3° LITERATURA - Guía 2
3° LITERATURA - Guía 2
3° LITERATURA - Guía 2
Estudiante:……………………………………….Curso:………………Fecha:………………
Objetivos:
OA 5 Construir trayectorias de lectura que surjan de sus propios intereses, gustos literarios e
inquietudes, explicitando criterios de selección de obras y compartiendo dichas trayectorias con sus
pares.
-Conocer los conceptos claves de la literatura, reconociendo los efectos que estos tienen en sus
efectos de lectura.
Instrucciones generales:
Lee atentamente la siguiente guía y visita los enlaces sugeridos en ella.
Lee las instrucciones antes de desarrollar las actividades.
ACTIVIDAD.
Mamá, dijo el niño, ¿qué es un golpe? Algo que duele muchísimo y deja amoratado el lugar donde te
dio. El niño fue hasta la puerta de casa. Todo el país que le cupo en la mirada tenía un tinte violáceo.
1.-¿Crees que es importante conocer el contexto histórico para comprender este texto?
2.-¿Por qué podemos afirmar que este relato es un microcuento?
3.- ¿Para qué crees que nos sirve conocer los géneros literarios?
GÉNEROS LITERARIOS.
1
características con otros discursos y, por consiguiente, puede clasificarse dentro de un género común
con ellos. Lo mismo pasa con los escritores, según su propósito comunicativo eligen un género textual
que le permita alcanzar dicho propósito.
Los encargados del análisis y distinción de los rasgos comunes entre los textos, por medio de un
proceso deductivo, son los teóricos literarios, quienes hasta el día de hoy continúan la discusión
respecto de los géneros literarios y su configuración. Ellos han distinguido que existen dos tipos de
géneros literarios, los naturales y los históricos, los que analizaremos a continuación.
1. Géneros Naturales.
2
2. Géneros históricos.
Además de los grandes géneros literarios (lírica, narrativa y drama), existe una clasificación
más específicas para las obras: los géneros históricos. Esta clasificación se establece debido a que, en
algunas épocas de la historia, se generaron formas de escribir relativamente fijas, que llegaron a
constituirse en géneros con sus propias características. Habitualmente la forma de escribir asumida en
un contexto determinado se relaciona directamente con las circunstancias histórico-culturales que se da
en la época. Entendemos los géneros históricos, entonces, como formas específicas que adquieren los
grandes géneros y que. como criterio, nos es útil para clasificar un conjunto de obras con rasgos
comunes entre sí y que se desarrollaron en una época común.
Como señala Brunetière, los géneros históricos nacen, crecen, evolucionan y mueren. El género
no es un ser estático, sino dinámico y difícil de aprehender, pero cuyo estudio ha fascinado a todas las
generaciones y ha enriquecido la literatura. Los autores son libres en la fase creativa. Por eso los
géneros están en un proceso constante de transformación. No obstante, el código del género que
comparte el lector es importante en el momento de la lectura y, por tanto, también en el momento de la
comunicación. Los autores son libres de usar un género u otro, o de mezclar diversos géneros en una
obra literaria, pero necesitan ser conscientes de que el lector los va a leer con los prejuicios de los
géneros que dominan en su momento histórico. Por ejemplo, en la época clásica surgió el formato de la
Epopeya, relatos solemnes escritos en forma de poemas que relataba las hazañas de un héroe, historia
en la que intervenían los dioses. Probablemente leíste “La Iliada” o “La Odisea”, dos epopeyas
insignes de la cultura clásica griega, ese género surgió y se desarrolló en el periodo clásico, ya que daba
cuenta de una forma de entender la realidad en esa cultura, pero inevitablemente dejó de desarrollarse
en la época medieval donde la concepción de los dioses cambió y así surgió un nuevo género llamado
Cantar de gesta, que si bien comparte elementos con la Epopeya deja de lado la intervención de los
dioses y da cuenta de un héroe distinto que se caracteriza por su devoción a Dios y al rey. Ambos
géneros prácticamente no se desarrollan hoy en día, pero han surgido otros nuevos como la ciencia
ficción o la novela negra que eran impensado en la época medieval.
Como veremos más adelante, el autor en su proceso de creación está determinado por su
contexto de producción y, con ello, por los géneros históricos en boga, los cuales serán determinantes
en su elección del formato y temáticas que adoptará su obra. No obstante, como señala Bloom, el autor
vive en una constante entre la imitación de lo que le ha fascinado y la obsesión por individualizar su
obra. No es que los autores reproduzcan los géneros como una receta, sino que se ven influenciados por
otras obras de su cultura y reproducen algunas de sus características, pero a su vez hacen variaciones de
las mismas, dando dinamismo al género. Tal es el caso de Cervantes, quien si bien toma el formato de
las novelas de caballería que era el género de moda en su época, lo altera de tal forma este que da
origen a la novela moderna.
3
GÉNERO CARACTERÍSTICAS EJEMPLOS
Mester de -Escuela literaria española de los siglos XII y XIII que se -Milagros de nuestra
clerecía entendía como un oficio de hombres cultos. señora de Gonzalo de
-Se caracteriza por el uso de los versos alejandrinos con rima Berceo.
consonante y la estrofa llamada “cuaderna vía”. -El libro del buen amor
-Usa un lenguaje literario culto y emplea recursos sintácticos y de Arcipreste de Hita.
léxicos complejos.
Romance -Los romances son poemas épicos o épico-líricos, casi siempre -Romance del amor
breves, compuestos originariamente para ser cantados o más poderoso que la
recitados al son de un instrumento. muerte, Anónimo.
-Consiste en una serie indefinida de versos generalmente -Romance del
octosílabos con rima asonante en los versos pares, y los prisionero, Anónimo.
impares sueltos.
-Los romances surgieron a finales del siglo XIV, cuando los
juglares transmitían estos poemas anónimos oralmente.
Elegía -Una elegía es una composición lírica de tono melancólico en -El crimen fue en
la que el yo lírico lamenta la muerte de una persona Granada: A Federico
-El género se ha cultivado desde la Antigüedad clásica cuando García Lorca de
se caracterizaba por una estructura métrica fija (una serie de Antonio Machado
dísticos), y una temática más variada. Además de la muerte, las -Coplas por la muerte
elegías trataban catástrofes, desamores, derrotas, guerras, de su padre, de Jorge
exaltaciones patrióticas y el amor. Manrique.
Novela -Se originó en España a mediados del siglo XVI y toma su -Lazarillo de Tormes,
picaresca nombre a partir de la figura del pícaro. anónimo.
-Es un tipo de texto literario que surgió como rechazo al -Guzmán de Alfarache
idealismo renacentista y con el objetivo de criticar la sociedad de Mateo Alemán.
española de la época
-Relata la historia de una persona pobre, miserable y "pícara"
que vive de forma marginada en la sociedad
4
Tragedia -Floreció en el siglo V a.C.. - Edipo Rey de
Griega -Son obras solemnes, escritas en verso y estructuradas en Sófocles-
escenas. -Medea de Eurípides.
-Presenta intervenciones de un coro.
-Buscaban reflexionar sobre las consecuencias de las
acciones individuales.
Auto -Se desarrolló entre el siglo XV y XVII. -La pasión de Cristo.
Sacramentale -Representación dramático de carácter alegórico que trata
s sobre un dogma de la Iglesia Católica y tiene como finalidad
la exaltación del sacramento de la eucaristía.
Teatro del -Surge en el siglo XX, teniendo su apogeo en los 50. -La cantante calva de
absurdo. -Tiende a eliminar gran parte de la relación causa- efecto en Eugène Ionesco.
su trama. -El velero en la botella
-Busca expresar la incomunicación humana. de Jorge Díaz.
CONTEXTO DE PRODUCCIÓN.
5
Como todo proceso comunicativo la literatura está determinada por el contexto en el que se
produce el mensaje, es decir, la obra. El contexto de producción es, por lo tanto, el contexto histórico-
cultural en el que se sitúa el autor al momento de crear el texto. El contexto de producción estará
determinado por:
- Lugar y época histórica.
- Acontecimientos sociales y políticos relevantes.
- Costumbres y hábitos de la época.
- Lugar en la historia de la literatura (movimientos y/o géneros literarios).
- Ideas religiosas o filosóficas.
- Biografía del autor.
Todos estamos influenciados por la cultura en la que nos desarrollamos y esto se expresa en
nuestra visión de mundo, la que estará plasmada en la creación artística. Esto no quiere decir que
siempre TODOS estos elementos incidirán en la obra, siempre habrá algunos que serán más relevantes
que otros. Por ejemplo, George Orwell debió vivir en el contexto de la Segunda Guerra Mundial y la
Guerra Civil española, todo lo que presenció como reportero en estos contextos lo impresionó y decidió
escribir un texto que advirtiera a las personas sobre las posibles implicancias que podría tener el
fascismo para la humanidad, es por eso que optó por un género que estaba comenzando a tener auge en
aquella época y escribió la novela de ciencia ficción prospectiva “1984”. Probablemente si hubiera
vivido otras guerras cien años antes no habría elegido ese género ni esa temática para su obra.
Conocer el contexto de producción de una obra cobra sentido en la medida que nos sirve de
herramienta para interpretar una obra artística y así enriquecer nuestra lectura para lograr identificar la
visión de mundo que subyace en los textos.
6
En la comunicación, así como cobra relevancia el contexto en el autor es igualmente importante
el contexto de recepción. La teoría de la recepción ha puesto en valor el rol del lector dentro de la
literatura. Plantean que el texto es una “obra abierta” que solo se completa en el proceso de lectura
donde el lector llena los vacíos que ha dejado el autor en su obra por medio del proceso de
interpretación.
Nosotros como receptores del mensaje también estamos influenciados por varios factores de
nuestro contexto al minuto de realizar la interpretación de una obra, la cultura en la que hemos crecido,
nuestras experiencias de vida y nuestras lecturas previas van a determinar cómo vamos a recepcionar
un texto. El primer lugar, la cultura incidirá en nuestra propia visión de mundo, es por esto que las
recepciones de las obras van variando con el tiempo. Por ejemplo, las novelas “Mujercitas” y
“Mujercitas se casan” de Luisa M. Alcott, escritas en la segunda mitad del siglo XIX, las que narran las
aventuras de un grupo de hermanas lideradas por Jo, quien deseaba convertirse en escritora; fue
considerada una obra feminista en su época, ya que su protagonista iba contra las convenciones de la
época; pero si las leemos a la luz de nuestra cultura nos parecerán conservadoras y hasta nos
horrorizarán algunos comentarios del narrador que señala, por ejemplo, que el mejor lugar de la mujer
es el hogar. En segundo lugar, nuestras experiencias de vida también influirán en nuestras
interpretaciones de las obras; por ejemplo, no es lo mismo leer un poema de amor si uno nunca ha
experimentado este sentimiento a leerlo después de haberse enamorado. Por último, nuestras lecturas
previas incidirán en nuestro horizonte de expectativas, ya que nos permitirán manejar los códigos de los
géneros a los que pertenecen las obras y ser capaces de distinguir las intertextualidades implícitas en
los textos. Por esto es importante leer los clásicos, porque estos son obras icónicas de sus formatos
textuales que han influenciado las obras posteriores.
Especialmente los dos últimos factores nos permitirán leer una obra en distintos momentos de
nuestras vidas y hacer lecturas completamente diferentes, pues como lectores entre más experiencias de
vidas y mayor cultura literaria tengamos seremos capaces de realizar una interpretación más profunda
de las obras y resignificarlas.
INTERTEXTUALIDAD.
https://www.youtube.com/watch?v=jZzxABInKOI
Intertextualidad: Ocurre cuando se menciona en un
referencia. texto otro diferente de forma
7
explícita, para complejizar su
sentido y enriquecer, de esa manera,
su interpretación por parte del lector.
Intertextualidad: Es la reconstrucción o reelaboración
https://www.youtube.com/watch?v=XVtHO2vGaV8
parodia. de un personaje, hecho, estilo de
escritura, tema o género utilizando la
ironía de manera que, quien realiza
la parodia, puede proponer algo
distinto (incluso opuesto) a lo que se
propuso originalmente con el texto
parodiado.
Intertextualidad: Consta de la reproducción de un
https://www.youtube.com/watch?v=KMEXvR63edI
cita. texto de forma exacta, explicitando
además su autor. Es decir, se
incorpora en un texto literario, algún
fragmento de otro texto. señalando o
insinuando (dependiendo del caso)
la fuente de origen. Si la fuente no
se indica, entonces puede hablarse
de un plagio.
ACTIVIDAD.
Lee atentamente los siguientes poemas y responde a las preguntas que aparecen a continuación.
Padre Nuestro
8
¿por qué te has olvidado de mí? me negó por la túnica ruin.
Te acordaste del fruto en febrero, Yo en mis versos el rostro con sangre,
al llagarse su pulpa rubí. como Tú sobre el paño, le di;
¡Llevo abierto también mi costado y en mi noche del Huerto me han sido,
y no quieres mirar hacia mí! Juan cobarde, y el Angel hostil.
Te acordaste del negro racimo Ha venido el cansancio infinito
y lo diste al lagar carmesí, a clavarse en mis ojos, al fin;
y aventaste las hojas del álamo el cansancio, del día que muere,
con tu aliento, en el aire sutil. y el del alba, que debe venir;
¡Y en el ancho lagar de la muerte ¡el cansancio del cielo de estaño
aún no quieres mi pecho oprimir! y el cansancio del cielo de añil!
Caminando vi abrir las violetas; Ahora suelto la mártir sandalia
el falerno del viento bebí, y las trenzas, pidiendo dormir.
y he bajado, amarillos, mis párpados Y perdida en la noche levanto
para no ver enero ni abril. el clamor aprendido de ti:
Y he apretado la boca, anegada Padre nuestro que estás en los cielos,
de la estrofa que no he de exprimir. ¿por qué te has olvidado de mí?
Gabriela Mistral