Lasizquierdas Ebook PDF
Lasizquierdas Ebook PDF
Lasizquierdas Ebook PDF
CO L ECCI Ó N CA F É DE A LTURA
Humanidades y Ciencias Sociales
Catalogación en la publicación UNAM. Dirección General de Bibliotecas
Nombres: Cadena Roa, Jorge, editor. | López Leyva, Miguel Armando, editor.
Título: Las izquierdas mexicanas hoy: las vertientes de la izquierda / Jorge Cadena-Roa,
Miguel Armando López Leyva (coordinadores).
Descripción: Primera edición. | México : Universidad Nacional Autónoma de México,
Instituto de Investigaciones Sociales : Universidad Nacional Autónoma de México, Centro
de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades: Ficticia Editorial, 2020.
| Serie: Colección Café de altura. Humanidades y Ciencias Sociales.
Identificadores: LIBRUNAM 2083247 | ISBN 978-607-30-4463-9 (UNAM) | ISBN 978-607-
521-132-9 (Ficticia)
Temas: Socialismo -- México -- Historia -- Siglo XXI | Comunismo -- México -- Historia --
Siglo XXI | Partidos socialistas – México | Derecha e izquierda (Ciencia política) – México.
Clasificación: LCC HX113.5.I985 2020 |DDC 320.5320972—dc23
Este libro fue sometido a un proceso de dictaminación por académicos externos al Instituto de Investiga-
ciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, de acuerdo con las normas establecidas
por el Consejo Editorial de las Colecciones de Libros del Instituto. El Centro de Investigaciones Interdis-
ciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM hizo lo propio de conformidad con su normativa.
El Seminario y los resultados de la investigación que se presentan aquí recibieron apoyo del pro-
yecto Desafíos actuales a la democracia mexicana: problemas de representación fragmentación de las izquier-
das y los retos de la protesta social, del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación
Tecnológica (PAPIIT) de la UNAM (IG300417).
Los derechos exclusivos de la edición quedan reservados para todos los países de habla hispana.
Prohibida su reproducción parcial o total, por cualquier medio, sin el consentimiento por escrito
del legítimo titular de los derechos.
las izquierdas mexicanas hoy. Las vertientes de la izquierda
Primera edición electró: junio, 2021
d. r.© Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Sociales
www.iis.unam.mx
Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades
www.ceiich.unam.mx
Ciudad Universitaria, c. p. 04510, Ciudad de México
d. r.© julio de 2020
Por características tipográficas y diseño de Ficticia, S. de R.L. de C.V.
Magnolia 11, col. San Ángel Inn, c. p. 01060, Ciudad de México.
www.ficticia.com / [email protected]
por Ficticia Editorial
Editor: Marcial Fernández
Diseño de la colección: Armando Hartzacorsian
Diseño de la obra: Javier Ríos
Coordinación editorial: Mónica Villa
Por el CEIICH
Cuidado de la edición: Josefina Jiménez Cortés
L a s i z q u i e r d a s m e x i c a n a s h o y.
Las vertientes de la izquierda
—————————————————————————————————————————————————————————————
Jo rge Caden a - Ro a
Miguel Armando Ló p e z Le y va
(c o o r d i na do re s)
Presidente
Miguel Armando López Leyva • IISUNAM
Secretario
Hubert Carton de Grammont • IISUNAM
Integrantes
Marina Emilia Ariza • IISUNAM
María Alejandra Armesto • FLACSO
Elena Azaola Garrido • CIESAS
José Gandarilla Salgado • CEIICH
Angela Giglia Ciotta • UAM-Iztapalapa
Marta Eugenia García Ugarte • IISUNAM
Fernando González González • IISUNAM
Presidente
Mauricio Sánchez Menchero
Secretaria
María Elena Olivera Córdova
Integrantes
María Eugenia Alvarado Rodríguez
Carlos Arturo Flores Villela
Marina Garone Gravier
Lev Orlando Jardón Barbolla
Elke Koppen Prubmann
Octavio Reymundo Miramontes Vidal
María del Consuelo Yerena Capistrán
Colección Café de altura • Humanidades y Ciencias Sociales
COMITÉ EDITORIAL
CONSEJO CONSULTIVO
Presentación
Jorge Cadena-Roa
Miguel Armando López Leyva
13
Introducción
Las izquierdas mexicanas:
entre el colapso del PRD y la vigorosa irrupción de MORENA
Jorge Cadena-Roa
Miguel Armando López Leyva
17
I
Pensamientos, estilos y expresiones
de la izquierda
Debate feminista:
¿una revista de izquierda?
Marta Lamas
151
II
L a i zq u i e r da pa r t i d i s ta:
¿ v i n o v i e j o e n b o t e ll a s n u e v a s ?
III
¿ Có m o s e e x pl i c a e l v o t o p o r l a s i z q u i e r d a s ?
Conclusiones
Francisco Reveles Vázquez
409
Colaboradores
425
P RESENTACI Ó N
————— 13 —————
Iniciamos las actividades del Seminario Movimientos e Institucio-
nes con la mira puesta en dos temas que reflejaban nuestras preocu-
paciones: estudiar las izquierdas en México en sus distintas vertien-
tes: electoral, social y revolucionaria, y a los movimientos en contra de
la inseguridad que habían cobrado importancia por el inusitado cre-
cimiento de la violencia, el crimen organizado y la violación de los
derechos humanos (unos años antes habíamos explorado estas cues-
tiones en dos coloquios con el apoyo de la Fundación Friedrich Ebert).
Después de las primeras sesiones, en las que nos beneficiamos con
la participación entusiasta de tres colegas, Gustavo Urbina (El Colegio
de México), Laura Beatriz Montes de Oca Barrera y José Luis Velasco
Cruz (estos dos, de nuestro Instituto), nos decantamos por concen-
trarnos en el estudio de las izquierdas mexicanas.
Desde entonces hemos sostenido sesiones mensuales de discu-
sión a las que invitamos a colegas de nuestra Universidad y de una
amplia variedad de instituciones académicas para analizar, debatir y
generar conocimiento sobre el papel de las izquierdas en sus am-
plias variantes en nuestro país. Así, exploramos el tema desde distin-
tos ángulos, los cuales podríamos resumir del siguiente modo: las
formas de expresión de las izquierdas, los formatos partidistas y so-
ciales en que se expresan, y los modos como gobiernan (este asunto
cobró creciente importancia a partir de 2018, con la llegada al poder
de MORENA, partido considerado de izquierda).
Las izquierdas mexicanas hoy. Las vertientes de la izquierda es el primer
libro de tres que hemos concebido en el marco de nuestro proyecto
de investigación. Es producto de poco más de dos años de discusión
con sus autores, que presentaron avances hasta en dos ocasiones y
recibieron comentarios y sugerencias de los participantes en el Se-
minario. Las presentaciones de avances y las revisiones realizadas a
partir de las discusiones periódicas se aprecian en el resultado que
ahora ponemos a consideración de los lectores.
Las tres secciones que integran este volumen están guiadas por
una pregunta orientadora que da a cada capítulo organicidad, sin
que se pierda profundidad en lo tratado. La primera sección, “Pensa-
————— 14 —————
mientos, estilos y expresiones de la izquierda”, tiene como guía la
pregunta: ¿cuáles y cómo son las izquierdas? Aquí se intenta re-
flexionar sobre algunos puntos del núcleo ideológico y cultural de
las izquierdas, sus variantes y propuestas políticas. En la segunda,
“La izquierda partidista: ¿vino viejo en botellas nuevas?”, la pregunta
es: ¿qué representan los partidos políticos de izquierda como opción
de gobierno? En esta sección se analizan los principales partidos
políticos mexicanos considerados de izquierda, incluido aquel que
quedó como proyecto, el socialdemócrata. Finalmente, en la tercera
sección, “¿Cómo se explica el voto por las izquierdas?”, intentamos
identificar las características de los votantes de la izquierda y pre-
guntarnos si los partidos de izquierda pueden relacionarse con gru-
pos organizados de la sociedad sin subordinarlos ni instrumentali-
zarlos, sin mantener relaciones clientelares.
Queremos agradecer al IIS-UNAM por el apoyo brindado para la
realización de las sesiones mensuales del Seminario. De la misma ma-
nera va nuestra gratitud al Instituto y al CEIICH-UNAM por su dispo-
sición a coeditar este libro. Tanto el Instituto como el Centro solici-
taron dictámenes a doble ciego que ayudaron a mejorar el resultado
que ahora el lector tiene en sus manos.
El Seminario y los resultados de investigación que se presentan
aquí recibieron apoyo del proyecto de grupo Desafíos actuales a la
democracia mexicana: problemas de representación, fragmentación
de las izquierdas y los retos de la protesta social, del Programa de Apo-
yo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) de
la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
de la UNAM (IG300417). Agradecemos a la DGAPA, con cuyo finan-
ciamiento fue posible publicar este libro y darle cobertura a las acti-
vidades realizadas por el Seminario durante tres años. Agradecemos
muy cumplidamente a Sandibel Martínez, quien nos apoyó con la
gestión del proyecto PAPIIT; a Anabel Meave, quien nos apoyó con
la convocatoria a las sesiones mensuales del seminario y con la dis-
tribución de los avances de investigación que se presentarían en
ellas; y a Astrid Gutiérrez López, quien se encargó de la integración
————— 15 —————
del original para dictamen y publicación, y dio seguimiento a la cola-
boración de los departamentos de publicaciones del IIS, del CEIICH
y de Ficticia Editorial.
Jorge Cadena-Roa y
Miguel Armando López Leyva
————— 16 —————
INTRODUCCI Ó N
L AS IZQUIERDAS MEXICANAS : ENTRE E L CO L A P SO
DE L P RD Y L A VI G OROSA IRRU P CI Ó N DE MORENA
J or ge C a d ena- Roa
Migu e l A r m a n d o López Ley va
Hace unos años publicamos el libro El PRD: orígenes, itinerario, retos (Ca-
dena-Roa y López Leyva, 2013). En él advertíamos que el Partido de la
Revolución Democrática, la organización de la izquierda mexicana más
exitosa hasta entonces, había cumplido 20 años, pero que ningún gru-
po afín había mostrado ánimo para celebrar ese aniversario. La efemé-
ride pasó prácticamente inadvertida, sin pena ni gloria. También seña-
lábamos desde entonces que el PRD mostraba severas limitaciones
para convertirse en una alternativa de izquierda atractiva para el grueso
del electorado y para presentar propuestas viables para la solución de
algunos problemas que definen la agenda de esa orientación política: la
explotación, la opresión, las desigualdades y, más recientemente, la
discriminación por diversos motivos. En la introducción de ese libro
decíamos que eran indispensables algunos cambios en el partido para
que llegara a ser democrático, de izquierda, y para que se enraizara en
la sociedad. Pensábamos, con optimismo, a pesar de los flancos débi-
les que advertíamos, que el PRD podría lograr esos cambios. Sin em-
bargo, poco después fuimos testigos de su creciente incapacidad para
alcanzar esos ideales y de su desgajamiento.
Ante su declive, pensamos que valdría la pena elevar la mirada y ana-
lizar la situación de la izquierda mexicana en su conjunto, dado que en
un país con el perfil de desigualdades y de carencias como el nuestro,
————— 17 —————
Jorge C adena-Roa / Miguel Armando López Ley va
————— 18 —————
Introducción
————— 19 —————
Jorge C adena-Roa / Miguel Armando López Ley va
los que competía, y pasando por alto a la militancia que había luchado
por ellos desde la fundación del partido.
MORENA, partido que en 2018 se presentó por vez primera a una
elección presidencial, postuló a AMLO en la coalición Juntos Haremos
Historia, con el PT y el PES. El desfondamiento del PRD llevó a que
MORENA se convirtiera en eje de convergencia de las izquierdas y de
otras fuerzas políticas a lo largo de la campaña electoral de 2018. Por su
parte, el desprestigio del PRI y el PAN hizo posible que en esta tercera
oportunidad para alcanzar la presidencia de la república, AMLO ganara la
elección presidencial con 53% de los votos, la coalición que lo postuló
alcanzara la mayoría en ambas cámaras y lograra triunfos importantes
en varios estados de la república.
En estas condiciones, nos preocupaban las dificultades para que la
izquierda mexicana convergiera, dados su histórico fraccionamiento y,
en consecuencia, su incapacidad para sumar fuerzas en torno a proyec-
tos compartidos de solución de los problemas sociales y políticos que
figuran en sus agendas. El fraccionamiento de la izquierda explica la
variedad y, en ocasiones, la incompatibilidad entre agrupamientos que
se dicen de izquierda, y estos muestran la dificultad para encontrar es-
trategias compartidas, suponiendo que los propósitos sean los mis-
mos: la reducción o eliminación de las desigualdades, la explotación, la
opresión y la discriminación en todas sus formas.
————— 20 —————
Introducción
————— 21 —————
Jorge C adena-Roa / Miguel Armando López Ley va
————— 22 —————
Introducción
Capitalismo y democracia
————— 23 —————
Jorge C adena-Roa / Miguel Armando López Ley va
————— 24 —————
Introducción
————— 25 —————
Jorge C adena-Roa / Miguel Armando López Ley va
Si se ven con cuidado las dicotomías anteriores, queda claro que las
izquierdas no se distribuyen nítidamente en función de una sola dico-
tomía que separe las posiciones en campos claramente diferenciados,
sino que se presentan combinaciones de varias dicotomías, por lo que
se producen múltiples posturas ideológicas diferenciadas. Esas dicoto-
mías operan como cadenas de ADN: cuando se activan unas propieda-
des, se desactivan otras. Cada combinación resultante da lugar a una
fracción de las izquierdas que guarda un parecido de familia con las
demás, aunque entre ellas se traten como Caín y Abel. A todas esas frac-
ciones las unifica la búsqueda de la igualdad económica y social de la
población, pero las separan los modos para conseguirlo, el papel del
mercado y la democracia.
Si a la diferenciación derivada de las posturas que las fracciones de
las izquierdas adoptan en relación con las dicotomías señaladas, se
suma la frecuente presencia de liderazgos fuertes, grupos políticos ce-
rrados, de resentimientos y deseos de revancha por purgas y escisiones
previas, y las ambiciones personales presentes en los partidos políticos
de todos los signos, se comprende entonces la dificultad de integrar de-
mandas sociales puntuales en un programa único que pueda atraer la sim-
patía y el apoyo de un número creciente de ciudadanos. Si a lo anterior
se agrega que las izquierdas desafían las instituciones y los arreglos de
poder que favorecen a grupos bien acomodados, porque cuentan con
múltiples organizaciones, recursos y poder político que puede ser em-
pleado para desmovilizar, dividir, cooptar, criminalizar y perseguir a
quienes los desafían, entonces se tiene una idea de las dificultades que
enfrentan las izquierdas: divididas por dentro, enfrentadas desde fuera
por poderosos grupos, bien organizados y con abundantes recursos eco-
nómicos, políticos y comunicacionales. El archipiélago de las izquier-
das en México continúa siendo muy variado. Aunque sus versiones más
extremas, las más anticapitalistas y antidemocráticas, han perdido peso
a lo largo del siglo xx, siguen latentes y periódicamente reaparecen.
En este amplio arco, cabe preguntarse por las relaciones de las iz-
quierdas con otros grupos políticos e ideologías que no son claramente
de ese signo, aunque busquen la igualdad y procuren la justicia social.
————— 26 —————
Introducción
El seminario sobre las izquierdas mexicanas, del que este volumen es re-
sultado, no tiene pretensiones históricas, ni nos interesa encomiar a
————— 27 —————
Jorge C adena-Roa / Miguel Armando López Ley va
unas y denostar a las demás, sino que busca dar cuenta de su situación
actual y de sus perspectivas en un momento de aceleradas transformacio-
nes y crecientes desafíos a la democracia en México y el mundo. A partir
de las discusiones que sostuvimos en el seminario se fueron precisando
los objetivos del proyecto y ampliando sus alcances. Tres ejes temáticos
articularon sus trabajos. El primero de ellos se desarrolla en este volu-
men, una caracterización general de las expresiones de las izquierdas,
una revisión del estado actual de los principales partidos políticos de iz-
quierda, y las características del electorado que vota por las izquierdas. El
segundo volumen estará dedicado al análisis de las relaciones de las iz-
quierdas con las luchas por derechos ciudadanos, sean presentadas por
movimientos sociales o por otras agrupaciones de la sociedad civil. En el
tercero analizaremos qué han hecho las izquierdas en el poder, es decir,
en el gobierno y en el poder legislativo.
Este libro consta de tres partes. Los trabajos reunidos en la primera,
“Pensamientos, estilos y expresiones de la izquierda”, tienen como guía
la pregunta, ¿cuáles y cómo son las izquierdas mexicanas? (Monsiváis
en este volumen, Martínez en este volumen). Algunas de las interro-
gantes particulares que nos planteamos, y que guiaron las discusiones
de los trabajos aquí incluidos, son: en relación con el archipiélago or-
ganizativo e ideológico de las izquierdas, ¿cuántos islotes se pueden
identificar claramente?, ¿cuáles son las características distintivas de
cada uno de ellos?, ¿qué tensiones resaltan respecto a las posiciones
normativas de las izquierdas?, ¿se trata de principios excluyentes que
inevitablemente conducen a formas de acción divergentes? En lo tocan-
te a los proyectos de izquierda, ¿qué significa hablar de un pensamiento
o “liderazgo” de izquierda? Si habláramos de una “cultura de izquier-
da”, ¿hasta qué punto sus contenidos se ensamblan coherentemente o,
por el contrario, no encajan bien entre sí, dejando a la vista grietas y
huecos por donde puede correr la ruptura?, ¿qué posibilidades hay de
que los grupos de izquierda se complementen o bien su confrontación
y división es inevitable?
Existen otras propuestas y prácticas políticas afines a las de las iz-
quierdas, como el anarquismo, el populismo, el nacionalismo revolu-
————— 28 —————
Introducción
————— 29 —————
Jorge C adena-Roa / Miguel Armando López Ley va
a sus representados?, ¿en qué medida las condiciones del entorno (eco-
nomía de mercado, democracia como forma de gobierno, vigencia de
los derechos civiles, políticos, humanos, tribunales de justicia que ha-
cen valer la ley), facilitan o dificultan las aspiraciones de las izquier-
das?; ¿qué resultados han logrado en materia electoral y a través de su
acceso a los poderes ejecutivo y legislativo?, ¿qué han logrado por otras
vías, como en los espacios de representación social, o mediante protes-
tas y movimientos sociales? En los capítulos que componen esta sec-
ción, nos propusimos reducir al mínimo las referencias a sus progra-
mas para darle más importancia a lo que hacen, que a lo que dicen. No
lo logramos con MORENA, puesto que apenas en diciembre del 2018
asumió la presidencia de la república y aún no tenemos elementos sufi-
cientes para contrastar sus declaraciones con sus acciones.
Aunque no es un secreto para nadie, no deja de sorprendernos que
los partidos de izquierda analizados en este volumen han girado en tor-
no de un líder personalista que mantiene la cohesión de sus miembros.
Entonces, por encima de las diferencias que hemos subrayado hasta
ahora, los partidos de la izquierda mexicana resultan acusadamente
personalistas (Kostadinova y Levitt, 2014): tienen un líder dominante y
cuentan con estructuras organizativas débiles. Las más de las veces
existen en función de los objetivos políticos y ambiciones del líder do-
minante que, carismático o no, es la figura principal del partido. El lí-
der es la cabeza permanente del partido, sus miembros y funcionarios
lo reconocen y aceptan como autoridad legítima, además con frecuen-
cia es su candidato único. La supervivencia del partido depende de la
presencia de su líder personalista. Cuando sus líderes se retiran o mue-
ren, los partidos personalistas se dividen o se disuelven. En raras ocasio-
nes sobreviven a su líder. Los líderes personalistas pueden abandonar
el cascarón de un partido para irse a otro, transformar un movimiento en
partido, o permitir que tanto movimiento como partido existan bajo su
liderazgo. Los partidos personalistas pueden estar basados en cliente-
lismo, patronazgo, ideología o carisma. Las lealtades a partidos perso-
nalistas no carismáticos son más transaccionales: el líder es un medio para
el logro de un fin, más que la encarnación de fines trascendentales.
————— 30 —————
Introducción
————— 31 —————
Jorge C adena-Roa / Miguel Armando López Ley va
————— 32 —————
Introducción
————— 33 —————
Jorge C adena-Roa / Miguel Armando López Ley va
————— 34 —————
Introducción
RE F ERENCIAS
Almada, R. y J. A. Beltrán. (2013). “El Sol Azteca sudcaliforniano: ¿una nueva hegemonía?”. En
Cadena-Roa, J. y M. A. López Leyva, El PRD: orígenes, itinerario, retos. México: IIS-CEIICH-
UNAM/Ficticia Editorial, 341-360.
Berger, P. L. y T. Luckmann. (1966). The Social Construction of Reality. A Treatise in the Sociology of
Knowledge. Nueva York: Anchor Books.
Cadena-Roa, J. (2018). “Una historia de gigantes. Karl Marx a 200 años de su nacimiento”. El
cotidiano 34 (210): 35-48.
Cadena-Roa, J. y M. A. López Leyva (coords.). (2013). El PRD: orígenes, itinerario, retos. México:
IIS-CEIICH-UNAM/Ficticia Editorial.
— (coords.). (2019). El malestar con la representación en México. México: IIS-CEIICH-UNAM/Ficti-
cia Editorial.
Cazarín, A. (2013). “El PRD en Tlaxcala”. En Cadena-Roa, J. y M. A. López Leyva, El PRD: oríge-
nes, itinerario, retos. México: IIS-CEIICH-UNAM/Ficticia Editorial, 399-412.
Chávez Gutiérrez, H. y V. S. Rangel Vargas. (2013). “El Sol Azteca en Michoacán (2002-2010)”.
En Cadena Roa, J. y M. A. López Leyva, El PRD: orígenes, itinerario, retos. México: IIS-CEIICH-
UNAM/Ficticia Editorial, 381-398.
Emirbayer, M. (1997). “Manifesto for a Relational Sociology”. American Journal of Sociology 103
(2): 281-317.
García, M. del C. (2013). “De la oposición al gobierno: luces y sombras del PRD en Chiapas”.
En Cadena-Roa, J. y M. A. López Leyva, El PRD: orígenes, itinerario, retos. México: IIS-CEIICH-
UNAM/Ficticia Editorial, 437-463.
Inclán, S. (2013). “Una mirada conjunta sobre los primeros gobiernos perredistas de México”.
En Cadena-Roa, J. y M. A. López Leyva, El PRD: orígenes, itinerario, retos. México: IIS-CEIICH-
UNAM/Ficticia Editorial, 465-483.
Kostadinova, T. y B. Levitt. (2014). “Toward a Theory of Personalist Parties: Concept Formation
and Theory Building”. Politics & Policy 42 (4): 490-512.
Lofland, J. (1996). Social Movements Organizations. Guide to Research on Insurgent Realities. Nueva
York: Aldine de Gruyter.
López Leyva, M. A. (2015). “El episodio reformista en México (2012-2014): explorando las razo-
nes del cambio en la segunda alternancia”. Estudios Políticos 35: 11-38.
Marx, K. (1980). Contribución a la crítica de la economía política. México: Siglo XXI Editores.
—. (1981). El capital, Libro III, vol. 8. México: Siglo XXI Editores.
Muro, F. (2013). “Los gobiernos del PRD en Zacatecas”. En Cadena-Roa, J. y M. A. López Leyva,
El PRD: orígenes, itinerario, retos. México: IIS-CEIICH-UNAM/Ficticia Editorial, 413-435.
Sacristán, M. (1983). “El trabajo científico de Marx y su noción de ciencia”. En Sobre Marx y
marxismo. Panfletos y materiales I. Barcelona: Icaria, 317-367.
Solano, G. (2013). “¿Fracaso de una utopía? El PRD en Guerrero”. En Cadena-Roa, J. y M. A.
López Leyva, El PRD: orígenes, itinerario, retos. México: IIS-CEIICH-UNAM/Ficticia Editorial,
361-379.
Thomas, W. I. y D. S. Thomas. (1928). The Child in America: Behavior Problems and Programs. Nueva
York: Knopf.
————— 35 —————
I
P ENSAMIENTOS , ESTI L OS Y
EX P RESIONES DE L A IZQUIERDA
L A IZQUIERDA P O P U L ISTA EN M É XICO :
¿ AMENAZA O CORRECTIVO P ARA L A DEMOCRACIA ? 1
1. Como se muestra más adelante, la disyuntiva entre correctivo y amenaza es una propuesta
original de Rovira (2012) para caracterizar al populismo.
————— 39 —————
Alejandro Monsiváis C arrillo
————— 40 —————
L a izquierda populista en México
Sobre el populismo
————— 41 —————
Alejandro Monsiváis C arrillo
El populismo y la democracia
————— 42 —————
L a izquierda populista en México
————— 43 —————
Alejandro Monsiváis C arrillo
de la misma manera que constituye una amenaza real para las libertades
políticas y el régimen democrático.
————— 44 —————
L a izquierda populista en México
————— 45 —————
Alejandro Monsiváis C arrillo
El populismo rutinizado:
el régimen posrevolucionario
————— 46 —————
L a izquierda populista en México
————— 47 —————
Alejandro Monsiváis C arrillo
————— 48 —————
L a izquierda populista en México
La democracia electoral
————— 49 —————
Alejandro Monsiváis C arrillo
————— 50 —————
L a izquierda populista en México
La izquierda populista
La estructura de oportunidad
————— 51 —————
Alejandro Monsiváis C arrillo
El líder
————— 52 —————
L a izquierda populista en México
————— 53 —————
Alejandro Monsiváis C arrillo
El discurso
————— 54 —————
L a izquierda populista en México
luntad soberana del pueblo” (López Obrador, 2016: inciso 9). El “pue-
blo es soberano: así como otorga un mandato, puede retirarlo. El pueblo
pone y el pueblo quita” (López Obrador, 2016: inciso 12). Congruente
con su forma de pensar, siendo jefe de Gobierno del Distrito Federal
(2000-2006), sometió en dos ocasiones a consulta popular su perma-
nencia en el cargo, aduciendo que si el “pueblo” le retiraba el mandato,
tras evaluar su gestión, renunciaría a su puesto. Realizadas por vía tele-
fónica, en ambas consultas, el 95% de los participantes votó porque el
gobernante permaneciera en su cargo.2 En los Lineamientos Básicos
del Proyecto Alternativo de Nación 2018-2024, que expuso en el II Con-
greso Nacional Extraordinario de MORENA, en la Ciudad de México,
en noviembre de 2016, AMLO ratificó esa misma idea: el presidente de
la república será sometido cada dos años al principio de la revocación
del mandato, “para que la gente decida si continúa o no en su cargo”.
En su discurso, la corrupción es el principal problema de México. Su
postura es categórica: “Reitero el elemento básico de mi diagnóstico
nacional: el Estado se encuentra secuestrado por una minoría y esta es
la causa principal del desastre nacional” (López Obrador, 2017: 99). En
contra de la corrupción, AMLO defiende la “honestidad valiente” y una
“austeridad republicana” como ejes rectores del gobierno. La tesis de la
“mafia del poder” tomó fuerza después de la elección de 2006, ya que
desde su perspectiva “la mafia le robó la elección” (López Obrador y
Mandoki, 2007).
Un atributo decisivo en el desarrollo del discurso político de AMLO
ha sido un giro hacia el reencuentro y la reconciliación. La intransigen-
cia y el rechazo al orden institucional que lo definieron en 2006 desapa-
recieron de sus proclamas. Al preparar su segunda candidatura presiden-
cial en los comicios de 2012, para contrarrestar la imagen de político
violento e intolerante que le dejó el episodio de protesta poselectoral de
ese mismo año, le dio un giro a su discurso y comenzó a hablar de una
————— 55 —————
Alejandro Monsiváis C arrillo
3. Como cualquier otro político mexicano, AMLO rara vez habla públicamente acerca de
sus creencias religiosas. Un singular testimonio está expresado en un panel en el que parti-
cipó en Nuevo Laredo, Tamaulipas, organizado por el diario El Mañana. En este testimonio se
reconoce como “cristiano”. Véase “Amlo en entrevista para diario de Tamaulipas”, video de
Mr. Politikon Zoon, publicado en YouTube el 28 de marzo de 2017, min. 21:00 [en adelante en
https://goo.gl/6kheaE (consultado del 9 de mayo de 2017)].
4. “AMLO lanza llamado a la reconciliación de mexicanos”, nota de Misael Zavala en El
Universal, 1 de marzo de 2018 [en https://goo.gl/jnBD73 (consulta del 1 de marzo de 2018)].
————— 56 —————
L a izquierda populista en México
————— 57 —————
Alejandro Monsiváis C arrillo
La estrategia
————— 58 —————
L a izquierda populista en México
————— 59 —————
Alejandro Monsiváis C arrillo
El recorrido
————— 60 —————
L a izquierda populista en México
————— 61 —————
Alejandro Monsiváis C arrillo
7. “AMLO y Zavala suben; Osorio baja”, nota de la Redacción, El Universal, 5 de abril de 2017
[en https://goo.gl/IiwUbS (acceso del 7 de mayo de 2017)].
————— 62 —————
L a izquierda populista en México
————— 63 —————
Alejandro Monsiváis C arrillo
————— 64 —————
L a izquierda populista en México
————— 65 —————
Alejandro Monsiváis C arrillo
————— 66 —————
L a izquierda populista en México
————— 67 —————
Alejandro Monsiváis C arrillo
————— 68 —————
L a izquierda populista en México
10. “Para López Obrador, legalizar el aborto y el matrimonio gay no es algo ‘tan importante’”
[en www.animapolítico.com (12 de junio de 2015); en https://goo.gl/Mv5hRR (acceso del 12 de
enero de 2017)].
11. “Puntualiza AMLO: sobre libertad sexual y aborto es la gente la que decide”. Nota de
Isabel González [en www.excelsior.com.mx (30 de octubre de 2016); en https://goo.gl/5QFkVr
————— 69 —————
Alejandro Monsiváis C arrillo
La suprema voluntad
————— 70 —————
L a izquierda populista en México
————— 71 —————
Alejandro Monsiváis C arrillo
Un mundo sencillo
————— 72 —————
L a izquierda populista en México
Conclusiones
————— 73 —————
Alejandro Monsiváis C arrillo
————— 74 —————
L a izquierda populista en México
Testimonio desde la 4T
————— 75 —————
Alejandro Monsiváis C arrillo
————— 76 —————
L a izquierda populista en México
RE F ERENCIAS
————— 77 —————
Alejandro Monsiváis C arrillo
————— 78 —————
E L M Á S L AR G O SUICIDIO DEMOCR Á TICO :
IZQUIERDA MODERNA V S . TRADICIONA L
————— 79 —————
Víc tor Hugo M ar tínez González
————— 80 —————
El más largo suicidi o democrático
————— 81 —————
Víc tor Hugo M ar tínez González
Antecedentes históricos
“El futuro dejó de ser lo que era”, frase que cobró fama ante la caída del
Muro de Berlín y la victoria de la democracia sobre el comunismo,
condensó el brete de la izquierda frente a aquel cambio. ¿Qué valores
suyos podrían adaptarse a la democracia? Ante la turbación, Bobbio
(1995) apeló a la igualdad como principio irrenunciable. Mal leído
como un dogma, el ensayo “¿El fin de la historia?” de Francis Fukuya-
ma sería asumido en esa coyuntura como una tesis eufórica de dere-
chas. Pero que la democracia carezca de alternativas ideológicas,
Fukuyama (2015) debió repetirlo, era una triste resolución. Para acla-
rar este barullo, esbozaré precedentes mínimos del desafío democrá-
tico de la izquierda.
El dominio intelectual del enfoque izquierda moderna vs. tradicio-
nal tiene uno de sus efectos en vértigos absolutistas e infértiles. Ejem-
plifico con dos artículos recientes. El primero es de Mouffe (2016: 13),
quien objetiva la noción de “pueblo” como categoría orgánica. Devol-
ver a este su soberanía es urgente ante “la oligarquización de nuestras
sociedades (y la necesidad) de que la democracia esté a la altura del reto
que representa el momento populista”. Mouffe no divisa claroscuros
en su idea de democracia populista.1
“Oligarquía o democracia” es un texto de Colomer igual de excesivo.
Para prescribir una democracia moderna que la izquierda debe apoyar,
Colomer contradice su opinión sobre los clásicos en su debate con Sar-
tori al respecto de la ciencia política (Colomer, 2004). Olvidemos a
Aristóteles, sugirió ahí. El artículo que gloso propone lo contrario:
“¿Por qué no volvemos a los clásicos y aceptamos que la democracia no
1. Véase de Mouffe (2003), La paradoja democrática; y de Ernesto Laclau (2006), La razón populista.
————— 82 —————
El más largo suicidi o democrático
2. Para adentrarse en esta propuesta, véase Josep Colomer, El gobierno mundial de los exper-
tos (2015).
3. El análisis deshistorizado es un defecto de la ciencia política, recuerda Andreas Schedler
(2016).
————— 83 —————
Víc tor Hugo M ar tínez González
————— 84 —————
El más largo suicidi o democrático
————— 85 —————
Víc tor Hugo M ar tínez González
————— 86 —————
El más largo suicidi o democrático
————— 87 —————
Víc tor Hugo M ar tínez González
————— 88 —————
El más largo suicidi o democrático
11. Adam Przeworski (1995) suele evocar el derrumbe comunista con fulminantes chistes
polacos. Más elocuente es el documental Chuck Norris vs. Communism (de Ilinca Calugareanu),
que retrata cómo en Rumania la distribución clandestina de películas estadounidenses contri-
buyó a oxidar la dictadura de Ceaușescu al encarnar Chuck Norris o Sylvester Stallone símbolos
de libertad. Para añadir un contrapunto: una película rumana que desacraliza la revolución de
1989 es 12:08 al este de Bucarest (de Corneliu Porumboiu).
————— 89 —————
Víc tor Hugo M ar tínez González
————— 90 —————
El más largo suicidi o democrático
12. Una crítica a este realismo puede verse en Lechner (1990), y al statu quo no normativo
en Pereda (2009).
————— 91 —————
Víc tor Hugo M ar tínez González
————— 92 —————
El más largo suicidi o democrático
————— 93 —————
Víc tor Hugo M ar tínez González
Económico-políticos
————— 94 —————
El más largo suicidi o democrático
————— 95 —————
Víc tor Hugo M ar tínez González
————— 96 —————
El más largo suicidi o democrático
Teórico-académicos
————— 97 —————
Víc tor Hugo M ar tínez González
————— 98 —————
El más largo suicidi o democrático
————— 99 —————
Víc tor Hugo M ar tínez González
17. Como contrapropuesta dentro del mainstream, el neoinstitucionalismo debatió otro concepto
de lo político. Su texto fundacional (March y Olsen, 1984) deja ver lo poco que esa molestia avanzó.
18. Una genealogía conceptual de El fin de la historia puede verse en Anderson (1996).
Conclusiones
Referencias
Harvey, D. (2012). La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural.
Buenos Aires: Amorrortu.
—. (2014). Breve historia del neoliberalismo. La Paz: Vicepresidencia del Estado.
Heller, A. y F. Féher. (1994). El péndulo de la modernidad. Barcelona: Península.
Holmes, S. (1999). Anatomía del antiliberalismo. Madrid: Alianza.
—. (2012). “Conjura, intriga y corrupción en la teoría democrática”. En A. Przeworski e I. Sán-
chez-Cuenca (eds.), Democracia y socialdemocracia. Madrid: CEPyC, 25-59.
Iggers, G. (2012). La historiografía del siglo xx. Santiago: FCE.
Inglehart, R. (1977). The Silent Revolution. Changing Values and Political Styles among Western Publics.
Nueva Jersey: Princeton U.P.
Jacoby, R. (1999). The End of Utopy. Politics and Culture in an Age of Apathy. Nueva York: Basic Books.
Jameson, F. (1991). El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado. Barcelona:
Paidós.
Judt, T. (2010). Algo va mal. México: Taurus.
—. (2011). Posguerra. Una historia de Europa desde 1945. México: Taurus.
—. (2013). ¿Una gran ilusión? Un ensayo sobre Europa. México: Taurus.
Kirchheimer, O. ([1954] 1969). “Party Structures and Mass Democracy in Europe”. En Burin,
F. y K. Shell (eds.), Selected Essays of Otto Kirchheimer. Nueva York: Columbia U.P., 245-268.
Kitschelt, H. (1988). “Left-Libertarian Parties: Explaining Innovation in Competitive Party Sys-
tems”. World Politics, 40 (2): 194-234.
—. (2004). “Diversificación y reconfiguración de los sistemas de partidos de las democracias
postindustriales”. Revista Española de Ciencia Política, 10, 9-51.
Koselleck, R. (1993). Futuro pasado. Madrid: Paidós.
Laclau, E. (2006). La razón populista. México: FCE.
Lechner, N. (1977). La Crisis del Estado en América Latina. Caracas: CID.
—. (ed.). (1982). ¿Qué significa hacer política? Lima: Centro de Estudios del Desarrollo.
—. (1990). Los patios interiores de la democracia. Santiago: FCE.
—. (1997). “Intelectuales y política: nuevo contexto y nuevos desafíos”. En Baca, L. e I. Cisneros
(comps.), Los intelectuales y los dilemas políticos en el siglo xxi (2). México: Flacso, 411-418.
Le Goff, J. (1991). Pensar la historia. Modernidad, presente, progreso. Barcelona: Paidós.
Lilla, M. (2017). The Once and Future Liberal. After Identity Politics. Nueva York: Harper Collins.
Majone, G. (1996). Temporal Consistency and Policy Credibility: Why Democracies Need Non-Majorari-
tarian Institutions. European University Institute, WP 57.
Manin, Bernard. (1998). Los principios del gobierno representativo. Madrid: Alianza.
Maravall, J. M. (2013). Las promesas políticas. Barcelona: Galaxia Gutenberg.
March, J. y J. Olsen. (1984). “The New Institutionalism: Organizational Factors in Political
Life,” American Political Science Review, 78, 734-749.
Martínez, V. (2016). “Partido cartel. Una revisión crítica del concepto”. Foro Internacional, 226,
1053-1088.
Martucelli, D. (2014). “La sociología en México: ¿un nuevo momento histórico?”. En Suárez,
H. y K. Pirker (comps.), Sociólogos y su sociología. Experiencias en el ejercicio del oficio en México
México: IIS-CEIICH UNAM, 375-388.
Mouffe, Ch. (2003). La paradoja democrática. Barcelona: Gedisa.
—. (2016). “El momento populista”. El País, 10 de junio.
Mudrovcic, M. y N. Rabotnikof (coords.). (2013). En busca del pasado perdido. Temporalidad, histo-
ria y memoria. México: Siglo XXI Editores.
Munck, G. (2007). “The Past and Present of Comparative Politics”. En Munck, G. y R. Snyder,
Passion, Craft, and Method in Comparative Politics. Baltimore: The Johns Hopkins U.P., 32-59.
Norris, P. (2011). Democratic Deficit. Critical Citizens Revisited. Nueva York: Cambridge U.P.
O’Donnell, G. (1997). Contrapuntos. Buenos Aires: Paidós.
—. (2007). Disonancias. Buenos Aires: Prometeo.
—. (2010). Democracia, agencia y estado. Buenos Aires: Prometeo.
Ortiz Leroux, S. (2014). En defensa de la República. México: Coyoacán.
Ovejero, F., J. Martí y R. Gargarella (comps.). 2004. Nuevas ideas republicanas. Barcelona: Paidós.
Paramio, L. (1989). Tras el diluvio. La izquierda ante el fin de siglo. México: Siglo XXI.
—. (2010). La socialdemocracia. Buenos Aires: FCE.
Pereda, C. (2009). Sobre la confianza. Barcelona: Herder.
Pereyra, C. (1979). “Gramsci: Estado y sociedad civil”. Cuadernos Políticos, 21, 66-74.
Piketty, T. (2014). El capital en el siglo xxi. México: FCE.
Pipitone, U. (2015). La esperanza y el delirio. Una historia de la izquierda en América Latina. México:
CIDE, Taurus.
Przeworski, A. (1995). Democracia y mercado. Reformas políticas y económicas en la Europa del Este y
América Latina. Cambridge: University Press.
—. (2001). “Cuántas terceras vías puede haber”. Istor, 2 (7): 11-37.
—. (2007). “Capitalism, Democracy, and Science”. En Munck, G. y R. Snyder, Passion, Craft, and
Method in Comparative Politics. Baltimore: The Johns Hopkins U.P., 456-503.
—. (2010). Qué esperar de la democracia. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Rabotnikof, N. (2013). “Herencias intangibles”. En Mudrovcic, M. y N. Rabotnikof (coords.),
En busca del pasado perdido. Temporalidad, historia y memoria. México: Siglo XXI Editores,
182-210.
Revelli, M. (2015). Posizquierda. Madrid: Trotta.
Rosanvallon, P. (1999). La consagración del ciudadano. México: Instituto Mora.
—. (2004). El pueblo inalcanzable. México: Instituto Mora.
—. (2006). La democracia inconclusa. Bogotá: Taurus, Universidad Externado.
—. (2009). La legitimidad democrática. Buenos Aires: Manantial.
Sartori, G. (1988). Teoría de la democracia, t. I. Madrid: Alianza.
Schedler, A. (2016). La política de la incertidumbre en los regímenes electorales autoritarios. México:
FCE/CIDE.
Schmitter, P. (2015). “Reflexiones sobre la transitología, antes y después”. En D’Alessandro,
M. y G. Ippolito-O’Donnell (coords.), La ciencia política de Guillermo O’Donnell. Buenos Aires:
Eudeba, 91-111.
Serrano, E. (2005). “La infraestructura moral del mercado y democracia. Reflexiones a partir de
Adam Smith”. Estudios, 73, 67-101.
Skinner, Q. (2004). La libertad antes del liberalismo. México: CIDE/Taurus.
Thatcher, M. y A. Stone. (2002). “Theory and Practice of Delegation to Non-Majoritarian Insti-
tutions”. West European Politics, 25 (1): 1-22.
Tilly, Ch. (1991). Grandes estructuras, procesos amplios, comparaciones enormes. Madrid: Alianza.
—. (1992). Coerción, capital y los Estados europeos, 990-1990. Madrid: Alianza.
—. (2010). Confianza y gobierno. Buenos Aires: Amorrortu.
Torrico, M. (ed.) (2017). ¿Fin del giro a la izquierda en América Latina? México: Flacso.
Traverso, E. (2015). El final de la modernidad judía. México: FCE.
—. 2016. Left-Wing. Melancholia. Marxism, History, and Memory. Nueva York: Columbia. U.P.
Tyulkina, S. (2015). Militant Democracy. Undemocratic Political Parties and Beyond. Londres: Rout-
ledge, Taylor & Francis Group.
Velasco, J. L. (2014). “Viejos problemas y nuevos enfoques en la sociología política compara-
da”. En Suárez, H. J. y K. Pirker (comps.) Sociólogos y su Sociología. Experiencias en el ejercicio del
oficio en México. México: IIS-CEIICH UNAM, 177-191.
—. (2004). Verdad tropical. Barcelona: Salamandra.
Vidal, G. 2006. La ciencia política estadounidense. México: UAM.
Whitehead, L. (2011). Democratización. México: FCE.
Woldenberg, J. (2015). La democracia como problema (un ensayo). México: Colmex/UNAM.
Zapata, F. (1993). “Democracia, corporativismo, elecciones y desigualdad social en América
Latina”. En CES, Modernización Económica, Democracia Política y Democracia Social. México: Col-
mex, 11-35.
D ie go Ma rtí n Giller
Los papeles del pasado nunca desaparecen por entero. Son la mate-
ria misma de una actividad de redescubrimiento. Olvidados, des-
prendidos de los lectores a los que habían sido destinados, siempre
tienen su propia alteridad. Es decir, pueden vivir su otra vida, su
segundo nacimiento, su específico resurgir cuando los interroga el
investigador o meramente el curioso que no quiere que el tiempo sea
pura cancelación. En realidad, la curiosidad no es más que el deseo
de que lo cancelado vuelva a visitar el presente.
Horacio González, “Palabras preliminares”
II
torial creada por Arnaldo Orfila Reynal tras ser despedido de su cargo de
director en el Fondo de Cultura Económica en 1965), pero también Nues-
tro Tiempo, Juan Pablos y Ediciones de Cultura Popular ampliaron y
profundizaron la labor de difusión de obras clásicas y contemporáneas
de las izquierdas en general y del marxismo en particular que años an-
tes habían iniciado el Fondo de Cultura Económica y Grijalbo. Tiradas de
miles de ejemplares y records de venta que se superaban a cada año le
mostraban a quien quisiera verlo el estado de un mercado político e
intelectual en permanente auge.
Glosar todas y cada una de las editoriales y revistas aparecidas en una
época o investigar cuántos libros se imprimen y se venden no es nunca
una tarea ociosa. Pero resulta que el campo intelectual no se mide sólo por
criterios estadísticos. Su comportamiento también debe ser analizado
a través del tipo de relacionamiento entre intelectuales, editoriales, re-
vistas y público: qué relación traban las revistas con las casas editoria-
les, qué intelectuales circulan por cada uno de los proyectos y qué lee y
cómo se forma el público.
Con Casa de las Américas como faro, las revistas se erigieron en una de
las más importantes fuentes de legitimidad del campo intelectual. Manuel
Marcué Pardiñas y Jorge Carrión fundaron Política en 1960 y Fernando
Benítez y Carlos Fuentes hicieron lo propio con “La cultura en México”,
suplemento del semanario Siempre! en 1962. Estas iniciativas prepara-
ron el terreno de los años por venir.1 Bajo el modelo del compromiso,
intelectuales y revistas se presentaban como fuerza opositora al Estado
mexicano, al nacionalismo revolucionario y a la Revolución Mexicana
en tanto que ideología oficial.2 Aún no se sabía, pero los senderos bi-
1. Para ver un mapa de las revistas político-culturales en México durante la década de los
sesenta, recomendamos Cabrera López (2007).
2. “Por décadas, la medida de todas las cosas en México fue la Revolución Mexicana (con
mayúsculas); cualquier acto de gobierno o de su partido, fue realizado en nombre de ella. Con-
siderada como un hecho inmortal, perpetuo, todas las fuerzas del país, incluidos los comunis-
tas, quedarían entrampados a través de los años en múltiples intentos por definir su carácter
[…] No sería sino hasta la década de los sesenta del siglo pasado cuando logran desembara-
zarse de esa ideología dominante y arriban a concebir su propósito fundamental en términos
de la lucha por una nueva revolución, ahora democrática y socialista” (Concheiro, 2011: 587).
III
Los días que se sucedieron entre julio y octubre de 1968 fueron un ver-
dadero parteaguas en la historia política mexicana. Christopher Domín-
guez Michael (1983) escribió que los actores y sus demandas aparecieron
con la “rapidez del trueno”. Pero antes que “rayo que cae en cielo sere-
no”, vinieron a profundizar y actualizar aquello que ya estaba disponible.
Así, mientras la llamada literatura de “la onda” amplificaba su difusión
en los niveles que en los años previos resultaban insospechados, el in-
ternacionalismo universalista extendía su tenaz batalla contra el nacio-
nalismo cultural y revolucionario; mientras los “nuevos sujetos sociales”
de la transformación (juventud, mujeres, intelectuales y cristianos radi-
calizados) proseguían en su disputa con la exclusividad de la clase obrera
o campesina en tanto que elemento aglutinador de las identidades po-
líticas, las organizaciones político-culturales hacían lo propio con la forma
partido. El poderoso movimiento popular-estudiantil asimilaba cada
una de estas características. Aunque se inspiraba en las ideas y la cultu-
ra socialista, el mayor órgano de representación estudiantil de esos me-
ses, el Consejo Nacional de Huelga (CNH), asumía un estilo antiburo-
crático y antiautoritario con el que se prohibía nombrar representantes
partidarios en su seno.
Hacia finales de los años sesenta el campo intelectual latinoamericano
sufriría una nueva transformación. Con el asesinato del “Che” Guevara
subtexto de esas hipótesis la imagen del Lenin que en octubre del ‘17
interrumpía la escritura de uno de sus libros canónicos para vivir la re-
volución.5 Y tampoco, que a partir de entonces una buena parte de la
intelectualidad latinoamericana de izquierdas aceptaba el abandono de
su función para asumir una militancia política alejada de la palabra en
tanto que actividad específicamente transformadora. Pero si decimos
“una buena parte”, es porque a la par de esa hegemonía afloró una in-
tensa actividad intelectual ligada a la palabra escrita a través de revistas,
libros y editoriales.
Pero mientras estas variaciones se extendían por todo el continente,
el proceso político mexicano pareció reservarse un destino diferente. Si
bien allí se desplegaron experiencias como la de la Liga Comunista 23
de septiembre, las guerrillas urbanas no tuvieron la espesura política
alcanzada en Argentina, Chile o Uruguay, por nombrar sólo tres de los
casos más emblemáticos. Tampoco las guerrillas rurales tuvieron un
impacto que pudiera traducirse en una centralidad nacional. Al no po-
der romper el cerco del estado de Guerrero, importantes organizacio-
nes como el Partido de los Pobres (PdlP) de Lucio Cabañas o la Asocia-
ción Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR) de Genaro Vázquez,
permanecieron lejos de la Ciudad de México, centro de operaciones de
las luchas políticas del periodo (Carr, 1996).6
5. Las últimas palabras de El Estado y la revolución fueron escritas así: “Escribí este folleto en
los meses de agosto y septiembre de 1917. Tenía ya trazado el plan del capítulo siguiente, del VII:
La experiencia de las revoluciones rusas de 1905 y 1917. Pero, fuera del título, no me fue posible
escribir ni una sola línea de dicho capitulo: vino a “estorbarme” la crisis política, la víspera de la
Revolución de octubre de 1917. ‘Estorbos’ como este no pueden producir más que alegría. Pero la
redacción de la segunda parte del folleto (dedicada a La experiencia de las revoluciones rusas de
1905 y 1917) habrá que aplazarla seguramente por mucho tiempo; es más agradable y provechoso
vivir la ‘experiencia de la revolución’ que escribir acerca de ella” (Lenin, 2009: 143).
6. Las guerrillas urbanas y rurales fueron uno de los movimientos políticos que más su-
frieron el proceso de “guerra sucia” llevado adelante durante el sexenio de Luis Echeverría
(1970-1976): “Aislados de los movimientos populares y a menudo en violento conflicto con la
izquierda no clandestina, los frentes guerrilleros estaban prácticamente derrotados para 1975”
(Carr, 1996: 262). La “guerra sucia” no se privó de elegir a los presos políticos y a los estudian-
tes entre sus víctimas, tal como lo demuestran el ataque recibido por parte de presos comunes
en la mañana del 1 de enero de 1970 y los hechos de junio de 1971 que fueron conocidos como
la “Masacre de Corpus”, respectivamente.
IV
aquí y allá. Pero acaso, lo más trascendente haya sido que el campo inte-
lectual funcionó en conjunto. Los intelectuales comprometidos no res-
tringían sus publicaciones a las tribunas de pensamiento que creían más
próximas en términos ideológicos. Por el contrario, participaban en todas
ellas. Y todas ellas los exhortaban a participar. Basta observar los nom-
bres de los animadores y colaboradores de cada proyecto para advertir
una repetición. Pablo González Casanova y Roger Bartra, Enrique Semo
y Carlos Pereyra, Adolfo Gilly y Carlos Monsiváis, nombres fuertes del
periodo, entregaron sus plumas y sus esfuerzos a cada una de ellas.
En términos identitarios, las revistas mexicanas de la época nacieron
con un ideal latinoamericanista. A la Revolución mexicana le opusieron
la Revolucióncubana y a la nación, América Latina. Los subtítulos esco-
gidos por cada una de ellas, la participación de intelectuales provenien-
tes de otros puntos de la región en sus consejos editoriales y la publica-
ción de artículos sobre problemas políticos y culturales propiamente
latinoamericanos, ratifican una conjura “nuestroamericana”.
Y uno de los grandes protagonistas de esa conjura fue el marxismo.
Rápidamente transformado en lengua de la época, devino enseñanza
obligatoria de las principales carreras universitarias. Allí se asistió
10. Entre las revistas que en esos años eran abiertamente revistas del PCM, podemos men-
cionar Socialismo. Revista de Teoría y Política del Partido Comunista Mexicano y Oposición.
11. Según Carr (1996), los elementos comunes entre el PCM y el eurocomunismo fueron
la crítica de la intervención del PCUS en los asuntos de los partidos comunistas nacionales, el
reemplazo del concepto de dictadura del proletariado por el de “poder democrático obrero” y
el abandono de la idea de partido como vanguardia.
las tesis del XIX Congreso en el número 7 dejaban ver el hilo rojo que
ataba a la revista con el partido.
Estas señales se sumaban a otra que resultaba igualmente inequívoca:
El Machete se anunciaba como “propiedad del PCM”, sin embargo, se tra-
tó, en rigor, de una revista independiente. Como señaló Cabrera López,
“El Machete registró la crisis de legitimidad del intelectual partidista, la
difícil aceptación de la legitimidad del intelectual sin adjetivos, la hetero-
doxia de los militantes letrados del PCM y el enfrentamiento, en su seno,
de por lo menos dos culturas políticas izquierdistas” (Cabrera López,
2007: 288-289). La heterodoxia de la publicación puede verse en la salu-
dable mezcla de articulistas, todos ellos provenientes de diferentes tradi-
ciones de izquierdas: Guillermo Almeyra, René Avilés Fabila, Rolando
Cordera, Arnaldo Córdova, Oscar del Barco, Sergio de la Peña, Marcela
Lagarde, Pedro López Díaz, Pablo Gómez, Pablo González Casanova,
Luis González de Alba, Adolfo Gilly, Carlos Pereyra, Adolfo Sánchez Váz-
quez, Enrique Semo y Gerardo Unzueta, entre muchos otros y otras. In-
cluso, parece que hubo intentos por obtener una colaboración de Octavio
Paz, que resultaron finalmente frustrados (Concheiro, 2016).
Su vida fue breve pero explosiva: apenas quince números que se im-
primían por veinte mil ejemplares. El Machete se caracterizó por la anti-
solemnidad y el humor gráfico. “¿Era Lenin un perverso?” del siempre
polémico y creativo Del Barco venía acompañado de una imagen del
revolucionario ruso con cuernos, tridente y cola de diablo, y Avilés Fa-
bila firmaba un artículo titulado “Borges el comunista”.13 Tampoco se
ahorraban las críticas al “socialismo real” y a la invasión soviética a
Afganistán, al tiempo que se introducían temas ausentes en el mundo
comunista: el feminismo y la homosexualidad —vía Monsiváis—, el
aborto y la legalización de la marihuana, el racismo y el “ecosocialis-
mo”. Una de sus mayores novedades fue la sección “Ropa sucia”. Allí
13. Para comprender la ironía recordemos que, en contraste con la actitud de Octavio Paz,
el 23 de octubre de 1968 Jorge Luis Borges, junto a Adolfo Bioy Casares y Manuel Peyrou, le
envió un telegrama a Gustavo Díaz Ordaz manifestándole su adhesión al gobierno de México
(Mejía Madrid, 2013). En 1976, a tres años de consumado el golpe contra Salvador Allende,
Borges se reunía con Augusto Pinochet en Santiago de Chile.
los lectores polemizaban con los editores y se hacían públicas las diver-
gencias al interior del partido. En el contexto de la llamada “crisis del
marxismo” se publicaron textos de Rudolf Bahro, Bertolt Brecht, Jordi
Borja, Nicos Poulantzas, Christine Buci-Glucksmann, Luciano Gruppi
y Mario Zapata y una entrevista a Althusser.
La actitud iconoclasta y desafiante que había definido su tónica fue
también la que decidió su final. La revista desapareció en julio de 1981,
casi junto con el partido que le dio vida. En noviembre de ese año, el PCM
se disolvía para fundar el Partido Socialista Unido de México (PSUM).
Según Musacchio (1981), el proceso de unidad de las izquierdas, que
incluía un amplio abanico que iba desde el nacionalismo revoluciona-
rio hasta el trotskismo, reclamaba evitar cualquier tipo de roce entre las
organizaciones.14 El Machete parecía molestar e irritar demasiado. En la
misma línea, Carr (1996) señalaba que la heterodoxia de la revista, sobre
todo en los temas relativos al feminismo y a la consideración de la cues-
tión de género por fuera de la lucha capital-trabajo, no parecía cuadrar
con la ideología política de algunos de los partidos del naciente PSUM.
Surgida en el seno universitario, Dialéctica fue otra de las revistas to-
cadas por la poderosa influencia del PCM. En 1975 Luis Rivera Terrazas
asumía el cargo de rector de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP)
y desde allí estimulaba la creación de una revista de teoría marxista
(Vargas Lozano, 2001). Gabriel Vargas Lozano, Oscar Walker Cornejo y
Juan Mora Rubio conformaron el comité de dirección de ese primer nú-
mero aparecido en julio de 1976. La asidua colaboración de intelectua-
les latinoamericanos como Sergio Bagú, Oscar del Barco, Bolívar Eche-
verría, Carlos Franco, Norbert Lechner, Gérard Pierre-Charles, Juan
Carlos Portantiero, Augusto Salazar Bondy y René Zavaleta demostraba
la activa presencia del exilio en México. Sus trabajos estaban dedicados a
discutir sobre lucha universitaria, método dialéctico, psicoanálisis y
el pensamiento de Gramsci y Althusser (Vélez Pliego et al., 1992). Junto
a ellos, textos de Louis Althusser, Christine Buci-Glucksmann, Fernando
14. Además del PCM, participaron de la fundación del PSUM el Movimiento de Acción Polí-
tica (MAP), el Partido del Pueblo Mexicano (PPM), el Movimiento de Acción y Unidad Socialista
(MAUS) y el Partido Socialista Revolucionario (PSR).
Fue así que Punto Crítico inició sus contactos con la Tendencia Democrá-
tica (TD) del Sindicato de Electricistas (SUTERM), publicando en su
número inaugural una entrevista de Elena Poniatowska a Rafael Gal-
ván, líder de la TD.
A lo largo de su derrotero, Punto Crítico insistió sobre la importancia
de combatir por una democracia sindical. El movimiento obrero y cam-
pesino, los colonos, la guerrilla, los cristianos de izquierda, el incipien-
te movimiento feminista —del cual se publicaron los primeros docu-
mentos—, el problema de la ecología y la salud en el trabajo también
ocuparon un lugar destacado en la revista. Con el objetivo de enfatizar
el carácter colectivo de la publicación, muchos de sus artículos no lleva-
ron firma (Sánchez Rebolledo, 1988).
canas. Desde ese locus analítico procuró pensar el problema de las dic-
taduras, la democracia y el exilio. Pero a diferencia de la revista argenti-
na, su voluntad de construir una conciencia latinoamericana combinada
con una perspectiva nacional, fue una motivación mucho más explícita
(Garategaray, 2015). El retorno de la democracia en Uruguay en 1985,
pero sobre todo la muerte de Quijano sucedida el año anterior, signifi-
caron el final del capítulo mexicano de Cuadernos de Marcha. El exilio
llegaba a su fin, y la revista volvía a publicarse en la tierra que la había
visto nacer, iniciando así su tercera y última época.
Refiriéndose a los años sesenta argentinos, Terán (2013) señaló que la
política se había transformado en la región dadora de sentido de la prác-
tica intelectual. Esta hipótesis podría ajustarse al caso mexicano a condi-
ción de que se la complete debidamente: en México, la política fue la re-
gión dadora de sentido de la práctica intelectual, pero la práctica intelectual
no fue dadora de sentido de la política. Como tempranamente subrayó
Domínguez Michael, “en México los marxismos han sido obra y discurso
de diversas intelectualidades históricas antes que señal de identidad de
movimientos populares” (Domínguez Michael, 1983). Pese a ello, la inte-
lectualidad y la política se desplazaron por los mismos senderos, habita-
ron los mismos campos, vivieron juntas la misma época.
VI
16. Las luchas antineoliberales de finales de siglo pasado parecieron significar el retorno de los
significantes socialismo y revolución. Sin el tono de los años previos a la desaparición de la URSS, se
presentaron con nuevas adjetivaciones: “socialismo del siglo XXI”, “socialismo comunitario”, “re-
volución ciudadana”, etc. Sin embargo, este proceso, que fue específicamente sudamericano, no lo-
gró establecerse en México, por lo que esos conceptos siguen aún silenciados en la agenda pública.
época. Pero como Nexos ya no es una tribuna donde las izquierdas deba-
ten y discuten sus problemas y sus perspectivas teóricas, Memoria quedó
como la única revista contemporánea con un “inequívoco perfil de iz-
quierda” (Modonesi, 2017: 101). Paradójicamente, en la época de las
redes sociales, esta soledad impide recobrar esa red en la que nuclea-
ban a estos proyectos político-culturales.
Primero dirigida por Massimo Modonesi y luego por Elvira Conchei-
ro, Memoria volvió a publicarse de manera trimestral en enero de 2015.
El consejo editorial, conformado por Guillermo Almeyra, Armando
Bartra, Barry Carr, Elvira Concheiro, Gerardo de la Fuente, Enrique
Dussel, José Gandarilla, Pablo González Casanova, Ricardo Melgar,
Lucio Oliver, Carlos Payán, Enrique Semo y Gabriel Vargas Lozano, en-
tre otros, se mezcla con un consejo de redacción compuesto por una
intelectualidad que, por una cuestión generacional, no protagonizó la
época que se clausuró en 1989. No obstante, impulsan un genuino ejer-
cicio de recuperación del legado de aquellos tiempos.
Si bien Memoria sigue perteneciendo al universo comunista —de he-
cho, está financiada por el CEMOS—, en su nueva etapa es una revista
abierta, poco dogmática y de absoluta independencia partidaria. Al no
tener un editorial que sintetice sus objetivos programáticos, su subtítu-
lo, “Revista de crítica militante”, funciona como una declaración de
intenciones. Fiel a la tradición del México post ‘68, la revista se abre
como una plataforma poblada de intelectuales mexicanos, pero tam-
bién latinoamericanos, que intentan recolocar al marxismo como len-
gua de la época.
Acaso proyectos como el de Memoria sirvan de inspiración para repo-
ner una red de revistas que, como quiere Horacio González (2012),
sean capaces de hacer que lo cancelado vuelva a visitar nuestro presen-
te. Así, y sólo así, dejaremos de librar batallas en el desierto.
Referencias
Sarlo, B. (1992). “Intelectuales y revistas: razones de una práctica”. Le discours culturel dans les
revues latino-américaines de 1940 á 1970, América: Cahiers du CRICCAL, núm. 9-10, 9-16.
Sartre, J. P. ([1950] 2003). “Presentación de Les Temps Modernes”. En ¿Qué es la literatura? Buenos
Aires: Losada.
Terán, O. (2008). “Amauta: vanguardia y revolución”. Prismas. Revista de Historia Intelectual 12 (2):
173-189.
—. ([1991] 2013). Nuestros años sesenta. La formación de la nueva izquierda intelectual argentina. Bue-
nos Aires: Siglo XXI Ediciones.
Vargas Lozano, G. y R. Hernández Oramas. (2001). “Veinticinco años de Dialéctica”. Utopía y
Praxis Latinoamericana 6(14): septiembre, 132-139.
Vélez Pliego, A. et al. (1992). “Por una nueva alternativa para el pensamiento crítico”. Dialéctica
15(21): invierno, 3-6.
Ma rta Lamas
El feminismo de izquierda
2. Las distintas perspectivas para lograr dicho objetivo llevan a que se las nombre y ca-
racterice políticamente de diversas formas. Una clasificación inicial caracterizó al feminismo
como radical, liberal y socialista. Luego se habló de feministas de la igualdad o feministas de la
diferencia. Dentro del propio movimiento mexicano se estableció la diferencia entre feministas
“autónomas” y feministas “institucionalizadas”, y luego Espinosa (2009) habló de cuatro ver-
tientes del feminismo: la histórica, la popular, la civil y la indígena.
3. Una de estas tendencias ha planteado la importancia de la interseccionalidad, o sea, de la
perspectiva que analiza cómo intersectan los condicionantes de clase social, condición étnica,
edad, y otros más, con el género. Esta perspectiva es hoy un imperativo del feminismo académico
para visualizar la complejidad de cómo operan las relaciones de poder en un amplio espectro que
rebasa las cuestiones de género. Véase Crenshaw (1995), Grabham et al. (2009) y McCall (2005).
4. Las feministas insertas en grupos conservadores son conscientes de su discriminación
como mujeres, y luchan por la igualdad de oportunidades y de trato sin poner en cuestión el siste-
ma capitalista. Estas son tanto algunas mujeres del PAN y el Verde, además de ciertas académicas.
5. Siguiendo a Cadena-Roa y López Leyva (en este volumen), hay varias vertientes de la
izquierda mexicana: partidista, antisistema, de movimiento, gubernamental, etcétera. Mi so-
mera revisión se centró en lo que algunos intelectuales han escrito sobre la izquierda mexicana
reciente, y en rastrear si hacían alusión al feminismo como integrante de la izquierda.
6. Los autores que revisé son Aguilar Camín (2008); Anguiano (1991); Encinas (2009);
González Pérez (2009); Illades (2011); Martínez Nateras (2014); Ortega y Solís de Alba (2012);
Patán (2012); Pipitone (2015); Rodríguez Araujo (2015); Sánchez Rebolledo (2014); y Wolden-
berg (1998, 2012).
7. El FNALIDM se constituyó como un frente amplio de izquierda con la unión de tres
grupos feministas (Movimiento de Liberación de la Mujer, Lucha Feminista y Colectivo de Mu-
jeres) con los partidos de izquierda, los sindicatos universitarios, el MRM y la TD, pero también
con tres organizaciones homosexuales, dos de ellas mixtas (Frente Homosexual de Acción Re-
volucionaria y grupo LAMBDA) y una de lesbianas (Oikabet). La participación de los grupos de
homosexuales y lesbianas produjo la retirada escandalizada de la Unión Nacional de Mujeres
Mexicanas. En la revista fem. se consigna un recuento sobre el FNALIDM, un año después de
ser constituido. Véase Rascón (1980).
12. Años después, en 1979, ese mismo partido llevaría a la Cámara de Diputados la propuesta
feminista de ley sobre interrupción legal del embarazo, titulada Ley sobre Maternidad Voluntaria.
14. Rodríguez Araujo califica al MAP como “una organización sui generis”, pues sus inte-
grantes “sin asumirse como miembros de organización alguna, siguen participando en política
(primero en el PSUM, luego en el PMS y algunos de ellos en el PRD y menos todavía en MORE-
NA). Los más conocidos fueron Rolando Cordera, José Woldenberg, Arnaldo Córdova, Adolfo
Sánchez Rebolledo, Carlos Pereyra, Pablo Pascual Moncayo y otros que sería largo mencionar”.
Rodríguez Araujo (2015: nota 316, 150-151). Varios de ellos formarían, en 1989, el IETD.
15. La segunda ola surge públicamente en 1971, y cinco años después aparece fem., fundada
por Alaíde Foppa y Margarita García Flores, y arropada por un grupo de escritoras, intelectuales
y activistas. Poco después, casi simultáneamente, aparecen La Revuelta (1976) y Cihuatl. Voz de la
Coalición de Mujeres (1977), dos publicaciones en formato de periódico que no durarían mucho.
16. Durante el gobierno de Romeo Lucas García, y por elementos del ejército. Véase Ponia-
towska (1990).
Así las cosas, en 1988 el fraude electoral perpetrado por el PRI pro-
vocó la indignación ciudadana, y muchísimas mujeres, no sólo las repre-
sentantes de colonias e integrantes de sindicatos y de organizaciones
políticas, sino también mujeres feministas de clase media, desarrollaron
una defensa de la legalidad democrática.17 El fraude, además de movili-
zar a la ciudadanía, derivó en amplios sectores de la izquierda mexica-
na, en eso que Cuauhtémoc Cárdenas (1990) nombró “el nacimiento de
una nueva esperanza”. Así, cuando parte de la izquierda mexicana reva-
loró el papel de la democracia representativa y surgieron nuevas dispo-
siciones en torno a la relación con el Estado, en varias feministas se
potenció el deseo de participar en la realpolitik. Esto significó el inicio
de un cambio de perspectiva y de actitud pues, al dejar de pensarnos como
‘revolucionarias’,18 se produjeron nuevas formas de acción: integración
a comisiones gubernamentales de trabajo, formación de instancias de
consultoría a los partidos políticos, establecimiento de alianzas con
funcionarias y políticas. Con la patente voluntad de muchas feministas
de izquierda para integrarse a la dinámica política del país, creció la
urgencia de contar con un medio feminista dispuesto a entrar al debate
que la izquierda mexicana empezaba a dar sobre la intervención en la
incipiente política democrática. Si algo originó el proceso de democrati-
zación en México, fue, precisamente, que muchos de los grupos del
movimiento feminista dejaron de ver la política como algo ajeno y eminen-
temente masculino y, en vez de ello, empezaron a reivindicar la realpolitik
17. Primero se formó el Frente de Mujeres en Defensa del Voto Popular, y poco después
surgieron las organizaciones Mujeres en Lucha por la Democracia, MLD, y la Coordinadora
de Mujeres Benita Galeana, que reunieron a un amplio rango de ciudadanas conscientes de la
necesidad de participar cívicamente (Lamas, 2006b).
18. Para la visión de izquierda de la mayoría de los grupos feministas en la Ciudad de Mé-
xico, la lucha por la democracia resultaba una cuestión reformista en la que no valía la pena
involucrarse. Por eso, en ninguna de las dos elecciones presidenciales previas (1976 y 1982)
nos pronunciamos públicamente, ni exigimos conocer la posición de los candidatos ante las
demandas feministas, ni establecimos alianzas o apoyamos candidatos. En 1988 la candidatura
de Rosario Ibarra a la presidencia de la república por el Partido Revolucionario de los Trabaja-
dores (PRT) apareció como la reivindicación de un símbolo de lucha de la izquierda y no como
una propuesta feminista. En cambio, la candidatura de Patricia Mercado en 2006 sí fue, clara-
mente —además de una aspiración socialdemócrata— una candidatura feminista.
del horizonte feminista. Sin negar ni esconder las diferencias, nos une el
deseo de un movimiento feminista autónomo, fuerte, y la urgencia de par-
ticipar en el debate político actual.
otra parte, aunque en 1994 el PRI descalificó públicamente el mecanismo de las cuotas, en su
Congreso de 1996 las mujeres lograron que también en ese partido se estableciera un porcen-
taje de 30%. Para el PRD, véase Amalia García, Ifigenia Martínez y Nuria Fernández (1991); para
el PRI, María Elena Chapa (1996).
22. Los comentarios estuvieron a cargo de Laura Carrera, Ana Lilia Cepeda, Amalia García,
María Angélica Luna Parra y Patricia Mercado, y moderó Miriam Morales. Por la tarde los po-
nentes fueron Luis F. Aguilar Villanueva y quien esto escribe; como comentaristas participaron
Gloria Brasdefer, Teresa Incháustegui, Marcela Lagarde, Sara Lovera, Patricia Ruiz, y moderó
Sara Sefchovich.
23. Donde participaron Patricia Mercado, Sara Román, Estela Suárez y Elena Tapia.
24. “Ganar espacios” es el lema de la campaña por las acciones afirmativas que se decidió
en el VII Encuentro Nacional Feminista, en 1992. Véase “Feminismo, vida cotidiana y política:
una propuesta de acción afirmativa”, en debate feminista, núm. 7, marzo 1993.
25. La denuncia y el combate a la violencia contra las mujeres ha sido la gran batalla de la
mayoría de las feministas. Esta lucha ha tenido gran visibilidad política y social, y ha contado
con un fuerte apoyo de todas las posiciones políticas, de todos los gobiernos y de todas las igle-
sias. Ninguna otra causa feminista ha logrado más propaganda, recursos y leyes.
El alcance de la revista
26. El número 12 de la revista (octubre de 1995), que dedica varios ensayos a lo ocurrido
en Beijing, y reprodujo la Declaración de la IV Conferencia, así como la de América Latina y el
Caribe, también incluye ensayos teóricos sobre feminismo de autoras anglosajonas e italianas.
27. Realizado del 21 al 24 de marzo de 1996 en el Claustro de Sor Juana en la Ciudad de
México, las feministas fueron Cecilia Loría y Patricia Mercado.
28. Dos textos imprescindibles fueron: “Feminismo, ciudadanía y política democrática ra-
dical”, de Chantal Mouffe (1993) y “Repensar el ámbito público: una contribución a la crítica
de la democracia realmente existente”, de Nancy Fraser (1993).
30. Durante la primera época de debate feminista (1990-2014) fui la directora. En 2016 pasó a
ser una revista académica del Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM, con
Hortensia Moreno Esparza como directora. A los primeros 25 años se puede accesar electróni-
camente en la página del CIEG/UNAM.
31. Un ejemplo es el ensayo “Humor y feminismo. El teatro de Jesusa Rodríguez en debate
feminista”. Véase Ludec (2007).
32. Los números dedicados a variados aspectos de dicha problemática fueron: el 3, del cuerpo a
las necesidades; el 6, creación y procreación; el 7, política, trabajo y tiempos; el 10, cuerpo y política; el 17,
ciudad, espacio y vida; el 18, público/privado: sexualidad; el 19, ley, cuerpo, sujeto; el 22, intimidad y ser-
vicios; el 30, maternidades; el 31, familia/trabajo; el 32, matrimonio homosexual, familia homoparental;
Referencias
Illades, C. (2011). La inteligencia rebelde. La izquierda en el debate público en México 1968-1989. Méxi-
co: Océano.
Lamas, M. (1981). “Aborto: campaña, agresiones y manifestaciones”. Fem. 4 (16), 105-106.
—. (1992). “La lucha feminista ante el silencio de la izquierda”. La Jornada Semanal, Nueva Épo-
ca, 181, 22 de noviembre, 32-39.
—. (2000). “La radicalización democrática feminista”. En Arditi, B. (ed.), El reverso de la diferen-
cia. Identidad y política. Caracas: Ed. Nueva Sociedad [Col. Nubes y Tierra].
—. (2006a). “El feminismo en México a finales del s. XX: de la protesta a la propuesta”. En Bur-
diel, I. G. Gómez Ferrer, G. Cano y D. Barrancos (comps.), Historia de las mujeres en España y
América Latina, Un siglo de transiciones, vol. 4. Madrid: Ediciones Cátedra.
—. (2006b). “Mujeres, acción política y elecciones en la Ciudad de México 1988-2006”. En
Elecciones y ciudadanía en el Distrito Federal. México: Instituto Electoral del Distrito Federal.
— (coord.). (2007). Miradas feministas sobre las mexicanas del siglo XX. México: FCE.
Lovera, S. 2016. “Mujeres del porvenir. Movimiento, obra y pensamiento feminista en la lucha
por la democracia en México”. En La izquierda mexicana del siglo XX, Libro 2. Movimientos socia-
les. México: UNAM, 145-159.
Ludec, N. (2007). “Humor y feminismo. El teatro de Jesusa Rodríguez en debate feminista”. En
Chaput, M-C. (coord), Humor y sociedad en el mundo hispánico contemporáneo. París: PILAR Ui-
versité Parios X-Nanterre, 133-152.
Martínez Nateras, A. 2014. La izquierda mexicana del siglo XX, Libro 1. Cronología. México: UNAM.
McCall, L. (2005). “The complexity of intersectionality”. Signs 30(3), 1771-1800.
Millán, M. (1998). “Las zapatistas de fin de milenio. Hacia políticas de autorrepresentación de
las mujeres indígenas”. Chiapas 3, 1a. reimpresión. México: UNAM/ERA.
Monsiváis, C. (1991). “La representación femenina”. En debate feminista núm. 4, septiembre.
—. (2013). Misógino feminista. México: Editorial Océano y debate feminista.
Mouffe, Ch. (1993). “Feminismo, ciudadanía y política democrática radical”. debate feminista,
núm. 7, marzo, 3-22.
Ortega, M. y A. A. Solís de Alba. (2012). La izquierda mexicana. Una Historia inacabada. México: Ítaca.
Passy, F. y M. Giugni. (2000). “Life-Spheres, Networks and Sustained Participation in Social Move-
ments: A Phenomenological Approach to Political Commitment”. Sociological Forum 15(1), 117-144.
Patán, J. (2012). El libro negro de la izquierda mexicana. México: Temas de Hoy.
Pipitone, U. (2007). Para entender la izquierda. México: Nostra Ediciones.
—. (2015). La esperanza y el delirio. Una historia de la izquierda en América Latina. México: Taurus/CID.
Poniatowska, E. (1990). “Alaíde Foppa”. debate feminista, núm. 2, septiembre, 4-15.
Rascón, M. A. (1980). “El FNALIDM a un año de su constitución”. Revista fem. 4 (13), marzo-abril.
Rodríguez Araujo, O. (2015). Las izquierdas en México. México: Orfila.
Sánchez Rebolledo, A. (2014). La izquierda que viví. México: Configuraciones.
Urrego, M. Á. y J. Domingo Carrillo. (2012). Etnia, género y clase en el discurso y la práctica de las
izquierdas de América Latina. México: Universidad Autónoma de San Luis Potosí y Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Van Dyke, N., D. McAdam y B. Wilhelm. (2000). “Gendered outcomes: Gender Differences in the
Biographical Consequences of Activism”. Mobilization: An International Journal 5(2), 161-177.
Woldenberg, J. (1998). Memoria de la izquierda. México: Cal y Arena.
—. (2006). Después de la transición. Gobernabilidad, espacio público y derechos. México: Cal y Arena.
—. (2012). “Por una izquierda corresponsable”. Nexos, octubre.
Zaid, G. (2012). “Organizarse para la denuncia”. Reforma, 29 de enero.
L A IZQUIERDA P ARTIDISTA :
¿ VINO VIEJO EN BOTE L L AS NUEVAS ?
T r a y e c t o r i a o r g a n i z a t i v a y p r o g r a m á t i c a d e l P RD :
escenarios de crisis y posibilidades de
adaptación y sobrevivencia
E spe r a n za Palma
1. Para la definición de estos conceptos véase Key (1955); Burnham (1970); Sundquist
(1983); Sorauf y Beck (1988).
Cuadro 1.
Escaños por partido en seis legislaturas de la cámara baja
Partido Escaños
2000 2003 2006 2009 2012 2015
PRI 211 224 104 237 207 202
PAN 206 51 206 143 114 108
PRD 50 97 123 100 60
PT 17 6 17 13 19 --
PVEM 7 17 19 22 34 47
Convergencia por
4 5 18 6 16 25
la Democracia/MC
PANAL — — 9 8 10 11
PSD — — 4 — — —
PSN 3 — — — — —
PAS 2 — — — — —
MORENA — 35
PES — 8
Independientes —
Fuente: Elaboración propia con datos del INE [httpp://www.ine.mx].
El PRD debe promover un amplio frente opositor legislativo con miras a las elecciones
del 2016 y 2017 para enfrentar al PRI y su principal aliado, el PVEM.
“Reafirmamos que en la perspectiva actual de nuestro Partido y en las de sus
dirigentes nacionales, no existe propósito alguno de establecer alianzas electorales de
carácter general ni con el Partido Acción Nacional ni con el Partido Revolucionario
Institucional”. Sin embargo, en la mesa de línea política el partido aprobó las alianzas
con el PAN, en determinadas ocasiones y para propósitos específicos; se descartó ir
juntos en la elección presidencial.
En esta mesa, durante su congreso extraordinario, el PRD perfiló también aliarse con
4. Impulso a una política todos los partidos de izquierda, incluyendo MORENA.
amplia de alianzas Esta alianza con el PAN se acordó con el fin de arrebatarle al PRI los 9 estados que
gobierna, en las elecciones de gubernaturas para el 2016. Se afirmó que es posible
mantener la identidad del partido y desplegar al mismo tiempo un programa de acción
para enfrentar al PRI y al PVEM.
“Para este tipo de alianzas no deberemos perder de vista la necesidad de precipitar
la alternancia de gobierno en aquellas entidades en donde se mantiene inalterable el
régimen de partido cuasi único; la necesidad de debilitar el voto conservador y limitar
el margen de maniobra política de la derecha.
Debemos exhortar a los gobiernos del PRD a que, de acuerdo con sus circunstancias,
conformen gobiernos de coalición con un claro signo progresista y de izquierda”.
El PRD debe ser un instrumento abierto y al servicio de la sociedad (estudiantes,
sociedad civil, ambientalistas, sindicatos, etc.).
5. Un partido abierto a la
Promoveremos la conformación de redes ciudadanas, sectoriales y territoriales,
sociedad
como un mecanismo permanente de vinculación del Partido con la sociedad a través de
sus demandas, temas, gestiones e intereses.
La formación política debe ser una actividad permanente que fortalezca y renueve
liderazgos de la militancia de mujeres, hombres y jóvenes, enfatizando el relevo
6. Formación política y generacional y ético que el Partido requiere. Debemos impulsar la creación de la
relevo generacional Escuela Nacional de Cuadros y convocar a los expertos del partido, intelectuales,
universitarios y profesionistas para que participen en talleres, seminarios, cursos y
diplomados.
Una medida urgente es la reforma estatutaria para armonizar administrativa y
jurídicamente al Partido con la nueva normatividad en materia de Transparencia. Así
7. Ética y transparencia mismo actualizar y aprobar el Código de Ética Partidaria. Sanción inmediata a los
integrantes de los órganos directivos del Partido que no presenten en tiempo y forma
sus informes financieros.
Debemos acabar con la práctica de órganos de papel a efecto de que los miembros de
los comités y de los consejos deliberen y tomen decisiones libremente en el ámbito de
sus atribuciones.
El PRD debe proponerse la inclusión plural en los territorios y el trabajo colectivo e
institucional, lo cual significa que los militantes promuevan al PRD ante los ciudadanos.
8. Órganos de dirección
Las llamadas corrientes internas del PRD deben reconstruirse sobre nuevas bases para
fuertes
que efectivamente enriquezcan la vida democrática e intelectual de la organización, y
dejen de ser grupos de presión y así evitar que sustituyan a los órganos institucionales de
dirección del Partido. Asimismo, al asumir un cargo en la Dirección del Partido, dicho
funcionario deberá separarse de la corriente interna a la que pertenece y adoptar una
figura institucional.
Debemos promover de manera permanente nuestras causas y forjarnos una identidad
clara frente a la ciudadanía.
Debemos saber diferenciar nuestros mensajes según las regiones, pues es un hecho
que México es diverso y las preocupaciones principales de la población no son las
9. Comunicación
mismas en las distintas regiones del territorio nacional.
El tocar intereses poderosos nos ha valido campañas de desprestigio que no hemos
sabido contestar con eficacia. La situación obliga al partido a una intensa ofensiva
política que de poco servirá si no la comunicamos bien.
Fuente: Elaboración propia con datos del XIV Congreso Nacional Extraordinario del PRD [http://xivcongresonal.prd.org.mx/index.php/2-principal].
Cuadro 3.
Elecciones para gubernaturas en 2016
PAN PRI-PVEM PRD MORENA Independientes PES
Aguascalientes
43.51% 41.34 5.15% 3.16 1.49%
PRI/PVEM/
PAN MC PRD MORENA Ind.
Chihuahua PT/NA
39.51 2.71 2.34 2.32 18.21
31.28
PRI-PVEM-
PAN/PRD PT MORENA ES Ind.
Durango NA-PD
46% 4.23% 2.77% 1.19 1.12
42.41%
PRI/PVEM PAN PRD
Hidalgo
43.59 24.96% 14.37%
PRI-PVEM-NA PAN-PRD MORENA PT Unidad P PSD 1.57
Oaxaca
32.03% 24.96% 22.81% 10.93% 2.68% PRS 1.31
PAN-PT-NA-
PRI-PVEM-ES MORENA PRD IND
Puebla CP-PSI
33.59% 9.54% 3.84% 3.75
45.35%
PAN-PRD PRI-PVEM-NA MORENA
Quintana Roo
45.67% 35.68% 10.94%
PRI-PVEM- PRD 2.34%
MC-PS PAN MORENA Ind.
Sinaloa NA- ES 1.26
26.36% 17.73% 3.8% 3.45%
PD41.23% PT. 96
ES 1.44%
PAN PRI-PVEM-NA MC MORENA PRD 1.21%
Tamaulipas
50.15% 36.03% 5.81% 2.25% Ind. 63%
PT .57%
PRI-PVEM PRD PAN
Tlaxcala
33.58% 29.68% 18.51%
PAN-PRD PRI-PVEM-AS MORENA Ind. PT MC 1.22%
Veracruz
34.41% 30.53% 26.25% 1.9% 1.65% PES 1.1%
PRI-PVEM-NA MORENA PAN-PRD
Zacatecas
37.26% 27.17% 18%
Cuadro 4.
Algunas propuestas presentadas en la Asamblea Constituyente de la CDMX
y votación por grupo parlamentario
Propuesta Contenido Votación
Modificación del artículo 16 (Ciudad incluyente), en apartado H
(Derechos de las personas LGBTTTI) numerales 1, 2 y 3; y se
adicionan los numerales 4, 5 y 6 a dicho apartado del Proyecto
de Constitución Política de la Ciudad de México, fue turnado a
la comisión de carta de derechos. 68 favor
Se aprobó la iniciativa de modificar los numerales 1 ,2 y 3 • PRD
que refieren a lo siguiente: • MORENA
1. Esta Constitución reconoce y protege los derechos de las • EPN
personas lesbianas, gays, bisexuales, trasgénero, travesti, • MC
transexuales e intersexuales, para tener una vida libre de • MAYORÍA PRI (se votó
violencia y discriminación. a título personal)
2. Se reconoce en igualdad de derechos a las familias formadas (9/16)
Matrimonio
por parejas de personas LGBTTTI, con o sin hijas e hijos, que • MAYORÍA PAN (se votó
igualitario
estén bajo la figura de matrimonio civil, concubinato o a título personal)
alguna otra unión civil. (8/15)
3. Las autoridades establecerán políticas públicas y adoptarán
las medidas necesarias para la atención y erradicación de 11 en contra
conductas y actitudes de exclusión o discriminación por • PAN (3/15)
orientación sexual, preferencia sexual, identidad de género, • PRI (4/ 16)
expresión de género o características sexuales. • PVEM (1/3)
La propuesta fue respaldada por los partidos de izquierda y, • PES
sorpresivamente, por buena parte de los diputados
constituyentes del PAN y el PRI, que votaron a título personal.
En contra se posicionaron una minoría del PRI y PAN, un
diputado del PVEM y el PES.
Fuente: Elaboración propia con base en los Puntos aprobados en la Constitución de la CDMX impulsados por el PRD (Barrales, 2017).
Cuadro 5.
Curules por partido en la Cámara baja en la legislatura de 2015 y de 2018
Partido Legislatura 2015 (Cámara baja) Legislatura 2018 (Cámara baja)
PRI 202 45
PAN 108 83
PRD 60 21
PT — 61
PVEM 47 16
MC 25 27
PANAL 11 2*
MORENA 35 189
PES 8 56*
Independientes 1 —
Total 500 500
* Estas curules son de mayoría. Ni el PES ni el PANAL alcanzaron el 3% de la votación para mantener el registro y, por tanto, para tener
curules de representación proporcional.
Cuadro 6.
Escaños por partido para el Senado en 2012 y 2018
Senado 2012 Senado 2018
Partido
número de escaños por partido número de escaños por partido
PRI 52 13
PAN 38 23
PRD 22 8
PT 6 6
PVEM 9 7
MC 0 7
PANAL 1 1
MORENA — 55
PES — 8
Total 128 128
Fuente: Elaboración propia con base en datos del Senado de la República [http://www.senado.gob.mx/64/].
Cuadro 7.
Resultados para las alcaldías de la Ciudad de México, 2015-2018
Partido gobernante Partido o coalición ganadora
Alcaldía
en 2015 en 2018
Álvaro Obregón PRD+PT MORENA+PES+PT
Azcapotzalco MORENA MORENA+PES+PT
Benito Juárez PAN PAN+PRD+MC
Coyoacán PRD+PT PRD+PAN
Cuajimalpa PRI+PVEM PRI
Cuauhtémoc MORENA MORENA+PES+PT
Gustavo A. Madero PRD+PT MORENA+PES+PT
Iztacalco PRD MORENA+PES+PT
Iztapalapa PRD+PT+PANAL MORENA+PES+PT
Magdalena Contreras PRI-PVEM MORENA+PES+PT
Miguel Hidalgo PAN MORENA+PES+PT
Milpa Alta PRI-PVEM PRD+PAN+MC
Tláhuac MORENA MORENA+PES+PT
Tlalpan MORENA MORENA+PES+PT
Venustiano Carranza PRD+PT PRD+PAN+MC
Xochimilco MORENA MORENA
Fuente: Elaboración propia con datos del IEDF [http://www.iedf.org.mx].
Cuadro 8.
Curules por partido en la Asamblea Legislativa-Congreso de la Ciudad de México, 2015-2018
Asamblea legislativa de la CDMX, Congreso de la CDMX,
Partido
2015 2018
PAN 10 11
PRI 8 5
PRD 17 6
PVEM 3 2
PT 1 3
PANAL 1 —
MC 3 —
MORENA 20 38
PES 2 1
PH 1 —
Total 66 66
Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de http://www.iecm.mx/
Conclusiones
Referencias
ADN Político. (2018). “Ellos serán los próximos protagonistas en el Senado” [Disponible en
https://adnpolitico.com/congreso/2018/07/09/ellos-seran-los-proximos-protagonistas-
en-el-senado#uuid00000164-b546-dfa5-afe4-bd768588000a].
Ávila Pérez, C. (2016). “Miguel Ángel Yunes, el político ‘Peleonero’”. El Universal, 1 de diciembre
[Disponible en] www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/12/1/perfil-miguel-angel-
yunes-el-politico-peleonero].
Barrales, A. (2017). “Puntos aprobados en la Constitución de la CDMX impulsados por el PRD”
[Disponible en <http://alejandrabarrales.org.mx/ciudad/puntos-aprobados-en-la-consti-
tucion-de-la-cdmx-impulsados-por-el-prd/].
Bolívar Meza, R. (2016). “El PRD durante la dirigencia de la corriente Nueva Izquierda”. Polis
12 (2): 39-80.
Burnham, W. D. (1970). Critical Elections and the Mainspring of American Politics. Nueva York: Norton.
Cadena-Roa, J. y M. A. López Leyva (comps.) (2013). El PRD: orígenes, itinerario, retos. México:
UNAM/IES/Fictici Editorial.
CESOP. (2016). “En contexto: matrimonio entre personas del mismo sexo”. México: Cámara de
Diputados/Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública.
De la Rosa, Y. (2018). “Alianza PAN-PRD-MC se rompe en 7 estados” [Disponible en https://
www.razon.com.mx/mexico/alianza-pan-prd-mc-se-rompe-en-7-estados/].
Díaz Jiménez, O. y M. Zenón Becerril. (1999). “La Alianza para el Cambio en Nayarit”. Research
Gate [consultado en DOI 10.13140/RG.2.1.2369.4247].
El Andén. (2018). “Alcaldía por alcaldía, así cambió la ciudad” [Disponible en https://elanden.
mx/item-Alcaldia-por-alcaldia--asi-cambio-la-ciudad201814825].
El Economista. (2012). “Qué es el Pacto por México?”, 4 de diciembre [Disponible en: http://
eleconomista.com.mx/sociedad/2012/12/04/que-pacto-mexico].
—. (2018). “Buenos Aires y CDMX, las más competitivas por talento de la región”, 24 de enero
[Disponible en https://www.eleconomista.com.mx/internacionales/Buenos-Aires-y-CD-
MX-las-mas-competitivas-por-talento-de-la-region-20180124-0031.html].
Expansión. (2016). “José Rosas Aispuro, bajo la sombra del PRI llega a la gubernatura de Du-
rango”, 14 de septiembre [Disponible en http://expansion.mx/politica/2016/09/14/jose-
rosas-aispuro-bajo-la-sombra-del-pri-llega-a-la-gubernatura-de-durango].
García, C. (2019). “Convoca PRD a formar otro partido que sea contrapeso al poder presiden-
cial” [Disponible en https://www.eluniversal.com.mx/nacion/politica/convoca-prd-for-
mar-otro-partido-que-sea-contrapeso-al-poder-presidencial?fbclid=IwAR0KFgPT7yENp
jg-VF-lxjZ0HwVlPhGRxYEPTpzQVpeIvqBRvt63ykBIopk>].
González, I. y T. Rosas. (2017). “En 2018 no iremos con el PRD: AMLO”. Excelsior, 6 de diciem-
bre [Disponible en http://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/06/12/1169208].
Hoja de Ruta. (2018). [Disponible en https://hojaderutadigital.mx/postura-de-la-dirigencia-
del-prd-cdmx-frente-a-los-resultados-electorales-del-1-de-julio-de-2018/].
Ignazi, P. (1996). “The Crisis of Parties and the Rise of New Political Parties.” Party Politics 2
(4): 549-566.
INE. (2018). [Disponible en https://computos2018.ine.mx/#/senadurias/nacional/1/2/1/].
Inglehart, R. y S. Flanagan. (1987). “Value Change in Industrial Societies”. The American Political
Science Review 18(4): 1289-1319.
Wolinetz, S. B. (2002). “Beyond the Catch-all Party: Approaches to the Study of Parties and Party
Organization in Contemporary Democracies”. En Gunther, R., J. R. Montero y J. Linz (eds.),
Political Parties. Old Concepts and New Challenges. Oxford: Oxford University Press, 136-165.
Zavala, Misael et al. (2017). “Aspirantes fijan postura en aborto, bodas gay y adopción”. El
Universal, 4 de mayo [Disponible en http://www.eluniversal.com.mx/articulo/metropoli/
edomex/2017/05/4/aspirantes-fijan-postura-en-aborto-bodas-gay-y-adopcion].
Ma r ie la Día z Sandoval
En 2015, el Partido del Trabajo (PT) recibió uno de los golpes más fuer-
tes en su historia al ponerse en riesgo su permanencia en el sistema de
partidos en México. No obstante, gracias a una elección extraordinaria
celebrada en diciembre de 2015, producto de un recurso que el propio
PT interpuso ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federa-
ción (TEPJF), logró salir avante. En contraste, en el proceso electoral
de 2018, obtuvo su mejor desempeño electoral gracias a que formó
parte de la coalición “Juntos haremos historia”, que postuló a Andrés
Manuel López Obrador (AMLO) a la presidencia del país. Dicha alian-
za, conformada por Movimiento Regeneración Nacional (MORENA),
el PT y el Partido Encuentro Social (PES), se ubicó en la primera posi-
ción al obtener el 42.01% de los votos de la elección de la Cámara de
Diputados (Instituto Nacional Electoral, 20181). Este proceso electoral
mostró cambios importantes, por un lado, en la posición electoral de
los dos principales partidos políticos de izquierda —MORENA y
PRD—, y, por otro lado, en el porcentaje de votos que obtuvo el PT con
respecto al 2015.
Mientras en ese proceso electoral el PT quedó en una situación de
1. En dicho proceso, la coalición “Por México al Frente”, conformada por el Partido Ac-
ción Nacional (PAN), el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano
(MC), logró el segundo lugar con el 26% de los sufragios (Instituto Nacional Electoral, 2018).
orfandad con la salida de AMLO del PRD; en 2018 logró ubicarse como
la cuarta fuerza en la Cámara de Diputados (Animal Político, 2018). Au-
todenominado en sus documentos básicos como un partido de izquier-
da de corte maoísta, el PT se ha enfrentado a una serie de desafíos para
mantener su presencia en el escenario electoral, valiéndose de aprendi-
zajes y estrategias que diluyen sus particularidades.
Expuesto lo anterior, el presente trabajo tiene por objetivo identificar
las características organizativas del PT, tanto en su vida interna como en
la externa, a fin de comprender su adaptabilidad en el sistema de parti-
dos. En este sentido, se parte de los estudios que dan cuenta de la nece-
sidad de analizar a los partidos tanto en su dinámica organizativa al inte-
rior —cara interna—, como en las relaciones y acciones que establecen
al exterior —cara externa— (Katz y Mair, 2007; Scarrow, 2005; Freiden-
berg y Alcántara, 2001; Espejel Espinoza y Díaz Sandoval, 2016). Esta
investigación no pretende evaluar ideológicamente al partido o compro-
bar hipótesis causales en torno a su desempeño electoral. Más bien, el
argumento central es que, aunque en su génesis diversas organizaciones
populares y sociales confluyeron en la creación del PT, este se caracteriza
por ser un partido minoritario de elites donde una coalición detenta el
control de las principales decisiones y estrategias en la cara interna y
externa de la organización. Se parte de la propuesta de Hay y Wincott
(1998) para agregar que tales acciones, tanto al interior como al exte-
rior, forman parte de un continuo aprendizaje estratégico que pudiera
haberle permitido pervivir en el escenario electoral. El análisis de la
vida interna y externa del PT aporta información sobre el papel que ha
jugado esta organización en el sistema político mexicano. En adición,
esto posibilita identificar el aprendizaje que ha adquirido a lo largo de su
vida, orientado, principalmente, a pervivir en un contexto político-insti-
tucional que ha tendido a favorecer a tres fuerzas político-electorales.
Así, al interior del partido, este aprendizaje se ha materializado en
concentrar el poder de decisión en un grupo al interior del PT —situa-
ción demarcada por los documentos básicos del partido—, y optar por
coaliciones más allá de las coincidencias ideológicas a fin de garantizar
su permanencia en el ámbito electoral. Al exterior, el PT se ha valido de
Al igual que MC, el PVEM, Partido Nueva Alianza y PES, el PT es una or-
ganización política minoritaria, debido al pequeño número de afiliados
que congregan y a la reducida cantidad de votos que obtienen en las con-
Cuadro 1.
Modelos de partido y tendencias organizacionales
Tipo Centralización Inclusividad Institucionalización
1. Líder dominante Alta Baja Generalmente baja
2. Partido de elites o notables Media Baja Baja a media
3. Representación individual Media a alta Media a alta Media a alta
4. Representación corporativa Media a alta Media Media a alta
5. Base democrática Baja a media Alta Media a alta
3. Mientras que Línea de Masas apostó por una mayor descentralización de Política Popu-
lar, Línea Proletaria se decantó por la centralización (Bennett y Bracho, 1993: 96).
solver sobre las alianzas y candidaturas comunes. Si bien los propios Es-
tatutos señalan que en el nivel estatal, delegacional o municipal su res-
pectiva Comisión Ejecutiva puede erigirse como Convención Electoral, es
la CEN la encargada de aprobar, por mayoría simple, la postulación, el
registro y la sustitución de candidatos a todos los cargos de elección po-
pular (Partido del Trabajo, 2010b). En este sentido, las decisiones sobre
las candidaturas o estrategias electorales recaen en la coalición dirigente.
Un rasgo que no es exclusivo del PT es la preferencia por establecer
acuerdos con otros partidos y, así, garantizar su permanencia en la
competencia electoral. Además, ha optado por las alianzas antinatura,
es decir, acuerdos de coalición con partidos que no son de izquierda.
De hecho, es posible identificar algunas inercias organizativas produc-
to de su carácter minoritario. Se observa a lo largo de su historia que,
aunque ha privilegiado las alianzas con partidos de izquierdas, el PT ha
optado por el éxito electoral, que básicamente se traduce en permane-
cer en el sistema de partidos.
Desde 1991, año en que obtuvo el registro condicionado, el PT ha
tenido resultados electorales poco alentadores (véase cuadro 1). Empe-
ro, en el proceso electoral de 1992, logró hacerse de dos municipios en
su bastión de Durango: Durango Centro —con la candidatura de Ale-
jandro González Yáñez— y Nombre de Dios —con Eduardo Escobedo
Orozco—. En su segundo Congreso Nacional, celebrado en 1993, el PT
aprobó ceder el 70% de las candidaturas a diputaciones federales y se-
nadores a “la sociedad civil”. Dicha estrategia se encaminó a estable-
cer, en palabras de Cecilia Soto, alianzas “hacia todos los grupos y par-
tidos políticos que en términos concretos y no sólo de palabra,
estuvieran de acuerdo a luchar contra la explotación de obreros y cam-
pesinos, y contra la opresión política que sufre nuestro pueblo” (Gon-
zález Madrid, 1995: 2).
De 19946 a 1997, la votación obtenida por el PT sufrió una ligera dis-
minución, pasando del 2.58% al 2.54% (Instituto Nacional Electoral,
6. En el nivel municipal, el partido tuvo algunas victorias como en El Bosque en Chiapas, en
el municipio de Hidalgo en Nuevo León, en Benjamín Hill en Sonora, en Las Chaopas, Chontla
y Otula en Veracruz. En 1995 ganó Pichucalco y Simojovel en Chiapas, Cusihuiriachi en Chihuahua,
Durango, Nombre de Dios, San Dimas y Santa Clara en el estado de Durango, Tuxpan en Jalis-
co, Cuitzeo en Michoacán y Vetagrande en Zacatecas (González Madrid, 1995: 9).
7. Destaca el caso de Manuel Bartlett quien fuera senador por el PT y que actualmente es el
titular de la Comisión Federal de Electricidad bajo el gobierno del presidente López Obrador.
Cuadro 2.
Histórico de la votación del PT para presidente, diputados y senadores
Proceso Fuerza
Presidente % Diputado % Senador %
electoral electoral
1991 PT 258,595 1.08 258,510 1.06
1994 PT 970,121 2.75 896,426 2.58
1997 PT 749,231 2.54 745,279 2.47
Coalición
2000 Alianza por 6,256,780 16.64 6,942,844 18.68 7,024,374 18.85
México
2003 PT 640,724 2.4
Coalición
2006 Por el Bien 1,4756,350 35.31 1,1941,842 28.99 1,2292,512 26.59
de Todos
Alianza
2009 PRD-PT- 1,234,497 5.85 1,234,497 3.57
Convergencia
Coalición
2012 Movimiento 2,981,833 5.95 1,837,443 3.69 1,852,720 3.71
Progresista
2015 PT 1,134,447 2.84
Coalición
Juntos
2018 30 ,113,483 53.19 23,513,132 42.01 23,754,422 42.23
haremos
Historia
Fuente: Elaboración propia con base en datos del Instituto Nacional Electoral, 2015, y 2018.
La militancia
Las reglas formales encarnadas en sus Estatutos han tenido implica-
ciones sobre el tipo de organización y estructura que ha adquirido el
PT, específicamente en el carácter oligárquico de la toma de decisiones.
De acuerdo con los documentos básicos, la idea de democracia a la que
se ciñe el PT es distinta a la dimensión procedimental de la misma
(Martínez González, 2014). En ellos se establece que el PT es un órgano
abierto, definiéndolo como “democrático, popular, independiente y
antiimperialista” (Partido del Trabajo, 2010a). Es el término antiimpe-
Cuadro 3.
Afiliados del Partido del Trabajo por año
Entidad
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 %
federativa
Aguascalientes 184 1,515 1,681 1,726 1,732 1,735 4,362 6,130 1.26
Baja California 120 1,161 1,755 2,161 2,359 2,387 7,103 9,923 2.03
Baja California Sur 3 1,902 2,544 2,946 3,042 3,065 5,670 7,214 1.48
Campeche 187 982 1,120 1,277 1,556 1,615 2,898 4,442 0.91
Chiapas 265 9,353 9,941 9,974 10,198 10,367 11,458 12,113 2.48
Chihuahua 23 2,097 3,064 3,421 3,433 3,433 7,363 17,511 3.59
Coahuila 150 4,537 4,880 5,028 5,331 5,396 9,418 12,668 2.60
Jalisco 87 2,211 4,257 4,585 5,730 6,702 8,484 12,437 2.55
Estado de México 25 5,798 5,972 7,390 9,870 11,585 23,031 39,125 8.02
Michoacán 407 4,586 6,799 7,665 9,584 9,942 15,497 23,038 4.72
Morelos 295 1,921 1,995 2,599 5,144 5,956 8,073 14,047 2.88
Nayarit 483 2,968 3,226 4,118 4,131 4,297 8,347 12,010 2.46
Nuevo León 1,780 5,872 6,522 6,789 7,110 7,213 12,318 26,226 5.37
Oaxaca 76 3,580 4,008 4,025 4,554 4,581 6,736 15,078 3.09
Puebla 48 1,955 2,674 3,891 6,148 6,883 11,699 16,429 3.37
Querétaro 30 289 754 974 1,162 1,259 2,409 4,107 0.84
Quintana Roo 113 1,649 2,325 3,098 3,707 3,923 7,021 10,696 2.19
San Luis Potosí 1,046 4,505 6,317 7,577 10,285 10,884 13,181 16,675 3.42
Sinaloa 87 1,054 1,262 1,610 3,485 3,492 8,808 10,122 2.07
Sonora 229 2,341 3,577 3,963 4,506 4,763 8,927 12,417 2.54
Tabasco 34 1,507 1,698 2,833 3,335 3,886 8,831 13,876 2.84
Tamaulipas 59 1,152 1,786 1,982 2,442 2,544 4,528 7,497 1.54
Tlaxcala 54 4,208 4,821 4,945 5,539 5,599 9,078 17,967 3.68
Veracruz 1,179 3,910 4,635 4,666 5,321 5,329 9,945 14,147 2.90
Yucatán 77 548 876 963 973 980 4,421 5,810 1.19
Zacatecas 74 5,879 10,393 10,470 10,565 10,659 22,123 38,240 7.84
TOTAL 9,033 95,415 121,349 140,595 174,972 189,000 313,256 488,033 100
Fuente: Elaboración propia con base en datos del Instituto Nacional Electoral.
8. En cuanto a los votos obtenidos en el proceso electoral de 2015, sin tomar en cuenta la
elección extraordinaria celebrada en Aguascalientes, el PT obtuvo el 2.84% de la votación. Es
en el Estado de México donde el PT logró el mayor número de sufragios (178,622). El segundo
estado en donde el PT obtuvo el mayor número de votos fue Veracruz (77,537), mientras que en
tercer lugar se ubica Michoacán (73,971) (Instituto Nacional Electoral, 2015).
9. Desde 2013 se documentó que en Durango los CADI operan de manera irregular, donde se
han visto beneficiados miembros del PT. Estas instancias fueron fundadas en el partido por Alejan-
dro González Yáñez, quien en 2016 fue candidato a la gubernatura del estado por el partido. Tam-
bién destaca el nombre de María de Jesús Páez Guereca, quien en 2016 fue precandidata a la alcaldía
de Durango por el PT. Por ejemplo, en ese mismo año los CADI del PT daban empleo a 1 083 perso-
nas, cuya erogación para cubrir sueldos fue de 72 millones de pesos al año (Animal Político, 2013).
Cuadro 4.
Número de Diputados y Senadores 2000-2015
Diputados Senadores
Proceso Mayoría Mayoría
Rep. Prop. Total 1.a Minoría Rep. Prop. Total
electoral Relativa Relativa
2000 2 6 8 0 0 0 0
2003 0 5 5 0 0 0 0
2006 3 13 16 0 0 2 2
2009 3 10 16 0 0 0 0
2012 4 11 15 1 2 2 5
2015 0 0 0 0 0 0 0
Fuente: Elaboración propia con base en datos del Instituto Nacional Electoral (2015).
Cuadro 5.
Votación del PT en la Cámara de Diputados y Senadores
Reforma o Diputados Senadores
aprobación de Abstenciones Abstenciones
A favor En contra A favor En contra
legislación o ausencias o ausencias
Reforma a la
Ley Federal del 0 13 0 0 6 0
Trabajo (2012)
Aprobación de
la Ley de
Asociaciones 1 10 2 0 5 0
Público-
Privadas (2011)
Reforma a la
Ley del Servicio
0 14 0 0 5 0
Profesional
Docente (2013)
Reforma a la
Ley de
0 13 0 0 5 0
Hidrocarburos
(2013)
Fuente: Elaboración propia con base en datos de la Cámara de Diputados (2010, 2012a, 2012b, 2013a, 2013b) y del Senado de la República (2012, 2013).
10. Estos legisladores son: Miguel Barbosa Huerta, Humberto Fernández, Fidel Demédi-
cis, Lorena Cuéllar, Luis María Beristáin, Zoé Robledo, Rabindranath Salazar, Mario Delgado y
Benjamín Robles (Rueda, 2017).
11. Por un lado, representó el primer triunfo de la izquierda partidista en México; por otro lado,
los comicios tuvieron una gran afluencia, y la coalición “Juntos haremos historia” obtuvo 53.19% de
la votación, frente al segundo lugar que logró 22.27% (Instituto Nacional Electoral, 2018).
Conclusiones
ridad, quien, cuando fungió como Senador del PT, apoyó el proyecto de
AMLO, convirtiéndose en un aliado indiscutible. Si bien su nombramien-
to ha generado críticas, por su ignominioso papel en 1988 con la “caída
del sistema” y la derrota de Cuauhtémoc Cárdenas, desde la bancada del
PT, Bartlett se opuso a la reforma energética y a la liberalización del sec-
tor que inició en el sexenio de Ernesto Zedillo (García Soto, 2018). En este
sentido, la designación de Bartlett, aunque controversial, es coherente
con el proyecto ideológico de AMLO en materia energética.
Finalmente, desde su origen, el PT ha sido incapaz de captar porcen-
tajes importantes de votación. Ha preferido construir alianzas, antes
que tejer redes con el electorado, presentar iniciativas atractivas o cons-
truir y renovar sus cuadros de dirección. Con el aprendizaje adquirido y
las consecuencias deseadas y no deseadas del mismo, el PT está contri-
buyendo a modificar la correlación de fuerzas en el sistema de partidos
en donde poco a poco el PRD le ha cedido paso a MORENA. No obstan-
te, se prevé que el PT siga dependiendo de liderazgos o fuerzas partidis-
tas externas, situación que lo vuelve altamente vulnerable.
Referencias
ADN Político. (2012). “¿Quién votó a favor y quién en contra de la reforma laboral?”. ADN Políti-
co, 8 de noviembre [http://www.adnpolitico.com/congreso/2012/11/08/quien-voto-a-favor-
y-quien-en-contra-de-la-reforma-laboral].
Alanís, J. M. (1999). “En la alianza PT-PRI, las ‘dos caras’ de Alberto Anaya”. Proceso, 18 de di-
ciembre [Disponible en http://www.proceso.com.mx/182191/en-la-alianza-pt-pri-las-dos-
caras-de-alberto-anaya].
Animal Político. (2013). “PT explota mina escolar de 115 mdp en Durango”. Animal Político, 10
de abril [Disponible en http://www.animalpolitico.com/2013/04/pt-explota-mina-escolar-
de-115-mdp-en-durango/].
—. (2017). “Hay persecución política contra líderes del PT, acusa López Obrador”. Animal
Político, 25 de octubre [Disponible en https://www.animalpolitico.com/2017/10/pt-lopez-
obrador-persecucion/].
—. (2018). “Aun sin el PES, MORENA y el PT tendrían mayoría en el Congreso”. Animal Político,
2 de julio [Disponible en https://www.animalpolitico.com/2018/07/morena-y-sus-aliados-
seran-mayoria-en-el-congreso/].
—. (2019). “No habrá recursos para organizaciones o fundaciones porque ya no habrá interme-
diarios: AMLO”. Animal Político, 5 de febrero [Disponible en https://www.animalpolitico.
com/2019/02/recursos-organizaciones-fundaciones-intermediarios/].
AristeguiNoticias. (2012). “PRD presenta alternativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo”.
AristeguiNoticias, 11 de septiembre [http://aristeguinoticias.com/1109/mexico/prd-presenta-
iniciativa-de-reforma-a-la-ley-ley-federal-del-trabajo/].
—. (2015). “En alianza con senadores del PT, MORENA tendrá grupo parlamentario en Sena-
do”. AristeguiNoticias, 2 de septiembre.
Barrientos del Monte, F. y D. Añorve Añorve. (2014). “México 2013: acuerdos, reformas y
descontento”. Revista de Ciencia Política, 34 (1), 221-47 [https://doi.org/10.4067/S0718-
090X2014000100011].
Auditoría Superior de la Federación. (2014). “Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 14-0-
11100-02-0186”. México [Disponible en https://www.asf.gob.mx/Trans/Informes/IR2014i/
Documentos/Auditorias/2014_0186_a.pdf ].
Becerra Chávez, P. J. (2014). “El Partido del Trabajo”. En Becerra Chávez, P.J., M. Larrosa Haro,
y J. Santiago Castillo (eds.), Anuario: Elecciones y Partidos Políticos en México 2012. México:
UdeG.
Bennett, V. y J. Bracho. (1993). “Orígenes del Movimiento Urbano Popular Mexicano: pensa-
miento político y organizaciones políticas clandestinas, 1960-1980”. Revista Mexicana de So-
ciología, 55 (3), 89-102.
Bolivar Meza, R. (2011). “El Partido del Trabajo: su política de alianzas a partir de 2006”. Es-
tudios Políticos, 115 (22), 79-86 [Disponible en http://www.vientosur.info/articulosabiertos/
VS115_Errejon_PartidoTrabajo.pdf ].
Butrón, J. (2017). “PT se fractura: arman frente interno contra su líder, Alberto Anaya”. La
Razón, 21 de noviembre [Disponible en https://www.razon.com.mx/pt-se-fractura-arman-
frente-interno-contra-su-lider-alberto-anaya/].
Cámara de Diputados. (2010). “Histórico Comunicación Social”. Cámara de Diputados [http://
desarrollo.diputados.gob.mx/camara/005_comunicacion/a_boletines/2010_2010/012_di-
ciembre/01_01/2559_aprobar_la_ley_de_asociaciones_publico_privadas_pondria_en_
riesgo_la_seguridad_nacional_laura_itzel_castillo].
—. (2012a). “Gaceta Parlamentaria LXI Legislatura” [http://gaceta.diputados.gob.mx/Gaceta/
Votaciones/61/tabla3or1-188.php3].
—. (2012b). “Gaceta Parlamentaria LXII Legislatura”. [http://gaceta.diputados.gob.mx/Gace-
ta/Votaciones/62/tabla1or1-2.php3].
—. (2013a). “Gaceta Parlamentaria, LXII Legislatura”. [http://gaceta.diputados.gob.mx/Gace-
ta/Votaciones/62/tabla2or1-136.php3].
—. (2013b). “Gaceta Parlamentaria, LXII Legislatura”. Gaceta Parlamentaria, LXII Legislatura.
[http://gaceta.diputados.gob.mx/Gaceta/Votaciones/62/tabla2or1-1.php3].
Cedillo Delgado, R. (2007). “Organización y estrategias de los partidos políticos emergentes”.
Espacios Públicos, 10 (19), 110-126.
Connelly, M. (1983). “Influencia del pensamiento de Mao en América Latina”. Estudios de Asia y
África, 18 (2), 215-31.
Crespo, J. A. (2013). “2012: el voto de la izquierda”. Desacatos, núm. 42, 103-20.
CNN. (2015). “El PT se alía al PRI en Querétaro porque tienen ideologías ‘muy parecidas’”. 12
de marzo [Disponible en http://expansion.mx/adnpolitico/2015/03/12/el-pt-se-alia-al-pri-
en-queretero-porque-tienen-ideologias-muy-parecidas].
De Grammont, H. C. y H. Maclinlay. (2006). Las organizaciones sociales campesinas e indíge-
nas frente a los partidos políticos y el Estado, México 1938-2006. Revista Mexicana de Socio-
logía, 68 (4), 693-729.
Del Villar Kretchman, S. (1996). La “legitimidad” partidocrática. El control electoral, 1988-
1994. Estudios Sociológicos, 36 (1), 225-294.
Díaz Sandoval, M. (2014). “Proceso de selección de candidatos en el Partido del Trabajo: un
análisis de sus estatutos y de las elecciones 2006 y 2012”. En Corona Armenta, G. (ed.),
Democracia interna y tendencias oligárquicas de los partidos políticos en México partido verde ecologista.
México: Ediciones Gernika/ FES-Acatlán-UNAM.
El Diario de Coahuila. (2010). “PT va con AMLO, pero esperará encuesta: Anaya Prematuro, ha-
blar de un candidato de unidad, dice en San Lázaro Pedro Vázquez”, 27 de julio [Disponible
en http://www.eldiariodecoahuila.com.mx/nacional/2010/7/27/nacional-188946.html].
El Siglo de Torreón. (2013). “Tiene el PT estancias en territorio nacional”. El Siglo de Torreón, 23
de abril [Disponible en https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/862692.tiene-el-pt-
estancias-en-territorio-nacional.html].
El Universal. (2015). “PT lanza al ‘Pato’ Zambrano para la alcaldía de Monterrey.” 16 de mar-
zo [Disponible en: http://archivo.eluniversal.com.mx/estados/2015/pt-lanza-al-39pato-
39-zambrano-por-alcaldia-de-monterrey-1084966.html].
Espejel Espinoza, A. y M. Díaz Sandoval. (2016). “Esquema para el análisis de las caras externas
de los partidos políticos”. Revista Análisis Público, (7), 43-70.
Excélsior. (2012). “PRD saluda la posición de AMLO y afirma que es un camarada de lu-
cha”, 9 de septiembre [Disponible en http://www.excelsior.com.mx/2012/09/09/nacio-
nal/858140].
Expansión. (2012). “La Camara de Diputados aprueba la Reforma Laboral en larga sesión”.
Expansión, 29 de septiembre [http://expansion.mx/nacional/2012/09/28/pan-y-prd-no-lo-
gran-incluir-la-democracia-sindical-en-la-reforma-laboral].
Forbes. (2018). “Así luce la mayoría de MORENA en el Congreso”. Forbes, 4 de julio [Disponible
en https://www.forbes.com.mx/asi-luce-la-mayoria-de-morena-en-el-congreso/].
Mercado, A. y O. Brito. (2017). “Pese a menos senadores, tribunal reconoce a PRD como tercera
fuerza”. Milenio, el 24 de mayo.
Milenio Digital. (2017). “PT en el Senado abre puertas a quienes apoyen a AMLO”. Milenio,
27 de marzo [http://www.milenio.com/politica/manuel_bartlett-coordinador_senado_pt-
amlo-lopez_obrador-miguel_barbosa_0_927507277.html].
Moraga, S. (2012). “La sorpresa que dio AMLO en 2006 al bloquear Reforma”. ADNPolítico, 7
de septiembre [http://www.adnpolitico.com/2012/2012/09/07/el-dia-que-lopez-obrador-
inicio-el-planton-que-hara-ahora].
Notimex. (2015). “Van en alianza PRD, PT y Panal en comicios del DF”. Milenio, 21 de marzo
[Disponible en http://www.milenio.com/politica/alianza_prd_pt_panal-alianzas_comi-
cios_df-elecciones_2015_0_485351578.html].
Núñez, Ó. (1990). “¿Masas o asociaciones en el origen del movimiento urbano popular?” So-
ciológica, 5 (12).
Panebianco, A. (1982). Modelos de partido. Madrid: Alianza Editorial [http://www.gestionypoli-
ticapublica.cide.edu/num_anteriores/Vol.VII_No.II_2dosem/FV_Vol.7_No.II_2sem.pdf ].
PT. (2010a). Declaración de Principios [http://partidodeltrabajo.org.mx/2017/principios/].
—. (2010b). Estatutos del Partido del Trabajo. [http://partidodeltrabajo.org.mx/2017/estatutos/].
Puma Crespo, J. I. (2016). “Los maoístas del norte de México: breve historia de Política Popular-
Línea Proletaria”. Revista Izquierdas, 27, 200-229.
Quintero León, K. V. (2010). “El Partido del Trabajo de México. Estudio monográfico (1990-
2007)”. México: UNAM.
Raziel, Z. (2018). “Ofrece AMLO certeza a Cendis del PT”. Reforma, 15 de junio.
Reyes, R. y J. G. (2003). “Analizan alianza PRI y PT”. El Norte, 25 de enero [https://norte-mon-
terrey.vlex.com.mx/vid/analizan-alianza-pri-pt-78442046].
Reséndiz, F. (2018). “PT ofrece apoyo total a AMLO desde el Congreso”. El Universal, 26 de ju-
lio [Disponible en http://www.eluniversal.com.mx/nacion/politica/pt-ofrece-apoyo-total-
amlo-desde-el-congreso].
Reyna Muñoz, M. (2001). “La candidatura común en las elecciones locales de Veracruz en el
2000”. Veracruz [Disponible en https://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/8851/1/so-
tav11-Pag115-155.pdf ].
Rosagel, S. (2017). “MORENA es ya la tercera fuerza en el senado gracias al PT; AMLO peda-
lea la bicicleta de Mancera”. Sin Embargo, 8 de abril [http://www.sinembargo.mx/08-04-
2017/3186898].
Rueda, R. (2017). “Dejan bancada del PRD 12 senadores y arman bloque”. El Financiero, 29 de mar-
zo [http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/senado-reconoce-a-dolores-padierna.html].
Scarrow, S. (2005). Political Parties and Democracy in Theoretical and Practical Perspectives. Implemen-
ting Intra-Party Democracy. Washington: National Democratic Institute for International
Affairs [https://www.ndi.org/sites/default/files/1951_polpart_scarrow_110105_5.pdf ].
Senado de la República. (2012). “Listado de votaciones por periodo legislativo. Primer periodo
ordinario, LXII Legislatura”. México [http://www.senado.gob.mx/index.php?watch=36&s
m=2&ano=1&tp=O&np=1&lg=62&id=1526].
—. (2013). “Listado de votaciones por periodo legislativo. Primer periodo ordinario, LXII Le-
gislatira”. México [http://www.senado.gob.mx/index.php?watch=36&sm=2&ano=2&tp=
O&np=1&lg=62&id=1746].
Sinembargo. (2012). “No Title”. ¿Quién es Adolfo Orive, el “Diputado esquirol”? sinembargo, septiem-
bre [http://www.sinembargo.mx/29-09-2012/3009802].
Suárez, E. y H. H. Jiménez. (2016). “El cheque de Medina al Partido del Trabajo”. Hora Cero, 10 de
marzo [http://www.horaceronl.com/local/el-cheque-de-medina-al-partido-del-trabajo/].
Torres, B. (2016). “Las contradictorias sentencias que revivieron al Partido del Trabajo”.
Nexos, 17 de febrero [Disponible en https://eljuegodelacorte.nexos.com.mx/?author_
name=barbara-torres].
Vargas V., M. Á. (2013). “Baja California: la lucha por un bastión y símbolo del PAN”. ADN-
Político, 4 de junio [Disponible en http://www.adnpolitico.com/gobierno/2013/06/03/baja-
california-la-lucha-por-un-bastion-y-simbolo-del-pan].
Velasco, E. (2008). “Petistas acusan a Alberto Anaya de usar al partido como bien patrimonial.”
La Jornada, 31 de julio [Disponible en http://www.jornada.unam.mx/2008/07/31/index.php
?section=politica&article=014n3pol].
como candidata de MORENA, MC logró el 1.26%. En Veracruz, tierra natal de Delgado, obtuvo
7.51% en 2003, 2.81% en 2009 y 3.92% en 2015. En Oaxaca la organización logró 5.24% en
2003, 4.37% en 2009 y 2.97% en 2015. En Quintana Roo obtuvo 5.17% de votación en 2015,
aunque en 2009 logró sólo el 1.02%, lo cual deja ver claramente sus resultados intermitentes.
Finalmente, Jalisco fue el mejor resultado en 2015, de la mano de Enrique Alfaro, con 28.79%.
Sin embargo, en 2003 obtuvo 0.70% y en 2009 logró 2.11% en solitario y 0.17% con el PT. Un úl-
timo ejemplo, respecto a la dependencia de figuras externas, es el hecho de que MC no presentó
candidato en las elecciones para elegir gobernador en el Estado de México y Coahuila en 2017, ya
que a decir de Delgado: “no vamos a participar en el Estado de México por no tener candidato,
lo mismo en Coahuila porque no tenemos un perfil que sea competitivo” (Zavala, 2017a).
Apuntes teórico-metodológicos
Ahora bien, ¿qué condiciones generan que un partido asuma una ten-
dencia en específico? Recuperando la visión de Duverger (1984) y Pane-
bianco (1990), sobre que el origen condiciona los derroteros organiza-
tivos, se plantea que, luego del 1) origen, 2) el partido articula a los
diversos actores a través de reglas y procesos (formales o informales),
3) con lo cual surge una tendencia organizacional, la cual permite ca-
racterizar al partido y su accionar al interior y exterior. 4) Ahora bien,
dicha tendencia puede lograr estabilidad en el tiempo, dejando una
huella organizativa. Si bien se trata de tipos ideales, difíciles de encon-
trar en la realidad, son útiles para acercarnos a una caracterización del
partido que nos ocupa.
3. Dante Delgado ocupó diversos cargos en el PRI, tanto electorales como de funciones
de gobierno en diversos niveles. Fue coordinador de campaña de Fernando Gutiérrez Barrios
para la gubernatura de Veracruz, después secretario de gobierno y gobernador interino (1988 a
1992), cuando Carlos Salinas de Gortari llevó a Gutiérrez Barrios a su gabinete. Al término de
su interinato, abandonó la entidad por conflictos con diversos actores políticos y continuó su
trabajo de “agrupar viejos priistas opuestos a los tecnócratas”. En 1995, junto a otros líderes
regionales comenzó a consolidar la creación de una organización. Sin embargo, fue encarcela-
do diez días después de su renuncia el PRI, por Patricio Chirinos, gobernador de Veracruz. Su
encarcelamiento tuvo que ver con la afrenta al poder presidencial, ya que “en el PRI robar no es
un delito, pero sí patear el pesebre” (Corona, 2014: 386).
4. Y es que, como afirma Víctor Martínez, “la cultura de los dirigentes de convergencia es
fundamentalmente de raigambre priista, el partido naranja estaría resultando intolerante a las
divisiones interpartidarias. Por sus estatutos, y por su manejo real” (Martínez, 2006: 111).
Cuadro 1.
Dirigentes nacionales, Movimiento Ciudadano, 1999-2018
1.a Asamblea
1999-2002 Dante Delgado Unanimidad Candidato único
Nacional
2.a Asamblea
2002-2005 Dante Delgado Unanimidad Candidato único
Nacional
2004 Alejandro Chanona Consejo Nacional Unanimidad Candidato único
2005-2006 Dante Delgado Consejo Nacional Unanimidad Candidato único
3. Asamblea
a
Elías Barajas y
2006-2010 Luis Maldonado Unanimidad
Nacional Juan Hernández
Asamblea Nacional
2011-2012 Luis Walton Unanimidad Candidato único
Extraordinaria
Coordinadora
2012-2014 Dante Delgado Unanimidad Candidato único
Ciudadana Nacional
Coordinadora
2014-2018 Dante Delgado Unanimidad Candidato único
Ciudadana Nacional
José Clemente Castañeda Coordinadora
2018- Unanimidad Candidato único
Hoeflich Ciudadana Nacional
no precedió. Sin embargo, en vísperas del cónclave, Delgado logró cooptar a la disidencia al
intercambiar su lealtad por “18 posiciones en órganos de dirección nacional, así como 100 en
las coordinadoras y comisiones operativas estatales” (Bolívar, 2014: 293).
8. Dicha reforma supuso que la estructura organizativa del partido en el plano nacional y
estatal variaría las instancias de decisión que tradicionalmente incluye todo partido, a saber:
Asamblea Nacional (órgano legislativo interno que se reúne cada tres años, llamada Convención
Nacional Democrática en MC), Consejo Nacional (órgano ejecutivo de carácter deliberativo que
se reúne cada tres o seis meses, llamado Consejo Ciudadano Nacional en MC) y Comité Ejecutivo
Nacional (CEN) (órgano ejecutivo, llamado Coordinadora Ciudadana Nacional en MC). Con la
reforma de 2011, MC agregó la Comisión Operativa Nacional (una especie de CEN de lujo),
integrada por nueve personas emanadas de la Coordinadora Ciudadana Nacional y cuyo Coor-
dinador es el portavoz y representante del partido. De 2012 a la fecha, Delgado ha dirigido la
Comisión Operativa Nacional, por consiguiente, la reforma implicó cambios importantes en
el funcionamiento del partido que fortalecieron los órganos ejecutivos en general, así como a
Delgado en particular, en detrimento de la militancia.
9. Dicha apertura derivada de la ausencia de cuadros regionales y nacionales tiene también
el efecto de desincentivar la creación de grupos internos, dada la reducción de incentivos se-
lectivos a través de elecciones internas y debido a la concentración de los mismos en Delgado,
en tanto titular de la Coordinadora Ciudadana Nacional que decide las candidaturas a puestos
de elección popular.
Cuadro 2.
Candidatos presidenciales apoyados por MC, 2000-2012
Elección presidencial Candidato Partido de procedencia
2000 Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano PRD
2006 Andrés Manuel López Obrador PRD
2012 Andrés Manuel López Obrador PRD
2018 Ricardo Anaya Cortés PAN
que MC doblegó a MORENA en este tipo de prácticas y que no estuvo tan alejado del accionar del
PRD.
12. Sin duda, vale la pena aclarar al lector que la observación de una coyuntura crítica tiene
la ventaja de apreciar dinámicas relevantes con detenimiento, tal como la influencia de actores
externos en la conformación de legisladores y la postura legislativa del partido. No obstante,
tiene la desventaja de no poder generalizar los resultados. Por ende, lo visto a partir de aquí sólo
nos da algunas pistas sobre cómo se ha subordinado la ideología que MC afirma defender, a la
presencia de actores externos a la organización. Sin duda, valdría la pena comparar, por ejemplo,
las plataformas electorales del partido y lo realizado en las legislaturas que ha integrado, para
apreciar si ha dejado o no un sello ideológico socialdemócrata. Y es que, la mera revisión de las
plataformas podría llevar a afirmar que el partido, tal como planteó en su momento Giddens
(1998), apela a una Tercera Vía en el plano de la relación Estado y sociedad civil, al visualizar
una nueva conformación de la familia e incluir organizaciones de la sociedad civil en cues-
tiones que antes se adjudicaban solamente al Estado. De igual forma, se puede apreciar que
se apoya que el Estado promueva la igualdad a través de la inversión social y que en el plano
global se piense en insertar al Estado en la economía mundial. Empero, se necesita contrastar
lo dicho por las plataformas electorales con lo impulsado en el Legislativo, cuestión que escapa
al objetivo del presente trabajo, por motivos de extensión. Sin embargo, queda abierto para
futuros trabajos.
13. MC asume que la Socialdemocracia es “una orientación política que acepta el sistema de
libre mercado como la mejor manera de organizar la producción de bienes y servicios requeridos
para la satisfacción de necesidades materiales, pero al mismo tiempo tiene como objetivo funda-
mental la intervención del Estado para asegurar que los beneficios y dividendos sean produci-
dos y distribuidos de una manera que se asegure una vida cabal y plena para toda la sociedad”
(MC, 2017: s/p).
14. Existen varios ejemplos al respecto. Previo a las elecciones de 2016 en Baja California,
MC reunió a Delgado con aspirantes desdeñados por otros partidos, el 24 de febrero, para que
él decidiera si el futuro político de sus interlocutores se encontraba en su organización (Lara,
2016). Otro ejemplo fue la incorporación de Marcelo Ebrard como candidato plurinominal en
2015, previo a su integración en la lista del partido, Delgado declaró “sí quiero [que sea can-
didato] es uno de los grandes personajes del país” (CNN Expansión, 2015). Posteriormente
fue revocada por el TEPJF. Aunado a ello, la influencia de Delgado en las listas de candidatos
plurinominales ha sido denunciada por Jesús Martínez Álvarez, exintegrante de MC, que ha
declarado que los comités estatales carecen de autonomía frente a Delgado, al tiempo que se
han llegado a falsificar firmas e inventar asambleas para determinar candidatos; lo mismo han
denunciado otros liderazgos como Bernardo Domínguez, exsecretario general del Comité Di-
rectivo Estatal de Veracruz.
15. También vale la pena tomar en cuenta que el contexto o “territorio de caza” en el cual
se mueve MC, de igual forma, condiciona la acción legislativa. Algo significa el hecho de que
otros partidos autodenominados socialdemócratas no hayan mantenido el registro. Así, acer-
carse a otros actores y posturas políticas, a riesgo de subordinarse, también tendría que ver
con que la socialdemocracia no es una ideología que permita sobrevivir organizativamente o
crecer a largo plazo. Por citar algunos ejemplos recientes, el Grupo de Comunicación Estra-
tégica clarificó recientemente la “intolerancia social” de los mexicanos, ya que los temas que
menos tolerancia generaron fueron el aborto, la adopción homoparental y la legalización de la
mariguana (Martínez, 2014).
enarbola cada partido político, aunado a que fue la reforma más mediá-
tica debido a la enorme atención que alcanzó en la agenda pública, así
como grandes discrepancias dentro (toma de tribuna y argumentación
álgida en ambas cámaras) y fuera del Congreso de la Unión (plantón de
MORENA en ambas cámaras). Fue, por si fuera poco, la única reforma
que alcanzó más del 20% de oposición en ambas cámaras (27 en la cá-
mara diputados y 22.76 % en la cámara de senadores). Además, se
aprobó “en tiempo récord”, ya que el 10 de diciembre salió de la cámara
de senadores y el 11 del mismo mes se aprobó en la Cámara de Diputa-
dos, publicándose en el Diario Oficial de la Federación el 20 de diciem-
bre, día en que 26 legislaturas estatales ya la habían aprobado (López
Leyva, 2015).16
Entre los cambios más importantes y controversiales de la reforma
energética se encuentran las modificaciones a los artículos 25, 27 y 28
constitucionales. Respecto al artículo 25 resalta la propiedad y el con-
trol sobre los organismos productivos del Estado, así como el impulso
a la competitividad en el sector. Mientras que el artículo 27 permite la
apertura del sector en apoyo de la inversión en actividades de explora-
ción y extracción, la transformación de hidrocarburos, petroquímica,
transporte y almacenamiento, así como en la generación eléctrica. Fi-
nalmente, el artículo 28 remarca la prohibición de monopolios en las
funciones que el Estado ejerza en áreas estratégicas (KPMG, 2015).
Como se aprecia en el cuadro 3, MC no contó con grupo parlamen-
tario en el Senado de la República, pues sólo alcanzó dos escaños y el
artículo 72 de la Ley Orgánica del Senado estipula que los grupos parla-
mentarios se constituyen con cinco legisladores. Layda Sansores per-
16. Por ejemplo, la reforma hacendaria obtuvo mayor oposición en la Cámara de Diputados
con 37.0 6%, pero no aglutinó a la izquierda, ya que el PRD se dividió y 73 de sus 96 diputa-
dos la apoyaron junto al PRI, el PVEM, el PNA, mientras que 23 de los diputados perredistas
apoyaron a los 113 diputados panistas al oponerse a la reforma. En la reforma política, el PRD
nuevamente se dividió, ya que en el Senado 11 legisladores apoyaron y 10 estuvieron en contra,
mientras que la Cámara de Diputados 48 la apoyaron y 44 no. La reforma financiera dividió al
PRD en la Cámara de Diputados, ya que 59 legisladores apoyaron y 29 estuvieron en contra.
Mientras que en la reforma energética todos y cada uno de los diputados y senadores del PRD,
el PT y MC se opusieron (Barrientos y Añorve, 2014).
Cuadro 3.
Votación de la Reforma Energética en el Congreso de la Unión
Senado Diputados
Partido
A favor En contra A favor En contra
PRI 53 3 209 1
PAN 55 2 107 3
PRD 0 20 0 95
PVEM 7 0 28 0
PT 0 5 0 13
PNA — — 10 0
MC — — 0 19
Sin partido 0 1 0 0
Total 95 28 354 131
a dicha bancada: Ricardo Monreal, Luisa María Alcalde, Alfonso Durazo, Aida Valencia, Juan
Luis Martínez, Gerardo Villanueva, Rodrigo Chávez, Fernando Romero y Lorena Méndez. El PT
aportó tres legisladores (Loretta Ortiz Ahlf, Manuel Huerta y Jaime Bonilla) y el PRD el mismo
número (Eloy Martínez Rojas, José Arturo López Cándido y Delfina Guzmán).
les, tres más que en 2015; por primera vez tendrá bancada en el Senado
con siete legisladores). No obstante, sufrió una baja importante, pues
Enrique Alfaro, ganador de la elección para gobernador de Jalisco, se
desvinculó de MC apenas cinco días después del resultado. Lo anterior
muestra claramente que MC es una veleta que se mueve de acuerdo con
quien lo conduce: Dante Delgado. De ahí que, en 2018 no tuvo ningún pro-
blema en aliarse con su rival, el PAN. El peso de Delgado en la vida interna
del partido lo ha llevado a ser la pieza clave en dichas negociaciones.
Por otro lado, retomando el análisis de la reforma energética, como
se pudo apreciar, MC subordinó su ideario socialdemócrata al naciona-
lismo revolucionario enarbolado por AMLO antes, durante y después
del proceso de aprobación de la reforma energética. Incluso después de
la aprobación de la reforma, MC prefirió mostrarse como un posible
aliado de AMLO en vez de diferenciarse como una izquierda renovada y
moderna. Si bien la intención es no desligarse por completo del votante
lopezobradorista (y la izquierda nacionalista), también clarifica la de-
pendencia del partido en la búsqueda de votos y cargos. Nuevamente, en
dicha estrategia Delgado llevó la batuta, debido a su peso al interior
de la organización.
A manera de cierre
20. MC postuló a Pablo Anaya, exsecretario de Salud del gobierno de Javier Duarte, para
contender por la alcaldía de Poza Rica, Veracruz. En esa misma entidad postularon a Eduardo
Sánchez Macías, pariente de Karime Macías, esposa de Javier Duarte, para la alcaldía de Martí-
nez de la Torre (Villa, 2017).
Referencias
Instituto Nacional Electoral. (2017). “El padrón de afiliados o militantes de los partidos polí-
ticos nacionales” [http://www.ine.mx/archivos3/portal/historico/contenido/I_El_padron_
afiliados_militantes_partidos_politicos_nacionales/ (consulta: 02 mayo, 2017)].
Katz, R. y P. Mair. (2007). “La supremacía del partido en las instituciones públicas: el cam-
bio organizativo de los partidos en las democracias contemporáneas”. En Montero, R., R.
Gunther y J. Linz (eds.), Partidos políticos. Viejos conceptos, nuevos retos. Madrid: Trotta, 101-126.
KPMG. (2015). Reforma energética. La nueva realidad en México. México: KPMG. Lanzano, J. (2007).
“Gobiernos socialdemócratas en América Latina”. Nexos, 1 de junio [http://www.nexos.
com.mx/?p=12252].
Lara, I. (2016). “Dante cosecha a los desairados”. Zeta, 9 de abril [http://zetatijuana.
com/2016/02/29/dante-cosecha-a-los-desairados/ (consulta: 15 de marzo de 2017)].
López Leyva, M. A. (2015). “El episodio reformista en México (2012-2014): explorando las razo-
nes del cambio la segunda alternancia”. Estudios Políticos 38, 11-38.
Martínez, G. (2014). “Movimiento ¿ciudadano? Democracia y organización en la transforma-
ción del partido naranja, 2011”. En Corona, G. (ed.), Democracia interna y tendencias oligár-
quicas de los partidos políticos en México: Partido Verde Ecologista, Partido del Trabajo, Movimiento
Ciudadano y Nueva Alianza. México: UNAM, 341-382.
Martínez, M. (2016). “Aborto, adopción gay y legalización de mariguana, los temas que más
intolerancia generan en los mexicanos”. Sin embargo, 20 de marzo [Disponible en http://
www.sinembargo.mx/20-03-2014/937095].
Martínez, V. (2006). “Las ¿fracciones o ficciones? De Convergencia”. En Reveles, F. (ed.), Parti-
dos emergentes en México. Convergencia. México: Gernika, 101-118.
Michels, R. (1983). Los partidos políticos: Un estudio sociológico de las tendencias oligárquicas de la demo-
cracia interna, t. I y II. Buenos Aires: Amorrortu.
Movimiento Ciudadano. (s.f.) “Círculos Ciudadanos” [https://movimientociudadano.mx/cir-
culos-ciudadanos (consulta: 1 de abril de 2017)].
—. (2012). Declaración de principios. México: Movimiento Ciudadano.
—. (2013). “Crea Movimiento Ciudadano Consejo Consultivo de Mujeres”, 15 de marzo [https://
movimientociudadano.mx/boletines/crea-movimiento-ciudadano-consejo-consultivo-de-
mujeres (consulta: 1 de abril de 2017)].
—. (2017a). Estatutos. México: Movimiento Ciudadano.
—. (2017b). “Nuestra Historia” [https://movimientociudadano.mx/nuestra-historia (consulta:
1 de abril de 2017)].
—. (2017c). Programa de Acción. México: Movimiento Ciudadano.
Muñoz, A. (2013). “Movimiento Ciudadano quiere una reforma energética integral y progresista”.
La Jornada, 26 de mayo de 2013 [http://www.jornada.unam.mx/2013/05/26/politica/006n2pol].
Panebianco, Á. (1990). Modelos de partido. Madrid: Alianza Universitaria.
Peláez, M. (2013). “Movimiento Ciudadano rechaza reforma energética”. Azteca Noticias, 18 de junio
[http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/mexico/158444/movimiento-ciudadano-rechaza-
reforma-energetica (consulta: 9 de agosto de 2016)].
—. (2015). “Movimiento Ciudadano quiere a Marcelo Ebrard como candidato”. Expansión en
alianza con CNN, 18 de febrero [http://expansion.mx/adnpolitico/2015/02/18/movimiento-
ciudadano-quiere-a-marcelo-ebrard-de-candidato].
Proceso. (2015). “Dante Delgado insiste a AMLO: MC y MORENA deben ser aliados”. Proceso,
La Redacción 16 de junio [Disponible en http://www.proceso.com.mx/407718/dante-del-
gado-insiste-a-amlo-mc-y-morena-deben-ser-aliados].
Richards, T. y K. Kafonel. (2016). “Reviewing State Legislative Agendas Regarding Sexual As-
sault in Higher Education: Proliferation of Best Practices and Points of Caution”. Feminist
Criminology, 1, 91-129.
Ruiz, L. (2007). La coherencia partidista en América Latina. Parlamentarios partidos. Madrid: Centro
de Estudios Políticos y Constitucionales.
SDPnoticias. (2013). “Dante Delgado. AMLO, líder único que tomó su camino; Movimiento
Ciudadano lo vencerá en 2015”. SDPnoticias, Redacción, 7 de diciembre [http://www.sdp-
noticias.com/nacional/2013/12/07/dante-delgado-amlo-lider-unico-que-tomo-su-camino-
movimiento-ciudadano-lo-vencera-en-2015 (consulta: 9 de febrero de 2017)].
Soto, A. (2013). Los principios y valores de la tercera vía. México: Movimiento Ciudadano.
Villa, I. (2017). “MC postula a exsecretario de Salud de Duarte para alcaldía”. El Financiero, 29 de
abril [http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/mc-postula-a-exsecretario-de-salud-de-
duarte-para-alcaldia.html].
Zavala, M. (2017a). “Dante Delgado pide a AMLO no traicionar”. El Universal, 1 de febrero
[http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/politica/2017/02/1/dante-delgado-pide-
amlo-no-traicionar].
—. (2017b). “Movimiento Ciudadano no buscará gobernar Coahuila ni Edomex”. El Universal,
25 de enero [http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/politica/2017/01/25/movi-
miento-ciudadano-no-buscara-gobernar-coahuila-ni-edomex].
Para tener elementos que ayuden a analizar el tipo de izquierda que re-
presenta MORENA, se debe analizar lo planteado en su agenda legislativa.
Como partido político MORENA ha desarrollado un programa políti-
co propio, no vinculado a corrientes ideológicas externas ni pertenece a
organizaciones políticas internacionales como es el caso de otros par-
tidos de izquierda en México. Simplemente se propone impulsar la cuar-
ta transformación social en la historia de México, después de la Inde-
pendencia, la Reforma y la Revolución, en la línea de la defensa de la
soberanía, el patrimonio colectivo, la dignidad, la justicia, la democracia
y el bienestar del pueblo.
Para cumplir sus objetivos, en el programa de MORENA se cuenta con
un Proyecto Alternativo de Nación retomado a su vez del proyecto de
López Obrador, que plantea las políticas que considera necesarias para
resolver los problemas nacionales. Los puntos más relevantes son que
luchará por recuperar el principio de la soberanía popular plasmado en la
Constitución de 1917, para poner al Estado al servicio de la ciudadanía y
de la nación, defender la soberanía nacional y la independencia; mantener
al Estado laico como rector de la economía, administrar los recursos na-
turales y las empresas estratégicas y prioritarias como Petróleos Mexi-
canos y la Comisión Federal de Electricidad; establecer la solidaridad
con las luchas justas de los pueblos de todo el mundo por su soberanía
y autodeterminación; reconocer la igualdad soberana entre los estados,
la no intervención, la solución pacífica de controversias y la solidaridad
entre los pueblos; recuperar para México su pertenencia a América La-
tina y el Caribe y hacer que su relación con Estados Unidos no esté sus-
6. Con esto López Obrador no sólo creó su propio partido, sino que a partir de 2015 lo
comenzó a dirigir formalmente. Ya no tuvo que lidiar con los intereses, grupos y dinámicas
propias de toda organización política. Antaño usufructuó al PRD, al PT y a Convergencia / Mo-
vimiento Ciudadano, pero también estos se sirvieron con creces de los votos obtenidos por él y
que beneficiaban a los candidatos a legisladores propuestos por estos partidos. A partir de ese
momento MORENA era su partido y recogía su programa y su proyecto. López Obrador comen-
zó a contar con una plataforma partidista incondicional y totalmente sometida a su proyecto
personal (Berrueto, 2015: 3).
También se delineó una política especial para jóvenes, que les garantice
no ser rechazados de las universidades públicas y obtener un empleo.
En materia económica, el proyecto de MORENA considera mante-
ner el equilibrio macroeconómico y la autonomía del Banco de México,
así como cero endeudamiento, baja inflación y programas integrados
de desarrollo en que participen la iniciativa privada, los sectores socia-
les y los actores económicos regionales.
En materia de seguridad se cuidarán las estrategias, la coordinación
institucional y habrá reuniones diarias del gabinete de seguridad para
tomar el parte y adoptar decisiones con pleno respeto a la legalidad y a
los derechos humanos.
En este congreso López Obrador presentó sus “50 Lineamientos Bá-
sicos del Proyecto Alternativo de Nación 2018-2024”, los cuales se re-
sumen en “gobernar con rectitud, desterrar la corrupción, abolir la impu-
nidad, actuar con austeridad y destinar todo lo que se ahorre en financiar
el desarrollo del país”. Dentro de los principales puntos destacan los
referentes a alcanzar la justicia social para la población, un ahorro de
500 mil millones de pesos como resultado del combate a la corrupción,
una política de austeridad con recortes al gasto corriente y al salario del
presidente, usar esos recursos para financiar programas de educación
y empleo para jóvenes, duplicar las pensiones de adultos mayores, bajar
el IVA en la frontera, así como dar crédito barato a pequeñas y medianas
empresas, entre otras.
Estos lineamientos fueron aprobados por unanimidad por los dele-
gados asistentes al congreso. No constituyeron una propuesta acaba-
da, ya que previo a la elección de 2018 se elaboraría la propuesta defini-
tiva por especialistas.7
Conclusiones
Referencias
Aguilar, H. (2018). “A las puertas de AMLO”. Nexos, junio, núm. 486, 31-39.
Andrade, E. (2012). Introducción a la ciencia política. México: Oxford.
Bartra, R. (2018). “¿Dónde está la izquierda? Reforma, 6 de marzo.
Batres, M. (2017). MORENA: la otra concepción de la política. México: Plaza y Valdés.
Berrueto, F. (2015). “AMLO en el espejo de Podemos”. Milenio, 22 de noviembre.
Blanco, J. (2017). “Izquierdas y neoliberales”. La Jornada, 26 de diciembre.
Bolívar, R. (2013). “El lopezobradorismo: la construcción de un movimiento social y político”.
El Cotidiano, núm. 178, marzo-abril. México: UAM-A, 81-92.
Cervantes, E. (2012). “MORENA partido: retos y acechanzas”. La Jornada, 9 de noviembre.
De la Rúa, U. (2016). “MORENA se apresta para 2018.” Voz y Voto 275, 23-24.
Diz, I., M. Lois y A. Novo. (2012). Ciencia política contemporánea. Barcelona: Editorial UOC.
Encinas, A. (2015). “Saldo electoral”. Proceso, 28 de junio, 40-42.
Esquivel, G. (2018). “Sí hay opción de izquierda”. Revista Forma y Fondo, 1 de abril, 3.
Flores Olea, V. (2017). “La situación política en México en el horizonte 2018”. La Jornada, 15 de
mayo.
Fracción Parlamentaria de MORENA en la Cámara de Diputados, Agenda Legislativa 2015.
—. Agenda Legislativa 2016.
García, A. (2012). “AMLO: en julio se sabrá si entre todos logramos hacer un cambio verdade-
ro”. La Jornada, 31 de marzo.
Garduño, R. (2012a). “Información y conciencia, ejes del plan de AMLO por la democracia”.
La Jornada, 21 de julio.
—. (2012b). “No voy a reconocer un poder ilegítimo surgido de las violaciones graves a las
leyes: AMLO”. La Jornada, 1 de septiembre.
Harnecker, M. (2008). Reconstruyendo la izquierda. México: Siglo XXI Editores.
Herrera, C. (2016). “MORENA duplica votación obtenida en 2015; desbanca al PRD como ter-
cera fuerza”. La Jornada, 14 de junio.
Illades, C. (2016). “La izquierda populista mexicana”. Nexos, núm. 465, septiembre, 19-23.
—. (2017). “AMLO y las nuevas izquierdas”. Nexos, núm. 473, mayo, 30-33.
—. (2018). El futuro es nuestro. México: Océano.
Juárez, M. (2015). “Futuro incierto”. Cambio, núm. 709, noviembre, 12-15.
Loaeza, S. (2016). “La democracia mexicana y el mal gobierno”. Nexos, núm. 465, septiem-
bre,14-18.
López Obrador, A. M. (2004). Un proyecto alternativo de nación. México: Grijalbo.
—. (2011). “Discurso durante la presentación del Nuevo Proyecto Alternativo de Nación”. La
Jornada, 21 de marzo.
—. (2017). 2018 La salida. Decadencia y renacimiento de México. México: Planeta.
Martínez, M. y M. Mella. (2012). Partidos políticos y sistema de partidos. Madrid: Trotta.
Méndez, E. (2012a). “Aprueban documentos básicos de la naciente organización”. La Jornada,
20 de noviembre.
—. (2012b). “López Obrador convoca a fundar un partido sin los vicios de la política”. La Jor-
nada, 20 de noviembre.
—. (2015). “Ganar la presidencia en 2018, siguiente objetivo de MORENA, señala López Obra-
dor”. La Jornada, 15 de junio.
— y A. Muñoz. (2014). “Ya como partido, MORENA derogará todas las reformas de Peña:
AMLO”. La Jornada, 27 de enero.
Modonesi, M. (2003). La crisis histórica de la izquierda socialista mexicana. México: Juan Pablos/
Universidad de la Ciudad de México.
Monreal, R. (2018). “Carta al tocayo Ricardo Alemán”. Milenio, 8 de mayo.
MORENA. si/documentos-básicos. [Última actualización: enero de 2015].
Morera, C. (1983). “La izquierda y la nacionalización de la banca”. Teoría y Política 9, 161-178.
Muñoz, A. (2013). “MORENA formaliza su solicitud ante el IFE para ser partido”. La Jornada,
8 de enero.
— y R. Garduño. (2012). “Confabulación y compra de votos invalidan las elecciones: AMLO”.
La Jornada, 13 de julio.
— y J. A. Román. (2015). “MORENA elige por sorteo a dos terceras partes de candidatos pluri-
nominales a diputados”. La Jornada, 24 de febrero.
Ortiz, J. (2018). “¿Qué tan liberal es AMLO?”. La Jornada, 11 de febrero.
Panebianco, A. (2009). Modelos de partido. Madrid: Alianza Editorial.
Pipitone, U. (2015). La esperanza y el delirio. México: CIDE/Taurus.
Rodríguez, O. (2015a). Las izquierdas en México: México, Orfila.
—. (2015b). “Participación y partidos de izquierda”. La Jornada, 26 de noviembre.
Sader, E. (2018). “Todos contra el neoliberalismo”. La Jornada, 13 de marzo.
Saldierna, G. (2014). “Obtiene MORENA registro como partido; lo aprueba el Consejo General
del INE”. La Jornada, 10 de julio.
Semo, E. (2003). La búsqueda 1. La izquierda mexicana en los albores del siglo XXI. México: Océano.
Silva-Herzog, J. (2018). “1988-2018”. Reforma, 19 de febrero.
Zedryk, R. (2017). “Abre AMLO MORENA a quienes aporten.” Reforma, 25 de enero.
A pesar de que en algunos casos se optó por una posición más radical,
la socialdemocracia y el socialismo no son sinónimos. Sus principales
diferencias radican en la importancia que cada una de estas corrientes
les otorgaban a los conceptos de propiedad, Estado y democracia en
relación con sus objetivos (Silva, 2005: 12). Es decir, mientras que para
los socialistas la única vía para llegar a sus objetivos es una radical, en
contra del sistema, por ende, en contra de la democracia y en la cual el
Estado debía regular la economía; para los socialdemócratas la demo-
cracia y el sistema capitalista representaban herramientas que podían
utilizar para acceder al poder y consideraban que el Estado debía ser
moderador de la economía. Para los socialdemócratas, era el conjunto
de estos elementos los cuales podían generar la construcción de una
sociedad socialista.
Sin embargo, la caída del socialismo real dio paso al nacimiento de
una nueva idea de socialdemocracia, cuyo principal objetivo ya no sería la
construcción de una sociedad. Esta nueva concepción estaba basada en
los planteamientos de Anthony Giddens (1999). Su propuesta en La ter-
cera vía. La renovación de la Socialdemocracia dio sustento teórico a los nue-
vos postulados y reivindicaciones de la socialdemocracia, pretendiendo
zanjar la confrontación entre las propuestas de la socialdemocracia clá-
sica con los postulados del neoliberalismo. Frente al Estado extenso que
proponía la socialdemocracia clásica y el Estado mínimo que reivindi-
caba el neoliberalismo, esta Tercera Vía pugna por un centro radical.
Este discurso dejó atrás el radicalismo de la izquierda que tenía como
objetivo conquistar el poder para cambiar el sistema político, volvién-
dose uno de tipo “reformista”. El mercado dejó de verse como el ene-
migo por antonomasia y se aceptó una economía de mercado y a la ini-
ciativa privada. En materia económica, el Estado dejaría de controlar y
se convertiría en motor de impulso. En otros ámbitos, incluyó la justi-
cia social, la equidad e igualdad de oportunidades, la solidaridad y la
responsabilidad social hacia los pobres, tratando de armonizar la liber-
tad individual con la social (Silva, 2005: 105).
Este conjunto de planteamientos influyó en la aparición de nuevas
organizaciones políticas en México que retomaron estos postulados y
El Partido Socialdemócrata
Alternativa. Con la expulsión de Irys Salomón, tras una pugna por la can-
didatura presidencial, los restos del ala campesina se unieron a Rafael
Piñeiro, conformando una corriente denominada Popular.
La propuesta de campaña del partido se planteó, hacia su primera
participación electoral en 2006, como uno de sus principales objetivos
el superar las desigualdades, así como construir una sociedad que ga-
rantizara los derechos básicos de los ciudadanos y respetara las liberta-
des civiles e individuales. La campaña de Patricia Mercado, quien obtu-
vo la candidatura tras un ríspido enfrentamiento con el ala campesina
del grupo que pretendió abanderar a Víctor González Torres, hizo énfa-
sis en la necesidad de realizar cambios profundos que, según su discurso,
no se habrían realizado hasta ese momento. Entre los temas a los que
hizo referencia se encontraban el de los migrantes y la inversión en la
familia para la disminución de la violencia. En materia económica, sus
propuestas giraban en torno a garantizar un plan de seguridad social
independientemente de que la gente tenga o no empleo, como lo mani-
festó la propia Mercado en entrevista con El Universal (2006, 30 de ene-
ro): “El mercado se desarrolla si nosotros como Estado garantizamos
seguridad pública y jurídica, que la población esté sana y tenga educa-
ción, y si invertimos en infraestructura”.
En la elección de 2006, Patricia Mercado obtiene un millón 128 850
votos, lo que representó un 2.71% de la votación total, cantidad supe-
rior al umbral de 2% que exigía la ley en ese año. Adicionalmente, la
votación para diputados federales le reportó cuatro curules con la ob-
tención de más de 800 mil votos, el 2.05% de la votación; mientras que
en la votación para senadores obtuvo 1.91% de la votación con 794 587
votos, insuficientes para obtener una curul.
Aunque Alternativa no era el primer partido que ponía en la palestra
los temas relativos a los derechos de las minorías y otros temas polémicos,
tuvo éxito en mantener su registro debido al contexto en el que se llevó
a cabo la elección del año 2006. Desde su fundación hasta su participa-
ción en la elección federal de 2006, los grupos en Alternativa transitaron
por las fases de cooperación, competencia y degeneración que describe
Boucek (2009). Los requisitos que la ley establecía para la conformación
verse, la apuesta del partido fue reivindicar temas que los partidos
grandes no tocarían, apostando por minorías y sectores de la población
identificados con esos temas.
Adicionalmente, realizó algunas propuestas relativas a temas co-
yunturales, como definir la agenda binacional México-Estados Unidos
aprovechando la visita del presidente estadounidense Barack Obama;
endurecer las medidas comerciales contra China debido a tratos discrimi-
natorios contra mexicanos a causa del episodio de influenza sucedido
en 2009 en nuestro país;2 o el acceso universal a Internet como un derecho.
En este sentido el PSD puede considerarse como un partido de nicho.
Aunque los dirigentes del partido se manifestaban optimistas de
conseguir incluso más allá del 2% de la votación total a pocos días de la
elección, se reconocía apenas un 1% de intención del voto según en-
cuestas (El Universal, 11 de marzo de 2009). Otro síntoma de la descon-
fianza de algunos candidatos y militantes a este respecto fue el fenóme-
no de declinaciones en favor de candidatos, que a decir del presidente
del partido “fueron por el tema del dinero […] Simplemente fueron dos
candidaturas federales, de 300, una aspirante a delegada y otro más a
gobernador, son temas que nos preocupan, pero de ninguna manera es
una desbandada” (El Universal, 25 de junio de 2009).
El 5 de julio de 2009, el PSD obtenía el 1.03% del total de la votación
para diputados federales de mayoría relativa y, con ello, de acuerdo con
lo establecido por la ley electoral, perdió su registro; y tuvo que afrontar,
por vez primera y de acuerdo con las reformas electorales de 2008 (CO-
FIPE, 2008: art. 103, numeral 1, inciso A), un proceso de liquidación de
sus bienes con la finalidad de que fueran reintegrados a la federación.
La última etapa del PSD ya no se vio caracterizada por la lucha entre
grupos. No obstante, le pasó factura el desgaste resultado de los proce-
sos que finalizaron con la salida del grupo de Irys Salomón, primero, y
Conclusiones
Además del PRD, tras la alternancia política del año 2000 aparecieron
otras organizaciones de izquierda que pretendieron reivindicar temas y
grupos que los grandes programas nacionales de los partidos mayori-
tarios no incluían. De entre ellos, sólo MC y el PSD lograron refrendar
su registro en elecciones y competir más allá de una sola.
Una posición ideológica de centro izquierda aunada a un conjunto de
estrategias entre las que se incluyen coaliciones electorales con el par-
tido mayoritario de izquierda, así como una capacidad de reciclar lide-
razgos y personajes de otros partidos, permitieron a MC mantenerse
hasta la fecha como un partido minoritario que ha logrado consolidar-
se dentro del sistema de partidos en México.
El discurso de los partidos socialdemócratas en México durante lo
que va del siglo xxi no ayudó a que pudieran insertarse en el sistema de
partidos ni mucho menos consolidarse como una opción de izquierda.
A pesar de la moderación del discurso, diversos intentos han fracasado,
entre los que se encuentran principalmente Democracia Social, México
Posible y el PSD. Temas como el respeto a las minorías, la lucha por los
derechos sexuales y reproductivos, legalización de las drogas, amplia-
Referencias
Romero G. y R. Llanos. (2006). “Aprueban ley de sociedades tras casi seis años de discusión.”
La Jornada, 10 de noviembre.
Sartori G. (1988). Partidos y sistemas de Partidos. México: Alianza Editorial
Silva Triste, F. (2005). Breve historia de la socialdemocracia. México: Porrúa [H. Cámara de Diputa-
dos, Integración para la Democracia Social].
¿ C Ó MO SE EX P L ICA E L VOTO
P OR L AS IZQUIERDAS ?
La formación y funcionamiento de las
relaciones político-clientelares asociadas
al mantenimiento y reproducción dE la
e s t r u c t u r a p o l í t i c a d e l a C i u d a d d e Mé x i c o
H éc tor Te j e ra Gaona
Patrones
s
y se rvicio
ienes
Jefe
B
Intermediarios delegacional
A Clientes
Diputado local
o Federal
Organización
Dirigente
urbana
Representante de
facción partidaria
Funcionario
Bien
es y s delegacional
ervic
ios
Periodo interelectoral
Patrones
as
itist
s p rosel Jefe
d e
ida delegacional
Intermediarios Activ
B Clientes
Diputado local
o Federal
Organización Representante de
Dirigente
urbana facción partidaria
Funcionario
delegacional
Acti
vidade Dirigente de
s pro
selit facción partidaria
istas
Cuadro 1.
Organización de facciones y principales representantes políticos después de las
elecciones internas de 2014 y líderes o representantes de facciones que fueron candidatos en 2015
Facciones del PRD Líderes o representantes de facciones
Importancia por delegación Importancia por facción
Primera Segunda Tercera Primera Segunda Tercera
Delegaciones
fuerza fuerza Fuerza fuerza fuerza Fuerza
*María
Álvaro Foro Nuevo Fernando
IDN NI/LA1 Antonieta
Obregón Sol Zárate
Hidalgo
Laura
Velázquez y Fernando
Azcapotzalco IDN NI/FMT MP Vidal Llerenas
Sergio Cuellar
Palacios
*Dinorah Pedro
Benito Juárez IDN NI/BP100 NI/ASD Elena Tapia
Pizano Montaño
*Valentín Ariadna
Coyoacán NI/FMT IDN FMS Raúl Avilés
Maldonado Montiel
Foro Nuevo Eduardo
Cuajimalpa IDN RUNI - -
Sol/FNS Santillán.
Alejandro
Cuauhtémoc IDN NI/BP100 RUNI Diana Barrios Roberto López
Fernández.
Gustavo A. *Víctor Hugo Jonathan
NI/FMT NI/LA1 IDN Yuriri Ayala
Madero Lobo Jardinez
*Carlos Daniel Armando
Iztacalco NI/BP100 NI/ASD IDN
Estrada Ordóñez Quintero
*Dione
Iztapalapa MESI MP/MPVA NI/ASD Jesús Valencia Carlos Morales
Anguiano
Leticia
Magdalena
IDN ADN/ADN7 NI/FUERZA MT Quezada y José Marco Guijosa
Contreras
Rodríguez (VP)
Miguel Arturo
FNS ADN/ADN7 IDN *David Razú
Hidalgo Santana
—————
López Obrador Ebrard Mancera
89
350
86 83
78 79
Alejandro Encinas
76 68 74
70 70
66
—————
71 65 63
58 59 66 58 57 58 58 58
56 65 58
54 55 56 56
52 53 53 60
51 49
51 51 46 43
48 40 46
34 36 42 43
41 36 40 40
44 42 42 46
39
35 29 28 37 39
25 36
21 32 30 32
19 26
23 24
10 21 16 19
9 17
11 14 12
4
Jul 13
Jul 14
Jul 15
Dic 09
Dic 13
Dic 14
Oct 02
Oct 05
Oct 08
Oct 14
Oct 15
Jun 03
Jun 07
Jun 11
Jun 13
Jun 14
Jun 15
Jun 16
Abr 10
Abr 13
Abr 14
Abr 15
Abr 16
Feb 04
Feb 08
Feb 09
Feb 10
Feb 13
Feb 14
Feb 15
Feb 16
Ene 06
Ene 07
Ene 13
Ene 14
Ene 15
Ene 16
Sep 08
Sep 13
Sep 14
Sep 15
Sep 15
Nov 02
Nov 03
Nov 04
Nov 06
Nov 13
Nov 14
Nov 15
Ago 03
Ago 07
Ago 13
Ago 14
Mar 03
Mar 07
Mar 09
Mar 13
Mar 14
Mar 15
Mar 16
May 03
May 09
May 14
May 16
—————
Iztapalapa 34,812 64,249 232,876 0 0 0 15,167 0 203,679 29,197 436,555
351
La Magdalena
10,546 24,029 0 20,166 0 0 3,873 1,655 18,479 3,863 38,645
Contreras
Milpa Alta 602 16,594 0 7,440 0 0 12,201 423 4,696 9,154 12,136
—————
Álvaro Obregón 42,972 50,315 0 60,947 0 0 6,722 6,728 47,765 13,182 108,712
Tláhuac 6,935 17,702 0 19,327 0 0 13,311 2,881 32,113 12,786 51,440
Tlalpan 35,296 32,621 0 52,263 0 0 4,728 3,805 67,236 14,973 119,499
Xochimilco 9,989 27,164 0 0 18,100 3,388 12,358 3,290 38,307 20,207 56,407
Benito Juárez 63,697 23,884 0 14,974 0 0 7,249 2,709 26,790 36,907 41,764
Cuauhtémoc 23,937 37,041 46,115 0 0 0 4,767 0 59,913 13,798 106,028
Miguel Hidalgo 47,608 13,876 43,500 0 0 0 2,090 0 17,173 4,108 60,673
Venustiano
12,884 22,229 0 58,569 0 0 25,692 3,179 27,802 30,767 86,371
Carranza
Fuente: IEDF. No se muestran los resultados de los partidos Humanista, Encuentro Social y otros, así como votos nulos.
Héc tor Tejera G aona
Facción política
(IDN, NI, IS, FSN,
Facción política IRM)
(IDN, NI, IS, FSN, IRM)
Partido de la revolución
Democrática
C
Alianza
Facción política
aría
Ide
tid
(IDN, NI, IS, FSN, IRM)
n
Alianza política
tifi
par
(identifiación muy débil)
cac
dad
ión
nti
Líder transterritorial o Líder transterritorial o
Ide
funcionarios de gobierno funcionarios de gobierno
Ide
aría
(delegación o central) (delegación o central)
nti
artid
Alianza
fica
C
il
nza
Fue
Alian
dp
r
Déb
ció
za
Ide
Alia
a
te
aría
Alianza
—————
n
n
tid
tifi
tid
A Organización local
B Organización local
n
Alianza
C
par
cac
(identificación (identificación
d
Ide
Alianza política
ida
355
t
—————
(delegación o central) (delegación o central)
il
nza
Fue
Alian
r
Alianza
il
za
Alia
Déb
te
nza
Fue
Alian
r
Alianza
za
Alia
Déb
te
A Organización local B Organización local
(identificación (identificación
fuerte) fuerte)
A Organización local B Organización local
Alianza política
(identificación (identificación Organización local Organización local (identifiación media)
fuerte) fuerte) (identificación (identificación Organización local Organización local
fuerte) fuerte) (identificación (identificación
Alianza política fuerte) fuerte)
Conclusión
Identificaciones, redes clientelares
y estructura política
Líder transterritorial o
funcionarios de
gobierno
(Delegación o central)
T2
C
Tribu política
Alianzas políticas (IDN, NI, IS, FSN, IRM, ...)
Líder transterritorial Líder transterritorial Líder transterritorial
delegacional o delegacional o delegacional o
Líder transterritorial o distrital distrital distrital
funcionarios de gobierno
Organización
(Delegación o central) Organización coorporativa
coorporativa local
—————
B
local
A Colonia, delegación política
Alianzas o distrito electoral
Organización Líder transterritorial o
políticas coorporativa
Organización funcionarios de gobierno
359
coorporativa local
(Delegación o central)
Organización
C coorporativa
local
local
Alianzas políticas C
—————
Líder transterritorial Líder transterritorial Líder transterritorial Alianzas políticas
delegacional o distrital delegacional o distrital delegacional o distrital
Líder transterritorial Líder transterritorial Líder transterritorial
delegacional o distrital delegacional o distrital delegacional o distrital
Organización Organización
Organización coorporativa Organización coorporativa
coorporativa coorporativa local B
local B local
local A Colonia, delegación política
A Colonia, delegación política Alianzas o distrito electoral
Organización
Alianzas o distrito electoral políticas Organización coorporativa
Organización coorporativa local
políticas coorporativa Organización local
Organización coorporativa
coorporativa local local
Organización local
coorporativa
local Fuente: Elaboración propia con base en información etnográfica sobre
la dinámica de alianzas territoriales horizontales y verticales.
Héc tor Tejera G aona
seguir con ellos, ahora milito en MORENA. Aunque muchos de mis veci-
nos estén con el PRD, al momento de las votaciones van a votar por MORE-
NA, ya que solamente están aprovechando el recurso que el PRD les ofrece,
pero políticamente se inclinan por los candidatos de MORENA”. (Entre-
vista, Unidad Habitacional Cuitláhuac, Iztapalapa, 6 de mayo de 2018)
Referencias
—. (2016). “La gente no sabe por quién vota, lo hace así porque así se hace”: procesos electorales y sistema
político en la Ciudad de México. México: Gedisa/UAM.
Tejera Gaona, H. y E. Rodríguez. (2015). “Las paradojas de la democracia: partido dominante,
gobierno y redes políticas en la Ciudad de México”. Estudios Sociológicos. México: Colmex.
Tejera Gaona, H. y D. Castañeda. (2017). “Estructura política y redes de poder en la Ciudad de
México”. Revista Perfiles Latinoamericanos. México: Flacso.
Vaughan, M. K. (2001). “Transnational Processes and the Rise and Fall of the Mexican Cultural
State”. En Joseph, G. et al. (eds.), Fragments of a Golden Age: The Politics of Cultures in Mexico Since
1940. Durham: Duke University Press.
Vivero, I. (2008). Desafiando al sistema la izquierda política en México: evolución organizati-
va, ideológica y electoral del Partido de la Revolución Democrática (1989-2005). México:
UAEM/Miguel Ángel Porrúa.
Wiarda, H. (2009). “The Political Sociology of a Concept: Corporativism and the Distinct Tra-
ditions”. The Americas, 66(1): 81-106.
Zaremberg, G. (2011). ¿Corporativismo informal? organizaciones de ambulantes y partidos
políticos a partir de la alternancia electoral en México, Distrito Federal 2000-2005. Buenos
Aires: CLACSO.
Cuadro 1.
Actitudes hacia la posición del PRI en las elecciones mexicanas:1986-1988
Actitudes 1986 1988 (+/-)
Satisfacción con el dominio de un solo partido 37% 28% -9
Preferencia por un sistema de partidos más competitivo 62% 63% 1
Fuente: Elaboración propia. Encuesta de The New York Times para 1986 y Encuesta IMOP/Gallup, mayo, 1988.
3. Otros autores han señalado también, que coexistían como elementos definitorios de
una orientación política de izquierda, además de las demandas de mayor democratización del
sistema, aquellas que, inspiradas por los postulados ideológicos de la Revolución mexicana,
propugnaban como prioridad la reactivación del mercado interno, la equidad en la distribución
del ingreso y la mejora en los niveles de vida de la población (Ávila, 2006: 188).
4. Two Step Model Vote, TSMV por sus siglas en inglés.
Cuadro 2.
Razones de voto en la elección presidencial mexicana de 1994
Razón de voto PAN PRI PRD Otro
Para expresar inconformidad con el PRI 55% 6% 33% 6%
Ya quiero que gane la oposición 54% 7% 33% 6%
Fuente: Elaboración propia. Encuesta de salida realizada por la Asesoría Técnica de la presidencia de la república.
Como se puede observar, más de la mitad del electorado anti PRI en las
elecciones presidenciales de 1994 se encontraba distribuido en el voto
por el PAN, mientras un tercio votó por el Partido de la Revolución De-
mocrática (PRD).
Si bien después de la elección presidencial tan cerrada que se vivió
en 1988, el PRI en 1994 logró aumentar su votación efectiva, en térmi-
nos porcentuales esta prácticamente permaneció invariable con 48.69%
de los votos emitidos;5 sería en el contexto de la elección presidencial
de 2000, que se rigió bajo la reforma electoral de 1996, la cual otorgaba
mayores condiciones de equidad en la competencia electoral, que la di-
visión régimen/antirrégimen lograría cristalizarse en un proyecto exi-
toso con la candidatura de Vicente Fox.
Tal como lo muestra el cuadro 3, la intención de voto por Vicente Fox
expresaba con mayor contundencia que la candidatura de Cuauhtémoc
Cárdenas las actitudes que caracterizaban el polo antirrégimen/anti PRI.
Algunas características que destacan del polo antirrégimen/anti PRI
5. La votación del PRI en 1988 fue de 9 687 926 votos, lo que representó el 48.7% de los
sufragios emitidos; en contraste, en 1994 su votación efectiva fue de 17 181 651 votos que repre-
sentaron el 48.69% de los votos. Al parecer el aumento de la votación entre una elección y otra,
de aproximadamente 15 484 073 votos, benefició al tricolor. Del incremento de la votación total
efectiva, el PRI se llevó el 48.39% poco más de 7 493 725 sufragios. Desde otro ángulo, si se
observa el incremento de la Lista Nominal de Electores que se presentó de 1988 a 1994, de 7 654
131 personas (38 074 926 de 1988 vs. 45 729 057 de 1994), el tricolor se habría beneficiado en
casi el 98%; sin que esto necesariamente sea una imputación estricta. Fuente: Proceso Electoral
Federal, Comisión Federal Electoral, Secretaría Técnica, 1989, pp. 118-119.
Cuadro 3.
Principales actitudes e intención de voto en el clivaje antirrégimen/prorrégimen
Variable
Antirrégimen/ Prorrégimen/
anti PRI pro PRI
Educación (% con preparatoria/educación universitaria) 34.5% 15.8%
Propensión al riesgo (% dispuesto a tomar riesgos en
su vida)
72.8% 47.8%
Ideología (media sobre una escala del 0-10) 5.3 8.2
Percepciones sobre fraude electoral (% que responde que
las elecciones no son limpias)
36.3% 5.7%
Percepción del régimen (% que responde que México no
es una democracia)
67.4% 31.4%
Intención de voto
Francisco Labastida (PRI 4.7% 86.1%
Vicente Fox (PAN) 50.4% 6.6%
Cuauhtémoc Cárdenas (PRD) 20.4% 1.4%
Identidad partidista
Priista 4.4% 82.2%
Panista 30.8% 4.1%
Perredista 18.5% 1.9%
Independiente 41.3% 8.2%
Fuente: Elaboración propia. Estudio Panel 2000, febrero de 2000. Departamento de Investigación Grupo Reforma.
31.2 35.3
28.4
17.4 14.7 10.9
Fox / Alianza por el Cambio Labastida / PRI Cárdenas / Alianza por México
Fuente: Elaboración propia. Encuesta de Salida (Exit Poll) realizada el 2 de julio de 2000 por el Departamento de Investigación del Grupo Reforma
Desde el ángulo de la integración del voto por cada una de las orienta-
ciones ideológicas, es aún más evidente el papel clave que jugaron los
votantes de izquierda en la articulación global del voto por Vicente Fox
y la Alianza por el Cambio.
Como se puede observar en la gráfica 2, en la estructuración del su-
fragio por Vicente Fox sus votantes de orientación de izquierda superan
en 4.4 puntos porcentuales a los de Cuauhtémoc Cárdenas, candidato
de la Alianza por México, y en más de 6 puntos porcentuales a los que
sufragaron por Francisco Labastida. Al respecto, destaca también
cómo las personas que señalan que declaran no tener ideología alguna,
decidieron votar en su mayoría por la Alianza por el Cambio; el voto por
Fox que se estructura por este grupo supera a sus similares que decidie-
ron votar por Cárdenas en casi 10 puntos porcentuales.
Gráfica 2.
Elección presidencial, julio de 2000: voto por ideología
42.7
35.8
14.8 15 16.5
12.7
10.1 10.3
7.5 5.7
3.5 4.6 5.4
2.2 3.2
Fox / Alianza por el Cambio Labastida / PRI Cárdenas / Alianza por México
Fuente: Elaboración propia. Encuesta de Salida (Exit Poll) realizada el 2 de julio del año 2000 por el Departamento de Investigación del Grupo Reforma.
Gráfica 3.
Elección presidencial, julio de 2000: identidad partidista y voto por presidente
93.8%
88.2%
82.2%
51.2%
18.7%
10.1% 18.9%
8.7%
3.0% 3.9%
1.6% 2.0%
Priista panista perredista independiente
Fox / Alianza por el Cambio Labastida / PRI Cárdenas / Alianza por México
Fuente: Elaboración propia. Encuesta de Salida (Exit Poll) realizada el 2 de julio del año 2000 por el Departamento de Investigación del Grupo Reforma.
Gráfica 4.
Identidad partidista e ideología elecciones presidenciales, 2 de julio de 2000
48%
45%
40%
32% 30%
27% 27% 26%
21%
17% 18% 18% 16%
13% 13%
10%
Fuente: Elaboración propia. Encuesta de Salida (Exit Poll) realizada el 2 de julio del año 2000 por el Departamento de Investigación del Grupo Reforma.
Gráfica 5.
Perredistas por ideología y voto por presidente de la república, julio de 2000
60%
49%
40%
12.20% 5.97%
PRI oposición
Fuente: Elaboración propia con base en datos del IFE e INE.
Gráfica 7.
Identidad partidista en México: 1988-2000
45% 45%
38% 38%
29% 31%
21% 21% 21% 23%
17%
13% 12% 12% 12%
9%
6% 6%
El voto de izquierda en El
periodo de consolidación democrática:
la elección presidencial de 2006 y 2012
6. En este contexto, la política social dejó de ser una vía de reforma estructural redistribu-
tiva (Cordera, 2008), en la que el papel del Estado era central, al intervenir con estrategias de
compensación y promoción social que expresaban la convergencia del desarrollo económico
con los principios sustantivos de la Revolución mexicana. Por el contrario, producto de una
nueva pauta de crecimiento basada en la apertura comercial y el libre flujo de capitales, la po-
lítica social se desvinculó de principios más amplios de consecución del bienestar y la justicia
social, y se vio subordinada a nuevos criterios de asignación de los recursos públicos impuestos
por una nueva política económica.
7. Centrada hasta ese momento en la necesidad de instituciones y procedimientos formales
para la competencia política.
8. De esta forma, durante la campaña electoral el prd ofreció destinar 5 mil millones de
pesos para ayudar a los pobres y construir 20 mil unidades habitacionales, medidas que, se
aducía, permitirían paliar los efectos del modelo neoliberal implantado por el gobierno fede-
ral (Grayson, 2006). En este sentido, el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal
2001-2006 comenzó su diagnóstico de la problemática capitalina con un marcado énfasis en la
crisis profunda que México vivía desde hacía veinte años, la cual, se afirmaba, era culpa de “los
equilibrios macroeconómicos dictados por intereses externos que han hecho recaer todos los
costos de la llamada modernización sobre los hombros de las trabajadoras y los trabajadores”.
Véase Programa General de Gobierno. Gobierno de la Ciudad de México, 2001-2006, p. 9.
9. Programa General de Gobierno, op. cit., p. 10.
Este lema condensa lo que sería el eje conductor del gobierno perre-
dista y que regiría todo el proceso de implementación de la política pú-
blica del Gobierno de la Ciudad de México, especialmente la política
social en su conjunto. Esto quedó manifiesto en el Programa General
de Desarrollo del Distrito Federal 2001-2006, donde se afirmaba: “El
gobierno que inicia su gestión ratifica su compromiso y responsabili-
dad de avanzar decididamente en el combate al deterioro de las condi-
ciones de vida que sufren los millones de habitantes de la capital”, y se
puntualizaba: “La política social se convertirá en el eje articulador de
los programas que aplique el Gobierno de la Ciudad de México. Su ob-
jetivo principal será evitar que continúe el deterioro en los ingresos de
los más de dos millones de personas que en la capital sufren condicio-
nes de pobreza o pobreza extrema”.10
La confrontación ideológica centrada en los aspectos económicos y
que se tradujo en acciones concretas de gobierno sobre todo en lo que
se refiere a la implementación de la política social, con Vicente Fox en
el ámbito Federal y AMLO en la capital del país, condujo a posicionar a
este último, no sólo como el precandidato y a la postre candidato más
fuerte al interior de la coalición perredista, sino también entre la pobla-
ción en general. Durante todo 2004, AMLO obtuvo en promedio el
38.6% de las preferencias electorales, casi 7 puntos porcentuales por
encima del candidato del PAN y 12 puntos del candidato del PRI.11
El crecimiento de la figura de AMLO, durante los tres primeros años
del sexenio fue inusitado;12 políticamente representaba la posibilidad de
que en 2006 se produjera no sólo de nueva cuenta la alternancia en la
presidencia de la república, sino también un cambio profundo en la po-
lítica económica que, a juicio del entonces jefe de Gobierno, podría ma-
terializarse en el nivel Federal en virtud de que en la Ciudad de México ya
se estaba implementando un programa de gobierno que se contraponía
10. Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2001-2006. Apartado “Progreso
con Justicia”, p. 59.
11. Véase Parametría [www.parametría.com.mx].
12. Durante los años 2004 y 2005, Andrés Manuel López Obrador encabezó las preferencias elec-
torales en promedio con 39% y 33% respectivamente. Véase Parametría [www.parametría.com.mx].
Gráfica 8.
Ideología y voto: elección presidencial 2000 vs. elección presidencial 2006
63.3
47.1
41.7
34.7 32.1 36.5
23.7 25.1 24 19.4 26.2 24.1
16.3 17.1 17.5
9.8 13.3 13
Fuente: Elaboración propia con base en Encuesta de Salida (Exit Poll) realizada el 2 de julio de 2000 y 2006 por
el Departamento de Investigación del Grupo Reforma.
Gráfica 9.
Identidad partidista y voto por presidente: elección presidencial 2000 vs. elección presidencial 2006
94%
88% 90%
77%
50% 51%
63.3 38%
Gráfica 10.
Identidad partidista e ideología: elección presidencial 2000 vs. 2006
65%
54% 59%
45%
40% 39%
29% 33%
25% 27% 27% 28%
21% 21% 21% 18%
13% 14% 6%
10% 12%
Fuente: Elaboración propia. Con base en Encuestas de Salida (Exit Poll) realizadas en julio del año 2000 y 2006 por el
Departamento de Investigación del Grupo Reforma.
Cuadro 4.
Durante el último año, usted diría que...
Voto 2006
Madrazo / Alianza
AMLO / CBT por México Calderón / PAN Otros
¿Su situación económica personal ha mejorado, ha empeorado o sigue igual?
Mejorado mucho 14.8% 12.6% 69.0% 3.7%
Mejorado algo 22.4% 16.6% 56.7% 4.3%
Sigue igual 41.0% 24.6% 29.8% 4.6%
Empeorado algo 50.4% 30.6% 14.7% 4.3%
Empeorado mucho 54.9% 32.1% 8.1% 4.9%
¿La economía del país ha mejorado, ha empeorado o sigue igual?
Mejorado mucho 11.9% 11.7% 73.8% 2.6%
Mejorado algo 23.2% 16.1% 56.7% 4.0%
Sigue igual 41.0% 25.3% 29.1% 4.6%
Empeorado algo 48.7% 29.6% 16.0% 5.7%
Empeorado mucho 57.3% 28.4% 8.9% 5.4%
Fuente: Elaboración propia con base en Encuesta Nacional de Salida, 2006, por el Departamento de Investigación del Grupo Reforma.
Gráfica 11.
Voto, ideología y evaluación económica personal y del país
2.0
Empeorado
1,5
Empeorado
1,0
Mejorado
0,5
Mejorado
Izquierda
Calderón / PAN
AMLO / CBT Centro Derecha
-0,0
-0,5
Sigue Igual
Sigue Igual
-1,0
-1,5 -1,0 -0,5 -0,0 0,5 1,0 1,5
Fuente: Elaboración propia con base en Encuesta Nacional de Salida 2006 por el Departamento de Investigación del Grupo Reforma.
una cuestión prioritaria; seis años después era uno de los principales
problemas a la par de empleo y pobreza.
Cuadro 5.
(%) Percepciones sobre el estado de la nación
Percepción del problema Percepción del problema
como “muy urgente” 2006 como “muy urgente” 2012
Crimen 48 71
Corrupción 45 68
Pobreza 53 80
Empleo 50 77
Crimen Organizado — 72
Educación 48 68
Fuente: Elaboración propia con base en Datos de Lawson (2015: 11) Estudio Panel México 2006 y 2012.
primer caso la votación en este sector disminuyó en más del 50% y con la
candidata panista el decremento fue de casi el 62%.
En el caso de los votantes de centro, el voto por el candidato de la
izquierda también disminuyó en 2012; esta disminución fue de 10 pun-
tos porcentuales; el voto por la candidata panista también sufre una
baja en 22 puntos y es sólo el PRI y su candidato el que repunta en este
grupo, de tener una preferencia electoral en 2006 de 25%, en 2012 esta
se eleva en más del 50%.
Gráfica 12.
Espectro ideológico y votantes independientes y partidistas en
elecciones presidenciales en México, 2000-2012
70%
64%
58%
42%
36%
30%
35%
29% 23%
22%
20%
18% 17%
15%
Fuente: Elaboración propia con base en Encuestas Nacionales de Salida 2000 y 2006, Departamento de Investigación del Grupo Reforma y Encuesta
Post-Electoral 2012 del Proyecto Nacional de Elecciones Comparadas/Universidad de Ohio.
63%
52% 53%
47%
38% 36%
32%
25% 26% 24%
22%
17% 17% 16% 18%
14%
10% 11%
Fuente: Elaboración propia con base en Encuesta Nacional de Salida 2006, Departamento de Investigación del Grupo Reforma y Encuesta Post-Electoral 2012
del Proyecto Nacional de Elecciones Comparadas/Universidad de Ohio.
90% 94%
62%
50%
38%
28% 28%
Fuente: Elaboración propia con base en Encuesta Nacional de Salida 2006, Departamento de Investigación del Grupo Reforma y
Encuesta Post-Electoral 2012 del Proyecto Nacional de Elecciones Comparadas/Universidad de Ohio.
68% 65%
60% 59% 59%
54%
39% 38%
35% 33%
29% 28% 28%
25%
21% 21% 21% 23% 21% 20%
11% 14% 17% 12%
Fuente: Elaboración propia con base en Encuesta Nacional de Salida 2006, Departamento de Investigación del Grupo Reforma y
Encuesta Post-Electoral 2012 del Proyecto Nacional de Elecciones Comparadas/Universidad de Ohio.
Gráfica 16.
Ideología, voto por presidente, aprobación presidencial, situación económica del país y
estrategia contra el narcotráfico
Panista
1,5
PAN/JVM
1,0
Seguir igual PRD/PT/AMLO
Buena Perredista
0,5 Centro
Aprueba Independiente Izquierda
Regular Aumentar
-0,0
Mala
Derecha
Disminuir
-0,5 Desaprueba
PRI/ PV/EPN
Terminar
-1,0
Priista
-1,5
Identidad partidista En la guerra del gobierno de Calderón contra el crimen organizado se han
registrado cerca de 60 mil muertos, ¿los esfuerzos del gobierno para com-
batir el crimen organizado deben aumentar, seguir igual o disminuir?
electoral16 que encabezó el PRD y que fue acompañada por el Partido del
Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC). Con este propósito se desa-
rrolló un modelo logístico multivariado de la elección presidencial. El
modelo presenta variables acerca de los componentes sociales, políticos
e ideológicos que explican la elección por alguno de los tres principales
candidatos a la presidencia en la elección de julio del 2012.
En este sentido, nuestra variable dependiente es la decisión de voto
por cada uno de los candidatos a la presidencia que tenían posibilidad
de triunfo: Enrique Peña Nieto, AMLO y Josefina Vázquez Mota. Se uti-
lizan variables dependientes dicotómicas que representan cada una de
las tres principales opciones de voto por presidente de la república. Las
variables independientes son sexo, edad, escolaridad, ingreso, identifi-
cación partidista, postura ideológica, evaluación del presidente en fun-
ciones, evaluación de la situación económica en el país y si se debería o
no continuar con la guerra contra el crimen organizado. Lo anterior
permitirá entender cuáles son las principales variables explicativas de
la decisión de voto en cada uno de los tres candidatos seleccionados;
además se complementa el análisis de los coeficientes con las probabi-
lidades promedio derivadas del modelo para cada categoría de las va-
riables independientes. Los datos utilizados corresponden a la encues-
ta nacional poselectoral realizada por el Proyecto de Elecciones
Nacionales Comparadas o CNEP por sus siglas en inglés.17 El modelo
arrojó los siguientes resultados:
Los principales resultados sobre los determinantes de la decisión de
voto en la elección presidencial de julio del 2012 (cuadro 5) muestran que
la aprobación de la gestión de Felipe Calderón es significativa y positiva
para aquellos que votaron por Josefina Vázquez Mota; en contraste las
personas que aprobaban la gestión presidencial no votaron por AMLO.
16. La coalición participó en las elecciones presidenciales de julio de 2012 bajo la denomi-
nación de “Movimiento Progresista”.
17. Conocido en inglés como Comparative National Election Project (CNEP) el proyecto
tiene como sede el Mershon Center for International Security Studies de la Ohio State Uni-
versity. Véase https://mershoncenter.osu.edu/research/2007-2008/comparative-national-elec-
tions-project.html
Cuadro 6.
Determinantes sociales e ideológicos de la decisión del voto en
las elecciones presidenciales de julio de 2012
JVM EPN AMLO
Buena situación económica en México -0.01 -0.07 -0.57
Aprobación de la gestión de Felipe Calderón 0.86 *** -0.08 -0.28 *
Debería aumentar la guerra contra el crimen organizado 0.72 *** -0.31 ** -0.44 **
Postura ideológica de izquierda -0.27 *** -0.18*** 0.36 ***
Identidad Partidista (Independiente) 0.07 -0.40 *** 0.32 ***
Sexo (Mujer) 0.40 ** 0.02 0.03
Edad de 18 a 30 años -0.27 -0.45 * 0.29
Edad, mayores de 50 años 0.08 0.39 ** 0.32 *
Escolaridad superior 0.06 0.04 0.01
Ingreso medio-alto -0.79 0.38 0.34
Constante -4.13 *** 1.12 ** -2.12 ***
Porcentaje de predicción 86% 71.% 77%
Significancia *p<0.01; **p<0.05; ***p<0.01.
Fuente: Elaboración propia.
tegia en contra del crimen organizado más marcada que el votante pe-
rredista y una visión más pesimista de la situación económica al térmi-
no del sexenio panista. Resalta que los electores que sufragaron por
Enrique Peña Nieto tuvieran una posición mucho más negativa que los
votantes de AMLO, en lo que respecta a la evaluación de la situación
económica del país (0.41 frente a 0.19). De igual forma, la posición del
votante “Peñista” es más firme que la del votante “lopezobradorista”
en lo referente a la desaprobación o al menos atenuación de la campaña
contra el crimen organizado que emprendió Felipe Calderón en su
mandato (0.43 vs. 0.21)
El votante de centro es predominantemente “peñista” (0.41), el can-
didato priista tuvo una mayor penetración en este sector que el candi-
dato del Movimiento Progresista; de igual manera el impacto de la can-
didatura priista fue mayor en los votantes de derecha que la que tuvo
JVM (0.45 vs. 01.4), la cual apenas tuvo una ligera ventaja en este grupo,
en relación con lo obtenido por AMLO (0.14 vs. 0.13).
Cuadro 7.
Probabilidades promedio para cada categoría de las variables derivadas
del modelo de regresión logística presentada en el cuadro 5
JVM EPN AMLO
Buena situación económica del país 0.39 0.11 0.11
Mala situación económica del país 0.11 0.41 0.19
Desaprobación de la gestión de Felipe Calderón 0.07 0.21 0.42
Aprobación de la gestión de Felipe Calderón 0.39 0.19 0.14
La guerra contra el crimen organizado debería terminar
0.09 0.43 0.21
o disminuir
La guerra contra el crimen organizado debería seguir igual
0.19 0.33 0.12
o aumentar
Ideología de izquierda 0.09 0.23 0.37
Ideología de centro 0.12 0.41 0.17
Ideología de derecha 0.14 0.45 0.13
Panista 0.11 0.6 0.1
Priista 0.5 0.14 0.11
Perredista 0.4 0.12 0.18
Independiente 0.12 0.23 0.31
Hombre 0.09 0.4 0.18
Sexo (Mujer) 0.15 0.41 0.19
Menor de 30 años 0.09 0.3 0.23
Entre 31 y 50 años 0.10 0.51 0.14
Mayor de 50 años 0.12 0.31 0.23
Sin escolaridad 0.1 0.39 0.18
Escolaridad básica 0.1 0.4 0.18
Escolaridad media 0.11 0.41 0.18
Escolaridad universitaria 0.11 0.42 0.18
Ingreso bajo 0.11 0.41 0.18
Ingreso medio-alto 0.05 0.5 0.24
Fuente: Elaboración propia.
Gráfica 17.
Preferencias electorales rumbo a 2018
Tendencias por partido político septiembre-diciembre de 2017
31 36
34 33 32
29 27 29 27 27 29 31
24 26 25 23 25 26 2425 26 27 26 26
22 21 20 21 21 21 19
12 13
8 7 9 8 7 7 8 7 9 8 7 8 7
GEA ISA
Varela y Asoc
Buendía y Laredo
El Universal
El Financiero
Consulta
Defoe Spin
Parametría
El Financiero
Buendía y Laredo
GEA ISA
Reforma
Buendía y Laredo
Consulta
Parametría
Defoe Spin
11 15 08 09 10 22 01 01 16 17 21 27 04 09 17 18
sep sep OCT OCT OCT OCT NOV NOV NOV NOV NOV NOV DEC DEC DEC DEC
2017 2017 2017 2017 2017 2017 2017 2017 2017 2017 2017 2017 2017 2017 2017 2017
Cuadro 8.
Promedio de encuestas electorales (distintos concentradores)
R. Anaya J. A. Meade AMLO M. Zavala J. Rodríguez
Oraculus 28%-33% 17%-21% 41%-46% 3%-5% 2%-3%
Mayo -Junio
Bloomberg 31.1% 18% 44.9% 3% 3%
El País Abril 27.7% 22.2% 43.4% 6% 2%
Numérika Abril 27%.35% 17%-23% 39%-48% 3%-5% 2%-3%
Fuente: Elaboración propia.
Gráfica 19.
Elección presidencial mexicana 2018. Resultados electorales.
2,961,732
9,289,853 5.23%
16.04%
25.60%
RAC
JAM
AMLO
30,113,483 JRC
53.13%
Gráfica 20.
Ganadores de la elección presidencial en México 2000-2018 (millones de votos)
30,113,482
53.13%
19,158,592
15,989,636 14,916,927 38%
43% 36%
Con los datos disponibles hasta el momento en que este artículo se es-
cribe, se puede tener un primer acercamiento descriptivo acerca del
perfil del electorado que votó por el candidato de MORENA en 2018.
De acuerdo con la gráfica 18, AMLO se habría llevado en promedio
el 45.6% de los votantes, si segmentamos el electorado en distintos
rubros. Al respecto destacarían, por encima de la media, el segmento
de votantes mujeres; los jóvenes de 18 a 29 años; los universitarios;
prácticamente atravesaría todos los sectores de ingreso y sobre todo
en términos de voto temático (issue voting) se destaca el segmento que
considera que la corrupción es la principal problemática que aqueja al
país, lo cual estaría en correspondencia con el eje discursivo del candi-
dato de MORENA.
Hombres 46.3%
Mujeres 43.6%
Edad
18-29 46.5%
30-49 46.0%
50 o + 42.0%
Escolaridad
Primaria 41.0%
Secundaria y preparatoria 45.6%
Universidad o + 48.2%
Problemática
Corrupción 52.0%
Inseguridad 42.8%
Economía 42.6%
Ingreso
0-1 SM 44.5%
1-2 SM 47.3%
2-3 SM 46.3%
3-4 SM 47.2%
Más de 5 SM 47.8%
Conclusiones
Referencias
Kinder, D. y L. M. Sanders. (1996). Racial Politics and Democratic Ideals. Chicago: The University
of Chicago Press.
Klesner, J. (2004). “The Structure of the Mexican Electorate: Social, Attitudinal, and Partisan
Bases of Vicente Fox’s Victory”. En Domínguez, J. I. y Ch. H. Lawson (cords.), Mexico’s Pi-
votal Democratic Election. Candidates, Votersm and the Presidential Campaign of 2000. Stanford,
California: Stanford University Press, 91-122.
Labastida, J. (2001). “Legitimidad y cambio del régimen político en México”. En por Labastida,
J. y A. Camou (coords.), Globalización, identidad y democracia. México y América Latina. México:
IIS-UNAM/Siglo XXI Editores, 170-128.
Lawson, Ch. (2015). “The 2012 Election in Context”. En Domínguez, J. I., K. F. Greene, Ch. H.
Lawson y A. Moreno (eds.), Mexico’s Evolving Democracy. A Comparative Study of the 2012
Elections. Baltimore: Johns Hopkins University Press.
Moreno, A. (1999). “Ideología y voto: dimensiones de la competencia política en México en los
noventa”. Política y Gobierno 1, (6): 45-81.
—. (2003). El votante mexicano. Democracia, actitudes políticas y conducta electoral. México: FCE.
—. (2006). Estabilidad y consistencia ideológica en la opinión pública mexicana. Revista Mexicana de
Opinión Pública 1, FSCyP-UNAM, 11-34.
—. (2009). Consolidating Mexico’s Democracy. The 2006 Presidential Campaign in Comparative Perspec-
tive. Baltimore: The Johns Hopkins University Press.
— y E. Zechmeister. (2002). “Hacia una definición de izquierda y derecha en México”. Este País
141 (diciembre): 1-7.
Moreno, A. y P. Méndez. (2007). “Identificación partidista en las elecciones presidenciales en
México: 2000 y 2006”. Política y Gobierno 1 (14): 43-76.
Morlino, L. (1991). “Los autoritarismos”. En Pasquino, G. (comp.), Manual de Ciencia Política.
Madrid: Alianza.
Pastrana, A. (2014). “La identificación partidista y su inestabilidad” [Disponible en http://clep-
so.flacso.edu.mx/sites/default/files/clepso2014_eje3_pastranavalls.pdf ].
Paramio, L. (1998). “Sin confianza no hay democracia: electores e identidades políticas”. Insti-
tuto de Estudios Sociales Avanzados (CSIC), documento de trabajo, 98-03.
GODF. (2001). Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2000-2006. Gaceta Oficial del
Distrito Federal. Órgano del Gobierno del Distrito Federal, núm. 141, 4 de diciembre.
Qualter, T. (1994). Publicidad y democracia en la sociedad de masas. Barcelona: Paidós.
Riley, J. (1985). “On the Possibility of Liberal Democracy”. American Political Science Review 79, 1135-1151.
Rosen, J. D. y R. Zepeda Martínez. (2015). “La guerra contra el narcotráfico en méxico: una
guerra perdida”. Reflexiones, 94(1): 153-168.
Sánchez y Sánchez, C. L. (2006). Voto duro y voto diferenciado: los determinantes del voto en la elección
presidente y jefe de Gobierno el 2 de julio del año 2000 en el Distrito Federal. Tesis de maestría. Mé-
xico: Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales/UNAM.
—. (2011). “Percepciones de incertidumbre institucional y transición a la democracia: México
1988-2000”. Revista Mexicana de Opinión Pública, núm. 11.
Sartori, G. (1996). Teoría de la democracia I. El debate contemporáneo. Madrid: Alianza Universidad.
Schedler, A. (2004). “La incertidumbre institucional y las fronteras borrosas de la transición y consolida-
ción democráticas”. Estudios Sociológicos 64 (22): 25-52.
Schumpeter, J. (1996). Capitalismo, socialismo y democracia. Barcelona: Folio.
Touraine, A. (1998). ¿Qué es la democracia? Buenos Aires: FCE.
tificación entre el electorado. Después del 2000 pasó a ser un aliado fiel
de Andrés Manuel López Obrador hasta los comicios de 2015. Como
indica Rosendo Bolívar (en este volumen), PT y MC fueron socios elec-
torales y parlamentarios del PRD gracias al liderazgo del exjefe de go-
bierno perredista, sirviendo también de reducto para militantes perre-
distas y candidatos ciudadanos que les sumaran votos y permitieran su
subsistencia en el sistema de partidos y en el trabajo regular del poder
legislativo. El PRD fue el fiel de la balanza, por lo que sus acompañan-
tes tuvieron escasa capacidad para influir en decisiones fundamenta-
les, para ganar espacios de poder relevantes y para impulsar iniciativas
propias. De hecho, es difícil identificar a militantes o dirigentes petis-
tas en cargos de gobierno conquistados en sus coaliciones con el PRD.
Tampoco hay registro de iniciativas legislativas petistas o del MC que
lograran convertirse en leyes. Mucho menos hay memoria de los pocos
gobiernos locales del PT o de MC que constituyan ejemplos a seguir,
pese a la fuerza del primero en municipios clave de Durango y del se-
gundo en Veracruz, Oaxaca y recientemente en la capital de Jalisco.
De hecho MC está experimentando un proceso de cambio en el
mapa de poder interno desde 2015 por el ascendiente de Enrique Alfa-
ro, el expresidente municipal de Guadalajara y desde 2018 gobernador
de Jalisco, quien conquistó sus cargos con elevados porcentajes de vo-
tos que le sirvieron al partido para ampliar su presencia en la zona me-
tropolitana y en el congreso local de la entidad, además de “arrastrar”
el voto a su favor en las elecciones de diputados federales y con ello
sumar curules en la cámara de diputados federal y en el Senado de la
República. Su alianza con el PAN y el PRD en la “Coalición por México
al Frente”, que postuló al panista Ricardo Anaya como candidato presi-
dencial, le aseguró un caudal de votos inédito en su historia, lo que lo
mantiene como partido minoritario con peso propio (aunque limitado)
en la nueva composición del Poder Legislativo.
La presencia de fuertes liderazgos personalistas ha sido característi-
ca común entre las organizaciones de la izquierda mexicana, como lo
señalan Esperanza Palma, Rosendo Bolívar, Alberto Espejel y Mariela
Díaz (en este volumen). Cárdenas y López Obrador en el PRD, Dante y
··1
cm
CENTRO OE INVESTI GACIONES
•• •
••••
90 aiios
~11s~
INSTITUTODEINVESTIGACIONES
C IENC IAS Y HUMANID AOES
SO CIALES
--b~CTICIA
EDITORIAL