TEMA 4.3 HOMBRO CINTURA ESCAPULAR v.0.2015
TEMA 4.3 HOMBRO CINTURA ESCAPULAR v.0.2015
TEMA 4.3 HOMBRO CINTURA ESCAPULAR v.0.2015
[email protected] Página 1 de 23
INTRODUCCIÓN
Importancia
El menoscabo del aparato locomotor supone el apartado más importante en las situaciones
de incapacidad tanto para la vida laboral como para las Actividades de la vida diaria.
Las patologías y lesiones del hombro han ido en aumento debido a: envejecimiento
población con aumento de alteraciones degenerativas y el aumento de la actividad deportiva.
El dolor de hombro es habitual consulta en atención primaria y en reumatología.
Este tema se centra en patologías más frecuentes como son:
- Reumatismos de partes blandas: patología Manguito Rotadores
- Lesiones traumáticas: fracturas y luxaciones
Recuerdo anatómico
Función
De no existir esta estructura, se perdería el contacto de las partes articulares durante los
movimientos en algunas posiciones, o se encontraría limitada la función articular
Suplen la exagerada laxitud articular. Cabe recordar que esta estructura se lesiona no por
una acción directa, sino por función repetida ya sea de deporte u oficio.
Anatomía vascular
Este se debe tener en cuenta al realizar cualquier actividad y tomar las medidas necesarias
al entrenar y durante a la práctica deportiva, ya que esto produce constantemente microlesiones
en esta zona, que sumado a la pérdida progresiva de la circulación con la edad, jugaría un papel
importante en el desarrollo de desgarros del manguito rotador.
Articulaciones:
No Osteoarticulares:
- Aparato musculotendinoso:
o Tendón largo del bíceps
Estructuras Vasculonerviosas
HOMBRO DOLOROSO
La tendinitis del manguito rotador es una patología por sobreesfuerzo que provoca dolor y
discapacidad en el hombro y parte superior del brazo. A menudo se le denomina "pinzamiento" o
bursitis. Estos 3 nombres describen la misma condición, causada por la utilización del hombro y
brazo en tareas que son repetitivas y que con frecuencia incluyen movimientos del brazo por
encima del plano del hombro.
Causas y síntomas
Las actividades deportivas que se asocian con frecuencia a esta condición son los deportes
de raqueta, la natación, los deportes de lanzamiento y el levantamiento de pesas. Cuando el atleta
aumenta su nivel de actividad demasiado rápidamente o entrena durante largos periodos de
tiempo, los grupos músculo-tendinosos pueden inflamarse. El resultado es: dolor, sensibilidad
local e incapacidad para realizar movimientos con el hombro afecto.
Otras actividades como pintar, conducir o la carpintería también pueden causar y/o agravar
los síntomas. La tendinitis a menudo provoca dolor con acciones como peinarse, ponerse una
chaqueta, meterse la camisa o dormir sobre el hombro o con el brazo sobre la cabeza. Esta
patología puede provocar un dolor agudo, o puede ser crónica con un dolor sordo que dura varios
meses.
Diagnóstico
1. Historia clínica
2. Tests específicos en la exploración física
3. Las radiografías pueden ser de utilidad para detectar "espinas" óseas
4. Ocasionalmente, infiltraciones de anestésico local en la bolsa serosa adyacente al manguito
aliviará el dolor, ayudando a confirmar el diagnóstico
Oposición Médicos Inspectores INSS
[email protected] Página 5 de 23
5. En casos complicados, se puede solicitar una RMN (resonancia magnética nuclear) para
evaluar los tendones del manguito buscando desgarros o signos degenerativos.
Tratamiento
Patología del Manguito de los Rotadores y del Tendón de la Porción larga del bíceps
1) SINDROME DEL PINZAMIENTO DEL MANGUITO DE LOS ROTADORES
CONCEPTO: Dolor desencadenado con movimientos de flexión y abducción del hombro en los
que el troquiter choca contra el acromión y el ligamento coracoacromial quedando pinzados
los tendones del Manguito de los Rotadores (sobre todo el Supraespinoso) Y el tendón de la
Porción Larga del bíceps. Sufre un arco doloroso en abducción activa entre 70 y 120
grados.
MECANISMO ETIOPATOGÉNICO
- Alteraciones degenerativas
- Alteraciones estructurales: ocasionan el síndrome de pinzamiento primario (por conflicto de
espacio en el desfiladero subacromial)
Oposición Médicos Inspectores INSS
[email protected] Página 6 de 23
CONCEPTO:
o Primaria: poco frecuente (5%). Tratamiento es conservador, excepto si no se
responde bien que sería quirúrgico con la realización de Tenodesis
o Secundaria: es la más frecuente (95%). Se origina por el mismo mecanismo
patogénico que provoca el “síndrome del pinzamiento” con lesiones del manguito de
los rotadores.
B) (ROTURA)
CONCEPTO: Puede ser también parcial o completa
La rotura suele producirse en el curso de un esfuerzo realizado al levantar un objeto
pesado con el brazo en rotación interna.
TRATAMIENTO: Conservador o Quirúrgico en función de la edad y el trabajo que
realicen ya que es escasa la incapacidad que produce, el defecto es más estético que
funcional
TENDINITIS CALCIFICANTE
La tendinitis calcificante es una afección que suele aparecer en la etapa media de la vida y
que se caracteriza por formar depósitos de fosfato o carbonato cálcico y que, cuando afecta al
hombro, su localización preferente es en el tendón de los músculos rotadores (a 1 ó 2 cm de su
inserción en el troquíter) o en la bolsa serosa subacromial.
Aunque puede tener antecedentes traumáticos, habitualmente los pacientes no la
relacionan con un traumatismo previo y, cuando cursa sin dolor, puede ser un hallazgo radiológico.
Si aparece sintomatología clínica esta se caracteriza por dolor, tumefacción local, aumento de la
temperatura local, apreciable en la termografía, y en ocasiones limitación de la movilidad articular
del hombro.
Desde el punto de vista fisiopatológico el proceso formativo de la tendinitis calcificante es
aún oscuro. La mayor parte de los autores revisados están de acuerdo en que se trata de un
proceso reactivo mediado por células, en el que existe un mecanismo de metaplasia mediante el
cual los tenocitos se transforman en condrocitos. Posteriormente se produce en ellos una
osificación condral que es la que va a dar lugar a la formación de los depósitos de calcio dentro de
la matriz de la sustancia intercelular del tendón.
Durante esta fase formativa, los depósitos tienen un aspecto macroscópico de gránulos o
de partículas ligeramente esféricas. Radiológicamente, su imagen es la de una calcificación
densa, homogénea y bien definida. Durante este período, el dolor está ausente o es de carácter
leve y puede existir limitación más o menos intensa de la movilidad.
Tras esta fase, de duración indeterminada, el proceso puede pasar a una segunda etapa
denominada reabsortiva, durante la cual se produce la fagocitosis y el desprendimiento de
microcristales, finalizando con la restauración completa del tendón. El aspecto radiológico de los
Oposición Médicos Inspectores INSS
[email protected] Página 8 de 23
depósitos de calcio es de tipo algodonoso, con los contornos mal definidos, y en cuanto a la clínica
el paciente refiere habitualmente, dolor intenso e impotencia funcional del hombro.
Es durante esta fase, cuando los depósitos de calcio pueden llegar a reabsorberse por
completo, de forma espontánea, sin que se haya llegado a conocer el mecanismo que inicia este
proceso.
Investigaciones exhaustivas no han encontrado variaciones en la composición microscópica
de los depósitos, ni se han apreciado modificaciones en su composición química o en su
estructura que puedan explicar este fenómeno de reabsorción.
Para algunos autores, la tendinitis calcificante constituye una entidad nosológica con
características propias que la diferencian de las tendinitis degenerativas y del proceso de
«impingement» subacromial.
Desde el punto de vista clínico, en la consulta de rehabilitación se encuentra con relativa
frecuencia hombros dolorosos en los que, radiológicamente, existe una tendinitis calcificante y que
presentan una limitación del recorrido articular más o menos importante dependiendo de
variaciones individuales y del tiempo transcurrido desde el inicio de los síntomas.
Estos pacientes, habitualmente remitidos por el servicio de Traumatología, han sido ya
tratados con AINE o infiltraciones locales sin resultado satisfactorio y por este motivo son enviados
a realizar un tratamiento de rehabilitación.
HOMBRO CONGELADO
LESIONES TRAUMÁTICAS
Generalmente se produce por un violento golpe directo de la cabeza humeral, en una caída
de lado contra el suelo.
El músculo deltoides, motor principal del movimiento, se atrofia con extraordinaria rapidez y
su recuperación suele ser muy lenta y difícil.
Los ejercicios de rehabilitación deben ser iniciados tan pronto haya una unión sólida del
segmento óseo fracturado.
Si hubiese quedado una discreta mala reducción, ésta se corrige en forma espontánea en el
curso del crecimiento.
Se usa un yeso colgante que corrige el ascenso del húmero y el varo. Después de 2 a 3 semanas
se retira el yeso, y se mantiene el miembro sostenido por un cabestrillo.
Oposición Médicos Inspectores INSS
[email protected] Página 12 de 23
Debe cuidarse atentamente la actividad muscular del hombro con ejercicios activos.
La reducción ortopédica suele ser muy difícil, la estabilidad de los fragmentos es precaria y
con frecuencia exige un tratamiento quirúrgico.
Fracturas con acentuada desviación en varo del segmento distal en pacientes de menos de
40 a 45 años.
La acentuada desviación en varo del húmero, se constituye en una fuerte limitante del
movimiento de abducción del hombro.
Ello puede ser poco trascendente en el enfermo de edad avanzada; en él adquiere mucho
más valor el encajamiento de los fragmentos, que garantiza una consolidación rápida, y una
movilización precoz, aun cuando la abducción pueda quedar parcialmente limitada.
Se mantiene esta inmovilización por 3 a 4 semanas, con ejercicios pendulares del brazo,
iniciando los movimientos de abducción después de 2 a 3 semanas.
Ninguno de los movimientos con que se inicia la recuperación deben provocar dolor.
Rehabilitación:
La fijación va a provocar una más rápida evolución de la fractura, un mejor manejo del
paciente polifracturado, evitar una complicación relativamente frecuente como es la lesión
del nervio radial, además de disminuir la incidencia de embolia grasa.
Tratamiento definitivo
Son fracturas siempre graves por la posibilidad que tienen de lesionar la arteria humeral y el
nervio mediano, y por su evolución en no pocas ocasiones al retardo de consolidación e
incluso a la pseudoartrosis .
La indicación es quirúrgica, especialmente si se asocia a la fractura de cúbito y radio
ipsilateral (codo flotante).
Las fracturas de la paleta humeral, siempre complejas, necesitan una reducción lo más
anatómica posible de la superficie articular, por lo que suele ser precisa la reducción
quirúrgica y osteosíntesis.
1) FRACTURAS
TIPOS:
- Extremidad proximal húmero:
o Más frecuente en mujeres >50 años. Se puede distinguir:
Fracturas parciales del troquín o troquiter
Fracturas del cuello
Fracturas de la cabeza humeral
o No desplazadas o con desplazamiento mínimo: con tratamiento ortopédico pueden
resolverse a partir de 6 semanas.
o Desplazadas: necesitan tratamiento quirúrgico. Complicaciones que se pueden
presentar: lesiones plexo braquial, lesiones nervio circunflejo y paquete vascular
axilar. Secuelas: rigidez hombro, inestabilidad articular, necrosis avascular cabeza
humeral.
- De Escápula:
o Son poco frecuentes. Se puede distinguir:
Fracturas del cuello.
Fracturas de glenoides
Fracturas del cuerpo
o No desplazadas: resueltas en 2-4 semanas con tratamiento conservador.
o Desplazadas: necesitan tto quirúrgico + rehabilitación. Resolución en 4-6 meses.
Complicaciones: rigidez hombro, artrosis glenohumeral
- De Clavícula:
o Son frecuentes. Con tratamiento conservador se resuelven en 6 semanas
o Si es irreductible precisa tratamiento quirúrgico.
Oposición Médicos Inspectores INSS
[email protected] Página 15 de 23
2) LUXACIONES
- CLAVÍCULA:
o Esternoclavicular:
Poco frecuentes por ser articulación muy estable. Más frecuente luxación
anterior. Si es posterior puede comprimir estructuras vasculares
o Acromioclavicular:
Se rompen los ligamentos ocasionado por una contusión sobre el hombro.
Tipos:
I o Esguince: integridad del ligamento
II o Subluxación: rotura de ligamentos acromioclaviculares
III o Luxación: rotura ligamentos acromioclaviculares y coracoclavicular.
Esguince y Subluxación requieren tto conservador y pueden resolverse en 2
semanas. La Luxación requiere cirugía y precisa 8-10 semanas de resolución.
- ESCAPULOHUMERAL (GLENOHUMERAL):
o Es la articulación con mayor amplitud de movimientos. Suelen ser banales estas
luxaciones, se producen con frecuencia
o Es más frecuente la luxación anterior (75%).
o Con tratamiento conservador se resuelven en 3 semanas
o Complicación: Luxación recidivante que requiere cirugía + rehabilitación. Resolución
en 3 meses.
EXPLORACIÓN
La exploración del hombro se realiza mediante: Inspección + Palpación elementos óseos y
tejidos blandos cintura escapular + Arcos movilidad + Valoración neurológica + Pruebas
especiales
- Inspección
o Uniformidad y simetría movimientos al caminar
o Alineación cabeza y cuello
o Contorno clavicular. Porción deltoidea
o Simetría escápulas
- Palpación
o Ósea
o Partes blandas: Manguito rotadores, axila, músculos prominentes
- Balance articular:
Para medir el Balance Articular, se utiliza el Sistema Neutral 0, comprende la
exploración de:
o Movilidad activa: ya que proporciona información clínica sobre Alcance del
movimiento, Fuerza Motora y Grado de colaboración. Para valorar los arcos de
movilidad se utiliza la Prueba de Rascado de Apley (Se le pide al paciente que pase
la mano por detrás de la cabeza y que se toque el omoplato opuesto. Combina
abducción y rotación externa). Arcos de movilidad:
Abducción: 170-180º
Aducción: 45º
Oposición Médicos Inspectores INSS
[email protected] Página 17 de 23
Flexión: 170-180º
Rotación externa: 70-80º
Rotación interna: 60-80º
o Movilidad pasiva: sólo se explora cuando no sea posible la movilidad activa.
Proporciona información sobre los ligamentos, músculos y tendones
- Exploración Neurológica
o Comprende el estudio de: Tono, Fuerza Segmentaria, Sensibilidad, Reflejos, Marcha
y Estado Mental.
- Balance Muscular
o Para medirlo se utiliza la Escala de Daniels que gradúa de 0 (ausencia contracción,
pérdida fuerza 100%) hasta 5 (contracción muscular, movimiento articular contra
gravedad y contra resistencia, pérdida fuerza 0%). Se realiza explorando la Movilidad
contra resistencia, ya que son pruebas isométricas de grupos de músculos que
pueden dar lugar a dolor localizado concreto. Permite evaluar la fuerza muscular.
- Reflejos a valorar
o Bicipital y Tricipital
- Pruebas especiales
o Para valorar inestabilidad
Pruebas del cajón anterior y posterior
Prueba de aprehensión a la luxación (Fowler)
o Para valorar patología musculo-tendinosa
Prueba de Apley. Signo del brazo caído. Prueba de Joe
Signo de Ludington. Prueba de Neer. Prueba de Yergason.
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS
- Radiografías
o Técnica de uso obligado en el aparato locomotor. Muy útil en patología traumática.
En caso de fractura articular deben incluirse proyecciones AP, Lat y oblícua
- ECOGRAFÍA
o Recomendada junto con la Rx en el estudio inicial del hombro doloroso. Es útil
para estudiar tendinitis y rotura tendinosa completa.
- RMN Y TAC
Oposición Médicos Inspectores INSS
[email protected] Página 18 de 23
o TAC: Alta resolución para patología ósea, sobre todo para fracturas, secuelas
postraumáticas.
o RMN: Útil para valoración partes blandas, permite diagnosticar “Síndrome
pinzamiento del manguito” y la rotura completa del manguito
- EMG
o Útil cuando se sospeche afectación radicular y lesiones del plexo braquial
- ARTROGRAFÍA
o Permite confirmar diagnostico de rotura completa del manguito. Especialmente útil
para confirmar diagnóstico de hombro congelado primario, confirmando la presencia
de capsulitis adhesiva
- ARTROSCOPIA
- (Uso diagnóstico):
o Técnica de elección para rotura parcial manguito rotadores
o Lesiones tendón porción larga del bíceps
o Tendinitis calcificante sin respuesta a tto conservador
o Hombro congelado
o Inestabilidad del hombro por subluxaciones anteriores recurrentes
o Evaluación rotura parcial o completa del manguito.
En roturas parciales existen 3 grados:
Grado I: se localiza en la cara articular del manguito. < 3mm
Grado II: se localiza en cara superficial manguito. 3-6 mm
Grado III: se localiza en intersticio. >6 mm profundidad.
En roturas totales 4 grados:
Grado I: en T. Supraespinoso. Rotura <2cm
Grado II: en T. Infraespinoso. Rotura 2-4 cm
Grado III: en T. Redondo menor. Rotura >5 cm
Grado IV: en T. Subescapular. Artropatía secundaria con avanzadas
irregularidades + colapso cabeza humeral + laxitud capsular
- (Uso terapéutico):
o Descompresión artroscópica subacromial
Oposición Médicos Inspectores INSS
[email protected] Página 19 de 23
o Posibilidades terapéuticas
o Tipo de tratamiento requerido
o Si se han agotado o no las posibilidades de tratamiento
o Complicaciones y tratamiento de las mismas. Resultados obtenidos
- Evolución: A corto y largo plazo
- Determinación de las limitaciones orgánicas y funcionales. Repercusión en las tareas
laborales (es el punto fundamental del IMS)
-
- Conclusiones, que deben reflejar claramente:
o Si se han agotado las posibilidades terapéuticas y las lesiones son previsiblemente
definitivas = se han de establecer claramente las limitaciones orgánicas y
funcionales. En este caso el Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI) podrá
determinar IP en el grado que corresponda.
o Si las posibilidades terapéuticas no se han agotado o las lesiones no son definitivas
y se puede prever una mejoría significativa a corto plazo debe aplazarse la
valoración (Demora de calificación).
o Si las previsiones de recuperación son a más largo plazo, deben dejarse claras las
limitaciones en el momento dela valoración (IP revisable).
BIBLIOGRAFÍA
1. Manual de Actuación de Médicos del INSS
2. Guías clínicas (www.fisterra.es)
3. Biblioteca Virtual Laín Entralgo