Análisis de La Narrativa Audiovisual
Análisis de La Narrativa Audiovisual
Análisis de La Narrativa Audiovisual
narrativa audiovisual
Álvaro Pérez García
Profesor Titular del Centro de Profesorado SAFA (Universidad de Jaén)
111
Álvaro Pérez García y Daniel Muñoz Ruíz
112
Análisis didáctico de narrativa audiovisual
Por ello, De la Torre (1996, p. 10) plantea que “el cine formativo se
entiende como la emisión y recepción intencional de películas portado-
ras de valores culturales, humanos, técnico-científicos o artísticos, con
la finalidad de mejorar el conocimiento, las estrategias o las actitudes y
opiniones de los espectadores”.
Dando un paso más, Porter-Moix (citado por González Martel, 1996, p.
134) distingue tres tipos de enseñanza en lo que al papel del cine en la
escuela se refiere: enseñanza con el cine, enseñanza por el cine —peda-
gógico— y enseñanza del cine. En este contexto, Cobo Álvarez (2002, p.
15) matiza que “la didáctica del cine se puede enfocar en dos vertientes:
enseñar con el cine o enseñar cine”, y añade que “enseñamos con el cine
cuando utilizamos en clase una película y enseñamos cine cuando con el
lenguaje cinematográfico creamos historias o ponemos al alumno en situa-
ción de crear historias”.
2. Educación cinematográfica
(enseñanza del cine)
Afirma Company (2007, p. 60) que “la enseñanza del cine debería ten-
der a la formación de los espíritus críticos, capaces de enfrentarse a los
films concretos y analizarlos, como quería Eisenstein, en la materiali-
dad de su forma”. Este autor añade que “la enseñanza de una disciplina
como la historia del cine sirve para ubicar en el tiempo datos y concep-
tos que permitan aprobar un examen, aunque ello no nos dé mayores
perspectivas sobre la utilidad de su estudio”.
Porter-Moix (citado por González Martel, 1996, p. 136) señala que la
enseñanza del cine surge para cubrir una importante necesidad, “la de
preparar al público al máximo a fin de que su recepción de mensajes se
haga en las mejores condiciones de aprovechamiento y en una posición
crítica que desmantele en lo posible el resultado de la invasión audiovi-
sual en la que vivimos”.
Jiménez Pulido también (1999, pp. 7-21) insiste sobre la importancia
del conocimiento cinematográfico y sus claves gramaticales —morfología,
113
Álvaro Pérez García y Daniel Muñoz Ruíz
114
Análisis didáctico de narrativa audiovisual
En Francia, hubo que esperar al año 1984 para que el cine entrara ofi-
cialmente en la enseñanza. Con Jack Lang, las cuestiones de formación
y sensibilización de los jóvenes al arte cinematográfico se convirtieron
en uno de los ejes mayores de la acción de los poderes públicos. En un
principio se crearon las clases llamadas ‘A3’ en el último año de la ense-
115
Álvaro Pérez García y Daniel Muñoz Ruíz
Todavía era una asignatura marginal, pero existía. En los años setenta y ochenta,
Eric de Kuyper dio un impulso importante fundando en la Universidad de Nijmegen
un departamento, pero no fue hasta los años noventa cuando se nombraron los pri-
meros catedráticos. A partir de los años noventa los estudios cinematográficos han
florecido con publicaciones fundamentales y una serie de tesis […]. Los estudios
cinematográficos se encontraron siempre dentro de estructuras más extensas, por-
que el cine aislado no puede existir: los medios audiovisuales y los nuevos medios
ocupan un espacio importante dentro de la sociedad.
116
Análisis didáctico de narrativa audiovisual
117
Álvaro Pérez García y Daniel Muñoz Ruíz
118
Análisis didáctico de narrativa audiovisual
119
Álvaro Pérez García y Daniel Muñoz Ruíz
Por otro lado, Gispert (2009) argumenta que el cine se debe introducir
en el aula como un objeto de estudio y como un recurso didáctico plan-
teando líneas de actuación entre sus propios componentes y las materias
de estudio curricular.
Conviene tener presente, como apunta Martínez-Salanova (2002, p.
51), que “es difícil descubrir un solo tema o núcleo de contenido que no
se haya visto tratado de alguna forma en el cine. Siempre es posible en-
contrar películas o documentales que permitan su utilización como punto
de partida en un debate o como rasgo, dato o documento en una investi-
gación o estudio”.
García Amilburu y Landeros (2011) añaden que el cine es capaz de
plasmar los intereses comunes a muchas personas en lograr que los
alumnos sean capaces de reflexionar sobre esta experiencia e incorporar-
la a su vida de manera significativa en la forma de nuevo conocimiento.
Finalmente Gómez Tarín (2007, p. 75) afirma, refiriéndose al alumna-
do, que “aunque su cultura es fundamentalmente audiovisual, en cuanto
que espectadores televisivos desde su infancia, los mecanismos y proce-
sos que hacen posible la construcción y la fruición de un texto fílmico
les son prácticamente desconocidos”.
120
Análisis didáctico de narrativa audiovisual
121
Álvaro Pérez García y Daniel Muñoz Ruíz
122
Análisis didáctico de narrativa audiovisual
Como expone Pérez García (2011), el análisis fílmico fue una disciplina
muy arraigada en el mundo académico durante las últimas décadas. Para
Vayone y Goliot-Lété (2008), el análisis cinematográfico no es un fin en
sí mismo y siempre parte de un encargo a nivel institucional —ámbito
de la enseñanza o de la crítica especializada—. El análisis cinematográ-
fico tiene para ellos dos significados: la actividad de analizar y el resul-
tado de la misma.
Analizar una película o un fragmento es, ante todo, en el sentido científico del tér-
mino —al igual que se analiza, por ejemplo, la composición química del agua—,
descomponerla en sus elementos constituyentes. Es romper, descoser, desensam-
123
Álvaro Pérez García y Daniel Muñoz Ruíz
blar, sacar muestra, separar, quitar y nombrar materiales que percibimos aislada-
mente ‘a simple vista’ porque estamos acaparados por la totalidad. Se parte, por
tanto, del texto cinematográfico para ‘de-construirlo’ y obtener un conjunto de ele-
mentos distintos a los de la película en sí.
Vayone y Goliot-Lété (2008, pp. 11-12)
Para Marzal Felici (2007, pp. 64-65), el análisis fílmico es una activi-
dad esencial para la formación de ciudadanos críticos y constituye un
background imprescindible para abordar el estudio y análisis de otros
medios de comunicación audiovisuales, con cuyas formas de expresión y
narración mantiene una estrecha relación epistemológica […]. El análi-
sis fílmico constituye un instrumento de trabajo fundamental para las
claves que explican la eficacia, subrepticia u ‘oculta’ a menudo, de los
mensajes que encierran los textos cinematográficos hollywoodienses. En
los últimos años han aparecido cientos de análisis fílmicos que nos han
permitido un gran avance en el campo de la comprensión de los films.
Miller y otros (2005) hablan de un agotamiento del modelo de análisis
que ellos denominan “los estudios de pantalla”, en referencia al estudio
de los textos fílmicos en su estricta materialidad.
En el trabajo publicado por Marzal (2007, p. 65) se resalta que el cam-
po del análisis fílmico no es ajeno al de las modas existentes en el terre-
no de las ideas y de las escuelas de pensamiento. Si en los años sesenta
y setenta estuvieron en boga los estudios fílmicos inspirados en posicio-
nes estructuralistas (Barthes, 1980) y psicologistas (Metz, 1979; Mitry,
1978), como reacción a la historiografía más tradicional (Sadoul, 1973),
en los ochenta apareció una reacción muy clara frente a los estudios de
carácter estructuralista, principalmente desde el neoformalismo nortea-
mericano (Bordwell, Staiger, Thompsom, 1997; Bordwell, 1995), y ya en
los noventa asistimos a una reacción a estos planteamientos desde el
llamado ‘postestructuralismo’, el pensamiento postmoderno y el decons-
truccionismo. En la última década han entrado con fuerza en nuestro
país los estudios cinematográficos inspirados en los llamados ‘estudios
culturales’, investigaciones sobre la significación en cine, basados en
análisis sobre la imagen de la mujer, la representación de las diferentes
124
Análisis didáctico de narrativa audiovisual
125
Álvaro Pérez García y Daniel Muñoz Ruíz
126
Análisis didáctico de narrativa audiovisual
127
Álvaro Pérez García y Daniel Muñoz Ruíz
Con una visión similar, González (1980) define cinefórum como “una
actividad grupal en la que a partir del lenguaje cinematográfico o el
cine, y a través de una dinámica interactiva o de comunicación entre
sus participantes, se pretende llegar al descubrimiento, la interioriza-
ción y la vivencia de unas realidades y actitudes latentes en el grupo o
proyectadas en la sociedad”.
González expone las características del cinefórum:
128
Análisis didáctico de narrativa audiovisual
129
Álvaro Pérez García y Daniel Muñoz Ruíz
A) El découpage
Este término hace referencia a uno de los instrumentos más utilizados por
los analistas de films y supone una descripción de la película completa te-
niendo en cuenta su división en unidades más pequeñas como la secuencia
o el plano. Existen múltiples posibilidades de realizar un découpage, pero
normalmente incluyen una serie de elementos fijos, como son:
130
Análisis didáctico de narrativa audiovisual
B) La segmentación
Hay una gran sintagmática del film narrativo. Un film de ficción se divide en un
cierto número de segmentos autónomos. Evidentemente, su autonomía es solo rela-
tiva, puesto que cada uno adquiere su sentido en relación con el film —siendo este
último el sintagma máximo del cine—.
Metz (1988, p. 153)
131
Álvaro Pérez García y Daniel Muñoz Ruíz
132
Análisis didáctico de narrativa audiovisual
Todos estos tipos de imágenes solo son inserciones cuando son pre-
sentadas solo una vez y en medio de un sintagma al que no pertenecen.
Sin embargo, si son organizadas en serie y presentadas en alternancia
con otra serie, dan lugar a un sintagma alternante.
133
Álvaro Pérez García y Daniel Muñoz Ruíz
Estos seis grandes tipos sintagmáticos solo pueden ser señalados en relación con
la diégesis, pero dentro del film. Corresponden a elementos de la diégesis, no a la
diégesis a secas.
Metz (1988, p. 156)
Describir una imagen —es decir, traducir a lenguaje verbal los elementos informa-
tivos y significativos que contiene— no es empresa fácil, a pesar de su aparente
simplicidad. Y mucho menos desde el momento en que una segmentación fílmica,
es decir, la descripción detallada de los planos que componen el film, presupone
siempre una firme elección analítica e interpretativa.
134
Análisis didáctico de narrativa audiovisual
135
PLANO LOC. DES. TÉCNICA DES. TÉCNICA DES. TÉCNICA BS BS
SEC. FOTOGRAMA PER. OTROS TRANSICIÓN
TC IN día/noche ACCIONES PLANIFICACIÓN MOV. CÁMARA DIÁLOGO MÚSICA
Al igual que ocurre con los textos literarios, la cita constituye un recur-
so de capital importancia para apoyar un análisis con fundamentos. En
el texto fílmico, la cosa es más complicada, pues transcribir al lengua-
je escrito las imágenes del film es una tarea utópica, dada la diferente
naturaleza de los lenguajes. Sin embargo, existen instrumentos que nos
permiten acercarnos al film de una forma más precisa, aunque siempre
prescindiendo de la ilusión de movimiento propia del arte cinematográ-
fico y del sonido. Estamos hablando de los fragmentos del film, los foto-
gramas (parada de imagen) o los extractos del storyboard.
Con respecto a la utilización del fragmento de film para apoyar el
análisis, Aumont y Marie advierten de los peligros que puede conllevar
dicha operación:
El inconveniente más serio es que podemos acostumbrarnos a ver los films única-
mente a trozos, lo que conduciría, a la larga, a contemplar los films como coleccio-
nes de fragmentos potencialmente citables —peligro más que confirmado en los
137
Álvaro Pérez García y Daniel Muñoz Ruíz
Por tanto, no hay que caer en el error de tomar los fragmentos del
film como algo autónomo, con significado propio. Lo importante es con-
siderarlos dentro del marco del texto completo, el film en su totalidad.
Siempre tenemos que tener en mente que estamos analizando un frag-
mento que corresponde a una obra de mayor dimensión y que adquiere
su sentido como parte de un todo. No podemos tomar el fragmento como
algo independiente y cerrado.
La parada de la imagen, también denominada fotograma, permite al
analista aislar una imagen determinada dentro del film. Sería la unidad
mínima para la descomposición formal de la imagen, pues, como sabe-
mos, el sonido no se puede ‘parar’. La elección del fotograma es muy im-
portante y siempre se tiene en cuenta elegir el más significativo y el que
menos flou tenga, para facilitar la correcta lectura de la imagen, evi-
tando las molestias de la imagen borrosa, movida o ilegible. Con mucha
frecuencia, se escogen los fotogramas iniciales y finales de un plano, y
si este es de larga duración, se escogerán también los más significativos
de su desarrollo.
El fotograma facilita el análisis de la imagen, al proporcionar la posi-
bilidad de estudiar los elementos formales de la imagen, como la ilumi-
nación, los movimientos de cámara, las angulaciones, la profundidad de
campo, etc., convirtiéndose, de esta forma, en la herramienta más eficaz
para dichos propósitos. Sin embargo, poca validez o ninguna tienen para
el estudio narrativo del film, pues este tiene que ser visto desde la con-
tinuidad, hecho que anula el aislamiento de la imagen.
Finalmente, otro instrumento citacional del film lo constituye el ex-
tracto del storyboard, aunque, como sabemos, no se realizan storyboards
para todas las películas. Se trata de un guion gráfico que permite seguir,
mediante dibujos, el desarrollo de los movimientos de cámara en las se-
cuencias. Las especificaciones técnicas proporcionan la posibilidad de
138
Análisis didáctico de narrativa audiovisual
comparación con el fragmento final que forma parte del texto fílmico, con
el fin de descubrir las similitudes y diferencias que existen entre ellos y
desentrañar los mecanismos técnicos que se han llevado a cabo para pro-
ducir las imágenes. Como hemos dicho antes, la utilización del storyboard
no es muy común entre los analistas porque, o bien, la película objeto de
análisis carece de dicho instrumento o, simplemente, no se tiene acceso a
él. Sin embargo, por ejemplo, Eric Rohmer, en su análisis de Fausto (Faust
- Eine deutsche Volkssage, F.W. Murnau, 1926), se atrevió a dibujar sus
propios croquis sobre fotogramas del film, exponiendo de manera lúcida la
composición de la imagen de determinados planos de la obra de Murnau.
F) Herramientas documentales
Para concluir con este repaso a los elementos disponibles para llevar a
cabo la tarea analítica —recordemos, no forman un conjunto cerrado,
siempre pueden encontrarse algunos más— mencionaremos los instru-
mentos de carácter documental, que pueden ser de naturaleza anterior a
la difusión del film o posterior a la misma.
La mayor parte de los instrumentos anteriores al estreno y difusión
de la película procede de las fases de pre-producción, rodaje y post-pro-
ducción. El guion —o distintas versiones del guion—, los desgloses, el
guion técnico, los planes de rodaje, los guiones de montaje, etc., todos
estos elementos, y algunos más, pueden ser útiles para el analista a la
hora de realizar sus labor de análisis. Hay que decir que algunos de ellos
—el guion literario o el guion técnico, por ejemplo— sufren variaciones
respecto al resultado final que constituye el texto fílmico. Por tanto, su
utilización se ve reducida, pues el montaje final puede haber cambiado
de manera significativa su contenido. Además, el acceso a este tipo de
documentos es limitado, pues su difusión pública es bastante restringi-
da y, en muchas ocasiones, habrá que recurrir a las productoras o a los
autores para adquirir tales materiales.
El material referente a una película tras su estreno o difusión pú-
blica, es de una naturaleza muy variada. Podemos encontrarnos con
139
Álvaro Pérez García y Daniel Muñoz Ruíz
140
Análisis didáctico de narrativa audiovisual
Tópicos didácticosa
Conclusiones
Cuadro 2. Etapas del PRADICI-DIG. Fuente: Pérez García y Ortega Carrillo (2013)
141
Álvaro Pérez García y Daniel Muñoz Ruíz
142
Análisis didáctico de narrativa audiovisual
Por su parte, De Pablos (1986, p. 70) lo describe como “todo film reali-
zado específicamente para conseguir el aprendizaje de unos contenidos,
habilidades o actividades previamente identificados”.
En este sentido, Brown, Lewis y Harcleroad (1975, pp. 180-183) in-
dican la existencia de una serie de ventajas del uso del cine didáctico
como recurso educativo en el aula:
143
Álvaro Pérez García y Daniel Muñoz Ruíz
144
Análisis didáctico de narrativa audiovisual
Bibliografía
Bergala, A. (2007). La Hipótesis del Cine: pequeño tratado sobre la transmisión del cine
en la escuela y fuera de ella. Barcelona: Laertes, S.A. de Ediciones.
Charles Creel, M. y Orozco Gómez, G. (1990). Educación para la recepción: hacia una
lectura crítica de los medios. México: Editorial Trillas.
Company, J.M. (2007). Para una metodología de la enseñanza del cine: ¡Viene el
rinoceronte! Comunicar, XV (29), pp. 59-62.
De la Torre, S. (coord.). (1996). Cine formativo. Una estrategia innovadora para los
docentes. Barcelona: Octaedro.
145
Álvaro Pérez García y Daniel Muñoz Ruíz
Feenstra, P. (2007). La enseñanza del cine en Holanda: cinefilia y emergencia del cine
español. Comunicar, XV (29), pp. 31-38.
García García, F. (2000). El niño en el cine: historia de una mirada. En García García,
F. (Coord.). La imagen del niño en los medios de comunicación. Madrid: Huerga
Fierro.
Gómez Tarín, F.J. (2007). Narrativa cinematográfica y enseñanza del cine. Comunicar,
XV (29), pp. 75-80.
Jiménez Pulido, J. (1999). El Cine como modelo educativo. Madrid: Ediciones Hermes.
Lamet, P. M.; Ródenas, J.M. y Gallego, D. (1968). Lecciones de cine: Historia, estética y
sociología. Tomo II. Bilbao: Mensajero.
146
Análisis didáctico de narrativa audiovisual
Marzal Felici, J. y Gómez Tarín, F. J. [Eds.] (2007). Metodologías de análisis del film.
Madrid: Edipo.
Miller, T.; Govil, N.; Mcmurria, J. y Maxwell, R. (2005). El nuevo Hollywood. Del
imperialismo cultural a las leyes del marketing. Barcelona: Paidós.
Mitry, J. (1978). Estética y psicología del cine (2 vols.). Madrid: Siglo XXI.
147
Álvaro Pérez García y Daniel Muñoz Ruíz
Séguin, J.C. (2007). La enseñanza del cine en el sistema educativo francés. Comunicar,
XV (29), pp. 21-25.
Unión Europea (1995). Libro Blanco. Enseñar y aprender: Hacia la sociedad del
conocimiento.
Zumalde, I. (2002). Los placeres de la vista. Mirar, escuchar, pensar. Valencia: Filmoteca.
Zunzunegui, S. (2007). Acerca del análisis fílmico: el estado de las cosas. Comunicar,
XV (29), pp. 51-58.
148