Psicologia Forense

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 40

Buenas Noches a todos.

Les doy la bienvenida al curso de Psicología Forense, les estaré acompañando


en este módulo, me presento soy Norma Colman,Psicóloga Clínica.
Una vez que iniciemos el curso ,vamos a crear un grupo de wassap al cual deben
ingresar .
Las horas de clases son de 18:00 hs a 21:00 hs.
Inicio lunes 13 de junio 2022 .
- Examen parcial : Lunes 11 de julio
– Final : Lunes 08 de agosto 2022.
En el grupo me encontraran para aclarar cualquier duda que pudiera darse.
Talleres
- El peritaje de la imputabilidad. Delincuentes y trastorno mental
- El peritaje de las victimas menores de edad.
- El peritaje de las victimas mayores de edad,violencia interpersonal y agresión
sexual.

Aclaraciones en general sobre el curso y espero sea de utilidad.


- Todos los materiales del curso lo encontrarán en la plataforma classroom, los
materiales incluyen: pdf, links a otras páginas o recursos y herramientas que serán
utilizadas para las prácticas y deberán ser descargadas.
- Pueden ingresar a la plataforma en el horario y día que más les convenga y
realizar las actividades, leer los materiales, ver los videos, etc.
- Las horas donde yo estaré disponible y en línea en la plataforma para responder
sus dudas se encuentran marcadas en el horario de 18:00 hs a 21:00 hs.
- El método de contacto para estas tutorías es a través del chat de wassap, la
plataforma y en forma presencial .
- El módulo incluye encuentros en vivo/online,via zoom
- También recordarles que en las tareas coloco fechas de entregas.
¿Que quiere decir eso? que pueden inclusive entregarlas hasta el ultimo día del
curso, pero no tendrán el mismo puntaje de los alumnos que si entregan en fecha.
Pero siempre recomiendo realizarlas antes para no acumular los trabajos.
- Si tienen problemas de ingresar a la plataforma, pueden escribirme al correo
[email protected] o al 0985768640
Buen aprendizaje para todos. Saludos cordiales!

Lic. Norma Colmàn


Lunes 13 de junio 2022.-

Psicología forense
¿En qué consiste su buena práctica?
La buena práctica consiste en la elaboración e implementación del Protocolo
de Intervención en Psicología Forense como una  pauta de trabajo a seguir.

¿Cómo nace o con qué objetivo?


El Protocolo de Intervención en Psicología Forense nace con el fin de contar
con una guía dedicada a la atención de niños/as y adolescentes en situación
de vulnerabilidad de sus derechos,siendo una tarea compleja, que requiere
de la práctica profesional ética y responsable por parte del profesional
psicólogo, por lo que debe ser plenamente consciente del alcance de su
intervención y las delimitaciones del abordaje. Dada su complejidad, hace
necesaria la existencia de un protocolo de actuación que avale la labor del
profesional y promueva la coordinación de la misma, facilitando de esta
manera la toma de decisiones requeridas.

A partir de ello se plantean los siguientes objetivos:


Objetivo General
• Definir el quehacer profesional de los psicólogos forenses insertos en el
Sistema de Justicia para el trabajo como Auxiliares de la Justicia en los
Juzgados de Niñez y Adolescencia.
Objetivos Específicos
• Describir el trabajo interdisciplinario del Psicólogo Forense.
• Facilitar y homogenizar la evaluación de los Profesionales Psicólogos.
• Desarrollar las garantías en el proceso de obtención de la información, de
manera a que la misma sea exacta, verificable y fiable.
• Utilizar métodos como: la entrevista, la aplicación de test y
cuestionarios psicológicos, que sean contrastables, comprensibles y útiles.

¿Cómo funciona la buena práctica (dentro de algún  proceso de trabajo,


como mecanismo de rendición de cuentas, de acceso a la información,
de control y transparencia, etc)?
Entre las funciones del Psicólogo Forense se encuentran:
• Realizar Evaluaciones Psicológicas solicitadas  por  el  Juzgado de la
Niñez y Adolescencia, a fin de emitir un diagnóstico correspondiente al
estado Psíquico del niño/a o adolescente.
• Elaborar los Informes Psicológicos, a  fin  de  que  los  mismos sean
remitidos a los Juzgados, por las vías correspondientes.
• Participar en  las Constituciones de  los  domicilios, según  lo solicite el
Juzgado.
• Entrevistar al niño/a o adolescente en Cámara Gessell,  en casos
solicitados por el Juzgado.
• Participar de las Audiencias Judiciales acompañando al niño/a e informar
la impresión diagnostica sobre el mismo.
• Participar en las reuniones de Psicólogos(as) y  Trabajadores(as) Sociales
de los Equipos Interdisciplinarios.
• Defender el Informe Psicológico realizado al niño/a o adolescente, a
pedido del Juzgado en los Juicios Orales.
• Acompañar al niño/a en los regímenes de racionamiento. Asistir a las
actividades de  formación científica y académica (capacitaciones,
seminarios, conferencias, intercambios, post- grados, etc.)  orientadas por
la Corte Suprema de Justicia.
• Del mismo modo se exponen las funciones del  Asistente del Psicólogo
Forense, la aplicación y corrección de test y cuestionarios psicológicos
(acompañamientos).
Sobre la realización del peritaje y su defensa en juicio. Aspectos
prácticos y deontológicos

La práctica de la pericial psicológica comprende tres etapas: la realización de


la entrevista y exploración del caso, la emisión del informe por escrito,
documento donde el perito expresa su opinión experta sobre el asunto que le
ha sido encomendado, y una tercera fase, durante la cual el perito tendrá que
exponer, ante el Tribunal, las conclusiones de su informe y contestar,delante
de las partes en litigio y otros agentes jurídicos, a las aclaraciones que se le
precisen.

La actuación del psicólogo como perito tiene una dimensión jurídico-pública


que es imposible soslayar. El tener claro que el ámbito donde nos movemos
es el Judicial, nos provee de las herramientas previas necesarias para
comprender, y prever, las consecuencias de nuestra actuación pericial actuar
conforme a Derecho y dentro de las normas Deontológicas que establece el
Colegio Oficial de Psicólogos en su Código Deontológico.

Si nos imagináramos la labor de un perito psicólogo como una


pirámide,observamos que en su base su actuación es casi idéntica a la
actuación de un psicólogo clínico al que le hubieran enviado para valoración
a un determinado cliente. El siguiente paso, la elaboración del informe, es ya
una actuación donde la influencia de lo jurídico se hace sentir más,
disminuyendo en relación la influencia de los aspectos puramente
psicológicos que ya deberían haber sido considerados en el primer nivel.

La emisión del informe, o pericial, supone, que el psicólogo, en este segundo


momento, emite un informe que no siempre ha sido solicitado por las perso-
nas de las que trata. Es común que los intereses de diversas personas se
enfrenten en un proceso judicial: agresor-víctima, ex mujer-ex marido, etc.

Indicaciones : responder en u cuaderno o tener en una carpeta todos los


trabajos que serán firmados durante el desarrollo de la clase presencial

TRABAJO N.º 1

1.Citar las funciones del Psicólogo Forense


2.La práctica de la pericial psicológica cuantas etapas comprende,explicar
brevemente comprende.
3. La actuación del psicólogo como perito que dimensión tiene en el ámbito
jurídico?
4. La emisión del informe, o pericial, que supone?
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA FORENSE EN CASOS DE VIOLENCIA
FAMILIAR

CONCEPTOS FUNDAMENTALES

¿EVALUACIÓN PSICOLÓGICA FORENSE?


• EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
• PROCESO DE EVALUACIÓN
• PSICOLOGÍA FORENSE Y PERITAJE PSICOLÓGICO

EVALUACIÓN PSICOLÓGICA:

Análisis objetivo de la conducta o comportamiento del sujeto con distintos


objetivos tanto desde el punto de vista del diagnóstico,orientación,
intervención como selección de personal.
Tiene por objeto el estudio, análisis y valoración de las características
psicológicas de un sujeto y su comportamiento (mediatizado por otras
variables).

Conducta = F (variables personales + variables ambientales)

PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

1. Motivo de consulta
2. Obtención de información
3. Tratamiento de los datos
4. Informe
5. Recomendaciones
6. Seguimiento del tratamiento

PSICOLOGÍA FORENSE Y PERITAJE PSICOLÓGICO

Psicología forense: Conocimientos psicológicos aplicados a la ciencia


jurídica. Una parte de la psicología que analiza, investiga, evalúa, predice y
diagnostica cualquier conducta o comportamiento de la persona implicada en
un proceso judicial.

Peritaje psicológico: Opinión objetiva e imparcial de un especialista en


psicología que disponiendo de una metodología, conocimientos e
instrumentos científicos, emite una opinión acerca de las peculiaridades o
características psicológicas de una determinada conducta o comportamiento
dando con ello contestación a lo solicitado por la autoridad o juez.
Las opiniones expresadas por los peritos en sus informes son siempre
consultivas, nunca pueden ser vinculantes para el juez o tribunal.

DIFERENCIA ENTRE UNA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLÍNICA Y UNA


FORENSE

DIFERENCIA ENTRE UNA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLÍNICA Y UNA


FORENSE

CLÍNICA FORENSE
1.Motivo de consulta 1.Motivo de consulta
2.Obtención de 2.Formulación del problema
información 3.Evaluación del problema
3.Tratamiento de los datos 4.Obtención de información
4.Informe 5.Formulación de hipótesis
5.Recomendaciones 6.Selección de conductas claves y variables
6.Seguimiento del relevantes
tratamiento 7.Tratamiento de los datos
8.Validación de hipótesis
9.Valoración de los resultados
Informe
Ratificación (*)
TRABAJO N.º 2
Fecha :

1. Definir :
- Evaluación psicológica
- Psicología forense
- Peritaje psicológico
2. Citar los procesos de evaluación psicológica
3. Diferencia entre evaluación psicológica clínica y forense
CONCEPTOS BÁSICOS

VIOLENCIA

- Definición:
Uso deliberado de la fuerza física o el poder como amenaza o de manera
efectiva contra uno mismo, otra persona, grupo o comunidad que cause o
tenga posibilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos,
trastornos del desarrollo o privaciones. OMS (2015).

- Agresión:
Respuesta adaptativa y constituye una parte de las estrategias de los
animales y las personas ante las amenazas externas. Mecanismo de defensa
ante las amenazas que ponen en riesgo la vida. (Sanmartín, 2005).

- Conflicto:
Interacción de personas interdependientes que perciben objetivos
incompatibles e interferencias mutuas en la consecución de esos objetivos
(Skarlicki y Folger, 1997). Se produce porque las partes implicadas se
empecinan en defender sus posiciones y argumentos, sin ceder ni un ápice
en vez de contemplar los puntos en común (Millán,Eugenia y Buznego,
2011).

TEORÍAS SOCIOLÓGICAS

- Teoría sociológica: La violencia familiar, tiene sus raíces en la crisis que


padece la institución familiar, estresores externos a los que está expuesta o
por el cambio que sufren las normas sociales y culturales.

- Teoría sistémica: La conducta violenta debe ser entendida en función del


“agresor” y también en función del “agredido”, y de la relación que ambos
mantienen. No se puede concebir bajo un modelo lineal de causa – efecto,
sino asumiendo una percepción circular, de corresponsabilidad.

- Teoría del estrés: La violencia se manifiesta cuando un individuo se


encuentra bajo estrés y carece de recursos personales y de estrategias de
afrontamiento para mitigar su impacto.

- Teoría feminista: Centra su análisis en las relaciones mujer – hombre y


manifiesta que los hombres utilizan la violencia física y/o enfado y el maltrato
psicológico como estrategia de control.
TEORÍAS PSICOLÓGICAS

- Teoría de la indefensión aprendida de WALKER (1984): El maltrato


continuo en el tiempo y espacio provocaría en las mujeres maltratadas la
percepción de que es
incapaz de manejar o resolver la situación por la que atraviesa, se puede
generalizar a situaciones futuras y otras relaciones (padres, hijos y amigos).

-Teoría de la unión traumática: Unión emocional entre dos personas, donde


una de ellas amenaza, golpea, maltrata o intimida intermitentemente a la
otra. Esta unión se manifiesta en actitudes o expresiones positivas por parte
de la persona maltratada.

- Teoría de la trampa psicológica: Cuanto más tiempo y esfuerzo una mujer


maltratada ha invertido en su relación, tanto más difícil será que se dé por
vencida si no logra lo que persigue, por lo que es muy poco probable que
abandone la relación.

TEORÍAS ASOCIADAS A LOS FACTORES DE RIESGO

- Factores de riesgo a nivel individual: Dificultades y déficits en la persona


(Ejm.
Autoestima inadecuada, pocas habilidades sociales, rebeldía, uso
inadecuado del
tiempo libre, impulsividad, depresión, baja tolerancia al conflicto, etc.).

- Factores de riesgo a nivel familiar: Ejm: vínculos afectivos débiles,


conflictos
matrimoniales o de pareja, inadecuado control de los hijos, disciplina
inconsistente,
ejercicio violento de la autoridad, consumo de alcohol o drogas, sobre
protección o
descuido, modelos inadecuados, desintegración familiar, etc.

- Factores de riesgo a nivel social: Referido a la forma cómo la familia


interactúa con los agentes de socialización fuera de la familia, tales como la
escuela, compañeros,comunidad, etc.. Ejm: Comportamientos agresivos,
deficiencia escolar o laboral,vinculación con grupos disfuncionales.

TEORÍAS MODELO ECOLÓGICO


- Nivel macrosistema: Comportamiento que tiene que ver con los sistemas
de creencias, actitudes, mitos y estilos de vida en una determinada cultura.
Aquí entran en juego las relaciones de poder, la violencia estructural, la
anomia, y la identidad nacional.

- Nivel mesosistema: Hay instituciones que reproducen la violencia en la


sociedad a través de sus acciones, las cuales generan una imagen simbólica
de resolución de conflictos con el uso de la violencia.

- Nivel microsistema: Entorno social inmediato de la persona, en la cual el


microsistema está representado por la familia, al cual constituye el entorno
inmediato de la persona.

- Nivel individual: Son aquellos que tiene que ver con el desarrollo de la
persona,desde los factores biológicos, hereditarios, fisiológicos, intelectuales,
afectivos,personalidad, historia personal, los cuales influyen en su
comportamiento.

VIOLENCIA HACIA LA MUJER

- Definición: La violencia contra las mujeres es cualquier acción o conducta


que les causa muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico por su
condición de tales, tanto en el ámbito público como en el privado. Se
entiende por violencia contra las mujeres (Ley 30364):

A. La que tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica o en cualquier


otra relación interpersonal, ya sea que el agresor comparta o haya
compartido el mismo domicilio que la mujer. Comprende, entre otros,
violación, maltrato físico o psicológico y abuso sexual.

B. La que tenga lugar en la comunidad, sea perpetrada por cualquier persona


y comprende, entre otros, violación, abuso sexual, tortura, trata de personas,
prostitución forzada, secuestro y acoso sexual en el lugar de trabajo, así
como en instituciones educativas,establecimientos de salud o cualquier otro
lugar.

C. La que sea perpetrada o tolerada por los agentes del Estado, donde
quiera que ocurra.

a) Ciclo de la Violencia (Walker, 2005)

La violencia que se expresa en las relaciones intrafamiliares es sistémica y


tiene un carácter cíclico que permite entender mejor la permanencia en el
tiempo de las relaciones familiares que generan violencia y/o desigualdad.
Se diferencian tres fases o ciclos en esta violencia:
Primera fase: La de acumulación de tensiones.
Segunda fase: Estallido.
Tercera fase: Luna de miel.

b) Síndrome de la mujer maltratada (Leonor Walker; Labrador, Rincón, De


Luis, Fernández-Velazco, 2008)

Puede explicar por qué algunas mujeres en esta situación no perciben la


existencia de ciertas alternativas que les permitirán protegerse y, no ponen
en práctica dichas opciones. Las mujeres maltratas se adaptan a la situación
de violencia e incrementan su habilidad para afrontar los estímulos adversos
y minimizar el dolor.
Presentan distorsiones cognitivas como la minimización, negación o
disociación, que les permiten conseguir soportar los incidentes de maltrato
agudo.

c) Síndrome de adaptación paradójica a la violencia doméstica – SAPVD


(Montero, 2001)

Conjunto de procesos psicológicos que, a través de respuesta cognitiva,


conductual y fisiológico-emocional,culmina en el desarrollo paradójico de un
vínculo interpersonal de protección entre la mujer víctima y el hombre
agresor, en un ambiente traumático y de restricción.

Esto permite entender por qué en algunas mujeres víctimas de violencia a la


hora de realizar la valoración psicológica no se observa un daño psicológico,
sin embargo, se logra destacar mecanismo de defensa utilizados en la
víctima que le han servido a lo largo del tiempo y durante la relación de
pareja para su propia protección y de esta manera soportar la situación
adversa.

VIOLENCIA CONTRA INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR

La violencia contra cualquier integrante del grupo familiar es cualquier acción


o conducta que le causa muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o
psicológico y que se produce en el contexto de una relación de
responsabilidad, confianza o poder, de parte de un integrante a otro del
grupo familiar.
Se tiene especial consideración con (Ley 30364):
- Niños, niñas y Adolescentes
- Adultos mayores
- Personas con discapacidad
VIOLENCIA O MALTRATO INFANTIL
-Físico.
-Psicológico.
-Negligencia física.
-Negligencia emocional.
-Abuso sexual.

VIOLENCIA HACIA PERSONAS CON DISCAPACIDAD


− No se detecta adecuadamente.
−No se denuncia lo que se detecta.
−No se trata adecuadamente lo que se denuncia.

VIOLENCIA EN ADULTOS MAYORES


a) Persona adulto mayor, capaz de realizar las actividades básicas de la vida
diaria.
b) Persona adulta mayor frágil, aquella que tiene algún tipo de disminución
del estado de reserva fisiológica asociada con un aumento de la
susceptibilidad a discapacitarse.
c) Persona adulta mayor dependiente o postrada, aquella que tiene perdida
sustancial del estado de reserva, que limita o impide el desempeño de las
actividades de la vida diaria.

FACTORES DE RIESGO Y VULNERABILIDAD DE SER VÍCTIMA DE


MALOS TRATOS
Edad avanzada
Deficiente estado de salud
Incontinencia
Deterioro cognitivo y alteraciones de conducta
Dependencia física y emocional del cuidador
Aislamiento social
Antecedentes de malos tratos

ANÁLISIS DEL HECHO FACTICO:

Según Benyakar (2003), “Se debe tener en cuenta la manera singular de la


vivencia en que las personas elaboran psicológicamente el impacto de la
violencia, el entorno sociocultural en el que éste se produce y es significado,
así como las características específicas del evento fáctico ocurrido”.
Aspectos en la situación de violencia causante de daño psíquico:

El evento fáctico ------------------------------------ La vivencia

La experiencia
DAÑO PSICOLÓGICO.

Según Echeburúa (2001), el daño psicológico cursa habitualmente en fases:

PERSONALIDAD

Es un patrón complejo de características psicológicas profundamente


arraigadas, que son en su mayor parte inconscientes y difíciles de cambiar, y
se expresan automáticamente en casi todas las áreas de funcionamiento del
individuo. Estos rasgos intrínsecos y generales surgen de una complicada
matriz de determinantes biológicos y aprendizajes, y en última instancia
comprenden el patrón idiosincrásico de percibir, sentir, pensar, afrontar y
comportarse de un individuo. (Millon, 1998).

La personalidad representa un patrón profundamente incorporado y que


muestra claramente rasgos cognitivos, afectivos y conductuales manifiestos
que emergen de una complicada matriz formativa biológica-ambiental, este
patrón persiste por largos períodos de tiempo y es relativamente resistente a
la extinción. (Millon y Everly, 1985).

• Trastornos de personalidad
CIE 10: Incluye diversas alteraciones y modos de comportamiento que tiene
relevancia clínica por sí mismo, que tiende a ser persistentes y son la
expresión de un estilo de vida de la manera característica que el individuo
tiene de relacionarse consigo mismo y con los demás. Algunas de estas
alteraciones y modo de comportamiento a parecen en estadios
precoces del desarrollo del individuo, como resultado tanto de factores
constitucionales como experiencias vividas, mientras que otros se adquieren
más tarde a lo largo de la vida.

VALORACIÓN DE VULNERABILIDAD Y FACTORES DE RIESGO


• VULNERABILIDAD
Consecuencia de una combinación dinámica de factores: físicos y
ambientales. La edad, la discapacidad, la enfermedad, el género, la
pertenencia étnico-cultural, etc. son situaciones o características de los
sujetos que coadyuvan a su mayor o menor vulnerabilidad según como se
relacionen con otras variables y, en general, con el contexto económico,
político y cultural en el que se integran (Lázaro et al., 2014).

• FACTORES DE RIESGO
Circunstancias (individuales, sociales o ambientales) que incrementan la
probabilidad de aparición del comportamiento delictivo (Colegio Oficial de
Psicólogos de Madrid, 2012).

ASPECTOS DEONTOLÓGICOS

Principios que representan los ideales éticos más altos de la profesión (APA):
• El principio de beneficencia y no-maleficencia.
• Principio de fidelidad y responsabilidad
• Principio de integridad
• Principio de justicia e igualdad
• Principio de respeto de los derechos y dignidad de las personas

En el Paraguay el código de Ética Profesional del Colegio de Psicólogos ,


contempla los siguientes principios:

Una finalidad humana y social, que puede expresarse, entre otros, en


objetivos tales como: el bienestar, la salud, la calidad de vida, la plenitud del
desarrollo de las personas y de los grupos, en los distintos ámbitos de la vida
individual y social. Precisando en algunos casos la  colaboración
interdisciplinaria  de  otros profesionales, sin perjuicio de las competencias y
saberes de cada uno de ellos.

El/la Psicólogo/a se compromete a hacer propios los Principios consagrados 


en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Guardará el debido
respeto a los derechos fundamentales, la dignidad y el valor de todas las
personas y no participará en prácticas discriminatorias.  Respetará el
derecho de los individuos a la privacidad, confidencialidad,
autodeterminación, diversidad y autonomía

E/la Psicólogo/a no participará en prácticas que atenten contra la libertad, la


integridad física y psíquica de las personas (Constitución Nacional. Art. 4 y 5)
con quienes interactúa; y es su deber informar a los organismos
correspondientes, acerca de cualquier violación de los derechos humanos,
de los que tuviere conocimiento en el ejercicio de su profesión. (Cód. de la
Niñez y la Adolescencia, Art. 5 Ley 1.680/01)

PROCEDIMIENTO PERICIAL PSICOLÓGICO FORENSE


CONSIDERACIONES GENERALES

La calidad de servicio al usuario tiene como base el respeto de sus derechos


fundamentales, regida por los siguientes principios:

Respeto a la dignidad de las personas evaluadas


Trato igualitario sin discriminación
Procedimiento minucioso y especializado
Asimismo, se tendrá en cuenta:
Buen trato
Explicación clara y oportuna al evaluado respecto al procedimiento a seguir
Evitar cualquier juicio de valor sobre el examinado
Tratar temas específicos a la evaluación, evitando hacer comentarios o
sugerencias para la solución del problema.

PROCEDIMIENTO PERICIAL PSICOLÓGICO FORENSE


La Evaluación psicológica forense en casos de violencia familiar, a través de
la Guía de Evaluación Psicológica Forense en casos de Violencia contra la
mujer y los integrantes del grupo familiar, busca orientar el proceso de la
evaluación psicológica adecuando su metodología a los nuevos
requerimientos de la Ley con los mejores estándares de calidad, respeto a la
dignidad de los evaluados y eficiencia pericial, permitiendo señalar las
siguientes conclusiones:

1. El diagnóstico psicológico forense que señalará la afectación psicológica u


otra alteración que presente el evaluado.
2. El hecho o evento violento que generó el diagnóstico psicológico forense.
3.La personalidad o características comportamentales del evaluado.
4. La vulnerabilidad y riesgo del evaluado.
5. En caso se solicite la valoración del Daño Psíquico se deberá señalar si
reúne los criterios para dicha valoración y de ser así, se programará las
evaluaciones correspondientes.
6. Las recomendaciones o sugerencias que estime pertinente el evaluador.

OBJETIVOS DE LA PERICIA PSICOLÓGICA


• Determinar la afectación psicológica u otra alteración actual que pudiera
presentar el peritado en relación a los hechos investigados a través de un
Diagnóstico o conclusión psicológica forense.
• Establecer a través de un análisis, la naturaleza de la violencia delimitando
si es un evento único, si es un conflicto o si es una dinámica de violencia en
los contextos que aplica la Ley.
• Determinar el tipo y/o rasgos de personalidad en caso de adultos y en los
niños y niñas, señalar sus características comportamentales, a fin de
objetivar la singular manera en que el evaluado procesa el evento violento.
• Identificar la existencia de una condición de vulnerabilidad y/o factores
riesgo que pueda amplificar y perpetuar el impacto del evento violento en su
estado psíquico.
• Determinar la pertinencia de aplicar la Guía de Valoración del Daño
Psíquico considerando si cumple los criterios requeridos.

RESPONSABLE
El responsable de este proceso es el psicólogo, profesional del Instituto de
Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público con formación y
experiencia en el campo forense.
La autoridad competente podrá designar psicólogos de los diferentes
sectores e instituciones del Estado y niveles de gobierno así como
instituciones privadas, los mismos que deberán seguir las normas, técnicas,
pautas y procedimientos establecidos .

INSTRUCTIVO PARA LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA

Respecto del evaluado


• En caso que el examinado se niegue a ser evaluado y/o se niegue a firmar
el consentimiento informado, se consignará en el Protocolo de Pericia que la
persona niega su consentimiento por tanto no se realizará la evaluación.
• Cuando el examinado se encuentre exacerbado en sus impulsos o en
cualquier actitud que ponga en riesgo la integridad del psicólogo, se
procederá a suspender la evaluación,se consignará dichas conductas en el
Protocolo de pericia y se verá la pertinencia de programar o no otra cita.
• En caso que la persona se encuentre con problemas de salud que dificulten
la realización de la evaluación, se le asignará una nueva fecha para la
evaluación correspondiente, lo que se consignará en el Protocolo de Pericia
Psicológica.
• Si la persona a evaluar tiene una discapacidad sensitiva, como sorda,
muda, ciega u otras, se consignará en el protocolo a fin de comunicar a la
autoridad competente para que se asigne a un intérprete oficial de la
institución pertinente, para su posterior evaluación.
• En caso que la persona se encuentre con signos de alteración de la
conciencia, debido a algún factor externo (sustancias psicoactivas, evento
estresor no relacionado a hecho investigado, entre otros), se le asignará una
nueva fecha para la evaluación correspondiente, lo que se consignará en el
Protocolo de Pericia Psicológica.En el caso de las personas que presenten
algún trastorno psicótico agudo, no podrá ser
evaluado debiendo consignarse en el Protocolo, los síntomas y signos
observados,recomendando su derivación para una evaluación psiquiátrica.
• En los casos en que la persona evaluada se exprese en un idioma diferente
al del examinador, se consignará en el Protocolo de pericia de la necesidad
de un intérprete oficial a la autoridad competente, siendo esta quien coordine
la designación del mismo, para su posterior evaluación.
• En evaluación a menores de edad:
• Se requiere que cuenten con un lenguaje comprensible que permita
recopilar información relevante sobre el motivo de consulta; de lo contrario, el
pronunciamiento estará basado sólo en la observación conductual de su
desarrollo evolutivo.
• La entrevista a niños, niñas y adolescente es estrictamente personal, el
relato debe ser brindado por el mismo, sin la intervención de terceros (padre,
madre u otro).
• De ser necesario, los acompañantes (padre, madre u otros) serán llamados
por el evaluador para que brinden datos relativos al motivo de denuncia con
la finalidad de que esta información permita al profesional psicólogo orientar
su entrevista, así como obtener datos personales y familiares del menor
evaluado, consignándose su intervención en el Protocolo de pericia.

.Respecto a la infraestructura y equipamiento


En las instalaciones :
• Consultorio que garantice privacidad, con la menor cantidad de estímulos
distractores, provista de buena iluminación y ventilación.
• Equipo informático en óptimas condiciones, los programas, softwares y
sistema DICEMEL debidamente instalados y operativos.
• Instrumentos de evaluación así como el material logístico necesario.
En el lugar designado por autoridad competente (Extramural):
• Son de carácter excepcional por la complejidad de la pericial y sólo se
realizarán a solicitud expresa de la autoridad competente y en presencia de
la misma (fiscalías y/o juzgados).
• El oficio de solicitud deberá consignar la dirección donde se realizará la
evaluación.
• Se realizará si se cuenta con las condiciones adecuadas que garanticen la
privacidad del examen y la seguridad del evaluador.
• No se precisa un límite de tiempo, debiéndose observar los mismos
parámetros de una evaluación en consultorio

CONDICIONES PARA LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


El Psicólogo responsable de la atención deberá:
• Presentarse a fin de establecer la relación formal del caso.
• Verificar la identidad de la persona a evaluar. En el caso de existir una
relación de parentesco, de afinidad o amistad entre el psicólogo y el
evaluado, derivará al usuario a otro profesional.
• Brindar información sobre el proceso de la evaluación a realizar, teniendo
en cuenta la edad y nivel sociocultural del examinado.
• Solicitar el Consentimiento informado.

TIEMPO TÉCNICO ESTIMADO


• Es importante puntualizar que la evaluación psicológica se puede aplicar en
una o dos sesiones, dependiendo de las características propias del evaluado
así como de aspectos particulares del contexto en el cual se lleve a cabo la
evaluación, por ello el criterio del psicólogo experto es fundamental en este
proceso.
• En casos excepcionales, donde la persona a evaluar provenga de una zona
distante, sin acceso a medios de comunicación y/o con dificultad para su
traslado,se considerará la posibilidad de culminar en una sola intervención
(sesiones continuas)

.METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA FORENSE

TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN:
A. OBSERVACIÓN DE CONDUCTA
B. ENTREVISTA PSICOLÓGICA FORENSE
La entrevista forense se realizará respetando la siguiente estructura (tomado
del protocolo de pericia psicológica DICEMEL – IML):
I. Datos de filiación
II. Motivo de Evaluación
A. Relato
B. Historia Personal
C. Historia Familiar
III. Instrumentos de Evaluación Psicológica
IV. Análisis e Interpretación de resultados
V. Conclusiones

En esta parte de la Guía se desarrollará sólo el segundo rubro del Protocolo:

MOTIVO DE EVALUACIÓN:
RELATO: Consignar en este apartado, la solicitud de evaluación que se
indica en el oficio (perfil de personalidad, maltrato psicológico, estado
emocional, etc.).
Se consignará el relato de los hechos proporcionado por el evaluado, el cual
deberá tener una secuencia lógica.
Teniendo en cuenta :
• Quién denuncia, a quién y por qué denuncia. Fase del desarrollo personal
que atravesaba el entrevistado al momento del evento.
• Evento que motiva la denuncia: fecha, tiempo y lugar de los hechos,
contexto, motivo de
la agresión y dinámica. Reacción ante el evento, percepción e interpretación
que hace de ello.
• Antecedentes del evento: tiempo y frecuencia de las agresiones, según el
caso.
• Sentimientos y/o percepción hacia presunto agresor.
• Alteración y/o afectación o ausencia: evaluar las consecuencias o
repercusiones del evento violento en el evaluado, cómo se encuentra en su
adaptación psicológica, salud, vulnerabilidad, entre otros así como
sintomatología relacionada al hecho violento.
• Deseos y forma de soluciones a su problemáticaEn los casos en que la
entrevista sea bajo la técnica de Entrevista Única (Cámara Gessell o
Sala de entrevista), el mismo profesional psicólogo que realizó la entrevista
procederá con la evaluación siguiendo los parámetros consignados en este
material.

HISTORIA PERSONAL:
1. Perinatal.
2. Niñez
3. Adolescencia
4. Educación
5. Trabajo
6. Hábitos e intereses
7. Vida Psicosexual
8. Antecedentes Patológicos:
- Enfermedades
- Accidentes Operaciones
9. Antecedentes judiciales

HISTORIA FAMILIAR:
• Padre
• Madre
• Hermanos
• Pareja
• Hijos
• Análisis de la dinámica Familiar
• Actitud de la Familia
• Actitud personal

CIERRE: Espacio para que el evaluado agregue aspectos que desee aportar
o sobre datos que no le fueron recabados y que su evaluador considere
importantes. Así mismo, el evaluador aclarará dudas pendientes. Se debe
explicar además, que se continuará con la aplicación de cuestionarios e
instrumentos de evaluación psicológica.

C. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


Herramientas auxiliares que sirven para evaluar cualitativa y
cuantitativamente las diferentes áreas del funcionamiento psicosocial y
emocional de la persona examinada.
El profesional psicólogo elegirá a su criterio el instrumento a utilizar.
Dentro de los instrumentos de evaluación se considerarán de acuerdo a
áreas, las siguientes:
a)Organicidad.
b)Inteligencia.
c)Personalidad.
d)Estado emocional.
e)Dinámica familiar
PSICOLOGÍA FORENSE Y PERITAJE PSICOLÓGICO

Psicología forense:
Conocimientos psicológicos aplicados a la ciencia jurídica.
Una parte de la psicología que analiza, investiga, evalúa,
predice y diagnostica cualquier conducta o comportamiento
de la persona implicada en un proceso judicial.

Peritaje psicológico: Opinión objetiva e imparcial de un


especialista en psicología que disponiendo de una
metodología, conocimientos e instrumentos científicos, emite
una opinión acerca de las peculiaridades o características
psicológicas de una determinada conducta o comportamiento
dando con ello contestación a lo solicitado por la
autoridad o juez.
PARA LA ELABORACIÓN DEL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS
RESULTADOS

- Realizar una lectura detenida de toda la información recogida a través de la


observación, entrevista (relato, historia personal y familiar), así como del
expediente, si fuera el caso.
- Señalar aquella información que puede ser de especial relevancia validas
para contestar la pregunta pericial.
- Plantear la hipótesis mas conveniente en función de la pregunta pericial.
- Decidir sobre la recogida de información mediante el uso de instrumentos o
pruebas psicológicas que sirvan para probar la hipótesis enunciada.
- En casos aislados, considerar que no podremos probar ninguna hipótesis
capaz de dar respuesta a la pregunta pericial, ya sea porque no obtuvimos
suficiente información para validarla o también porque carecemos de forma
de demostrarlo.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS


Se analizan los resultados y se integran de tal forma que se describan los
indicadores psicológicos encontrados y se llegue a un diagnóstico o
conclusión psicológica forense.

Importante tener en cuenta:


- El informe forense se ha constituido muchas veces, en un elemento de
prueba fundamental en los procedimientos judiciales.
- El psicólogo debe demostrar sus niveles mas altos de rigor, imparcialidad y
cumplimiento de las normas éticas, estando obligado a dar respuesta a las
demandas planteadas.
- El perito debe tener claro el objetivo de la prueba, esto orienta la entrevista.
- El estudio del expediente o carpeta fiscal/judicial puede ser de mayor
utilidad para obtener datos esenciales que puedan ser relevantes.
- Debemos proporcionar los datos dentro de un orden, con coherencia y
comprensibilidad, ya que en base a estos realizamos afirmaciones bien
fundadas.
- Nuestra intervención ha alcanzado su objetivo cuando podemos contestar a
la(s) pregunta(s) realizada(s) por el operador de justicia.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS


En coherencia con las técnicas de exploración (observación y entrevista) y
los datos obtenidos del relato, de la historia personal y familiar, se analizan
los resultados y se integran de tal forma que se describan los indicadores
psicológicos encontrados y se llegue a un diagnóstico o conclusión
psicológica forense.
Teniendo en cuenta la estructura del Protocolo de Pericia psicológica, se
describen las siguientes áreas:

En casos de adultos y adultos mayores:


• OBSERVACIÓN DE CONDUCTA
• ÁREA DE ORGANICIDAD
• ÁREA DE INTELIGENCIA
• ÁREA DE PERSONALIDAD

• ANÁLISIS FÁCTICO:
Descripción del evento violento.
Determinar la repercusión o impacto sobre la salud mental de la persona
examinada.
Propensión a la vulnerabilidad y condiciones de riesgo.

• DINÁMICA FAMILIAR
En casos de niños, niñas y adolescentes:
• OBSERVACIÓN DE CONDUCTA.
• ÁREA VISOMOTORA.
• ÁREA COGNITIVA.
• ÁREA SOCIOEMOCIONAL.
• ANÁLISIS FÁCTICO:
Descripción del evento violento (Manifestación de maltrato).
Determinar la repercusión o impacto sobre la salud mental del N.N.A.
examinado.
Propensión a la vulnerabilidad y condiciones de riesgo.
• DINÁMICA FAMILIAR.
EN CASOS DE DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL, TAMBIÉN
CONSIGNAR:
• ÁREA SEXUAL
RECOMENDACIONES PARA EL PSICÓLOGO EVALUADOR

Para el análisis:
• El uso de terminología que pueda ser comprensible para el solicitante de la
valoraciòn.
• Tener en cuenta la información brindada a través de los documentos
debidamente certificados por la autoridad, no aceptando simples copias por
parte del usuario. Así como la información obtenida en la entrevista y la
evaluación psicológica forense.

Para la conclusión
• No establecer Juicios de valor.
• No realizar afirmaciones sobre hechos que no están probados.
• No indicar la autoría o responsabilidad de una persona frente al hecho
materia de investigación.

PSICOLOGÍA FORENSE
PRUEBAS DE PERSONALIDAD.
A.- PROYECTIVAS O SEMIPROYECTIVAS:   Se utilizan fundamentalmente
en el ámbito clínico, aunque pueden ser utilizadas también para la
orientación personal y familiar. Especialmente útiles para explorar los
aspectos “profundos” de la personalidad.
· TEST DEL ARBOL:   Apreciación proyectiva de problemas de evolución
y adaptación de diversos rasgos de personalidad. Aplicación individual.
A partir de 5 años.
· FABULAS DE DÜSS: Diagnóstico de complejos inconscientes y
conflictos de comportamiento. Basada en una concepción
psicoanalista, intenta detectar las estructuras ocultas e inconscientes
que explican conductas anormales manifiestas. La integran una serie
de historias o fábulas de contenido simbólico en las que se espera que
el sujeto se identifique con el “héroe” para expresar a través de él sus
propios conflictos. Aplicación individual, a partir de 3 años.
· FAMILIA, TEST DEL DIBUJO DE LA: Técnica proyectiva de diagnóstico
de la afectividad infantil que facilita la exploración de las vivencias
conflictivas del niño, que de una u otra forma guardan relación con los
elementos de su familia. Aplicación individual. A partir de 5 años.
· FTT. TEST DE LOS CUENTOS DE HADAS: Evaluación dinámica de los
rasgos de la personalidad. Prueba proyectiva que presenta 21
personajes muy conocidos de los cuentos de hadas. Se pide al niño
que elija personajes y conteste a preguntas. La puntuación de las
respuestas puede ser cuantitativa y cualitativa y se complementa con la
observación de la conducta del niño durante el examen. Aplicación
individual. Niños de 7-12 años.
·MACHOVER: Test Del dibujo de la figura humana. Estudio de las
características psicológicas y traumas.
·PATA NEGRA TEST: Prueba proyectiva de personalidad que revela los
conflictos profundos en niños o adultos. Consiste en presentar al sujeto
escenas protagonizadas por animales. Aplicación individual. Aplicable a
sujetos de todas las edades, aunque su material la hace más adecuada
para niños.
· PHILIPSON: Test de Relaciones Objetales: Medida de las principales
variables dinámicas de la personalidad. Se basa en las teorías
psicoanalíticas y en la teoría de las relaciones objetales de M. Klein.
Está formado por 13 láminas que presentan situaciones en las que
intervienen dos o más personas. El sujeto debe imaginar, a la vista de
cada lámina, lo que está ocurriendo, las personas que intervienen y lo
que sucederá después. Posteriormente, por medio de una encuesta, se
profundiza sobre algunos aspectos de interés. Aplicación individual. A
partir de 11 años.
· RELACIONES FAMILIARES: J.M. Escribano: Semiproyectivo y
mecanizado por COSPA. Evalúa las relaciones afectivas recíprocas
entre los miembros de la familia y lo que el sujeto da afectivamente y a
quien y lo que cree recibir y de quién. Infantil (4-10 años) y
Adolescentes (12-16 años).
·        RORSCHACH:   Evaluación de diversos aspectos de la
personalidad profunda. Ocupa desde hace muchos años un lugar
destacado entre los tests proyectivos. La constituyen 10 láminas con
manchas de tinta inestructuradas, susceptibles de diversas
interpretaciones. Su aplicación e interpretación requieren
conocimientos psicológicos y una amplia experiencia práctica. Se utiliza
en orientación, selección de personal y clínica y ha dado lugar a
infinidad de estudios y publicaciones. Aplicación individual. Jóvenes y
adultos.
· TAT, CAT-A Y CAT-H: TESTS DE APERCEPCION TEMATICA:
Evaluación de diversos aspectos de la personalidad: impulsos,
sentimientos, complejos, conflictos, etc. En situaciones clínicas y
normales. El TAT es aplicable a adultos y el CAT a niños. Este se
presenta en dos formas: el CAT-H: con figuras humanas y el CAT-A:
con figuras de animales. La aplicación e interpretación de estas
pruebas requiere experiencia y una formación adecuada
· TEMAS: CUENTA UNA HISTORIA: Test multicultural para evaluar
problemas emocionales y de comportamiento en niños. El valor de la
prueba es tanto diagnóstico como terapéutico. Mide 10 funciones de
personalidad, 18 funciones cognitivas y 7 funciones afectivas.
·Z TEST: Evaluación de diversos aspectos de la personalidad por medio
de una técnica proyectiva. Elaborada a partir de los mismos principios
que el Rorschach permite detectar una cierta estructura de la
personalidad, reconocer el tipo caracterológico del sujeto y evidenciar
rasgos normales o patológicos. Está constituido por 3 láminas con
imágenes no estructuradas y de composición y coloración diversas.
Aplicación individual. A partir de 16 años.
B.- PRUEBAS PSICOMETRICAS: Miden características de la
personalidad a través de cuestionarios o autoinforme  diseñados
cuidadosamente con técnicas estadísticas:
B.1.-  CUESTIONARIOS PARA NIÑOS  Y ADOLESCENTES.
· ACS: Escalas de Afrontamiento para Adolescentes: Evaluación
de las distintas formas o modos que los adolescentes utilizan
para afrontar (coping) sus problemas. Instrumento útil para
investigación, terapia y orientación. Consta de 80 items que
permiten al adolescente reflexionar acerca de las estrategias que
emplea para afrontar sus problemas y que el profesor o tutor le
ayude  a utilizar las más eficaces. No se trata de una evaluación
externa sino interna, de autorreflexión. Edad de 13-17 años.
· A-D: CONDUCTAS ANTISOCIALES PREDELICTIVAS:
Evaluación de los aspectos social y delictivo de la conducta
desviada. Recoge un amplio abanico de conductas sociales
próximas a la delincuencia a las que los jóvenes españoles se
han adscrito en mayor o menor grado. Aplicación colectiva.
Desde 8 años.
· AFA: AUTOCONCEPTO: Consta de 36 elementos que
proporcionan datos acerca del autoconcepto relacionado con 4
aspectos: Académico, Social, Emocional y Familiar. Aplicación
colectiva. 12-18 años.
· BAS: BATERIA DE SOCIALIZACION:   Evaluación De la
socialización de niños y adolescentes en ambientes escolares y
extraescolares. A partir de su aplicación se obtiene un perfil de
socialización con cuatro escalas de aspectos facilitadores
(liderazgo, jovialidad, sensibilidad social y respeto-autocontrol) y
tres escalas de aspectos perturbadores (agresividad-terquedad,
apatía-retraimiento, ansiedad-timidez). También se obtiene un
índice general del grado de adaptación social. Aplicación
colectiva. De 6-15 años.
·CACIA: CUESTIONARIO DE AUTO-CONTROL INFANTIL Y
ADOLESCENTE: Se trata de un cuestionario destinado a evaluar
los procesos básicos y habilidades  que, supuestamente, son
necesarios para que se produzca un comportamiento
autocontrolado. Aplicación colectiva. 11-19 años.
· CAS: CUESTIONARIO DE ANSIEDAD INFANTIL: Este
instrumento permite efectuar una rigurosa exploración psicológica
de los procesos de ansiedad en niños de los primeros cursos
escolares mediante un material de fácil aplicación, corrección e
interpretación. Aplicación colectiva. De 6-8 años.
·CDS: ESCALA DE DEPRESION PARA NIÑOS: Evaluación global
y específica de la depresión en niños. Está compuesto por 66
elementos que, en su mayoría, están formulados en sentido
depresivo. Permite obtener dos dimensiones: Total depresivo y
Total positivo. Aplicación colectiva. 8-16 años.
· CMAS-R: ESCALA DE ANSIEDAD MANIFIESTA EN NIÑOS
(REVISADA): Cuestionario auto administrable diseñado para
determinar el nivel y naturaleza de la ansiedad en niños y
adolescentes entre los 6 y los 19 años de edad. Proporciona una
puntuación global de ansiedad, así como 4 índices parciales:
Ansiedad fisiológica, Inquietud o hipersensibilidad;
preocupaciones sociales y una escala de sinceridad. 
Especialmente útil para evaluar a niños y adolescentes con estrés
académico, ansiedad ante los exámenes, conflictos familiares y
problemas de personalidad.
·CPQ: CUESTIONARIO DE PERSONALIDAD PARA NIÑOS:
Evaluación de 14 dimensiones primarias de la personalidad. A
través de un cuestionario de 140 elementos, se evalúan una serie
de variables bipolares de personalidad cuya naturaleza ha sido
establecida mediante estudios factoriales.
· EFT: TEST DE FIGURAS ENMASCARADAS de Witkin: Evalúa la
capacidad de un sujeto para romper un campo visual organizado
y captar una de sus partes independientemente del todo en que
se integra. SE utiliza para evaluar el estilo cognitivo
dependencia/independencia de campo.  Aplicación individual.
Niños, adolescentes y adultos.
· EPQ: CUESTIONARIO DE PERSONALIDAD DE Eysenck:
Evaluación de tres dimensiones de la personalidad: Inestabilidad,
extraversión y Dureza, con una escala de sinceridad y otra de
tendencia a conducta antisocial. Cuestionario utilizado
ampliamente para el diagnóstico y estudio de casos clínicos,
problemas de conducta y orientación escolar. Aplicación colectiva.
Niños (8-15 años) y adolescentes (a partir de 16 años).
· ESPQ: CUESTIONARIO FACTORIAL DE PERSONALIDAD
(Cattell): Evaluación de 13 factores primarios de la personalidad.
Aprecia algunas dimensiones de la personalidad establecidas
mediante investigación factorial. Aplicación colectiva. Niños de 6
a 8 años.
·ESCALA DE DEPRESION DE REYNOLDS: Identifica síntomas
depresivos en niños de 8-12 años. Aplicación individual o
colectiva. Niños de 8-12 años.
· IAC: INVENTARIO DE ADAPTACION DE CONDUCTA: Es un
cuestionario de 123 frases a las que el sujeto debe contestar de
acuerdo con su forma de pensar y actuar. A través de ellas se
aprecia el grado de adaptación del mismo a diversos aspectos de
su entorno. Su empleo resulta muy útil en orientación escolar.
Aplicación colectiva. A partir de 12 años.
·IAME: INVENTARIO DE AUTOCONCEPTO EN EL MEDIO
ESCOLAR.: Evaluación del autoconcepto desde 3º de primaria
hasta 2º de ESO.
· MACI: INVENTARIO CLINICO DE MILLON PARA
ADOLESCENTES: Evalúa características de la personalidad y
síndromes clínicos en adolescentes. Especialmente útil en la
evaluación y confirmación de hipótesis diagnósticas, en la
planificación del tratamiento así como para evaluar el progreso en
las diferentes fases del tratamiento.
· STAIC: CUESTIONARIO DE ANSIEDAD ESTADO/RASGO EN
NIÑOS: Autoevaluación de la ansiedad en niños y adolescentes
como estado transitorio y como rasgo latente. Aplicación colectiva
de 9-15 años.
·TAMAI: TEST AUTOEVALUATIVO MULTIFACTORIAL DE 
ADAPTACION INFANTIL: Evaluación De la inadaptación
personal, social, escolar y familiar y también de las actitudes
educadoras de los padres. Aplicación colectiva. De 8-18 años.
· TEST DE DEPRESION Y ANSIEDAD EN LA ADOLESCENCIA:
Batería única compuesta por 3 escalas, creada para identificar la
mayor parte de los desórdenes depresivos y de ansiedad en
niños y adolescentes. Incluye Escala de autovaloración del
estudiante; Escala alternativa del profesor; Escala alternativa de
los padres. Niños y adolescentes de 6-19 años.
B.2.- CUESTIONARIOS DE USO CLINICO Y DE EVALUACION DE
LA PERSONALIDAD EN ADOLESCENTES Y ADULTOS:
 BFQ: CUESTIONARIO “BIG FIVE”: Evaluación de las 5
dimensiones del modelo de los “cinco grandes” en la estructura
de la personalidad: Energía, Amigabilidad, Consciencia,
Estabilidad emocional, Apertura. Aplicación Individual y colectiva.
A partir de los 16 años.
 CAQ: CUESTIONARIO DE ANALISIS CLINICO: Evaluación de
12 aspectos clínicos de la personalidad normal. Contiene 12
escalas: Hipocondría, Depresión suicida, Agitación, Depresión
ansiosa, Depresión baja energía, Culpabilidad-Resentimiento,
Apatía.retirada, Paranoia, Desviación psicopática, Esquizofrenia,
Psicastenia y Desajuste psicológico. Aplicación colectiva.
Adolescentes y Adultos.
 CEP: CUESTIONARIO DE PERSONALIDAD ( J.L. Pinillos):
Evaluación de los siguientes rasgos de personalidad: Estabilidad
emocional (control), Extraversión social y Paranoidismo. Incluye
también una escala de sinceridad. Aplicación colectiva. A partir de
14 años.
 CET-DE: CUESTIONARIO ESTRUCTURAL
TETRADIMENSIONAL PARA LA DEPRESION: Diagnóstico,
clasificación y seguimiento de la depresión. Aplicación Individual.
Adolescentes y Adultos.
 CPI: INVENTARIO PSICOLOGICO DE CALIFORNIA:
Instrumento multivalente para evaluar características de la
personalidad normal y predecir  lo que la persona puede hacer o
decir en determinados contextos. Ofrece la posibilidad de obtener
puntuaciones en 20 escalas básicas o constructos populares:
dominancia, sociabilidad, autoaceptación., liderazgo, madurez
social...Incluye una guía de interpretación práctica
 CPS: CUESTIONARIO DE PERSONALIDAD SITUACIONAL:
Evaluación de la personalidad en situaciones laborales, sociales y
personales. Permite evaluar 17 escalas de personalidad de gran
interés práctico en la psicología aplicada. Especialmente
concebido para su uso en el ámbito laboral porque evalúa la
personalidad de los sujetos cuando interactúan con el entorno.
Aplicación colectiva: Adolescentes y Adultos.
 EAE: ESCALAS DE APRECIACION DEL ESTRÉS: Evaluación,
a partir de las situaciones que generan estrés, de la incidencia y
la intensidad con que afectan a la vida de cada sujeto.
Adolescentes y Adultos.
 EBP: ESCALA DE BIENESTAR PSICOLOGICO: Evaluación del
grado en que el sujeto percibe su propia satisfacción, la
comodidad consigo mismo en un periodo de su vida. Satisfacción
que puede proceder de distintas fuentes: Bienestar subjetivo,
Bienestar material, Bienestar laboral, Bienestar en las relaciones
personales.
 EPI: CUESTIONARIO DE PERSONALIDAD (Eysenck): Medida
de dos dimensiones de la personalidad: Neuroticismo y
extraversión. Cuestionario ampliamente utilizado tanto en
situaciones de psicología aplicada (clínica, industrial y escolar)
como de investigación para controlar variables de personalidad.
Aplicación individual y colectiva. Adolescentes y adultos.
 ESCALA DE DEPRESION DE REYNOLDS (adolescentes):
Medida de la depresión en adolescentes. Aplicación individual o
colectiva. Adolescentes de 13-18 años.
 ESFA: ESCALA DE SATISFACCION FAMILIAR POR
ADJETIVOS:  Medida objetiva de la percepción global que el
sujeto tiene sobre su situación familiar. Constituido por adjetivos,
trata de evocar respuestas, preferentemente afectivas, para medir
los sentimientos, positivos o negativos, que se despiertan en el
sujeto como resultado de las interacciones que se producen entre
él y el resto de los miembros de su familia. Útil en clínica en
investigación y cuando sea conveniente estudiar la situación
familiar. Adolescentes ( a partir de 16 años y adultos).
 ESPQ: CUESTIONARIO DE PERSONALIDAD PARA
ADOLESCENTES (Cattell): Evaluación de 14 factores primarios
de la personalidad. Muy utilizado por los psicopedagogos para
evaluar la personalidad de los alumnos fundamentalmente
durante el periodo de enseñanza secundaria. Aplicación Colectiva
(12-18 años).
 ISRA: INVENTARIO DE SITUACIONES Y RESPUESTAS DE
ANSIEDAD: Evaluación de respuestas cognitivas, fisiológicas y
motoras de ansiedad ante situaciones de la vida cotidiana.
Aplicación colectiva. A partir de 16 años.
 MCMI-II: INVENTARIO MULTIAXIAL CLINICO DE MILLON:
Exploración e identificación de personas con dificultades
emocionales y personales que puedan requerir una evaluación
más profunda o una atención profesional.  Evalúa 10 escalas
básicas de la personalidad: 3 de personalidad patológica, 6
síndromes clínicos de gravedad moderada y 3 síndromes de
gravedad severa. A partir de 18 años.
 MIPS: INVENTARIO DE MILLON DE ESTILOS DE
PERSONALIDAD: Evaluación de la personalidad no patológica
en adultos. Especialmente útil en orientación educativa y
vocacional así como en la selección de personal. Explora tres
áreas de la personalidad y permite obtener los conocidos 16 tipos
de Jung.
 MMPI: CUESTIONARIO DE PERSONALIDAD: Es uno de los
instrumentos más importantes en el campo clínico y de la
orientación. Las escalas clínicas representan algunas de las
dimensiones más importantes de la personalidad, desde el punto
de vista psiquiátrico y en relación con la adaptación personal y
social del sujeto. Aplicable también a sujetos normales. Aplicación
Individual y Colectiva. Adolescentes y Adultos.
 PA-PAI: INVENTARIO Y VALORACION DE LA
PERSONALIDAD: Proporciona una valoración comprensiva de la
psicopatología en adultos, valorando varios síndromes y dando
una información muy importante para el diagnóstico clínico,
tratamiento e identificación de psicopatologías. Presenta las
siguientes escalas de valoración: somática, ansiedad, depresión,
manías, paranoias, esquizofrenias, rasgos antisociales,
problemas de drogas y alcohol, stress y suicidio.
 PA-NEO: INVENTARIO DE PERSONALIDAD: Proporciona una
valoración sistemática de modelos emocionales, interpersonales,
de actividad y de motivación consiguiendo una detallada
descripción de la personalidad. Administración Individual o
colectiva. Adultos y Universitarios.
 PNP (Pichot): Detección de tendencias paranoicas, neuróticas y
psicopáticas. Elaborado para efectuar una primera identificación
de deficientes psíquicos. Útil para la detección de sujetos con
tendencias psicópatas y paranoicas. Aplicación colectiva.
Adolescentes y adultos.
 PPG-IPG: PERFIL E INVENTARIO DE PERSONALIDAD: Evalúa
cuatro aspectos de la personalidad: Ascendencia,
responsabilidad, Estabilidad emocional y Sociabilidad. Además
ofrece la posibilidad de una medida de la Autoestima.
 16PF: CUESTIONARIO FACTORIAL DE PERSONALIDAD
(Cattell) :  Evaluación de 16 escalas primarias y dimensiones
secundarias de la personalidad en sujetos normales.. Aplicación
Individual y colectiva. A partir de 16 años.
 16PF-5: Evaluación De 16 escalas primarias y 5 dimensiones
(factores) globales de la personalidad en sujetos normales.  Es
una revisión y actualización del 16PF. Mide los 16 factores
primarios. Incluye además 5 factores globales. Aplicación
individual y colectiva. A partir de 16 años.
 STAI: CUESTIONARIO DE ANSIEDAD ESTADO/RASGO:
Autoevaluación de la ansiedad como estado transitorio y como
rasgo latente. Aplicación colectiva. Adolescentes y Adultos.

Cuestionarios y escalas

Cuestionario de conductas infantiles para padres. Cuestionario CBCL de


Achenbach. Adaptación española de Sardinero, Pedreira y Muñiz (1997).
Escala Babel. ECM Escala de Calidad de Maternaje. Belda, J.C. EOS.
Madrid.

Escala de apoyo social percibido de amigos. Traducción de la versión origi


nal de M. E. Procidano y K. Séller (1983) por Marta Ramírez.
Escala de creencias infantiles sobre el divorcio parental. Versión traducida y
modificada de la Escuela de Kurdeck y Berg (1987) por Marta Ramírez.

Escala de comunicación padres-adolescentes. Formulario para hijos.


Traducción de la versión original de D.H. Oison y H.L. Barnes (1982) por
Marta Ramírez.

Escala de comunicación padres-adolescentes. Formulario para padres.


Traducción de la versión original de D.H. Olson y H.L. Barnes (1982) por
Marta Ramírez.

Escala de evaluación de atontamiento de problemas. Traducción de la


versión original de Larsen, Oison y Mc Cubbin (1982) por Marta Ramírez.

Instrumento sobre actitudes parentales. Versión modificada del instrumento


original de E.S. Schaefer y R.Q. Bell (PARI, 1995) por Marta Ramírez.

Inventario de Percepción de Padres de Hazzard, et al (CINTECO).


Listado de Preferencias Infantiles, en Marta Ramírez.
AF-5 (2001) Musitu, G y García F. Autoconcepto Forma 5. Tea Ediciones,
S.A. Madrid.

CAG. Cuestionario de Autoconcepto. García Torres, B. EOS. Madrid


CAQ (2005), S.E. Krug, Cuestionario de análisis clínico, 6S
edición.Adaptación N. Seisdedos. Tea Ediciones, S.A. Madrid.

CUIDA (2006), F.A. Bermejo, I. Estévez, M.l. García, E. García Rubio, M.


Lapastora, P. Letamendía, J.C. Parra, A. Polo, M J. Sueiro, F. Velázquez de
Castro, Cuestionario para la evaluación de adoptantes, cuidadores, tuto
res y mediadores. Tea Ediciones, S.A. Madrid.

EAE. Escala de Personalidad. Durán Romero, R. EOS. Madrid


GHQ-28 (1996), Goldberg, D., Williams P., Global Health Questionary.
Adaptación Lobo y cols. Masson S.A. Madrid.

A-TP (2005), J.M. Tous, N. Pont y R. Muiños, Inventario de Adjetivos para la


evaluación de los Trastornos de Personalidad. Tea Ediciones, S.A. Madrid.
MAC/ (2004), T. Millon, Inventario Clínico para Adolescentes de Millon. Tea
Ediciones, S.A. Madrid.

MCMI-III (2007), T. Millon, Inventario Clínico Multiaxial de Millon-lll.


Adaptación V. C. Hernáez y Mg Pilar Sánchez López. Tea Ediciones, S.A.
Madrid.

MMPI-2 (2002), S.R. Hathaway y J.C. McKinley, Inventario Multifásico de


Personalidad de Minnesota-2, 3s edición. Adaptación A. Avila-Espada y
F. Jiménez-Gómez. Tea Ediciones, S.A. Madrid.

NEO-FFI (2002), Paul T. Costa, Jr., Robert R. McCrae, Inventario Neo


Reducido De Cinco Factores 2a Edición. Traducido y adaptado por Tea
Ediciones, S.A. Madrid.

NEO Pl-R (2002), Paul T. Costa, Jr., Robert R. McCrae, Inventario de


Personalidad Neo Revisado 2a Edición. Traducido y adaptado por Tea
Ediciones, S.A. Madrid.

PEE (1998), Magaz y García, Perfil de Estilos Educativos. Grupo Albor.


Madrid.

16PF-5 (2003), R. B. Cattell, A.K.S Cattell y H.E.P. Cattell, Cuestionario


Factorial de Personalidad, 5a edición. Adaptación Seisdedos, (1995), Tea
Ediciones, S.A. Madrid.

SCL-90-R ( 2002 ), Leonard R. Derogatis, Cuestionario de 90 Síntomas.


Adaptación J.L. de Rivera y cois. Tea Ediciones, S.A. Madrid.

TAMAI niños y adultos, 5a edición. (2004), P. Hernández Hernández, Test


Autoevaluativo multifactorial de Adaptación Infantil. Tea Ediciones, S.A.
Madrid.
Test del Dibujo de la Familia de J.MS Lluis (1978). Tea Ediciones, S.A.
Madrid.
Cuestionario Examen Parcial
Indicaciones : leer y responder,todos los materiales fueron
enviados al wassap

I. Citar :
1. Las funciones del Psicólogo Forense
2. Procesos de evaluación psicológica
3. Donde se realizan las denuncias de abuso tanto en niños y
adolescentes
4. Teorías sociológicas
5. Teorías psicológicas
6. Teorías asociadas a los factores de riesgo

II. Conceptos :
- Psicología Forense :
- Peritaje psicológico :
- Evaluación psicológica :
- Violencia :
- Conflicto :
- Agresión :

III. Responder :

- El articulo 2 de la Ley N.º 6202 que dice ?


- La ley 1680.Código de la niñez y la adolescencia que dice en su
articulo 5º
- Hablar de los tres procesos de victimizaciòn por la que puede
pasar una persona que sobrevive de violencia
- Cual es la actitud del sistema judicial y que factores intervienen
para asociarse a la victimizaciòn secundaria?
- Dentro de la credibilidad sobre abuso sexual de un menor de
cinco años,caso analizado en clase el psicólogo forense puede
afirmar que el sus¡ceso denunciado ocurrió?
- Porque en muchos casos se realiza la grabación en video de las
entrevistas a menores y su correspondiente transcripción?
- Diferencia entre una evaluación psicológica clínica y forense

También podría gustarte