Plan de Emergencias PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

PLAN DE EMERGENCIAS

2020
INTRODUCCION

Debido a la importancia que representa para EMPRESA ABC. la protección del factor
humano, se hace necesario elaborar y poner en práctica un plan de emergencias que
garantice de forma preventiva y correctiva que se llevarán a cabo procedimientos y
prácticas seguras tanto del personal interno como externo.

También se pretende garantizar una buena actuación ante cualquier eventualidad que
pueda surgir en las instalaciones tanto administrativas como productivas y que
represente un riesgo para la integridad de las personas aquí encontradas.

El buen funcionamiento y correcto desarrollo de este plan dependerá, claro está, de la


vulnerabilidad a la que se esté expuesto, la infraestructura física y humana con la que se
cuente, la capacidad de respuesta tanto interna como externa y la
planificación/desarrollo que se haga de las actividades aquí planteadas.
JUSTIFICACIÓN

El desarrollo acelerado de conceptos en materia de prevención, salud y seguridad y el


lento proceso de cambio hacia una cultura preventiva dentro de las actividades laborales
de las empresas en Colombia, requieren que el diseño de los programas para la
prevención y preparación de emergencias al igual que la formación de brigadas de salud
y seguridad, involucren conceptos nuevos que tiendan a que este proceso sea cada vez
más integro, acorde con la situación histórica de nuestra sociedad.

Es evidente que una situación de emergencia necesita de un manejo que se sale de los
procedimientos normales de una organización y requiere la utilización de recursos
internos y externos; pero ante todo contar con herramientas y metodologías eficientes
que posibiliten la recuperación en el menor tiempo posible.

Con el plan de emergencias se pretende minimizar las consecuencias y severidad de los


posibles eventos catastróficos que puedan presentarse en esta sede, disminuyendo
consecuencias humanas, económicas y de imagen de la institución.

El logro de los objetivos de los planes de emergencia y los programas que desarrollan el
comité de emergencias y la brigada, no están dados solamente por el nivel de
capacitación técnica y profesional de quienes lo ejecutan, sino además por el desarrollo
humano y la concepción del trabajo en equipo que posea el personal de la entidad.

Por lo anterior, ante estas situaciones de posibles emergencias, se requiere establecer y


generar destrezas, condiciones y procedimientos que les permita a los funcionarios y
empleados de la institución, prevenir y protegerse en casos de desastres o amenazas
colectivas que pongan en peligro su integridad y la del personal visitante en determinado
momento; mediante unas acciones rápidas, coordinadas y confiables, tendientes a
desplazar al personal por y hasta lugares de menor riesgo y en caso de presentarse
lesionados, contar con una estructura organizativa para brindarles una adecuada
atención en salud.
OBJETIVO GENERAL

Establecer y generar destrezas, condiciones y procedimientos que les permitan a


los ocupantes y usuarios de las instalaciones, prevenir y protegerse en casos de
desastre o amenazas colectivas que puedan poner en peligro su integridad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Elaborar procedimientos operativos normalizados que permitan una eficaz atención


de las emergencias.

Identificar las amenazas, determinar la vulnerabilidad y definir los niveles de


riesgo frente a éstas.

Definir la estructura organizativa que administre el plan de acción.

Establecer las vías de evacuación y sus características para que a través de


diagramas (Planos) se identifiquen los desplazamientos que los ocupantes de la
edificación a evacuar deben realizar.
MARCO LEGAL

Algunas de las normas nacionales e internacionales que se plantea para el control de


una emergencia y que tenemos en cuenta para la implementación del plan de
emergencias son:

REQUISITOS DE LEY TEMA


Declaración universal de
los Derechos Humanos Artículo 3. “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a
(ONU 10 diciembre de seguridad de su persona”.
1948
“Por la cual se crea y organiza el Sistema Nacional para la Prevención
Ley 46 de 1988 y Atención de Desastres, se otorga facultades extraordinarias al
Presidente de la República y se dictan otras Disposiciones.
“Por el cual se organiza el Sistema Nacional para la Prevención y
Decreto 919 de 1989
Atención de Desastres y se dictan otras disposiciones”.

Decreto 93 de 1998 Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres


Artículo 35. Servicios de Prevención. Literal b: “Capacitación básica
Decreto 1295 de 1994
para el montaje de la brigada de Primeros auxilios”.
Artículo 11.Numeral 18. Organizar y Desarrollar un plan de
emergencias teniendo en cuenta las siguientes ramas; Preventiva.
Resolución 1016 de 1989
Rama Pasiva o estructural, y Rama Activa y control de las
emergencias.
Artículo 96. “Todos los locales de trabajo tendrán puertas en número
suficiente y de característica apropiadas para facilitar la evacuación del
personal en caso de emergencia o desastre, las cuales no podrán
mantenerse obstruidas o con seguro durante las Jornadas de trabajo.
Las vías de acceso a las salidas de Emergencia estarán claramente
señalizadas”.
Ley 9ª de 1979 Código Artículo 93, Título III Las áreas de circulación deberán estar
sanitario Nacional claramente demarcadas, tener la amplitud suficiente para el
transito seguro de las personas y estar provistas de la señalización
adecuada y demás medidas necesarias para evitar accidentes.
Artículo 127, Título III, Todo lugar de trabajo tendrá las facilidades y los
recursos necesarios para la prestación de primeros auxilios a los
trabajadores.
Artículo 16, Capítulo I, Título II, Los locales de trabajo contarán con
número suficientes para puertas de salida, libres de todo obstáculo,
amplias, bien ubicadas y en buenas condiciones de funcionamiento,
para facilitar el tránsito en caso de emergencia. Tanto las puertas de
salida, como las de emergencia deberán estar construidas para
que se abran hacia el exterior, y estarán provistas de cerraduras
interiores de fácil operación. No se deberán instalar puertas giratorias;
las puertas de emergencia no deberán ser de corredera, ni de
enrollamiento vertical.
Artículo 220, Capítulo II, Título VI, Todo establecimiento de trabajo
deberá contar con extinguidores contra incendio, de tipo adecuado a
los materiales usados y a la clase de riesgo. El equipo que se
disponga para combatir incendios, deberá mantenerse en perfecto
estado de conservación y serán revisados como mínimo una vez al
año.
Artículo 234, Literal C, Capítulo II, Título VI, Las escaleras de madera,
las escaleras de caracol, los ascensores y escalas de mano no
deberán considerarse como salidas de emergencia.

Artículo 234, Literal D, Capítulo II, Título VI, Las salidas deberán estar
marcadas y bien iluminadas
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda,
Higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.
Resolución 2400 de 1979 Determina algunos seguimientos en caso de emergencia como aviso
inmediato, condiciones de las salidas, equipo contra Incendios y
personal capacitado.
Reglamenta el Título VIII de la Ley 9º/79 y el Decreto 2431/71 en
Decreto 3489 de 1982 cuanto a desastres, y establece la estructura organizativa y
Administrativa en la atención de Emergencias a Nivel Nacional.
Por la cual se crean los Comités de Emergencias y se asigna la
Resolución 1802 de 1989 responsabilidad de la elaboración y puesta a prueba de los planes de
emergencia mediante simulacros.

NORMAS TECNICAS
Algunas normas en las cuales se fundamenta el plan de emergencias son:

 Norma Técnica Colombiana 5254: Gestión de Riesgo.


 Guía Técnica Colombiana 5722: Sistema de Gestión de Continuidad del
Negocio.
 NSR-10/2010. Reglamento colombiano de Construcción Sismo resistente.
 Norma técnica colombiana 1700
 NFPA 10 Establece el tipo, la distribución y uso de extintores portátiles.
 Norma 600 de la NFPA. Contempla la formación de brigadas contra
incendio.
 Norma 30 de la NFPA. Contempla el almacenamiento de líquidos
inflamables y combustibles.
 Norma 101 de la NFPA. Código de Seguridad Humana.
 Norma técnica Colombiana 1461: Colores y Señalización de Seguridad.
 Norma Técnica Colombiana 1910: señalización y ubicación de extintores.
CARACTERIZACION

EMPRESA ABC es una empresa dedicada a la producción, compra, venta, negociación,


importación, de todo tipo de confección, calcetería, tejido de punto, tejido plano, textiles,
accesorios, artículos de uso personal, y confecciones en general.

INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA

Razón Social: EMPRESA ABC


NIT: 0000000000
Municipio: Santiago de Cali
Actividad Económica: Confecciones.
Dirección: XXXXXXXXXXXXXX
Teléfono: XXXX

Sucursales o agencias: Si
ARL: Sura
Clase de riesgo: 2
Persona en contacto: XXXXXXXXXXXXXXX
Cargo: Coordinador Seguridad y Salud.

NUMERO DE TRABAJADORES
SEDE ADMINISTRATIVA: 147
Nº DE TRABAJADORES

ADMINISTRACION 112

VISITANTES 35
CAPACIDAD TOTAL
POSIBLE: 147
1.1 LOCALIZACIÓN

La empresa EMPRESA ABC, se encuentra localizada en la XXXXXXXXXXXX

La imagen muestra la ubicación topográfica donde se encuentra.

EMPRESA ABC
1. ELEMENTOS ESTRUCTURALES

ESTRUCTURA GENERAL:
La empresa se encuentra ubicada en una edificación de cuatro niveles superiores y un
sótano, con un área total de 3000 m2 aproximados, donde se distribuyen la siguiente
manera: PISO 4 bodega de almacenaje, servicio generales y área de diseño, PISO 3
cafetería, oficina de ventas, sala de juntas, taller de muestras, área de investigación,
gerencia, PISO 2 área administrativa, tesorería, contabilidad, vicepresidencia, gestión
humana, compras, mercadeo, producción, contraloría, tecnología, comercial,
organización y métodos, servicio al cliente. PISO 1 área de despacho, recepción,
cubículos, show room, SOTANO bodega de almacenamiento. En la visita se observa
que la edificación se encuentra construida con materiales predominantes de la
construcción tales como, ladrillos, mampostería y pisos en concreto, vigas y columnas
con hierro y concreto y no se observan fallas estructurales, en el área de productos y
tecnología el piso está recubierto con láminas de madera.

ESCALERAS:
La empresa cuenta con 3 escaleras, elaboradas en estructura metálica cuentan con
buena amplitud, las huellas de los escalones son adecuados, con doble baranda, pero
en su gran mayoría sin demarcación de cambio de desnivel y sin cinta anti deslizante.

PASILLOS, SALIDAS Y PUNTOS DE ENCUENTRO:


Los pasillos se encuentran despejados y con buena amplitud, en el área de bodega y
despacho los pasillos no cumplen con el ancho indicado para ruta de evacuación.
PUNTOS DE ENCUENTRO

Zona de la calle 24N, el personal de seguridad debe realizar el proceso de cierre con
conos y cintas de seguridad, para proteger el punto de encuentro.

LLEGADA DE ORGANISMOS DE RESCATE:

La empresa se encuentra ubicada en un sector comercial con vías de acceso


adecuadas para los vehículos de rescate.
3. ANALISIS DE AMENAZAS Y DETERMINACION DE VULNERABILIDAD

3.1 IDENTIFICACION DE AMENAZAS


Las amenazas se encuentran relacionadas con el peligro que significa la posible
ocurrencia de un fenómeno físico de origen natural, tecnológico o provocado por el
hombre y que puede manifestarse en un sitio específico y en un tiempo determinado,
produciendo efectos adversos a las personas, los bienes y al medio ambiente. El
evaluar la amenaza es pronosticar la ocurrencia de un fenómeno con base en el estudio
de su mecanismo generador, el monitoreo del sistema perturbador y/o el registro de
eventos en el tiempo.

Los tipos de amenaza son:

Amenazas de origen natural:

Movimiento Sísmico, inundaciones, tormentas con rayos

Amenazas de origen técnico: Incendios, explosiones, eléctrico, fallas de equipos


y sistemas, intoxicaciones por químicos

Amenazas de origen social: Terrorismo, asaltos, atentados

El evaluar la amenaza es pronosticar la ocurrencia de un fenómeno con base en el


estudio de su mecanismo generador, el monitoreo del sistema perturbador y/o el registro
de eventos en el tiempo.

La calificación de la amenaza se realiza mediante colores teniendo en cuenta la


probabilidad de ocurrencia, de la siguiente forma:

POSIBLE Evento no sucedido, pero puede ocurrir


Evento ya ocurrido bajo ciertas
PROBABLE
condiciones
Evento que tiene predisposición
INMINENTE
permanente a ocurrir, evidente y detectable
3.2 ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD

La vulnerabilidad es entendida como la predisposición o susceptibilidad que tiene un


elemento de ser afectado o de sufrir una pérdida.

El análisis de vulnerabilidad es un proceso mediante el cual la empresa determina el


nivel de exposición y la predisposición a la pérdida de un elemento o grupo de
elementos ante una amenaza específica.

Cada uno de estos aspectos se califica cero (0), si de acuerdo con la definición del
término se tiene suficiencia en la empresa, con 0.5 si se está en proceso y con uno (1) si
Se carece completamente o no se cuenta con recursos.

El análisis de vulnerabilidad se realiza a cada una de las amenazas identificadas en el


Numeral anterior teniendo en cuenta los siguientes elementos:

3.2.1 Vulnerabilidad en las personas.


Las personas son los trabajadores de la empresa, donde se analiza su organización
para la prevención y control de emergencias. La capacitación, el entrenamiento y la
dotación completa de elementos para la seguridad y protección personal de acuerdo con
la amenaza, son indispensables para el cálculo de evacuación.

3.2.2 Vulnerabilidad en los recursos.

Estos se analizan desde dos campos, el de las construcciones (edificaciones, obras


civiles) y los materiales o equipos. Para cada uno de estos campos se califica la
instrumentación, la protección física y los sistemas de control.

La instrumentación y monitoreo se entienden como las acciones de vigilancia y equipos


utilizados para observar cualquier cambio en la amenaza que puede generar una
situación de riesgo.

La protección física: la barrera o diseño estructural que disminuye los efectos que pueda
ocasionar la amenaza.

Los sistemas de control: el equipo instalado o normas administrativas para responder


ante la presencia de una amenaza con el fin de disminuir los efectos.

3.2.3 Vulnerabilidad en los sistemas y procesos.


Los procesos se entienden como el desarrollo de las actividades productivas de los
elementos bajo riesgos involucrados y los sistemas como el conjunto ordenado de
normas y procedimientos.

Se analizan dos variables: la primera está relacionada con el procedimiento de


recuperación o actividades previamente concebidas que permitan ante una emergencia
Poner nuevamente los procesos y sistemas a funcionar ya sea por sí mismos o a través
del pago de seguros o de otra forma de financiación.

La segunda es el servicio alterno entendido como el proceso o mecanismo que permite


realizar la misma función temporalmente en la fase de impacto o recuperación de una

Emergencia (Ej.: planta de emergencia).

3.2.4 Calificación de Vulnerabilidad.

La calificación de la vulnerabilidad por cada amenaza identificada se realiza mediante


colores teniendo en cuenta la probabilidad de ocurrencia, de la siguiente forma:

POSIBLE Evento no sucedido, pero puede ocurrir

PROBABLE Evento ya ocurrido bajo ciertas


condiciones
INMINENTE Evento que tiene predisposición
permanente a ocurrir, evidente y detectable

El total de los puntos obtenidos en los tres elementos se interpretan así:

RANGO CALIFICACION COLOR


0.0 - 1.0 BAJA VERDE
1.1 - 2.0 MEDIA AMARILLO
2.1 - 3.0 ALTO ROJO

3.3 Nivel de Riesgo.


El riesgo es la posibilidad de exceder a un valor específico de consecuencias
económicas, sociales o ambientales en un sitio particular y durante un tiempo
determinado de exposición, se obtiene de relacionar la amenaza o probabilidad de
Ocurrencia de un fenómeno con una intensidad específica y la vulnerabilidad de los
elementos expuestos.

RIESGO = AMENAZA * VULNERABILIDAD

Para la calificación del nivel de riesgo se tienen en cuenta los colores asignados (baja:
verde, media: amarillo, alto: rojo) y las siguientes consideraciones:

NIVEL DE RIESGO ALTO: 3 a 4 rombos rojos


NIVEL DE RIESGO MEDIO: 1 a 2 rombos rojos, ó 4 amarillos
NIVEL DE RIESGO BAJO: 1 a 3 rombos amarillos y los restantes verdes

ALTO: Significa que del 77% al 100% de los valores que representan la
vulnerabilidad son altos o la amenaza es alta, se puede desencadenar en cualquier
momento. Se requiere de acciones inmediatas para su control.

MEDIO: Significa que del 50% al 76% de los valores que representan la
vulnerabilidad son medios o la amenaza es media. Las consecuencias y efectos
sociales, económicos y del medio ambiente pueden ser de magnitud. Se requiere
desarrollar acciones para su gestión, conformación y capacitación permanente tanto
teórica como práctica de una brigada de emergencias; inspecciones periódicas a
todos los equipos de extinción de incendios, realización de simulacros.

BAJO: Significa que del 25% al 49% de los valores calificados en la vulnerabilidad
y la amenaza representan valores intermedios o que del 70 % al 100 % de la
vulnerabilidad y la amenaza están controlados. En este caso se espera que los
efectos sociales, económicos y del medio ambiente representan pérdidas menores.
3.4 ENCUESTA DE APOYO AL ANALISIS DE VULNERABILIDAD

ASPECTO DE ORGANIZACIÓN

FACTOR DE RIESGO SI NO
Se cuenta con procedimientos para actuar en Emergencias X
Se realizan simulacros de evacuación X
Se cuenta con Jefe de Emergencias X
Se cuenta con Brigadistas de Emergencias X
La gente conoce la existencia de los Brigadistas y del Jefe de X
Emergencias
Hay mecanismos de control de entrada y salida de personas X
Existen mecanismos de notificación interna (alarma de evacuación) X
Existen mecanismos de notificación externa (lista de teléfonos de
X
emergencia)

ASPECTO DE DOTACION

FACTOR DE RIESGO SI NO
Se cuenta con Señalización de Emergencias X
Se cuenta con botiquín X
Se encuentra bien dotado el botiquín X
Se cuenta con distintivo para el jefe de Emergencias y los Brigadistas X
(chalecos)
Existen extintores X
Hay un programa de mantenimiento periódico para los extintores X
Cubren las áreas adecuadamente y se encuentran bien ubicados X
Se cuenta con juego de inmovilizadores X
Se cuenta con camilla X
Se cuenta con linterna X

ENTRENAMIENTO Y CAPACITACIÓN EN EMERGENCIAS

FACTOR DE RIESGO SI NO
Se ha instruido a todo el personal en procedimientos de evacuación X
Se ha instruido a los empleados acerca de los procedimientos de
X
Emergencia
Se ha instruido a los brigadistas en Primeros Auxilios X
Se ha instruido a los empleados sobre el manejo de extintores X
Conoce todo el personal el funcionamiento del sistema de alarma de
X
emergencias
Conoce todo el personal los mecanismos de notificación de emergencias X

ASPECTO DE MATERIALES Y EDIFICACION

FACTOR DE RIESGO SI NO
Materiales empleados en la construcción y acabados inflamables X
Sismo resistencia X
Resistencia al fuego de los muros (mínimo 2 horas) X
Resistencia al fuego de las puertas (mínimo 1.5 horas) X
Techos en buen estado X
Acabados interiores Inflamables X
Instalaciones eléctricas en buen estado X
Instalaciones de aguas X
Drenajes adecuados X
Peldaños de escaleras (tamaño de la huella, barras antideslizantes, X
pasamanos, etc.)
ASPETOS DE EQUIPOS

FACTOR DE RIESGO SI NO
X

Sistemas de alarma para evacuación X


Sistemas de comunicación X
Mantenimiento General X
Sensores de humo X
NOTA: se desconoce la última fecha de revisión de los sensores de humo.

PLAN DE RECUPERACION

FACTOR DE RIESGO SI NO
Existe un plan de recuperación X
Hay seguros para las personas X
Están asegurados los bienes X
Está asegurada la materia prima X
Se salvaguarda la información importante X
3.5 IDENTIFICACION DE AMENAZAS

EXISTENCIA
TIPO ANTECEDENTES - CAUSAS O FUENTES DE RIESGO CALIFICACIÓN
(Si o No)
NATURAL
El valle del cauca está localizada en un ambiente sismo tectónico, que
Movimientos sísmicos y demuestra desde el punto de vista geológico hay actividad sísmica de riesgo
SI INMINENTE
Terremotos intermedio, con el precedente de la ocurrencia de sismos de magnitud
variada, de leves a altos.
TÉCNICO

Almacenamiento de materiales altamente inflamables.


Incendios SI PROBABLE
Deficiencia en los equipos energizados.

Emergencias y Urgencias
SI Presencia de clientes o colaboradores con un estado de salud crítico. POSIBLE
Medicas

SOCIAL

Robo SI Situación social del país PROBABLE

Terrorismo / Secuestro SI Situación social del país. POSIBLE

3.4.1 TABLAS DE VULNERABILIDAD


En las siguientes tablas se presenta el análisis de vulnerabilidad para las amenazas identificadas en las instalaciones; este análisis se hizo basado en la información identificada en la
Inspección realizada a las instalaciones y a la suministrada por la empresa.

Definición de las amenazas En Personas En Recursos En Sistemas y Procesos


SERVICI SISTEM
AMENAZ ÁREA ORIGEN CALIF. ORGANI CAPACI DOTACI CALI INTERP MATERI EDIFIC EQUIP CALI INTERP OS AS RECUPE CALI INTERP NIVEL
AS (S) AMENAZA ZACIÓN TACIÓN ON F. ALES ACIÓN OS F. PÚBLIC ALTERN RACIÓN F. RIESGO

OS OS
MOVIMI
ENTO TODA NATURA
INMINENTE 0,5 1 1 2,5 ALTO 0,5 0,5 1 2 MEDIO 1 0,5 0,5 2 MEDIO MEDIO
SISMICO S L
S

EXTER NATURA
RAYOS PROBABLE 0,5 0,5 0,5 1,5 MEDIO 0,5 0,5 1 2 MEDIO 0,5 0,5 0,5 1,5 MEDIO MEDIO
IOR L

INCENDI TODA TECNIC


PROBABLE 0,5 1 1 2,5 ALTO 0,5 0,5 1 2 MEDIO 0,5 0,5 0,5 1,5 MEDIO MEDIO
O S O

INUNDA TODA TECNIC


POSIBLE 0,5 1 1 2,5 ALTO 0,5 1 1 2,5 ALTO 0,5 0,5 1 2 MEDIO BAJO
CIONES S O

ELECTRI TODA TECNIC


PROBABLE 0,5 1 0,5 2 MEDIO 0,5 0,5 0 1 BAJO 0 0 0 0 BAJO BAJO
CO S O

TERROR TODA
SOCIAL PROBABLE 0 1 0,5 1,5 MEDIO 0 0 0 0 BAJO 0,5 0,5 0,5 1,5 MEDIO BAJO
ISMO S

ATENTA TODA
SOCIAL PROBABLE 1 1 0 2 MEDIO 1 1 0 2 MEDIO 0,5 0,5 0,5 1,5 MEDIO BAJO
DO S

ASALTO TODA
SOCIAL 0,5 1 0,5 2 MEDIO 1 0,5 0.5 1,5 MEDIO 0,5 0 0,5 1 BAJO BAJO
– ROBO S PROBABLE
4.0 INVENTARIO DE RECURSOS
A continuación se presentan los recursos con los cuales se cuenta para evitar un
desastre y atender correctamente la situación de peligro:

Recursos humanos.

SI/NO
Brigadas de Emergencia SI
Personal Capacitado SI
Personal Entrenado SI
Grupos de Apoyo Externos SI
Recursos económicos destinados para emergencias SI
Capacitación SI

Brigada de Emergencias

Capacitación en prevención y control del fuego


Capacitación en primeros auxilios

La Brigada de emergencias cuenta con un plan de formación de los Brigadistas en


colaboración con la ARL en el manejo de las mismas.

Físicos y técnicos
SI/NO
Iluminación para emergencias SI
Sistema de alarmas SI
Dotación de los brigadistas SI
Camillas (tabla rígida) SI
Extintores SI
Botiquines SI
Listado del personal que labora en la Entidad SI
Vías de evacuación y salidas demarcadas SI
NOTA: El sistema de alarma pertenece a seguridad física.
Recursos económicos.
La empresa cuenta actualmente con los siguientes equipos e instalaciones
especiales.
Recursos Físico - Técnico
17 Extintores
6 Tipo BC
8 Tipo ABC Multipropósito
2 Tipo BC CO2
1 Tipo ABC Solkaflam Multipropósito

Elementos del botiquín primeros auxilio:


Nuestras instalaciones cuentan con botiquines de primeros auxilios con sus
elementos básicos correspondientes frente a situaciones como pequeñas heridas,
quemaduras entre otros, además se cuenta con tablas rígidas para traslados de
heridos según el caso.

Producto o Insumo Cantidad a Contener

Termómetro Oral 1 Unidad


Solución Salina Normal 1 Bolsa
Gasa Estéril 3 Sobres
Sulfadizina de Plata 1 Tubo
Curas 10 Unidades
Micropore 1 Unidad
Guantes de Látex 3 Pares
Algodón 1 Paquete
Alcohol 1 Frasco
Venda Elástica 1 Unidad
Yodopovidona 1 Frasco
Baja Lenguas 1 Paquete

Recursos logísticos

 Vías de acceso a la empresa (vehículos y peatones)


 Entidades que puedan prestar auxilios (ayuda externa)
 Teléfonos y números de emergencia
 Rutas de evacuación y puntos de encuentro
 Extintores de incendios.

ACCIONES A REALIZAR.

Organización para emergencias

Organización general
Una situación de emergencia, exige un manejo que se sale de los procedimientos
normales de una organización, por lo tanto requiere, así mismo; la utilización de
recursos internos y externos adecuados, con una metodología que posibilite el
control de la misma.

Comité de emergencias
Esta es la estructura responsable de coordinar la ejecución de las actividades,
antes, durante y después de una emergencia o desastre.
El grupo de trabajo conformado por coordinadores de las diferentes áreas de la
compañía, serán los encargados del análisis de los riesgos, de la vulnerabilidad y
del diseño de las estrategias a seguir.

Función general del comité de emergencias

Antes de la emergencia
 Planear y organizar las diferentes acciones y recursos para la eficaz atención
de una eventual emergencia.
 Conocer el funcionamiento de la compañía, las instalaciones, las emergencias
que se puedan presentar y los planes normativos y operativos de la misma.
 Identificar las zonas más vulnerables de la compañía.
 Mantener actualizado el inventario de recursos humanos, materiales y físicos de
la compañía.
 Mantener control permanente sobre los diferentes riesgos la compañía
 Diseñar y promover programas de capacitación para afrontar emergencias para
todo el personal de la compañía.
 Establecer acciones operativas para el comité. Ejemplo: activar la cadena de
llamadas, distribución de funciones, crear un puesto de mando unificado (PMU),
entre otras.
 Realizar reuniones periódicas para mantener permanentemente actualizado el
Plan de Emergencias.
 Evaluar los procesos de atención de las emergencias para retroalimentar las
acciones de planificación.

Durante la emergencia

 Activar la cadena de llamadas de los integrantes del comité de emergencias.


 Evaluar las condiciones y magnitud de la Emergencia.
 Distribuir los diferentes recursos para la atención adecuada de la Emergencia.
 Establecer contactos con las máximas directivas de la compañía, los grupos de
apoyo y con ayuda externa (Cruz Roja, Defensa Civil, Bomberos, Tránsito).
 Tomar decisiones en cuanto a evacuación total o parcial de la compañía.
 Coordinar las acciones operativas en la atención de Emergencias.
 Recoger y procesar toda la información relacionada con la Emergencia.
 Coordinar el listado de los heridos a los centros de asistencia médica.

Después de la emergencia

 Evaluar el desarrollo de las diferentes actividades contempladas en el plan,


después de cada emergencia o simulacro desarrollado.
 Elaborar y presentar informes de dichas actividades a las directivas de la
compañía.
 Actualizar los diferentes inventarios de recursos.
 Permanecer en estado de alerta hasta “la vuelta a la normalidad”.
(recuperación)
 Retroalimentar cada uno de los elementos del Plan de Emergencias.
 Establecer o determinar los correctivos pertinentes del Plan.
 Establecer y ejecutar el Plan de Continuidad del Negocio.

Funciones específicas
Coordinador del comité de emergencias

Antes de la emergencia
 Coordinar y evaluar las acciones de cada una de las comisiones.
 Establecer relación permanente con las máximas directivas de la compañía.
 Presentar presupuestos debidamente sustentados que garantice la buena
marcha del Plan, a las directivas de la compañía.
 Distribuir las diferentes responsabilidades a los integrantes del comité de
Emergencias.
 Citar a reuniones periódicas a los miembros del Comité de Emergencias.
 Mantener informadas a las directivas sobre las diferentes acciones que
contempla el Plan de Emergencias.

Durante la emergencia
 Activar la cadena de llamadas del Comité de Emergencias.
 Recoger toda la información relacionada con la Emergencia.
 Realizar contacto con la gerencia general y con las instituciones de ayuda
externa.
 Facilitar la consecución de recursos no existentes en la compañía.
 Coordinar el puesto de mando del Plan de Emergencias.

Después de la emergencia
 Realizar reuniones de evaluación de los procedimientos realizados.
 Recoger el informe de cada una de las comisiones.
 Presentar los respectivos informes a la Dirección de la compañía.

Comisión técnica
Conformada por la Gerente de Operaciones, Jefe de Máquinas, Jefe de Planta, y
Jefe de Bodega.

Antes de la emergencia
 Tener conocimiento sobre las causas, efectos y comportamiento de los
diferentes riesgos.
 Promover programas de control y prevención de los diferentes riesgos.
 Identificar las zonas más vulnerables de compañía.
 Proponer la consecución de material técnico para un adecuado control de los
riesgos.
 Mantener actualizada la información técnica sobre cualquier cambio de las
instalaciones de la compañía (renunciación de zonas de trabajo, creación de
nuevas estructuras, reubicación de riesgos).
 Trabajar coordinadamente con las otras comisiones, brindando un soporte
técnico a las necesidades que puedan tener.

Durante la emergencia
 Ubicar y analizar el comportamiento del riesgo, de la magnitud y de las
consecuencias generadas por la situación.
 Tener contacto permanente con el personal que conforman la comisión técnica
(Gerente de Operaciones, Jefe de Máquinas, Jefe de Planta, y Jefe de Bodega),
que permita una orientación adecuada para el control del riesgo.
 Determinar las causas técnicas que generaron la situación de Emergencia.
 Brindar colaboración a las otras comisiones en el control general de la
Emergencia.

Después de la emergencia
 Actualizar o corregir la información sobre causas, efectos, y magnitud de
riesgos.
 Suministrar la información técnica necesaria para la actualización de mapas de
riesgo y de evacuación, como también de nuevos recursos de acuerdo con las
nuevas condiciones.
 Presentar informes técnicos sobre las causas de la Emergencia.

Comisión educativa
Conformada por asesores internos y externos a la Organización.

Antes de la emergencia
 Identificar las necesidades educativas dentro del Plan de Emergencias.
 Planear y coordinar actividades formativas para todo el personal en temas
relacionados con la autoprotección y actuación en caso de emergencia.
 Desarrollar actividades preventivas que permitan evitar situaciones de
Emergencia.
 Evaluar los programas educativos mediante actividades prácticas como
simulacros.
 Programar capacitaciones especiales para grupos de apoyo como brigadas de
bomberos, brigadas de salud, brigada de seguridad. Vigilancia, coordinadores
de evacuación, de acuerdo a las necesidades de la compañía.
 Divulgar el Plan de Emergencia hasta garantizar que todos los trabajadores y
personal comprometido sabe que es lo que debe hacer en caso de Emergencia.

Durante la emergencia
 Apoyar las diferentes acciones operativas recordando los procedimientos a
seguir en caso de Emergencia.
 Determinar los diferentes vacíos en los procesos formativos y preventivos.

Después de la emergencia
 Evaluar la eficiencia de los programas formativos y preventivos.
 Presentar informes de los resultados obtenidos de los programas educativos.
 Programar nuevos talleres para corregir o afianzar conocimientos.
 Presentar el cronograma de actividades con los programas que necesitan ser
retroalimentados.

Comisión operativa
Conformada por personal de Salud Ocupacional, Jefes de brigadas, Jefes o
coordinadores de vigilancia.

Antes de la emergencia
 Planear y coordinar las acciones preventivas y educativas de las brigadas de
apoyo para la atención de Emergencias.
 Realizar los procedimientos operativos normalizas para el control de los eventos
de acuerdo con los riesgos existentes.
 Establecer acciones de coordinación con las diferentes instituciones de ayuda
externa como Cruz Roja, Defensa Civil, Bomberos, Tránsito, Policía.
 Promover la realización de simulacros de emergencia para capacitar a todo el
personal.
 Determinar las funciones de la cadena de socorro en caso de una Emergencia.
 Establecer los diferentes puntos de atención a lesionados de acuerdo con la
cadena de socorro.
 Mantener actualizado el inventario de recursos de atención médica.

Durante la emergencia
 Poner en marcha los procedimientos operativos normalizados.
 Informar de forma completa y detallada las características y magnitud del
evento así como las necesidades que se tienen para realizar una respuesta
adecuada.
 Coordinar la distribución de funciones y elementos de atención médica
necesarios para el buen funcionamiento de la cadena de socorro.
 Establecer comunicación con las diferentes instituciones de ayuda externa que
puedan prestar apoyo de acuerdo con la emergencia.
 Procurar que se brinde una atención inmediata, adecuada y provisional a las
personas lesionadas de acuerdo con los criterios del triage.
 Elaborar listado de las personas que resulten lesionadas, especificando su
estado de salud.
 Coordinar la remisión de lesionados a los diferentes centros asistenciales se
acuerdo con los criterios del triage.

Después de la emergencia
 Evaluar la eficiencia de la cadena de socorro.
 Determinar las acciones correctivas.
 Mantener contacto permanente con las instituciones de atención médica, con el
fin de tener información actualizada del estado de salud de las personas
remitidas a dichas instituciones.
 Realizar inventario del material médico utilizado para su pronta reposición.
 Elaborar informes de las actividades de salud realizadas en la emergencia.
 Promover nuevos talleres o simulacros para corregir o afianzar conceptos y
acciones para afrontar emergencias.

Plan operativo para el control de emergencias

Procedimiento en caso de incendio

Antes de la emergencia
 Disponer del plan de emergencia y practicar periódicamente los simulacros.
 Tener dotada la compañía de extintores, botiquín, radio, parlantes alarmas, pito.
 Conocer los teléfonos de las instituciones de socorro.
 Mantener los líquidos inflamables en recipientes cerrados y almacenados en un
lugar fresco y seguro, evitar arrojarlos a las alcantarillas para que no se
acumulen gases.
 Reparar las instalaciones eléctricas defectuosas.
 Evitar fumar en lugares donde se está utilizando líquidos inflamables y pinturas.
 No guarde trapos impregnados de aceite, solventes, grasa etc.
 Verificar las instalaciones eléctricas como interruptores, toma corrientes, cables
de la máquina y herramientas antes de encender para empezar su proceso.
Durante la emergencia
 Llame inmediatamente a las personas capacitadas para afrontar esta
emergencia.
 Si no es posible contener el incendio evacue al personal.
 Busque las vías de evacuación.
 Evite el pánico, él es su principal enemigo.
 Evite correr, gritar, ni haga ruidos innecesarios.
 Suspenda inmediatamente su tarea cuando escuche la alarma.
 No se devuelva por ningún motivo cuando inicie la evacuación.
 Trate de salvar objetos y en especial su vida.
 Trate de llegar al sitio de reunión final o zona de refugio

Después de la emergencia
 Si ha llegado al sitio de reunión tranquilícese.
 Una vez apagado el fuego remueva los materiales que se quemaron para evitar
que este se inicie de nuevo.
 Tenga cuidado de las cosas que posiblemente quedaron débiles y asegúrelas
para evitar daños que se puedan presentar.
 Evite conectar de nuevo maquinas y herramientas para que no se presenten
cortos circuitos y se inicie de nuevo otro incendio, hágalo hasta nueva orden del
coordinador de emergencias.
Si encuentra algún compañero quemado auxílielo y suministre agua al paciente en
la parte afectada para refrescarlo un poco y le calme el dolor.

Procedimiento en caso de terremoto o sismo

Antes de la emergencia
 Realizar un estudio de la edificación para reforzar o construir, además ayudara
a identificar los lugares de la compañía más seguros.
 Reduzca los peligros y prepárese para la emergencia.
 Asegure y /o reubique objetos pesados almacenados que puedan caerse de la
parte superior.
 Conserve permanentemente el botiquín de primeros auxilios, linterna, pito.
 Señalice la ubicación de los extintores, y rutas de evacuación.
 Utilice mecanismos para suspender fácilmente el agua, gas, energía.

Durante la emergencia
 Cuando sienta el sismo suspenda su labor, trate de apagar la máquina, y
espere a que este se termine.
 Procure mantener la calma y la de los demás.
 Protéjase de la caída de tejas, lámparas, protéjase en un marco de las puertas
en lo posible.
 No use las escaleras pueden estar débiles y caer.
 Aléjese de lugares que se pueden derrumbar.

Después de la emergencia
 Trate de resolver los problemas mientras llegan las entidades de socorro.
 Si quedo atrapado busque una señal para que lo escuchen.
 Revise el estado de la edificación y minimice los riesgos de caída de objetos.
 Suspenda el paso de energía, y demás materiales que se transportan por
tubería.
 Al pisar sea cuidadoso puede provocar o tumbar muros, columnas débiles.
 No utilice palas, picos hasta asegurarse de no hacerle daño a nadie.

4.1 TELEFONOS DE EMERGENCIA

ENTIDAD DE SOCORRO NO. TELEFONO

CRUZ ROJA 132


BOMBEROS 119
DEFENSA CIVIL 6655826

POLICÍA NACIONAL 112


COMITÉ LOCAL DE 123
EMERGENCIAS
ENTIDAD DE SOCORRO TELÉFONO TELÉFONO DE CONTACTO
NUMERO FÁCIL DIRECTO
ISS 6676149 – 6674287
CLÍNICA DE OCCIDENTE 6603000
CLÍNICA NTA SRA. DE LOS 6681000; 6681001
REMEDIOS
CLÍNICA VERSALLES 6682036
HOSPITAL UNIVERSITARIO 514 4000 5561444
TRÁNSITO 127 8841040

NOTA: Los números de emergencias mencionados en la tabla anterior deben


ser impresos y ubicados en cada una de las líneas telefónicas de la empresa
donde se pueda realizar una llamada a los grupos de emergencias
correspondientes.
Acciones Frente a los Recursos

Extintores Portátiles
Todo extintor que se encuentre fuera de los gabinetes contra incendio debe
tener una altura máxima de 1.60mts del piso a la manija y en soportes
adecuados especiales para este fin, se deben señalizar con un aviso
suficientemente visible donde se indique el tipo de extintor, clasificación y usos.
Por ningún motivo se debe ocultar, tapar o esconder los extintores portátiles. Se
anexa documento sobre ubicación, demarcación y señalización de extintores.
Los extintores que han cumplido su ciclo de servicio (de acuerdo al tipo de
extintor ABC, Agente limpio, CO2) no deben enviarse llenos para recarga, estos
deben vaciarse preferiblemente en prácticas de la brigada o personal en
general, para garantizar una recarga completa.

Señalización sobre el tipo de extintores portátiles con la clase de fuego que


es capaz de apagar.

Equipos de detección y alarma temprana de incendios

Informar a todos los trabajadores, contratistas y visitantes sobre el código de


evacuación. Se puede realizar mediante folletos, capacitaciones, o un
comunicado para todo el personal.

Instalaciones

Establecer inspecciones periódicas de mantenimiento a nivel de todas las


instalaciones

Mantener despejadas las vías y salidas de evacuación definidas.

Verificar continuamente las llaves de apertura manual de las puertas de acceso


para poderlas abrir con facilidad en caso de emergencias.

Implementar un sistema de red contra incendio ya que contamos con alta


cantidad de materiales solidos combustibles.
Almacenamiento.

Se debe tener una buena distribución de las áreas de trabajo, almacenamiento,


archivos.

No permitir archivar ni guardar objetos, papeles, carpetas de bajo de los


escritorios.

Establecer normativos y procedimientos de control al respecto.

Alertar y sensibilizar a todas las personas del edificio del peligro que representa
la cercanía de material combustible como el papel a fuentes de calor tales como
luminarias, estufas, grecas, o conexiones eléctricas ya que pueden generar un
conato de incendio.

Es indispensable recordar al personal de aseo y de cocina almacenar lo más


lejos posible líquidos combustibles de fuentes generadoras de calor. Caso
concreto ceras, limpiadores y derivados del petróleo.

Seguridad física.

Todo el personal de la empresa, debe portar carné de identificación dentro de


las instalaciones. Esto facilita el control y la vigilancia del mismo.

Se recomienda incluir dentro de los procesos de inducción a cualquier cargo la


responsabilidad personal, frente a la seguridad y prevención de riesgos.

Acciones Frente a los Sistemas

Instalaciones eléctricas.

Establecer normativos para que el personal de mantenimiento eléctrico realice


un programa preventivo y correctivo de mantenimiento.

Proveer los tableros eléctricos de la edificación con guías de servicio para cada
taco (Interruptor térmico).

En cada tablero eléctrico, se recomienda ubicar un procedimiento escrito a


seguir en caso de emergencia y dar los instructivos correspondientes.
Asegurar a las paredes y organizar los cables que actualmente no se
encuentran asegurados o que cruzan sobre pasillos de circulación y debajo de
puestos de trabajo.

Prohibir la improvisación de instalaciones eléctricas para los trabajadores en


general y autorizar únicamente el desarrollo de estas tareas al personal idóneo
en el tema (personal de mantenimiento eléctrico), quienes simultáneamente

Desarrollen programas de inspección periódica a todas las instalaciones


eléctricas para evitar la sobrecarga o el recalentamiento de las mismas.

No trabajar con líneas vivas, desenergizar el área antes de iniciar labores,


utilizar los elementos de protección personal.

Otras:

Implementar programa de trabajo con energías peligrosas, candado y


etiquetado.

Hacer mantenimiento periódico a la red de computadores de la empresa.

Mantener actualizados y accesibles para el comité de emergencias los listados


de: Teléfonos de empresas de socorro, trabajadores, teléfonos internos de la
empresa, etc.

Hacer seguimiento a la existencia y cobertura de los sistemas de


aseguramiento frente a todos los riesgos identificados en el análisis de
amenazas de este documento.
Dotar a la brigada de emergencia con sistemas de comunicación adecuados,
conformado con radio frecuencias, megáfonos o altavoz y elementos de
protección personal.

Procurar que el manejo de los botiquines sea dado a personal capacitado para
ello, de lo contrario es factible que se haga uso de los elementos y manejo de
situaciones de forma inadecuada y riesgosa para los usuarios de este servicio.
EVACUACIÓN

OBJETIVOS

Desarrollar acciones y procedimientos tendientes a que las personas de


EMPRESA ABC junto con los usuarios de sus instalaciones, contratistas y
subcontratistas ante una eventual amenaza originada por un peligro protejan su
vida y la integridad física, mediante su desplazamiento hasta y a través de lugares
de menor riesgo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS PLAN DE EVACUACIÓN

El plan de evacuación debe ser ampliamente conocido por todo el personal de la


compañía y debe tener en cuenta la fase de detección, alarma, preparación y
salida.

 Dar a conocer a cada persona o grupo de personas las instrucciones a


seguir antes, durante y después de una emergencia para afrontar de
manera exitosa.
 Identificar la situación de alarma o señal de aviso.
 Conocer la ubicación exacta de los interruptores de desconexión de la
energía y válvulas de suministro de agua.
 Localizar los dispositivos de accionamiento de las alarmas.
 Precisar las salidas de emergencia.
 Definir las rutas de salida y escoger el sitio de reunión final.
 Priorizar la evacuación, incapacitados, mujeres, hombres, visitantes.
 Definir la forma de avisar a los grupos de apoyo de emergencia.
 Identificación del código de alarmas.
 Mantener a la mano los números de teléfonos de las entidades de socorro.

RESPONSABILIDADES
Todo el personal de la compañía debe participar activamente de los simulacros de
evacuación que se realicen y para esto deben de conocer los sistemas de alarmas
y saber reaccionar en el momento en que se activen.

COORDINACION
Se realizara a través del comité de emergencia, los cuales impartirán las órdenes
en consideración al riesgo existente, comunicando las decisiones de evacuación
utilizando los medios convenientes y tratara de comunicarse con las entidades de
socorro para brindar el apoyo externo.

ALARMA – ORDEN DE EVACUACION


La compañía cuenta con una alarma de evacuación, la cual sonará por un minuto
continuo para la evacuación de las personas hasta el punto de encuentro.
RUTAS DE EVACUACION

El personal de evacuación se prepara y se realiza el siguiente procedimiento:


ÁREA RUTA PUNTO DE
ENCUENTRO
Salida por los pasillos de transito hasta las
PISO 4 escaleras, para luego descender por estas Parte frontal de
PISO 3 haciendo uso de los pasamanos y realizando el la empresa
PISO 2 descenso por la derecha conservando la calma (parqueadero)
hacia el primer piso, para luego dirigirse a la
Puerta del área de despacho.
Parte frontal de
SALA DE Salida por los pasillos de transito hasta la puerta la empresa
VENTAS del área de despacho (parqueadero)
SHOW ROOM
Salida por los pasillos de transito hasta la rampa Parte frontal de
de la bodega hacia el primer piso, para luego la empresa
SÓTANO Dirigirse a la puerta del área de despacho. (parqueadero)
6.2 PLAN ORGANIZACIONAL: GRUPOS DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS (BRIGADAS)

Organigrama brigada de emergencia

LIDER DE BRIGADA

GRUPO DE GRUPO DE GRUPO CONTRA


PRIMEROS AUXILIOS EVACUACIÓN INCENDIOS
FUNCIONES DE LOS BRIGADISTAS

EVACUACIÓN:

Implementar, instalar y mantener en buen estado la señalización de las


instalaciones de la empresa, lo mismo que con los planos y guías de
evacuación.

Contar con un censo actualizado del personal de la empresa.

Dar las señales de evacuación, de acuerdo a las instrucciones del coordinador


general o los del grupo de evacuación.

Ser guías en el proceso de evacuación, conduciendo al personal hacia la zona


de refugio o punto de encuentro de la empresa, revisando que ninguna persona
permanezca en su puesto de trabajo.

Conducir al personal por la vías de evacuación y libres de peligro.

Verificar continua y constantemente que las rutas de evacuación permanezca


libre de obstáculos.

Coordinar el regreso del personal, una vez se evalúen las condiciones de


seguridad del sitio.

PRIMEROS AUXILIOS:

Brindar los primeros auxilios adecuados y acordes a la emergencia, accidente o


eventualidad.

Evitar complicaciones físicas y psicológicas.

Asegurar el traslado del accidentado a un centro médico asistencial.

Conservar la vida.

Conocimiento y capacitación especifico en el tema.

Llevar un inventario de los elementos utilizados en la atención de pacientes y


mantener su buen funcionamiento.
PREVENCIÓN Y COMBATE DE INCENDIO:

En caso de incendio, se debe proceder en forma técnica y ordenada


a realizar la extinción del fuego o el conato.

Una vez se controle el conato o el fuego incipiente, se deberán realizar


labores de limpieza y organización de las áreas afectadas.

En caso de ser necesario, ayude a evacuar personas, así como las


labores de salvamento de bienes, equipos y herramientas colocándolos
en lugares seguros.

Llevar el control e inspeccionar el estado y ubicación de los equipos y


herramientas de protección contra incendios, así como realizar el
mantenimiento correspondiente.

Participar en actividades de capacitación en prevención de incendios.

Investigación de incendios o conatos.

Para atender adecuadamente los conatos o fuegos incipientes dentro de


la empresa se deben tener en cuenta y conocer los siguientes aspectos:

Extintor: son aparatos manuales que permiten proyectar y dirigir un


agente extintor sobre un fuego. Se diferencian unos de otros, por algunas
características como agente extintor, contenido, sistemas de
funcionamiento, eficacia y tiempo de descarga.

TIEMPO SALIDA.
Definición: la salida comienza cuando cualquiera de los ocupantes, da el
primer paso para iniciar la evacuación, y finaliza cuando el último de los
ocupantes sale de las instalaciones.
INVENTARIO DISPONIBLE PARA LA ATENCION DE EMERGENCIAS
TIPO DE RECURSOS DESCRIPCIÓN
showroom: 2 multipropósito ABC
Escaleras del piso1: 1 multipropósito ABC
Piso 2: 4 multipropósito ABC,
Extintores y Botiquines
Piso 3: 3 multipropósito ABC
Diseño: 1 multipropósito ABC
Piso 1 Tabla de emergencias
Piso
1,2 y 3: 1 Botiquín
Se cuenta con Señalización de rutas
Señalización
evacuación.
Humanos
En proceso de formación.
Detector o alarma temprana de
incendios Se cuenta con detectores contra incendios
Sistema de comunicación
Celulares y teléfonos

Hidrantes en el sector Se encuentra uno cercano diagonal a la


empresa.
ANEXO
PLANO RUTAS DE EVACUACIÓN
RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DEL BOTIQUIN

El personal encargado del manejo de los botiquines debe estar entrenado y


capacitado para prestar los primeros auxilios.
El botiquín debe permanecer cerrado y la llave estará a cargo de la persona
designada para su manejo o debe ser conservada en un lugar de fácil acceso, todo
el personal debe estar informado de la ubicación del Botiquín y de la persona a
quien puede acudir en caso de requerir la prestación de los primeros auxilios.
Debe ubicarse en un sitio adecuado, protegido del sol, el agua u otros elementos
que lo deterioren.
El responsable del botiquín debe realizar inspección mensual de los elementos
para verificar que no se encuentren elementos sucios, contaminados, dañados, y
vencidos y solicitar la reposición de los que se consuman.
Luego de utilizar el instrumental de un botiquín deberá lavarse debidamente,
desinfectarse, secarse y guardarse nuevamente.

También podría gustarte