Act 6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

ACTIVIDAD 6:

BLOG RESOLUCION DE CONFLICTO

ASIGNATURA:

RESOLUCION DE CONFLICTO

CARMONA DOMINGUEZ ADRIAN ID 573815.

BEHAINE PEREZ LESLY ID 715426

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS – UNIMINUTO.

ADMON DE EMPRESAS DISTANCIA – VIII SEMESTRE.

DOC. MARGARITA POLO

BARRANQUILLA – ATLANTICO.
CONFLICTO
INTRODUCCION

El manejo que se da a los conflictos en primera instancia es el desarrollar y aplicar habilidades de

discusión con personas de confianza describiendo las situaciones al detalle con el fin de que los

inconvenientes puedan ser tomados en cuenta para que se les aplique un periodo de enfriamiento por

así decirlo y posteriormente se tomen las acciones pertinentes para ser subsanados.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar la importancia y las relaciones en el conflicto

 Organizar e identificar los actores del conflicto.

OBJETIVOS GENERALES

 Identificar y pensar las diferentes soluciones para resolver el conflicto.

 Desarrollar e identificar porque debemos pensar en cómo resolver el conflicto.


¿Qué pasaría si el conflicto no se resuelve adecuadamente?

En nuestra opinión, lo importante cuando ocurre algo negativo es abordar el problema,

"porque si se deja un conflicto colgado el tiempo lo va a pudrir". No obstante, recomienda no

abordarlo en la efervescencia del momento, ni cuando el tiempo ha distorsionado

profundamente los hechos para así llegar a una solución.

¿Cuál es el objetivo de solucionar los conflictos?

Permite mejorar la calidad de la toma de decisiones y de la solución de problemas. Puede

facilitar la comunicación abierta y honesta entre los participantes sobre temas relevantes para

ambos. Fomenta el reconocimiento de la legitimidad del otro.

¿Qué hábitos de (conducta, pensamientos y emociones) nos ayuda a mejorar nuestras

relaciones interpersonales?

 Por medio de los procesos de interacción de las personas

 Escuchar las razones de aquellas personas que estén en desacuerdo


 Expresar claramente cada una de las emociones, deseos y punto de vista.

 Construir solución donde se integren los insumos de ambas partes y se llegue a mutuo

acuerdo.

Identifique las posibles maneras de resolver el conflicto mediante la negociación,

mediación, el dialogo, etc.

LA NEGOCIACION

La negociación la podemos definir como un sistema de resolución de conflictos mediante el

cual dos o más partes con intereses contrapuestos se comunican para llegar a un acuerdo,

cediendo en algo cada una de ellas. Negociar es un proceso de abordaje de conflictos entre

dos o más partes, pues, bajo dicho proceso, hay por lo general una oposición o contraposición

de intereses.
LA MEDIACION

Consiste en un proceso voluntario, flexible y participativo de resolución pacífica de

conflictos, en el que dos partes enfrentadas recurren voluntariamente a una tercera persona

imparcial, el mediador, para llegar a un acuerdo satisfactorio. La mediación es un medio

alterno de solución de controversias que nos invita a resolver los conflictos de una manera

distinta a la que podemos hacerlo. Nos enseña a ser expertos en negociación y a desarrollar

habilidades en nuestra inteligencia emocional.

EL DIALOGO

Desde el punto de vista de la Resolución de Conflictos, un diálogo es una conversación

motivada por una búsqueda de entendimiento. Tiene como objetivo prioritario informar y

aprender, más que buscar acuerdos concretos o soluciones. El diálogo nos permite

intercambiar puntos de vista, opiniones e ideas, además de exponer argumentos y construir las

bases del acuerdo.


Teniendo en cuenta el análisis de conflicto definido con anterioridad(causas, consecuencia,

actores, dinámicas, etc) y las alternativas para resolverlo, seleccione como puede solucionar

ese conflicto.

El proceso para resolver cualquiera de estos tipos de conflictos es el mismo y se basa en 7

pasos que podemos seguir:

Definir el problema: buscar el origen o las causas que dan lugar a la situación que se están

viviendo, intentando responder a las siguientes preguntas ¿Qué va mal? ¿Qué ocurre?

Analizar las causas: tener presente el porqué del conflicto, todo lo que ocurre tiene una o

varias causas, saber analizarlas ayudará a resolver la situación.

Definir objetivos para actuar: antes de emprender cualquier acción se debe tener claro lo

que se quiere conseguir en esa situación o conflicto. ¿Queremos solucionarlo?

Generar alternativas: se deben buscar diferentes formas de resolución del conflicto y pensar

qué se puede hacer desde un punto de vista positivo. Aunque en el momento nos parezca

imposible, cada situación de conflicto tiene multitud de soluciones posibles, hay que pensar

en todas ellas, desde la más irracional a la más racional.

Elegir las alternativas apropiadas: siempre que se tomen decisiones se ha de preguntar qué

se debe hacer y cuál es la forma más adecuada de actuar. La clave para ello es poder prever

las posibles consecuencias que puede tener cada alternativa que se nos ha ocurrido, así

podremos valorar cuál es la más adecuada. Pensar antes de actuar.

Poner en práctica la solución elegida: una vez que se tiene claro de qué manera se puede

solucionar hay que llevarlo a la práctica eligiendo la manera más adecuada.

Evaluar los resultados: las consecuencias de las acciones llevadas a cabo dirán si la

resolución del conflicto ha sido positiva o no.


Link video 7 Pasos para resolver conflictos - YouTube

Elaboren una propuesta de resolución de conflicto con todos los elementos necesarios de acuerdo

con las alternativas seleccionadas.

La idea es que las personas planteen estrategias y acciones que permitan buscar que los ciudadanos

reflexionen sobre cuáles son las maneras más eficaces para reducir la cifra de conflictos que se

generan por diversas causas. Para conflictos más serios, y conflictos entre grupos en lugar de

individuos, tal vez necesites habilidades adicionales. Por ejemplo, ¿cómo deberías estructurar una

reunión entre tu grupo y tus oponentes? ¿Cuándo deberías retirarte, y cuándo deberías luchar por

más cosas? ¿Cómo deberías responder si tu oponente te ataca personalmente? Siga leyendo para

más información en técnicas específicas para la resolución de conflictos. Los conflictos surgen debido

a una variedad de razones diferentes. Es importante que sepas definir tu propia posición e intereses

en el conflicto, y entender aquellos de tu oponente. Acá hay algunas preguntas para cuestionarte a ti

mismo para que puedas definir mejor el conflicto. Esta lista de preguntas también aparece en la

sección Herramientas de esta sección.


CONCLUSION

En la resolución de conflictos, la mejor solución es aquella que es la mejor para ambos lados. Por

supuesto, ésta no es siempre posible de hallar, pero deberías usar todos tus mejores recursos para

resolver este conflicto de manera pacífica. Y sólo porque hayas perdido una o dos batallas en el

camino, no significa que hayas perdido la guerra.


BIBLIOGRAFIA

https://ctb.ku.edu/es/tabla-de-contenidos/implementar/proveer-informacion-y-destacar-

habilidades/resolucion-de-conflicto/principal.

https://www.google.com/search?

q=elaborar+una+propuesta+de+resolucion+de+conflicto&rlz=1C1CHBD_esMX995MX995&oq=elabor

ar+una+propuesta+de+resolucion+de+conflicto&aqs=chrome..69i57j33i160j33i22i29i30l3.16995j1j4

&sourceid=chrome&ie=UTF-8

También podría gustarte