Técnicas Quirúrgicas
Técnicas Quirúrgicas
Técnicas Quirúrgicas
Gastrectomía total
Está indicada en tumores del cuerpo, fundus y en el síndrome de Zollinger-
Ellison.
La resección incluye la extirpación total del estómago y los ganglios linfáticos
adyacentes. Puede requerir una esplenectomía y/o pancreatectomía.
Técnica quirúrgica:
Incisión: Mediana supra umbilical. Semiología para determinar el
compromiso de órganos y ganglios vecinos, si es necesario se realizan
biopsias por congelación. Segundos y terceros campos.
Disección del esófago: Se divide el lig. Coronario izquierdo del hígado
y se reclina el lóbulo respectivo e incide el peritoneo que cubre al
esófago abdominal. Se repara el esófago con k-30, y se comienza la
disección con tijera, ligaduras de lino 70.
Liberación de la curvatura mayor y menor : ídem gastrectomía
subtotal y se incluyen las ligaduras y sección de las arterias
gastroduodenal y gastroepiploicas, y la liberación del fondo gástrico,
ligadura y sección del lig. gastroesplénico junto a los vasos cortos.
Ligadura de los nervios vagos: vagotomía troncular.
Puede realizarse la esplenectomía.
Maniobra de Vautrin-Kocher.
Apertura del lig. gastrohepático, división de los vasos pilóricos y
transección y cierre del duodeno con técnicas antes mencionadas.
Ligadura de venas, y la arteria coronaria estomáquica (gástrica
izquierda) se liga en su nacimiento con lino 40. Se termina de liberar la
curvatura menor.
Se clampea esófago con Satinsky, y se secciona con tijera . Se
extrae pieza, se realiza antisepsia, y se colocan dos ptos de reparo de
lino 100.
Reconstrucción del tránsito: se anastomosa el esófago distal con un
asa desfuncionalizada en Y de Roux de yeyuno.
El asa yeyunal se asciende vía precólica. La anastomosis
esofagoyeyunal se puede realizar de manera convencional o con sutura
mecánica.
Anastomosis convencional: técnica terminoterminal, o terminolateral.
El extremo proximal del yeyuno queda cubierto con una gasa , el
extremo proximal se asciende vía precólica y alineados los ostomas, se
inicia la anastomosis por la cara posterior, incluye la capa seromuscular
del estómago y todas las capas del esófago con ptos separados de
poliglactina 3/0, polipropileno 3/0, o lino 100. Se completa la
anastomosis.
Derivación en Y de Roux: se anastomosa el extremo proximal del
yeyuno abierto y un ojal en el borde antimesentérico del yeyuno a 50 cm
de la reconstrucción esofagoyeyunal.
Anastomosis con sutura mecánica:
Se puede realizar una anastomosis terminoterminal o terminolateral con
sutura circular calibre 25 mm.
El extremo proximal del yeyuno se mantiene cubierto . Se lleva el
extremo distal del yeyuno hacia arriba vía precólica, se realiza una jareta
con lino 70 o polipropileno 3/0-2/0.
Se realiza jareta en el extremo distal del esófago con polipropileno 2/0 -
3/0, y se coloca el yunque y ciñe la jareta.
Luego, a 20 cm del extremo distal del yeyuno se incide para el paso de
la sutura, se exterioriza el eje y se ajusta la jareta. Se afrontan los
extremos (esófago y yeyuno), se encastran yunque y eje, se ajusta
sutura y se dispara el dispositivo.
Se retira sutura, se controlan los anillos que estén completos (recordar
que se envían a anatomía patológica junto con la pieza).
Se realiza anastomosis al pie: por la misma incisión se introduce la
sutura hacia distal. A 20 cm de distancia se realiza una jareta y luego un
pequeño ojal para que pase el eje, se ajusta la jareta, se coloca el
yunque en el ostoma de yeyuno proximal y se ciñe la jareta.
Se encastran yunque y eje, se ajusta sutura y se dispara dispositivo.
Se retira sutura. Se puede cerrar el ostoma en el yeyuno con otra sutura
lineal o hacerlo en forma convencional.
Se realiza prueba hidráulica para controlar la anastomosis
esofagoyeyunal, para esto se coloca solución fisiológica en la cavidad,
se obstruye el yeyuno con un Satinsky, y se pide al anestesiólogo que
insufle el esófago, si hay burbujas indica que hay filtración por lo tanto se
realizan ptos separados.
Yeyunostomía.
Cierre: primero se realiza recuento de gasas y compresas, control de
hemostasia, cambio de guantes, lavado de cavidad, cierre por planos.
Colon
Hemicolectomía derecha (Extirpación del lado derecho del
colon y posterior anastomosis con intestino delgado).
Indicación: Neoplasia del ciego, mitad inferior del colon ascendente,
enfermedades inflamatorias, etc.
La resección incluye los últimos 30 cm de íleon terminal, ciego, colon
ascendente y la mitad del colon transverso.
Técnica quirúrgica:
Anestesia: General.
Posición del paciente: Decúbito dorsal.
Incisión: Mediana suprainfraumbilical.
Exploración concéntrica. 2dos y 3eros campos.
Movilización del colon: Se incide el peritoneo parietocólico derecho
desde la base del ciego hasta el ángulo cólico derecho.
Sección del lig. Gastrocólico del epiplón mayor, respetando los
vasos gastroepiploicos.
Sección y ligadura del mesocolon según la situación del tumor se
precisan los límites de la resección. Si es cecal la resección incluirá
30 cm del íleon, si está ubicado más distal el tramo ileal puede ser
menor 15 cm.
Ligadura de los vasos, esto dependerá de la patología del paciente,
si es benigna se ligan cerca del intestino, de lo contrario cerca de su
origen y vena y arteria mesentérica superior.
Ligadura y sección de arteria ileocólica, ligadura de la arteria cólica
derecha, ligadura de la arteria rama derecha de la cólica media, lig.
de las venas. (Se intenta preservar la rama izquierda de la arteria
cólica media ya que irriga la zona sana, las ligaduras de los vasos se
realizan con lino 40 o 70).
Resección de la pieza y anastomosis: si se había limitado a la pieza
con lanzadas de goma, se las reemplaza por clamp elásticos y duros
distales en el transverso, se protege el campo con compresas y se
secciona el colon con bisturí frío.
Se repiten maniobras y se reseca el íleon.
Antisepsia de los bordes, ptos. tractores de Lino 100.
Anastomosis manual terminoterminal en monoplano de ptos.
separados de Lino 100, Poliglactina 3/0 o Polipropileno 3/0, en
dos planos realizando un plano mucomucoso de Poliglactina 3/0 o
Catgut cromado 3/0 y un plano seromuscular de ptos. separados de
Lino 100.
Sutura mecánica: la anastomosis puede ser terminoterminal o
terminolateral.
Jareta en íleon. Se mide con calibradores el diámetro correcto para
seccionar la sutura mecánica. A través del colon se ingresa la
engrapadora sin el yunque, y se realiza una incisión para dar salida
al eje, la cual se fija con una jareta. Se coloca el yunque al extremo
del íleon, se ajusta la jareta y se aproximan los extremos y se
disparan las grapas.
Se retira la engrapadora, se controlan los anillos y se envía la pieza
a anatomía patológica.
Finalizada la anastomosis, se controla el pasaje y ha culminado el
tiempo sucio, por lo tanto se realiza el cambio de guantes del equipo
quirúrgico.
Peritonización de la brecha mesocólica (Lino 70 o Lino 100).
Control de hemostasia, lavado, recuento de gasas, colocación de
drenaje y cierre por planos.
Mediastinoscopia
Abordaje del mediastino vísceral superior, a través de una incisión transversa
en el huevo supraesternal, que permita introducir mediastinoscopio de Carlens
para obtener muestras de linfáticos peritraqueobronquiales.
Técnica quirúrgica:
Anestesia: General. Neuroleptoanelgesia.
Posición del paciente: Decúbito dorsal con rollo debajo de los hombros
para hiperextender el cuello.
Incisión: Horizontal supraesternal de 3 cm a 5 cm.
Se separan músculos peritiroideos lateralmente. Se ligan vasos con lino
40-70 y seccionan.
Se separa hacia arriba istmo tiroideo.
Se abre fascia traqueal con tijera y se confecciona túnel por delante de
la tráquea y hasta su bifurcación.
Se introduce el mediastino por el túnel labrado para la obtención de las
muestras.
Cierre por planos.
Toracoscopia
Con la toracoendoscopía asistida se pueden realizar procedimientos mayores
como: Neumotórax, epiema, hemotórax, bullas, ampollas de enfisema, quistes
aéreos, tumores benignos, biopsias mediastínicas, quistectomías, etc.
Instrumental y aparatos:
Endocámara.
Fibra óptica y fuente.
Monitor.
Aspirador.
Trócares de 5 mm, 10 mm y 15,5 mm.
Separadores endocavitario 10 mm.
Electrobisturí endoscópico (Hook).
Endo Duval.
Endo Allis.
Meryland.
Grasping.
Endo tijera.
Endo pasahilos.
Suturas endoscópicas.
Funda endocámara.
Mesa estándar diéresis y síntesis para tórax.
Técnica quirúrgica:
Anestesia: General, intubación orotraqueal, con tubo doble luz para
ventilación unipulmonar.
Posición del paciente: Decúbito lateral, con brazo homolateral pendiendo
delante del tórax.
Embrocado y colocación de campos.
Incisión mínima en el espacio 6° o 7° intercostal con bisturí, divulsión
con tijera.
Colocación de trócar con mandril y se ingresa cámara.
Se realizarán incisiones necesarias según procedimiento respetando
principio de traingulación.
Si es necesario resecar tejido patológico tumoral o no, de pequeño
tamaño puede ser necesario realizar un pequeño abordaje.
Se retiraran trocares y se colocan 1-2 tubos de drenajes con S-227 o S-
226 y se fijan con lino 30. Se conectan bajo agua.
Cierre de piel. Punto de aproximación con Tanza 40 o C.C.1 Musculo
C.C.1 TCS C.S. 2/0 y Mononylon.
Curación cerrada.
Pulmones
Resecciones pulmonares
En estas cirugías es necesario realizar una intubación orotraqueal con tubo
doble luz que permite la ventilación unipulmonar, maniobra indispensable para
mantener colapsado el pulmón del hemitórax a operar.
Neumonectomía derecha (extirpación total o parcial de uno de los
pulmones).
Técnica quirúrgica:
Anestesia: General, intubación orotraqueal doble tubo.
Posición del paciente: Decúbito lateral izquierdo.
Embrocado y colocación de campos.
Incisión: Toracotomía posterolateral derecha a nivel de la 5 costilla, o
toracotomía vertical amplia variante I.
Abierta la cavidad pleural derecha se reclina el pulmón y se corta pleura
que cubre el hilio con Metzenbaum.
Disección de la arteria y vena pulmonares superiores, luego realizamos
ligadura con lino 40 y sección de rama apical.
Ligadura y sección de tributaria anterior de la vena pulmonar superior.
Se continúa la disección de la arteria pulmonar, y se aíslan los grandes
vasos del hilio pulmonar.
Se liga con lino 40 y se secciona arteria pulmonar.
Disección de la vena pulmonar superior, se liga con lino 40, también se
ligan las tributarias y se seccionan.
Se diseca ligamento pulmonar inferior con tijera y se expone vena
pulmonar inferior.
Se liga con lino 40 la vena pulmonar inferior y sus tributarias superior y
basal y se cortan.
Se ocluye bronquio principal derecho con un clamp y puede utilizarse
sutura mecánica lineal de 30 mm o Poliglactina 2/0 ACRMD, se
secciona con bisturí frío y se cambia la hoja.
Prueba aerostática con SF.
Se coloca un drenaje K-227 y se conecta al frasco bajo agua.
Cierre por planos:
o Puntos percostales con tanza 40 o C.C.1 ACRM.
o Aproximador de Baley.
o Se anudan percostales, y realiza sutura de músculos de la gotera,
y los intercostales con C.C 1 ACRM.
o Romboides y serrato, sutura continua de Poliglactina 0 ACRM.
o Trapecio y dorsal igual anterior.
o TCS C. S. 2/0.
o Piel Mononylon 3/0.
Curación plana y cerrada.
Neumonectomía izquierda (extirpación total o parcial de uno de los
pulmones).
Técnica quirúrgica:
Anestesia: General, intubación orotraqueal doble tubo.
Posición del paciente: Decúbito lateral derecho.
Embrocado y colocación de campos.
Incisión: Toracotomía posterolateral izquierda a nivel de la 5 costilla, o
toracotomía vertical amplia variante I.
Se abre la cavidad pleural, se reclina hacia atrás el lóbulo superior del
pulmón y se secciona pleura mediastínica que cubre el hilio.
Se identifica arteria pulmonar izquierda y vena pulmonar izquierda
superior. Se liga rama apical posterior.
Se liga con lino 40 y corta la arteria apical posterior.
Se diseca hilio pulmonar.
Se liga con lino 40 y corta arteria pulmonar.
Disección y ligadura con lino 40 de vena pulmonar superior.
Se ligan lino 40-70 y se seccionan tributarias venosas.
Se reclina arriba y hacia adentro el pulmón, se diseca y clampea con
Bertolas el ligamento pulmonar inferior, se secciona con tijera.
Se identifica vena pulmonar inferior, se liga con lino 40, también se ligan
tributarias superior y basal, y se seccionan.
Se coloca clamp en el bronquio principal izquierdo, se utiliza sutura
mecánica lineal de 30 mm o poliglactina 2/0 de 30 mm o poliglactina
2/0 ACRMD, y se secciona con bisturí frío que se descarga.
Prueba aerostática.
Colocan drenajes bajo agua.
Cierre por planos (igual que la anterior).
Curación plana y cerrada.
Lobectomías (resección de un lóbulo en el pulmón).
Clasificación:
Lobectomía superior derecha.
Lobectomía combinada: lóbulos medio e inferior derechos.
Lobectomía superior izquierda.
Lobectomía inferior izquierda.
Segmentectomía
Es la resección de un segmento o subsegmento de parénquima pulmonar.
Técnica quirúrgica:
Anestesia: General, intubación orotraqueal doble tubo.
Posición del paciente: Decúbito lateral.
Embrocado y colocación de campos.
Incisión: Toracotomía posterolateral, o toracotomía vertical amplia.
Abierta la cavidad torácica, se visualiza el segmento del parénquima
pulmonar y se toma con Duval. Se aplican dos clamps vasculares y se
realiza corte con bisturí frío y se descarta hoja.
Sutura parénquima pulmonar con Poliglactina 2/0. Si se utiliza sutura
mecánica lineal, se la ubica en el segmento a resecar y se efectúa
disparo, se secciona con bisturí frío y luego se refuerza con sutura
continua de Poliglactina 2/0.
Prueba aerostática.
Se colocan dos tubos de drenaje bajo agua.
Cierre por planos (igual al anterior).
Curación plana.
Páncreas
Pancreatoyeyunostomía en Y de Roux
Anestesia: General.
Posición del paciente: Decúbito dorsal.
Embrocado y colocación de campos.
Incisión: Mediana supraumbilical.
Apertura de la transcavidad de los epiplones.
Posible maniobra de Vautrin Kocher.
Identificación y apertura del conducto de Wirsung: una vez localizado
se puede punzar el conducto y puede hacerse un control radiográfico
aplicando material de contraste para evaluar permeabilidad, o se lo
canaliza con k-30 secciona longitudinalmente la cápsula y el
conducto y se colocan puntos de reparo de lino 70 a lo largo de los
bordes del mismo.
En caso de existir cálculos se extraen con pinzas Desjardins.
Se ligan ramas de arteria.
Biopsia del tejido pancréatico (cápsula).
Preparación y ascenso del asa yeyunal.
Sección de asa, y antisepsia.
Reparo del asa proximal.
Cierre del asa distal.
Ascenso del asa vía precólica.
Anastomosis: Monoplano con puntos separados de lino 100 ACRD
en la pared seromuscular del intestino por debajo del Wirsung.
Luego se realiza la apertura longitudinal del yeyuno, antisepsia, y se
completa anastomosis con la porción superior del páncreas.
Se restablece la continuidad intestinal con la yeyunoyeyunostomía a
30 cm del ángulo duodenoyeyunal. Puntos separados de lino 100 o
polipropileno 3/0, o sutura mecánica.
Recuento de gasas, control de hemostasia, lavado.
Cierre por planos.
Bazo
Esplenectomía
Técnica quirúrgica: se puede realizar de 2 maneras, si es un bazo normal se
efectúa ligadura de las inserciones peritoneales y luego se ligan los vasos; en
caso de bazo patológico se abre la trascavidad de los epiplones, se liga arteria
esplénica y se sigue con la división de los ligamentos.
Anestesia: general.
Posición: decúbito dorsal.
Embrocado y colocación de campos sistemático.
Incisión: mediana supraumbilical.
Exploración concéntrica del abdomen. Se examina el tamaño del
bazo, relación con órganos vecinos, adenopatías.
Colocación de 2° y 3° campos.
Apertura de trascavidad de los epiplones: el epiplón gastrocólico y los
vasos gastroepiploicos izquierdos se incide y ligan con ligaduras de
lino 40. Se lleva estómago hacia arriba, se observa cara anterior del
páncreas, se identifica la arteria esplénica y se liga con lig. lino 40.
División de los ligamentos: se inciden los ligamentos esplenocólico,
esplenoepiploico, esplenorrenal y esplenofrénico. Se realizan
ligaduras de lino 40.
Una vez liberadas todas inserciones peritoneales, el bazo queda solo
unido a su pedículo.
Disección del hilio: se diseca arteria y vena esplénica, se liga con
doble ligaduras de lino 40 proximal y simple distal y se secciona entre
ellas.
Sale pieza quirúrgica.
Si la esplenectomía se realizó por trastornos hematológicos , se debe
investigar la existencia de bazos accesorios y extirparlos.
Esplenosis: en ciertos casos se realiza esplenosis implantando
pequeños fragmentos de tejido esplénico en el epiplón mayor.
Control de hemostasia, lavado, colocación de drenaje (si es
necesario), recuento de gasa.
Cierre por planos.
Esófago
Hernia hiatal paraesofágica
Se aborda la cirugía desde el tórax o abdomen, el propósito es reducir las
vísceras desplazadas en el mediastino y el cierre eficaz del hiato esofágico
junto con una gastropexia para prevenir recidivas.
Técnica quirúrgica:
Anestesia: General.
Posición del paciente: Decúbito dorsal (abdomen) o posterolateral
(tórax).
Embrocado y colocación de campos.
Incisión: Mediana supraumbilical.
Exploración y preparación de campos: 2° y 3° campo. Se divide
lig. triangular del hígado para ampliar el campo operatorio.
Reducción del saco: Se toman curvatura mayor y menor con
Foester, y se desciende el mediastino hasta la cavidad abdominal.
Se explora el saco herniario.
Exposición y cierre del hiato: se diseca peritoneo del hiato para
exponer los pilares del diafragma. Teniendo como referencia el balón
de una sonda Foley introducida por boca se colocan 3 o 4 puntos de
Polipropileno 3/0 y se cierra el hiato.
Peritonización y gastropexia: se peritoniza la región del hiato con
Polipropileno 3/0. Se efectúa gastropexia fijando el fondo gástrico
en una extensión de 6 u 8 cm al diafragma, y la curvatura menor al
peritoneo parietal con puntos de lino 70.
Cierre: control de hemostasia, recuento de gasas, lavado y cierre por
planos.
Curación plana.
Funduplicación de Nissen
Consiste en la creación de un manguito gástrico en 360° que envuelve el
esófago.
Técnica quirúrgica:
Anestesia: General.
Posición del paciente: Decúbito dorsal con rodillo en la región
toracolumbar. Trendelemburg invertido.
Incisión: Mediana supraumbilical.
Preparación y exposición del campo: examen concéntrico del
abdomen, 2° y 3° campo. Se puede dividir el lig. triangular del
hígado.
Disección del esófago: se coloca sonda Foley por esófago y tomando
el balón de referencia se diseca el conducto y se repara con k-30,
utilizando pasahilos o clamps Satinsky.
Técnica antirreflujo: se ligan vasos cortos gástricos, con lino 40. Se
realiza funduplicatura anterior del fondo gástrico. Se toma un pliegue
del fondo gástrico anterior, se moviliza por detrás del esófago y se
sostiene con pinzas Allis. Luego se toma un segundo pliegue, más
distal, y ambos colgajos se fijan con 4 puntos seromusculares
excluyendo el esófago. Además se pasan dos puntos desde el borde
inferior del manguito al estómago para otorgar mayor seguridad .
Es importante controlar que no quede tensa la sutura para evitar estenosis
del esófago.
Cierre: se controla el bazo que no esté dañado, se retira sonda Foley y
nasogástrica, hemostasia, lavado y cierre por planos.
Curación plana.
Esofagectomía total (3 tiempos)
Indicación: pacientes portadores de cáncer de tercio medio del esófago.
Debido a la fuerte propagación linfática y metástasis a lo largo del órgano, se
realiza dicha cirugía más el tejido celular y los ganglios.
La cirugía en 3 tiempos permite solucionar el problema en una misma cirugía a
través de una laparotomía, toracotomía y cervicotomía.
Técnica quirúrgica:
Tiempo abdominal
Anestesia: General.
Posición del paciente: Decúbito dorsal.
Cateterización vesical.
Embrocado y colocación de campos.
Incisión: Mediana supraumbilical.
Exploración concéntrica, 2° y 3° campo.
Movilización del estómago: se tracciona antro gástrico hacia abajo y se
ligan vasos cortos con lino 40-70. Continuando en la curvatura mayor se
liga los vasos gastroepiploicos izquierdos y se separa el ligamento
gastrocólico del epiplón mayor. Los vasos epiploicos se ligan con lino 70
por debajo de la arteria gastroepiploica derecha (se respeta) asegurando
al irrigación.
Se separa estómago hacia arriba y páncreas hacia abajo, y se expone
cara posterior del la curvatura menor. Se incide el lig. gastrohepático del
epiplón menor y se localizan e identifican los vasos gástricos izquierdos.
Se divide la vena con lig. lino 40 y luego se liga la arteria en su origen en
el tronco celíaco para preservar la vascularización colateral del fondo
gástrico (rama gastroesofágica anterior). El antro gástrico mantiene el
aporte sanguíneo de la arteria gástrica derecha conservada.
Movilización del duodeno: maniobra de Vautrin-Kocher a lo largo de la
porción descendente del duodeno, se deben observar bien la VCI y la
aorta. Al movilizar el duodeno-páncreas se consigue una amplia
liberación del estómago y el píloro puede llegar hasta los pilares del
diafragma sin tensión.
Disección a nivel del hiato: se incide el peritoneo y el lig. frenoesofágico,
se diseca el hiato esofágico el cual no debe quedar muy complaciente ni
muy estrecho, de modo que el antro-píloro una vez ascendido el
estómago pueda ubicarse en una posición cómoda.
Piloroplastía y yeyunostomía: vagotomía troncular, piloroplastía (téc.
Mickulicz), yeyunostomía (k-9 o k-108).
Cierre: previo lavado, control hemostasia y recuento de gasas, cierre por
planos.
Tiempo torácico
Técnica quirúrgica:
Anestesia: general.
Posición del paciente: decúbito lateral, inmovilizado con bretes, y
colocando una almohada entre los miembros inferiores.
Incisión: Intercostal extrapleural y extraperitoneal (ver vía de abordaje).
O se puede utilizar una subcostal.
Apertura del espacio retroperitoneal: se toma la grasa de la celda
renal con foester, y se penetra el ella con tijera hasta alcanzar el borde
externo del riñón. Se coloca separador intercostal de Finochietto si se
abordó intercostal, o Gosset en subcostal. Con compresas de gasa se
protege hígado si se extirpa riñón derecho, o bazo en caso de riñón
izquierdo.
Hemostasia de vasos perirrenales: debe tenerse el cuidado de no
lesionar la glándula suprarrenal, se pinzan y ligan los vasos con catgut
simple 0.
Identificación y esqueletización del pedículo vascular: se trata de no
descapsular al riñón hasta llegar al plano vascular. La vena renal, la
espermática u ovárica se ubican por delante, la pelvis renal, el uréter y la
arteria renal se identifican por detrás. Se diseca el uréter con hisopos
pequeños, y se repar con cinta hilera húmeda o con k-30.
Ligadura del pedículo vascular: Se liga arteria renal con pasahilos y
ligadura montada de lino 40 (puede utilizarse catgut cromado 1) a
proximal y distal, y se secciona. Se liga vena renal con igual técnica.
Ligadura del uréter: se liga y secciona en forma distal la vena
espermática u ovárica y uréter con lino 40 (se puede utilizar catgut
cromado 1)
Extracción del espécimen: luego de seccionar el uréter se extirpa riñón
y se realiza control estricto de hemostasia en el lecho quirúrgico.
Lavado de la cavidad: irriga con solución fisiológica tibia, controla
hemostasia, se deja drenaje de látex que sale por contraabertura y se
fija a piel con lino 30.
Cierre: Si se ha ingresado por tórax y se ha abierto pleura, ésta deberá
cerrarse con poliglactina 4/0 y se colocará un drenaje de tórax bajo
agua. Se harán puntos percostales con tanza 40, aproximador de Baley,
puntos de catgut cromado 1 para los intercostales, se hace un plano
muscular con misma sutura, tcs con catgut simple 2/0, piel con
mononylon 2/0.
Curación cerrada.
Nefropexia
Consiste en la fijación del riñón en una posición conveniente por una ptosis
renal (descenso del riñón).
Se puede fijar a:
Los músculos lumbares.
Las costillas.
Técnica quirúrgica:
Anestesia: General.
Posición del paciente: Decúbito lateral. Inmovilizando a nivel del
trocánter mayor con bretes y almohada entre miembros inferiores.
Trendelemburg.
Incisión: Lumbotomía (subcostal) mínima.
Fijación del riñón en una posición conveniente, se puede fijar a los
músculos lumbares o a las costillas.
Por transfixión (punto de Poliglactina 0 ACRM que atraviesa
parénquima renal y lo fija a costillas o músculos lumbares.) o de sostén
(se libera la capsula que rodea al riñón y se forma con estos colgajos
que permitan fijarla a los músculos o las costillas).
Se hacen puntos percostales con Tanza.
Se coloca Aproximador de Bailey.
Se hacen puntos intercostales con Catgut crómico 1.
Cierre: Se cierra músculo con igual sutura, TCS con Catgut simple 2/0,
Piel con Mononylon 2/0.
Pielolitotomia
Es la cirugía por la cual se extraen cálculos de la pelvis renal.
Técnica quirúrgica:
Anestesia: General.
Posición del paciente: decúbito lateral, inmovilizado con bretes, y
colocando una almohada entre los miembros inferiores.
Incisión: Lumbotomía (subcostal).
Abierta la cavidad, se abre la celda renal y se toma grasa perirrenal con
Foester, y con tijera de Metzenbaum se secciona hasta llegar al borde
externo del riñón.
Hemostasia de los vasos perirrenales: con catgut simple 0, y se
coloca separador autoestático de Gosset.
Se liberan ambas caras de polos renales, cuidando de no descapsular el
riñón, se preserva fascia de Gerota.
Se expone cara posterior del al pelvis renal. y se colocan dos puntos de
reparo de Poliglactina 4/0, se realiza incisión con bisturí con hoja n° 15
entre la proyección de los cálices superior e inferior.
Se moviliza cálculo con Bertola, y se lo extrae con pinza Desjardins.
Se constata integridad del cálculo y la permeabilidad del uréter hacia la
vejiga pasando una sonda k-30.
Cierre de la pelvis renal con Poliglactina 4/0 o 5/0 en forma hermética.
Lavado de cavidad con solución fisiológica tibia, y se deja drenaje
parapiélico que se exterioriza por contraabertura y se fija con lino 30.
Cierre por planos.
Curación plana.
RTUV
Técnica quirúrgica:
Se lubrica uretra con lidocaína jalea, se puede introducir un benique
para calibrar la uretra, y luego se introduce la camisa con su mandril.
Luego se saca mandril, y se pasa óptica con elemento de trabajo
(resectoscopio).
Se conecta guía de irrigación a la llave de entrada y la fibra de luz al
conector.
Se distiende la vejiga.
Se identifican orificios ureterales a 1 o 2 cm por detrás del uretral. se
inspecciona el piso de la vejiga y se rota el cistoscopio de manera que la
visión interior se dirija primero hacia los lados.
Se visualiza toda la superficie vesical, tomando en cuenta la burbuja de
aire que se forma en hora 12.
Se observa lesión y se realiza exéresis con asas.
Finalizada la extirpación de lesión, se retiran los fragmentos y se reseca
la capa muscular y la grasa prevesical. Se coagulan bordes del lecho.
Se extraen fragmentos con jeringa de Toomey y se introduce
nuevamente el resectoscopio para completar hemostasia si es
necesario.
Se extrae resectoscopio.
Se preparan biopsias, y se coloca foley triple via hematúrica de 22 o 24
Fr, se conecta a bolsa colectora, y a un lavado continuo con agua de
irrigación de 2000 ml.
Plástica de uréter
Se realiza ante una estenosis o megauréter.
Estenosis, los pasos de cirugía serían:
Anestesia: general.
Posición del paciente e incisión: va a depender de la incisión a realizar, y
a su vez ésta va a depender de la altura en se encuentra la estrechez.
Embrocado y colocación de campos.
Identificación de la lesión.
Resección del segmento estenosado (sección en forma oblicua).
Anastomosis ureteral terminoterminal, con poliglactina 4/0 o 5/0.
Cierre por planos.
Megauréter: es la dilatación del uréter de origen congénito, ni por
estenosis, ni por reflujo.
Abordaje de acuerdo con la ubicación de la lesión.
Individualización del ensanchamiento.
Incisión en doble T del segmento dilatado.
Resección de los colgajos sobrantes u anastomosis del uréter con
poliglactina 4/0 o 5/0.
Cierre por planos.
Cistoscopia: Procedimiento diagnóstico por el cual se puede visualizar el
árbol urinario y se pueden tomar biopsias según el caso. Se realiza con un
uretrocitoscopio introducido por la uretra.
Ureteroplastia
Indicación: Estenosis de la uretra anterior de origen traumático. Se realiza
por vía penoescrotal consiste en resecar el sector estenosado y efectuar
una anastomosis terminoterminal con la uretra sana.
Resección y anastomosis primaria.
Técnica de transferencia de tejidos: colgajos e injertos.
Uretroplastias en dos tiempos.
Stents
Técnica quirúrgica: Vía perineal.
Anestesia: general, raquídea, peridural.
Posición del paciente: litotomía.
Embrocado y colocación de campos: se utiliza yodopovidona solución, y
se coloca comp. doble podálica debajo de los glúteos, pierneras de tela
cubriendo ambos miembros, comp.simple cefálica a la altura umbilical
(tener en cuenta la talla vesical), comp. simple podálica por encima de la
doble, y una comp. simple cefálica a modo de telón.
Incisión: en forma de U invertida que se proyecta desde la tuberosidad
isquiática hasta la base del escroto. O también se puede realizar una
incisión vertical.
Se coloca un benique como tutor o guía y se libera la uretra hasta
identificar la estenosis.
Se secciona cuerpo esponjoso y la uretra a la altura de la punta del
beniqué.
Se diseca el cabo proximal y se reseca la porción estenosada hasta
localizar la uretra sana que debe admitir un benique n°44 por lo menos.
Se debe movilizar la porción distal paar evitar tensión en la sutura
posterior.
En la porción dorsal de la uretra se coloca tres puntos de material
poliglactina 5/0 y se dejan reparados. Se tracciona el bulbouretral hacia
abajo, hasta contactar los bordes sin tensión.
Se coloca sonda uretral n° 18 desde el cabo bulbouretral a la vejiga,
como tutor para realizar los puntos restantes en forma simétrica y
alternada hasta completar la anastomosis.
Se debe movilizar la porción distal paar evitar tensión en la sutura
posterior.
En la porción dorsal de la uretra se coloca tres puntos de material
poliglactina 5/0 y se dejan reparados. Se tracciona el bulbouretral hacia
abajo, hasta contactar los bordes sin tensión.
Se coloca sonda uretral n° 18 desde el cabo bulbouretral a la vejiga,
como tutor para realizar los puntos restantes en forma simétrica y
alternada hasta completar la anastomosis.
Se aproximan los bordes del cuerpo esponjoso con puntos de
poliglactina 3/0. Lo que permite obtener un segundo plano y mejor
hemostasia.
Se realiza una talla vesical por punción y se extrae la sonda uretral. Se
sutura músculo bulbocavernosos y tcs con poliglactina 3/0. Se puede
dejar un ruber en el tcs, es muy importante el control de la hemostasia.
Piel con Mononylon 3/0.
Técnica quirúrgica: Vía penoescrotal
Anestesia: general, raquídea o peridural.
Posición del paciente: decúbito dorsal.
Preparación del campo quirúrgico: embrocado con clorhexidina y
posterior antisepsia con yodopovidona solución desde la línea umbilical
hasta el tercio superior del muslo.
Colocación de campos: comp. doble podálica que se coloca por debajo
del escroto, 1 comp. simple cefálica colocada a la altura del pubis, 2
comp. simples laterales, 1 comp. simple cefálica y la última podálica.
Incisión: transversal de 4 cm en el ángulo penoescrotal.
Se diseca con tijera de metzembaum delicada y disección, hasta llegar a
la porción de la uretra estenosada, teniendo en cuenta el beniqué,
colocado por la uretra.
Se libera el tejido celular del cuerpo esponjoso.
Se procede a la sección, extirpación y reconstrucción como se describió
en la vía perineal.
Artroplastia de rodilla
Procedimiento por el cual se reemplazan las superficies articulares de la
tibia, el fémur y la rótula.
Técnica quirúrgica:
Anestesia: bloqueo regional con apoyo o general.
Posición del paciente: Decúbito dorsal. Con manguito hemostático en
la parte proximal del muslo.
Toilette con clorhexidina y alcohol al 70%.
Antisepsia y colocación de campos: se utiliza yodopovidona solución
para embrocar todo el miembro inferior incluyendo el pie, y se procede a
colocar los campos: en primer lugar se coloca el impermeable que
puede ser U-drape o un nylon estéril, luego 1 comp. doble sobre él, 1
comp. simple sobre la doble, se puede utilizar una malla tubular redonda
para colocar en la pierna a modo de media. Se baja la pierna se coloca 1
comp. doble cefálica, se cierra el campo con la doble de abajo. Se
termina de cubrir los laterales, se coloca 1 comp. simple cefálica para
telón. Se coloca poncho, y steridrape.
Abordaje: Se realiza artrotomía para rotuliana interna y luxación externa
de la rótula, se libera el retináculo y ligamentos laterales. Se realiza la
menisectomía y la extirpación de osteofitos o cuerpos libres.
Se fija la guía de corte en la tibia.
Se corta y se retira el fragmento óseo: Se penetra en el canal femoral
(con un punta cuadrada y una fresa cónica montada en un mango en T o
en el perforador).
Se introduce la guía para la alineación del fémur intramedular (a través
del agujero creado). Se rota en forma externa (hasta que quede paralela
a la superficie de corte de la tibia proximal). Se introduce guía sobre la
superficie articular condílea.
Corte de los cóndilos femorales anteriores y posteriores: Se coloca
la guía de corte femoral sobre la guía de alineación. Se fijan con pines o
clavijas. Se efectúa el corte anterior de los cóndilos con la sierra
oscilante.
Corte de fémur distal: Se ubica la guía de corte de fémur distal sobre la
guía endomedular para alinear el fémur. Se coloca el pivot dentro de su
agujero y se inserta un pin a través del agujero de montaje. Se realiza la
osteotomía del fémur distal con sierra oscilante.
Evaluación del espacio de flexión y extensión: Se colocan los
espaciadores entre los cóndilos posteriores femorales y la superficie
cortada de la tibia.
Recorte del fémur distal: Se coloca una guía en la superficie cortada
del fémur y se fija con tres pines. Se corta con cierra oscilante y se
reseca el taco intercondileo con escoplo y se cortan los chanfles anterior
y posterior.
Finalización de la tibia: Se efectúa un agujero en el canal endomedular
de la tibia con mecha 8 mm. Se coloca y fija una plancha como guía. Se
efectúa el agujero con punzón.
Preparación de la rótula: Se toma la rótula y se la corta por la mitad.
Se coloca centralizador para el orificio central y se fresa.
Implantación de la prótesis: Se limpia y seca la articulación, cambio de
guantes, se prepara el cemento para la implantación de las prótesis
(primero el componente femoral, luego tibial y patelar).
Evaluación y cierre: Se evalúa extensión y estabilidad lateral. Se retira
manguito hemostático, se asegura la hemostasia, se coloca
Hemosuctor, se inicia cierre de los planos con Poliglactina 1, TCS con
Poliglactina 2/0 y piel con Mononylon 2/0.
Curación y vendaje.
Fractura de rótula
Se dividen en osteocondrales, transversas y estrelladas.
Tratamiento quirúrgico: Técnica de absorbe tracción.
Anestesia: Regional o general.
Posición del paciente: decúbito dorsal.
Incisión: pararrotuliana, que cae directamente sobre la lesión para
exponer la fractura.
Reducción de la fractura: se reduce y estabiliza la fractura con un
daviers de rótula o una pinza erina.
Se fija la fractura con dos alambres de Kirchner montados en un
perforador, perpendicular al trazo de la fractura, de distal a proximal,
salen por el tendón del cuádriceps.
Se retiran daviers, y se pasa alambres maleables de acero inoxidable de
1,5 mm, creando un cerclaje que pasa en forma de 8 por los kirchners.
Se cortan alambres con alikate, y se efectúa una doble lazada para
ajustarlos. Los alambres cortados deben incurvarse en su extremo
proximal con una pinza electricista para facilitar su extracción posterior.
Cierre: los alerones se sutura con poliglactina 2/0. Tsc con poliglactina
2/0, piel con mononylon 3/0.
Curación plana, vendaje e inmovilización con férula o valva de yeso
para su movilización temprana.