Banca Digital Resumen Final
Banca Digital Resumen Final
Banca Digital Resumen Final
Redes Poca
sociales Mala transparencia
reputación de los bancos
de los bancos
Generalización Digitalización y
uso de
Aparición de abaratamiento de
smartphone la tecnología
las fintech
Nueva
Overpriced
economía
banca
colaborativa
Según este concepto las empresas dominantes no tienen estímulos para impulsar la innovación disruptiva y se
centran en mejorar el producto que les aporta resultados y estabilidad. En cambio este enfoque puede ser su
propia perdición y nuevas empresas externas pueden acabar desbancando su posición con propuestas
disruptivas. Para evitar esta situación se recomienda la colaboración con ellas e integrar estas soluciones con su
propia dinámica.
Se pueden considerar dos tipos de innovación disruptiva:
o Innovación disruptiva de bajo nivel cubriendo la necesidad o problema a resolver con una
propuesta de bajas prestaciones orientada a aquellos consumidores menos exigentes en un mercado
ya establecido. Son ignoradas por las empresas establecidas dominantes por poco rentables, pero
van incorporando mejoras en su funcionamiento hasta desplazar paulatinamente a los productos o
servicios que ofrecen las empresas líderes del mercado. Vemos como el crowdfunding o el
crowdlending son ejemplos que, inicialmente tienen encaje en este concepto, puesto que se trata de
servicios financieros que se centran en una propuesta concreta de inferior nivel porque no tiene la
carga de servicios que incluye un banco, como asesores, red de oficinas, etc., que para obtener una
financiación concreta o efectuar una inversión específica no son estrictamente necesarios y. en
cambio, encarecen el producto básico.
o Innovaciones de mercado nuevo. En este caso la innovación es capaz de crear un nuevo mercado,
y el objetivo es satisfacer las necesidades de los no consumidores. En otros sectores existen
ejemplos, como fue el lanzamiento del iPad de Apple, que significó la creación de una nueva
categoría de dispositivos móviles. Evidentemente, a priori es casi imposible determinar los productos
que van a suponer una nueva categoría en cualquier ámbito, también en el de las finanzas. No
obstante, todos los expertos apuntan a que las nuevas tecnologías de blockchain y e impacto de lo
que se conoce como internet de las cosas (IoT) pueden significar una auténtica revolución y plantear
un nuevo enfoque disruptivo de los actuales planteamientos.
●
● Técnicas para la innovación
La irrupción de las startups y las fintech en el ámbito financiero ha provocado una revisión de las técnicas de
innovación a aplicar con una nueva redefinición de los procesos. En este sentido, se aplican algunas
herramientas muy útiles, como las que se plantean en el siguiente esquema.
Las fases de este proceso creativo son las siguientes:
o Definición del problema
Este es el punto básico y consiste en identificar un problema que no está bien resuelto o que a través de
las nuevas tecnologías se puede resolver de forma más eficiente. Existe conciencia de este problema y
se puede conseguir una masa crítica de usuarios descontentos con el sistema anterior
o Design Thinking
Una vez definido el problema, el design thinking propone una metodología para la búsqueda creativa de
la solución. Comprende cinco fases:
enfatizar (conocer a los usuarios y sus problemas),
definir el problema (únicamente acotando sus coordenadas se puede afrontar),
idear soluciones (no se trata de buscar la correcta en el primer momento, sino diferentes
alternativas),
construir prototipos (permite evaluar posibilidades reales) y
evaluar (no solo la solución, sino todo el proceso creativo).
o Trabajo creativo
Existe un conjunto de técnicas aplicables como el brainstorming, brainwriting, post-it wall, empathy map,
etc., para la búsqueda de alternativas. A continuación explicaré las principales.
a) Brainstorming: técnica creada por Alex Osborne en 1941. Intentaba buscar ideas nuevas cuando vio que las
que se generaban a través de un trabajo colaborativo eran más creativas que las que cada individuo aportaba
individualmente. Su definición es: “Una técnica (generalmente grupal) encaminada a generar nuevas
ideas, en un ambiente relajado y enfocada a la consecución de un objetivo concreto “
Empecemos por el final:
▪ Conseguir un objetivo concreto
No sólo está limitado a resolver problemas, que sería limitar su poder.
Se trata de buscar soluciones creativas, ya sea para un plan de marketing o cualquier
situación que necesitemos desbloquear.
Utilicémosla para:
o Marcar nuevos objetivos para un negocio
o Crear nuevos contenidos en proyecto de medios
o Definir un plan de marketing
o Mejorar la comunicación con los clientes
o Identificar las causas de un problema
o Buscar las soluciones para la resolución de un problema
o Promover la creatividad de tu equipo, haciendo que se sientan involucrados en tu negocio
o Descubrir talento entre las personas de tu organización
o Desbloquear una situación a través de ideas nuevas
▪ Técnica generalmente grupal.
Normalmente, asociamos brainstorming a un trabajo en equipo. Pero las profesiones liberales son muchas y cada vez
hay más freelancers o autónomos que dedican la mayor parte de su tiempo a un trabajo más solitario.
Es cierto que con la tormenta de ideas 2+2 son más de 4 pero, también se puede organizar un propio brainstorming
con uno mismo.
El brainstorming es una técnica, fundamentalmente de grupo pero, también puedes desarrollarla en solitario.
¿Y eso cómo se hace?
o Con el Rol Playng se tiene la oportunidad de ponerse en el papel de otro. Conectarse con las
propias emociones y ver cómo nos sentiríamos en esa situación que imaginamos, ayuda a
encontrar soluciones.
o Crear un prototipo también ayuda a enfrentarse con las dificultades y beneficios del producto que
estamos diseñando.
o Anotar las ideas que nos surjan. Idea: cada pensamiento nuevo en un post-it puede ayudarnos a
clarificar conceptos después. Una hoja en blanco no siempre es la mejor idea. En el mercado hay
aplicaciones digitales tanto para Iphone como para Android.
o Realizar varias sesiones. Cada etapa de nuestro desarrollo nos ofrece la posibilidad de
enriquecer con nuevos aportes nuestro proyecto.
o Dejarnos llevar por nuestros ideales. Esa primera generalización ayuda a concretar ideas
materiales y objetivos tangibles que se pueden poner en marcha inmediatamente.
o Si estamos trabajando un proyecto para un cliente, organizar una sesión con él.
¿Qué NO es un brainstorming?
La técnica de brainstorming fue y es ampliamente criticada.
Esto se debe, sobre todo, a la falta de estructura con que se plantean las reuniones.
Uno de los aspectos que más se enfatizan negativamente es que las ideas son de mala calidad y que, en
consecuencia, no ayudan a la consecución del objetivo marcado.
Se debe tratar de:
No entrar en el detalle.
En una sesión cuya finalidad es volcar ideas no podemos particularizarlas.
Hay que mantenerlas en su sentido más amplio porque de lo contrario disminuimos las oportunidades de sumar ideas
genéricas.
Se seleccionarán las ideas más creativas al finalizar la sesión.
No irse por las ramas.
El brainstorming tienta a desviarse del camino hacia la resolución de los objetivos.
Hay que conseguir que el equipo se centre en trabajar en el objetivo marcado y no en temas secundarios.
Un brainstorming es exitoso cuando las ideas aportadas están enfocadas exclusivamente a la consecución
del objetivo marcado
Cómo organizar un perfecto brainstorming
Definí los objetivos. Es vital para que tu tormenta de ideas sea un éxito y para que tengas éxito.
Antes de movilizar todos los recursos humanos y materiales que tenés a tu alcance para desarrollar este
episodio, especifica qué querés obtener de él.
Es posible que tengas objetivos prioritarios que cumplir y otros secundarios que te ayuden a medida que tu proyecto
avanza. ¡Marcalos y diferencialos!
Elegí a las personas adecuadas. El equipo no debe ser de más de 10 personas. Mejor si es un grupo variado en el
que sus integrantes puedan aportar diferentes visiones de un mismo tema.
Selecciona técnicos, lunáticos (sí, lunáticos que desvaríen y aporten ideas extrañas, ¡nunca se sabe!), racionales,
emocionales…
Por susupuesto no te olvides de agregar a la gente que sabe del tema que vas a tratar.
Pero tampoco dejes de lado a aquellos que no son expertos en la materia, a menudo, tienen puntos de vista
diferentes que te ayudan a salir de una situación compleja.
Vigilá la compatibilidad de caracteres de las personas.
Intentá que haya buen feeling entre ellas para que se retroalimenten y todo fluya de manera natural y
espontánea.
No dejes que nadie monopolice las intervenciones y motiva la participación de aquellos más tímidos.
Explicá a los participantes el motivo del braimsotrning
Tu reunión tendrá más éxito si tus invitados saben de antemano para qué les has convocado.
Pediles que traigan algunas ideas preparadas, de esta forma ganarás tiempo y habrás dado tiempo a la reflexión en
una técnica que, fundamentalmente, fomenta la espontaneidad.
Da libertad a las ideas
Explicá las reglas que rigen este espacio y asegurate de que quede claro que la libertad para expresar ideas es lo
fundamental.
Es importante que los participantes sepan que no hay ideas buenas o malas, mejores o peores.
Después ya te vas a encargar de seleccionar las reflexiones que vayan más enfocadas a la consecución de tu
objetivo.
Generá un clima de confianza
El rol del coordinador del brainstorming es doble: conciliador y motivador.
Lográ que el ambiente sea lo suficientemente relajado para que todos opinen sin miedo.
Conseguí una armonía entre todos para que la suma de opiniones sea exponencial.
Marcar una duración de 30-40 minutos máximo
El hecho de tener un tiempo acotado hace que la concentración de los participantes sea mayor. De esta manera
lográs que la producción de buenas ideas sea también más alta.
Te recomiendo que no superes este tiempo porque la dispersión de ideas a partir de ahí puede ser excesiva.
Dale seguimiento a la sesión
Además de ser necesaria la estructuración del brainstorming, una vez concluida la sesión debés darle seguimiento.
En las organizaciones tenemos tendencia a convocar excesivas reuniones.
La lluvia de ideas es una más y no sirve de nada si no trabajás el contenido que tu equipo ha aportado a tu
convocatoria.
Si no tenés en cuenta esa información que recogiste caerás en:
o Una falta de respeto hacia tus compañeros que han puesto su esfuerzo en esa colaboración.
o Una pérdida de tiempo para vos y para tus colaboradores,
o Un malgasto de recursos de la empresa,
o En reservar el espacio de reunión y en desatención a otras actividades a los que los integrantes del evento
se deben cotidianamente.
o Un gasto de dinero, si sos freelance y necesitaste alquilar una sala de reuniones para hablar de tus
objetivos con tus colaboradores.
Si no obtenés resultados, organizá más sesiones
En este punto, plantearse nuevos colaboradores puede ser una opción interesante.
Ventajas del brainstorming
Permite enfocarte en un tema específico. En 30 minutos de sesión podrás obtener ideas para solucionar un
problema o para enfocar un nuevo proyecto.
Permite definir y planear la coordinación de unos objetivos definidos.
Posibilita reunir ideas muy variadas. Cuanto más variado sea tu grupo más planteamientos obtenés para
enfocarte hacia la consecución de tu objetivo.
Fomenta la creatividad y el trabajo en equipo, siempre desde un ambiente favorable.
Genera un entorno agradable que potencia la sana competencia.
Es una técnica económica que apenas requiere inversión.
Escuchar una idea inspira a la generación de otra, ésta a otra. Y así sucede la riqueza, la variedad que las
diferentes personas aportan.
Desventajas del brainstorming
Elegir únicamente a personas especialistas en el tema a tratar. Si hacés esto probablemente no obtendrás
nuevas perspectivas que hagan que tu proyecto se enriquezca.
Fácilmente se puede perder de vista el objetivo principal. Requiere que el organizador sea competente en
la dirección de la reunión.
Agrupar a un número elevado de personas favorece el liderazgo de pocos y el silencio de muchos. Podés
perder opiniones valiosas de aquellos que socialmente no tienen tanta presencia.
Hay mucha dependencia del organizador. Si éste es un buen conductor, todo fluirá adecuadamente. Sin
embargo, puede ser el causante de coartar las aportaciones individuales.
No definir adecuadamente los objetivos de la sesión puede llevar al fracaso consecutivo de las sesiones.
Suele asumirse las primeras ideas como las mejores y suelen influir en la tipología de aportes posteriores.
Cuando el brainstorming es en grupo, la exposición de la idea de uno interrumpe el proceso de pensamiento del
resto. Esto implica una dificultad añadida que es que estas personas vuelvan a concentrarse.
b) Brainwriting (escritura de ideas),
Ahora lo que se utiliza más es el brainwriting
Y es de allí desde nos llega la tendencia del brainwriting.
La principal diferencia con el brainstorming es que los participantes de la sesión primero escriben sus ideas de forma
individual, en silencio.
La segunda parte de la reunión consiste en poner en común con el grupo cada una de ellas.
De esta forma, sus creadores dicen que se pierde menos tiempo y se aprovecha la concentración de los integrantes
del grupo.
c) post-it wall, es una técnica que combina la de brainstorming con la utilización de post-it que ayuda a adecuar la
velocidad de generación de ideas mientras se desarrolla la sesión. Esta variante facilita el reaprovechamiento
de las ideas de los demás y también ayuda a la ordenación y convergencia de las ideas. Generalmente tiene
una duración de 30 a 40 minutos y el número participantes aconsejado es de 4 a 7.
Desarrollo:
▪ el director/moderador presenta el problema y se define exactamente la situación problemática. Se anota la
definición del problema.
▪ Cada miembro del grupo tiene un taco de post-it y un rotulador. Cuando uno piensa una idea:
● la anota en un post-it de manera bien legible (una idea por post-it)
● la dice en voz alta
● la pasa al moderador
▪ el director/moderador pega el post-it en una cartelera u otro lugar donde todos la puedan ver
▪ los miembros del grupo generan nuevas ideas aprovechando las expuestas por los otros
d) empathy map, herramienta gráfica de la Consultora XPlane para identificar mejor a nuestro público meta, para
crear un grado de empatía con nuestro cliente específico, conociendo su medio ambiente, en otras palabras
mirando el mundo a través de sus ojos.
Un profundo conocimiento de la persona es clave en el diseño de nuestro modelo de negocio, pues el producto o
servicio debe encajar en las necesidades de los clientes.
Un mapa de empatía básicamente debe responder a las siguientes preguntas: ¿Qué quiere el cliente?/¿Qué fuerzas
lo motivan?/¿Qué podemos hacer por esos clientes?/¿Quiénes son de verdad?
Para lograrlo el mapa propone seis diferentes áreas que se detallan a continuación:
1. OIR - ¿qué es lo que la persona escucha de sus amigos, pareja, compañeros, etc.? ¿quién lo influencia
realmente? ¿cómo lo hacen?
2. VER - ¿qué lo rodea? ¿a qué tipo de oferta está expuesto? ¿qué tipo de problemas enfrenta?
3. SENTIR Y PENSAR - ¿qué emociones expresa la persona? ¿qué es lo que realmente le importa? ¿cuáles
son sus expectativas? Tener en cuenta sus creencias, emociones que no se pueden observar directamente.
Poner atención en su lenguaje corporal, tono de voz y las palabras que elije.
4. DECIR Y HACER - ¿qué les podría decir a los demás?v¿cuál es su actitud en público? ¿influencia a
alguien?
5. QUE ES LO QUE LE DUELE O FRUSTRA - ¿cuáles son sus principales frustraciones? ¿qué riesgos le
preocupan? ¿cuáles son sus obstáculos?
6. QUE LO MOTIVA - ¿qué es lo que realmente desea lograr? ¿cómo define el éxito? ¿cómo intenta
alcanzarlo?
o Strategy Canvas y curvas de valor.
Traducido al castellano, Lienzo de estrategia y curvas de valor. Con este nombre se conoce a unas herramientas
orientadas a la creación de un espacio nuevo, inexplotado y donde no hay competencia para desarrollar la solución
(conocido como océano azul). Una de las técnicas más conocidas es la matriz RACE/ERAC (reducir, aumentar,
crear, eliminar); otros autores la denominan RICE/ERIC (reducir, incrementar, crear, eliminar). Las curvas de valor
confrontan los aspectos que valora el cliente, así como la oferta de la competencia.
El objetivo de crear un Strategy Canvas es… ¡romperlo! La idea es definir una nueva estrategia “no centrada en los
competidores sino en las alternativas, y no centrada en los clientes sino en los no clientes de la industria”.
Esquema de las cuatro acciones:
Eliminar lo innecesario
Reducir lo irrelevante
Incrementar lo importante
Crear, cubrir nuevos valores o crearlos
Las etapas son:
1. Recopilar información
2. Realizar el Strategy Canvas
3. Elaborar el esquema de las 4 acciones
4. Extraer conclusiones: reflexionar acerca de:
● Foco
● Divergencia
● Mensaje contundente
● No contradicción
Incluyo a continuación un excelente video del Profesor Jordi Mauri de la Universitat Politècnica de València en el que
explica muy claramente como graficar la curva de valor de la competencia y a partir de allí aplicando el esquema de
las cuatro acciones generar un negocio de Océano Azul. Lo ejemplifica con el caso del Cirque du Soleil.
o Business Canvas, MVP y Elevator Pitch
El Business Canvas se compone de nueve bloques que representan las áreas clave de una empresa: segmentos de
clientes, propuesta de valor, canales de venta, relación con los clientes, flujos de ingresos, recursos clave, alianzas y
estructura de costos. El planteamiento de salida con un producto mínimo viable (MVP) es un aspecto clave para
evitar gastar recursos en caminos inadecuados.
Finalmente se conoce como Elevator Pitch a una presentación rápida de un proyecto ante no conocedores para
despertar su interés. Esta denominación procede de su traducción del inglés, que emula el tiempo disponible en un
trayecto de ascensor para exponer el proyecto y despertar el interés del oyente.
● ¿Qué es una API bancaria?
Aunque es un aspecto inicialmente vinculado a la programación, la totalidad de los expertos considera que es
una de las áreas de mayor recorrido en la modificación y mejora de los servicios bancarios en el futuro. Se basa
en la inclusión en los aplicativos de productos financieros esquemas comunes de otras aplicaciones que el
usuario ya utiliza habitualmente. Las API (Application Programming Interface) son conjuntos de reglas que las
aplicaciones pueden seguir para comunicarse entre ellas, sirviendo de interfaz entre programas diferentes. Las
API proporcionan, entre otras ventajas, un ahorro de costos: hacen que sea relativamente sencillo y barato
implementar los datos de una aplicación en otra plataforma o servicio sin inventar cada vez lo que ya está
desarrollado.
Consiste en un mecanismo mediante el cual un software es capaz de comunicarse con otro con el que, en
principio, no tiene ningún tipo de relación y con el que ni siquiera comparte espacio, ubicación o tecnología. Es,
por ejemplo, el sistema utilizado en la web para incluir datos de Twitter, Facebook o interactuar con Linkedin
Las web API permiten que herramientas separadas construidas por distintas empresas intercambien
funcionalidad, datos e interactúen entre sí. Actúan como una especie de puente tecnológico que hace posible que
todo esté conectado.
La información que transmiten las API bancarias a los terceros sólo puede utilizarse una sola vez y después se
elimina. Aplicado este concepto a las finanzas quiere decir, por ejemplo, que el saldo de una cuenta al procesar
un pago o el resumen de ingresos y gastos para una calificación crediticia puede ser compartido y utilizado por
una aplicación externa, pero no queda almacenado en servidores privados. En este caso las empresas que
intervienen se toman la seguridad muy en serio, y la mayoría son controladas y certificadas por entes
independientes y de confianza.
Actualmente, no existe una regla común que lo regule o un estándar de aplicaciones que sea común para todas
las entidades, si bien algunos países han realizado desarrollos específicos. Próximamente la norma será
adoptada por la Autoridad Bancaria Europea para los países de este ámbito.
Uno de los aspectos de aplicación más probable de las API es el relativo a los procesos de autenticación y
verificación. En este caso los desarrollos apuntan a que los clientes podrán disfrutar de procesos mucho más
rápidos y sencillos que en la actualidad. Cuando una persona abra una cuenta bancaria, la información personal
que almacene el banco estará a disposición de terceros (previa autorización). Eso significa que no será necesario
introducir la misma información una y otra vez en diferentes sitios web ni tendrá que pasar por procesos de
identificación, ya que bastará con que inicie sesión una sola vez en su banco original. De igual forma, los clientes
obtendrán mejores servicios a menor precio. Más competencia y mejores ofertas surgirán con las nuevas
empresas y productos que entren en el mercado. Las aplicaciones de finanzas personales analizarán las
condiciones de las cuentas, tarjetas, préstamos y depósitos para compararlos con las ofertas de otras entidades y
presentar las mejores opciones, permitiendo comprar con un solo clic. Finalmente, los proveedores de servicios
de pago permitirán realizar compras internacionales por internet de forma instantánea y con mejores tipos de
cambio.
El factor clave de la experiencia del cliente.
El proceso de digitalización en todos los sectores ha considerado el concepto de “experiencia del cliente” como
uno de los aspectos claves para el éxito de esta transformación. En el sector de las finanzas este proceso ya
implica una nueva forma de prestar el servicio, que contrasta con el sistema tradicional anterior basado en la
presencia en las oficinas bancarias. No obstante, no es suficiente con la transformación digital a plena
satisfacción de sus usuarios. En este contexto los bancos siempre han encontrado dificultades en los
requerimientos legales, en los aspectos de seguridad y en la flexibilidad de sus sistemas informáticos. Todo ello
ha llevado a desarrollos poco amigables para los usuarios. En cambio, las nuevas fintech, al partir de cero,
proponen opciones centradas en el cliente, la simplicidad y la transparencia.
Este nuevo marco implica la consideración de los principales aspectos asociados a este requerimiento, muchas
veces identificado con la denominación de experiencia del usuario (UX, User Experience Design), como el factor
clave para el éxito UX es una filosofía de diseño que tiene por objetivo la creación de productos que resuelvan
necesidades concretas de los usuarios finales a través de procesos digitales, consiguiendo la mayor satisfacción
y mejor experiencia de uso posible con el mínimo esfuerzo. La mayoría de los procesos que plantean el diseño
centrado en el usuario tienen el siguiente esquema:
o Conocer a fondo a los usuarios finales. Identificar los pasos que recorren y sus preocupaciones.
o Diseñar un producto que resuelva el problema planteado y las necesidades de los usuarios.
o Ajuste de la solución a sus capacidades, expectativas y motivaciones.
o Poner a prueba lo diseñado. Efectuar constantes test y estudios sobre el uso de las transacciones para
identificar problemas de los usuarios y revisar permanentemente áreas de mejora.
El diseño de experiencia del usuario comprende una serie de actividades (investigación, arquitectura de
información, diseño de interacción, etc.). No obstante, lo más importante es que representa un cambio emergente
del propio concepto de usabilidad, donde el objetivo no se limita a mejorar el rendimiento del usuario en la
interacción (eficacia, eficiencia y facilidad de aprendizaje), sino que se intenta construir la solución a un problema
de utilidad del producto y a una propuesta de confortabilidad y diversión de uso.
¿Qué se ha de tener en cuenta?
No existe un consenso sobre el checklist con respecto al diseño UX en sí mismo. En su lugar, hay que dominar
un conjunto de herramientas y técnicas y aprender cómo y cuándo usarlas mejor. El mejor comienzo es empezar
con el cliente y la importancia de un enfoque centrado en el usuario. El diseño de UX se refiere a todo lo que la
experiencia del usuario involucra: diseño de interfaz, arquitectura de información, usabilidad y diseño de
productos que abarcan la presentación, la interacción y la organización de los servicios en línea.
Diversión
Ergonomía Simplicidad
El proceso para el diseño de UX está relacionado con comprender y diseñar la experiencia del usuario de
principio a fin: no sólo en el aspecto estético y las funcionalidades de un sitio web o una aplicación, sino también
en la confortabilidad y la diversión.
Todos los puntos indicados en la figura de arriba se han de tener en cuenta en el momento de su elaboración, y
el test y la constante revisión han de llevar a mejorar la web o aplicación a través de un proceso iterativo y
permanente.
¿Qué ha de conseguir una buena experiencia del usuario?
Un servicio que acabe en una buena experiencia del cliente es muy complejo, puesto que tiene que ver con
sentimiento, feelings, etc., además de cubrir la necesidad básica del producto y de superar a los competidores.
Tal como indica la pirámide de la figura siguiente, en primer lugar se han de producir dos componentes básicos
que son:
o Un fuerte engagement, que implica una interacción satisfactoria con la marca o el producto. Es la
capacidad para generar interés hacia la marca. También se considera como un elevado compromiso entre
la marca y los consumidores con criterios de transparencia y confianza.
o La cocreación, que le lleva a obtener satisfacción con la propia realización de servicio. El propio usuario
participa en la creación de su producto o servicio y su realización es también un éxito personal.
A su vez para conseguir estos dos
componentes se han de desarrollar los
requerimientos de la base de la
pirámide de experiencia del cliente. Es
Experiencia imprescindible una personalización
cliente que lo lleve a sentirse importante,
único. Gestionar la participación de
modo que se fácil y que el propio
Engagement + cliente decida cómo consumir el
cocreación producto. La previsión se refiere a que
el usuario siempre tenga la sensación
de que no está fuera de las normas de
juego, a pesar de que él decida.
Personalización + participación + Evidentemente, la rapidez forma parte
previsión + rapidez + eficacia de los requerimientos imprescindibles
de las apps de los dispositivos móviles, en los que no puede existir un clic más de la cuenta. Finalmente, la eficacia
se refiere a las condiciones del producto y a su correcta utilización.
Innovaciones en pagos y transacciones económicas
Operaciones incluidas
Prácticamente todas las operaciones asociadas a la actividad bancaria van a sufrir, de forma rápida, cambios
impulsados por la transformación de los hábitos de los clientes y de la sociedad. Entre estos destacan especialmente
las operaciones de pagos y transacciones de efectivo. Esta es una de las áreas de la actividad de la banca que está
teniendo más dinamismo, con nuevos agentes, innovaciones y expectativas de grandes cambios en un futuro muy
próximo. El objetivo central de todos estos puntos se concreta en la supresión del dinero efectivo, la utilización del
teléfono móvil para los pagos y la realización de las operaciones en tiempo real.
Eliminación de efectivo
Pagos móviles
PEI
Alias – CBU
Gratuidad de cajas de ahorro
Disminu
Datos del originante
Agilidad y cion de
costos
Seguridad
Entre proveedores de dd Transferencias inmediatas
servicios Igualdad Gratuitas para USF
Inter
Otras medidasde
implementadas
pago de
operabili Acceso y
Alias CBU – Implementación
dad uso
Comunicaciones A6044, A6109 y A6215
● Es un sobrenombre de la CBU, más amigable y fácil de recordar que la CBU, se usa en su lugar.
● Está disponible en banca por internet y móvil.
● Se puede trasladar si uno cambia de banco.
● A partir del 1° de Junio de 2017 todas las cuentas deberán tener su alias
Creación del débito inmediato – DEBIN
Comunicaciones A6099, A6203 y A6234
● Más seguridad y eficiencia: en el DEBIN, el cliente recibirá una propuesta de débito por parte de un tercero, y
para pagar en línea, deberá autorizar el pago.
● Estuvo disponible, promediando agosto de 2017, en homebanking, aplicaciones y otros canales.
● El cliente podrá optar por notificarse vía comunicaciones electrónicas (Comunicación A5886)
● Aperturas de cajas de ahorro a través de medios electrónicos y flexibilización de requisitos
(Comunicación A6059)
● Identificación del originante de la transferencia de fondos (Comunicación A6200)
Big data
¿Qué es el big data?
El big data es uno de los aspectos clave de la transformación digital que afecta a todos los sectores de la actividad
como consecuencia del incremento inmenso de datos que se generan, susceptibles de ser aprovechados de forma
eficiente. Diferentes empresas de investigación tecnológica afirman que el 90% de los datos que existen se han
creado en los últimos dos años, e incluso que el 75% de los datos actuales no son estructurados y proceden de
fuentes tales como voz, texto o video, o que los datos que se generan en dos días equivalen a todos los generados
hasta antes del 2003. Estos son algunos de los típicos ejemplos que se ponen para mostrar el enorme crecimiento
que está teniendo la creación de datos en los últimos años. El problema de la generación y captación de datos
siempre ha existido, pero lo que caracteriza la nueva etapa es que ahora se generan a través de dispositivos o
entornos que permiten su almacenamiento.
La localización, las palabras, los movimientos, los hábitos y hasta las emociones se pueden convertir en datos. Se
trata, por tanto, de un fenómeno que los expertos del big data resumen en “las cuatro V”: volumen, velocidad,
variedad y veracidad. Las tres primeras son evidentes, la cuarta se refiere a que nunca se sabe si los datos son
veraces y, además, llegan en bruto.
La banca no es ajena a este desarrollo y es de las industrias que dispone de más datos derivados de las
transacciones económicas de sus clientes. Por ejemplo, solo con las tarjetas cada hora se pueden procesar una
media de sesenta millones de transacciones por parte de los dos mil millones de plásticos repartidos por el mundo a
través de cuarenta millones de comercios. En general, el crecimiento de información ha sido tan fuerte que los datos
se han multiplicado por 500 en solo cinco años, con la explosión del uso del teléfono móvil para transacciones
bancarias.
¿Por qué es importante el big data?
Los datos sirven en la medida en que transmiten inteligencia y, en el ámbito empresarial, en la medida en que ésta se
transforma en ventaja competitiva. Esto requiere un análisis eficaz y una gran cantidad de energía para hacer frente
al aumento exponencial del volumen de información para transformarla en acciones.
La capacidad de almacenar información únicamente tiene sentido si se desarrollan habilidades para incrementar el
conocimiento útil. Este nuevo enfoque de entender los datos no se refiere solamente a la inteligencia histórica para
los negocios, sino a su incorporación en tiempo real y su agrupación con fuentes externas que los convierten en una
herramienta muy poderosa. Todo ello permite a las empresas cambiar el modo como afrontan su actividad, ya que
ahora disponen de montones de datos para hacer sus predicciones. Es decir, el big data no sirve de nada si no hay
una estrategia detrás que plantee las grandes preguntas que se espera que los datos ayuden a responder. Por
ejemplo, desarrollar una estrategia de personalización de la oferta, analizar el fraude, predicciones de consumo,
acciones en tiempo real, etc..
El desarrollo del big data está dando resultados muy interesantes en los campos de la salud, la investigación
científica, la agricultura, la logística, el diseño urbano, la energía, el comercio minorista, la reducción de la
delincuencia y las operaciones de negocios, y el sector financiero es una de las áreas de más recorrido.
Toda esta revolución también tiene su lado polémico, como es la privacidad y la protección individual. ¿Hasta qué
punto las empresas tienen derecho a almacenar estos datos, imágenes, videos, etc.? ¿A quién pertenece la
información de los usuarios de Facebook? Y donde todavía existen más dudas es en lo relativo a la explotación de
estos datos para obtener conclusiones sobre individuos. Todos estos puntos serán abordados por la legislación,
aunque esta sigue un ritmo más lento que los avances tecnológicos.
Los bancos disponen de unas plataformas informáticas muy grandes, interconectadas y con dificultades para asignar
recursos a proyectos de innovación fragmentados, y tienen una abrumadora presión de los órganos reguladores que
les provoca mover datos constantemente para atender a criterios estadísticos, cumplimiento de los test de estrés, etc.
La mayoría de las entidades financieras tienen importantes desarrollos de proyectos propios de big data para
modificar poco a poco la estructura del banco, pero también están utilizando proveedores externos ágiles no
afectados por la inmensidad y las rigideces informáticas que las caracterizan para lanzar innovaciones específicas.
Por ello han aparecido un grupo de startups, que están colaborando con las entidades financieras desde fuera, para
entender mejor aspectos del mercado o para realizar desarrollos concretos dirigidos a los clientes. Este es el caso de
recientes acciones de muchos bancos en todo el mundo como el Bank of America, ING o Barclays. En España
también existen estas asociaciones y BBVA, Banco de Santander o CaixaBank, entre otros, han impulsado
proyectos conjuntamente. Gracias a estas colaboraciones externas se están generando nuevos productos y servicios
que mejoran la experiencia del cliente en diferentes ámbitos.
En este caso, a diferencia de otros ámbitos de actuación de las Fintech, la cooperación entre los bancos y esta
empresas es muy amplia y se están convirtiendo en proveedores más que competidores.
¿Para qué sirve el big data?
El problema de la gran cantidad de información no es cómo almacenarla, sino para qué. En algunos casos, la
ausencia de un motivo que justifica este esfuerzo de debe a la falta de información visible, que ayudaría a organizar
su estructuración. Por ello los expertos identifican los denominados datos invisibles, que se conocen también como
dark data o datos oscuros, bien porque simplemente los ignoran o porque son caros o complejos de analizar. Algunos
autores cifran este conjunto en un 90% de los datos, mientras que solo son visibles entre el 10% y el 15%.
La pregunta de para qué utilizar el big data no tiene una respuesta única; es como preguntarse para qué utilizar
internet. Son tantas las posibilidades que algunas industrias se están viendo transformadas por el uso del big data en
combinación las nuevas tecnologías, como el internet de las cosas (IoT) y el crecimiento de los sensores, Industrias
como la sanitaria, la agricultura, la pesca, la medicina, etc., están transformando su actividad con la explotación
inteligente de la información. Lo importante de los datos no es observarlos, sino ponerlos en el contexto en la relación
con el cliente.
Las finanzas no quedan fuera de este proceso y se pueden citar multitud de objetivos combinando base de datos
internas con datos externos. Las entidades financieras disponen de multitud de datos internos de sus clientes para
modelizar comportamientos u obtener algoritmos predictivos; solo tienen que estructurar la información.
A modo de ejemplo, algunos de los objetivos que pueden perseguir las entidades son:
● Ofrecer un mejor servicio al cliente. Identificar procesos de autoservicio que no se ejecutan de forma eficiente
(tiempos excesivos de uso, abandonos, horarios de uso de servicios, etc.).
● Generación de algoritmos predictivos.
● Asignaciones de precios más eficientes.
● Mejora de la seguridad (ciberseguridad).
● Mejora de sistemas online. Experimentar con alternativas para ser más eficientes.
● Mejora de procesos de marketing. Especialmente para mejorar el inbound marketing.
● Nuevos modelos de scoring de riesgos (nuevas variables, simplificación de los actuales, etc.).
● Mejorar la eficiencia del compliance.
● Mejora de oferta de productos.
● Compartir conocimientos con el cliente (especialmente para empresas y comercios).
● Descubrir pareas de ineficiencia.
● Preguntas sobre comportamiento financiero.
● Predicciones sobre consumo.
● Automatización de finanzas.
● Reducir costos.
● Búsqueda de nuevos KPI.
Las aplicaciones de big data hacen sus predicciones basadas en datos que ya existen, pero también se pueden
realizar aunque no se disponga de la información, generando situaciones que la proporcionen. Este es uno de los
campos de más recorrido: se conoce como la experimentación conductual, ya que puede resultar una buena opción
para conocer cualquier comportamiento. Por ejemplo, en una web de descargas pudieron comprobar que el botón
verde tenía una tasa de conversión un 34% mayor que el botón rojo, la mejora de la respuesta en más de un 30% en
acciones online cuando se incorporan fotos de personas ofreciendo la atención en caso de dudas, la mayor
contratación al incluir videos de demostración (aunque no se visionen), etc.
Otro aspecto clave es disponer de analíticas que puedan actuar en tiempo real. Es decir, un sistema que sea capaz
de analizar datos en el mismo momento que se están generando para desencadenar acciones inmediatas que, si no
se aplican en ese momento, la oportunidad se ha perdido.
Estas opciones de análisis de datos permiten también el desarrollo del crowdsourcing, que consiste en implicar a las
masas en la búsqueda de soluciones complejas como un recurso de aplicación de innovación abierta.
Un sistema eficaz de uso de big data debe ser capaz de combinar los datos que el banco ya almacena en sus
sistemas internos con datos proporcionados por terceros y datos públicos. Esta práctica es muy eficaz para la mejora
del compliance y para temas de detección de fraude.
El big data se genera en tres niveles:
● Nivel 1 o nivel consciente. Generado de forma consciente por las personas en movimientos de sus cuentas,
utilización de cajeros automáticos, webs, blogs, medios, redes sociales, bases de datos, etc.
● Nivel 2 o nivel inconsciente de la generación de datos. La generación de estos datos es inconsciente por
parte de los individuos, pero proveen información de dónde operan con sus tarjetas, dónde trabajan, horarios,
localización, hábitos, actividades, etc.
● Nivel 3 o nivel impersonal de los datos, el internet de las cosas (IoT). La generación de estos datos tiene
como origen la interactuación de las máquinas entre ellas, como los motores de servicios automáticos,
alertas, etc.
Mucho se ha hablado de la necesidad de las empresas de implantar su propia estrategia digital, pero en los últimos
tiempos, debido a la crisis de la Covid-19 esto se ha puesto mucho más de relieve. En este artículo, revelaremos la
importancia que ha tenido en estos momentos tan críticos y por qué, en el futuro, las empresas que aún no han
implantado este tipo de estrategias deberán hacerlo, hasta el punto de poder en riesgo su supervivencia futura en el
caso de no hacerlo.
Pero, primero de todo, es necesario definir qué es la estrategia digital. En un principio, partimos de dos premisas
fundamentales, por un lado la digitalización de las empresas y, por otro, la implantación de estrategias de
marketing digital. En el primer caso, hablamos de la posibilidad de poder automatizar diferentes procesos, en la
mayoría de los casos administrativos, que permiten optimizar los procesos productivos de la empresa y, con ello,
proporcionar un mayor rendimiento empresarial.
Ahora bien, la digitalización de esos procesos empresariales necesita de unas estrategias de implantación,
desarrollo y ejecución, con unos objetivos claros y asumibles. Y esto no es otra cosa que aplicar el marketing
digital. Es evidente que digitalizar unos procesos y una empresa sin tener claro el por qué, el para qué y el cómo, no
sirve de nada.
Para llevar a cabo todo este trabajo es recomendable contactar con expertos que puedan ayudar a la
empresa para planificar una estrategia digital, que nacerá de un análisis exhaustivo de su entorno, de su
competencia, de su situación de punto de partida, de sus objetivos y necesidades, así como de su público objetivo y
de su consumidor actual. Sólo con ese análisis se puede crear esa hoja de ruta para llegar a lo que la empresa
busca.
Vivimos en un mundo cada vez más digital, en donde el consumidor se informa cada vez más a través de
diferentes fuentes digitales: buscadores como Google, redes sociales, medios de comunicación, influencers, etc. El
consumo se orienta, cada vez más a todos esos productos y servicios que buscamos en la red o nos recomiendan los
prescriptores digitales a través de múltiples plataformas. Y todo ello, de una manera masiva, a través ya no de un
ordenador, sino directamente a través de un Smartphone.
Por otro lado, vemos las empresas necesitan de la automatización de procesos para su rentabilidad. Primero de
todo, porque los procesos administrativos son mayores en la medida en que el volumen de trabajo y de facturación
de las organizaciones crece. Tener que incrementar la plantilla por este motivo puede ser inasumible por costes
laborales, haciendo que la empresa no sea viable. Si, además de todo esto, añadimos la posibilidad de medir y
comparar un sinfín de parámetros y datos que nos ofrecen los softwares de gestión, no hay la menor duda que las
ventajas son numerosas.
La necesidad de visibilidad
Pero, de nada sirve asumir una costosa inversión en este tipo de programas, si la empresa no se da a conocer en
la web a través de estrategias y acciones que le den visibilidad. Una de las herramientas más conocida es la página
web. Esta plataforma deberá estar cuanto mejor optimizada posible para que nuestros consumidores nos puedan
encontrar. En esto consiste el SEO y, cualquier empresa del siglo XXI debe acometer la inversión necesaria
para optimizar su web y realizar ese conjunto de estrategias y acciones que dotarán de presencia a la empresa en
los buscadores.
Con poco más de medio año 2020 recorrido, una de las conclusiones más evidentes que se ha extraído de este
extraño y crítico momento es la necesidad de digitalización de las empresas. Diversos estudios concluyen que las
empresas que ya habían acometido su digitalización han salido reforzadas de esta complicada situación.
El caso más paradigmático ha sido el de la venta online y es un fenómeno global, en la medida que se ha
experimentado en todos los países del mundo. En un mundo paralizado por la pandemia mundial de la covid-19, que
tenía a la población confinada en casa, la venta online ha sido prácticamente la única actividad económica más
allá de los servicios esenciales.
Cómo digitalizar mi empresa
Internalizar un proceso de digitalización en una empresa es una tarea imposible. No basta con crear una página
web en una plantilla. Como hemos dicho, esto no sirve de nada sin una estrategia detrás, que establezca unos
objetivos. Es por ese motivo que necesitamos de profesionales que nos ayuden con este trabajo.
Y, cuanta más experiencia y casos de éxito nos propongan, mucho mejor. Es importante también que analicemos
los servicios que nos ofrecen y cómo van a implantar todas estas acciones dentro de la estrategia que nos están
proponiendo.
Ahora que ya estamos tod@s en la misma página ¿Cual es la relación entre el Circo del Sol y el Océano Azul?
Fue precisamente el caso del Circo del Sol el que los sesudos autores del libro en cuestión analizaron para su tesis.
La reinvención de una industria milenaria -desde los gladiadores romanos del Coliseum- y moribunda a través de la
Innovación en valor. Eliminando algunos componentes -animales torturados y payasos sin gracia- y añadiendo otros
componentes -espectacularidad, foros sensacionales, producción top, música... - En definitiva una fórmula de
Innovación que llegue a otros posibles clientes que no lo eran o recupere a aquellos que un día lo fueron. Un modelo
de creación de valor, que busca espacios en los que la incompetencia sea irrelevante, diferenciándose de unos
mercados naufragados en un mar rojo -rojo por la sangre de los competidores desgastados en promociones
destructoras de margenes comerciales y valor-. Siempre hay alguien dispuesto a hacerlo más barato que tu "al sur de
la frontera".
Los Océanos azules son una buena aplicación del lema de Guy Kawasaki " Al final , o eres diferente, o eres el más
barato" o, en otras palabras , más darwinianas "O te distingues, o te extingues" - y esto es aplicable a todo tipo de
productos, servicios o marcas -incluida tu marca personal en esta misma red social.