santiago, noviembre 23 de 2022.-

I. INTRODUCCIÓN

La Mesa Complementaria del Sector Público nace de la necesidad de ser parte del
mayor y único proceso de negociación de las y los trabajadores del estado, debiendo
ser ésta una herramienta justa de mejora y dignidad a la función pública, que permita
más y mejores condiciones laborales y mejoras económicas para quienes
representamos y principalmente debe ser una instancia democrática ejemplar para el
mundo del trabajo, proceso del cual por cierto hemos sido sistemáticamente
segregados.
Por lo anterior, es que distintas organizaciones posteriormente nombradas hemos
conformado esta mesa complementaria dando cumplimiento al mandato de nuestras
asambleas y buscando un canal conductor de las voces de las y los funcionarios
representados por nuestras organizaciones y que son por las mismas razones, son
también válidas.
Buscando siempre la coherencia entre el discurso y la acción de la unidad sindical del
cual somos parte, creemos firmemente que es urgente para nuestra sociedad avanzar
en la erradicación de prácticas discriminatorias y antisindicales en todas sus esferas y
dimensiones, sobre todo cuando se trata de acallar la voz en espacios de participación
de tal significancia para las y los trabajadores del sector público, pues una mejor
sociedad, se construye con más democracia, inclusión y diversidad.

Desde nuestras legítimas expectativas, resulta fundamental que este Gobierno de


muestras claras de cambios en la dinámica de negociación, acogiendo la
complementariedad de los contenidos a continuación expuestos, que representan las
justas demandas de los más de 70.000 trabajadores y trabajadoras del sector público
aquí representados.
Las organizaciones que conforman la Mesa de Sector Público Complementaria:
1. - Confederación Nacional de Profesionales Universitarios de Servicios de la
Salud, FENPRUSS.
2. - Confederación Nacional VTF Chile.
3. - Federación Nacional de Organizaciones de Asistentes de la Educación
Pública, AEFEN.
4. - Confederación Nacional de Trabajadores(as) de la Salud Primaria,
COTRASAM APS.
5.- Federación Nacional de Funcionarios Municipales, FENTRAMUCH.
II.- REPLANTEAMIENTO DEL PROCESO DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA

En cuanto a la dinámica del proceso de negociación de los últimos años, establecemos


como piso mínimo lo siguiente:

 Iniciar el proceso de negociación en el mes de abril de cada año, para


que este incremento sea parte del contenido en el proyecto de ley del
presupuesto de la nación en su ingreso a trámite legislativo.
 Que este espacio de negociación colectiva cuente con la participación plena
de todas y todos los representantes de las diferentes organizaciones
nacionales del sector público legalmente constituidas.
 Tener como piso de la negociación el ajuste monetario del incremento
del costo de vida. Ajuste y reconociendo real en los sueldos de las y los
trabajadores del sector público que están por debajo de la línea de la pobreza,
sin subsidiaridad.
 Avanzar hacia el termino del concepto de incremento porcentual para las
remuneraciones ya que se perpetúa la inequidad salarial. MONTO EN $.
 Eliminar las líneas de corte y sólo mantener los techos de tope de
beneficiarios de quienes perciben remuneraciones superiores a $5.000.000
 Homologar las asignaciones de zona extremas en la isla grande de Chiloé,
ya que todas las comunas tienen la misma dispersión geográfica y de insularidad,
como así mismo las dificultades de conectividad y desplazamiento, frente a
dificultades climáticas.
 Aumentar monto y cobertura bono Atacama, por el alto gasto de las
familias del sector público.
 Mejorar las condiciones de retiro, con carácter universal y permanente
para todas las reparticiones del sector, que tenga como principio indemnizatorio
los años de servicio en cualquiera de las reparticiones públicas, descartando
conceptos de beneficios decrecientes, siendo la mayor prioridad para su
otorgamiento el estado de salud de quienes acceden al beneficio.
 Incremento de Bono y asignaciones; de alimentación, Desempeño Difícil,
Trato Usuario, Metas colectivas, Merito, Seguridad, Responsabilidad, recursos
para capacitación y perfeccionamiento, entre otros, deben en UF.
 Incorporación del factor de inseguridad en el desempeño de funciones,
a través de una asignación de RIESGO PERMANENTE, en aquellos servicios de
mayor riesgo de agresiones en acción de servicio.
 Erradicación de pago de horas extraordinarias a través de doble
contratación en modalidad a honorarios, pagando horas conforme a las leyes
estatutarias de que se trate.
 Prohibición de contratación de servicios tercerizados.
III.- DE LAS CONDICIONES LABORALES DE LAS Y LOS FUNCIONARIOS
PÚBLICOS DE LOS SERVICIOS CENTRALIZADOS Y DESCENTRALIZADOS DEL
ESTADO.

1.- Corresponsabilidad y conciliación vida laboral y familiar de las y los


trabajadores del sector público.

Espacios para la Educación y el Cuidado Infantil de los Hijos e Hijas de Funcionarias y


Funcionarios:

Para las trabajadoras principalmente, pero también para los trabajadores del sector
público, resulta una mayor complicación laboral, el ser padres o madres ya que dichas
garantías, pese a estar garantizadas, a la hora de hacerlas exigibles, se debe lidiar con
cada república independiente de las administraciones en los diferentes servicios, por
otra parte, el estatutos no permite tener la calificación social, para acceder a los
establecimientos, salas cunas y jardines infantiles de nuestra misma área (públicos),
por tanto las condiciones laborales habitualmente cambian o se ven alteradas. Es
incomprensible que para quienes estamos para cumplir una función pública, tengamos
que estar falseando datos a la hora de poder calificar en los establecimientos públicos
de Educación Parvularia.

Resulta fundamental poder contar con espacios propios en los lugares de trabajo para
ejercer el derecho de educación y cuidado infantil, (salas cunas y jardines infantiles,
existencia de sala de lactancia materna), que funcionen en horarios ajustados a los
nuestros, lo que además permitiría que no se utilicen los cupos asignados para la
población en general y donde no se tenga que depender de una ficha social, sino que
del sólo derecho consagrado que nos asiste a las madres y padres de la repartición del
estado.

2.- Conciliación de vida laboral y familiar


Nuestro país y sus diversos sectores políticos han declarado su apoyo a la disminución
de la desigualdad, y para materializar esas declaraciones necesitamos políticas públicas
y articulados legislativos que apunten directamente a ello, pues dichas políticas facilitan
que las y los trabajadores puedan ejercer su derecho al cuidado de su familia, al
desarrollo de su personalidad, de su formación o el disfrute de su ocio y tiempo libre.
Hoy se discute en el Parlamento la disminución de la jornada laboral, ante lo cual
demandamos:
a) Reducción de la jornada laboral para las y los trabajadores del sistema centralizado y
descentralizado del Estado, con y sin código del trabajo. Modificación del artículo 65 el
Estatuto Administrativo referido a la jornada laboral, que actualmente establece la
jornada en 44 horas semanales, dejándola en 40 horas semanales. Un alto número de
horas no implica una mayor producción, muy por el contrario, podría afectar
negativamente la salud mental (que se ha visto aumentada considerablemente en
nuestro país) e incrementar los riesgos laborales. También demandamos como
representantes de trabajadores y trabajadoras que poseen diversas jornadas laborales
(tercer y cuarto turno, turnos de fin de semana, etc.), participar en las discusiones en la
implementación de las 40 horas para esas trabajadoras y trabajadores.
b) Incorporar en la Ley de reajuste un artículo que señale que: “Las funcionarias
contratadas en la administración del estado, para realizar trabajos temporales gozaran
del fuero maternal definido en el inciso primero del artículo 201 del código del trabajo;
salvo desafuero por juez competente”. Ya que, hasta el año 2014, se aplicaba la regla
general del artículo 201 del código del trabajo que reconocía el fuero a estas
trabajadoras; criterio compartido por la Contraloría General de la República hasta su
dictamen 24.490/2014; que establece que estas trabajadoras deben ser asimiladas a la
figura de suplencia y por tanto no les reconoce el fuero.

Hacer extensivo este derecho a las trabajadoras que aún se mantienen con contrato a
honorarios o compras de servicios.

c) Construcción e Implementación efectiva de Salas Cuna en el 100% de los


establecimientos hospitalarios del país.
d) Crear las normativas necesarias para que las salas cunas, en las comunas más
pequeñas, sean de uso extensivo a otros trabajadores y trabajadoras del sector público
del sistema centralizado y descentralizado del Estado de la misma área geográfica, de
tal forma de lograr un mayor uso de este derecho.
e) Planes de inversión en reparación, remodelación y cumplimiento de normativa en los
establecimientos en que ya existe Sala Cuna o Jardín Infantil. Junto a lo anterior,
generar las inversiones necesarias que permitan la construcción e implementación de
jardines infantiles y centros infantiles donde aún no existen, de tal forma de equiparar
derechos en todo el país.
f) Crear normativas que permitan implementar políticas de conciliación que reconozcan
la necesidad y la realidad de cuidados de adultos mayores y personas con movilidad
reducida y establecer flexibilidad laboral para que funcionarias y funcionarios puedan
cubrir esta necesidad.

3.- Estímulo a la descentralización


El Estado debe tener una mirada país y hacer los esfuerzos para que las y los
trabajadores públicos se sientan parte y tengan arraigo en el territorio en que se
encuentran, en especial aquellos territorios alejados de la zona central o de difícil
acceso. Por ello es necesario que el Gobierno propicie una Mesa de trabajo que haga
una actualización de las Asignaciones de zonas.

4.- Transparencia y probidad funcionaria


Si bien no se conoce la magnitud de los dineros invertidos en paraísos fiscales por
funcionarios públicos cuyos impuestos nunca ingresan al erario nacional, y por lo tanto
no aportarán al desarrollo del país, consideramos que ningún empleado público, ya sea
de carrera o elegido por votación popular, debiera realizar esta práctica.
Los impuestos no recaudados comprometen los presupuestos públicos, lo que se
traduce en recortes a los servicios básicos como la medicina y la educación, así como
en un aumento de impuestos como el IVA que afecta de mayor manera a los sectores
más pobres.
Los paraísos fiscales son una forma de legalizar la extensión de la brecha financiera
entre ricos y pobres de todo el mundo, frenando la distribución de la riqueza en
beneficio de la sociedad y no de un grupo seleccionado de individuos.
Por tanto, demandamos el envío de un Proyecto de Ley que prohíba a la
funcionaria o funcionario público tener bienes o capitales en paraísos fiscales,
evitando las prácticas de evasión fiscal.

5.- Facilidades para Controles Médicos y Preventivos


La obesidad, el envejecimiento de la población, aumento de enfermedades no
trasmisibles, principalmente cardiovasculares, son en su gran mayoría de los casos,
detectados muy tardíamente, muchos de los funcionarios y funcionarias de la
repartición pública postergan sus exámenes preventivos o los de sus hijos e hijas,
porque no existe una concientización de la importancia preventiva. Solicitamos
incorporar adicional a los días administrativos, 4 días para la realización de controles de
salud, realización de exámenes o atención de especialidad, ya que los tiempos de
espera exceden a los contemplados actualmente, por ende estos días sean de uso
exclusivo de prestaciones de salud.

6.- Rescatar el Derecho a Enfermarse

Las Trabajadoras y Trabajadores del sector público, están y han sido víctimas de la
sanción establecida en los diferentes estatutos, que dice textualmente " Los
funcionarios de una dotación, dejarán de pertenecer a ella solamente por las siguientes
causales", salud irrecuperable, o incompatible con el desempeño de su cargo, en
conformidad a lo establecido en las normas estatutarias respectivas; la declaración de
vacancia procederá por las siguientes causales, Salud irrecuperable o incompatible con
el cargo.

Estos Funcionarios/s activos con contrato de planta o indefinidos, que hicieron uso de
licencia médica en un lapso continuo o discontinuo superior a seis meses en los últimos
dos años, sin mediar declaración de salud irrecuperable (artículo 148 Ley Nº 18.883),
han sido considerados como "NO APTOS, NO ACEPTABLES E INCAPACES " para seguir
trabajando, transgrediendo a nuestro entender, el DERECHO internacional de
restablecer su Salud, para seguir entregando sus servicios. Ocurre entonces que la
normativa administrativa incurre en una aberración jurídica respecto de los trabajadores
del sector público que se ven enfrentados a una contingencia como la enfermedad,
pues en definitiva, nuestro sistema jurídico, lejos de protegerlos, los sanciona al verse
enfrentados los trabajadores a la ingenia de una enfermedad, en circunstancias que
nadie se enferma por un acto de voluntad propia sino, por el acaecimiento de una
contingencia que la mayoría de las veces no es posible de prever.

Cierto es que el principio de Igualdad ante la Ley, que en su esencia establece que en
Chile no existen personas ni grupos privilegiados, permite establecer diferencias entre
personas o grupos de personas, siempre y cuando no se traduzcan en discriminaciones
arbitrarias, y sólo en los casos expresamente previstos por el legislador.
Destacamos que se encuentra dormido en el parlamento, desde julio del 2012, una
iniciativa de un grupo de parlamentarias y , que planteaba la necesidad urgente de
derogar este funesto artículo que está presente en todos los estatutos del sector
público, que punitivamente desecha a los trabajadores/as del sector público, que
paradójicamente han entregado sus vidas al servicio de muchos y muchas.

Es impostergable que se canalice, se rescate y patrocine esta loable iniciativa, para su


posterior discusión en el parlamento y aprobación en el parlamente, e instalar una
mesa de acuerdos, que permita resolver estas incongruencias, con patologías que son
consideras prioritarias para el plan universal de garantías explicitas de la salud, y estas
mismas sean causales de despido del sector.

7.- Política de Convivencia y Bienestar Laboral: El Estado, en un plazo no superior a tres


meses desde la publicación de esta ley, debe sentar las bases para la presentación de un
proyecto de ley que establezca una Política Nacional de Convivencia y Bienestar Laboral en
todas las reparticiones en que no existan los respectivos procedimientos y actualizar aquellos
existentes. Para ello, recogerá la opinión y propuestas en una mesa técnica con todos los
actores y representantes del sector público.

8.- Días de estamento, conmemoraciones o celebraciones

El concepto de productividad se ha instalado fuertemente en la función pública. Estos


factores nos hacen retroceder en cercanía con la comunidad La función pública se
debilita y obtenemos un trabajo mecanizado, poco humano. La dinámica de continuidad
de la atención a costa de la precariedad laboral impacta en el resultado tanto de la
prestación de que se trate, como en la vida funcionaria y la salud mental.
Por tal razón solicitamos incorporar dentro de las nuevas estrategias de relaciones
laborales, la recuperación de la instancia de conmemoración o de celebración de días
de estamentos, en reconocimiento del rol de la función pública, como también
recuperar las instancias de esparcimiento, las cuales aportan a mejorar la calidad de
vida, favorece al mejor clima laboral, restablece las relaciones interpersonales y suma a
la capacidad de desarrollo de las personas.

IV. Sobre Reajuste de Remuneraciones, Bonos y Asignaciones

Las diversas reparticiones públicas poseen distintos sueldos base y existen muchos
trabajadores y trabajadoras cuyo sueldo base No alcanza a ser UN salario mínimo,
según estudio propios y otros elaborados por diversas instituciones. Por ejemplo lo que
señala la Fundación Sol, que el salario mínimo actual no permite salir de la pobreza a
un hogar de 2 personas, cubriendo solo un 90% del valor, en tanto que el salario
mínimo actual solo cubre un 68% de la línea de la pobreza para un hogar de 3
personas, realidad que viven muchas y muchos trabajadores del Estado.

Desde esta Mesa conminamos a este Gobierno que en su periodo homologue los
sueldos base de todo el sector hacia el alza permitiendo al menos cubrir el valor que
supere la línea de la pobreza.
1.- Reajuste Salarial, Solicitamos un reajuste de 15% nominal para el periodo
diciembre 2022 - noviembre 2023.

2.- Sueldos Base Mínimos Mensuales del Sector Público

Auxiliares : $ 600.000
Administrativos : $ 650.000
Técnicos : $ 700.000

Tradicionalmente se han solicitado los diversos bonos y asignaciones en valor pesos,


por ello y porque creemos que los beneficios percibidos a través de la mesa del sector
público se devalúan por los extendidos plazos en que se otorgan, siendo la Unidad de
Fomento un instrumento que nos permitirá preservar el poder adquisitivo de los
beneficios involucrados, proponemos que el monto de los bonos y asignaciones sean
fijados en UF.

3.- Bonos y Asignaciones

Bonos y o Asignaciones Alto Bajo

- Aguinaldo de Navidad 2,5 UF al 1 diciembre 2022


- Aguinaldo Fiestas Patria 3 UF al 1 septiembre 2023
- Bono de Escolaridad 4 UF al 1 marzo 2023
- Bono de Escolaridad adicional 2 UF al 1 marzo 2023
- Bienestar 4 UF al 1 diciembre 2022
- Bono Vacaciones $ 250.000.-
- Bono Término de Negociación $ 300.000.- $ 200.000.-

V. Demandas Sectoriales

Capítulo I, Educación:

- Asistentes de la Educación de escuelas, liceos, jardines infantiles,


internados, escuelas especiales y escuelas cárceles.

1.- Bono de Rentas Mínimas: Instalación de una mesa “sectorial”, en los mismos
términos que la mesa con el MINEDUC (representantes de las organizaciones nacionales
más representativas del país) con la finalidad de recuperar el Bono de Rentas Mínimas
perdido en la ley de reajuste del sector público de los años 2019, 2020, 2021 y 2022,
como también aquellos pendientes desde el año 2016 y las apelaciones no pagadas.

2.- Bono de Desempeño Laboral. Este bono debe otorgarse en los mismos términos
que en las negociaciones del año 2019 a la fecha, es decir, considerando los
indicadores de antigüedad, escolaridad, asistencia y SIMCE (Artículo 29, inciso segundo
ley 21.196). El indicador SIMCE debe ser el 100% para todas y todos, incluidos las y los
Asistentes de la Educación de escuelas especiales y de salas cunas y jardines infantiles.
Para efectos del pago se realizará conforme a lo establecido en el artículo 50 de la ley
21.109.
Se debe considerar el aumento del monto y modificar los criterios de aplicación, en
cuanto a los años de servicios, puesto que comparar a un trabajador que ingresa al
sistema hoy con uno que lleva 10 años en el sistema es una clara vulneración a su
trayectoria laboral y profesional. Este criterio de aplicación se debe considerar desde los
5 años de antigüedad.

3.- Bono Rentas Mínimas (Art. 59 ley 20.883), El valor de esta asignación mensual
de cargo fiscal, debe ser un monto equivalente a la diferencia entre su remuneración
bruta mensual y las cantidades establecidas en el artículo 21 de la ley N° 19.429, según
corresponda a las categorías señaladas en los artículos 7, 8 y 9 de la ley 21.109.-

Se debe considerar el pago íntegro, retroactivo y con intereses, para aquellas comunas
que no lo han pagado desde el año 2016 en adelante

4.- Asignación de Zona. El artículo duodécimo transitorio de la ley 21.109 establece


que, transcurrido un año desde la publicación de esta ley, los ministerios de Educación
y de Hacienda harán un estudio de pertinencia y viabilidad de aplicar la Asignación de
Zona para las y los Asistentes de la Educación traspasados a los Servicios Locales de
Educación, incluidos las y los Asistentes de la Educación de salas cunas y jardines
infantiles vía transferencia de fondos.

Realizado este estudio (Centro de Estudios MINEDUC, enero de 2020) y siendo de


conocimiento del ejecutivo, aún no se otorga el beneficio. Ambos ministerios además
deben realizar en el transcurso de 6 meses desde publicada la ley de reajuste 2022, un
estudio de pertinencia y viabilidad para extender este beneficio a las y los Asistentes de
la Educación de corporaciones y departamentos municipales y de salas cunas y jardines
infantiles vía transferencia de fondos.

5.- Bono Incentivo al Retiro: Prorrogar y extender lo establecido en el artículo 55 de la ley


21.405, que otorgó de forma excepcional un plazo extraordinario de postulación al bono de
incentivo al retiro, (ley 20.964) para las y los Asistentes de la Educación y que al 1 de enero de
2023 tengan 68 o más años de edad y cumplan los demás requisitos establecidos en la norma.

Así mismo, serán prioridad en la asignación de cupos y en la transferencia de recursos


del bono, las y los Asistentes de la Educación que se encuentren enfermos de gravedad
desde el momento de su postulación.

De igual forma, se debe considerar a las y los Asistentes de la Educación a quienes les
fueron rechazadas sus postulaciones y fueron privados de apelar, debido a la
irresponsabilidad de sostenedores y del MINEDUC.

Las y los Asistentes de la Educación de salas cunas y jardines infantiles vía


transferencia de fondos deben ser mencionadas explicitamente en la ley 20.964.
6.- Test de Idoneidad Psicológica: Frente al despido de Asistentes de la Educación
cuyo Test de Idoneidad Psicológica arrojaron resultados negativos, solicitamos revertir
la medida y suspender su aplicación hasta resolver las inconsistencias de esta norma.

Los ministerios de Educación y Salud, junto a los representantes de las organizaciones


más representativas del país, instalarán en un periodo no mayor a tres meses desde
publicada esta ley, una mesa técnica para la revisión de esta norma y resolver las
inconsistencias; la impertinencia del instrumento evaluador, la imposibilidad del
afectado de conocer el resultado del test y el no derecho a apelación.

7.- Capacitación, Perfeccionamiento y Profesionalización: Las actividades


formativas deben ser pertinentes y significativas y deben considerar a todas las
categorías de las y los Asistentes de la Educación. Así mismo deben estar contenidas en
los respectivos PADEM y el sostenedor debe garantizar las condiciones para que las y
los trabajadores las puedan realizar. El Estado deberá garantizar su respectivo
financiamiento y reconocimiento.

8.- Actividades Formativas: El Ministerio de Educación mandatará al Centro de


Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas, CPEIP, para
diseñar la creación de un departamento de procesos y actividades formativas exclusivo
para las y los Asistentes de la Educación.

- Asistentes de la Educación de Salas Cunas y Jardines Infantiles Vía


Transferencia de Fondos.

1.- Cobertura Explicita: Que las y los Asistentes de la Educación de salas cunas y
jardines infantiles vía transferencia de fondos de corporaciones y departamentos
municipales de educación y servicios locales de educación pública, sean incluidas
explícitamente como beneficiarias de la ley de reajuste de remuneraciones del sector
público.

2.- Receso laboral: Modificar ley 20.994 estableciendo una semana adicional de
receso invernal y dos semanas en verano para las y los Asistentes de la Educación de
salas cunas y jardines infantiles vía transferencia de fondos.

3.- Homologación: Que el parámetro remuneracional y el porcentaje de la asignación


señalados en la ley 20.905, se fije anualmente para cada periodo en la ley de reajuste
del sector público de cada año.

4.- Capacitación, Perfeccionamiento y Profesionalización: Implementar


capacitaciones en la primera quincena del mes de enero del año 2023 para las y los
Asistentes de la Educación de todas las categorías de corporaciones, departamentos
municipales y servicios locales de educación y de salas cunas y jardines infantiles, con
su respectivo financiamiento y reconocimiento.
5.- Fin a la brecha del personal en horario de funcionamiento
En nuestros jardines infantiles el horario de funcionamiento debe ser desde las 08:30
hasta las 19:00 horas (manual de transferencia, jornada diaria de los establecimientos),
de acuerdo a la normativa vigente se debe contratar personal profesional y técnico,
con títulos de competencia en sus áreas, junto con administrativos y Auxiliares de
servicios menores, todos estos trabajadores/as entregan una atención educativa y
pedagógica en cada jardín infantil VTF del país, como también se entrega atención
asistencial después de las 16:00 hrs, para poder cumplir este horario de funcionamiento,
el personal se debe turnar para cumplir la normativa , no se cuenta con personal
externo para el horario de cuidados, como lo tiene JUNJI e INTEGRA.
Por tanto, se solicita al ejecutivo la modificación del decreto 67 del ministerio de
educación en cuanto al modificar el horario de funcionamiento y dejarlo solo desde las
08:30 hasta las 17:30 hrs, de no existir esta modificación se debe entregar recursos
económicos extras, ya que seguir turnando a las trabajadoras significa incumplimiento
de normativa, por no contar con un coeficiente técnico de inicio a término de la jornada
establecida.
- Mesas Sectoriales. Se debe reactivar, actualizar, dar continuidad y o instalar
una mesa “sectorial” con los representantes de las organizaciones nacionales de
Asistentes de la Educación más representativas del país y representantes de las
subsecretarías de Hacienda, Educación, Trabajo, Salud, Desarrollo Regional y
Administrativo, la Junta Nacional de Jardines Infantiles y la Dirección de Educación
Pública.

Capítulo II, Salud.

1.- Cobertura Trabajadoras y Trabajadores de Salud por Secuelas Covid-19


La Ley 21.409, que Estableció un Descanso Reparatorio para las Trabajadoras y
Trabajadores de la Salud que indica, en reconocimiento a la labor desempeñada
durante la Pandemia por COVID-19”, publicada del 25 enero del 2022, en sus
disposiciones transitorias estableció específicamente en su artículo primero que : “La
Ley de Presupuestos del Sector Público podrá establecer distintas medidas para la
rehabilitación, tanto física como psicológica, de los trabajadores y trabajadoras de la
salud que presenten secuelas por las enfermedades profesionales contraídas durante la
pandemia por COVID-19”. Por tal motivo solicitamos se hagan las dispensaciones
presupuestarias necesarias en la partida N° 16 MINSAL, del presupuesto 2023 para así
dar cobertura total y efectiva.

2.- Fin a la brecha del personal de salud


La pandemia desnudó la salud pública y su histórica falta de personal, razón por la cual
se debió recurrir a la contratación urgente de personal de apoyo, que permitió el
descanso adecuado del personal y la atención ininterrumpida de la población. La
contratación de esta dotación permitió, una vez pasado el pico de contagios, su
utilización en programas y actividades que sin esos reemplazos serían imposibles de
realizar y que van en directo beneficio de las y los usuarios del Sistema Público de
Salud (80% de la población), coherente con lo anterior, solicitamos al Poder Ejecutivo:
Presentar articulado a la Ley de Presupuestos que establezca el aumento de la dotación
realizadas en pandemia, de las instituciones tanto centralizadas como descentralizadas
equivalente al número total de funcionarios y funcionarias contratadas, se debe incluir
también a aquellas y aquellos contratados bajo cualquier modalidad, es decir, traspaso
de personal contratado por compra de servicios que cumple funciones permanentes,
nuevos honorarios, a quienes tienen contrato mitad honorarios y mitad “a contrata”,
contratos a tiempo parcial, código del trabajo. Hoy, es el momento que el Estado
“sincere” la cantidad real de funcionarios y funcionarias que requiere para cumplir bien
con la función pública estipulada en la Constitución y las Leyes Orgánicas
correspondientes, las y los contrate con plenitud de derechos.

Capítulo III.- Municipalidad

1.- Solicitamos la modificación al artículo 148°de la Ley N°18.883,


estableciendo como vinculante para las autoridades, el informe de la
Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez, respecto de la evaluación del
funcionario sobre la condición de irrecuperabilidad de su salud y que no le
permite desempeñar el cargo.

En efecto, el inciso primero del citado artículo dispone que “El alcalde podrá considerar
como salud incompatible con el desempeño del cargo, haber hecho uso de licencia
médica en un lapso continuo o discontinuo superior a seis meses en los últimos dos
años, sin mediar declaración de salud irrecuperable”. Agrega el inciso final que “El
alcalde, para ejercer la facultad señalada en el inciso primero, deberá requerir
previamente a la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez la evaluación del
funcionario respecto a la condición de irrecuperabilidad de su salud y que no le permite
desempeñar el cargo”.

Que, los alcaldes del país han utilizado de manera discrecional y arbitraria dicha
facultad, desvinculando a una gran cantidad de funcionarios públicos que han laborado
prácticamente toda su vida en el servicio.

Que, solicitamos lo resuelto por la Excma. Corte Suprema en fallo Rol N° 28.666-2021,
de fecha veinticuatro de septiembre de dos mil veintiuno, el que resolvió lo siguiente:
“Noveno: Que, de lo expuesto, fluye que el objetivo legislativo, al momento de
establecerse la obligatoriedad del informe previo de la COMPIN, fue que un organismo
técnico estudiara los antecedentes del funcionario, a fin de determinar si su salud
resulta o no recuperable, pronunciamiento que, al emanar del órgano administrativo
competente al efecto, resulta vinculante para el servicio público y, en este sentido, de
declararse que la salud es recuperable, no es posible aplicar la causal del artículo 151
del Estatuto Administrativo. Décimo: Que, en efecto, la anterior es la única
interpretación que, por un lado, materializa la intención del legislador y, por otro,
permite dar sentido a la dictación de la Ley Nº 21.050, puesto que, de otra forma, aun
cuando el organismo técnico hubiere emitido un pronunciamiento, se permitiría que la
autoridad administrativa no especializada resolviera en contrario, dejando desprovisto
de todo fundamento el establecimiento de un informe obligatorio en relación a la
irrecuperabilidad de la salud del funcionario”.
Luego, en fallo Rol Nº 38.135-2021, de fecha nueve de agosto de dos mil veintiuno, la
Excma. Corte Suprema falló en su considerando “Séptimo: Que, de lo expuesto, fluye
que la intención legislativa, al momento de establecerse la obligatoriedad del informe
previo de la Compin, fue que un organismo técnico estudiara los antecedentes del
funcionario, a fin de determinar si su salud resulta o no recuperable, pronunciamiento
que, al emanar del órgano administrativo competente al efecto, resulta vinculante para
el servicio público y, en este sentido, de declararse que la salud es recuperable, no es
posible aplicar la causal del artículo 151 del Estatuto Administrativo”.

Agrega en el considerando “Octavo: Que, en efecto, la anterior es la única


interpretación que, por un lado, materializa la intención del legislador y, por otro,
permite dar sentido a la dictación de la Ley Nº 21.050, puesto que -de otra forma aun
cuando el organismo técnico hubiere emitido un pronunciamiento, se permitiría que la
autoridad administrativa no especializada resolviera en contrario, dejando desprovisto
de todo fundamento el establecimiento de un informe obligatorio en relación a la
irrecuperabilidad de la salud del funcionario”.

En fallo Rol N°154.793-2020, de fecha veintidós de marzo de dos mil veintiuno, la


Excma. Corte Suprema reitera en considerando “Séptimo: Que, de lo expuesto, fluye
que la intención legislativa, al momento de establecerse la obligatoriedad del informe
previo de la Compín, fue que un organismo técnico estudiara los antecedentes del
funcionario, a fin de determinar si su salud resulta o no recuperable, pronunciamiento
que, al emanar del órgano administrativo competente al efecto, resulta vinculante para
el servicio público y, en este sentido, de declararse que la salud es recuperable, no es
posible aplicar la causal del artículo 151 de la Ley N°18.834”. Adiciona en el
considerando “Octavo: Que, en efecto, la anterior es la única interpretación que, por un
lado, materializa la intención del legislador y, por otro, permite dar sentido a la
dictación de la Ley Nº 21.050, puesto que -de otra forma aun cuando el organismo
técnico hubiere emitido un pronunciamiento, se permitiría que la autoridad
administrativa no especializada resolviera en contrario, dejando desprovisto de todo
fundamento el establecimiento de un informe obligatorio en relación a la
irrecuperabilidad de la salud del funcionario”.

La Excma. Corte Suprema en fallo Rol N°112.545-2020 de fecha dieciséis de febrero de


dos mil veintiuno, vuelve a repetir los argumentos de vinculación sobre el informe de la
COMPIN en los considerando séptimo y octavo del fallo citado.

En fallo 40.790-2019, de fecha veinte de mayo de dos mil veinte, señaló que el “Hecho
que COMPIN declare que salud de un funcionario es recuperable impide se declare
terminado vínculo por salud incompatible con cargo, pues tal pronunciamiento es
vinculante para la administración”.

Finalmente, la Excma. Corte Suprema ha dicho en fallo Rol Nº 2791-2012, de fecha tres
de julio del año dos mil doce, que “…la Contraloría debe inclinarse frente a la
jurisprudencia de los tribunales, lo que es fundamental para el orden institucional y
particularmente válido cuando ésta es uniforme y permanente en el tiempo,…”.
2.- Solicita incorporar a las funcionarias regidas por la Ley N°18.883 en el
proyecto que “Modifica el Código del Trabajo para establecer la obligación
del empleador de pactar el trabajo a distancia o teletrabajo con la
trabajadora embarazada cuando la autoridad decrete una alerta sanitaria por
causa de una epidemia u otra enfermedad contagiosa”.

Que, se incorporen a las funcionarias regidas por la Ley N°18.883 al proyecto de ley
que “Modifica el Código del Trabajo para establecer la obligación del empleador de
pactar el trabajo a distancia o teletrabajo con la trabajadora embarazada cuando la
autoridad decrete una alerta sanitaria por causa de una epidemia u otra enfermedad
contagiosa”, lo que permitirá beneficiar a las funcionarias de planta y contrata de las
municipalidades del país.

3.- Impedir que los derechos jubilatorios de los funcionarios municipales del
país, sean afectados por una conducta indebida del empleador o por la
inacción en que incurra el respectivo organismo previsional para cobrar las
imposiciones adeudadas, ordenando a las Entidades Edilicias deudoras de
cotizaciones previsionales, su pago, y establecer las responsabilidades
administrativas que correspondan.

En virtud de las facultades conferidas a la Contraloría General en el artículo 97 de la


citada ley N°20.255, en relación con el incumplimiento de la obligación de efectuar los
aportes previsionales y las responsabilidades administrativas derivadas de dicha
infracción, ponemos en conocimiento la deuda previsional que los municipios mantienen
con sus trabajadores la que asciende a más de $ 230 mil millones de pesos durante el
presente año, de acuerdo a lo informado por la Superintendencia de Pensiones.

La jurisprudencia administrativa del organismo contralor contenida, entre otros, en los


dictámenes N° s.54.574, de 2009; 23.954, de 2010, y 4.534, de 2013, ha expresado
que es obligación del empleador descontar, declarar y enterar las imposiciones de sus
trabajadores previsionales respectivas, entre las que se encuentran las ISAPRES, por lo
que surge como un principio del sistema de seguridad social chileno -bajo cuyo
concepto se enmarca el otorgamiento de las prestaciones de salud-, el que a los
funcionarios dependientes no les asiste responsabilidad alguna en la generación de
deudas impositivas o en su integro ante el pertinente organismo previsional.

De este modo, de los preceptos transcritos se desprende que la responsabilidad por


integro de las cotizaciones previsionales y su cobro, en caso de que estas se adeuden,
recae, en la especie, en las municipalidades, en su calidad de empleadora, sin que a los
funcionarios le asista obligación alguna al respecto, lo que se encuentra acorde al
criterio manifestado en la jurisprudencia de esa Entidad de Control en sus dictámenes
N°s. 5.045, de 2000 y 38.356, de 2009, entre otros.

Por lo anteriormente expuesto, solicitamos ordenar a las Entidades Edilicias deudoras


de cotizaciones previsionales, su pago, y establecer las responsabilidades
administrativas que correspondan.
Lo anterior, con el objeto de impedir que los derechos jubilatorios de los funcionarios
municipales del país, sean afectados por una conducta indebida del empleador, o por la
inacción en que incurra el respectivo organismo previsional para cobrar las imposiciones
adeudadas.

Adquiere mayor gravedad tratándose de entes estatales, los que según la Constitución
Política y ley 18575, deben conformar sus actuaciones estrictamente dentro de los
principios de legalidad que tales preceptos establecen, por lo que en caso alguno
podrían eludir el otorgamiento de los beneficios previsionales, atendido especialmente
el mandato dispuesto por el art/1 inc/4, en relación con art/19 num/18 de la carta
fundamental.

En consecuencia, solicitamos se ordene a las municipalidades del país el pago de las


deudas por cotizaciones previsionales, y se ponga en conocimiento de cada Concejo
Municipal.

Que, venimos en solicitar se requiera informe a la Superintendencia de Pensiones y a la


Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, con el objeto de que se revise un
posible incumplimiento al Artículo 60 bis del Decreto 2385 que “FIJA TEXTO
REFUNDIDO Y SISTEMATIZADO DEL DECRETO LEY NUM. 3.063, DE 1979, SOBRE
RENTAS MUNICIPALES”.

En efecto, Artículo 60 bis del citado Decreto 2385, dispone que “Con el objeto de
asegurar el oportuno pago de las cotizaciones previsionales, la Superintendencia de
Pensiones deberá informar, trimestralmente, a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y
Administrativo respecto de las cotizaciones previsionales impagas que las
municipalidades y corporaciones municipales mantengan respecto de los funcionarios
municipales y trabajadores de los servicios de las áreas de educación y salud,
traspasados a ellas en virtud de lo dispuesto en el decreto con fuerza de ley Nº 1-3.063,
de 1980, del Ministerio del Interior”. Su inciso segundo agrega que “Sobre la base de la
información remitida por la Superintendencia de Pensiones, y cuando se observaren
retrasos por parte de las municipalidades en el pago de cotizaciones previsionales,
dicha Subsecretaría solicitará al Servicio de Tesorerías que se abstenga de efectuar las
remesas por anticipos del Fondo Común Municipal, mientras la municipalidad respectiva
no cumpla con la obligación señalada. El Servicio de Tesorerías, previo a resolver,
notificará al municipio respectivo, el que tendrá quince días para presentar sus
descargos”.

Por otra parte, el Artículo 22 e) de la Ley N°20.255 dispone, en lo que interesa, que
“Los empleadores que no pagaren las cotizaciones de seguridad social, no podrán
percibir recursos provenientes de instituciones públicas o privadas, financiados con
cargo a recursos fiscales de fomento productivo, sin acreditar previamente ante las
instituciones que administren los instrumentos referidos, estar al día en el pago de
dichas cotizaciones. Sin embargo, podrán solicitar su acceso a tales recursos, los que
sólo se cursarán acreditado que sea el pago respectivo”.

Por tanto, solicitamos requerir los informes respectivos con el objeto de que se dé
cumplimiento a la normativa vigente con el objeto de que los trabajadores municipales
del país obtengan sus cotizaciones previsionales adeudadas.
4.- Propone la modificación de los cuerpos legales citados con el objeto de
que la Contraloría General de la República sea competente para solicitar
notable abandono de deberes de los alcaldes ante notables hechos de
corrupción.

Proponemos modificar el artículo 9°de la Ley N°10.336 y el artículo 60°de la Ley


N°18.695, a fin de incorporar como legitimario para requerir el notable abandono de
deberes, a la Contraloría General de la República.

Que, el inciso tercero del artículo 9°de la Ley N°10.336, dispone que “La falta de
observancia oportuna de estos requerimientos podrá ser sancionada directamente por
el Contralor General con la medida disciplinaria de multa de hasta quince días de
remuneraciones, sin perjuicio de que, si lo estima procedente, pueda disponerse la
suspensión, sin goce de remuneraciones, del funcionario responsable de tal omisión,
hasta que se le remitan los antecedentes o informes requeridos”. En este caso,
proponemos que la Contraloría sea competente para suspender al alcalde y también,
requerir su remoción por notable abandono de deberes.

Luego, el artículo 60 de la Ley N°18.695 dispone, en lo que interesa, que “El alcalde
cesará en su cargo en los siguientes casos: c) Remoción por impedimento grave, por
contravención de igual carácter a las normas sobre probidad administrativa, o notable
abandono de sus deberes; …, …La causal establecida en la letra c) será declarada por
el tribunal electoral regional respectivo, a requerimiento de, a lo menos, un tercio de los
concejales en ejercicio, observándose el procedimiento establecido en los artículos 17 y
siguientes de la ley Nº 18.593, de los Tribunales Electorales Regionales, para lo cual no
se requerirá patrocinio de abogado”.

Esta mesa complementaria se presenta como un interlocutor válido ante al Gobierno,


por lo mismo solicitamos poder establecer una agenda de trabajo que permita que
nuestras representadas y representados puedan manifestar al Gobierno, a través de sus
ministerios de Hacienda y el Trabajo, las demandas por un empleo público de calidad,
donde se asegure definitivamente la des precarización de la función pública y que la
totalidad de las y los trabajadores dispongan de plenos derechos laborales. Así también,
avanzar en mejorar definitivamente la conciliación familiar y laboral, promover la
descentralización y aborde de manera decidida la brecha de recurso humano en el
Estado para proveer servicios públicos de calidad, oportunos y cercanos a la ciudadanía.

Por último, y frente al tenor del proceso de negociación, solicitamos la consideración de


este pliego complementario, el debido espacio para dialogar y demandamos respeto
sindical, exigiendo la inclusión de todas y todos los incumbentes en este proceso. No
queremos más discriminaciones y prácticas antisindicales fomentadas ni avaladas por
ningún Gobierno, donde se siga fomentando las malas prácticas, pues sólo restan al
movimiento sindical y nos alejan de la meta única que es el mejoramiento de las
condiciones laborales, remuneracionales y relacionales y con ello evidentemente el
fortalecimiento del Estado.
Mesa Complementaria del Sector Público

Aldo Santibáñez Yáñez Yasna Sánchez Rubio


presidente presidenta
Confederación FENPRUSS Federación Nacional AEFEN

Clarisa Seco Tapia Juan González Bustamante


presidenta presidente
Confederación Nacional VTF Chile Confederación COTRASAM APS

Fabián Caballero Vergara


presidente
Federación Nacional FENTRAMUCH

También podría gustarte