Este documento presenta una revisión del colapso posterior de mordida (CPM), incluyendo su definición, factores etiológicos, clasificación y tratamiento. El CPM se define como una patología del adulto caracterizada por la pérdida de soporte dental posterior y disminución de la dimensión vertical de oclusión. Los factores etiológicos más comunes son la enfermedad periodontal y la no reposición de dientes extraídos. El documento clasifica el CPM en tres tipos dependiendo de su causa: dental, periodontal o m
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
183 vistas5 páginas
Este documento presenta una revisión del colapso posterior de mordida (CPM), incluyendo su definición, factores etiológicos, clasificación y tratamiento. El CPM se define como una patología del adulto caracterizada por la pérdida de soporte dental posterior y disminución de la dimensión vertical de oclusión. Los factores etiológicos más comunes son la enfermedad periodontal y la no reposición de dientes extraídos. El documento clasifica el CPM en tres tipos dependiendo de su causa: dental, periodontal o m
Este documento presenta una revisión del colapso posterior de mordida (CPM), incluyendo su definición, factores etiológicos, clasificación y tratamiento. El CPM se define como una patología del adulto caracterizada por la pérdida de soporte dental posterior y disminución de la dimensión vertical de oclusión. Los factores etiológicos más comunes son la enfermedad periodontal y la no reposición de dientes extraídos. El documento clasifica el CPM en tres tipos dependiendo de su causa: dental, periodontal o m
Este documento presenta una revisión del colapso posterior de mordida (CPM), incluyendo su definición, factores etiológicos, clasificación y tratamiento. El CPM se define como una patología del adulto caracterizada por la pérdida de soporte dental posterior y disminución de la dimensión vertical de oclusión. Los factores etiológicos más comunes son la enfermedad periodontal y la no reposición de dientes extraídos. El documento clasifica el CPM en tres tipos dependiendo de su causa: dental, periodontal o m
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
BOCETO DE SEMINARIO DE OCLUSION
DESARMONIA OCLUSAL Y SINDROME DE COLAPSO DE MORDIDA
DESARMONIA OCLUSAL: Cuando se presenta alteraciones de una de las partes, el
sistema responde adaptándose para conservar su funcionalidad; esta adaptación podría terminar con el tiempo en cambios patológicos, como desarmonías oclusales leves, moderadas o severas y dependiendo de la magnitud de la misma y de la presentación de eventos estresantes que superen el umbral de adaptación del paciente. Teniendo como consecuencia que al sobrepasar este límite se hablará de una oclusión patológica, Definida por Rossemberg como aquella patología donde hay evidencia de enfermedad en cualquiera de los componentes del sistema por causas oclusales. A continuación se muestra el cuadro resumen de los diagnósticos oclusales reportados por la literatura (Ilustración 10), presentado por Guerrero, Marín & Galvis en el año 2013.
DESARMONIA OCLUSAL LEVE.
Siendo el estado más leve de la desarmonía oclusal encontraremos 2 tipos, la IA y la II. En la IA la máxima intercupidacion coincide con la relación céntrica adaptada. Puede presentar algún tipo de deformación, pero logro generar cambios adaptativos en las superficies articulares. Las articulaciones pueden aceptar la carga sin producir malestar al sistema por tanto no es necesaria la corrección oclusal ya que no existe desarmonía entre ATM y la Oclusión. En la II, la máxima intercupidacion no coincide con relación céntrica. Los cóndilos deben desplazarse desde relación céntrica a máxima intercuspidacion. Hay discrepancia oclusal, y puede verse afectado por obturaciones altas que generan puntos de contacto prematuros y o interferencias oclusales. En los dos tipos de desarmonía oclusal leve se tiene que no hay ausencias dentales, hay una guía anterior funcionante, y hay un espacio libre interoclusal adecuado, sin presencia de disminución en la dimensión vertical. DESARMONÍA OCLUSAL MODERADA: Teniendo en cuenta que la enfermedad oclusal es de tipo evolutivo, el proceso puede continuar, va la desarmonía oclusal moderada, de la cual se encuentras 2 tipos, la IIA y la III, en donde la IIA se caracteriza por tener la máxima intercuspidacion no coincidente con posición de céntrica adaptada, además se van a encontrar hallazgos como: Los cóndilos se deben desplazar para que ocurra la máxima intercupidacion. Dolores musculares por desórdenes intracapsulares o interferencias oclusales. Malposiciones y ausencias dentales. Guía anterior funcionante Espacio libre interoclusal alterado. La desarmonía oclusal moderada III se caracteriza por Máxima intercupidacion no coincide con relación céntrica, además signos y síntomas de desorden temporomandibular en curso, presenta cualquier tipo de alteración oclusal asociado a perdida prematura de dientes. perdida de soporte posterior, alteración del plano oclusal, traumatismo oclusal primario o secundario y un ELI alterado. DESARMONIA OCLIUSAL SEVERA Según la clasificación de Guerrero en el 2013, es de un solo tipo, la IV, en esta se encuentra que la máxima intercupidacion no coincide con relación céntrica, o no puede ser verificada. La relación oclusal está en una etapa activa de trastorno progresivo debido a que las ATM se encuentran patológicamente inestables. Además, se puede encontrar mordida abierta progresiva, asimetría progresiva y protrusión mandibular, una posición condilar poco estable, la dimensión vertical alterada, una guía anterior no funcionante. Es una alteración oclusal evidente y marcada. introducción y concepto del Colapso Posterior de Mordida. Antes de abordar esta enfermedad desde un punto de vista clínico, diagnóstico o terapéutico, sería interesante recordar apartados como el recuerdo histórico y conceptual de esta patología, así como la fisiopatología, o clasificación y diagnóstico clínico y diferencial, que nos ayuden a la hora de abordar su tratamiento dentro de la Rehabilitación Oral. El diagnóstico precoz y la eliminación de los posibles factores etiológicos al igual que en la mayoría de enfermedades, constituyen la mejor manera de tratarla que es la Prevención, que, de no realizarla a tiempo, puede conducir a un deterioro importante de todo el sistema estomatognático, cuya única terapia será una Rehabilitación Oral Completa. Definición y Recuerdo Histórico En 1966 Ramfjord y Ash acuñaron el término “Colapso de Mordida “al referirse a esta patología. Posteriormente en 1968 Amsterdam y Abrams hacían referencia a este término como “Colapso Posterior de Mordida “, causado por una disminución de la Dimensión Vertical de Oclusión DVO. Con posterioridad a estos autores, en 1975 Stern y Brayer propusieron el término de “Colapso de la Oclusión “ y la Academia de Prostodoncia en 1994 lo bautizó como “Sobremordida Posterior”. El colapso posterior de mordida CPM es una enfermedad común en pacientes adultos, que puede acompañarse de enfermedad periodontal que dependiendo del grado de afectación y de la pérdida de soporte óseo, puede asociarse a un volcamiento o mesialización de los dientes posteriores con disminución de la DVO, pudiendo ir asociado o no, con una vestibulización y espaciamiento de los dientes anteriores EDA. ¿Enfermedad o Síndrome? Llegado a este punto y dado que en la literatura mundial al referirse a esta patología utiliza ambos términos, considero que sería interesante analizar si estamos ante uno u otro vocablo. Para mí el Colapso Posterior de Mordida es un Síndrome, y me explico ayudado de Wikipedia: En medicina, un síndrome (del griego συνδρομή syndromé, ‘concurso’) es un cuadro clínico o un conjunto sintomático que presenta alguna enfermedad con cierto significado y que por sus propias características posee cierta identidad; es decir, un grupo significativo de síntomas y signos (datos semiológicos), que concurren en tiempo y forma, y con variadas causas o etiología. Todo síndrome es una entidad clínica que asigna un significado particular o general a las manifestaciones semiológicas que la componen. El síndrome es plurietiológico porque tales manifestaciones semiológicas pueden ser producidas por diversas causas. De este modo, es común diferenciar entre formas primarias y secundarias de un mismo síndrome. Las formas primarias corresponden a aquellos síndromes no relacionables con una etiología o enfermedad conocida, mientras que las formas secundarias son aquellos síndromes con etiología conocida o al menos vinculados clínicamente con otra enfermedad. Por ejemplo, el síndrome de Raynaud describe un trastorno vasomotor que afecta fundamentalmente a las manos y que puede aparecer como forma primaria/idiopática o asociado a numerosas causas como enfermedades autoinmunes, hematológicas, fármacos, etc. Si bien por definición, síndrome y enfermedad son entidades clínicas con un marco conceptual diferente, hay situaciones en la patología que dificultan una correcta identificación de ciertos procesos en una categoría o en otra. Una vez leído a Wikipedia, me reitero en que el CPM es para mí un síndrome, dado que su clínica viene dada por una serie de signos y síntomas que aparecen en distintas enfermedades, como analizaré a continuación. Los Factores Etiológicos más frecuentes del Colapso Posterior de Mordida son los siguientes: • Enfermedad periodontal en sus distintos grados, que en casos severos provoca un EDA. • La no reposición de dientes extraídos que junto con la anterior suelen ser las causas más frecuentes y descritas en la literatura mundial. -Más frecuente en braquicefalia -Desgaste por atrición anormal de los dientes en bruxistas -Alteración oclusal por caries, fractura o mala operatoria dental -Maloclusiones como clases II-2 o mordidas abiertas anteriores no tratadas, que analizaré más adelante. La Fisiopatología del Colapso Posterior de Mordida parte de una oclusión inestable provocada por diversos motivos, que conduce a una disminución de la Dimensión Vertical de Oclusión, acompañada o no de periodontitis leve, moderada o severa, que dependiendo de su gravedad, puede provocar EDA, sin querer esto decir que siempre que exista un EDA deba estar acompañado de una CPM y viceversa. El colapso posterior de mordida es una maloclusión crónica del adulto, en la que la pérdida gradual del soporte dental posterior, originado a su vez por una inadecuada inclinación axial de los dientes posteriores, un desgaste excesivo de los mismos o por una combinación de ambos factores que provocan, en caso de no ser corregidos a tiempo, una transmisión inadecuada de las fuerzas masticatorias, que a futuro producirán un deterioro importante de todo el complejo sistema estomatognático. Clasificación del Colapso Posterior de Mordida Atendiendo a la etiología de esta enfermedad o síndrome, me atrevería a clasificarla en tres grupos: 1- CPM DENTAL en el que no hay pérdida de soporte óseo, siendo su causa la no reposición de dientes extraídos, el desgaste de los dientes posteriores de premolares a molares o la combinación de ambos. 2- CPM PERIODONTAL asociado a una pérdida de soporte óseo, que dependiendo del grado de afectación suele acompañarse de una vestibulización de los dientes anteriores superiores EDA. 3- CPM MIXTO que suele ser el más frecuente, por tratarse de una enfermedad del adulto, con patología dental y periodontal. El diagnóstico del CPM nos lleva a un plan de tratamiento específico y multidisciplinario, teniendo que incluir técnicas periodontales, ortodóncicas y prostodoncias. El ideal en cuanto al Tratamiento del CPM se refiere, sobre todo cuando existe una mesialización de molares, consistiría en realizar un tratamiento periodontal seguido de una terapia de ortodoncia que reposicione los dientes, intentando recuperar la DVO perdida con el posterior tratamiento rehabilitador de las piezas ausentes. Este sería el tratamiento de elección, pero como he comentado en varias ocasiones, no es menos cierto que muchos pacientes adultos, pese a nuestra insistencia, no desean pasar por dichos tratamientos y nos solicitan otros más rápidos de ejecución, que en muchos casos les podremos ofrecer, si les realizamos Estudios Funcionales y Encerados Diagnósticos. Caso clínico. Mujer de 48 años de edad, Bruxista consciente día y noche, Clase II-2, con un Síndrome CPM a simple vista, Bruxista consciente día y noche, gran deterioro oclusal y ausencia de 14,15,16,26,36,37,46 y 47, enorme y llamativa extrusión de 17 y 27, con dolor por sobrecarga de toda la musculatura masticatoria y en ambas ATM a la palpación y apertura. Diagnóstico Clínico: Bruxismo grado II, desgaste por atrición grado II con Síndrome CPM de origen Dental, dado que existe buen soporte óseo, originado por movimientos de dientes posteriores al no haberse reemplazado en su momento las piezas extraídas con ausencia de Esparcimiento de Dientes Anteriores EDA. Todo esto deberemos confirmarlo en el Estudio Funcional y Encerado Diagnóstico que serán las siguientes pruebas complementarias. Dejo este caso aquí, ya que será objeto del próximo artículo 37, segunda parte dedicada al CPM, en el que expongo cómo realicé una ROC para obtener una restitución de la funcionalidad y estética severamente deterioradas.