40 Eje2 t1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

DESARROLLO HUMANO Y

NUEVAS CIUDADANÍAS 2

Yino Alexander Castellanos Camacho

EJE 2
Analicemos la situación
Contenido
Introducción 3

Su participación cuenta (impacto de concepciones y prácticas) 4

Contextualicemos 5

Bibliografía 9
ÍNDICE
Introducción

En el presente eje el estudiante areandino podrá situarse frente a la evolución


histórica del concepto de ciudadanía con el fin de conocer las problemáticas aso-
ciadas a su práctica.

Para guiar el camino hacia la comprensión sociocrítica del tema planteado se


propone la siguiente pregunta: ¿cómo han impactado las nuevas identidades ciu-
dadanas a las concepciones sobre democracia, convivencia y desarrollo social?
INTRODUCCIÓN
Su participación
cuenta (impacto
de concepciones y
prácticas)
Figura 1. Toma de decisiones
Fuente: Shutterstock/526203517

Contextualicemos
Es pertinente recordar que la Constitución de Colombia de 1991 introdujo derechos y
mecanismos de participación ciudadana gracias a los cuales el ciudadano colombiano
se puede ver a sí mismo como más autónomo y responsable con respecto a las deci-
siones que toma. La filosofía de dicha Constitución es la de un ciudadano “mayor de
edad”, para invocar la célebre expresión del filósofo alemán Inmanuel Kant, con la cual,
el nacido en Konigsberg, se refería a un estado de madurez mental que le permitiría al
individuo tomar las decisiones sobre su vida guiado por su capacidad de razonar sobre
aquello que más le convenía tanto a sí mismo, como a los que le rodean.

Desarrollo humano y nuevas ciudadanías 2 - eje 2 analicemos la situación 5


Recordemos que
La mayoría de edad, la madurez del ciudadano actual implica una toma de
conciencia con respecto a la sociedad en la que vive. ¿Qué tipo de instituciones
son las que regulan mi vida social? ¿Cuáles son los límites de mi libertad, con
respecto a la libertad de mis vecinos, de mis compañeros de trabajo, de mis fa-
miliares? ¿Existe alguna preocupación con respecto al bienestar de las personas
que componen mi círculo social?, y, ¿con respecto a otros seres humanos co-
lombianos como yo, latinoamericanos como yo, o simplemente humanos como
yo?

Estas preguntas cobran sentido en cuanto que no solo la Constitución colombiana


otorga el poder para que mi acción política pueda ser tomada en cuenta, sino que,
como vimos anteriormente, la sociedad actual tiende a constituirse en sociedad globa-
lizada. Entonces, no es suficiente preguntarme acerca de mi lugar en la sociedad colom-
biana hoy, sino que debería hacerlo acerca de problemas planetarios que conciernen a
toda la humanidad, como el calentamiento global, la desigualdad económica y social, y
la discriminación de las minorías.

La situación actual en la que se encuentra usted como estu-


diante, integrante de una familia, eventualmente trabajador,
supone nuevos roles y funciones a cumplir que están escritos en
las normas constitucionales, y que deberían impactar positiva-
mente su entorno, en cualquiera de sus espacios de acción, y,
en reciprocidad, favorecer su propio proyecto vital.

Sin embargo, los nuevos poderes participativos que adquiere el ciudadano colom-
biano pueden ser usados o no. O pueden ser usados de forma inadecuada, por ejem-
plo, promoviendo intereses políticos ajenos, suponiendo que se promueven y afirman
intereses propios. Por esta razón es fundamental pensar la mayoría de edad a la que la
Constitución colombiana nos llama.

Desarrollo humano y nuevas ciudadanías 2 - eje 2 analicemos la situación 6


Figura 2. Fila
Fuente: Shutterstock/85396684

A manera de ejemplo, imagine que lleva un cierto tiempo haciendo fila para obtener
algún objeto o servicio. La “cola” transcurre lentamente, y luego de muchos minutos al
fin ve cerca el objetivo. De repente alguien que no estaba en la fila “se cuela”, la indig-
nación es general, pero la persona cuenta con algunos privilegios, o con recursos para
amedrentar, por lo que usted simplemente cede.

Desarrollo humano y nuevas ciudadanías 2 - eje 2 analicemos la situación 7


Su indignación silenciosa, su ira conteni- derecho de la persona afectada, segundo
da, es un sentimiento cuya raíz de injusti- para que el orden implícito en la fila per-
cia proviene de que siente vulnerado algún mita que esta fluya y así beneficiarme con
derecho, quizás a la igualdad, quizá no le ahorro de tiempo.
dé forma definitiva, pero, en todo caso el
sentimiento es genuino y usted siente una Vivir en democracia hoy significa vivir
indignación que estaría absolutamente un orden co-participativo similar al de una
justificada. fila ordenada. Sin embargo, variadas re-
laciones asimétricas de poder pueden en-
Su sentimiento de indignación proviene, torpecer el flujo de circulación de personas
además de la vulneración de su derecho a que con atributos personales diferenciados
ser tratado como un igual con respecto a están cobijados por el mismo orden de la
la persona que se ha colado, de la ruptura “cola” bien llevada.
repentina de un orden que se había esta-
blecido con los demás participantes de la Así, por ejemplo, la imposición autorita-
fila. Un orden espontáneo resultado de un ria para colarse, o algún privilegio acumu-
acuerdo tácito de respeto al que llegó pri- lado que funciona como habilitante para
mero, en el que todos somos iguales. saltarse el orden de la fila pueden dificultar
el tránsito de los ciudadanos que pacien-
Respetar la fila es apenas uno de los tes intentan llegar a la consolidación de
aspectos mediante los cuales se puede sus derechos, y a la interiorización perma-
ejemplificar lo que significa hacer parte nente de sus deberes.
de cierto orden social igualitario. Si ade-
más del criterio de llegada para hacer la Aun así, al menos formalmente, el ciu-
fila, usted pudiera participar con su voto dadano del siglo XXI cuenta con recursos
de otros acuerdos que operen para todos para hacer valer el orden de la fila que él
con el fin de mejorar la fila, para que, por mismo, en el marco de sus responsabili-
ejemplo, sea más rápida, ese orden, ade- dades, respeta. Recursos legales de cuya
más de social, sería democrático. apropiación depende una de las facetas
de la nueva ciudadanía, la del individuo
Un orden social caracterizado como de- consciente de sus derechos políticos lo que
mocrático, implica cierto grado de partici- le permite exigir respeto por la fila.
pación y, por lo tanto, cierto grado de res-
ponsabilidad. En el caso de la fila, no solo Sin embargo, para llegar hasta la com-
se trata de respetarla como espero que los prensión cabal del sentido de este ejem-
demás la respeten, sino de cuidar mi lugar plo, es necesario hacer un breve recorrido
en ella y, eventualmente, denunciar el que de contexto y análisis histórico que nos
otro que quiere aprovecharse y sacar ven- permita asumirnos como sujetos críticos
taja. La denuncia, en este ejemplo, se hace frente a las particularidades de la actual
con dos propósitos: el primero velar por el manera de convivir en sociedad.

Desarrollo humano y nuevas ciudadanías 2 - eje 2 analicemos la situación 8


Bibliografía
Arango, G., L. G., y Urrea, G., F. (2000) Culturas empresariales en Colombia. En
Innovación y cultura de las organizaciones en tres regiones de Colombia. Bogotá:
Corporación Calidad – Colciencias.

Botero, C. (20 de julio de 2017). Deconstruyendo la manipulación de la ciudadanía


en las redes sociales. El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.
com /opinion /deconstruyendo-la-manipulacion-de-la-ciudadania-en-las-
redes-sociales-columna-704153

Calderón, F. (2007). Ciudadanía y desarrollo. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Della Mirándola, P. (2004). Discurso sobre la dignidad del hombre. México: UNAM.

Garavito, C. (26 de julio de 2017). No basta con decir no. El Espectador. Recuperado
de www.elespectador.com/opinion/no-basta-con-decir-no-columna-703011
BIBLIOGRAFÍA

Hal,B.,H.(10 de julio de 2017).Por qué hoy no es posible la revolución.El País. Recuperado


de https://elpais.com/elpais/2014/09/22/opinion/1411396771_691913.html

Hinkelamert, F. y Mora, H. (2009). Por una economía orientada hacia la reproducción


de la vida. Íconos, (33)39-49.

Hopenhayn, M. (2013). La dimensión cultural de la ciudadanía social, Recuperado


de https://dpp2013.files.wordpress.com/2013/06/2-articulo-ciudadania-eco-
cult.pdf

Jaramillo, R. (1998). Colombia; la modernidad postergada. Bogotá: Argumentos.

Leguizamón, G., F. (2016). Ciudadanía y nuevas ciudadanías: aclaraciones


conceptuales. En Ciudadanía y nuevas ciudadanías. Bogotá: Universidad Piloto.

Londoño, J. C. (18 de julio de 2017). Vuelven los bárbaros. El Espectador.


Recuperado de www.elespectador.com/opinion/opinion/vuelven-los-barbaros-
columna-663984.

Revista Arcadia (agosto, 2016). La paz fallida. Recuperado de http://www.


revistaarcadia.com /opinion /articulo /debate-polemica-plebiscito-paz-
conflicto-cultura-colombia-maria-emma-wills/52424

Roca, L. (2009). El saber de los fantasmas. Alpha, (29)217-232.

Rodríguez, J. (2017). A propósito de Habermas: una reflexión sobre la conexión entre


las condiciones de validez del habla y la idea de lo justo objetivo. Recuperado de
http://www.derecom.com.

Urry, J., y Lash, S. (1996). Economías de signo y espacio. Madrid: Gedisa.

También podría gustarte