Cuestionario Previo 1
Cuestionario Previo 1
Cuestionario Previo 1
Un secador de tambor consta de un tambor de metal calentado, como se indica en la figura, en cuyo
exterior se evapora una capa delgada de un líquido o una suspensión hasta que se seca. El sólido
seco final se le raspa al tambor, que gira lentamente. Los secadores de tambor son adecuados para
procesar suspensiones o pastas de solidos tinos, así como soluciones verdaderas. El tambor funciona
en parte como evaporador y en parte como secador.
Los secadores continuos de túnel suelen ser compartimentos de bandejas o de carretillas que
operan serie, tal como se muestra en la figura 9.2-2a. Los sólidos se colocan sobre bandejas o en
carretillas que se desplazan continuamente por un túnel con gases calientes que pasan sobre la
superficie de cada bandeja. El flujo de aire caliente puede ser a contracorriente, en paralelo, o una
combinación de ambos. Muchos alimentos se secan por este procedimiento. Cuando se desea secar
partículas sólidas granulares, pueden utilizarse transportadores perforados o de fondo de tamiz, como
el de la figura 9.2-2b. El secador consta de diversas secciones en serie, cada una con un ventilador y
serpentines de calentamiento.
3° Explique en qué difiere el secado de otras operaciones unitaria en donde también se elimina
una cierta cantidad de agua
El secado es la operación unitaria que consiste en la eliminación de humedad, se refiere a la
transferencia de un líquido desde un sólido húmedo hasta una fase gaseosa no saturada. El proceso
de secado se diferencia de las demás operaciones unitarias ya que el propio sólido ejerce cierta
influencia sobre el proceso. El secado es una de las operaciones más antiguas usadas para conservar
alimentos que ha dado lugar a productos secos tradicionales como carnes, pescados, frutas, quesos.
4° Defina los siguientes tipos de humedad de un sólido: libre, ligada y de equilibrio.
• La humedad libre es la diferencia ente la humedad del sólido y la humedad de equilibrio con el
aire en las condiciones dadas X-X*. Es la humedad que puede perder el sólido después de un
tiempo de contacto con el aíre en las condiciones dadas y constantes.
• La humedad ligada es el valor de la humedad de equilibrio del sólido en contacto con aíre
saturado; se refiere a la humedad contenida en una sustancia que ejerce una presión de vapor
en el equilibrio menor que la del líquido puro a la misma temperatura.
• La humedad de equilibrio (X*). Es el contenido de humedad de una sustancia que está en el
equilibrio con una presión parcial dada del vapor. También, es el límite de humedad que puede
alcanzar un sólido en contacto con una masa de aire. Si la humedad del sólido es mayor que la
humedad de equilibrio, el sólido se seca; si es menor, el sólido capta agua hasta la humedad
de equilibrio.
5° Con la ayuda de una curva típica de velocidad de secado contra humedad libre, explique los
diferentes periodos de secado.
En la figura 9.5-lb se muestra la curva de velocidad de secado para condiciones de secado constante.
Empezando en el tiempo cero, el contenido inicial de humedad libre corresponde al punto A. Al
principio, el sólido suele estar a una temperatura inferior de la que tendrá al final, y la velocidad de
evaporación va en aumento. Al llegar al punto B, la temperatura de la superficie alcanza su valor de
equilibrio. Por otra parte, si el sólido está bastante caliente al principiar la operación, la velocidad de
secado puede iniciarse en un punto A’. Este periodo inicial de ajuste en estado no estacionario suele
ser bastante corto y por lo general se pasa por alto en el análisis de los tiempos de secado.
La curva de la figura 9.5-la es recta entre los puntos B y C, por lo que la pendiente y la velocidad son
constantes durante este periodo. Este periodo de velocidad constante de secado corresponde a la
línea BC en la figura 9.5-lb.
En el punto C de ambas gráficas, la velocidad de secado comienza a disminuir en el periodo de
velocidad decreciente, hasta llegar al punto D. En este primer periodo de velocidad decreciente,
la velocidad corresponde a la línea CD en la figura 9.5lb, y por lo general es lineal. En el punto D la
velocidad de secado disminuye con más rapidez aún, hasta que llega al punto E, donde el contenido
de humedad de equilibrio es X* y X= X*-X*=0. En el secado de algunos materiales, la región CD no
existe, o bien, constituye la totalidad del periodo de velocidad decreciente.
6° Explique por qué se puede considerar constante la temperatura de la superficie del sólido
durante el secado de humedad superficial.
Porque el agua evaporada se enfría en la superficie creando una capa, de tal manera que el proceso
es adiabático. La humedad asciende desde el seno del material hasta a la superficie y por ello es por
lo que cuando el aire caliente evapora la humedad del sólido, se forma una capa continua en la
superficie, esto se da en el periodo de velocidad constante de secado ya que es el mismo mecanismo
en el caso del termómetro de bulbo húmedo.
7° Proponga paso a paso el procedimiento experimental para obtener las curvas de secado.
Los datos que se obtienen de un experimento de secado por lotes, generalmente se expresan como
peso total W del sólido húmedo (sólido seco más humedad) a diferentes tiempos t (horas) en el periodo
de secado. Estos valores se pueden convertir a datos de velocidad de secado. Primero se recalculan
los datos. Si W es el peso del sólido húmedo en kilogramos totales de agua más sólido seco y W, es
el peso del sólido seco en kilogramos
Donde
• Y es la humedad del gas
• Ys es la humedad de saturación del gas
• NA flux constante de secado
• Ky es el coeficiente de transferencia de masa
El calor recibido por convección en la superficie esta dado por:
Donde
• q es el flux de calor por convección
• h es el coeficiente de transferencia de calor por convección
• TG temperatura absoluta de gas
• Ts Temperatura superficial
Despreciando los cambios de calor sensible
Donde
• D difusividad molecular
• d es el diámetro equivalente
• G velocidad masa
• µ viscosidad
• h coeficiente de transferencia de calor por convección
• Cp Capacidad calorífica a presión constante
• K conductividad térmica
• p densidad
Bibliografía
• Treybal, R., (1980), Mass transfer operations, 3rd Edition, New York, U.S.A., McGraw Hill.
• Christie J. Geankoplis. (1998). PROCESOS DE TRANSPORTE Y OPERACIONES UNITARIAS.
México: CONTINENTAL.