Legislación Laboral

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

LEGISLACIÓN LABORAL

BIANETH VERGARA PIMIENTA


CLARA AUDREY VARGAS CHAPARRO

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER – UTS

BUCARAMANGA

2022
Antecedentes Históricos Y Generalidades De La Legislación Laboral.
Historia de derecho laboral en la etapa primitiva: nómadas sedentarismo, matriarcado.
Historia de derecho laboral en la etapa del esclavismo: tres factores importantes: guerra,
nacimiento deudas.
Historia de derecho laboral en la etapa de capitalismo: surgen sindicatos y cooperativas,
capitalismo mercantilista.
Historia de derecho laboral en la etapa de socialismo: propiedad del estado y se habla de
plusvalía.
Historia de derecho laboral en la etapa de cristianismo: explotación del hombre, salario
familiar, participación, países desarrollados.
Generalidades.

Definición de derecho laboral: norma que regula entre el trabajador y el empleador.

Definición de trabajo: es una actividad humana que toda persona natural ejerce mediante un
contrato de trabajo.

Obligatoriedad del trabajo: debido a las consecuencias económicas, la subsistencia y el


mejoramiento del país.

Protección y libertad del trabajo: el estado es el obligado a brindarle la protección al


empleado y cada persona es libre de escoger su oficio o profesión.

Igualdad de los trabajadores: todos ante la ley son iguales y tienen la misma protección y
garantía.

Fuentes de los derechos laborales: hay materiales y formales.

La ley: el derecho es la principal fuente del derecho laboral, que permitirá regular y hacer
cumplir de manera oportuna, la normatividad concretada para los trabajadores, y la actividad
desarrollada, dentro del contrato de trabajo.

La costumbre: son las actividades realizadas por los comerciantes, donde pueden obtener el
beneficio de autoridad, tal como en la ley mercantil lo estipula siempre, y cuando ejecuten
sus actividades de manera uniforme, reiterativa, conforme al derecho, con vigencia de la ley,
y enfocado en materia comercial.

La jurisprudencia: la Corte Suprema, hace el debido análisis para el cumplimiento de las


leyes mercantiles, teniendo en cuenta, las sentencias o fallos de preceptos anteriormente
proyectados, por la autoridad jurisdiccional.

El trabajo es obligatorio en la sociedad, basado en los siguientes aspectos: las consecuencias


económicas del trabajo; la necesidad de nuestro sustento; y nuestro compromiso de contribuir
al desarrollo económico, y el bienestar social del país.

Aspectos a tener en cuenta a la hora de contratar en Colombia.

1. Contratación de trabajadores extranjeros


Todo contrato de trabajo que se ejecute en Colombia se rige por la ley colombiana,
independientemente de la nacionalidad de las partes. Por esta razón, los trabajadores
extranjeros que tengan un vínculo laboral con empresas colombianas tienen los mismos
deberes y derechos laborales que los trabajadores colombianos.

Para celebrar un contrato de trabajo con una persona extranjera, es responsabilidad tanto del
empleador como del trabajador cumplir con los trámites migratorios necesarios (como el caso
de solicitud de una visa de trabajo) y reportar el contrato ante Migración Colombia, mediante
el Sistema de Información para el Reporte de Extranjeros (SIRE)

1. Duración del contrato laboral.

La ley laboral en Colombia contempla cuatro tipos de contrato laboral según su duración:
término indefinido, que no se encuentra determinado por un plazo; término fijo, que no puede
ser superior a 3 años; obra o labor, cuya duración está determinada por el tiempo requerido
para ejecutar la actividad; y contrato ocasional, con una duración inferior a un mes y que
tiene como objetivo la realización de actividades distintas a las que normalmente desarrolla
la empresa.

2. Remuneración laboral.

Anualmente se fija el valor del salario mínimo legal mensual vigente (S.M.L.M.V.), que
establece el sueldo mínimo que puede percibir una persona por el trabajo desarrollado.

Adicionalmente, las dos partes tienen la libertad de pactar una serie de beneficios adicionales
que no son constitutivos de salario, como por ejemplo alimentación, vestuario o primas
extralegales. Para que estos beneficios se consideren como pagos no constitutivos de salario,
no pueden ser una contraprestación directa de los servicios prestados por el empleado. Es
decir, las comisiones o bonos por cumplimiento de metas individuales son consideradas
obligatoriamente como pagos salariales.

De igual manera, los trabajadores que devenguen hasta dos veces el salario mínimo,
independientemente de su nacionalidad, deben recibir un auxilio de transporte y una dotación
de calzado y vestido apropiados para el desempeño de las labores.

3. Sistema de seguridad social.

Los empleadores están obligados a pagar las prestaciones sociales (auxilio de cesantías,
cesantías, prima de servicios) y realizar aportes al Sistema de Seguridad Social Integral que
corresponden a pensión, salud, y riesgos laborales.

Para la contratación de trabajadores extranjeros, la afiliación al Sistema de Seguridad Social


es voluntaria, siempre y cuando el empleado no esté cubierto por un régimen pensional en su
país de origen o en cualquier otro.

4. Jornada laboral.

Según lo establecido en la ley laboral colombiana, la jornada laboral ordinaria máxima es de


ocho horas diarias y 48 horas semanales, que pueden ser distribuidas de lunes a viernes o
lunes a sábado según previo acuerdo de las partes. La legislación también permite acordar
jornadas laborales flexibles que se adapten a las necesidades de los trabajadores.

Si los empleados deben trabajar más de la jornada máxima permitida, deben recibir un pago
por las horas extras de la siguiente manera: las horas extras diurnas se remuneran con un
recargo adicional del 25%, y las horas extras nocturnas (entre las 9:00 p.m. y las 6.00 a.m.)
tienen un recargo del 35%. Esta ley excluye a los empleados que desempeñen cargos de
dirección, confianza y manejo.

La legislación laboral colombiana garantiza la igualdad de oportunidades para los


trabajadores nacionales y extranjeros, y ofrece a las empresas la posibilidad de contratar
talento humano calificado para mejorar su competitividad y fortalecer sus operaciones de
expansión en Colombia.

Sistema General de Seguridad Social en Salud en 10 puntos que debe conocer

1. ¿Cuál es el objetivo del Sistema General de Seguridad Social en Salud?


La Seguridad Social Integral es el conjunto de instituciones, normas y procedimientos, de
que disponen la persona y la comunidad para gozar de una calidad de vida, mediante el
cumplimiento progresivo de los planes y programas que el Estado y la sociedad desarrollen
para proporcionar la cobertura integral de las contingencias, especialmente las que
menoscaban la salud y la capacidad económica, de los habitantes del territorio nacional,
con el fin de lograr el bienestar individual y la integración de la comunidad. Apartar de la
ley 100 de 1993.

2. ¿Cómo está integrado el Sistema General de Seguridad Social en Salud?


El Sistema General de Seguridad Social en Salud está integrado por: El Estado, a través del
Ministerio de Salud y Protección Social, que actúa como organismo de coordinación,
dirección y control, las Entidades Promotoras de Salud -EPS-, responsables de la afiliación
y recaudo de las cotizaciones y de garantizar la prestación del Plan Obligatorio de Salud a
los afiliados; y las instituciones prestadores de salud -IPS- (hospitales, clínicas y
laboratorios, entre otros), encargadas de prestar la atención a los usuarios. También hacen
parte del SGSSS las Entidades Territoriales y la Superintendencia Nacional de Salud.
2. ¿Cómo se accede al Sistema General de Seguridad Social en Salud?

Al Sistema General de Seguridad Social en Salud se accede a través del Régimen


Contributivo y del Subsidiado. La Entidad Territorial deberá garantizar la atención a la
población no asegurada, con cargo a los recursos que recibe por transferencias del Sistema
General de Participaciones –SGP– para atención de servicios en lo cubierto por subsidio a
la oferta, en este el usuario debe cancelar las cuotas de recuperación necesarias.

3. ¿Cuáles son las funciones de las Entidades Promotoras de Salud?

Las Entidades Promotoras de Salud están encargadas de:

• Ser delegatarias del fondo de solidaridad y garantía para la captación de los aportes
de los afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud. Promover la
afiliación de grupos no cubiertos por la seguridad social.
• Organizar la forma y mecanismos para que los afiliados y sus familias puedan
acceder a los servicios de salud en todo el territorio nacional. Las EPS tienen la
obligación de aceptar a toda persona que desee afiliarse y cumpla con los requisitos
de ley.
• Definir procedimientos para garantizar el libre acceso en caso de enfermedad de
los afiliados y sus familias a las IPS con las que tenga convenios o contratos en su
área de influencia o en cualquier lugar del territorio nacional.
• Remitir al fondo de solidaridad y compensación todos los datos relativos a la
afiliación del trabajador y su familia, a las novedades laborales, a recaudos por
cotizaciones y desembolsos por el pago de la prestación de servicios.
• Establecer procedimientos para asegurar la atención integral, eficiente, y de calidad
en los servicios prestados por las IPS.

5. ¿Quiénes deben afiliarse al Régimen Contributivo en Salud?


Al Régimen Contributivo deben afiliarse todas las personas vinculadas a través de contrato
de trabajo, así como servidores públicos, pensionados, trabajadores independientes con
capacidad de pago, madres comunitarias y aprendices en etapa lectiva y productiva. Estas
personas deben hacer un aporte mensual, llamado cotización, a una EPS, para que esta les
garantice la atención en salud a través de las IPS.

6. ¿Cómo se realiza la afiliación al Régimen Contributivo?

• Si se trata de un empleado dependiente, la responsabilidad es del empleador; aquel


escoge la EPS y lo comunica a este junto con sus datos familiares. Sucede igual con
los aprendices en etapa lectiva y productiva.
• El pensionado solo debe informar al Fondo de Pensiones cuál es la EPS a la que
deberá entregar su cotización, que podrá ser la misma a la que venía afiliado u otra
en caso de cambio, siempre y cuando cumpla los requisitos exigidos para ello.
El Fondo de Pensiones debe afiliarlo y pagar la cotización mensual a la EPS
seleccionada.
• El trabajador independiente debe afiliarse por su cuenta a la EPS de su elección y
hacer los pagos mensuales a través de la planilla integrada.

7. ¿A cuáles miembros de la familia se puede afiliar en calidad de beneficiarios en


el Régimen Contributivo?

• Al cónyuge, compañero o compañera (heterosexual u homosexual) permanente del


afiliado, a los hijos menores de 18 años de cualquier cónyuge (incluyendo los
adoptivos), que integren el núcleo familiar y dependan económicamente de este, los
hijos de cualquier edad con incapacidad permanente o aquellos que tengan menos
de 25 años, sean estudiantes con dedicación exclusiva y dependan económicamente
del afiliado.
• A falta de cónyuge, compañero o compañera permanente, e hijos con derecho, la
cobertura familiar puede extenderse a los padres del afiliado que no sean
pensionados y dependan económicamente de este.

8. ¿Se puede afiliar a otras personas distintas a las anteriores?


Sí, siempre y cuando dependan económicamente del afiliado, tengan parentesco hasta el
tercer grado de consanguinidad (padres, hijos, abuelos, nietos, hermanos, bisabuelos,
biznietos, tíos y sobrinos) o sean menores de 12 años si no son consanguíneos. Se debe
pagar por cada beneficiario un aporte adicional (la Unidad de Pago por Capitación –UPC–
que varía según la edad, sexo y lugar de residencia de los mismos) y mantenerlos afiliados
al menos un año.

No se puede incluir como afiliados adicionales a personas con capacidad de pago o a


aquellas afiliadas al Régimen Subsidiado o a un Régimen de Excepción, salvo que
demuestren su desafiliación a dicho sistema.

9. ¿Qué pagos deben realizar las personas afiliadas al Régimen Contributivo en


materia de salud?
Las personas afiliadas al Régimen Contributivo deben realizar pagos correspondientes a:

• Aportes obligatorios al Sistema General de Seguridad Social (Salud, Pensión y


riesgos laborales).
• Cuotas moderadoras.
• Copagos.
10. ¿Cuál es el porcentaje de cotización al Sistema General de Seguridad Social en
materia de salud y pensión?

• La cotización al Régimen Contributivo en salud del empleado dependiente


corresponde a 12,5% del salario mensual, del cual 8,5% está a cargo del empleador
y 4% a cargo del empleado. En materia pensional asciende a 16% del salario
mensual, de este porcentaje 12% está a cargo del empleador y 4% a cargo del
empleado.
• El pensionado solo se encuentra obligado a cotizar al Sistema General de Seguridad
Social en Salud sobre 12% de su mesada pensional, excepto cuando se
encuentre vinculado por contrato de prestación de servicios o reciba ingresos
adicionales a dicha mesada, en tal caso, deberá hacer los respectivos aportes a la
EPS a la cual se encuentre afiliado, y asumir la totalidad de la cotización (12,5%).
• El trabajador independiente debe pagar mensualmente la totalidad de la cotización,
que corresponde a 12,5% del ingreso base de cotización para el Sistema General
de Seguridad Social en Salud y a 16% en materia pensional. Los independientes
vinculados por contrato de prestación de servicios deben cotizar tanto a salud como
a pensión sobre 40% del valor mensual bruto del contrato, sin que el salario base de
cotización sea inferior al salario mínimo legal mensual vigente.
• En el caso de los aprendices en etapa lectiva y productiva, la cotización al Sistema
General de Seguridad Social en Salud será cubierta en su totalidad por la empresa
patrocinadora, sobre la base de un salario mínimo legal mensual vigente.

Modalidades De Contratos De Trabajo

La modalidad de contratos de trabajo, generalidades y diversas clases en una vinculación


laboral, de acuerdo a los principios básicos, que regirán la Normatividad Tributaria en
Colombia.
El contrato de trabajo en Colombia está regulado por el código sustantivo del trabajo o
código laboral, en sus artículos 22 a 75, donde se regulan las diferentes modalidades de
contratación laboral, su duración, terminación e indemnización en caso que el despido sea
injustificado, entre otros aspectos.
Tipos y formas del contrato de trabajo.
Contenido Mínimo De Un Contrato Laboral
Conclusión:
En este trabajo podemos evidenciar lo anterior, nos damos cuenta de la forma en que la
Ley debe de dar las Condiciones de Trabajo entre los empleadores y los empleados de un
establecimiento o empresa. La legislación laboral colombiana garantiza la igualdad de
oportunidades para los trabajadores nacionales y extranjeros, y ofrece a las empresas la
posibilidad de contratar talento humano calificado para mejorar su competitividad y
fortalecer sus operaciones de expansión en Colombia. Por lo que podemos concluir que es
de conocimiento general para todas las personas estas condiciones laborales, pues son las
que rigen las relaciones laborales de acuerdo a los intereses tanto de empleadores como de
empleados.
De acuerdo con el trabajo la seguridad social tiene por finalidad garantizar el derecho a la
salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia, y los servicios
sociales para el bienestar individual y colectivo, así como el otorgamiento de una pensión
para todo empleado que cotice y cumple su determinado tiempo laboral. También en
relaciones jurídicas el estado ayuda con sus beneficios a beneficiarios en las contingencias
de maternidad, vejez, sobrevivencia, enfermedad, accidentes, invalidez, muerte, retiro y
cesantía o paro forzoso.
En el trabajo sobre contratos laborales es relevante debido a que permite asegurar que se
cumplan los acuerdo y beneficios para las partes involucradas. De lo contrario, existe el
riesgo de que los acuerdos no se cumplan, lo que puede afectar a las dos partes tanto
económicamente como productivamente. Evidenciamos que hay muchos tipos de contratos
a los cuales cada uno tiene muchos requisitos de ley, como trabajos definidos, temporales o
por obra, pero todos son acuerdos con el empleador y empleados.

Recomendaciones.
• Asegurar que todos los trabajadores tengan derecho a medidas de apoyo en el lugar de
trabajo, sin discriminación, y que todos los trabajadores estén enterados de ellas, las
entiendan y se sientan cómodos usándolas

• Proteger el lugar de trabajo contra la discriminación y el estigma social facilitando la


capacitación y garantizando que los mecanismos de denuncia sean confidenciales y seguros

• Implementar arreglos de trabajo que tomen en consideración a las familias para dar a los
trabajadores una mayor libertad de cuándo y dónde pueden cumplir con sus responsabilidades
laborales. Si los arreglos de trabajo flexibles no son posibles, se puede contemplar el apoyo
alternativo a los padres que trabajan, como sería el cuidado de los niños
• Prevenir y abordar los riesgos en el lugar de trabajo fortaleciendo las medidas de seguridad
y salud en el trabajo
• Proporcionan orientación y capacitación sobre medidas de seguridad, terapias
ocupacionales y prácticas de higiene

BIBLIOGRÁFIAS:

https://linksharing.samsungcloud.com/gvrVX9f9ulVi

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248

https://cdn.actualicese.com/Imagen-editoriales/Modalidades_contrato.png.

También podría gustarte