Untitled

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 141

Universidad de San Carlos de Guatemala

Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media

IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN EN EL AULA PARA FACILITAR EL


APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN LOS ESTUDIANTES.

Estudio realizado en el Instituto de educación Básica por Cooperativa del


Municipio de Las Cruces, Petén.

Wendy Yojana Rivas Najarro.

Asesor:

Lic. Miguel Angel Tiu Itzep

Guatemala, febrero 2016.


Universidad de San Carlos de Guatemala

Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media

IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN EN EL AULA PARA FACILITAR EL


APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN LOS ESTUDIANTES.

Estudio realizado en el Instituto de educación Básica por Cooperativa del


Municipio de Las Cruces, Petén.

Tesis presentada al Consejo Directivo de la Escuela de Formación de


Profesores de Enseñanza media de la Universidad San Carlos de Guatemala

Wendy Yojana Rivas Najarro.

Previo a conferírsele el grado académico de:

Licenciada en Educación Bilingüe Intercultural con Énfasis en Cultura Maya.

Guatemala, febrero 2016.


Autoridades Generales

Dr. Carlos Guillermo Alvarado Cerezo Rector Magnífico de la USAC


Dr. Carlos Enrique Camey Rodas Secretario General de la USAC
MSc. Danilo López Pérez Director de la EFPEM
Lic. Mario David Valdés López Secretario Académico de la EFPEM

Consejo Directivo

MSc. Danilo López Pérez Director de la EFPEM


Lic. Mario David Valdés López Secretario Académico de la EFPEM
Dr. Miguel Ángel Chacón Arroyo Representante de Profesores
Lic. Saúl Duarte Beza Representante de Profesores
Licda. Tania Elizabeth Zepeda E. Representante de Profesionales Graduados
PEM Ewin Estuardo Losley Johnson Representante de Estudiantes
PEM José Vicente Velasco Camey Representante de Estudiantes

Tribunal Examinador

Dra. Amalia Geraldine Grajeda Bradna Presidente


MSc. Haydeé Lucrecia Crispín López Secretaria
Dr. Miguel Ángel Chacón Arroyo Vocal
USAC

TRICENTENARlA
Universidad do san Carlos do Guaoomalo

Escuela de Formaci6n de Profesores

de Enser'ianza Media

-EFPEM­

EI infrascrito Secretario Academico de la Escuela de Formaci6n de Profesores


de Ensenanza Media de la Universidad de San Carlos de Guatemala

CONSIDERANDO

Que el trabqjo de graduaci6n denominado "Importancia de la motivacion en


el aula para/acilitar el aprendizaje signijicativo en los estudiantes". Estudio
realizado en elInstituto de educacion busica por cooperativa del Municipio
de Las Cruces, Peten, presentado por el(la) estudiante WENDY YOJANA
RIVAS NAJARRO, came No. 200722917, de la Licenciatura en Educaci6n
Bilingiie Intercultural con Enfasis en la Cultura Maya.

CONSIDERANDO

Que la Unidad de Investigaci6n ha dictaminado favorablemente sobre el


mismo, por este medio

AUTORIZA

La impresi6n de la tesis indicada, debiendo para ella proceder conforme el


normativo correspondiente.

Dado en la ciudad de Guatemala a los dieeinueve dias del mes de febrero del
ano dos mil dieeiseis.

"ID YENSENAD A TODOS"

Lie. Mario David Valdes Lopez

Seeretario Aeademieo

EFPEM

Ref. SAOIT013-2016

c.c. Archivo
MDVLlcaum

Avenida Petapa y 32 Calle, Ciudad Universitaria Zona 12. Tels.2418-8790, 2418-8761. PBX: 2418-8000
www.efpem.usac.edu.gt
i

DEDICATORIA
A:
Dios Todopoderoso y a la Virgen por guiarme y estar conmigo en todo
momento. No dejarme caer en los momentos difíciles y darme cada día motivos
para continuar y lograr mis metas y sueños.

MADRE Yolanda Najarro por ser un ejemplo de constancia, perseverancia y


entrega. Por ofrecerme su amor incondicional y permanecer a mi lado sin pedir
nada. Gracias por lo que soy ahora y por llenarme de valores y principios que
me han convertido en una mujer triunfadora.

PADRE Gildardo Rivas por ofrecerme su amor cada día, estar presente cuando
lo he necesitado, ayudarme y darme sus consejos. Gracias por amarme.

MIS HERMANOS Milvia Deivi, Asvel Mariela, Nelson Gildardo y Cristian


Yancarlos. Por ser mis amigos. Por apoyarme y aconsejarme en todo momento.
Por siempre desearme lo mejor para mí. Gracias por su amor. No existen
mejores hermanos que ustedes.

MIS SOBRINOS Brandon Alexander, Brianna Alessandra y Justin Gildardo que


mi triunfo sea un ejemplo positivo para sus vidas estudiantil en el futuro, se los
dedico con mucho amor y cariño.

MI FAMILIA En general porque me han brindado su apoyo incondicional y por


compartir con migo buenos y malos momentos.
ii

MI CUÑADA Marlyn por convertirse en mi amiga y cómplice. Por permitirme


conocerte y estar presente en todo momento. Gracias por su cariño y apoyo.

MIS AMIGAS Yohana Javier, Glenda Yuliza, Elia Otilia y Lilian Moro por haber
formado parte de mi vida y estar a mi lado desde el inicio de mi carrera. Por
apoyarme y darme ánimos en todo momento. Gracias por estar allí para mí.
iii

AGRADECIMIENTOS
A DIOS: “Porque Jehová da la sabiduría, Y de su boca viene el conocimiento y la
inteligencia”. Prov. 2:6.

A MI MAMÁ Y MI PAPÁ:
“Porque sin su entrega, paciencia, consejos, colaboración, por acompañarme en
mi caminar, por los inolvidables momentos que hemos vivido y los que nos
quedan por vivir. Disfruten juntamente conmigo, ya que sin ustedes esto no
habría sido posible. Pero sobre todo quiero dedicarles este triunfo…por su
grande amor.” Infinitas gracias.

A la Universidad de San Carlos de Guatemala, por ser mí segunda casa en


donde pasé los mejores momentos de mi vida y forjé mis ideales.

A los docentes de la universidad. Por su aportación a mis conocimientos, sus


enseñanzas y experiencias, contribuyeron para formarme como profesional.
Sabiendo que cada día de nuestra vida es un continuo aprendizaje.

A mi asesor Lic: Miguel Angel Tiu Itzep. Por siempre alegrarse de mis triunfos y
tiempo brindado durante la elaboración de este trabajo de investigación. Por
guiarme y haberme enseñado tantas cosas importantes que ahora hicieron
posible este logro. Gracias por tantos aprendizajes.

A el Instituto de Educación Básica por Cooperativa. Por abrir sus puertas para la
realizar el estudio; a su personal administrativo y docente; en especial al director
del establecimiento y maestros (as) de grado.
iv

A las personas (Alumnos y Alumnas):


Por su valiosa y especial colaboración, para que este trabajo tenga el beneficio y
objetivo deseado.

A mis compañeros de estudio. Gracias por su cariño, por haber tenido la dicha
de compartir mis años universitarios con ustedes. Por darme siempre su apoyo y
brindarme su mano amiga. Nunca las olvidaré.

A ustedes en general:

Por acompañarme en este triunfo.


v

RESUMEN
El presente documento se observa que las metodologías activas permiten que el
profesor diseñe las actividades necesarias para la adquisición del aprendizaje
previsto. Hacen que los alumnos sean responsables de sus propios
aprendizajes. También que sea más activo en la construcción del conocimiento y
participe en actividades que le permitan intercambiar experiencias y opiniones
con sus compañeros. Según los resultados encontrados de este estudio, los
docentes son creativos en el aula al desarrollar su clase, permiten la interacción
de los alumnos en el aula para el logro de los aprendizajes y las clases se
desarrollan en un ambiente agradable. Sin embargo, los recursos didácticos se
utilizan en bajo porcentaje para trabajar los diversos cursos que imparten. Por
eso dicho estudio fue denominado: Importancia de la Motivación en el Aula para
Facilitar el aprendizaje significativo en los alumnos del Instituto de Educación
Básica por Cooperativa Municipio de Las Cruces, Petén.

El abordaje de la problemática pretende ayudar a tener un buen ambiente


escolar para facilitar el aprendizaje en el Centro Educativo del nivel Básico,
proponiendo actividades que contribuyan a un mejor rendimiento de las y los
alumnos.

Este estudio fue realizado en tres fases, en la primera presentación del punto de
tesis, la segunda se realizó un proyecto, y la tercera el informe final con el cual
se realizó el examen privado, finalmente la impresión para la presentación del
examen público con lo que se le dio fin al proceso educativo que requiere la
Universidad de San Carlos de Guatemala, para otorgar el título de Licenciatura
en Educación Bilingüe Intercultural con Énfasis en Cultura Maya.
vi

ABSTRACT
This document shows that the active methodologies allow the teacher to design
the necessary plans for the acquisition of learning activities. They make students
accountable for their own learning. Also to be more active in the construction of
knowledge and participate in activities that allows them to exchange experiences
and opinions with their peers. According to the results of this study, teachers are
creative in the classroom to develop their class, allow student interaction in the
classroom for learning achievement and classes are held in a friendly
atmosphere. However, the teaching resources used in low percentage to work
the various courses offered. So this study was named: Importance of Motivation
in the classroom to facilitate meaningful learning in students of the Institute of
Basic Education Cooperative Municipality of Las Cruces, Petén.

The approach to the problem aims to help you have a good school environment
to facilitate learning in the Education Center Basic, proposing activities that
contribute to a better performance and students.

This study was conducted in three phases, the first point presentation thesis, the
second the final report which the private examination was performed, finally the
impression to present the public discussion a draft was made, and the third with
that he ended the educational process that requires the University of San Carlos
of Guatemala, to award Bachelor of Bilingual Intercultural Education with
Emphasis on Mayan Culture.
vii

ÍNDICE

Introducción……………………………………………………………...1

CAPÍTULO I
PLAN DE INVESTIGACIÓN

1.1. Antecedentes…………………………………………………………………..4
1.2. Planificación y definición del problema…………………………………….12
1.3. Objetivos………………………………………………………………………14
1.4. Justificación…………………………………………………………………...14
1.5. Variables………………………………………………………………………16
1.6. Tipo de investigación………………………………………………………...19
1.7. Metodología…………………………………………………………………..19
1.8. Población y muestra…………………………………………………………21
CAPÍTULO II
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

2.1. La motivación en el aula………………………………………………….......23


2.1.1. La motivación…………………………………………………………………..23
2.1.2. Participación……………………………………………………………….......24
2.1.3. Comprensión…………………………………………………………………...25
2.1.4. Material didáctico………………………………………………………….......26
2.1.5. La motivación en el aula………………………………………………….......27
2.1.6. Principios básicos de la motivación…………………………………............28
2.1.7. Tipos de motivación…………………………………………………………...30
2.1.8. Falta de motivación en el aula………………………………………………..34
viii

2.1.9. Función del profesor para mejorar la motivación del alumno…………….35


2.2. Aprendizaje significativo………………………………………………………36
2.2.1. Aprendizaje……………………………………………………………………..36
2.2.2. Aprendizaje significativo………………………………………………………37
2.2.3. Procesos del aprendizaje……………………………………………………..38
2.2.4. Tipos de aprendizaje…………………………………………………………..40
2.2.5. Estrategias de aprendizaje……………………………………………………42
2.2.6. Teorías del aprendizaje……………………………………………………….43
2.2.7. El aprendizaje significativo desde la casa…………………………………..57
2.2.8. El aprendizaje significativo en la escuela…………………………………...58
2.2.9. El aprendizaje significativo en la enseñanza de las ciencias humanas….60
2.2.10. Ideas previas y concepciones alternativas…………………………………62

CAPÍTULO III
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS.
3.1. motivación en el aula…………………………………………………………65
3.2. Aprendizaje significativo………………………………………………………72
CAPÍTULO IV
ANALISIS DE RESULTADOS.

Motivación en el aula………………………………………………………………….78

Aprendizaje significativo en los alumnos……………………………………………82

CONCLUSIONES……………………………………………………………………...90

RECOMENDACIONES………………………………………………………...……..91

REFERENCIAS………………………………………………………………………..92

ANEXOS………………………………………………………………………………..99
ix

Índice de Gráficas.
Gráfica No.1.…………………………………………………………………………...65

Gráfica No. 2…………………………………………………………………………..66

Gráfica No. 3…………………………………………………………………………...66

Gráfica No. 4…………………………………………………………………………...67

Gráfica No. 5…………………………………………………………………………...67

Gráfica No. 6…………………………………………………………………………...68

Gráfica No. 7…………………………………………………………………………...68

Gráfica No. 8…………………………………………………………………………...69

Gráfica No. 9…………………………………………………………………………...69

Gráfica No. 10………………………………………………………………………….70

Gráfica No. 11………………………………………………………………………….70

Gráfica No. 12………………………………………………………………………….71

Gráfica No. 13………………………………………………………………………….71

Gráfica No.14…………………………………………………………………………..72

Gráfica No.15…………………………………………………………………………..72

Gráfica No. 16………………………………………………………………………….73

Gráfica No. 17………………………………………………………………………….73

Gráfica No. 18………………………………………………………………………….74

Gráfica No. 19………………………………………………………………………….75

Gráfica No. 20………………………………………………………………………….75


x

Gráfica No. 21………………………………………………………………………….76

Gráfica No. 22………………………………………………………………………….76

Gráfica No. 23………………………………………………………………………….77


1

INTRODUCCIÓN

El desarrollo integral de los jóvenes es el principal objetivo de la educación, estar


presente en ese crecimiento, es uno de los más grandes retos y también la
mayor realización profesional, para todos los que intervienen en el proceso
educativo, es por eso que en hoy día la docencia es una de las profesiones que
enfrentan muchas y diversas adversidades en la sociedad, por lo que es
necesario contar con una formación aceptable y una constante actualización, ya
que en las acciones realizadas se encuentra el futuro de muchas personas que
esperan una sola palabra para adoptarlas como guía de vida.

Es necesario como docentes mostrar interés e involucrarse como un miembro


activo dentro de la educación, procurando realizar la profesión con el más alto
grado de responsabilidad, así como seguir investigando, observando,
practicando y teniendo un fuerte compromiso con las y los alumnos, pero sobre
todo, adaptando nuevas y mejores alternativas para lograr que la y el alumno
aprenda de forma comprensiva, originando en los alumnos un aprendizaje
significativo útil y trascendental en la práctica diaria, con la finalidad de optimizar
el desarrollo integral del alumno.

Sólo desde esa plataforma se puede conectar con los intereses del alumno y
éste puede remodelar y ampliar sus esquemas perceptivos.

El aprendizaje significativo es la propuesta psicopedagógica de todo Sistema


Educativo, se estructura en que el trabajo escolar se encuentra diseñado para
superar el memorismo tradicional de las aulas y lograr un aprendizaje más
2

integrador, comprensivo y autónomo.

Con referencia a lo anterior y por tal motivo se plantea como problema de


investigación lo siguiente: “Importancia de la motivación en el aula para
facilitar el aprendizaje significativo en los estudiantes”

Para realizar esta investigación se trazaron los siguientes objetivos específicos.


Identificar cuál es la importancia de la motivación en el aula y facilitar el
aprendizaje significativo en los alumnos. Determinar cómo mejora el
rendimiento de las y los alumnos mediante la aplicación de actividades que
motiven el aprendizaje en el aula. Identificar cómo vincula el docente material
de apoyo que garantice un aprendizaje significativo en los alumnos.

Con esta investigación se dio a conocer las necesidades de motivar a las


alumnas y alumnos para el logro de un aprendizaje significativo y donde los
docentes deben de tener bien claro. ¿Cuál es la importancia de la motivación en
el aula? Es decir, cómo se puede vencer la inercia y poner en acción a un
hombre. Siempre resulta más fácil dirigir un objeto que ya está en movimiento,
que darle movimiento a uno detenido. Por esto, el líder debe estar siempre más
interesado en la aplicación y el desarrollo que se le pueda dar a un hombre, que
en sus habilidades. Todas las habilidades del mundo no ayudarán a una persona
que carece de motivación.

La realización de este estudio se hizo en base a un cronograma de trabajo que


está distribuido en menos de cuatro meses a partir de la aplicación de los
instrumentos de investigación hasta la entrega del informe final. Para llevar a
cabo este estudio se tomaron como sujetos de investigación 125 alumnas y
alumnos y 6 docentes que imparten el área de Comunicación y Lenguaje L1 y
Medio Social y Natural, del Instituto de Educación Básica por Cooperativa del
Municipio de las Cruce, Petén.

El estudio de investigación se hizo de tipo descriptivo, ya que su preocupación


3

es describir las situaciones para facilitar la importancia de la motivación en el


aula para facilitar el logro de un aprendizaje significativo en los estudiantes del
Instituto de Educación Básica por Cooperativa del Municipio de las Cruces.
Aplicando el método Inductivo que partió de una descripción sencilla para lograr
identificar fenómenos particulares, sus técnicas que son las siguientes la
encuesta, y la entrevista y para esto se aplicaran los instrumentos siguientes:
cuestionario individual a docentes, cuestionario individual a estudiantes y guía
de entrevista a docentes.

Los hallazgos y aportes de esta investigación sirvieron para formar un clima


favorable y motivar a los alumnos es una acción necesaria dentro del proceso de
enseñanza, es la responsabilidad del titular de grupo buscar los instrumentos
requeridos para lograr este aspecto relevante para un aprendizaje útil, por lo
tanto es necesario considerar sus cualidades y actitudes las cuales son de
importancia en los jóvenes del Instituto de Educación Básica por Cooperativa del
Municipio de las Cruces, Departamento de Petén.

Para su desarrollo, se han contemplado cuatro capítulos, distribuidos de la


siguiente manera: un primer capítulo del plan de investigación que presenta
con antecedentes, planteamiento y definición del problema, objetivos,
justificación, variables, tipo de investigación, metodología, población y muestra.
Un segundo capítulo presenta la fundamentación teórica. El tercer capítulo
hace referencia a presentación de resultados. El cuarto capítulo contiene el
análisis de resultados, las conclusiones y recomendaciones.
4

CAPÍTULO I

Plan de Investigación

1.1. ANTECEDENTES

 Oxom, E. (2013). En la Tesis de Licenciatura, denominada Aplicación del


Enfoque Pedagógico Basado en el Aprendizaje Significativo en la EBI, con
Estudiantes de Primero Primaria de la Escuela Oficial Urbana Mixta Bilingüe del
Distrito Escolar 92-04 de San Pedro Carchá, Alta Verapaz". Universidad Rafael
Landívar. San Juan Chamelco. Alta Verapaz.

Plantea como objetivo: Establecer el nivel de incidencia que tiene la aplicación


del enfoque pedagógico basado en el aprendizaje significativo en el desarrollo
de la EBI con estudiantes de primer ciclo de primaria en las escuelas del distrito
escolar 92-04 de San Pedro Carchá, Alta Verapaz. El presente estudio será de
tipo descriptiva como el proceso de identificación y explicación de un fenómeno
social. Su población la conformaron los niños y niñas del primer ciclo de primaria
de las escuelas bilingües del distrito escolar 92-04 del municipio de San Pedro
Carcha y para poder garantizar la participación de los tres grados del ciclo en
mención, se ha trabajado con estudiantes de primero, segundo y tercero
primaria. Y su muestra es de 32 estudiantes de Primero Primaria de la escuela
Oficial Bilingüe de Carcha. 23 niños y 9 niñas. 22 estudiantes de Segundo
Primaria de la escuela Oficial Rural de Bancab: 12 niños y 10 mujeres.08
estudiantes de Tercero Primaria de la escuela Oficial Rural Exaltación Pocola: 6
niños y 2 mujeres. Principales resultados. Es importante que las autoridades de
las escuelas, como el director y los responsables inmediatos, como la
5

Orientadora Técnica Pedagógica, conozcan a profundidad la importancia que


tiene el aprendizaje como proceso continuo en el aula, para poder exigir el
cumplimiento de las tres fases del enfoque pedagógico del Aprendizaje
Significativo de manera graduada en cada uno de las competencias y contenidos
a desarrollar con los estudiantes, por parte de los docentes.

 Matías. A. (2012). En la Tesis de Licenciatura, denominada Las fases del


proceso didáctico y su incidencia en el aprendizaje significativo de los alumnos
del Nivel Medio, Ciclo Básico, Instituto Nacional de Educación Básica –INEB-,
del Área Urbana, de Barrillas, Huehuetenango, de la Universidad
Panamericana, de Barillas, Huehuetenango.

Plantea como objetivo. Contribuir al conocimiento y cumplimiento de las fases


del proceso didáctico para promover el aprendizaje significativo de los alumnos
del Instituto Nacional de Educación Básica –INEB-, jornada vespertina, del Nivel
Medio, Ciclo Básico, del área urbana de Barillas, Huehuetenango. El presente
estudio fue de tipo transversal por haber intervenido en un momento y tiempo
determinado en el ámbito de estudio. La población estuvo conformada por
doscientos sesenta y nueve alumnos, quince docentes y un director técnico
administrativo, del Instituto Nacional de Educación Básica –INEB-. Se tomó
como muestra: el treinta y ocho por ciento de la población, que equivale a ciento
dos estudiantes, seis catedráticos y un director cuyas características fueron:
hombres y mujeres, Mayas y no Mayas que estudian de primero a tercero grado,
Nivel Medio, Ciclo Básico. La muestra se determinó tomando en cuenta el
muestreo estratificado. Se tomó este tipo de muestra porque efectivamente
todos los elementos de la población tuvieron la probabilidad de ser elegidos: Los
principales resultados son: los catedráticos no evalúan el aprendizaje de los
alumnos en cada periodo de clase, que dificulta la obtención de información para
la toma de decisiones y realimentación de la misma.

 Aguirre. J. (2010). En la Tesis de Licenciatura, denominada La Motivación


6

utilizada en el inter-aprendizaje del idioma Inglés en los Estudiantes de los


octavos años de Educación Básica del Colegio Nacional Ibarra, de la
Universidad Técnica del Norte. Ecuador.

Plantea como objetivo. Determinar las estrategias de motivación que se aplica


en el interaprendizaje del idioma Inglés de los estudiantes de los octavos años
de Educación Básica del Colegio Nacional Ibarra. La siguiente investigación es
de tipo: descriptiva fue de gran ayuda para el grupo de investigación, ya que
permitió la descripción de datos y características de la población o fenómeno en
estudio. La Investigación descriptiva respondió a las preguntas: quién, qué,
dónde, por qué, cuándo y cómo? La Población y Muestra fueron. 163
estudiantes y 4 profesores de los octavos años de Educación Básica del Colegio
Nacional Ibarra. Los principales resultados son: Los estudiantes investigados
manifiestan que el nivel de entendimiento del idioma es muy bueno, sin embargo
el dicente no puede utilizar el conocimiento adquirido en clase, por lo tanto la
producción en su comunicación es deficiente.

 Payares, V. y Pino, M. (2010-2011). En la Tesis de Licenciatura,


denominada La Lectura Comprensiva de textos y su influencia en el
Aprendizaje Significativo de Lengua y Literatura dirigido a los alumnos/as del
Séptimo Año de Educación General Básica de la escuela Dr. Hugo Moreno de
la Comunidad San José de Macají, Provincia de Chimborazo, Cantón
Riobamba, Parroquia Lizarzaburu, en el año lectivo 2010-2011, de la
Universidad Estatal de Bolivar de Chimborazo Ecuador.

Plantea como objetivo: Determinar cómo influye la lectura comprensiva en el


aprendizaje significativo de Lengua y Literatura en los alumnos del cuarto año de
Educación General Básica de la Escuela “Dr. Hugo Moreno” de la Comunidad
San José de Macají, Provincia de Chimborazo, Cantón Riobamba, Parroquia
Lizarzaburu, en el año lectivo 2010-2011. El presente estudio fue de tipo
descriptivo, pues permite hacer predicciones rudimentarias, que requieren del
suficiente conocimiento de las variables, pues tiene interés de acción socio-
7

educativa, ya que a más de describir el fenómeno o problema hace nos permite


dar una explicación y una solución en un tiempo y lugar determinado. La
población del presente estudio está conformada por dos estratos claramente
definidos. El primero, conformado por cinco (5) profesores y directivos, lo cuales
por su naturaleza e importancia pasarán a formar parte del universo auto-
representada bajo probabilidad (1). El segundo estrato está representado por los
alumnos del séptimo año de educación general básica que son 33 en su
totalidad. Estos dos estratos pertenecientes a la Escuela Dr. Hugo Moreno, por
lo que la población queda de la siguiente manera. Se tomó como muestra el
100% de la población. Los principales resultados son: Los textos de lectura que
se utilizan en clase no son correspondientes a los intereses y expectativas de los
estudiantes, por esta causa no existe participación activa en el proceso
enseñanza-aprendizaje.

 Camposeco. F. (2012). En la Tesis de Doctorado, denominada La


Autoeficacia como variable en la motivación intrínseca y extrínseca en
matemáticas a través de un criterio étnico” de la Universidad Complutense de
Madrid. España.

Se plantea como objetivo. Evaluar el modelo teórico que describe las relaciones
que involucran las cualidades personales, incluyendo la autoeficacia y la
orientación motivacional, con las variables asociadas a logros en matemáticas,
entre los alumnos y alumnas españoles y latinoamericanos de primera y
segunda generación del segundo año de bachillerato del área de ciencias. El
siguiente estudio fue una investigación de tipo empírico descriptivo, y pretende
llegar a conocer las situaciones académicas entre dos grupos étnicos españoles
y latinoamericanos (primera y segunda generación) en el aula de matemáticas.
La investigación se realizó con 1552 estudiantes del segundo año de bachillerato
del área de ciencias, pertenecientes a 43 institutos públicos repartidos en los
diferentes distritos madrileños de nivel socioeconómico medio. 33 de los cuales
están ubicados en la zona centro: Carabanchel, Chamartín, Chamberí,
Fuencarral, Fortaleza, La Latina, Moncloa y el resto en la zona sur: Alcorcón,
8

Fuenlabrada, Leganés. La muestra será: Las edades de los estudiantes


fluctuaban entre 17 y 21 años de edad. Estaban repartidos aleatoriamente en el
aula con un total de 831 españoles (535 alumnos y 296 alumnas) y 721
latinoamericanos de primera (407 alumnos y 219 alumnas) y de segunda (73
alumnos y 22 alumnas) generación. Los principales resultados: fueron: como se
esperaba, la autoeficacia y motivación de los estudiantes fue predictor
importante en sus logros en matemáticas. Por lo tanto, los resultados de este
estudio proveen información de cómo la autoeficacia y la orientación
motivacional influyen en el desempeño en matemáticas a través de lo étnico.

 Pila. J. (2012). En la Tesis de Maestría, denominada La motivación como


estrategia de aprendizaje en el desarrollo de las competencias comunicativas de
los estudiantes del I-II nivel de inglés del Convenio Héroes del Cenepa-ESPE
de la ciudad de Quito en el año 2012. Diseño de una Guía de Estrategias
Motivacionales para el docente. de la Universidad de Guayaquil. Colombia.

Plantea como objetivo. Establecer el tipo de estrategias motivacionales que


utilizan los docentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El presente
estudio fue un estudio de campo cualitativo ya que evalúa aspectos intangibles
del proceso de enseñanza-aprendizaje de inglés como idioma extranjero. La
población y muestra se realizó con el convenio “Héroes de Cenepa-ESPE”, que
se encuentra localizada en las Calles Ambato y Gral. Mazo de la ciudad de
Quito, hoy en día el convenio oferta el programa de suficiencia del idioma inglés
en sus ocho niveles en el nivel I-II tiene una población total de 100 estudiantes,
12 docentes de planta y tres encargados del laboratorio. Los principales
resultados son: que siete de cada 10 estudiantes desean un docente con
estrategias de enseñanza-aprendizaje actualizadas, además de ser un
motivador antes durante y después de las clases, tomando muy en cuenta que el
aprendizaje de un idioma es regresar a una nueva infancia donde se aprende
con canciones, juegos, dinámicas que hacen más interesante el aprendizaje de
una segunda lengua como es el inglés.
9

 Condori N. (2010). En la Tesis de Licenciatura, denominada Naturaleza de


las actividades estratégicas del docente y tipo de estrategias de aprendizaje bajo
el enfoque de aprendizaje significativo, en los estudiantes del V Ciclo de
Educación básica regular del distrito de Juliaca, provincia de San Román del
departamento de Puno, Universidad Católica los Ángeles de Chimbote Facultad
de Educación y Humanidades Escuela Profesional de Educación. Chimbote
Perú.

Plantea como objetivo. Determinar la naturaleza de las actividades estratégicas


bajo el enfoque de aprendizaje significativo planteadas por el docente y el tipo
de estrategias de aprendizaje significativo desarrolladas por el estudiante en el V
ciclo de Básica Regular de las Instituciones Educativas de la zona sur del distrito
de Juliaca, provincia de San Román, del departamento de Puno, en el año 2010.
El nivel de la presente investigación es descriptivo porque ambas variables
Actividades estratégicas de enseñanza basadas en el enfoque significativo y
Actividades de aprendizaje del estudiante, es decir, describiremos tal fenómeno.
La población de la investigación que aquí se presenta, la constituyen docentes y
estudiantes de las diversas instituciones educativas del V ciclo de Básica
Regular- tanto privadas como públicas, ubicadas en la zona sur del distrito de
Juliaca, Provincia de San Román del Departamento de Puno.l. La muestra está
conformada por el 100% de la población. Los Principales Resultados son:
cuadros y gráficos, para realizar su análisis e interpretación. I. Actividades
estratégicas de enseñanza bajo el enfoque significativo utilizadas por el docente
de aula del v ciclo de educación básica regular de la zona sur del distrito de
Juliaca, provincia de San Román, del departamento de Puno.

 Barrios, Z. (2011). En la tesis de Maestría, denominada Inteligencias


Múltiples y Aprendizaje Significativo en el Proceso de Lectura y Escritura, de la
Universidad de Zulia de Maracaibo. Venezuela.

Plantea como objetivo: Determinar la relación entre las Inteligencias Múltiples,


10

que se evidencian en los estudiantes y el desarrollo del Aprendizaje Significativo


de Lectura y Escritura de la Escuela Primaria Bolivariana Mirian Rubio. El
presente estudio fue de tipo tipificada como transversal no experimental. Así
mismo, este estudio se cataloga como transversal, debido a que las variables,
serán observadas de una vez, mediante la utilización de fuentes primarias, sin
pretender evaluar su evolución; en términos de los cambios que pudiera
experimentar la variable a futuro. La población está conformada por 12
docentes de la Escuela Primaria Bolivariana “Mirian Rubio” siendo este el
conglomerado o la totalidad de individuos en esta institución. La muestra está
conformada por 12 docentes que todos son profesionales universitarios (Lcdo.
en educación), ocho (8) de los cuales son de sexo femenino, y cuatro (4) son de
sexo masculino. Cada uno en los cargos correspondientes a su perfil académico,
con diez (10) años de experiencia en la Escuela Primaria Bolivariana “Mirian
Rubio”. Los principales resultados son: Que el docente, motive a los estudiantes,
para despertar en ellos interés por lo que hace, no es solamente enseñarle a
leer y escribir sin darle un sentido de importancia, sino atribuirle un valor
funcional a las actividades que realiza en el aula de clases, que los incentive,
innovando las estrategias que logren relacionar el nuevo conocimiento con
conocimientos anteriores, con ello se logrará un aprendizaje significativo.

 Vílchez N. (2009) Tesis de Licenciatura, denominada Enseñanza de la


geometría para un aprendizaje significativo a través de actividades lúdicas.
Tercer Grado de Educación Básica de la U.E. Padre Blanco, de la Universidad
de Los Andes (NURR). Venezuela.

Plantea como objetivo Analizar las actividades lúdicas como recurso didáctico
para la enseñanza de la Geometría para un aprendizaje significativo en el tercer
grado del ciclo de Educación Básica de la U.E “Padre Blanco” del Municipio
Valera del Estado Trujillo. El presente estudio será una investigación de tipo
descriptivo En este capítulo se exponen aspectos relacionados con las bases
metodológicas. La Población estuvo conformada por 10 docentes (5 del turno
11

matutino y 5 del turno vespertino), pertenecientes a la U.E “Padre Blanco” en el


período escolar 2006-2007. Ya que no se obtuvo muestreo. Los principales
resultados son: Las tendencias actuales en la Enseñanza de la Geometría en la
que se recomienda aplicar actividades lúdicas que permiten al niño relacionar lo
que aprende en la Escuela con lo que se presenta en la cotidianidad y así pueda
ser capaz de enfrentar las diferentes situaciones del diario vivir; es allí donde se
puede hablar de aprendizaje significativo.

 Salazar. E. (2011). En la tesis Tesis de Licenciatura, denominada


Influencia de la motivación en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los
alumnos de 5to y 6to grado de la Escuela Bolivariana “Corazón de Jesús”.
Cumaná, Estado Sucre. Venezuela.

Plantea como objetivo: Analizar la importancia de la motivación en el proceso de


enseñanza y aprendizaje de los alumnos de 5to y 6to Grado de la Escuela
Bolivariana “Corazón de Jesús”. Cumaná, Estado Sucre. 2010 – 2011. La
siguiente investigación fue de carácter descriptivo, ya que se realizó un análisis
preciso del problema a investigar. Esta investigación comprendió la descripción,
análisis e interpretación de la naturaleza actual, composición o proceso de los
fenómenos. La población y muestra estuvo conformada por 167 estudiantes de
5to y 6to Grado y ocho (8) docentes de la Escuela Bolivariana “Corazón de
Jesús” de la Ciudad de Cumana, Parroquia Santa Inés. Municipio Sucre.
Principales resultados: La motivación es un proceso complejo y amplio, abarca
un conjunto de factores que influyen satisfactoriamente o no en los estudiantes.
Cabe destacar, que los docentes estudiados están motivados, ya que se
evidencia que se aplican estrategias motivacionales que inducen a mantener a
los alumnos participativos, interesados, contentos dentro del aula de clases.
12

1.2. PLANTEAMIENTO Y DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

El aprendizaje por naturaleza es un fenómeno de origen psicológico y social, que


requiere de la motivación de una manera permanente ya que el aprendizaje
significativo en los estudiantes sólo se logra cuando lo que se trata de aprender
se relaciona con lo que ya conoce el alumno quien aprende de forma relevante
lo cual tiene consecuencias trascendentes en la forma de abordar la enseñanza,
para poder logra una transformación de los esquemas del pensamiento en
función.

En la actualidad, la falta de motivación en las aulas es señalada como una de las


causas principales del rompimiento de la relación entre docentes- alumnos y uno
de los problemas más graves en el aprendizaje, sobre todo en la educación
formal, la falta de motivación impide a que los alumnos adquieran un aprendizaje
significativo, si el docente sigue las mismas actividades y los mismos
procedimientos en todas las clases, los estudiantes se aburrirán, ya que éstas se
harán monótonas. Por ello, el docente deberá tener una amplia gama de
estrategias de aprendizaje para que los alumnos se motiven y sean partícipes en
la construcción de su aprendizaje.

Los docentes en este caso solo se apegan únicamente a los libros de estudio
dejando de lado toda la creatividad e imaginación para enseñar, existen gran
cantidad de métodos y técnicas para lograr un aprendizaje significativo para los
alumnos, las cuales deben ser aplicadas y actualizadas constantemente, pero
no son utilizadas en los centros educativos, dado que la enseñanza es
totalmente tradicionalista, monótona, rutinaria, sin forma de motivación alguna.

Al parecer, los y las docentes presentan dificultades en mantener un clima de


clase agradable en donde los y las estudiantes se sientan motivados en la
realización de sus trabajos educativo, contrario a los principales problemas que
presentan actualmente como el desinterés, pues pocas veces charlan
amenamente con ellos y sus actividades suelen ser rutinarias y repetitivas, no se
13

preocupan por innovar o por presentar las clases de forma más interesante, sus
ejercicios son tradicionalistas tales como: tablas de multiplicar, cuestionarios,
lecturas y sólo se apoya en los libros de texto otorgados por el Ministerio de
Educación y algunas editoras reconocidas, utilizando como medio la
memorización y contestando cuestionarios para todas las lecciones.

De igual forma es necesario determinar la razón por la que las y los alumnos al
hacerles cuestionamientos en clase de temas vistos se quedan inmóviles y la
mayoría de las veces se les tiene que recordar las respuestas, producto de una
mecanización y memorización de conocimientos que pocas veces se llevan a la
práctica en su vida cotidiana.
Tomando en consideración lo anterior, se realiza ésta investigación, con el
objeto de determinar cómo influye la motivación en el aula en el logro de un
aprendizaje significativo en los y las estudiantes y que sirva como un material de
apoyo en los centros educativos.

Por lo expuesto anteriormente y ante esta eminente realidad se plantea el


siguiente problema de investigación: ¿Es necesario valorar la motivación en
el aula para facilitar el aprendizaje significativo en los estudiantes?

Derivado del problema planteado se proponen las siguientes interrogantes:

1. ¿Cuál es la importancia de la motivación en el aula?

2. ¿Mejora el rendimiento de los alumnos mediante la aplicación de actividades


motivacionales en el aula?

3. ¿Implementa el docente material de apoyo en los alumnos que garanticen un


aprendizaje significativo?
14

1.3. OBJETIVOS
1.3.1. Objetivo general.

Promover la importancia de la motivación en el aula y facilitar el aprendizaje


significativo en los alumnos. Para lograr un aprendizaje amplio, profundo y
significativo.

1.3.2. Objetivos específicos.

 Identificar la importancia de la motivación en el aula para facilitar la


enseñanza aprendizaje en los alumnos.

 Determinar cómo mejora el rendimiento de las y los alumnos mediante la


aplicación de actividades que motiven el aprendizaje en el aula,

 Identificar cómo vincula el docente material de apoyo que garanticen un


aprendizaje significativo en los alumnos.

1.4. JUSTIFICACIÓN

Las razones por la que es importante hacer la investigación denominada,


“Importancia de la Motivación en el Aula para Facilitar el Aprendizaje
Significativo en los Estudiantes”, radica en la forma de transmitir los
conocimientos de una manera significativa. Los docentes tienen que estar
conscientes de que la falta de motivación es uno de los problemas principales
donde los estudiantes presentan dificultades de aprender si no encuentran la
motivación adecuada para lograrlo.

Al respecto, Huertas, (1997: 01), señala que tantos teóricos del aprendizaje
como profesores están de acuerdo en que las y los alumnos motivados
aprenden con mayor rapidez, y más eficazmente que las y los estudiantes que
no están motivados. La motivación debe de ser considerada tanto al inicio como
durante el desarrollo de los procesos educativos, como algo indispensable, que
15

inducen a una persona a hacer una acción. La falta de consideración de la


motivación intrínseca puede convertirse en un obstáculo para el buen desarrollo
de la acción didáctica.

Toda actividad que implique un aprendizaje significativo requiere de la


participación activa de las y los estudiantes, los jóvenes necesitan estar en el
escenario, con ambientes diferentes para hacer suya esa experiencia; así,
llegan a integrar y manejar información, proponiendo, creando y generando
nuevas condiciones para el desarrollo de su aprendizaje. Tal como lo señala
Yaroshevsky, (1985: 60), el Aprendizaje significativo sólo se logra cuando lo que
se trata de aprender se relaciona con lo que ya conoce el estudiante.

El ser humano es complejo en su origen y naturaleza, atraviesa por distintos


retos y situaciones a lo largo de su vida, por eso para poder entender lo que
piensan los estudiantes como sujetos activos de su formación, es necesario
conocer en qué etapas del desarrollo están y que tipos de motivación necesitan,
con el fin de reconocer sus actitudes y potencialidades en su propia edad, para
brindar un aprendizaje a su favor, donde sean capaces de entender y asimilar
los nuevos conocimientos.

Ausubel, (1993: 08), señala que el aprendizaje memorístico no permite utilizar el


conocimiento de forma novedosa o innovadora. Como el que se adquiere de
memoria está al servicio de un propósito inmediato, suele olvidarse una vez que
éste se ha cumplido. Por ejemplo en la escuela, si el estudiante hace algo
incorrecto, se le tacha su error sin decirle por qué y se sanciona con una
calificación disminuida.

Como se podrá observar que actualmente las y los estudiantes están expuestos
a diferentes factores externos que influyen directamente en la educación debido
a la influencia que estos causan, el sistema educativo debe de transformarse a
la par de esos avances tecnológicos. Tal como hace mención Gómez Palacio,
(1998: 10), así como se aceleran los avances tecnológicos al servicio de la
educación, los decentes deben actualizar sus estrategias y didácticas educativas
16

haciendo uso de esos avances tecnológicos al servicio de la misma.

El aprendizaje significativo sin duda alguno, contribuye a crear conocimientos a


largo plazo, mediante este proceso se pueden adquirir diversos conocimientos
que perduran en los seres humanos por más tiempo.

Por lo ya expuesto, es necesario realizar una investigación profunda sobre la


influencia de la motivación en el aula para que las y los docentes jueguen un
papel eficiente, dinámico, y sobre todo participativo, en la que las y los alumnos
sean los artífices de su propio aprendizaje, propiciando el desarrollo de una
formación desde las diferentes dimensiones de la vida.

1.5. VARIABLES

 Motivación en el aula.

 Aprendizaje Significativo.
17
18
19

1.6. TIPO DE INVESTIGACIÓN

El diseño de investigación de tipo descriptivo, ya que consiste en llegar a


conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la
descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas, relacionado
la motivación en el aula con las y los alumnos del Instituto de Educación Básica
por Cooperativa del Municipio de las Cruces, el Petén. Se utilizaron criterios
sistemáticos que permiten facilitar el aprendizaje significativo en los estudiantes.

Su meta no se limita a la recolección de datos, sino a la predicción e


identificación de las relaciones que existen entre dos o más variables.
Así también se hizo uso de la investigación aplicativa porque pretende proponer
soluciones a un problema concreto de la realidad.

1.7. METODOLOGÍA
1.7.1. Método
Para la presente investigación además de la utilización del Método descriptivo se
aplicaron los métodos específicos para el análisis de la “Importancia de la
motivación en el aula para facilitar el aprendizaje significativo en las y los
alumnos” se utilizaron las siguientes metodologías.

Método inductivo porque se inició a estudiar los fenómenos particulares con el


propósito de llegar a conclusiones y premisas generales que puedan ser
aplicadas a situaciones familiares.

1.7.2. Técnicas

 La observación

Se observará atentamente el trabajo de los docentes cuando desarrollen sus


clases relacionadas a la importancia de la motivación en el aula para facilitar el
aprendizaje significativo en los estudiantes del Instituto de Educación Básica por
Cooperativa del municipio de Las Cruces. Mediante el uso de una guía de
observación.
20

Educación Básica por Cooperativa del municipio de Las Cruces. Haciendo uso
de la guía respectiva.

 La encuesta

Mediante la aplicación de esta técnica se encuestó a las y los alumnos que


están legalmente inscritos en el Instituto de Educación Básica por Cooperativa
del municipio de las Cruces, Petén. A través de un cuestionario.

 La entrevista

Mediante esta técnica se entrevistó a los docentes que laboran en el Instituto de


Educación Básica por Cooperativa del municipio de las Cruces que imparten las
Áreas de comunicación y Lenguaje, Medio Social y Natural.

1.7.3. Procedimientos

Gran parte de los conocimientos que constituye la ciencia ha sido lograda


mediante la observación que es el instrumento que se aplicara a los docentes
durante el desarrollo de los contenidos del aprendizaje significativo en el grado
de primero, segundo y tercero básico del Instituto de Educación Básica por
Cooperativa del Municipio de las Cruces, Petén. Se realizará la observación de
acciones pedagógicas, procesos didácticos para determinar cómo y qué hace el
docente para la aplicación del aprendizaje significativo con los alumnos.

 Aplicación del instrumento de Cuestionario individual a estudiantes de


primero, segundo y tercero grado del Instituto de Educación Básica Por
Cooperativa del Municipio de las Cruces, Petén. Se plantearon preguntas
abiertas donde el encuestado se expresa libremente. Esto para obtener
respuesta en relación al proceso del aprendizaje significativo.

 Aplicación del instrumento de Guía de entrevista estructurada, dirigida a


docentes para recolectar información de cómo motiva en el aula, qué juegos y
como los utiliza para que el alumno adquiera un aprendizaje significativo.
21

Aplicados los instrumentos, se procede a vaciar y tabular las informaciones


adquiridas.

1.7.4. Instrumentos

Para el presente estudio se utilizaron los siguientes instrumentos.

a) Guía de observación.

b) Cuestionario individual alumnos/as.

c) Guía de entrevistas a docentes.

1.8. POBLACIÓN Y MUESTRA


8.1.1. Sujetos.

La investigación se realizó con los siguientes sujetos; alumnos del Instituto


Básico por Cooperativa del municipio de Las Cruces, Petén, y a docentes que
imparten el Área de Comunicación y Lenguaje, Medio Social y Natural.

8.1.2. Población

La población objeto de estudio la conformaron 125 alumnas y alumnos, 6


docentes, del Instituto de Educación Básica por Cooperativa del municipio de
Las Cruces, Petén.

8.1.3. Muestra

En el presente estudio no se aplicó muestra debido a que se tomó al cien por


ciento de la población.

8.1.4. Criterios de la selección de los estudiantes:

Se encuestaron a los ciento veinticinco alumnos de primero, segundo y tercer


grado del Instituto de Educación Básico por Cooperativa del municipio de las
22

Cruces, Petén haciendo un proceso de selección del cien por ciento ya que los
las y los alumnos tienen la misma oportunidad de ser encuestados.

8.1.5. Criterios de los docentes:

Se encuestaron en si la labor de cada uno de los docentes que imparten el Área


de Comunicación y Lenguaje L1 y Medio Social y Natural, que es la población
total por la cantidad docentes.

8.1.6. Criterio de selección de docentes:

Se entrevistaron a 6 docentes, los que imparten el Área de Comunicación y


Lenguaje L1 y Medio social y Natural siendo el total del cien por ciento.

1.9. Caracterización de los sujetos de investigación de este estudio.

1.9.1. Docentes o catedráticos.


Profesores de Enseñanza Media, Bilingües Q´eqchi´-Castellanos y monolingües
castellanos que imparten el área de Comunicación y Lenguaje L1 y Medio social
y Natural del Instituto de Educación Básica por Cooperativa del Municipio de
Las Cruces, Petén.

1.9.2. Estudiantes.
Señoritas y jóvenes bilingües- Q´eqchi´ y monolingües castellanos quienes
están legalmente inscritos en el Instituto de Educación Básica por Cooperativa
del Municipio de Las Cruces.
23

CAPÍTULO II.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

2.1. LA MOTIVACIÓN EN EL AULA.

2.1.2. Motivación.

Pedro Ovalle, citado por Mora, (2007). Nos recuerda que se usa la expresión
motivación como el elemento clave que impulsa al ser humano a tomar una
acción para dirigirse a un determinado lugar o asumir una posición con respecto
a una situación nueva . Ahora bien, este aspecto es decisivo en cualquier
actividad que desarrolla el ser humano, razón por la cual es necesario tener en
cuenta en el proceso de aprendizaje.

El concepto de motivación es utilizado en diversos contextos y con distintos


sentidos, variadas son las definiciones. Según Gómez-Mejía, L, Balkin, D. y
Cardi, R (2001: 12). Es el deseo de una persona por hacer su trabajo lo mejor
posible o por hacer el máximo esfuerzo para realizar las tareas asignadas, es un
estado interno que encauza el comportamiento, para alcanzar las metas de la
organización, condicionada por la capacidad del esfuerzo para satisfacer una
necesidad personal.

La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar,


mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo.

La motivación también es considerada como el impulso que conduce a una


persona a elegir y a realizar una acción entre aquellas alternativas que se
24

presentan en una determinada situación. En efecto la motivación está


relacionada con el impulso, porque este provee eficacia al esfuerzo colectivo.

La motivación como forma de estímulo puede variar de persona en persona ya


que está directamente ligado al estado de ánimo particular de cada individuo, a
su personalidad, a los intereses específicos y, en ciertos casos, a los proyectos a
futuro. La motivación por tanto es un fenómeno no permanente y que debe
trabajarse de manera constante y variada para que no desaparezca o decrezca.
Por otro lado, se puede hablar de motivación intrínseca (aquella que tiene que
ver con la personalidad, la formación y los proyectos de cada individuo) y
motivación extrínseca (aquella que se relaciona con los estímulos recibidos
desde afuera, tales como la publicidad y la propaganda).

La motivación puede ser aplicada de diferentes maneras y con diferentes fines.


Si bien el término ‘motivación’ está muy relacionado con la generación de
ambientes laborales confortables, atractivos y por tanto eficientes, la motivación
también puede ser ejercida en diferentes esferas de la vida cotidiana, como por
ejemplo para realizar proyectos personales, para conseguir diversas mejoras,
para transformar ciertas situaciones en experiencias más positivas, etc. La
motivación puede además llevar al ser humano a actuar en beneficio de un
tercero, y es aquí cuando se debe hablar de motivación altruista, por ejemplo,
cuando se desarrollan proyectos de solidaridad.

2.1.2. Participación.

Pudiéndose definir como toda acción colectiva de individuos orientada a la


satisfacción de necesidades, que se cimienta en la existencia de una identidad
colectiva, enmarcada en valores, intereses y motivaciones compartidas que dan
sustento a la existencia de “grupo”. El concepto de participación lleva implícito la
acción de ser parte de algo, de intervenir o compartir en un proceso. Para otros
autores, se entiende por participar, el proceso a través del cual distintos sujetos
individuales o colectivos, en función de sus intereses y de la lectura que hacen
25

de su entorno, intervienen en la marcha de sus asuntos colectivos, con el fin de


mantener y/o reformar el orden social y político.

Vázquez y Cols (2003: 02). Citando a Morgan, establecen que la participación


puede ser vista a su vez como un medio o como un fin. La primera de ellas tiene
una perspectiva utilitaria, en la medida en que se propone la búsqueda de unos
determinados objetivos. En tanto que, la participación vista como un fin se
relaciona con el término de empoderamiento.

Para Wandersman, Florin, Chavis, Rich y Prestby (1985: 01). La participación se


asemeja a la capacidad para influir, es decir, a la posibilidad del sujeto para
actuar dentro de un contexto comunitario. En éste sentido, la capacidad de
influir, se da sobre el proceso de toma de decisiones que de alguna manera se
vinculan con los intereses de los participantes. Partiendo de estas premisas, es
necesario diferenciar los tipos de participación que han sido reconocidos de
manera tradicional: la participación política, la participación comunitaria y la
participación ciudadana.

2.1.3. Comprensión.

La comprensión es un proceso de creación mental por el que, partiendo de


ciertos datos aportados por un emisor, el receptor crea una imagen del mensaje
que se le quiere transmitir. Para ello es necesario dar un significado a los datos
que recibimos. Cuando utilizamos el término "datos" nos estamos refiriendo a
cualquier información que pueda ser utilizada para llegar a comprender un
mensaje. Los datos pueden ser de diferente tipo: palabras, conceptos,
relaciones, implicaciones, formatos, estructuras, pueden ser lingüísticos,
culturales, sociales, etc.

Para José Ferrater Mora, (2009), la comprensión de un concepto no es otra cosa


más que su contenido, esto quiere decir que al hacer referencia de un concepto
hacemos referencia al objeto mismo. Luego entonces concluimos que
comprensión de un concepto es la referencia con la que distinguimos un objeto
por tanto, con el concepto comprendemos a que parte de la realidad nos
26

referimos. De otra manera, también podemos llamar a “comprensión” como una


forma de explicar los hechos que suceden y así actuar en consecuencia de ello.

Para Weber, (2009: 9), comprensión posee perspectivas distintas: una que es la
consideración histórica y que consiste en la descripción del hecho tal y como
ocurrió, sin alteración alguna; otra que es la consideración sociológica llamada
así porque se basa en el comportamiento colectivo y de esta manera se actúa
en efecto o bien para expresar el sentido de la acción; y por último tenemos el
que es constituido científicamente el cual encuentra las diferencias o similitudes
que tienen el comportamiento ideal y real.

La comprensión se puede entender como:
-Actual: En este tipo de comprensión


sabemos que lo que sucede simplemente puede pasar, no nos importa si es
correcto, los motivos por lo que se realiza una acción, etc., simplemente
estamos conscientes de que pude suceder cierta acción.
Explicativa: En esta
comprensión logramos entender que es lo que hace actuar o realizar cierta
acción, ya no simplemente es saber que puede suceder, sino que sabemos
cuáles son los motivos que llevan a realizar dicha acción.

2.1.4. Material didáctico.

Según Zabala (2000), citado por Marta mena, define material didáctico como
“Instrumento, recurso o medio para ayudar en el aprendizaje de unos contenidos
y la consecución de unos objetivos.”

Por otro lado Rossi, (1966), define material didáctico como “Cualquier forma de
recurso o equipo que sea usado normalmente para transmitir información entre
personas”.

Lorenzo García Aretio (2001), lo considera como: Apoyos de carácter técnico


que facilitan de forma directa la comunicación y la transmisión del saber,
encaminados a la consecución de los objetivos de aprendizaje.”
27

Una definición muy interesante es la de Marta Mena (2001). “Conjunto de


informaciones, orientaciones, actividades y propuestas que el sistema distancia
elabora para guiar al alumno en su proceso de aprendizaje y que están
contenidos en un determinado soporte (impreso, audiovisual, informático)…”

El material didáctico es que reúne los medios y recursos necesarios que facilitan
la enseñanza y el aprendizaje. Así como también es el que se utiliza
generalmente dentro del ambiente educativo para facilitar la adquisición de
conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas.

La terminología utilizada para nombrar a los materiales didácticos da lugar a


considerarlos, según Cebrián, citado por Cabero (2001:290), como: “… Todos
los objetos, equipos y aparatos tecnológicos, espacios y lugares de interés
cultural, programas o itinerarios medioambientales, materiales educativos que,
en unos casos utiliza diferentes formas de representación simbólica, y en otros,
son referentes directos de la realidad. Estando siempre sujetos al análisis de los
contextos y principios didácticos o introducidos en un programa de enseñanza,
favorecen la reconstrucción del conocimiento y de los significados culturales del
currículum”.

Es trascendental resaltar que no sólo los libros pueden forman parte o constituir
un material didáctico: las películas, los discos, los programas de computación y
los juegos, por ejemplo, también pueden serlo.

2.1.5. La motivación en el aula.

El término motivación se deriva del verbo latino moveré, que significa ‘moverse’,
‘poner en movimiento’ o ‘estar listo para la acción’. Cuando un alumno quiere
aprender algo, lo logra con mayor facilidad que cuando no quiere o permanece
indiferente. En el aprendizaje, la motivación depende inicialmente de las
necesidades y los impulsos del individuo, puesto que estos elementos originan la
voluntad de aprender en general y concentran la voluntad. De esta forma
28

podemos ver que la motivación es un acto volitivo.

Cuando una persona desea aprender algo, las otras actividades no atraen sus
esfuerzos. Se produce un cambio, un aumento de expectativa y luego de
tensión, y ambos casos constituyen una disposición para aprender ese algo.
Esto determina una movilización de energía, la cual se ha consumido cuando el
aprendizaje ha sido llevado a cabo. Si el esfuerzo tiene éxito, la tensión también
se alivia: “la motivación se define usualmente como algo que energiza y dirige la
conducta”. Según Xóchitl de la Peña (1998: 05).

Según Alonso J., (1991), “Motivación y Aprendizaje en el aula” afirma que:


“Querer aprender y saber pensar, son las condiciones personales básicas que
permiten la adquisición de nuevos conocimientos y la aplicación de lo aprendido
de forma efectiva cuando se necesita.” Según el grupo investigador la
motivación es el logro del aprendizaje significativo el cual es relacionado con la
necesidad de crear en el estudiante el interés por aprender determinado tema.

El grupo investigador a través de su experiencia en el campo educativo escuchó


que los alumnos ya no quieren entrar a la clase de Inglés por lo tanto no están
motivados para trabajar, no se logra la total atención de ellos, es decir que la
adquisición de nuevos conocimientos y la aplicación de lo aprendido no va a ser
de tanta validez. Lo que obliga al docente a tomar la difícil tarea de motivar al
estudiante con el firme propósito de construir en ellos el aprendizaje significativo

2.1.6. Principios básicos de la motivación.

Están basados en el concepto de historia personal del alumno, en lo que


conocemos sobre la influencia de los niveles de estimulación y en la adecuación
de cada tipo de motivación a un determinado campo de actuación humana en el
aprendizaje de conocimientos, procedimientos y actitudes o valores.

2.1.6.1. Fundamento único.


Cuando el alumno llega al aula, no es la tópica «tabula rasa», es una persona y
una historia que, a su vez, la ha conformado hasta el momento presente; es el
29

resultado de unos potenciales personales, más una influencia social-familiar,


más una historia académica que en su conjunto han determinado unas
tendencias actuales a reaccionar de un modo preferente. Este cúmulo de
factores sobre los que ya, en estos momentos, no se puede volver, nos definen
el auto concepto actual del alumno. «A mayor auto concepto, mayor nivel de
motivación positiva» Partimos de este nivel de auto concepto con el
convencimiento de que otros ya antes han trabajado sobre él, han esculpido, sea
con hacha o con fino cincel. Esos «otros» no tienen por qué haber trabajado en
la misma línea o con los mismos propósitos, pero su obra es lo que recibimos
como «actual personalidad» de cada una de las persona a las que nos ha cabido
la suerte de ayudar en su educación. Podemos ver si los fundamentos de ese
auto concepto son sólidos, si siguen actuando, si podemos trabajar
mancomunadamente con los otros agentes que influyen, etc., pero cuanto más
positivo sea ese auto concepto personal, mayor será su motivación. Según.
Pulso. (2004:97-98).

Es tiempo perdido dedicarse a lamentaciones o a echar la culpa a los diversos


factores familiares o ambientales. Pero no es ocioso su análisis y el estudio
encaminado a su reestructuración, ya que la influencia de la escuela sobre las
familias actuales y las futuras puede lograr una mayor eficacia y una más
profunda clarificación de la relación causa - efecto de lo que ocurre en esta mal
llamada «actuación inconsciente colectiva» de la familia. La paciencia y el amor
compartido son factores claves que debe asegurar la familia, aunque no sean
cuantificables en el día a día de la relación familiar

2.1.6.2. Nivel de estimulación.


Es cuestión de grado. Sea cual sea su origen o la causa de su vigencia actual,
la motivación, el estímulo para actuar y, con ellos, la necesaria tensión que
generan debe poder ser o estar controlada. «El nivel de estimulación debe ser
óptimo, ni reducido ni excesivo». Ni la indiferencia ni la angustia pueden ser
considerados niveles deseables de motivación. Precisamos llegar a una
aproximación válida al llamado nivel óptimo: ni tan reducido que no otorgue
30

eficacia al proceso, ni dotado de un nivel tan excesivo que prime la angustia


sobre la tensión superadora de unas metas que suponen estímulo y motivación.
Según. Luis López Muñoz, (2004:98).

2.1.7. Tipos de motivación.

Es posible distinguir distintos tipos de motivación, teniendo en cuenta cuáles son


los factores que en cada circunstancia determinan preponderantemente la
conducta del sujeto.

2.1.7.2. La motivación intrínseca.


Se refiere a la motivación que viene desde el interior de un individuo más que de
cualquier recompensa externa o del exterior, como el dinero o las notas.

Según María Lara, (2008: 22). La motivación proviene del placer que se obtiene
de la propia tarea o de la sensación de satisfacción en la realización, o incluso
del trabajo en una tarea. Una persona intrínsecamente motivada trabaja en una
ecuación matemática, por ejemplo, porque lo disfruta. O una persona
intrínsecamente motivada trabaja en una solución de un problema porque el reto
de encontrar una solución le proporciona una sensación de placer. En ninguno
de los casos la persona realiza la tarea porque hay algún tipo de recompensa
implícita, como un premio, un pago, o en el caso de los estudiantes, una nota.

2.1.7.2. Motivación extrínseca.

Tiene su origen en factores externos, manifestados como recompensas,


premios, obligaciones, etc. Gran parte de las actividades consideradas trabajo,
se dan porque reciben algunas de las formas de las recompensas extrínsecas.

Sería lo ideal que una empresa, conjuntamente con sus trabajadores realizaran
actividades no por retribución extrínseca, sino que lo hiciera porque tuvieran
consigo motivaciones intrínsecas que hicieran más placenteras la realización de
sus tareas (Gibson, 1991, P. 99).

Según Carol Bainbridge, (2010: 1). La motivación extrínseca se refiere a la


31

motivación que viene de afuera de un individuo. Los factores motivadores son


recompensas externas, o del exterior, como dinero o calificaciones. Estas
recompensas proporcionan satisfacción y placer que la tarea en sí misma puede
no proporcionar.

Una persona extrínsecamente motivada trabajará en una tarea, incluso cuando


tiene poco interés en ella, debido a la satisfacción anticipada que se obtiene de
una recompensa. Las recompensas pueden ser algo tan simple como una cara
sonriente a algo importante, como fama o fortuna. Por ejemplo, una persona
extrínsecamente motivada que no le gusta las matemáticas puede trabajar duro
en una ecuación matemática, porque quiere la recompensa por completarla. En
el caso de un estudiante, la recompensa es una buena calificación en un trabajo
o en la clase.

La motivación extrínseca no significa, sin embargo, que una persona no


obtendrá ningún placer de trabajar en una tarea o completarla. Sólo quiere decir
que el placer que anticipan de alguna recompensa externa seguirá siendo un
motivador, incluso cuando la tarea a realizar tenga poco o ningún interés. Un
estudiante motivado extrínsecamente, por ejemplo, puede desagradarle una
tarea, puede resultarle aburrida, o puede no tener interés en el tema, pero la
posibilidad de una buena calificación será suficiente para mantener al estudiante
motivado para que él o ella haga el esfuerzo para realizar bien una tarea.

2.1.7.3. Motivar para aprender en el aula.

La motivación para aprender solo puede ser comprendida a partir de su estudio


en la clase, entendida como un contexto específico de aprendizaje. De manera
que es importante estudiar cómo es que los estudiantes pueden ser motivados
en diferentes direcciones a partir de la influencia del desempeño docente.
Particularmente, la relación que se establece entre alumnos y profesores puede
ser el aspecto más relevante a tener en cuenta para conocer la motivación en
general y más específicamente el interés por aprender. El manejo del feedback
es posiblemente la guía más importante para obtener información sobre la
32

incidencia motivacional que los profesores producen en los estudiantes


(McLean, 2003 01).

Como señaló Gilbert (2005), una de las cosas que aprendió en sus años de
formación como profesor, es que la enseñanza tiene que ver con las relaciones.
Cuando los profesores entran al aula los acompañan sus pensamientos y
acciones proactivas, sin embargo no son pocos los investigadores que continúan
estudiando la naturaleza intuitiva de gran parte del trabajo en clase, producto de
las diferentes situaciones a las que tienen que enfrentarse los profesores y que
son casi imposibles de prever (Atkinson y Claxton, 2002).

De acuerdo con Paris y Turner (1994: 6), el desarrollo y la activación de la


motivación y el interés por aprender se sitúan en el contexto de la clase y están
influenciados por las características del mismo. Es en este sentido que las
pautas de actuación de los profesores constituyen un elemento de centralidad en
el contexto de la clase, porque participan de manera relevante en la
configuración de los escenarios de enseñanza y de aprendizaje. De igual modo
los estudiantes perciben al aula como un contexto propicio para la construcción
de aprendizajes en relación con la influencia motivacional que producen dichas
pautas en ellos.

De acuerdo con los trabajos más recientes sobre motivación, tal y como recogen
Pardo y Alonso (1990: 3), para despertar y sostener el interés y el esfuerzo de
sus alumnos en el aula, los profesores deben tratar de conseguir, entre otras
cosas: que sus alumnos se preocupen más por aprender que por quedar bien,
que se fijen más en lo que han aprendido que en si han sacado notas peores o
mejores que las de los compañeros, que piensen más en la recompensa interna
que supone el aprendizaje y el dominio de la tarea y menos en si con ello van a
conseguir un premio o evitar un castigo, que no piensen en que no son capaces
de hacer algo o en la mala suerte o la dificultad de la tarea cuando algo sale mal
o cuando se encuentran con dificultades, y que piensen cómo pueden resolver
las dificultades con que se encuentran.
33

Los profesores pueden organizar la actividad de la clase de forma que la


interacción entre los alumnos facilite la motivación y el aprendizaje. La actividad
escolar puede organizarse de modo que los alumnos trabajen y sean evaluados
individualmente, en base a los resultados del trabajo en cooperación o en base a
criterios competitivos. Cada una de estas formas de organizar la actividad, sobre
todo si emplea de forma regular, tiene efectos diferentes sobre la motivación y el
aprendizaje que conviene conocer.

2.1.7.4. Motivación para el aprendizaje.

El término motivación se deriva del verbo latino moveré que significa moverse,
poner en movimiento o estar listo para la acción. (Díaz Barriga, F. 2004: 50). La
motivación es una palabra de la que constantemente se habla en la educación,
debido a la importancia que tiene. La motivación es el motivo, que se tiene para
realzar diversas situaciones.

"La motivación es el estado interno que resulta de una necesidad y que activa
una conducta que se orienta usualmente a satisfacer la necesidad activamente,"
(Santoveña S. 2004: 80).

En el aprendizaje significativo la motivación no se activa de manera automática,


no es privativa del inicio de la actividad o tareas, sino que abarca todo el
episodio del proceso educativo en el que el discente y el docente deben realizar
varias acciones, antes durante y al final para que se incremente una disposición
favorable para el estudio. El manejo de la motivación para aprender debe estar
presente y de manera integrada en todos los elementos que definen el diseño y
operación de la enseñanza.

El papel de la motivación en el logro del aprendizaje significativo, se relaciona


con la necesidad de fomentar en los discentes el interés y esfuerzos necesarios,
siendo labor del docente ofrecer la dirección y la guía pertinentes en cada
situación.
34

2.1.8. Falta de motivación en el aula.

La desmotivación de los alumnos, su falta de interés por aprender, es objeto


continuo de debate y reproches entre la comunidad educativa. Para algunos
progenitores, la falta de motivación de los estudiantes es culpa de la escuela,
que no se ha adaptado a los cambios sociales, y de los profesores, que se han
quedado obsoletos, están deprimidos o estresados y no tienen autoridad. Para
algunos profesores, los responsables son los padres porque no inculcan cultura
del esfuerzo a sus vástagos y estos rechazan cualquier actividad que no les
divierta o que exija esfuerzo.

Martínez-Otero (2010:8), considera que la falta de motivación no es


responsabilidad exclusiva del profesor o de la institución escolar (incluye entre
los culpables a la televisión e internet, que han creado el "puer videns" o video
niño, acostumbrado a ver pero no a leer ni a pensar, y que ofrecen modelos de
triunfo sin esfuerzo ni preparación), pero enfatiza que hay todo un sector
docente instalado en el malestar, "cuando no en un estado depresivo, en un
trastorno de ansiedad o en el estrés, siquiera sea por la inseguridad laboral en
que se encuentran, por la sobrecarga e indefinición de tareas, por la falta de un
sistema apropiado de evaluación del profesorado –cada vez más burocrático y
deshumanizado–, por el desconcierto ante una legislación que no cuenta con
ellos todo lo que debiera, porque se realizan demasiados experimentos
pedagógicos, porque algunos padres renuncian a su labor educadora primera y
principal, porque algunos escolares conocen sus derechos pero no sus deberes,
porque los alumnos nacen y crecen en entornos crecientemente tecnificados
muy expuestos a nuevos sabios virtuales que desplazan a los profesores en
credibilidad, etcétera".

Pedro Rascón, el presidente de la Ceapa, (2010:10), piensa que para que la


escuela motive hacen falta más cambios de metodología que de contenidos.
"Tenemos el currículum más denso de toda la Unión Europea, y hoy día no hace
falta inculcar muchos conocimientos porque gran parte de ellos los puedes
adquirir en cualquier momento; el papel del profesor ha cambiado, y más que
35

transmitir conocimientos, que son universales y accesibles, debería enseñar a


discernir, a saber qué hacer con toda esa información que pulula por ahí",
declara. Por ello, Rascón incide en la necesidad de mejorar la formación del
profesorado, "de dotarle de capacidad y herramientas para que lo que haga en el
aula resulte motivador para el alumno”.

2.1.9. Función del profesor para mejorar la motivación del alumno.

Desde el punto de vista, el profesor debe de plantear un triple objetivo en su


acción motivadora: Suscitarte el interés. Dirigir y mantener el esfuerzo. Lograr el
objetivo de aprendizaje prefijado.

La motivación por lo tanto no debe de ser solo el principio, en la actividad inicial


(o motivacional como también se le llamaba), sino que debe de mantenerse
hasta el final, y ser el punto de partida, si el proceso de aprendizaje tiene éxito,
de nuevas motivaciones para nuevos procesos.

Cada alumno se motiva por razones diferentes, esto nos lleva a una
consecuencia: los incentivos tienen un valor motivacional limitado. La misma
actividad incentivadora produce distintas respuestas en distinto individuos, o
incluso en el mismo alumno en diversos momentos. En la práctica se traduce en
una limitada eficacia de las motivaciones colectivas, si no van acompañadas de
una individualización y adecuación a las peculiaridades del alumno, en las que
influyen tanto los rasgos de personalidad como su misma historia.

Por lo tanto, es más importante crear interés por la actividad que por el mensaje,
para ello hay que apoyarse en los intereses de los alumnos y conectarlos con los
objetivos del aprendizaje o con la misma actividad. Los alumnos no se motivan
por igual, por lo que es importante buscar y realizar actividades motivadoras que
impliquen mayor participación del alumno.

El alumnado se motiva más y mejor cuantas mayores y mejores experiencias


vive en el aula. Leemos ya con bastante frecuencia, que en situaciones de
36

aprendizaje nos importan más los procesos y que los resultados. La razón es
que los procesos permanecen siempre y sirven de refuerzo o motivación para
posteriores aprendizajes. No se trata de motivar a los estudiantes, sino más
bien, de crear un ambiente que les permita motivarse a sí mismos. Tiene mucho
más sentido centrar nuestro interés en el entorno o en la situación de
aprendizaje. ¿Cómo podemos hacerlo?  Seleccionando aquellas actividades o
situaciones de aprendizaje que ofrezcan retos y desafíos razonables por su
novedad, variedad o diversidad  Ayudando a los estudiantes en la toma de
decisiones  Fomentando su responsabilidad e independencia  Desarrollando
habilidades de autocontrol. García y Bacette, F.J. y Domenec, F. y Woolfok, A.E.
(2009: 06).

2.2. Aprendizaje significativo.

2.2.1. El aprendizaje.

El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades,


Destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la
experiencia, la instrucción y la observación. Este proceso puede ser analizado
desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje.
El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos‖.
De acuerdo a la definición anterior el ser humano tiene esa capacidad de recibir
la influencia de otros o de su ambiente o lo que en Antropología de la educación
se denomina Educabilidad como capacidad del ser humano de ser educado. No
puede hablarse de una educación integral si se olvidan los otros aspectos,
concentrando todo el proceso en conocimientos, datos, fechas o informaciones
sin sentido lo que sería una Educación Bancaria, como dice Nieves Freire Paulo
según en su Pedagogía del Oprimido, (1970). Es por eso que el proceso
educativo actual debe tomar en cuenta los contenidos necesarios para hacerla
integral y para ello también deben conocerse las técnicas adecuadas para
evaluar cada uno de los contenidos.
37

2.2.2. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.


Es el resultado de la interacción entre los conocimientos previos de un sujeto y
los saberes por adquirir, siempre y cuando haya: necesidad, interés, ganas,
disposición, por parte del sujeto cognoscente. De no existir una correspondencia
entre el nuevo conocimiento y las bases con las que cuenta el individuo, no se
puede hablar de un aprendizaje significativo. César Cisneros C. TENSJBM,
(2004, pag. 94).

El ser humano tiene la disposición de aprender -de verdad- sólo aquello a lo que
le encuentra sentido o lógica. El ser humano tiende a rechazar aquello a lo que
no le encuentra sentido. El único auténtico aprendizaje es el aprendizaje
significativo, el aprendizaje con sentido. Cualquier otro aprendizaje será
puramente mecánico, memorístico, coyuntural: aprendizaje para aprobar un
examen, para ganar la materia, etc. El aprendizaje significativo es un
aprendizaje relacional. El sentido lo da la relación del nuevo conocimiento con:
conocimientos anteriores, con situaciones cotidianas, con la propia experiencia,
con situaciones reales, etc. (Juan E. León).

"El aprendizaje significativo es el que ocurre cuando, al llegar a nuestra mente


un nuevo conocimiento lo hacemos nuestro, es decir, modifican nuestra (s)
conducta (s)" Pérez. A. (2001: 38).

Lo que permite que de acuerdo a los conocimientos que se tengan almacenados


y la combinación que se haga con los nuevos la información que se obtenga sea
más real, además formará parte del conglomerado de conocimientos que las
personas tienen y le será más fácil recordarlos. El aprendizaje significativo es el
proceso por el cual un individuó elabora e internaliza conocimientos, habilidades
y destrezas que se basan en experiencias anteriores relacionadas con sus
propios intereses y necesidades, para que el proceso educativo sea más
efectivo.
38

"El aprendizaje Significativo es el resultado de la interacción de los


conocimientos previos con los conocimientos nuevos y su adaptación al
contexto, además va a ser funcional en determinado momento de la vida del
individuo." (Díaz, F 2004: 23).

Para que el aprendizaje sea significativo, deben cumplirse las siguientes


condiciones: el contenido ha de ser potencialmente significativo, desde el punto
de vista de su asimilación. Se debe tener también una actitud favorable para
aprender significativamente, el discente ha de estar motivado por relacionar lo
que aprende con lo que sabe y ponerlo en práctica en su vida.

2.2.3. Procesos del aprendizaje.

Para Gagné‚ los procesos de aprendizaje consisten en el cambio de una


capacidad o disposición humana, que persiste en el tiempo y que no puede ser
atribuido al proceso de maduración. El cambio se produce en la conducta del
individuo, posibilitando inferir que el cambio se logra a través del aprendizaje.
.La información, los estímulos del ambiente, se recibe a través de los
receptores, que son estructuras en el sistema nervioso central del individuo. De
allí pasan a lo que Gagné llama el registro sensorial, que es una estructura
hipotética a través de la cual los objetos y los eventos son codificados de forma
tal que obtienen validez para el cerebro. Esta información pasa a la memoria
de corto plazo donde es nuevamente codificada, pero esta vez de forma
conceptual. En este punto se pueden presentar varias alternativas en el
progreso.

Los aprendizajes son el resultado de procesos cognitivos individuales mediante


los cuales se asimilan informaciones (hechos, conceptos, procedimientos,
valores), se construyen nuevas representaciones mentales significativas y
funcionales (conocimientos), que luego se pueden aplicar en situaciones
diferentes a los contextos donde se aprendieron.
39

Es un proceso interno de cambio en las representaciones mentales de los


contenidos que se tratan. Así la clave del aprendizaje escolar está en la
actividad mental (intrapsicológica) constructiva del conocimiento de los alumnos.
Pero esta dinámica se insiere en la actividad conjunta que realizan profesores y
alumnos en el contexto del aula en que interactúan y en los procesos
intrapsicológicos (comunicativos y lingüísticos) asociados de apoyo a la actividad
mental del alumno. TRIANGULO INTERACTIVO, formado por las relaciones
mutuas entre. Alumno (actividad constructiva), profesor (orienta y guía),
contenido (objeto de E/A) (Barberá et altri, 2008).

La calidad de estos procesos depende de la interacción entre profesores y


alumnos - y entre alumnos- en el aula, a las ayudas que los profesores ofrecen
en esos procesos y al grado en que estas ayudas se ajusten a los recursos
cognitivos, motivacionales, emotivos y relacionales de que disponen los alumnos
y que ponen en marcha para aprender. La ayuda eficaz del docente no está
tanto en sus métodos instrucciones como en la continua adaptación y ajuste a
las cambiantes características y necesidades del alumnado en su proceso de
construcción de conocimientos; no siempre el mismo tipo de ayuda sirve al
mismo alumno, y además el alumnado es diverso (Barberá et altri, 2008).

Superando el simple "saber algo más", suponen un cambio del potencial de


conducta como consecuencia del resultado de una práctica o experiencia
(conocer es poder). Aprender no solamente consiste en adquirir nuevos
conocimientos, también puede consistir en consolidar, reestructurar, eliminar...
conocimientos que ya tenemos. En cualquier caso, siempre conllevan un cambio
en la estructura física del cerebro y con ello de su organización funcional, una
modificación de los esquemas de conocimiento y/o de las estructuras cognitivas
de los aprendices, y se consigue a partir del acceso a determinada información,
la comunicación interpersonal (con los padres, profesorado, compañeros...) y la
realización de determinadas operaciones cognitivas.

El proceso de aprendizaje es una actividad individual que se desarrolla en un


40

contexto social y cultural. Es el resultado de procesos cognitivos individuales


mediante los cuales se asimilan e interiorizan nuevas informaciones (hechos,
conceptos, procedimientos, valores), se construyen nuevas representaciones
mentales significativas y funcionales (conocimientos), que luego se pueden
aplicar en situaciones diferentes a los contextos donde se aprendieron.

Aprender no solamente consiste en memorizar información, es necesario


también otras operaciones cognitivas que implican: conocer, comprender,
aplicar, analizar, sintetizar y valorar. En cualquier caso, el aprendizaje siempre
conlleva un cambio en la estructura física del cerebro y con ello de su
organización funcional.

2.2.4. Tipos de aprendizaje.

Es importante recalcar que el aprendizaje significativo no es la "simple conexión"


de la información nueva con la ya existente en la estructura cognoscitiva del que
aprende, por el contrario, sólo el aprendizaje mecánico es la "simple conexión",
arbitraria y no sustantiva; el aprendizaje significativo involucra la modificación y
evolución de la nueva información, así como de la estructura cognoscitiva
envuelta en el aprendizaje.

2.2.4.1. Aprendizaje de representaciones.


Es el aprendizaje más elemental del cual dependen los demás tipos de
aprendizajes. Consiste en la atribución de significados a determinados símbolos,
al respecto Ausubel dice: “Ocurre cuando se igualan en significado símbolos
arbitrarios con sus referentes (objetos, eventos, conceptos) y significan para el
alumno cualquier significado al que sus referentes aludan” (Ausubel, 1983:46).
Este tipo de aprendizaje se presenta generalmente en los niños, por ejemplo, el
aprendizaje de la palabra "Pelota", ocurre cuando el significado de esa palabra
pasa a representar, o se convierte en equivalente para la pelota que el niño está
percibiendo en ese momento, por consiguiente, significan la misma cosa para él;
no se trata de una simple asociación entre el símbolo y el objeto sino que el niño
los relaciona de manera relativamente sustantiva y no arbitraria, como una
41

equivalencia representacional con los contenidos relevantes existentes en su


estructura cognitiva.

2.2.4.2. Aprendizaje de conceptos.


Los conceptos se definen como según Ausubel "objetos, eventos, situaciones o
propiedades de que posee atributos de criterios comunes y que se designan
mediante algún símbolo o signos" (1983:61), partiendo de ello podemos afirmar
que en cierta forma también es un aprendizaje de representaciones. Los
conceptos son adquiridos a través de dos procesos. Formación y asimilación. En
la formación de conceptos, los atributos de criterio (características) del concepto
se adquieren a través de la experiencia directa, en sucesivas etapas de
formulación y prueba de hipótesis, del ejemplo anterior podemos decir que el
niño adquiere el significado genérico de la palabra "pelota", ese símbolo sirve
también como significante para el concepto cultural "pelota", en este caso se
establece una equivalencia entre el símbolo y sus atributos de criterios comunes.
De allí que los niños aprendan el concepto de "pelota" a través de varios
encuentros con su pelota y las de otros niños.

2.2.4.3. Aprendizaje de proposiciones.

Este tipo de aprendizaje va más allá de la simple asimilación de lo que


representan las palabras, combinadas o aisladas, puesto que exige captar el
significado de las ideas expresadas en forma de proposiciones. El aprendizaje
de proposiciones implica la combinación y relación de varias palabras cada una
de las cuales constituye un referente unitario, luego estas se combinan de tal
forma que la idea resultante es más que la simple suma de los significados de
las palabras componentes individuales, produciendo un nuevo significado que es
asimilado a la estructura cognoscitiva. Es decir, que una proposición
potencialmente significativa, expresada verbalmente, como una declaración que
posee significado denotativo (las características evocadas al oír los conceptos) y
connotativo (la carga emotiva, actitudinal e idiosincrática provocada por los
42

conceptos) de los conceptos involucrados, interactúa con las ideas relevantes ya


establecidas en la estructura cognoscitiva y, de esa interacción, surgen los
significados de la nueva proposición.

2.2.5. Estrategias de aprendizaje.

Son procedimientos o secuencias de acciones; actividades conscientes y


voluntarias; pueden incluir técnicas, operaciones o actividades específicas;
persiguen el aprendizaje y la solución de problemas académicos; son más que
los hábitos de estudio ya se realizan de forma flexible pueden ser públicas o
privadas; son instrumentos con cuya ayuda toman potencia las actividades dl
aprendizaje y solución de problemas.

Las estrategias de aprendizaje son procedimientos conjuntos de pasos


operacionales o habilidades que un aprendiz emplea en forma consciente
controlada e intencional como instrumentos flexibles para aprender
significativamente y solucionar problemas. (Díaz Barriga f. 2004. 44).

Las estrategias de aprendizaje pueden clasificarse en función de que tres


generales o específicas son: dominio de conocimiento al que se le aplican, tipo
de aprendizaje que favorecen, su finalidad, del tipo de técnicas particulares que
conjuntan. (Ausubel, 1983: 46).

Existen dos clasificaciones de estrategias según el tipo de proceso cognitivo y


finalidad u objetivo y las estrategias según su efectividad para determinados
materiales de aprendizaje.

Las Estrategias de Recirculación de la información, es un aprendizaje


memorístico, al pie de la letra se hace un repaso en repetir una y otra vez.

Las Estrategias de Elaboración son del aprendizaje significativo. Pueden ser


simples o complejas. Ambos radican en el nivel de profundidad y entre su
elaboración visual o verbal.

Las Estrategias de Organización de la Información, permiten hacer una


43

reorganización constructiva de la información que ha de aprenderse. Es posible


organizar, agrupar o clasificar la información, a través de mapas conceptuales,
redes semánticas, etc.

Las Estrategias de repetición, permiten optimizar la búsqueda de información


que se ha almacenado en la memoria, se hace un recuerdo de lo aprendido.

2.2.6. Teorías del aprendizaje.

Diversas teorías del aprendizaje ayudan a los psicólogos a comprender, predecir


y controlar El comportamiento humano. Por ejemplo, los psicólogos han
desarrollado teorías matemáticas de aprendizaje capaces de predecir la
posibilidad que tiene una persona de emitir una respuesta correcta; estas teorías
son utilizadas para diseñar sistemas de aprendizaje programado por ordenador
en asignaturas como lectura, matemáticas o idiomas.

Para comprender la aversión emocional que le puede provocar a un niño la


escuela, a veces se utiliza la teoría del condicionamiento clásico elaborada por,
conocimiento que en la práctica actualmente lleva al niño a una fuerte rebeldía,
porque en la actualidad no se trata de imponerle contenidos, proporcionándole
continuas órdenes, mismas que debe ser seguidas por impulsos mecánicos; se
trata de convencer al niño de la importancia y consecuencia de sus acciones y
actitudes.

Para explicar el por qué un niño altera el orden en su clase, se puede apelar a la
teoría del condicionamiento instrumental u operante de B. F. Skinner que
describe cómo los refuerzos forman y mantienen una conducta determinada.

La violencia en la escuela puede explicarse, en parte, a través de la teoría del


psicólogo canadiense Albert Bandura que hace referencia a las condiciones en
que se aprende a imitar modelos. (López de Bernal, 1993).
44

La teoría del procesamiento de la información se emplea a su vez para


comprender cómo se resuelven problemas utilizando analogías y metáforas.

Todas ellas son teorías del aprendizaje, sin embargo estas teorías no cumplen
con los requisitos para esta investigación, ya que la mayoría de los
conocimientos adquiridos son producto de un proceso mecánico de
memorización, con los cuales es imposible que un estudiante adquiera la
conciencia necesaria para aprender de forma en que los conocimientos que
adquiera los lleve a la práctica dentro de su entorno y su vida propia.

Por otro lado, este aprendizaje no es formativo, dado que no enseña al alumno a
emitir juicios de valor, simplemente actúa como un robot atendiendo órdenes e
instrucciones productos de una avanzada mecanización, como se pretende en
las teorías anteriores.

Debido a estas circunstancias las teorías que se abordan en esta investigación


son la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel y la teoría de Vigotsky, por
el impacto dentro de la educación en la actualidad y por las ventajas que
plantean al llevar a cabo este tipo de educación, además son las que desde
logran un aprendizaje real y práctico para los estudiantes, en cualquier nivel de
educación.

2.2.6.1. Teoría del aprendizaje significativo de Ausubel.

La teoría del aprendizaje significativo es uno de los conceptos básicos en el


moderno constructivismo.

Dicha teoría responde a una concepción cognitiva del aprendizaje, según la cual
ésta tiene lugar cuando las personas interactúan con su entorno tratando de dar
sentido al mundo que perciben.

El creador de la teoría del aprendizaje significativo fue David Paul Ausubel,


45

psicólogo de la educación estadounidense, nacido en Nueva York, hijo de un


matrimonio judío de inmigrantes de Europa central.

Graduado en la universidad de su ciudad natal, es el creador de la teoría del


aprendizaje significativo, uno de los conceptos básicos en el moderno
constructivismo. En 1963 presentó su teoría en el libro Psicología del
aprendizaje significativo verbal, que se complementaría en 1968 con psicología
educativa: un punto de vista cognoscitivo. (López de Bernal, 1993).

Inicialmente Ausubel destacó por defender la importancia del aprendizaje por


recepción, al que llamó "enfoque expositivo", especialmente importante, según
él, para asimilar la información y los conceptos verbales, frente a otros autores
que, como Bruner, defendían por aquellos años la preeminencia del aprendizaje
por descubrimiento.

La teoría del aprendizaje significativo de Ausubel contrapone este tipo de


aprendizaje al aprendizaje memorístico.

Sólo habrá aprendizaje significativo cuando lo que se trata de aprender se logra


relacionar de forma sustantiva y no arbitraria con lo que ya conoce quien
aprende, es decir, con aspectos relevantes y preexistentes de su estructura
cognitiva que tenga sentido para el alumno.

Esta relación o anclaje de lo que se aprende con lo que constituye la estructura


cognitiva del que aprende, fundamental para Ausubel, tiene consecuencias
trascendentes en la forma de abordar la enseñanza.

El aprendizaje memorístico, por el contrario, sólo da lugar a asociaciones


puramente arbitrarias con la estructura cognitiva del que aprende.

El aprendizaje memorístico no permite utilizar el conocimiento de forma


46

novedosa o innovadora. Como el saber adquirido de memoria está al servicio de


un propósito inmediato, suele olvidarse una vez que éste se ha cumplido. Por
ejemplo en la escuela, si el niño hace algo incorrecto, se le tacha su error sin
decirle por qué y se sanciona con una calificación disminuida.

En cambio, si el alumno acertó, se le premia con una calificación alta. Aprender


significativamente es memorizar significativamente.

Ausubel propone considerar la psicología educativa como elemento fundamental


en la elaboración de los programas de estudio, ofreciendo aproximaciones
prácticas al profesorado acerca de cómo aplicar los conocimientos que aporta su
teoría del aprendizaje a la enseñanza.

No es extraño, por tanto, que su influencia haya trascendido el mero aspecto


teórico y forme parte, de la mano de sus aportaciones y las de sus discípulos, de
la práctica educativa moderna.

En el hogar también el niño recibe una serie de consignas: “así se debe hacer,
así no se debe hacer”, sin entender por qué. Si obedece ciegamente es
premiado, si desobedece es castigado. La situación anterior da lugar a
conductas artificiales, que el niño transgrede con frecuencia, en cuanto no lo ven
los padres o educadores o el maestro. (Gómez Palacio, 1995).

De acuerdo con Gómez Palacio Margarita en su obra El niño y sus primeros


años “Aprender significativamente quiere decir poder atribuir significado al
material objeto de aprendizaje”, esto permite encontrar la funcionalidad y la
memorización comprensiva de los contenidos. Se entiende un aprendizaje
funcional aquel que puede ser utilizado en una situación concreta para resolver
un problema determinado, lo que permite obtener nuevos aprendizajes.

Bajo esta perspectiva, la posibilidad de aprender siempre está en relación con la


cantidad y calidad de los aprendizajes previos y de las relaciones que se han
47

establecido entre ellos, por esto, en cuanto más rica y flexible es la estructura
cognoscitiva, es decir, los conocimientos de una persona, mayor es su
posibilidad de realizar aprendizajes significativos, al realizar las transformaciones
necesarias entre los conocimientos previos y los nuevos conocimientos
adquiridos, los aprendizajes no son producto del azar sino de la confluencia de
cierto número de condiciones.

En primer lugar, el contenido debe ser potencialmente significativo, es decir,


tiene que tratarse de que la información, el contenido por aprender, sea
coherente, clara y organizada, sin arbitrariedades ni confusiones.

La segunda condición tiene que ver con las posibilidades cognoscitivas del
sujeto que aprende, es necesario que el sujeto tenga los conocimientos previos
pertinentes que le permitan abordar el nuevo aprendizaje.

Por último es necesaria una actitud favorable a su realización, es necesario que


el alumno esté suficientemente motivado para enfrentar las situaciones y
llevarlas a cabo con éxito, es sumamente importante que el maestro aproveche
las motivaciones específicas que subyacen en los intereses, a veces
momentáneos de los alumnos. De esta manera, el aspecto emocional se une al
cognoscitivo en la actividad del aula, realizando así un aprendizaje que motiva al
niño a seguir descubriendo y a conocer más de su entorno.

2.2.6.2. La teoría de Vigotsky.


Siguiendo a Gómez Palacio Margarita nos habla de que “Lev Seminovitch
Vigotsky nació en un pequeño pueblo de Bielorrusia en 1896. Fue el hijo mayor
de una familia judía, que ocupaba una posición prominente en la pequeña
ciudad de Gomel”.

Vigotsky se destacó desde sus estudios elementales tanto en el campo de la


ciencia como en el de la literatura y especialmente en la poesía. Al término de
48

sus estudios básicos tuvo que trasladarse a Moscú, donde por sus excelentes
calificaciones, fue recibido en la Universidad Imperial. Vaciló mucho en la
elección de carrera: todo le atraía y para todo tenía facilidad.

Finalmente optó por estudiar derecho como carrera base y literatura, lingüística y
filosofía, como estudios complementarios.

Al terminar sus estudios regresó a Gomel, donde rápidamente le ofrecieron


cursos en la escuela de formación docente, propuesta que aceptó con gusto,
pues enseñar le atraía más que el ejercicio del derecho, lo cual le abrió camino a
la investigación en la pedagogía y especialmente en los aspectos de la
psicopedagogía.

Se enmarcan los aspectos referidos a su educación debido al impacto que


tienen posteriormente en su concepción y aplicación de la pedagogía basada en
la incursión del arte en la enseñanza.

En esta época se interesó en tres áreas de estudio que son:

Las relacionadas con las cuestiones pedagógicas. Como dijimos, Vigotsky


siempre fue pedagogo, primero en Gomel y más tarde en Moscú. Enseño no
sólo la estética y la historia del arte, sino que enseñó también psicología y tuvo
siempre cuidado de aplicarla a la educación.

De allí emana su interés por explicar a los maestros lo que él llamó las funciones
superiores, así como su génesis y su desarrollo a través de la educación, tanto
formal como no formal.

Las referidas al arte, a su promoción y a la búsqueda de las raíces culturales de


la creación artística, donde escribió su libro El arte en la infancia, siempre se
interesó en desarrollar el arte en los niños, en llevar a los maestros a trabajar el
49

arte en la escuela para estudiar las diferentes manifestaciones culturales.

Lo dicho anteriormente lleva a considerar la manera en que concebía la


evolución del ser humano y su desarrollo, al promover el desarrollo integral del
niño rodeando de un ambiente agradable en su educación, acompañado de
actividades que él consideraba necesarias como el arte, las ciencias, la
psicología y la motivación en el niño.

Las funciones psicológicas superiores de las que habla son la memoria, la


inteligencia, el lenguaje y todos los elementos que en ellas intervienen, están
desarrollados a través de una actividad transformadora que permite al hombre
pensar, juzgar, reflexionar y también inventar, imaginar y crear, como en el caso
del grupo donde se presenta la investigación, se observa claramente que un
alumno que no ha aprendido a expresarse correctamente, tiene dificultades en
las materias académicas y por lo tanto en su convivencia social, pues este
alumno prefiere estar solo que convivir con sus compañeros y así compartir sus
pensamientos.

Lo anterior se realiza mediante los instrumentos generados por la actividad


semiótica, gracias a la capacidad para extraer de cada objeto su esencia,
proyección o lo que se denomina su significación, que puede a su vez
representarse por los signos, cuyas combinaciones van a constituir el lenguaje.
Ese lenguaje va desde el elemental, que también se comparte con los animales,
hasta el lenguaje superior, único del hombre, que alcanzará formas lingüísticas o
semióticas abstractas en las que pueden formularse los modelos físicos,
matemáticos, artísticos y musicales.

Estas funciones son resultado de la comunicación, y que las herramientas


básicas de la comunicación son los signos, que no son otra cosa que la acción
interiorizada y explica así la emergencia de los signos:
50

Las primeras actividades directas del niño sobre los objetos lo llevan a modificar
los movimientos reflejos.

Pronto la limitación física de esas acciones directas a su vez lo lleva a prolongar


su mano a través de la mano del otro, y así aprende a señalar. Rápidamente se
constituye en el niño el gesto de señalar, que no es otra cosa sino el intento de
asir y utilizar la reacción de la madre: el movimiento que antes estaba orientado
al objeto, lo está ahora a la persona, (…) el movimiento de asir se transforma en
acto de señalar. (MICROSOFT, 2004).

En conclusión, las funciones psicológicas superiores se refieren a la


combinación de instrumentos, herramientas, signos o símbolos. Dentro del salón
de clases de las funciones depende el aprendizaje y relación de cualquier
estudiante ya que son los pilares en toda la enseñanza y práctica en la vida
diaria; es sabido que la comunicación en sus diversas manifestaciones es un
aspecto relevante en todas las relaciones humanas. (Gómez Palacio, 2003).

En lo que respecta a la inteligencia y creatividad todo el contexto ambiental ha


sido creado y modificado en base a éstas, descubriendo nuevas formas de
expresión en todos los ámbitos.

2.2.6.3. Teorías del desarrollo.


Algunas de las teorías más conocidas son: la teoría psicoanalítica de Freud,
centrada en el aspecto sexual del desarrollo; la de Erikson, que además agrega
los aspectos culturales que determinan el desarrollo de la personalidad; la de
Vigotsky, que concede prioridad a la influencia social en el aprendizaje y el
desarrollo, y la de Piaget, en la cual afirma que el niño construye su
conocimiento precisamente a través de la acción transformadora.

Las teorías conductistas postuladas por Skinner y Pávlov no penetran tanto


como las anteriores en el funcionamiento mental del individuo, sino que
51

consideran los cambios o modificaciones de la conducta como producto de los


estímulos de premio o castigo, cuyo fin es reforzar o extinguir las conductas
deseables o indeseables en el desarrollo del individuo.

El aprendizaje conductista mira al desarrollo en función de la cantidad de


contenidos que puede aprender una persona, y pone el énfasis en la
memorizaron, mecanizaciones y asociaciones, más que en la comprensión.

Hay que entender, aunque sea someramente, las diferentes teorías del
desarrollo para comprender la influencia que han ejercido en el pensamiento
pedagógico, por tal cuestión se manejan en este apartado, con la finalidad de
conocer los procesos internos mentales a los que el niño se enfrenta en esta
edad, pues el comportamiento y las necesidades cambian en base al
crecimiento de cada persona. (Antología Básica, 1995).

2.2.6.4. La teoría psicogenética de Piaget.

Piaget ha logrado cambios importantes dentro del ámbito educativo, sus


aportaciones han sido consideradas con gran impacto en la enseñanza de los
niños, incluso muchas escuelas se han formado y guiado durante años por sus
aportes y filosofía, sus teorías han sido criticadas y rechazadas por distintas
personas, pero hoy día no se puede hablar de educación sin intentar
comprender el desempeño y crecimiento infantil, basándose en los ya conocidos
estadios o etapas de desarrollo infantil, postuladas por él. Jean Piaget (1896-
1980), psicólogo y pedagogo suizo, conocido por sus trabajos pioneros sobre el
desarrollo de la inteligencia en los niños.

Sus estudios tuvieron un gran impacto en el campo de la psicología infantil y la


psicología de la educación.

Nacido en Neuchâtel (Suiza), Piaget escribió y publicó su primer trabajo


científico cuando tenía sólo diez años. Estudió ciencias naturales en la
52

universidad de Neuchâtel y, después de doctorarse a los veintidós años,


comenzó a interesarse por la psicología, disciplina que estudió e investigó,
primero en la universidad de Zurich (Suiza) y después en la Sorbona, París,
donde inició sus estudios sobre el desarrollo de las capacidades cognitivas.

En 1955 fue nombrado director del Centro Internacional de Epistemología


Genética de la Universidad de Ginebra, y después codirector de la oficina
internacional de educación. Entre su vasta obra, destacan: El pensamiento y
lenguaje del niño (1926), Juicio y razonamiento en el niño (1928), El nacimiento
de la inteligencia en el niño (1954), Seis estudios de psicología (1964), Biología
y conocimiento (1967), y Psicología y pedagogía (1970).

Según Piaget, el individuo recibe dos tipos de herencia intelectual: por un lado,
una herencia estructural y por otro, una herencia funcional.

La herencia estructural parte de las estructuras biológicas que determinan al


individuo en su relación con el medio ambiente, esta herencia lleva a percibir un
mundo específicamente humano. Todos reciben la misma herencia estructural.

Pero es gracias a la herencia funcional que se producen distintas estructuras


mentales, que parten de un nivel elemental hasta llegar a un estadio máximo.

Este desarrollo se llama génesis, y por esto a la teoría que estudia el desarrollo
de las estructuras mentales se denomina psicología genética.

La originalidad de la psicología genética radica en estudiar cómo se realiza este


funcionamiento (el desarrollo de las estructuras mentales), cómo se puede
propiciar y estimular.

Dentro de la herencia, la función más conocida es la adaptación y para lograrla


es necesario en un principio la asimilación de los conocimientos y al
53

relacionarlos con un conocimiento previo, se llega a la acomodación en la mente


que al repetir este hecho constantemente se forman los llamados esquemas de
acción que se forma cuando se automatizan las acciones y se realizan
rápidamente, es así como se logra adaptarse más rápido a cualquier
circunstancia nueva que se presenta.

Gran parte de la vida está formada por esquemas de acción. Los esquemas de
acción se pueden modificar y provocan una acomodación que permite la
asimilación de situaciones más complejas.

Durante el aprendizaje, la creación y modificación de éstos, será lo que


determine su aplicación y progreso.

Finalmente la generalización de tales esquemas se traducirá en un aprendizaje


real y significativo. Asimismo la combinación de esquemas es muy importante
para resolver una o más situaciones una de las aportaciones más importantes
de Piaget a la psicología y a la educación en general fue estudiar los esquemas
de acción que caracterizan los diferentes estadios o etapas de desarrollo del
individuo.

Los primeros esquemas son sólo perceptivos y motores. Al crecer, el niño va


introyectando muchas acciones en forma de imágenes mentales, luego podrá
simbolizarlas y no sólo recordar un movimiento o una acción, sino también
traducirlos a lenguaje.

Una de las aportaciones más importantes de Piaget a la psicología y a la


educación en general fue estudiar los esquemas de acción, que caracterizan los
diferentes estadios o etapas de desarrollo del individuo y cómo influye e
interviene en las actitudes y en el comportamiento de las personas ante
diferentes circunstancias a las que se enfrenta en su ambiente natural.
(MICROSOFT Encarta, 2004).
54

Piaget describió el desarrollo del niño organizando estos esquemas donde


distinguió cuatro estadios del desarrollo cognitivo del niño, que están
relacionados con actividades del conocimiento como pensar, reconocer, percibir,
recordar y otras.

En el estadio sensoriomotor, desde el nacimiento hasta los dos años, en el niño


se produce la adquisición del control motor y el conocimiento de los objetos
físicos que le rodean. (Papalia, 2004).

En el período preoperacional, de los dos a los siete u ocho años, adquiere


habilidades verbales y empieza a elaborar símbolos de los objetos que ya puede
nombrar, pero en sus razonamientos ignora el rigor de las operaciones lógicas.

Será después, en el estadio operacional concreto, de los 7 u 8 a los 11 o 12


años, cuando sea capaz de manejar conceptos abstractos como los números y
de establecer relaciones, estadio que se caracteriza por un pensamiento lógico;
el niño trabajará con eficacia siguiendo las operaciones lógicas, siempre
utilizando símbolos referidos a objetos concretos y no abstractos, con los que
aún tendrá dificultades.

Por último, de los once o doce a los quince o dieciséis años, se desarrolla el
período operacional formal, en el que se opera lógica y sistemáticamente con
símbolos abstractos, sin una correlación directa con los objetos del mundo físico.
Piaget describió el desarrollo del niño organizando, bajo un determinado título,
los esquemas que caracterizan cada una de las etapas de desarrollo.

Cerca de los siete años, de acuerdo con Piaget, los niños entran en la etapa de
las operaciones concretas, llamada así porque ahora los niños pueden usar
operaciones mentales para resolver problemas concretos (reales). Los niños
piensan de manera más lógica que antes porque pueden considerar múltiples
aspectos de una situación.
55

Sin embargo, todavía están limitados a pensar en situaciones reales en el aquí y


el ahora. Enseguida se mencionan las características de este estadio: Realizan
muchas tareas a un nivel mucho más alto del que podían en la etapa
preoperacional. Tienen mejor comprensión de los conceptos espaciales, de la
causalidad, la categorización, el razonamiento inductivo y deductivo y de la
conservación.

Su organización le permite entender mejor las transformaciones que sufren los


objetos. Ha alcanzado la capacidad de las clasificaciones, las seriaciones y la
noción de número. Empiezan a construir clases o conjuntos con las cosas que
son semejantes.

Mejoran los juicios en relación a la causa-efecto. En general tienen mayor


desarrollo los aspectos en relación al pensamiento espacial, la relación causa-
efecto, la clasificación de objetos por categorías, la seriación e inferencia
transitiva que se refiere a la organización de los objetos, el razonamiento
inductivo y deductivo al resolver problemas con premisas y la conservación con
referencia a los pesos, tamaños y medidas de los objetos al cambiar de estado.
Se observa en consecuencia que los estudiantes aún no comprenden, como
dice Piaget, los problemas abstractos y si los referidos a situaciones reales.

2.2.6.5. La teoría psicoanalítica de Freud.

Se Cita a Sigmund Freud por sus aportaciones respecto a las etapas


psicosexuales por las que atraviesa un niño, debido a su influencia que tienen en
la educación al ser desarrolladas satisfactoriamente o al quedarse en alguna de
estas etapas y no evolucionar adecuadamente o resolverlas en forma parcial y
arrastrar, por el resto de su vida, secuelas derivadas de esas etapas no
superadas de forma conveniente.

Las teorías de Freud son ricas en elementos que tratan de explicar el desarrollo
emocional y social y, como se ve, no están totalmente separadas de las teorías
56

cognoscitivas de Piaget, Vigotsky y Ausubel, sino que ofrecen enfoques


diferentes y complementarios.

2.2.6.6. La teoría psicosocial de Ericksson.

Sin abandonar totalmente la teoría psicoanalítica, agrega un componente social


y cultural que, según él, permite que el niño salga de sus crisis de desarrollo
habiendo enriquecido positivamente su personalidad. Erikson propone ocho
etapas de evolución en la vida. Cada etapa es una crisis psicosocial por vencer y
una fortaleza por crear, se presenta de forma detallada al final.

Como se menciona anteriormente, estas teorías se complementan entre sí, para


llegar a la conclusión de que un niño en su desarrollo se enfrenta con diferentes
retos y etapas que lo llevan a moldear sus conductas, lo cual es un factor del
que no se puede prescindir en la educación, pues continuamente el profesor se
enfrenta con grupos diferentes, en los cuales cada alumno es diferente y actúa
diferente de los demás, debido a las actitudes y comportamiento que presenta
dentro del aula y que lo llevan a realizar un aprendizaje positivo o negativo.

El ser humano es complejo en su origen y naturaleza, atraviesa por distintos


retos y situaciones a lo largo de su vida, por eso para poder entender lo que
piensan los niños sujetos de estudio, es necesario conocer en qué etapas se
pueden ubicar, con el fin de reconocer sus actitudes y potencialidades en esta
edad, para brindar un aprendizaje a su favor, el cual sean capaces de entender y
asimilar para que pueda producirse un aprendizajes y en consecuencia un
cambio en su conducta y en su formación. (MICROSOFT Encarta, 2004).

Un determinante importante de la autoestima es la visión que tienen los niños de


su capacidad para el trabajo productivo.

El problema que debe ser resuelto en esta etapa es la de la destreza frente a la


57

inferioridad.

La virtud que se desarrolla con la solución exitosa de esta crisis es la


competencia, la visión de que el yo es capaz de dominar habilidades y completar
tareas.

Es difícil superar los retos que frecuentemente se enfrentan y más si no se tiene


conocimiento consiente de ellos, en consecuencia los alumnos en este periodo
se esfuerzan por superar los nuevos retos de acuerdo con su visión y capacidad,
haciendo alarde de sus destrezas y habilidades o simplemente mostrándose al
margen al sentirse inferiores a sus compañeros, en la práctica se observa como
los estudiantes compiten entre sí en todos los aspectos y discriminan o son
discriminados por sus compañeros.

Es papel del maestro promover los valores de respeto, tolerancia y solidaridad


entre los alumnos y no, como se presenta en este caso, crear conflictos,
preferencias y rivalidades en la convivencia diaria, donde se observa un fuerte
divisionismo e incluso violencia física y psicológica de forma continua en todas
las actividades, tanto académicas, como recreativas. (Papalia, 2004).

2.2.7. El aprendizaje significativo desde la casa.

Se dice que el aprendizaje como actividad transformadora empieza desde que


nace el niño, lo cual muchas veces no es tomado en cuenta debido a distintos
factores como son la ignorancia o el descuido de los padres, la privación socio-
cultural que llega a tener un niño o simplemente los mitos que se propagan en
lugar de conocimientos científicos reales que se les establecen a los infantes.
Sin embargo, en algunos países como en México se han iniciado programas que
se enfocan a los primeros años del niño y los han bautizado en el nombre de
educación inicial, con ciertos resultados positivos. Su énfasis reside en la
educación de las madres y padres de familia, quienes cuidan y atienden a los
niños antes de entrar al jardín de niños o al preescolar.
58

El niño en la escuela se comporta en base a lo aprendido dentro de su primer


ambiente y como dice Diane E. Papalia en su obra Desarrollo Humano “Los
padres influyen en el aprendizaje de los niños involucrándose en su educación,
motivándolos para los logros y transmitiendo actitudes acerca del aprendizaje.

Es así como la influencia de los hábitos del hogar del niño crean un ambiente
propicio o perjudicial para el aprendizaje, como lo son el proporcionar un lugar
para estudiar y guardar útiles; el establecimiento de horarios de comida, sueño,
tareas, diversiones. (Papalia 2004).

Por lo tanto, la tarea principal de los padres no sólo es proporcionarles salud,


seguridad y dinero a sus hijos, entre otras cosas, también es necesario estimular
a los niños a fortalecer sus personalidad diariamente. (López Bernal, 1993).

2.2.8. El aprendizaje significativo en la escuela.

Llegar a obtener el aprendizaje propuesto es sin duda un gran reto para los
actuales profesores, pues requiere de preparación, paciencia, interés por los
alumnos y sobre todo, dedicación para propiciar momentos de verdadero
aprendizaje, hasta lograr, como se dice en el párrafo anterior, que los niños
tengan la capacidad de proponer, crear y cambiar las situaciones y
circunstancias que se le presentan.

Toda actividad que implique un aprendizaje significativo para el niño ya no


resulta tan simple, requiere de una experiencia inicial, de su
conocimiento primario, su ejercitación y comprensión bajo variadas situaciones,
en escenarios con ambientes diferentes, para hacer suya esa experiencia; así,
llega a integrar y manejar información proponiendo, creando y generando
nuevas condiciones para el desarrollo de su aprendizaje. (Yaroshevsky, 1985).

Para los niños las actividades representan aprendizajes significativos en la


59

medida que están orientadas para conocer y transformar, investigando,


respondiendo a sus dudas, intereses y necesidades en su momento de
desarrollo; en fin, en sentido inicial de investigación desde que se pregunta y
encuentra respuestas.
A la vez que trabaja en una actividad, jugando solo a lo que puede hacer. El niño
cuando utiliza más de dos sentidos en cualquier actividad enfoca su atención e
interés en ese momento, propiciando más que nunca el aprendizaje de un nuevo
conocimiento.
Las experiencias que propician un aprendizaje significativo son las que integran
el razonamiento, la psicomotricidad, las percepciones, lenguaje y socialización,
que son los elementos que caracterizan el desarrollo personal a través de los
cuales expresan su pensamiento, principalmente en el ámbito social y natural.

Para los adultos constituyen momentos de renovación, diálogo e intercambio,


que requieren de la investigación constante del entorno a través de la acción de
la intencionalidad, es papel entonces de los padres interesarse no solo en la
formación de los hijos, en ellos también se necesita la preparación y desarrollo
constante.

La base del aprendizaje es la experiencia y ésta se realiza a través de las


actividades. Las actividades constituyen puntos de referencia para la
familiarización y reconocimiento de objetos, personas y fenómenos externos y
los propios de la vivencia de cada niño. (Newman, 1998).

Las acciones se deben organizar para acrecentar su mentalidad activa y tener


confianza en la propia capacidad de descubrir cosas. Los niños son curiosos,
críticos, tienen iniciativa y establecen relaciones entre las cosas, para eso hay
que generar el intercambio de opiniones y puntos de vista durante las
interacciones entre ellos y los adultos.

Estas acciones se caracterizan porque siguen un mínimo de instrucciones,


60

además de que exploran, buscan, manipulan y ejercitan; además deben tener un


propósito claro, para esto se buscan escenarios específicos con espacios
adecuados y con tiempo para su realización alternando con otras actividades.

La atención individualizada es parte importante para estas situaciones valorando


las participaciones e intervenciones de los adultos donde ellos puedan trabajar.
Para la evaluación se considera toda la experiencia directa y se observan en
cuanto a los niveles de observación, experimentación, investigación,
descubrimiento, comprobación y creatividad.

Es necesario un cuaderno de notas, tablero o gráfica par su interpretación,


integridad y continuidad, para una mejor comprensión se presenta una tabla con
actividades para fomentar el desarrollo del aprendizaje.

Cuando se tiene una meta se propicia un aprendizaje significativo porque se


investiga, se comprueba y se utiliza la información adquirida, es necesario
evaluar continuamente en todo proceso de enseñanza y las formas de
evaluación son distintas dependiendo del cumplimiento de los objetivos
planteados.

Este aprendizaje va más allá de una acumulación de hechos, más bien es una
manera de aprender, que señala una diferencia en la conducta del individuo, en
sus actividades futuras, en sus actitudes y en su personalidad en un aprendizaje
penetrante, que no consiste en un simple aumento del caudal de conocimientos,
sino que se mezcla con cada aspecto de su vida. (Newman, 1998).

2.2.9. El aprendizaje significativo en la enseñanza de las ciencias


humanas.

Los niños y las niñas de hoy son los científicos y los usuarios de la ciencia del
mañana. Van a depender de la ciencia y la tecnología aún más que los adultos,
para trabajos, comunicaciones, alimentación, salud, energía el cuidado del
61

medio ambiente.

El aprendizaje de la ciencia se da en la escuela y la casa, los adultos son los


más importantes para favorecer ese aprendizaje en ellos, cuando los infantes
interactúan con los adultos para descubrir la ciencia aprenden a:

Sentir la emoción de encontrar algo nuevo. Desarrollar sus destrezas para


resolver problemas. Que contesten sus propias preguntas. Desarrollar una
actitud positiva hacia la naturaleza, la ciencia y la tecnología. Que disfruten y
gocen del mundo a su alrededor. (Newman, 1998: 22).

La enseñanza de las ciencias, es el campo del saber y la investigación educativa


que, a través del análisis de los resultados de una educación basada en la mera
transmisión de conocimientos y la memorización, se propone encontrar nuevas
vías para un proceso didáctico más dinámico y participativo.

Saber cómo enseñar ciencias es, lógicamente, uno de los cometidos del
profesorado encargado de estas disciplinas. Sin embargo, en las últimas
décadas, los avances en el conocimiento acerca de cómo aprenden las
personas y cómo puede mejorarse, por tanto, la enseñanza de las disciplinas
científicas, han supuesto un salto cualitativo en el campo de la educación
científica.

La progresiva delimitación del campo propio de la didáctica de las ciencias ha


ido pareja a la argumentación razonable de que enseñar ciencias exige
relacionar conocimientos relativos tanto a la educación como a las propias
disciplinas científicas, de forma integrada y no por separado.

Una de las críticas más frecuentemente esgrimidas desde la didáctica de las


ciencias es que en la formación de los profesores de ciencias se ha añadido sólo
recientemente a la tradicional demanda de conocimientos.
62

Científicos una batería de contenidos relacionados con la psicología de la


educación y la educación misma, pero generalmente de forma aislada,
destacándose la ausencia de un enfoque integrado que reconozca el hecho de
que las estrategias de enseñanza están en mejor manera determinadas por la
especificidad de los contenidos a enseñar.

2.2.10. Ideas previas y concepciones alternativas.


Para el constructivismo, las personas siempre se sitúan ante un determinado
aprendizaje dotadas de ideas y concepciones previas.

La mente de los alumnos, como la de cualquier otra persona, posee una


determinada estructuración conceptual que supone la existencia de auténticas
teorías personales ligadas a su experiencia vital y a sus facultades cognitivas,
dependientes de la edad y del estado psicoevolutivo en el que se encuentran.

De esta manera Ausubel resumió el núcleo central de su concepción del proceso


de enseñanza aprendizaje en la insistencia sobre la importancia de conocer
previamente qué sabe el alumno antes de pretender enseñarle algo.

No es extraño, por tanto, que la destacada importancia que el constructivismo da


a las ideas previas haya generado una gran cantidad de investigación educativa
y didáctica sobre el tema.

En la enseñanza de las ciencias, las ideas previas o las concepciones


alternativas tienen una característica particular, ligada a la importancia de las
vivencias y de la experiencia particular en la elaboración de las teorías
personales, no siempre coherentes con las teorías científicas.

Así, por ejemplo, la confusión entre movimiento y fuerza representa uno de los
casos tradicionalmente estudiados de notable influencia entre ideas
preconcebidas o previas y teorías científicas.
63

Las consecuencias de esto tienen que ver con la necesidad, destacada por la
didáctica de las ciencias, de tener en cuenta e incluso, de partir de las
concepciones o ideas previas de los alumnos.

Se rechaza así la idea de la enseñanza tradicional, que otorga un interés


limitado sólo relacionado con las necesidades que impone la estructura lógica de
los conocimientos científicos a lo que ocupa la cabeza del alumno antes del
aprendizaje.

Según las nuevas tendencias educativas, el pensamiento del sujeto que aprende
adquiere un valor destacado en la relación entre profesor y alumnos. Para ello,
es preciso que estos alumnos hagan explícitas sus ideas previas sobre lo que se
trata de enseñar y, por tanto, tomen conciencia de ellas.

Esta nueva visión de la enseñanza aprendizaje de las ciencias tiene


consecuencias importantes sobre la forma de organizar los contenidos en los
materiales didácticos, al introducir más factores que la mera estructura lógica de
las materias científicas.
Ello se debe a que existe una importante relación tanto con la edad o estado
psicoevolutivo de los estudiantes como con la historia de la ciencia; en efecto,
hay quienes encuentran cierta relación de semejanza, desde luego no mecánica,
entre la construcción histórica del conocimiento científico y la construcción del
pensamiento personal acerca de esos temas.

Esta semejanza no puede ser llevada al límite, pero permite reforzar la


importancia de integrar la historia de la ciencia en la enseñanza científica. La
existencia de esas ideas previas compartidas ha llevado al uso del término
"concepciones alternativas", que puede aplicarse a grupos de edad o niveles
educativos y que facilita el trabajo del docente, al poseer información previa
sobre las características que se esperan en el pensamiento de sus alumnos ante
un determinado aprendizaje. (Margarita Nieto, 1987).
64

Más cuestionado, aunque ha sido frecuentemente usado en la didáctica de las


ciencias, es el término "errores conceptuales", que supone una consideración
negativa de la diferencia entre las teorías personales o ideas previas de los
alumnos y las teorías o concepciones científicas a enseñar.
65

CAPÍTULO III.
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Los resultados de esta investigación se presentan en graficas estadísticas,


triangulando la información obtenida de las respuestas a cada pregunta
planteada en los instrumentos técnicamente elaborados que se aplicaron a
maestros, alumnos (as) del Instituto de Educación Básica por Cooperativa del
Municipio de las Cruces, Petén y están integrados en las siguientes variables de
estudio.

3.1. Motivación en el aula.

Gráfica No. 1. Busca mecanismos que motiven a hacer las tareas


educativas.

0% Siempre
33%
Algunas
67%
Veces
Nunca

Fuente: Elaboración propia basada en una guía de observación a docentes.

De acuerdo a la investigación realizada, se pudo observar que el 67% de los


docentes siempre buscan mecanismos que motiven hacer las tareas
educativas; mientras que el 33% algunas veces buscan mecanismos que
motiven a sus alumnos.
66

Gráfica No. 2. Proporciona material didáctico para la enseñanza.

17% 0% Siempre

83% Algunas
veces
Nunca

Fuente: Elaboración propia basada guía de observación a docentes.

De los 6 docentes observados, el 83% se evidencia siempre le proporcionan


material para una mejor enseñanza de sus alumnos, mientras que el 17%
algunas veces proporcionan material didáctico a sus alumnos en clase.

Gráfica No. 3. Ambiente agradable para el aprendizaje de los estudiantes.

17%
16% Siempre

67% Algunas
Veces
Nunca

Fuente: Elaboración propia basada en guía de observación a docentes.

De los 6 docentes observados, el (67%) se evidencia que siempre crean un


ambiente agradable antes de iniciar la clase y (17%) manifiestan que a veces,
mientras el 16% nunca. Se observa que la mayor parte de los docentes siempre
crean un ambiente agradable antes de iniciar la clase, lo que demuestra que
existe interés del docente para motivar a los estudiantes, esto facilita el proceso
de enseñanza aprendizaje.
67

Gráfica No. 4. Actividades donde se evidencia el interés por aprender.

17% Siempre

50% Algunas
33%
Veces
Nunca

Fuente: Elaboración propia basada en una guía de observación a docentes.


De acuerdo a la encuesta realizada a docentes, el 50% de ellos realizan
actividades donde se evidencia el interés del alumno por aprender. Mientras que
el 33%, respondió que algunas veces; y el 17% restante, opinó que nunca de
evidencia el interés del alumno por aprender.

Gráfica No. 5. Conocimientos previos.


5%
Si

22% No
73%
No
contestada

Fuente: Elaboración basada en una encuesta a alumnos.

De acuerdo a la interrogante realizada a estudiantes, se evidencia que de los


125 encuestados, el 73% respondieron que los docentes parten de los
conocimientos previos en las diferentes actividades para motivarlos, un 22%
respondió que los docentes no parten de los conocimientos previos. Mientras
que el 5% restante no respondió.
68

Gráfica No. 6. Cuando aprende mejor.

Cuando esta
motivado
Cuando no esta
27% motivado
50%
12% Cuando el docente lo
11% exige
Cuando se motiva
usted miso

Fuente: Elaboración propia basada en una encuesta a alumnos.


De acuerdo a la encuesta realizada el 50% de los estudiantes aprende mejor
cuando están motivados, el 27% cuando se motivan ellos mismos, el 12%
cuando el docente le exige, y el 11% cuando no está motivado. En conclusión
es que mientras exista interés por parte del estudiante en aprender mediante un
ambiente motivador se obtendrá el aprendizaje deseado.

Gráfica No. 7. Actitud positiva de motivar para que aprenda.

Buena
20% 24%
Mala
48% 8% Exelente
Regular

Fuente: Elaboración propia basada a encuesta a alumnos.


De acuerdo a la encuesta realizada a alumnos, se evidencia que el 48%
respondió que el docente muestra una actitud positiva ante los alumnos es
excelente porque les ayuda a mejorar su aprendizaje. El 24% buena, y el 20%
regular, mientras que el 8% mala.
69

Gráfica No. 8. Utiliza juegos como herramientas de motivación.


10%
20% Siempre
70% A veces
Nunca

Fuente: Elaboración propia: basado en una encuesta a alumnos.


De los 125 estudiantes encuestados, (10%) considera que siempre el maestro o
maestra utiliza juegos y dinámicas para motivar la clase; y el (20%) manifiestan
que a veces, mientras (70%). La mayoría de los estudiantes opinan que nunca
el maestro o maestra utiliza juegos y dinámicas para motivar la clase, lo que
significa que las clases son monótonas y rutinarias.

Gráfica No. 9. Materiales didácticos utilizados por el docente en clase.

Carteles
8%
12% Laminas con
graficos
24% 56% Grabaciones

Ninguna

Fuente: Elaboración propia: basado en una encuesta a alumnos.

De acuerdo a la encuesta realizada a alumnos, se evidencia que el 56%


respondió que el docente utiliza carteles en cada clase que imparte para
fortalecer el aprendizaje en el aula. El 24% lamina con gráficos, y el 12%
grabaciones, mientras que un 8% ningún material didáctico.
70

Gráfica No. 10. La forma de que organiza grupos de trabajo.

4%
Exelente
28%
Buena
68%
Regular

Fuente: Elaboración propia: basado en una encuesta a alumnos.


De los 125 alumnos encuestados, el 68%, considera que la forma de organizar
grupos de trabajo por parte del docente es excelente ya que le ayuda para
trabajar de manera individual y grupal; y un 28% manifiestan que es buena y,
mientras un 28% señalan es regular.

Gráfica No. 11. Manifiestan su particular manera de aprender.

17% Si
0%
No
83%

No
contestada

Fuente: Elaboración propia basada en una entrevista a docentes.

De acuerdo a la encuesta realizada a docentes, se evidencia que el 83% de


profesores que fueron objetos de estudio manifestaron que los alumnos se
preocupan por aprender. Mientras que el 17% expresó que no. Debido a que lo
más interesa aprender.
71

Gráfica No. 12. El clima de clase es propicio para el aprendizaje.

20% 0%
Si

80%
No

Fuente: Elaboración propia basada en una entrevista a docentes.

De los 6 docentes encuesta se puede evidenciar que el 80% manifestó que el


clima de la clase debe de ser propicio para que el alumno se sienta motiva y con
el interés por aprender, mientras que un 20% de expreso que le dan mucha
importancia.

Gráfica No. 13. Actividades que evidencian la motivación en el aula.

0%

Si
40%
No
60%
No contestada

Fuente: Elaboración propia basada en una entrevista a docentes.

De acuerdo a la encuesta realizada a docentes los 60% expresos que mediante


dinámicas ellos evidencia la motivación en el aula. Mientras que un 40%
manifestó que las actividades no son las que motivan a los estudiantes.
72

3.2. Aprendizaje significativo.


Gráfica No. 14. Las estrategias de aprendizaje mejoran la enseñanza.

17% 0% Siempre

Algunas
83% Veces
Nunca

Fuente: Elaboración propia basada en una guía de observación a docentes.


De acuerdo a la observación realizada a docentes, se evidencia que el 83%
siempre se preocupan por mejorar las estrategias de aprendizaje que utilizan para
promover el aprendizaje significativo en el proceso educativo, el 17% respondió
que algunas veces.

Gráfica No. 15. Realiza actividades que permitan desarrollar sus destrezas
de manera creativa.
0% Siempre

33% Algunas
67% Veces
Nunca

Fuente: Elaboración propia basada en una guía de observación a docentes.


Respecto de que si el docente realiza actividades que permitan desarrollar sus
destrezas, se pudo observar que el 67% de los docentes siempre realizan
actividades donde ayudan a desarrollar la creatividad de los alumnos con la
intensión de hacer más amena y activa la clase; mientras que el 33% manifiesta
que algunas veces, y ninguna de ellas expresa que Nunca.
73

Gráfica No. 16. Demuestran sus habilidades a la hora de hacer trabajos


manuales.

11% Siempre

33% 56% Alguna


veces
Nunca

Fuente: Elaboración propia basada en una guía de observación a docentes.


De acuerdo a la investigación realizada se pudo observar que el 56% de los
docentes demuestran sus habilidades en la elaboración de trabajos manuales,
mientras que el 33% algunas veces, y un 11% nunca porque es una pérdida de
tiempo

Gráfica No. 17. Estrategias de motivación que utiliza el docente.

10% 20% Juegos


10%
Canciones
10%
50% Dialogos
Otros
Ninguno

Fuente: Elaboración propia basada en una encuesta a estudiantes.

De acuerdo a la encuesta realizada el 50% de los estudiantes acotó que los


diálogos son los más utilizados, los juegos con el 20% otros 10% las canciones
10%, y el 10% de estudiantes dicen que el profesor no utiliza estrategias de
motivación. A pesar de que los diálogos son los más utilizados por los docentes
el nivel de la destreza de hablar es bajo.
74

Gráfica No. 18. Estrategias de aprendizaje utilizadas en clase.

13%
34%
13% Esquemas
Mapa V
13% Lectura Comprensiva

27% Texto Paralelo


Espina del pescado

Fuente: Elaboración propia basada en una encuesta a alumnos.


De acuerdo a la interrogante realizada a alumnos, el 34% de ellos respondieron
que los docentes hacen uso de esquemas. Un 27% opino que utilizan el mapa v
que son estrategias que le ayudan al fortalecimiento de sus aprendizajes,
mientras que el 13% lecturas comprensivas que son las que les ayuda en su
vida diaria, mientras que el 13% textos paralelos y un 13% espina de pescado.
75

Gráfica No. 19. Solución de problemas del diario vivir.


0% Si
21%

No
79%
No
contestada
Fuente: Elaboración propia basada en una encuesta a alumnos
De los 125 estudiantes investigados, el (79%), consideran que el maestro o
maestra si les orienta para resolver los problemas del diario vivir; y un (21%)
manifiestan que no. La mayor parte de los estudiantes manifiestan que siempre
el maestro o maestra les orienta para resolver los problemas del diario vivir, lo
cual es una fortaleza del trabajo docente. La respuesta de los estudiantes
coincide con lo que afirman los docentes.

Gráfica No. 20. Usa diversas técnicas de enseñanza.


6% 2%
Si

No
92%
No
contestada

Fuente: Elaboración propia basada en una encuesta a alumnos.


De acuerdo a la pregunta realizada a alumnos, si los docentes usan diversas
técnicas de enseñanza constantemente para un buen aprendizaje en el aula, el
92%, del total de encuestados respondieron que sí, un 6% opinó que no se hace
uso de técnicas de enseñanza en cada periodo. Mientras que el 2% restante no
respondió a la interrogante.
76

Gráfica No. 21. Como mejora el pensamiento crítico de sus alumnos.

Análisis
10%

40% Reflexión
20%

30% Aplicación de
herramientas
ABST.

Fuente: Elaboración propia basada en una entrevista a docentes.

Un 40% respondió que se puede mejor a través de análisis de documentos, a sí


mismo el 30% por medio de aplicación de herramientas de pensamiento,
mientras que el 20% por reflexión y el 10% prefieren quedarse callado.

Gráfica. No. 22. Utiliza los conocimientos en otros aspectos de la vida.

Si
33%
No
67%

0% No
contestadas

Fuente: Elaboración propia basada en una entrevista a docentes. De acuerdo a


la encuesta realizada a docente el 67% manifestó que comparte sus
conocimientos en otros aspectos de la vida ya que le ayudan ser una mejor
persona, mientras que un 33% expreso que solo hace uso de sus conocimientos
con sus alumnos.
77

Gráfica. No. 23. Inculca la solidaridad hacia las demás personas.

0%

40%
Si
60% No
No contestada

Fuente: Elaboración propia basada en una entrevista a docentes.


De los 6 docentes investigados, el (60%) considera que si inculca a sus
estudiantes la solidaridad hacia las demás personas, un (40%) manifiesta que a
no. La mayoría de docentes opinan que siempre inculcan a sus estudiantes la
solidaridad hacia las demás personas, lo que cual es una fortaleza docente;
reflejada en los estudiantes.
78

CAPÍTULO IV.

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Con la presentación de los resultados obtenidos mediante las encuestas


aplicadas a alumnos, docentes y autoridades educativas del Instituto de
Educación Básica por Cooperativa, se elabora el presente análisis e
interpretación de los resultados para facilitar su comprensión.

4.1. Motivación en el aula.

La guía de observación realizada a docentes sobre si busca mecanismos que


motiven a sus alumnos hacer las tareas, se observó que siempre lo hacen y
están conscientes de que la motivación les ayuda a mejorar la forma de pensar,
estimulando la voluntad de aprender, y es una actividad que interviene en la
enseñanza aprendizaje. Al respecto Iglesias, (2008), expone que el docente
tiene que desarrollar cierta actitud como ofrecer afecto y respeto hacia sus
alumnos y sea un ambiente de aprendizaje mutuo. El estudiante acatará mejor
las normas o estará más atento durante la clase si él ha participado en su
elaboración o si su opinión se ha tenido en cuenta. También es importante
ayudar a los alumnos para que no caigan en un círculo de desmotivación. Un
ejemplo de desmotivación sería que el docente haga una observación en un
determinado tema y el estudiante no acate dicha observación. En este caso el
docente tiene que buscar nuevas alternativas para lograr en los estudiantes un
aprendizaje de calidad. El docente juega un papel muy importante en el manejo
de la motivación pudiéndose manejarse de manera positiva o negativa, en la
primera se impulsa en que el alumno realice actividades inculcándole de manera
amistosa un sentimiento de interés y de satisfacción por hacer las cosas.
79

Para Clark. L. Hull, (1934), la motivación es el impulso que brota de una


necesidad y que conduce a una acción para obtener un incentivo, que reduce la
pulsión y satisface la necesidad. Por consiguiente, un alumno estará motivado
para aprender cuando los contenidos de la enseñanza se vinculan con sus
intereses o necesidades, o bien cuando se le crean nuevas necesidades
.Salazar, M. (2010). Una vez impartido el curso se espera que las docentes
participantes reflexionan acerca del papel fundamental que tiene la educadora
en la formación integral de los niños con base a eso aprenda a diseñar y poner
en práctica situaciones didácticas que representan verdaderos retos para niños,
permitiéndoles avanzar en el dominio de las competencias, de lenguaje oral.

Mediante la observación a docentes se evidencio que el uso de los materiales


didácticos en el aprendizaje de los alumnos es muy fundamental porque les
ayuda a fomentar la curiosidad por el saber y el interés por aprender, la
respuesta de los alumnos coincide con Ballester, (1999. 22), quien manifiesta
que los maestros deben estar preparados para motivar a los alumnos con un sin
número de materiales que se tienen al alcance o que bien es cierto lo pueden
fabricar de acuerdo al interés a ellos en las clases al entorno natural y entorno
social. Y que les ayuda a acceder al gozo del descubrimiento, a la recreación y
la creación, de conocer, a familiarizarse con los materiales sobre diversos temas
a impartir. Como se sabe que hoy en día la pedagogía actual favorece el
desarrollo del pensamiento actuando deliberadamente sobre la formación de
conceptos enfatizados. Según Mena, M (2001). El material didáctico es que
reúne los medios y recursos necesarios que facilitan la enseñanza y el
aprendizaje. Así como también es el que se utiliza generalmente dentro del
ambiente educativo para facilitar la adquisición de conocimientos, habilidades,
actitudes y destrezas.

El material es una fuente de motivación importante, usar materiales atractivos


con los niños y adolescentes estimula en gran medida al alumnado. Usar
diferentes materiales a lo largo del curso e ir cambiando el tipo de soporte en
que se harán los productos aumenta la motivación del alumnado y todo el
80

conjunto de clase. Se puede decir que antes de ir al aula es necesario pensar la


idea, el soporte físico en que se realizará el producto, prever los materiales y el
tema que se va a trabajar todo esto no se puede pensar una vez estemos en la
clase. Así por ejemplo pensar que el material sea asequible al alumnado para
que lo puedan traer, se ha de pensar antes aun si en aula se pueden tener sin
duda ideas creativas que permiten improvisar con excelente resultado pero la
práctica del aula nos dice que conviene hacer pensado antes de entrar.

Según Ballester, (1999. 22). Con materiales diferentes podemos motivar mejor a
nuestro alumnado que siempre es con el mismo material, ya que a la vez este
material se puede usar de múltiples maneras. La pizarra tiene la posibilidad de la
tiza de colores, se nos puede ocurrir infinidad de ideas, por ejemplo podemos
proyectar sobre una diapositiva y repasar encima del dibujo que nos sale en la
foto para hacer un dibujo exacto en la pizarra, es decir combinando recursos
(pizarra, tiza y diapositiva) podemos generar múltiples ideas de trabajo para el
alumnado.

Según Cebrián, citado por Cabero, (2001:290), como: “… Todos los objetos,
equipos y aparatos tecnológicos, espacios y lugares de interés cultural,
programas o itinerarios medioambientales, materiales educativos que, en unos
casos utiliza diferentes formas de representación simbólica, y en otros, son
referentes directos de la realidad. Estando siempre sujetos al análisis de los
contextos y principios didácticos o introducidos en un programa de enseñanza,
favorecen la reconstrucción del conocimiento y de los significados culturales del
currículum”.

Se observó que mayor porcentaje de las docentes consideran necesario crear


un ambiente agradable para motivar a los estudiantes durante el proceso de
aprendizaje, para lograr un mejor rendimiento académico considerando el clima
escolar como la adquisición de aprendizajes, porque ayuda a que los
educandos se apropien de los conocimientos con el fin de convertirse en
miembros activos de su cultura a través de aprendizajes que les permitan
desarrollar las capacidades requeridas, Al respecto Iglesias, (2008), dice; a los
81

estudiantes hay que darle a conocer los conceptos, los objetivos de unidad con
claridad para que ellos trabajen con más ánimo y responsabilidad. Y se debe
tener presente la importancia crear más interés por la actividad que por el
mensaje, para ello hay que apoyarse en los intereses de los alumnos y
conectarlos con los objetivos del aprendizaje o con la misma actividad. Los
alumnos no se motivan por igual, por lo que es importante buscar y realizar
actividades motivadoras que impliquen mayor participación. Al respecto Salazar,
E. (2011), La motivación es un proceso complejo y amplio, abarca un conjunto
de factores que influyen satisfactoriamente o no en los estudiantes, cabe
destacar, que los docentes estudiados están motivados, ya que se evidencia que
se aplican estrategias motivacionales que inducen a mantener a los alumnos
participativos, interesados, contentos dentro del aula de clase Cabe destacar,
que los docentes estudiados están motivados, ya que se evidencia que se
aplican estrategias motivacionales que inducen a mantener a los alumnos
participativos, interesados, contentos dentro del aula de clase.

Según García y Bacette, F.J. y Domenec, F. y Woolfok, A.E. (2009: 06). El


alumnado se motiva aprender más y mejor cuantas mayores y mejores
experiencias vive en el aula. Leemos ya con bastante frecuencia, que en
situaciones de aprendizaje nos importan más los procesos y que los resultados.
La razón es que los procesos permanecen siempre y sirven de refuerzo o
motivación para posteriores aprendizajes. No se trata de motivar a los
estudiantes, sino más bien, de crear un ambiente que les permita motivarse a sí
mismos.

Tiene mucho más sentido centrar nuestro interés en el entorno o en la situación


de aprendizaje. El alumno debe sentir el interés del profesor por enseñarle y, lo
que es más importante, debe percibir un interés del profesor por el alumno como
persona. El alumno adoptará una actitud positiva hacia el profesor y la
asignatura, si nota que éste se interesa por el estudiante como ser humano, por
su salud, por sus problemas familiares, sus relaciones interpersonales con sus
compañeros de clase y amigos.
82

Para desarrollar una enseñanza motivadora es necesario conseguir que lo que


se le enseña al alumno sea dependiendo del contexto en que se encuentre,
porque no es lo mismo el ambiente de una zona rural que de una zona urbana.
El ambiente familiar y la valoración que se haga del aprendizaje influyen
notablemente en las actitudes de los alumnos en el aula.

El mayor porcentaje de los docentes encuestados manifiestan que debe de ser


propicio para que el alumno se sienta motiva y con el interés de aprender, ya
que el clima de clase hace referencia a la dinámica de las clases o a ambientes
más pequeños de aprendizaje, incluyendo cómo los alumnos perciben y
experimentan las características educacionales, psicológicas, sociales y físicas
del ambiente. Este dato tiene relación con lo que dice. Somersalo, (2002),
postula que el clima de clase está constituido por la atmósfera de trabajo y las
relaciones sociales en las clases. Además, está influenciado por los alumnos,
profesores y la gestión escolar. En una clase con adecuado clima, los profesores
enfatizan la cooperación y los alumnos trabajan muy bien juntos. Estudios
recientes han proporcionado evidencia de los efectos positivos de los ambientes
cooperativos en las relaciones sociales dentro del aula (MacAulay, 1990). En
este estudio, entonces, definiremos clima motivacional como el ambiente que los
docentes crean en el aula de clase, a partir de las relaciones que establecen con
los alumnos. Esto incluye un mínimo de normas claras, objetivos y organización,
que favorecerán un ambiente óptimo para el aprendizaje, logrando propiciar
interés y persistencia frente a las tareas escolares. La motivación de los alumnos
se optimiza cuando los maestros proporcionan tareas desafiantes en un
ambiente orientado hacia la destreza, que incluye adecuado apoyo emocional y
cognitivo, material significativo e interesante para aprender y dominarlo, así
como suficiente apoyo para la autonomía y la iniciativa.

4.2. Aprendizaje significativo.

En el estudio se observó que los docentes siempre se preocupan en mejorar el


nivel de aprendizaje de cada uno de los alumnos. Este dato tiene relación con lo
83

que dice Campanario, (2002), la educación realmente es una tarea práctica,


pero en la medida, esa práctica no debe ser rutinaria sino exclusivamente
intuitiva, no basada sólo en la experiencia personal sino que en experiencias
intrapersonales validadas, que sean capaces de justificar esa práctica, por eso
es necesario que los docentes descubran que tienen una labor ardua cuando se
trata de orientar el aprendizaje de los alumnos, permitiéndoles ser capaces de
enfrentar la realidad que les rodea al mismo tiempo deben de ser críticos,
creadores y constructores de sus aprendizajes para permitirles desarrollar sus
habilidades y así lograr un pensamiento estratégico con mayor desenvolvimiento
dentro de la escuela. Ya que es muy indispensable que ellos encuentren gusto
por aprender y que ese aprendizaje sea transferido a situaciones propias de la
vida cotidiana que la disponibilidad y el proceso los lleve a la elaboración de
nuevos aprendizajes y atribuir sentido a lo que aprenden.

Se cree muy conveniente desarrollar la sensibilidad de los alumnos creando


disciplinas donde se puedan establecer retos de valorizaciones propias,
permitiéndoles la interacción entre ellos así como aumentando sus posibilidades
de aprendizaje trabajando en equipo le ayudara a desarrollar el pensamiento
crítico, reflexivo y la adquisición de valores.

Con respecto Poole, (2007. 37.). Expresa que en este sentido día a día los
docentes viven preparando sus clases, buscando materiales que les ayuden a
sustentar los contenidos programáticos que presentaran a sus alumnos por lo
que esa búsqueda y uso de herramientas permiten facilitar el proceso de
enseñanza y aprendizaje y con ello mejorar la calidad educativa que tanto
requiere el país.

Si bien se sabe que los docentes se actualizan día con día para poder lograr un
buen el aprendizaje en los alumnos.

Para Gárris (2000: 38). Considera al aprendizaje, como “el proceso de adquirir,
procesar, comprender y, finalmente, aplicar una información que nos ha sido
84

enseñada, es decir, cuando aprendemos nos adaptamos a las exigencias que


los contextos nos demandan.

Se observó que los docentes realizan actividades donde le permiten a los


alumnos a desarrollar la creatividad con la intensión de hacer más amena y
activa la clase. Según el Ministerio del Poder Popular para la Educación (2000.
103), “tiene como objetivo básico, retener, comprender y usar activamente el
conocimiento, con la finalidad de que el ser humano comprenda y pueda vivir en
el mundo que le rodea”. Esto significa, que el proceso educativo permitirá
brindarle al individuo las herramientas necesarias para enfrentar de forma crítica
y reflexiva el mundo globalizado. Para esto se tiene que generar y desarrollar la
comunicación asertiva entre maestro - alumno, pues son los actores principales
del proceso enseñanza y aprendizaje.

El docente tiene que estar preparado para encaminar correctamente el


aprendizaje de los alumnos mediante el empleo de métodos y técnicas en las
que sea primordial la participación activa de los alumnos para poder adquirir de
una mejor manera los conocimientos, habilidades y actitudes. Esto significa, que
los docentes son los responsables de generar acciones motivadoras dentro del
aula de clases y también son los responsables de producir acciones
desmotivadoras que pueden provocar en los alumnos poco interés y
participación en las actividades que se realicen, puesto que el docente será el
guía y el conductor del aprendizaje.

Al respecto Huertas, (1997: 114). Resalta que el papel de los profesores y el


sistema educativo no sería tanto el de influir sobre las habilidades,
conocimientos, actitudes y motivaciones de sus estudiantes sino de facilitar su
construcción por parte de los alumnos en proceso de formación. En este sentido,
no es que los profesores influyan en el desarrollo de una motivación por el
aprendizaje, sino que el sistema educativo, concretado en el profesor, es el que
genera, origina, ayuda a construir ese tipo de motivación. Por tanto, cuanto más
consiente sea el profesor de este hecho mejor realizará su labor y más fácil le
resultará la tarea de motivar a sus alumnos.
85

La base del aprendizaje es la experiencia y ésta se realiza a través de las


actividades. Las actividades constituyen puntos de referencia para la
familiarización y reconocimiento de objetos, personas y fenómenos externos y
los propios de la vivencia de cada alumno. (Newman, 1998).

La base del aprendizaje es la experiencia y ésta se realiza a través de las


actividades. Las actividades constituyen puntos de referencia para la
familiarización y reconocimiento de objetos, personas y fenómenos externos y
los propios de la vivencia de cada niño. (Newman, 1998).

Se observó que los docentes demuestran sus habilidades en hacer trabajos


manuelas en clases ya que saben aprovechar el tiempo y demuestran su
creatividad y el amor al arte. Según Ortega, (1998). Las manualidades son una
actividad que el individuo o grupo que conforman una unidad productiva, tienen
el control de todas las fases de transformación de las materias primas y los
insumos, en objetivos artesanales; con su saber simbólico, sus conocimientos y
destrezas técnicas, que se manifiestan en procedimientos manuales,
garantizando la producción de la tradición o renovación, a través de la
incorporación de elementos innovadores. En las manualidades creativamente se
producen objetos cuya belleza no contradice en utilidad, bajo la forma de
diversos oficios que han persistido a través del tiempo y la historia,
constituyéndose como uno de los géneros más ricos de la cultura.

Los trabajos manuales son concebidos, a lo largo del aprendizaje y cumplen


funciones muy importantes en la vida de casi todas las personas por que les
ayuda a demostrar sus habilidades y sentirse motivados por si mismos para
poder lograr un buen aprendizaje para su vida.

El mayor porcentaje de los alumnos encuestados acoto que de las estrategias


de motivación que utiliza el docente con más frecuencia los diálogos y que a
86

pesar de esos el nivel de destreza de hablar es muy bajo. Según. Dörnyei,


(2001), consideramos que la de hacer el aprendizaje estimulante y divertido es,
sin duda, una prioridad. Todos sabemos que este objetivo puede resultar en
ocasiones muy difícil de alcanzar, e incluso imposible, y que muchos factores
(currículo, tipo de institución, necesidades del alumnado, etc.) pueden mostrarse
como obstáculos insalvables. Pero también es cierto que el docente debe
plantearse como presentar ciertos temas de una manera que pueda despertar el
interés de los estudiantes y facilitar su adquisición.

El mayor porcentaje de los docentes entrevistados sobre como mejora el


pensamiento crítico de sus alumnos manifestaron que se puede lograr a través
de análisis de documentos para que les ayude a reflexionar, los alumnos pueden
aprender mejor en un ambiente de clase donde sus contribuciones sean
valoradas. Tanto el tipo de preguntas que se realicen, como la manera en que se
formulen las preguntas y las respuestas dadas afectan la autoestima y la
participación del estudiante. Por eso, los profesores deben proporcionar
experiencias que permitan a todos sus alumnos desarrollar estrategias de
indagación y solución de problemas de forma experta, en un clima de seguridad
que permita perfeccionar el pensamiento complejo. Para ello, es necesario
conocer los elementos requeridos para realizar buenas preguntas, y reconocer
los diferentes tipos de preguntas que se pueden elaborar.

El pensamiento crítico ha sido definido por múltiples autores que constituyen un


movimiento innovador que pone en tela de juicio los conceptos tradicionales del
aprendizaje y del desarrollo de habilidades de pensamiento en la escuela
(Fancione, 1990). Al ser el pensamiento crítico una capacidad tan compleja,
cualquier intento por ofrecer una definición completa y definitiva podría resultar
en vano. En un estudio realizado por Furedy y Furedy (1985), donde se revisó la
manera en que los investigadores educativos operacional izaban el pensamiento
crítico, encontraron que la habilidad de pensar críticamente supone destrezas
relacionadas con diferentes capacidades como por ejemplo, la capacidad para
87

identificar argumentos y supuestos, reconocer relaciones importantes, realizar


inferencias correctas, evaluar la evidencia y la autoridad, y deducir conclusiones.

El mayor porcentaje de los docentes encuestados consideran que es importante


hacer uso de la motivación en el aula para el logro de un aprendizaje
significativo debido a que los alumnos jugando, preguntando y practicando
lograran un mejor aprendizaje como se sabe que el papel del docente es
inducir, fomentar el interés y gusto mediante la motivación de los alumnos por el
aprendizaje, y de esta forma evitar clases aburridas y monótonas.

Es importante acotar que las técnicas motivacionales constituyen una


herramienta de carácter pedagógico que se ponen en práctica dentro de las
aulas de clases para incentivar el aprendizaje significativo. Según Ausubel
(2000; 58) el aprendizaje significativo se produce cuando “los contenidos son
relacionados de modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) con los que
el alumno ya sabe”. Esto implica, que este tipo de aprendizaje dejará
conocimientos en el estudiante y le permitirá formar su propia imagen de las
cosas.

Según Polanco, (2005: 27). Es importante que el estudiante sienta la necesidad


de descubrir para satisfacer su carencia, si no es así es difícil que se dé un
aprendizaje. El docente debe crear estrategias que faciliten la necesidad en el
alumno por alcanzar un determinado aprendizaje, ya que si el objeto de estudio
es agradable e interesante para él, esto hará que aumente su necesidad,
creando una fuerza interna consistente y fuerte en la que el individuo busca su
propia gratificación personal sin necesidad de exámenes. Esta situación no se
da a menudo en los estudiantes. Por el contrario, el profesor utiliza controles
como las tareas y pruebas para que se produzca el aprendizaje.

El profesor tiene que estar preparado para encaminar correctamente el


aprendizaje de los alumnos, mediante el empleo de métodos y técnicas en la
88

que se propicie la participación activa de los alumnos para poder adquirir de una
mejor manera los conocimientos, habilidades.

El papel de la motivación en la vida de los individuos es muy importante, ya que


permite comprender un gran número de conductas que aparecen tanto en el
terreno educativo, como en el deportivo y en el resto de ámbitos de la vida de las
personas (Allen, 2003).

Esta semejanza no puede ser llevada al límite, pero permite reforzar la


importancia de integrar la historia de la ciencia en la enseñanza científica. La
existencia de esas ideas previas compartidas ha llevado al uso del término
"concepciones alternativas", que puede aplicarse a grupos de edad o niveles
educativos y que facilita el trabajo del docente, al poseer información previa
sobre las características que se esperan en el pensamiento de sus alumnos ante
un determinado aprendizaje. (Margarita Nieto, 1987).

En el estudio se encontró que el 67% de los docentes buscan mecanismos para


la obtención de un aprendizaje significativo debido a que influye de manera
positiva en los alumnos y uno de los mecanismos es el trabajo en grupo que
responde a las necesidades sociales del aprendizaje del ser humano debido a
que aprende con y de los demás, el aprendizaje entre iguales favorece en la
adquisición de conocimientos desde la capacidad individual y ayudando al otro.
Sin embargo es muy evidente que los alumnos crecen, más se centra el docente
a trabajar en equipo además todos sabemos que no por tener al alumno sentado
en grupos de cuatro ya se está trabajando en equipo, sino que se hace
imprescindible la existencia de una tarea o trabajo que se pueda desarrollar en
grupo, y las tareas más apropiadas en este caso son las tareas abiertas donde
todos tienen la libertad de aportar, opinar, compartir las ideas, o repartirse las
responsabilidades.

Y no olvidándose que el material es uno de los elementos que hacen motivador


el aprendizaje es el uso de materiales diversos y atractivos, esto no quiere decir
89

que tengan que ser sofisticados y caros. Se puede usar todo tipo de materiales
incluso reciclados, dependiendo de las características de la tarea y del
producto. A veces, el uso de simples folios de colores o de diferentes formatos
hace que la tarea resulte más atractiva esto les ayuda a los alumnos a salir de la
rutina del cuaderno, por ejemplo. El uso de internet para obtener información en
lugar del libro de texto, el uso del ordenador para presentaciones y elaboración
de textos, etc. son medios al alcance de todas las escuelas.

Para que el alumno aprenda se deben de ejercitar procesos de pensamiento


tales como organizar y elaborar la información, para esto se recomiendan
diversas actividades; redactar resúmenes, subrayar en un texto las ideas
principales, decir con sus propias palabras lo aprendido, elaborar mapas
conceptuales o esquemas, hacer comparaciones de ideas literarias de diferentes
autores.

Las estrategias de aprendizaje son procedimientos conjuntos de pasos


operacionales o habilidades que un aprendiz emplea en forma consciente
controlada e intencional como instrumentos flexibles para aprender
significativamente y solucionar problemas. (Díaz Barriga f. 2004. 44).

Para que el aprendizaje sea significativo, deben cumplirse las siguientes


condiciones: el contenido ha de ser potencialmente significativo, desde el punto
de vista de su asimilación. Se debe tener también una actitud favorable para
aprender significativamente, el discente ha de estar motivado por relacionar lo
que aprende con lo que sabe y ponerlo en práctica en su vida.
90

CONCLUSIONES

La motivación del estudiante en el aula es muy importante porque mejora la


atención y el esfuerzo que los alumnos invierten en determinados momentos;
por eso el papel del docente en el ámbito de la motivación debe orientarse a
inducir motivos en sus alumnos en lo que respecta a sus aprendizajes y
comportamientos para aplicarlos de manera voluntaria, dando significado a las
actividades académicas que realiza.

Es evidente que para mejorar el rendimiento escolar del alumno, se necesita una
pisca de motivación, estrategias adecuadas, actividades lúdicas, didácticas,
artísticas, creativas y culturales y los responsables de generar estas acciones
motivadoras en el ambiente escolar son los docentes, también ellos pueden ser
los responsables de producir acciones desmotivadoras que pueden provocar en
los alumnos poco interés y participación en las actividades que se realicen
dentro del centro educativo.

El uso de diferentes materiales didácticos por parte del docente permite


mejorar el nivel de aprendizaje en los estudiantes por ello los educadores deben
estar preparados para motivar a sus alumnos con los recursos que se tienen en
su entorno natural, a manera que esto, les ayude a acceder al gozo del
descubrimiento y ser partícipe de su propio aprendizaje.
91

RECOMENDACIONES

Es importante hacer uso de la motivación en el aula para el logro de un


aprendizaje significativo debido a que los alumnos jugando, preguntando y
practicando lograran un mejor aprendizaje como se sabe que el papel del
docente es inducir, fomentar el interés y gusto mediante la motivación de los
alumnos por el aprendizaje, y de esta forma evitar las clases aburridas y
monótonas.

Para mejorar el rendimiento escolar en los alumnos y alumnas en el aula, es


necesario el uso de diferentes metodologías pedagógicas y la diversificación de
las herramientas de trabajo. Esto ayudará a formar jóvenes más creativos, con
un buen nivel de autoestima y más amigables con los demás y con los
elementos necesarios para enfrentar de manera crítica y reflexiva el mundo
globalizado que les toca vivir

Aprovechar el uso de los materiales didácticos en el aula para mejorar el


aprendizaje en las y los alumnos, ayuda a fomentar la curiosidad por el saber y
el interés por aprender, por lo tanto, es necesario que el docente maneje
técnicas y materiales que hagan más sencilla la adquisición de conocimientos y
habilidades que les sean útiles y aplicables en su vida personal y social.
92

REFERENCIAS
Tesis.

Aguirre. J. (2010) Tesis de Licenciatura "La Motivación utilizada en el


interaprendizaje del idioma Inglés en los Estudiantes de los octavos años
de Educación Básica del Colegio Nacional Ibarra, de la Universidad
Técnica del Norte. Ecuador.

Barrios, Z. (2011) tesis Maestría “Inteligencias Múltiples y Aprendizaje


Significativo en el Proceso de Lectura y Escritura “, de la Universidad de
Zulia de Maracaibo. Venezuela.

Camposeco. F. (2012) Tesis Doctorado” La Autoeficacia como variable en la


motivación intrínseca y extrínseca en matemáticas a través de un criterio
étnico” de la Universidad Complutense de Madrid. España.

Condori N. (2010) Tesis de Licenciatura “Naturaleza de las actividades


estratégicas del docente y tipo de estrategias de aprendizaje bajo el
enfoque de aprendizaje significativo, en los estudiantes del V Ciclo de
Educación básica regular del distrito de Juliaca, provincia de San Román
del departamento de Puno”, Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Facultad de Educación y Humanidades Escuela Profesional de Educación.
Chimbote Perú.

Matías. A. (2012) tesis. Licenciatura. “Las fases del proceso didáctico y su


incidencia en el aprendizaje significativo de los alumnos del Nivel Medio,
93

Ciclo Básico, Instituto Nacional de Educación Básica –INEB-, del Área


Urbana, de Barrillas, Huehuetenango, de la Universidad Panamericana,
de Barillas, Huehuetenango.

Oxom, E. (2013) Tesis Licenciatura “Aplicación del Enfoque Pedagógico


Basado en el Aprendizaje Significativo en la EBI, con Estudiantes de
Primero Primaria de la Escuela Oficial Urbana Mixta Bilingüe del Distrito
Escolar 92-04 de San Pedro Carchá, Alta Verapaz". Universidad Rafael
Landívar. San Juan Chamelco. Alta Verapaz.

Payares, V. y Pino, M. (2010-2011) Tesis licenciatura. “La Lectura Comprensiva


de textos y su influencia en el Aprendizaje Significativo de Lengua y
Literatura dirigido a los alumnos/as del Séptimo Año de Educación General
Básica de la escuela “Dr. Hugo Moreno” de la Comunidad San José de
Macají, Provincia de Chimborazo, Cantón Riobamba, Parroquia Lizarzaburu,
en el año lectivo 2010-2011” de la Universidad Estatal de Bolívar de
Chimborazo Ecuador.

Pila. J. (2012) tesis Maestría. “La motivación como estrategia de aprendizaje


en el desarrollo de las competencias comunicativas de los estudiantes del I-
II nivel de inglés del Convenio Héroes del Cenepa-ESPE de la ciudad de
Quito en el año 2012. Diseño de una Guía de Estrategias Motivacionales
para el docente”. de la Universidad de Guayaquil. Colombia.

Salazar. E. (2011) Tesis de Licenciatura. “Influencia de la motivación en el


proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos de 5to y 6to grado de
la Escuela Bolivariana “Corazón de Jesús”. Cumaná, Estado Sucre.
Venezuela.

Vílchez N. (2009) Tesis Licenciatura. “Enseñanza de la geometría para un


aprendizaje significativo a través de actividades lúdicas”. Tercer Grado de
94

Educación Básica de la U.E. Padre Blanco, de la Universidad de Los Andes


(NURR). Venezuela.

Libros.

Allen, J.B. (2003). Social motivation in youth sport. Journal. Of sport and e.

Alonso, J. (1991). Motivación y Aprendizaje en el aula. Madrid: (s.e.).


Santillana.

Alonso, J. (1997). Motivar para el aprendizaje. Barcelona: Edebé.

Alonso, J. y otros (1992). Motivar en la Adolescencia (s.e.). Universidad


Autónoma de Madrid.

Ancona, M. (1998). Metodología cuantitativa: Estrategias y Técnicas de


Investigación Social. (s.e.) Madrid: CEAD.

García, L. (2001) “La educación a distancia. De la teoría a la práctica”. Ariel


Educación. España, (s.p.)

Ausubel, D. (2000). Psicología Educativa. Un Punto de Vista Cognoscitivo. 2da


Edición. México.

Ausubel-Novak-Hanesian (1983) Psicología Educativa: Un punto de vista


cognoscitivo. (.2°. Edición), México TRILLAS.

Barca, A. Porto, A., Santorum, R. y Barca, E. (2006). Motivación académica,


orientación a metas y estilos atribucionales: la Escala CEAP-48. Revista
de Psicología y Educación, 2, 198-220.

Ballester A. (1999). La didáctica de la didáctica de la geografía aprenentatge


95

signifacatiu i recursos didáctisc de los III es Balear Palma de Mallorca.


Documenta Balear. 366 pág.

Diaz Barriga F y Hernandez G. (2007) estrategias docentes para un


aprendizaje significativo. (s.e.) Mexico D.F. McGraw-Hill.

FANCIONE, P. A. (Dir.) (1990): Critical thinking: A statement of expert


consensus for purposes of educational assessment and instruction.
Millbrae, CA, The California Academic Press.

FUREDY, C., Y FUREDY, J. (1985): “Critical thinking. Toward research and


dialogue”, en Donald, J. y Sullivan, A. (Eds.): Using research to improve
teaching and learning, No. 23. (pp. 51-69). San Francisco, Jossey-Bass.

García, L. (2001) "La educación a distancia. De la teoría a la práctica".


Barcelona, Edit. Ariel. 328pp.

Gárris, J. (2000) Enciclopedia de Ciencias Sociales. Grupo editorial Océano


S.A. Barcelona España p. 34.

Gilbert, L. (2005). Motivar para aprender en el aula. Las siete claves de la


motivación escolar (s.e.). Barcelona/Buenos Aires/México: Paidós
Educador.

González, C. (2001) Reforma Educativa y Transformación Curricular,


Cuadernos Pedagógicos No. 3, Guatemala: Ministerio de Educación, 55
pp.

Grajeda G. Tesis quién dijo miedo.

Hernández, R. (2003). Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill, (3ra.


96

Edición). México. (s.p.).

HUERTAS, J. (1997) Motivación: querer aprender (s.e.). Argentina: Editorial


AIQUE.

Cabero, J. (2001), Tecnología Educativa, Diseño y Utilización de Medios para


la Enseñanza, España, Paidós

López, M. (1993). Inteligencia Emocional. Grupo Dimas editores. p. 15- 29.

MARCHESI, A. (2000). Calidad de la enseñanza en tiempos de cambio (s.e.).


Madrid: Alianza editorial.

MICROSOFT Encarta (2004). 1993-2003 Microsoft Corporation. Reservados


todos los derechos. Jean Piaget.

MINEDUC, (2010). Metodología del Aprendizaje, el Currículo Organizado en


Competencias el Aprendizaje y sus Estrategias de Aprendizaje
Guatemala: Ministerio de Educación. P.p. 8-15.

Ministerio del poder popular para la educación. (2000). Currículo Básico


Nacional. Programa de Educación Básica: Segunda Etapa. Caracas –
Venezuela.

MacAulay, D. (1990). Classroom environment: A literature review. Educational


Psychology, 10 (3), 239-253.

Nieto Margarita. (1987) ¿Porque hay niños que no aprenden?, Ediciones


Científicas La prensa Medica Mexicana S.A. México p. 88.

Ortega (1998).Manualidades Escolares para jugar y crecer. Editorial Océano.


97

Papalia, D. (2006). Desarrollo Humano. Mc Graw Hill. p. 388.

Poole, B. (2007). Docente del siglo XXI como desarrollar una práctica docente.
Competitivo 2da. Edición Colombia p. 95

Pozo, J. (1992). Estrategias de Aprendizaje, Psicología de la Educación. (s.e.)


Alianza, Madrid. (s.p.).

Somersalo, H.; Solantaus, T. y Almqvist, F. (2002). Classroom climate and the


mental health of primary school children. Nord J Psychiatry, 56, 285–
290.

Vygotsky, L. (1978). Mind in Society. Cambridge, MA: Harvard University Press.


Pensamiento y lenguaje. Madrid: Paidós.

Woolfolck (1996), es su obra “Psicología Educativa”

Yaroshevsky, I. (1985). La Psicología en el siglo XX (s.e.). Barcelona: Editorial


Siglo XXI, pp. 123.

E-Gráficas

Allen, J.B. (2003). Social motivation in youth sport. Journal of Sport and.
Recuperado de http://biblioteca.unex.es/tesis/8477237018.pdf.

Campanario, J. (2002) ¿Cómo influye la motivación en el aprendizaje de las


ciencia? Recuperado de http//www2.uah.es/imc/webens/127.html.

Enrique S. (2009) “La motivación en el aprendizaje”. Recuperado de


http//www.uhu.es/cine.educación/didáctica/0083motivacion.htm.

GARCÍA ARETIO, L. (2001). La educación a distancia. De la teoría a la


práctica. Barcelona, Ariel.
98

http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/biblioteca/l_1400/enLinea/10.pdf

Gómez-Mejía, L. R.; Balkin, D. B. y Cardy, R. L. (2001).- Dirección y gestión de


recursos humanos, 3ª edición, Pearson Educación, Madrid].

MENA, Marta. Los materiales en Educación a Distancia. En: Programa de


Formación Integral en Educación a Distancia. UNNE, 2001.
http://bb9.ulacit.ac.cr/tesinas/Publicaciones/037957.pdf.

Mora C. (2007), “la motivación, aprendizaje y logros. Motivación e incentivación”.


Recuperado de http/www.gestipolis.com/organización-talento/motivación-
aprendizaje-y-logroshtm.
99

ANEXOS

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


ESCUELA DE FORMACION DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA
-EFPEM-
Licenciatura en Educación Bilingüe Intercultural con Énfasis en la Cultura
Maya.

PROPUESTA PEDAGOGICA

“Instrucción pedagógica dirigida a docentes, para fortalecer el desarrollo


de las fases del proceso didáctico y la motivación en las aulas del Instituto
de Educación Básica por Cooperativa, del municipio de Las Cruces,
departamento de Petén”.

Wendy Yojana Rivas Najarro.

Asesor: Licenciado Miguel Angel Tiu Itzep.

Guatemala, febrero de 2016.


100

PROPUESTA

Instrucción pedagógica dirigida a docentes, para fortalecer el desarrollo de las


fases del proceso didáctico y la motivación en las aulas del Instituto de
Educación Básica por Cooperativa, del municipio de Las Cruces, departamento
de Petén.

Descripción de la propuesta

La propuesta denominada “Instrucción pedagógica para fortalecer el desarrollo


de las fases del proceso didáctico y la motivación en las aulas del centro
educativo del nivel básico, dirigido a docentes” por ello se propone una
metodología que favorece el desarrollo de las fases del proceso didáctico
favoreciendo el proceder técnico-didáctico del docente en el centro educativo.

Desde esta consideración, en el proceso de orientación del aprendizaje, es de


vital importancia conocer la estructura cognitiva del alumno; no sólo se trata de
saber la cantidad de información que posee, sino cuales son los conceptos y
proposiciones que maneja así como de su grado de estabilidad. Los principios
de aprendizaje propuestos por Ausubel, ofrecen el marco para el diseño de
herramientas metacognitivas que permiten conocer la organización de la
estructura cognitiva del educando, lo cual permitirá una mejor orientación de la
labor educativa. Ésta ya no se verá como una labor que deba desarrollarse con
“mentes en blanco” o que el aprendizaje de los alumnos comience de “cero”,
pues no es así, sino que, los educandos tienen una serie de experiencias y
conocimientos que afectan su aprendizaje y pueden ser aprovechados para su
beneficio.
101

INTRODUCCIÓN

Dentro del campo educativo sistemático históricamente el aprendizaje ha sido


siempre la mayor preocupación del que se ha buscado ciertas propuestas en
diferentes épocas para lograrlo de manera efectiva como la implementación de
nuevas metodologías educativas que han imperado positivamente en el campo
educativo, por lo que el docente como facilitador y orientador del aprendizaje
debe contar con ciertas metodologías innovadoras que le permite maniobrar
afectivamente en el aula coadyuvando a un aprendizaje en forma significativa tal
como las exigencias actuales lo requieran al sujeto activo que aprende.

Proceso, etimológicamente, proceder es continuar realizando cierta acción que


requiere un orden, procedimiento, sucesión. Serie de cosas que siguen una a
otra y proceso; significa marcha hacia adelante, es decir el desarrollo o marcha
de alguna cosa. Por lo tanto, al hablar de proceso, se está refiriendo a las
diferentes etapas que componen de una manera ordenada y coordinada la
realización de alguna actividad o evento.

En didáctica, proceso se refiere entonces al conjunto de actividades ordenadas,


interrelacionadas e interdependientes entre sí, tendientes a la consecución de un
fin que es el aprendizaje efectivo, cuyas acciones son manejadas y dirigidas por
el docente dentro de un periodo de tiempo determinado ya sea dentro o fuera del
aula. El proceso didáctico debe ser sumamente planificado, haciendo uso de una
forma óptima de los recursos, materiales, financieros y tecnológicos puesto a
disposición para el aprendizaje del educando.
102

La presente propuesta plantea una metodología que favorece el fortalecimiento


de las fases del proceso didáctico en el Instituto por Cooperativa de Educación
Básica, del municipio de las Cruces, departamento de Petén.

El propósito de dicha metodología es fomentar y coadyuvar la aplicación de las


fases del proceso didáctico por parte del docente y el aprendizaje significativo
para contribuir a la calidad educativa.

1. OBJETIVOS

General:

Fomentar la aplicación de las fases del proceso didáctico y la motivación


mediante metodologías congruentes en las aulas del centro educativo.

Específicos

 Impulsar mecanismos favorables al trabajo docente para lograr resultados


positivos en el proceso educativo.

 Descubrir la incidencia de las fases del proceso didáctico para facilitar el


aprendizaje significativo en los alumnos.

2. Justificación

Ante las pocas herramientas que ha existido para manejo y aplicación de las
fases del proceso didáctico por docentes del Nivel Medio, Ciclo Básico, es de
vital importancia aportar una metodología que permitan mejorar el desempeño
docente en el aula y así contribuir a la calidad educativa.

Debido que en la actualidad se pretende lograr un buen aprendizaje en el campo


educativo y una de las maneras de cómo lograrlo es mediante la aplicación de
los pasos necesarios para el logro de un aprendizaje significativo que son la
fases del proceso didáctico y para ello es necesario que se cuente con ciertas
103

metodologías que permita al docente aplicar cada una de dichas fases con cierta
efectividad, por lo mismo se plantea una metodología que permite que las fases
del proceso didáctico sean exitosas en el Instituto por Cooperativa de
Educación Básica, del municipio de las Cruces departamento de Petén.

El rol que desempeña el docente en el desarrollo del Proceso de Enseñanza


Aprendizaje influye considerablemente en la preparación académica de los
alumnos por lo que es de vital importancia que el docente tenga el conocimiento
y capacidad necesaria para poder desarrollarlo de una manera eficiente y eficaz.
Ciertamente a lo largo de la historia de la educación sistemática el docente ha
jugado diferentes roles en cuanto al desarrollo del hecho educativo por cuanto
en su desarrollo contempla ciertas fases que todo docente debe conocer y
realizar dentro del aula y fuera de ella cuando así se planifique para que su
enseñanza sea efectiva, independientemente del enfoque que realice para
satisfacer las demandas de las sociedad cambiante.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Proceso.

Etimológicamente, proceder es continuar realizando cierta acción que requiere


un orden, procedimiento, sucesión. Serie de cosas que siguen una a otra y
proceso; significa marcha hacia adelante, es decir el desarrollo o marcha de
alguna cosa. Por lo tanto, al hablar de proceso, se está refiriendo a las diferentes
etapas que componen de una manera ordenada y coordinada la realización de
alguna actividad o evento.

En didáctica, proceso se refiere entonces al conjunto de actividades ordenadas,


interrelacionadas e interdependientes entre sí, tendientes a la consecución de un
fin que es el aprendizaje efectivo, cuyas acciones son manejadas y dirigidas por
el docente dentro de un periodo de tiempo determinado ya sea dentro o fuera del
aula.
104

Es de vital importancia tomar en cuenta que este proceso no sea solamente


dominado por el docente sino que también sea previamente planificado haciendo
uso de una forma óptima los recursos, materiales, financieros y tecnológicos,
involucrando al aprendiz en ello, porque no debe comportarse como un
espectador sino debe ser un sujeto activo que aprende.

Didáctica

La etimología de la palabra didáctica se deriva del griego didaktiké que significa


enseñar, instruir, exponer con claridad. La didáctica es una disciplina científico-
pedagógica que tiene como objeto de estudio el proceso de enseñanza-
aprendizaje con el fin de conseguir la formación intelectual del alumno que es el
sujeto que aprende. Según (Díaz Barriga, 1992:23),

En términos más tecnicistas la didáctica es la rama de la Pedagogía que se


encarga de buscar métodos y técnicas para mejorar la enseñanza, definiendo
las pautas para conseguir que los conocimientos lleguen de una forma más
eficaz a los educandos.

Objeto de estudio de la didáctica

El objeto material de la didáctica es el estudio del proceso de enseñanza-


aprendizaje. Su objeto formal consiste en la prescripción de métodos y
estrategias eficaces para desarrollar de manera efectiva dicho proceso.

La didáctica también debe ocuparse del amplio campo conceptual y operativo de


la planificación y el desarrollo curricular, el análisis de los procesos de
aprendizaje, la innovación, los medios que ofrece la tecnología educativa, el
proceso de formación y desarrollo del profesorado, y otros que son considerados
como situaciones problemáticas que requieren la suficiente información que
permite posteriormente una buena toma de decisiones.
105

Clasificación interna de la Didáctica

La didáctica es una ciencia pedagógica que posee su propia clasificación tales


como:

 Didáctica general

• Se ocupa de los principios generales y normas para dirigir los procesos de


enseñanza-aprendizaje hacia los objetivos educativos.

• Estudia los elementos comunes a la enseñanza en cualquier situación


ofreciendo una visión de conjunto.

• Ofrece modelos descriptivos, explicativos e interpretativos generales aplicables


a la enseñanza de cualquier materia y en cualquiera de las etapas o de los
ámbitos educativos.

• Se preocupa de analizar críticamente las grandes corrientes del pensamiento


didáctico y las tendencias predominantes en la enseñanza contemporánea.

 Didáctica diferencial

• Se aplica más específicamente a situaciones variadas de edad o


características de los sujetos.

• La didáctica diferencial queda incorporada a la didáctica general mientras ésta


llegue a dar cumplida respuesta a los problemas derivados de la diversidad del
alumnado.

 Didáctica especial

• Trata de la explicación de las normas didácticas generales al campo concreto


de cada disciplina o materia de estudio.

El proceso didáctico

El proceso didáctico es una serie de acciones integradas que debe de seguirse


ordenadamente por el docente dentro del proceso educativo para el logro de un
106

aprendizaje efectivo. El éxito del proceso didáctico depende del conocimiento,


capacidad y actuación del docente para realizarlo con diferentes actividades
congruentes y tendientes a la consecución del mismo fin que es facilitar los
aprendizajes de los alumnos, porque dichas actividades que son realizadas por
el docente están inevitablemente unidas a los procesos de aprendizaje que,
siguiendo sus indicaciones, realizan los alumnos. El docente siempre encamina
sus acciones hacia un objetivo que consiste en el logro de determinados
aprendizajes y la clave del éxito estriba en la forma de como motiva a sus
alumnos para que ellos puedan y quieran realizar las operaciones cognitivas
convenientes para ello, interactuando con los recursos educativos a su alcance.

El proceso didáctico depende también de la situación educativa como los


contenidos a tratar, características de los alumnos, circunstancias ambientales y
por todo ello se entiende que es un proceso complejo en el cual intervienen los
elementos principales como el docente, los alumnos, los objetivos educativos, el
contenido, el contexto y las estrategias didácticas.

Fases del proceso didáctico

Como se ha venido hablando, la didáctica es una disciplina y herramienta


docente encargada de hacer práctico el proceso de aprendizaje, además de ello
debemos de estar conscientes que la didáctica se relaciona además de los
elementos, momentos, principios didácticos con las fases del proceso didáctico
que son una serie de acciones ordenadas e interrelacionadas entre sí que en la
práctica se consideran como los pasos exitosos en el desempeño docente
respecto al proceso educativo. Es de vital importancia que el docente conozca,
maneje y domine dichas fases para poder triunfar en el campo educativo,
respecto al proceso de enseñanza y aprendizaje. Dichas fases de enumeran a
continuación.
107

 La motivación
La palabra motivación proviene del latín motivus que significa movimiento y el
sufijo que significa acción y efecto, por lo tanto la motivación en el proceso
educativo es incentivar al alumno a interesarse por la clase. La motivación es la
encargada de activar, mantener y dirigir la atención del alumnado. Motivación
viene de MOTIVO, incentivar al alumnado a interesarse por la clase, es una de
las prioridades de esta fase. La motivación debe de permanecer durante todo
proceso educativo no simplemente al comienzo de la clase sino durante la clase
por lo mismo se puede decir que es la transversal de todas las demás fases del
proceso didáctico.

 La presentación
Presentar es informar de forma ordenada y general lo que será discutido y se
hace de forma global. Esta fase que se encarga de poner en contacto al
alumnado con el objeto o contenido de aprendizaje. El contenido de aprendizaje
presentado al alumno debe de ser significativo, interesante y motivador para él, y
debe de ser presentado en forma clara, sencilla, y a través de diferentes medios
o estrategias motivadoras. Debe de darse a conocer el objetivo a lograr.
Presentar es informar de forma ordenada y general lo que será discutido y se
hace de forma global.

 El desarrollo
Fase relacionada en orientar la actividad conceptual, procedimental y actitudinal
del alumnado, con la intención de que logre el aprendizaje. Es la fase de
interacción, es la facilitación ordenada de lo presentado. El enfoque del docente
debe ser formador más que informador, no se trata solo de dar información sino
que también proveer herramientas al alumno que le permita entender esa
información y su importancia en su contexto. El docente no simplemente tiene
que centrase en el aspecto cognitivo del alumno sino que también tomar en
cuenta sus destrezas y afectividad. Al momento de orientar las actividades
encaminadas al aprendizaje es imprescindible dar a conocer su significancia, su
108

importancia y aplicaciones para que el alumno conozca y tome conciencia de lo


que se está haciendo.

 La fijación
Es la aprehensión que el alumnado va asimilando del proceso ejecutado, es la
adquisición significativa y permanente que el alumnado debe tener de los
contenidos o temas desarrollados. Es el aprendizaje permanente.

 La integración
Fase encargada en lograr que el alumnado adquiera una visión global del objeto
de aprendizaje, fase que permite asociar y/o relacionar el nuevo aprendizaje con
otros anteriores.

 Control o evaluación
Fase consistente en determinar niveles de logro alcanzados relacionados con
los objetivos de aprendizaje. Es la evaluación del proceso propiamente dicho.
Permite también determinar la efectividad de las actividades, estrategias y
recursos utilizados por el docente. La evaluación debe de realizarse a través de
diferentes técnicas para no caer en una evaluación tradicional que simplemente
consiste en verificar los niveles alcanzados cognitivamente, y deja por un lado
los niveles de destrezas y actitudes alcanzados por los alumnos. La evaluación
debe de darse durante el desarrollo de las clases y no hasta el final de cada
unidad o trimestre, y que tome en cuenta los conocimientos, destrezas y
actitudes adquiridos por los alumnos.

 La rectificación
Como fase del proceso didáctico, esta etapa literalmente es la última de todas y
es la encargada de visualizar el aseguramiento de los logros previstos, es decir,
si la fase anterior permite verificar si los objetivos en general fueron alcanzados
o no, la rectificación mediante el uso de variadas estrategias es la encargada de
asegurar que los objetivos sean logrados en altos porcentajes. La rectificación
109

es como una respuesta que se le da a la evaluación, porque permite repasar


nuevamente los contenidos que no fueron aprendidos por los alumnos.

Rendimiento escolar

Según el diccionario, la palabra rendimiento se define como utilidad que da un


trabajador manual o intelectual. Lo cual nos lleva a la manera de cómo una
determinada acción o situación da su fruto. Cuando hablamos de rendimiento
escolar nos referimos, al resultado de un estudiante ante una pericia adquirida
durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Existe un rendimiento escolar
positivo y un rendimiento escolar negativo el cual, nos da las pautas para
interpretar un fenómeno educativo. En el cual entran en juego factores como la
personalidad, motivaciones de orden social, cultural y de carácter. Cabe
destacar que el tipo de relación que exista entre los miembros de la familia, así
como sus pautas de comportamiento serán pilares fundamentales para su
desarrolle.

El rol del niño (a) como estudiante

El aprendizaje en un salón de cuatro paredes, una maestra y otros niños es


distinto del que ocurre en el hogar. Por un lado, la escuela requiere de
situaciones que el pequeño aprende de diferente forma en casa; puesto que en
la escuela es difícil para el pequeño encontrar un adulto que le ayude,
concentrarse en lo que dice la maestra, el cambio de rutina, surgir frustraciones
ante situaciones que le son trabajosas, etc. Como los padres no se encuentran
cerca de él/ella, tiene que luchar por integrarse a un nuevo ambiente, máxime
cuando en el hogar no se le ha preparado anticipadamente para la escuela,
puede llegar a estar en desventaja en relación a los otros pequeños y crear
sentimientos de frustración.

El rol del maestro como formador

La maestra debe tener claras las experiencias de los niños (as) antes de llegar
a la escuela, facilitando su ingreso en el nuevo ambiente, para reducir
110

dificultades y lograr buena adaptación y rendimiento. Puesto que la relación


maestro-alumno es compleja, el profesor es visto como una persona grande en
la que el niño reconoce autoridad y debe poseer un temperamento sereno,
alegre, tranquilo, paciente, inteligencia equilibrada, es decir, no aparentar que
sabe todo, sino dejar que el niño sea quien saque las respuestas de su propio
aprendizaje. El papel que debe jugar el maestro en la vida personal del alumno,
es de cautela, sin embargo, poseer la capacidad y responsabilidad para
identificar aquellas situaciones extraescolares que puedan influir directa o
indirectamente el rendimiento académico de los alumnos.

Motivación

La motivación puede definirse como el señalamiento o énfasis que se descubre


en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad,
creando o aumentando con ello el impulso necesario.

La motivación induce a una persona a llevar a la práctica una acción. Es decir


estimula la voluntad de aprender. Respecto a la motivación Gustavo Aispur
(2010: 121), manifiesta que: “…el papel del docente es inducir motivos en los
estudiantes en sus aprendizajes y conocimientos para aplicarlos de manera
voluntaria a los trabajos de clase. En este sentido, la motivación juega un papel
importante dentro del aula, porque permite diferenciar los motivos o las fuerzas
que impulsan a la acción que tengan para estudiar. La motivación puede
entenderse como una conducta o habilidad desarrollada que permite alcanzar un
rendimiento académico óptimo.

Motivación y aprendizaje

Sobre la motivación existen una serie de estudios actuales que recogen un buen
número de perspectivas teóricas y que integran un amplio espectro de
constructos psicológicos estrechamente relacionados pero que, con cierta
frecuencia, crean una cierta confusión en este campo. Por eso, aunque la
claridad teórica y conceptual es una condición necesaria para el avance en la
teoría e investigación en los temas motivacionales, no podemos pensar que
111

estos avances se produzcan a partir de una teoría unificada de la motivación.


Como ya afirmábamos en otra ocasión según Barca, Porto, Santorum, (2006.
25), y confirmamos ahora que, al acercarnos al estudio de la motivación, tal y
como sucede con otros procesos psicológicos, es preciso abordarla desde
diferentes enfoques teóricos que incluyen conceptos importantes para la
comprensión del fenómeno motivacional en su conjunto. Esta dificultad de
integración conceptual no impide que abordemos el concepto de motivación
afirmando de partida que mantiene una estructura compleja que pasa por
considerarla como un constructo psicológico hipotético que explica el inicio,
dirección y perseverancia de una conducta hacia unos objetivos o metas que
pueden ser el aprendizaje, el buen rendimiento escolar, la notoriedad social,
obtener dinero, buscar la consideración y competencia social...etc.

4. Importancia del taller


El taller tiene como fin primordial fortalecer las fases del proceso didáctico y la
motivación en los estudiantes por parte del docente en las aulas, para lograr
que los mismos, logren un buen rendimiento académico y poder desenvolverse
en el ámbito educativo.

5. Lo que se pretende lograr


Con este taller de instrucción pedagógica destinado a docentes se pretende
lograr que por medio de los mismos se lleve a cabo la implementación de
estrategias con los estudiantes y en las aulas, debido a que como docentes
cumplen una función muy importante en la formación de la sociedad y en parte
depende de ellos y ellas que la educación sea acorde al contexto de la población
estudiantil.

6. Quienes asistirán
Como se puede notar que los docentes son los encargados de facilitar la
enseñanza aprendizaje a los estudiantes por tal motivo se consideró de suma
importancia su participación en el taller programado especialmente para los
educadores, para llevar a cabo el proceso del taller, por lo que considera a los
112

docentes como la pieza clave para mejorar manera eficiente el desarrollo de la


lengua materna en las aulas de los centros educativos que fueron tomados en
cuenta para la investigación realizada.

7. El financiamiento
Se buscara apoyo de la Municipalidad de las Cruces, para lograr el
fortalecimiento de la educación bilingüe en el medio, y la colaboración personal
de la estudiante, debido a que se considera que el fortalecimiento de la lengua
materna es tarea de todos los que conocen cuán importante es el uso del
mismo en la enseñanza aprendizaje del mismo.

8. Como darle continuidad


El grupo de docentes que asistirán al del taller elegirán a alguien de confianza
para que monitoree la continuidad de éste proyecto en los establecimientos
hasta que el manejo del idioma materno sea una realidad entre la comunidad
educativa que es un proceso importante a seguir porque solo así se puede lograr
que se cumpla los descrito en la ley de educación.

9. Crear responsables en cada establecimiento


Para que el proyecto se lleve a cabo de acuerdo a los contenidos propuestos, es
indispensable la identificación de un coordinador para lograr los objetivos del
mismo, siendo este una persona con características de una persona dedicada a
su labor docente y que tenga el deseo de contribuir con la promoción y uso de
la lengua materna de los estudiantes en el aula.

10. Como se evaluará


Durante el transcurso del taller se evaluara de manera constante la participación
y la motivación e interés de los participantes, en cuanto al uso de la lengua
materna, y el coordinador que se elegirá, será el encargado de velar a que se
cumplan los objetivos del taller en las aulas con los estudiantes de los centros
educativos.
113

11. Los cambios que se lograrán


Con la implementación de este taller se pretende que los docentes que aún no
promocionaban el uso de la lengua materna, se espera que cuando lleguen a
sus aulas empiecen a implementarlo, debido a que está plasmado en el currículo
nacional base y en otras leyes que amparan la promoción de la educación
bilingüe, por lo tanto se considera que con el apoyo de los coordinadores y
docentes que participaran en el taller se lograran los objetivos propuestos para
la siguiente propuesta.

TIEMPO DE EJECUCIÓN

Al inicio del taller, tendrá una duración de 3 días, de 6 horas cada día, el cual
está dirigido a docentes del instituto de educación básica los cuales fueron
objeto de estudio, debido a que son los docentes los promotores y forjadores de
la educación en el nivel básico, por lo tanto recae en ellos la responsabilidad de
fomentar un aprendizaje significativo en las aulas.

DÍA 1

ACTIVIDAD TIEMPO RECURSOS RESPONSABLE EVALUACION


Bienvenida y 7:00 a Pizarrón
presentación de la 7:30 am Marcadores y Estudiante de
agenda almohadilla. Licenciatura
Papel manila
en pliego

Por medio de la
Hoja de asistencia de 7:30 a Listado de Estudiante de asistencia
participantes. 7:35 am. participantes. Licenciatura

Presentación de los
objetivos de la 7:35 a Rotafolio Estudiante de
capacitación y del 7:50 Libros Licenciatura
instructor de la Folletos
capacitación.
114

ACTIVIDAD TIEMPO RECURSOS RESPONSABLE EVALUACION


Pizarrón Instructor del taller Pregunta orales
Exposición del tema de 8:20 a Marcadores
Lengua Materna. 8:40 am Almohadilla
Rotafolio
Sillas Estudiante de Verificando la
Dinámica. 8:40 a Participantes Licenciatura participación de todos
La silla vacía. 9:00 am y todas.

Rotafolio Instructor del taller. Pregunta orales


Exposición de la 9:00 a Marcador
Importancia del 9:30 am
aprendizaje de la lengua
materna.

9:30 a Marcador Estudiante e De forma oral


Espacio de preguntas y 10:00 am Pizarrón instructor
respuestas. Almohadilla

RECESO 10:00 a Todos


10:30 am

Estudiante Participación de
Dinámica: 10:30 a Sillas todos los
Los carteros. 10:45 am Papel bond participantes
Marcador
Ganchos o
lana
Participantes
Exposición de Rotafolio Instructor Preguntas orales
Lengua y desarrollo marcador encargado del
social. 10:45 a taller
11:15 am

Espacio para opiniones Pizarrón Estudiante e En forma oral


y comentarios. Marcador instructor
11:15 a Almohadilla
11:30 am

Pizarrón Instructor del taller Preguntas orales


Retroalimentación 11:30 a Marcador
11:45 am Almohadilla

Estudiante de
11:55am Licenciatura
Despedida a
12:00pm
Fuente. Elaboración propia.
115

DÍA 2

ACTIVIDAD TIEMPO RECURSOS RESPONSABLE EVALUACION


Bienvenida de instructor 7:00 a Pizarrón Estudiante de
y participantes. 7:10 am Marcadores Licenciatura
Almohadilla

Hoja de asistencia. Listado de Estudiante de


7:10 a participantes Licenciatura
7:15 am

Presentación de temas. Rotafolio Instructor del taller Preguntas orales


7:15 a Marcador relacionados con los
7:20 am temas anteriores

Exposición del tema: Rotafolio Instructor del taller Preguntas orales


Funciones de la lengua 7:20 a Pizarrón
materna. 8:00 am Marcador
almohadilla

Dinámica 8:00 a Yeso Estudiante de Participación de


El mar esta agitado 8:10 am Participantes Licenciatura todos los
participantes

Exposición: 8:10 a Rotafolio Instructor del taller Preguntas orales


La lengua materna como 9:00 am Pizarrón
instrumento para la Marcador
transmisión de los Almohadilla
valores mayas. Documento de
apoyo

Espacio de preguntas y 9:00 a Pizarrón Estudiante e De forma oral


respuestas. 9:15 am Marcador instructor
Almohadilla

Exposición y 9:15 a Rotafolio Instructor del taller Preguntas


ejemplificación de: 10:00 am Pizarrón individuales
Métodos de aprendizaje Marcador
de la lengua materna. Almohadilla
Documentos
de apoyo

RECESO 10:00 a Todos


10.30 am

Fuente. Elaboración propia.


116

ACTIVIDAD TIEMPO RECURSOS RESPONSABLE EVALUACION


Ejemplificación de: 10:30 a Rotafolio Instructor del taller Preguntas orales
Problemas derivados del 11:15 am Marcador
monolingüismo y Pizarrón
transculturación. Almohadilla

Dinámica: 11:15 a Sillas y Estudiante de Participación de


Le gustan sus vecinos. 11:30 am participantes licenciatura todos los
participantes

Retroalimentación 11:30 a Pizarrón Instructor del taller Preguntas orales


11:45 am Marcador
Almohadilla

Evaluación 11:45 a Estudiante de General preguntas


11:55 am licenciatura orales

Despedida 11:55am Estudiante de


a 12:00 licenciatura
pm

Espacio de preguntas y 9:00 a Pizarrón Estudiante e De forma oral


respuestas. 9:15 am Marcador instructor
Almohadilla

Fuente. Elaboración propia.

DÍA 3

ACTIVIDAD TIEMPO RECURSOS RESPONSABLE EVALUACION


7:00 a 7:10 Pizarrón
Bienvenida de instructor y
am Marcadores Estudiante de
de participantes.
Almohadilla licenciatura

Listado de
7:10 a 7:15 Estudiante de
Hoja de asistencia participantes
am licenciatura

Preguntas
Presentación de temas. Pizarrón relacionados
7:15 a 7:20 Instructor del taller
marcadores con los temas
am
Almohadilla anteriores
Rotafolio
7:20 a 8:00
Marcador
am Preguntas
Exposición de. Pizarrón
Instructor del taller orales
Educación bilingüe. almohadilla
individuales

Dinámica: Participación de
8:00 a 8:15 Estudiante de
Los pájaros tienen alas. Participantes todos los
am Licenciatura
participantes
117

ACTIVIDAD TIEMPO RECURSOS RESPONSABLE EVALUACION


Espacio para
Espacio para preguntas y preguntas y
Pizarrón Estudiante de
respuestas, comentarios y respuestas,
9:40 a Marcador Licenciatura e
opiniones. comentarios y
10:00 am almohadilla instructor del taller
opiniones.

RECESO 10:00 a RECESO


Todos
10:30 am
Exposición de la
Exposición de la Rotafolio
Realidad
Realidad educativa en 10:30 a Marcador Instructor del taller
educativa en
Guatemala. 11:00 am Pizarrón
Guatemala.
almohadilla
Retroalimentación
Retroalimentación general Pizarrón
11:00 a general de los
de los temas. Marcador Instructor del taller
11:30 am temas.
almohadilla
Evaluación 11:30 a Fotocopias Estudiante de Evaluación
11:40 Papel bond licenciatura
Papel especial
11:40 Entrega de
Entrega de diplomas de para diplomas Estudiante de
a11:55 diplomas de
participación Impresiones Licenciatura
am participación
Computadora
11:55am
Instructor y Agradecimiento y
Agradecimiento y despedida a
estudiante. despedida
12:00pm
Espacio para
Espacio para preguntas y preguntas y
Pizarrón Estudiante de
respuestas, comentarios y respuestas,
9:40 a Marcador Licenciatura e
opiniones. comentarios y
10:00 am almohadilla instructor del taller
opiniones.

RECESO 10:00 a RECESO


Todos
10:30 am
Exposición de la
Exposición de la Rotafolio
Realidad
Realidad educativa en 10:30 a Marcador Instructor del taller
educativa en
Guatemala. 11:00 am Pizarrón
Guatemala.
almohadilla
Retroalimentación
Retroalimentación general Pizarrón
11:00 a general de los
de los temas. Marcador Instructor del taller
11:30 am temas.
almohadilla
Evaluación 11:30 a Fotocopias Estudiante de Evaluación
11:40 Papel bond licenciatura
Papel especial
11:40 Entrega de
Entrega de diplomas de para diplomas Estudiante de
a11:55 diplomas de
participación Impresiones Licenciatura
am participación
Computadora
Fuente. Elaboración propia.
118

CONCLUSIONES

 El docente debe de conocer y saber utilizar diferentes técnicas que


fomenten la motivación tanto individual como grupal, ya que son importantes al
intentar mejorar el aprendizaje escolar. Debido a que las técnicas introducen un
componente emocional y afectivo distinto a una clase donde el docente se basa
a la transmisión de conocimientos.

 Mediante capacitaciones a los docentes donde ellos sean partícipes de su


propio aprendizaje y de esa manera contar con estrategias innovadoras para un
mejor aprendizaje de sus alumnos.

 La Guía Didáctica es un instrumento de ayuda y apoyo para el maestro, para


generar situaciones motivadoras en los estudiantes, optimizar el trabajo docente
y facilitar aprendizajes significativos en los estudiantes.
119

RECOMENDACIONES

 Es muy importante que los docentes utilicen diferentes clases de juegos y


dinámicas antes y después de impartir sus conocimientos para que las y los
alumnos se sienta motivados y predispuestos al trabajo.

 Es importante fortalecer las estrategias de motivación aplicadas dentro de


aula de clase, además de ir innovando en cuanto a éstas para mantener la
participación y el interés en los estudiantes, garantizando el éxito del proceso
de enseñanza y aprendizaje.

 Diseñar una Guía Didáctica como documento de apoyo pedagógico


facilitará la tarea de docente en forma adecuada, eficiente y eficaz; le
proporcionará una información adecuada y un conjunto de sugerencias y
orientaciones para dinamizar y optimizar el trabajo docente, crear un ambiente
motivador en el proceso de aprendizaje; en definitiva, permitirá mejorar la
motivación en el aula y el aprendizaje significativo de los estudiantes.
120

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE


FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA LICENCIATURA EN
EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL CON ÉNFASIS EN LA CULTURA
MAYA.

GUÍA DE OBSERVACIÓN A DOCENTES.


Presentación: El presente instrumento, es para recabar información para el
estudio "Importancia de la Motivación en el Aula para Facilitar el Aprendizaje
Significativo en los Estudiantes" de la tesis de graduación del grado de
Licenciatura en Educación Bilingüe Intercultural con Énfasis en la Cultura Maya.

Por lo que se le pide responder con naturalidad las siguientes interrogantes.

1. ¿El docente proporciona material didáctico de apoyo a los estudiantes?

Siempre ______ Alguna Veces _______ Nunca ______

2. ¿Utilizar estrategias de aprendizaje le ayudan a mejorar la enseñanza de su


asignatura?

Siempre ______ Alguna Veces _______ Nunca ______

3. ¿Orienta de manera positiva a los alumnos para el logro de un aprendizaje


significativo?

Siempre ______ Alguna Veces _______ Nunca ______

4. ¿En el transcurso de su vida comparte sus conocimientos con sus compañeros


de trabajo?

Siempre ______ Alguna Veces _______ Nunca ______

5. ¿Permite que los alumnos demuestren sus habilidades y destrezas a la hora


121

de hacer trabajos manuales?

Siempre ______ Alguna Veces _______ Nunca ______

6. ¿Realizan los docentes actividades que les permitan a los estudiantes


desarrollar sus destrezas de manera creativa?

Siempre ______ Alguna Veces _______ Nunca ______

7. ¿Busca el docente mecanismos para motivar a los alumnos en hacer las tareas
educativas?

Siempre ______ Alguna Veces _______ Nunca ______

8. ¿Utilizan los docentes mecanismos que le permitan a los alumnos hacer sus
tareas educativas?
Siempre ______ Alguna Veces _______ Nunca ______

9. ¿Propician los docentes un ambiente agradable para el aprendizaje de los


estudiantes?

Siempre ______ Alguna Veces _______ Nunca ______

10. ¿Promueven los docentes actividades en donde se evidencie el interés de


los alumnos por aprender?
Siempre ______ Alguna Veces _______ Nunca ______

“ID Y ENSEÑAR A TODOS”

ESTABLECIMIENTO: ______________________________________________

NOMBRE DEL DOCENTE: __________________________________________


122

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE FORMACIÓN


DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
BILINGÜE INTERCULTURAL CON ÉNFASIS EN LA CULTURA MAYA.

Cuestionario - Alumnos
Apreciable alumno: El presente cuestionario tiene como objetivo recabar
Información con el fin de contribuir con. "Importancia de la Motivación en el Aula
para Facilitar el Aprendizaje Significativo en los estudiantes”

Instrucciones: marque con una x la opción que considere adecuada.

1. ¿Cuál de las siguientes estrategias de aprendizaje utiliza el docente en clase?


Mapa Conceptual._____Esquemas.___ Map V___Lectura
comprensiva._________ Texto paralelo._______ Espina del
pescado._______________________________

2. ¿El docente te orienta para resolver los problemas de tu diario vivir?

SI__________________ NO____________________ ¿Por


qué?______________
__________________________________________________________

3. ¿El docente toma en cuenta los conocimientos previos?


SI__________________ NO____________________
¿Por qué?
__________________________________________________________
4. ¿Cuáles son las estrategias de motivación que utiliza el docente en clase?
123

Juegos_________ Canciones___________ Diálogos___________


Otros_________ Ningunos_______________

5. ¿Cuándo aprende usted mejor?


Cuando está motivado_________ Cuando no está motivado____________
cuando el docente lo exige________________ Cuando se motiva usted
mismo__________

6. ¿Cómo considera la actitud del docente para motivar al alumno de forma


positiva?
Excelente____________ Buena_____________ Regular_________
Mala________

7. ¿Cree usted que los docentes utilizan los juegos como herramientas de
motivación en el aula?
SI__________________ NO____________________ A VECES_____________
¿Por qué?
__________________________________________________________

8. ¿Cuáles de estos materiales didácticos utiliza su docente durante la clase?


Carteles ____ Laminas con gráficos_____ Carteles___Grabaciones _____
Ninguno__________________________________________________________

9. ¿Cómo considera la forma que organiza el docente los grupos de trabajo en el


aula?
Buena__________________ Mala ____________ Excelente______________
¿Por qué?
__________________________________________________________

10. ¿El docente hace uso de diversas técnicas de enseñanza para el logro de
124

aprendizajes significativos?
SI__________________ NO____________________ CUÁLES ____________
¿Por qué?
__________________________________________________________

“ID Y ENSEÑAR A TODOS”

ESTABLECIMIENTO: ______________________________________________

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: _________________________________________


125

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE FORMACIÓN


DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
BILINGÜE INTERCULTURAL CON ÉNFASIS EN LA CULTURA MAYA.

ENCUESTA A DOCENTES.
Presentación: El presente instrumento, es para recabar información para el
estudio "Importancia de la Motivación en el Aula para Facilitar el Aprendizaje
Significativo en los Estudiantes" de la tesis de graduación del grado de
Licenciatura en Educación Bilingüe Intercultural con Énfasis en la Cultura Maya.

Instrucciones: marque con una x la opción que considere adecuada.

1. ¿Orienta a sus alumnos en la resolución de problemas del diario vivir?


SI_____________ NO_____________
¿Por
qué?__________________________________________________________

2. ¿Usted parte de los conocimientos previos de los alumnos?

SI____________________ No_____________
¿Por
qué?__________________________________________________________

3. ¿Utiliza los conocimientos en otros aspectos de la vida para motivar el


aprendizaje significativo?

SI______________ NO______________ ¿Por qué?______________________

4. ¿Considera que el clima de clase es propicio para logro del aprendizaje


significativo entre los alumnos?

SI_______________ NO_________________ ¿Por qué?__________________


126

5. ¿Según su opinión como docente como podemos mejorar el pensamiento


crítico de los estudiantes?

Análisis._____________ Reflexión.______________ Aplicación de herramientas.

ABST._______________

6. ¿Inculca a sus alumnos la solidaridad hacia las demás personas?

SI__________________ NO____________________
¿Por qué?
__________________________________________________________

7. ¿Cree usted que es importante organizar a los alumnos para hacer sus tareas
educativas para el fortalecimiento de su aprendizaje?
SI_____________ NO______________
¿Por
qué?__________________________________________________________

8. ¿Realiza actividades donde se evidencie la motivación en el aula?


SI_______________ NO.________________ ¿Por qué?________________

9. ¿Cómo docente propicia un ambiente agradable para el aprendizaje de los


estudiantes?
SI____________ NO____________
¿Por
qué?__________________________________________________________

10. ¿Utiliza estrategias que estimulen el desarrollo de la creatividad de los


estudiantes?

SI_________________ NO________________
¿Cuáles
son?________________________________________________________

“ID Y ENSEÑAR A TODOS”

ESTABLECIMIENTO: ______________________________________________

NOMBRE DEL DOCENTE: __________________________________________

También podría gustarte